EL INFORMANTE @ElInformanteMX
LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
no.1929
Año X
El Informante México
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2014
“BOTE” A QUIEN DIGA “NO VOTE” Pág. 9
El mensaje parece dirigido a Javier Sicilia y a los sacerdotes Alejandro Solalinde y Miguel Concha; se aplicarían de seis meses hasta tres años de prisión.
Visita de EPN a Francia reforzará relaciones bilaterales Pág. 3
Reserva Mancera información sobre compra de trenes del Metro Pág. 5
Hoy No Circula Amarillo 5 y 6
Compra:14.95 Venta: 15.55
Aplica Edomex operativo Temporada de Calor 2015 Pág.7
Compra: 16.34 Venta: 16.73
Acuerdo nuclear con Irán, un buen negocio: Obama Pág. 14
Min: 12º
Max: 24º
68,550 impactos Costo $7.00 M.N
Youtube.com/ELINFORMANTEMEXICO
02
EDITORIAL
OPINIÓN México reconoce a ONU que en país aún hay tortura, pero no está generalizada
Slim engorda su negocio financiero con la compra de Banco Walmart
La Cancillería mexicana reconoció hoy como respuesta a una reciente misiva del relator sobre la tortura del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Juan Méndez, que en el país esa practica aún no está erradicada, aunque tampoco está extendida como aseguró el funcionario. “Se reconoce que la tortura constituye una práctica a la que todavía se recurre en distintas formas y que no ha sido del todo erradicada. Esta forma parte de los retos que el Estado asume y enfrenta a diario para una pronta solución”, apuntó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la nota oficial.
Solo faltaba el visto bueno del regulador bancario. Tras el sí de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Banco Walmart ya es oficialmente una parte más del conglomerado empresarial de Carlos Slim. En concreto, la división financiera del gigante del comercio minorista en EE UU se integrará dentro del brazo financiero del magnate mexicano, Banco Inbursa, en una operación valorada en alrededor de 236 millones de dólares. Este movimiento, sumado a la reciente compra de otra entidad brasileña, supone una profundización de su negocio bancario en un momento delicado para su buque insignia, América Móvil, embarcado en una ruta de desinversiones para sortear las limitaciones de legislación antimonopolio mexicana.
Miembros del MPG irrumpieron para impedir elecciones
La ONU acusa a México de intentar minimizar la tortura
Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) irrumpieron en una sesión del Consejo Distrital 5 del Instituto Nacional Electoral (INE) y retuvieron al presidente y a un trabajador, exigiendo que no haya elecciones en el estado de Guerrero, informaron a Efe fuentes oficiales. Un día antes de que comience la campaña de las elecciones del próximo 7 de junio, se encontraban realizando una sesión ordinaria en la ciudad de Tlapa de Comonfort, en el estado de Guerrero, cuando la sesión fue interrumpida, como parte de las amenazas de organizaciones sociales de que “no se permitirán elecciones” en este estado del sur de México.
El durísimo informe del relator especial de la ONU que concluye quela tortura es generalizada en México habla de policías corruptos y de forenses, jueces y fiscales cómplices. Nadie se salva. A los aludidos, como era de esperar, no les ha hecho ninguna gracia. El autor de las recomendaciones, Juan Méndez, a quien los señalados tachan de poco ético y profesional a la hora de realizar su investigación, ha contestado ahora que los ataques en su contra son una distracción que le sirven al Gobierno para minimizar el problema y no atajarlo como se merece.
Lo chusco de l@ web
Lunes 6 de Abril de 2015
EN LA CDMX, LA VIDA NO VALE NADA Por Jaime Arizmendi
M
ientras en el Centro Histórico de la Ciudad de México cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, con decenas de patrullas, grúas y motocicletas, “cuidaron” por más de tres semanas el orden, para evitar problemas durante el rodaje de la película de James Bond; ciudadanos de muchas otras zonas de la capital del país padecieron los efectos de la creciente inseguridad. Día tras día, cientos de uniformados “autorizados para infraccionar”, los de a bordo de grúas, los que colocan los “inmovilizadores” (por cierto, de una empresa que opera de forma privada), se la rifaron para que los enemigos del Agente 007 no hicieran de las suyas en el DF y que pudieran impedir el triunfo del bien sobre el mal, representado por el británico. En tanto, otros miles de ciudadanos sufrían los efectos de esas “órdenes superiores”, surgidas desde la propia Jefatura del Gobierno del Distrito Federal, y sus vehículos en calles céntricas, eran levantados por grúas, o eran inmovilizados en segundos, aunque los conductores estuvieran al volante y con el motor encendido. Peor aún, en otras zonas de la CDMX donde por mala fortuna no llegó el victorioso James Bond, la situación era más grave, los delincuentes seguían cometiendo sus delitos de siempre: robos, extorsiones y hasta asesinatos, bajo la miopía y sordera de las autoridades policiacas y judiciales capitalinas. Tal fue el lamentable suceso que debió enfrentar José Eduardo López Bosch Trejo, cronista de la Delegación Tláhuac, donde debido al creciente clima de inseguridad y el desdén oficial, han surgido grupos de autodefensa vecinal. De acuerdo a un reportaje publicado en la Revista Nosotros y difundido además por el NotiDF del colega Armando Ramírez, el doctor López Bosch fue víctima de un asalto mientras circulaba en su automóvil por calles de San Pedro Tláhuac el último jueves de marzo pasado. El conocido cronista de la Delegación, a quien delincuentes pretendieron despojar de su vehículo y extorsionarlo al exigirle el pago de una cuota a fin de dejarlo en libertad, desapareció aquél día. Su familia no supo más de su paradero hasta 24 horas después, cuando su cuerpo fue hallado en un baldío de San Martín Cuautlalpan, en el Estado de México. Se informa además que la noticia fue registrada por el portal Amaqueme Periodismo Regional, el 27 de marzo, donde el redactor Jorge Martínez Cordero dio cuenta del cuerpo calcinado de López Bosch, con una fotografía del lamentable estado en que fue hallado. De inmediato, Armando Ramírez buscó corroborar la información en Seguridad Pública de la Delegación Tláhuac, pero como se ha vuelto costumbre ahí, nadie tenía idea del asunto, porque incluso acabaron enterándose de la muerte del cronista por dicho comunicador. Luego de compartir la noticia en el muro de Mercado Sobre Ruedas en Facebook, de la Revista Nosotros, corroboraron la veracidad de la nota al no ver a López Bosch entre los vecinos de Tláhuac que se reunieron al mediodía en la Avenida Tláhuac, para dar la bienvenida al bracero ceremonial de la Centeocíhuatl, señora del maíz tierno, deidad del agua, tierra y maíz, madre de nuestro sustento, encontrado en el ejido de San Pedro Tláhuac por Jesús Galindo en la década de los 90. Don José Eduardo –dicen--, nunca faltaba a ese tipo de acontecimientos. Así fuera hasta en silla de ruedas, él llegaba a donde hubiera alguna actividad cultural. La última vez que platicaron con él fue el 21 de febrero pasado, cuando acudió a la pulquería La Mangana, a la conferencia del historiador Baruc Martínez Díaz. Sin embargo, a poco más de un mes de ese evento, la noticia de su lamentable deceso causó indignación por la forma en que el cronista de Tláhuac fue victimado; sobre todo, porque la Delegación es tierra sin ley. Y es que allá (como dice José Alfredo Jiménez, el filósofo popular de Dolores Hidalgo, Guanajuato), la vida no vale nada, porque ahí suceden ejecuciones de dirigentes partidistas y funcionarios de la administración pública, y la Procuraduría capitalina jamás mueve un dedo para dar con el o los responsables de los crímenes. “La abulia e incapacidad de la autoridad del DF es más que notable, tras de que el inepto jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, está más entretenido en atender asuntos nimios para la ciudad, como la filmación de la película de James Bond, o irse de viaje al extranjero, en lugar de hacer la lucha por destrabar la cerrazón de su entendimiento.
03 Visita de EPN a Francia reforzará relaciones bilaterales
Lunes 6 de Abril de 2015
L
a visita de Estado que próximamente realizará el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a Francia, permitirá hacer un balance de los acuerdos firmados el año pasado, y abrirá espacios para alianzas entre empresas francesas y mexicanas. Maryse Bossiére, Embajadora de Francia en México, señaló que la visita es en respuesta a la que realizara el mandatario de Francia, François Hollande, el año pasado, y dijo que será un evento muy importante e histórico. Además, señaló que se hará en un momento muy emblemático para Francia, que es el 14 de julio, Fiesta de la Federación, que conmemora el aniversario de la toma de la Bastilla, acontecimiento considerado como el punto de inicio de la Revolución francesa, resaltó. Maryse Bossiére indicó que por ello, tanto las embajadas como los ministerios de relaciones exteriores de ambos
PRESIDENCIA
países, preparan de manera muy activa todos los elementos de esta visita de Estado, subrayó En entrevista con una agencia informativa, la diplomática gala dijo que en esta visita no solo habrá intercambios y pláticas entre los dos presidentes, sino que también se tendrá una serie de eventos, como foros de temas económico, salud, así como de investigación e innovación. Así que – dijo - “alrededor de la visita habrá mucho trabajo que será en todo el contexto de una relación bilateral, que ya era muy fuerte tradicionalmente y que se reforzó con la visita de Estado del presidente François Hollande, y que ahora va a ir un paso más allá en la visita del mandatario Enrique Peña Nieto”, destacó. Bossiére refirió que tras la firma de 43 acuerdos durante la visita del presidente Hollande a México el año pasado, muchos de ellos en temas de cooperación científica, universitaria y económica, se busca que se haga un balance de sus avances e
implementación. Que los mandatarios hagan un balance de todo lo que estaba proyectado, pese al corto plazo, pues dichos convenios se firmaron apenas hace 15 meses, pero que aun así se esperan resultados, resaltó la embajadora. Maryse Bossiére señaló que también se preparan nuevos acuerdos, por lo que se trabaja con Pro México y ya de manera directa también con las empresas, para aprovechar las reformas y el importante programa de infraestructura mexicano. Y es que, comentó, una gran
parte está en sectores en los que Francia tiene empresas que son líderes mundiales, entonces estas compañías están muy interesadas, como en todo lo que es infraestructura de transporte, energía, entre otros. Reveló que en otra vertiente en la que se trabaja con Pro México, Coparmex y se espera también con el INADEM, es la red de apoyo a emprendedores, a fin de lograr alianzas entre pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas en Francia y francesas en México. “Pymes que estén en los
sectores importantes para el desarrollo económico de ambos países y que puedan aliarse, encontrar mercado o tener apoyo para exportaciones”, concluyó. Cabe recordar que durante su visita a México, el presidente de Francia, François Hollande, se pronunció por evitar diferencias entre ambos países, pues, si a veces aparecen nubes, el cielo entre esa nación y México siempre debe estar completamente despejado. En sesión solemne en el Senado de la República, exhortó al Congreso mexicano a fortalecer aún más la relación comercial México-Francia; “siendo ésta muy importante, tenemos que generar cooperación en el intercambio de la reflexión, de la solución de nuestros problemas”. El mandatario francés recordó en ese momento, temas y agendas que unen a México y Francia en lo que consideró una nueva etapa de la relación en materia comercial, de intercambio académico, tecnología y medio ambiente.
04
NACIONAL Se imprimen 130 mil libros diarios en la planta de producción de Conaliteg Ya son embarcados libros de texto gratuito que serán utilizados en el próximo ciclo escolar.
M
ontañas de papel, cartón y tinta, apiladas cuidadosamente, están listas para convertirse en los 130 mil libros de texto gratuito que aquí se imprimen cada día. Poco a poco son transportados los materiales en montacargas al área de impresión, para dar forma a los libros que cada año, desde 1959, llegan a las escuelas del país. En la planta de producción de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), se utilizan 800 toneladas de papel reciclado para la impresión de un sólo título, por grado y por materia. Y aunque no ha concluido el ciclo escolar actual, del almacén principal ya salen tráileres y camiones con los libros que se utilizarán el próximo año lectivo. Un viaje al pasado Al entrar a esta planta de producción en el municipio de El Marqués, Querétaro, se produce, inevitablemente, un viaje al pasado, a los años de la educación primaria. Una exposición muestra ejemplares de la vasta producción desde la décadas de los 60. Perfectamente conservados, los libros evocan aquellas clases. Los hay de portadas ilustradas con juguetes tradicionales o retratos de héroes nacionales plasmados
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. dar a conocer el monto invertido por concepto de importación de gasolina, gas (seco y licuado) y crudo ligero, desglosado por año, de enero de 2000 al 15 de enero de 2015; los volúmenes de importación, por año; el nombre de las empresas y/o refinerías, y país de procedencia; así como, la modalidad de suministro de los hidrocarburos. El particular que solicitó esos datos se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, turnado a la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, porque PMI Comercio Internacional se negó a atender su petición, argumentando que ya no forma parte de la Administración Pública Federal, por
por David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, Fernando Leal y Raúl Anguiano. O con la imagen casi imborrable de La Patria, esa mujer morena de rasgos indígenas y mirada valerosa que representaba el pasado, presente y futuro del país. Pero también muestra el presente y un futuro promisorio, pues hay una colección de los libros que conforman la biblioteca de aula, la que se envía a los salones de educación básica, principalmente de regiones indígenas, para fomentar ese hábito entre los niños y contribuir a su formación escolar. La producción Un pasillo conduce a la nave principal de esta planta de producción. No cesa el ruido de las máquinas, prensas, rotativas, encuadernadoras, guillotinas, operadas por 171 trabajadores. El olor a tinta se impregna en la piel. David Estrada Medrano, director de producción de la planta de Conaliteg, explica el proceso, desde que llegan los materiales en un archivo electrónico hasta que se convierten en libros que meses más tarde estarán en manos de algún alumno del sistema educativo nacional. Aquí se produce 14 por ciento del total de los libros que se distribuyen; el resto es tarea de la industria editorial del país, señala. En el área de preprensa se revisan los originales en formato electrónico que se reciben, y se envían a una máquina que graba con rayo láser las placas que se colocarán en las rotativas para dar vida a los libros. Una de las máquinas se utiliza para imprimir las portadas o forros de los libros, que luego se pasan a otra para barnizarlas, lo que ayuda a protegerlas. En este proceso de impresión interviene también un grupo de jóvenes del CETIS 11-Escuela Nacional de Artes Gráficas del Distrito Federal, quienes cursan un diplomado en sistemas de impresión, y son capacitados en el trabajo de imprenta. Más adelante, continúa con la explicación, en el centro de esta nave industrial de 17 mil metros cuadrados, están tres rotativas, donde se imprimen las
Comercio internacional debe entregar información sobre importación de gasolina, gas y crudo lo que orientó al particular a presentar su solicitud de información ante Petróleos Mexicanos (Pemex). En este sentido, PMI Comercio Internacional precisó que en la sesión extraordinaria del 19 de diciembre de 2014, mediante el Acuerdo número CA-149/2014, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó su transformación de empresa de participación estatal mayoritaria a empresa filial de Pemex, a partir del 01 de enero de 2015, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, al analizar el
caso, el comisionado ponente señaló que el sujeto obligado no acreditó los extremos de su dicho, en tanto que no aportó el medio probatorio idóneo para confirmar que, a la actualidad, su constitución ha quedado modificada en términos de ley; de tal modo que ya no pueda considerársele una empresa de participación estatal mayoritaria y, en consecuencia, un sujeto obligado con fundamento en lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). En este sentido, advirtió que la Ley General de Sociedades
Lunes 6 de Abril de 2015
páginas de los libros de texto gratuitos. Ya con las portadas y páginas impresas, comienza el proceso de encuadernación. Se apilan manualmente las páginas en el orden adecuado, y se llevan a los trenes, que se encargan de unirlas con los forros, comenta el director de producción. En un área especial de esta planta de producción están dispuestas siete impresoras en sistema Braille, que perforan 90 mil páginas diariamente, para elaborar los libros para personas con debilidad visual. Una vez terminados, los libros son llevados al área de empaque, donde son guardados en cajas de cartón, que precisan el grado y la materia de los ejemplares que contiene. De ahí se llevan al almacén, donde se clasifican según los requerimientos de cada entidad federativa para ser enviados a los estados de las regiones norte, pacífico y golfo del país.
Mercantiles establece, de manera clara, que las actas de asambleas extraordinarias deben ser protocolizadas ante fedatario público e inscritas en el Registro Público de Comercio, para que surtan efectos, lo cual no fue acreditado por PMI Comercio Internacional ante este Instituto. Por tanto, el comisionado ponente propuso al Pleno del IFAI revocar la respuesta de
PMI Comercio Internacional e instruirle una búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Dirección Comercial de Productos, la Dirección de Administración y Finanzas y la Dirección de Operaciones, a fin de que entregue al recurrente la información de su interés; de no localizarla, deberá declarar formalmente la inexistencia.
Lunes 6 de Abril de 2015
DISTRITO FEDERAL
Reserva Mancera información sobre compra de trenes del Metro
L
a administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, determinó reservar los contratos de la compra de 30 convoyes férreos FE10 hasta el 2020. Los 30 trenes fueron adquiridos a la empresa CAF durante la administración de Marcelo Ebrard Casaubón; sin embargo, fue durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa que el STC Metro determinó reservar la información “por contener datos de carácter técnico, de seguridad pública y de propiedad intelectual”. El actual jefe de gobierno capitalino únicamente ha revelado que, a través de un plan de arrendamiento,
se adquirieron 30 convoyes a CAF por un monto de 18 mil millones de pesos, aunque se desconocen las condiciones de pago, penalizaciones u obligaciones de mantenimiento. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que hasta el momento existe un avance del 25 por ciento en los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, que desde hace más de un año tiene cerdada 11 de sus 20 estaciones. El pasado 2 de abril, Mancera indicó que ya están embarcadas aproximadamente 200 toneladas de rieles, de los más de mil 300 que se requerirán para reparar la llamada Línea Dorada. “Hay un avance en este momento del 20 a 25 por ciento en la rehabilitación por parte de obras, tenemos un tablero de control para ir viendo cada una de las acciones que realizamos y tenemos confirmados ya los pedidos que se hicieron de los materiales” apuntó. Mancera Espinosa señaló que prácticamente se rehabilitarán 15 kilómetros de las estaciones que actualmente permanecen cerradas para que a
la brevedad posible la Línea 12 vuelva a estar en operación. Incluso comentó que “hay un avance sustancial en el tema de los trenes, en donde se ha hablado de cumplir con todas las especificaciones que marco Cistra”. Además, Mancera refrendó el compromiso de su administración de poner nuevamente en funcionamiento la Línea 12 del Metro en noviembre próximo. “Es un compromiso que hay que cumplir y por supuesto que tenemos prisa de tenerla lo antes posible, nada más debe estar con los estándares de seguridad y las certificaciones de óptimo funcionamiento”, indicó. Sobre los avances en las investigaciones del caso, el jefe del Ejecutivo local señaló que “los trámites jurídicos llevan su curso, son investigaciones extensas, (y) en el año mismo no se podría contabilizar la intervención de la Procuraduría” General de Justicia del Distrito Federal.
No se detendrán obras viales en el DF Al criticar que en administraciones pasadas se propició que la gente saliera de la Ciudad de México para buscar vivienda, particularmente en el Estado de México, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que no se detendrán las obras viales como la que está proyectada en Mixcoac a pesar del rechazo que ha generado entre vecinos y las críticas de especialistas que califican a la capital del país como la ciudad más congestionada del mundo. En este sentido, dijo que se cuenta con un plan ya trazado sobre las acciones que se llevarán a cabo en las vialidades, ya que el objetivo es descongestionar el tránsito de gente que vive lejos pero tiene que venir a la zona centro a trabajar.
05
“Entonces, lo que tenemos que buscar ahora es poder reconcentrar a mucha de esta población, buscar que las fuentes de trabajo estén mucho más cercanas a los domicilios y recuperar áreas peatonales, pero tampoco puedes frenar la movilidad de una ciudad. Entonces, esto se tiene que hacer con una planeación y haciendo la recuperación del espacio”, dijo. Agregó que además de las obras viales lo que está haciendo su administración es promover la compactación de la ciudad reactivando la vivienda para que de esta manera se tenga que usar menos el automóvil Por ello, Mancera Espinosa mandó un mensaje a los especialistas que están pidiendo detengan las obras viales” la verdad es que habría que conocer las otras ciudades para poder hablar del tránsito de la Ciudad de México, habría que dar una vuelta por allá”.
06
L
a construcción de la Línea 6 del Metrobús, con la que se conectará Aragón con El Rosario, tiene un avance general de 43 por ciento a seis meses de que comenzaron los trabajos. Al respecto, la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse) detalló que las obras se concentran en 34 de las 37 estaciones que integrarán el nuevo servicio, el cual tendrá una extensión de 20 kilómetros. El mayor avance se observa en la zona oriente del corredor, hacia la
DISTRITO FEDERAL
Muestra 43% de avance la Línea 6 del Metrobús
terminal Aragón, tramo en el que algunas estaciones ya cuentan con columnas y largueros prefabricados de acero.
Treintañeros sin “chamba” en el DF El desempleo en la Ciudad de México afecta principalmente a personas de 30 a 39 años, revelaron estadísticas del seguro de desempleo del Gobierno del Distrito Federal (GDF). De acuerdo con la medición, 32 por ciento de los 38 mil 125 beneficiarios del programa el año pasado, estuvieron dentro de este rango de edad. Las personas en la tercera década de vida representaron la mayor proporción de quienes recibieron el programa. En segundo sitio se ubicaron el grupo de 40 a 49 años, con cerca de 29 por ciento y el grupo de 18 a 29, con aproximadamente 20 por ciento. En enero y febrero del presente año, las cifras son similares, pues 30 por ciento de los 4 mil 500 solicitantes del seguro tienen 30 a 39 años y 27 por ciento tienen de 40 a 49 años, de acuerdo con datos de la secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo capitalina (STyFE). En 2014, del total de seguros otorgados a ciudadanos sin empleo, 70 por ciento correspondieron a la población en general; 20 por ciento se destinó a casos de excepción como trabajadores afectados por las obras de la línea 5 del Metrobús, Masaryk, y
La dependencia indicó que la colocación de los elementos prefabricados se lleva a cabo en jornadas nocturnas para evitar que los bandeos a la
por mercados siniestrados; el 10 por ciento restante se otorgó a grupos excluidos, como a embarazadas despedidas, migrantes y preliberados. El seguro de desempleo consiste en depósitos mensuales de 2 mil 80 pesos hasta por medio año. El monto se incrementa conforme al incremento del salario mínimo. El programa fue creado en 2007 para auxiliar en la reincorporación a un empleo en el sector formal. De acuerdo con datos de la STyFE, Iztapalapa con-
Lunes 6 de Abril de 2015 vialidad afecten la circulación en el Eje 5 Norte. Otros trabajos que se llevan a cabo tienen que ver con el colado de concreto para la construcción de andenes y pisos de las estaciones, así como para el tendido de las plazoletas, con las que se mejorará la seguridad peatonal. Se detalló que en las estaciones más avanzadas también se coloca señalización vertical, así como nuevos semáforos vehiculares y peatonales que funcionarán una vez que la Línea 6 sea puesta en operación. Para permitir la circulación de las unidades por el carril confinado se lleva a cabo el tendido de concreto hidráulico frente a los andenes de las estaciones para brindar mayor resistencia en las áreas sometidas a esfuerzos constantes por el frenado de las unidades. Paralelamente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México lleva a cabo trabajos de obra inducida sobre el Eje 5 Norte para renovar la red de drenaje, proceso que reporta más de 90 por ciento de avance. La construcción de la Línea 6 del Metrobús concluirá en septiembre y una vez que sea puesta en operación, la Sobse estimó que reducirá hasta en 40 minutos el tiempo de viaje entre las zonas de Aragón y El Rosario. El corredor podrá transportar a 145 mil personas diarias, principalmente de las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero y de los municipios de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Ecatepec, del Estado de México.
centró la mayoría de beneficiarios con 17 por ciento y le siguió GAM, con 12 por ciento, luego Coyoacán, con 9.5 por ciento y Cuauhtémoc con 9 por ciento. Por género, 52 por ciento fueron mujeres y 48 por ciento, hombres. Esta paridad no ocurre en los apoyos a preliberados, donde 85 por ciento son hombres y 15 por ciento, mujeres. Para este año la dependencia tiene 495 millones de pesos para el seguro, de los cuales hasta 5 por ciento se usan en gastos operativos.
ESTADO DE MÉXICO
Lunes 6 de Abril de 2015
El programa se desarrolla hasta el 30 de septiembre en los 125 municipios de la entidad.
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que con el propósito de evitar riesgos de deshidratación a causa de las enfermedades diarreicas agudas y las producidas por exposición excesiva al sol como insolación o
El Gobierno del Estado de México realizó trabajos de modernización y rehabilitación en la infraestructura de luz y sonido de las Grutas de la Estrella, ubicadas en el municipio de Tonatico, esto con la finalidad de convertir dicho lugar en una zona turística de primer nivel, señaló el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien informó que se destinaron 32 millones de pesos para llevar a cabo este proyecto. Detalló que la inversión se aportó en partes iguales por la federación y la administración estatal, y explicó que en julio de 2013, la Secretaría de Finanzas estatal asignó a cargo de la Secretaría de Turismo el inmueble rústico “Rancho de Ojo de Agua”, conocido actualmente como Parque Estatal “Grutas de la Estrella”, que cuenta con una superficie de 40 mil 181 metros cuadrados. A partir de ese momento, la Secretaría de Turismo inició
07
Aplica Edomex operativo Temporada de Calor 2015 lesión térmica, se implementó el operativo Temporada de Calor 2015, cuyas acciones tendrán énfasis en la atención a menores de 5 años y mayores de 60. Explicó que este operativo, que desarrolla el sector Salud estatal, se realizará hasta el 30 de
septiembre en los 125 municipios de la entidad, principalmente en las jurisdicciones que registran mayores temperaturas como Tenancingo, Valle de Bravo, Tejupilco Ecatepec, Nezahualcóyotl y Amecameca. Durante el operativo el ISEM estará preparado para atender cualquier padecimiento relacionado a esta temporada, así como alertar a la población sobre las recomendaciones para evitar riesgos de deshidratación y signos de alarma. Teniendo como prioridad a más de un millón y medio de menores de 5 años, así como a la población mayor de 60 años de edad. Recomendó a los mexiquenses atender las indicaciones como lo son: lavar y desinfectar frutas y verduras, mantener la basura en un lugar específico y taparla; tomar agua hervida o clorada, desinfectar frutas y verduras, revisar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos, para evitar la intoxicación. “Hay que recordar que el calor favorece la descomposición de los alimentos y en los menores de cinco años las enfermedades diarreicas afectan el crecimiento y el desarrollo, por ello es importante lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, antes de preparar los alimentos o cambiar el pañal de algún menor”, agregó. Eruviel Ávila recordó que las enfermedades diarreicas son ocasionadas por bacterias, parásitos o virus, que al combinarse con agua y alimentos sucios afectan el buen funcionamiento de nuestro aparato digestivo. Además exhortó a los padres de familia a estar atentos a los signos de alerta como evacuaciones líquidas más de tres veces por hora, sed intensa, presencia de vómito o persistencia de fiebre y llevarlos al Centro de Salud más cercano ante cualquier síntoma.
Invirtieron 32 mdp para rehabilitar y modernizar Grutas de la Estrella las gestiones para dotar a las Grutas de la Estrella de la infraestructura física, tecnológica, así como de la capacitación del personal, que le permitan convertirse en un lugar turístico de alto nivel, indicó. El titular del Ejecutivo estatal destacó que con esta inversión se modernizó en su totalidad el sistema de audio e iluminación, este último con tecnología LED de última generación, que se caracteriza por su larga vida, alto desempeño, bajo consumo de energía y mínimo mantenimiento. Se trata de un sistema automatizado de iluminación dinámica amable con el entorno, que cuenta con un total 518 luminarias entre la iluminación RGB (propia del espectáculo de luz y sonido), luces de cortesía en accesos,
barandales, escalinatas y luminarias sumergibles. Añadió que también se instaló un cuarto de control, 28 bocinas para intemperie resistentes a la humedad, una planta de emergencia, más de 2 mil metros lineales de fibra óptica para el envío de la señal de audio y video, además de 4 mil metros de
cableado eléctrico para la iluminación, además se construyeron y rehabilitaron una enfermería, cuatro módulos sanitarios, escalinatas, barandales y el área de estacionamiento. Eruviel Ávila aseveró que todas las instalaciones y trabajos realizados fueron de bajo o mínimo impacto
tanto para el parque estatal, como para la fauna que lo habita, como es el caso de los murciélagos. En lo referente a la operación de la gruta, sostuvo que se capacitó debidamente al personal que ha laborado en ella durante años, con la idea de que sigan estando a cargo, conserven sus empleos y vean incrementados sus ingresos con la llegada de un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros, y señaló que uno de los principales objetivos del gobierno estatal es generar condiciones favorables para el desarrollo mediante la inversión turística en puntos estratégicos que detonen la economía de las regiones, y aseguró que apostarle al sector turístico se traducirá en múltiples beneficios económicos y sociales para la gente que se dedica a esta actividad en el Estado de México.
08 Desafíos los retos a vencer en este proceso electoral.
L
a campaña rumbo a las elecciones locales y federales del próximo 7 de junio arrancó en México con importantes desafíos como la amenaza de un posible boicot al proceso en el estado de Guerrero y la desconfianza en los políticos. Se trata de los comicios más grandes de la historia del país, ya que por primera vez un proceso federal coincide con tantas elecciones a nivel local y estatal. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 83 millones de mexicanos están llamados a votar para elegir a 1,996 cargos, incluidos 500 diputados federales, 300 de los cuales se eligen por votación directa, mientras que los otros 200 se eligen bajo el principio de representación proporcional. Además, se elegirán a los gobernadores de nueve estados (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora). En esos estados también habrá comicios locales y se renovarán los Congresos, al igual que ocurrirá en el Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Tabasco y Yucatán. En el sureño estado de Chiapas, la jornada electoral se llevará a cabo el próximo 19 de julio, cuando se elegirán a
PRINCIPAL
Lunes 6 de Abril de 2015
Inician campañas rumbo al 7 de junio
41 diputados locales, además de a 122 alcaldes. Así, el 7 de junio se elegirán, en total, además de los gobernadores y los diputados federales, a 600 diputados locales, 871 alcaldes y 16 jefes de las delegaciones del Distrito Federal. Los diez partidos que entran en contienda, candidatos independientes y autoridades electorales bombardearán a los mexicanos con 12,5 millones de anuncios en la radio y televisión para presentar sus propuestas o fomentar la participación en un momento de gran desconfianza ciudadana en la clase
política. Primera votación que organizará el INE, órgano que sucedió al IFE a raíz de la reforma político-electoral promulgada en enero de 2014 En total habrá 152 mil 500 mesas de votación en todo el país, a cargo de 10.5 millones de ciudadanos, en una jornada con especial tensión en Guerrero, donde los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala exigen que no se celebren los comicios. Los padres consideran que no hay condiciones debido a que suponen supuestos nexos de la clase política con el
crimen organizado, tomando como base de su afirmación los hechos del pasado 26 de septiembre, cuando el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, financiado por el cártel de Guerreros Unidos, ordenó atacar a los jóvenes. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que México pondrá "en juego" su democracia en los comicios y tildó esas votaciones como las "más complejas" de la historia del país por las amenazas de boicot y la inseguridad. El pasado 26 de marzo, cuando se cumplieron seis meses de la desaparición de los estudiantes, un grupo de
padres se reunió con nueve de los once consejeros electorales del IFE, incluido Córdova. En el encuentro, los padres de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa entregaron un documento en el que plantean propuestas como elecciones por usos y costumbres, una figura incluida en la legislación mexicana para las regiones indígenas y que prevé la votación por mano alzada o a través de marcar el respaldo a un aspirante en un pizarrón. Los consejeros reconocieron la voluntad de diálogo de los padres y del movimiento y dijeron que iban a analizar las peticiones para dar una respuesta por escrito más adelante. Ante la posible violencia en este estado, la Policía Federal dio protección hace unos días a varios candidatos al Gobierno de Guerrero. Los partidos que participarán en la contienda son el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza. Además, por primera vez concurren la formación política de Andrés Manuel López Obrador, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Humanista (PH) y Encuentro Social (ES).
Mexicanos se enfrentan a 12.5 millones de anuncios electorales Los partidos políticos de México y los candidatos independientes “bombardearán” a partir de mañana a los ciudadanos con 12,5 millones de anuncios en radio y televisión rumbo a las elecciones intermedias del 7 de junio, según la consultora Integralia. En términos económicos, esta campaña mediática se traduce en un costo “inmenso” para el Estado, que tiene dichos espacios en radio y televisión para fines sociales, dijo a Efe el director de análisis político y legislativo de la consultoría Integralia, Gustavo Gil Ramos. El valor comercial de los anuncios solo en el Distrito Federal y el central Estado de México asciende a 15.814 millones de pesos mexicanos (unos 1.043 millones de dólares), “tres veces superior que el financiamiento público de todos los partidos políticos nacionales en 2015″, precisó. El total de anuncios de esta campaña, que concluye el 4 de junio, representa un 70 % más respecto a los difundidos en los comicios intermedios de 2009, destacó. El 7 de junio más de 83 millones de mexicanos están convocados a la urnas para elegir a 500 diputados federales y a otros 1.496 cargos públicos, incluidos
los gobernadores de nueve estados. Las tres principales formaciones del país, el gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN, conservador) y el de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) divulgarán la mayoría de los anuncios. Según un estudio elaborado por Integralia con información del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI transmitirá 3,3 millones de mensajes, seguido por el PAN, con 2,7 millones, y el PRD, con 2 millones de anuncios. El Partido Verde Ecologista de México (907 mil
mensajes), el Partido del Trabajo (767.000), Nueva Alianza (720.000) y Movimiento Ciudadano (713.000). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Humanista y Encuentro Social, que participarán por primera vez en un proceso electoral, tendrán el menor número de mensajes, 342.500 cada uno, mientras los candidatos independientes emitirán 342.504. Gil Ramos destacó que la diferencia de espacios concedidos a los partidos políticos o candidatos independientes “profundiza la inequidad electoral”. Los candidatos independientes solo contarán “con un 6,25 % del tiempo asignado al PRI; un 7,37 % del PAN y 9,50 % del PRD”, aseguró. Los comicios del 7 de junio serán los más grandes de la historia del país, ya que por primera vez un proceso federal coincide con tantas elecciones a nivel local y estatal. Según el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, serán los comicios “más fiscalizados y transparentes en la historia del país” gracias a la reforma político-electoral promulgada en 2014.
Lunes 6 de Abril de 2015
ESTADO DE MÉXICO
09
“BOTE” A QUIEN DIGA “NO VOTE” El mensaje parece dirigido a los petistas; se aplicarían de seis meses hasta tres años de prisión.
M
ultas que van de 50 a 100 días de salario mínimo, y prisión de seis meses hasta tres años, serán impuestos a quien, a partir de este domingo que dio inicio la campaña electoral y hasta el día de la jornada comicial (7 de junio), llame a no votar por un candidato, partido político o coalición, de acuerdo con la reforma político-electoral que se aprobó el año pasado. El Instituto Nacional Electoral (INE) en Chihuahua alertó sobre esta conducta que se puede encontrar en el supuesto de un delito electoral establecido en la nueva Ley General de Delitos Electorales. Al respecto, Alejandro Scherman Leaño, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado norteño, dijo que si bien el derecho de expresión está garantizado, se debe respetar a los actores políticos que participan en la contienda. “Dentro de las modificaciones a la ley, quien llame al abstencionismo, a no votar en contra de un partido político o candidato, se puede encontrar en el supuesto de un delito electoral y seguramente la Fepade estará muy atenta de este asunto”, indicó. Explicó que la instancia encargada de atender lo relativo a los delitos electorales es la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR). Agregó que esta nueva figura delictiva no sólo aplica para los funcionarios o gente que maneja recursos públicos que eventualmente puedan condicionar o no un servicio o un programa social a cambio de votar a favor o en contra o llamar a no votar, sino también a los ciudadanos en general y grupos. “Es una de las novedades que incorporó el legislador… hay que atender cada caso en particular, si alguien se queja se tiene que revisar”, mencionó Scherman Leaño. De manera textual, la Ley General de Delitos Electorales establece en el artículo 7, numeral séptimo, como delito electoral a quien “solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación, o bien mediante violencia o amenaza, presione a otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a la misma”. Anteriormente los delitos electorales se encontraban incluidos en el Código Penal Federal, en un capítulo único incluido en el Título Vigésimo cuarto, donde se mencionaba que era motivo de sanción a quien “solicite votos por paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa durante las campañas electorales o la jornada electoral”, pero no se mencionaba la promoción del abstencionismo ni de votos a favor o en contra.
Para los servidores públicos la ley indica que “se sancionará a quien amenace con suspender los beneficios de programas sociales, ya sea por no participar en eventos proselitistas, o bien, para la emisión del sufragio en favor de un candidato, partido político o coalición; o a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un candidato, partido político o coalición.Hasta hace unas semanas algunas figuras públicas se habían pronunciado
a favor de no votar en los comicios de este año o anular el sufragio, como es el caso del dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, y de los sacerdotes Alejandro Solalinde y Miguel Concha, quienes argumentaron que ir a las urnas es avalar a partidos corruptos o incluso ligados con el crimen organizado. También los padres y los compañeros de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del año pasado llamaron a no votar en los comicios de este año.
INICIAN LAS CAMPAÑAS
El 7 de junio más de 83 millones de mexicanos están convocados a la urnas para elegir a 500 diputados federales y a otros mil 496 cargos públicos, incluidos los gobernadores de nueve estados.
Las tres principales formaciones del país, el gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) divulgarán la mayoría de los anuncios. Según un estudio elaborado por Integralia con información del INE, el PRI transmiti-
so electoral, tendrán el menor número de mensajes, 342 mil 500 cada uno, mientras los candidatos independientes emitirán 342 mil 504. El director de análisis político y legislativo de la consultoría Integralia, Gustavo Gil Ramos, destacó que la diferencia de espacios concedidos a los partidos políticos o
rá 3,3 millones de mensajes, seguido por el PAN, con 2,7 millones, y el PRD, con 2 millones de anuncios. El Partido Verde Ecologista de México (907 mil mensajes), el Partido del Trabajo (767 mil), Nueva Alianza (720 mil) y Movimiento Ciudadano (713 mil). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Humanista y Encuentro Social, que participarán por primera vez en un proce-
candidatos independientes “profundiza la inequidad electoral”. Los candidatos independientes solo contarán “con un 6.25 por ciento del tiempo asignado al PRI; un 7.37 del PAN y 9.50 del PRD”, aseguró. Los comicios del 7 de junio serán los más grandes de la historia del país, ya que por primera vez un proceso federal coincide con tantas elecciones a nivel local y estatal.
10
MUNICIPIOS
Rehabilitación integral de Colonia Meteoro, logro del Ayuntamiento de Toluca Habitantes de la unidad habitacional agradecen acciones de rescate con inversión de más de 5 millones de pesos.
E
l presidente municipal Braulio Antonio Álvarez Jasso, acompañado de la diputada Shantall Zepeda Escobar y el octavo regidor Arturo
Para que los jóvenes del municipio obtengan descuentos en más de 30 establecimientos, el Ayuntamiento de Zinacantepec puso en marcha la
Jiménez García, entregó la rehabilitación integral de la Unidad Habitacional Meteoro, de la delegación Independencia, con lo que se mejora la calidad de vida de cientos de familias de la zona. Álvarez Jasso comentó que el principal objetivo de los servidores públicos del Ayuntamiento de Toluca es servir a la ciudadanía, escucharla y resolver sus necesidades, por lo que se realizó la rehabilitación integral de la colonia y,
ción de juegos y gimnasios al aire libres, por mencionar algunas acciones. En su intervención, el delegado Arturo Valdés Martínez, agradeció al presidente las obras en su colonia, y dijo que desde hace 47 años no eran escuchados, por lo que
a nombre de los vecinos expresó que la rehabilitación integral de la unidad habitacional Meteoro es un gran logro para el ayuntamiento y los vecinos que trabajaron para lograrla.
con una inversión adicional de 615 mil pesos, la calle Saturno. Por su parte, el director de Administración Urbana y Obras Públicas, Augusto Eduardo Coyoli Lazcano, comentó que el rescate de la colonia requirió de una inversión de 4 millones 800 mil pesos y consistió en instalación de luminarias, rehabilitación de calles y andadores, áreas comunes y estacionamiento, e instala-
Jóvenes de Zinacantepec obtendrán descuentos en más de 30 establecimientos entrega de tarjetas “Ármala
Lunes 6 de Abril de 2015
en Grande” en comunidades como San Luis Mextepec, San Antonio Acahualco y Cabecera Municipal. Con este dispositivo plástico los chavos de entre 14 y 29 años podrán gozar de descuentos en papelerías, cibercafés, tiendas de ropa, escuelas y establecimientos de otros giros. Para mayor información, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto Municipal de la Juventud de Zinacantepec (IMJUZI),
ubicadas en la calle Adolfo López Mateos, esquina vialidad Las Torres, en el edificio del DIF municipal.
11
MUNICIPIOS
Lunes 6 de Abril de 2015
Suman 22 los mercados rehabilitados en Naucalpan POR JORGE TREJO MARTINEZ
D
espués de un abandono de entre 15 y 20 años, la Administración 2013-2015 entregó los trabajos de mantenimiento y mejora de las instalaciones de más del 50 por ciento de los mercados municipales, como parte del programa “Por un mercado digno con sentido humano”. La Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz, el pasado 31 de marzo, entregó los trabajos de rehabilitación de los mercados El Conde ubicado en la colonia del mismo nombre y Filomeno Mata de San Rafael Chamapa, realizados por la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico. “Ha sido gracias al compromiso y trabajo coordinado de las direcciones del DIF local, Desarrollo y Fomento Económico, con los comerciantes que se dan este tipo de resultados, en reconoci-
miento a quienes cumplen con sus obligaciones, como son los comerciantes establecidos de la localidad que habían sido ignorados por mucho tiempo”, señaló la Alcaldesa. De los 38 mercados que se encuentran en funcionamiento en el municipio, ya son 22 los rehabilitados en su fachada con pintura, así como equipados con botiquines de primeros auxilios, tinacos y productos de limpieza, de acuerdo a sus necesidades, por lo que los locatarios se han comprometido a darle mantenimiento a sus instalaciones. Al hacer entrega de las Constancias de Comerciantes Permanentes de Mercados Públicos Municipales, Oyoque Ortiz, reiteró que una vez más, se está demostrando con trabajo que cuando existe esta sinergia entre ciudadanía y gobierno se pueden notar los resultados con mejoras en beneficio, no sólo de un sector, como son los comerciantes, sino de toda la comunidad.
Fernando Valdéz Del Pozo, director de Desarrollo y Fomento Económico detalló que para cumplir con los trabajos se ha hecho un esfuerzo sin precedentes, para que Naucalpan siga contando con estos importantes centros de distribución que son el sustento de cientos de familias naucalpenses. Como parte de los trabajos de entrega del programa
“Por un mercado digno con sentido humano” hechos por el Gobierno Municipal se ha promovido la regularización de cada establecimiento por lo que comerciantes han recibido sus constancias de comerciantes. Informó que hasta el momento y en un trabajo coordinado por la dirección de Fomento y Desarrollo Económico la Administra-
ción 2013-2105 ha entregado 2 mil 700 Constancias de Comerciantes Permanentes de Mercados Públicos Municipales. Los mercados rehabilitados son: Alfredo del Mazo, Alfredo V. Bonfil, La Cañada, Los Cuartos, Valentín Gómez Farías, 12 de Diciembre, Esperanza López Mateos, Las Huertas, Independencia, Izcalli Chamapa, San José Altamira, La Mancha I, El Molinito, Primero de Marzo, La Providencia, 15 de Septiembre, Ricardo Flores Magón, Salvador Sánchez Colín, La Tijera, La Mancha II, Filomeno Mata y El Conde.
Construcción de la Telesecundaria de El Llanito El sueño de hace más de dos años tanto de alumnos como de la población de San Antonio El Llanito, hoy comienza a ser una realidad, pues el viernes pasado, el alcalde Alfonso González García, el secretario del Trabajo, Javier García Bejos y Jesús Ortiz Gutiérrez, director general del INIFE, colocaron la primera piedra de lo que será la telesecundaria “0745 Felipe Ángeles”. Esta obra constará de 3 aulas, dirección, servicios sanitarios, andadores, plaza cívica y barda perimetral; la
inversión es de dos millones 297 mil 300 pesos, y el espacio donde se construye fue donado por la liga de futbol; por este acción, Javier García Bejos informó que les construirán sus gradas, toda vez que destacó el respaldo y gestiones de la diputada federal, Alicia Monroy Hernández -ahí presente-, porque en todo este tiempo ha prestado su domicilio para que los alumnos tomen sus clases. Acompañado de María Raquel Prieto Soto, presidenta del DIF, el alcalde Alfonso González agradeció el apoyo
irrestricto que recibe este municipio del gobernador Eruviel Ávila Villegas, así como las gestiones de Javier García Bejos, pues con ello se da un paso más en el tema educativo. En su momento, el secretario del Trabajo entregó a Angélica María Sánchez García, directora de la institución, mobiliario y equipos de cómputo, mientras que el edil otorgó tabletas electrónicas a alumnos destacados y posteriormente, ambos
distribuyeron despensas a personas de escasos recursos. Antes, las autoridades inauguraron el pavimento hidráulico de la calle “Emiliano Zapata” que tuvo un costo de 893 mil 185 pesos. Mientras que en la cabecera municipal entregaron láminas correspondientes a la 4ª etapa de materiales de apoyo a la vivienda, que se logró con el aporte de la congregación Mariana Trinitaria.
12
ESTADO DE MÉXICO
Tuvo una inversión de 5 millones de pesos en beneficio de 22 mil vecinos.
C
on una inversión de 5 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México rehabilitó el Centro de Salud “Benito Juárez”, lo que beneficiará a más de 22 mil personas de este municipio. El secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, detalló que este centro fue reequipado con material médico de primer nivel, además de la modernización en instalaciones, drenaje y
Rehabilita GEM centro de salud en Naucalpan señalización al interior del inmueble. “Con esta serie de mejoras al interior y exterior de la edificación, podemos garantizar que la atención al paciente tendrá altos estándares de calidad, pues aunque lo más importante es la labor de
nuestros médicos y enfermeras, todo el personal merece un lugar de trabajo agradable, cómodo y funcional”, dijo. Asimismo, explicó que el Centro de Salud cuenta con 6 consultorios equipados con los instrumentos necesarios para atención primaria, una sala de atención odontológica con tres sillas ergonómicas y un área específica para el adecuado mantenimiento y preparación de las vacunas. De igual forma, se reequipó el aula de estimulación temprana con material didáctico para los bebés, a fin de fomentar un rápido desarrollo físico y cognitivo. También se remodeló el salón de usos múltiples donde habrá capacitación constante al personal. “Debo anunciar que instalaremos un módulo de salud reproductiva, para que la gente venga, se informe, conozca los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual y solicite de manera gratuita el método anticonceptivo que más convenga a sus necesidades”, señaló. Gómez Monge comentó que en dicho Centro de Salud actualmente laboran casi 30 personas entre médicos, enfermeras y técnicos en atención primaria, con quienes refrendó su compromiso de brindar óptimas condiciones laborales. “Mejoramos las áreas correspondientes a la jefatura de enfermería y de trabajo social, porque sabemos que mientras más a gusto se siente el personal en su área de trabajo, mejor desarrollan sus actividades cotidianas”, declaró. En el evento se instalaron carpas de atención buco-dental, consulta general y un puesto de vacunación. Además se entregaron botiquines médicos a los vecinos de la comunidad.
Inicia campaña “Yo soy el IMSS” en la delegación Estado de México Poniente Reforzar la identidad del Instituto, principal objetivo de la campaña. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, a través de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal, lanza la campaña Yo soy el IMSS, que tiene como objetivo, reafirmar la identidad institucional entre los trabajadores, fomentar la convivencia y generar un ambiente de cordialidad que se refleje en el trato a los derechohabientes. El Doctor Enrique Gómez Bravo Topete, Titular de la Delegación señaló que dicha campaña está dirigida a todos los trabajadores de las distintas áreas, a los que llevan muchos años de servicio así como para aquellos
Lunes 6 de Abril de 2015
que recientemente se han incorporado. Yo soy el IMSS estará apoyado en tres estrategias principales: la primera se denomina “Ponte la Camiseta”, que está vinculado con la difusión de elementos que identifican al Instituto, como el himno, la misión, la visión, los valores. La segunda refiere al reconocimiento de personal que destaque por su actitud de servicio y sea propositivo para la mejora de su área de trabajo. La tercera estrategia es la implementación del “Día IMSS”, un día en fin de semana en el que se organizarán actividades deportivas y torneos entre los trabajadores y sus familias. El Doctor Gómez Bravo Topete hizo un reconocimiento a la licenciada Maritza Pantoja Salinas, titular de la Jefatura de Servicios de
Desarrollo de Personal y a su personal, por la iniciativa presentada a la vez que exhortó a los trabajadores del
Instituto a participar en las actividades que se llevarán a cabo y que se verán reflejados en un mejor ambiente
laboral y una mejor actitud de servicio para quienes son la razón del Seguro Social: sus derechohabientes.
Laura Mitzi arrancó campaña en Toluca por el Distrito 26
A
l iniciar sus actividades de campaña como candidata del PRI por el Distrito 26 en Toluca, Laura Mitzi Barrientos Cano señaló que su fortaleza se encuentra en la gente que le acompaña y depositará su confianza en ella a través de su voto, en la próxima jornada electoral del día 7 de junio. Acompañada por diversas personalidades del PRI local y estatal, la candidata realizó la siembra de un árbol en el parque de la Hermandad en la Colonia Científicos, como símbolo de generación de un nuevo hábitat, nuevos proyectos y compromisos que generarán un cambio positivo en el distrito que aspira a representar en la máxima tribuna de la nación. Tras la siembra del árbol, en el mensaje de apertura de campaña, Laura Mitzi señaló
13
GENERAL
Lunes 6 de Abril de 2015
que su principal compromiso, es en torno a la educación, la cual representa, no sólo una mejor calidad de vida, sino un verdadero patrimonio para los toluqueños en lo particular y todos los mexicanos en lo general. Señaló que para ella, lo más importante es la ciudadanía, por ello se comprometió a que su campaña se realizará puerta por puerta en cada una de las secciones electorales del distrito por el cual compite, asegurando que su máxima aspiración es llevar la voz de todos en el distrito al Congreso de la Unión. “Hoy damos inicio a una campaña de 60 días en que los priístas iremos respaldados con la fortaleza que nos da la unidad a conquistar la confianza ciudadana y lo haremos, con la conciencia de que nuestras propuestas son confiables, son viables y fundamentalmente, representan los anhelos más
El Partido Futuro Democrático (PFD) no será comparsa de nadie y peleará voto a voto en los 45 distritos electorales locales y en los 125 municipios del Estado de México, advirtió su presidenta Alma Pineda Miranda.
importantes de la sociedad.” “Recorreremos todos los rincones del Distrito 26; iremos al encuentro de la gente, estrecharemos las manos de muchas mujeres, hombres y jóvenes toluqueños que quieren ser escuchados y que tienen algo que proponer…” “Vamos a caminar con mucho ánimo las 157 secciones electorales, a tocar las puertas de los más de 100 mil hogares que hay en nuestro distrito y lo haremos con el corazón de frente, con mucha dignidad y sembrando compromisos que tengan raíces fuertes.” “Iniciamos estamos esta mañana sembrando el primero de varios árboles que llevaremos a todas las comunidades de nuestro Distrito, los cuales representan: La alianza que como candidata haré con los toluqueños en cada sitio al que vaya. Una alianza que se distinguirá por tener raíces fuertes y sólidas. Porque lograr que un árbol crezca fuerte es el resultado de atención y tiempo para su cuidado y como su diputada, tengan la plena seguridad de que dedicaré mucho tiempo y atención a mi Distrito. Porque alrededor de cada árbol se genera hábitat. El árbol transforma el entorno del lugar donde se siembra y eso es lo que vamos a hacer, trabajar unidos con la gente para transformar el entorno de nuestro distrito y de nuestro país.
En cada comunidad que visite en esta campaña sembraré uno que simbolice el compromiso que como candidata a Diputada Federal estaré haciendo con la gente. Será además el sitio de encuentro en el que nos veremos cada vez que regrese a la comunidad si el respaldo ciudadano me otorga el triunfo electoral el próximo 7 de junio. Finalmente, Laura Mitzi Barrientos, señaló que la fortaleza de ella y de su partido, se encuentra en la ciuda-
danía y en la confianza que están depositando en ella, “Esta campaña es de todos ustedes, porque ustedes son mi fuerza, son los que me impulsarán a caminar todos los días en todo el distrito y cuando me canse, volveré a caminarlo al lado de ustedes y ustedes al lado mío” concluyó la candidata.
Futuro Democrático peleará cada voto La dirigente partidista subrayó que a Futuro Democrático le costó mucho trabajo recuperar su registro como partido político estatal como para ahora no defenderlo “a capa y espada”, en una lucha electoral en la que tendrá como mejor arma la propuesta, una plataforma electoral sólida y verdaderos líderes sociales como candidatos que darán la batalla en cada puesto de elección popular que esté en disputa en la elección del próximo domingo 7 de junio. Pineda Miranda indicó que Futuro Democrático tendrá candidatos propios en los 45 distritos locales de mayoría relativa y presentará planillas completas en cada una de los 125 ayuntamientos que estarán en juego en las próximas elecciones locales. “Hemos trabajado intensamente para recuperar los liderazgos naturales de cada comunidad, de cada pueblo, barrio y colonia popular; ahí donde otros partidos políticos no llegan, ahí donde hay que caminar kilómetros para ganar un solo voto”, subrayó la dirigente. Indicó que lo más importante para Futuro Democrático no es conservar su registro como partido
político estatal, sino recuperar la voz de quienes no han sido escuchados por los partidos políticos tradicionales y abanderar las causas más sentidas de las mujeres, los hombres y las mujeres de la tercera edad, y de los sectores económicamente menos favorecidos. Por último, Alma Pineda señaló que la falta de recursos económicos para desplegar campañas proselitistas espectaculares, Futuro Democrático la superará con trabajo de convencimiento ciudadano, cara a cara, para presentar y explicar una propuesta electoral emanada de las principales preocupaciones de la propia sociedad mexiquense. “No vamos a ganar con propaganda espectacular, con grandes concentraciones, con el gasto desmedido que otros hacen, porque nosotros no tenemos esos recursos económicos, pero eso lo vamos a sustituir con hombres y mujeres que son verdaderos líderes en sus colonias, pueblos y barrios, a quienes los electores sí conocen y sí confían en ellos, porque son gente del pueblo que lo único a lo que aspira es a trabajar por su propio pueblo”, concluyó Pineda Miranda.
14 Acuerdo nuclear con Irán es buen negocio: Obama
INTERNACIONAL Irán para una bomba utilizando uranio enriquecido", dijo. La Casa Blanca espera que el apoyo de la opinión pública estadunidense contribuya a convencer a algunos legisladores escépticos sobre su propuesta. La víspera el mandatario realizó llamadas a varios congresistas entre ellos, John Boehner, líder de la Cámara de Representantes; así como a la líder demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi; el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell; y el líder demócrata del Senado, Harry Reid; destacó la Casa Blanca. En su discurso sabatino, Obama señaló que con el acuerdo Irán podría comprometerse a inspecciones
Lunes 6 de Abril de 2015
y transparencia durante muchos años. "Este es un acuerdo a largo plazo, con límites estrictos sobre el programa de Irán durante más de una década y transparentes medidas sin precedentes que tendrá una duración de 20 años o más", dijo. Los negociadores del G5+1 tratarán de sellar un acuerdo definitivo a finales de junio, no obstante en su mensaje Obama hizo notar que el éxito no está garantizado. "Lo cierto es que, hoy por hoy, tenemos ante nosotros una oportunidad histórica de prevenir la proliferación de armas nucleares en Irán de manera pacífica y con el apoyo firme de la comunidad internacional", subrayó.
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el acuerdo nuclear preliminar con Irán es "un buen negocio", al buscar el apoyo de los estadunidenses para un avance diplomático en el tema al que muchos en el Congreso
se oponen. "Es un buen acuerdo: un acuerdo que cumple nuestros objetivos principales e incluye limitaciones estrictas al programa de Irán y un corte de todas las vías por las que Irán podría desarrollar un arma nuclear", dijo Obama en su mensaje sabatino. Tras ocho días de conversaciones en Suiza entre Irán y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania (G5+1), el jueves se alcanzó un acuerdo preliminar para que Teherán renuncie a la militarización de su programa nuclear, a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Un día después de contactar a legisladores del Congreso para buscar su apoyo, el mandatario estadunidense enfatizó este sábado que el acuerdo alcanzado el jueves asegurará que esa nación no tendrá la capacidad para construir ninguna arma nuclear. "Este acuerdo niega a Irán el plutonio necesario para fabricar una bomba. Se le cierra el camino a
Clama el Papa Francisco por el cese de la violencia absurda El Papa Francisco clamó por que “cese el fragor de las armas” y por el fin de “toda violencia absurda”, en un mensaje de Pascua en el cual repasó las principales zonas de conflicto en el mundo. Ante más de 50 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro no obstante el frío y la lluvia, que se abatió durante toda la mañana, el líder católico recordó a los estudiantes asesinados por terroristas en Kenia y pidió libertad para todos los seres humanos. “El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha disipado la oscuridad”, afirmó el Papa, asomado al balcón central de la Basílica de San Pedro. Precisó que la resurrección de Jesús muestra a todos el camino de la felicidad, un sendero que incluye la humillación para acceder a los “bienes de allá arriba” y precisó: “El orgulloso mira desde arriba hacia abajo, el humilde desde abajo hacia arriba”. Estableció que el mundo propone la competencia, el hacerse valer, el imponerse, mientras los cristianos
tratan de vivir al servicio de los demás, de no ser altivos, sino disponibles y respetuosos. Advirtió: “Esto no es debilidad, sino auténtica fuerza”. “Imploremos al señor resucitado la gracia de no ceder al orgullo que fomenta la violencia y las guerras, sino que tengamos el valor humilde del
perdón y de la paz”, sostuvo. “Pedimos a Jesús victorioso que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre, así como de todos los que padecen injustamente las consecuencias de los conflictos y las violencias que se están produciendo y que son
tantos”, añadió. Entonces citó algunos conflictos en particular. Pidió rogar por Siria e Irak, para que cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países. Urgió a la comunidad internacional a no permanecer inerte ante la “inmensa tragedia humanitaria” dentro de esos países y “el drama de tantos refugiados”. Imploró la paz para todos los habitantes de Tierra Santa y deseó que crezca entre israelíes y palestinos la cultura del encuentro y se reanude el proceso de paz, para poner fin a años de sufrimientos y divisiones. “Pidamos la paz para Libia, para que se acabe con el absurdo derramamiento de sangre por el que está pasando, así como toda bárbara violencia, y para que cuantos se preocupan por el destino del país se esfuercen en favorecer la reconciliación”, dijo. “Y esperemos que también en Yemen prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población”, señaló.
U
n presunto ladrón perdió la vida y un policía resultó herido, tras una balacera en las inmediaciones de la gasolinera ubicada en la esquina de las calles Independencia e Isabel la Católica, en la colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales de la capital mexiquense. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de sujetos armados intentaron asaltar a los empleados de la gasolinera al filo de las 22:00 horas de
Asaltante abatido al intentar asaltar gasolinera en Toluca este sábado. Ante la situación, elementos del CUSAEM acudieron en auxilio a los trabajadores, por lo que los asaltantes abrieron fuego en contra de los policías, refriega que dejó a un uniformado y a un presunto asaltante herido. Fue cuando recibía atención médica que el presunto hampón, cuyos generales no se
Aseguran PGJEM y SEMAR un inmueble en Nextlalpan
Cuatro cajas de velocidades, Dos lavadoras industriales y unaa placa de circulación de una unidad automotriz
En una acción conjunta, Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), llevaron a cabo un cateo en un inmueble del municipio de Nextlalpan, donde localizaron un vehículo con reporte de robo, y diversas autopartes. El operativo fue realizado en el interior de un predio localizado en la avenida Matamoros, del Barrio San Sebastián, en donde presuntamente se cometían actividades ilícitas. En el lugar, elementos de la PGJEM y SEMAR recuperaron un automóvil compacto con reporte de robo vigente, así como una camioneta con placas de circulación del estado de Michoacán, y localizaron las siguientes autopartes y objetos: Una caja de tráiler, Tres motores de vehículos, Tres monoblocks,
Policía Federal decomisa 16 kilos de cocaína en el AICM Elementos de la Policía Federal adscritos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, detuvieron a una persona procedente de Lima Perú, quien ocultaba en su ropa y equipaje envoltorios de cocaína. Los hechos ocurrieron cuando el personal realizaba inspecciones aleatorias a pasajeros, en el área de filtros en la Terminal 1, donde se interceptó a una persona que mostraba abultamientos en su vestimenta. Así, policías federales mujeres examinaron a quien respondió al nombre de Jhoana González Millán, de 28 años, y quien arribaba en un vuelo procedente de Perú, detectando en su ropa un doble forro que ocultaba diversos paquetes. Conforme al procedimien-
15
JUSTICIA
Lunes 6 de Abril de 2015
to de revisión, se realizó la apertura de su equipaje en presencia de la autoridad ministerial, donde se encontraron tres chamarras, tres chalecos y un mameluco que ocultaban 401 paquetes confeccionados en plástico; éstos contenían un polvo blanco con las características propias de la cocaína, con un peso aproximado de 4 kilos 400 gramos. En otro caso en el mismo Aeropuerto elementos de la Policía Federal detectaron más de 12 kilos de cocaína en una maleta procedente de Sudamérica. La acción tuvo lugar en la Terminal 1, en el punto denominado Plataforma de Vuelos Internacionales de Centro y Sudamérica, donde los elementos federales inspeccionaron una aeronave
procedente de Lima, Perú. Una vez que el equipaje se encontraba en la banda 12 del área de reclamo, un binomio canino modificó su conducta ante una maleta; los policías federales esperaron en el punto para que el propietario fuera a recogerla. Al no presentarse persona alguna, la valija fue asegurada para revisión no intrusiva con equipo de rayos X a cargo de personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se observó que presentaba varias densidades. Se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien ordenó la apertura de la valija. Durante la exploración fueron localizados 26 paquetes en forma rectangular que contenían la droga.
han dado a conocer, falleció en el hospital Adolfo López Mateos. Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de la policía municipal acordonaron la zona donde se localizaron más de 30 casquillos percutidos de distintos calibre. Hasta el momento no se ha dado a conocer si se logró la detención de los cómplices del presunto ladrón.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
rOSARIO eSTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.