El Informante México 2033

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

jueves 27 DE agosto DE 2015

no.2033

A帽o XI

Circulaci贸n Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante M茅xico

#CasoNarvarte

CNDH

LA COMPARSA

Sin investigar, exoner贸 al Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa.


02

EDITORIAL

OPINIÓN México y Hong Kong anuncian negociaciones sobre acuerdo de inversiones México y la región china de Hong Kong anunciaron hoy que en 2016 ambas economías iniciarán las negociaciones de un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), informó la Secretaría de Economía. El anuncio fue hecho por el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, Gregory So, luego de la reunión que sostuvieron hoy en la Ciudad de México.

Oportunidad histórica de México para llegar a su máximo desarrollo: presidente de Banorte México tiene una oportunidad histórica de llevar al máximo su desarrollo, aseguró el presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González. Durante la clausura del Foro Banorte Estrategia México 2015, manifestó que es momento de pasar del discurso del México de oportunidades al de soluciones, por lo que hizo un llamado “a todos a que trabajemos juntos para lograrlo”.

Mérida y Chilpancingo, las ciudades con mejor y peor calidad de vida

Mérida, una ciudad de 800.000 personas a más de 1.300 kilómetros del Distrito Federal, ha sido elegida como la urbe con mejor calidad de vida en México. La capital del Estado de Yucatán, al este del país, es la que más opiniones favorables registra en una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) en las 60 ciudades más pobladas y en las 16 delegaciones que forman la Ciudad de México. La peor valorada es Chilpancingo, la capital de Guerrero, un Estado severamente afectado por la violencia y la inestabilidad política.

Las Patronas de la Concordia Diez y media de la mañana. Las Patronas comienzan su ronda para recoger los víveres que supermercados, albergues y organizaciones sociales les donan. Luego los guisan y empacan. Hasta las siete de la tarde. Entonces, esperan a que pase La Bestia —el tren de mercancías en el que una media de 400.000 migrantes al año, sobre todo centroamericanos, intenta cruzar la frontera de EE UU—, para dar comida a los viajeros que pasan por Amatlán de los Reyes, en Veracruz (México). Lo hacen cada día, desde hace 20 años. Por eso Beatriz Becerra, eurodiputada de UPyD, ha querido apoyar su candidatura, promovida por un grupo de universitarios mexicanos y españoles, al premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015.

Lo chusco de l@ web

Jueves 27 de Agosto de 2015

PT Y PH EN EL LIMBO, RESUME INE Y RECONOCE A SOTO GARCÍA

P

T, PH; Llévenselos al baile… Al declarar este domingo válida la elección del 7 de junio, el Consejo General del INE adelantó asimismo que ni el Partido del Trabajo ni el Humanista lograron sumar cuando menos el 3 por ciento de la votación total; en tanto que se asignaron las diputaciones de representación proporcional a ocho partidos políticos que sí superaron dicho porcentaje exigido por la legislación electoral. Además, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello defendió la existencia y número de los diputados plurinominales, al aducir que debía debatirse la propuesta de disminuir a este tipo de diputaciones, al poner énfasis en “los efectos positivos que este mecanismo tiene en términos de representatividad de los órganos legislativos. Y mientras consideraba como “inviable” el beneficiar la paridad de género a través de la repartición, sostuvo que la asignación de plurinominales quedó de la siguiente manera: 53 diputados al PAN; 48 al PRI; 27 al PRD; 21 a Morena; 18 al PVEM; 15 a Movimiento Ciudadano; 10 al Panal y 8 al Partido Encuentro Social. Cuya suma arroja solo 199 de los 200 diputados de representación proporcional, esto porque el Tribunal Electoral anuló el distrito 01 de Aguascalientes y por ello se suspendió la asignación del número 10 de la lista del PRI de la tercera circunscripción, para evitar posible sobrerrepresentación tricolor, ante la reposición de los comicios que se deberán realizar en ese distrito. En tanto, la Cámara de Diputados quedaría de ese modo con 203 curules para el PRI; 108 para el PAN; 55 PRD; 47 Verde Ecologista; 35 a Morena; 25 a Movimiento Ciudadano; 11 para Nueva Alianza; ocho al PES; seis al Partido del Trabajo (de mayoría relativa); y un diputado independiente, el sinaloense Manuel Clouthier. Luego de la votación, el Consejero Presidente entregó a cada representante de partido las constancias de asignación de diputados plurinominales con el nombre de cada futuro legislador. Vale anotar que esa sesión dominical, el Consejo General del INE determinó expedirle su constancia de mayoría como diputada federal de representación proporcional a la hidalguense Martha Teresa Soto García, quien en días pasados había sido presuntamente “renunciada” al cargo por la dirigencia de Encuentro Social. Respecto a este asunto que podía tornarse espinoso para los consejeros electorales, la votación en el pleno fue de siete votos a favor y cuatro en contra, sobre todo cuando se revisó y puso en claro que constitucionalmente los cargos de elección popular son irrenunciables. Soto García estaba ubicada en el segundo lugar de la lista del Partido Encuentro Social por la Quinta Circunscripción, formada por los estados de Colima, Michoacán, Estado de México e Hidalgo; por lo que ella sí formará parte de la primera bancada del PES en San Lázaro, y rendirá protesta como representante popular el 1 de septiembre. En cuanto se conoció la noticia entre los tulancinguenses (en el municipio de Tulancingo y demás que conforman esa región hidalguense), hubo una fiesta popular; y no es para menos, lo que sucede es que con Martha Teresa Soto García habrá dos representantes de la localidad en el Congreso federal, el otro es Cesáreo Jorge Márquez Alvarado. Tenacidad y emoción social, no cualquiera las conjunta como Marthita…


Jueves 27 de Agosto de 2015

E

l gobierno federal impulsa un proyecto integral, que le imprima un nuevo rostro al campo con una modernización y una mayor tecnificación para incrementar la productividad del sector, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al encabezar la inauguración del 77 Congreso del Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina en Durango, señaló algunos de los ejes aplicados: convertir los subsidios asistencialistas

en incentivos a la productividad, más créditos para el sector agropecuario y programas de tecnificación para el sector. También reconoció la labor de los legisladores que están a punto de terminar su gestión en el Congreso de la Unión el próximo 31 de agosto, por las reformas que avalaron en favor del país. Acompañado por el líder Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, el mandatario federal sostuvo que su administración es una aliada del sector agropecuario, por lo que apoya desde la siembra, la selección de los productos, hasta la comercialización. En ese sentido, aseguró que el Gobierno de la República “no está dejando a su suerte a los campesinos de México”.

PRESIDENCIA

Gobierno impulsa plan integral en favor del campo: EPN Subrayó que todas las acciones de política pública y cambio en las estrategias de ese sector se impulsaron para que el campo sea más productivo, rentable y le den un nuevo rostro.

En medio de porras y muestras de adhesión y solidaridad expresadas por el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, así como por el dirigente nacional de la CNC, Humberto Manuel Cota Jiménez, el mandatario nacional agradeció los mensajes de respaldo y apoyo a la labor en favor del desarrollo de México, para luego expresar un reconocimiento a los diputados que integraron la 62 legislatura, quienes con su trabajo impulsaron cambios estructurales y reformas a favor del país, y señalar la visión de transformación del campo de quienes forman parte de la Confederación

Nacional Campesina, que comparten con el Gobierno de la República, para impulsar un proyecto integral que imprima un nuevo rostro al campo, para que sea más competitivo y rentable y

Peña Nieto destacó que con los incentivos de productividad se beneficiará este año a 2.3 millones de productores con una inversión superior a los 13 mil 600 millones de pesos. Asimismo, en el primer semestre de 2015 las instituciones financieras colocaron 187 mil 800 millones de pesos para el sector agropecuario y rural del país. con gran respeto al entorno ambiental. El jefe del Ejecutivo federal destacó la distribución de productos agroalimentarios a países como China, Estados Unidos y Corea, donde se comercializan productos como el tequila, fresa, toronja, pitahaya, higos y limón. Refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector agroalimentario creció a una tasa de 4.5 por ciento anual durante el primer semestre de este año. Asimismo, las exportaciones de esos productos crecieron 5.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, comercio que equivale a 14 mil millones de dólares. Peña Nieto llamó a los campesinos del país a continuar con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria para crear un campo próspero y justo que contribuya a la

03 creación de riqueza, además de que abata la pobreza y desigualdad. Al término de su mensaje, el Presidente Peña Nieto realizó la declaratoria inaugural del 77 Congreso Nacional Extraordinario de la CNC, con un llamado a fortalecer la seguridad alimentaria del país y brindar un mejor nivel de vida a los campesinos. Cabe mencionar que durante el mensaje de bienvenida que dirigió el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, expresó un reconocimiento al apoyo que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha dado

al campo, así como la solidaridad y respaldo al trabajo que realiza actualmente, al destacar el apoyo del mandatario, reflejado en hechos concretos para Durango. Por su parte, el dirigente nacional de la CNC, el senador Manuel Humberto Cota Jiménez, destacó la celebración del centenario de la Ley Agraria promulgada por don Venustiano Carranza, para señalar que además de realizar eventos alusivos, los integrantes de la organización decidieron trabajar con más vigor para materializar las reformas promovidas por el Presidente de la República, reconocer el apoyo que ha dado al campo y reiterar un total respaldo al mandatario nacional. En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong; el secretario de Desarrollo Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam; el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y la secretaria general, Carolina Monroy; el director general de Conagua, Roberto Ramírez De la Parra, gobernadores de 8 estados, dirigentes campesinos de todo el país, diputados federales, senadores, ex gobernadores, entre otros.


04

NACIONAL

Jueves 27 de Agosto de 2015

Centro de Control de Confianza de la PF obtiene certificación internacional ISO 9001

L

a Policía Federal (PF) logró la obtención de la Certificación ISO 9001:2008 al Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso de Evaluación Poligráfica, en la que se reconoció el trabajo del personal del Centro de Control de Confianza. El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, junto con el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el evento. Ante los profesionales certificados adscritos a la Dirección General de Control de Confianza del Sistema de Desarrollo Policial, el titular de la CNS aseguró que con la certificación se da constancia de la actualización y mejora continua de los métodos y técnicas, con lo que se respalda la imparcialidad, eficacia y eficiencia de los procesos, así como de las evaluaciones que realiza el personal del Centro.

Esta certificación internacional ratifica la confiabilidad en el trabajo que se lleva a cabo en cuanto a la calidad en el manejo y control administrativo de los procesos. En el mismo sentido, promueve el mejor aprovechamiento de los recursos y el fortalecimiento de la organización interna. Al mismo tiempo, orienta los esfuerzos hacia una mejora de la motivación y el trabajo en equipo. En cuanto a la certificación del Proceso de Evaluación Poligráfica, el Comisionado General de la Policía Federal, enfatizó que “el polígrafo no es más que una herramienta de evaluación que permite al personal operativo estar seguros que el compañero que va a su lado en una operación de alto nivel es confiable porque pasó la evaluación”. De esta manera, aseveró “el certificado de calidad, da la posibilidad de legitimar un proceso y que este proceso garantice transparencia, homogeneidad y sobre todo profesionalismo”. La Directora General de Control de Confianza de la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial, Comisaria María Luisa Saucedo López, destacó que el proceso de control de confianza es parte de un sistema integral de desarrollo policial. Se trata de acciones que dan sustento a una cultura institucional, que busca el fortalecimiento de la disciplina, la doctrina, los niveles de seguridad, la confiabilidad, la profesionalización y la competencia de todos sus integrantes. Adicionalmente, 387 evaluadores reciben su certificado de competencia CONOCER con el que se verifica que los elementos cuenten con las habilidades, conocimientos y destrezas necesarios para llevar a cabo sus actividades laborales. La Dirección General de Control de Confianza de la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial ha emprendido diversas acciones, entre las que

destacan: · De diciembre de 2012 a la fecha, se han realizado 183 mil 215 evaluaciones de control de confianza, integradas por nuevo ingreso, permanencia, licencia oficial colectiva, promoción y apoyo externo, entre otras. · Se ha mantenido la certificación del Laboratorio Clínico y Toxicológico, lo que da certeza a autoridades, evaluados y personal médico de que el resultado analítico es confiable y oportuno. · En calidad de Presidente de la Red de Expertos en Control de Confianza de Policías de América (AMERIPOL), en junio de 2014, la Dirección General de Control de Confianza de la Policía Federal encabezó los trabajos del “Primer Taller de Control de Confianza”, que contó con la participación en línea de Jefes Unidad de 14 instituciones de 12 países de América Latina. · En diciembre de 2014 se presentó a las autoridades de la Policía Nacional de Honduras el modelo de evaluación en control de confianza de la Policía Federal de México, con el objetivo de impulsar la implementación del esquema en ese país. Al elevar los niveles de desarrollo profesional, tecnológico y de infraestructura de la Policía Federal, la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad refrenda su compromiso de proteger y servir a la comunidad.

Firman SEP y Gobierno de Jalisco convenios para fortalecer la Educación Superior La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de Jalisco firmaron dos convenios de colaboración, a fin de fortalecer la educación superior, en temas fundamentales como Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios y Educación Abierta y a Distancia. Con ello, se da respuesta a la necesidad de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para el desarrollo de las comunidades. “Debemos buscar que nuestros profesionales participen en el desarrollo económico, social, cultural y político de nuestro país”, afirmó el subsecretario de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila, durante la ceremonia de firma de los convenios. El subsecretario Rojas Dávila, junto con el gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz,

signó los dos convenios que buscan fortalecer al sistema educativo nacional y de esa entidad. El primer convenio está relacionado con los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios, que es el instrumento que permite a las instituciones de educación superior particulares, la incorporación de programas académicos al Sistema Educativo Nacional, y obtener con ello su validez oficial en toda la República Mexicana. Entre algunos de sus objetivos están, abundó Rojas Dávila, lograr un intercambio de información para homologar criterios de calidad de la oferta educativa y garantizar, con ello, la calidad de los servicios educativos de las instituciones de educación superior particulares del estado de Jalisco. Señaló que el segundo con-

venio obedece a un planteamiento del secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, y que tiene que ver con la visión moderna de la educación superior y el impacto de ésta en el sistema educativo nacional para la conformación del Consejo Estatal de Educación Abierta y a Distancia, el cual será parte del Sistema Nacional de Educación Abierta y a Distancia.

Estas acciones tienen el propósito de sentar las bases para el desarrollo de una oferta académica de calidad y la definición de políticas públicas en la modalidad en línea, mecanismo que contribuye en la ampliación de la cobertura y la matrícula en educación superior de Jalisco. “Estamos desarrollando actividades pertinentes que podamos fortalecer en cada

estado, bajo el liderazgo de autoridades educativas y de las instituciones autónomas; que cada estado proyecte las vertientes de su desarrollo educativo, las cuales deben de responder a sus propios proyectos de desarrollo económico, de desarrollo social”, agregó el subsecretario. Asimismo, señaló, los convenios responden a la necesidad de unir esfuerzos, no solo con instancias y órdenes de gobierno, sino con todos los sectores de la sociedad para fortalecer el sistema educativo. Finalmente, Rojas Dávila reconoció el trabajo del gobernador de Jalisco, y reiteró el acompañamiento del gobierno federal a la entidad, para materializar los compromisos firmados y seguir avanzando en el fortalecimiento de la educación superior del país.


Jueves 27 de Agosto de 2015

E

DISTRITO FEDERAL

l jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo que su administración trabaja por una ciudad más transparente y decidida a combatir a la corrupción. Durante la inauguración del Simposio “La Buena Administración como un Derecho Humano, Corrupción, Situación Actual y Prospectiva”, el mandatario capitalino dijo que “estamos trabajando para combatir prácticas reiteradas que no son sanas, prácticas que no porque así se hayan acostumbrado, quieren decir que estén bien, esto es lo que tenemos que ir despejando y desterrando”. En el Museo de la Ciudad de México, el jefe del Poder Ejecutivo local, dijo que se trata de un ejercicio para consolidar una gestión gubernamental que genere cada vez más confianza entre la ciudadanía. Reiteró que “vamos a seguir con esta tarea de ir construyendo un andamiaje jurídico-administrativo cada vez más sólido en la Ciudad de México, para que cada operación, cada contrato, cada tarea, cada ejercicio de gobierno, sea cada vez más transparente en la ciudad”.

Ante miembros de su Gabinete, académicos, representantes de órganos autónomos y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el mandatario capitalino sostuvo que su administración trabaja por una ciudad más transparente y decidida a combatir a la corrupción. El Contralor General de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, dijo por su parte que este tipo de foros sirven para sumar herramientas que lleven hacia una mejor política de rendición de cuentas. Adelantó que con las aportaciones de los expertos se elaborará un documento científico que permitirá una aproximación al fenómeno de la corrupción. “Como parte de las acciones más importantes que desde esta área se están realizando, está el impulso al respeto irrestricto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas”, agregó. Destacó “la implementación primigenia impulsada por Miguel Ángel Mancera que da la pauta en toda la República Mexicana” y tiene que ver con las Políticas de Actuación y los Lineamientos para Prevenir e Inhibir un Posible Conflicto de Intereses de Carácter Profesional; Personal; Familiar o de Negocios, que obligan a las personas de la Administración Pública a realizar su declaración de intereses o, en su caso, la manifestación de no conflicto de intereses. En tanto, la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, reconoció al gobierno capitalino por generar estos espacios de discusión que contribuyen a garantizar el derecho de la ciudadanía a un buen gobierno y a reforzar la credibilidad de la población en el Estado. Dijo que actualmente la sociedad mexicana se encuentra en una crisis de confianza con el Estado, pues de acuerdo con censos del INEGI, 47 por ciento de las y los mexicanos consideran que existe co-

05

GDF trabaja por la transparencia y contra la corrupción: Mancera rrupción en los trámites que realizan. Sin embargo, aproximadamente solo cuatro de cada mil servidores públicos recibieron algún tipo de sanción. En la inauguración del Simposio estuvieron presentes el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias; el secretario de Desarrollo Social, Ramón Amieva Gálvez, diputados y diputadas, así como representantes de diferentes órganos autónomos y de universidades. La Conferencia Magistral estuvo a cargo del comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), Mucio Israel Hernández Guerrero, bajo el tema “El Acceso a la Información Pública y la Rendición de Cuentas como Estrategias para el Combate a la Corrupción”. En la primera mesa, denominada “Experiencias Internacionales. Mejores prácticas en el combate a la corrupción”, participaron Francisco Javier Álvarez García de la Universidad Carlos III, de España, con el tema “Legislación internacional, las agencias internacionales y otros mecanismos para combatir la corrupción a nivel internacional”; Max Kaiser, asesor de las Naciones Unidas y profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con la ponencia “Obligaciones internacionales en el combate a la corrupción: medidas preventivas, cooperación internacional y recuperación de activos”. Carlos Hernández Vázquez, coordinador de Proyecto, Oficina de Enlace y Partenariado en México

UNODC con la ponencia “Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”. Eduardo Bohórquez López, director general de Transparencia Mexicana, con el tema “Indicadores internacionales y nacionales de la corrupción”. Por su parte, Elsa Bibiana Peralta Hernández, comisionada del InfoDF, participó con el tema “El papel de la transparencia ante el Sistema Nacional Anticorrupción”. La segunda mesa se tituló “Estrategias para una Buena Administración. Prospectiva para el Distrito Federal”. En ella participó José Juan Sánchez González, del INAP, con la ponencia “Impunidad, cifra negra y estadística de la corrupción en la Administración Pública del Distrito Federal. Propuestas para un cambio institucional”; Ana Elena Fierro Ferráez, del CIDE, con el tema “Medidas eficaces para el fortalecimiento de los procedimientos de rendición de cuentas en el marco jurídico del Distrito Federal”. También participó León Aceves Díaz de León, director general de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, con la ponencia “La Profesionalización del Servicio Público para la Mejora de la Gestión y la Prevención de la Corrupción en la Ciudad de México”; Daniel Márquez Gómez, de la UNAM, con el tema “La buena administración como un derecho humano. Mecanismos para combatir la corrupción en la administración pública del Distrito Federal”. Guillermina Baena Paz, experta en prospectiva gubernamental, expuso la “Prospectiva de la Administración Pública del Distrito Federal en materia de combate a la corrupción”. La Contraloría General traducirá el resultado de las mesas de trabajo en estrategias preventivas que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas.


06

E

n colaboración con autoridades del gobierno central, el jefe delegacional en Benito Juárez, Ricardo Amezcua Galán, implementó un operativo relámpago contra el comercio informal a los alrededores del Parque las Américas y la tienda de autoservicio del ISSSTE, en la colonia Narvarte. De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades, a partir del mediodía

DISTRITO FEDERAL de este miércoles fueron retirados con grúa, vehículos mal estacionados sobre vías primarias, es decir sobre las avenidas José María Vértiz y Obrero mundial, al igual que enseres, bancas, caballetes, anuncios o cualquier otro objeto que obstaculice los andadores peatonales. En el Parque Las Américas, Vértiz y Diagonal San Antonio, la Delegación retiró cuatro puestos del comercio informal, todos ellos de comida: dos fijos y otro tanto igual de puestos semifijos.

Liberan al Parque de Las Américas de ambulantes

Sobre José María Vértiz, las Grúas de la Secretaría de Movilidad, retiraron vehículos estacionados sobre la banqueta; mientras que la

delegación dispuso de puestos semifijos de quesadillas y tacos de canasta. La esquina que forman las avenidas antes referidas,

Inició campaña de espacios públicos libres de humo de tabaco en Tlalpan Héctor Hugo Hernández Rodríguez, jefe delegacional en Tlalpan, informó que esta semana se inició la campaña de información y sensibilización de la población para promover espacios públicos libres de humo de tabaco dentro de la demarcación. Señaló que durante la campaña, trabajadores de la Delegación realizan recorridos en diversos espacios públicos como la Explanada Delegacional, el Parque Juana de Asbaje, el Bosque de Tlalpan y en los alrededores de la conocida como zona de Hospitales para informar a la ciudadanía sobre los riesgos para la salud del consumo del tabaco. Además, a las personas que se encuentren fumando, se les hace una invitación para apagar su cigarro y se les entrega información sobre los beneficios de evitar el consumo de esta sustancia. “No se trata de una medida prohibitiva. La propuesta es invitar a la ciudadanía a mantener estos espacios libres de humo de tabaco como una forma de reducir los riesgos de

Jueves 27 de Agosto de 2015

enfermedades respiratorias en la población y mejorar la calidad de vida de fumadores y no fumadores”, comentó Hernández Rodríguez. Detalló que esta campaña se trabaja en coordinación con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y diversas asociaciones civiles. Con esta propuesta, el gobierno Delegacional en Tlalpan busca convertirse en la primera delegación del Distrito Federal en contar con espacios públicos al aire libre cien por ciento libres de humo de tabaco, como una forma de promover el cuidado de la salud entre los habitantes de la demarcación y prevenir los efectos nocivos derivados del consumo de tabaco. Entre las medidas consideradas, se prepara la señalética que se colocará en espacios como el jardín de la Explanada Delegacional, el Parque

Juana de Asbaje, el Bosque de Tlalpan

prácticamente quedaron limpias las aceras perimetrales del de la tienda de autoservicio, principalmente sobre Av. Obrero Mundial, de la que fueron retirados ocho puestos fijos de comida, dulces, refrescos y demás mercancías, cuyos encargadas no pudieron acreditar fehacientemente su permiso de venta y titularidad. Sobre el sitio de taxis existente, las autoridades apercibieron a conductores y encargado del sitio para que no estacionen más de tres carros en línea. De otra forma serán retirados, advirtieron las autoridades. Finalmente, se informó que continuarán el operativo sorpresa en la demarcación juarense, así como las acciones de seguimiento que impedirán que los comerciantes irregulares ocupen nuevamente los espacios de vía pública.

y la zona de hospitales. Además, se aplicarán medidas preventivas para erradicar el consumo de tabaco como pláticas y talleres para sensibilizar a la población sobre los beneficios de contar con espacios libres de humo de tabaco.


Jueves 27 de Agosto de 2015

ESTADO DE MÉXICO

07

Edomex, primer lugar de inversión extranjera directa: Eruviel Ávila Participa el gobernador del Estado de México en el Foro Banorte 2015: Estrategia México, Construyendo Entidades Competitivas.

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que del primero al segundo trimestre de este año, el Estado de México pasó del cuarto al primer lugar en Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, al registrarse un monto de 1,119.8 millones de dólares. Lo anterior al participar en el Foro Banorte 2015: Estrategia México, Construyendo Entidades Competitivas, donde explicó que esto es posible gracias a las acciones que

se emprenden para facilitar inversiones, que han hecho posible que el Estado de México sea la entidad que más posiciones haya avanzado en el Estudio Doing Bussines del Banco Mundial. “El Estado de México se encontraba en el lugar número 28 de 32 entidades federativas en 2010, y producto del trabajo de la pasada administración estatal y lo que hemos hecho en esta administración, hoy nos encontramos en el lugar número 9, y el Doing Business simplemente resume los estados o países cuya circunstancia le permite tener más inversiones, recibir más inversiones”, expresó. Eruviel Ávila puntualizó que en el primer trimestre del año el Estado de México se ubicó en el cuarto lugar en Inversión Extranjera Directa con

POR JORGE TREJO MARTINEZ Para compensar las afectaciones de áreas verdes provocadas por la construcción de vialidades y refrendando su compromiso con el medio ambiente, la Secretaría de Infraestructura del Estado de México inició una Jornada Masiva de Reforestación, cuya meta es sembrar 12 mil 994 plantas y árboles. La reforestación se realiza a través del personal operativo de las siete residencias, quienes colocan 12 especies diferentes de árboles ornamentales, adecuadas a las condiciones de cada región, entre ellas: oyameles, pinus patula, espino herrero-zopilote, fresno-pinus pseudos trova, caobillas-pinus, acacia retiniodes-cedro blanco, jacarandas-colorín, fesno-pinus pseudos troba, encino-cedro blanco y pinus gruggi entre otras, con asesoría y donación de la Protectora de Bosques (Probosque). La plantación se efectúa en caminos y vialidades primarias de jurisdicción estatal con importante aforo vehicular, como el Circuito Jorge Jiménez

821. 9 millones de dólares, pasando a la primera posición en el segundo trimestre del 2015, al registrarse una inversión de 1,119.8 millones de dólares. En este foro, en el que se contó con la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España, y de Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Banorte, el gobernador subrayó la importancia de las reformas hacendaria y fiscal que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, para poder enfrentar las circunstancias económicas adversas del entorno mundial y que repercuten en nuestro país. Asimismo, hizo un llamado a empresarios, académicos y gobernantes, sin importar su filiación política, a hacer la parte que le toca a cada

quien para hacer crecer a México y propiciar que la gente, principalmente los niños y los jóvenes, puedan escribir su propia historia de éxito. “Hoy hago una convocatoria a todos quienes somos gobernantes en este país no importando el cargo o la responsabilidad; todos los políticos hoy en funciones y los entrantes, tenemos la obligación de prestigiar la política, de prestigiar el cargo que la gente nos ha dado, para poder fortalecer precisamente la confianza”, afirmó. Al participar en un panel de gobernadores, junto con sus homólogos Morelos, Graco Ramírez; de Puebla, Rafael Moreno Valle y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el gobernador Eruviel Ávila exhortó a apostarle a que le vaya muy bien al gobierno de la República, a las entidades federativas y a los presidentes municipales, para que en consecuencia le vaya muy bien al país. “En la medida en que todas y en que todos ustedes, y ofrezco desde luego al Estado de México, hagamos la parte que nos corresponde, estoy cierto que otro gallo nos va a cantar. Celebro que mis compañeros goberna-

dores y jefe de Gobierno, nos hemos centrado siempre en ver cómo le puede ir mejor a las entidades federativas”, precisó. Por otro lado, reconoció que los gobiernos de los estados tendrán que implementar programas de reducción del gasto corriente y replicar en la medida de lo posible el presupuesto de base cero. Sin embargo, descartó un ajuste en el gasto educativo. “En el Estado de México le hemos apostado a la educación con el apoyo del gobierno federal. En el Estado de México estamos haciendo vigente la reforma educativa. En la educación en el Estado de México no escatimamos, yo siempre he dicho que en la educación no se gasta, en la educación se invierte porque estamos hablando en el presente y en el futuro de este gran país”, aseguró. Dijo que en caso de los alumnos universitarios en el Estado de México se han becado a casi 10 mil estudiantes que se han ido a estudiar al extranjero, y en relación a las tecnologías de información y comunicación, su gobierno también seguirá invirtiendo porque en la actualidad el conocimiento en esta materia se duplica cada trece meses.

Planta GEM árboles para aminorar afectaciones ambientales por construir vialidades Cantú, el Libramiento de Tejupilco, Amatepec, e Ixtapan de la Sal; además de las vialidades primarias como Paseo Tollocan, Toluca-Metepec-Tenango, Toluca-Palmillas, Vialidad Mexiquense y Avenida

Central, así como las carreteras México-Cuautla, Los Reyes-Ixtapaluca y La Puerta Sultepec, con lo que también se contribuye a mejorar la imagen urbana de la entidad. Se tiene programado que la Jornada Masiva de Reforestación concluya a fin de mes, aprovechando la temporada de primavera-verano, que es cuando las condiciones de calor y lluvia son más favorables, y permite incrementar de manera importante la sobrevivencia de los árboles. Además, con la Jornada Masiva de Reforestación se pretende crear conciencia entre la población acerca de la importancia de regenerar el ecosistema, y fomentar en ellos el interés, la responsabilidad de cuidarlo y darle un mantenimiento adecuado para que crezcan y den los beneficios esperados, además de disminuir los efectos del cambio climático.


08 Denuncian despojos, engaños, saqueos, desvío de apoyos del gobierno y amenazas del Comisariado Ejidal panista Jesús Antonio García Jiménez, quien fuera grabado al momento de pedir dinero para regularizar ejidos.

J

esús Antonio García Jiménez, alias “El Xhuy” o “La Rata”, presidente del Comisariado Ejidal de Cacalomacán, perteneciente al Municipio de Toluca, Estado de México, es señalado de amedrentar, saquear, desviar apoyos que da el gobierno a los ejidatarios, así como hostigar y engañar a quienes, por necesidad, se ven obligados a solicitar sus servicios para estar en regla con la documentación de sus predios, lo cual puede constatar en el canal en Internet de El Informante TV, donde contamos con las denuncias de más de una decena de ejidatarios.

Este sujeto, quien presume influencias, además de asegurar que es un panista “en receso” y que cuenta con el apoyo de los altos cuadros del PAN en la entidad, incurre en innumerables actos de corrupción que han generado malestar entre la población que demanda acciones en contra de quien ven como un depredador de las personas más desprotegidas. Respaldado por su secretario Rosalío Pérez Valenzuela, “El Xhuy” o “La Rata” como lo conocen en todo el pueblo, ha obtenido grandes cantidades de dinero que, como se informó en ediciones anteriores, le han servido para viajar, remodelar hasta con caballerizas su rancho ubicado en El Solar, Cacalomacán y comprarse una finca fuera del municipio, ostentando una opulencia que no corresponde a su papel. De acuerdo con denuncias hechas a este medio, Jesús Antonio García Jiménez, si no pide “moches”, pide “moches en especie”, es decir, material para agrandar sus propiedades. Ejemplo de ello, lo dieron a conocer algunos ejidatarios quienes, por razones de seguridad, nombraremos como Amalia y el señor Ramírez. La señora Amalia denunció que fue víctima de Jesús Antonio García Jiménez, quien en complicidad con una nuera de la denunciante, la despojó de una extensión de aproximadamente 15 mil metros cuadrados. El lugar es conocido por todos, ya que es donde se encuentra el campo y canchas de futbol, así como varias viviendas edificadas con documentos apócrifos. Amalia señala que esos terrenos los dejó su esposo

PORTADA

Jueves 27 de Agosto de 2015

Ejidatarios de Cacalomacán, Estado de México…

para cultivarlos y ser heredados a sus demás hijos, pero cometió el error de dejar vivir a uno de sus hijos junto con su esposa; el hijo falleció y la mujer acudió al comisariado para poder vender parte de las tierras, y “El Xhuy” le dijo a la mujer que sí, pero que tenía que “cooperar” con él. Hicieron el acuerdo, el comisario le entregó papeles apócrifos y la mujer empezó a vender, pero para que la población no sospechara de este turbio negocio hizo la donación de una parte de los terrenos para la construcción de los campos de futbol. La señora Amalia, como mujer viuda y con hijos mas pequeños, dejó de sembrar dichas tierras lo que hizo que la nuera hiciera de las suyas. Amalia detectó el problema debido a que uno de los compradores acudió a que le firmara unos documentos

para poder legalizar el terreno. Ella señaló que no podía firmar nada porque los papeles de toda esa propiedad ella los tiene. Debido a este problema enfermó y ahora no sabe qué hacer, sobre todo porque ha recibido amenazas de la mujer y de “El Xhuy”. El señor Ramírez acusa a “El Xhuy” de despojar de sus tierras a la gente de Cacalomacán y de apropiarse de apoyos que entrega el gobierno para el cultivo de sus tierras y de sus hatos ganaderos.

Ramírez señala que la humildad de la gente y su miedo hacen que no denuncien las raterías que se cometen por el comisariado ejidal. De los recientes casos, señala la entrega de una ordeñadora que dio SEDAGRO para que se rentara entre los ejidatarios, pero “El Xhuy” se la apropio, la tiene en su rancho y la vende a quien le ofrezca más. Otro es el de la entrega de fertilizantes donde altera las cifras, pide a los ejidatarios que le lleven papeles con el número de hectáreas para otorgarles el producto, pero se da el caso que una persona que tiene

dos hectáreas fue inscrita con diez, la persona solo se llevó el fertilizante para sus dos parcelas pero el resto no se regresó al gobierno y fue a parar a las arcas de “El Xhuy”, quien los vende a ejidatarios que lo requieran o de otros pueblos. El otro caso es que para quedarse con sus tierras les pide documentación según para poder legalizarlas o renovar la posesión, pero entre ellas mete papeles en blanco y los ejidatarios, gente humilde y de pocos estudios, firma todas las hojas, incluida la que está en blanco, la cual es aprovechada para sus fechorías. Otra de las denuncias es que, en contubernio con los comisariados de Tlacotepec y Capultitlán, ha hecho caminos para que los camiones y tráileres de las minas de arena crucen por las tierras de los ejidatarios, quienes ya han dado por perdidas parte de ellas por la apertura de caminos, y aunque ellos quieren denunciar no saben a dónde dirigirse. Las pesadas unidades, al cruzar por Cacalomacán, deben pagar una “cuota” de 150 pesos por camión de volteo y 350 por tráiler. Este dinero lo recaban policías municipales que están en los caminos y además se prestan a las mañas de “El Xhuy”, y no se sabe es si este dinero va a parar a la delegación, al ayuntamiento o a los bolsillos de “La Rata”. Otro de los problemas es que cuando acude familiar de alguno de los ejidatarios a las juntas ejidales los corre o, si opinan y dicen algo durante la asamblea, les dice que ellos no tienen ningún derecho ya que no son de ahí y por lo tanto no pueden estar en la reunión. Sus juntas solo son entre sus conocidos e incondicionales que ellos mismos hacen una mafia, ya que este sujeto fue reelegido en dos ocasiones. Los ejidatarios que no están “alineados” a “El Xhuy” son relegados. En próxima edición se mostrará el acta de Averiguación Previa que obra en la Dirección de Responsabilidades del Estado de México contra este sujeto, así como las grabaciones que están en poder de este medio de comunicación.


Jueves 27 de Agosto de 2015

PORTADA

CNDH LA COMPARSA #CasoNarvarte

Sin investigar, exoneró al Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa.

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una queja por el multihomicidio ocurrido en la colonia Narvarte, en el Distrito Federal, bajo la acotación de que “no hay indicios” de la presunta participación de servidores públicos en el crimen ocurrido el pasado 31 de julio. Con ello, el deslinde salvaguarda al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, a quien se imputó desde que se supo del asesinato múltiple se haber sido el autor intelectual. Al respecto, Sergio Méndez Silva, abogado del colectivo Justicia Pro Persona, informó que, luego de que grupos civiles solicitaron a la CNDH abrir una indagatoria por las graves violaciones a los derechos humanos en la investigación de los asesinatos de la activista Nadia Vera Pérez, Milena Virginia

Martín, Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés y el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, el organismo nacional decidió “exonerar” a las autoridades sin investigación previa. El pasado 6 de agosto Justicia Pro Persona, junto con otras agrupaciones, solicitó a la institución, encabezada por Luis Raúl González Pérez, ejercer su competencia para investigar casos en los que existan violaciones graves a los derechos humanos como lo establece el artículo 102 constitucional. La petición quedó inscrita en el expediente 2015/5821Q. De acuerdo a lo que señala la Constitución, la CNDH podrá investigar hechos que constituyan violaciones graves cuando así lo juzgue conveniente o cuando lo pidan el Ejecutivo federal, alguna de las cámaras del Congreso de la Unión, el gobernador de un estado, el jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas. La semana pasada Méndez Silva se reunió con personal de la Quinta Visitaduría General de la CNDH, encargada del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, encabezada por Edgar Corzo Sosa, encuentro en el que el funcionario le informó que no se podía abrir una

investigación, ya que “no había indicios de participación de agentes gubernamentales”. Lo único que aceptó el organismo nacional fue iniciar una “queja” al respecto, lo que, a decir del abogado, es una contradicción, ello porque la CNDH sólo puede intervenir en los casos donde hay participación de agentes del Estado. Agregó que su función debe ser indagar y luego concluir si hubo o no graves violaciones a las garantías humanitarias. Por lo pronto, Sergio Méndez lamentó que no se inicie una investigación en forma, como las que en su momento integró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la matanza de campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, en 1995, y la represión policial en San Salvador Atenco, Estado de México, en 2006. El defensor sospechó que la CNDH trata de evitar

09 cualquier línea de investigación que apunte a la participación del gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte de Ochoa, en la masacre en la que murieron cuatro mujeres - entre ellas una activista -, y un periodista, éstos últimos habían señalado que el gobernante les había amenazado. El integrante del colectivo Justicia Pro Persona afirmó que esperarán a que se integre la “queja” para ver si esa defensoría está trabajando. De lo contrario, dijo, tomarán acciones legales para obligar a la CNDH a realizar sus funciones constitucionales. La determinación del organismo garante de los derechos humanos en México, resultó sorpresiva para la ciudadanía en general, ya que se considera que existe la consigna de proteger a quien desde hace mucho tiempo ha mantenido una actitud de hostigamiento hacia los periodistas y activistas de los derechos humanos, al grado de que en la entidad veracruzana se tiene el registro de por lo menos 14 comunicadores asesinados.


10

MUNICIPIOS

POR JORGE TREJO MARTINEZ

P

orque la gente es lo más importante, la Administración 2013-2015 trabaja para que las familias naucalpenses tengan una mejor calidad de vida, señaló la Presidenta Municipal, Claudia Oyoque Ortiz, durante la entrega de apoyos económicos a personas con discapacidad y canastas alimentarias. “Hasta el último día de la Administración vamos a estarlos apoyando” dijo Oyoque Ortiz a los asistentes en la explanada del Palacio Municipal, donde a través del DIF local; el Gobierno Municipal llevó a cabo la tercera entrega de mil apoyos, de mil pesos a igual número de personas y canastas alimentarias

Ofrece Instituto Municipal de la Mujer Conferencia a servidoras públicas municipales. Uno de los principales pilares de la administración municipal, que encabeza Víctor Manuel Aguilar Talavera, en el municipio de Tenango del Valle, es la difusión de temas relacionados con la equidad de género. Por lo que en esta ocasión, se ofreció a las servidoras públicas la Conferencia “La Mujer en la Vida Política de México”. Como parte del Programa Cultura Política y Participación Ciudadana de la Mujer, implementado por el goberna-

Jueves 27 de Agosto de 2015

Entregan apoyos económicos a personas con discapacidad

del Gobierno del Estado de México. Agradeció el apoyo recibido del Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, no solo por las despensas entregadas, sino por la ayuda para llevar a cabo la construcción de dos hospitales en el centro de Naucalpan, el distribuidor vial del Molini-

to, así como la proyección para construir una nueva preparatoria y dos telebachilleratos. “En este municipio, como nunca antes ha trabajado el Gobernador, espero estar en diciembre entregado estos hospitales, el de Debilidad Visual y el hospital Geriátrico que serán en beneficio de los naucalpenses y esperamos que nos ayude para construir un nuevo centro de salud en Chimalpa y otro en Tepatlaxco”, agregó Oyoque Ortiz. “El apoyo que nos entrega el DIF es un estímulo para quienes más lo necesitamos en estos tiempos, por la situación económica tan difícil, demostrando así su sensibilidad para las personas que acudimos en busca de ayuda y esperamos que la personas con discapacidad sigamos siendo una prioridad”, dijo el niño, José Andrés Pérez en nombre de los beneficiarios, a quien la Alcaldesa entregó una beca educativa. La misión del DIF municipal es lograr la igualdad social, el desarrollo del potencial humano y el bienestar para las familias de Naucalpan, en el Centro de Rehabilitación Integral Social (CRIS) se ofrecen servicios a las personas con discapacidad y a sus familias, tomando en cuenta la lucha contra la discriminación, comentó el director general Rodolfo Gómez Nava. Añadió que en los más de 2 años y medio de administración, en el DIF se han dado ayudas económicas a personas con discapacidad, así como a personas en situación de vulnerabilidad, apoyos alimentarios con CADIF, jornadas de salud itinerantes, lentes para quienes lo requieren, bastones, sillas de ruedas, muletas, aparatos auditivos, entre otros.

En Tenango del Valle se reconoce el papel de la Mujer en la Vida política dor Eruviel Ávila Villegas, en su plan de acciones a favor de la mujer, suma a Tenango como un municipio que se ocupa de brindar a sus mujeres información suficiente para generarle mejores condiciones de vida y oportunidades para desarrollarse. Dicho municipio se ha destacado por la Certificación del Modelo de Equidad de Género y contar en su directorio con un igual número de mujeres a la cabeza de distintas dependencias. A través del Instituto Municipal de la Mujer y en coordinación con el gobierno del estado, Benhur David Callejar Martínez, ponente de esta conferencia; compartió la información de cómo ha evolucionado el papel de la mujer en el ámbito social, particularmente

en el político, en nuestro país y la trascendencia de la participación de las mujeres en los hechos históricos más importantes de la nación.

“Si bien aún es mayor el número de mujeres que realizan trabajo doméstico, éste no debe ser impedimento para que cualquier mujer que tenga esta aspiración, participe de la actividad política” afirmó Callejar Martínez. Exhortó a las asistentes a sumarse a causas sociales y de participación ciudadana, para de esta forma realizar un cambio sociocultural que beneficie la presencia femenina en la vida política. Puntualizó.


Jueves 27 de Agosto de 2015

D

espués de la firma de dos acuerdos de hermanamiento entre la capital mexiquense y las ciudades de Debrecen, Hungría, y Novi Sad, Serbia, el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso realizó una visita de cortesía al Embajador de México en Gran Bretaña, Diego Gómez Pickering, en Cardiff, capital de Gales, con miras a la firma de un acuerdo de cooperación en temas de mutuo interés para ambas ciudades. Durante su misión oficial, el edil

MUNICIPIOS

11

Toluca estrecha vínculos con Cardiff, capital de Gales toluqueño ha firmado acuerdos que impulsarán al municipio a desarrollar acciones de cooperación con otras ciudades en temas de comercio, inversión, deporte, ciencia y tecnología; creando vínculos de amistad que, con esta visita a Cardiff, reiteran la visión de Toluca de buscar el hermanamien-

Llevan a cabo “Jornada de esterilización canina y felina gratuita” en San Mateo Tlalchichilpan El propósito de este tipo de trabajos es con la finalidad de evitar la sobrepoblación canina y felina de la comunidad. Con la finalidad de evitar la sobrepoblación canina y felina, la administración que encabeza Vicente Estrada Iniesta, lleva a cabo la jornada de “esterilización canina y felina gratuita” en la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan, en Almoloya de Juárez, con el apoyo de la Dirección de Salud que preside Narciso Fuentes Medina. Nelly de Jesús Andrade estuvo apoyada por sus auxiliares Fabián Bastida, Antonio Estrada y Rosa Coyote de la Dirección de Salud del Ayuntamiento. La funcionaria del ISEM, Andrade mencionó que la esterilización de perros es un procedimiento quirúrgico rutinario, rápido, indoloro, con un tiempo de recuperación sorprendente, que consiste en retirar los testículos en los perros y los ovarios, oviductos y útero en las perras. La castración de perros es el nombre de la cirugía para el caso de los perros machos, consiste en retirar las gónadas masculinas (testículos), con el fin de evitar la producción de espermatozoides y de testosterona; tiene como ventajas evitar completamente la posibilidad de reproducción del ejemplar, enfermedades producidas por hormonas masculinas, tumores de próstata y testículos, enfermedades de transmisión sexual, además de reducir en algunos casos, problemas de conducta como el marcaje por territorialidad, peleas entre machos y agresividad. Al Ovario-histerectomía (OVH) es la cirugía que consiste en retirar los ovarios, oviductos y útero de las hembras; tiene ganancias importantes como evitar gestaciones, la presentación del ciclo estral (sangrado, atracción de machos. El equipo de médicos que participan en esta jornada mencionó, que los trabajos que se están realizando tienen como objetivo la prevención de la sobrepoblación de gatos y perros pues también se pretende un cambio en el hogar a favor de las mascotas, pues los dueños acuden a estas jornadas conscientes de los beneficios de que sus mascotas sean esterilizadas, pues con ello buscan tener un mejor control en la población canina de la comunidad.

to global. En este sentido, el Embajador Diego Gómez Pickering ofreció su apoyo para realizar las gestiones necesarias y firmar un acuerdo de cooperación entre la ciudad de Cardiff y la capital mexiquense. Asimismo, Álvarez Jasso se reunió con su homólogo en Cardiff, Lord Mayor Cllr. David Walkr, y con el recién nombrado Cónsul honorario de México en Gales, Glynn Pegler, como

parte de sus gestiones para negociar un acuerdo de cooperación. Igualmente, el alcalde toluqueño visitó al director de Relaciones Internacionales de la Asamblea de esa ciudad, Robert Lloyd Williams, así como al director de Desarrollo Económico de Cardiff, Ken Poole, con el propósito de continuar posicionando a la capital mexiquense entre las ciudades más importantes del mundo.


12

GENERAL

Jueves 27 de Agosto de 2015

Realizaron 2º Concurso de Talentos Suteymistas

E

l Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), a través de las Secretarías de Acción Juvenil y del Interior, realizó la 2ª edición del Concurso de Talentos Suteymistas, evento que pretende difundir y fomentar la cultura y expresión artística en los ámbitos musical y vocal. Con la participación de 20 mexiquenses, servidores públicos y/o familiares, se llevó a cabo esta muestra en la cual se calificaron sus habilidades en las categorías de canto e interpretación musical.

En la Sesión Ordinaria, los consejeros universitarios expresaron su respaldo al rector, que “con estas acciones ha generado un clima de unión y hermandad entre los integrantes de la Autónoma del Estado de México”. El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, manifestó su total apoyo al rector Jorge Olvera García, por las acciones y resultados entregados a la comunidad universitaria, ante las situaciones que pusieron en peligro la vida y libertad de los estudiantes Diana Rubí Heredia Sánchez, Diana Segura López y Óscar Álvaro Montes de Oca. El apoyo brindado a estos alumnos, coincidieron los integrantes del máximo órgano colegiado de la UAEM, y a otros, de espacios como la Facultad de Derecho y el Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Prepa-

Con incentivos económicos para los tres primeros lugares de ambas categorías, se presentaron más de veinte concursantes provenientes de diversas regiones de la entidad, destacando la participación de Huixquilucan, Chimalhuacán, Almoloya del Río y Toluca. Los ganadores de este segundo certamen fueron: en la categoría de ejecución instrumental el primer lugar correspondió a Ian Meléndez Estrada; el segundo a Emilio Álvarez Bastida y el tercero a Emilio Gil Palma. Respecto a la categoría de canto, el primer lugar se lo llevó Mario Marín Sosa; el segundo Cutberto Garduño Gómez; y el tercer lugar mereció un

empate para Francisco Álvarez Álvarez y Gerardo García Núñez. Con este tipo de actividades el Secretario General del SUTEYM, Jorge Omar Velázquez Ruíz, da muestra del trabajo realizado durante su gestión para lograr la promoción artística y cultural, además de la integración

familiar que redundan en tener cada día mejores servidores públicos y mejores ciudadanos. El Foro “Teniente Sebastián Cruz Arámbula Sánchez” fue sede de este 2º Concurso de Talentos Suteymistas, en el cual sirvió de motivo para que los alumnos de los talleres de baile de salón, taekwondo y del ensamble coral de la Organización sindical dieran muestra de lo aprendido en la Casa del Servidor Público Mexiquense en las actividades cotidianas que ofrecen los Centros de Desarrollo Humano.

H. Consejo Universitario manifestó total apoyo a Jorge Olvera García ratoria, pone de manifiesto la sensibilidad, solidaridad y carácter humanista que distingue al rector Olvera García. En la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de agosto, los consejeros universitarios expresaron su respaldo al rector, que “con estas acciones ha generado un clima de unión y hermandad entre los integrantes de la Autónoma del Estado de México; alumnos, académicos y personal administrativo nos hemos unido para brindar apoyo a los afectados”. En este contexto, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Alejandro Hernández Suárez, agradeció el liderazgo, apoyo y cercanía que el rector muestra con respecto a la situación que vive Diana Rubí Heredia Sánchez. “Desde que tuvo noticia de su accidente, ins-

truyó para que Diana contara con todo el apoyo en la parte médica, pero también tuviera asesoría legal y respaldo económico”. El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Roberto Montes de Oca Jiménez, expresó su reconocimiento a Jorge Olvera García, por “la sensibilidad

que muestra con respecto a la comunidad universitaria, particularmente hacia quienes sufren un agravio”. Al respecto, Jorge Olvera García aseveró que estar atento a las necesidades de la comunidad universitaria es su deber y obligación como rector e integrante de la Autónoma mexiquense; pun-

tualizó que “la solidaridad es un principio que distingue a los verdaderos universitarios”. Luego de que el rector hiciera un llamado a todos los estudiantes para seguir apoyando este tipo de situaciones desde la acción responsable, consejeros alumnos aseveraron que como resultado del apoyo que brinda Olvera García a la comunidad, en la UAEM ahora se percibe un ambiente de compañerismo y unión.


Jueves 27 de Agosto de 2015

R

esultado de su trabajo de gestión social correspondiente a la LVIII Legislatura mexiquense, el diputado Gabriel Olvera Hernández (PRI), representante del décimo distrito electoral local, reportó la entrega de 9 mil 500 paquetes alimenticios, toneladas de cemento y pintura, entre otros recursos. En diferentes reuniones con vecinos, agradeció el respaldo del gobernador Eruviel Ávila Villegas por dar respuesta oportuna a sus solicitudes y de ésta manera atender las necesidades en Amanalco, Valle de Bravo y

GENERAL Contribuye Gabriel Olvera al desarrollo social de Amanalco, Valle de Bravo y Villa Victoria

Villa Victoria, con cuyas autoridades y líderes vecinales mantuvo un trabajo coordinado para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Respecto a los apoyos alimenticios distribuidos en las comunidades, reconoció que no son la solución definitiva a la problemática de los hogares, pero contribuyen con la economía y la buena alimentación en las familias,

mientras que los materiales de construcción, como el cemento y la pintura, aunado al tubo de PVC, loseta, láminas y tinacos ayudan a mejorar las viviendas, así como la construcción y rehabilitación de calles, avenidas, caminos y otras obras sociales como escuelas y espacios públicos.

El legislador del PRI destacó el trabajo conjunto de los gobiernos estatal y federal, toda vez que “avanzamos hacia un objetivo común”, promover el desarrollo económico y social sustentable, mediante el cual se amplíen las oportunidades para todos.

13 En este sentido, reconoció al presidente Enrique Peña Nieto por impulsar reformas estructurales que impulsan el desarrollo del país, al tiempo que resaltó la correspondencia de los presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura, diputados Luis Alfonso Arana Castro y Aarón Urbina Bedolla, quienes dieron respuesta a las gestiones de los diputados locales y de la ciudadanía.

Tocamos puertas en campaña, ahora estamos obligados a entregar resultados: CIM Si la campaña nos llevó a tocar todas las puertas de nuestras comunidades para pedir la confianza de los mexiquenses, nuestra obligación es que el trabajo de nuestros gobiernos nos permita entregarles buenos resultados, aseguró Carlos Iriarte Mercado, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad. Al acudir al encuentro de agradecimiento a la militancia de este munici-

pio, en el que estuvieron presentes el presidente municipal electo, Adolfo Solís Gómez y la diputada local electa por el distrito 45, Aidé Flores Delgado; el dirigente estatal destacó que gracias a la confianza de la gente que cree en el proyecto del PRI, el resultado obtenido en las pasadas elecciones fue positivo para el partido, pero, sobre todo, para el proyecto de nación que está en marcha. La política, añadió, sólo sirve si es para ayudar a los demás, por eso el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene el compromiso de estar siempre presente y cercano a la gente para escucharla, orientarla y atender sus necesidades. Hoy venimos a agradecerles a todos no sólo por el resultado electoral, sino por lo que hacen de manera permanente, los 365 días del año, gracias a ustedes y a su esfuerzo somos la primera fuerza política en el Estado de México, enfatizó. Iriarte Mercado señaló que para corresponder a la confianza ciudadana, los alcaldes y diputados electos surgidos de la filas del Revolucionario

Institucional habrán de asumir sus encargos públicos con la misma humildad con la que salieron a pedir el voto, además de escuchar a la gente y mantenerse cercanos como lo hicieron en campaña. Exhortó a la ciudadanía a formar equipo con sus gobiernos para continuar fortaleciendo la tarea social que se hace en cada municipio y llegar realmente a los que más lo necesitan. “El resultado del trabajo del PRI invariablemente es un resultado en equipo, sólo así podemos salvar las dificultades y los obstáculos, y realizar un trabajo comunitario que le aporte socialmente al Estado”, concluyó.


14

E

l presidente Barack Obama llamó el miércoles al primer ministro japonés Shinzo Abe para mostrar su pesar por las recientes denuncias de WikiLeaks, según las cuales

INTERNACIONAL la NSA habría espiado a funcionarios japoneses. Los comentarios fueron parte de una llamada de 40 minutos, de acuerdo al portavoz del gobierno japonés, Yoshihide Suga. “El presidente Obama dijo que sentía mucho… porque

el hecho causó un gran debate en Japón”, dijo Suga, quien no pudo decir si Obama específicamente confirmó el espionaje. Añadió que Abe expresó su “seria preocupación” por el incidente e hizo notar que las revelaciones podrían

Jueves 27 de Agosto de 2015

Obama lamenta supuesto escándalo por espionaje a Japón minar la confianza entre los dos aliados. La Casa Blanca no ha confirmado la conversación. WikiLeaks publicó en internet el mes pasado lo que parecían ser cinco informes de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre las posiciones niponas en comercio internacional y

Asesino de periodistas dijo ser víctima de racismo Después de matar a dos periodistas mientras estaban en directo en TV y publicarlo en un video en Facebook, Vester Lee Flanagan escribió en Twitter que se sintió discriminado por ellos. Luego se pegó un tiro. El ex reportero de televisión trabajó en el mismo canal que sus víctimas entre marzo de 2012 y febrero de 2013, se sentía víctima de racismo y maltrato por su condición de homosexual y negro. Quienes lo conocían, sin embargo, hablaban de alguien hipersensible y difícil. Flanagan falleció poco después del mediodía del miércoles, siete horas después de perpetrar el asesinato de Alison Parker, de 24 años y Adam Ward, de 27. El atentado sucedió en la localidad estadounidense de Roanoke, Virginia, de donde él proviene. Después de casi una hora de persecución, la policía logró acorralarlo hasta que Flanagan chocó su vehículo. Cuando los oficiales lo alcanzaron, el ex reportero ya se había disparado. Murió en un hospital del condado. La policía confirmó que Flanagan fue el asesino de Parker y Ward. Durante la mañana del miércoles, Flanagan, que en Twitter utiliza el otro nombre con el que es conocido, Bryce Williams, se había quejado de unos supuestos comentarios racistas de Alison y también de que después de hacerlos hubiera sido contratada. Minutos después de aquellos tweets, también escribió que Adam Ward acudió a la oficina de recursos

humanos del canal para reclamar sobre él a pesar de haber trabajado con él una sola vez. El tweet final del asesino de los dos periodistas afirma que filmó la balacera e invita a verla en Facebook. Cuando la Policía alcanzó al vehículo de Flanagan, descubrió que se había disparado. En una cuenta a nombre de Bryce Williams en esa red social apareció la filmación de 56 segundos del momento en el que Flanagan dispara contra Parker y Ward. Facebook y Twitter suspendieron ambas cuentas pocas horas después. Para evitar que la grabación se viralice, cientos de

usuarios en las mismas redes comenzaron a pedir que el video no sea compartido desde otras cuentas. Los primeros tweets de la cuenta de Flanagan fueron hechos el 19 de agosto donde se ven fotografías que parecen de su niñez y juventud. "¿No era yo un lindo bebé?", pregunta en uno de ellos. En otra publicación, se ve la fotografía de Flanagan en una nota que se hizo sobre él un periódico local. "Un año atrás, cuando Vester Flanagan vino a Tallahassee emocionado por su nueva carrera como reportero, jamás había pensado que tendría que luchar contra el racismo en su lugar de trabajo", se

cambio climático. Los reportes son de 2007 a 2009. WikiLeaks también publicó lo que sostiene que era una lista de 35 objetivos japoneses –entre empresas, ministerios de gobierno e individuos– para las escuchas telefónicas de la NSA.

lee en el primer párrafo del artículo. En 2000, Flanagan demandó al canal WTWC-TV de Florida al considerarse víctima de un acto racista de parte de uno de sus productores. En su alegato, aseguró que otros periodistas también fueron discriminados en aquella estación televisiva por su color de piel. Jeffrey Marks, director general de WDBJ-TV, describió a Flanagan como una persona "infeliz". Añadió que era "difícil trabajar con él". Según Marks, era alguien "siempre atento a lo que diga la gente para tomarlo como ofensa". "Al final, después de muchos incidentes en los que perdió el control, nosotros lo descartamos. Él no lo tomó muy bien'', explicó Marks. Añadió que Flanagan tuvo que ser escoltado por la policía fuera de la estación televisiva cuando fue despedido. El canal de noticias ABC News, horas después del asesinato de Parker y Ward, reveló que había recibido un fax de alguien que se identificaba como Bryce Williams entre la noche del martes y el miércoles por la mañana. La estación televisiva calificó la carta de 23 páginas como "incoherente" y dijo que el autor señalaba haber sido impulsado por asesinatos masivos como los de Columbine y Virginia Tech. Según , en la carta decía que el "punto de inflexión" fue el asesinato de nueve afroamericanos en Charleston (Carolina del Sur) a principios de este verano. Flanagan fue perseguido por la Policía por casi una hora. "He sido un barril de pólvora humano a la espera de explotar", escribió, según ABC News. Según la cuenta de la red social LinkedIn de Flanagan, trabajó en varios puestos de servicio de atención al cliente y tenía un título de la Universidad Estatal de San Francisco. Por último, señala ABC News, en la carta se lee que el asesino afirmó haber sufrido tanto por la discriminación racial como por los ataques debido a su homosexualidad.


15

DEPORTES

Jueves 27 de Agosto de 2015

Molestia con “CH14” por fallar penal “Chicharito” falló dos jugadas claras de gol durante el juego del Manchester United en Bélgica

J

avier Hernández se perfiló desde el punto de penalti bajo la atenta mirada del cuerpo técnico del Manchester United en lo que parecía el quinto gol del partido al 80’, pero el delantero mexicano se resbaló y mandó el esférico a un lado de la portería. El entrenador Louis Van Gaal no pudo ocultar su sorpresa. De inmediato volteó a ver a su auxiliar Ryan Giggs, quien en un primer momento le sostuvo la mirada, pero al ver que el holandés no cedía en verlo con cierto aire de recriminación, el galés arqueó las cejas y volteó a otro lado. Para colmo, 'CH14' falló una jugada clara al minuto 90 cuando un centro por izquierda llegó hasta su zona en el área chica, pero al pegarle al esférico lo voló. Todo bajo el escrutinio de su estratega, quien más de una vez ha manifestado su negación a darle minutos al mexicano.

Sera el próximo domingo 20 de septiembre en punto de las 7:00 horas cuando se lleve a cabo la cuarta edición del gran Medio Maratón del Estado de México, por las principales calles y avenidas de la Ciudad de Toluca, se informó en conferencia de prensa por Federico González Watty, Director Comercial de Grupo Siete. Para la distancia de los 21 kilómetros se tendrá acción en las categorías de juvenil hasta 19 años, libre de 20 a 39 años, martes de 40 a 49 años, veteranos de 50 a 59 años y veteranos plus de 60 años en adelante todas en ambas ramas. Pero también se tendrá una carrera recreativa de 5 kilómetros en categoría única en ambas ramas. Se contará con una bolsa de premiación superior a los 36 mil pesos en efectivo para los ganadores absolutos con 10 mil pesos al primero, 5 mil al segundo y tres mil al tercero, además se tendrá regalos en especie a los tres primeros lugares de cada categoría y rama en el medio maratón y será la misma para la categoría única de los 5 kilómetros y todos los que crucen la meta podrán ganar una motoneta y pantalla de 32 pulgadas.

El 20 de septiembre el 4to gran Medio Maratón Estado de México Las inscripciones están ya abiertas y se podrán realizar en el parque Vicente Guerrero, en las tiendas

Míster Tennis, así como en las tiendas Soriana con un costo de 275 y 350 pesos, que les darán derecho a playera de competidor, medalla conmemorativa, numero, chip, certificado de tiempo y fotografía al cruzar la meta, hidratación, paquete de recuperación, seguridad vial, servicios médicos, guardarropa y sanitarios. A la presentación de la carrera se dieron cita Fidel Negrete, atleta Olímpico en Tokio 64; Dulce María Rodríguez, que participó en las Olimpiadas de Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2018, así como Arturo Malaquías, quien estuvo en Londres 2012, quienes coincidieron en mencionar que este Medio Maratón se ha convertido en una justa esperada por la familia atlética del Estado de México y confirmaron su presencia.

Federación de Tiro con Arco, sin comprobar 5.8 mdp El desfalco de recursos y la falta de transparencia entre la Federaciones Deportivas Mexicanas continúan arrojando los malos manejos que se han tenido en los últimos años. En esta ocasión se trata de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, que se encuentra en “el ojo del huracán” luego de que este martes la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dio a conocer que tras una revisión de la Coordinación de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la dependencia,

existen 5.8 millones de pesos

sin comprobar.

Dicha cifra corresponde al ejercicio del año 2014 y provino del presupuesto federal que se designa al deporte para el desarrollo de la disciplina y el apoyo a los deportistas de alto rendimiento. “La falta de comprobación de recursos públicos asignados a la Federación de Tiro con Arco para la realización y participación mexicana en eventos nacionales e internacionales, es la verdadera razón por la que sus agremiados se ven afectados”, citó el comunicado. Y es que la semana pasada,

Juan René Serrano, medallista Panamericano en Toronto 2015 acusó tener que financiar de su propio bolsillo sus viajes y campamentos de preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Effy Didier Sánchez es el Presidente de dicha Federación y el máximo responsable de que se comprueben los casi 6 millones de pesos que corresponde al erario público y que han afectado la preparación de los deportistas que dependen de esta dependencia.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.