EL INFORMANTE miércoles 22 DE ABRIL DE 2015
no.1942
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
Cafetería del Instituto Electoral de Estado de México al mejor postor aunque se viole la ley; autoridades del organismo -coludidos con partidos políticosdespojan del inmueble a concesionados, violando el contrato vigente de la licitación en forma flagrante, utilizando para ello la fuerza pública. IEEM: el ejemplo sucio de la ilegalidad.
¿NEGOCIO DEL CONSEJERO PRESIDENTE?
“BOTA”
A CONCESIONADOS
02
EDITORIAL
OPINIÓN México restringe importaciones de pollo y huevo de Iowa por el brote de gripe aviar en EEUU México, el mayor comprador de pollo de Estados Unidos, ha restringido importaciones de aves vivas y huevos provenientes del estado estadounidense de Iowa debido a un mortal brote de gripe aviar en esa zona del país norteamericano, según ha confirmado este martes la Secretaría de Agricultura mexicana. Iowa, el principal productor de huevos de Estados Unidos, halló el lunes una cepa letal de gripe aviar en millones de gallinas en una fábrica de este producto, en el peor caso registrado hasta ahora de un brote nacional, lo que llevó a Wisconsin a declarar el estado de emergencia.
Derecho y ficción A finales de 1840, Stendhal escribió a Balzac diciéndole que antes de sentarse cada día a escribir La Cartuja, leía dos o tres hojas del Código Civil para fijar su estilo. De ser cierta esta afirmación, la razón es explicable: el Código francés de 1805 estaba bien escrito y expresaba, todavía cuatro décadas después de su publicación, el modo de ser generalizado de la sociedad francesa o, al menos, de una parte relevante de ella. Quien leyera las normas de esa legislación, podía adquirir no sólo vocabulario o sintaxis, sino un sentido del modo de ser social e individual de ese tiempo.
La fiscalía mexicana investiga a la policía por la muerte de 16 civiles El Chikunguña se expande en México y alcanza al estado de Coahuila Las autoridades sanitarias de México reportaron la primera mujer infectada por el virus de Chikunguña en el norteño estado de Coahuila y elevaron a 630 casos los casos registrados en el país en lo que va de 2015. En su último boletín epidemiológico, que incluye los casos registrados hasta el 11 de abril, la Secretaría de Salud ubicó a Guerrero con 316 casos, seguido Chiapas con 167 y Oaxaca con 145.
La fiscalía mexicana ha abierto una investigación por la posible responsabilidad de la policía en la muerte de 16 civiles en Apatzingán, Michoacán, según informó este lunes la secretaría de Gobernación. La versión oficial de lo que ocurrió el pasado 6 de enero era que la mayoría de las muertes se habían producido por un tiroteo entre policías rurales y federales y el fuego cruzado entre pistoleros, pero una investigación periodística sostiene, mediante testimonios y vídeos, que los agentes ejecutaron a hombres desarmados, a sangre fría.
Lo chusco de l@ web
Miércoles 22 de Abril de 2015
MÉXICO, UN PUEBLO DORMIDO Por Horacio Zaldívar
V
iene a la memoria las grandes movilizaciones, las insurrecciones sociales durante las dictaduras de Argentina y Chile por poner sólo dos ejemplos. La respuesta popular fue tal que en Chile ejecutaron a más de 2 mil ciudadanos, y más de mil 200 desapariciones forzadas mientras que en Argentina la cifra de desparecidos alcanzó los 22 mil, y más de 10 mil ejecutados. En ambos casos el origen de la resistencia civil fue contra la persecución, el secuestro, la tortura y el asesinato de manera secreta y sistematizada de personas por motivos políticos y religiosos entre otros motivos. Mientras en México, el gobierno recurre a prácticas no menos delincuenciales a manos del Ejército y principalmente la Policía Federal, destacándose las desapariciones forzadas de los normalistas de Ayotzinapa, las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya y Apatzingán, entre otras, el pueblo, la gente, pareciera estar sumergida en un opiáceo letargo, que les impide sacar la casta, organizarse y salir a las calles a derrocar a este criminal gobierno. A este respecto, casos especiales como los del presbítero Alejandro Solalinde, del obispo Raúl Vera, de la periodista Carmen Aristegui, de los padres de los normalistas secuestrados por el Estado de Ayotzinapa son un pequeño, pero gran ejemplo de la actitud que debemos seguir ante este represor y criminal gobierno. Lamentablemente los mexicanos no sólo hemos perdido la capacidad el asombro, también, la dignidad, el coraje que se requiere para enfrentar a este criminal gobierno. Cuánta razón tiene Nicolás Maquiavelo, cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Patricia Salinas no renunció, la corrió Miguel Alonso.La “salida” de la ex secretaria de Desarrollo Económico (SDE)no obedeció a una renuncia, sino al cese fulminante del gobernador Miguel Alonso al percatarse (tarde) del negocio que hizo Salinas Alatorre de su responsabilidad. En forma coincidente con el despido, en el portal del diario La Jornada de Zacatecas, se publicaron los reales motivos del despido. La ex secretaria de Economía, Patricia Salinas Alatorre; y los titulares de la Función Pública, Guillermo Huizar Carranza; de Turismo, Pedro Inguanzo González, y el hoy titular de Infraestructura, Jorge Francisco Ibargüengoitia Borrego, firmaron dos actas diferentes de una misma sesión del Fideicomiso de Impuesto Sobre Nómina para encubrir el probable conflicto de interés de Salinas Alatorre con su socio, el joyero Daniel Espinosa. En poder de La Jornada Zacatecas se encuentran dos actas distintas de la misma sesión ordinaria 01/14 del Fideicomiso Público de Inversión y Administración derivado del Impuesto Sobre Nómina, de fecha 15 de mayo de 2014, que exhiben diferencias en las páginas 14 y 18, en las que se documenta el posible conflicto de interés entre las personas mencionadas en el párrafo anterior. En la página 14 de ambos documentos se informa primero sobre la aprobación de 11 proyectos del ejercicio 2014, para los que fueron destinados 132 millones 552 mil 637.72 pesos. Posteriormente, se expone el inicio de la discusión y aprobación de un listado de otros 13 proyectos. Entre éstos, se incluye el del diseñador Daniel Espinosa, al que se le autorizó un monto de un millón 500 mil pesos adicionales, sumando un total de 6 millones 327 mil 280.84 pesos de presupuesto otorgado al socio de Salinas Alatorre. Sin embargo, la realidad es que Guillermo Huizar Carranza aún secretario de la Función Pública (SFP), sigue encubriendo a las y los corruptos, esbozado en sus “operativos” Centinela. ¿Qué más hace falta para correr a este corrupto y simulador funcionario?
Miércoles 22 de Abril de 2015
PRESIDENCIA
03
Delincuencia aún amenaza a México: EPN
A
pesar de las acciones del Gobierno Federal contra la delincuencia organizada, y los golpes asestados a las estructuras criminales, éste sigue representando una amenaza en diversos estados, reconoció el Presidente Enrique Peña Nieto. Al encabezar en la Heroica Escuela Naval Militar el 101 Aniversario de la Heroica Defensa de Veracruz, acto en el cual tomó protesta a 145 cadetes de Marina, en las instalaciones de la comunidad de Antón Lizardo, Veracruz, el Jefe del Ejecutivo federal insistió en que las Fuerzas Armadas han luchado, como un escudo protector, por mantener a México como una nación libre, independiente y soberana, pese a las adversidades, como sucedió luego de la Gesta Heroica de Veracruz en 1914. “Desde entonces, la soberanía y la seguridad de México se deben cuidar y proteger todos los días. Hoy nuestras Fuerzas Armadas siguen luchando con decisión para salvaguardar la integridad de nuestro territorio, para vencer a los enemigos de los mexicanos”, sostuvo. Peña agregó que “en algunas zonas del País, la delincuencia organizada aún amenaza nuestra sociedad, en
esos puntos el Estado mexicano ha venido sumando fuerzas para reducir la violencia y crear mejores condiciones para la violencia social”. Como si se tratara de un informe, el mandatario argumentó que durante estos dos años las averiguaciones previas por homicidio bajaron un 27 por ciento, y en lo que va de este 2015 las denuncias por secuestro disminuyeron 24 puntos porcentuales. Además, informó que a la fecha se han detenido o abatido a 93 de los 122 delincuentes más peligrosos. “Estos son ejemplos contundentes de que hay avances positivos y golpes importantes a las estructuras de mando de todos los grupos del crimen organizado que lamentablemente operan en el País”, dijo.
Peña Nieto dijo que ello “nos alientan a no bajar la guardia y a seguir haciendo equipo entre órdenes de gobierno y la sociedad en general para consolidar estas tendencias”. El Presidente insistió que los marinos seguirán apoyando en las labores para frenar la delincuencia. “Continuaremos sumando esfuerzos, voluntades y recursos para avanzar hacia el México en paz, donde imperen el orden, la ley y la justicia”, afirmó. Al recordar el legado de honor de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar que entregaron su vida
en 1914 por la seguridad y la integridad de México, el presidente pidió a los cadetes que juraron bandera que tengan en cuenta ese legado para honrarlo y defender a su vez a México, y destacó que parte de los deberes de los marinos es contribuir a fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la paz, salvaguardar la ley y constituir un escudo para proteger la soberanía y la independencia de la patria. “La Escuela Naval se renueva constantemente para darle a sus cadetes la mejor preparación”, destacó el presidente en el acto donde estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos; Marina, Vidal Francisco Soberón; Educación, Emilio Chuayffet; Hacienda, Luis Videgaray, y Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como la procuradora, Arely Gómez. En esta ceremonia se hizo entrega del simulador marino y aéreo que permitirá a los futuros oficiales estar preparados para enfrentar los desafíos que les imponga la protección a la patria.
04
NACIONAL
Avizoran futuro brillante para Pemex
E
milio Lozoya, director de petróleos Mexicanos (Pemex) sostuvo que los principios del mercado conducirán a la empresa a un futuro más brillante, al anticipar una producción en 2018 de tres millones de barriles diarios. Durante una exposición ante más de un centenar de ejecutivos y académicos relacionados con la industria energética, Lozoya hizo hincapié en el futuro de Pemex y la importancia de la reforma energética en México. En la sesión inaugural de la Cátedra McLarty, en el Centro México del Instituto Baker de la Universidad Rice en Houston, Lozoya dijo que Pemex experimenta una transformación más profunda desde su fundación en 1938 gracias a la reforma energética recién aprobada en México. El funcionario destacó que los cambios permitirán a la compañía revertir la disminución de la producción de petróleo para pasar de los 2.4 millones de barriles que se producen a la fecha por día a los tres millones de barriles diarios en 2018. Señaló que la infraestructura de
oleoductos y gasoductos con los que cuenta la compañía actualmente, se incrementará 75% en los próximos tres años para pasar de 11 mil kilómetros actuales a una red de 19 mil
kilómetros. La transformación de Pemex, explicó, se está llevando a cabo bajo tres grandes iniciativas: el cambio de estrategia, estructura, y cultural.
Miércoles 22 de Abril de 2015 Precisó que la prioridad de Pemex será ahora generar valor. Lozoya señaló que el mayor riesgo que Pemex enfrenta ahora es el de la implementación de estos cambios. En cuanto al cambio de estructura, afirmo que para una organización constituida por 150 mil empleados estos son cambios muy grandes. Lozoya fue presentado en el evento, por Bill Richardson, el ex secretario de energía de Estados Unidos y ex gobernador de Nuevo México.
Inauguran primer Encuentro Nacional Deportivo Policial Participan delegaciones de las secretarías de seguridad pública estatales e instituciones homólogas, así como deportistas de los Órganos Administrativos Desconcentrados de la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, en representación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró el
Primer Encuentro Nacional Deportivo Policial. El evento se lleva a cabo del 21 al 26 de abril en el Estado de Veracruz. Durante la inauguración, que tuvo lugar en la Arena Veracruz, en Boca del Río, el Comisionado destacó que en la justa deportiva “están aquellos que por su destreza, voluntad y esfuerzo, ganaron un lugar en su selección institucional”. Afirmó, citando al Presidente de la República, que los competidores “son el ejemplo de la grandeza y del potencial
que hay en cada mexicano”, y más aún, recalcó el Comisionado, como servidores públicos que laboran en áreas de seguridad. Agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado de Veracruz para la realización del encuentro, en el que participan 32 delegaciones del país. Se hizo un exhorto a los deportistas a ser los mejores y convertirse en un referente de éxito, no sólo en el deporte sino en su profesión y en la vida diaria. Luego de presenciar un desfile por parte de las distintas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, se realizó el juramento deportivo por parte de los atletas y jueces, para conducirse con absoluto apego a las reglas durante las competencias, que contemplan atletismo, tiro, pista del policía, basquetbol, beisbol, box, tae kwon do, ajedrez, futbol, natación y volibol. El evento contó con la presencia de Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado de Veracruz; Carlos
Padilla Becerra, Presidente del Comité Olímpico Mexicano; Jorge Carlos Hurtado Valdez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Fernando Schütte Elguero, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal, y Arturo Bermúdez Zurita, Secretario de Seguridad Pública del estado de Veracruz. Tras el encendido del pebetero, los competidores y el
público invitado presenciaron un festival artístico que incluyó bailes regionales mezclados con ritmos modernos. El Comisionado Nacional de Seguridad, deseó éxitos a todos los contendientes y expresó su deseo de que el encuentro sea el primero de una serie de eventos policiales deportivos: “Estoy seguro que estos juegos serán el inicio de una larga y hermosa tradición que en la competencia habrá de hermanar y motivar a todas las policías del país”.
Miércoles 22 de Abril de 2015
L
a Ciudad de México estará atenta de los planteamientos de los 21 representantes de economías internacionales que participan en la reunión de la ABAC, encuentro que se espera, contribuya a construir políticas públicas con impacto mundial, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa. “A todos nos interesa que a México le vaya bien y la Ciudad de México va a apoyar por supuesto con todo su potencial a esta tarea. Por eso, para nosotros toda la agenda que ustedes van a desarrollar, no solo en esta reunión preparatoria sino en sus encuentros posteriores, es un orientador muy importante”, resaltó. La Reunión de APEC Business Advisory Council (ABAC) 2015 se lleva a cabo en esta capital y concluirá el jueves 23 de abril. En la sesión de apertura estuvieron presentes el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), Salomón Chertorivski Woldenberg; los miembros de ABAC en México, Moisés R. Kalach B y Mauricio Millán Costabile, así como representantes de economías de Asia y el Pacífico. “La Ciudad de México quiere estar en ese foco de acción, en ese centro del día a día. Para nosotros este trabajo es de todos los días, esta ciudad si fuera un país sería la sexta economía de Latinoamérica, así es de importante el potencial económico que tenemos aquí”, indicó. Mancera Espinosa destacó que la Ciudad de México sigue una línea de desarrollo para encontrar mejores fórmulas y prácticas que mejoren la
05 Recibe GDF a representantes de 21 economías de Asia y el Pacífico DISTRITO FEDERAL
calidad de vida de los capitalinos y la convivencia con los habitantes de la zona metropolitana que, en conjunto, concentra alrededor de 21 millones de personas. En ese sentido, destacó acciones como la regularización de unidades económicas que dan orientación a la ciudadanía y permiten la apertura de negocios vía Internet para facilitar trámites; el apoyo a los jóvenes emprendedores y a las Pymes, así como el impulso de las empresas verdes para combatir el Cambio Climático. Subrayó que como ciudad capital, la
Ciudad de México es un motor muy importante del país. Ejemplo de esto es que hoy tiene un PIB anual de 202 mil millones de dólares, aproximadamente el 17 por ciento de toda la riqueza nacional. El ejecutivo local refrendó el compromiso de privilegiar una estrategia que facilite el establecimiento de consorcios e infraestructura de centros financieros, como el caso del corredor de Paseo de la Reforma que alberga corporativos de este tipo y empresas de carácter mundial. Finalmente, invitó a los asistentes a
disfrutar de la oferta arquitectónica, cultural y gastronómica de la Ciudad de México, así como la calidez de los capitalinos. En su oportunidad, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y la representante de Filipinas, Doris Ho, agradecieron la presencia del Jefe de Gobierno. El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Sedeco, busca tener una relación estrecha con directivos de empresas nacionales y transnacionales interesados en nuevos destinos para su expansión, para fomentar la generación de empleos de calidad e impulsar a la ciudad como un lugar confiable para estas inversiones. Las prioridades del ABAC en 2015 son: avanzar en la integración económica regional, fortalecer la entrada de MiPymes a los mercados globales, maximizar la innovación y promover ciudades sustentables. APEC es un foro internacional establecido en 1989 con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, la cooperación, el intercambio e inversión en la región Asia-Pacífico a través del libre comercio. El ABAC surgió en 1995 para contar con la asesoría y el punto de vista del sector privado respecto a los grandes temas de discusión del mecanismo multilateral y es la única entidad no gubernamental que tiene un papel oficial en la Cumbre de los Líderes de las Economías.
06
DISTRITO FEDERAL
Se destruirán 10 mil cilindros de Gas LP en mal estado
C
omo parte de las acciones del convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad de México y gaseras se puso en marcha la primera etapa de destrucción masiva de cilindros cuya vida útil ha concluido, a fin de garantizar la seguridad e integridad física de la población, bienes y entorno de la capital. Empresas agrupadas en la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas, A.C (AMEXGAS), a través de Central de Fugas, serán las encargadas de destruir 10 mil cilindros mensualmente que ingresan a los hogares de la Ciudad de México, con lo que refrendaron su colaboración de trabajar con autoridades capitalinas y federales, así como su compromiso de brindar mantenimiento y sustitución de recipientes portátiles para disminuir riesgos en el manejo del gas. El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García, señaló que en lo que va del año se han atendido 80 incidentes relacionados con cilindros de Gas LP debido al mal estado que presentan y por fugas, por lo que en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, celebró la cooperación y el compromiso de las gaseras. Lugo García exhortó a la población a que no reciban cilindros en mal estado: “si los ciudadanos no adoptan
esa cultura, vamos a seguir teniendo presencia de cilindros clandestinos, o algunos que venden en mercados secundarios, que están en mal uso, los pintan y los dejan para uso”. “El llamado es a la población, a que no los sigan utilizando porque obviamente lo que se llevan a casa es un
riesgo, es un peligro y obviamente, hemos tenido incidentes relacionados” indicó. Cabe mencionar que las empresas distribuidoras de Gas LP realizan revisiones a los cilindros vacíos recolectados en los hogares de los usuarios antes de utilizarlos nuevamente para la distribución del producto, por lo que es en esta etapa donde son detectados los cilindros que no cumplan los requisitos de seguridad para su operación y son separados para su destrucción. En el evento estuvieron presentes Mario Córdova Rosas, presidente de Central de Fugas; Octavio Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado
Miércoles 22 de Abril de 2015 y Empresas Conexas (AMEGAS); Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG), y representantes de la Secretaría de Energía, de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA), de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Fausto Lugo García puso a disposición de la población el teléfono de la Secretaría de Protección Civil, 56 83 22 22; de Locatel, 56 58 11 11, y de Central de Fugas, el 53 53 09 12.
Continua escasez de agua en Iztapalapa
En la Delegación Iztapalapa, considerada la localidad más poblada de México con un millón 815 mil 786 habitantes, sobresale la escasez de agua y la inseguridad. Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), comentó que el 40 por ciento de los habitantes de esa zona carece de abasto de agua suficiente o la que recibe tiene poca calidad para el uso personal. Aguirre afirmó que cada vecino de la demarcación dispone de 180 litros diarios en contraste con los 300 que reciben otros en el Distrito Federal. También la inseguridad es considerada otro gran problema, pues si bien hay
delegaciones con promedio superior de actos delictivos, por sus dimensiones poblacionales Iztapalapa posee la mayor cantidad. Al referirse a la situación del agua comentó que “el problema es de tal magnitud que requiere un proyecto importante”, aunque mencionó que la puesta en marcha del acueducto Santa Catarina, hace seis años, resolvió parte del problema. Subrayó que “ya se está trabajando en un plan estructurado que se va a costear con recursos federales y locales”. Unas 500 mil personas carecen del vital líquido en Iztapalapa o si la reciben no está apta para el uso personal, según datos del Sacmex.
Miércoles 22 de Abril de 2015
Además, el Ejecutivo estatal propondrá reformas para establecer medidas cautelares distintas a la prisión.
E
l gobernador del Estado de México presentó tres iniciativas de ley con las que se actualiza el marco jurídico para responder a la realidad social y promover un estado de Derecho, con las que se incrementan las penas a quienes quebranten los sellos impuestos por la autoridad en giros rojos; se aplican sanciones más severas a elementos de seguridad y procuración de justicia por la pérdida o afectación de bienes, equipo y armas de fuego, y se establecen medidas cautelares distintas a la prisión, con lo que se crea un Centro Estatal de Medidas Cautelares. “En el Estado de México trabajamos para consolidar un estado de Derecho sólido, a través de la constante actualización de nuestro marco jurídico, a efecto de que responda a la realidad social”, afirmó. Por ello, detalló el contenido de estas iniciativas que se enviaron al Congreso del Estado de México: 1.- Se reforma el primer párrafo del artículo 124 y se adiciona el artículo 124 Bis del Código Penal del Estado de México, que tiene por objeto establecer los supuestos del tipo penal, relativo al quebrantamiento de sellos impuestos por la autoridad, y aumentar la penalidad en contra de los responsables. Está dirigida a los giros rojos, ya que del año 2013 a la fecha se han abierto 42 carpetas de investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia mexiquense, por el daño a los sellos de clausura en estos establecimientos. Actualmente la pena es de 2 a 5 años de prisión y de 30 a 300 días multa; con la reforma se impondría de 3 a 7 años de prisión y de 100 a 500 días
ESTADO DE MÉXICO
07
Castigos mayores a quien violente sellos en giros rojos y policías que extravíen armas multa al que quebrante los sellos o a quienes estando colocados, continúen con sus actividades; de esta forma se evita que los negocios sigan operando “por la puerta de atrás”. 2.- Iniciativa de decreto por la que se reforma el artículo 207 de la Ley de Seguridad del Estado de México, que plantea sanciones contra funcionarios de instituciones de seguridad, procuración de justicia o personal de instituciones privadas de seguridad, que extravíen por negligencia o do-
la destitución, cese, baja o inhabilitación, para formar parte de una corporación de seguridad pública. En este año, la PGJEM ha iniciado 10 carpetas de investigación por extravío o pérdida y 27 carpetas por robo, abarcando un total de 60 armas. El Gobierno del Estado de México y los municipios, hacen una inversión muy grande para equipar a los cuerpos policiales y sus integrantes tienen la obligación de cuidar al extremo y mantener en buen estado el armamento, material, municiones
losamente dañen, alteren, sustraigan o entreguen a un tercero, fuera de los casos de revisión o los previstos en las normas aplicable, los bienes, equipos y armas de fuego que les hayan asignado para el ejercicio de sus funciones. En todos los casos en que la conducta sea dolosa o reincidente, además de las penas señaladas, se impondrá
y equipo que se le asigne por motivo de sus funciones. Con esta reforma se garantizará que así ocurra y, en su caso, si se llegara a detectar a algún elemento que negligentemente extravíe, sustraiga o altere su arma o equipo, será sujeto a una sanción penal más severa. 3.- Iniciativa de proyecto de decreto por el que se expide la Ley de
Vigilancia de Medidas Cautelares y la Suspensión Condicional del Proceso del Estado de México. Responde a que actualmente se hace uso indiscriminado de la prisión preventiva, impactando negativamente al Sistema de Justicia Penal y al Sistema Penitenciario, los cuales privilegian la presunción de la inocencia. Ante ello, se hace necesaria la aplicación de medidas cautelares distintas a la prisión, que aseguren la presencia del imputado en el juicio, en la investigación, así como la protección de víctimas, ofendidos y testigos, además de garantizar la reparación del daño y la ejecución de sentencia. Esta iniciativa se alinea al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales y al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, para establecer con claridad la forma en la que se ejecutarán y vigilarán las diversas medidas cautelares y la suspensión condicional del proceso en la entidad. De aprobarse, se plantea crear el Centro Estatal de Medidas Cautelares, como una unidad administrativa de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), con funciones como: recabar la información necesaria para que la autoridad judicial defina la medida cautelar idónea y proporcional aplicable a cada caso; implementar los mecanismos necesarios para vigilar que el sujeto cumpla con la medida que se le haya impuesto, y vigilar que las condiciones acordadas para la suspensión condicional para un proceso sean cumplidas. Con esta iniciativa se vigilará que las personas que enfrenten un proceso en libertad no se sustraigan de la justicia, cometan algún delito y también se dará certidumbre a las víctimas, ya que los probables responsables estarán vigilados. Por ejemplo: A una persona que comete el delito de lesiones, sin poner en riesgo la vida de la víctima, el juez le decretaría vinculación al proceso, sin que sea enviado a prisión. Con la reforma habría personal que verifique que el procesado observe las medidas cautelares, como puede ser el que no se acerque a la víctima. Acompañado por la consejera Jurídica de la administración estatal, el secretario General de Gobierno, el procurador de Justicia en el estado y por el comisionado de seguridad, el gobernador aseguró que desde el principio de su administración, se fijó el objetivo de sentar y ampliar las bases de una sociedad protegida, ya que la prioridad es dar más tranquilidad a los mexiquenses, para que puedan desarrollar sus actividades en un clima de paz y tranquilidad.
08 Cafetería del Instituto Electoral de Estado de México al mejor postor aunque se viole la ley; autoridades del organismo - coludidos con partidos políticos - despojan del inmueble, violando el contrato vigente de la licitación en forma flagrante, utilizando para ello la fuerza pública.
S
in mediar procedimiento legal alguno, de manera unilateral y con lujo de prepotencia, con pleno abuso de autoridad, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), determinó “cancelar” la concesión de la Cafetería del edificio.
PRINCIPAL
IEEM “BOTA”
A CONCESIONADOS por un año, el cual concluiría el 8 de septiembre del 2015, amparados en un articulado que señala que el organismo tiene la facultad de revocar el contrato medie o no razón para ello;
sin embargo, el IEEM no agotó las instancias legales que corresponden, dejando en estado de indefensión a los concesionarios, violentándose sus garantías constitucionales flagrantemente. Este lunes 20 de abril, los concesionarios de la Cafetería fueron desalojados violentamente y de manera intimidatoria del inmueble, para lo cual el coordinador administrativo del IEEM, José Mondragón, la directora jurídico-Consultiva del organismo, Alma Patricia Sam Carbajal y Juan José Matías Hernández, jefe del Departamento de Servicios Generales, llegaron acompañados de elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, así como trabajadores del instituto con el objetivo de despojarlos del lugar e, incluso, cambiaron las chapas de las puertas. De acuerdo con lo expuesto, los problemas iniciaron el mes de enero del año en curso, cuando se les informó que la concesión se cancelaría, a pesar de contar con un contrato
Miércoles 22 de Abril de 2015
Cabe mencionar que Matías Hernández, cuestionado sobre las razones por las cuales se les interrumpieron los servicios de gas, se concretó a señalar que “no sé si tenga que notificarles”. Trascendió que todas las acciones se realizaron encaminadas a que el Instituto Electoral en cita tuviera pretextos para obligar a que se diera un mal servicio, toda vez que sin haber mediado una revocación legal de la concesión en vigencia, se dio un nuevo proceso de concesionamiento a favor Adriana Miranda Villegas, según fue informado por las propias autoridades presentes en la diligen-
El problema estriba en que no se dio a los afectados el derecho a la garantía de audiencia de la que goza todo gobernado, a fin de que se les informara las razones por las cuales se había tomado tal determinación, la cual, además de hacerles nugatorio el derecho al trabajo, les genera importantes pérdidas y daños patrimoniales y morales. Incluso se esgrimió que Juan José Matías Hernández, del Departamento de Servicios Generales, dio instrucciones a sus empleados para que cortaran el suministro de gas y, posteriormente, la luz y el agua, a pesar de que en el contrato se manifiesta que tales servicios están garantizados por el IEEM, lo cual fue en detrimento del buen funcionamiento del establecimiento, así como de la calidad del servicio a cuya concesión fue encomendado.
Miércoles 22 de Abril de 2015
PORTADA
09
cia de despojo. De acuerdo con fuentes consultadas, el problema derivó del interés de dos representantes de partidos políticos, quienes escudados en una presunta cercanía con el consejero presidente del organismo,
IEEM: el ejemplo sucio de la ilegalidad. ¿NEGOCIO DEL CONSEJERO PRESIDENTE?
Pedro Zamudio Godínez, buscan lograr pingües ganancias de un instituto que, presumiblemente, es garante de limpieza y transparencia.
No se pierda siguientes ediciones, donde mostraremos vídeos, fotografías y audios de la arbitrariedad con la que se conducen los funcionarios de ese instituto… CONTINUARÁ
10 En el programa de televisión, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, habló sobre las características del sufragio en México.
A
l participar en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, “Entre Todos", el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, afirmó que el Instituto está trabajando para generar las condiciones y garantizar a los ciudadanos mexiquenses el ejercicio de sus derechos políticos, a efecto de que puedan emitir a plenitud su voto el próximo 7 de junio, con la certeza de que será fundamental para elegir a los integrantes de la “LIX” Legislatura Local y a los miembros de los Ayuntamientos de la entidad. Con la conducción de la periodista Guadalupe Juárez, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, abordó el tema
GENERAL
Miércoles 22 de Abril de 2015
Analizan características del voto en el programa del IEEM “Entre todos”
“Características del voto en México”, en el que destacó que la normatividad electoral establece que el voto es universal, libre, directo, secreto, intransferible y personal, por lo que se han generado instrumentos que garantizan su ejercicio y para ello los ciudadanos deben estar inscritos en el Padrón Electoral y en la Lista Nominal de Electorales, así como contar con su credencial para votar vigente. Durante su exposición, Zamudio Godínez describió cada una de las particularidades que tiene el voto en el país y destacó que su emisión tiene un importante impacto en la sociedad, de ahí que la normatividad electoral haya evolucionado, ya que es la vía que permite a las y los ciudadanos participar e involucrarse de forma
Capacitación de abogados, tema capital para el Poder Judicial Abogados de la región de Texcoco recibieron constancias por su exitosa participación en cursos impartidos por la Escuela Judicial Como muestra de la importancia que el Poder Judicial del Estado de México otorga a la actualización de los profesionales del derecho, mediante la impartición de cursos de capacitación que se organizan en coordinación con las distintas agrupaciones de abogados, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, entregó en la Casa del Constituyente, en Texcoco, constancias de participación a afiliados del Colegio de Abogados del
directa en la toma de decisiones públicas, a través de la renovación de los cargos de elección popular. Asimismo, indicó que el sistema electoral mexicano considera en su diseño
bros de los Ayuntamientos, lo que, incluso, puede generar importantes ahorros en la organización de las elecciones. Pedro Zamudio destacó que los electores no deben ser coaccionados para votar por
facilitarle a los electores la emisión del sufragio, toda vez que busca acercar a sus domicilios los centros de votación y para la elección del 7 de junio se podrá votar en la Casilla Única, lo que ha implicado un gran reto de coordinación interinstitucional entre el Instituto Nacional Electoral y el IEEM, a efecto de que los electores puedan votar en un mismo espacio por Diputados Federales, Diputados Locales y miem-
algún partido o candidato y deben estar seguros de que podrán hacerlo en plena libertad y en secrecía, pues de lo contrario, la norma ya define con precisión cuando se incurre en un delito electoral, como puede ser el caso de los ministros de culto, quienes pueden invitar a la sociedad a que participe en la elección a través del voto, pero no pueden hacerlo a favor o en contra de determinado partido político o
Valle de Texcoco, que asistieron a cursos de juicio oral en las materias penal y familiar, que fueron impartidos por la Escuela Judicial (EJEM). Al entregar los reconocimientos acompañado por Héctor González Barrera, Presidente del Colegio mencionado; por Alfredo Rojo González, Presidente de la Federación Mexiquense de Abogados Postulantes A.C., y de Aristóteles Ayala Rivera, Presidente de Líderes Juristas A.C. Delegación Estado de México, el Magistrado Presidente del Poder Judicial recordó que fue justamente en Texcoco, en la tierra
candidato, o bien, que en un trabajo se pueda inducir el sentido del voto de los empleados, entre otras prácticas que pueden resultar contrarias a la ley. Con base en lo anterior, el Consejero Presidente del IEEM invitó a los electores a informarse, a razonar y conocer las propuestas de los candidatos y emitir su voto para, posteriormente, dar seguimiento y evaluar el trabajo de quienes ocupen un cargo de elección popular, pues en la normatividad se ha establecido la posibilidad de que quienes ganen en esta elección, puedan presentarse ante los ciudadanos en los próximos comicios para buscar su reelección. También reflexionó sobre la importancia de que los jóvenes ejerzan su voto, porque van a poder decidir y elegir a quienes gobernarán y determinarán las leyes que van a trascender en el espacio público e influirán en las oportunidades para su desarrollo. Con el programa “Entre Todos”, el IEEM busca coadyuvar a construir ciudadanía y contribuir a fortalecer nuestro régimen democrático. Se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http:// tvmexiquense.mx) y en la página de internet del Instituto www.ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores.
del Rey Poeta Nezahualcóyotl, donde, como juez, inició su carrera judicial, la cual continuó después en la Dirección General de la EJEM y ahora al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Reiteró que él, desde la Presidencia de la institución, concede capital importancia al establecimiento de una mayor vinculación y una coordinación permanente con los abogados organizados de las distintas regiones de la entidad, para continuar atendiendo sus necesidades de capacitación y actualización en torno a la oralidad del nuevo sistema de justicia de tipo adversarial que se aplica en las materias penal y familiar, para que el Estado de México continúe ocupando una posición de vanguardia en el país. En el acto también estuvo presente el Magistrado Joaquín Mendoza Esquivel, Director General de la Escuela Judicial, destacando la presencia de un nutrido grupo de abogados afiliados a las distintas asociaciones participantes en esta ceremonia solemne, quienes reconocieron el impulso que el actual Presidente del Poder Judicial, desde que fue Director General de la Escuela Judicial, ha dado a la profesionalización de los juristas.
S
ervir a la sociedad, coadyuvar para que la colectividad cuente con las herramientas para desarrollarse en un ambiente de diversidad cultural, está en la genética de la Universidad Autónoma del Estado de México, sostuvo el rector Jorge Olvera García, quien comprometió el esfuerzo de la Administración 2013-2017 de la institución para continuar apoyando la movilidad estudiantil, extendida a profesores interesados en realizar estancias cortas en el extranjero. Al encabezar el Primer Informe Anual de Activi-
11
GENERAL
Miércoles 22 de Abril de 2015
UAEM continuará apoyando la movilidad estudiantil: Jorge Olvera dades del director de la Facultad de Lenguas, Víctor Alonso Galeana Estrada, Jorge Olvera destacó a los alumnos la importancia de aprovechar la oportunidad para realizar estudios en el extranjero, pues esta experiencia enriquece la vida, permite experimentar nuevas ideas, beneficia la diversidad cultural y mejora
las perspectivas profesionales. En este acto de rendición de cuentas, al que asistieron los presidentes municipales de Zinacantepec, Olga Hernández Martínez -egresada de la Facultad-, y Chapultepec, Carlos Gerardo Serrano Flores, demarcación con la cual se mantienen importantes convenios para apoyar la enseñanza de una segunda
lengua en escuelas primarias y secundarias, Jorge Olvera García recalcó que la institución cuenta con un fondo especial para apoyar la movilidad estudiantil, que redunda en el fortalecimiento de la formación profesional de los jóvenes. Olvera García se comprometió a continuar impulsando las acciones para el fortale-
Incorporan 40 municipios en sitio web un vínculo con la Codhem El ombudsman mexiquense, Baruch Florente Delgado Carbajal, exhortó a los y las defensoras municipales de derechos humanos a continuar trabajando de forma coordinada en beneficio de los habitantes de la entidad, y lograr que los 125 ayuntamientos difundan a través de sus páginas web, información sobre los derechos fundamentales. Comentó que, 40 ayuntamientos ya incluyeron en sus páginas de internet, un banner para difundir todo lo relacionado, lo cual ayudará a fortalecer la cultura de respeto hacia los demás. Durante la Segunda Reunión en la sede del organismo, hizo un reconocimiento a las gestiones hechas ante instancias municipales, donde hubo respuesta inmediata de la tercera parte de los ayuntamientos de la entidad, para incorporar en su
sitio oficial de internet, un vínculo que remite a la página institucional electrónica de la Codhem.
Esto dijo, permitió incrementar las visitas de usuarios externos al sitio web del organismo, lo que se traduce
cimiento de la calidad de la oferta educativa de la Facultad de Lenguas, donde 100 por ciento de la matrícula de licenciatura, que asciende a los 959 estudiantes, realiza estudios en programas reconocidos por su calidad. Ante ex directores de este organismo universitario, Víctor Alonso Galeana Estrada aseveró que con respecto a 2013, la Facultad de Lenguas duplicó el número de alumnos en movilidad académica. Informó que el organismo es sede de la aplicación de exámenes internacionales como el TOEIC y TOEFL y subrayó el crecimiento registrado por el área de traducción e interpretación, gracias a los servicios que ofrece a los sectores público, social y privado, en los idiomas de inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés. Este año, puntualizó, alumnos de la Facultad de Lenguas obtuvieron una beca para presentar los exámenes de certificación internacional de la Universidad de Cambridge y profesores de la Facultad conformaron cuerpos académicos sobre Estudios en Literatura, Traducción y Cultura, en Ciencias del Lenguaje, así como Estudios en Lingüística y Docencia, con productos de investigación que van desde diversas ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, así como capítulos de libro.
en que más personas puedan conocer los servicios y actividades que se desarrollan en beneficio de los diferentes sectores de la población. Asimismo, destacó que el interés de los defensores municipales para participar en el programa editorial de la comisión, al enviar sus artículos y opiniones, mismos que fueron dictaminados para que puedan ser publicados en la revista mensual DH Magazine. Al referirse al rubro de capacitación, mencionó que se han efectuado las actividades programadas conforme al calendario anual, lo cual contribuye a difundir de mejor manera, la cultura de los derechos humanos en la entidad. En ese sentido, resaltó que cuando un mayor número de servidores públicos atienda de manera eficaz y apegada a los protocolos de actuación, basados en las leyes que regulan su actuación, habrá menos violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades.
12
E
l presidente Barack Obama advirtió a Irán sobre la entrega de armas a Yemen que podrían ser utilizadas para amenazar el tráfico marítimo en la
región. "Hemos sido realmente directos con ellos", dijo el presidente estadounidense en una entrevista televisada en MSNBC. "Lo que le hemos dicho a ellos es que si hay armas entregadas a las facciones dentro de Yemen, que podrían poner en peligro la navegación, eso es un problema. Y no estamos enviándoles mensajes oscuros, son mensajes muy directos al respecto ", dijo Obama. Anteriormente, la coalición liderada por Arabia Saudita anunció el martes el fin a una operación militar que golpeó a los rebeldes huzíes en Yemen por más de tres semanas, según un comunicado leído por Arabiya TV. La alianza ha alcanzado sus objetivos militares en Yemen a través de la campaña denominada "Tormenta Decisiva" y comenzará ahora una nueva operación llamada "Restauración de la Esperanza". La misión, según el comunicado, se centrará en la seguridad en el país y la lucha contra el terrorismo, la ayuda y una solución política en Yemen. Sin embargo, se informó que la coalición liderada por Arabia Saudita puede continuar sus operaciones contra el movimiento de los huzíes. "La coalición seguirá impidiendo el movimiento de milicias huzíes o la realización de cualquier operación dentro de Yemen", dijo el brigadier general saudí Ahmed Asseri a periodistas en la capital, Riad. El anuncio sugiere que la acción militar de los estados musulmanes suníes contra los rebeldes aliados de Irán puede continuar a
INTERNACIONAL
Miércoles 22 de Abril de 2015
Obama lanza advertencia a Irán por entregar armas a Yemen pesar del anuncio del fin a la campaña militar que duró casi un mes de duración. Anteriormente, Irán solicitó un alto el fuego inmediato en Yemen, donde
Confirman renuncia de jefa de la DEA La jefa de la DEA, Michele Leonhart, anunció su retiro de la agencia antidrogas, informó el secretario de Justicia, Eric Holder mediante comunicado. Leonhart había enfrentado creciente presión para renunciar por parte del Congreso, donde algunos pusieron en duda su capacidad tras un crítico reporte que detalla acusaciones de que agentes de la DEA asistieron a fiestas sexuales con prostitutas. Holder dijo que Leonhart, una agente antinarcóticos de carrera que ha estado al frente de la DEA desde 2007 y es la segunda mujer en ocupar el puesto, dejará su cargo a mediados de mayo. “Michele dirigió esta distinguida agencia con honor, y he estado orgulloso de considerarla mi socia en la labor de salvaguardar la seguridad nacional y de proteger a nuestros ciudadanos del crimen, la explotación y el abuso”, dijo Holder. El secretario dio crédito a Leonhart por el desmantelamiento de violentas organizaciones narcotraficantes.
rebeldes chiitas huzíes se han hecho de gran parte del territorio y Arabia Saudita lleva a cabo una campaña aérea de Arabia Saudita con el fin de reinstaurar al derrocado presidente
Leonhart había sido duramente criticada por su respuesta al reporte sobre la DEA, y un grupo de legisladores señaló en un comunicado que ella era "deplorablemente incapaz de cambiar" la cultura de la agencia. Luego de una desastrosa comparecencia ante la Comisión para la Supervisión del Gobierno de la Cámara de Representantes la semana pasada, la
Abd-Rabbu Mansour Hadi. El presidente iraní, Hassan Rouhani, propuso el martes el cese de las hostilidades, el inicio de conversaciones entre las partes yemeníes y la formación de un gobierno incluyente para resolver la crisis del país. El Departamento de Estado valoró la petición de Teherán. "Ciertamente esperamos que un alto al fuego pueda ser anunciado lo antes posible, dado que es lo que se necesita", dijo la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf. "Sin embargo, no tengo nada que para predecir". El portaaviones estadounidense USS Theodore Roosevelt navegó hacia el mar Arábigo para unirse a otros 10 buques de la Armada de Estados Unidos en aguas frente a la costa de Yemen, lo que el Pentágono calificó como una medida para garantizar que las vías de navegación del Golfo permanezcan abiertas. El Pentágono ha rechazado los informes que la movilización busque interceptar envíos de armas iraníes a los huzíes. La Casa Blanca señaló el martes que la presencia del portaaviones cerca de Yemen tiene por objeto garantizar la libertad de navegación y el comercio en la zona. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, citó la energía, entre otras materias primas importantes, entre los envíos importantes que necesitan protección. En Washington, un funcionario militar de alto rango dijo a la Voz de América que no ve un "conflicto inminente" entre Estados Unidos y los buques iraníes en la región. Pero el funcionario dijo que Estados Unidos y otros países "tienen un interés en asegurar que los huzíes" no tengan acceso a armas.
mayoría de los integrantes de la comisión dijeron que habían perdido la confianza en ella y que "carece de la autoridad y voluntad para tomar las decisiones necesarias para achacar responsabilidades a quienes ponen en riesgo la seguridad nacional y deshonran sus puestos". El reporte del Departamento de Justicia que puso en riesgo el trabajo de Leonhart recopiló acusaciones de que agentes antidrogas asistieron a fiestas sexuales con prostitutas, algunas de ellas pagadas por líderes de cárteles locales en un país extranjero. La DEA informó que los hechos sucedieron en Colombia. El comunicado en el que se expresaba su desconfianza en la funcionaria fue firmado por 13 demócratas y nueve republicanos de la Cámara de Representantes, incluido el presidente de la comisión, Jason Chaffetz, así como el principal demócrata. Chaffetz incluso llegó a decir que Leonhart debería renunciar o ser despedida. Durante el periodo de Leonhart al frente de la DEA, la agencia fue responsable de varios casos notables, incluida la aprehensión en 2014 de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", en México.
Miércoles 22 de Abril de 2015
Aprehenden a ‘El Niño de Oro’, sobrino de Amado Carrillo Jaime Eduardo Quevedo Gastélum, apodado El Niño de Oro, presunto líder de una banda de secuestradores y sobrino de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, fue capturado, confirmó la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Sinaloa. El procurador del estado, Marco Antonio Higuera Bernal, informó que el sobrino de Amado Carrillo fue capturado en Culiacán, Sinaloa, y que es hijo de Rodolfo Carrillo pero usaba los apellidos de su mamá para pasar desapercibido. En conferencia de prensa, el funcionario relató que la banda de secuestradores
que lideraba El Niño de Oro mataba a sus víctimas aunque cobraran el rescate. Sólo una persona fue liberada tras cobrar el rescate y sólo porque se trataba del abuelo del jefe de la célula criminal, sin embargo el que fue a pagar el rescate fue asesinado. Según la PGJ, Quevedo Gastélum es considerado un hombre sanguinario y junto con él fueron detenidos sus escoltas: Miguel Ángel Castillo Carrillo –también familiar de los Carrillo Fuentes– y Nelson Quintero González. Los tres fueron detenidos el lunes pasado, junto con otros cuatro que no han sido identificados, tras una balacera en Culiacán que dejó dos muertos.
El cuerpo desmembrado de una mujer, integrante del Cártel del Golfo, fue encontrado dentro de una hielera en un puente que comunica a Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas. La sicaria, identificada como Joselyn
L
JUSTICIA
os asesinatos contra mujeres se siguen presentando en el territorio mexiquense; en las últimas horas fueron localizados en Tlalnepantla los cuerpos de dos mujeres asesinadas, mientras que en Ecatepec, desconocidos balearon a una más que se resistió a ser asaltada y en Chimalhuacán asaltantes, desde una moto acribillan a una pareja, sumando un total de 4 mujeres asesinadas. En Tlalnepantla, en el paraje Cola de Caballo de la Sierra de Guadalupe, se reportó el hallazgo del cuerpo de una joven que presentaba disparos de arma de fuego; las versiones preliminares señalan que la mujer – que al parecer se llamaba Dulce - de
22 años, había sido "levantada" el lunes por un grupo de hombres en su domicilio ubicado en calle Ixtacala, colonia Loma Bonita. Su cuerpo fue localizado en calle Prolongación Ecatepec de Morelos, en la falda del
Asesinan a 4 mujeres en el Estado de México cerro Cola de Caballo, donde fueron hallados tres casquillos percutidos calibre 9 milímetros. Por otra parte, el cuerpo de una enfermera fue encontrado sin vida en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección; presentaba un disparo de arma de fue fuego en el abdomen. Vecinos de la zona dieron aviso a la policía del hallazgo de la mujer, identificada como Alejandra "N", de 42 años de edad, quien laboraba como enfermera en el Distrito Federal, y que se encontraba en la calle Tíbet esquina con Cachorros de Tacuba, en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección. En Ecatepec, en la calle Convento de Actopan, una mujer fue baleada tras resistirse a entregar su vehículo a dos delincuentes en las inmediaciones de la Colonia México. La mujer, de nombre Erika Garduño Martínez, de 40 años, viajaba a bordo de su vehículo de la marca Chevrolet Aveo color rojo con número de placas de circulación MLK 26-18 del Estado de México, cuando dos sujetos le cerraron el paso y pretendieron despojarla de su auto, pero al resistirse le dispararon por la espalda, huyendo después con rumbo desconocido. En tanto, en Chimalhuacán, un par
Descuartizan a “La Flaca”, sicaria del Cártel del Golfo Alejandra Niño, apodada La Flaca, cobró notoriedad cuando el pasado 5 de enero se difundió en la página Valor por Tamaulipas una fotografía de ella sonriendo mientras posaba con un rifle de asalto M4 y chaleco antibalas. En el lugar donde fue hallado el cadáver de La Flaca, también estaban los cuerpos de otra mujer descuartizada y un hombre decapitado, en un camión abandonado en un estacionamiento en Lauro Villar, Matamoros. Una fotografía donde aparecen los cadáveres fue subida a Twitter con el mensaje: “Esto le va a pasar a toda las Mugrozas que apoyen a los ciclones
13
dé mierda manden estacas pinches culos no manden viejas ogts aquí andamos limpiando la plaza atte: 65”SIC “Sigan mandando pendejas como estos pinches ciclones culos ya andamos aquí mierdas uno por uno van ir mamando eso le va a pasar a todas a las mugrosas que quieran apoyar a los ciclones atte: 65”SIC Otra imagen muestra una hielera con las partes desmembradas de un cuerpo, donde se observa un antebrazo tatuado con la palabra “Niño” que corresponde al apellido de la mujer. Los dos cuerpos que estaban junto al de La Flaca aún no han sido identifi-
de asaltantes que circulaba en una motocicleta acribillaron a una pareja que se resistió a ser atracados cuando se encontraba en una camioneta, ello a la altura de la Avenida Las Torres. El hombre quedó en el asiento del piloto mientras que la mujer trató de ocultarse pero también fue alcanzada por las balas de los asaltantes. Todo ocurrió sobre la calle Mayatl
esquina Las Torres, del barrio Tlalteco, donde quedaron los cuerpos de la pareja que circulaba en una camioneta con placas de circulación PGZ-4461.
cados. Según el diario estadunidense Daily Mail, esta es la tercera mujer con ese mismo apodo asesinada por un cártel rival. Las Flacas son mujeres delgadas contratadas por los cárteles para matar y que por su apariencia física pueden pasar inadvertidas. La primera Flaca es Verónica Mireya Moreno Carreón de San Nicolás de los Garza. Se dice que era una policía que más tarde se unió a las filas de Los Zetas. Fue detenida en 2011 y acusada de asesinato y tráfico de drogas. La segunda Flaca fue Nancy Manríquez Quintanar, de Ecatepec, Estado de México, quien también se unió a Los Zetas. Fue detenida en 2011 y se cree que participó en al menos una docena de homicidios.
14
DEPORTES
Miércoles 22 de Abril de 2015
El `Cuau´ se retiró como Campeón de la Copa MX con el Puebla Guadalajara reaccionó, pero sus errores lo condenaron a la derrota.
C
uauhtémoc Blanco dijo adiós. Entró de cambio al minuto 70', no brilló como lo hubiera deseado. Quizá no fue la despedida que hubiera imaginado, pero lo hizo con la Copa en mano y humillando a su odiado rival de siempre: las Chivas. Lo que estaba pintado para ser la noche de la gran figura, terminó siendo también un gran partido para recordar
por un "Chavo" que llevó a La Franja a erigirse como Campeón de la Copa MX. Matías “El Chavo” Alustiza, figura en el ataque de los poblanos, hizo dos goles en la victoria contundente sobre Chivas y, de su mano, los Camoteros se olvidaron por un momento de la lucha por no descender, sumando una copa más en sus vitrinas. Apenas corrían siete minutos de acción. Alustiza cobró una falta a segundo palo y el arquero "Toño" Rodríguez se quedó clavado sobre la línea, Michael Orozco recentró de cabeza al corazón del área chica, y el argentino Facundo Erpen la empujó con otro ca-
¡El cinturón de esmeraldas del CMB fue develado! El premio para el ganador del combate entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao el próximo 2 de mayo se dio a conocer en el Foro Masaryk, nueva casa del box en la Ciudad de México. Una joya única para la "Pelea del Siglo". El legendario fajín que fue manufacturado en un taller de artesanos mexicano fue presentado por el Presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, en compañía de Pepe Gómez, dueño de Cancún Boxing y Franco María Maggi, CEO de Cuauhtémoc Moctezuma. "Es un honor presentar uno de los sueños inconclusos de mi padre, el quería que este cinturón fuera una realidad y aquí lo tienen", dijo el jerarca del CMB. "Es la joya de la corona del CMB, nunca nos habíamos arriesgado a dar algo de este tipo. Es un logro en conjunto con todos aquellos que hicieron posible la pelea más grande
bezazo al fondo de las redes. La vulnerabilidad de Chivas volvió a quedar de manifiesto al minuto 25'. Otra vez, en una situación en pelota detenida, Puebla volvió a lastimar a los rojiblancos. Francisco Torres cobró una falta en tres cuartos de cancha, Hedgardo Marín perdió la marca y Luis Gabriel Rey la empujó, poniendo a Chivas contra las cuerdas, muy temprano en el juego para semejante desventaja. En la segunda parte, el Guadalajara tocó el cielo con las manos. Logró igualar el marcador en cuestión de minutos luego de la entrada de Marco Fabián, pero Aldo de Nigris fue el héroe que en dos minutos, cambió el rostro del equipo. Al 54', el regiomontano sacó un disparo que no llevaba nada, y
una intervención errónea de Erpen, en conjunto con una pésima forma de atajar el balón del arquero Villaseñor, permitió que Chivas soñara con el empate. Guadalajara cristalizó la igualada, un minuto después. Marco Fabián cobró un córner por izquierda, y tras un yerro defensivo, le quedó a Aldo, quien empujó la pelota a la red, en el 55'. Todo pintaba para hazaña, pero nadie contaba con el grave error infantil de Kristian Álvarez, quien metió una mano dentro del área que Luis Enrique Santander cobró como penal, y que Matías Alustiza cobró a la perfección, a pesar de que Rodríguez adivinó, al 59'. Nuevamente, “El Chavo", confirmó que la noche era suya. El argentino recibió un
cambio de juego, se acomodó a su perfil izquierdo ante la displicencia de Miguel Ponce, cruzó su disparo y marcó un golazo que volvía a poner a Chivas en la lona. Chivas pudo volver a resurgir tras un penal de Francisco Torres al 84', pero Aldo de Nigris sacó su disparo por el lado derecho de la portería. Todo se derrumbó para el Guadalajara al quedarse con diez elementos. Hedgardo Marín entró tarde a cortar un contragolpe generado por Luis Noriega y dejó a su equipo en desventaja. La agonía de Chivas se prolongó, pues en los últimos minutos, el estadio sufrió un bajón intempestivo de energía eléctrica, lo cual prolongó el final del duelo, pero Guadalajara yo no tuvo tiempo para nada.
Premio único para ‘Money’-Pacquiao de los últimos 10 años", agregó. El ex campeón de los Completos, Larry Holmes, dijo que ningún cetro se
acerca a lo hecho para esta ocasión por el máximo organismo del boxeo. "Siempre di todo lo que pude para el
CMB y estoy seguro que nunca habían hecho algo similar (el cinturón de esmeraldas), el camino del boxeo es complicado, pero es una ventana para la gente pequeña, como yo que nací en un pueblo chico", dijo Holmes. El cetro valuado en aproximadamente un millón de dólares es único en su tipo, el CMB quiso premiar a la pelea más esperada en la última década con una joya que ha señalado como invaluable, ya que será el único que elaborará el organismo en su tipo. Un mes de tiempo y doce artesanos mexicanos especializados tuvo el proceso para manufacturarlo. También desfilaron las seis generaciones de cinturones que ha tenido el CMB en su historia, los cuales han portado leyendas como Muhammad Ali, J.C. Chávez, Marvin Haggler entre muchos otros.
Miércoles 22 de Abril de 2015
ESPECTÁCULOS
15
Paz Vega, planea trabajar en México
S
i en 18 años de carrera profesional Paz Vega ha sobresalido en el arte fílmico y televisivo como una de las españolas más influyentes en el ámbito internacional, es porque aprovecha todas las oportunidades que la vida le brinda. “Yo no me propongo ningún objetivo, yo voy viviendo la vida y aprovechando las oportunidades que se me presentan y ya está. No tengo ninguna meta ni cosas así, simplemente aprovecho cada momento e intento dar lo mejor de mí a cada proyecto que hago”, expresó Vega. A 15 años de Lucía y el sexo (2001), su primer éxito cinematográfico, la estrella del cine aseguró sentirse satisfecha con su vida, tanto en lo profesional, como con su familia que ha conformado al lado del venezolano Orson Enrique Salazar y sus tres hijos. De visita en la Ciudad de México para participar en un programa de televisión, la originaria de Sevilla, España, dijo no creerse el apelativo de ser una de las españolas que salió de su país para triunfar, y prefiere que se le defina como una persona que ama su trabajo y que siempre intenta hacerlo lo mejor posible. “Irme a otra ciudad o a otro país y trabajar en otro idioma fue un reto y una decisión difícil que tomé. Afortunadamente me salió bien y si de alguna manera eso le puede inspirar a alguien, a la gente joven, está bien. ¿Por qué quedarse en donde estás, en tu zona de confort? No pasa nada con salir un poco y arriesgar, a veces las cosas te pueden salir muy bien”. Trabajar en México es uno de sus planes. Recién le entregaron el guión para una película, aunque por el momento no puede dar detalles de su participación.
Edomex participará por segundo año en Miss Teen Universe Con una participación de 20 chicas de las cuales se selecciona a 15, el próximo sábado 2 de mayo se realizara la gran final de Miss Teen Universe Estado de México 2015 en el Museo del Barro en el municipio de Metepec. Por segundo año consecutivo, los organizadores de Miss Teen Universe buscaron que el Estado de México no se quedará sin representante en el Certamen de Belleza “Miss Teen Universe México 2015” a realizarse a finales del mes de Julio. Razón por la cual, durante
febrero lanzaron una convocatoria para invitar a las adolescentes, entre 15 y 19 años de edad, interesadas en participar en un casting en el Valle de Toluca y con ello convertirse en una de las aspirantes a competir en el certamen estatal. Norma García Urzúa, Directora de Miss Teen Universe, Estado de México, informó hasta el momento no han tenido el apoyo del Gobierno del Estado pero siguen tocando puertas para que se dé la dimensión que requiere este certamen así como se le da
otros de belleza en la entidad mexiquense, aunque señalo que el apoyo a las participantes se ha dado por parte de los patrocinadores donde las 15 bellas chicas han tenido la oportunidad de conocer el Centro de Capacitación Comunitario de San Mateo Capulhuac en el municipio de Otozolotepec, la Chocolatería Rä en Metepec, dedicada a la fabricación de chocolates artesanales de diferentes sabores; practicaron zumba, yoga y esgrima; realizaron un recorrido en bicicleta y por Rancho Santín; visitaron la Plaza Azul del Calzado en San Mateo Atenco; participaron en desfiles; asistieron a programas de Radio y Televisión, tuvieron sesiones fotográficas, clases de expresión corporal, pasarela y modelaje; además de asesorías de imagen. El evento iniciara al filo de las 5 de la tarde y finalizara a las 9 de la noche aproximadamente, la venta de boletos es a través de la página de Facebook o al teléfono 722
139 0423 y tienen un costo de 175 pesos. Norma García Urzúa, Directora del certamen, advirtió que el objetivo del concurso es crear una competencia sana entre las participantes, enfocarse al concepto belleza concausa, además de que la chica que resulte ganadora, representará al Estado de México en el certamen Miss Teen Universe México 2015. Por último, Norma García acentuó también que los certámenes de belleza bien encaminados, pero sobre todo enfocados a demostrar que
la mujer mexiquense puede desenvolverse en el ámbito laboral, social y cultural, son una puerta de oportunidades al desarrollo personal.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
rOSARIO eSTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.