EL INFORMANTE @ElInformanteMX
VIERNES 14 DE agosto DE 2015
no.2024
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
CARSTENS
DESMIENTE
A VIDEGARAY
¡ECONOMÍA DÉBIL!
02
EDITORIAL
OPINIÓN Las caídas de ICA, OHL y Elektra arrastran a la bolsa de México a terreno negativo
La devaluación del yuan, el hundimiento del crudo y la fortaleza del dólar golpean a la economía mexicana. Empresarios y analistas han alertado de las consecuencias negativas de estos movimientos para el futuro de las exportaciones, de los ingresos del Estado y de los precios de los móviles, los medicamentos e incluso el pan ya que la mayor parte de los insumos son importados.
El detenido por el asesinato de un fotoperiodista y cuatro mujeres en México va a juicio Un juez mexicano ha iniciado un proceso legal contra Daniel Pacheco, presunto responsable del asesinato de cinco personas, entre ellas el fotógrafo Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, un caso que conmovió a los comunicadores en México. Pacheco es investigado por los delitos de homicidio, feminicidio y robo agravado, según ha detallado este jueves la Fiscalía de la Ciudad de México, donde ocurrieron los hechos. Por el momento es el único detenido en el caso.
Bachelet recuerda en México a los exiliados por la dictadura A los pocos días de que el golpe de Estado contra Salvador Allende se consumase, la embajada de México en Chile se convirtió en uno de los principales refugios de los que intentaron huir de la dictadura de Augusto Pinochet. El entonces representante diplomático en México,Gonzalo Martínez Corbalá, habló con Allende dos días antes de aquel sombrío 11 de septiembre de 1973 y después consoló a su viuda, Hortensia Tencha Bussi. La sede mexicana en Santiago refugió a cientos de personas y México rompió relaciones con Chile hasta 1990, cuando Pinochet dejó la jefatura de Estado. Han pasado 25 años y ese es uno de los principales motivos por los que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inició este jueves una visita de Estado en suelo mexicano.
Asesinados un narco y un periodista en un tiroteo en un bar de Veracruz
Un grupo de cinco hombres armados asesinaron a balazos a seis personas en la madrugada de este jueves en un bar de Orizaba, Estado de Veracruz, al sureste de México. Entre los fallecidos se encuentra el periodista Juan Heriberto Santos, antiguo corresponsal de Televisa en la zona, y un supuesto cabecilla local del cártel de Los Zetas, José Márquez Balderas, alias el Chichi, según informó el gobierno estatal en un comunicado.
Lo chusco de l@ web
Viernes 14 de Agosto de 2015
EL VUELCO DEL PRD
L
Por Pablo Gómez
a crisis del PRD se asemeja a una situación en la que los habitantes de una casa dejan durante años que ésta se deteriore sin hacer la menor reparación. Cuando el lugar se vuelve inhabitable tienen que hacer toda una obra urgente y costosa si quieren seguir viviendo en el mismo sitio. Una mayoría en el PRD se negó durante mucho tiempo a realizar reformas y a cambiar de línea política de tal manera que ahora, cuando ya nadie puede negar la crisis de la conducta vieja, entonces será mucho más penoso y difícil realizar un vuelco. No se construye una fuerza alternativa sin ser la oposición. De momento, suele parecer que el oponerse casi a todo no da resultados pero, cuando la crisis del poder se torna grave, el opositor puede lograr que se entienda su propuesta. La cuestión consiste también, por tanto, en tener esta última, sin la cual no puede haber oposición en sentido completo. El PRD ha navegado sin una propuesta nacional. Como a todos los partidos, la búsqueda del poder lo había unido hasta que se produjo la división, pero no hubo durante más de una década la necesaria unidad en el propósito transformador. Esta situación la hemos visto durante años de gestión gubernamental en no pocos sitios y en los parlamentos. Después del año 2000 se definió a la izquierda perredista como el partido que busca la instauración del Estado democrático y social de derecho, pero este planteamiento no fue suficiente para armar una propuesta opositora, es decir, una nueva política económica y una plataforma de reformas al régimen político dentro del marco de un plan concreto. El PRD ha dado la impresión de que es un partido en el que cada cual entiende las cosas a su modo. Y así es. No hay una política igual para las entidades y municipios gobernados por los perredistas. En todas partes se aplica una política temporalera. En algunos lugares se han conseguido importantes reformas pero, en otros, ninguna se hizo. El partido jamás le ha exigido a alguno de sus gobernantes que haga o deje de hacer algo. Esto es increíble pero es rigurosamente cierto. Por otro lado, no puede ocultarse que algunos dirigentes locales del PRD están subordinados al respectivo gobernador de otro partido o sin partido. Al lado de lo anterior, el PRD ha carecido de una dirección propiamente dicha. Su estructura de corrientes es el resultado de que en el partido predomina la política de la no exclusión y de que todos los grupos tienen derecho a participar en los órganos internos y el reparto de candidaturas. Sin embargo, como no existe ninguna corriente mayoritaria y como todos los grupos son titubeantes en cuanto a la política a seguir, lo que hemos tenido es una falta de liderazgo en el sentido de ausencia de una línea definida y de una práctica de tomar decisiones a tiempo, con destreza y en firme. ¿Cuál es el discurso del PRD? En concreto eso no se sabe, hay que esperar cada coyuntura para escuchar algo al respecto. Esto se nota en lo que dicen y proponen sus gobernantes y legisladores al igual que sus dirigentes formales, pero se nota mejor en lo que callan que es con mayor frecuencia más que lo declarado. Se afirma que el PRD carece de una política de comunicación social, lo cual es cierto, pero eso no es tan grave como carecer de unas ideas para ser comunicadas. La política de alianzas del PRD ha sido errática como consecuencia de todo lo anterior. Se han llegado a pactar en forma virtual alianzas con el PRI. Los gobiernos encabezados por panistas con el apoyo del PRD han desfondado a este partido. No hay en realidad base alguna para compartir responsabilidades de gobierno con el PAN o con el PRI. Entonces, lo que se hace es ubicar al PRD como factor del triunfo de un candidato pero en ausencia de todo compromiso de gobierno en cuanto a programa y cargos. Esta es la forma más desordenada de llevar a cabo alianzas, es decir, sin política. En realidad, el PRD se encara ahora con él mismo antes de hacerlo con los otros partidos. Su situación podría cambiar en la medida en que haga modificaciones muy fuertes de su política y de su forma de tomar y aplicar las decisiones. La cuestión no es tan difícil pero depende, como siempre, de los jugadores que van a salir a la cancha. Si estos no saben ni por dónde empezar, nada se logrará. Aquí está el detalle, la condición primera para lograr un vuelco del PRD.
Viernes 14 de Agosto de 2015
Firman México y Chile acuerdos para un nuevo impulso a la relación bilateral Además, se reforzará la cooperación en materia de capacitación artística y el financiamiento productivo.
E
n el marco de la Visita de Estado que la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, realiza a México, los Gobiernos de ambas naciones firmaron 13 acuerdos de cooperación en distintos ámbitos que permitirán, entre otros aspectos, la participación de científicos mexicanos en misiones de investigación en la base de Chile en la Antártida, y la conservación de áreas marinas y costeras protegidas. Además, se reforzará la cooperación en materia de capacitación artística y el financiamiento productivo; se promoverán programas de protección al consumidor y en materia de turismo, salud, educación, formación de recursos humanos, seguridad, defensa y gestión legislativa. En un mensaje a los medios de comunicación, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, resaltó la importancia de los acuerdos firmados entre ambos Gobiernos, que, afirmó, darán “un nuevo impulso a nuestra relación”. En especial, subrayó la Declaración de Intención sobre cooperación científica en el ámbito antártico y sub-antártico, que permitirá a México incursionar con investigación científica en la zona de la Antártida. “Esto hubiese sido impensable y no se lograría si no es con la voluntad política de su Gobierno, Presidenta, a partir del acuerdo que se ha signado y que sin duda despierta un gran interés entre la comunidad científica del país”, expresó. El Mandatario mexicano destacó también la cooperación que Chile ofrece para las Fuerzas Armadas de nuestro país, “particularmente a partir de que México ha decidido participar en las operaciones a las que convoca Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. Añadió que la cooperación permitirá la capacitación a las Fuerzas Armadas de México “y compartir la experiencia que ustedes han tenido ya en este objetivo de participar en las tareas de mantenimiento de la paz en el mundo”. Antes, durante la ceremonia oficial de bienvenida, realizada en el Campo Marte, el Presidente Peña Nieto resaltó que esta Visita de Estado “es de especial simbolismo porque se realiza en el marco del 25 aniversario de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Los lazos entre Chile y México son firmes y permanentes; se sustentan en profundas afinidades y grandes similitudes en su desarrollo”. También subrayó que frente al golpe de estado en Chile, “abrimos nuestras puertas a las mujeres y hombres del exilio chileno, quienes hicieron de México su segunda patria. Miles de chilenos encon-
PRESIDENCIA traron en nuestras universidades, instituciones, empresas y organizaciones culturales un espacio para su desarrollo académico y profesional. Sobre la base de nuestra entrañable amistad y gran cercanía, chilenos y mexicanos hemos consolidado una relación de grandes oportunidades en lo político, económico y social”.
LOS ACUERDOS FIRMADOS HOY VAN A FORTALECER MUCHO MÁS NUESTROS VÍNCULOS HISTÓRICOS, DÁNDONOS UN AMPLIO HORIZONTE FUTURO: MICHELLE BACHELET
La Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, reiteró su voluntad y compromiso de fortalecer, en todos los ámbitos, el vínculo con México, “un país que entendemos amigo y entendemos como hermano también”. Dijo que a Chile y México les une un pasado de solidaridad y también un presente “de cooperación, de trabajo conjunto, de desafíos similares, pero también de grandes oportunidades, de intercambio de experiencias, de desarrollo y de mutuo aprendizaje”. Esto es posible, señaló, “porque tenemos una visión común y posiciones similares respecto del imperio de los principios democráticos, del respeto irrestricto de los derechos humanos, del Estado de Derecho, de la apertura comercial”, y la responsabilidad de cooperar para que todos logremos alcanzar el desarrollo. Enfatizó que “compartimos posiciones sobre los principales temas de la agenda internacional y regional, y esto nos hace estar juntos en muchas instancias”. Detalló que gracias al apoyo de México, Chile ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y está en la Alianza del Pacífico, en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y en la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), abriendo grandes oportunidades de colaboración en proyectos conjuntos en el ámbito comercial, de inversiones, educación, cultura, seguridad, innovación, océanos, astronomía, ciencia y tecnología. Sobre los acuerdos firmados hoy, subrayó que “van a fortalecer mucho más nuestros vínculos históricos, dándole un amplio horizonte futuro”. Mencionó que se están duplicando “porque esto no son ideas en el aire, sino proyectos concretos que nos van a permitir dar un paso más acelerado en ámbitos nuevos y más allá, de continuar en aquello que hemos estado haciendo muy bien”. La mandataria chilena refirió que la delegación que le acompaña, compuesta por Ministros de Estado, parlamentarios, empresarios y académicos, representa “las distintas dimensiones que somos como país, pero también las distintas áreas de interés entre nuestras naciones”. Subrayó su confianza de que ésta va a ser una visita que “revitalice, que relance con fuerza nuestra agenda de presente y de futuro”. Por la mañana, durante la Ceremonia Oficial de Bienvenida, Michelle Bachelet expresó que México y Chile retomaron su histórica amistad hace ya un cuarto de siglo, después de un periodo muy oscuro de nuestra historia”, periodo en el que “experimentamos la solidaridad abierta y generosa de México que recibió aquí a miles de chilenos y chilenas que huían de la violencia y la persecución. Una solidaridad que ha quedado grabada en el alma de nuestra Patria y que no dejaremos nunca de agradecer”. Señaló que hoy, “los países latinoamericanos debemos hablar con una voz común y apoyarnos mutuamente para avanzar en un gran espacio compartido de libertades, de democracia, de inclusión social y de progreso económico”. Chile sabe que cuenta con México, aseguró, en la búsqueda de nuevas soluciones para los viejos problemas: “podemos trabajar unidos, mano a mano, como los viejos amigos que somos. Tenemos
03 la certeza de que esta visita va a ser un fiel reflejo de aquello y que volveremos a nuestro país satisfechos y, por cierto, con nuevas tareas y nuevos compromisos”.
RECONOCE CHILE LAS APORTACIONES DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO PARA FORTALECER Y PROFUNDIZAR LAS RELACIONES ENTRE AMBOS PAÍSES
Tras la ceremonia oficial de bienvenida, ambos mandatarios se trasladaron a la Residencia Oficial de Los Pinos para sostener una reunión de trabajo. Ahí, acompañados por sus comitivas, revisaron los principales temas de una agenda bilateral que busca el fortalecimiento del diálogo político, del intercambio comercial, de los flujos de inversión y turismo así como de la cooperación bilateral y con terceros países. En señal de reconocimiento a sus aportaciones para fortalecer y profundizar la relación entre México y Chile, el presidente Enrique Peña Nieto recibió la condecoración de la Orden al Mérito de Chile en Grado de Collar de parte de la Presidenta Bachelet. Entre los acuerdos firmados por los gobiernos de México y de Chile se aprobó una nueva cartera de proyectos del Fondo Conjunto de Cooperación que, entre otros efectos, beneficiará a artesanos dedicados a la orfebrería de cobre y plata, y a otros países latinoamericanos por medio de cooperación triangular. Ambos países reafirmaron su compromiso de colaboración en favor de la conservación y el uso sustentable de los océanos, sus recursos y ecosistemas marinos, la biodiversidad, las áreas protegidas marinas y el desarrollo sustentable de las zonas costeras. Reiteraron su firme voluntad de reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático de los asentamientos humanos, infraestructura y actividades productivas en la zona costera. En el encuentro se mencionó la muestra mexicana “Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano”, expuesta actualmente en Santiago. Se anunció la celebración de la exposición “Grandes Maestros del Muralismo Mexicano en Chile. La exposición pendiente“, que será inaugurada a fines de este año en el Museo de Bellas Artes de Santiago; la participación de Chile como país invitado de honor en el Festival Internacional Cervantino 2015, y la asistencia de México como país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2016. Posteriormente, el Presidente Peña Nieto ofreció una comida en honor de la Mandataria chilena, en el Castillo de Chapultepec, en la cual se reconoció la labor de Gonzalo Martínez Corbalá como Embajador de nuestro país en Chile cuando aconteció el golpe de Estado de 1973. Chile es hoy el tercer socio comercial de México en Sudamérica, después de Brasil y Colombia, con un intercambio de bienes que superó los 3 mil 500 millones de dólares en 2014. México invierte 5 mil 288 millones de dólares en Chile, a través de más de 30 empresas con operaciones en dicho país. Chile, por su parte, es el cuarto inversionista en México entre los países de América Latina y el Caribe. Los chilenos ocupan el sexto lugar de turistas de América Latina y el Caribe a México. En 2014 se registró una cifra récord de 107 mil 455 visitantes, lo que representa un aumento de 22 por ciento en los últimos dos años.
04 Esta plataforma gastronómica, se presentará del 21 al 23 de agosto, con la participación de cocineras y cocineros tradicionales de los 31 estados de la República y del Distrito Federal, favorecerá la actividad productiva de diversos grupos.
E
n el marco de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, en la que participan más de 17 dependencias y entidades de la administración federal, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció que del 21 al 23 de agosto próximo se llevará a cabo, en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, que encabeza
NACIONAL
Viernes 14 de Agosto de 2015
SECTUR impulsa el primer encuentro nacional de cocina tradicional en Morelia
Salvador Jara Guerrero, el Primer Encuentro de Cocina Tradicional en Morelia, Michoacán. Destacó que esta actividad de cocina tradicional, además de promover al turismo nacional e internacional, permitirá ampliar a todos los visitantes su conocimiento de nuestra identidad nacional, además de que será una plataforma de gran importancia que no sólo permitirá revalorar y preservar la
Continúa gendarmería con labores de mejoramiento de escuelas de Oaxaca 40 elementos realizaron trabajos de plomería, pintura y jardinería en un Centro de Atención para niños con capacidades diferentes. Las brigadas de la División de Gendarmería de la Policía Federal, continúan los trabajos de remozamiento de centros educativos en el estado de Oaxaca, a fin de permitir que las niñas y niños de la entidad, acudan a espacios con mejores condiciones para llevar su proceso de formación. Este jueves los elementos federales, volvieron a dejar a un lado sus armas de fuego, para tomar las brochas, podadoras, palas y diversas herramientas y apoyar a los alumnos del Centro de Atención Múltiple, Numero 47, ubicado en el municipio de Santiago Etla. Encabezados por el Jefe de División de Gendarmería, Manelich Castilla Cravioto, el personal realizó
cocina tradicional mexicana, sino que también se vinculará a diversas actividades que se llevarán a cabo de manera simultánea a lo largo de tres días. En el marco del evento, los visitantes que asistan al Multicentro Las Américas ubicado al sur de la ciudad Morelia, podrán degustar una extensa variedad de al menos 300 platillos preparados por las cocineras y cocineros tradicionales representativos de cada uno de los estados de la República Mexicana y del Distrito Federal. Paralelamente, se llevarán a cabo conferencias y talleres impartidos por chefs e investigadores de lo más destacado del ámbito gastronómico mexicano, así como exposición y venta de libros y artesanías relacionadas con la cocina tradicional; actividades para niños y la realización del V Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Mexicana, Patrimonio de la Humanidad, organizada por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, entre otras
actividades. Cabe destacar que los Encuentros de Cocina Tradicional nacieron en Michoacán en 2004, como un espacio para recrear, impulsar y reconocer la gastronomía nacional, que a partir de 2010 está inscrita en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, lo que coloca a México como uno de los tres países que cuentan con esta distinción a nivel mundial. En este contexto, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, recordó que la gastronomía constituye un sector estratégico para el crecimiento económico de
obras de plomería, carpintería, pintura y hasta se analiza abrir un boquete en el muro para habilitar una ventana en uno de los salones del plantel, en el que los menores no tienen ventilación durante sus clases. “El Comisionado General dispuso de mil elementos de Gendarmería para este programa y para esta escuela hemos llegado con cuatro brigadas, es decir de 40 elementos avocados principalmente a mejorar los espacios lúdicos y para terapias, donde atienden a niños con necesidades especiales, quienes merecen contar con mejores instalaciones.”, señaló el Jefe de la División de Gendarmería, Manelich Castilla Cravioto. Para ingresar a esta escuela donde imparten clases maestros de la Sección 22 de la Coordinadora
nuestro país, y la articulación de los diversos programas y acciones que forman parte del PFGN. Dicha estratégica, precisó la titular de la SECTUR, se encamina al fortalecimiento de la cadena de valor gastronómica en México, además de llevar de la mano a los distintos actores involucrados (público, privado y social), a fin de lograr no sólo un crecimiento económico sino una reactivación local efectiva. Ruiz Massieu recordó que la cocina mexicana es una manifestación cultural viva, con continuidad histórica y originalidad de productos, técnicas y procedimientos que tienen como base el maíz, frijol y chile, lo que constituye una gran oportunidad para generar beneficios a favor de los grupos más desfavorecidos, aquellos que son guardianes de la rica tradición culinaria y que, mediante su vinculación a las cadenas de valor gastronómicas, se pueden incorporar a una actividad económica productiva.
Nacional de Trabajadores de la Educación, se contó con el apoyo de los padres de familia, directivos de la escuela y autoridades de la agencia de Santiago Etla, quienes se sumaron a las labores de remozamiento del plantel. “Nosotros no tomamos en cuenta de que si la escuela es de una sección u otra, vamos a los planteles donde nos lo soliciten y donde se cuente con el apoyo de la comunidad escolar. Actualmente hemos recibido unas 15 solicitudes para intervenir que serán valoradas, pero hay más de 50 escuelas donde podríamos entrar a realizar esta labor”, añadió Castilla Cravioto, titular de la División de Gendarmería de la Policía Federal. Los padres de familia agradecieron el apoyo del Gobierno Federal y junto a algunos de los alumnos que estuvieron presentes, convivieron con los elementos federales.
Viernes 14 de Agosto de 2015
Se trata de una Ley innovadora que garantiza el ejercicio de los derechos de las juventudes como agentes de cambio.
E
l Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, promulgó esta mañana la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México. La norma puede ser un referente para el país y el mundo porque en su elaboración participaron todas las voces de la sociedad civil interesadas en esta materia, dijo. “Hubo discusión, debate, posicionamientos, por supuesto encontrando las líneas que cumplieran con el objetivo básico que era dotar de un instrumento jurídico que consolidara los derechos de las juventudes, no una Ley paternalista, sino una que los hiciera actores, que los comprometiera para lograr el cambio”, apuntó el mandatario capitalino. La Ley amplía el rango de edad para las personas consideradas jóvenes, anteriormente era de 14 a 29 años, ahora será de 12 a 29 años. Significa que 2.7 millones
DISTRITO FEDERAL Promulga Miguel Mancera Ley de los Derechos de los jóvenes
de capitalinos pasan de ser espectadores a agentes de cambio al participar activamente en la vida social, política y económica de la ciudad. “Ese es el reto que nosotros enfrentamos. Jóvenes con diferencias sociales, diferencias de pensamiento, políticas, culturales, económicas, pero con una meta que me parece que es en común, que a la Ciudad de México le vaya bien, que a México le vaya bien y que ellos sean como se dijo aquí, actores de cambio”,
reiteró. Este marco normativo legitima los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos y reconoce a las personas jóvenes como autoridades morales para tomar decisiones sobre su vida y sus cuerpos, con una clara definición de mayores y menores de edad y sin anteponerse a ningún otro derecho como el interés superior de la niñez o el derecho de padres y madres. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de
Gobierno instruyó al Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Manuel Granados Covarrubias, y a la directora del Instituto de la Juventud (Injuve), María Fernanda Olvera Cabrera, a la instalación del Gabinete de la Juventud y un reglamento de la nueva Ley que garantice una política transversal. “Una de las primeras tareas de ese gabinete que se va a conformar será constituir los indicadores que nos van a mostrar si vamos en el camino correcto, o si hay algo que tengamos que corregir, porque también nosotros sabemos decir hay que corregir el rumbo y hay que trabajar más cerca”, afirmó. El mandatario capitalino indicó que es vital escuchar las manifestaciones de los jóvenes principalmente en materia de educación. Anunció que en breve la administración a su cargo presentará una nueva forma para estudiar en la capital con el objetivo de que los jóvenes que no encontraron lugar en las instituciones educativas,
Acude Jefe de Gobierno a jornada “El Médico en tu Casa” en Xochimilco El programa debe ser llevado a la Huasteca, a la Selva, a la sierra y a todo el país, dijo El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acudió a una jornada de El Médico en Tu Casa en la delegación Xochimilco, donde visitó los hogares de personas con padecimientos de hipertensión y diabetes. “Sé que el Gobierno Federal está observando este programa, yo creo que debería de estar en todo el país, debería haber brigadas en la Selva, en la Huasteca y en la sierra”, sostuvo. El mandatario capitalino afirmó que ya son un millón 638 mil casas visitadas. Además de la atención en salud, este programa acerca la política social del Gobierno de la Ciudad de México que da respuesta a las necesidades que tiene la gente, explicó. “El Médico en Tu Casa es el gobierno y todo el aparato social de gobierno a tu casa, porque comienza con el asunto médico, pero yo acabo de visitar varios domicilios donde encontramos otras necesidades”, indicó. El Jefe de Gobierno visitó las viviendas de cinco personas adultas mayores con padecimientos como diabetes e hipertensión, y un adulto de 42 con amputación de una pierna. Abundó que todos ellos recibieron chequeo, valoración, atención médica pertinente -realización de estudios de química sanguínea, electrocardio-
grama- así como asesoría para acceder a diversos programas sociales concernientes a Capital Social. Puso como ejemplo el caso de un joven que le solicitó una beca para estudiar computación y el de una señora que será incorporada al programa del Seguro de Desempleo. Acompañado de los secretarios de Salud (Sedesa), Armando Ahued Ortega; de Desarrollo Social (Sedeso), José Ramón Amieva; y del jefe delegacional en Xochimilco, Miguel Ángel Cámara, el mandatario capitalino dijo a los asistentes que podrán solicitar la brigada médica a través del Programa de Medicina A Distancia, cuyo teléfono es 5132-0909. Además, podrán acceder a servicios de atención odontológica, ultrasonidos y estudios de laboratorio, entre otras acciones. El Jefe de Gobierno aseveró que El Médico en Tu Casa crece y dio la bienvenida al Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve CDMX), ya que jóvenes se suman a las brigadas para canalizar y atender necesidades específicas de este sector de la población. Recordó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumó también a este programa social con la participación de tres mil 600 estudiantes y profesionales médicos. Entregó una canasta nutricional y un paquete Cunas CDMX a la señora Ariadna Meléndez, quien se encuentra embarazada. Cunas CDMX es un programa social que se otorga a madres en estado de vulnerabilidad con un enfo-
05 puedan continuar con su desarrollo académico. Debemos ser conscientes que sin una juventud educada, participativa, que esté plenamente en desarrollo, nuestro país corre el riesgo de desmoronarse, dijo. “Si no tomamos conciencia de ello, corremos ese riesgo, ya no estamos hablando de la ciudad, estamos hablando del país, así que debemos de participar. México debe de aprovechar la fuerza de las juventudes, de sus juventudes y debe por supuesto, mostrar que hay sensibilidad, que hay conexión y que vamos de la mano con las juventudes en el desarrollo de nuestro país”, enfatizó. Esta Ley abre camino para trabajar con la sociedad a través del Consejo Integral de las Juventudes, de una Conferencia Juvenil cada tres años y de un Fondo de apoyo dentro del marco jurídico de la Ciudad de México. Por su parte, la titular del Injuve CDMX, María Fernanda Olvera Cabrera, indicó que con la promulgación de esta Ley, el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su convicción de trabajar de la mano con la sociedad civil organizada.
que de prevención de muerte materno-infantil, añadió. “Cuando sacan los productos, hasta abajo viene un colchoncito, tiene sus almohadas, su separador de bebé y eso nos va a dar garantías de que el recién nacido va a estar bien, de que tendrá su espacio, porque además es un material que se hizo especial, no se prende, no se moja. Lo hicimos con todo cuidado para las mamás de esta capital”, agregó. En su oportunidad, el titular de la Sedesa reconoció la labor de tres mil personas que conforman las brigadas El Médico en Tu Casa. “Estamos demostrando que es posible llevar esa calidad de servicios de salud hasta los domicilios. Además, los médicos están trasmitiendo calidad y calidez con sus pacientes”.
06
L
DISTRITO FEDERAL
a Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) de la CDMX destinó este año cuatro millones 272 mil 681 pesos al Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México, con lo que se beneficiará a 335 personas. Evangelina Hernández, directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, dijo que dicho programa está encaminado a la difusión, promoción y práctica de la medicina tradicional y la herbolaria, apoyando a médicos tradicionales para la habilitación de espacios donde atienden a población indígena, de pueblos originarios, en general y apoyos a productores de plantas medicinales. Con ello apuntó el gobierno de la ciudad mejorará la infraestructura, tecnificación y cultivos orgánicos de
Impulsa SEDEREC recuperación de medicina tradicional y herbolaria en CDMX
los médicos tradicionales, además de promover, mediante talleres y capacitación el uso de las buenas prácti-
cas agrícolas y control de calidad. Refirió que con estas acciones se impulsa la recuperación y aplicación
Viernes 14 de Agosto de 2015 de la medicina tradicional, además de rescatar, conservar y cultivar el recurso herbolario de la #CapitalSocial. Detalló que este año, parte del presupuesto se usará para habilitar tres casa de medicina tradicional en las delegaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztapalapa, y se fortalecerán tres casas más de las 23 existentes, como proyectos de continuidad, pues hace un año recibieron una primera ayuda, con lo que se beneficiará a 55 personas. Además, se usarán recursos para llevar a cabo el Primer Foro de Medicina Tradicional y Herbolaria, con la finalidad de presentar la problemática existente hoy en día en ese rubro, el cual se realizará en colaboración con la Secretaría de Cultura, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). Adicionalmente se efectuarán dos capacitaciones sobre control de calidad, comercialización y técnicas de propagación de plantas medicinales, las cuales beneficiarán a 120 productores de herbolaria. Como parte de las acciones programadas se harán dos talleres dirigidos a niñas y niños de comunidades indígenas y de pueblos originarios con los temas “Conocimiento del Calendario Maya Quiche” y “Músico-terapia Ancestral”, beneficiando a 160 menores de las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Bajan los delitos de alto impacto en el DF: Almeida Estrada La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) trabaja para disminuir los delitos de alto impacto, rubro en el que hay una tendencia muy clara a la baja, aseguró Hiram Almeida Estrada. Al encabezar la ceremonia de graduación de 896 cadetes que este jueves egresaron del Instituto Técnico de Formación Policía (ITFP), el titular de la SSPDF señaló que ellos son los nuevos policías capacitados, de los cuales 287 son mujeres. Señaló que existe un catálogo de 14 delitos de alto impacto entre los que se encuentran homicidio, violación, robo a casa habitación, robo a transeúnte y robo a vehículo con violencia, “y en la suma de todos tenemos una disminución de 9.8 por ciento”. Resaltó que los hechos que se vuelven criminoló-
gicamente más violentos generan mayor impacto en la población, pero lo importante es generar las consecuencias de derecho y las responsabilidades penales correspondientes, para que no haya impunidad y se retome el nivel de confianza. En la reducción de casi el
10 por ciento de los delitos de alto impacto, “estamos hablando de la suma, en la lógica porcentual de todo el corrimiento de lo que va este año transcurrido que son casi siete meses y medio”, explicó. Sin embargo, “hay hechos que evidentemente, por lo
perceptible, por lo cruento en la manera en la que se cometen, laceran a la sociedad, laceran a todos y a la percepción de la seguridad, pero la SSPDF trabaja y somos una ciudad segura, en eso trabajamos y por eso tenemos estas cifras”. El jefe de la Policía Preven-
tiva capitalina dijo que en el Distrito Federal se tiene un nivel de habitabilidad en el que un niño puede salir a la calle, jugar en un parque; la gente puede salir a consumir algo a un restaurante a altas horas de la noche, hay temas de incidencia delictiva, pero estamos trabajando para que estas no se presenten. Almeida Estrada destacó que la legalidad es una demanda de nuestras sociedades y con base en la legalidad se deben generar resultados para la sociedad capitalina. Resaltó: “no podemos cambiar hoy el paradigma de la percepción ciudadana de manera inmediata, lo haremos con trabajo y resultados, la sociedad demanda más y nosotros requerimos el respeto de la sociedad para coordinar nuestros esfuerzos”.
ESTADO DE MÉXICO Acerca GEM tecnologías de la información a estudiantes mexiquenses
Viernes 14 de Agosto de 2015
El gobernador Eruviel Ávila informó que durante su administración se han construido, equipado y remodelado 168 Bibliotecas Digitales y 52 más están en construcción; además se han entregado más de 570 mil equipos de cómputo
E
l uso de las tecnologías de la información y comunicación es indispensable para acelerar el conocimiento y desarrollo de las comunidades, motivo por el cual el Gobierno del Estado de México acerca a los alumnos mexiquenses estas herramientas, por lo que la administración estatal
ha equipado, construido y remodelado 168 Bibliotecas Digitales, además se han entregado más de 570 mil equipos de cómputo, entre tabletas electrónicas, laptops y computadoras tiflotécnicas, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Al inaugurar en el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, dos edificios, uno de aulas y otro multifuncional, que tuvieron una inversión superior a 57 millones de pesos; así como una Biblioteca Digital, el gobernador mexiquense dio a conocer que también se han equipado, construido y remodelado más de 4 mil 251 laboratorios de cómputo y aulas telemáticas, acción que dijo, se ha realizado gracias al apoyo del gobierno federal.
“Hoy amigas, amigos, estamos entregando estas instalaciones para este Tecnológico, que van a permitir que nuestros alumnos se formen con mayor profesionalización, se puedan formar con mayores elementos, con mayores herramientas, para que su formación sea fructífera”, apuntó.
Agregó que actualmente están en proceso de construcción 52 Bibliotecas Digitales, donde los niños, jóvenes y adultos, podrán realizar sus tareas, hacer uso del internet de forma gratuita, incluso estudiar la preparatoria o alguna licenciatura a distancia. “Es una actividad que llevamos a cabo permanentemente a favor de nuestras niñas y de nuestros niños”, afirmó. Eruviel Ávila indicó que las instalaciones inauguradas permitirán que los alumnos del Tecnológico de Estudios
Resaltan importancia de seguridad hospitalaria y economía de la salud en el Edomex Con el objetivo de ampliar la capacitación a médicos y enfermeras, en caso de que exista alguna contingencia y sobre el manejo de los recursos destinados a la atención y prevención médica, durante la 58 Sesión Ordinaria del Consejo de Salud del Estado de México especialistas abundaron en los temas de Seguridad Hospitalaria y Economía de la Salud. El secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, resaltó la importancia de que todo el personal de los nosocomios, sin importar rangos ni deberes, tenga conocimiento en cómo actuar ante alguna emergencia en la unidad de salud que laboren; así como el de conocer las rutas de evacuación. “El Programa ‘Hospital Seguro’ se basa en cumplir la normatividad específica para poder mejorar la implementación de las medidas en los equipos de
trabajo, para tener una adecuada organización y programas de calidad en caso de alguna contingencia”, dijo. Abundó que este plan debe garantizar la continuidad de operaciones en las unidades médicas después de un evento, que por sus características afecte la estructura y funcionamiento, así como la protección a los ocupantes de la misma y al equipamiento disponible. “Contar con una unidad de salud implica una inversión significativa que representa un costo de oportunidad por los recursos que se destinan. Protegerlo es nuestra responsabilidad y este programa es una vía para lograrlo “, recalcó. Gómez Monge enfatizó que en la entidad se realiza un gran esfuerzo para priorizar la atención de la salud, como uno de los elementos claves para garantizar, no sólo mejores oportunidades para el desarrollo, sino como un elemento básico en la equidad entre los individuos. “El esfuerzo de los últimos años se ha concentrado en alcanzar este financiamiento universal que nos protege a todos y a cada uno dentro de los diferentes esquemas. Este reto implica transformar estos recursos que la sociedad pone en nuestras manos con servicios cada vez más accesibles, con mayor calidad y sobre todo que se reflejen en la salud de los mexiquenses”, aseguró. Refirió que la economía aplicada a la dirección de
07 Superiores de esta localidad, tengan mejores herramientas académicas para continuar con su desarrollo profesional. Asimismo, manifestó que la Biblioteca Digital de esta institución estará al servicio de los alumnos y de la comunidad en general, y dio a conocer que en ésta se darán clases de computación, inglés y manejo de programas computacionales, y se promoverá el uso de la lengua mazahua, originaria de este municipio. El Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso es una de las opciones académicas más importantes para los jóvenes del norte de la entidad, el edificio de aulas que se entregó este día cuenta con 14 salones, y el multifuncional con dos laboratorios de cómputo, obras en beneficio de los mil 229 alumnos y 59 docentes de esta institución educativa que brinda las carreras de ingeniería civil, ingeniería química, ingeniería en informática, contaduría y la ingeniería en energías renovables. Estuvieron en este evento, el secretario de Educación, Simón Villar Martínez; el alcalde de San Felipe del Progreso, Abraham Monroy Esquivel, el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Guillermo Legorreta Martínez, entre otros.
los servicios de salud es un campo indispensable para que los responsables de tomar decisiones en la aplicación de recursos logren los mejores resultados para su población y sus instituciones. “Debemos eficientar los servicios en salud, hacer más con lo mismo, esto significa ofertar la mayor calidad y calidez a nuestros derechohabientes y no derechohabientes, para que tengan un acceso a los servicios de salud completo”, puntualizó. Durante los trabajos, el jefe de Prestaciones Médicas en el IMSS, Delegación Regional Estado de México Oriente, Luis Rafael López Ocaña y la titular de la División de Economía de la Salud del IMSS, Gilma Arroyave Loaiza, participaron como ponentes en el tema de “Economía de la Salud”. Por su parte, el director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, Sebastián García y el director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas Arnaut, expusieron “Hospital Seguro”.
08 PORTADA NO AL AUMENTO DE PRECIOS: PRI
No permitirán a los empresarios elevar el costo de bienes y servicios.
“
Tendrán que ir con las autoridades correspondientes, demostrar el por qué, qué es lo que les está afectando, pero no pueden incrementar precios arbitrariamente”, advirtió el senador. México.- El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, aseguró que no permitirán a los empresarios elevar el costo de bienes y servicios, que argumentan, es necesario a causa de la depreciación del peso frente al dólar. “Tendrán que ir con las autoridades correspondientes, demostrar el por qué, qué es lo que les está afectando, pero no pueden incrementar precios arbitrariamente; no los vamos a dejar, no arbitrariamente pueden los empresarios incrementar el precio en los productos de consumo a los ciudadanos”, sostuvo. Por otro lado, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado pidió al Banco de México mantener el control de la inflación y evitar que el mercado eleve los precios. En tanto, el líder de los senadores del PAN, Fernando Herrera, señaló que “nos preocupa, nos mueve a la reflexión, no hay certeza, no hay seguridad para
el inversor mexicano y mucho menos para aquellos que vienen de otro lado a invertir”. Y es que, en su opinión, “hay un problema enorme: la economía del país está estancada, no crecemos, los principales productos básicos amenazan con ir a alza de manera sigilosa pero consistente y esto puede generar problemas directos en la capacidad de compra de los mexicanos”. Una posición similar es la de Miguel Barbosa, coordinador del PRD, quien consideró que las medidas aplicadas hasta el momento por el Gobierno federal han sido insuficientes, pues “este tema no se va a controlar sólo con la oferta, la subasta de cientos de millones de dólares al día por parte del Banco de México de la reserva que se tiene”. Así, advirtió que “o reaccionan muchos otros elementos o va a haber una crisis de inflación y de alza de precios”. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, pidió apoyos crediticios para enfrentar la volatilidad y la depreciación del peso porque, advirtió, eso presiona los costos de las empresas que dependen de la importación de productos, materias primas o insumos por lo que tendrían que subir los precios de algunos productos. El descenso en el precio de los energéticos, los descuentos acordados con proveedores extranjeros, la reducción de costos internos y el sacrificio de una parte de las utilidades han permitido compensar parcialmente el encarecimiento de las importaciones y evitar su traslado a los precios finales, dijo. No obstante, existen sectores que a pesar del esfuerzo realizado este lapso, acumulan presiones que difícilmente podrán mantener a raya por mucho más tiempo, como los fabricantes de equipo de cómputo, comunicación, medición y otros componentes electrónicos, entre otros. Este jueves, el Banco de México (Banxico) recordó
Viernes 14 de Agosto de 2015 en su minuta sobre política monetaria que, considerando la fase del ciclo por la que atraviesa la economía, así como el desempeño reciente del precio generalizado de bienes y servicios, se espera que tanto la inflación general como la subyacente continúen por debajo del objetivo del 3 por ciento en lo que resta de 2015. Para 2016, las previsiones ubican a ambos indicadores en niveles cercanos a 3 por ciento. La política monetaria es una serie de medidas para estabilizar el alza constante de los precios de bienes y servicios. Según revela hoy su minuta, la decisión de mantener el nivel de la tasa de referencia en 3 por ciento fue por mayoría de tres votos contra uno. Este último propuso elevarla en 25 puntos base. No haberla cambiado coincidió con la Reserva Federal estadounidense que, se espera, eleve el precio del dinero en septiembre o diciembre. La devaluación del yuan será el factor decisivo. Por ahora. El dirigente de los industriales mexicanos documentó que en lo que va del año la moneda ha registrado una caída de casi 11 por ciento con respecto al dólar, y en los últimos 12 meses acumula una depreciación de 25 por ciento. Argumentó que a pesar de que esperan que pronto regrese la calma al mercado cambiario para evitar el desbordamiento de presiones acumuladas, de momento, los industriales están solicitando créditos para capital de trabajo en condiciones favorables, a fin de diluir el efecto del encarecimiento del dólar en los costos de operación. El presidente de la Concamin añadió que otro factor que pone en serios predicamentos a la economía mundial, y por ende a la mexicana, es la inesperada devaluación de la moneda china.
Herrera Vega explicó que esto abarata las exportaciones de ese país a Estados Unidos y profundiza la competencia en al menos 70 por ciento a los productos mexicanos que se desplazan en el mercado estadounidense, en condiciones de desventaja. Frente a ese nuevo escenario, el líder de los industriales dijo que una buena forma de que el gobierno apoye a los empresarios sería a través del otorgamiento de apoyos financieros, créditos rápidos, blandos y flexibles. Durante el segundo trimestre de 2015, la actividad económica en México continuó registrando un moderado ritmo de crecimiento. En particular, prevaleció un débil desempeño de la demanda externa, a la vez que algunos componentes de la demanda interna presentaron cierta pérdida de dinamismo.
Viernes 14 de Agosto de 2015
La debilidad de la economía enfrenta al Banco de México y La Secretaria de Hacienda.
L
a Junta de Gobierno del Banco de México no tiene dudas: A contrapelo de lo que sostiene recurrentemente la Secretaría de Hacienda, insiste en que la economía nacional continúa “débil”, pues la producción industrial bajó severamente en el primer trimestre y “los sectores de las manufacturas no automotrices, la minería y la construcción siguieron presentando un pobre desempeño durante el segundo trimestre del presente año”. Así consta en la minuta número 37, que recoge el análisis y los comentarios vertidos en la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, del 30 de
julio pasado, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada ese día, en la que se mantuvo la tasa de fondeo en 3%. Casualmente, a esa reunión asistió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso –que tiene un lugar en esas reuniones, con voz pero sin voto–, y que habitualmente las desdeña y muy pocas veces ha asistido. Por supuesto estuvieron el gobernador del instituto central, Agustín Carstens, y los subgobernadores del banco. Sin desperdicio lo comentado por los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico en relación con la situación actual de la economía mexicana: Dice la minuta que un miembro de aquella señaló que “la continua recuperación de los servicios se ha visto contrarrestada en parte por la desaceleración industrial. “Otro agregó que la debilidad en el sector minero petrolero ha afectado a los servicios asociados a esta actividad. La mayoría agregó que las exportaciones han registrado un deterioro respecto de la segunda mitad de 2014. “Un integrante señaló que sorprende el débil desempeño del sector exportador a la luz de la depreciación de la moneda nacional. Al respecto, algunos puntualizaron que esta debilidad responde, en buena medida, a que la producción industrial estadunidense se contrajo en el primer semestre del año. “Por su parte, todos los integrantes coincidieron en que la inversión privada se mantuvo débil. Sin embargo, la mayoría sostuvo que el consumo ha registrado un crecimiento moderado, apoyado en parte por la dinámica del mercado laboral y por los bajos niveles de inflación. “Uno de ellos añadió que las bajas tasas de interés también han impulsado el consumo y otro apuntó que se observó una recuperación en el financiamiento, aunque de forma moderada”. Lo peor de todo, se desprende de la minuta, es que
09
PORTADA
¡ECONOMÍA DÉBIL!
CARSTENS DESMIENTE A VIDEGARAY esa situación puede durar mucho más tiempo. Lo dice así la minuta: “La mayoría coincidió en que prevalecen condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en su conjunto. Asimismo, prevé que estas condiciones continúen al menos hasta finales del próximo año”. Es decir, que seguirá habiendo mucha gente dis-
ponible para buscar un empleo y que la economía seguirá muy por debajo de su potencial de crecimiento. También hubo una crítica puntual a la Secretaría de Hacienda: que debe mantener un marco macroeconómico sólido, toda vez que sólo así podría “preservarse la confianza en la economía del país y a que el componente de ‘riesgo país’ en las tasas de interés permanezca bajo en un entorno externo en el que las condiciones financieras serán más astringentes”. Un miembro, según la minuta, dijo que para mantener un marco macroeconómico sólido sería necesario consolidar los esfuerzos recientes en el ámbito fiscal. En concreto, pidieron a Hacienda que no se siga endeudando tan aceleradamente como lo ha estado haciendo: “Es importante que la razón de deuda pública a PIB se estabilice e incluso descienda, en cumplimiento con las proyecciones gubernamentales”. Y sin mencionar directamente el fracaso de la primera fase de la Ronda Uno de licitaciones de campos petroleros, los hombres del Banco de México, en su mayoría, pidieron que “en adición al fortalecimiento de las finanzas públicas, también es necesaria una implementación eficaz de la reforma petrolera”.
10
MUNICIPIOS
Viernes 14 de Agosto de 2015
Listo el programa de actividades de la Feria del marisco San Luis Mextepec 2015 Japón y Temoaya serán el país y municipio invitados.
A
sólo una semana que inicie la Tercera Feria del Marisco San Luis Mextepec 2015, el Ayuntamiento de Zinacantepec, a través de la dirección de Desarrollo Económico, Metropolitano y Rural Sustentable, tiene listo su programa de actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo del 20 al 23 de agosto. Esta fiesta de sabor con productos de mar ha tenido una gran aceptación
entre los marisqueros y pescaderías del corredor gastronómico que se ubica en las calles Francisco Javier Mina y Álvaro Obregón, toda vez que se han unido para fortalecer su principal actividad económica y darle identidad al municipio. Dentro de las innovaciones para este año está la participación de Japón y Temoaya como país y municipio invitados, los cuales exhibirán artesanías típicas de ambos lugares y demostración de algunas tradiciones como la ceremonia del té, por parte de la escuela de arte “Moa Korinka”. Para que los asistentes tengan opciones de entretenimiento se proyectaron tres escenarios donde se presentarán los Ballets de Chapa de Mota; Zitácuaro, Michoacán y los grupos musicales Ixtabay (UAEM), Hysteria y Latin Class, Alebrijes, Rabells Rock, Adoración del Norte, Marimba, la ORVI, conferencias, cata de cerveza, área recreativa para niños, juegos de animación y
Gastronomía y Sazón, ganador del primer lugar el año pasado. Para mayores informes sobre el horario de las actividades puedes consultar el programa en la página oficial del Ayuntamiento www.zinacantepec.gob.mx
talleres de manualidades. Asimismo, por segundo año consecutivo se realizará el Concurso de Gastronomía “Al Sazón del Mar” que consiste en la elaboración de platillos típicos con pescados y mariscos, actividad culinaria en la cual participarán alumnos de la UAEM, Siglo XXI, IUEM, Universidad Tres Culturas y el Centro de
Entrega Naucalpan apoyos a hija de víctima de la Narvarte POR JORGE TREJO MARTINEZ No sé, si sea suficiente, pero no hay palabras para agradecerle lo que está haciendo por nosotras, dijo Adriana Mejía Negrete hija de Alejandra Negrete, al recibir de manos de la Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz el apoyo que le otorgó el Gobierno Municipal. “Lo poco o mucho que nos están brindando es de mucha ayuda para este momento, y más adelante lo que pediría, es que no nos olviden, que nos sigan apoyando”, agregó la hermana mayor de las tres hijas de Alejandra Negrete empleada doméstica asesinada en un departamento en la colonia Narvarte. Añadió que los apoyos recibidos son para que su hermana Arleth de 13 años, que ahora vive con ella, pueda continuar sus estudios, además de que la ayuda psicológica la puede tomar ella y su otra hermana Gabriela Nayeli. “En lo personal Claudia Oyoque te va ayudar, tendrás el apoyo de las instituciones del Gobierno Municipal y el mío personal, para que tu hermana de 13 años tenga la oportunidad de seguir estudiando”, le dijo la Presidenta Municipal. Por lo pronto, se le está entregando un apoyo económico, ayuda psicológica y una beca escolar a través del DIF y de la Dirección de Educación, pero buscaremos que se conviertan en apoyos institucionales para que se continúen durante 3 años más, señaló Oyoque Ortiz. “Le comentaba a Adriana que con gusto yo hablaré con el próximo Presidente municipal, porque creo que este no es un tema de cambio de administraciones, sino de seguir apoyando a la menor, ya que fue víctima de una situación muy complicada, yo creo que seguirán apoyándola”, añadió la Alcaldesa en entrevista. El apoyo lo recibió Adriana Mejía Negrete hermana de la menor de 13 años Arleth, ya que a raíz de los hechos ocurridos, donde su madre perdiera la vida, la niña vive con ella. La ayuda económica forma parte de las que entrega el DIF a través del Programa de Apoyo Económicos a Personas en Situación de Vulnerabilidad, mientras que la beca es una de las aprobadas por los Síndicos y Regidores en sesión de Cabildo, en apoyo a los estudiantes del municipio.
E
n el marco de la inauguración de la “Gira de Servicios, Ármala en Grande” que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México a través del Instituto Mexiquense de la Juventud; sede San Mateo Atenco, la Presidenta Municipal, Mtra. Olga Pérez Sanabria, afirmó que al mantener una comunicación estrecha entre los jóvenes y el gobierno, se sigue construyendo y trabajando de manera coordinada para lograr el crecimiento integral de este importante sector de nuestra sociedad. Destacó también, que este tipo de eventos, enriquecen el actuar de las administraciones locales con instancias como el IMEJ e instituciones convocantes, al permitir acercar a los jóvenes mexiquenses, información de interés, como las diversas opciones educativas que existen en este momento, ya que dijo, la escuela es la base para acceder a un mejor futuro y lleno de oportunidades y logros, que sin duda, afirmó, deben construirse
11
MUNICIPIOS
Viernes 14 de Agosto de 2015
El motor de la transformación está en los jóvenes: Olga Pérez
desde ésta etapa de la vida. Asimismo, invitó a los jóvenes de entre 15 a 29 años de edad, a aprovechar esta gira y solicitar a la vez, la tarjeta “Ármala en Grande con la Efectiva”, para poder obtener descuentos en múltiples servicios, artículos varios y eventos culturales, entre otros. En este contexto, Pérez Sanabria, agradeció al Ing. Francisco Corona Monterrubio, Director General de Infraestructura Rural y representante del Gobernador, Dr. Eruviel Ávila Villegas, por ser ésta su primera visita a tierra atenquense, de la que dijo, siempre se verá el trabajo y esfuerzo de la gente emprendedora y que mira hacia el progreso, haciendo destacar
también, la presencia del titular del IMEJ, por ser un joven propositivo y ejemplo trabajo. Por su parte y al hacer uso de la palabra, Mariano Camacho San Martín, Director General del Instituto Mexiquense de la Juventud, agradeció y reconoció a la alcaldesa, su entusiasmo y participación para este tipo de giras, en la que los jóvenes de San Mateo Atenco, en esta ocasión, y del Estado de México, en general, encontrarán un espacio diseñado para ellos al brindarles información y la oportunidad de interactuar y disfrutar de una jornada diferente. Cabe destacar que la “Gira Ármala
en Grande” celebrada en la Plaza Cívica de San Mateo Atenco, contó con stands informativos en salud y vacunación, orientación y educación, corte de cabello gratuito, actividades propias del Ayuntamiento atenquense como las agropecuarias, el Módulo de Atención y Evaluación de la Universidad Digital y la EDAYO No. 43, además de la instalación para este evento, de áreas de skate, grafiti y presentación de grupos de rock, jazz, música alternativa, y la presentación de Ballet de la Casa de Cultura Municipal.
En Almoloya de Juárez entablan relaciones educativas Colegio Mexiquense y ayuntamiento Teniendo como marco la sala de cabildos, el Presidente Municipal de Almoloya de Juárez, Vicente Estrada Iniesta, en compañía de los ediles recibieron la Maestra en Ciencias de la Educación
Graciela Meza Díaz Rectora del Grupo Colegio Mexiquense quien hizo entrega de 155 placas de nomenclatura para calles de la cabecera Municipal y la Villa de San Francisco Tlalcilalcalpan.
En su intervención la Rectora Graciela Meza Díaz, invito al mandatario a vincular actividades en materia educativa con la casa de estudios que encabeza, como son las 16 especialidades y los 8 posgrados que actualmente ofrece esta institución, para que jóvenes de la localidad terminen sus estudios profesionales con éxito. Por su parte, El Alcalde agradeció el apoyo y respaldo al ayuntamiento ya que este tipo de apoyos benefician a tener una mayor impulso a la educación de los Almoloyojuarences, al mismo tiempo agradeció la donación de las placas de nomenclatura ya que este tipo de acciones
apoya a los habitantes de la localidad pero más a los visitantes para tener una mejor ubicación de la calles de nuestro Municipio. Los ediles que atestiguaron dicho evento, fueron: Jorge Galván Martínez, primer regidor; Beatriz Elizabeth Becerril Solís, segunda regidora; Fernando Sánchez Orozco, tercer regidor; Lisbeth Garduño Rafael, cuarto regidor; Gisela Colín Vázquez, quin-
to regidor; Edmundo Abel Becerril Colín, sexto regidor; Alberto Velásquez Pliego, séptimo regidor; Selso Conrado López, octavo regidor; Cristiam Dávila Orozco, noveno regidor; Evelina Serrano Castillo, décimo regidor; Eric Jacob Velázquez Carmona, Síndico Procurador y Rene Villar Maldonado, Secretario del Ayuntamiento de Almoloya de Juárez.
12
E
GENERAL
l Poder Legislativo ha aprobado incrementos importantes en los recursos públicos para obras y programas de carácter social, destacó el diputado Luis Alfonso Arana Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense, durante la cuarta Reunión de Trabajo con Titulares, Representantes y Coordinadoras de Voluntarios Estatales. Ante Minerva García Nieves, presidenta honoraria de la Unidad de Asistencia Social de la Legislatura estatal; Maribel García Reyes, jefa de la Unidad de Procuración de Fondos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), y María de Lourdes Alejandre García, coordinadora de Voluntariados Estatales, Municipales y Privados, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI refrendó su compromiso con las causas sociales; “yo me sumo a esos esfuerzos, las distancias nada deben de interferir, la voluntad hay que hacerla presente”, enfatizó. Alfonso Arana subrayó que, acorde a
Poder legislativo ha destinado mayores recursos públicos para causas sociales: Alfonso Arana las políticas públicas implantadas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, “fiel a las causas de carácter social”, externó su compromiso de mantener la sinergia para “tener una sociedad cada vez mejor”. Al resaltar la Cruzada Nacional Contra el Hambre impulsada por el presidente, Enrique Peña Nieto, dijo que “hoy estamos en este espacio a fin de poder satisfacer en algo las necesidades de la sociedad, los esfuerzos que se hagan no van a ser suficientes, pero si hay correlación de fuerzas obtendremos mejores resultados”, añadió. Durante la reunión que contó con la participación de las legisladoras Carla Libertad Domínguez del Río, Janeth Conzuelo Arellano, María del Rosario Nancy Robles Ancira, María del Carmen Camacho Lira, Nancy América
Xólotl Polo exhibe “Dicen que sueño” en la UAEM En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” de la Universidad Autónoma del Estado de México, el pintor expresionista Xólotl Polo presentó la exposición “Dicen que sueño”, su más reciente obra artística, a través de la cual busca retratar figuras humanas que revelan fenómenos sociales como la migración, abierta al público hasta el próximo viernes 28 de agosto. Durante la ceremonia de inauguración, presidida por el director del espacio cultural
Viernes 14 de Agosto de 2015
de la UAEM, Uriel Domínguez Contreras, quien definió el trabajo del artista como una incitación a discutir las diversas concepciones del arte, Xólotl Polo expresó que a 27 años de iniciar su carrera ha realizado más de dos mil pinturas, que le han permitido explorar, principalmente, el tema de la ruptura de los límites. En presencia de la poeta Martha Elisa Aguilar, Xólotl Polo aseveró que “su labor artística ocurre en el marco de un desarrollo visual que se expresa a través de dibu-
Morón Suárez, Mónica María Argüelles Pérez, del PRI, y Juana Bastida Álvarez, de Nueva Alianza, se presentó el programa “Pacto con Valores”. En su intervención, la presidenta de la UAS, destacó la presencia de las diputadas, porque “contamos con el respaldo de ellas, vemos mucho interés y participación, son aliadas del voluntariado”. En tanto Maribel García Reyes agradeció al diputado Luis Alfonso Arana Castro por su apoyo y resaltó el hecho de que la Legislatura sea sede de este encuentro, ya que se trata de un “pilar fundamental de la democracia en el Estado”. Posterior a la inauguración, se trasladaron a la Biblioteca del Poder Legislativo “José María Luis Mora”, donde Maribel García explicó los alcances del “Pacto con Valores” que prevé la
jos humanos, mediante un ambiguo lenguaje de signos y modelos, por lo que la intención es incitar a la discusión sobre la manera en que definimos y visualizamos la historia”. En la Sala de Exposiciones Temporales de “Casa de las Diligencias”, donde se exhiben 10 pinturas en acrílico, el artista mexicano, quien ha expuesto en 11 recintos museísticos de México, como el Museo de Arte Contemporáneo, la Pinacoteca del Centro de las Artes y el Museo Histórico Naval de Veracruz, así como el Museo Javier de la Rosa en España, consideró que el arte debe al menos, ofrecer al público una técnica depurada y un mensaje. Xólotl Polo subrayó la importancia de que alumnos de la Licenciatura en Artes
ejecución de 17 valores en cooperación con el DIF, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Sindicato de Maestros al servicio del Estado de México (SMSEM), los voluntariados del Estado y la Arquidiócesis de Tlalnepantla, a efectos de permear en las familias mexiquenses los valores universales que permitan la sana convivencia a través de la mediación y la resolución de conflictos. Posteriormente, la diputada Janeth Conzuelo entregó a Maribel García las donaciones de cabello obtenidas en su distrito electoral, para contribuir con la elaboración de pelucas oncológicas del programa Estatal “Trenzatón” puesto en marcha por el DIFEM.
o afines obtengan las herramientas necesarias que les ayuden a promover su obra al egresar de su carrera y con esto se evite la deserción
profesional, pues es habitual la interrupción de la producción de obra artística, como resultado de una inadecuada gestión cultural.
IEEM aprobó el programa anual de actividades y el proyecto de presupuesto de egresos para 2016
D
urante su 51ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó el Programa Anual de Actividades para el próximo año, así como el Proyecto de Presupuesto de Egresos del IEEM para el ejercicio fiscal del año 2016, instrumentos que servirán para efectuar sus actividades ordinarias y las correspondientes a la preparación del Proceso Electoral por el que se renovará al Titular del Poder Ejecutivo en la entidad. En primer lugar fue aprobado el Programa Anual de Actividades del Instituto Electoral del Estado de México, para el año 2016, diseñado bajo un modelo que cumple con las leyes y lineamientos en materia de presupuesto, responsabilidad hacendaria, fiscalización, así como de contabilidad gubernamental, que se integra por 12 programas y sus respectivos fines, de los cuales derivan a su vez 34 propósitos y 75 componentes, para hacer un total de 121 Indicadores de Resultados. Asimismo, de la apertura programática a la Matriz de
Indicadores de Resultados se desprenden 310 actividades operativas que conforman el Programa Operativo Anual, encaminado al cumplimiento de los fines y atribuciones encomendadas por la normatividad que rige al IEEM, tanto en sus actividades ordinarias como las relacionas con la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2016-2017, por el que se renovará al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de México. Al respecto el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, indicó que este instrumento fue objeto de una exhaustiva revisión y dio a conocer la forma en que se elaboró, toda vez que se integró con las propuestas que dieron a conocer Consejeros Electorales y los
Con motivo de la declaratoria de Alerta de Género que se emitió en 11 municipios del Estado de México, el Procurador General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, realizó un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres de Cuautitlán Izcalli, donde dio instrucciones al personal para que se conduzca en todo momento con perspectiva de género en sus actuaciones e investigaciones, y se atienda a las víctimas de algún delito con sensibilidad. Acompañado de la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García Espinoza de los Monteros, el titular de la PGJEM dialogó con las usuarias que acuden a este centro de justicia, el cual brinda atención a nueve municipios de la región, y les informó sobre los servicios que se ofrecen, pero principalmente
13
GENERAL
Viernes 14 de Agosto de 2015
titulares de las diferentes áreas del Instituto, mismo que también se circuló entre los representantes de los partidos políticos. Al mismo tiempo, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, explicó que el Programa está sustentado en la normatividad establecida y se considera la posibilidad de que se realicen los ajustes necesarios a partir del presupuesto que se le asigne al Instituto en su momento, tomando en cuenta las eventuales determinaciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Posteriormente con una consideración realizada por el Consejero Electoral, Gabriel Corona Armenta, y luego de una amplia deliberación entre los integrantes del Consejo General, se aprobó el
Proyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado de México, para el ejercicio fiscal del año 2016, por un monto total de $1,300’106,343.63 (Mil trescientos millones, ciento seis mil, trescientos cuarenta y tres pesos 63/100 M.N.), así como su remisión al Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad, para su consideración e incorporación al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, para el ejercicio fiscal de ese mismo año, en cumplimiento a los tiempos establecidos en el Código Financiero del Estado de México. De esta forma, y una vez que el Órgano Superior de Dirección del IEEM conoció y analizó el documento, advierte que se consideran los recursos para sufragar el gasto ordinario de la Institución y los relacionados a una parte de las actividades preparatorias del Proceso Electoral por el que se renovará al Titular del Poder Ejecutivo en la entidad.
En este monto se consideran las prerrogativas para el financiamiento público de los partidos políticos acreditados ante el IEEM, por un monto de $545’209,774.92 (Quinientos cuarenta y cinco millones, doscientos nueve mil, setecientos setenta y cuatro pesos 92/100 M.N.), que representan 41.93% del total presupuestado. Por otra parte, el proyecto comprende también la cantidad de $168’252,689.13 (Ciento sesenta y ocho millones, doscientos cincuenta y dos mil seiscientos ochenta y nueve pesos 13/100 M.N.), que representan el 12.94 % del monto total proyectado para atender los actos preparatorios del Proceso Electoral 2016-2017 para elegir Gobernador del Estado de México. En este sentido, el representante del Partido de la Revolución Democrática, Javier Rivera Escalona, expuso que se deben mantener atentos a las determinaciones que tome el INE, dado que se debe saber si delegan o no facultades al IEEM y convocó a mantener las políticas institucionales de racionalidad y austeridad de los recursos, para lo cual propuso diseñar un mecanismo de simplificación administrativa, además de que apoyarán el cabildeo en la Legislatura con la finalidad de contar con un Presupuesto que privilegie la eficacia y la eficiencia.
Supervisa procurador centro de justicia para las mujeres de Cuautitlán Izcalli sobre sus derechos. Sensible a la problemática de violencia que viven muchas mujeres, el Procurador de Justicia Estatal escuchó las historias personales de varias de las usuarias y las canalizó a las áreas correspondientes de la Institución para su inmediata atención. Asimismo Gómez Sánchez exhortó al personal que labora en esta Institución a que brinde una atención integral con perspectiva de género, evite la revictimización y otorgue certeza jurídica y seguridad personal a las mujeres que acuden a este Centro de Justicia. Cuautitlán Izcalli es uno de los 11 municipios del Estado de México en donde se emitió la Alerta de Género, junto con Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Tultitlán, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco, que son los más poblados de la entidad. El Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en Andador Rotherdam, número 29, en la colonia Centro Urbano, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, se inauguró el 25 de noviembre del año 2013, y es el segundo centro que se puso en marcha en el Estado de México, siendo el primero en Toluca. Este Centro de Justicia cuenta con una caseta tele-
fónica de videoconferencia con línea directa a la oficina del Procurador para denunciar cualquier acto de corrupción o mala atención, además de áreas de trabajo social, consultorio de servicios médicos, salas de espera, de terapia grupal y sala de juntas. También alberga a personal de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, de la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, entre otras instancias, a efecto de brindar una atención multidisplinaria a las usuarias de estos servicios.
14
INTERNACIONAL
En secreto Obama recibió carta del Papa Fue entregada por el cardenal cubano Jaime Ortega.
T
res meses antes del histórico anuncio que cambió las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el cardenal cubano Jaime Ortega le entregó al presidente Barack Obama una carta enviada por el Papa Francisco, durante un encuentro secreto que tuvo lugar en la Casa Blanca el 18 de agosto del 2014. El Papa Francisco envío a Ortega cartas dirigidas a Raúl Castro y a Obama, esta última con la instrucción específica de que debía ser entregada al Presidente en persona. En un breve intercambio en un patio cercano al Rose Garden, el cardenal le entregó a Obama la carta del Papa, en la que el pontífice ofrecía “ayudar de cualquier modo” en las negociaciones con Cuba. Nadie supo de este encuentro porque los datos de Ortega nunca aparecieron en el libro de visitas de la Casa Blanca. Todo esto, de acuerdo con un artículo de Peter Kornbluh y William Leogrande publicado el miércoles en la revista Mother Jones, que resume un nuevo capítulo de la reedición de Back Channel to Cuba, The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana, de venta en las librerías en octubre. Kornbluh dirige el proyecto de documentación sobre Cuba del Archivo Nacional de Seguridad, un centro de la Universidad George Washington, y LeoGrande es profesor de Ciencias Políticas de American University. Back Channel to Cuba recoge cinco
décadas de diplomacia secreta y diálogos tras bambalinas entre varios presidentes estadounidenses y básicamente, Fidel Castro. El nuevo capítulo recoge las negociaciones secretas (hubo más de una) entre Obama y Raúl Castro. Aquí están algunos de sus argumentos más explosivos: La idea de involucrar al Papa Francisco en las negociaciones salió de la Casa Blanca, congresistas y cabilderos que buscaban el acercamiento, no del Vaticano. A partir de la colaboración entre EEUU y Cuba para ayudar a la recuperación de Haití, tras el terremoto del 2010, miembros del equipo de la
entonces secretaria de Estado Hillary Clinton, sostuvieron negociaciones secretas con funcionarios cubanos sobre la liberación de Alan Gross, el subcontratista de la USAID que fue encarcelado en Cuba en diciembre del 2009. Para septiembre del 2011, los cubanos ya habían propuesto explícitamente canjear a Gross por los cinco espías cubanos de la Red Avispa. Fueron los negociadores de la Casa Blanca, Ben Rhodes y Ricardo Zúñiga (a quienes Obama encomendó negociar con el gobierno cubano a partir de abril del 2013) quienes propusieron canjear al espía Rolando Sarraf, preso en Cuba, por los restantes
En Colombia candidatos realizan pintas electorales en burros Los candidatos a puestos de elección popular en alcaldías de Colombia niegan usar burros en sus campañas, lo cierto es que al menos dos ejemplares han aparecido con pintas electorales. El primer caso se dio en el municipio de Albania, donde un asno apareció con publicidad en favor del aspirante Pablo Parra, exesposo de Oneida Pinto, candidata a la gobernación de La Guajira. Sólo el racismo ignorante pudo llevar a los autores de esta macabra propaganda a
violar la ley”, sostuvo Parra al diario El Tiempo, negando esta práctica; incluso, encontró en sus detractores, una maniobra para restarle votos. La acción ha sido reprobada por diversos organismos, quienes han exigen castigo para los responsables. De acuerdo con médicos veterinarios, esto, que a muchos ha causado diversión, podría afectar a los animales, debido a que la pintura evita la transpiración. La imagen de este animal se viralizó en redes sociales, lo
que ha permitido localizarlo, así como ubicar a los responsables del hecho, a quienes se les busca. Otro hecho se presentó en el corregimiento de Tomarrazón, en Riohacha, donde sus habitantes denunciaron la aparición de un burro pintado de color naranja y con las iniciales de FGB, aunque las iniciales no corresponden al candidato Fabio Velásquez, sí han aparecido fotos del asno con algunos de sus simpatizantes.
Viernes 14 de Agosto de 2015
miembros de la Red Avispa (René González había sido liberado en el 2011). La idea intentaba destrabar las negociaciones de “un punto muerto”: la Casa Blanca no podía canjear a Gross por los espías cubanos porque no consideraba a Gross un espía. Rhodes y Zuñiga hicieron saber a los cubanos de las intenciones del presidente Obama de relajar las regulaciones sobre viajes y comercio con Cuba durante la reunión final de las negociaciones en el Vaticano en octubre del 2014. La Casa Blanca mantuvo en la oscuridad al Pentágono acerca de las negociaciones para alcanzar un acuerdo con Cuba. Entre quienes sí sabían de las negociaciones estaban el vicepresidente Joe Biden, el jefe del gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, y Susan Rice, consejera de Seguridad Nacional de la administración Obama. Según los autores, el secretario de Estado, John Kerry, no estuvo al tanto de una reunión secreta de negociaciones que se realizó en junio del 2013, pero se le informó posteriormente. La Casa Blanca, miembros del Congreso y Trimpa Group, una firma de cabildeo, actuaron mancomunadamente para producir las condiciones que permitieron llegar a un acuerdo con Cuba y presentarlo al público estadounidense sin mayores daños políticos para Obama. Una funcionaria de la Casa Blanca confirmó a el Nuevo Herald el encuentro entre Ortega y Obama. También que la sugerencia de intercambiar a Sarraf vino del equipo estadounidense “bajo el contexto de que Cuba también estaba realizando concesiones en un número de medidas” y que los cubanos fueron informados de las intenciones de Obama de eliminar restricciones de viaje, comercio y telecomunicaciones, “consistente con el entendimiento mutuo que Cuba iba a liberar a prisioneros políticos al igual que realizar otras concesiones”.
I
15
JUSTICIA
Viernes 14 de Agosto de 2015
En Edomex dos feminicidios y dos ejecutados
mparable la ola de crímenes en la entidad mexiquense en las últimas horas se presentaron cuatro asesinatos, dos contra mujeres y dos contra hombres. Una madre no se dio cuenta de que su hija era asesinada por su pareja sentimental, después de sostener una fuente discusión en el interior de su recamara; le dio 10 puñaladas, huyó, pero lo capturaron más tarde cerca de su domicilio, en el municipio de Valle de Chalco. La madre de la hoy occisa escucho pelear a su hija de nombre Norma Liliana Mora Hernández, de 15 años de edad, con su pareja Juan Pérez Hernández, de 35 años, los gritos eran cada vez más fuerte, pero la madre sabía de estas discusiones por lo que no hizo mayor caso. Fue hasta que todo quedó en silencio y vio salir a toda prisa a su yerno de la casa, ubicada en la calle Poniente 6-A, manzana 1006, lote 13, colonia Alfredo del Mazo. Extrañada la madre se dirigió a la recámara encontrando a su hija en
En la capital mexiquense nadie se escapa de la delincuencia pese a la cacería que realiza la policia municipal, el expresidente municipal y candidato del Partido Acción
medio de un charco de sangre y aunque le gritaba ya no le respondió. El otro crimen contra una mujer se dio a la altura del kilómetro 12 de la carretera federal México-Puebla en el municipio de Cocotitlan, donde fue encontrado el cadáver de una mujer, mismo que fue destrozado por los
Nacional (PAN) Juan Rodolfo Sánchez Gómez, a la alcaldía de Toluca fue víctima de la inseguridad que se vive en la ciudad capital del Estado de México, problema que
vehículos que circulan en la vía. De acuerdo con las primeras investigaciones, el cuerpo de la fémina fue arrojado desde un vehículo en movimiento, ya que en el lugar es imposible el cruce de peatones y se descarta atropellamiento. Desde una motocicleta en Movi-
miento, desconocidos disparan a un hombr perdió la vida al instante en el municipio de Nezahualcóyotl. Los hechos tuvieron lugar en la calle Gustavo Díaz Ordaz número 57, en la esquina de la avenida 20 de noviembre, a una cuadra de la avenida Tepozanes en la colonia Manantiales en este municipio, frente a un taller de motocicletas sin razón social. Según algunos testigos, en el lugar pasó a toda velocidad una motocicleta de pista de color blanco, la que hizo un disparo, dando el abdomen de Carlos Alberto Rivera Guerrero de 37 años, quien quedó tendido boca abajo en el lugar. El cuerpo fue identificado por Adela Bucio de 32 años prima del hoy occiso, quien aseguró que su familiar nada tenía que ver con los desconocidos que le dispararon, que no tenía enemigos, por lo que desconocía la causa de la agresión. En Los Reyes La Paz, fue ubicado el cuerpo de hombre desnudo y con huellas de tortura en una obra negra de la colonia Magdalena Atlipac. La víctima, de aproximadamente 30 años de edad, fue reportada por vecinos de la zona quienes informaron a la policía municipal que se encontraba abandonada en una casa en construcción ubicada entre la calle Altamirano y Morelos, pues llevaban días percibiendo un olor fétido. El cuerpo presentaba quemaduras en distintas partes del cuerpo, y le fue cortada la mano derecha, además, tenía la cabeza cubierta con una tela blanca.
Juan Rodolfo Sánchez Gómez, ex candidato panista víctima de la inseguridad en Toluca denunció constantemente durante su campaña electoral. De acuerdo con lo narrado por el propio exalcalde, el asalto se registró el pasado martes en el “Merendero de Allende” ubicado pleno centro de la ciudad de Toluca. Sánchez Gómez señalo “ya sentado en la mesa, se fue la luz durante unos minutos, colocaron velas en las mesas donde había comensales que eran pocos, y regresó nuevamente. Dos minutos después volvió a irse la luz, cuando de repente oí voces en la entrada y supuse que iban a robar”.
Agrega que los delincuentes amagaron al guardia de seguridad y se acercaron a su mesa; uno de ellos portaba una pistola y otro una ametralladora Uzi de las cortas. Gómez Sánchez denunció que le quitaron su cartera con cuatro mil pesos, un reloj y las llaves de su automóvil, un Jetta color gris en el que huyeron tras el asalto. Los delincuentes robaron también el dinero que había en la caja del restaurante, cerca de 14 mil pesos. Juan Rodolfo relata que tras el asalto, y una vez que los delincuentes habían saldo del lugar, el servicio de luz se
restableció; por lo que presume se trató de un comando de al menos cinco personas. El político mexiquense calificó de “grave y muy lamentable que suceda algo así. El restaurante es céntrico, nada elegante, no era tan tarde pero es preocupante, primero, que iban fuertemente armados y eso les permite actuar con total prepotencia y los muestra decididos a todo; segundo, que puedan actuar con ese nivel de contundencia sabiendo que no corren riesgos; tercero, que rompan con tanta facilidad la paz y la tranquilidad de la gente”.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
rOSARIO eSTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.