El Informante México 1994

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

viernes 3 DE julio DE 2015

no.1994

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

GABINETE EN “LA TABLITA”

El jefe de Gobierno del Distrito Federal someterá a evaluación a su equipo de trabajo.


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Viernes 3 de Julio de 2015

JAVIER DUARTE EN LA MIRA DE LA DEA Por Horacio Zaldívar

México iniciará este año una nueva licitación de canales de TDT El regulador mexicano de las telecomunicaciones, el IFT, ha anunciado este jueves que lanzará nuevamente este año un proceso para licitar canales de televisión digital terrestre, que prevé culminar en el primera semestre de 2016. La licitación pondrá a disposición del mercado más de 123 canales de televisión en el país latinoamericano, que podrá ofrecer de forma individual o en cadenas, ha explicado el IFT en un comunicado.

Congresistas estadounidenses alertan a Kerry sobre derechos humanos en México Más de 80 congresistas remitieron hoy una carta al secretario de Estado, John Kerry, para expresarle su preocupación por las violaciones de derechos humanos en México, e insistieron en que se trata de un “patrón amplio” más allá de los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya. La carta, patrocinada por el congresista demócrata por California Alan Lowenthal, miembro del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, fue suscrita por otros 81 legisladores.

E

Mancera pide la renuncia de todo su gabinete tras el fracaso electoral El fracaso electoral del PRD en laCiudad de México empieza a pasar factura. El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, en un desesperado intento por escapar de la tormenta política que le persigue desde el pasado 7 de junio ha decidido abrir una crisis y pedir a todo su gabinete que presente renuncia. La medida no supone la salida inmediata de sus ministros sino su suspensión de funciones hasta que el 15 de julio Mancera, tras una “evaluación de desempeño”, haga público quién se queda y quién se va. Mientras deshoja la margarita, el jefe del Ejecutivo, principal vapuleado por los resultados electorales en el Distrito Federal, intentará recuperar una iniciativa que tanto defensores como detractores reconocen que ha perdido.

México, más violento que hace un año La violencia le pisa fuerte la cabeza a México y lo hunde 6 niveles. Hace un año, el Índice de Paz Global (IPG) lo colocaba en el puesto 138 de 162 países. Hoy se encuentra en el 144 de los más violentos del mundo, según el informe, y le han adelantado, entre otros, India, Venezuela, Filipinas, Chad y Ruanda. Las cifras no dejan apenas hueco para el optimismo: la tasa de impunidad en homicidios empeoró en 24 de los 32 estados del país en el último año, llegando al 89% en Guerrero, Morelos y Chihuahua.

Lo chusco de l@ web

l gobernador de Veracruz, un estado donde 16 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, acusó que los comunicadores de esa entidad tienen vínculos con el crimen organizado, siendo que en realidad pretende una cacería de brujas que contra los periodistas que le permitan blindarse ente la abierta y pública relación que sostiene con el cártel de los Zetas. “Lamentablemente algunos de los colaboradores, trabajadores de los medios de comunicación, tienen vínculos con estos grupos (de la delincuencia organizada) Todos sabemos quienes andan en malos pasos (…) no nos hagamos como que la virgen nos habla es otra historia, pero todos sabemos quiénes tienen vínculos y quienes están metidos con el hampa”, afirmó. Y amenazó: “Vienen tiempos difíciles que al final del día, van a ser tiempos mejores para esta región. Vamos a sacudir el árbol, y se van a caer muchas manzanas podridas”. Para nadie en Veracruz es un secreto que su antecesor Fidel Herrera fue quien abrió las puertas a la delincuencia organizada, misma que se afirma financió la campaña de Javier Duarte para arribar al gobierno de Veracruz. Basta recordar allá por el mes de junio del 2012 cuando Peña Nieto era el candidato a la presidencia del país el tema central en Veracruz fue la posible relación del exmandatario veracruzano Fidel Herrera con el cártel de los Zetas. CNN México publicó en ese entonces. El candidato presidencial aceptó que las autoridades investiguen los posibles nexos de su correligionario Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, con el grupo delictivo de Los Zetas, considerado uno de los más violentos de América Latina. “Pues que sea la justicia la que investigue y que aplique la ley. Creo que en ese tema hemos señalado con toda claridad, y en lo personal, que corresponde a las instancias de procuración de justicia hacer las investigaciones y aplicar la ley, trátese de quien se trate”, dijo este miércoles a periodistas. Pues bien, gracias a las denuncias de compañeros periodistas, la Agencia Antidrogas de Los Estados Unidos (DEA) ha reabierto las investigaciones que implican a Javier Duarte como principal protector y posible cómplice de los delitos contra la salud en sus modalidades de producción, almacenamiento, trasiego y venta, así como lavado de dinero. Fuentes consultadas de la DEA, afirman: “que aún sin contar con los suficientes elementos tangibles de la participación directa de Javier Duarte con el crimen organizado, específicamente con el cártel de los Zetas, hay suficientes indicios para reabrir la investigación”. Desde este modesto espacio hacemos responsable a Javier Duarte De Ochoa gobernador de Veracruz, de la incriminación con la delincuencia organizada, ante las plumas libres que exhiben cada día su corrupción y nexos con la delincuencia organizada. Inicia campaña José Narro para juntar sus canicas al 2016 a costa del gobierno de Miguel Alonso.- El vetusto dirigente de la UDENA, CNPA y FPLZ trazó una ruta crítica para estar en las encuestas que le permitan disputar las prerrogativas de la candidatura a la gubernatura en el 2016, que contempla una campaña más mediática que judicial, que tiene como eje central la prensa de la capital del país. Entre sus primeras acciones incluyó la corrupción que priva en el gobierno del estado, específicamente en la figura del gobernador Miguel Alonso, los 120 desparecidos y la campaña de Estado. No dudamos que Narro Céspedes le “invierta” a la campaña, para después pedir al mismo gobierno que ataca vía Eugenia Flores desde el Congreso del estado, resarcir los gastos de campaña, pues de antemano sabe que no tiene ninguna posibilidad de llegar ante el alcalde de Villanueva Miguel Torres. No cambia, sigue haciendo los mismos para obtener los mismos resultados…


Viernes 3 de Julio de 2015

PRESIDENCIA

Sostienen reunión de trabajo presidentes de México y Perú

P

revio al inicio de los trabajos de la Décima Cumbre de la Alianza del Pacífico, los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala Tasso, sostuvieron un almuerzo de trabajo en el que desahogaron diversos temas de la agenda bilateral e intercambiaron puntos de vista sobre el entorno regional y global. Ambos mandatarios se congratularon por el Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Perú, suscrito en julio de 2014, en el marco de la visita de Estado del Presidente

Humala a México, y el cual entrará en vigor el próximo 17 de julio. Este Acuerdo promoverá y fortalecerá los lazos entre ambos países, y permitirá institucionalizar las relaciones al más alto nivel en tres componentes fundamentales: diálogo político, comercio e inversión, y cooperación. Los Presidentes Peña Nieto y Humala destacaron el buen entendimiento y diálogo político que caracteriza la relación entre ambos países, así como la importancia de sus relaciones en el marco de la Alianza del Pacífico.

El presidente Enrique Peña Nieto deseó éxito a su homólogo de Perú, Ollanta Humala, en los trabajos que inicia como presidente pro témpore de la Alianza del Pacífico, y abogó por un mayor fortalecimiento en las relaciones entre los cuatro países integrantes. En la décima cumbre de jefes de Estado que realizan México, Colombia, Chile y Perú, en Paracas, el mandatario mexicano recibió condecoraciones del presidente peruano, previo a un almuerzo que sostuvieron en el que desahogaron diversos temas de la agenda bilateral e intercambiaron puntos de vista sobre los entornos regional y global. Ambos mandatarios se congratularon por el Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Perú, suscrito en julio de 2014, en el marco de la visita de Estado del presidente Humala a México, y el cual entrará en vigor el próximo 17 de julio. Destacaron que este acuerdo promoverá y fortalecerá los lazos entre ambos países y permitirá institucionalizar las relaciones al más alto nivel en tres componentes fundamentales: diálogo político, comercio e inversión, así como cooperación. Los presidentes Peña Nieto y Humala destacaron el buen entendimiento y diálogo político que caracteriza la relación entre ambos países, así como la importancia de sus relaciones en el marco de la Alianza del Pacífico. En una ceremonia, el mandatario mexicano recibió las condecoraciones, Orden Militar Francisco Bolognesi, y de la Orden Gran Almirante Grau, ambas en grado de Gran Cruz, otorgadas por el Gobierno de la República del Perú. Durante el acto, Peña Nieto aseguró que se trabaja para "ensanchar las rutas que permitan que las políticas que seguimos los dos gobiernos, que tenemos afinidades y compartimos valores, ayuden a que nuestras

sociedades tengan mejor porvenir y mayor prosperidad”. En nombre de México, agradeció el gesto del gobierno peruano, que “posibilita, sin duda, que nuestra relación sea mucho más cercana y más fraterna. Espero que todo lo que estemos llevando a cabo permita que nuestras sociedades tengan mayor desarrollo”.

03 El ministro de Defensa de Perú, Jakke Valakivi Álvarez, fue el encargado de entregar al presidente mexicano la Orden Gran Almirante Grau, que el Gobierno de Perú otorgó en 2012 al escritor Mario Vargas Llosa. Esta distinción se entrega a civiles peruanos o extranjeros por servicios excepcionales prestados en beneficio de la Marina de Guerra de Perú, por haber contribuido en forma notable al progreso y engrandecimiento de la Marina. En tanto, la Orden Militar Francisco Bolognesi es entregada por el Gobierno de Perú “por la causal de acciones o hechos excepcionales”.


04

NACIONAL

Será para dotar de becas a trabajadores del Instituto.

C

on el fin de impulsar la profesionalización de alumnos y docentes de instituciones de Educación Superior que brindan servicios de salud en las unidades del IMSS, el director general del instituto, José Antonio González Anaya, y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, firmaron un convenio de colaboración en materia de becas. En el salón Simón Bolívar de la SEP, Chuayffet Chemor planteó que la Reforma Educativa crea condiciones para que los mexicanos, sin distinción de edad o lugar de origen, tengan la oportunidad de recibir una enseñanza de calidad con equidad, y aseveró

Viernes 3 de Julio de 2015

Firman convenio de colaboración SEP-IMSS

que es preciso unir esfuerzos no sólo entre las instituciones de gobierno, sino con todos los sectores, a fin de que la enseñanza sea detonador de las transformaciones que el país demanda. Al respecto, el director general del IMSS señaló que la renovación de este acuerdo beneficiará a médicos, enfermeras y personal de salud del instituto, ya que consolidar su educación continua es fundamental para

el Seguro Social, porque son la parte más importante de la institución. En este sentido, el titular de la SEP aseveró que es obligación del Estado brindar amplias posibilidades para que los ciudadanos se desarrollen, pues sólo así podrán asumir su lugar en la comunidad, aportar su talento y, sobre todo, su valor humano. A su vez, González Anaya dijo que con la renovación de este convenio se fortalecerá al IMSS y a su capital humano, mediante su profesionali-

zación, con estancias cortas y cursos intensivos. El primer Convenio de Colaboración SEP-IMSS se firmó en octubre de 2014, a través del cual se beneficiaron 45 médicos y 55 enfermeras, provenientes de 23 delegaciones estatales del instituto, para perfeccionar el idioma inglés en la Universidad de Texas, Estados Unidos. Con el nuevo convenio se destinarán becas de capacitación a residentes médicos, y además prevé tres modalidades: profesionalización; adiestramiento en servicio, mediante rotaciones externas o estancias cortas; y dominio del idioma inglés. El personal de salud del IMSS podrá adquirir, perfeccionar y actualizar sus habilidades, destrezas y conocimientos en distintos campos en hospitales y universidades de Estados Unidos.

El SAT es pilar del crecimiento: Luis Videgaray El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, encabezó la ceremonia conmemorativa del décimo octavo aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al que se refirió como un pilar para el crecimiento y para el desarrollo de México. Ante Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, y algunos de los más de 37 mil colaboradores de la institución, el secretario de Hacienda dijo que sin ese organismo, no sería posible el funcionamiento de escuelas, hospitales y fuerzas armadas, por citar sólo algunos ejemplos. Ustedes son un equipo fundamental para el Estado Mexicano y para la vida de los mexicanos. Sin el SAT no podemos imaginar un México moderno y democrático", dijo el responsable de las finanzas públicas del país. Explicó que los procesos electorales son posibles porque el SAT aporta los recursos económicos necesarios para ello y señaló que gracias a ello México funcio-

na como una democracia eficaz. Videgaray Caso agregó que la promoción de México en el exterior, el funcionamiento de las embajadas y de las universidades públicas también son posibles gracias al trabajo que realizan el SAT y sus colaboradores. Desde luego, aclaró, en una democracia como la mexicana es "consustancial" que las personas cumplan con el pago de impuestos y contribuyan al financiamiento del gasto público. ¡Felicidades al @SATMX por sus primeros 18 años! Es un gran privilegio hacer equipo por México con ustedes. pic. twitter.com/KeqHMCFxWI — Luis Videgaray Caso (@ LVidegaray) July 1, 2015 Esa es, dijo, una de esas obligaciones que definen a la ciudadanía en un país democrático, pero para que se cumpla se necesita de una gran institución y de un gran equipo, como son el SAT y sus colaboradores. Reconoció que los contribu-

yentes no piensan igual que las autoridades respecto al Servicio de Administración Tributaria, porque para ellos el SAT representa el tener qué hacer trámites y cumplir con obligaciones de pago. La ciudadanía no ve, y no tiene por qué verlo, que quienes somos parte de este equipo cuando vemos a esta gran institución, que es el Servicio de Administración Tributaria, vemos muchas otras cosas más", explicó el funcionario. "Cuando vemos al SAT, lo que vemos es un gran talento. El SAT es un equipo hecho de talentosas y talentosos mexicanos que han dedicado su vida profesional a servir a México a través de ésta institución, la cual está a la altura de los nuevos retos", reiteró. "Todo eso muestra innovación, que no es otra cosa que atreverse a cambiar en favor de México, a cambiar en favor de los ciudadanos y de los contribuyentes" . Cuando vemos al SAT vemos

una enorme sensibilidad, porque ustedes tratan todos los días con cientos de miles de contribuyentes, y cada contribuyente es mucho más que un trámite, es una realidad humana, y aquí en el SAT es un equipo en el que se escucha, es un equipo que está dispuesto a ayudar a resolver los problemas, a orientar, concluyó el secretario de Hacienda. Añadió que el SAT es una institución donde no se vale

decir que no se puede y donde el cambio es parte de nuestra cotidianidad. "Cuando vemos al SAT lo que vemos es innovación, un equipo y una institución que está dispuesta a cambiar, que está dispuesta a arriesgar a lo nuevo" . Ejemplo de ello, refirió el secretario, es que el SAT ha innovado, desde la factura y la contabilidad electrónica hasta el nuevo marbete con trazabilidad para verificar, a través de un teléfono inteligente, la legalidad de bebidas alcohólicas.


Viernes 3 de Julio de 2015

L

DISTRITO FEDERAL

uego del fallecimiento de Jacobo Zabludovsky la madrugada de este jueves, funcionarios y políticos mexicanos manifestaron sus condolencias a la familia del periodista, a través de sus cuentas en la red social Twitter. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, lamentó el fallecimiento de Zabludovsky Kraveski, a quien consideró como “uno de los más grandes periodistas mexicanos. Un sentido abrazo a su familia y amigos”. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, escribió en su cuenta @ JoseAMeadeK: “fundador del periodismo televisivo en México, formador de muchos periodistas, hombre culto y de bien. Descanse en paz Jacobo Zabludovsky”. A las condolencias se unió el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, que a través de la cuenta @ManceraMiguelMX lamentó la muerte del periodista a quien calificó de “incansable cronista de la ciudad, mis condolencias a familiares y amigos”. “Lamento profundamente el fallecimiento de Jacobo Zabludovsky, ícono del periodismo en #México”, escribió la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, @RosarioRobles,

Murió el periodista Jacobo Zabludovsky publicó: “lamento el fallecimiento del gran periodista @JZabludovsky, hombre que marcó a todo México. Mis condolencias a su familia y amigos”. Sergio Alcocer, subsecretario de la Secretaría de Gobernación para América del Norte, anotó en @ SM_Alcocer: “lamento la sensible pérdida del periodista Jacobo Zabludovsky Mis condolencias para sus familiares y amigos”. Asimismo el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, escribió en @eruviel_avila: “el periodismo está d luto por el sensible fallecimiento Don Jacobo Zabludovsky. Envío mis condolencias a su familia”. A las expresiones de pésame y condolencias por el fallecimiento del comunicador se sumaron figuras de la política mexicana como Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD; Andrés Manuel López Obrador, Martí Batres, dirigente nacional de Morena, y el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Además, el gobernador electo de Michoacán y ex

Anthony Wayne deja embajada de México a finales de mes El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, anunció que a finales de este mes dejará el país para dar paso a la llegada de su sucesora Roberta Jacobson. “Espero que el tiempo que estuve aquí haya ayudado a establecer los cimientos para mayor progreso en los próximos años. Me siento privilegiado y honrado por haber sido parte de esta jornada. “He disfrutado profundamente el tiempo que he pasado en México, trabajando con ustedes, llegando a conocerlos, y los extrañaré cuando me vaya”, agregó durante la celebración del 239 Aniversario de la Declaración de Independencia de

05

Estados Unidos. Empero, a pesar de los avances y éxitos en las relaciones entre Estados Unidos y México, aún hay serios retos como el crimen, la corrupción y la impunidad, reconoció. Estos temas ponen obstáculos en el camino y al relacionarlas con el imperio de la ley tienen un impacto en los ciudadanos. En su opinión, estos flagelos evitan que la gente desarrolle todo su potencial y roban el futuro. De ahí, subrayó, que luchar contra ellos demanda vigilancia constante, lo que a su vez necesita de un esfuerzo concertado de todos, trabajando juntos: gobiernos, empresas, grupos

diputado federal, Silvano Aureoles, así como los legisladores federales, Ana Gabriela Guevara, David Penchyna, Angélica de la Peña, Jorge Luis Lavalle, entre otros. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), añadió en su cuenta @PRI_Nacional: “lamentamos el fallecimiento de Jacobo Zabludovsky, decano del periodismo, mtro. de generaciones de reporteros, hombre de polémica y trabajo”. En la cuenta @AccionNacional, el Partido Acción Nacional (PAN) escribió: “descanse en paz Jacobo Zabludovsky. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos”. Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresó: “Lamentamos el fallecimiento del periodista Jacobo Zabludovsky, más de 70 años de trayectoria serán recordados. Nuestras condolencias”. A la pena también se unieron diferentes periodistas, analistas, escritores y comunicadores nacionales. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, a través de su cuenta de Twitter, escribió: “Triste noticia para el periodismo mexicano, lamento la muerte de Jacobo Zabludovsky, un hombre de inteligencia excepcional. Lo extrañaremos”. A su vez, el coordinador del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Emilio Gamboa Patrón, manifestó su tristeza por la pérdida irreparable del periodista. En su cuenta de Twitter, redactó: “Lamento el fallecimiento de Jacobo Zabludovsky, reconocido por más de 70 años de trayectoria periodística. Mis condolencias a sus familiares”. Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, twitteó: “Mi más sentido pésame a familiares, amigos, compañeros de toda la vida y de trabajo de D. Jacobo Zabludovsky. QEPD”. A su vez, Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del PRD también a través de esta red social lamentó el deceso con un escueto: “Descanse en paz Jacobo Zabludovsky”.

de la sociedad civil, la prensa y los ciudadanos. “Esencialmente, se trata de una responsabilidad compartida por todos los que estamos aquí esta noche

para ayudarnos mutuamente a tener éxito. Y tenemos una mejor oportunidad de lograrlo si todos unimos nuestros esfuerzos”, añadió.


06

E

l Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (CAEPCCM) reportó al menos 15 encharcamientos y dos lugares con niveles altos de agua como consecuencia de las lluvias de esta tarde en el Distrito Federal. El organismo informó que en la zona de Revolución, desde 11 de Abril hasta Calle 4. se encuentran afectados cuatro carriles de extrema derecha por el alto nivel del agua. también en la colonia Pedregal de San Nicolás, en la Sección 4 se registran altos

DISTRITO FEDERAL

Dejan lluvias 15 encharcamientos en diversas zonas del DF

niveles de agua que ocasiona encharcamientos en la zona. Mediante su cuenta en Twitter @ciudad_segura, reportó un encharcamiento que obstaculiza el tránsito de un carril central de Periférico al sur y Calle 4, en la colonia 8 de Agosto, en la delegación Álvaro Obregón.

Rehabilitan campo de beisbol del Deportivo Azcapotzalco Con una inversión de 13 millones de pesos y a 40 años de su construcción, la delegación Azcapotzalco rehabilitó el campo de beisbol del Deportivo Azcapotzalco. En presencia de jugadores del equipo de beisbol Diablos Rojos del México, así como glorias de ese deporte como Alfredo “El Zurdo” Ortiz, el jefe delegacional, Sergio Palacios Trejo, inauguró el campo, donde se construyeron cinco gradas para 800

personas. Así como cuatro vestidores, cuatro dugout, dos módulos sanitarios, dos jaulas de bateo, dos back stop, cisternas con equipo de bombeo, barda perimetral, alumbrado exterior y pasto natural en los diamantes, para beneficiar a cientos de personas que practican ese deporte diariamente. Palacios Trejo destacó que Azcapotzalco es la cuna del beisbol en la ciudad de

Además hay acumulaciones de agua en Río Becerra y Av. Central, colonia Minas de Cristo; así como en Avenida Revolución y Calle 9; y en la lateral de Periférico al sur y Eje 5 Sur, ambos en la colonia San Pedro de los Pinos. “Debido a #encharcamiento hay afectación vial de 5 carri-

les de Revolución, de Calle 9 a Vicente E Guía #Alternativa: Insurgentes y Periférico”, indicó en la red social. De igual manera, hay encharcamientos en San Antonio al oriente y Periférico, colonia Nonoalco; en la Autopista México-Toluca, en dirección hacia Toluca, y Gómez Farías,

México, y que esta obra no es sólo para la ligas que juegan en el Deportivo Reynosa, sino para todos los vecinos que practican dicha disciplina.

A su vez, el jugador y capitán de Diablos Rojos del México, Iván Terrazas, destacó la obra de rehabilitación del campo de beisbol, ya que en

Viernes 3 de Julio de 2015 colonia Carlos A. Madrazo; así como en Tamaulipas y Luis Barragán, colonia La Rosita, este último en la delegación Cuajimalpa. En tanto, en la delegación Tlalpan se reportaron acumulaciones de agua en las calles de Tizimin y Sudzal; Hocaba y Tinum; Sinanché y Maní; Homún y Kopoma; Ferrocarril de Cuernavaca y Dzilam y en Conkal y Av. Maní, en la colonia San Nicolás, así como en Sabino y Álamos, en Bosques del Pedregal, perímetro de la delegación Tlalpan. El CAEPCCM exhortó a los automovilistas a manejar con precaución, usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y anticipar el frenado debido que el pavimento está mojado y a los peatones pidió apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer. A su vez, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 5654-3210 Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y el 066 para reportar incidencias relacionadas con las lluvias. “Se presenta fuerte lluvia al sur de la Ciudad, pueden reportar incidencias a @ Sacmex al 56543210 y al 066, tome precauciones”, indicó en su cuenta de Twitter @ ManceraMiguelMX.

su niñez acompañaba a jugar a su padre a los campos de “La Reynosa”, donde nació su gusto por practicar la llamada “pelota caliente”.


Son para consolidar inversiones en el Edomex, anuncio el gobernador Eruviel Ávila.

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas sostuvo reuniones en esta ciudad con empresarios de las industrias aeronáutica y farmacéutica, con la finalidad de consolidar inversiones en la entidad mexiquense., ante quienes destacó las fortalezas de la entidad para atraer y desarrollar inversiones. “Hoy les expresamos que tienen en el gobernador del Estado de México a un aliado que sigue el ejemplo del presidente Enrique Peña Nieto para atraer inversión, para generar empleos de calidad y generar derrama económica, entre otros beneficios”, expresó. En la embajada de México en Francia, el gobernador reiteró su compromiso de facilitar la inversión y el crecimiento de las industrias, para crear fuentes de trabajo bien remuneradas. La primer reunión, en la que estuvo presente el embajador de México en Francia, Agustín García López Loaeza, fue con empresarios de Airbus, empresa europea con sede en este país,

738 docentes beneficiados, con lo que suman ya más de 12 mil en lo que va de la administración. Un total de 738 docentes en activo y jubilados afiliados

07

ESTADO DE MÉXICO

Viernes 3 de Julio de 2015

Establece GEM en Francia alianzas con empresarios aeronáuticos y farmacéuticos que es una de las mayores fabricantes de aviones, helicópteros y equipos aeroespaciales. En este sentido informó que se ofreció establecer una alianza para que se concreten inversiones en la colindancia del nuevo Aeropuerto Internacional de México, que se construirá en la Región Oriente de la entidad mexiquense. Además se habló de la importancia de la educación de alternancia que impulsan los empresarios de Airbus para formar estudiantes especializados que cuando concluyan sus estudios tengan la oportunidad de contar con un empleo bien pagado.

Acudieron al encuentro Frederic García, representante de Airbus para México y presidente Ejecutivo de Empresas Globales; Mesrob Kara Lekian, vicepresente de la empresa y Alberto Robles representante para América Latina. Posteriormente recibió a Guillaume Leroy, ejecutivo de la empresa Sanofi, tercer grupo farmacéutico mundial, primero en Europa y segundo en México, en donde conoció los avances en el desarrollo de una vacuna contra el dengue que se aplicaría en personas

de 9 a 20 años. Eruviel Ávila expresó que el Estado de México tiene el orgullo de contar con laboratorios de la empresa Sanofi, en donde se producen 60 millones de vacunas contra la Influenza no sólo a nuestro país, sino a todo el mundo, y ofreció su respaldo para que la empresa siga creciendo económicamente y facilitar labores de investigación en materia de salud mundial. Asimismo, sostuvo pláticas con Francois Destribois, director para América Latina de la empresa de transporte RATPDev, operadora del Metro de París, así como con Jean Bapstiste Burtscher, vicepresidente de Valeo, dedicada al desarrollo sustentable, quienes expresaron su interés por participar en proyectos a desarrollarse en el Estado de México. Acompañaron al gobernador, el secretario de Desarrollo Económico, Félix Adrián Fuentes; Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México; Alfred Rodríguez, presidente de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria, así como Guillermo Garza, consejero de Pro México.

Realiza SMSEM 15ª entrega de apoyos para prótesis

al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) recibieron un apoyo para la Adquisición de Prótesis, Órtesis e Implementos de Rehabilitación.

Durante la 15ª entrega, la dirigencia del SMSEM aseguró que impulsar programas encaminadas a preservar la salud y el bienestar de los más de 104 mil profesores afiliados a la organización es una de las principales tareas, “prueba de ello son los más de 12 mil apoyos de este programa que se han entregado en los más de dos años y medio de gestión sindical”, afirmó. Reconoció también el apoyo brindado por el gobierno que encabeza Eruviel Ávila Villegas para fortalecer la salud del magisterio mexiquense. Por último, ratificó su compromiso de gestionar una mejor calidad de vida los

más de 104 mil profesores afiliados al SMSEM, “pues la salud es un factor fundamental para que desempeñen su función de la mejor manera en beneficio de los niños

y jóvenes de la entidad”, concluyó.


08 Aseguró que la crisis griega tiene una aportación muy limitada de contagiar a los países emergentes, entre ellos México.

L

a depreciación que ha registrado el tipo de cambio en los últimos días ha sido “exagerada” por elementos como la crisis de deuda de Grecia, consideró el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. En entrevista, aseguró que la crisis griega tiene una aportación muy limitada de contagiar a los países emergentes, entre ellos México, por lo cual opinó que esta depreciación “podría ser un fenómeno

PORTADA

Viernes 3 de Julio de 2015

Carstens minimiza baja del peso

transitorio”. El banquero central dijo que si bien ha habido algunas variaciones en la cotización del peso, estimó que el tipo de cambio está bien anclado por los fundamentos de la economía mexicana, y “eso al final del día va a hacer la diferencia”. Señaló que la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banxico, va a estar evaluando constantemente el desempeño del mercado cambiario en el cual, opinó, ha habido un desempeño ordenado y con liquidez. Carstens fue entrevistado al término de la evento donde se anunció la integración de la Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF) Nueva Época, editada por la Fundación de Investigación del IMEF, al índice de revistas científicas y de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Sobre la modificación al calendario de anuncios de decisiones de política monetaria para el segundo semestre de 2015, más en línea a las decisiones que tome la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, busca reducir la incertidumbre que tengan los participantes en el mercado. No obstante, aclaró, la decisión del Banxico dependerá de la lectura que haga su Junta de Gobierno sobre el objetivo prioritario del banco central mexicano, que es cumplir con la meta de inflación, en la cual el comportamiento de las expectativas inflacionarias es muy importante. Precisó que al reducir el tiempo que pase entre que la FED tome una decisión y el Banxico tome la suya, considerando todo el entorno, incluyendo lo que decida el banco central de Estados Unidos, debe reducir la incertidumbre y abonar a que haya un comportamiento más ordenado en los mercados. Durante el evento, Carstens subrayó la importancia de realizar investigación en México, en particular en temas de finanzas y economía, en lo cual el Banxico es una las instituciones que más invierte, pero lo más importante es difundir esta investigación para que tenga un efecto multiplicador. Mediante la investigación, agregó, se pueden identificar los rasgos característicos que han tenido las últimas crisis mundiales de las cuales, dijo, la que inició en 2008 es sin precedentes en tamaño y magnitud. Comentó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a decir que para los países avanzados, las crisis eran cosa del pasado, pero ahora una de estas naciones en desarrollo, como lo es Grecia, ha caído en impago con este organismo internacional. En su opinión, la crisis financiera global que inició en 2008 hubiera sido prevenible si no se hubiera caído en un exceso de confianza, pues los elementos que la originaron eran cosas “relativamente sencillas”, como créditos hipotecarios mal originados. Por su parte, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Nelly Molina Peralta, refirió que la Revista Mexicana de Economía y Finanzas es la primera enfocada en estos temas que es incluida en el índice de revistas científicas y de investigación del Conacyt.


Viernes 3 de Julio de 2015

El jefe de Gobierno del Distrito Federal someterá a evaluación a su equipo de trabajo.

E

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, confirmó que solicitó este jueves la renuncia de todos los integrantes de su gabinete legal, ello con el objeto de “proceder a una etapa de evaluación”. “He pedido la renuncia a todos los integrantes del gabinete a fin de proceder a un proceso de evaluación. Como siempre lo he reiterado, todo mi gobierno se encuentra en evaluación, y el día de hoy (jueves) he solicitado estas denuncias a fin de analizar, evaluar el funcionamiento del gobierno”, señaló el mandatario

capitalino. Informó que antes de su Informe de Gobierno, a mitad de septiembre, tendrá los resultados del proceso de evaluación de los funcionarios, los cuales, añadió, serán supervisados por él mismo caso por caso. “Haré yo personalmente este análisis en todos y cada una de las áreas que están involucradas en el gabinete y algunas abarcarán de manera particular al gabinete ampliado”, señaló. También indicó que algunos cargos de su gabinete ampliado serán puestos bajo la lupa, aunque no dijo cuáles de los 41 que lo integran, en su breve conferencia de menos de 2 minutos. Previo a este anuncio, el secretario particular del Jefe de Gobierno, Luis Serna, informó que el mandatario había solicitado la renuncia de todo el gabinete legal de la administración capitalina con fecha al 15 de julio para realizar una evaluación de desempeño. Entre los funcionarios de la lista se encuentran Héctor Serrano, secretario de Gobierno; el Jefe de la Oficina, Javier González Garza; el secretario de Movilidad, Rufino León, y el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega. Ya en marzo pasado el mandatario capitalino les había dado un ultimátum a sus colaboradores: “ya saben lo que sucede cuando se equivocan en el rumbo, les va a suceder… Cuando

PORTADA

09

GABINETE EN “LA TABLITA” encuentras que algo no funciona bien lo que tienes que hacer es cortarlo de raíz”, tras la destitución del ex secretario de Obras del Distrito Federal, Alfredo Hernández, por un presunto conflicto de intereses. El Gabinete legal está constituido por Héctor Serrano, de la Secretaría de Gobierno; Armando Ahued Ortega, en Secretaría de Salud; Hiram Almeida

Estrada, en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; Rodolfo Ríos Garza, en la Procuraduría General de Justicia capitalina. También, Miguel Torruco Márquez,

Secretaría de Turismo; Salomón Chertorivski, en la Secretaría de Desarrollo Económico; Patricia Mercado, en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; Édgar Amador Zamora, en la Secretaría de Finanzas; Rufino H. León Tovar, Secretaría de Transporte y Vialidad. Además, Fausto Lugo, en la Secretaría de Protección Civil; Édgar Oswaldo Tungüí, en la Secretaría de Obras y Servicios; Joel Ortega, Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro); Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en la Secretaría de Desarrollo Social; René Drucker Colín, del Instituto de

Ciencia, Tecnología e Innovación. Así como a Eduardo Vázquez Martín, de la Secretaría de Cultura; Jorge Silva Morales, de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México; José Ramón Amieva Gálvez, de la Consejería Jurídica; Mara Robles Villaseñor, secretaria de Educación, Felipe de Jesús Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Y a Tanya Müller García, de la Secretaría de Medio Ambiente; Hegel Cortés, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad y Eduardo Rovelo Pico, Contralor General del DF.


10

MUNICIPIOS

POR JORGE TREJO MARTINEZ

L

a Presidenta Municipal de Naucalpan, Claudia Oyoque Ortiz, agradeció el apoyo que recibió de los síndicos y regidores, integrantes de Cabido, para que la Contraloría Municipal lleve a cabo una auditoría al área financiera del Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), por el presunto fraude en esa dependencia. Durante la Octogésima Séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, los Síndicos y Regidores, no solo pidieron la auditoría al OAPAS por haber dispuesto de 60 millones 2 mil 145 pesos, los cuales se destinaron para inversión FICREA, depositados a través del Banco Multiva, sino también la suspensión del tesorero y el director general. El segundo síndico José Juan Vergara Millán y los regidores Jorge Antonio Ramírez Guzmán y Linda Débora Gleason Ruiz, coincidieron en pedir la suspensión temporal del director y tesorero del OAPAS mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes “Solicito que esto no quede en una simple denuncia que se realiza aquí y hoy mismo se atienda el tema y se le pida un informe al director del organismo, a efecto de que usted, tenga la información oportuna de esta situación y se nos informe para que se actúe legalmente, ya que es una cantidad importante de recursos en perjuicio de los ciudadanos de Naucalpan y la propia Administración”, mencionó el tercer síndico Carlos Velázquez Amador.

Viernes 3 de Julio de 2015

Agradece la presidenta municipal de Naucalpan respaldo de síndicos y regidores El tercer regidor Francisco Guzmán Lazo señaló que con auditoría al OAPAS, se deben revisar todos los movimientos de transferencia que se han realizado por parte del Ayuntamiento a lo largo de los 2 años y medio trascurridos y así encontrar a los responsables de la recepción del mismo, ya que es posible que entre enero y junio se hayan hecho ya movimientos para disfrazarlo. “La ley permite inversiones, no permite arriesgar el dinero, sabemos que todo dinero que se encuentre en una financiera tiene un alto grado de riesgo, por lo tanto no pueden decir que se sorprendieron. El director no pudo haber actuado solo sin el conocimiento y apoyo del entonces presidente municipal David Sánchez y el tesorero, debemos actuar antes del 1 de septiembre”, afirmó el cuarto regidor Eynar de los Cobos Carmona.

En este sentido el treceavo regidor Eduardo Gutiérrez Camargo dijo que la línea de investigación debe incluir a David Sánchez Guevara “quien se supone estuvo a la cabeza y por el cual pasó esta situación sin avisar a nadie, no se podía mover solo el dinero, y supongo que por ahí debe ir la línea de instrucción y es la que se debe revisar”. Al hacer uso de la palabra Francisco Álvarez Moreno onceavo regidor, tras recordar que el primer escándalo fue el de los recibos falsos, el segundo el de 40 millones de pesos en FICREA y ahora el depósito de 60 millones, señaló que era urgente saber y hacer la auditoría externa y ver los movimientos financieros de 2014 y 2015 y destacó que se le ocultó y mintió al Cabildo, por lo que solicitó se le impidiera el acceso a las instalaciones y archivos del OAPAS al director y su

equipo. Ante los pronunciamientos de los integrantes del Cabildo la alcaldesa ordenó al Contralor Municipal, quien estuvo acompañado del Jurídico, del Tesorero Municipal y del Primer Síndico y Comisario del Consejo del OAPAS, Rafael Ranero Barrera, llevarán a cabo la auditoria en el Organismo del agua. “Muchas gracias, esa es la postura de la Presidenta Municipal y sé que viene con el respaldo de todos ustedes, porque así me lo solicitan y así lo instruyo para que se tomen las acciones y medidas necesarias para tener al información necesaria y para que quien sea responsable pague en el caso de que se haya cometido algún tipo de desfalco, fraude o la palabra que vaya implícita y de no ser así también informarlos a la sociedad”, reiteró Oyoque Ortiz.

Realizarán Feria de Empleo en Huixquilucan Los interesados en obtener un empleo podrán tener acceso a ofertas serias de empresas y comercios. El Ayuntamiento de Huixquilucan a través de la Dirección de Desarrollo Económico y en coordinación con la Secretaría del Trabajo del Estado de México y la oficina del Servicio Nacional de Empleo, invitan al público en general a la Feria de Empleo que se realizará el próximo jueves 9 de julio en el Auditorio Municipal, ubicado en el Jardín de la Cultura. A partir de las 9:00 y hasta las 15:00 horas, representantes de las empresas ofertantes de empleo en el ramo industrial, comercial o de servicio, brindarán atención personalizada a los

solicitantes con la finalidad de concretar entrevistas de trabajo una vez que éste último es informado de los requerimientos para ocupar alguna vacante. Con el objetivo de ofrecer opciones de empleo a los huixquiluquenses, los gobiernos municipal, estatal y federal realizan de manera permanente trabajos coordinados en la materia. En este sentido cabe recordar que en la Feria del Empleo 2014 participaron alrededor de 105 empresas, en donde se tuvo una afluencia aproximada de mil 300 solicitantes. En esta ocasión y de acuerdo con la convocatoria emitida, los interesados en participar en la Feria de Empleo 2015, ya sea como ofertantes o buscadores de empleo, deberán registrarse previamente en la página de inter-

net http://ferias.empleo.gob. mx, en donde se generará un comprobante de participación con los datos del evento, mismo que deberá imprimirse y llevarse el día 9 de julio al Auditorio Municipal para poder accesar al

recinto. Por otra parte, la dependencia municipal dio a conocer que también se ofertarán empleos para personas con alguna discapacidad y de la tercera edad, por lo que exhortó a la población inte-

resada a realizar su registro con anterioridad. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico de Huixquilucan pone a la disposición de la ciudadanía el teléfono 30884510 y la cuenta de twitter @DesEcoHXQ para aclarar cualquier duda al respecto.


Viernes 3 de Julio de 2015

B

raulio Álvarez Jasso, presidente municipal de Toluca negó que haya desdeñado el trabajo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de México, sino hubo algunas complicaciones en la agenda, motivo de la ausencia en la sesión del miércoles. “Nosotros siempre hemos estado trabajando en el tema, estamos coordinados. Con un trabajo diario en este sector, evaluamos diariamente a la policía municipal, hay reuniones cada 15 días con la Procuraduría de Justicia mexiquense a las que acudo personalmente, junto con el Consejo Municipal e Intermunicipal”. Esto luego de que Jacqueline García Vázquez, presidenta del organismo social criticó la falta de interés de algunos alcaldes del Valle de Toluca,

MUNICIPIOS

Toluca no desdeña trabajo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública: ÁJ quienes no asisten a las reuniones ni las citas, a pesar de los resultados exitosos a los que pueden llegar con las aportaciones de la gente. Álvarez Jasso, destacó los resultados obtenidos en la capital mexiquense a través de los esquemas implementados, por ejemplo, la reducción de más de 10 puntos en la incidencia delictiva con respecto al año 2013 en el mismo

METRUM, apoyo constante para la niñez Dentro de los compromisos cumplidos de la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria, destinados para el fortalecimiento de la niñez en estado de vulnerabilidad, se llevó a cabo la Quinta y última entrega de Becas del Programa "Menores Trabajadores Urbano Marginales" del ciclo escolar 20142015. En el evento, presidido por el Presidente del DIF Municipal, Román Villanueva Tostado, se hizo entrega de este recurso, que sin duda, dijo, representa un apoyo significativo para los padres de familia y los beneficiarios, ya que tiene el objetivo de evitar que por cuestiones económicas, sus hijos tengan que abandonar la escuela, al tiempo de motivarlos a continuar con sus estudios y alejarlos de las calles para tener que trabajar. Agradeció además, el interés constante de la alcaldesa, por la gestión incansable para estas acciones, así como celebrar la estrecha coordinación que siempre ha existido entre el DIFEM y DIF atenquense, ya que el número de becarios se incrementó positivamente, al tiempo de afirmar que se seguirá en la conquista de más programas para este rubro. A pregunta expresa de lo que representa para él como varón el encabezar una área tan sensible y toral de todo gobierno, Román Villanueva, aseveró que ha sido un orgullo, sobre todo, porque en ello siempre ha existido el impulso constate de Olga Pérez Sanabria, confirmando con ello, indicó, que los estereotipos deben ser rebasados y seguir trabajando por la igualdad de género. Destacó que para él, la equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, siempre ha estado presente desde el seno familiar, gracias a la educación y ejemplo de sus padres, por lo que se siente orgulloso de compartir su vida al lado de una mujer que a base de esfuerzo y lucha, ha conquistado sus aspiraciones al ser hoy, la primera presidencia municipal que tiene San Mateo Atenco. En este sentido, señaló que se debe seguir trabajando para formar a hijas e hijos, en igualdad de circunstancias, principalmente cuando se habla de su acceso a la educación.

periodo, luego de que el año pasado rebasaron los 34 puntos menos. “Seguramente ella no tiene el contexto del trabajo que se realiza, porque a veces ver el trabajo desde una óptica

11 limita la opinión. No sólo trabajamos cuando asistimos al consejo, sino todos los días”. Agregó que el gobierno toluqueño tiene acercamiento frecuente con la sociedad civil organizada, con las autoridades locales y finalmente hay un compromiso serio y responsable que respalda los resultados hasta el momento. Sobre la posibilidad de asistir el siguiente mes, indicó que únicamente faltó una ocasión dado que estaba en otra encomienda, pero está dispuesto a continuar con este esquema, por ser la seguridad un tema prioritario.


12

Viernes 3 de Julio de 2015

Se trata de velar por la seguridad de más de 23 mil trabajadores, empleados en industrias minera y de celulosa y papel: García Bejos

C

GENERAL Edomex entregará dos protocolos para inspecciones de seguridad y condiciones generales de trabajo

on la presencia de autoridades laborales estatales, federales, representantes del sector empresarial y sindical, se llevó a cabo la Sesión de Instalación de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo del Estado de México, presidida por el Secretario del Trabajo, Javier García Bejos, y en la cual se presentaron los protocolos elaborados para inspecciones en Materia de Seguridad e Higiene y Condiciones Generales de Trabajo para la Industria Minera-Pétrea y de la Celulosa y el Papel, que protegerán a más de 23 mil trabajadores. García Bejos expresó que estos protocolos forman parte de las políticas públicas que los gobiernos de la República y de los estados generan en pro de una cultura de prevención y respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable, con la participación activa de los empleadores y trabajadores, para poder reducir el número de lesiones y muertes que ocurren año con año en los centros de trabajo. Informó que estos protocolos se realizaron por

encomienda del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, por lo que son únicos en su género y se enviarán a la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST), para su aplicación a nivel nacional. Resaltó que la importancia de crear un protocolo para la industria de la celulosa y el papel, reside en que el Estado de México es la entidad número uno a nivel nacional en cuanto a producción y trabajadores, aportando el 24 por ciento de la producción nacional y el 22 por ciento del total de los trabajadores en este ramo. “La importancia de esta industria –de la celulosa y el papel- nos obliga a velar por la seguridad de sus trabajadores, incorporados a 384 establecimientos en el territorio estatal y 15 mil 406 trabajadores, que se verán directamente beneficiados por el nuevo protocolo.” En cuanto al Protocolo para la Industria Minera-Pétrea, el funcionario mexiquense resaltó que a través suyo, la industria de la entidad refrenda su compromiso con el medio ambiente y con la seguridad y salud de sus trabajadores, además de asegurar un futuro con crecimiento sustentable. Tan solo en el Estado de México, estos dos protocolos velarán por la seguridad de más de 23 mil trabajadores empleados directamente en estas industrias, informó. Acompañado por Benjamín Olivares, Consultor de la Organización Internacional del Trabajo y por Jorge Mérida Puga, Director de Bienestar Emocional de la STPS, se presentó el Programa

Nacional de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano en el Trabajo (PRONABET). En ese sentido, el responsable de la política laboral en el Estado de México señaló que para aumentar la productividad en los centros laborales, es imprescindible promover el bienestar emocional de los trabajadores mexicanos. “Un pilar fundamental de este programa está pensado en prevenir los factores psicosociales en el lugar de trabajo, como el estrés, el agotamiento emocional, el acoso psicológico y otras formas de violencia en el trabajo, los cuales se reconocen actualmente como problemas globales, que afectan a todas las profesiones y a todos los trabajadores. Por ello, hemos asumido el compromiso de dar un enfoque preventivo para poder atender de la mejor manera a los trabajadores mexiquenses”, dijo. Finalmente, reiteró que el tema de seguridad y salud en el mercado laboral es una situación que beneficia a todos. Más salud para los trabajadores significa mayor estabilidad, más empleabilidad y más bienestar. Esto, a su vez, significa mayor productividad y competitividad para la empresa, que al final se traduce en más inversión y empleos para la entidad, concluyó.

Potencia UAEM acciones para combatir obesidad y trastornos alimenticios El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, sostuvo una reunión con el presidente de la Fundación Franco-Mexicana de Medicina, Armando Barriguete. Con el propósito de fortalecer las acciones que lleva a cabo para combatir enfermedades como la obesidad y la diabetes, pero principalmente, proponer políticas públicas que contemplen la implementación de estrategias preventivas, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, sostuvo una reunión con el presidente de la Fundación Franco-Mexicana de Medicina, Armando Barriguete. La reunión se llevó a cabo luego de que en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONA-

GO), el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, suscribió una Carta de Intención con la Academia Nacional de Medicina de Francia. Lo anterior, con el propósito de sumar esfuerzos para hacer conciencia y atender padecimientos de salud pública, como la obesidad y los trastornos alimenticios en los adolescentes (anorexia y bulimia), ámbito en el cual Francia cuenta con modelos exitosos de prevención que se pueden reproducir en México. En el marco de la reunión con Barriguete, Olvera García afirmó que para contribuir a la prevención y progresiva erradicación de la obesidad y la diabetes mellitus, patologías que de manera creciente afectan la salud pública en México y el mundo, la UAEM conforma un frente común con instancias gubernamentales e instituciones de educación superior de reconocimiento internacional, como la Universidad del Norte de Texas.

Sostuvo que ante el panorama adverso que enfrenta México, al posicionarse con el mayor índice de obesidad infantil y como el segundo con diabetes mellitus del mundo, “las universidades, autoridades médicas y gobiernos tenemos la responsabilidad y obligación social de luchar contra estas epidemias, que en la actualidad nos rebasan como sociedad”. Se trata, puntualizó el rector de la Autónoma mexiquense, de impulsar políticas de estado en materia de salud y de manera conjunta, atacar dichas afectaciones. En su oportunidad, Armando Barriguete reconoció el interés de la UAEM por colaborar con los diversos niveles de gobierno e instancias internacionales en la prevención de enfermedades que afectan la salud pública en todo el mundo y transforman la estructura de la salud global. Finalmente, el rector Jorge Olvera García reconoció la visión del go-

bernador Eruviel Ávila Villegas para, en beneficio de los mexiquenses, principalmente de los jóvenes, implementar los esquemas franceses para atender problemas de obesidad y trastornos alimenticios, como bulimia y anorexia, en nosocomios mexiquenses.


Hay 690 contenedores ubicados en farmacias de la entidad y oficinas de regulación sanitaria.

E

n lo que va del año, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) ha recolectado 40 toneladas de medicamentos caducos, que se suman a las 104 reunidas desde el año 2012. El comisionado Fernando Díaz Juárez refirió que

El reto de la clase política mexicana de nuestro tiempo es “ser útil a la sociedad, poder servir a nuestro estado y poder servir a México”, sostuvo la diputada Annel Flores Gutiérrez (PAN), presidenta de la Directiva de la LVIII Legislatura estatal, al declarar la apertura del 14º Periodo Extraordinario de Sesiones, que se desarrolló con una agenda de 24 puntos. Con la legisladora electa presidenta de la Directiva para este Periodo, también fueron nombrados los diputados

13

GENERAL

Viernes 3 de Julio de 2015

Recolecta Coprisem 144 toneladas de medicamentos caducos en la entidad se han colocado 690 contenedores en farmacias y oficinas de regulación sanitaria para que los mexiquenses acudan a depositar sus medicamentos caducos. “Esto se lleva a cabo desde hace casi tres años, ya que, según la Ley General para Prevención y Gestión Integral de Residuos Peligrosos, cuando las medicinas expiran son consideradas dañinas para el ambiente y para el ser humano”, explicó. El funcionario reconoció que la población poco a poco ha dejado de tirar el medicamento a la basura, porque además de que pueden llegar a ser un contaminante, las pastillas son utilizadas para rellenar frascos de productos apócrifos, conocidos como “milagro”. “Esta política que se inició desde el gobierno federal pretende tener control adecuado para que no se expendan medicamentos caducados y que la disposición no se convierta en un peligro”, indicó. Con esto se obliga a laboratorios, distribuidores, servidores púbicos y a la población en general a tener un control de la disposición de residuos y planes para ello, lo que ha permitido una recolección de poco más de cuatro toneladas mensuales en promedio en toda la entidad. “Estamos buscando esquemas que logren mayor sistema de recolección en Centros de Salud e instituciones públicas, con lo cual queremos llegar a juntar cinco o seis toneladas al mes”, comentó. Fernando Díaz detalló que del total de lo obtenido, 10 por ciento es analizado de manera química y física, asimismo sirve para generar una estadística de cuáles son los medicamentos que más cadu-

can en el Estado de México; el resto, personal de la Dirección de Regulación Sanitaria lo coloca en bolsas especiales y lo quema en hornos llamados “cementeros”.

La clase política debe ser útil a la sociedad, al estado y a méxico: AFG Juan Jaffet Millán Márquez (PRI) y Tito Maya de la Cruz (PRD) como vicepresidentes de la Directiva, y como secretarios María Teresa Garza Martínez (Verde Ecologista), Juana Bastida Álvarez (Nueva Alianza) y Norberto Morales Poblete (PT). Annel Flores afirmó que los diputados mexiquenses acudieron con “gran interés y disposición de ánimo” a la

convocatoria emitida por la Diputación Permanente, ya que significó “otra enorme oportunidad de servir a nuestro estado y de seguir contribuyendo a mejorar nuestra legislación y nuestras instituciones para ponerlas en sintonía con la realidad que vivimos”. Se dijo segura de que esta jornada “dejará constancia en la historia parlamentaria de nuestro estado, de esta LVIII Legislatura como un espacio de unidad, de representación política que se fortalece en la diversidad ideológica pero que actúa siempre dando prioridad a los intereses generales de la sociedad sobre los de grupo o individuales”. De los puntos que conformaron el temario del Periodo extraordinario, la legisladora destacó la expedición de la Ley de Vigilancia de Medidas Cautelares y de

la Suspensión Condicional del Proceso, también que la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México sea ya un organismo descentralizado; el paquete en materia mejora regulatoria y promoción de condiciones para actividades industriales y comerciales; diversas reformas a los códigos Penal y Civil de la entidad; temas de límites territoriales; libertad de culto en los términos de la Constitución federal y los nombramientos del nuevo Comisionado del Infoem y dos integrantes de la Diputación Permanente. Su aprobación, dijo, puso a prueba la capacidad y compromiso de los diputados con los mexiquenses para ofrecerles los mejores resultados, “porque se trata de dar voz, presencia y representación al pueblo, y de servirle con la mayor eficacia”. La legisladora, a quien tam-

bién correspondió declarar la clausura de los trabajos, una vez desahogados todos los temas del Periodo Extraordinario, acotó que siempre hay expresiones de una natural diferencia representada en los Grupos Parlamentarios, resultado además de la pluralidad que se vive en la entidad, “la que da vida al parlamento, la que orienta su eficacia y eficiencia”.


14

INTERNACIONAL

Viernes 3 de Julio de 2015

Volveremos a izar orgullosos nuestra bandera en La Habana: Obama

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este miércoles la apertura de una embajada completa en La Habana 54 años después de que las tensiones de la Guerra Fría desembocaran en la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países. Este mes de julio, "el secretario de Estado, John Kerry, viajará a La Habana para volver a izar con orgullo nuestra bandera" en lo que hoy es una oficina de sección de intereses. La fecha, 20 de julio, fue confirmada en un intercambio de cartas diplomáticas entregadas a primera hora de la mañana de este día histórico que marca el avance definitivo de la apertura con Cuba, negociada en secreto durante 18 meses y anunciada por Obama el pasado 17 de diciembre. El anuncio solemne de Obama tuvo varias referencias que ayudan a ver los acontecimientos con la perspectiva de medio siglo y a comprender la dimensión histórica de esta decisión. "En enero de 1961, el año en

que y nací, cuando el presidente Eisenhower anunció el fin de nuestras relaciones con Cuba, dijo: 'Es mi esperanza y convicción que en un futuro no muy lejano sera posible que nuestra histórica amistad se vuelva a reflejar en relaciones normales de todo tipo", dijo Obama. "Creo que ese momento ha llegado. Y que nos espera un mejor futuro". La fecha del 20 de julio es la fijada para el restablecimiento formal de relaciones diplomáticas. Eso no significa que ese día se produzca la imagen de Kerry en La Habana, el primer secretario de Estado de EE UU en pisar la isla desde 1945. Fuentes del Departamento de Estado aclaraban el miércoles que la apertura de embajadas será a partir de esa fecha. Por razones de protocolo, los más probable es que las ceremonias no serán simultáneas, ni el mismo día. La carta del presidente había sido entregada a primera hora del miércoles por el jefe de la Sección de Intereses de EE UU, Jeffrey DeLaurentis, al ministro interino cubano de Exteriores, Marcelino Medi-

Dos explosiones en Bogotá, ocho heridos Ocho personas resultaron heridas tras la explosión de dos artefactos en dos sitios diferentes de Bogotá, tras lo cual las autoridades ofrecieron una recompensa equivalente a más de 38 mil dólares para dar con los responsables. El primer estallido se registró en una sucursal del fondo de pensiones Porvenir ubicada en la principal zona bancaria de la capital colombiana, y dejó siete heridos, dijo a periodistas Mauricio Bustamante, secretario de Salud de la ciudad. La segunda explosión ocurrió en otra sede de Porvenir, en el sector de Puente Aranda, en el oeste de Bogotá, agregó. Ahí se registró un herido que fue trasladado a un centro médico. El presidente Juan Manuel Santos regresaría por la noche de Perú, donde tenía previsto participar en el panel de jefes de estado de la Alianza del Pacífico en la Conferencia Empresarial-Paracas, informó la oficina de prensa de la Casa de Nariño, la sede del gobierno. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó

na. Fue la cancillería cubana la que ha revelado poco después en un comunicado la fecha fijada. El gesto ha sido correspondido por el jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas Rodríguez, quien a su vez ha entregado una carta de Castro a Obama, con similar mensaje, al número dos del Departamento de Estado, Anthony Blinken. La entrega de las cartas presidenciales, ahora documentos para los historiadores, era el primer paso burocrático hacia la formalización del restablecimiento de relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1961. Publicadas

por la Casa Blanca, ambas reproducen prácticamente el mismo texto protocolario. El miércoles se sucedían los comunicados de todo tipo de organizaciones y centros de estudios latinoamericanos aplaudiendo la decisión de los dos países. Las sedes diplomáticas ocuparán las actuales instalaciones que sirven como oficina de intereses y representación diplomática oficiosa de ambos. El dominio republicano en el Congreso, sin embargo, hará muy difícil que se pueda confirmar al embajador estadounidense para Cuba, por lo que es probable que continúe el equipos actual.

en rueda de prensa que los estallidos fueron "de manera motivada, por personas que estaban accionando la carga explosiva", y anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos (38 mil 111 dólares) para quienes entreguen información veraz que permita la captura de los autores. Desde su punto de vista, los hechos de la jornada "pretenden amedrentar a los bogotanos" y los calificó de terroristas. Pero son hechos que no deben generar en la población el sentido de ausencia de la fuerza pública", porque ésta apoya a los habitantes en todos los sitios de la capital, afirmó. Las investigaciones de las autoridades están muy adelantadas, aseguró, y dijo esperar en breve poder anunciar las capturas de los autores. "Mi mensaje es de tranquilidad para los bogotanos", agregó. Un testigo, José Cipriano López, de 46 años, comentó que la primera explosión lo tomó por sorpresa en el piso 9 del edificio en la calle 72, la llamada avenida República de Chile. Dijo estar muy asustado y comentó que "se sintió como un terremoto porque se movió todo el edificio". Ninguno de los dos artefactos era de alto poder, de acuerdo con César Urueña, jefe de Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Por su parte, la secretaria de Gobierno de la capital, Gloria Flórez, indicó que desconocen si había amenazas contra la empresa Porvenir, y señaló que en breve habrá un consejo de seguridad en la Alcaldía de Bogotá. Flórez le pidió al gobierno nacional reforzar sus servicios de inteligencia y de fuerza pública en Bogotá toda vez que, en su opinión, la capital de la República está expuesta a este tipo de actos. El general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que se están revisando

La apertura de embajadas avanza en la política de hechos consumados de Obama en política exterior a pesar de las fuertes críticas de la oposición republicana, al igual que en la negociación con Irán. El anuncio, sin embargo, no estuvo exento de matices. Estados Unidos sigue esperando que la isla sea una país democrático y que el régimen comunista respete los derechos humanos. “Por supuesto, nadie espera que Cuba cambie de la noche a la mañana”, dijo Obama. “Pero creo que la implicación americana, a través de nuestra embajada y nuestros negocios, es la mejor manera de avanzar en nuestros intereses y apoyar al democracia y los derechos humanos”. Obama reiteró sus argumentos desde diciembre para este enorme cambio en medio siglo de política exterior con Cuba. El embargo no ha funcionado, ha servido para apuntalar al régimen y además se ha convertido en un elemento de distanciamiento y tensión permanente de EE UU con toda América Latina.

las cámaras de seguridad ubicadas en los sitios de las explosiones. También se están escuchando las versiones de varios testigos. En febrero y marzo pasados, una serie de atentados sacudió a Bogotá. En esa oportunidad hubo varios heridos y las investigaciones de las autoridades apuntaron a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como la eventual responsable de los ataques contra locales comerciales y bancarios. John Marulanda, experto en seguridad, atribuyó los atentados de la jornada a milicianos de las guerrillas "con el fin de generar —sin causar mucho daño— malestar y seguir presionando el cese bilateral del fuego", como lo han pedido el ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. En diálogo telefónico con la AP, Marulanda recordó que la empresa Porvenir es propiedad de Luis Carlos Sarmiento, considerado el hombre más rico del país y dueño del diario El Tiempo, el medio de comunicación más importante e influyente de Colombia. Pero Martha Lucía Zamora, alcaldesa encargada de Bogotá, se abstuvo de hacer señalamientos, ya que, dijo, "debemos ser muy respetuosos de las investigaciones". Por eso no habló ni de hipótesis ni de indicios sobre las dos explosiones de la tarde.


Viernes 3 de Julio de 2015

L

a sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México fue objeto de un atentado al estallar un paquete que contenía un artefacto

explosivo. De acuerdo con el organismo, el paquete que iba rotulado con la leyenda “queja anónima”, se encontraba envuelto con plástico transparente y fue dejado en la cochera de la Visitaduría General, lo que no despertó sospecha alguna en las personas que lo recibieron, concretamente en sus instalaciones que se localizan en el fraccionamiento Bulevares Ecatepec, municipio de Ecatepec. Por tratarse de un sobre como cualquier otro que llega a esas instalaciones como queja anónima, fue recogi-

DEPORTES

15

Estalla sobre-bomba en Codhem en Ecatepec; un herido do de manera normal e ingresado a las instalaciones para darle trámite, atendiendo a la buena fe de la institución y a los protocolos que establecen recibir y atender todas las quejas. Minutos después, se tuvo la presunción de que no se trataba de un documento común y corriente, por lo que fue sacado de las oficinas y estalló en el traspatio, causando lesiones leves al notificador de la Defensoría, quien fue trasladado a la clínica del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios de Ecatepec para su

Alertan ola de homicidios por detención de “El Menchito” El fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, no descarta que con la recaptura de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera, líder del Cártel Nueva Generación, se registre una ola de homicidios en la entidad como sucedió en su primera detención. El funcionario local señaló que ante las posibles represalias los cuerpos policiacos se mantienen alerta patrullando las calles de la entidad. Hay que recordar que cuando se le detuvo la primera vez hubo varios homicidios que pudieran estar vinculados con la detención de esta persona. Y seguimos tratando de detener a la gente que está violentando la tranquilidad en Jalisco" , dijo el fiscal. Cabe mencionar que la mañana de este jueves fue asesinado un hombre en el fraccionamiento privado Buganvilias ubicado en el municipio de Zapopan. La víctima iba a bordo de una camioneta Chevrolet Cheyenne color blanco, placas JT-24-421 cuando recibió una ráfaga de disparos. Extraoficialmente fue identificado como Luis Alberto Olais Ruiz, de 47 años de edad. Los reportes forenses señalan que murió de al menos 15 impactos de bala en el cuerpo. Las autoridades creen que esa muerte podría estar relacionada con la detención " El Menchito”. Es una investigación que tiene poco tiempo. No lo descartamos pero tampoco lo aseguramos”, dijo el fiscal. Con respecto a la investigación de la muerte del delegado del ISSSTE en Jalisco, Javier Galván , la puesta en libertad de varios sujetos que habían sido acusados como presuntos autores del homicidio (inicialmente hubo siete detenidos, entre ellos un policía tapatío), el fiscal señaló que las investigaciones continúan y si no hay pruebas de culpabilidad deben quedar libres. “Estamos coadyuvando con la Procuraduría General de la República que es quien tiene la investigación a cargo, nosotros seguimos haciendo nuestras labores de inteligencia y de investigación, reiteró el funcionario. El delito por el cual se les detiene es la portación de arma de fuego, y es el delito por el que se pone a disposición de la autoridad ministerial y será quien ahonde en la investigación. La Procuraduría General de la República atrajo la investigación previa”, dijo. Ante los rumores de su salida de la Fiscalía, Nájera Gutiérrez reiteró que el gobernador Aristóteles Sandoval lo mantiene en su cargo, por lo que no tiene pensado retirarse: Me queda claro que soy estorbo para algunos, combato a la delincuencia y esto puede ser incómodo para mucha gente, desde los delincuentes hasta la gente que tenía y sigue queriendo tener cotos de poder en la Fiscalía, antes la Procuraduría”, finalizó.

atención médica. Tras el estallido, los encargados de la Visitaduría dieron parte a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para que iniciara la investigación correspondiente. El organismo defensor de los derechos humanos indicó que permanece atento a las investigaciones que

realice el Ministerio Público, cuya representación acudió a la Visitaduría, para allegarse de todas las pruebas para realizar las indagatorias correspondientes. Asimismo, acudieron elementos del Ejército Mexicano y de las policías Federal, estatal y municipal, que integran la Base de Operaciones Mixta.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.