El Informante México 2009

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

no.2009

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

¡EL VERDE SÍ CUMPLE!

TEPJF PERDONA AL “PIOJO”

Después de hacer una gran campaña por twitter el día de las elecciones con el hashtag #MEXICOVERDE, Miguel Herrera fue exonerado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al igual que varios artistas y deportistas de Televisa y Tv Azteca.


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Viernes 24 de Julio de 2015

CONFIRMADO: SE PACTÓ LA “FUGA” DE EL CHAPO Por Horacio Zaldívar

El CICR afirma que ley de desapariciones es oportunidad histórica para México El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseguró hoy que la ley sobre desapariciones forzadas que se analiza en México representa una “oportunidad histórica” para que el Estado mexicano responda a este problema. Al dar a conocer el documento “Elementos esenciales para regular la desaparición de personas”, el CIRC consideró como primer requisito el que haya una sola regulación nacional, aplicable a los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y sin necesidad de que los estados expidan sus propias leyes locales.

Se inaugura en México atracción basada en “Los cazafantasmas” Inspirada en la afamada saga de “Los cazafantasmas”, Six Flags México inauguró este jueves la atracción “Ghostbusters, Los Cazafantasmas: La aventura láser”, la primera de su tipo en todo el mundo. En compañía de Lynton Harris, CEO de The Sudden Impact! Entertainment Company, y de Cristina Rodríguez, representante de prensa de Six Flags México, se llevó a cabo el corte del listón.

C Una plataforma de ‘streaming’ da salida al cine mexicano Los pasillos de los festivales de cine son, además de escaparate de novedades cinematográficas, un punto de encuentro para las necesidades de la industria. En los de la Berlinale 2014 Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía(IMCINE), se encontró con Juan Carlos Tous, uno de los socios de la española Filmin. Sánchez traía en la cabeza la idea de digitalizar buena parte del catálogo del cine que había producido México. La empresa de Tous satisfizo sus necesidades. Esta semana ambos han presentado el resultado de aquella reunión. Filminlatino nace como una plataforma de cine independiente con un fuerte acento en cineastas locales como Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Jaime Humberto Hermosillo y Carlos Reygadas.

El Chapo, Sociedad Ilimitada

Margarito Flores, de 34 años, se levantó de su silla minutos antes de escuchar su sentencia por narcotráfico en un tribunal federal de Chicago el 27 de febrero de 2015. Soltó tres frases. “I’m ashamed. I’m embarrased. I’m regretful”. Estoy avergonzado. Estoy abochornado. Estoy arrepentido. Margarito y su hermano gemelo, Pedro, liderabanuna de las redes de narcotráfico más importantes de EE UU, el principal consumidor de drogas del mundo. Controlaban el ingreso del 80% de cocaína, marihuana y heroína a Chicago y su distribución en otras ocho ciudades. Margarito y Pedro, hijos de mexicanos nacidos en Illinois, trabajaban para el poderoso cártel de Sinaloa, una organización criminal que funciona como una macabra multinacional.

Lo chusco de l@ web

omo consta a nuestros tres apreciados lectores de esta modesta columna, a partir de la “fuga” de El Chapo del penal de alta seguridad del Altiplano, así como desde su “captura” en un condominio de Mazatlán, Sinaloa, hemos sostenido que estos dos eventos son el resultado de acuerdos del fallido gobierno con el capo sinaloense. Se confirmó en interesante artículo, de una entrevista entre una prestigiada norteamericana, un funcionario de la inteligencia mexicana y un exagente retirado de la DEA, que fueron testigos de la información de un miembro del cártel de Sinaloa que confirma nuestra hipótesis. Por tanto, nos permitimos citar algunos párrafos del artículo de la periodista Ginger Thompson ‘El Chapo’, su fuga, y al menos una no tan loca teoría de lo que hay detrás”. (http://www.theatlantic.com/international/archive/2015/07/ chapo-mexico-drug-war/398927/) Ginger Thompson, ex corresponsal en México del diario The New York Times y ganadora del premio Pullitzer, desayunó con un ex miembro del Cártel de Sinaloa, con un funcionario de inteligencia mexicana y con un veterano agente antinarcóticos estadounidense. Conversaron sobre la reciente fuga del narcotraficante Joaquín Archivaldo “El Chapo” Guzmán Loera. La pieza periodística es titulada “El Chapo”, su fuga, y al menos una no tan loca teoría de lo que hay detrás”. Narra el insólito encuentro efectuado en una cafetería llamada Le Peep, ubicado en San Antonio, Texas. Los tres hombres coincidieron y le aseguraron a The Atlantic que el Gobierno encabezado habría pactado con “El Chapo” para que este saliera por la puerta grande del Centro de Readaptación Federal Número 1, El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. La idea: que restaurara la paz en el mundo de las drogas, en especial ante ascendente poder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Que el túnel fue un montaje para que el Estado se viera vulnerable y aceptara el alto costo de la vergüenza internacional. Inclusive todavía narcotraficante, ex miembro del Cártel de Sinaloa, dijo que “El Chapo” probablemente había caminado por la puerta principal de la cárcel, y que toda la historia de túnel y de la motocicleta había sido puesta en escena para hacer pasar su salida de prisión “como una hazaña ingeniosa que el gobierno no podía haber previsto”, y mucho menos detenido. “Tal idea descabellada puede no ser sorprendente para cualquiera que sepa algo de México. Pero para alguien que vivió allí durante 10 años, e informó sobre ese país casi el doble de tiempo, lo que me sorprendió fueron las teorías de estos tres hombres sobre por qué nadie en el Gobierno mexicano estaría interesado en un acuerdo tal. ¿Quizás, me pregunto en voz alta, “El Chapo” había poseído información que podría haber incriminado a altos funcionarios mexicanos en el tráfico de drogas y, en lugar de juzgarlo, habían accedido a hacerse de la vista gorda para que se fugara?”. “No hay una verdadera lucha contra las drogas”, dijo el funcionario de inteligencia mexicano. “Es todo un juego perverso de intereses”, aseguró. Huelgan los comentarios… Saltimbanquis aguantarán el V Informe de Gobierno para “renunciar” al gabinetazo.- Para “guardar las formas”, los aún miembros del gabinete de Miguel Alonso planean su renuncia para integrarse a la estructura de la delegación Cuauhtémoc. Guillermo Huizar secretario de la Función Pública es uno de los que más visitas ha tenido a la ciudad de México para integrarse a la nueva administración de la delegación más importante del país bajo la batuta del exgobernador Ricardo Monreal. No sólo serán algunos titulares los que migren hacia la capital, sino también algunos directores y hasta jefes de departamento, los que aprovechan los tiempos vacacionales para seguir sustrayendo información de la actual administración, y hacerla llegar a quienes preparan sendas campañas mediática en contra del gobierno en materia de corrupción.


Viernes 24 de Julio de 2015

03

PRESIDENCIA

Armada de México se suma al objetivo de la reforma educativa: EPN

A

l encabezar la ceremonia de Graduación de la Generación 2010-2015 de la Heroica Escuela Naval Militar, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que “para consolidar los altos estándares que rigen a la educación naval, para contar con una institución emblemática, ejemplo de profesionalismo y sofisticación operativa que caracterizan a la Marina, hoy se ha creado la Universidad Naval”. Señaló que “al fortalecer con mejor educación a la Secretaría de Marina, fortalecemos a México. Con la creación de la Universidad Naval, la Armada de México se suma con decisión al objetivo primordial de la Reforma Educativa: el de brindar educación de calidad a los jóvenes de México”. Este día, abundó, “se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que crea esta nueva institución, que prestará servicios educativos a nivel técnico, técnico profesional, profesional y de posgrado”. Esta universidad, producto de la meticulosa reingeniería del Sistema Educativo Naval, estará conformada, dijo, por cinco escuelas de posgrado, entre ellas el Centro de Estudios Superiores Navales; tres escuelas de formación profesional, incluyendo este heroico plantel; cuatro escuelas de formación técnica, y 10 centros de capacitación de la Secretaría de Marina. Mencionó que como parte del Programa Sectorial de Marina 2013-2018, “la Universidad Naval reforzará la ense-

ñanza técnica y especializada que reciben los marinos para hacer frente a los altos encargos que la Nación demanda de ellos todos los días”. Tras reconocer la labor que han emprendido las Fuerzas Armadas en favor de la enseñanza, al actualizar y ampliar las capacidades de sus propias instituciones educativas, agregó que ha dado “la encomienda de impulsar, como lo han hecho hasta ahora, la investigación e innovación científica y tecnológica; acciones que, sin duda, contribuirán al fortalecimiento de la seguridad nacional”. Luego de pasar Lista de Honor a los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, destacó que en el modelo educativo naval del Siglo XXI, “es crucial que los marinos de

México estén cada día mejor preparados y con los instrumentos idóneos para cumplir sus misiones; es decir, que cuenten con una formación naval, científica, tecnológica, humanista y ciudadana de alto nivel”. “Queremos fortalecer el poder naval de la Federación desde la preparación misma de los cadetes, procurando que reciban una educación de excelencia a la altura de las mejores del mundo”, subrayó. En el evento, en el que entregó premios académicos a 50 cadetes, así como 51 sables y 51 armas a guardiamarinas, el Presidente Peña Nieto ordenó a los egresados desempeñarse con estricto apego a la ley, con absoluto respeto a los derechos humanos y bajo los principios de honor, deber, lealtad y patriotismo.

AGRADECE EL PRESIDENTE PEÑA NIETO A LOS PARTICIPANTES EN EL DESFILE MILITAR DEL DÍA NACIONAL DE FRANCIA

Posteriormente, en la Plazoleta de los Marinos y Hombres Ilustres, el Presidente Peña Nieto expresó a los integrantes del cuerpo de las Fuerzas Armadas y de la Gendarmería Nacional que participaron en París en el desfile militar del Día Nacional de Francia, su agradecimiento en nombre de la sociedad mexicana, por haber llevado la representación de México de forma tan digna, tan decorosa, y tan gallarda. “Sin duda, una fecha emblemática en las relaciones de México y Francia. Sin duda, también, un momento único, memorable en la historia de ambas naciones; pero también, momento memorable y único que quedará en la memoria de ustedes y en la historia de nuestro país”, al ser la primera vez que México, como país de América Latina, abre el desfile militar de la Fiesta Nacional de Francia. En este acto, el Presidente Peña Nieto recibió el Lábaro Patrio que abanderó a la representación nacional en ese desfile.

ABANDERÓ DOS PATRULLAS NAVALES

Momentos antes, el Primer Mandatario presidió la ceremonia de abanderamiento de la Patrulla Costera ARM “Uxmal” PC-335, y de la Patrulla Interceptora ARM “Circini” PI-1416. En ese acto hizo en-

trega de la Bandera Nacional al Capitán José Antonio González Huerta, Comandante de la Patrulla Costera “Uxmal”, en la que realizó un recorrido y firmó el libro de visitantes distinguidos.

EL MÉXICO QUE TODOS QUEREMOS, ES UN MÉXICO EN PAZ, PRÓSPERO Y CON EDUCACIÓN DE CALIDAD: ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ

El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, afirmó que “hoy, más que nunca, el México que todos queremos, es un México en paz, próspero y con educación de calidad”, por lo que anunció que en la Armada “nos sumamos con gran decisión a la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno de la República, la cual es, sin duda, un factor determinante que nos llevará a buen puerto”. Expresó que “con acciones como éstas, las Fuerzas Armadas contribuimos al firme y legítimo propósito de garantizar la paz y la tranquilidad de las y los mexicanos”, y refrendó ante el Presidente Enrique Peña Nieto el compromiso de la institución de velar por los intereses supremos de la Nación. Aseveró que la educación será el motor que impulse a México para alcanzar su máximo potencial como país, “un proyecto nacional que, a pesar de algunas inercias, se consolida cada día más, gracias a la voluntad de la gran mayoría de las y los mexicanos; acciones a las que las Fuerzas Armadas nos hemos sumado con total decisión y entrega, para aprovechar la capacidad intelectual de gente talentosa y con un grupo que ostenta un gran futuro”


04

Viernes 24 de Julio de 2015

Ratifica que los derechos de maestras y maestros serán plenamente respetados.

E

NACIONAL Anuncia Chuayffet mil millones de pesos para mejorar infraestructura educativa en Oaxaca

l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció una inversión superior a mil millones de pesos para el mejoramiento y aumento de la infraestructura educativa en Oaxaca, así como diversas medidas para revertir tendencias perniciosas, en beneficio de los niños y jóvenes, y ratificó que los derechos de maestros y maestras serán plenamente respetados. En la primera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), garantizó que los maestros recuperarán la posibilidad, tantos años negada, de acceder a una plaza u obtener un ascenso a través de sus propios méritos profesionales, y dijo que acabaron el marchómetro y los “méritos en campaña” por presencia en plantones, bloqueos y actos vandálicos, que se constituían en puntos efectivos para ingresar y mejorar. “Nunca más un maestro tendrá que subordinar su dignidad a ningún otro interés distinto al suyo; dependerá de sus merecimientos profesionales y su desempeño”, aseguró. Chuayffet Chemor comentó que esto se traducirá también en la participación en procesos transpa-

rentes; en programas de capacitación y formación continua, y en el acceso a nuevos niveles de especialidad, abundó. En compañía del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de Educación Pública expresó que el Gobierno de la República expresa su total respaldo a la Junta Directiva, al director general y a los miembros del IEEPO, y dijo que con estas acciones “iniciamos la construcción de un nuevo federalismo que haga explícita una clara distribución de competencias y responsabilidades en los tres órdenes de gobierno”. El secretario de Educación externó que circunstancias que todos conocen han mantenido a la entidad con la cifra más alta de analfabetismo, abandono escolar y reprobación en primaria, en todo el país, y tan sólo este ciclo escolar, más de medio millón de niños perdieron un mes completo de clases; en años anteriores, han estado impedidos, por más de tres meses, para ejercer su derecho a aprender, agregó. Recordó que hace más de dos años se inició la renovación del sistema educativo nacional, por lo que la Reforma Educativa es un proceso vivo, continuo y permanente, y manifestó que contra la opinión de que esta transformación es limitada y superficial, baste mirar programas como el de Escuelas Dignas y de Tiempo Completo, así como el de la Reforma Educativa. El Sistema de Información y Gestión, el Sistema Nacional de Evaluación y el Servicio Profesional Docente son los pilares sobre los que se asienta la dimensión renovadora impulsada por el presidente Peña Nieto, señaló. Sin embargo, por causas opuestas al interés superior de la niñez, Oaxaca estaba aislada del impulso transformador de la reforma, despojando así a toda una generación de las herra-

mientas necesarias para salir adelante, explicó el secretario. “Estamos decididos a cambiar esta realidad; gracias a la ejemplar decisión del gobernador Gabino Cué comienza la recuperación de la rectoría de la enseñanza”, apuntó Emilio Chuayffet Chemor manifestó que actualmente en la entidad, casi un millón de estudiantes cursan la Educación Básica; más de 144 mil, la Media Superior, y una cifra mayor a 75 mil, la Superior. De ahí la importancia de hacer efectiva la reforma en cada aula, expresó. El secretario de Educación explicó que durante años, las inercias y los privilegios restringieron programas como los de infraestructura, electrificación y conectividad que la SEP lleva a cabo en estrecha colaboración con otras dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, y las secretarías de Comunicaciones y Transportes, así como de Desarrollo Social. Por otra parte, añadió, a los niños se les negó la aplicación de las pruebas Planea y Pisa, esenciales para identificar las áreas de oportunidad del sistema educativo, mientras que a los maestros, se les impidió el acceso al programa de Estímulos al Magisterio.

Entrega gobierno de la república recursos para limpieza y retiro de sargazo en Quintana Roo Titulares de la SEMARNAT y de SECTUR supervisan playas de Cancún. Durante su gira de trabajo por el municipio de Cancún, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud entregó recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) por 12 millones de pesos para apoyar acciones de limpieza y retiro del sargazo en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y así minimizar el daño en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región, en especial la del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, la cual es zona de anidación de la tortuga marina. Acompañado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, Guerra Abud explicó que el sargazo son unas macroalgas halopelágicas que no son dañinas pero en fechas recientes se ha presentado un fenómeno atípico

en las costas del Caribe mexicano, por la alteración de las corrientes marinas, así como por el incremento de la temperatura de los mares. Detalló que a través de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la SEMARNAT se expidieron los lineamientos para la remoción del Sargassum con el fin de reducir al máximo la posible afectación ambiental que pudieran originar las acciones de limpieza e instruyó a la Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental y a la Delegación en la entidad, estar atentos a los trabajos para cuidar y preservar el capital natural de la zona. Recordó la vulnerabilidad que tiene el territorio mexicano ante los impactos del cambio climático, razón por la cual reiteró la importancia para nuestro país de insistir en el llamado de urgencia para que las naciones logren un acuerdo vinculante que se presente durante la 21 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático en

París, a fin de evitar que la temperatura del mar suba más de 2° centígrados y así reducir la variación del clima y la presencia de fenómenos meteorológicos no vistos con anterioridad. Asimismo, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se entregaron cinco cheques por un monto global de 581 mil pesos para la limpieza de playas en los municipios de Cancún, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto. En tanto, la titular de SECTUR,

Claudia Ruiz Massieu, informó que la dependencia a su cargo ha colaborado, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), en la limpieza del sargazo en las playas de Cancún con una cuadrilla de 40 personas que han laborado cuatro mil 800 horas hombre-ocupadas. Garantizó a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los hoteleros de la región, que la SECTUR continuará con estas acciones para mantener la buena calidad de las playas y las ampliará a otras zonas de la Riviera Maya, a fin de trabajar “hombro con hombro” para que Cancún y Quintana Roo sigan siendo destinos turísticos referentes a nivel mundial. Posteriormente a este acto, los titulares de SEMARNAT y SECTUR participaron en una reunión de trabajo con el Gobernador, Roberto Borge Angulo, los Presidentes Municipales de Puerto Morelos y Cancún, así como los delegados del sector ambiental con el objetivo seguir trabajando en el cuidado, protección y conservación de la gran biodiversidad de la entidad.


DISTRITO FEDERAL

Viernes 24 de Julio de 2015

Responde a planteamiento de la ONU de orientar sobre el cuidado de personas con discapacidad en situaciones de emergencia, indicó el mandatario capitalino.

C

on la adopción de medidas de cuidado a personas con alguna discapacidad en situaciones de riesgo y desastres naturales, la Ciudad de México cumple con las dispuestas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Al presentar la Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad, reconoció que durante algún evento de

Presenta Mancera apoyo a personas con discapacidad en situaciones de riesgo riesgo o fenómeno natural se suele olvidar el cuidado a personas con alguna discapacidad. Por ello, esta guía orientará a la ciudadanía sobre qué debe hacer y cómo reaccionar para ayudar a las personas con discapacidad ante ese tipo de situaciones. Recordó que en 2006 la ONU generó un indicativo directo a México para que fueran adoptadas acciones al respecto. “La instrucción que tiene ahora el secretario de Protección Civil es que se informe a Naciones Unidas. Enviamos ya un comunicado (en el que

Capacitará Gobierno de la CDMX a maestros para exámenes El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dio a conocer que ha girado instrucciones a la Secretaría de Educación local para preparar un programa que ofrezca a las y los profesores de esta capital opciones de capacitación. Luego de realizar un recorrido por las aulas de la Aldea Digital instalada en el Zócalo de la CDMX, el mandatario capitalino dijo que se trata de contribuir al reforzamiento de la educación pública y de brindar al magisterio alternativas para su preparación, cuando menos, a las secciones que corresponden a esta ciudad. “La preocupación, que entiendo yo, de los maestros es llegar a un examen sin estar capacitados y

se señala) que tenemos la guía, que tenemos la guía ejecutiva y que estamos dando cumplimiento a estas tareas”, sostuvo el ejecutivo local. La Guía General se otorgará a los brigadistas de los 526 inmuebles del Gobierno de la CDMX y, una versión rápida, se distribuirá a la población en general. Este documento contiene ilustraciones, definiciones sobre tipos de discapacidad, indicaciones sobre cómo actuar durante alguna emergencia y protocolos a seguir durante una evacuación, entre otros temas. Fue elaborada de manera coordinada con miembros de la sociedad civil, los cuales expresaron cuáles eran sus necesidades y requerimientos como personas con alguna discapacidad. Acompañado del secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, el mandatario capitalino reiteró el compromiso de su administración hacia personas con discapacidad y el trabajo permanente que está en marcha para lograr una accesibilidad total. “¿De qué estamos hablando?, de rampas, pasamanos, declives, pasillos amplios, que se incluyan guías táctiles y, por supuesto, alertas especiales”, abundó. El Jefe de Gobierno instruyó a continuar con la labor

de certificación de los 526 edificios de la administración central, para dar garantía de accesibilidad, además de un registro preciso de las personas que acceden a los inmuebles, con el fin de saber cómo actuar e identificarlos en caso de alguna emergencia y brindarles la ayuda pertinente. Asimismo, se deben ubicar zonas de menor riesgo en edificios públicos, crear equipos de emergencia adecuados y realizar simulacros, como el Macrosimulacro que se realizará el próximo 19 de

la capacitación no está siendo efectiva. La Ciudad de México, no obstante que está fuera de la parte central del conflicto, no quiere ser ajena al mismo. “Creo que debe haber acompañamiento a los maestros en el sentido de que estén bien capacitados para que el examen no represente ningún tipo de preocupación”, indicó. Sobre el tema, la secretaria de Educación de la CDMX, Alejandra Barrales Magdaleno, explicó que esta estrategia será una de las primeras acciones de fondo en las que la dependencia a su cargo se

05 septiembre en la CDMX. Agregó que la ciudad ya cuenta con el Plan de Protección Civil en sistema braille y en lengua náhuatl. Reiteró que se trabaja para ofertar este año cerca de 500 plazas para personas con alguna discapacidad. “Me parece que este es un trabajo muy importante, es un trabajo de avanzada en la Ciudad de México, que vamos a seguir impulsando”, añadió. Al respecto, Fausto Lugo dijo que la CDMX cuenta con medio millón de personas con alguna capacidad, de ahí la importancia de ampliar los mecanismos de protección y cuidado de este sector.

enfocará. “Vamos a contribuir a la mejora de los servicios que ofrecen los maestros en el DF, se va a trabajar en un programa que nunca antes se ha hecho en la ciudad”, aseguró. Barrales Magdaleno adelantó que dicho programa podría estar listo en agosto. Puntualizó que para su elaboración se dialogará con todos los actores de la comunidad educativa en la CDMX. “No es un ejercicio sencillo, no será una convocatoria unilateral que genere conflicto con el magisterio, vamos a involucrar a profesores, académicos, expertos, alumnos, familiares, escuchar a todas las partes, al sindicalismo formal y de oposición”, aseguró. Finalmente, la encargada de las políticas educativas en la capital, confió en que será a través del diálogo que este programa de capacitación se consolide como un pilar para mejorar la situación del magisterio y de la educación en la CDMX. “Estoy convencida que buscar mejorar la calidad de los servicios que ofrecen los maestros en nada se contrapone a sus derechos laborales, es cuestión de que se sepa que todos compartimos el mismo objetivo”, subrayó.


06

M

ás de 150 mil mexicanos realizaron la manifestación más numerosa que se ha visto en el actual sexenio, rumbo a la Residencia Oficial de Los Pinos, para exigir al Presidente Enrique Peña Nieto que la Secretaría de Gobernación, a cargo de Miguel Angel Osorio Chong, que cumpla su obligación legal de resolver graves problemas de injusticia, conflictos agrarios y entrega de recursos para cientos de obras que están pendientes en todo el país y que el Subsecretario Luis Miranda se comprometió a resolver. Tal y como lo anunció la organización desde hace más de un mes, y debido a la nula respuesta de Segob federal para que se atiendan demandas sociales, el día de hoy realizó una magna manifestación de dos cabezas; una partió del Monumento a Los Niños Héroes donde se encuentra la Estela de Luz y la otra de la Fuente de Petróleos Mexicanos; “somos miles y miles en toda la avenida Reforma, decía un campesino que portaba una pancarta con la leyenda: “Segob no cumple, por eso nos manifestamos”. A las 8 de la mañana, ambos frentes que fueron encabeza-

DISTRITO FEDERAL

150 mil antorchos desquiciaron al DF

dos por la Dirección Nacional antorchista en pleno y por diputados federales, a un solo grito que clamaba justicia, se dirigieron simultáneamente a Los Pinos (Auditorio Nacional), para pedir, por tercera ocasión, la intervención del Presidente Peña Nieto y que se detenga esa política perversa de algunos funcionarios que sólo ven en el pueblo una fuente de poder y enriquecimiento personal. Dentro de las principales peticiones están que en Michoacán se ponga en marcha el programa de Escuelas de Tiempo Completo, a petición de los padres de familia de tres planteles, sin embargo el gobierno estatal junto a la CNTE, se niegan a esta solicitud e incluso agreden sangrientamente a los padres de familia y a los activistas antorchistas. Los oradores coincidieron en que la marcha se debió a la poca respuesta por parte del gobierno federal para atender graves problemas de la gente pobre de este país. En Oaxaca, no son atendidos los conflictos agrarios que padecen campesinos de Yo-

Atenderá GAM a 60 mil peregrinos que llegan a la Basílica de Guadalupe La delegación Gustavo A. Madero informó que se encuentra lista para garantizar la seguridad de más de 60 mil feligreses, así como tres mil 500 ciclistas, provenientes de la Diócesis de Querétaro con destino a la Basílica de Guadalupe en su 125 aniversario. En el dispositivo jurisdiccional participarán trabajadores y funcionarios de la GAM, además de un equipo médico de especialistas que estará al pendiente de los contingentes durante su permanencia en el perímetro, en coordinación con las unidades de servicios médicos de urgencias del gobierno del Distrito Federal. Adicionalmente se implementará un operativo con más de 80 elementos de seguridad pública que vigilarán la ruta de la peregrinación, así como las alternativas viales en el perímetro de la Basílica para

soñama, en donde al menos 21 lugareños y un integrante de la Dirección Nacional antorchista, Miguel Cruz José, fueron asesinados sin que la autoridad local y federal haya realizado una investigación seria y profunda. Gabriel Hernández, líder en Oaxaca y uno de los oradores que participó en el mitin político, dijo que ya es justo que el gobierno federal intervenga y haga algo para que el gobierno estatal intervenga en serio para evitar más muertes y para que no se abandone a los humildes campesinos. "El antorchismo oaxaqueño sabe que contamos con ustedes y les decimos: aquí estamos y no vamos a claudicar en nuestras en esta lucha", dijo. En el Estado de México se mantiene impune el crimen de don Manuel Serrano Vallejo, padre de la líder antorchista en Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández. Esto a pesar de que existen pruebas que apuntan a un grupo mafioso del municipio, encabezado por el diputado local Armando Corona. A esto, dijo Jesús Tolentino Román

Bojórquez, diputado federal antorchista, se han agregado otra serie de agresiones y secuestros, que también son políticos, de los que el gobierno federal se vuelve cómplice al no castigar a los culpables. Homero Aguirre Enríquez, vocero y gestor nacional, recordó que esta protesta se pospuso en dos ocasiones y que con anterioridad se realizaron dos más, de 50 mil y 100 mil mexicanos; “nosotros pospusimos nuestra manifestación porque así lo solicitó el Subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, pero no estamos dispuestos a que nos mienta eternamente. Esta marcha la provocan los incumplimientos y engaños de este alto funcionario de la Segob, sea porque así lo decide o porque así se lo ordenan sus jefes. Si No cambia esa política, habrá marchas y protestas todo el sexenio." En su turno, Juan Manuel Celis, diputado federal electo, dijo que Antorcha podría realizar marchas que partan de

garantizar el orden en la vía pública. Asimismo, se pondrán sanitarios móviles (incluyendo casetas para personas con discapacidad), unidades de Ministerio Público Móvil, tinacos de agua potable para el consumo de los fieles católicos, y módulos de Locatel para las labores de búsqueda, localización y canalización de personas extraviadas. En tanto, en el Parque del Mestizaje se instalará un módulo de orientación y se atenderá a los visitantes en la Estancia del Peregrino, misma que brindará servicios las 24 horas de dormitorios, agua caliente, sanitarios, regaderas, comedor y estacionamiento, totalmente gratuitos. Para asegurar que los establecimientos mercantiles ofrezcan precios justos, se mantendrá la constante revisión de precios y se instalarán módulos de recepción de quejas y denuncias de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Los contingentes de peregrinos, uno de mujeres y uno de hombres, llegarán al Acueducto de Guadalupe la madrugada del domingo y tomarán un receso,

Viernes 24 de Julio de 2015 todas las entidades del país hacia la Ciudad de México. “Si no hacen caso y siguen ignorando, esta gran marcha se podría convertir en muchas más. Vamos a partir de todos los estados del país con marchas simultáneas; el gobierno federal tendrá que escuchar a todos los mexicanos y atender sus necesidades elementales” Omar Carreón Abud, dirigente de los antorchistas en Michoacán dejó en claro que la jornada de lucha de este día “sirve para resolver problemas de la gente más pobre”. Agregó que al luchar mexicanos se darán cuenta de los problemas por los que atraviesan miles de familias. Por último la dirigencia informó que el tema se va a volver a discutir en una próxima reunión antorchista y se informará de las nuevas acciones que se realizarán, dentro de las que podría incluirse las mencionadas caminatas y una campaña nacional de denuncia que podría durar el resto del sexenio, todo en defensa de la organización popular que exige Justicia para el pueblo pobre y trabajador.

para después partir a las 8:00 horas por las calles Miguel de Bernard y Juan de Dios Bátiz, rumbo a la Basílica. Continuarán por la Avenida Politécnico, Eje 5 Norte, finalmente entrarán al Santuario Mariano por la Calzada de los Misterios poco después del mediodía. La 125 peregrinación de Querétaro dio inicio desde el pasado 12 de julio y concluirá el próximo domingo, con una celebración eucarística a las 15:00 horas al interior de la Basílica de Guadalupe.


ESTADO DE MÉXICO

Viernes 24 de Julio de 2015

Registra avance del 50 por ciento construcción de autopista la MarquesaToluca La nueva autopista está diseñada para ser más segura, ya que no tendrá pendientes ni curvas pronunciadas, cuenta con una inversión cercana a los 3 mil 700 millones de pesos y tendrá una longitud de 13.5 kilómetros.

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, realizaron un recorrido para supervisar la construcción de la autopista La Marquesa-Toluca, la cual registra un avance del 50 por ciento y estará en servicio en junio de 2016. En esta supervisión, que inició a la altura del kilómetro 33 de la carretera México-Toluca, Eruviel Ávila aseguró que la autopista es una muestra de que la entidad mexiquense continúa trabajando para atraer más inversiones, generar empleo y se consolida como el estado con la red vial más grande a nivel nacional. “El Gobierno del Estado de México está y seguirá

sumado a estos y a otros proyectos que impactan en beneficio de nuestra entidad, esta carretera, La Marquesa-Toluca, habrá de comunicar efectivamente mejor a las dos capitales más importantes de nuestro país: la Ciudad de México y Toluca. “Esta carretera nos va a permitir que atraigamos más inversiones a nuestro Estado de México, platicando con empresarios, serios, responsables a nivel nacional, ven al Estado de México como una gran oportunidad, entre otras, por su red carretera y por su infraestructura”, afirmó. Luego de reconocer el apoyo que ha brindado la federación para impulsar la construcción de más vialidades y fomentar la competitividad estatal, el gobernador informó que para mitigar los efectos ambientales por la construcción de la obra, por cada árbol derribado, la empresa concesionaria sembrará 10 y el gobierno estatal 10 más, por lo que se plantarán más de 740 mil árboles en la región, ya que se han retirado más de 37 mil. Asimismo, Eruviel Ávila y Gerardo Ruiz solicitaron una disculpa y pidieron la comprensión de los usuarios de esta vialidad, por los contratiempos que pueden presentarse, y ambos coincidieron en que los beneficios serán mucho mayores una vez que esté concluida. El gobernador mexiquense aseguró que el 2016 será el año de la gran cosecha en materia de infraestructura vial, ya que en el Estado de México concluirá la ampliación de las carreteras Toluca-Zitacuaro y Tenango-Ixtapan de la Sal; la apertura de la carretera Naucalpan-Toluca, y también en ese año se registrará un importante avance en la ampliación

de la autopista Toluca-Atlacomulco; mientras que en el rubro de transporte masivo se pondrá en marcha el Mexibús que correrá de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla para llegar a Indios Verdes, así como el primer sistema de transporte masivo, a través de un teleférico, que operará en la zona alta de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la autopista La Marquesa-Toluca está diseñada para ser más segura, ya que no tendrá pendientes ni curvas pronunciadas, e indicó que gracias a la inversión de más de 3 mil 700 millones de pesos que se realiza en la construcción de los 13.5 kilómetros que conformarán esta vialidad, se podrá agilizar la movilidad entre Toluca y el Distrito Federal y agregó que para mejorar la conectividad entre ambas ciudades, el gobierno federal, en coordinación con la administración mexiquense, construye el tren Toluca-México que, una vez concluido, permitirá desahogar más el flujo vehicular que se registra en esta carretera, donde actualmente circulan aproximadamente 120 mil vehículos cada día, convirtiéndose en la más transitada del país. Señaló que la construcción de esta autopista ha generado cerca de 13 mil empleos y dijo que también propiciará que los habitantes de las zonas aledañas puedan mejorar sus actividades productivas, ya que les dará la oportunidad de transitar más ágilmente sus mercancías y servicios, o bien trasladarse en menos tiempo y de forma más segura a sus centros de trabajo.

Asumirá Conago rol dinámico para fortalecer a las entidades federativas: Eruviel Ávila La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) tendrá un rol dinámico para fortalecer a las entidades federativas, propiciando el diálogo y coordinación con el gobierno federal y otras instituciones, afirmó su presidente, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. “Estamos dándole dinamismo a la Conago, agradezco a los gobernadores, al jefe de gobierno su entusiasmo por participar activamente, porque en la medida en que fortalezcamos a la Conago lo haremos con nuestras entidades federativas y el país, y desde luego siempre propiciando el diálogo, la cooperación con el gobierno federal y otras instancias”, aseguró. En esta Primer Reunión Ejecutiva de Trabajo participaron los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de Durango, Jorge Herrera Caldera; de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez; de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; Graco Ramírez Ga-

rrido, de Morelos; Roberto Sandoval Castañeda, de Nayarit; Roberto Borge Ángulo, de Quintana Roo; Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco; Mariano González Zarur, de Tlaxcala; Rolando Zapata Bello, de Yucatán; Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México; Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno del Distrito Federal, y Rolando García Martínez, secretario técnico de la Conago. En un mensaje a medios de comunicación, Eruviel Ávila dio a conocer los acuerdos que se alcanzaron: 1.- Reformar el artículo 120 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para darle personalidad jurídica a la Conago. 2.- Actualizar el Sistema Nacional Anticorrupción que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, para lo cual llevarán a cabo una reunión con el secretario de la Función Pública, los secretarios de la Contraloría de los estados y presidentes de legislaturas. 3.- Concretar una agenda de competitividad y productividad, para

07

implementar la mejora regulatoria en todos los estados. 4.- Materializar el convenio en materia de cooperación educativa, cultural y científica, suscrito hace unos días en París, Francia, con la Unesco. 5.- Firmar un convenio con el Banco Mundial para que los estados puedan implementar los juicios orales mercantiles. 6.- Firmar un convenio con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para actualizar normas en materia de protección y respeto a los derechos humanos y sancionar a quienes los violen. 7.- Firmar un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para proporcionar a los estados los elementos tecnológicos para implementar la firma electrónica, para facilitar trámites a los contribuyentes. También informó del ajuste en el número de comisiones de la Conago que pasan de 17 a 8, para quedar de

la siguiente manera: Asuntos Internacionales; Competitividad; Desarrollo Económico; Desarrollo Regional y Metropolitano; Educación, Cultura y Deporte; Energía; Hacienda y Medio Ambiente. Finalmente dio a conocer que el próximo mes, la Conago se reunirá con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para presentarle su agenda de trabajo.


08 De 53.3 millones en 2012, a 55.3 millones en 2014: Coneval

E

l número absoluto de mexicanos en pobreza aumentó de los 53.3 millones que había en 2012 a los 55.3 millones que se contabilizaron al 2014, lo que representa un aumento de casi 2 millones de personas. Para la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, significa que la estrategia de protección social del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, para contener y evitar un crecimiento del sector más pobre de la población en México está funcionando. “Debemos de seguir por este camino”, afirmó. La cobertura de carencias sociales aumentó, pero los ingresos de las familias bajaron. “Si el ingreso no hubiera disminuido, la pobreza hubiera sido de 44.8 por ciento (es de 46.7 por ciento). Es falta de crecimiento económico y de elementos para mejorar el ingreso de los mexicanos”, aseguró este jueves Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) durante la presentación de la Medición de la Pobreza en México 2014 a nivel nacional. La pobreza extrema bajó de 11.5 millones registrados en el 2012 a 11.4 millones contabilizados en el 2014. Una reducción de aproximadamente 90 mil personas. En cuanto a la zona rural, la pobreza extrema bajó de 21.5 por ciento a 20.6 por ciento en el 2014. La pobreza extrema en la zona urbana bajó de 6.3 por ciento a 6.2 por ciento. La diferencia entre la medición de las zonas radica

PRINCIPAL

Viernes 24 de Julio de 2015

Los pobres aumentaron en México

en la composición y el costo de la canasta básica. La medición de pobreza la integran dos elementos que han tenido evoluciones contrarias: la cobertura de servicios básicos (educación, salud, seguridad social, vivienda, alimentación, servicios básicos) y el ingreso de las familias. Se basa en los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) recolectados entre agosto y noviembre del año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, se considera que la población del país pasó de 117.3 en 2012 a 119.9 millones de habitantes en 2014.

“La pobreza es el resultado de que haya carencias de

derechos sociales y bajen los ingresos”, afirmó Hernández

Licona. Los estados donde aumentó la pobreza son Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Oaxaca. En tanto, en 24 entidades federativas se observó reducción del porcentaje de pobreza o pobreza extrema. En el marco de la presentación de los resultados, el investigador Fernando Cortés Cáceres afirmó que las cifras son el reflejo del comportamiento de la economía y de la política pública. A nivel nacional la población vulnerable por carencia social pasó de 33.5 a 31.5

millones de personas. Respecto a las carencias sociales, el rezago educativo se redujo de 22.6 a 22.4 millones de personas; la carencia por acceso a los servicios de salud bajó de 25.3 a 21.8 millones de personas; la carencia por acceso a la seguridad social se redujo de 71.8 a 70.1 millones de personas; la carencia por calidad y espacios de la vivienda se redujo de 15.9 a 14.8 millones de personas; la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda se mantuvo sin cambio; la carencia por acceso a la alimentación pasó de 27.4 a 28.0 millones de personas. Sin embargo, a nivel nacional la población vulnerable por ingreso subió de 7.2 a 8.5 millones de personas. Para el doctor John Scott Andretta, por la tasa de progreso y crecimiento económico, tomará tiempo disminuir los niveles de pobreza. El factor de ingreso es el que más golpea las cifras. Aunque, mencionó, el los efectos de las reformas estructurales están programados para un mediano y largo plazo, aseguró que en varias ocasiones los resultados no llegan a la población que vive en pobreza extrema. Destaca que la población en

más pobreza son los menores de 18 años. Representan el 53.9 por ciento. La cifra subió de 21.2 millones en el 2012 a 21.4 millones de personas en el 2014. En cuanto a la población indígena, sigue siendo la más vulnerable y la que más tardan en llegar los programas sociales. En ese sector poblacional se eleva la pobreza extrema y además se mantiene la pobreza general. La semana pasada, el Inegi documentó que el ingreso corriente promedio por hogar bajó 3.5 por ciento en el 2015.


Viernes 24 de Julio de 2015

Después de hacer una gran campaña por twitter el día de las elecciones con el hashtag #MEXICOVERDE, Miguel Herrera fue exonerado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al igual que varios artistas y deportistas de Televisa y Tv Azteca.

L

PORTADA

09

EL VERDE SÍ CUMPLE

TEPJE PERDONA AL PIOJO

a Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el director técnico de la Selección Mexicana, Miguel “El Piojo” Herrera, el futbolista Oribe Peralta, el grupo Camila así como los conductores Raúl Araiza, Jorge Van Rankin, Andrea Legarreta, Gustavo Adolfo Infante y la actriz Aracely Arámbula no violaron la Ley al tuitear el pasado 7 de julio a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Y al Verde le dictó una multa de apenas 50 mil pesos. Entre el sábado 6 y el domingo 7 de junio, justo en el periodo en que la Ley prohibe todo tipo de actividad a favor

de pesos a “celebridades” para que tuitearan a favor del Partido Verde. Hasta donde se sabe, nunca se investigó ni el origen del dinero ni a las agencias que promovieron esta actividad en plena veda electoral. Danna Vázquez, una promotora de artistas, fue señalada entre las promotoras de la campaña ilegal del Verde. Especialistas en lavado dijeron en su momento que era una buena ocasión para que las autoridades investigaran de dónde vienen los recursos del Partido Verde. Los líderes nacionales de las dos principales fuerzas de izquierda, Martí Batrés Guadarrama, del Mo-

de candidatos o partidos, un grupo de cantantes, actores, conductores y deportistas, ligados a las televisoras TV Azteca y Televisa difundieron, a través de sus cuentas de la red social Twitter, mensajes de apoyo al PVEM. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó durante la jornada de votación un llamado a que estos personajes públicos dejaran de promocionar a los candidatos. Las cuentas oficiales en Twitter de Inés Sainz (@inessainzg), Aleks Syntek (@syntekoficial), Julio César Chávez (@jcchavez115), Jan Cárdenas (@janmexico) y Gloria Trevi (@GloriaTrevi), entre otras muchas, promovieron al Partido Verde bajo el hashtag #VamosVerdes. El domingo, algunos borraron los tuits y otros se deslindaron del tema. Muchos usuarios les cuestionaron cómo, siendo dueños de sus propias cuentas, podían no tener control de lo que publican. La mayoría optó por el silencio. De acuerdo con distintos testimonios, agencias que mueven artistas estuvieron ofreciendo decenas de miles

vimiento de Regeneración Nacional (Morena), y Carlos Navarrete Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática, se exigieron investigación a fondo en torno al uso de cuentas de “estrellas” de Televisa y TV Azteca en apoyo del Partido Verde. A estos reclamos se sumó la representación del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados: “A las agencias se les tiene que investigar también porque cometieron un delito electoral y tienen que pagar”. Pero hoy, la Sala Regional Especializada informó que está por resolverse la situación de 31 personajes del ámbito artístico o deportivo que el día del proceso electoral publicaron tuits a favor del partido del tucán. La Sala Regional sólo determinó que Raúl Osorio violó la Ley al difundir las propuestas del PVEM al aspirante suplente a Diputado

federal por el distrito 29 del estado de México. Osorio y el Partido Verde fueron multados por estos hechos. El magistrado presidente de la Sala, Clicerio Coello Garcés dijo que se resolvió sobre 11 cuentas de twitter y 12 personas involucradas. Explicó que en el caso del grupo Camila fueron citadas dos personas para conocer su postura. En tanto, la magistrada Gabriela Villafuerte dijo “no se reveló que existiera contrato, contraprestación, acuerdo con el PVEM para dispersar el mensajes”. El sábado 6 y el domingo 7 de junio, celebridades del medio de la farándula y el deporte llamaron a votar por el Partido Verde desde sus cuentas de Twitter. Algunos borraron sus mensajes, otros rechazaron la publicación en sus cuentas y unos más confirmaron que lo hicieron conscientemente. Días después dos presentadores de televisión revelaron que el Partido Verde Ecologista les ofreció dinero, por medio de agencias de manejo de artistas, para que difundieran mensajes a favor de ese instituto político, lo que constituye una violación de la Ley. El conductor de Fox Sports Jean Duverger dijo a la periodista Karla Iberia Sánchez, en la W Radio, que varias personas de diferentes “agencias” lo contactaron para ofrecerle dinero a cambio de tuitear a favor del Partido Verde. “A mí no me habló nadie del Partido Verde Ecologista, que yo sepa o que yo pueda reconocer un nombre. Eso lo tengo que aceptar. Pero lo que no puede ser casualidad, es que me hablaron cuatro o cinco veces de

diferentes ‘agencias’, y lo pongo entre comillas porque es gente que yo no conozco [...]. Me habló gente que no conozco y que me decía: te ofrecemos tanto por tantos tuits del Partido Verde Ecologista, es un mensaje muy humanista”, reveló Duverger esta mañana, quien rechazó la propuesta. Por su parte, la conductora Inés Sainz, quien el pasado fin de semana escribió desde su cuenta de Twitter un mensaje de apoyo al Partido Verde, aclaró en una entrevista con el diario Reforma que una agencia con la que trabajaba habitualmente fue la que mandó directamente de su cuenta el texto. “Es increíble la facilidad que tienen mis hijos con la tecnología! Qué bien que los verdes proponen #InglésyComputación en todos los niveles!”, fue el tuit que la agencia publicó en la cuenta de Sainz”. En tanto, Miguel “El Piojo” Herrera rechazó haber recibido remuneración alguna por los mensajes a favor del PVEM. “Hablan de que hubo dinero, que me busquen. Fue una convicción mía”, aseguró Herrera en entrevista con la cadena ESPN durante la Copa América. El técnico mexicano afirmó que sus mensajes en Twitter para apoyar el voto a favor del PVEM fueron por convicción y la amistad que tiene con un miembro de esta agrupación política. “Fue una convicción mía, con una persona que me une una situación de amistad, con una gente, no con el partido. Soy apartidista. No es por dinero. Si fuera así, estaría pidiendo premio por el cuarto partido, tercero, segundo o primer lugar”, expresó.


10

MUNICIPIOS

Inicia Congreso Nacional Ordinario de Voceadores en la capital mexiquense.

E

l presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, inauguró el Noveno Congreso Nacional Ordinario de Voceadores 2015, en el que entregó reconocimientos a sus participantes por formar parte importante para mantener informada a la sociedad, lo cual concuerda con la visión educadora del municipio, pues los propios distribuidores de las publicaciones noticiosas son impulsores de la libertad de expresión. El alcalde explicó que para la capital mexiquense es un honor recibir a los integrantes de las 31 organizaciones gremiales de la república y dijo que Toluca

Viernes 24 de Julio de 2015

Asociación de Voceadores nombra a Toluca su Capital Nacional trabaja de la mano con la Unión de Voceadores para mejorar las condiciones de vida de los toluqueños que se dedican a ello, ejemplo de esto, es la renovación de los puestos de venta de periódico que están ubicados en los Portales. Asimismo, comentó que el Ayuntamiento de Toluca reconocerá a los voceadores que se encuentran en

los cruceros de la ciudad y les facilitará su actividad buscando mecanismos para su incorporación a la formalidad, ya que destacó: “son garantes de la libertad de expresión, porque entre más periódicos y revistas se distribuyan, la población estará mejor informada”. Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Uniones de Voceadores de Periódicos, Libros y Revistas de la República Mexicana A.C., Héctor Molina Zepeda, comentó que Toluca es: “la capital nacional de los voceadores” ya que aquí se les brinda un trato digno y el gobierno municipal busca respaldarlos para cumplir su misión, que es mantener informada a la sociedad. Igualmente, el secretario general de la Unión Única de Voceadores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de México A. C., Vicente García Quiroz, agradeció a nombre de sus compañeros las grandes muestras de afecto para el gremio y dio a conocer que las autoridades municipales toluqueñas saben reconocer su labor, protegen a los sectores sociales más débiles y es un gobierno con sentido humano, por lo que nombró al edil Álvarez Jasso miembro de la familia voceado

Organiza DIF Naucalpan una boda gratis para 400 parejas Por Jorge Trejo Martínez Síndicos, Regidores y la Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz, aprobaron el pasado 15 de mayo otorgar un subsidio del 100 por ciento en el pago de derechos en el Registro Civil para que 400 parejas contraigan matrimonio gratuitamente el próximo 23 de octubre. La convocatoria quedo abierta el 1 de julio y cerrará el 15 de octubre de 2015, para las parejas que quieran contraer nupcias de manera gratuita y ser beneficiadas con el programa “Boda DIFerente con Sentido Humano”, el cual se lleva por tercer año consecutivo. Las parejas interesadas en contraer matrimonio deben de acudir a las oficinas del registro civil Central, aveni-

da Juárez No. 1, colonia Centro, teléfono 5560-3654; las de Satélite, Circuito Médicos No. 77, teléfono 5360-0748; El Molinito, calle del Mercado s/n, teléfono 5358-0975 y las de Loma Linda, calle del Rosal No. 89, teléfono 53028532, a realizar su trámite. El subsidio del 100% en los gastos que representa la celebración del matrimonio por lo civil de 400 parejas, tiene la finalidad de restablecer y fortalecer el tejido social, fomentando la importancia de la institución que representa la unión civil para cualquier sociedad. Con la celebración de “Una Boda DIFerente con Sentido Humano” se pretende fortalecer los lazos afectivos de toda la familia, ya que es el pilar de la sociedad, gracias a las acciones como estas, se rompen esquemas

de divorcios, unión libre, madres solteras y hogares desintegrados. La aprobación del “Acuerdo Económico por el que se autoriza otorgar subsidios del 100%, en el pago de

derechos de Registro Civil por la celebración de 400 matrimonios, lo anterior, en el marco del evento denominado Una Boda DIFerente con Sentido Humano, que se llevará a cabo el Sistema Mu-

nicipal DIF de Naucalpan”, se está apoyando a las familias funcionales, porque es en el seno de la familia donde se adquieren los valores y principios.


Difunden importancia de cuidados paliativos en foros y conferencias

U

n total de 455 niños recibieron cuidados paliativos pediátricos en el Hospital para el Niño, del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), en los últimos cuatro años y medio. En el marco de la inauguración del 1er. Simposio de Cuidados Paliativos en Pediatría “En la línea de vida”, Elizabeth Dávila Chávez, directora del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), resaltó la importancia de la ayuda que brindan a los niños en etapa crítica y a sus familiares con los cuidados paliativos. “El Hospital para el Niño del IMIEM es un referente nacional en este tema; gracias al trabajo multidisciplinario en equipo y al apoyo de las autoridades de salud en la entidad y a nivel nacional para realizar trabajos

Atiende Edomex a 455 pacientes pediátricos con cuidados paliativos

coordinados. “Por esa razón promovemos la capacitación y formación de los profesionales de la salud con altos valores éticos que se conjunten con el conocimiento médico y sean capaces de beneficiar a estos menores de edad y a sus familiares en sus necesidades, creencias y valores; siempre en beneficio del menor”, mencionó la titular del ISEM. Médicos de la institución atendieron 167 defunciones en domicilio y 198 en hospital; registraron 49 firmas de actas de voluntad anticipada; brindaron mil 335 asistencias telefónicas; y actualmente tienen en observación a

90 pacientes. El director del IMIEM, Eduardo Chávez Enríquez, indicó que aumentó el número de asistencias pediátricas en cuidados paliativos como resultado de la difusión de estos servicios multidisciplinarios. “No existía este programa de atención y en muchas ocasiones la población pensaba que cuidados paliativos era para el paciente de cáncer, pero también son requeridos en otras enfermedades, como las genéticas, malformaciones, entre otras”, dijo. Desde el 2011 el IMIEM promueve la capacitación de sus profesionistas a través de talleres, diplomados y certificaciones, y en febrero de 2013 instaló la Clínica de Cuidados Paliati-

El IMSS poniente seguirá brindando atención en salud: Gómez Bravo Topete El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de seguridad social con mayor número de derechohabientes en el país, modelo de atención para América Latina y referente en el mundo entero, dijo el doctor Enrique Gómez Bravo Topete, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Estado de México Poniente, tras asegurar que “el Seguro Social no se privatiza, continuará brindando atención a sus derechohabientes como lo ha hecho desde su fundación hace más de 70 años”. Comentó que los falsos

11

MUNICIPIOS

Viernes 24 de Julio de 2015

rumores de privatización del Instituto pudieran tener su origen en el desconocimiento de la población acerca de la subrogación de servicios, algo que el Instituto realiza desde hace varias décadas. Indicó que como todas las instituciones del servicio público, el IMSS requiere de otras empresas para complementar la atención que brinda, un servicio subrogado quiere decir que el Instituto celebra un convenio con un proveedor que proporciona los insumos, así como las facilidades para la aplicación de éstos, mientras que el Seguro Social se encarga de

brindar la atención. Dio a conocer que a través de este esquema alterno de

vos, con lo que aumentó la difusión de los servicios. Chávez Enríquez indicó que a través de simposios, actualizaciones, visitas a las unidades médicas y pláticas con el personal que labora en las unidades médicas, el Instituto busca llegar a más profesionistas de la salud para sumarlos a los cuidados paliativos. Ley de Voluntad Anticipada del Estado de México fue aprobada en agosto de 2013, la cual indica que una persona en una situación de enfermedad terminal o previendo esa situación, puede expresar su voluntad en una declaración, de manera anticipada, sobre lo que desea para sí, en relación con el tratamiento y cuidados de su salud. El 1er. Simposio de Cuidados Paliativos en Pediatría “En la línea de vida” fue organizado por el IMIEM y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Las actividades se realizaron en la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

atención se invierten cerca de 600 millones de pesos anuales, todo con el fin de garantizar la atención oportuna de los pacientes. El Doctor Gómez Bravo Topete señaló que entre los servicios subrogados que desde hace años ofrece el Instituto se encuentran diálisis, hemodiálisis, mastografías,

laboratorio clínico, banco de sangre, osteosíntesis y cirugía traumatológica, todo cubierto financieramente por el IMSS, nunca por el derechohabiente y con estricto apego a las normas, comprometido con la transparencia y la competencia en la adquisición de los bienes y servicios, afirmó el delegado. Concluyó que el Seguro Social tiene lo necesario para continuar operando y cubrir los servicios de sus derechohabientes. “Es una institución que no puede parar un solo día a nivel nacional, el personal médico y administrativo hace posible que se otorguen más de 50 mil consultas, 60 mil atenciones de urgencias, se realicen casi cinco mil intervenciones quirúrgicas y 800 mil análisis clínicos en beneficio de más de 70 millones de mexicanos”.


12

GENERAL

Entrega de apoyos en caritas colonia la Teresona

En lo que va de este mes, el Presidente de Jóvenes en Marcha, José Monroy ha entregado apoyos en 6 colonias y 2 pueblos originarios. Uno de los grandes convenios de participación donde estuvo presente el Presidente del Movimiento Jóvenes en Marcha, José Monroy fue con el grupo “Caritas” donde se han preocu-

Viernes 24 de Julio de 2015 pado por uno de los grandes problemas sociales como es la alimentación. De tal manera que se entregaron 80 apoyos alimentarios y se hizo el acuerdo donde se estará abasteciendo estos centros con medicamentos y el desarrollo de las jornadas de Salud. En este encuentro asistieron representantes de la colonia, vecinos y el Sacerdote de la comunidad quien nos compartió las necesidades que tiene la colonia e invita a seguir motivando a los jóvenes a través de los jóvenes.

Con sus programas de radio y televisión, el IEEM coadyuva en la construcción de ciudadanía Con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía información que contribuya a incentivar su participación de manera informada en la vida política de la entidad, el Instituto Electoral del Estado de México ha establecido diferentes estrategias de difusión y promoción de la cultura política democrática y de la educación cívica, entre las que se encuentra el Programa de televisión “Entre Todos” y el programa de radio “Detrás de tu voto hay buenas noticias”. El programa de televisión “Entre Todos” se transmite los lunes a las 22:00 horas, a través de las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http:// tvmexiquense.mx), el cual es conducido por la periodista Guadalupe Juárez. En tanto, el programa de radio “Detrás de tu voto hay buenas noticias” se transmite en vivo cada miércoles a las 13:00 horas bajo dos modalidades, por internet desde el Centro de Producción Audiovisual del IEEM y a través de UniRadio 99.7 FM, estación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Con ambos programas, el IEEM busca de coadyuvar en la tarea permanente de construir ciudadanía, en aras de contribuir a fortalecer nuestro régimen demo-

crático. Así también, promueve la cultura política y los valores democráticos, buscando lograr una mayor cobertura y abarcando a un mayor público, a partir de los objetivos, fines y atribuciones de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del Instituto que preside el Consejero Electoral, Gabriel Corona Armenta e integran la Consejera Electoral, Natalia Pérez Hernández y el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio. Cabe señalar que en la página de internet del Instituto www.ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores de ambos programas.


GENERAL

Viernes 24 de Julio de 2015

Laura Bozzo dice que ni en cenizas saldrá de México.

T

ras conocer que la Secretaría de Gobernación analiza la petición de expulsarla del país, la conductora de talk show de Televisa, Laura Bozzo, citó al filósofo Voltaire, acusó al PRD de querer “hacer una cortina de humo” con su caso y afirmó que “ni muerta me van a sacar”. “No soy monedita de oro. Como decía Voltaire, el primer derecho, el derecho supremo, es a defender lo que dicen incluso tus enemigos”, arengó

Se defiende la desgraciada la conductora peruana. “El PRD está tratando de hacer cortinas de humo, deberían ocuparse de los problemas que la gente realmente reclama en el país”, sostuvo en su programa transmitido en Canal 2. La reacción Bozzo se originó después de conocer la respuesta de la Secre-

“El Chapo” a la pantalla grande El director detrás de clásicos del cine como Alien o Blade Runner, Ridley Scott, llevará la vida y fuga del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a su próxima película. De acuerdo con The Hollywood Reporter, el cineasta británico de 77 años y su productora, Scott Free, adquirieron los derechos de la novela de Don Winslow titulada El Cartel para llevarla a la gran pantalla. El libro, convertido en un best-seller, es una versión de ficción de la vida de El Chapo e incluye su primera fuga, en 2001, cuando supuestamente se escondió en el cesto de la ropa sucia para lograr su

huida. Don Winslow estudió durante una década la vida de “El Chapo” y el funcionamiento de su cartel. Sin embargo El Cartel no llama a Joaquín Guzmán por su nombre y prefiere contar la historia de dos amigos, Art Keller y Adan Berrera, cuya vida las va separando, el primero dedicado a la lucha contra el narcotráfico y el segundo al frente del Cartel de Sinaloa. La novela cubre con todo detalle una década en el mundo del narcotráfico, entre 2004 al 2014, y la crítica lo compara con El padrino de Mario Puzzo pero con una historia que transcurre al sur de la frontera estadunidense.

taría de Gobernación a un punto de acuerdo impulsado en la Comisión Permanente, desde el 10 de junio pasado, por la diputada del PRD, Verónica Juárez Piña, quien pidió revisar los contenidos de su ‘talk show’ para saber si “ponen en peligro la vida, integridad, dignidad, o vulneran el

13 ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes”. El miércoles 22, la Secretaría de Gobernación respondió mediante un oficio publicado en la Gaceta Parlamentaria que “ya analiza una petición en la que solicita la expulsión del país a Laura Bozzo, así como la cancelación de su programa”. “En meses pasados –agregó la respuesta de Gobernación– un grupo de mexicanos encabezados por Manuel Vázquez Flores, politólogo y maestro en derecho, mostró a medios de comunicación la petición que llevó ante el secretario de Gobernación para expulsarla y sacar del aire su programa Laura, transmitido por Televisa”. El punto de acuerdo de la diputada Juárez Piña anotó que “Laura Cecilia Bozzo Rotondo es ampliamente reconocida por un programa cotidiano lleno de mediocridad, amarillismo, incitación a la violencia, falsedad y acciones humillantes”. Constantemente metida en polémicas, Bozzo antes ya había sido reconvenida por la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), al llamarle “putita” a una de sus invitadas. Con la periodista Carmen Aristegui se enfrascó en una polémica a raíz de la difusión de imágenes donde la conductora presuntamente iba a formar parte del equipo de “rescate” del grupo ‘Relámpagos’ del Estado de México, en medio de la situación de desastre en Guerrero tras las inundaciones de 2013. Recientemente Bozzo afirmó que investigaría el caso del niño Christopher Márquez, asesinado durante un “juego” en el que otros menores simularon secuestrarlo. La madre del menor acusó a Bozzo de presionarla y acosarla para que formara parte de su ‘show’.


14

JUSTICIA

Además llevaban 400 mil pesos en efectivo.

C

omo si se volviera a repetir aquel corrido que hicieran famoso los Tigres del Norte, “La Banda Carro Rojo”, se repitió la detención de 4 narcotraficantes con 100 kilos de coca, aunque los del corrido fueron abatidos. En el marco de las acciones que la Policía Federal mantiene en el Estado de México, fueron detenidas cuatro personas que trasladaban 100 paquetes con cocaína, una máquina contadora de billetes y alrededor de

Viernes 24 de Julio de 2015

En Toluca detiene a 4 con 100 kilos de coca 400 mil pesos en efectivo. La detención se llevó a cabo durante recorridos de prevención y disuasión del delito en el municipio de Toluca. En el transcurso de un patrullaje en la localidad de Tlachaloya, los elementos detectaron a cuatro sujetos que

cargaban cajas en una camioneta con placas de circulación del estado de Chiapas; uno de ellos portaba un arma Ante la probable comisión de un

delito, los policías federales se aproximaron para hacer una inspección. Durante ésta, se encontró dentro de la camioneta un sobre con ocho fajos de billetes, una máquina contadora de billetes y 7 cajas de cartón con 100 paquetes que contenían polvo blanco con las características de la cocaína, con un peso aproximado de un kilogramo cada uno. Los cuatro sujetos, junto con los paquetes, el dinero en efectivo, el vehículo, la máquina contadora de billetes, el arma y dos equipos de telefonía quedaron a disposición de la autoridad ministerial.

Envenenador detenido con más de 150 pastillas psicotrópicas

Además ofreció a los oficiales 70 mil pesos para evitar su aprehensión.

Luego de recibir un reporte ciudadano sobre una persona sospechosa en las inmediaciones del Parque Industrial Toluca 2000, elementos de la Policía Municipal de Toluca aprehendieron a un sujeto en posesión de más de 150 pastillas psicotrópicas, el cual fue presentado por el delito de Daños contra la Salud; así como a dos más, uno señalado del delito de cohecho y el otro por presuntamente portar marihuana. Al realizar patrullajes por su zona de responsabilidad -en inmediaciones del mencionado parque industrial-, policías municipales de Toluca, reci-

bieron un reporte vía central de radio en el que se alertaba sobre la presencia de un vehículo de la marca Audi, color gris, modelo 2003, el cual era conducido por una persona en actitud sospechosa; al acudir al lugar, los elementos se entrevistaron con el individuo, quien mostró una actitud nerviosa el preguntársele por el motivo de su estancia en el lugar. Acto seguido los policías procedieron a realizar una revisión de seguridad rutinaria,

en la que le encontraron 157 pastillas psicotrópicas y 30 mil pesos en efectivo, motivo por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal por el delito de daños contra la salud; cabe señalar que al momento del aseguramiento el sospechoso ofreció a los agentes 70 mil pesos para que lo dejaran en libertad, situación que quedó asentada en el acta AC/PGR/ MEX/TOL-IV/3201. Por otra parte, en la unidad territorial básica Azteca, una persona solicitó el apoyo a la unidad policiaca municipal,

debido a que aseguró tener a la vista a un sujeto, a quien plenamente reconocía y que en días pasados había robado diversos artículos de su domicilio dándose a la fuga, por lo que a petición del denunciante el individuo fue trasladado a la agencia central del Ministerio Público, donde el acusado ofreció dinero a los servidores públicos, motivo por el cual se inició la Carpeta de Investigación 160280190189315 por el delito de Cohecho. Por otra parte, como parte del Operativo Coordinado

Plan III, en la delegación de San Mateo Otzacatipan, se logró la detección de una persona del género masculino quien ocultó un envoltorio ante la presencia policiaca, por lo que de inmediato se le realizó un revisión de seguridad encontrándole aproximadamente 150 gramos de cannabis, por lo que fue puesto a disposición de la procuraduría mexiquense por el delito de daños contra la salud.


15

DEPORTES

Viernes 24 de Julio de 2015

Sin trampa, Tri Sub-22 va por Oro en Panamericanos

L

a Selección Mexicana Sub-22 puso el ejemplo al Tri mayor. Sin necesidad de ayuda arbitral, los de Raúl Gutiérrez eliminaron a Panamá con marcador de 2-1, en la Semifinal de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y van por la Medalla de Oro ante Uruguay. Con un conjunto panameño queriendo vengar a su

representativo que fue echado injustamente en la Copa Oro, los mexicanos pudieron madrugar a su rival, ya que se fueron al frente al minuto uno, un gol de vestidor anotado por Ángel Zaldívar, quien aprovechó un centro preciso al área de Daniel Álvarez, que desde la banda derecha le envió el balón para que sin marca, rematara de cabeza e hiciera el 1-0.

La ventaja era para los aztecas, pero Panamá insistía, no bajaba los brazos, pero su efectividad no llegaba frente al arco; al 44’ estuvieron cerca de emparejar las acciones, cuando José Muñoz se quitó a todos, Silva, Van Rankin y Espericueta, pero prefirió fingir una falta dentro del área buscando un penal que no existió. Para la parte complementaria, México inició proponiendo poco y echando las líneas atrás; esto provocó que Panamá se mostrara más peligroso y al 59’ se dio el empate, con trazo largo desde la banda derecha hacia el área chica, la zaga mexicana rechazó, pero el balón le quedó cerca de linderos a Josiel Núñez, quien prendió su disparo que el portero Manuel Lajud no pudo detener, alcanzó a tocar el esférico pero la potencia del tiro lo venció para el 1-1. Sin embargo, el Tri se recuperó rápido, al 61’ Jorge Espericueta cobró tiro libre estrellando el balón en la barrera, el rebote le cayó a Carlos Cisneros, quien sin titubeos prendió el esférico tal y como venía para apuntarse un golazo, al costado derecho del arquero Jaime de Gracia con el cual se movió el marcador 2-1. Al 78’, Panamá anotó la igualada, pero su tanto fue anulado por posición adelantada. México se medirá a Uruguay por la Medalla de Oro el próximo domingo 26 de julio, mientras que Panamá irá por el bronce ante Brasil el sábado.

Regresa La Parka a Toluca Se dio a conocer el cartel la tres veces estelar, la Triple A. el cual vendrá con grandes del pancracio nacional, dicha función será llevada a cabo el próximo viernes 31 de julio en punto de las 9 de la noche en el Deportivo Agustín Millán de la ciudad de Toluca. En esta presentación asistieron los luchadores Octagoncito, Dark Cuervo y Drago, así como el patrocinador Héctor Ang de Fonda Don Carlos, quienes anunciaron la función de Triple A para el en la ciudad de Toluca. La Lucha Estrella estará conformada por el luchador más carismático; La Parka, Pshyco Clown y Fenix quienes van ante Parka Negra Pentagón jr e Hijo del Fantasma. La Lucha Semifinal eestará a cargo de los llamados “Con-

sagrados”; Angélico y Jack Evans y estarán enfrentando “The Family Black” con Dark Cuervo y Dark Scoria como sus integrantes. En la Lucha Especial veremos la presentación de Goya Kong

quien hará tripleta junto a Australian Suicide y el Niño Hamburguesa y se verán las caras frente a la “güera loca” Taya Valkyrie, Hijo del Pirata Morgan y Carta Brava. Para la segunda Lucha Especial

veremos a la Fuerza Aerea Ludxor y Venum contra Mamba y Passion Crystal, arrancando con la Lucha de Mini Estrellas, en la cual estarán Mascarita Sagrada y Octagoncito quienes harán ver su suerte a Mini Pshyco Clown y Mini Murder Clown. Los luchadores asistentes hicieron invitación a la magana función y así mismo a la de Triplemania donde ellos

tomaran parte, la tres veces estelar acaba de retornar de una intensa gira por Colombia. Drago y Octagoncito al cuestionarles sobre si estaban dispuestos a exponer sus mascara con sus más cercanos rivales señalaron que sí y que el encuentro podría darse en cualquier punto del país y como en la especialidad que quieran.










EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.