El Informante México 1931

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

no.1931

Año X

El Informante México

ARRANCA “CIRCO POLÍTICO” Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2014

Pág. 9

Cuentan con acceso a internet 47.4 millones de mexicanos: EPN Pág. 3

Secretaría de Salud del DF convoca a licitación para suministro de gas Pág. 5

Hoy No Circula Rosa 7 y 8

Compra:14.60 Venta: 15.20

GEM garantiza proceso electoral imparcial y transparente Pág.7

Compra: 16.09 Venta: 16.49

Incluir reconocimiento israelí en pacto con Irán sería erróneo: Obama Pág. 14

Min: 12º

Max: 24º

68,550 impactos Costo $7.00 M.N

Youtube.com/ELINFORMANTEMEXICO


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Martes 7 de Abril de 2015

HABRÁ ELECCIONES, REPRESIÓN Y EL REGRESO DE LA DFS Por Horacio Zaldívar

“Generalizada”, la palabra de la discordia que enfrenta a México con la ONU La palabra “generalizada” referida a la tortura existente en México ha levantado ampollas entre este país y el relator especial sobre la tortura de la ONU, Juan Méndez, no solo por su duro significado, sino porque también podría tener consecuencias en el ámbito del derecho internacional. El artículo 7 del Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), estipula que “un ataque sistemático o generalizado en contra de la población civil y con conocimiento” podría ser considerado “un crimen de lesa humanidad”, explicó a Efe Nancy López.

México espera tener 100.000 espacios públicos con Internet a finales de 2015 El presidente de México, Enrique Peña Nieto, confió hoy en rebasar la meta del Gobierno federal para finales de 2015 de los 100.000 espacios públicos con conexión gratuita a Internet. Hasta el momento, el país cuenta con 65.000 espacios con acceso a banda ancha, entre escuelas, hospitales, bibliotecas y plazas publicas”, pero el objetivo es “que eventualmente podamos superarla”, afirmó.

C Los muertos de Jalisco Los focos rojos de la estrategia de seguridad de México que el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto diagnosticó en noviembre son cuatro. Tamaulipas, al noreste, sometido al terror desatado por el enfrentamiento de Los Zetas y el Cartel del Golfo. Guerrero, la región donde se cometió el crimen que conmocionó al país hace seis meses: la matanza de Iguala que desembocó en la desaparición de 43 estudiantes de magisterio. Michoacán, escenario de los choques entre civiles armados (autodefensas) y miembros de la banda de Los Caballeros Templarios y también una de las puntas de lanza de la estrategia de este Ejecutivo, que lanzó un plan para restablecer la seguridad en el estado en enero de 2014. Y Jalisco, donde han sido asesinados más de 70 funcionarios desde marzo de 2013. Al último, el regidor Feliciano García Fierros, lo mataron apenas el domingo pasado. Le dieron un tiro en la cabeza a plena luz del día.

La triste historia (política) del payaso Lagrimita La política le ha borrado la sonrisa al payaso Lagrimita. El comediante Guillermo Cienfuegos ha quedado definitivamente fuera de las campañas políticas que comienzan este domingo en México y que culminarán con la elección del 7 de junio, donde se renovarán los 500 escaños de la Cámara de Diputados, más de mil alcaldías y nueve gobernaturas. Lagrimita, un payaso que protagonizó un programa televisivo en los años noventa, buscaba ser candidato independiente a presidente municipal de Guadalajara (Jalisco), la tercera ciudad más importante del país. Estas serán las primeras elecciones que permitirán a ciudadanos de a pie postularse a cualquier cargo sin tener que ser cobijados por algunos de los diez partidos políticos.

Lo chusco de l@ web

uando aparece la represión, es síntoma inequívoco que hay una ausencia de política en el actuar del gobierno de cualquier nación. Principalmente las dictaduras sudamericanas y las de Medio Oriente, se han distinguido por ser el mejor ejemplo de la utilización de la represión, criminalización de la protesta social y hasta las desapariciones forzadas como método de control, el que finalmente cede ante la ira ciudadana y las presiones internacionales. México no escapa a esta añeja inercia impulsada por el gobierno, en un burdo intento por allanar el camino de las urnas y la mayoría en la Cámara de Diputados y de esta forma garantizar el control del país y de paso, blindar su salida de la residencia oficial de Los Pinos. A pesar del llamado a las urnas y al discurso que el Estado garantiza que habrá elecciones este 7 de junio, Gobernación no logra convencer a nadie ni a la misma dependencia. Los estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Sinaloa, y en menor intensidad Coahuila, Veracruz y Estado de México, la violencia desatada e irrefrenable, aunando a el alto índice de secuestros, extorsiones, más la presencia de grupos armados proclives a la vía de las armas para acceder al poder, al gobierno, coloca a México en un inminente escenario de represión impulsada desde la residencia oficial de Los Pinos, para garantizar la “paz social”, mismo discurso o justificación de los 70´s utilizada con saña por el viejo PRI y su DFS. No en balde el gobierno de México adquirió 1,300 millones de dólares en armamento al gobierno de Barack Obama, principalmente en helicópteros UH-60M Black Hawk, utilizados para operaciones “especiales” y vehículos terrestres de movilidad para propósitos múltiples (VTMPM), que seguramente serán utilizados previo, durante y posterior a las elecciones en contra de los adversarios del Estado, o sea, el pueblo. Hoy regresa la temida Dirección Federal de Seguridad (DFS) esbozada en la Policía Federal, con el émulo de Miguel Nazar Haro, Enrique Galindo Ceballos, y con ello la represión indiscriminada, las aprehensiones y encarcelamientos en prisiones militares de líderes y opositores, y por supuesto, las desapariciones forzadas. Al respecto, habrá que comentar el excelente análisis de Juan Carlos Ruiz Guadalajara publicado por La Jornada en que da cuenta exacta de la magnitud de los excesos y demagogia peñista. He aquí un extracto: “Las contradicciones entre el discurso político y las evidencias objetivas sobre la crítica situación nacional son la muestra más clara del desprecio que hacia la verdad profesa el grueso de la clase política mexicana y los poderes fácticos que la acompañan”. “No estamos ante una simple cuestión de percepciones diferentes sobre la realidad, sino ante el ejercicio cínico, descarnado y profundamente criminal de la mentira a través de la manipulación mediática de una sociedad mayoritariamente hundida en la miseria, o en el mejor de los casos sumergida en la precariedad salarial y educativa”. Y recomienda el autor: “Frente a un Presidente ajeno a las letras y sin formación humanística, sugiero que los mexicanos acudamos a los orígenes de la historia para rescatar el viejo ideal de convertirla en maestra de la vida y la política”. Preparémonos para la represión, las persecuciones, las desapariciones forzadas, la sistemática tortura, los indiscriminados encarcelamientos en prisiones militares, pero sobre todo, preparémonos para defender la patria, para defender a México.


Martes 7 de Abril de 2015

PRESIDENCIA

03

Cuentan con acceso a internet 47.4 millones de mexicanos: EPN

E

l gobierno federal trabaja para que los mexicanos tengan herramientas sólidas que les permitan acceder a las tecnologías de la información, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, quien señaló que dicha labor se ha traducido en que actualmente 47.4 millones de personas tengan acceso a Internet. Al instalar la Mesa de Coordinación México Conectado en Nuevo León, el mandatario dijo que la alfabetización

digital es el gran reto para los gobiernos en el siglo XXI y adelantó que al terminar el presente año, se llegará a 100 mil sitios públicos conectados en todo el país. El jefe del Ejecutivo afirmó que esta tarea que no será aislada, ni con decisiones unilaterales, sino tomadas en forma conjunta entre los gobiernos federal y estatales. En el acto, el presidente aseguró que el acceso a Internet ha crecido 16 por ciento, al llegar a 47.4 millones de mexicanos, quienes ahora tendrán acceso a mejores oportunidades para su desarrollo. En este sentido, aseguró que, como consecuencia de la reforma en telecomunicaciones, los precios de servicios que ofrecen las compañías especializadas han disminuido 17 por ciento, beneficio que no puede pasar desapercibido, si bien, es necesario que toda la población tenga

acceso a las tecnologías de la información, como es el objetivo de esta estrategia. Acompañado por los secretarios de Educación Pública, Emilio Chuayffet; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; aseguró que el siglo XXI nos desafía a tener una tecnología más preparada, para acceder a trabajos mejor remunerados y competir con éxito en un mundo global. En ese sentido recordó que la estrategia nacional de la que forma parte el acuerdo

que hoy se firmó tiene como objetivo establecer 250 mil

sitios públicos en diferentes escuelas, hospitales, bibliotecas y plazas públicas, con acceso gratuito a la red. A la fecha se han conectado 65 mil sitios públicos y actualmente el 96 por ciento de los dos mil 400 municipios en el país tienen por lo menos un sitio de conexión donde

la gente puede acceder a Internet, que hoy en día es una herramienta de desarrollo y crecimiento personal. El presidente Peña Nieto recordó también que ya hay 32 sitios de denominados México Conectado, un por cada estado, quienes nacieron en otra época y no conocen el manejo del Internet pueden recibir capacitación y con ello tener mejores herra-

mientas para su vida diaria. Resaltó que este esfuerzo se conjunta con la reforma educativa y por ello se ha dotado a los niños de quinto y sexto año de primaria de tabletas electrónicas “para que puedan trazarse una ruta de vida más prospera”. En su oportunidad el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que

actualmente 40 de cada 100 habitantes cuentan con acceso a servicios de Internet, superando países como Hungría, Portugal o Turquía, “aunque en América Latina nos supera todavía Chile con 43 habitantes conectados por cada 100”. Reconoció que el internet ya no es un lujo sino una necesidad y por ello se busca implementar la conexión en sitios públicos, para igualar las posibilidades de desarrollo, de ahí que el 75 por ciento de los municipios considerados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre tengan ya conectividad. Previamente el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, aseguró que hoy en día el Internet es un instrumento activo del crecimiento económico y de la democratización de la economía que reduce las desigualdades y le da mayor valor agregado al capital humano.


04

E

NACIONAL

l secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que México se perfila a ser una de las 10 economías más grandes

del mundo. Al dictar una conferencia magistral en el Colegio de la Defensa Nacional, resaltó que “los cambios” en México y

Martes 7 de Abril de 2015

México estará en las 10 principales economías del mundo: Meade

el mundo durante los últimos 20 años permitirán una mayor presencia de nuestro país a nivel global. Es previsible que esto cambie aún más en los años por venir; hoy México es la catorceava economía más grande del mundo, es el catorceavo territorio más extenso del mundo, y hay muy pocos temas en los que México a nivel global no tenga algo que decir y hay pocos temas también que se han vuelto netamente domésticos", señaló. En su discurso intitulado La política exterior del Estado Mexicano, Meade Kuribreña detalló la estrategia para posicionar a México como un actor de responsabilidad global –según cita la cancillería en un comunicado-. Habremos de pasar de ser la economía 14 del mundo a estar entre las primeras 10, habremos de consolidarnos como un país, como una democracia poblada e importante y habremos, por lo tanto, de acreditar una presencia global en un mayor número de temas”, dijo.

Retiró Profepa 453 ambulantes de playas durante Semana Santa La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró 453 vendedores ambulantes durante el Operativo Nacional “Playa en Regla Semana Santa 2015”, debido a que operaban principalmente sin autorización alguna. En un comunicado, la dependencia detalló que como resultado de estas acciones se aseguraron también 151 ejemplares de vida silvestre y se clausuraron tres construcciones, en playas y Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Detalló que durante el operativo fueron retirados 38 cuerdas instaladas en hoteles y restaurantes que obstruían el paso a turistas Además, 517 mobiliarios de playa como camastros, mesas, sillas, carpas, sombrillas y templetes para espectáculos; así como 171 vehículos que ocupaban dicha zona de manera irregular como estacionamiento.

El desalojo de comerciantes en playas de Rosarito y Tijuana, Baja California; Playa Revolcadero, en Guerrero; Bahía de Quino, Sonora; Costa Azul, en Tamaulipas; entre otros, se debió a que operaban principalmente sin autorización alguna de la autoridad federal. En cuanto a los aseguramientos, Profepa detalló que se trató de ejemplares de vida silvestre que están listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en diversas categorías de riesgo. En su mayoría se trató de cocodrilos, iguanas y tortugas que pretendían ser vendidas ilegalmente en las playas de Hamacas, Papagayo, Puerto Marqués y Majahua, en el estado de Guerrero; Sisal, en Yucatán, y la Laguna de Chacahua, en Oaxaca. Hasta el momento con dicho operativo se vigilaron 285 playas ubicadas en 63 municipios de los 17 estados costeros del país.

Las acciones de vigilancia del operativo “Playa en Regla Semana Santa 2015 con In-

cidencia en Áreas Naturales Protegidas”, se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Gendarmería Nacional. Asimismo, se cuenta con la colaboración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (Conanp), Policías estatales, Secretarías de Medio Ambiente estatales y gobiernos municipales, con la finalidad de verificar el uso sustentable de estos sitios y la protección de los bienes Nacionales.


Martes 7 de Abril de 2015

DISTRITO FEDERAL

Secretaría de Salud del DF convoca a licitación para suministro de gas

El secretario de Turismo del gobierno capitalino, informó que a febrero de este año, arribaron a la Ciudad de México 440 mil 810 turistas internacionales, quienes se alojaron en hoteles de la capital mexicana, cifra 12 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Miguel Torruco Marqués, señaló que los números marcan una cifra récord en los últimos ocho años. El funcionario destacó que en los dos primeros meses de 2015, el segmento de visitantes de internación representó 22 por ciento del total de turistas que llegaron a la capital; mientras que los viajeros domésticos representaron 78 por ciento del mercado. Torruco Marqués mencionó que el total de turistas nacionales e internacionales hospedados en los hoteles ascendió a un millón 994 mil, cifra 1.7 por ciento mayor respecto a lo reportado en igual lapso de 2014. Dichos viajeros, señaló, generaron una derrama económica por 754 millones de dólares, 5.0 por ciento más que en el periodo enero-febrero del año pasado y superior a la de los últimos nueve años. El funcionario expuso mediante comunicado que, en el periodo referido, la ocupación hotelera alcanzó 66.6 por ciento, lo que representó un aumento de 0.1 por ciento. Destacó que de acuerdo con el último dato del Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación la llegada de turistas extranjeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México también fue la más alta desde 2007 con 492 mil 854 viajeros, cifra 3.5 por ciento mayor. Por otra parte, abundó que en materia de empleo se generaron 311 mil 850 directos y 779 mil 625 indirectos una cifra récord en los últimos ocho años y 4.8 por ciento mayor respecto a la obtenida en el primer bimestre del año pasado.

L

05

a Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal dio a conocer la convocatoria para la licitación pública nacional para la contratación del suministro de gas LP para 36 inmuebles de esta dependencia capitalina. En la convocatoria 001, difundida a través de la Gaceta Oficial, la Secretaría capitalina hizo públicas las condiciones para participar en el procedimiento de licitación, con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones de entrega. El costo de las bases de la licitación 30001122–001–15 será de cinco mil pesos y los interesados podrán adquirirlas los días 6, 7 y 8 de abril de este año. De acuerdo con la convocatoria, no se otorgará anticipo y el pago se realizará a los 30 días naturales a la entrega de los bienes y recepción de las facturas requisitadas. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en la dirección electrónica https://compranet. funcionpublica.gob.mx, o bien en la Jefatura de Unidad Departamental de Normas y Concursos de la Dirección de Recursos Materiales en la delegación Benito Juárez.

Registra el DF cifra récord de turistas internacionales


06

DISTRITO FEDERAL

Martes 7 de Abril de 2015

Implementa SSP-DF Operativo Rastrillo en Cuautepec

M

ás de 20 personas fueron detenidas el fin de semana pasado durante el Operativo Rastrillo implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), cuyo objetivo fue mantener el orden público y la paz social en diversas colonias de Cuautepec, consideradas como las más conflictivas de la delegación Gustavo A. Madero. En el dispositivo preventivo que se llevó a cabo, participaron 102 policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, de la Policía Metropolitana – Granaderos- y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, todos ellos apoyados con ocho patrullas, 20 moto-patrullas, 25 grúas, tres unidades de Fuerza de Tarea y un camión de los denominados “costeros”. El operativo de vigilancia se extendió en las colonias: Zona Escolar, Chalma de Guadalupe, La Pastora, Castillo Chico, Benito Juárez, Tlalpexco, Coyotes, Ahuehuetes, Vista Hermosa, Cuautepec

de Madero, Castillo Grande, La Casilda, Loma de Palma, Zona Escolar Oriente, Tepetatal, La Forestal, Cuautepec El Alto, El Arbolillo, Jorge Negrete y Malacates, entre

otras, los uniformados realizaron revisiones aleatorias a vehículos con características similares a automóviles robados recientemente en la zona.

cometer diversas faltas a la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal; asimismo, 43 vehículos fueron trasladados a diversos “corralones” y se realizaron 415 revisiones precautorias a transeúntes.

Derivado de las acciones de vigilancia que se mantuvieron desde la mañana hasta en la noche, fueron detenidas 21 personas y remitidas al Juez Cívico por

Promueven modernización de mercados de Azcapotzalco Utilización de aplicaciones electrónicas en línea, uso de lectores de cobro, mejoras en el servicio al cliente y opciones financieras de renovación del parque vehicular, son parte de los temas abordados como parte del Programa de Modernización para Mercados Públicos, que el gobierno delegacional y la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (SEDECO) promueven entre locatarios de 20 centros de abasto de Azcapotzalco. El Jefe Delegacional, Sergio Palacios Trejo, comentó que este tipo de cursos busca hacer más eficiente la operación de los centros de abasto popular, para impulsar su desarrollo contra la tecnología que brindan las tiendas de autoservicio, y beneficiar a quienes utilizan las tarjetas de apoyo económico y ayuda social del Gobierno del Distrito Federal, como la de adultos mayores, madres solteras o becas estudiantiles. “Estos programas buscan reducir las desventajas de los sistemas de pago y de difusión de ofertas que tienen los centros comerciales frente a los

mercados públicos, sobre ruedas y de mayoreo, para que la gente regrese a estos sitios a hacer sus compras y utilice las diferentes formas de pago y apoyos económicos para su alimentación”, dijo el titular de la demarcación. Como parte de este programa de

modernización se instruye a comerciantes sobre la nueva aplicación móvil “Abasto CDMX”, que ofrece de forma gratuita una interconexión directa entre los 80 mil comerciantes que existen en el Distrito Federal, con una lista de precios oficial de distintos productos, ubicación de

centros de abasto cercanas al usuario, tabulador de oferta y demanda en línea, retroalimentación entre vendedores y clientes, opiniones en la calidad del servicio, experiencia de compra y un buzón de quejas. También se presentaron opciones de financiamiento para renovar el parque vehicular, con acceso a créditos de SEDECO, con accesibles formas de pago, para adquirir unidades nuevas y seminuevas que permitan la circulación diaria de comerciantes de mercados fijos y sobre ruedas, que son afectados por el Doble No Circula. Actualmente existen tres mil 700 comerciantes en la demarcación, distribuidos en 20 mercados públicos. Entre los principales centro de abasto están el Azcapotzalco, Pro Hogar, Reynosa Tamaulipas, Cosmopolita, Clavería, entre otros. Los locatarios interesados pueden acudir a la Dirección de Fomento Económico y Cooperativo, en el Centro Internacional de Negocios de Azcapotzalco (CINA), para recibir mayor información.


ESTADO DE MÉXICO

Martes 7 de Abril de 2015

E

l Gobierno del Estado de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sostuvieron una reunión

de trabajo para definir las estrategias de seguridad y plantear la coordinación durante el proceso comicial en el que, de entrada, descartan focos rojos. Encabezados por el gobernador Eruviel Ávila, autoridades

GEM garantiza proceso electoral imparcial y transparente

del Ejército Mexicano, La Marina Armada, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), el gabinete estatal y la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadanía se comprometieron a brindar garantías y condiciones para un proceso electoral imparcial y transparente, con apoyo de las 46 Bases de Operaciones Mixtas. Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del INE en la entidad, y Pedro Zamudio, consejero presidente del IEEM, reconocieron la disposición de las autoridades federales y estatales

Eruviel Ávila: hubo saldo blanco en Operativo Semana Santa El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que el Operativo de Semana Santa reportó saldo blanco en todas las zonas turísticas de la entidad, y precisó que en los centros religiosos mexiquenses las festividades transcurrieron sin novedad, ante la visita de más de 9 millones de personas. El mandatario estatal señaló que en un balance total se trabajó con una fuerza de 15 mil elementos,

07

para apoyar el proceso y las campañas políticas. Conforme a reportes e información de los 125 municipios, las autoridades mexiquenses aseguraron que no tienen datos de alerta en torno a probables incidentes que puedan afectar la contienda del siete de junio próximo. Pese a ello, el gobernador Eruviel Ávila afirmó que todo el aparato gubernamental está a la disposición de los gobiernos locales para atender cualquier tipo de preocupación y apoyarles de forma institucional. “Están dadas las condiciones para que tengamos un

tanto federales como estatales, así como las 46 Bases de Operación Mixta estuvieron trabajando, al igual de que los más de 20 mil policías municipales resguardaron los 125 municipios. Informó que se registró 100 por ciento en ocupación hotelera en las principales zonas turísticas, cifra histórica para la entidad, detallando que la policía turística, con sus 21 puestos de auxilio, atendió a 41 mil 100 turistas, a 8 mil 900 migrantes mexiquenses. Informó que durante el viernes santo se atendieron 418 representación del viacrucis, 136 procesiones y 2 mil 489 operativos en templos religiosos. Destacó que la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) recorrió 4 mil 500 kilómetros, revisando un total de 2 mil 262 personas y mil 482 automóviles, mientras que la Marina recorrió 12 mil kilómetros y supervisó 2 mil 226 personas, revisando 660 vehículos.

proceso electoral en calma, en paz, con tranquilidad y, sobre todo, con una gran madurez política, que ganen los mejores pero sobre todo que gane la democracia en este Estado de México”, destacó el mandatario. Finalmente, los presentes afirmaron que habrá coordinación estratégica permanente durante las campañas y lo que resta del proceso electoral, de tal manera que las autoridades involucradas sostendrán los encuentros que sean necesarios.

Finalmente, Ávila Villegas señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México reportó la detención durante la Semana Santa de 940 presuntos delincuentes, a través de los diferentes operativos, con las autoridades locales y federales.

Edomex destino turística sin playas más importante del país La secretaria de Turismo del Gobierno de la República y el gobernador del Estado de México, entregaron 35 vehículos a 12 municipios mexiquenses con vocación turística, con la finalidad de mejorar servicios médicos, de emergencia, obra pública, saneamiento, entre otros, además de otorgar Carpetas de Desarrollo de Productos Turísticos a los cinco Pueblos Mágicos de la entidad, las cuales servirán para instrumentar estrategias encaminadas a mejorar su oferta turística, fomentar la venta de artesanías y propiciar condiciones de vida más dignas a las personas relacionadas con el turismo. En el jardín central de Aculco,

donde de forma simbólica se inauguraron los hoteles La Esperanza y Barranca del Álamo, ubicados en este Pueblo con Encanto, el gobernador destacó que el estado de México es uno de los destinos turísticos sin playa más importantes de la República, al contar con tres sitios declarados patrimonio de la humanidad, como la ruta Camino Real Tierra Adentro, la zona arqueológica de Teotihuacán y el Santuario de la Mariposa Monarca. Además refirió que de acuerdo con el Índice de Competitividad Turística 2013, que realizó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en servicios com-

plementarios de turismo y el quinto puesto en competitividad, en cuanto a recursos y actividad cultural. Asimismo, dijo que las Carpetas de Desarrollo de Productos Turísticos que recibieron los

Pueblos Mágicos mexiquenses, servirán para mejorar la prestación de servicios, incrementar el valor de los atractivos, contribuir en la preservación de tradiciones, identidad y patrimonio cultu-

ral, y agregó que el gobierno del estado tiene como meta que los 24 pueblos con encanto mexiquenses, cuenten con este documento en 2016 y puedan detonar el turismo regional. Por su parte, la Secretaría Estatal de Turismo precisó que los ayuntamientos que recibieron vehículos para mejorar sus servicios públicos, fueron los cinco Pueblos Mágicos mexiquenses: Tepotzotlán, Valle de Bravo, El Oro, Malinalco y Metepec; seis Pueblos con Encanto: Aculco, Acolman, Ixtapan de la Sal, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Tepetlixpa, y un municipio con vacación turística que es Ecatzingo.


08

PRINCIPAL

Martes 7 de Abril de 2015

Piden cancelar registro al PVEM Para el Partido Verde Ecologista de México se ha vuelto una estrategia exitosa violar la ley y merecer sanciones menores

M

ás de 20 mil ciudadanos han firmado una petición virtual en la que solicitan al Instituto Nacional Electoral (INE), cancelar el registro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por las múltiples violaciones a la ley electoral en el reciente proceso de cara a los comicios del 7 de junio. La ciudadana María Santos lanzó la petición hace dos días en la plataforma change.org bajo el título: "Cancelen el registro al @partidoverdemex"

y está dirigida a Lorenzo Córdova Vianello, presidente consejero del INE. En la misiva se lee: “Para el Partido Verde Ecologista de México se ha vuelto una estrategia exitosa violar la ley y merecer sanciones menores, que además son pagadas con los recursos públicos que recibe como partido (es decir, de la bolsa de los contribuyentes)”. “Todo esto deja ver que en nuestro país reina la impunidad. Las multas son insuficientes para sancionar a quien menosprecia la ley y a las instituciones y se burla de la democracia y de los ciudadanos: son irrisorias para castigar a quien ha hecho de una entidad de interés público un negocio rentable, en beneficio de intereses particulares”. “Por ello, y con fundamento en el

inciso e) del artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, exigimos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral que se le cancele el registro al Partido Verde Ecologista de México, por violaciones graves y sistemáticas a la ley electoral”, destaca la petición en línea. Según la legislación de los partidos

son causa de pérdida de registro "incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto o de los Organismos Públicos Locales, según sea el caso, las obligaciones que le señala la normatividad electoral". Desde finales del año pasado, el

Protegen a Korenfeld Mientras el funcionario viaja a Corea del sur, la Presidencia de la República descarta que vaya a renunciar como titular de la Conagua.

E

l director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, participará en el 7º Foro Mundial del Agua 2015, el cual se llevará a cabo del 12 al 17 de abril en Corea del Sur. Este lunes, tanto el coordinador general adjunto de Comunicación Social de la Conagua, Octavio Villa, como el director de Comunicación Social de Presidencia, Eduardo Sánchez, negaron que Korenfeld vaya a renunciar a la Comisión, después de que fue captado utilizando un helicóptero oficial para fines personales. Octavio Villa sostuvo en entrevista a un programa de radio que era “completamente falso, si se llegara

a dar algo te informo, pero por el momento no tenemos nada programado, no hay nada”. Poco después, el director de Comunicación Social de Presidencia, Eduardo Sánchez, también rechazó la salida de Korenfeld de la Comisión. Korenfeld participará en el 7º Foro Mundial del Agua como director de Conagua y presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO. El 14 de abril, Korenfeld presentará el libro “El agua que mueve a México”. El propósito de esta presentación es “compartir la experiencia hidrológica de México, estrategias de sustentabilidad y proyectos de innovación coordinados por Conagua”. Además, el 16 de abril, junto con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, Korenfeld coordinará la ponencia “¿Qué puede aprender el mundo de América sobre el agua?” Esta ponencia tiene el objetivo de presentar los principales problemas de agua en la región. Ese mismo día, Korenfeld también participará en una ponencia sobre Educación del Agua y Capacidad de Construcción: las claves para asegurar el agua y el desarrollo sustentable. Y será ponente en la mesa Cooperación para reducir el conflicto y mejorar el manejo transfronterizo de aguas. Mientras se rumora la salida del funcionario, se informó que la Secretaría de la Función

PVEM ha recibido varias sanciones por parte de las autoridades electorales. La difusión de spots, cineminutos, entrega de tarjetas con descuentos y lentes graduados, han sido sólo algunas de las violaciones que el partido ha cometido en el proceso electoral que concluirá el próximo 7 de junio. La respuesta a la petición ha crecido rápidamente, en dos días han logrado sumar 21 mil 132 simpatizantes, entre los que se encuentran analis-

tas, politólogos y comunicadores como Jesús Robles Maloof, Sergio Aguayo, Lydia Cacho, Denise Dresser, Alejandro Hope, Edgardo Buscaglia, Jenaro Villamil, Juan Pardinas, Víctor Trujillo, Gerardo Esquivel y Alejandro Madrazo, entre otros.

Pública (SFP) dio cinco días a Korenfeld, a partir de este lunes 6 de abril, para ejercer su derecho de audiencia y presentar pruebas ante dicha dependencia en relación con el uso de un helicóptero del organismo a su cargo. La SFP inició un procedimiento administrativo por haber utilizado con fines privados un helicóptero al servicio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


PORTADA

Martes 7 de Abril de 2015

En los comicios que se avecinan influirán más problemas ajenos al sistema electoral.

L

as nuevas reglas del juego y toda la cirugía practicada a los órganos electorales del país, podrían resultar insustanciales, ya que no se espera que modifiquen la participación esperada y, probablemente, tampoco mejoren de fondo la calidad en las elecciones federales y locales del 7 de junio. A las consideraciones de expertos en procesos políticos, se sumó el escepticismo del

presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien reconoce que la carrera por un cargo de elección popular “inició en un ambiente adverso para la vida democrática” del país y con cuestionamientos a las elecciones. De acuerdo con estudiosos de los procesos políticos en México, en los comicios que se avecinan influirán más problemas ajenos al sistema electoral, como la inseguridad pública, el desencanto hacia los partidos políticos y al gobierno federal, así como

ARRANCA “CIRCO POLÍTICO”

la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, que el rediseño político-electoral de 2015 y 2014. Jean Françoise Prud’homme, politólogo y coordinador general académico de El Colegio de México, estimó que las reformas electorales podrán concretarse probablemente con éxito organizativo, pero nada hace prever que se venza la desconfianza electoral; incluso acotó que

“resulta sorprendente que la desconfianza provenga de los mismos autores de las reformas”, las cuales respondieron a demandas de los partidos. Puntualizó que no se sabe qué esperar en términos de participación en las eleccio-

nes, con 10 partidos que van a contender, con candidatos independientes pero con una persistente desilusión hacia la clase política y los partidos. Además – dijo - “si confiamos en ciertas encuestas exis-

te una cierta desilusión o desencanto con respecto al funcionamiento de la democracia”; en tal sentido, apuntó que la reforma no es el problema y tal vez ni siquiera lo son las leyes o las autoridades electorales. “El problema tiene que ver con la situación política del país y el sistema de partidos. Hay una cierta decepción frente al PRI y acciones del su gobierno, gran desencanto sobre todo después de los acontecimientos de otoño”, con los normalistas de Ayotzinapa, puntualizó. “Si a esto añadimos que los dos grandes partidos tradicionales de oposición tienen problemas, hay fragmentación en el PRD y problemas internos en el PAN, todo eso no alienta la participación”, puntualiza. Incluso, hay quienes consideran que se perfila un alto abstencionismo, por desencanto, dado que la disposición de ir a las urnas tiene que ver con una percepción de lo que está sucediendo en la política del país. Se considera que el abstencionismo va a ser muy alto, por un electorado desencan-

tado con los partidos que no va a tener disposición para votar por ellos. Se considera que el factor que incidirá en las elecciones es el clima de insatisfacción, de incertidumbre y de descontento con respecto a los primeros resultados del gobierno federal. El profesor-investigador del

Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, José Luis Reyna, considera también que en los próximos comicios habrá apatía.

09

“No hay credibilidad, el propio Presidente lo dice: hay desconfianza, hay un gobierno que todo mundo considera ilegítimo, por tanto, entonces yo diría que no importa cuáles son los cambios electorales, el punto es que la participación será escasa y se puede atribuir a los motivos que sea: voto nulo, poca asistencia a las urnas o inseguridad”, expresa. El especialista recalca que mientras más baja sea la participación “ganan los partidos que tienen voto duro y son los partidos más viejos, para empezar el PRI, el PAN y el PRD”. “Sin duda, en un ambiente de poca participación independientemente de abstencionismo o voto nulo o no, o voto en blanco el que gana es el PRI”, advierte. Así las cosas, el circo político comienza con visos de tormenta, de apatía, y los payasitos tendrán que hacer su mejor esfuerzo para ofrecer al respetable un espectáculo en el que no haya lodo, sino mucha diversión, propuestas serias, para convencer, sobre todo a los escépticos, que ya no creen en el circo de la clase política mexicana.


10

D

GENERAL

e conformidad con los plazos establecidos en la normatividad electoral, el pasado 30 de marzo los once partidos políticos con registro ante el Instituto Electoral del Estado de México presentaron sus informes ordinarios de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio 2014, por lo que la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM realizará la revisión respectiva y dictaminará sobre los mismos, atendiendo a las reglas previstas en el Código Electoral del Estado de México, expedido mediante decretos 163 y 172 por la H. Legislatura del Estado de México de aplicación ultractiva. Cabe recordar que esta actividad la realizará esta Unidad debido a que en el Acuerdo INE/CG93/2014, emitido el 9 de julio de 2014 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se establecieron diversas normas de transición en materia de fiscalización, determinando que referente a los procedimientos administrativos de fiscalización

Martes 7 de Abril de 2015

IEEM recibió informes de ingresos y gastos de partidos del ejercicio fiscal 2014 relacionados con los partidos políticos con registro o acreditación a nivel local en trámite a la entrada en vigor de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales -lo que ocurrió el 23 de mayo de 2014-, seguirían bajo la competencia de los Organismos Públicos Locales Electorales, en atención a las disposiciones jurídicas y administrativas que hubieran estado vigentes al momento de su inicio. Con base en lo anterior, a la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM, a cargo de Hernán Mejía López, le corresponde realizar el seguimiento y la verificación del cumplimiento de estas disposicio-

nes constitucionales y legales, para lo cual continúa ejerciendo sus atribuciones y observando las normas de transición en materia de fiscalización emitidas por el INE que, además, al tener estandarizado el proceso de revisión bajo una administración estratégica de calidad ISO 9001:2008, se asegura la efectividad, eficacia y confiabilidad de los resultados. Para ello, se estableció una planeación que se delineó con el “Proceso de fiscalización al informe anual por actividades ordinarias y específicas de los partidos políticos 2014”, notificando el 13 de marzo del año en curso a los institutos políticos y, con base en ello, del 31 de marzo al 8 de abril se efectúa una revisión preliminar en las oficinas de la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM; posteriormente se lleva a cabo la revisión de la documentación comprobatoria que soporta la información presentada, en las oficinas de cada partido político. Asimismo, una vez que la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM elabore el Informe de Resultados y concluya el dictamen, con base en las disposiciones establecidas en la materia por el Código Electoral vigente en 2014, los presentará en el mes de junio a los integrantes del Consejo General del IEEM, a quienes corresponde resolver en definitiva. Los informes anuales de ingresos y gastos 2014 fueron presentados por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Partido Encuentro Social, Partido Humanista, MORENA, y Partido Futuro Democrático.

Licenciaturas en Matemáticas y Física de UAEM ratificaron su calidad Por tercera ocasión, obtuvieron el Nivel 1 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo que asegura la excelencia de la educación del tipo superior en nuestro país. Las licenciaturas en Matemáticas y Física ofertadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México ratificaron su calidad, al obtener, por tercera ocasión, el Nivel 1 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo que asegura la excelencia de la educación del tipo superior en nuestro país. Con el reciente reconocimiento de estos programas, la totalidad de las licenciaturas ofertadas por la Facultad de Ciencias de la UAEM –Física, Matemáticas, Biología y Biotecnología–

cuentan con el Nivel 1 de los CIEES, lo que contribuye a que la Máxima Casa de Estudios mexiquense ocupe el primer lugar, entre universidades públicas estatales del país, por el número de programas educativos en el estatus más alto que otorga este organismo. La evaluación realizada por integrantes del Comité de Evaluación y Diagnóstico de los CIEES, conformado por representantes de diversas instituciones de educación superior de todo el país, resaltaron que la calidad de la planta docente constituye una de las fortalezas detectadas en los programas educativos de Física y Matemáticas. Asimismo, los resultados de la evaluación, la cual consiste, entre otros aspectos, en entrevistar a alumnos, profesores, egresados y personal administrativo, resaltaron al programa de Matemáticas por su elevado porcentaje de profesores en proyectos de investigación, quienes incorporan a estudiantes en las actividades que

realizan. Cabe mencionar que para la Administración 2013-2017 de la Autónoma mexiquense, encabezada por el rector Jorge Olvera García, el

periódico examen por parte de organismos externos, a los programas educativos, constituye una práctica y meta permanente del quehacer institucional, que permite elevar la calidad de los estudios profesionales, logrando una mejora continua.


11

GENERAL

Martes 7 de Abril de 2015

Esencial la capacitación para erradicar la tortura: BDC

manos, para asegurar procesos legítimos, legales y que cumplan estándares constitucionales y convencionales, a través de acciones ágiles, transparentes y sólidas, que deriven en una absolución o condena por parte de algún juzgador. En su participación, el delegado de la PGR, Raúl Arroyo, advirtió que los servidores públicos deben entender, que si realizan su trabajo por la ruta de la violación a los derechos humanos, en casos de detención o excediéndose en el tratamiento y llegan a la tortura, lo único que hacen es abrir la puerta para que quienes deben estar privados de su libertad,

sigan en la calle. Al reiterar la vinculación de la instancia federal con la Codhem, para extender las posibilidades de capacitación y sensibilización a mayor número de agentes que intervienen en los procesos penales, expresó que la cultura de derechos humanos debe permear en las jurisdicciones encargadas de procurar e impartir justicia, para no incurrir en omisiones o incluso, ellos mismos se pongan en riesgo de sanción, cuando trasgreden o exceden sus facultades.

Para lograr la erradicación de la tortura y otras conductas que afectan a las personas detenidas, es fundamental la capacitación de los servidores públicos involucrados, señaló el ombudsman mexiquense Baruch Florente Delgado Carbajal, durante los cursos impartidos en coordinación con la delegación de la Procuraduría General de la República en la entidad. En ese ámbito, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, colabora de forma activa para que las instancias que participan desde la investigación del delito hasta la ejecución del fallo judicial, alcancen un funcionamiento óptimo, pues todas las autoridades tienen la obligación de capacitarse sobre la observancia, respeto y garantía de los derechos humanos. Ante el delegado de la PGR, Raúl Arroyo y unos 200 policías de más de diez municipios, elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, el Ejército, la Marina armada y la Policía Federal, recordó que la reforma constitucional en derechos humanos, ayudó a replantear el rumbo de la actuación gubernamental, pues ahora, la impartición y procuración de justicia tienen una nueva perspectiva, al tener mecanismos y herramientas jurídicas eficaces en la materia. En ese sentido, dijo, las instituciones deben sustentar su actuación en el respeto a los derechos hu-

Este seis de abril se conmemora el Día Internacional de la Activación Física como una forma de combatir el sedentarismo entre las personas, especialmente aquellas que habitan en comunidades urbanas donde las facilidades de las nuevas tecnologías y el ritmo de vida han fomentado poca o nula movilidad física. En este sentido, a través de la estrategia nacional Chécate, mídete, muévete, el Instituto

“Chécate, mídete, muévete” estrategia que promueve la activación física Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente promueve la activación física, ya que la falta de ésta puede tener graves consecuencias para la salud tales como lesiones musculares y articulares, problemas digestivos, cardiovasculares, sobrepeso y obe-

sidad. Todos estos resultan factores determinantes para enfermos crónicos de hipertensión, diabetes, colesterol alto y en todas las complicaciones que estas enfermedades conllevan como angina de pecho, infarto cardiaco, enfermedad cerebro vascular o insuficiencia renal.

Alfredo Martínez Benítez, titular de la oficina de Deporte y Cultura Física de la Delegación, indicó que la automatización de los procesos producto del avance tecnológico ha contribuido a que cada vez más personas asuman una actitud pasiva para realizar labores esenciales en casa, en el trabajo y en la vida diaria, lo que eleva los riesgos de padecer alguna enfermedad. Resaltó que el ejercicio y la práctica continua de deporte tienen importantes beneficios para la salud física y emocional, ya que se fortalecen los sistemas musculo esquelético y circulatorio, favoreciendo la coagulación sanguínea aumentando la frecuencia cardiaca, ejercitando los músculos del corazón. Además mejora en la confianza, el autoestima y la imagen personal; que disminuye la ansiedad, evita la depresión, ayuda a dejar hábitos nocivos como el alcohol o

el tabaco, y es factor para la disminución de sobrepeso además de reducir el riesgo de desarrollar padecimientos relacionados con el exceso de peso y que actualmente se han convertido en problemas de salud pública. Debido a esta situación, se sugiere realizar cambios incorporando de manera paulatina el ejercicio en nuestras actividades cotidianas, por ejemplo dejar el auto unos metros más alejado, utilizar las escaleras en lugar del elevador, además de que por cada hora que permanezca sentado hacer flexiones y estiramientos cinco minutos. No obstante también es recomendable realizar caminatas de entre veinte y treinta minutos diarios sumados a las actividades del día. Asimismo recomienda que siendo o no derechohabiente del IMSS puede visitar la página web www.chectemidetemuevete.org done encontrará las sugerencias adecuadas para incorporar a su vida diaria como rutinas de ejercicio, recomendaciones nutricionales y consejos de salud.


12

C

Martes 7 de Abril de 2015

on recorridos casa por casa en los barrios de La Veracruz y de San Miguel de Zinacantepec, la candidata por el PRI a la diputación federal por el distrito 40, Olga María Esquivel Hernández, continúa con los trabajos de este proceso electoral. Al señalar que el objetivo de estos

Como parte de su campaña electoral en busca de la Diputación Federal del Distrito 27, Carolina Monroy del Mazo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), visitó la cabecera municipal de Metepec, donde saludó a cada adulto, joven y niño, al tiempo que solicitó el apoyo

ESTADO DE MÉXICO Olga Esquivel recorre barrios de la Veracruz y San Miguel de Zinacantepec

recorridos es presentar de manera personal su propuesta legislativa, Esquivel Hernández atendió y escuchó atenta a vecinos de la Cabecera Municipal de Zinacantepec, uno de los municipios que integran el distrito 40. Durante este ejercicio destacó que de ser favorecida con el voto, dará respuesta a las peticiones ciudadanas, mostrando una tarea legislativa responsable, que de manera

honesta impulse desde el Congreso la trasformación del país.

Trabajo cercano a la gente: Carolina Monroy para seguir consolidando el proyecto de la recuperación de los valores y el fomento a la honestidad. Monroy del Mazo aseguró que su trabajo será cercano a la gente, respetando al

Pidió PRD-EDOMEX la suspensión de programas sociales El dirigente de Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRDEDOMEX) Omar Ortega Álvarez llamó al gobernador a terminar con la guerra sucia que se ha emprendido este instituto político, a través de la aplicación de 49 Programas Sociales, colocación de espectaculares apócrifos donde se utiliza la tipografía y los colores del PRD, así como la utilización de la tarjeta La Efectiva. En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de las y los candidatos a diputados federales de la región oriente, Omar Ortega Álvarez lamentó que el partido en el gobierno esté llevando a cabo una elección de hambre y aprovechándose de las necesidades de la gente, dejando de lado las propuestas. Recordó que hace un par de semanas, el PRDEDOMEX, a través de su representante en el IEEM, pre-

ciudadano y no afectarlo ni agredirlo, generando situaciones incomodas que no se deben de ver en la política así como buscando consolidar los derechos de las mujeres, y buscando hacer compatibles los servicios públicos con el trabajo y las necesidades actuales de las mujeres. "La mujeres necesitamos servicios institucionales, servicios públicos acordes a las necesidades de hoy. Hoy las mujeres necesitamos hacer convivible nuestra familia y nuestro trabajo, necesitamos que durante nuestras jornadas de trabajo los hijos

crezcan seguros, las mujeres merecemos vivir en paz y hacer nuestro trabajo con tranquilidad, necesitamos fortalecer ese esquema de la familia", precisó. Afirmó que en todo el distrito se buscará impulsar el Programa de Microcréditos a la Palabra para Emprendedores y Microempresas, el cual impulsó durante su gestión como presidenta municipal de Metepec, mismo que dio un excelente resultado, por lo que ahora se pretendo llevarlo a todos los rincones de los seis municipios que integran el distrito.

sentó un recurso para que fueran retirados cinco espectaculares. Días después, el IEEM mandató al gobernador mexiquense, Eruviel Ávila (en su calidad de garante), a retirar la propaganda utilizada en espectaculares en los que se utilizaba la tipografía, logotipo y los colores del PRD, para tergiversar los mensajes originales y en su lugar colocar otros en los que se enaltece al gobierno estatal. Los espectaculares fueron bajados, pero hace unos días aparecieron tres espectaculares más, ubicados sobre la carretera Toluca-Palmilla y en la avenida López Portillo, por lo que nuevamente se presentó otro recurso para que el IEEM haga lo propio, agregó Omar Ortega Álvarez. Respecto a los programas sociales, subrayó que la ley es muy clara y establece que éstos tendrán que suspenderse 30 días antes de la jornada electoral, salvo que exista un estado de extrema emergencia, una epidemia, un desastre natural, un siniestro de graves consecuencias o de otra naturaleza, sin embargo, en suelo mexiquense no se vive ninguno de estos escenarios. Al respecto, el pasado 2 de abril fue presentada una

Señaló que continuará impulsado el concepto de honestidad, que irá de la mano con la prevención en materia de seguridad, ya que si se quiere salir adelante se debe fortalecer ese esquema y que todos participen y tomen sus decisiones en conciencia, y hacer lo que a cada quien le toca. Finalmente, reiteró el llamado a todos los ciudadanos de su distrito para apoyar el trabajo iniciado en Metepec y consolidar en todo el distrito 27 el concepto de honestidad, donde todos los vecinos sean unidos.

queja ante el IEEM por parte de su representante ante dicho órgano, Javier Rivera, en la que solicita que se suspendan los 49 programas sociales antes citados Por lo anterior, lanzó un llamado al gobierno para que estos programas sociales no sean utilizados de manera clientelar o para cooptar el voto, pues se están cargando los dados hacia el partido en el gobierno, en una contiende electoral desleal.


P

13

GENERAL

Martes 7 de Abril de 2015 roductos de la canasta básica como el aguacate y el huevo, que se comercializaban hasta en 40 y 35 pesos por kilogramo, respectivamente, sufrieron fluctuaciones en el precio. De acuerdo con el programa “Quién es quién” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio del kilo de aguacate hass se ubicó hasta en 34.81 pesos, mientras el jjitomate saladette se ofertó hasta en 24.22 pesos, el del limón en 18.73 pesos, la bolsa de dos kilos de azúcar en 25.69 y el kilogramo de cebolla en 16.62 pesos. En el norte, en los mercados de Tijuana, Baja California, el aguacate se vendía hasta en 40 pesos, el jitomate saladette en 35 pesos, el cítrico en 19, el endulzante en 15 y la cebolla en 12 pesos, mientras la rejilla con 32 huevos se ofertaba hasta en 75 pesos.

Aguacate y huevo, los productos más caros en la canasta básica

En los mercados populares de Monterrey, Nuevo León, la cebolla se ubicó en máximo 10 pesos por kilo, el azúcar en 12, el jitomate en 13, el limón en 20, el huevo en 35 y el aguacate en 36 pesos . La semana pasada, en la Central de Abasto de la Ciudad de México, el aguacate se vendió en 28 pesos por kilo, mientras el azúcar se ofertó en 9 pesos, el jitomate en 16, el cítrico en 12 y la cebolla en 6 pesos. En la Central de Abasto de León, Guanajuato, por otra parte, el kilo de huevo se comercializó en 32 pesos, el jitomate en 20, el limón y el azúcar en 10

La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados inicia este martes una serie de audiencias públicas, por cuanto tiempo sea necesario, para crear una nueva iniciativa de Ley General de Aguas. De acuerdo con un comunicado de la Comisión presidida por el Diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRD), la presentada el 4 de marzo pasado es “una iniciativa ajena a la Comisión y excluye a otras cuatro presentadas previamente”. Además de que omitió los foros y consultas que se han realizado durante dos años. “Esa dictaminación, violatoria del Reglamento de la Cámara de Diputados, debe dar paso a otra con base en una nueva iniciativa a partir de audiencias públicas donde especialistas, funcionarios, representantes de comunidades, organizaciones civiles, instituciones de educación superior e investigación, representantes de empresas y cámaras empresariales, y ciudadanía en general, presenten sus propuestas”. La Comisión recibirá por escrito las solicitudes de todos los organismos que quieran participar en la creación de la ley. Serán aceptadas por correo electrónico o entregando un documento en las oficinas de San Lázaro. El aspirante a expositor tendrá derecho de audiencia ante el Pleno de la Comisión y las

pesos, mientras la cebolla se vendía en 8 pesos. En el Mercado de Abasto de Guadalajara, Jalisco, el aguacate se ofreció hasta en 34 pesos por kilo, el huevo en 33.50 pesos, el limón en 14, el jitomate en 12 pesos, mientras que la cebolla y el endulzante se comercializaron en máximo 10 pesos. En el sur, en Mérida, Yucatán, los locatarios de mercados públicos vendieron el aguacate a 35 pesos, el huevo en 25, el jitomate en 17, la cebolla en 12, el azúcar en 11 y el limón en 7 pesos por kilo. En Puebla, el precio por kilo de huevo en mercados municipales es de 28 pesos, el del aguacate en 23, el del jitomate en 11, del azúcar en 9 y del cítrico en 8 pesos.

Frenan diputados la ley del agua propuestas deberán estar centradas en modificar, adicionar o suprimir artículos del dictamen del 4 de marzo. Se deben ofrecer “argumentos justificativos de hecho y de Derecho”. Las audiencias comenzarán este martes 7 de abril y se darán “por el tiempo que sea suficiente”. Todas serán transmitidas en vivo por el Canal del Congreso y también serán retransmitidas en horarios diversos. La comisión pretende “subsanar irregularidades” cometidas en la dictaminación del 4 de marzo, como la exclusión de propuestas presentadas en seis foros regionales, 60 mesas técnicas de trabajo y las iniciativas presentadas, una, por la asociación civil “Agua Para Todos”; otra, por la Diputada Aleida Alavez Ruiz; una más por diversos grupos parlamentarios, y una última por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Denunció que en el pasado se hicieron foros regionales y mesas técnicas. Incluso los legisladores recibieron múltiples propuestas y aportaciones de diversas organizaciones, académicos, usuarios de distrito de riesgo y especialistas en general, todo lo cual fue “ignorado en el dictamen hoy suspendido”. David Korenfeld Federman, titular de la Comisión Nacio-

nal del Agua (Conagua) –y quien da nombre a la Ley–, está sometido a la presión pública debido a que hace poco más de una semana fue sorprendido por un vecino cuando utilizaba un helicóptero del Gobierno federal para movilizar a su familia. Argumentó públicamente que se trató de una emergencia médica. Pero no fue así. Poco después se supo que mentía: las fotos no mostraban a un enfermo; el mismo funcionario participó en una carrera días antes y, se ventiló, su familia hizo reservaciones vacacionales justo para cuando estaba “en emergencia médica”. La administración federal, sin embargo, no ha dicho qué hará con el funcionario. La Secretaría de la Función Pública (SFP) dijo que lo investigará. No se sabe cuándo. Era el 26 de febrero de 2015

en la Cámara de Diputados cuando apareció en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa por la cual se crea la Ley General de Aguas, que después sería bautizada con el nombre de “Ley Korenfeld” en honor de David Korenfeld Federman, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La iniciativa replica el modelo implementado en el Estado de México durante la anterior administración, en el cual Korenfeld Federman fungió como secretario de Agua y Obra Pública, mientras se desempeñaba también como presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS). En entrevista concedida al portal sin embargo, señaló que el modelo mexiquense privilegia la construcción de “infraestructura hidráulica

que básicamente rompe con el ciclo del agua, en donde se privilegia al contaminador; es decir, se rige bajo una política de que pague el que contamina, y mientras pagues no hay problema puedes seguir contaminando”. Sin previo aviso y sin reconocimiento de la sociedad organizada, la “Ley Korenfeld” permite la privatización del agua vía la concesión de grandes obras hidráulicas en torno a las principales ciudades; otorga a Conagua facultades extraordinarias para dar concesiones prorrogables hasta por 60 años; y garantizar el suministro de agua por debajo del nivel internacional de 100 litros diarios. Se asegura que el modelo que se pretende implementar en México favorece a tres grandes negocios: a las constructoras de obra pública; a quienes se les va a concesionar la obra, que puede ser el constructor o no, es decir el que va a distribuir el agua; y a los que van a vender el agua. Este modelo, afirmó Seguin está muy alejado de promover precios especiales para los más vulnerables, pues el precio se rige bajo la premisa de oferta y demanda del libre mercado. “La van a vender al precio que quieran, porque además los precios se van a establecer con base en la recuperación total de la inversión, entonces vamos a estar hablando de costos muy altos de agua”, explicó.


14

E

INTERNACIONAL

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que sería un "error de juicio fundamental" condicionar el acuerdo nuclear con Irán a que Teherán reconozca el derecho a existir de Israel, como reclama su primer ministro, Benjamin Netanyahu. En una entrevista que emitirá este martes la emisora de radio pública estadounidense NPR, Obama abordó las cuestiones relativas al pacto preliminar alcanzado la semana pasada entre el G5+1 e Irán sobre su programa nuclear y los retos que quedan por delante hasta junio, fecha límite para ultimar los contenidos.

Incluir reconocimiento israelí en pacto con Irán sería erróneo: Obama Israel se ha opuesto con vehemencia a tal acuerdo y Netanyahu ha sido públicamente crítico sobre los parámetros establecidos por el acuerdo al asegurar que "amenazan la supervivencia de Israel".

Temporal en Chile devasta 90% de circo mexicano El temporal de lluvia que se desató en el norte chileno entre el 24 y 26 de marzo pasado tuvo entre sus miles de damnificados a los más de 120 trabajadores del circo mexicano de los Espectaculares Hermanos Fuentes Gasca. El Circo Ruso sobre Hielo de los Espectaculares Hermanos Fuentes Gasca estaba hace unos días, sin duda, en el lugar y momento menos indicados Habituados a recorrer todo Chile durante el año, su estadía en Chañaral por cuatro días tras sus presentaciones en Copiapó, capital de la norteña Región de Atacama, debían ser como todas: cientos de personas en las galerías para ver en acción a los patinadores de Rusia y otros países que atraen

Martes 7 de Abril de 2015

la atención de grandes y chicos. Sin embargo, el aluvión que bajó por el río Salado el 25 de marzo pasado inundó gran parte de Chañaral y dejó la parte baja de la ciudad con una capa de lodo de casi dos metros de altura, además de provocar un socavón justo en donde estaba siendo instalado el circo mexicano, que perdió 90 por ciento de su infraestructura Trabajadores son testigos de la devastación Fernando Moreno Omote, esposo de Carmen Fuentes Ramos -propietaria del circo de los Hermanos Fuentes Gasca que recorre Chile durante todo el año- relató los angustiosos momentos que vivieron con la llegada del aluvión y la impotencia para

rescatar parte de sus vidas. Teníamos todo listo para comenzar a levantar la infraestructura de la carpa y a las nueve y media de la mañana (del 25 de marzo) nos avisaron que teníamos que desalojar”, porque el devastador aluvión ya estaba

Tras alcanzarse el acuerdo marco, Netanyahu insistió en que cualquier acuerdo final con Irán tenía que incluir un "claro e inequívoco compromiso iraní sobre el derecho de Israel a existir". En la entrevista, de la que ciertos pasajes fueron divulgados hoy, Obama rechazó la demanda del primer ministro israelí. La idea de que podamos condicionar que Irán no obtenga armas nucleares en un acuerdo verificable a que Irán reconozca a Israel es casi lo mismo que decir que no vamos a firmar un acuerdo a menos que la naturaleza del régimen iraní se transforme por completo", dijo Obama. Y eso es, creo, un error de cálculo fundamental. Quiero volver a este punto. Queremos que Irán no tenga armas nucleares, precisamente porque no nos podemos arriesgar debido a la naturaleza cambiante de su régimen. Eso es exactamente por lo que no queremos que tengan armas nucleares", agregó el presidente. El pasado 2 de abril, los jefes de la diplomacia de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y de Estados Unidos, John Kerry, anunciaron un acuerdo marco entre el país persa y el Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, más Alemania), que se precisará en un texto detallado antes del 30 de junio próximo. Además de la de Netanyahu, Obama afronta una dura oposición al acuerdo por parte de amplios sectores del Congreso, que puede convertir en papel mojado el compromiso con Irán si consiguen un consenso a prueba de veto presidencial para rechazar sus términos.

cerca del lugar autorizado, en la costanera de Chañaral, recordó. Moreno Omote apuntó que “sólo alcanzamos a sacar un contenedor, de los varios que teníamos allí, porque en ese momento sólo contábamos con un camión ya que el resto estaba en viaje con otras cosas desde Copiapó”. Con la voz entrecortada, este hombre de circo, que realiza múltiples oficios en la

empresa, recuerda detalles del “desastre total que nos ha llevado el 90 por ciento de nuestra infraestructura” como los equipos de iluminación, el sonido, la pista de hielo y tres casas-rodantes. Todos sus equipos quedaron enterrados en un socavón que se produjo en el mismo lugar donde se instalaría el circo y que, según sus cálculos, tendría unos ocho metros de profundidad, al punto que un autobús de dos pisos se encuentra enterrado en el lugar sin rastro alguno de él en la superficie. Lo mismo ocurre con gran parte de la infraestructura del circo, la cual se encuentra enterrada en el socavón y sin que hasta el momento exista la posibilidad de excavar, excepto en un par de lugares donde se ubicaron contenedores que fueron abiertos para sacar las cosas que guardaban en su interior, todos ellos cubiertos de lodo.


14 personas detenidas con material apócrifo en el valle de Toluca

L

15

JUSTICIA

Martes 7 de Abril de 2015

a Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en su Delegación en el Estado de México, integra una averiguación contra 14 personas, por su probable responsabilidad penal en los delitos en materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial. En atención a la querella presentada por la apoderado legal de dos reconocidas marcas de prendas de vestir, el Ministerio Público de la Federación solicitó y obtuvo del Juzgado Sexto de Medidas Cautelares, orden de cateo para seis locales comerciales ubicados en el municipio de San Mateo Atenco, tres en Toluca y dos

El material apócrifo asegurado y las personas detenidas, quedaron a disposición del Fiscal Federal, quien

continúa con la averiguación previa, para deslindar probables responsabilidades penales conforme a Derecho.

en Metepec, así como por denuncia diversa en tres locales de Tezoyuca. La acción fue realizada por agentes del Ministerio Público de la Federación, con el apoyo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), encabezados por el Jefe Regional, Peritos en materia de Propiedad Industrial, Fotografía y Criminalística de Campo; de la Comisión Estatal de Seguridad, elementos de Policía Municipal de Metepec y de Tezoyuca. Los elementos de Seguridad lograron asegurar 80 paquetes de prendas de vestir y diversos CD y Películas, todos apócrifos, además de la detención de 14 personas, de las cuales uno es menor de edad, mismo que será remitido ante el Ministerio Público Especializado en Adolescentes del Fuero Común.

Llevaba colgada una granada como si fuera llavero La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en su Delegación en el Estado de México, aportó los elementos de prueba al Juzgado Octavo de Distrito, con sede en Naucalpan, el cual dictó auto de formal prisión contra una persona

por el delito de portación de granada de mano. De acuerdo a la causa penal, elementos de la Dirección Ciudadana y Vial de Ecatepec de Morelos, al circular por la calle Uno, de la Colonia Hank González, observaron a una persona del sexo masculino, quien tenía colgando de su cinturón una granada, al

parecer de fragmentación. Los elementos de Seguridad procedieron a la detención del individuo y aseguramiento de la granada, remitiéndolo ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, quien integró la averiguación previa correspondiente. El Representante Social de la Federación aportó los elementos de prueba necesarios, que fueron valorados por la autoridad judicial, obteniendo el Auto de Formal Prisión en su contra, quedando recluido en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tlalnepantla de Baz, "Juan Fernández Albarrán"

12 muertos tras balacera en la carretera Mascota-Puerto Vallarta La Fiscalía General de Jalisco confirmó que un grupo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) emboscó a un convoy de la dependencia en la carretera que va de Mascota a Puerto Vallarta a través de la sierra de Amula, a la altura del poblado de Soyatán. Aunque no determinó el número de muertos ni heridos, datos preliminares mencionaron que la balacera dejó al menos una docena de víctimas en el municipio de San Sebastián del Oeste. La dependencia agregó que los integrantes del crimen organizado incendiaron varios vehículos sobre la vialidad para poder escapar. Aseguró que este ataque

está vinculado con el atentado que el pasado 30 de marzo sufrió el comisionado de Seguridad del estado, Alejando Solorio Aréchiga, quien resultó ileso. El tiroteo provocó que decenas de automovilistas, entre ellos vacacionistas, quedaran varados durante horas desde Mascota, a más de 160 kilómetros de esta capital, rumbo a Vallarta, entre el Crucero de San Sebastián del Oeste y Mascota. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, el ataque de hoy comenzó alrededor de las 14:50 horas. El convoy de oficiales circulaba por la mencionada carretera, a la altura del crucero a Soyatlán, cuando un comando comen-

zó a dispararles. Los uniformados intentaron repeler la agresión. Elementos del Ejército y la Fuerza Única de Jalisco fue-

ron a la zona por aire y tierra para iniciar un operativo de búsqueda de los agresores. En la Zona Metropolitana de Guadalajara el gobierno es-

tatal asumió la coordinación de todas las dependencias de seguridad, que se mantienen alerta ante un posible ataque de la delincuencia.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.