EL INFORMANTE @ElInformanteMX
miércoles 29 DE JULIO DE 2015
no.2012
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
CORROMPE PEMEX Y CFE EMILIO LOZOYA
Nuevos audios ligan a directores de dichas empresas en actos de corrupción con OHL.
ENRIQUE OCHOA
02
EDITORIAL
OPINIÓN México alaba leyes de California por facilitar la integración del migrante El canciller de México, José Antonio Meade, alabó hoy las leyes aprobadas recientemente en California (EE.UU.) por beneficiar “de manera positiva” a la comunidad mexicana, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ante legisladores de California de visita en México, recordó que esas leyes “ofrecen la oportunidad de obtener una licencia de conducir, mejorar el acceso a servicios de salud a menores indocumentados o (...) recibir apoyo financiero para su educación.
Microempresas: el corazón de los comercios en México De 2009 a 2014 aumentaron los establecimientos en el país, de los cuales la mayoría son micro empresas, con 94.3 por ciento del total de los comercios, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2014. El director general de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Arturo Blancas, informó que las remuneraciones se redujeron en 5.9 por ciento, al pasar de un promedio de 121 mil 480 pesos por persona en 2008 a 114 mil 300 pesos en 2013.
Miércoles 29 de Julio de 2015
AYOTZINAPA: LA VERDAD “HISTÓRICA” VALIÓ MA…
E
Por una cultura académica distinta: propuestas contra el plagio En las últimas semanas dos casos de plagio académico han afectado de manera notable a la comunidad académica mexicana. A pesar de no disponer de cifras exactas sobre su extensión, hay suficiente evidencia de que el plagio constituye un problema bastante extendido en nuestro medio. El fortalecimiento intelectual, institucional y ético de dicha comunidad es el único camino para erradicar de su seno prácticas que la afectan de diversas formas y cuya tolerancia amenaza los valores fundamentales que la sostienen. En el centro de dichas prácticas se encuentra el plagio académico. En su ejercicio se mezclan, en primer lugar, la deshonestidad y la pereza de algunos, pero también la displicencia de otros, así como la ausencia de un marco regulatorio. En México, esta falta de regulación y de las sanciones correspondientes no hace más que contribuir a la difusión del plagio; asimismo, estas insuficiencias inciden sobre una serie de prácticas que de algún modo lo alimentan y le permiten desarrollarse.
Un visionario para el exilio mexicano Fue nada más aterrizar. En la última visita de los reyes a México, Felipe VI agradeció la generosidad del país norteamericano con el exilio. La avalancha de españoles sin tierra que fueron a parar a aquel país no respondía a una mera improvisación. A la generosidad nunca suficientemente alabada por la historia del presidente Lázaro Cárdenas, hay que añadir un dato que prueba otro de los documentos salidos de la Fundación Castañé a la Residencia de Estudiantes esta pasada primavera. Sin que tenga que servir de consuelo, hubo hombres y mujeres en mitad de la barbarie bélica que conservaron el seso e, incluso, más allá, la visión. Ángel Ossorio y Gallardo fue uno de ellos.
Lo chusco de l@ web
Por Horacio Zaldívar
l gobierno más vergonzoso de la historia de México, inmerso en actos de corrupción, impunidad, escuadrones de la muerte a manos de militares, encubrimiento de levantones y asesinatos de migrantes, responsable del mayor quebranto económico y lo más grave, de la desaparición forzada de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, recula por enésima vez. El 26 de septiembre del 2014, fue una fecha que pasó a la historia del país y el mundo, tras la muerte de seis jóvenes y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, Guerrero, a manos de policías municipales, y militares. Por su parte, el gobierno federal lejos de ordenar se realizara una profunda investigación, cayera quien cayera, se convirtió en el mayor cómplice de los autores intelectuales y materiales de tan deleznable hecho. Después de largos, larguísimos cuatro meses, el ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, reiteró su versión inicial acerca de que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula por integrantes del cártel de los Guerreros Unidos. “Esa es la verdad histórica de los hechos”, sentenció. Pues ahora resulta que el gobierno de la República ya está dispuesto a investigar “a fondo” la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, admitió que el gobierno federal debe revisar a profundidad la investigación del caso Ayotzinapa realizada por la Procuraduría General de la República (PGR). El objetivo es “llegar a la verdad y que los responsables sean castigados”, dijo el funcionario a La Jornada. –¿Eso significa reconocer errores en la indagatoria que hizo la PGR?, la cual se presentó en su momento como la verdad histórica de los hechos de Iguala, Guerrero. –Eso significa llegar a la verdad, a partir de ver todas las investigaciones, revisarlas a profundidad con el propósito de satisfacer las recomendaciones que en lo nacional y en lo internacional se nos hagan. En síntesis, como todo lo que dice Peña Nieto y su vocero el secretario de Gobernación, literal “valió madres”. Mientras Zacatecas en llamas, el 2016 es el tema de cada día.- La impunidad con las que se enfrentan los cárteles en Zacatecas, confirma la presunta complicidad no sólo de la Policía Estatal bajo la regencia de Jesús Pinto Ortiz secretario de Seguridad Pública, sino también del ejército, Marina y Policía Federal. Pareciera que el tema de la sucesión en el 2016 tiene más ocupados a políticos y columnistas, mientras el estado arde bajo una cruel violencia que día a día tiene a la población con el “Jesús en la boca”. Será que los gobiernos federal y estatal o están participando en el pingüe negocio o simplemente les vale madres la seguridad de los zacatecanos. Chaquetas mentales anticipadas alianzas de café.- Las virtuales negociaciones de los “líderes” de la oposición en Zacatecas, pone de manifiesto que intentan engañar no sólo a la opinión pública, sino también a los posibles suspirantes. La posible alianza del PAN con el PRD, sólo se dará hasta que se hayan repartido las comisiones en la Cámara de Diputados y no antes. Morena, Movimiento Ciudadano y lo que resta del PT, irán con David Monreal y con nadie más. Por su parte, el PRI por lo menos en la ciudad de México donde se parte y reparte el queso, sigue firme la alianza con el PVEM, como quedó demostrado en robada elección de Chiapas, en la cual uno de los principales operadores fue precisamente Carlos Puente Salas. No se hagan, ni hagan creer que en un café del estado arreglarán el futuro de Zacatecas en el 2016, será como siempre en la ciudad de los palacios, en la ciudad de México.
Miércoles 29 de Julio de 2015
PRESIDENCIA
03
No se dejen engañar, reforma educativa no privatiza: EPN
A
l recibir en la Residencia Oficial de Los Pinos a los mil alumnos de nivel primaria más destacados del país, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró: “Que no haya duda, la educación en México, como lo mandata nuestra Constitución, es pública, gratuita y laica para todas y todos los mexicanos, y así seguirá siendo”. Resaltó que las acciones anunciadas la semana pasada, y que están en proceso, “son de la mayor relevancia para el futuro de Oaxaca. Por eso fueron planeadas conjuntamente en el marco de la instrumentación de la Reforma Educativa”. A los maestros y las maestras de México que realmente están comprometidos con su vocación de enseñar y de inculcar valores y conocimientos a las nuevas generaciones, les expresó: “No se dejen engañar. Las medidas anunciadas de ninguna manera pretenden privatizar la educación”. El mandatario destacó que la Reforma Educativa es la más importante entre las doce que ha impulsado el Gobierno de la República. Es “la que ha contado con el mayor respaldo de las fuerzas políticas, pero lo más importante, de toda la sociedad”, precisó. “Esta Reforma Educativa la han hecho suya las maestras y los maestros comprometidos con su vocación y con su misión, que es la de forjar a las futuras generaciones, ir modelando mentes y capacidades de nuestra niñez y nuestra juventud para los
retos que les depara el mañana”, añadió. El Presidente Peña Nieto subrayó que esta Reforma es de tal calado “que ha enfrentado resistencias porque hay grupos que habían logrado tener ya beneficios alcanzados en el pasado, que hoy se resisten a perderlos por no aceptar que la educación tiene que cambiar y por no aceptar que hoy es necesario asegurar que haya una educación de mayor calidad”. Puntualizó que “hoy estamos trabajando para asegurar que el propósito y el mandato que está en nuestra Constitución, de hacer realidad esta Reforma Educativa en todo el país, realmente se materialice”. Por ello, agregó, “en uno de los estados con mayor rezago y en donde el Estado y su Gobierno habían perdido la rectoría en la educación, hoy se está recuperando”. Ahí en Oaxaca, continuó, “el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado estamos trabajando para recuperar la rectoría de la educación, luego de que ésta se había perdido a lo largo ya de más de 20 años”. El titular del Ejecutivo Federal señaló que “hoy nos ocupa que tengamos una educación de calidad, y en ese propósito y en este esfuerzo también las maestras y los maestros de México se verán beneficiados porque hoy tendrán la oportunidad de escalar, de acceder a oportunidades laborales a partir de sus conocimientos y de sus propios méritos”. “Quizá a muchos les preocupe, y eventualmente asuste, el que tengan que ser sujetos
de evaluación. La evaluación no es más que para mostrar en dónde están las debilidades, dónde hay que mejorar los planes de formación para los propios maestros y que puedan estar a la altura de formar adecuadamente, y con los mejores conocimientos y habilidades, a las nuevas generaciones”, refirió. Apuntó que todo ello es parte de un proceso que involucra a todos, “a los gobiernos resueltos, como lo estamos haciendo, a aplicar la ley y a hacer valer la ley en toda la geografía nacional. “Involucra a las maestras y maestros, que están resueltos a hacer suya la Reforma Educativa en beneficio de los jóvenes, y sobre todo en alcance a la vocación y a la misión que cada maestra y maestro tiene encomendada. “Involucra a los padres de familia, porque serán quienes velen el debido cumplimiento de este mandato de nuestra Constitución de asegurar una educación de calidad para las niñas y niños.
“Involucra a los estudiantes, a los jóvenes del país, porque la educación es para ustedes. Este proceso educativo, el proceso de educación y de formación que ustedes reciben a lo largo de sus primeros años, no es sino para dotarles de todas las herramientas que les den mayores capacidades para hacerle frente a los desafíos que ustedes tengan en su vida adulta”, aseguró. El mandatario explicó que en la actual era global el reto es “asegurar que nuestra sociedad, nuestra niñez y juventud, tengan una educación de calidad”. Resaltó que en un mundo de gran competencia “sólo los mejor preparados serán los que tengan la
oportunidad de tener mayores oportunidades de acceso a una vida decorosa y digna, y a empleos mejor remunerados, mejor pagados”. Expresó que los maestros y las maestras no están solos frente a este reto, y recordó que el Gobierno de la República puso en marcha el Programa de Escuela Digna, para contar con espacios adecuados. “Este Programa permite ya, hoy contar con al menos tres mil planteles que cuentan con mejores condiciones”, detalló. “También hemos ampliado los horarios de atención a los jóvenes con las Escuelas de
Tiempo Completo. Hemos multiplicado por tres las que había hace apenas dos años, para que hoy sean más de 23 mil escuelas en todo el país que tengan horarios de tiempo completo. Es decir, un horario extendido en el que los jóvenes puedan estudiar y puedan tener acceso a otra
formación deportiva, cultural, de algún otro idioma, de computación, en donde además pueden tomar ahí sus alimentos”, añadió. El Presidente Peña Nieto señaló que otro aspecto fundamental de la Reforma Educativa y del esfuerzo que realiza el Gobierno de la República, tiene que ver con el acceso a las nuevas tecnologías de la información. “Así como en el pasado no saber leer ni escribir era verdaderamente estar ausente o rezagado frente a lo que la población ya tenía en conocimiento, y era indispensable para que una sociedad pudiera tener un mejor desarrollo, hoy, en la nuestra, es indispensable no sólo saber leer y escribir, sino saber el uso de las tecnologías de la información”. El Presidente de la República expresó su reconocimiento a la tarea, el trabajo, y sobre todo la energía que tienen las maestras y los maestros de México que están comprometidos con la calidad de la educación que hoy deben recibir las nuevas generaciones. Felicitó a los mil alumnos destacados y les entregó diplomas por haber obtenido el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento, en esta ceremonia que es una tradición desde hace 54 años. “Hay en sexto año de primaria 2 millones 300 mil alumnos, y hoy están aquí los mil que han sobresalido”, resaltó.
04
E
l secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, destacó que las entidades federativas están recibiendo más recursos de los previstos originalmente para este año, como resultado de las reformas hacendaria y energética. Durante la firma de la octava modificación al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal entre los gobiernos estatales y federal, afirmó que México no tiene un problema de sobreendeudamiento de los estados y municipios, aunque algunas entidades federativas sí presentan en lo individual niveles excesivamente altos de endeudamiento. En el evento realizado como parte de la visita de trabajo que realizó hoy a la capital duranguense, informó que de enero a julio de 2015, las participaciones federales entregadas a los estados están en 15 mil 167 millones de pesos por arriba de lo presupuestado. “Esto sin duda fortalece no solamente los ingresos, sino la capacidad de acción de los gobiernos de los estados y del gobierno del Distrito Federal”, resaltó ante el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, e integrantes de la Comisión de Funcionarios Fiscales. Como ejemplo, mencionó que Durango ha recibido 152 millones de pesos adicio-
NACIONAL Estados recibirán más dinero por reformas hacendaria y energética: SHCP
Miércoles 29 de Julio de 2015
nales a los que estaban previstos en estos primeros siete meses del año; Guanajuato, 800 millones de pesos adicionales, y Guerrero, 387 millones de pesos más a los previstos en la Ley de Ingresos de 2015. El encargado de las finanzas públicas del país, dio a conocer que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), en donde se tiene recursos en caso de que disminuyan de manera no esperada los ingresos de los estados, están en su máximo histórico, con un monto de 35 mil 620 millones de pesos. Destacó que esto da la tranquilidad de que si se presentara una disminución en los ingresos de los estados por algún efecto del entorno internacional adverso, ahí están estos recursos en su máximo histórico para asegurar que no se interrumpan ni las obras públicas, ni los servicios a la población. Por otra parte, mencionó que uno de los cambios importantes de la reforma hacendaria de 2013, es que ahora el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que los gobiernos de los estados y los municipios retienen a sus trabajadores, ahora son participables al 100 por ciento a
Maestros son y han sido siempre la solución, nunca el problema: Chuayffet Chemor El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que la Reforma Educativa trabaja para transformar la enseñanza en México, y enfatizó que se trata de un esfuerzo incluyente
estos gobiernos locales. Reportó que en los primeros seis meses del año, la Secretaría de Hacienda entregó por este nuevo concepto, vigente desde este año, la cantidad de 12 mil 675 millones de pesos, y están pendientes por entregar 13 mil millones de pesos adicionales. Es decir, hay 25 mil millones de pesos adicionales para las entidades federativas, que resultan directamente de la reforma hacendaria de 2013, subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En tanto, comentó, como parte de la reforma energé-
tica, los estados donde se lleva a cabo la producción de hidrocarburos también están recibiendo más recursos. Indicó que el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, que fue reformado en 2013, ya ha entregado en estos primeros meses del año, cerca de dos mil millones de pesos adicionales a las cinco entidades productoras de petróleo. Además, el nuevo Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos ha entregado mil 700 millones de pesos en 13 entidades federativas.
que convoca a los padres de familia a formar parte del proceso educativo de sus hijos y que, al mismo tiempo, otorga mayor dignidad a la labor docente. En la ceremonia Docentes y alumnos destacados 2015, en la que se reconoció a los estudiantes que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento 2015, el titular de la SEP reconoció la voluntad de los miles de maestros que trabajan para que los estudiantes puedan labrar un brillante porvenir, y dijo que estos profesores son y han sido siempre la solución, nunca el problema. Ante el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, abundó que la enseñanza de calidad con equidad se concreta en materiales pedagógicos pertinentes, acceso a las nuevas tecnologías, aulas dignas, y profesores y directivos mejor capacitados; en suma, en una comunidad que une esfuerzos para que día con día la reforma se haga realidad en cada escuela, comentó. En el acto efectuado en la explanada Francisco I Madero de la residencia oficial de Los Pinos, Chuayffet Chemor aseguró que la generación actual de estudiantes protagoniza un momento trascendental en la historia del país. Dijo, además, que con la participación de todos los sectores, la Reforma Educativa se fortalece y avanza de manera decidida y firme, revirtiendo inercias
“La reforma energética también está haciendo una contribución importante para fortalecer las haciendas públicas estatales y municipales en los estados productores de petróleo y gas”, aseveró. Videgaray Caso mencionó que como resultado de las reformas hacendaria y educativa, se ha logrado la exitosa transición del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica que existía hasta el año pasado, al nuevo Fondo de Nómina Educativa (Fone).
y luchando por construir un mejor mañana al que convoca el titular del Ejecutivo Federal. Finalmente, Chuayffet Chemor advirtió que las naciones están llamadas a progresar, a renovarse permanentemente sin perder de vista lo más alto de sus valores. Por ello, expuso, el sistema educativo actual debe encontrar entornos que reconozcan las diferencias, que coadyuve con la sana convivencia y el diseño de nuevas y mejores alternativas de enseñanza.
Miércoles 29 de Julio de 2015
E
l Consejo de Protección Civil del Distrito Federal aprobó este martes la fecha para la realización del “Simulacro CDMX”, que se llevará a cabo en toda la capital del país el sábado 19 de septiembre en conmemoración de los 30 años de los sismos de 1985. Al respecto el secretario de Protección Civil y presidente del consejo, Fausto Lugo García, aseveró que el simulacro se efectuará de manera instantánea en todo el país, por lo que el protocolo de operación se coordinará con autoridades federales para el
DISTRITO FEDERAL
Alista GDF simulacro por aniversario de sismos de 1985 despliegue de los cuerpos de emergencia. El ejercicio tendrá una hipótesis de sismo con magnitud de 8.1 grados a cuatro kilómetros al sur de la comunidad El Papayo, Guerrero, a una profundidad de tres kilómetros y una duración de 60
segundos. Entre los objetivos del simulacro está evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades y la población ante un escenario real de sismo. En el Museo de la Ciudad de México, se dio a conocer a
los integrantes del consejo el resultado de los diferentes simulacros efectuados en los últimos seis meses, de acuerdo con el calendario aprobado en la primera sesión el 27 de enero pasado. Hasta el 10 de julio se efectuaron ocho ejercicios con
05 hipótesis de incendio, fuga de gas y de material peligroso e inundación, entre otros, en las delegaciones Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Benito Juárez. También en Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, con una participación total de 24 mil 380 personas. Se brindó un informe de lo aprobado en las reuniones de comités interinstitucionales, en donde resalta el Protocolo para la Red de Atención Psicosocial del Distrito Federal. Asimismo la elaboración del Catálogo de Fenómenos Geológicos que impactan a la capital del país, así como las Cédulas de Estimación de Susceptibilidad por Inestabilidad de Laderas, con el fin de homologarlas para las 16 delegaciones políticas. Por último Lugo García entregó a los integrantes del consejo la Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad, así como la Guía Rápida, mismas que fueron presentadas el 23 de julio por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. La Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad es un documento pionero en todo el país, cuyo objetivo es fomentar espacios seguros para las personas con discapacidad en inmuebles del gobierno capitalino, para lograr su inclusión en materia de protección civil.
Piden al GDF protección a organismo defensor de mujeres La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó medidas precautorias a las secretarías de Gobierno y Seguridad Pública locales, así como a la Procuraduría capitalina ante el allanamiento en las instalaciones del organismo Equis Justicia para las Mujeres. Además, pidió una investigación inmediata y que el personal ministerial garantice su ejecución pronta e imparcial, al ajustar su actuación a los estándares internacionales en investigación de delitos contra defensores de derechos humanos. Mediante comunicado, la CDHDF recordó que los hechos ocurrieron entre el 24 y 25 de julio pasados en la colonia Roma, y en el allanamiento
sustrajeron documentos bancarios con los que extrajeron fondos económicos de la organización. De acuerdo con las integrantes de Equis Justicia para las Mujeres, también fueron robadas de las oficinas cinco computadoras con información estratégica sobre su trabajo. Por ello, el organismo defensor condenó esos actos ilícitos y solicitó al Gobierno del Distrito Federal garantizar la protección eficaz y continua de los integrantes de esa organización. “Esta Comisión expresa su preocupación por los hechos ocurridos y manifiesta su solidaridad con todo el personal que ahí labora y se compromete a dar seguimiento a la investigación”, puntualizó.
06
DISTRITO FEDERAL
Miércoles 29 de Julio de 2015
Cero tolerancia contra “toreros” del Centro Histórico
A
partir de este martes, mil 200 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) resguardan las calles del Centro Histórico del Distrito Federal para evitar que regresen a las calles 800 toreros que fueron desalojados la noche de este lunes. Los uniformados arribaron al perímetro alrededor de las 7:00 de la mañana y evitaron que los comerciantes se instalaran. En vialidades como avenida Juárez, Correo Mayor, Moneda, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, Francisco I. Madero, República de Brasil, Tacuba, República de Chile, Donceles, Mixcalco, Leona Vicario, Manuel Doblado, Lecumberri, República de Uruguay, 5 de Mayo, Seminario y Eje Central, las banquetas se encuentran libres de comerciantes, que hasta este lunes vendían en su mayoría piratería, entre otro tipo de artículos. Algunos comerciantes evitaron el retiro debido a que
locatarios establecidos les prestaron un espacio para vender.“Gracias a Dios, los dueños o encargados de los locales nos dieron chance de quedarnos afuerita de los negocios, pero pues no se ha hablado de que nos van a cambiar, son puras mafias”, comentó una comerciante de
la calle Corregidora. Los toreros aseguran que nadie les ha dicho que va a pasar con ellos y temen que tengan el mismo desenlace que los de Izazaga. “Unos dicen que nos van a mandar a unas plazas, pero otros que ya nos van a quitar y pues que busquemos otro
lado” continuó la vendedora. Además personal de la SSPDF realiza la limpieza para agilizar la circulación y generar seguridad a vecinos y visitantes. En calles como Corregidora, República de Uruguay y Venustiano Carranza, los elementos policíacos realizaron un operativo
para revisar a los motociclistas que circulan por la zona, revisando que los vehículos no sean robados o estén implicados en algún ilícito. También los elementos de tránsito realizaron un operativo en la calle de El Salvador en contra de vehículos mal estacionados o que obstruyen la circulación del Metrobús.
Clausuran dos verificentros en el DF Por segundo día consecutivo, la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema) llevó a cabo operativos de inspección en varios verificentros para la detección de irregularidades y vigilar
su correcta operación. La dependencia capitalina informó mediante comunicado que como parte del trabajo que llevan a cabo en coordinación con la Contraloría General
y las secretarías del Medio Ambiente y Seguridad Pública, así como personal de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, este martes fueron clausurados otros dos verificentros. Uno de ellos es el 9023, ubicado en Calzada de Guadalupe 70, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la delegación Cuauhtémoc, que tuvo una clausura parcial-temporal debido a que se identificó la solicitud de dinero para evadir el trámite de verificación. El otro centro clausurado este día fue el 9074, que se encuentra en San Jerónimo 1887, colonia El Toro, perímetro de Magdalena Contreras. En total, fueron 12 acreditaciones las que se retiraron en ese operativo al identificarse que dicho personal procedía con anomalías al llevar a cabo las verificaciones. Todas las irregularidades están documentadas y fundamentadas por el Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota, sistema de monitoreo remoto de alta seguridad de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, que cuenta con equipo de grabación con dos mil 135 cámaras en el interior y acceso de los 81 verificentros del Distrito Federal. El Gobierno del Distrito Federal agregó que en lo que va del año se han clausurado total o parcialmente 11 verificentros, mientras que en 2014 fueron 18 los sancionados. Respecto a las acreditaciones, en los últimos dos años suman un total de 47 retiradas.
Miércoles 29 de Julio de 2015
J
osé Manzur Quiroga, secretario General de Gobierno, anunció que el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, autorizó emitir la alerta de género en 11 municipios del Estado de México, donde se tiene el 50 por ciento de las mujeres. En conferencia, el funcionario estatal indicó que actualmente en la entidad existen 8.6 millones de mujeres y que el emitir esta alerta permitirá crear un hilo conductor para canalizar todos los esfuerzos, alineados, bajo un Plan Estratégico, coordinado en tres ejes rectores. Detallo que estos tres ejes rectores, serán Prevenir la Violencia de Género, bajo un programa de cultura, que homologue criterios y acciones, para institucionalizar una perspectiva de género y actué en favor de las mujeres y niñas del estado.
Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, informó que en los próximos días con integrantes de la Secretaria de la Contraloría y de la Secretaria de Infraestructura, dará a conocer los avances finales de la investigación realizada a la empresa OHL, después de que en meses pasados se filtraran audios que vinculan a esta empresa con actos de corrupción.
07
ESTADO DE MÉXICO
Alerta de Género para 11 municipios del Edomex: Manzur Quiroga Asimismo se establecerá un Programa único de capacitación, sensibilización y formación de derechos humanos, para el personal del sector público, así como se dotara a los funcionarios de la Procuración de Justicia, de herramientas, técnico prácticas, para mejorar las investigaciones de hechos de violencia de género y de violencia a los derechos de las mujeres. Manzur Quiroga, informó que como parte de estas nuevas acciones, se in-
tegraran de manera inmediata celular de reacción en los 11 municipios, para atender los llamados de emergencia que se relaciones con violencia contra las mujeres y niñas, asegurando que también junto a la secretaria de Gobernación, se establecerán Centros de Justicia para las Mujeres, que dijo, contaran con espacios adecuados, para brindar a las víctimas del delito, la atención que se merece. Por su parte, Jaime Gómez Sánchez,
Procurador General de Justicia del Estado de México, señaló que desde que se tipifico el delito de feminicidio, se han registrado en la procuraduría, 2013 carpetas de investigación, de las cuales 14 se encuentran en etapa de investigación, 7 en etapa intermedia, 9 en audiencias de juicio, 67 tienen sentencia condenatoria, 5 sentencias absolutorias y restan complementar 30 órdenes de aprensión.
Erasto Martínez Rojas titular de la Secretaría de Infraestructura Después de que la noche del pasado lunes los diputados de la LVIII Legislatura estatal, aprobaran la fusión de la Secretaria de Comunicaciones y la Secretaria de Agua y Obra Pública, el mandatario estatal tomo protesta a
Erasto Martínez Rojas, como nuevo titular de la nueva Secretaria de Infraestructura, asegurando que con esta nueva fusión se manejara mediante tres ejes rectores, enfocados a mejorar la Infraestructura vial, más y mejor Infraestructura Eléctrica, Mayor acceso al Agua Potable y un drenaje eficiente que mejore las condiciones de salud de las familias. Ávila Villegas, comentó que Erasto Martínez, no llega a esta secretaria a poner tabiques o a hacer las obras que se realizan en la entidad sino que vendrá a gestionar recursos y a supervisar que las obras se realicen con transparencia y orden. Asimismo el titular del ejecutivo, indicó que en colaboración con el gobierno federal, se han logrado en el Estado de México, construir y
conservar más de 4 mil 400 kilómetros de carreteras y vialidades libres de peaje, con una inversión total de más de 8 mil 400 millones de pesos. “Formalmente hemos nombrado al maestro Erasto Martínez Rojas como el nuevo y primer secretario de Infraestructura del gobierno del Estado de México y es un hombre con gran sensi-
bilidad, el no viene a poner tabiques o la mescla de las obras, el viene a revisar que todas las obras que se están llevando a cabo en la entidad, se puedan concretar y que la gente se pueda beneficiar”. Erasto Martínez Rojas, fungió como secretario de Finanzas del Estado de México, Tesorero del Ayuntamiento de Ecatepec, Sindico del Ayuntamiento de Ecatepec; es Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho por la UNAM.
08 PRINCIPAL Empleo creció… pero remuneraciones económicas cayeron: INEGI
E
n los últimos cinco años la remuneración económica en el empleo y las prestaciones laborales bajaron, mientras que la nómina y el modelo de subcontratación u outsourcing crecieron, de acuerdo con el informe de los Censos Económicos 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Personal ocupado creció 1.3 por ciento de 2009 a 2014 al registrar 29 millones 642 mil 421 hasta el año pasado. Es decir en cinco años aumentaron un millón 915, 015 personas con trabajo, mientras que en 2009 la cifra fue de 27 millones 727 mil 406 personas. Sin embargo, Arturo Blancas Espejo, director nacional de Estadísticas Económica de INEGI, explicó que la remuneración del salario es menor que hace cinco años. El costo laboral que cubren los establecimientos en forma de remuneraciones, manifiesta una reducción, en términos reales (a precios de 2013), del orden del 5.9 por ciento comparado con el Censo anterior, al pasar de 121 mil 480 pesos en promedio por persona en 2008 a 114 mil 300 pesos para 2013. De acuerdo con Blancas Espejo, la remuneración económica disminuyó a nivel nacional entre 6 y 5.9 por ciento en sueldos y salarios y detalló que las cifras anteriores fueron consideradas en términos reales durante 2013, mientras que en términos nominales se apreció un aumento. En cuanto a ingresos, el porcentaje más alto lo registraron los establecimientos que ocupan 251 personas y más, con 50.2 por ciento. Respecto al personal ocupado a nivel nacional, el 41.1 por ciento son mujeres. En tanto, cuatro de cada
10 de los establecimientos micro y pequeños son emprendidos por mujeres. Las entidades con importantes actividades indus-
Miércoles 29 de Julio de 2015 triales destacan por el incremento de empleo. El primer lugar lo ocupa Querétaro con un porcentaje de crecimiento de 3.7 por ciento, le siguen Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Durango con 3.4, 3.3, 2.5 y 2.5 respectivamente. Los estados que menos registraron un crecimiento en empleos fueron Tamaulipas, Guerrero y Veracruz. Del total de personas ocupadas en el país, el 49.5 por ciento trabaja en actividades de servicios privados no financieros, mientras que el 24.3 por ciento labora en actividades comerciales y el 18.1 por ciento en establecimientos manufactureros.
Reservas internacionales de México en su nivel más bajo desde octubre Las reservas internacionales del país registraron un saldo de 190 mil 711 millones de dólares al 24 de julio de este año, lo que significó una reducción semanal de 591 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). En su estado de cuenta semanal, señala que la disminución semanal en las reservas internacionales, la número 14 de manera consecutiva, fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al propio instituto central por 199 millones de dólares. Además, añade, por una baja de 260 millones de dólares resultado de la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, conforme al mecanismo
autorizado por la Comisión de Cambios, y un descenso de 132 millones de dólares, sobre todo del cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central. Detalla que al 24 de julio de 2015, las reservas internacionales del país acumulan un disminución de dos mil 527 millones de dólares respecto al cierre de 2014, cuando se ubicaron en 193 mil 239 millones de dólares. Precisa que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó nueve mil 364 millones de pesos, con un saldo de un billón 056 mil 949 millones de pesos, que implicó una variación anual de 21 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de julio significó un decremento de cinco mil 944 millones de pesos en el transcurso de 2015, añade.
Miércoles 29 de Julio de 2015
Nuevos audios ligan a directores de dichas empresas en actos de corrupción con OHL.
M
ediante audios filtrados en la red social de YouTube, quedó en evidencia un nuevo escándalo que involucra a altos directivos de la empresa española OHL con altos funcionarios del gobierno
federal. En los audios se exhibe a los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, y de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en presuntos actos de corrupción. Durante parte de estos audios se invita a ambos funcionarios federales a reunirse con el presidente del Consejo de Administración de OHL México,
José Andrés de Oteyza, en el hotel Mayakobá, en la Riviera Maya. Con esta invitación al sitio, propiedad de la empresa, se presume que quedarían abiertas las puertas a la misma para realizar inversiones altamente lucrativas. Lozoya fue consejero de OHL, empresa involucrada además en presuntos actos de corrupción en el Estado de México, y que mantiene contratos tanto con CFE como con Pemex. OHL tiene miles de millones de pesos en contratos federales y de varios gobiernos estatales. De acuerdo con los audios, hubo una llamada apenas el 10 de abril de 2015 a las 14:31 horas. De Oteyza dice a Pablo Wallentin, ex directivo de la empresa despedido por el escándalo, que la invitación permitirá nuevos contratos. –Éste es el camino precioso con Ochoa, que abre todas las puertas también –dice Wallentin. –Sí, para todo. Se va a volver encantando. Estuvo… ¡Ya me invitó a cenar hasta su casa, Pablo! –responde De Oteyza. –Con su mujer, la periodista que te achacaban a ti –dice Wallentin. –Con la guapa, ¡imagínate, cabrón! –dice De Oteyza. En otra llamada de las 12:54 horas, se escucha a De Oteyza responder a una voz identificada como Emilio Lozoya: –Yo estoy en el edificio de la CFE, aquí en Reforma. Me dicen que en el piso 16 está Enrique Ochoa, pero me dijo Pablo (Wallentin) que yo te esperara aquí, en la puerta del edificio –dice De Oteyza. –Ahí te veo. Yo llego en menos, en cinco, seis minutos –Lozoya. –Entonces te espero. Aquí está la entrada del edificio y una entrada como a un sótano. –Perfecto, ahí te espero. Ahí espérame por favor. Paso por ti y ya entramos al sótano juntos..
LA CFE NIEGA TODO
Luego de que se dieran a conocer los audios, la CFE,
PORTADA
09
OHL CORROMPE PEMEX Y A CFE mediante comunicado, sostuvo que son falsas las inferencias en contra de Enrique Ochoa Reza. En el parte se aseguró que su titular no ha recibido invitación de OHL, ni de ninguna otra empresa, para hospedarse en ningún hotel, ni para realizar paseo alguno; ni tampoco se ha hospedado en el hotel Mayakobá de la Riviera Maya. La empresa afirmó también que su director no se reunió con José Andrés De Oteyza el pasado 10 de abril, en las oficinas de la comisión, “como erróneamente sugiere el audio difundido”. Sin embargo, es de observarse que la primera de las llamadas difundidas se trata de una conversación entre José Andrés De Oteyza y su primo, identificado como Álvaro. En ella De Oteyza habla con su familiar sobre un bono por 40 millones de pesos, el primero devengado del año pasado de un total de 4 que recibiría en 2015. -¡Son 40 millones de pesos los devengados
taciones nuevas que van firmando. Destaca que durante el año pasado se firmaron cosas muy buenas, y “este también traigo aquí 4 o 5 muy buenas, si se me hacen las de este año, pues va a ser igualito que el del año pasado”. Apenas el 8 de julio pasado, otros audios liberados de manera anónima en el canal de YouTube –como los anteriores– involucraron directamente a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, en presunta entrega de información privilegiada a la empresa OHL México. Lo comprometieron directamente al exhibirse el supuesto pago de sus vacaciones por parte de la empresa española, situación que el funcionario federal negó en su cuenta de Twitter: “Rechazo categóricamente que la empresa OHL me haya pagado algún gasto de vacación o de cualquier otro tipo”. También lo negó en persona. OHL México calificó a las grabaciones de “ilegales” y “manipuladas” a través de un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Informó que continúan las auditorías solicitadas para el esclare-
este año pasado! Independientemente del suelo, es el bono nada más -detalló De Oteyza. -El bono, además del sueldo y de las ‘comodines’… Bueno de las ‘amenities’ -responde su primo Álvaro. -Totalmente… No bueno, no sé cómo vaya a ser este año, porque no pinta nada bien, pero… Pero yo estoy volviendo a negociación, Álvaro -agrega De Oteyza. -Oye, imagínate, es lo que gané en toda mi vida -continúa Álvaro. -¡Pues qué se chinguen estos cabrones! Entonces si vale la pena irme por 24 horas y por menos. Digo, cómo me han firmado todo el bono ya, de este año. Si pues ya no chingues. Es un chingo de dinero Álvaro -dice Oteyza a su primo, y hace referencia a un viaje de un día a la Riviera Maya, al hotel Mayakobá, donde recibirá al presidente de OHL en España, Juan Miguel Villar Mir. El presidente de la filial de OHL en México incluso explica a su primo que la mitad del bono se basa en los resultados de OHL México y la otra mitad en las contra-
cimiento de los hechos así como las investigaciones para confirmar “quién está detrás de la campaña de desprestigio”.
10 Se realizará del 20 al 23 de agosto en San Luis Mextepec.
E
l Ayuntamiento de Zinacantepec, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, Metropolitano y Rural Sustentable, prepara la Tercera Feria del Marisco 2015, a desarrollarse del 20 al 23 de agosto en San
“Tres años de esfuerzo los coloca en el inicio de su educación media superior, lo cual los debe tener orgullosos y emocionados por el gran avance en su formación académica, lo cual no fue fácil, pues mencionar cifras es rápido, y no refleja las penurias y trabajos a lo largo de ese trienio, pero al final se traduce en su certificado de conclusión”, sostuvo el alcalde Francisco Reynoso Israde. Al encabezar la ceremonia con motivo del fin de cursos en la escuela secundaria federalizada “Juan Antonio Mateos”, generación 64, el munícipe reconoció también a los padres de los egresados, quienes, dijo, llevan en sus hombros la alta responsabilidad de responder moral y materialmente a sus hijos e hijas, quienes
MUNICIPIOS
Miércoles 29 de Julio de 2015
Zinacantepec alista la tercera Feria del Marisco Luis Mextepec. En esta fiesta de color y sabor participarán más de 30 restaurantes ubicados en las calles Francisco Javier Mina
y Álvaro Obregón, los cuales ofertarán por tercer año consecutivo platillos del mar característicos de la región. La Feria del Marisco, como ya es costumbre, estará enmarcada por una amplia cartelera de actividades artístico-culturales y una exhibición de artesanías típicas, con la finalidad de que los visitantes tengan alternativas para elegir dónde pasar un rato de esparcimiento familiar. Se contará con dos escenarios para la presentación de espectáculos como el ballet folclórico Xiomara; el ballet Chiapan, de Chapa de Mota; los grupos musicales Ixtabay
-de la UAEM-, Hysteria y Latin Class; así como el mariachi Armonía de México; también habrá conferencias, cata de vinos y brigadas de gastronomía en pescaderías. Para esta edición, se repetirá el concurso “Al sazón del
mar”, mediante el cual se invita a los estudiantes de Gastronomía a participar en la elaboración de originales recetas cuyo ingrediente principal sea el marisco o pescado.
Entregan en Valle de Bravo 172 certificados a egresados de educación básica alcanzaron la segunda meta en su formación académica, la tercera será terminar el bachillerato y no hay espacio para echarse atrás, deben continuar, señaló. En este evento, Reynoso Israde entregó 172 certificados a igual número de egresados, al tiempo de entregar también reconocimientos a los mejores promedios por su buen aprovechamiento en su formación, a quienes conminó a mantener este nivel de excelencia, e invitar a quienes no
Como parte de las políticas públicas para fortalecer el tejido social y fomentar una cultura del cuidado de la salud en la que se apoye a la niñez y a la juven-
tuvieron promedios tan altos, a esforzarse más durante el próximo ciclo. El alcalde vallesano, manifestó a los festejados que la educación, es parte elemental en su formación y camino a la vida adulta, por eso deben echarle muchas ganas y tener la consciencia de que su “Pueblo Mágico”, necesita de profesionistas capaces, que den respuesta a las exigencias y demandas de esta dinámica sociedad.
En Metepec impulsan acciones para mejorar la salud de niños, niñas y jóvenes tud, el presidente municipal Juan Pedrozo González puso en marcha el proyecto Niñez 100% activa, con afecto. Esta iniciativa permitirá a niñas, niños y jóvenes la práctica del fútbol con un enfoque integral en el que se desarrollen habilidades físicas y se evalúe periódicamente la condición psicológica, emocional y nutricional de cada menor.
“Poner en marcha este proyecto que está disponible para niños de todo el municipio, nos permite generar un seguimiento a la salud y el bienestar. Sigamos generando equipo, en el que gobierno y padres de familia, están procurando involucrarse en lo que hacen sus hijos”, refirió el acalde. Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, Eduardo Jaramillo Rodríguez explicó que el proyecto inició con 70 niños de entre seis y 12 años de edad de la Colonia Andrés Molina Enríquez y San José La Pial tiene como objetivo entrar en un proceso metodológico derivado de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La atención se integrará con otras áreas del gobierno como las direcciones de Educación, Cultura y el DIF municipal.
E
n gira de trabajo el Alcalde de este Municipio, Vicente Estrada Iniesta abandero el inicio de obra para la construcción de drenaje sanitario en el barrio el Rosal de la comunidad de Santiaguito Tlalcilalcali, acompañado del primer regidor Jorge Galván Martínez, Edmundo Abel Becerril Colín sexto regidor, el arquitecto Sergio Martínez Mercado director de Obra Pública, los trabajos de esta obra estarán beneficiando a 8761 habitantes de esta comunidad. Esta obra tendrá una longitud de 640 metros lineales con 12 pozos de visita, se estarán utilizando tubos de concreto de 38 cms. de diámetro, con esta obra se cumple uno de los objetivos de realizar trabajos que ya eran necesarios en esta zona de la comunidad, mencionaron las autoridades y vecinos, quienes agradecieron al munícipe por el apoyo otorgado para la realización
11
MUNICIPIOS
Miércoles 29 de Julio de 2015
Diferentes obras en las Comunidades de Almoloya de Juárez
de estos trabajos. En la comunidad de Santa Juana Primera Sección se estarán construyendo drenaje sanitario con 365 metros lineales de tubería de 38 cm. De diámetro y 7 pozos de visita en los tramos del camino a San Martin y carretera de Almoloya de Juárez, donde se estarán beneficiando a 1979 personas de esta comunidad, programa de agua y saneamiento. En la comunidad de Mayorazgo Concepción de León, se dio inicio a la construcción de pavimentación con concreto hidráulico en el camino a la cuarta manzana de esta
comunidad, la obra será reforzada con malla electro soldada y contara con un ancho de 7 metros y serán 188.74 metros lineales. En San Antonio Atotonilco
se iniciaron los trabajos de introducción de drenaje sanitario con tubería de 38 cms. de diámetro y contara con 12 pozos de visita y serán 610 metros lineales los que
se estarán realizando. El Munícipe menciono que estos trabajos estarán supervisados por la dirección de obra pública y el COCICOVI de la comunidad, pues de esta manera el Ayuntamiento estará garantizando que los trabajos que se estarán realizando sean de excelente calidad para los beneficiarios, refrendando el compromiso asumido desde el principio de la administración, trabajar siempre a favor de la gente de todas las comunidades.
Entregan apoyos alimentarios a familias naucalpenses POR JORGE TREJO MARTINEZ Como parte de las gestiones realizadas por el Gobierno Municipal, la Alcaldesa de Naucalpan Claudia Oyoque Ortiz, entregó mil 754 apoyos alimentarios del programa “Canasta Mexiquense”, en beneficio de más de 870 familias de la localidad. “Agradezco el apoyo del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, porque a través del DIF mexiquense que dirige, Isis Ávila, hizo llegar estos apoyos alimentarios a las familias naucalpenses que se encuentran en una situación vulnerable”, dijo la Presidenta Municipal. Explicó que con el programa “Canasta Mexiquense” se cumple el objetivo de complementar la alimentación de los grupos a los que va dirigido: madres adolescentes solteras hasta 21 años; mujeres embarazadas; mujeres en periodo de lactancia; adultos mayores de 60 a 64 años; niños menores
de 5 años, así como personas con enfermedades crónico-degenerativas. Oyoque Ortiz añadió que con estos apoyos del DIF del Estado de México, los entregados por el DIF Naucalpan con las Canastas Alimentarias (CADIF), y los del Programa Nau-
calpense de Seguridad Alimentaria (PRONASA) que brinda la dirección de Desarrollo Social, el Gobierno Municipal cumple con las familias naucalpenses. El director general del DIF municipal, Rodolfo Gómez Nava recalcó que los
productos entregados en los diferentes programas de apoyos alimentarios contienen productos de alto valor nutricional que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes los reciben. “La principal preocupación del DIF, es que todo los integrantes de las familias naucalpenses tengan una adecuada alimentación, sustento y que en la medida de lo posible sean reducidas las carencias que día a día viven y disminuir la prevalencia de desnutrición”, reiteró Gómez Nava. Durante la entrega de apoyos alimentarios estuvieron presentes el segundo síndico José Juan Vergara Millán; los regidores Martín Hernández Castro, Héctor Sosa Rodríguez, María Santos Tierrablanca y Linda Débora Gleason Ruiz, así como del supervisor del programa “Canasta Mexiquense” Jesús Gabriel López.
12
MUNICIPIOS
Miércoles 29 de Julio de 2015
Entregan apoyos en la colonia del centro
E
l Presidente del Movimiento Jóvenes en Marcha, convoco a un gran número de vecinos de la colonia del centro en esta ciudad capital, donde compartió los avances de su movimiento y escucho las necesidades latentes donde destacan el tema del alumbrado público y la falta de gestión
de becas. En este encuentro entrego 65 apoyos de diversa índole donde la ciudadanía quedo agradecida por el apoyo y el liderazgo que tiene José Monroy en la sociedad.
La atención se enfoca especialmente a grupos vulnerables. Más de 150 personas fueron atendidas durante la Jornada Médico Asistencial que organizó el Sistema Municipal DIF (SMDIF) y el Ayuntamiento de Tenango del Valle, en coordinación con el DIF Estatal, la Coordinación
DIF de Tenango del Valle lleva servicios médicos asistenciales a San Pedro Tlanixco Municipal de Derechos Humanos, el Instituto Municipal de la Mujer, la Coordinación Municipal de la Juventud, la Academia de Estilistas
Lupita y el IMSS; esto en la comunidad de San Pedro Tlanixco. En la jornada estuvo José Antonio Salinas Hernández, director del SMDIF en representación de la presidenta Gabriela Veytia Ayala, quien reafirmó que la prioridad esta institución, sigue siendo brindar apoyos a las personas que más lo necesiten. De igual manera indicó que la línea de trabajo en la presente administración, es la cercanía con la gente, a través de campañas que brinden atención a las zonas con mayor rezago social. Esta jornada se ofrece a la población en general, pero en especial a los grupos más
vulnerables como son las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, y niños quienes por su estado físico requieren de una mayor atención.
Los servicios ofrecidos durante esta jornada fueron exámenes de la vista, asesoría jurídica, atención psicológica, corte de cabello, consultas odontológicas, toma de presión arterial, cursos de autoempleo, pláticas de planificación familiar, detección de defectos posturales, difusión de derechos humanos, asesoría a la mujer, tarjetas del INAPAM y más.
San Mateo Atenco reinició infracciones a automovilistas Se reanudo la aplicación de sanciones al Reglamento de Tránsito en 15 municipios mexiquenses, de acuerdo al anuncio hecho por las autoridades del gobierno de la entidad. El municipio de San Mateo Atenco es de los que reinician estas sanciones a automovilistas que cometan diversas infracciones. Los municipios en donde se reactivarán las multas desde éste 27 de julio de 2015, son: Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Cuautitlán, Coacalco, Ecatepec y Chalco, así como en Metepec,
Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Almoloya de Juárez y Zinacantepec. Para solicitar asesoría o denunciar al servidor público que sin causa justificada intente infraccionar o extorsionar, se implemento el programa “Infracción Transparente” marcando al 01 800 900 3300, que operará las 24 horas los 365 días del año. De igual forma se le invita atentamente a cumplir con los lineamientos contenidos en el Reglamento de Tránsito para evitar sanciones.
GENERAL
Miércoles 29 de Julio de 2015
En el programa del IEEM Participó el Director de “Parámetro Investigación” y catedrático de la UAEM, Paul Valdés Cervantes.
N
uevos escenarios y tendencias se observaron en las pasadas elecciones, producto de la reforma electoral, lo que también tuvo un impacto importante en las encuestas, pues persisten prácticas que empañan el desarrollo de estos trabajos, por lo que se requiere que se efectúen en forma cada vez más transparente, con mayor profesionalismo y bajo principios éticos, indicó el Director de “Parámetro Investigación” y catedrático de la UAEM, Paul Valdés Cervantes, en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, “Entre Todos”. Al abordar el tema “Balance del Proceso Electoral desde la óptica de la opinión pública”, la conductora del programa, Guadalupe Juárez, desarrolló un interesante diálogo con el invitado que permitió conocer con mayor profundidad aspectos que muestran los estudios de opinión. Al respecto, Paul Valdés precisó que el papel que desempeñan las encuestas en las jornadas electorales es ser formadoras de opinión pública, pues son un insumo estratégico que aporta más elementos al elector para que pueda emitir un voto informado. Explicó que con la reforma electoral de 2014 se crearon condiciones positivas para que los estudios demoscópicos aplicados y dados a conocer en un Proceso Electoral fueran más transparentes, al tener que registrarse en un padrón de proveedores, lo
334 docentes beneficiados en la 27ª Entrega. El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Héctor Ulises Castro Gonzaga, encabezó la ceremonia correspondiente a la 27ª Entrega del Fondo de Retiro y Fallecimiento, en la cual beneficiaron a 334 docentes que se retiran del servicio profesional.
13
Realizan balance del proceso electoral
que propició que quienes realizaron este tipo de trabajos se comprometieran a realizarlos bajo principios metodológicos más sólidos, no obstante, en algunos casos se observó la publicación de resultados de encuestas que fueron demasiado contrastantes. Por ello, estimó la necesidad de que las empresas encuestadores deben generar patrones de conducta más éticos, profesionales y comportarse con mayor transparencia, a efecto de que logren más confianza, pues se observa que se rechazan aquellas encuestas que no dan credibilidad en la presentación de sus resultados y que en algunos casos son imprecisas.
Por eso, para otorgarle veracidad a la realización y resultados de una encuesta en materia electoral, es fundamental considerar algunos aspectos que deben estar presentes, entre ellos: ¿quién hace la encuesta?; ¿qué método científico se utiliza para conocer la opinión ciudadana?; ¿quién las publica? y ¿quién las financia?, pues hay empresas que realizan encuestas inducidas, que disfrazan la venta de algún candidato y sólo tienen fines propagandísticos. Agregó que en la Jornada Electoral del 7 de junio de 2015, en el Estado de México hubo pocas encuestas publicadas, sin embargo, en general, el resultado fue la presencia de una
Reciben profesores del SMSEM fondo de retiro En un mensaje dirigido a los asistentes, Castro Gonzaga aseguró que el magisterio
estatal ha sido pieza clave para construir una educación de calidad en el Estado de México, por ello, el Fondo de Retiro representa un reconocimiento y homenaje de la organización sindical para los profesores que se jubilan. Por último, el líder del SMSEM reiteró el compromiso de su Comité Ejecutivo Estatal de continuar trabajando de manera constante, seria y comprometida a favor de la base magisterial, atendiendo siempre sus demandas e intereses puntual y oportunamente.
democracia viva y dinámica, pues en más de 40 municipios se registró alternancia política. Sobre las candidaturas independientes mencionó que refrescaron al sistema político nacional y al sistema de partidos en general, pero será importante que estas figuras se consoliden como gobierno para que puedan convertirse en una opción real para el electorado y obtengan credibilidad. Asimismo, Paúl Valdés explicó que algunas encuestas indican que se sufrió una caída en la confianza del votante hacia las instituciones y en cuanto al tema electoral, lo que refleja que aun tenemos una democracia que no termina de consolidarse. El programa “Entre Todos” es un espacio de difusión del IEEM que tiene como fin aportar información y contenidos para promover el diálogo libre de ideas que contribuya a fortalecer nuestro sistema democrático, el cual se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http://tvmexiquense.mx). Asimismo, en la página de internet del Instituto www.ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores.
14
GENERAL
Fortalecerá Alerta de Género protección de las mujeres: presidente del Congreso
E
l diputado Juan Abad de Jesús (Movimiento Ciudadano), presidente de la LVIII Legislatura mexiquense, aseguró que la alerta de género emitida por el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fortalece la protección de las mujeres mexiquenses y evidencia el interés, así como la preocupación tanto del gobierno como de la sociedad para proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género. Por esta razón, reconoció las acciones del gobernador Eruviel Ávila Villegas en favor de las mujeres, y respaldó el llamado de su gobierno para que, a partir de dicha alerta que incluye a 11 municipios de la entidad, a solicitud del propio mandatario estatal, se
Miércoles 29 de Julio de 2015
han tenido una participación preponderante en un proceso profundo y extenso de diálogo y análisis. Agregó que, a la par de las acciones de prevención y seguridad implementadas en la administración estatal, también se crearon la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia del Estado de México; la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México; y la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México.
integre un grupo de trabajo de los tres poderes públicos del estado para revisar la legislación relacionada con los derechos de las niñas y las mujeres. Confió en que los diputados de los siete grupos parlamentarios del Congreso estatal (PRI, PRD, PAN, Nueva Alianza, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano y PT ) alcancen los consensos indispensables para aprobar las reformas pertinentes, con prontitud, pero de manera responsable. Destacó que el actual Congreso local ha legislado, en coordinación con el Ejecutivo, para promover la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres, al tipificar, ejemplificó, el delito de feminicidio que en la entidad se sanciona con penas de 40 años de cárcel y hasta prisión vitalicia, en lo que las legisladoras locales
Analizará Legislatura iniciativa para regular servicio de transporte Regular el contrato electrónico de transporte a través de una aplicación en un dispositivo móvil, es el objetivo de la iniciativa que analizará la LVIII Legislatura estatal a propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la cual señala la necesidad de que la administración pública cuente con conocimiento y control de la prestación de este servicio, aunado a la protección de la información que proporcionen los usuarios en apego a la normatividad de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones y Transportes, en sesión del Noveno Periodo Ordinario de Sesiones, establece que la prestadora de servicios electrónicos será únicamente la propietaria de una aplicación electrónica y fungirá como intermediaria para el intercambio de información entre el usuario y el proveedor de transporte, misma que se registrará para obtener una licencia de operación estatal. La iniciativa presentada en tribuna por la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI) adiciona diversas disposiciones de los códigos Civil y Administrativo, ambos del Estado de México propone implementar electrónicamente los mecanismos de contacto entre usuario y proveedor, así como los sistemas de control y cálculo electrónico de la tarifa, y responderá ante el usuario cuando el proveedor del servicio no cuente con los seguros de responsabilidad correspondientes.
TIPIFICAR COMERCIALIZACIÓN Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS TÓXICAS
Sanciones de cuatro a diez años de prisión y de 200 a 400 días multa por posesión, adquisición, comercialización, transporte y almacenamiento
de sustancias inflamables o tóxicas, propone la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, cuyo objetivo es proteger el ambiente y seguridad de los mexiquenses. La propuesta de adición del artículo 228 Bis al capítulo 1, del subtítulo séptimo denominado “Delitos Contra el Ambiente” del Código Penal estatal, señala que este tipo de actividades representan un riesgo de siniestros e incluso desastres que afectan a cientos o miles de personas, por lo que es insuficiente la regulación del Código para la Biodiversidad del Estado de México. La iniciativa, leída por la diputada Annel Flores Gutiérrez (PAN), fue remitida a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.
yes de Contratación Pública y de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, se plantean sanciones que van de la amonestación, la suspensión sin goce de sueldo y la destitución del empleo, cargo o comisión, tomando en cuenta la gravedad, el nivel jerárquico y antecedentes de imposición de sanciones y posible reincidencia del servidor público en el incumplimiento de obligaciones de la misma naturaleza. El documento, leído por la diputada Juana Bastida Álvarez (Nueva Alianza), se remitió a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.
A COMISIONES, INICIATIVA PARA FORTALECER TRANSPARENCIA EN CONTRATACIÓN PÚBLICA
Registrar, certificar, legalizar y apostillar las firmas autógrafas y electrónicas, así como los sellos oficiales y electrónicos de los funcionarios estatales, presidentes y secretarios municipales, y demás funcionarios a quienes estén encomendada la fe pública, es el propósito de la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública, también presentada por el titular del Ejecutivo estatal y remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. El documento, leído por la diputada Annel Flores Gutiérrez (PAN), expone que el uso de los medios electrónicos obliga a las instituciones públicas y a la sociedad a emplearlos como medios de comunicación y herramientas de trabajo, posibilitando que los trámites y servicios gubernamentales se presten con mayor eficiencia y eficacia
Para fortalecer la transparencia en la gestión gubernamental, el titular del Ejecutivo estatal propuso establecer la abstención de recibir o aceptar propuestas o celebrar contratos de obra pública o servicios relacionados con proveedores, contratistas o particulares que estén sujetos a procedimiento por responsabilidad administrativa resarcitoria o que se les haya determinado por resolución firme y que no hayan realizado la indemnización respectiva, puesto que menoscaban los recursos económicos de la entidad o de aquellos concertados o convenidos con la federación y los municipios, traduciéndose en daños y perjuicios a la Hacienda Pública. Con las reformas al Código Administrativo y a las le-
PRESENTAN INICIATIVA PARA CERTIFICAR FIRMAS Y SELLOS OFICIALES
PLANTEAN COMISIÓN E SPECIAL DEL CASO OHL
En otro punto de la sesión, el diputado Norberto Morales Poblete (PT) dio lectura al punto de acuerdo presentado en conjunto con el coordinador de su Grupo Parlamentario, diputado Óscar González Yáñez, que propone la creación de la Comisión denominada “Comisión Especial del caso OHL”. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.
Son 7 candidatos para sustituir al Piojo.
D
ecio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), así lo dio a conocer luego de que Herrera Aguirre agrediera al periodista Christian Martinoli. “La afición mexicana merece respeto, figuras íntegras que representen lo que deseamos que sea el futbol nacional, un espectáculo sano, familiar y constructivo. La Selección Nacional debe ser un ejemplo para las generaciones y lo ocurrido no demuestra el respeto”, dijo el directivo del balompié mexicano en una conferencia de prensa donde estuvo ausente “El Piojo”. “Me reuní con Miguel Herrera y otros compañeros de la Federación y hablamos largo, puntual y profundo y al final se tomó esta decisión; creo que Miguel entiende perfectamente el fondo de la decisión y que nuestros valores y principios están por encima de cualquier resultado”, señaló el presidente de la Femexfut. “Los partidos no terminan cuando el árbitro pita el final. En nuestra profesión los partidos nunca terminan y como personajes públicos y que representamos a una institución, tenemos que tenerlo perfectamente claro”, apuntó De María. Descartó dar el nombre de los posibles sustitutos de “El Piojo” así como se negó a dar detalles de lo que se platicó con Miguel Herrera. “Lo único que te puedo decir es que a Miguel le dolió muchísimo”, comentó. “Hay que tomar decisiones pero decisiones pensadas, validadas para poder ofrecer un nuevo proyecto, no sólo es la decisión de quién o quiénes
Por primera ocasión en la historia, un equipo mexicano se convirtió en campeón de la BA CUP en Buenos Aires, Argentina y fueron las Lioness FC Metepec quien logró la osadía en la categoría Sub 16, poniendo en alto el nombre de México. Las BA CUP es el certamen internacional más importante de América, contó con una participación de 2 mil jugadores provenientes de 22 países diferentes, llevándose
15
DEPORTES
Miércoles 29 de Julio de 2015
Carrera de escándalos hunde a “El Piojo”, lo corren del Tri
son los seleccionados, sino también de quién será el técnico”, dijo Decio de María.
ESTOS SON LOS CANDIDATOS A OCUPARLA DE AQUÍ A ¿RUSIA 2018? 1. Gustavo Matosas. Si Televisa ya puso al Piojo, ¿será el turno de TV Azteca? El uruguayo ha ganado títulos y ha desarrollado un futbol agradable. Acaba de llegar al Atlas y no se sabe si Azteca querría soltarlo tan pronto.
2. Pedro Caixinha. El actual campeón del futbol mexicano podría ser el técnico de moda, como en su momento lo fue Herrera. Su temperamento y mala relación con periodistas podría jugarle en contra a un estratega de calidad probada y que conoce a la perfección el futbol mexicano. 3. Víctor Manuel Vucetich. El Rey Midas podría ser una opción seria para tomar el timonel verde, sin embargo, por lo que le hicieron antes del Mundial es difícil que quiera regresar. Aunque los billetes son los
billetes y en el banquillo tricolor hay muchos. 4. Tuca Ferreti El Tuca siempre ha dicho que no le interesa dirigir a la selección. No nos lo imaginamos brincando y diciendo "Aquí está el Tri" en las pantallas de Televisa ni tampoco anunciando productos ni prestándose para los compromisos comerciales del equipo, por lo que lo podemos descartar desde ahora. 5. Jürgen Klopp Este técnico significaría un revulsivo para el futbol mexicano. Llevó al Borussia Dortmund a alturas insospechadas de buenos resultados y mejor futbol. Lo caro de sus servicios y lo poco atractivo que resulta dirigir en una selección como la mexicana hacen que se vea lejos su llegada. 6. Pep Guardiola El multilaureado técnico catalán podría significar una revolución como la que encabezó Menotti a principios de los 90. Los mismos puntos en contra que Klopp, con la ventaja de que ya más o menos conoce el medio mexicano. 7. Raúl Gutiérrez El Potro lo ha hecho muy bien en selecciones con límite de edad, ¿por qué no dirigir a la mayor?
Hacen historia las Lioness FC en Buenos Aires, Argentina a cabo del 18 al 24 de julio en la capital argentina. Las Lioness Sub16 termina-
ron la fase de grupos como líder general de la competencia, después de enfrentar a equipos de Argentina, Ecuador y Chile, obteniendo 13 puntos de 15 posibles, al sumar 4 victorias y un empate ante las Gauchitas Pilarica de Argentina, equipo al que enfrentaron en la gran por la disputa del título. Una final muy disputada, con un juego muy fuerte por parte de las Argentinas, lo que dificultó el buen trato de balón que distingue al
conjunto mexicano; después de un partido muy peleado en el medio campo, un gol de último minuto, anotado por Andrea Díaz, dio la victoria de 1 por 0 a Lioness FC. El cierre del torneo fue en el mítico estadio del Boca Juniors, en donde Lioness FC fue coronado campeón para convertirse en el primer equipo mexicano en ganar
este torneo. En lo que respecta a las leonas rosas categoría libre, obtuvieron el campeonato de plata, con una destacada actuación, mientras que el club hermano Deportivo Caracal fue subcampeón de plata en la categoría 99-00 y subcampeón de bronce en la 01-00.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
rOSARIO eSTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.