EL INFORMANTE @ElInformanteMX
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015
No.2042
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
SCT-OHL
LA INFINITA
CORRUPCIÓN Audios ligan nuevamente a Gerardo Ruiz Esparza como comparsa de la infinita corrupción entre la empresa española y autoridades mexicanas.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Gobierno de México anuncia reducción de 1,15 % en presupuesto de 2016 El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, anunció hoy una reducción del 1,15 % del presupuesto de 2016 respecto al del año anterior como parte del plan del Gobierno para mantener la estabilidad económica del país frente a un contexto internacional adverso. “El gasto programable propuesto para el año 2016 representa una disminución de 221.000 millones de pesos (13.127 millones de dólares), esto es, 1,15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) inferior al gasto programable del año pasado”, detalló Videgaray al presentar el presupuesto en la Cámara de Diputados mexicana.
Así es como puedes ayudar a los refugiados sirios desde México
El deterioro de las condiciones en Siria y los países vecinos llevan a miles de refugiados sirios a arriesgarlo todo en viajes a Europa extremadamente peligrosos. Cinco años después del comienzo de esta crisis y sin solución política a la vista, aumenta la desesperación y escasea la esperanza. Resulta imprescindible intensificar el apoyo para dar respuesta a esta crisis humanitaria. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha habilitado la siguiente página web para canalizar la ayuda que generosamente ha ofrecido la sociedad mexicana:
México autoriza la importación de cannabis medicinal por primera vez Graciela Elizalde, una niña de ocho años que sufre centenares de crisis epilépticas cada día, ha conseguido una victoria rotunda que podría replantear la discusión del uso de la marihuana en México. El caso de esta niña originaria de Monterrey (Nuevo León, al norte) ha generado muchas simpatías de sectores que se resistían a oír sobre la legalización de las drogas. Este martes, sin embargo, el Gobierno mexicano ha dado luz verde a la importación de un aceite de marihuana que será utilizado para el tratamiento de Grace, enferma con el síndrome de LennoxGastaut. Es la primera vez que esto sucede en un país que ha sufrido durante más de seis años la violencia de los traficantes de sustancias ilícitas.
Una nueva filtración agita el escándalo de OHL en México Una nueva filtración reanima el escándalo de escuchas de Obrascón Huarte Lain (OHL) en México. Una conversación telefónica subida esta madrugada a YouTube tiene como protagonista a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de Enrique Peña Nieto. El audio revela una charla entre el ministro y Pablo Wallentin, uno de los asesores de José Andrés de Oteyza, presidente de la filial mexicana de la empresa. Ambos hablan sobre la disputa legal que la constructora mantiene con Infraiber por el presunto incumplimiento de un covenio de 4.000 millones de pesos (238 millones de dólares) por 20 años. La revelación, la séptima desde mayo pasado, sugiere que el presidente Peña Nieto está al corriente del conflicto en el Circuito Exterior Mexiquense, un caso que ha sido un dolor de cabeza para OHL tanto en los tribunales como en los medios de comunicación.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
VERDAD HISTÓRICA: SE HUNDE Por Horacio Zaldívar
A
nte la demostrada incapacidad del inquilino de la Residencia Oficial de Los Pinos, y la ausencia de secretarios capaces de subsanar sus carencias e incapacidades, se hunde, la “verdad histórica” de los hechos de Ayotzinapa. Verdad histórica de Ayotzinapa se mantiene: PGR.- La versión del ex procurador, Jesús Murillo Karam que sostiene que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula “para nosotros es una verdad, que seguimos trabajando, que seguimos alimentando”, señaló el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomas Zerón de Lucio . “Lo tenemos sustentado y los peritajes realizados por los expertos de la Procuraduría General de la República y que obran en los expedientes son contundentes y no dejan lugar a dudas de que en el basurero de Cocula fueron quemadas un gran número de personas la noche del 26 y 27 de septiembre” aseguró el funcionario. Sin embargo, la verdad científica resultado de las investigaciones del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), echó abajo la “verdad histórica” con la que Murillo Karam ex procurador general de la República intentó dar carpetazo a la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que revisó la investigación sobre la desaparición de los normalistas, concluyó que no existe evidencia que apoye la hipótesis de que los 43 cuerpos fueron cremados en el basurero municipal de Cocula. Los expertos señalaron un gran número de fallas en la investigación y dijeron que hay indicios de que fueron torturados los cinco detenidos que se adjudicaron el crimen. “No existe ninguna evidencia que apoye la hipótesis generada en base a testimonios, de que 43 cuerpos fueron cremados en el basurero municipal de Cocula el 27 de septiembre de 2014”, señaló el informe final de casi 500 páginas del llamado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). La realidad es que ante el derrumbe del montaje instrumentado por el cansado Murillo Karam, Peña Nieto espera que mientras se aferra en sostener la “verdad histórica”, algo habrá que ocurrirse a Osorio Chong, o Arely González, secretario de gobernación y procuradora general de la República, para salir del atolladero. Mientras tanto la prensa internacional también tiene su “verdad histórica”, el gobierno de México se hunde… 24 millones de pesos cuestan el voto del diputado Luis Acosta del PAN.- La presunta sumisión del diputado panista hacia el gobierno priísta de Zacatecas, es sólo eso, un simulacro de sumisión, pues su voto en comisiones y en el pleno han costado al erario público (a nosotros) 24 millones de pesos. El panista es dueño de Maco Construcciones y Materiales S.A. de C.V., empresa que ha recibido de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), mas de 24 millones de pesos en adjudicaciones de obra pública. Bien entonces, habrá que preguntar nada más por no dejar a Guillermo Huizar Carranza secretario de la Función Pública (SFP), si tampoco aquí hay conflicto de intereses, mejor dicho corrupción. Lo advertimos, de ganar la gubernatura David Monreal habrá cárcel a corruptos.- Al igual que lo hará su hermano Ricardo con los funcionarios corruptos de la delegación Cuauhtémoc, David adelantó en su tradicional conferencia de los lunes. Señaló que en caso de que Morena llegue a gobernar Zacatecas desde el próximo año, se deben investigar a fondo el uso de los recursos públicos, pues el mal manejo de estos es un tema que permea no sólo en lo local, sino en el ámbito nacional, “en donde gobernadores se roban hasta miles de millones y aún así les aplauden”, publicó el portal Periómetro. Será acaso que las innumerables fugas de información de las dependencias del gobierno estatal van a parar a la ciudad de México. Tiene razón Camerino Eleazar.- “No se trata de ir con candidatos a la gubernatura que sólo nos den el 10%” ya sea José Narro o Rafael Flores, incluso yo, sino de abrir el partido a la sociedad, incluso con un candidato ciudadano que garantice un buen programa de gobierno que permita ahora sí detonar su potencial a Zacatecas, señaló el dirigente perredista. La realidad es que tanto Narro como Flores pretenden la candidatura a la gubernatura por el PRD con una sola finalidad: restar votos a David Monreal para favorecer al candidato del PRIGobierno.
03
PRESIDENCIA
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
Sostuvo EPN reunión con el gobernador de Texas
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo este martes en la Residencia Oficial de Los Pinos un encuentro con el Gobernador de Texas, Greg Abbott. La reunión se llevó a cabo en el marco de la visita que el Gobernador realiza a nuestro país al frente de una delegación de funcionarios y empresarios, con la finalidad de estrechar lazos con México y dialogar sobre oportunidades de cooperación bilateral. En el encuentro, el Presidente Peña Nieto y el Gobernador Abbott abordaron distintos temas de la agenda México-Texas, particularmente comercio, energía, educación, migración, frontera y seguridad.
El comercio es un tema estratégico en la agenda entre México y Texas, pues nuestro país es el principal socio comercial de ese estado fronterizo. Junto con las nuevas ventanas de colaboración que se abren en el sector energético, el comercio representa una oportunidad para la prosperidad de ambas partes. El Presidente Peña Nieto destacó al Gobernador Abbott la importancia de las contribuciones de la comunidad mexicana a Estados Unidos e hizo énfasis en la necesidad de avanzar en la adopción de políticas a nivel estatal que permitan una mejor integración de la comunidad inmigrante a Texas. Además, dialogaron sobre la importancia de trabajar juntos en la construcción de una frontera más segura
Al sostener la noche de este lunes una reunión de trabajo con Miguel Basáñez Ebergenyi, Embajador de México en Estados Unidos, el Presidente Enrique Peña Nieto le llamó a defender el interés nacional y los derechos de los mexicanos en la Unión Americana. El mandatario mexicano dio instrucciones puntuales al Embajador Basáñez para consolidar la relación bilateral estratégica, cercana y constructiva.
y próspera, por medio de iniciativas compartidas en materia de seguridad, y el desarrollo de proyectos de infraestructura que permitan facilitar el comercio terrestre.
Pide Presidente a Embajador de México en Estados Unidos defender el interés nacional Además le instó a seguir trabajando en la agenda multitemática que la administración federal ha construido con Estados Unidos, especialmente en los asuntos económicos, educativos, energéticos y de emprendedurismo, que tienen como propósito ampliar las oportunidades de nuestros nacionales en ambos lados de la frontera. Al respecto, se informó que el Embajador Basáñez reiteró su compromiso con el Presidente de proyectar a México como un actor con responsabilidad global y lograr que la relación bilateral contribuya a hacer de América del Norte la región más dinámica y competitiva.
El Presidente de la República estuvo acompañado por la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; el subsecretario para América del Norte, Carlos Pérez Verdía; y el Cónsul General de México en Austin, Carlos González Gutiérrez. Acompañaron al Gobernador Abbott, el Secretario de Estado de Texas, Carlos Cascos; el Jefe de Gabinete del Gobernador, Daniel Hodge; y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, William Duncan.
Como se publicó en su momento, el Senado de la República ratificó al Embajador Basáñez el pasado 2 de septiembre, reconociendo su trayectoria política en México, su exitoso desempeño en el sector privado y su amplio reconocimiento en el ámbito académico de México y Estados Unidos, mismos que serán fundamentales para que cumpla con la tarea que le ha encomendado el Presidente de la República.
04 Inauguración a cargo del Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos.
A
l inaugurar el seminario Retos hacia la Creación de Tipos Penales en Favor de la Libertad de Expresión, el Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres, revalidó hoy el compromiso institucional de defender integralmente ese derecho universal. Refrendó que la Procuraduría General de la República (PGR) se solidariza con la familia y las víctimas que han sufrido algún tipo de agresión relacionado con el ejercicio de la profesión. Patentizó la responsabilidad de la institución para que todas las personas que hayan participado en algún delito vinculado con los tipos penales que persigue el Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) sean puestos a disposición de las autoridades judiciales, para su sanción. En el auditorio Alfonso Quiroz Cuarón del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), acompañado entre otros por el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interameri-
NACIONAL Realizó PGR Seminario sobre creación de tipos penales en favor de la Libertad de Expresión
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
cana de los Derechos Humanos de la OEA, Edison Lanza, el Subprocurador Betanzos Torres consideró que en el seminario se da la oportunidad de compartir puntos de vista entre los periodistas y los servidores públicos que tienen la responsabilidad de la procuración de justicia, mediante averiguaciones previas y eficaces. “La Procuraduría General de la República reitera también su compromiso con que los tipos penales se encuentren siempre actualizados para la defensa integral de la ciudadanía en una de sus libertades más preciadas, que es precisamente la libertad de expresión”, enfatizó. El titular de la FEADLE, Ricardo Celso Nájera Herrera, destacó la necesidad de crear tipos penales en la legislación mexicana de los delitos contra la libertad de prensa y expresión, con base en estándares internacionales y desde la perspectiva de los derechos humanos. En la inauguración del seminario Retos hacia la Creación de Tipos Penales en Favor de la Libertad de Expresión, estuvo también el Director General del INACIPE, Rafael Estrada Michel. El coloquio incluyó mesas de trabajo sobre el acceso a la información y la libertad de expresión, así como sobre la propuesta de actualización de la herramienta metodológica para la prevención de delitos en la materia.
Anuncia SEP aplicación de prueba Planea a estudiantes de cuarto grado de primaria Esta evaluación permitirá saber exactamente a la mitad de la educación primaria, la evolución del aprendizaje, para determinar los avances y qué se puede corregir Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunció la aplicación, a partir de hoy, de la prueba Planea Diagnóstica a todos los alumnos de cuarto año de primaria en todo el país, para evaluar la evolución de su aprendizaje y en qué se debe mejorar. Al iniciar sus recorridos por escuelas de la República, para conocer los requerimientos de maestros, alumnos y padres de familia, destacó la importancia de
las evaluaciones de calidad a docentes y estudiantes. Ratificó que la prioridad del gobierno de la República es la educación de calidad, que permita a niños, niñas y jóvenes ser más libres, porque a través de los conocimientos y de la educación pueden tener un panorama más amplio de su vida; más iguales, porque con una buena educación se borran barreras sociales, y más prósperos, porque con ella tendrán mejores oportunidades. En la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec abanderó a estudiantes de dos escoltas, y acompañó al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Ville-
gas, en la presentación de diez acciones en favor de la educación en esta entidad. El secretario de Educación Pública explicó que con la prueba Planea Diagnóstica se podrá saber el avance de
los aprendizajes y, en su caso, corregir y saber hacia dónde ir, para mejorar la calidad de la educación. Explicó que este instrumento diseñado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educa-
Carlos de Jesús Ponce Beltrán, subprocurador de telecomunicaciones de Profeco Durante una ceremonia en las oficinas centrales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, titular de la dependencia, presentó a Carlos de Jesús Ponce Beltrán como nuevo Subprocurador de Telecomunicaciones en la institución. Carlos de Jesús Ponce Beltrán es Licenciado en Derecho por la Universidad de Monterrey y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Barra Nacional de Abogados, A.C. Originario de La Paz, Baja California Sur, Ponce Beltrán ha sido docente desde 1984 en su estado natal, en la Universidad Anáhuac, en la Universidad Nacio-
nal Autónoma de México (UNAM) y en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados en la capital del país. Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Internet, A.C. de 2014 a 2015, Ponce Beltrán también ha sido integrante del Consejo Consultivo del Instituto de Telecomunicaciones (IFT). Cabe destacar que el nuevo Subprocurador de Telecomunicaciones es coautor del libro “Derecho Informático en México” y autor de la publicación “Los Retos de la Internet en México para 2014”.
ción, permitirá conocer con mucha claridad los aciertos y las cosas que se tienen que corregir, particularmente en español y matemáticas, dos áreas fundamentales de una educación de calidad. La prueba Planea Diagnóstica se implementará de hoy al jueves próximo, precisó. En el acto, en el que estuvieron el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Javier Treviño Cantú, y de Educación Básica, Alberto Curi Naime, se plantearon las ventajas de esta evaluación nacional en la que participan 2 millones 422 mil 405 alumnos de cuarto grado de educación primaria, de 98 mil 995 escuelas públicas, privadas y del Consejo Nacional de Fomento Educativo, de las 32 entidades federativas.
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
Avanza aplicación de vacunas contra VPH en niños de 11 años: Mancera
A
l visitar este martes la Escuela Primaria Francisco Giner de los Ríos para encabezar el evento denominado “Reforzamiento de la Campaña de Aplicación de la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Varones de 11 años”, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que la capital de la República es una vez más punta de lanza al poner en marcha la aplicación de esta vacuna en niños, así como lo fue en su momento al impulsar la inmunización contra el VPH en niñas hace ya siete años. En su primera etapa, la vacunación a niños contra el VPH incluyó 40 mil dosis, lo que significó una inversión de seis millones de pesos. “Vamos a ser la primera ciudad que comenzó con esta tarea de salud y que hizo un cambio, así comenzaron las vacunas contra la tuberculosis, la poliomielitis, el sarampión, así comenzaron todas esas vacunas en nuestro país, ahora estamos escri-
05
DISTRITO FEDERAL
biendo una nueva nota en la salud pública”, dijo. En tanto, el secretario de Salud (SEDESA), Armando Ahued Ortega, sostuvo que desde el arranque de esta campaña, el pasado 6 de marzo, se han tomado alrededor de mil muestras de sangre a los niños para analizar la efectividad de la vacuna. Explicó que este tipo de inmunización en la población masculina ha sido
probada en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, donde ha quedado demostrada como una importante acción para combatir los riesgos del VPH. En México, abundó, el cáncer cérvico-uterino es una de las principales causas de muerte en la población femenina, pues cada año, 500 mil casos nuevos son diagnosticados. La vacuna contra el VPH en niñas y
ahora en niños, no solo combate la enfermedad, sino que crea resistencia a ella. En su oportunidad, el jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, Malaquías López Cervantes, destacó que existen evidencias científicas que demuestran que la aplicación de la vacuna contra el VPH en los niños es efectiva. Señaló que este virus y las enfermedades que genera no son exclusivas de la mujer, por lo que aplicarla en hombres desde temprana edad abona a proteger la salud de la población de una manera más integral. Indicó que las muestras tomadas para su estudio son en total 987 hasta hoy (281 de niñas y 706 de niños), mismas que serán enviadas en estas semanas a un laboratorio para conocer los niveles de anticuerpos y revisar el nivel de mejoría que se puede atribuir a la vacuna. El Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más común del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los individuos sexualmente activos (80 por ciento) adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida si no se protegen desde ahora. Los niños que habitan en la Ciudad de México y cursan el 5° año de primaria pueden ser vacunados de manera gratuita, o si tienen 11 años y no están inscritos en la escuela, pueden acudir al centro de salud más cercano.
Anuncian nuevo sistema para reencarpetar vialidades del DF El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que se utilizará por primera vez en la Ciudad de México el sistema “Dragón” para el reencarpetado de vialidades primarias y donde se emplea el 100 por ciento de la carpeta asfáltica retirada. Durante una supervisión de los trabajos de reencarpetado con ese sistema en la Calzada del Hueso al cruce con Avenida Tenorios, donde acudió acompañado por el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Edgar Tungüí, Mancera Espinosa reiteró que el objetivo del programa más amplio en los últimos años, es reencarpetar y bachear un millón 986 mil 755 metros cuadrados, con un presupuesto de 683 millones de pesos. Se indicó que la operatividad y funcionalidad de este mecanismo, consiste en reblandecer la cinta asfáltica con calor, retirarla, aplicar rejuvenecedores de asfalto y una emulsión, que se mezcla con nuevo material y permite así volverse a tender en la
calle. El jefe del ejecutivo capitalino informó que a través de la máquina “Dragón” se han intervenido siete vialidades reutilizando el material que antes se enviaba a disposición final y que ahora se ocupa de nueva cuenta. La operatividad y funcionalidad este mecanismo, explicó, consiste en reblandecer la cinta asfáltica con calor, retirarla, aplicar rejuvenecedores de asfalto y una emulsión, la cual se mezcla con nuevo material y permite así volverse a tender en la calle. Mancera señaló que las obras que iniciaron desde julio pasado, se realizan a las 23:00 horas y finalizan a las 05:00 horas con el fin de minimizar molestias a los automovilistas. Agregó que vialetas luminosas serán colocadas en todas la Red Vial Primaria para beneficio de los automovilistas. En su oportunidad, el titular de la SOBSE, Edgar Tungüí, recordó que desde julio de este año que inició este magno programa de bacheo y re-
encarpetado, las vialidades concluidas son Eje 2 Norte, Avenida Ceylán, Insurgentes Norte, Eje Central, Canal de Miramontes, Avenida San Fernando, Calzada del Hueso, de un total de 26 avenidas primarias que se intervendrán. Lo anterior –dijo— suma 176 mil metros cuadrados atendidos. Además, precisó que la próxima semana iniciarán labores en Avenida Oceanía, Periférico y Eje 5 Sur y se está por concluir Eje 1 Norte con lo que llegará a 219 mil metros cuadrados ya repavimentandos.
En cuanto al bacheo, informó que se hace de manera puntual y ha alcanzando la reparación de 68 mil 767 metros cuadrados. Este programa incluye el balizamiento en 1.3 millones de metros lineales, así como la colocación de vialetas reflejantes. Se lleva un avance de 298 mil metros lineales en este rubro. Igualmente, se rehabilitan 182 mil metros cuadrados de banquetas y tres mil 168 metros lineales de guarniciones con una inversión 102 millones de pesos, de los cuales se han hecho 14 mil
380 metros cuadrados y 436, respectivamente. Las vialidades a reencarpetar fueron seleccionadas mediante un ejercicio de revisión de las condiciones de la carpeta de rodamiento por parte de nuestras áreas operativas. La red vial atendida no requerirá en el resto de esta administración una nueva intervención.
06 DISTRITO FEDERAL Quita TEPJF diputaciones locales a Morena y PRD
M
agistrados de la Sala Regional de la Cuarta Circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quitaron una diputación local a Morena y otra al Partido de la Revolución Democrática (PRD), para otorgárselas a Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, y así garantizar el equilibrio en la séptima legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Avalaron, por mayoría de votos, los cambios en la distribución de las 26 diputaciones locales plurinominales que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) había avalado por considerar que existieron contradicciones en los criterios que utilizó para la asignación de los curules. Francisco Diego quedó fuera de la bancada de Morena, la cual pasó de 20 a 19 asambleístas; mientras que del PRD, Faustino Soto Ramos, con lo que su bancada desciende de 17 a 16 legisladores. Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano, sube de dos a tres con la incorpo-
ración de Vania Ávila, y la de Encuentro Social pasa de tres a cuatro diputados locales pues obtiene una curul plurinominal para Socorro Meza Martínez.
Los magistrados indicaron que las impugnaciones se resolvieron en el límite de tiempo porque el TEDF se tardó en resolverlos, además avalaron la diputación
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
local plurinominal que se le había otorgado a Roberto Zamorano, pero, se le revocó para dársela a Dunia Ludlow Deloya quien se sumará a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la ALDF. Estas modificaciones se dan a siete días que rinda protesta la séptima legislatura de la ALDF que será el próximo 15 de septiembre.
Con estos modificaciones, Morena sigue siendo el partido político con mayor número de diputados, con 19; le sigue el PRD, con 16; el PAN, con 10; el PRI con ocho; Encuentro Social con cuatro; Movimiento Ciudadano con tres; PVEM, con tres; el Humanista, Nueva Alianza y Partido del Trabajo con uno.
Dejan anomalías por nueve mdp en la delegación Cuauhtémoc Ricardo Monreal recibirá la delegación Cuauhtémoc con insuficiencia presupuestal para resolver fallos por nueves millones de pesos. Contratos por adjudicación directa, irregularidades en 760 vehículos
oficiales, desorden en el registro de los 37 mil comercios y 48 mil ambulantes sin permisos son parte del panorama. De acuerdo con un diagnóstico que la Contraloría del Gobierno del DF
entregó al equipo de transición, en Adquisiciones se detectó que el 65 por ciento de los contratos de la actual administración, encabezada por el PRD, se otorgaron por adjudicación directa, 34 por ciento por invitación restringida y sólo el 1 por ciento por licitación pública. Además, de las 760 unidades que conforman el parque vehicular, la mayoría tiene adeudos de Tenencia, carece de placas o está en proceso de baja por siniestros. Hay 48 mil ambulantes ilegales en las principales avenidas que ponen en peligro la vida de los peatones en Colonias como Morelos, Buenavista, Centro Histórico y Guerrero, según el diagnóstico. "Continuamente, (ahí) grupos vandálicos han tenido enfrentamientos con la fuerza pública dentro de los cuales se cometen todo tipo de delitos", afirma el reporte. Asimismo, los 90 centros generadores de ingresos, como salones de usos múltiples, canchas, sanitarios, estacionamientos y talleres, que producen unos 40 millones de pesos anuales, no hay certeza de que todo
ingrese a las arcas de la delegación. El documento enuncia 28 rubros de atención inmediata en áreas como patrimonio inmobiliario, mercados, obra pública y servicios urbanos. Además, otro tema es la excesiva verificación a los establecimientos por parte del Invea, ya que el diagnóstico señala que los comerciantes se quejan porque se les exigen requisitos que no son propios de su giro. "La Delegación ha entrado en conflicto con el Invea ya que está sobrepasando las facultades delegacionales, realizando por su cuenta verificaciones, fuera del programa delegacional", agrega el documento. La prostitución y la distribución de droga son otros temas de atención. En la primera, se observa que hay un aumento de la prostitución infantil, trata de personas y lenocinio, lo que genera un incremento de delincuencia en la zona de Buenavista, Obrera y Guerrero. En tanto que la venta de droga afecta a niños de la calle y alumnos de planteles ubicados en Santa María la Ribera, Centro, Buenavista, Guerrero y la Colonia Morelos.
ESTADO DE MÉXICO
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
El secretario reconoció al gobernador por la pronta y eficaz implementación de la reforma educativa en el Estado de México.
E
ruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, afirmó que la designación de Aurelio Nuño como secretario de Educación, representa el inicio de una nueva era para el sector educativo del país, ya que su visión aportará modernidad, dinamismo y calidad en esta materia, y garantizó que el Edomex apoyará el trabajo y las propuestas que emita la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la intención de proporcionar más oportunidades de desarrollo a millones de estudiantes. “Ahora se viene una nueva era en el sector educativo del país, Aurelio es un hombre innovador, es un hombre moderno, es un hombre que viene a darle mucha frescura al sector educativo de todo el país y hoy le digo mi amigo querido, que cuenta con los mexiquenses, cuenta con la Conferencia Nacional de Gobernadores, que seremos aliados permanentes para poder tener una mejor educación, una educación con calidad, una educación moderna, una educación del siglo XXI, como lo merece México y el Estado de México”, aseguró. Lo anterior en Ecatepec, durante la primera gira de trabajo que el titular de la SEP realiza en ese cargo, en
Con Aurelio Nuño la SEP vivirá una nueva era: Eruviel Ávila donde arrancó la aplicación de la evaluación Planea Diagnóstica, a estudiantes de cuarto año de primaria, con el objetivo de conocer fortalezas y debilidades de los alumnos en las
POR JORGE TREJO MARTINEZ Con una inversión de casi 50 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura del Estado de México ha construido seis guarderías y tiene en proceso cinco más, refrendando el compromiso de apoyar a las madres trabajadoras en el cuidado de sus hijos. De esta forma, el Gobierno mexiquense logra que haya familias mejor protegidas, al darles tranquilidad a las madres, de que sus hijos son bien atendidos en instalaciones dignas y seguras, y ellas encuentran el apoyo para su desarrollo personal y familiar. En esta administración se han construido seis
materias de español y matemáticas, para mejorar la enseñanza de estas asignaturas. A su vez, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, reconoció al gober-
07 nador Eruviel Ávila por la pronta y eficaz implementación de la reforma educativa en el Estado de México, y destacó el compromiso de los docentes mexiquenses por comprender que esta iniciativa representa una gran oportunidad de desarrollo profesional y la vía para elevar la calidad de la educación en México. “Aquí en el Estado de México, el estado más grande del país, ha sido posible avanzar de manera muy importante, muy rápida y muy eficiente en la reforma educativa. Hemos logrado que los maestros del Estado de México, las maestras del Estado de México, con una gran responsabilidad, se sumen a esta reforma educativa, que hayan entendido que esta reforma educativa es para beneficiarlos, para que sean mejores maestros, para que puedan ganar más y para que tengan mejores alumnos. Aquí en el Estado de México hemos avanzado de una manera gigantesca en el número de escuelas de tiempo completo, por ejemplo, hemos avanzado en los poyos a becas, por ejemplo”, expresó. Después de participar en la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación, el funcionario federal y el gobernador mexiquense inauguraron el comedor de la primaria Rufino Tamayo, entregaron fundas para tabletas electrónicas a alumnos de quinto de primaria y convivieron con estudiantes, padres de familia y maestros de este plantel.
Construyen en Edomex 11 guarderías en apoyo a madres trabajadoras guarderías en los municipios de Ecatepec, Cocotitlán, Tlalnepantla, Tezoyuca, Chimalhuacán y Acolman, y se tienen en proceso de construcción cinco más en Almoloya del Río, San Martín de las Pirámides, Teoloyucan y dos más en Chicoloapan. Cada guardería cuenta con plaza de acceso, dirección, vestíbulo, área de lactancia con una capacidad de 24 cunas, maternal para 20 niños, preescolar para 32 niños, salón de usos múltiples
con una capacidad para 60 personas, bodega, cocina, patio de servicio, módulo sanitario para niños y adultos, jardín, juego infantil para 60 niños y arenero. Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura ha destinado más de 24 millones de pesos en las seis guarderías concluidas, mientras que tiene previsto invertir 24 millones de pesos más en las cinco que se tienen en proceso.
08 Exigen en el Senado juicio político contra Murillo Karam
E
l tema de la tragedia de Iguala dominó la jornada de la sesión ordinaria y solemne del Senado de la República llevada a cabo este martes, y en tribuna, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que este organismo regional “hace suyo el informe del Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Ya en el debate, los senadores del PAN exigieron juicio político contra el ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y las bancadas de PRD y PT reclamaron un fiscal autónomo y hasta la comparecencia del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. La bancada del PAN también anunció que promoverá ante la OEA la formación de una “Comisión in-
PORTADA ternacional contra la impunidad” para que un fiscal internacional actúe para esclarecer el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En sesión solemne, el secretario general de la OEA saludó que el gobierno mexicano asumiera el informe del GIEI y consideró que ésta será “una importante contribución en la lucha contra la impunidad”. Almagro Lemes afirmó que se debe fortalecer el
Miércoles 9 de Septiembre de 2015 papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “como órgano de promoción y protección de derechos humanos”, e insistió en que en América Latina sus ciudadanos y ciudadanas “quieren más transparencia y menos corrupción”. A pesar de los esfuerzos de las bancadas de PRI y PVEM para que el tema de los 43 normalistas de Ayotzinapa no dominara la sesión, fue imposible ya que el propio secretario general de la OEA abordó el asunto y también propuso una “Carta interamericana de migración” para frenar discursos contra indocumentados como el del precandidato presidencial estadunidense Donald Trump. A su vez, el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth, manifestó que el Estado mexicano está en deuda con los 43 estudiantes desaparecidos y sus familiares, y por ello extendió un reconocimiento a la investigación del grupo de expertos de la CIDH. “Como país, como sociedad, debemos reconocer al grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que han revisado la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero. Su participación en la revisión de los hechos y las conclusiones pueden evitar una nueva experiencia de impunidad”, sentenció Gil Zuarth. El senador panista consideró que se generó una oportunidad para “corregir la doble victimización de aquellos que no encuentran a los suyos, y a los que además se les ha denegado la justicia”.
Informe del GIEI ataca impunidad: OEA Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), respaldó el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Iguala y valoró la postura del gobierno mexicano de “ponerse al frente en la búsqueda de la justicia y la verdad”. “La OEA hace suyo el informe del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hemos dado la bienvenida y creemos que el mismo es una importante contribución en la lucha contra la impunidad”, dijo en tribuna. Por ello, subrayó, “saludamos al gobierno del presidente Peña Nieto por asumir también este informe, por aceptar las recomendaciones y por ponerse al frente en la búsqueda de la justicia y la verdad”. En el marco de la sesión solemne donde fue recibido por el pleno del Senado, Almagro Lemes lamentó también los discursos del precandidato presidencial estadunidense Donald Trump y planteó la posibilidad de que la OEA promueva una carta interamericana que repudie el acoso a los migrantes y la xenofobia.
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
PORTADA
SCT-OHL
LA INFINITA CORRUPCIÓN
Audios ligan nuevamente a Gerardo Ruiz Esparza como comparsa de la infinita corrupción entre la empresa española y autoridades mexicanas.
Una nueva grabación publicada en YouTube revela una supuesta conversación entre el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y quien fuera director de Relaciones Institucionales de la empresa española Obrascón-Huarte-Laín (OHL) México, Pablo Wallentin. Gerardo Ruiz Esparza asesora durante la llamada, presuntamente realizada el 7 de abril del 2015, a Wallentin de cómo debe de actuar OHL en el litigio contra la empresa Ifraiber, responsable de monitorear el aforo vehicular de las autopistas concesionadas en el Estado de México. Según la grabación, la voz que corresponde a Ruiz Esparza afirma que Infraiber no tiene cómo defenderse "porque no hay ni acción contra el gobierno del Estado, porque no hay nada que le haya dado un derecho (a Infraiber), porque no se firmó con OHL ni se ha firmado, entiendo, con ningún otro concesionario". La voz de Wallentin contesta que "es exacto lo que estás diciendo, pero con una claridad total" "Entonces, siendo así, el Estado de México tiene todo el derecho a defenderse" contesta Ruiz Esparza. El titular de la SCT dijo que OHL no tiene nada que ver con el tema "salvo que en la concesión le pusieron - que, por cierto, no sé si te has dado cuenta -, le pusieron una obligación Gobierno del Estado de México a OHL, que habla de 50 centavos, pero no por cruce". El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, anunció el 7 de septiembre que las acusaciones de Infraiber contra su compañía han sido falsas, luego de que ésta empresa denunció que OHL le ha impedido auditar el aforo vehicular y los ingresos del Circuito Exterior Mexiquense, por lo que promovió un juicio de amparo que ganó en 2013. La conversación difundida en YouTube habría tenido lugar un día después de una reunión, mencionada en la llamada, entre el Presidente Enrique Peña Nieto, el presidente de Grupo OHL, Juan Miguel Villar Mir, Ruiz Esparza de la SCT y José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de Administración de OHL México. Desde que sumió la titularidad de la SCT, Ruíz
Esparza ha protagonizado varios problemas que han abonado a la crisis de credibilidad por la que atraviesa la actual administración. Algunos, como la revocación del fallo del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, la Transición Digital Terrestre, la licitación del Tren México-Toluca, la promesa de dos nuevos canales de televisión abierta, el conflicto de interés con Grupo Higa, los contratos millonarios con OHL, la concentración del mercado de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y el fracaso del Satélite Centenario. Todo esto con altos costos políticos y económicos. Sin embargo, el Gobierno Federal no ha considerado su destitución.
Es de recordar que desde mayo pasado se han filtrado presuntas conversaciones de directivos de OHL con distintos funcionarios gubernamentales. El primer audio, filtrado a principios de mayo, reveló el aparente cobro de sobrecostos en la construcción de un tramo del Viaducto Bicentenario, en el Estado de México, y el presunto pago de vacaciones
09 al entonces secretario de Comunicaciones y Transportes estatal, Apolinar Mena, y su familia. A finales de mayo se dio a conocer otro audio, el cual reveló que directivos de la compañía OHL planearon sobornar a magistrados mexicanos. El 26 de junio se dieron a conocer audios que vinculan a la consejera jurídica del Estado de México, Luz María Aguilar, con directivos de la empresa OHL. La funcionaria mexiquense presuntamente habría intercedido a favor de la compañía española en un conflicto con la empresa Infraiber, delo cual se hace referencia en el nuevo audio. El 8 de julio se filtraron audios que sugieren que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) habría dado información privilegiada a la empresa OHL para ganar la licitación de la autopista La Raza-Indios Verdes-Santa Clara. Además, la compañía habría pagado unas vacaciones al secretario Gerardo Ruiz Esparza en su hotel Fairmont Mayakoba. El pasado 28 de junio, se filtraron nuevos audios: En uno de ellos, el presidente del Consejo de Administración de la filial mexicana de la empresa española, José Andrés de Oteyza, presume un bono por 40 millones de pesos por obtener nuevos proyectos. “Ya me pagaron el primer bono, Álvaro, son 40 millones de pesos los devengados este año pasado, independientemente del sueldo, es el bono nada más”, dice supuestamente De Oteyza a quien es señalado en el video de YouTube como su primo. Ante la aparición del audio, la SCT informó me-
diante comunicado que la divulgación de llamadas sobre OHL en las que aparece una voz atribuida al secretario, busca generar presión para que le devuelvan a la empresa Infraiber un contrato que fue declarado nulo e inválido por el Poder Judicial del Estado de México. El contrato era para proveer el servicio de auditoría de aforos en las autopistas del Estado de México, conocido como Sistema Independiente de Verificación de Aforos, el cual fue cancelado porque se adjudicó de manera directa y las autoridades consideraron que el monto era demasiado elevado. “A partir de ese momento se intensificaron ataques y audios ilegales, editados y manipulados en contra de diversas instancias, así como exigencias para que se le restaurara a Infraiber la validez del convenio declarado nulo”, expuso la SCT mediante comunicado, aunque la dependencia no confirmó ni negó que la voz del video pertenezca a Ruiz Esparza.
10
E
l presidente municipal de Almoloya de Juárez, Vicente Estrada Iniesta, entregó apoyos en la Escuela Secundaria 245, Manuel José Othón, de la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan, a través del proyecto de la violencia escolar del Programa SUBSEMUN 2015. Vicente Estrada reconoció el gran respaldo que dan el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila, a estos programas los cuales se reflejan en una aportación directa del gobierno Federal para la mejora de las escuelas. Estos apoyos son parte fundamental de la reforma
MUNICIPIOS Vicente Estrada entrega apoyos a secundaria de San Francisco Tlalcilalcalpan
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
educativa, la educación es la base del futuro del país la cual tenemos que respaldar, apoyar y complementar de manera directa para que crezca en todos los sentidos ya que la única forma de cambiar la sociedad para bien de manera durable y sustentable es apostándole a la educación de nuestros niños y jóvenes, “Necesitamos cerrar filas para poder combatir la delincuencia, y sabemos además que la mejor forma es fortaleciendo la educación”, porque es con educación como se
solucionan muchos problemas, reiteró Vicente Estrada Iniesta. En el evento estuvieron el director de la Escuela Secundaria, Víctor Manuel Gómez Topete, así como Regina Cruz Vega, subdirector de la Institución, Gregorio Alcalá López, Norma Leticia Guadarrama Sánchez- Secretaria Escolar. Cabe destacar que la Institución escolar se vio beneficiada con más de 200 mil pesos del programa “proyecto preventivo de violencia escolar. Dentro de este proyecto preventivo de violencia escolar se estarán dando talleres de cómo prevenir la violencia familiar y la violencia escolar los cuales tendrán una duración de 40 a 50 minutos como máximo, también se estarán presentando obras de teatro para escenificar los temas que se estarán abordando, como violencia de género, violencia escolar y violencia intrafamiliar. En la escuela secundaria se entregó materiales para
construcción de obras que se estarán realizando para beneficio de la comunidad estudiantil de la escuela secundaria Manuel José Othón, los cuales consisten en, 25 toneladas de cemento, 8 carros de grava, 8 carros de arena, 3 carros de tierra, 8 rollos de malla electro soldada, 13 cubetas de pintura de esmalte, 10 cubetas de tinher, 13 cubetas de impermeabilizante terracota, 13 cubetas de pintura vinimex y 19 de rollos de membrana, materiales que se estarán ocupando en la impermeabilización de las aulas escolares de la
institución. Agregó el edil almoloyojuarence que la escuela secundaria además de se vio beneficiada con equipo deportivo y equipos de cómputo. “Sabemos que en la educación no se gasta, se invierte”, dijo Estrada Iniesta. El director del plantel, Víctor Manuel Gómez Topete agradeció al alcalde Vicente Estrada el apoyo y respaldo que ha dado desde el inicio de su periodo de gobierno a las escuelas de la comunidad en materia de infraestructura y equipamiento.
Naucalpan, de los pocos municipios que tiene Atlas de Riesgos POR JORGE TREJO MARTINEZ
Naucalpan es uno de los pocos municipios del Estado de México que cuenta con un Atlas de Riesgos actualizado, señaló el secretario del Ayuntamiento Jorge Martínez Contreras durante la Segunda Sesión de Consejo Municipal de Protección Civil, donde se informó del contenido del documento entregado a la Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz. “Hoy nos sumamos a una lista de municipios en el Estado de México; que son muy pocos los que tienen este Atlas de Riesgo, eso es una realidad, por eso celebro y aplaudo que seamos uno de los municipios que cuenta con este documento actualizado, hecho de manera profesional”, agregó Martínez Contreras. El Atlas de Riesgos para el Municipio de Naucalpan de Juárez, entregado a la Presidenta Municipal el pasado mes de abril, se inscribe dentro del Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano (SEDATU), informó el subdirector de Protección Civil Marco Antonio Vilchis Becerra. Vilchis Becerra informó que el Atlas brinda la información necesaria para diseñar y definir las estrategias
y proyectos pertinentes ante posibles contingencias ocasionadas por fenómenos naturales, además de que permite elaborar e implementar acciones dirigidas a reducir la vulnerabilidad de la población en condiciones de riesgo. Asimismo contiene información geográfica de los peligros de origen natural que se presentan en el territorio municipal, lo que permite identificar las zonas expuestas y poner mayor atención en ellas, advirtiendo a la población de la situación en la que se encuentran y de las acciones a tomar en caso de una emergencia causada por fenómenos naturales, dijo el Subdirector de Protección Civil. Comentó que en primera instancia,
el Atlas de Riesgo de Naucalpan presenta el universo de los agentes perturbadores que puedan causar calamidades que impactan a la población y su entorno como los causados por los fenómenos geológicos e hidrometeorológicos. Añadió que el Plan de Emergencia ante Fenómenos Hidrometeorológicos se enfoca a las colonias donde se presentan problemas a causa de las lluvias como son: la zona industrial de Alce Blanco, Valle de San Mateo, Jardines de San Mateo, Ahuizotla, Jardines del Molinito, Lomas Verdes V Sección, Conjunto San Miguel, Santa María Nativitas y Ciudad Satélite, así como los que están en áreas lacustres.
Tanto el Comisario y director general de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil, Coronel Alfonso Cancino Aguilar señaló que en Naucalpan los cuerpos de emergencia están listos para prevenir, reaccionar y recuperar en caso de una emergencia en cualquiera de las 127 colonias, las 84 zonas residenciales e industriales, los 18 pueblos o en las 6 zonas rurales. El Coronel Cancino coincidió con el cuarto regidor Eynar de los Cobos Carmona, en que el Atlas de Riesgo es una herramienta que ayuda a prevenir de cualquier riesgo que pudiera presentarse por fenómenos naturales, informando a la población de las acciones a tomar. En Consejo Municipal de Protección Civil participan la CONAGUA, SEDATU, SEDENA, Coordinación General de Protección Civil, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento de Naucalpan, Bomberos y el DIF local. Durante el consejo estuvieron el primer síndico Rafael Ranero Barrera, el segundo regidor Martin Hernández Castro, así como los directores de las diferentes áreas municipales que conforma el Consejo. Consultar Atlas de Riesgos para el Municipio de Naucalpan de Juárez: http://www. ipomex.org.mx/ipo/portal/naucalpan/proteccionCivil/2015.web
11 MUNICIPIOS Respaldo y apoyo a cuerpos de seguridad: Olga Pérez
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
E
l mantener un acercamiento eficaz con los cuerpos de seguridad atenquense, debe ser a acorde con las responsabilidades de su función, por lo que en todo momento se les debe mostrar un respaldo y apoyo incondicional, para que cumplan con su misión, afirmó la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria. En el marco de la entrega de equipamiento, resaltó que en esta ocasión, se dotó de chalecos antibalas nivel 4, uniformes, radios, nuevas patrullas, así como del emplacamiento total de las unidades, entre otros equipos, sin olvidar la capacitación a través de la academia, para obtener su certificación y optimizar su ejercicio, que ahora se ve fortalecido también, con
el sistema de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos. Destacó también que en breve, se entregará la Comandancia de Seguridad Pública Municipal, que a través de los recursos SUBSEMUN y recursos propios, permitirá dignificar en todos los sentidos la función de los cuerpos policiacos, todas vez que éste centro, contará con instalaciones diseñadas para áreas como vestíbulo, oficina de Juez Conciliador, 2 cubículos para menores infractores, cubículo para el médico legista, galeras para hombres y para mujeres, área administrativa, regaderas, así como oficina de mando operativo entre otras, que hasta el momento lleva un avance del 40 por ciento, y que habrá de ser entregada al 100 por ciento. Pérez Sanabria, informó también que en materia de seguridad pública, su administración
Protegen en Metepec a usuarios contra el mal uso de tarjetas de crédito y débito Con la finalidad de proteger a los usuarios por robo de identidad, clonación o cobros indebidos en tarjetas de crédito y débito, el gobierno de Metepec, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y prestadores de servicios de esta demarcación, firmaron el Pacto Social de Seguridad Financiera. El acuerdo, establece acciones preventivas encaminadas a evitar problemas relacionados con el uso y manejo de tarjetas bancarias en Metepec, y con ello, promover la seguridad e identidad de quienes hacen uso de éstas. El alcalde de Metepec, Juan Pedrozo González, señaló que el Pacto signado junto con la Condusef y la Canaco, es producto de la corresponsabilidad gobierno-sociedad, el cual tiene como objetivo básico fomentar la seguridad de las personas con impacto positivo en las principales actividades económicas del municipio: el turismo y los servicios. “Asumimos el compromiso de las unidades económicas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio y la Condusef, avanzando, juntos, en acciones concretas que incentiven el comercio local”, acotó el edil. Con la presencia del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la demarcación, Joaquín Ramón Fernández Perejón, la Delegada Estatal de la Condusef, Silvia Fernández Martínez, destacó la disposición, interés y colaboración del gobierno municipal, por crear alianzas que protejan a sus ciudadanos y al comercio. “Esta disposición es un gran ejemplo de colaboración interinstitucional, que al final, se traduce en la confianza que puede tener la gente para asistir y consumir en Metepec, municipio que se ha convertido en el mayor referente del comercio en la entidad”. La delegada federal reconoció que se ha incrementado el número de fraudes por clonación y robo de identidad en tarjetas de crédito y débito en todo el país, por lo que reconoció las acciones que se emprenden en Metepec.
se destacará por haber revitalizado y transformado en su totalidad esta área toral de todo gobierno, ya que los resultados hablaran de un cuerpo de seguridad certificado a través de
los exámenes de control de confianza, equipado, profesionalizado y con una infraestructura acorde a un municipio que merece caminar hacia el progreso.
12
GENERAL
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
Dan certeza jurídica a familias mexiquenses títulos de propiedad: Manzur
P
osesionarios y avecindados del ejido de Santa Ana Tlapaltitlán que no contaban con un documento que les brindara seguridad y certeza jurídica sobre la tenencia de sus tierras, lograron obtener un certificado parcelario. “Con esta entrega, el gobernador Eruviel Ávila responde de manera inmediata a las necesidades de certidumbre del espacio que ustedes cohabitan”, expresó el secretario general de Gobierno, José Manzur
Quiroga. Acompañado de la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y presidenta del Gabinete Regional Toluca, Carolina Alanís Moreno; del director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), Gerardo Monroy Serrano y del presidente municipal de Toluca, Braulio Álvarez Jasso, José Manzur otorgó mil títulos de propiedad a los habitantes de los municipios de Almoloya de Juárez, Atizapán, Calimaya, Mexicaltzingo, Ocoyoacac,
Arranca Abraham Saroné campaña en el norte del estado Presentó en Jilotepec y Atlacomulco su proyecto de trabajo, que incluye 10 Impulsos para lograr la seguridad laboral del magisterio estatal. El candidato a ocupar la Secretaría General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), por la planilla Unidad Magisterial, Abraham Saroné Campos inició su campaña electoral en las regiones sindicales número 13 y 10, con sede en los municipios de Jilotepec y Atlacomulco, respectivamente, en la zona norte de la entidad. Ante docentes frente a grupo, directivos, supervisores escolares y coordinadores de área, Saroné Campos presentó su proyecto de trabajo,
que contempla 10 Impulsos, con el objetivo de lograr la seguridad laboral para el magisterio estatal: Impulso Sindical, Laboral Profesional, a la Seguridad Social, Económico, a la Gestión, a la Equidad de Género, a la Participación Política, a la Cultura, Deportivo y Cuidado de la Salud; y al Esparcimiento y Recreación. Afirmó que, de llegar a la Secretaría General del SMSEM trabajará para generar seguridad laboral y profesional a través de transformaciones que impulsen un salario digno acorde a la profesionalización del servicio educativo, así como la permanencia y fortalecimiento de las colaterales que promuevan la preparación profesional, para garantizar no sólo la permanencia, sino también
Otzolotepec, Rayón, San Mateo Atenco, Temoaya, Tianguistenco, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec. El secretario general de Gobierno destacó que para la presente administración, atender la demanda de infraestructura urbana básica y
el éxito en los procesos de promoción y reconocimiento, que deriven en mejores condiciones de vida para el magisterio estatal. En un acto masivo con maestros de la región, expresó el compromiso de poner en práctica toda la capacidad y experiencia que ha adquirido en su trayectoria como docente horas clase, directivo y supervisor escolar al servicio de los maestros mexiquenses, a quienes pidió su voto de confianza para que el próximo 27 de septiembre acudan a votar por Unidad Magisterial. Acompañado de los 34 integrantes de su planilla, visitó escuelas de todos los niveles educativos para conocer de cerca las necesidades de los profesores de municipios como Chapa de Mota, Aculco, Villa del Carbón, Acambay, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, El Oro, Temascalcingo, entre otros. Abraham Saroné aseguró que luchar por el mejoramiento y defensa de las condiciones laborales y
vivienda digna es un objetivo primordial y una condición ineludible para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. En un mensaje se transmitió a través de pantallas en el lugar del evento, el gobernador Eruviel Ávila felicitó a los beneficiarios por recibir un documento que dará certidumbre al patrimonio familiar de los mexiquenses, por lo que reiteró su compromiso y apoyo en esta materia, al tiempo que agradeció la confianza de quienes se acercaron a las instancias del gobierno estatal para resolver su situación jurídica.
profesionales de las maestras y maestros mexiquenses es el objetivo que habrá de conducir las acciones de su
equipo de trabajo, utilizando estrategias congruentes con las demandas del contexto educativo actual.
B
13
INTERNACIONAL
Miércoles 9 de Septiembre de 2015 arack Obama recibió el apoyo de otro senador demócrata por el acuerdo nuclear con Irán, un fuerte respaldo que podría dispensar al presidente de Estados Unidos de utilizar sus facultad de ejercer derecho al veto. Tres senadores demócratas dijeron el martes 8 de septiembre, al retorno de su licencia de verano parlamentaria, que apoyaban el acuerdo firmado entre Teherán y las grandes potencias del grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) el 14 de julio en Viena, elevando a 41 sobre 100 el número de legisladores de la cámara alta del Congreso que está a favor de la iniciativa. Las reglas del Senado indican que se requiere de
Demócratas apoyan a Obama en acuerdo nuclear una mayoría calificada de 60 votos sobre 100 para la mayoría de las mociones de procedimientos y votaciones. Si los 41 demócratas así lo deciden,
serían capaces de impedir la votación de la resolución, pero algunos senadores podrían negarse a la obstrucción, por principios, y querer que el Senado decida sobre el fondo del asunto. Si los demócratas efectivamente acabaran decidiendo así, el presidente de Estados Unidos ni siquiera tendría que sufrir la indignidad de un voto del Congreso en contra de la iniciativa de política exterior más importante de su presidencia. La resolución nunca llegaría a su oficina en la Casa Blanca, y la pluma de veto se mantendría en un cajón, ahorrando al presidente un movimiento siempre políticamente costoso. Obama ya tenía asegurado desde la semana pasada ganar en última instancia la batalla sobre el acuerdo debido a que los republicanos fueron incapaces de construir una "súper mayoría" de dos tercios necesaria para superar un veto. La Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso dominada por los republicanos, no tiene las mismas limitantes de procedimiento que el Senado y la votación se llevará a cabo esta semana el viernes, según el líder de la mayoría, Kevin McCarthy. Una mayoría simple será suficiente para adoptar la resolución. Pero ella saldrá hacia el despacho de Obama si el Senado también adopta la afirmativa. El acuerdo sobre el controvertido programa nuclear iraní, muy criticado por los republicanos, busca impedir que Teherán se dote de un arma atómica a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones económicas sobre la república islámica. Los iraníes han alegado que su programa tiene fines exclusivamente civil
Policía de Venezuela mata a dos hombres en frontera con Colombia Fuerzas de seguridad venezolanas abatieron a dos presuntos paramilitares tras un enfrentamiento a metros de la frontera con Colombia, dijo el gobernador del estado en el que se produjo el incidente. El suceso se produjo horas después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, extendiera el cierre de la frontera con Colombia a un vital paso del estado Zulia y movilizara 3 mil militares adicionales a la zona, buscando combatir el contrabando y los paramilitares. “Se acabó el control de los paramilitares colombianos en tierra venezolana, estamos liberando a los comerciantes, a los trabajadores (...) a todo el pueblo", dijo José Vielma, gobernador de Táchira, donde hace casi 20 días Maduro clausuró varios pasos fronterizos y decretó el estado de excepción, obligando a un éxodo masivo de colombianos.
Según cifras del país vecino, unos mil
400 colombianos han sido depor-
tados desde Venezuela y 14 mil han regresado voluntariamente por temor a represalias, generando una crisis humanitaria ante la necesidad de albergue, comida y salud. El enfrentamiento entre un comando integrado por distintos cuerpos de seguridad de Venezuela y presuntos paramilitares de la banda "Los Rastrojos" se dio en el municipio Ayacucho, muy cerca de la frontera con Colombia. “Los Rastrojos” es uno de los grupos paramilitares dedicados al narcotráfico que aún permanecen activos en Colombia. Ambos países comparten una porosa frontera terrestre de 2 mil 219 kilómetros en la que es frecuente el contrabando de bienes de primera necesidad y gasolina, así como el paso de grupos armados ilegales de un lado a otro. Aunque el lenguaje entre los dos países aumentó de tono en las últimas semanas tras la crisis fronteriza, ambos mandatarios han dicho estar dispuestos a reunirse dónde sea y cuando el otro lo solicite para dialogar sobre el conflicto.
14 Uno se fugó por túnel, ahora otro se les muere por un sobredosis en el Altiplano
JUSTICIA
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
trasladado al hospital del CEFERESO bajo condición de emergencia médica, toda vez que se desvaneció; tras varios minutos y al estar recibiendo la atención médica necesaria sufrió un paro cardiaco y le fueron aplicadas las maniobras de reanimación, tras varios intentos se declaró su fallecimiento. La autoridad penitenciaria dio aviso al Agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien tomó
conocimiento de los hechos y realizó las diligencias necesarias para retirar el cuerpo del occiso. De igual forma, personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República participó y coadyuva en la indagatoria de los hechos, así como en la necropsia de ley.
E
l pasado lunes 7 de septiembre, Sigifredo Nájera Talamantes, quien se encontraba interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, en el Módulo 1, Sección 1B, estancia 124 (zona intermedia), falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Talamantes, “El Canicón”, uno de los más sanguinarios líderes de Los Zetas, y quien era vecino de celda del fugado líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán en el penal de máxima seguridad del Altiplano, murió presuntamente a consecuencia de una sobredosis de droga. Nájera Talamantes presentó un malestar por la mañana durante el pase de lista, motivo por el cual fue
Matan a pasajero en Nezahualcóyotl Persisten los asaltos violentos en el transporte público del Estado de México. Este martes fue asesinado un pasajero que se resistió a entregar sus pertenencias a un delincuente en el municipio de Nezahualcóyotl. Los hechos se suscitaron sobre la Avenida Central y calle 23, en la colonia Ver-
En diversas acciones elementos de la Policía Municipal de Toluca detuvo a dos personas, entre las que se encuentra una menor de edad, acusadas del delito de robo con violencia, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). En una primera acción, al realizar patrullajes en la colonia la Merced Alameda, elementos recibieron un reporte en el que dos mujeres solicitaban el auxilio ya que minutos antes en las calles de González y Pichardo esquina Plutarco González las habían amagado y despojado de sus pertenencias por lo que de inmediato se inició la búsqueda del responsable
gel de Guadalupe, donde la víctima, de aproximadamente 35 años de edad, recibió al menos una herida de un arma punzocortante en el estómago, tras oponerse a ser asaltado. A pesar de la herida de muerte que recibió el usuario, informes policíacos señalan que la unidad del
Utilizaba a menor de edad para robar que de acuerdo a las víctimas era una menor de edad. Tras recibir la media filiación de la agresora elementos iniciaron el operativo de localización y aprehensión, asegurando cuadras adelante a una menor de 16 años, quien fue puesta a la vista de las afectadas quienes plenamente la reconocieron como la responsable de robarles sus bolsas de mano con diversos artículos personales, por lo que la detenida fue puesta a disposición de la Agencia Especiali-
zada de Justicia para Adolescentes. De igual forma en la comunidad de San Pablo Autopan, policías de Toluca arrestaron a quien dijo llamarse Miguel Ángel de 20 años de edad, señalado como el responsable de agredir a un hombre y despojarlo de cinco mil pesos, individuo que fue plenamente identificado por la víctima y a quien al realizarle la revisión preventiva de seguridad se le encontró en posesión del efectivo antes mencionado.
transporte concesionado siguió su marcha, mientras el hoy occiso intentó buscar ayuda por su propio pie, sin embargo metros adelante perdió el conocimiento. Cuando arribaron los paramédicos al lugar, la víctima ya había fallecido a consecuencia de la herida que recibió del maleante, de quien hasta el momento no se tiene noticias de identidad y paradero. El cuerpo fue trasladado al forense de la zona.
15 México falló y Argentina le empató en 5 minutos DEPORTES
Miércoles 9 de Septiembre de 2015
D
icen que “del plato a la boca, se cae la sopa”, y ello aplica para el cotejo en el que la Selección Mexicana de fútbol pudo imponerse a la de Argentina, pero graves fallas de los mexicanos frente al arco de la albiceleste, dejaron con vida a un peligroso cuadro que, en 10 minutos, logró reponerse de una desventaja de dos goles para dejar los cartones 2-2, en el segundo amistoso del Ricardo Ferretti al frente del Tricolor. Iba a ser un triunfo histórico para llenarse de elogios y confianza pero terminó en un empate de frustración que confirmó al Tri como el equipo que no sabe completar hazañas. La Selección Mexicana tuvo ventaja de 2-0 al 84' pero ¿por qué no? estuvo a punto de perder porque Argentina
requirió de 3 minutos de desconcentración azteca para frustrarle la noche y empatarle 2-2. La última victoria sobre la Albiceleste fue en 2004 pero la sequía se mantuvo por un breve lapso de terror y exceso de confianza en el cuadro del "Tuca". Peor aún, el Tri no podrá decir que venció a Argentina el día que Brasil goleó a Estados Unidos, el rival del próximo 10 de octubre por el pase a la Copa Confederaciones. Aunque tendrá sabor a derrota, lo rescatable fue que México mostró la huella pragmática de Ricardo Ferretti, quien se olvidó de su esquema y jugó con el del "Piojo", de cinco defensas, para que su equipo se defendiera compacto. Eso definió el partido porque Argentina dominó pero se topaba con pared, mientras el Tri le apostaba a la dupla Jiménez-"Chicharito", que
observó lejos casi todo el juego pero con piernas frescas para descolgarse frente a una defensa albiceleste al filo de la navaja. Javier Hernández abrió el marcador pero fue Jiménez quien más desequilibró. A él le cometió el penal Nicolás Otamendi al 18’. Quiso cobrar pero "Chicharito" le pidió la pelota para el 1-0. Así se acercó a cinco goles de empatar a Jared Borgetti como el goleador histórico mexicano y de paso enterró en el olvido el resbalón que lo sentenció con el Manchester United. Lo que no dejó atrás fueron las fallas terribles que han caracterizado su carrera. Desde el inicio alargó un balón, solo frente a Nahuel Guzmán y al final del primer tiempo cabalgó libre con tiempo para encarar pero se apresuró para volarla. A Guardado además lo traicionó la zurda y falló dos oportunidades claras. Si de fallas se trataba, Argentina también colaboró, si bien fue Moisés Muñoz el que hizo ver mal a los pamperos, sobre todo con una atajada a Ángel Correa, una en tiro libre de Messi y un riflazo de Carlos Tévez, además de un par de desvíos magistrales cerca del final. Pero después del 2-0 de Héctor Herrera al 70', cuando definió un centro de Miguel Layún, Muñoz salió a cazar mariposas sobre Ezequiel
Lavezzi al 85’ y permitió que centrara para que el "Kun" Agüero empujara para el 2-1. Titular y los 90 minutos en la cancha, Messi no había sido totalmente Messi hasta que al 89' definió de media vuelta para el 2-2, mientras la zaga azteca pedía fuera de lugar. La afición mexicana llenó el estadio y el sonido local le encaminó el Cielito Lindo para hacerlo sentir apabullante local. La mesa estaba puesta para una victoria sólida,
Toluca albergará función internacional de MMA El 17 de octubre se desarrollará un evento de artes marciales mixtas en el deportivo “Agustín Millán” con peleadores mexicanos y del extranjero Como parte de las acciones de promoción y difusión del deporte en el municipio, fue presentada la función del circuito nacional MMA “Beat Down” que será desarrollada el próximo 17 de octubre al filo de las 20 horas, en el centro de desarrollo del deporte “Agustín Millán Vivero” de esta ciudad. Dicho evento es apoyado y respaldado por el Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte encabezado por Cris-
tian Javier Valdez Arriaga, quien, acompañado del promotor Alejandro Botis, así como los peleadores Rodrigo Vargas, Daniel Lezama, Israel Fernández y Samuel Navarro, dio los pormenores de esta magna presentación de artes marciales mixtas que incluirá 8 peleas de orden profesional. Esta función tiene como combate estelar una confrontación “México vs Brasil” en las figuras del capitalino Rodrigo Kazula Vargas y el carioca Iuri Silva, en choque que promete un gran espectáculo a la afición de este deporte en la capital mexiquense. “Creo que va a ser una gran pelea; una pelea que dejará satisfechos a los presentes. Yo voy con la intención de ganar, para ello me he preparado muy fuerte; sé que Iuri también se ha preparado fuertemente y va a ser un combate muy duro para los dos, aunque tengo la confianza de salir con el brazo en alto y dejar el nombre de México muy en alto, mucho más siendo arropado por la gente”, señaló Kazula. De igual manera en este cartel se presentará Ricardo “El Cuate” Aguilar para medirse a Israel Quintero; Arturo “Toluco” Contreras y Samuel “Bulldog” Navarro, darán su mejor esfuerzo ante su gente
oportuna y significativa, pero el mal de siempre dejó al Tri con un nudo en la garganta y repitiendo su historia donde las gestas son solo buenas intenciones. Crónica: Argentina se lo empató a México sobre el final El día: Sin jugar bien, Argentina igualó con México La nueva: La selección argentina igualó con México 2-2 en el cierre de su gira amistosa por Estados Unidos.
para intentar superar a Alberto Almanza y a Alejandro “Goliat” Solórzano, respectivamente. Daniel “Doberman” Lezama tendrá un duro choque ante Héctor Ferral , mientras que Emanuel Torres estará frente a frente con el toluqueño Israel Fernández. Además, en esta función habrá una contienda femenil con Rubí Escárcega y Fanny Irurzo, dos de las exponentes de mayor nivel en el circuito nacional de artes marciales mixtas. Dichas gladiadoras también ofrecerán una gran pelea que cerrará con broche de oro esta espectacular presentación de MMA. En esta misma conferencia de prensa se dio a conocer que los aficionados ya se pueden adquirir las localidades tanto en Súper Boletos, como en las taquillas del deportivo Agustín Millán de Toluca, con costos que oscilan entre los 250 y 350 pesos por boleto.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.