El Informante México 2038

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

no.2038

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

“No propondré nuevos impuestos ni incrementos a los existentes; esto por supuesto significa, que no habrá IVA ni a medicinas ni a alimentos” “No habrá marcha atrás: a pesar de las dificultades, la Reforma Educativa llegará hasta el último rincón y escuela del país.” “La mayoría de los delitos de alto impacto también ha disminuido en la primera mitad de la administración”.

TRES TRISTES AÑOS

MÉXICO “AVANZA”

“La Medición de la Pobreza en México en 2014, del CONEVAL, reportó que 100 mil mexicanos superaron la Pobreza Extrema”. “Mi responsabilidad como Presidente de la República es avanzar sin dividir, reformar sin excluir, transformar sin destruir”. “México se perfila ya como una de las 10 economías más grandes del mundo”. “Al gobierno le toca apretarse el cinturón. Vamos a hacer más con menos”. “Se mantendrá la estabilidad macroeconómica”. “El número de homicidios disminuyó 24.3% en 2014, en relación con el 2013”. México está destinado a ser una de las naciones más prósperas de mayor bienestar para su gente y motivo de inspiración para el mundo”. “Tarifas eléctricas han bajado 8% para hogares de alto consumo”. “La Cruzada Nacional contra el Hambre beneficia a 4.5 millones de personas”.


02

EDITORIAL

OPINIÓN SCT reasigna 920 mdp para tramo del tren interurbano México-Toluca Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reasignará 920 millones de pesos al Gobierno del Distrito Federal (GDF) para el tramo que corresponde al Valle de México del tren interurbano de pasajeros México-Toluca. Dichos recursos serán destinados para la construcción del tramo de doble vía con origen en la salida de los túneles sobre la autopista del mismo nombre con una estación en Santa Fe y una terminal en el Centro de Transferencia Integral de Observatorio.

Peña Nieto anuncia diez medidas para “fortalecer” al país al cumplirse la mitad de su mandato El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha anunciado este miércoles diez medidas con las que pretende “fortalecer el Estado de Derecho, impulsar el crecimiento económico y combatir la desigualdad social” durante su Tercer Informe de Gobierno, cuando se cumple la mitad de su mandato. De esta manera, durante un discurso en el Palacio Nacional, que ha durado cerca de dos horas, el mandatario mexicano ha establecido cuáles son sus prioridades para la segunda mitad de esta etapa al frente del Gobierno y ha destacado la “fortaleza del mercado interno” en México frente a la “debilidad de la economía internacional”.

Miguel Basáñez es el nuevo embajador de México en Estados Unidos Por casi cinco meses México no tuvo embajador en Estados Unidos, un país con el que comparte más de 3.000 kilómetros de frontera y cuyo comercio bilateral supera los 500.000 millones dólares. Ese vacío desapareció este miércoles cuando el Senado ratificó la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de nombrar a Miguel Basáñez Ebergenyi como representante del país en Washington. Los senadores aprobaron la designación con 98 votos a favor y tres en contra. Algunos legisladores pusieron en duda la experiencia de Basáñez para encabezar la embajada.

El Gobierno reconoce que hay más de 24.000 desaparecidos en México Luis Guillermo Lagunes Díaz desapareció en Veracruz el 28 de junio de 2013. A María Mariscal Magaña la vieron por última vez en Apatzingán, Michoacán, el 5 de diciembre de ese mismo año. Nadie ha visto a José Luis Arana Aguilar, de Jalisco, desde el 17 de enero de 2011. Y la familia de Josué Román García lleva buscándolo más de cinco años. No se sabe de él desde el 25 de agosto de 2010. “Se extravió en el municipio de San Fernando, Tamaulipas”, dice el letrero difundido para su búsqueda. Y hace casi un año que un grupo de estudiantes de magisterio desapareció en Iguala, Guerrero, en un crimen que cimbró al país. Al día de hoy no han sido hallados 42, pero el número que ha quedado grabado en la memoria mexicana es el 43.

Lo chusco de l@ web

Jueves 3 de Septiembre de 2015

GOBIERNO EMPUJA AL MAGISTERIO A LA LUCHA ARMADA POR HORACIO SALDIVAR

Como ha dicho el presidente de la República, de las 12 reformas estructurales la más importante de todas es la reforma educativa”, aseguró Aurelio Nuño Mayer al asumir el control de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Exageró el flamante titular de la SEP, pues la Reforma Energética es la cereza del pastel del gobierno, por el pingüe negocio que le representa. La llamada Reforma Educativa, es sólo un instrumento del Estado para depurar al viejo magisterio, sí, aquél que dio la vida para enseñar a miles de nuevas generaciones, a millones de educandos, pero ahora la mentada evaluación sirve principalmente para despedir a miles de mentores que se oponen a la mediatización de los mexicanos. La famosa “evaluación” se ha convertido en un cadalso del que pende la guillotina del Estado en claro mensaje intimidatorio que exige sumisión, o la calle. Sin embargo, en los estados de Oaxaca, Michoacán y Michoacán, donde se aglutinan miles y miles de mentoresinsurrectos diría el gobierno-no cederán ante las amenazas y chantajes del Gobierno y seguirán con su lucha, lo que seguramente Aurelio Nuño, de no medir bien el agua a los camotes serán echados a la calle y con ello, provocará la enérgica respuesta magisterial. El resultado de estas burdas acciones de “control” en contra del magisterio, obligará a aquellos que seguramente serán señalados con el dedo flamígero de las órdenes de aprehensión a refugiarse en las serranía de sus estados, donde las armas se han convertido en el lenguaje universal, que muchos, que un chingo entienden, lo hablan, sin importar pertenezcan al narco, o bien, a la perene guerrilla que sigue acumulando adeptos para seguir su lucha por la vía armada, ante el agotamiento de las urnas. No se equivoquen, la raza es aguantadora, pero no cobarde… En Zacatecas una “izquierda” sin memoria.- Lo que queda de la franquicia del PRD, llora lastimeramente por el “éxito” de López Obrador y su franquicia llamada MORENA, echándole la culpa de su fracaso electoral. López Obrador y su discurso altamente social-mesiánico diría Manlio Fabio Beltrones-ha impactado en una sociedad agraviada, resentida, emputada ante el corrupto gobierno del PRI-Gobierno y Peña Nieto. En este orden de ideas, hemos escuchado a más de un “suspirante” a un cargo de representación popular, los que tienen un discurso de “buenas intenciones”, de “unidad”, de “ahora sí, ver por Zacatecas”, pero nada más. Olvidan que los orígenes de la filosofía de la izquierda se sustenta en la defensa de los derechos constitucionales y universales de las clases más desposeídas, de aquellos sin techo, sin tierra, sin alimentos, sin educación, sin salud, pero también sin libertad. Los suspirantes de la izquierda, han olvidado en sus arengas hablar de los pobres, de la hambruna que recorre el estado de punta a punta; de las amas de casa, de las madres solteras que son explotadas con miserables salarios de asiáticas empresas, o sobreviven de la caridad familiar o pública; de los campesinos sometidos por voraz gobierno e iguales “líderes” que les obligan a respaldar al corrupto gobierno a cambio de migajas convertidas en raquíticos programas; no mencionan a los maestros, sí, aquellos que día con día entregan su vida por nuestros hijos y nietos, y que hoy los quieren someter a los caprichos de Peña Nieto; las ejecuciones extrajudiciales-asesinatos-como los de Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato, Ayotzinapa y otros, desaparecen de su memoria y discurso; ya no digamos de las miles de víctimas y desparecidos, no sólo en el país, sino también en Zacatecas. Y así sucesivamente podríamos seguir enumerando más llagas de este gran país, de este gran estado, que un día y otro también carcomen su cuerpo, supuran el alma y claman por alguien que no los olvide, por lo menos en el discurso.. Y luego chillan y patalean en el PRD por los resultados de López Obrador…


Jueves 3 de Septiembre de 2015

E

l Senado de la República recibió de la Secretaría de Gobernación el informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), el cual fue presentado al Consejo Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo el Informe Anual 2014 del RNPED y con la información aportada por las instancias competentes en las entidades federativas,

03

PRESIDENCIA

Reporta PGR y Segob 25 mil personas desaparecidas al 31 de diciembre de 2014, el total de personas desaparecidas o no localizadas del fuero común fue de 24 mil 812. Por su parte, la información remitida por la Procuraduría General de la República (PGR) reporta 418 registros

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionará de manera urgente este jueves para iniciar el proceso de liquidación de los partidos del Trabajo (PT) y Humanista. La Comisión de Fiscalización del INE designó el 18 de junio a los interventores de cada partido, quienes durante la actual etapa de prevención se encargaron de administrar los recursos y en la de liquidación procederían a tomar el control de toda la administración del instituto político. De acuerdo con la orden del día publicada en la página de Internet del INE, durante la sesión programada a las 8:00 horas los integrantes de la Junta General Ejecutiva presidida por el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, discutirán varios asuntos. Los dos primeros son los proyectos de resolución de la Junta General Ejecutiva por los que se emite la declaratoria de pérdida de registro del PT y del Humanista, respectivamente,

de personas desaparecidas o no localizadas del fuero federal con corte al 31 de diciembre de 2014. El informe detalla que el número de personas desaparecidas o no localizadas, al 31 de diciembre de 2014, se distribuyó por entidades

federativas como sigue: al 21.7% (5,392) se le vio por última vez en Tamaulipas; al 8.8% (2,184), en Jalisco; el 7.8% (1,947), en Nuevo León; el 7.8% (1,945), en el Estado de México; el 6.2% (1,540), en Chihuahua, y el 6.2% (1,536), en Sinaloa.

Con relación al rango de edad, la mayor proporción de personas no localizadas al 31 de diciembre de 2014, se ubicó entre los 15 y 19 años, seguida de los que se ubicaron entre 20 y 24 años; la suma de las personas desaparecidas o no localizadas de ambos rangos de edad representa el 28.3% del total. En el caso de los hombres, los rangos de edad con mayor número de desapariciones fueron 20-24 y 25-29, a diferencia de los de las mujeres, los cuales son menores a los de los hombres, 15-19, siguiendo el de 10-14 años. De acuerdo con las estadísticas provistas a partir de los reportes entregados por las entidades federativas, el total de personas localizadas al 31 de diciembre de 2014 ascendió a 36 mil 656 personas, de las cuales 34 mil 829 se localizaron con vida, es decir, el 95%, y sin vida, mil 827. En tanto que según los registros del fuero federal, al 31 de diciembre de 2014 un total de 418 personas permanecían como desaparecidas o no localizadas. El informe fue remitido a las Comisiones parlamentarias de Seguridad Pública y de Derechos Humanos del Senado de la República.

Hoy liquidan al PT y Partido Humanista por no haber obtenido por lo menos tres por ciento de la votación de la elección federal del 7 de junio. Luego abordarán tres informes correspondientes a la situación financiera y operaciones realizadas en el segundo trimestre de 2015 por tres fideicomisos; uno es el “Fondo para atender al pasivo laboral del INE”. En tanto, el Consejo General aprobó por unanimidad la renovación del consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, donde Juan Enrique Kato, fue nombrado presidente, como consejeros: Mirza Mayela Ramírez Ramírez, Laura Fabiola Bringas Sánchez y Francisco Javier González Pérez quienes estarán por un periodo de seis años; además de Esmeralda Valles López, Fernando de Jesús Román Quiñones y Manuel Montoya del Campo quienes estarán tres años en este cargo.


04

NACIONAL

Jueves 3 de Septiembre de 2015

EPN refuerza todas las vertientes la política social: Meade

E

n el marco del Tercer Informe de Gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que el rumbo de la política social no cambia, al contrario, se refuerza en todas sus vertientes. Tal aseveración fue hecha por el secretario de Desarrollo Social, quien sostuvo que el mensaje por el Tercer Informe va en dos dimensiones; por un lado, un balance claro y objetivo del lugar en donde se encuentra parado cada uno de los capítulos propuestos por Enrique Peña Nieto. En una entrevista radiofónica, Meade aseguró que el mandatario mexicano dio “cifras muy claras que ilustran los retos, pero también los avances en materia de México Incluyente que apuntan a cómo los programas a cuando se focalizan ayudan a que la gente supere carencias y se entregan en ese sentido, sobre todo en materia de pobreza extrema, que es la que

Impulsará Basáñez frontera segura como embajador de México en EUA El plan de trabajo del nuevo embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi, incluye impulsar una frontera segura y moderna, así como profundizar en las responsabilidades compartidas de ambos gobiernos. Al rendir protesta de su cargo ante el pleno del Senado de la República, señaló que también impulsará el empoderamiento de la comunidad mexicana en el vecino país y la construcción de una economía integrada dinámica y competitiva. Igualmente, el desarrollo de una frontera segura y eficiente; dotar al tema de la seguridad de una perspectiva integral y responsabilidad compartida, así como dar una mayor visibilidad a las transformaciones positivas que suceden en el país en favor de la ciudadanía mexicana. Asimismo, definió como objetivo de su gestión al frente de la embajada en Estados Unidos consolidar la relación bilateral y posicionar a México como un país en transformación y un actor con responsabilidad global. Basáñez Ebergenyi es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Administración Pública por la de Warwick, maestro en Filosofía Política y doctor en Sociología Política por la Universidad de Lon-

dres. Se desempeñó en diversos cargos en la administración pública, entre los que destacan director general de Evaluación de la Presidencia de la República. También fungió como secretario particular del gobernador del Estado de México, secretario particular del titular de la Secretaría de Energía y procura-

más nos duele en buenas cuentas, retos en términos de seguir consolidando avances y de revertir algunas tendencias en materia de pobreza general”. Y al final, una serie de instrucciones precisas en donde buena parte de las medidas tienen al centro la idea de fortalecer la política pública en materia de inclusión. José Antonio Meade manifestó que la política social se refuerza en prácticamente todas las vertientes. Con respecto al tema del asistencialismo, Meade indicó que parte importante de la política de Enrique Peña Nieto es seguir reconociendo que hay un grupo de mexicanos que por sus condiciones de carencia requieren de una política pública de apoyo. Pero también, y por eso la importancia del cambio de Oportunidades a Prospera, se reconoce que una vez dado el apoyo para abatir carencias se vincule entre el programa asistencial y el que les ayude a incorporarse y dar prosperidad.

dor de Justicia mexiquense. En el ámbito académico, Miguel Basáñez fue director asociado del Instituto de Cambio Cultural de la Escuela Flecther de la Universidad de Tufts, y de Proyectos Especiales de Investigación y Docencia de la misma institución.


Jueves 3 de Septiembre de 2015

E

l jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel ángel Mancera Espinosa, dio a conocer a trasvés de su cuenta de Twitter @ManceraMiguelMX, que la administración capitalina cumplió con su compromiso de pagar a permisionarios afectados por el incendio del pasado 7 de abril en el Mercado de Flores y Hortalizas de la Central de Abasto de la Cd. de México. “Les recuerdo que pueden visitar la Central de Abasto de la #CDMX los 7 días de la semana desde las 4 de la mañana hasta las 6 de la tarde”, escribió el funcionario, quien hoy no desarrolló actividades por asistir al Mensaje del presidente Enrique Peña Nieto realizado en Palacio Nacional con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. En la página de La Central de Abasto se informó que como parte del compromiso a permisionarios afectados por el incendio, autoridades de dicha agrupación entregaron el pago por concepto

05

DISTRITO FEDERAL

Da pago GDF a afectados por incendio en la CEDA de ajuste o finiquito, por un monto total de un millón 744 mil 935 pesos. Se indicó que firmaron convenios con los permisionarios que entregaron su documentación y que corresponden a pagos parciales de ajuste así como de ajuste finiquito a quienes comercializan insumos y flores, por lo que hoy recibieron sus respectivas órdenes de pago. Se explicó que en mayo, la Aseguradora BANORTE signó al despacho de ajustadores Quórum para la atención del siniestro por Responsabilidad Civil, con la finalidad de pagar a los permisionarios afectados los contenidos

que perdieron en el incendio, atendiendo de manera directa a cada uno de ellos. Asimismo, se indicó que se les brindaron todas las facilidades para la presentación de documentos con el fin de integrar la reclamación correspondiente, lo que dio como resultado que este miércoles se entregaran los primeros pagos por ese concepto, a los permisionarios que han documentado su petición. El incendio se registró en el Andén 4 del Sector Flores y Hortalizas de la Central de Abasto que afectó a 102 locales y, por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel

Mancera Espinosa, inmediatamente se atendieron las necesidades de los permisionarios con la participación de diversas dependencias del gobierno local. Ese mismo día, los comerciantes fueron reubicados para comercializar frente a los locales siniestrados, para no afectar aún más su actividad comercial. El retiro de escombro se realizó con el apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal luego de la inmediata respuesta de la Aseguradora Banorte al realizar trabajos

Continúa SECTUR CDMX gira por Houston para presentar productos de turismo religioso

A fin de presentar los nuevos productos y servicios del segmento de turismo religioso, el secretario de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, continúa su visita por Estados Unidos, ahora en Houston, Texas, donde se reunió con agentes de viajes, touroperadores, representantes de las diversas comunidades de mexicanos, periodistas especializados en turismo e integrantes del Consulado. El turismo religioso forma parte de la segunda etapa promocional del Programa “Mis Raíces”, que va dirigido a los más de 33.5 millones de méxico-americanos radicados en Estados Unidos. La Sectur de la CDMX ha trabajado con nueve touroperadores receptivos para integrar 15 paquetes turísticos, que incluyen los sitios más emble-

máticos del catolicismo y de otras religiones en la capital del país. Torruco Marqués comentó que Houston es un mercado muy importante ya que en esa ciudad habitan poco más de un millón 400 mil méxi-

co-americanos. Asimismo, destacó que en 2014 la llegada de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue de 361 mil 280 provenientes de Houston, es decir, 6.2 por cien-

de ajuste de los daños el mismo día del desafortunado evento. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social (IASIS) instaló un Comedor Social, donde se proporcionó desayunos y cenas a los afectados; la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo realizó el trámite de las tarjetas del Seguro de Desempleo, la cuales fueron entregadas antes de finalizar el mes de abril, y la Secretaría de Desarrollo Económico creó un producto financiero para apoyar a los afectados por el incendio, mismo que fue tramitado por los permisionarios interesados. “Es importante destacar que después del siniestro, durante el mes de julio se realizaron los trabajos de reconstrucción del área afectada, como parte de la cobertura de daños por parte de la Aseguradora BANORTE”, se expuso en el parte informativo.

to del total, ubicándose en la tercera posición, solo detrás de Los Ángeles y Nueva York. Sobre el Programa “Mis Raíces”, explicó que se han diseñado paquetes especiales para conocer la cultura, gastronomía, historia y religiones en la Ciudad de México. Dichos paquetes incluyen desde una hasta siete noches de estancia.


06 DISTRITO FEDERAL Se preparan en GDF para aplicar Nuevo Reglamento de Tránsito

L

a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), inició este miércoles las jornadas de capacitación a su personal para la aplicación del Nuevo Reglamento de Tránsito, que entrará en vigor el próximo 15 de diciembre. Mediante comunicado, la dependencia capitalina informó que en una primera etapa se capacitarán tres mil 200 policías de la Subsecretaría de Tránsito, curso que se dividirá en ocho series con una duración de 50 horas. Este miércoles acudieron 500 policías de vialidad y el mismo número lo hará en las siguientes sesiones. La ceremonia de inicio de las jornadas de capacitación fue encabezada por el subsecretario de Desarrollo Institucional, Luis Alfredo Hernández Velásquez, en representación del titular de la SSPDF, Hiram Almeida Estrada. El funcionario de la dependencia explicó que este curso de capacitación tiene el propósito de que los elementos policiales conozcan la nueva

norma, se familiaricen con

ella y aprendan a aplicarla

Jueves 3 de Septiembre de 2015

con eficacia y transparencia, ya que es en beneficio de la formación vial del ciudadano y de la movilidad en el Distrito Federal. Asimismo, la dependencia capitalina explicó que en la segunda etapa se prevé la capacitación de todos los elementos operativos de la SSPDF.

Además, este miércoles 25 elementos de tránsito concluyeron su formación como multiplicadores, quienes apoyarán en la capacitación de la nueva norma, lo que se realiza en las instalaciones del Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP).

Enseñarán a cultivar hongos en Centro Verde Azcapotzalco Identificar especies, siembra, cosecha e historia, serán algunos de los temas que se abordarán en el taller Cultivo de Hongos, que se impartirá en las instalaciones del Centro Verde Azcapotzalco el 4 de septiembre de 9:30 a 11:30 horas, para difundir entre los vecinos las ventajas de este vegetal. El curso, sin costo, será dividido en dos módulos: la parte teórica, en la que se conocerán los diferentes tipos de hongo, su utilización más allá de la culinaria y su empleo a través de la historia y en otras culturas; en la práctica se mostrará el procedimiento de cultivo y cosecha de la seta ostra, cuya nobleza y adaptación permiten su rápida reproducción y posibilidad de comercialización. “Tratamos de que nuestros vecinos obtengan los mayores beneficios de estos talleres, que han mostrado su utilidad entre la población, no sólo en el conocimiento, sino en la posibilidad de ayudarse económicamente”, dijo el Jefe Delegacional, Sergio Palacios Trejo. Ubicar hongos comestibles, tóxicos y alucinógenos; su uso en la medici-

na alternativa para atender algunos padecimientos, su trascendencia en el México colonial y su empleo en rituales de países como Siberia, serán otras de las temáticas a abordar. Dentro del segundo módulo también se abordarán formas de cultivo e incubación, como la elaboración del

micelio, masa elaborada con paja de avena donde se siembran las esporas (semillas), y su cuidado durante el crecimiento. “Es importante enseñar un proceso adecuado para la siembra de este alimento, ya que por naturaleza el hongo es capaz de absorber agua, aire o

retener más bacterias que una planta; cuando han tenido un tratamiento orgánico, como el que les mostramos en el taller, son un alimento más seguro y sano”, declaró Rodrigo Blas Rodríguez, técnico en Propagación de Plantas y Diseño de Áreas Verdes y encargado de impartir el taller. El especialista destacó que durante el curso se ilustrará sobre el grado de toxicidad de los diferentes tipos de hongo, así como las ventajas económicas de su producción casera. “En un mes el hongo crece y está listo para su consumo, por lo que podría representar, incluso, un ingreso económico extra, ya que un kilo en mercados tiene un costo de 80 pesos”, abundó el instructor. Los interesados en el taller de Cultivo de Hongos, deberán acudir al Centro Verde Azcapotzalco, ubicado en Avenida 22 de Febrero 440, colonia San Marcos, con una bolsa de plástico grande y transparente, un kilo de paja de avena, que se compra en alguna tienda forrajera, y semillas de seta ostra, de venta en tiendas de jardinería.


ESTADO DE MÉXICO

Jueves 3 de Septiembre de 2015

Respalda Conago las 10 medidas anunciadas por el Presidente Peña Servirán para consolidar estado de derecho, combatir la desigualdad social e impulsar la economía.

E

n su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, manifestó el respaldo de este organismo al presidente Enrique Peña Nieto para concretar las 10 medidas anunciadas durante su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, y con ello consolidar el estado de Derecho, impulsar el desarrollo económico y combatir la desigualdad social. Para ello, dijo, los gobernadores del país harán la parte que les corresponde, trabajando en equipo, para materializar ese decálogo. Eruviel Ávila reconoció los avances que se han logrado en esta primera mitad del sexenio del gobierno federal, en donde se registra un crecimiento del país como resultado de las reformas transformadoras que con liderazgo, firmeza y con la solidaridad de las fuerzas políticas nacionales, ha encabezado el presidente Enrique Peña Nieto. Expresó que en el informe de gobierno que ofreció el presidente de la república, se pudieron conocer los avances en los diversos rubros de la administración pública que sientan las bases de un México más productivo y competitivo.

Consideró que no obstante México se ha transformado en estos tres años, avanzando más que en las últimas dos décadas, aún falta mucho por hacer y la mejor forma de enfrentar los retos es seguir trabajando unidos. Las medidas que dio a conocer el presidente de

México se refieren al impulso de leyes a favor de los derechos humanos; concretar un acuerdo nacional para la justicia cotidiana; fomentar el desarrollo de las regiones con mayor rezago; apoyar las actividades productivas de las zonas rurales marginadas. Además de poner en marcha la renovación de la infraestructura educativa; instrumentar un programa nacional de inglés en educación básica; enviar la iniciativa para la creación de la Secretaría de Cultura, así como una propuesta de paquete económico responsable, centrado en el bienestar de los mexicanos; acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional a través de diversos instrumentos financieros y presentar un presupuesto de Egresos con estrictas medidas de austeridad.

Aplica ISEM casi 330 mil pruebas rápidas de VIH en los últimos dos años y medio Con el objetivo de detectar y prevenir infecciones del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), especialistas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) aplicaron 329 mil pruebas rápidas en los últimos dos años y medio. Sonia Echeverri Frías, jefa del Departamento VIH – SIDA del ISEM, destacó que con seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión

Sexual (Capasits) y un Centro Especializado en Atención al VIH, el Estado de México ocupa el primer lugar en sedes para la atención de esta enfermedad. “El Estado de México es la entidad con mayor número de lugares para la detección, prevención y atención de pacientes con la enfermedad; además que desde el 2013 también destaca el número de pruebas rápidas aplicadas”, detalló.

07

En 2013, el ISEM aplicó 94 mil 142 pruebas rápidas; en 2014, 183 mil 894 y de enero a julio de 2015, suman 51 mil 823. Para prevenir la enfermedad y resolver dudas, en el último año y medio se repartieron más de 7.3 millones de condones entre la población y se brindaron más de 37 mil asesorías. En la entidad existen 10 mil 867 pacientes con VIH, de los cuales 6 mil 305 son atendidos por especialistas

del ISEM y cuentan con atención médica, psicológica, odontológica, terapia y orientación, entre otros servicios. Como resultado del control y tratamiento a estas personas desde hace 10 años en el Estado de México no se han registrado casos de bebés infectados con el virus que sean hijos de mamás con la enfermedad. El Centro Especializado en Atención al VIH fue inaugurado a finales del 2014 en Ixtapaluca y brinda los servicios de hospitalización, cirugía, urgencias y consulta externa.


08

PORTADA

TRES TRISTES AÑOS

MÉXICO “AVANZA”

Enrique Peña Nieto emitió un mensaje de cifras alegres, auto exculpación y exponiendo una realidad contraria a lo que viven los mexicanos.

E

l mensaje del presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Tercer Informe de Gobierno quedó marcado por la constante mención de las reformas estructurales aprobadas en los primeros 30 meses de administración y, también, por el relanzamiento de planes y programas ya anunciados, mismos que hasta ahora no se han implementado. Las novedades del informe fueron: Los recursos para la construcción de escuelas se invertirán en la Bolsa Mexicana de Valores y en el presupuesto para 2016 se pedirá austeridad al Congreso. En Palacio Nacional, durante la parte final de un discurso que duró hora y media, Peña Nieto anunció las diez nuevas medidas que implementará en los próximos meses. No obstante, la mayoría forma parte de las acciones propias del gobierno o de promesas aún no cumplidas. Por ejemplo, entre los anuncios destaca la convocatoria a discutir mejoras a la justicia cotidiana, proyecto que fue emitido desde octubre y noviembre pasados, en medio del escándalo conocido como Casa Blanca y de las movilizaciones por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero. También el sistema nacional anticorrupción, prometido en campaña, comprometido como presidente electo y que al llegar al justo medio de la administración carece de marco regulatorio. El mensaje del mandatario se concentró en diferentes momentos en las problemáticas económicas, e inclusive, se dio tiempo para descalificar lo que llamó “intolerancia, demagogia y populismo”. Peña Nieto aseguró que su proyecto “de cambio con rumbo” se está cumpliendo y sostuvo que esa es la única forma de generar desarrollo para México. Una y otra vez, desde las primeras frases de su mensaje, el presidente insistió en los factores externos de la economía mundial, pero también que el país tiene herramientas para enfrentar “los desafíos”. En su mensaje en Palacio de Gobierno, reconoció que 2015 ha sido un año difícil para el país por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, “la fuga en un penal de máxima seguridad” sin mencionar el nombre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y las denuncias de corrupción y conflicto de intereses incluyéndose – dijo – “al titular del Ejecutivo”. El objetivo marcado fue claro: defender su legado, en un horizonte donde la incertidumbre económica y el desánimo social marcan la pauta; donde la desaprobación a su gestión ha llegado a niveles insospechados. Y en este entorno complejo y sin atisbos de mejorar,

el presidente apeló a la austeridad – sin mencionar si se deben ajustar los altos sueldos de los funcionarios públicos -, prometió no subir impuestos y anunció un decálogo de medidas judiciales, educativas y económicas para retomar la iniciativa. “México vive una situación de desconfianza en el interior y de incertidumbre en lo externo. ¿Qué

Jueves 3 de Septiembre de 2015 debemos hacer ante esto? Enfrentar los desafíos con claridad de rumbo y absoluta determinación”, afirmó Peña Nieto. Ante lo “más granado” de la política y la economía mexicana, el mensaje de Peña Nieto no ofreció grandes sorpresas y en esta ocasión hizo promesas de mejoras en infraestructura, educación y justicia ciudadana y, sobre todo, un llamada a la austeridad y el ajuste presupuestario. Esta defensa del rigor económico, en un entorno de turbulencias exteriores, fue el punto clave de su discurso. “Ni la demagogia ni el populismo son verdaderas opciones, no hay soluciones mágicas. Mi objetivo es avanzar sin dividir, transformar sin destruir”, puntualizó. En las redes sociales, fueron muchos los comentarios, siendo el más recurrente aquel que señala que los mexicanos aseguran no vivir en el país de ensueño que describió Peña Nieto. Como se sabe, el rechazo hacia Peña Nieto tuvo su momento cumbre con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala, municipio del Estado de Guerrero, causada por el abuso policial dirigido por el ex gobernador Ángel Aguirre, un caso que conmovió a movimientos sociales de todo el mundo, que hasta la fecha catalogan el caso como “crimen de Estado” y por el cual aún se espera una respuesta del Gobierno Federal. Además se critica que el gobierno de Peña Nieto no ha logrado acabar con la violencia latente. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) entre enero y marzo de este año, se registraron 8 mil 845 homicidios, 340 casos de secuestros y mil 333 de extorsión en todo el territorio mexicano encabezada por los cárteles del narcotráfico, cifra que se concentra en Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas y la capital. Si bien el mandatario sostuvo que “la reforma político-electoral y reforma anticorrupción han fortalecido los gobiernos locales. Y otras como las reformas de telecomunicaciones y energética fortalecen la productividad y competitividad de la economía”, ello es refutable, si se toma en cuenta que entre las reformas fiscales y políticas destaca la conversión de la Procuraduría General de la República en Fiscalía General de la República, órgano que ahora no puede intervenir por ejemplo en casos como la suspensión de garantías constitucionales. Y de las reformas en telecomunicaciones se establece que se podrá intervenir judicialmente contra aquellos individuos que “atenten contra el país”. Otro punto es el que versa sobre la supuesta disminución de la pobreza que, de acuerdo con Peña Nieto, “ya hay menos personas en pobreza extrema, destaca el caso de Guerrero donde disminuyó 22%”, cuando el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indicó que en 2012 la población en situación de pobreza en Mé-


Jueves 3 de Septiembre de 2015 xico se ubicaba en 52.8 millones de personas, cifra que aumentó en 2014 a 55.4 millones, ubicando el índice de pobreza en 46.2 por ciento ese año, en relación al 45.5 por ciento cuando Peña Nieto tomó el poder. Peña dijo: “Sabemos que las familias mexicanas están preocupadas por la economía, pero trabajamos en ser un país atractivo para las inversiones y así generar más empleo (...) Hay un mayor consumo de las familias mexicanas, creció 3.1 por ciento este año”, lo cual contrasta con lo expuesto por el Banco de México, que recortó su cálculo para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año (2015) a un rango de entre 1. 7 y 2.5 por ciento. Además omitió varios puntos en su mensaje, como decir que a partir del 1 de julio la comida rápida fue grabada con 16 por ciento de IVA, a pesar de que en 2014 se comprometió a no generar nuevos impuestos. Tampoco habló del recorte preventivo

de 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto de 2015. No mencionó la caída del precio del barril de petróleo en 40 dólares, es decir, 39 dólares menos que la estimación federal; así como depreciación del peso frente al dólar, que hoy alcanza los 17 pesos por dólar. No mencionó que se ajustaron a la baja los pronósticos de crecimiento en 2015, a principio de este año la SHCP estimó que el PIB crecería 3.7 por ciento, pero en agosto recortó su pronóstico de crecimiento lo dejó en un intervalo de 1.7 a 2.5 por cuento. En junio la Secretaría del Trabajo anunció que las expectativas de generación de empleos se ajustarían a la baja, al principio del año era de una generación de 700 mil espacios laborales, y ahora se espera crear 600 mil empleos. Un tema al que no aludió en su mensaje fue la cancelación de manera definitiva el Tren Transpeninsular Quintana Roo-Yucatán y la suspensión de

PORTADA

09

manera indefinida el tren México-Querétaro. El ejecutivo federal tampoco habló sobre el enfrentamiento registrado el 6 de enero de 2015 en Apatzingán, Michoacán, donde Policías Federales presuntamente atacaron y ejecutaron extrajudicialmente a ciudadanos que portaban palos para intentar recuperar camionetas que les habían asegurado tras el operativo en el que se recuperó el palacio municipal. Un caso en el que no se ha aclarado que fue lo que sucedió. Ni se refirió a que el 19 de julio de 2015 una manifestación ciudadana fue dispersaba a balazos en la comunidad de Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán, donde murió un menor de edad. Los pobladores aseguraron que las armas de fuego fueron accionadas por los elementos de ejército mexicano; las fuerzas castrenses reconocieron que hicieron disparos al aire, pero la procuraduría estatal determinó que desconocidos perpetraron el

ataque contra los civiles. Un caso que se mantiene en la impunidad, ya que no se ha localizados a los responsables. Y ni qué decir sobre lo ocurrido en septiembre de 2014, cuando elementos del Batallón 102 del Ejército fueron consignados por la presunta ejecución extrajudicial de 22 civiles en una bodega en San Pedro Limón, Tlatlaya, y casi un año después ninguno de los implicados tiene sentencia condenatoria o absolutoria. Otro punto que faltó en el mensaje, fue sobre el operativo de la Policía Federal en el Rancho El Sol ubicado en los límites de los municipios de Ecuandureo y Tanhuato, Michoacán, el cual dejó como resultado 42 civiles muertos, el 22 de mayo de 2015. La versión oficial fue que se repelió una agresión y se registró un enfrentamiento, sin embargo, también se presumió una ejecución extrajudicial y que las armas fueron sembradas a las víctimas, que además tenían impactos de armas de fuego a corta distancia. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación de oficio y tres meses después la Procuraduría General de la República atrajo el caso. La desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio de Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, que puso al descubierto decenas de fosas clandestinas y de cuerpos sepultados en distintas regiones del estado, tampoco fue tema que ameritara comentario a fondo de parte de Peña Nieto. El mandatario no expuso tampoco algún proyecto

o programa para encontrar a las más 25 mil personas desparecidas o no localizadas que hay en país de acuerdo a los datos de PGR y de la Secretaría de Gobernación. En su mensaje, buscó dibujar un México diferente al que se tiene, y dijo que el país muestra una envidiable estabilidad, con una inflación en mínimos históricos (2.7%) y un esperanzador aumento de empleo cuando el crecimiento del PIB sigue por debajo de la media de los últimos 30 años (2.6%) y la tormenta internacional no permite augurar una rápida recuperación; cuando la crisis del petróleo amenaza la estabilidad de las arcas públicas y Estados Unidos se apresta a subir los tipos de interés. Interrumpido por sus propios errores de pronunciación, Peña Nieto presumió la baja de homicidios en entidades como Nuevo León y Coahuila, así como la disminución de secuestros en todo el país, luego de que aplicara programas anti secuestro. También habló de un México próspero, y justificó que los ingresos del país cayeron fuertemente y ante ello, ordenó “gastar menos y gastar mejor”. Descartando el aumento de impuestos y evitar la deuda pública. Incluso aseguró que la economía de México está enfilada a colocarse entre las “principales potencias mundiales”. También presumió el reparto de más de 5 millones de televisiones planas, además de 17 mil kilómetros de carreteras autopistas y caminos, 3 mil 200 obras hidráulicas, un sector campesino con “mejores mecanismos”, que han beneficiado a más 2.3 millones de productores. Por si fuera poco, reconoció al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, por “preservar el poder adquisitivo de nuestra moneda”. Los contrastes entre los dichos de Peña Nieto y la verdad en que vive el pueblo de México quedó expuesta. Fue el del presidente, un mensaje frívolo, que trató de justificar errores, borrar yerros y hacer creer que no pasa nada en una Nación que no ve futuro.


10

MUNICIPIOS

En Naucalpan entregan escrituras de las Jornadas Notariales de Titulación POR JORGE TREJO MARTINEZ

E

n el Estado de México, Naucalpan es el único municipio que lleva a cabo las Jornadas Notariales de Titulación en apoyo a las personas para que puedan obtener su título de su propiedad, señaló la alcaldesa Claudia Oyoque Ortiz, al hacer la entrega de escrituras a los beneficiarios el programa. “Naucalpan es el primer y hasta ahora el único municipio del Estado de México, que desde el año 2013, lleva a cabo las Jornadas Notariales de Titulación, a través de un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México y la participación de Instituto de la Fundación Registral”, dijo . El objetivo es brindar apoyo a los naucalpenses que quieren dar certeza jurídica de sus propiedades, a través de la regularización de sus bienes, los cuales por diversos motivos no han podido escriturar, reiteró la Presidenta Municipal, antes de firmar el convenio de colaboración para las Jornadas Notariales de Titulación 2105. “Es muy gratificante hacer entrega de las escrituras públicas de la Jornada Notarial 2014 a las personas que fueron beneficiadas con esto trámites de títulos de propiedad, con lo que le dan certeza jurídica de su patrimonio”, agregó la Presidente Municipal, ante el secretario del Ayuntamiento Jorge Martínez Contreras y los integrantes Colegio de Notarios. Cuando hay acuerdo de voluntades y el interés de servir; se sirve, dijo el presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, Carlos Otero

El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso entregó para siembra, 450 mil crías de carpa, que significan más de 110 toneladas cosechadas para el año 2016, en el Bordo San Elías de la comunidad de Cerrillo Piedras Blancas, delegación Tlachaloya, como parte del programa federal de la “Cruzada Nacional Contra el Hambre”.

Rodríguez, y agregó que espera que en el futuro se puedan seguir implementado este tipo de acciones que son en beneficio de la gente. “La entrega de escrituras en Naucalpan es una realidad, con este documento, ustedes acreditan la seguridad jurídica de sus bienes para futuro y ojala ustedes puedan decirle a sus vecinos que pueden

Jueves 3 de Septiembre de 2015 acudir con toda confianza la Presidencia Municipal, hay un gran apoyo de la Presidencia Municipal para que puedan obtener sus escrituras”, les dijo Otero Rodríguez a los beneficiarios. Durante el año 2014 se ingresaron 194 trámites, de los cuales 70 ya están concluidos y los demás se encuentran en proceso, donde los contribuyentes tuvieron un ahorro del 50% en el costo de las escrituras, lo que significó 1 millón 395 mil 168 pesos, informó el tesorero Municipal, Alejandro Méndez Gutiérrez. Con las Jornadas Notariales de Titulación son de gran apoyo y por supuesto, de beneficio para aquellas personas que por razones diversas no había podido formalizar su trámite de escrituración, con lo cual le dan certeza jurídica a su patrimonio, añadió.

Fortalece Toluca la acuacultura; mejor alimentación para 108 mil personas El alcalde toluqueño dijo que la coordinación del gobierno municipal con los gobiernos federal y estatal complementa el esfuerzo para que la población tenga una opción más de alimentación sana; con esta siembre, precisó el edil, podrás alimentarse

108 mil personas, gracias al programa que promueve el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, el director regional de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Raúl González López, explicó que las 450 mil crías de carpa deberán alcanzar un peso promedio de 250 a 300 gramos para poder ser cosechadas, en aproximadamente 6 u 8 meses, y se espera que en el mes de abril de 2016 se cosechen más de 110 toneladas de pescado. Cabe destacar que en Toluca, de los 16 bordos existentes, 10 son aptos para la siembra de carpa, 4 están en Calixtlahuaca y 2 en Tlachaloya y, en La Palma, Santiago Tlaxomulco, Santiago Miltepec y San Pablo Autopan, uno en cada uno. En su intervención, el

director de Acuacultura de la Sedagro, José Luis Mejía Pérez, dijo que el objetivo de producir carpa es incrementar la actividad acuícola del municipio, así como mejorar las condiciones alimentarias de los toluqueños. Por su parte, el director de Desarrollo Económico del municipio, Francisco Javier Hernández Sepúlveda,

resaltó la importancia de la acuacultura en Toluca, ya que, dijo, gracias a la cosecha de lluvia, se desarrolla esta actividad que, además de ser rentable es productiva; por ello, comisariados ejidales de Santiago Tlaxomulco, Santiago Miltepec, Tlachaloya y Santa Ana Tlapaltitlán fueron beneficiados en la siembra de este año.


Jueves 3 de Septiembre de 2015

Histórico el registro de precipitación pluvial este año.

E

l gobierno de Metepec se reporta listo para seguir atendiendo posibles consecuencias de la presencia de fuertes lluvias, que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional seguirán hasta noviembre. A través del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (Opdapas), el municipio cuenta con maquinaria y una brigada de 40 trabajadores preparados para afrontar la temporada de lluvia, que este año ha superado los registros históricos con un acumulado hasta el momento de mil 215.33 milímetros, es decir, poco más del 20 por ciento de

MUNICIPIOS

Metepec preparado para seguir atendiendo contingencias por lluvia lo que se presentó en 1998. El director del Opdapas, Alejandro Verduzo Murillo, aseveró que la cantidad de lluvia y granizo que este año ha caído en el Valle de Toluca es la mayor de los últimos 20 años y, por tanto, ha repercutido en tres de los 14 puntos susceptibles marcados en el Atlas de Riesgo del municipio, destacó, con algunos daños materiales. Atribuyó el que las afectaciones no sean graves al trabajo preventivo que el organismo realizó antes de que comenzaran las lluvias, cuando fue-

Zinacantepec inaugura calle en el Barrio de la Veracruz En beneficio directo de 500 vecinos del Barrio de la Veracruz de la Cabecera Municipal de Zinacantepec, la presidenta Olga Hernández Martínez, acompañada de Carolina Alanís Moreno, en representación del gobernador mexiquense, inauguró la pavimentación con concreto de la calle Los Cedros. Ante vecinos de la comunidad y alumnos de la Preparatoria Oficial No. 06, la alcaldesa destacó que gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y los vecinos de Zinacantepec, se han consolidado obras en distintas materias como: salud, educación, deporte y vías de comunicación con el objetivo de cimentar las bases para un desarrollo con visión metropolitana. Tras el corte inaugural de listón, Carolina Alanís Moreno, añadió que el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, reconoce el dinamismo de Zinacantepec al fortalecer la infraestructura municipal, ejemplo de ello es la construcción de la Plaza Estado de México, que

11

permite a su vez la recuperación de los espacios públicos, la regeneración del tejido social y la construcción de un México en paz. Por su parte, Maurilio Esquivel Higuera, director de Obras Públicas informó que la obra beneficia de forma directa a 500 vecinos y de forma indirecta a más de 10 mil, con una inversión tripartita de 2.3 millones de pesos,

fondo con el que se pavimentaron 400 metros lineales con siete metros de ancho, además de la reubicación de dos postes de energía eléctrica; renivelación de 8 pozos de visita y el mismo número de registros sanitarios.

ron retirados, sólo del cauce del río El Arenal, ocho mil 200 metros cúbicos de azolve y basura, equivalentes a casi 20 mil toneladas de material. Las labores de limpieza y desazolve se llevaron a cabo en toda la infraestructura hidráulica. “Además, ha sido relevante el monitoreo permanente de los sitios en riesgo y la activación del protocolo

de seguridad ante la presencia de lluvia, en el que participan el propio organismo municipal de agua, la dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos; Protección Civil y dependencias federales y estatales como la Comisión Nacional del Agua y la Comisión de Agua del Estado de México, respectivamente”, enfatizó el funcionario.


12

A

l mantenerse vigente y a la vanguardia, la Universidad Autónoma del Estado de México refrenda su compromiso con la sociedad y en particular, con los jóvenes, pues es la primera institución de educación superior en impartir en nuestro país la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos, la segunda pública en ofrecer Ingeniería en

GENERAL

Jueves 3 de Septiembre de 2015

UAEM, vigente y a la vanguardia: Jorge Olvera

Petroquímica y la única en ofertar la Maestría en Derecho Parlamentario, señaló el rector Jorge Olvera García. Al encabezar el Segundo Informe de Actividades del director del Plantel

"Sor Juana Inés de la Cruz" de la Escuela Preparatoria de la UAEM, José González Torices, el rector inauguró la Sala de Usos Múltiples en el Edificio "C" y dos aulas, obras que con una inversión de cinco millones 822 mil pesos, beneficiarán a los más de mil 300 alumnos adscritos a este espacio universitario. En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, Olvera García destacó el apoyo que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, ha brindado a la Máxima Casa de Estudios mexiquense para consolidar la infraestructura necesaria para su crecimiento. Antes, el rector de la Autónoma mexi-

quense entregó equipo deportivo y kits de entrenamiento a los jugadores del Equipo de Fútbol Americano "Aguijones Dorados de Amecameca", con el objetivo de “acercar el deporte a más universitarios, porque éste es un cohesionador social y vital para la formación intelectual de los estudiantes”. Luego de entregar títulos profesionales a dos académicos, Jorge Olvera García reiteró su compromiso con el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz", que está cumpliendo medio siglo de acercar educación universitaria a esta región de la entidad.

Para obtener mayores posibilidades de empleo, impulsan capacitación en idioma inglés A fin de complementar los conocimientos y habilidades que les permitan a los mexiquenses ser más competitivos, y con ello, obtener mayores posibilidades de empleo y ser mejor remunerados, la Secretaría del Trabajo a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) junto con la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), dieron inicio a los cursos de capacitación en idioma Inglés, con los que se proyecta llegar a más de 5 mil 600 personas. Al inaugurar los cursos en la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) Chimalhuacán I, el secretario estatal del Trabajo, Javier García Bejos, destacó el impulso que al idioma Inglés se le dará entre niños y jóvenes durante la segunda mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, ya que durante su tercer informe de gobierno señaló que se realizará un Programa Nacional de Inglés, “pues resulta una herramienta indispensable para que las nuevas generaciones puedan acceder a mayores oportunidades educativas y laborales a lo largo de su vida”. Señaló que para tal objetivo, se cuenta con el sistema de capacitación más grande del país, con 44 Escuelas de Artes y Oficios y nueve Unidades de Capacitación Externa; además de 34 Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje, ubicados a lo largo y ancho del territorio estatal. Agregó que “este proyecto, es y será impulsado como parte de la políticas transversales que promueve el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y que permiten a las dependencias coordinarse con los diferentes sectores, asociaciones, gremios e instituciones que inciden en la productividad del Estado de México”. Javier García Bejos, resaltó que el ICATI, junto con sus Edayos han alcanzaron prestigio nacional como el centro capacitador más grande en su tipo, en el que pasan por sus aulas más de 150 mil alumnos, gracias en parte, a la promoción de mecanismos innovadores, como esta alianza estratégica con la RIA, que busca ofrecer mayores oportunidades de empleo a los mexiquenses, en esta era de tecnología y globalización, a través de una correcta y eficiente enseñanza del idioma Inglés y del acercamiento de la computación.


Jueves 3 de Septiembre de 2015

E

l acuerdo nuclear con Irán superó este miércoles un obstáculo clave. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya suma los votos necesarios para evitar que el Senado lo bloquee. Los esfuerzos del Partido Republicano, de Israel y de los grupos de presión no han dado frutos. Con el apoyo de Barbara Mikulski, demócrata de Maryland, Obama cuenta con 34 senadores, de cien, a favor. Es una minoría suficiente para impedir que la mayoría republicana arruine una iniciativa central en el segundo y último mandato del presidente demócrata. El acuerdo entre Irán y Estados Unidos, la Unión Europea y las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU se aprobó el 14 de julio en Viena. El documento, ratificado por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU, impide durante diez años como mínimo el acceso de los iraníes a la bomba. Para asegurarse de su cumplimiento, Irán se somete a un régimen estricto de inspecciones. A cambio, logra el levantamiento de las sanciones internacionales. “Ningún acuerdo es perfecto, especialmente uno negociado con el régimen iraní”, dijo Mikulski en un comunicado. La senadora añadió que acuerdo “es la mejor opción disponible para impedir que Irán tenga la bomba nuclear”. Mikulski no se presentará a

13

INTERNACIONAL

Obama logra los votos para aprobar acuerdo nuclear con Irán la reelección, con lo que no se arriesga al castigo de los votantes por su posición. El martes otros dos senadores demócratas, Bob Casey, de Pensilvania, y Chris Coons, de Delaware, también anunciaron que apoyaban el acuerdo. Hasta ahora, sólo dos senadores demócratas — Chuck Schumer, de Nueva York, y Bob Menéndez, de Nueva Jersey — han dicho que votarán en contra.

En conferencia de prensa en Miami, el ex Gobernador de Florida arremetió contra el precandidato republicano y su principal antagonista: el magnate inmobiliario Donald Trump. Mira el video de arriba. Desde que Donald Trump anunció que se postulaba por el bando republicano con vista a las elecciones presidenciales del 2016 ha atacado a los otros aspirantes y Jeb Bush no ha estado fuera del radar. “Él me ataca todos los días. Me ataca cada día con barbaridades”, dijo Bush en español en respuesta

Si el Senado y la Cámara de Representantes aprueban la llamada resolución de disconformidad sobre el acuerdo con Irán, Obama podrá vetarla. El veto no sería definitivo. El Congreso podría anularlo con dos tercios de votos. Los 34 que Obama sumó garantizan que estos dos tercios no se alcancen. Pero el proceso puede terminar antes. Si Obama sumase siete votos más de los que

tiene, no sería necesario ejercer el veto. Con 41 votos de 100, los demócratas tendrían una minoría de bloqueo en el Senado y abortarían la resolución sin que Obama tuviese que vetarla. Los debates empezarán la semana próxima. Después vendrá la votación. En el Senado y la Cámara de Representantes, los republicanos tienen una mayoría suficiente en contra del acuerdo. Pero el presidente

Obama, haciendo uso de sus prerrogativas presidenciales, puede vetar la resolución de las Cámaras. Para anular un veto presidencial, se necesitan dos tercios de votos en cada una de las Cámaras. Con los 34 votos demócratas ya anunciados, la mayoría de dos tercios es inalcanzable. Obama se ha jugado su crédito en la negociación con Irán, un país que hace unos años la Administración Bush incluyó en el llamado eje del mal. El pacto refleja la doctrina del presidente: diplomacia en vez de guerra, diálogo con los enemigos respaldados por la fuerza militar de la primera potencia. Además, resuelve un contencioso de más de una década entre Irán y la comunidad internacional por el programa nuclear, y permite el acercamiento entre dos países que rompieron sus relaciones tras la revolución de 1979. La batalla ha sido feroz y ha dejado desperfectos entre aliados. En marzo el Partido Republicano invitó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a exponer ante el Congreso sus razones contra los planes de Obama, un gesto que la Casa Blanca interpretó como una afrenta y una ruptura de las buenas costumbres entre amigos. AIPAC, el principal lobby proisraelí, ha gastado millones de dólares en contra del acuerdo.

Trump exige a Jeb Bush no hablar español a las preguntas de los reporteros —la mayoría de medios de prensa hispanos— en una escuela presbiteriana en La Pequeña Habana en Miami. De acuerdo con los expertos, Jeb Bush se está poniendo en una situación riesgosa al atacar a Trump, quien actualmente domina las encuestas por el Partido Republicano. Los aliados del ex gobernador creen que Bush no tiene otra opción que asumir una postura agresiva ante los ataques del millonario o de lo contrario lo verán como un político débil. “Conociendo a Jeb. Estoy segura que él preferiría hablar de sus propuestas políticas en lugar de la negociación a golpes verbales con Trump”, dijo la analista republicana, Ana Navarro, a The Washington Post. “Creo que ya es más que suficiente. Si Trump quiere pelear con Jeb, Jeb necesita abrazar la idea y devolverle el golpe”, precisó Navarro. En la conferencia de prensa en Miami, Jeb Bush insistió en que Donald Trump no es conservador. “Apoya a personas como Nancy Pelosi, ha dado dinero a Hillary Clinton, ha sido demócrata más tiempo que republicano, ha dicho que se siente más cómodo siendo demócrata, así que no tiene un récord porque no ha sido una persona que ha servido como yo en otros años como gobernador. No es conservador y ese es mi punto”, destacó. Una periodista le cuestionó a Jeb Bush que su

propuesta migratoria, en caso de llegar a la Casa Blanca, era una de las críticas más fuertes de Donald Trump: “Lo que he hecho es tener un plan que es real, que no va a costar cientos de miles de dólares, que va a romper a las comunidades de este país, que va, quizás, a ser inconstitucional, lo que él ha propuesto no es práctico”. Otro reportero le interrogó que, entonces, cuál era su estrategia para contrarrestar al millonario: “Yo estoy preocupado por el futuro de este país y creo que necesitamos un liderazgo probado de un conservador, que pueda cambiar la dirección del país. El tema de Trump lo hace más difícil, este hombre no es conservador, no tiene una carrera que se puede decir que es conservador… si no estás totalmente de acuerdo con él, eres idiota o estúpido o que no tienes energía, eso es lo que hace él y eso no sirve”, añadió Bush. “Hay millones de personas que piensan que su futuro no es como debe ser. Hay más de 6 millones de personas que están viviendo en la pobreza desde el primer día que Barack Obama llegó a la presidencia. Los ingresos medianos están bajando. Tenemos grandes problemas y yo quiero hablar de eso, no de un hombre que no es republicano”.


14

JUSTICIA

Encontró a su mujer estrangulada en Lerma

Cadáver sobre carretera TolucaNaucalpan

l interior de su vivienda fue encontrada una mujer con señas de estrangulamiento en la colonia De la Cruz, poblado de San Miguel Ameyalco, municipio de Lerma. La víctima, identificada como María del Carmen Martínez, de 38 años de edad, fue encontrada por su esposo semidesnuda al interior de una habitación de la vivienda ubicada en la calle Miguel Hidalgo. Tras el hallazgo, el hombre dio parte a las autoridades, por lo que al lugar arribaron elementos de la policía municipal y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC). En la habitación no habían más elementos que indicaran otro tipo de agresión, más que la cinta en su cuello, y una sudadera color verde, con una camisa en azul con negro. Los uniformados acordonaron la habitación y el perímetro de la casa hasta el arribó de los elementos periciales. Horas después, elementos adscritos a la Fiscalía Especializada en Homicidios de Lerma arribaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo.

El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado a un costado de la carretera Toluca-Naucalpan, a la altura del municipio de Xonacatlán. Vecinos de la zona que se dirigían a dejar a sus hijos a las escuelas cercanas dieron parte a la policía municipal a través de una llamada telefónica, en la que señalaron que a la altura del kilómetro 45 de esa vía federal había un cuerpo que aparentemente no se movía ni tenía signos vitales. Por ello, los policías municipales llegaron al sitio y comprobaron que se trataba de un sujeto del sexo masculino, de entre 40 y 45 años de edad, de complexión mediana, quien ya no presentaba signos vitales.

A

Jueves 3 de Septiembre de 2015

Los uniformados cubrieron el cadáver, establecieron un cordón de seguridad en torno al cuerpo, y dieron parte a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para solicitar la presencia del Agente del Ministerio Público. Tiempo después llegó al sitio el representante del Ministerio Público y especialistas del Instituto Pericial del Estado de México, quienes realizaron pruebas fotográficas y de medición para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente. Según versiones de los vecinos que dieron aviso a las autoridades, el cuerpo estaba ensangrentado y golpeado, por lo que en principio se pensó en que pudo ser víctima de homicidio por golpes, presuntamente con tortura, pero posteriormente se dijo que pudo ser por atropellamiento.

Liberan a víctima de secuestro y detiene a cuatro En el marco de las acciones emprendidas en el combate al delito de secuestro en el Estado de México, Agentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJEM), en coordinación con el área de Inteligencia de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), realizaron un operativo mediante el cual fue liberada una víctima y fueron detenidos cuatro presuntos secuestradores. Alejandro Gómez Sánchez, titular de la Procuraduría de Justicia mexiquense informó que el operativo que dio como resultado el rescate de una víctima de secuestro, fue realizado el 28 de agosto pasado, en un inmueble de la colonia Emiliano Zapata, en el

municipio de Zinacantepec. En ese lugar, que era usado como casa de seguridad, fue liberada una persona que había sido privada ilegalmente de su libertad horas antes, cuando atendía su negocio en la colonia Santa Ana Tlapaltitlán, de la ciudad de Toluca. Las investigaciones permitieron establecer que alrededor de las 7:00 horas del 28 de agosto, varios individuos llegaron hasta el negocio de la víctima, donde, utilizando la violencia, lo obligaron a subir a una camioneta, en la cual lo trasladaron a un inmueble en Zinacantepec, posteriormente la familia del afectado recibió una llamada, mediante la cual un

Caen 12 por robo comercio en Zumpango En el municipio de Zumpango fue desarticulada una banda dedicada al robo con violencia a establecimientos comerciales En un operativo realizado porelementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM)con colaboración de agentes de la ComisiónEstatal de Seguridad Ciudadana (CES), fue desarticulada esta banda, informo, Alejandro Gómez Sánchez, Procurador de Justicia estatal. El operativo realizado el lunes pasado, alrededor de las 6:00 horas fueron aseguradas 12 personas, entre ellas dos mujeres, luego de que sustrajeron mercancía diversa de una tienda departamental

individuo le exigía una fuerte suma económica a cambio de devolver con vida a su familiar. Los responsables fueron identificados de la siguiente manera:

localizada en la colonia Santa María Magdalena, en el municipio de Coacalco. Estos individuos dañaron parte de la estructura trasera del inmueble para ingresar a la tienda; posteriormente de su interior sustrajeron mercancía y después, utilizando herramientas, así como sopletes con tanques de acetileno y oxígeno, intentaron abrir un cajero automático con la intención de llevarse el efectivo. Gómez Sánchez explicó que a estos sujetos ya se les hacía un seguimiento derivado de otros robos registrados en la región, por lo que fue posible su aseguramiento cuando intentaban huir de la tienda departamental. Las personas detenidas fueron identificadas como: AlmaDelia Juárez Zamora, de 33 años, KarlaRamírez Santiago, de 18 años, Alejandro Díaz Sánchez, de 48 años, Brandon Abraham Castillo Jurado, de 21 años, Raymundo Urbina Ramírez, de 27 años, Paul Manrique Ayón, de 25 años, Eder Alejandro Rocha

· Ramón Reyes Arias, de 30 años de edad, originario del municipio de Villa Victoria. · Francisco Reyes Arias, de 23 años, originario del municipio de Villa Victoria. · Octavio Salgado Flores, de 45 años, originario del estado de Michoacán, y · Pedro Carbajal Arias, de 31 años, originario de Zinacantepec. A estos sujetos se les aseguraron cinco teléfonos celulares, así como una camioneta tipo pick up y un vehículo compacto. Cabe mencionar que las investigaciones continúan para determinar si están relacionados con otros eventos de secuestro registrados en el Valle de Toluca.

Martínez, de 18 años, Ángel. Emilio Trujillo Crescencio, de 24 años, Luis Alberto Hernández Rosales, de 28 años, Isaías Ezequiel Mendoza Méndez, de 30 años, Jaime Landa Landa, de 33 años, y Sergio Ramírez González, de 27 años.


También apoyara a los niños de calle

C

on el fin de revivir el atletismo de fondo del país, se creara la Fundación Rodolfo Gómez, que también tendrá como fin ayudar a los niños de la calle e integrarlos al deporte y actividades productivas, anuncio el olímpico y entrenador de atletismo Rodolfo Gómez. “Desde hace tiempo había pensado en hacer algo por mi deporte que tanto que medio y que ahora veo que esta por los suelos sobre todo en las competencias de medio fondo y fondo y acérelo mis pensamientos los resultados de los deportistas aztecas en el Maratón Internacional de la Ciudad de México donde estuvieron muy lejos de los primeros lugares” menciono el olímpico en Moscú 80 y Ángeles 84. Destaco que se perdió la hegemonía que tenía nuestro país, pues los mexicanos eran los rivales a vencer en los distintos maratones que se efectúan

15

DEPORTES

Jueves 3 de Septiembre de 2015

Se creará la fundación Rodolfo Gómez, para revivir el atletismo en México por el mundo, donde era una constante los triunfos de los nuestros, pero ahora tiene ya muchos años que no se gana un maratón de prestigio mundial. Dijo que se estará trabajando a lo largo y ancho del país, con la creación de semilleros y detección de talentos a quiénes se apoyara para que puedan convertirse en los futuros campeones de México y el mundo. Para ello se requiere de recursos por lo cual se acercaran a la iniciativa privada y pública, pues también se buscara ayudar a la población vulnerable que vive en la calle y que acelera el termino de sus vidas con patologías sociales.

La campeona mundial Minimosca Ibeth "La Roca" Zamora y su retadora Esmeralda "Joya" Moreno realizaron un entrenamiento público para presumir artillería en el Multideportivo María del Carmen Peña Monroy, ubicado en la colonia San José La Pila, Metepec, previo al combate que sostendrán este sábado 5 de septiembre en la cartelera Joyas Mexiquenses en Metepec. El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, Eduardo Jaramillo Rodríguez, estuvo al pendiente de lo que fue esta exhibición entre ambas pugilistas. Ambas peleadoras subieron al ring para realizar un round de sombra y manopla, dejando ver un poco de sus armas para la batalla por el Título Minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Rodolfo Gómez es un hacedor de campeones en el atletismo y muestra de ellos son Martin Pitayo, Germán Silva, Benjamín Paredes y Adriana Fernández solo por nombrar algunos. Gómez estuvo acompañado por su atleta peruana Gladys Tejada Pucuhuaranga a quién la llevo a ganar el maratón internacional de la ciudad

de México hace un par de años, la medalla de oro en los 42 kilómetros 195 metros en los Juegos Panamericanos de Canadá donde logró también boleto olímpico para Rio de Janeiro, así como las medallas de oro en campeonato Mundial de atletismo a campo traviesa en los 8 kilómetros y en al Panamericanos de atletismo de cross otro oro. “Desde que llego el entrador Gómez a Perú, la vida de muchos atletas cambio, mejoramos técnicas de entrenamiento y actitud y ahora estamos logrando resultados históricos para el deporte de nuestro país” termino diciendo Gladys.

Exhibición de las “Joyas Mexiquenses” "Estoy lista para enfrentar a Esmeralda Moreno, toda la preparación se realizó al cien por ciento en el ring, será una buena pelea, ella tiene mucha hambre por ganar el título mundial Minimosca, así que no puedo confiarme, voy a salir a tirar golpes desde el primer round, estoy bien físicamente y confío en que saldré con la mano arriba", indicó Zamora Silva. Por su parte, “la Joya” Moreno señaló que llegará en buenas condiciones al duelo de este fin de semana, con la misión de quitarle el trono absoluto a” La Roca”. "Estoy bien físicamente, se hizo una gran preparación para esta pelea, Ibeth ha mejorado mucho a lo largo de los años, nos conocemos bien, ya la derroté en el pasado y este sábado quiero repetir la historia", afirmó. En el entrenamiento público también estuvieron presentes Rey Vargas y Josué "Chino" Veraza, quienes también se presentarán en la función Joyas

Mexiquenses, evento que se realizará en el Recinto Ferial de Metepec. Para este jueves se estará efectuando la conferencia de prensa entre ambas boxeadores en un conocido hotel de Paseo Tollocan de la capital mexiquense.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante DIARIO, sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.