EL INFORMANTE @ElInformanteMX
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015
No.2049
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
ESCOBAR
El Informante México
REPUDIADO Exigen que Arturo Escobar y Vega – manipulador electoral y promotor de la pena de muerte – salga de la Segob.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Exposiciones recrean momentos cruciales del sismo de 1985 en Ciudad de México El Museo de la Ciudad de México inauguró hoy dos exposiciones que reviven, a través de fotos, vídeos y pinturas, varios de los momentos cruciales del terremoto que asoló esta urbe el 19 de septiembre de 1985. La muestra “19/09/1985/07:19. A 30 Años del Sismo. Emergencia, Solidaridad y Cultura Política” combina recursos narrativos audiovisuales, literarios, periodísticos utilizados como instrumento educativo para recuperar la memoria del sismo y reflexionar sobre cómo todo derivó en medidas a favor de la cultura de prevención.
El Senado ratifica a Agustín Carstens al frente del central Banco de México El Senado de México ratificó hoy el nombramiento de Agustín Carstens al frente de la Junta de Gobierno del Banco de México para un nuevo periodo de seis años, del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2021, informó el órgano legislativo. Luego de la aprobación el dictamen enviado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público por 84 votos en favor, 16 en contra y tres abstenciones, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil, tomó la protesta de ley al gobernador del banco central y le deseó éxito en su encargo.
La mitad de mexicanos no sabe que México se independizó de España
El 15 de septiembre todo en México se tiñe de tres colores, hasta el menos nacionalista esa noche celebra con sus compatriotas el grito que cada año el presidente del Gobierno lanza desde el balcón del Palacio Nacional: “¡Viva la independencia!”. Pero, ¿de quién? La mayoría de mexicanos no tiene ni idea, un 51% desconoce que se trata de España y un 13% piensa que lo hizo de Estados Unidos. Tras la resaca nacional por las llamadas fiestas patrias, una encuesta de Parametría, un organismo mexicano de análisis de la opinión pública, le saca los colores a la celebración con un estudio a 800 personas mayores de edad.
Capturado el jefe de sicarios del caso Ayotzinapa Gildardo López Astudillo, alias El Gil, se mueve a gusto en las tinieblas. Durante prácticamente un año, el hombre que supuestamente condujo a la muerte a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ha logrado zafarse de las fuerzas de seguridad. Astuto, escurridizo y letal, El Gil ha caído finalmente en manos de la Policía Federal. Las circunstancias de su detención permanecían en la oscuridad, pero pocos dudan de que con su captura el Gobierno se ha apuntado un tanto en un momento de extrema debilidad. Sus declaraciones pueden arrojar luz sobre uno de los episodios más debatidos de la historia reciente de México.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Viernes 18 de Septiembre de 2015
“NO MÁS MENTIRAS”: ONU A GOBIERNO DE MEXICO
E
Por Horacio Zaldívar
l gobierno de México ha creído ingenuamente que con los organismos internacionales defensores de los derechos humanos puede seguir jugando como lo hace con los nacionales. En Naciones Unidas ya se cansaron de tanto engaño y exigen
resultados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó que el Gobierno mexicano debe demostrar con actos y no solo con palabras que está comprometido en la lucha contra las desapariciones forzadas y en la resolución de los miles de casos que existen en el país. En rueda de prensa, el presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias, Ariel Dulitzky, dijo que “en las últimas semanas” se ha percibido “un cambio de actitud por parte del Gobierno mexicano tras la presentación del informe de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Sin embargo, recalcó: “queremos no sólo retórica, sino pasos concretos”. Dulitzky, quien presentó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su último informe anual, subrayó que, en primer lugar “es necesario que el Gobierno (mexicano) asuma el problema. Que asuma la dimensión del problema de las desapariciones forzadas. El Gobierno (mexicano) hasta ahora ha fracasado en asumir la gravedad de la dimensión del problema”. “Después se debe establecer un proceso de reconocimiento de la verdad, crear una base de datos genética, que haya juicios contra los responsables de estos crímenes, que haya condenas, que haya reparaciones para las víctimas. Eso es lo que vamos a analizar nosotros como pasos concretos en la buena dirección”. Dulitzky recordó que nadie sabe ni siquiera cuántos desaparecidos hay en México, dado que las cifras varían en miles de personas, pero que se entiende que son más de veinte mil. “El ejemplo más claro es el de los estudiantes desaparecidos en Iguala. El mundo entero sabía de ellos y el Gobierno tardó meses en incluirlos en su base de datos”, subrayó. El experto recordó que una de las principales conclusiones del último informe del Grupo sobre México incidía en “la impunidad generalizada”. “En México existe un patrón de impunidad generalizada y es muy preocupante porque México es una democracia establecida”. Pareciera que el gobierno y sus secretarios creen que a la ONU, y la comunidad internacional se les puede engañar como lo intentan con el pueblo de México, lo que ignoran es que este organismo internacional puede adoptar medidas de apremio, so pena de no cumplir llegar a suspender la participación de México en las Naciones Unidas. Artículo 5 de la Carta de la ONU “Todo miembro de las Naciones Unidas que haya sido objeto de acción preventiva o coercitiva por parte del Consejo de Seguridad podría ser suspendido por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad, el ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a su calidad de miembro. El ejercicio de tales derechos y privilegios, podrá ser restituido por el Consejo de Seguridad.” Con información de la agencia Efe y SinEmbargo José Narro fuera del 2016, y Rafael Flores va que vuela.- No hay tiempo que no se cumpla, ni plazo que no se venza reza el refrán popular. Pues para el otrora “Tigre” José Narro su negro historial, su camaleónico y sexenal actuación-literalen Zacatecas, acompañado de sus eternos 4 mil votos, sus franquicias FPLZ (edición patito), CNPA y UDENA amen de su edad, lo sacaron de cualquier posibilidad de alcanzar la candidatura al gobierno estatal, que no significa que no siga disputándola como cada elección, para ver que negocia. Por otra parte “Rafa” Flores con su sobria actuación el día 8 del mes y año en curso en el vestíbulo del Congreso del estado, perdió en un santiamén el capital político que pudo haber utilizado para lograr la anhelada candidatura al 2016. Ambos le hicieron un gran favor a Miguel Torres alcalde de Villanueva, quien demostró durante su II Informe, no sólo un importante poder de convocatoria, sino lo más importante, la impresionante gestión de recursos extraordinarios por casi 400 millones de pesos en sus dos años de gobierno. Nadie sabe para quien trabaja…
Viernes 18 de Septiembre de 2015
M
éxico espera con gusto el regreso de sus seis ciudadanos que resultaron heridos el domingo 13 de septiembre en un ataque en Egipto, resaltó el presidente Enrique Peña Nieto. “Me informa la canciller que los 6 mexicanos heridos en Egipto y sus familiares, se encuentran en el avión presidencial, listos para despegar”, escribió el mandatario en la red social Twitter. En su cuenta, el jefe del Ejecutivo federal añadió que “es un gusto que ya vengan de regreso a casa. México los espera”. La noche de este miércoles partió de El Cairo el avión presidencial con los seis lesionados, así como sus familiares y los parientes de los ocho mexicanos que murieron en ese lamentable
03
PRESIDENCIA
Se congratula EPN de regreso de mexicanos heridos en Egipto hecho. Al respecto la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que su titular, Claudia Ruiz Massieu, dejó indicaciones al embajador de México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, para acelerar los trámites con dicho país que permitan repatriar a la mayor brevedad posible los cuerpos de los fallecidos.
La cancillería reiteró en un comunicado su compromiso de proporcionar el apoyo y la asesoría tanto consular como jurídica, a las familias de las víctimas. El gobierno de México reiteró su exigencia para que las autoridades de Egipto realicen una investigación expedita, exhaustiva y a fondo, que proporcione una ex-
plicación objetiva sobre los trágicos hechos ocurridos el 13 de septiembre y que se deslinden responsabilidades conforme al Derecho Internacional. También a través del ciberespacio, el mandatario envió condolencias a los familiares de Eraclio Zepeda Ramos, fallecido la víspera. “Me uno a la pena que embarga a los familiares y amigos de Don Eraclio Zepeda Ramos”, escribió Peña Nieto, quien señaló que “México ha perdido a un ilustre ensayista, poeta y novelista, de profunda conciencia social”. En su cuenta de Twitter @ EPN, escribió: “En reconocimiento a un gran hombre de bien, he dado indicaciones al Titular de @Conaculta, para rendirle un merecido homenaje”.
SE CUMPLE PRIMER OBJETIVO EN EGIPTO: RUÍZ MASSIEU Antes de partir del Aeropuerto de El Cairo con rumbo a México con los seis sobrevivientes mexicanos del ataque del domingo en Egipto, la secretaria de Re-
laciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, declaró que se cumplió el primer objetivo de su viaje. “Concluimos el primer objetivo de esta misión a la que me envió el presidente de la República: regresar junto con los seis sobrevivientes del ataque del domingo… hoy volvemos a México”, subrayó al destacar que “regresamos a su vez con los familiares (de los heridos) y con los familiares que vinieron aquí de aquellos ocho mexicanos que perdieron la vida el domingo pasado”. La canciller, que pasó dos intensas jornadas en la capital egipcia durante las cuales se entrevistó con el presidente egipcio Abdel Fatah al-Sissi y con su colega egipcio Sameh Shukri, dijo que queda pendiente estar al tanto de lo que sucede en la investigación. Respecto al trato recibido del gobierno del país africano, señaló que “el gobierno de Egipto nos ha brindado en estos días intensos y difíciles las facilidades de que los familiares pudieran reunirse con los sobrevivientes”. “Ha brindado además la asistencia médica adecuada que permite que los sobrevivientes puedan regresar a México y ha instalado la comisión de investigación”, destacó. “Nosotros seguiremos atentos exigiendo que esta investigación sea profunda, sea integral, sea transparente y se nos vayan dando a conocer todos los avances y evoluciones de la misma hasta llegar a los resultados que nos permitan conocer los hechos”, agregó.
04
NACIONAL
Carstens en Banxico por seis años más
E
Viernes 18 de Septiembre de 2015
El senador perredista Benjamín Robles informó que su bancada rechazó la ratificación de Carstens, no porque no cuente con el perfil adecuado, sino porque la política económica ha fracasado. "Los anuncios de optimismo y crecimiento que los responsables de la política monetaria han hecho van en sentido contrario a la realidad. El modelo económico no está diseñado para el progreso económico, es un modelo que descansa en el ingreso petrolero, las remesas y la maquila", dijo. "Los autores de esta política económica se han dedicado a administrar estas variables y no a crear una riqueza interna. Aún cuando Carstens tenga cualidades, el PRD ha decidido votar en contra". El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Raúl
Gracia subió a la tribuna para reflexionar su voto. Gracia aseguró que los panistas deben actuar como una verdadera Oposición para explicar sus decisiones ante la ciudadanía y evitar que se repita el escenario que se vivió en Nuevo León. "En Nuevo León nos ocurrió algo muy simpático, ganó un candidato independiente. Cuando fuimos a decirle a la gente que si no quería votar por el Gobierno que había fracasado, pues que votara por el PAN, nos respondieron: 'ustedes fueron comparsa, ustedes fueron compinches'", recordó. "Si hoy, como Oposición, no somos claros y no le decimos a la sociedad que vemos las fallas, en tres años será la anarquía".
l voto en contra del PRD, del PT y algunos legisladores del PAN, no fue suficiente para evitar que Agustín Carstens fuera ratificado como Gobernador del Banco de México (Banxico), para el periodo 2016-2021. El dictamen de la Comisión de Hacienda del Senado fue avalado por 84 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones, y tras recibir el respaldo de las dos terceras partes de la Cámara alta, Carstens rindió protesta ante el Pleno. Durante la discusión del dictamen, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) David Penchyna destacó la trayectoria y experiencia del Gobernador de Banxico. "La preparación y buena conducción como funcionario hace que Agustín Carstens sea el candidato idóneo para ocupar un puesto dentro de la Junta de Gobierno. La buena operación de Banxico ha permitido que la economía nacional tenga una buena base y no se vea perjudicada por las fluctuaciones de los mercados internacionales", expresó. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, informó que toda su bancada decidió votar en contra. "Así lo acordó el grupo parlamentario, moverse a la izquierda", expresó.
Dueño de OHL en negocios turbios Juan Villar Mir es investigado por participar en el amaño de concursos… en España. Juan Miguel Villar Mir, el poderoso presidente de la empresa OHL, fue sentado este jueves en el banquillo de los acusados para que respondiera sobre su presunta implicación en el concurso amañado para la construcción del hospital Son Espases, en Palma de Mallorca, España. El octogenario empresario fue interrogado por más de 45 minutos por el juez de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, quien también imputó al ex presidente del Govern balear, Jaume Matas, por el concurso arreglado para la construcción de dicho hospital. Esta imputación realizada por la Fiscalía Anticorrupción, data del 28 de septiembre de 2014. La afirmación va
en el sentido de que participó en el amaño de la concesión de la obra pública en un hospital de Baleares. El marqués de Villar Mir es miembro del selecto grupo de empresarios a quienes el gobierno presume como activos de la Marca España, convertido ahora en una carga para esa política de promoción del país por las acusaciones en su contra en España y por el escándalo que su grupo constructor escenifica en México, donde audios que suponen diversos ilícitos han tocado incluso al presidente. No es la primera vez que el empresario se sienta en el banquillo por investigaciones de corrupción en España. Primero fue por el caso Bárcenas, que llegó a las entrañas del Partido Popular (PP), y la justicia española presume que Villar Mir es uno de los empresarios que financiaba ilegalmente a dicho instituto político.
Esta otra causa que se lleva en la isla balear, es la segunda que obliga a que se siente a declarar el presidente de OHL por orden del juez Castro. Se presume que hubo sobornos de por medio para recibir la construcción de dicha obra hospitalaria. En esta ocasión, Villar Mir negó que amañara con el ex presidente Matas el concurso para la construcción del hospital a cambio de sobornos.
Negó su participación en esa negociación y, por el contrario, afirmó que su empresa fue víctima, porque finalmente la licitación fue concedida a Dragados, una empresa del grupo ACS que preside Florentino Pérez, también presidente del equipo de futbol Real Madrid. En su declaración, el empresario aseguró que si hubo alguna irregularidad en ese proceso de adjudicación, sería en contra de su empresa, porque finalmente perdió el contrato en favor de Draga-
dos. También compareció Luis Piña, asesor jurídico de Global PM, la consultora contratada para valorar las propuestas que se presentaron al concurso, quien también dijo que no tuvo conocimiento ni participación en irregularidades. Villar Mir insistió – como ya lo hizo en el caso Bárcenas — que desde 2006 no posee funciones ejecutivas en OHL, mismas que fueron delegadas en directores de área. El viernes comparecerá en el juzgado para declarar como imputado José Magán, quien en el momento de la licitación ocupaba la función de director del Área de Hospitales de OHL. En septiembre de 2014, Villar Mir declaró ante el fiscal anticorrupción Pedro Horrach, a quien dijo que nunca ha estado en el Govern balear y que “jamás” habló con Matas “de este tema ni de ninguna otra contratación” e insistió en que “no me he concertado jamás con nadie”.
Viernes 18 de Septiembre de 2015
A
l rendir su Tercer Informe ante los diputados que integran la Séptima Legislatura de la Asamblea Legislatura del Distrito Federal (ALDF), el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, habló de sus logros y metas en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México, e invitó a los legisladores a trabajar juntos para lograr mejores acuerdos, para evitar confrontaciones. El mandatario capitalino arribó en punto de las 11:00 horas al recinto ubicado en Donceles y Allende, donde cientos de simpatizantes lo esperaban, mientras que en el Pleno fue recibido con aplausos. Después de escuchar los posicionamientos de los diez representantes de los partidos políticos, a la una de la tarde con 56 minutos, el jefe del ejecutivo capitalino inició su mensaje diciendo “no venimos a recibir elogios, sino a informar y escuchar”. De ahí sus primeras líneas discursivas fueron para extender sus condolencias al estado de Chiapas, por la muerte del escritor Eraclio Zepeda; por las víctimas del sismo de Chile y por los mexicanos muertos en Egipto. Mancera exhortó a los nuevos diputados de la Asamblea ALDF a evitar confrontaciones que pongan en peligro los consensos, y aprender a construir las causas sociales unidos, “porque son tarea de todos”. Asimismo, resaltó que la democracia no es una simple estadística y votos, sino la garantía eficaz de la concurrencia pacífica y del diálogo, del debate serio y razonable. En su mensaje, Mancera dijo que su administración asumió el costo político de la
DISTRITO FEDERAL
05
Llama Mancera a diputados a construir consensos decisión de cerrar la Línea 12 del Metro, debido a las fallas de construcción que ésta presentaba y aseguró que se seguirán los procesos contra los responsables de ello, al asegurar que continúa las investigaciones del caso, y se comprometió a abrir la línea 12 del Metro en noviembre. En cuestión de salario mínimo, dijo que continuará en su búsqueda por mejorarlo en la capital y en el país, al tiempo de recordar los beneficios del programa seguridad laboral y destacó el inicio de una nueva cultura laboral. Mancera Espinosa refrendo su compromiso por defender el uso de los terrenos del Aeropuerto internacional de la Ciudad de México, para usarlos con el objetivo de aumentar el desarrollo de la ciudad. En el caso de los desarrollos del corredor Chapultepec y Mixcoac dijo que está consciente de los ciudadanos y se comprometió a entablar el diálogo con la ciudadanía y escuchar sus opiniones al respecto. Con respecto al predio conocido como "La Mexicana", aseguró que la
nueva propuesta debe incluir al menos un "gran parque" en el 70% del terreno. También destacó el programa "Médico en Tu Casa" y dijo que las brigadas que componen este programa han realizado alrededor de un millón de visitas. Mancera reconoció que dicho programa ha sido reconocido a nivel internacional y se valora su aplicación en otros estados del país. Mancera también habló sobre las acciones que ha tomado su gobierno en materia de transporte y dijo que en su administración el Metro, Metrobús y Ecobici ya son parte de una red de transporte público que progresivamente, destacando el crecimiento de el programa Ecobici. Resaltó los proyectos para crear las Línea 5 y Línea 6 del Metrobús y la inclusión de este programa en la Avenida Reforma, y se comprometió a tener cinco nuevos corredores y a retirar a mil microbuses, antes de que termine el año. Mancera dijo que su gobierno aceptó todas las recomen-
daciones de la Comisión de Derechos Humanos local y sobre el caso Narvarte, dijo que la PGJDF tiene la indicación de trabajar todas las líneas de investigación y se buscará el esclarecimiento del multihomicidio. LOS PARTIDOS Y MANCERA El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en su posicionamiento llamó al jefe de gobierno capitalino a asumir el mensaje de los ciudadanos en el pasado proceso electoral: “Rectifique el camino y cuente con nosotros para que esta vuelva a ser la ciudad de la esperanza”. César Cravioto Romero,
coordinador del grupo parlamentario de Morena, cuestionó de entrada la propuesta de austeridad que el jefe de Gobierno anunció el pasado lunes, y advirtió que tal propuesta sólo tiene un impacto en el uno por ciento del presupuesto y reiteró la propuesta de su bancada para reducir en más de 900 millones de pesos el presupuesto de la ALDF el próximo año para reorientar dichos recursos a educación, a la pensión alimentaria para adultos mayores y a transporte público, entre otros. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), asumió en su posicionamiento su condición de segunda fuerza legislativa en la ALDF. La diputada Elena Segura Trejo advirtió, en referencia a Morena, que nadie tiene la verdad absoluta y “nada se logra promoviendo la lucha particular y la división” y que “la esperanza de México no le pertenece a un hombre”. El primero en tomar la
palabra en tribuna, fue el representante del partido Humanista, Luciano Jimeno Huanosta, quien llamó a las fuerzas políticas en el legislativo a asumir como una de sus principales tareas impulsar la reforma política del DF y con ello la confirmación del Constituyente y un nuevo pacto social para la ciudad. El diputado de Nueva Alianza, Juan Gabriel Corchado Acevedo, alertó que no se están creando condiciones para generar un crecimiento suficiente. El legislador del PT, José Alberto Benavides Castañeda, dijo que el 2 por ciento de crecimiento de la economía local en el primer trimestre del año no refleja el potencial que tiene. Por su parte Nuri Delia Ruiz, de Movimiento Ciudadano, llamó al mandatario capitalino a privilegiar el acuerdo y el consenso con las distintas fuerzas políticas en beneficio de la ciudad.
06
DISTRITO FEDERAL
Semana de Protección Civil en Iztapalapa para conmemorar sismos 1985
Viernes 18 de Septiembre de 2015
C
on el objetivo de conmemorar el 30 aniversario de los sismos de 1985 y crear una conciencia de prevención, este jueves dio inicio en la delegación Iztapalapa la “Semana de la Protección Civil 2015”. La demarcación dio a conocer mediante comunicado que además se agregaron pláticas de concientización en la Sala Quetzalcóatl, ubicada en la Calzada Ermita Iztapalapa, lo cual finalizará con un Macrosimulacro el día 19, en el Parque Cuitláhuac. Entre las actividades de concientización se encuentran la plática “Riesgos y Emergencias en Iztapalapa”, la exposición “Grietas en Iztapalapa”, “Riesgos Geológicos” e “Importancia de la Protección Civil y los Grupos Vulnerables”. Asimismo habrá una presentación por parte de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, A.C., que contarán sus experiencias en materia de Protección Civil durante los trágicos acontecimientos del 19 de septiembre hace ya 30 años atrás. Las diligencias finalizarán con las Actividades Conmemorativas en el Panteón San Lorenzo; la delegación concluirá con el Macrosimulacro y la clausura de la “Semana de la Protección Civil”. Además, en la clausura se contará con la presencia de personal del “Grupos Salvando Vidas”, Seguridad Pública, Protección Civil y del Centro de Evaluación de Riesgos Geológicos de Iztapalapa, en el parque Cuitláhuac.
Tiene Azcapotzalco espacios en fosas temporales de panteones La delegación Azcapotzalco informó que está disponible el 30 por ciento de casi 33 mil fosas temporales en los panteones San Isidro, Santa Lucía y Santa Cruz Acayucan, principalmente para los originarios de la demarcación. Los sepulcros, con una antigüedad de siete años con posibilidad de un refrendo por el mismo tiempo, tienen un costo de inhumación de 100 pesos y son parte de la estrategia del Gobierno del Distrito Federal y delegacional para despresurizar los camposantos y evitar saturación. El jefe delegacional en Azcapotzalco, Sergio Palacios, indicó que esto es en correspondencia con las modificaciones a la Ley de Cementerios que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hizo en 2014. “Tenemos vecinos con mucho arraigo al lugar en el que nacieron y crecieron, por eso buscamos mantener espacio disponible para los deudos que desean que los restos de sus seres queridos continúen en Azcapotzalco”, comentó. “Además de que el costo es muy bajo, lo que de algún modo auxilia a las personas de los sectores más vulnerables en esos momentos de dificultad”, agregó de acuerdo con un comunicado. Detalló que en el Panteón San Isidro, el tercero más grande de la Ciudad de México, hay más de 85 mil fosas,
de las cuales 63 mil son a perpetuidad y 22 mil temporales con disponibilidad de espacios en los cementerios de niños y adultos. Además está el de Santa Lucía, que es el que cuenta con mayor disponibilidad ya que de las casi nueve mil fosas temporales tiene desocupadas 40 por ciento, mientras en Santa Cruz Acayucan hay alrededor de dos mil utilizables. Refirió que “el año pasado nos dimos
a la tarea de depurar nuestros panteones en este sentido, ya que había tumbas con un abandono de más de 20 años, además de muchas fosas vacías”. En tanto el director general Jurídico y de Gobierno de Azcapotzalco, Rubén Martínez Rodríguez, destacó que se buscó a los familiares y amparados en las modificaciones a la Ley de Cementerios, y pudieron recuperarse espacios respetando casi 68
mil perpetuidades que hay en los tres panteones. Asimismo resaltó que el gobierno delegacional también brinda servicio a bajo costo o gratuito, previo estudio socioeconómico, en el Velatorio San Isidro, que fue remodelado y cuenta con incineración de restos. Para solicitar informes sobre estos servicios, señaló, se debe llamar al 55-61-56-39.
Viernes 18 de Septiembre de 2015
Los conductores no tendrán que tomarse otra fotografía, ya que desde el año 2011 se incorporaron elementos de seguridad como huellas digitales, examen del iris y la medida morfológica del rostro, por lo que estos datos serán utilizados nuevamente.
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México la renovación de las licencias de conducir se simplificará, de tal forma que los conductores la podrán obtener en su domicilio vía correo postal, sin necesidad de acudir a los módulos de atención de la Secretaría de Movilidad y destacó que esta medida tiene como objetivo facilitar la vida de los ciuda-
07
ESTADO DE MÉXICO
Entregarán en Edomex licencias de conducir a domicilio: Eruviel Ávila danos al ahorrarles tiempo y recursos, además de formar parte de las acciones que la administración mexiquense impulsa para agilizar los trámites gubernamentales. “Este gobierno, siguiendo el ejemplo del gobierno de la República, desde hace ya cuatro años nos hemos esmerado para simplificar trámites, para hacerle la vida más fácil a los ciudadanos en diferentes acciones, diferentes áreas. Constantemente el secretario de la Contraloría, el secretario general de Gobierno estamos haciendo balances, evaluaciones de cómo las diferentes áreas del gobierno del estado vienen simplificando trámites y vienen haciendo la vida, insisto, más fácil a los ciudadanos”,
expresó. En Palacio de Gobierno, en un anuncio a medios de comunicación, Eruviel Ávila informó que el proceso para obtener esta licencia iniciará con el envío de una carta invitación a los automovilistas cuyo permiso expire en 60 días o menos, a efecto de que acudan a realizar el pago de renovación correspondiente en bancos o centros comerciales que se especifican en el documento que recibirán, y el cual deberá quedar saldado en un lapso máximo de 20 días tras la notificación. Posteriormente y una vez realizado el pago, la Secretaría de Finanzas será la instancia encargada de identificar al interesado, así como de informar a la Secretaría de Movilidad para que, en 15 ó 20 días, se mande la licencia al domicilio correspondiente mediante el Servicio Postal Mexicano; el gobierno estatal absorberá el costo del traslado, que será de entre 6 y 9 pesos por envío. Asimismo, el gobernador destacó que esta licencia tiene elementos que la hacen infalsificable, así como beneficios para los automovilistas, como seguro de vida
contra accidentes, servicio de ambulancia, conexión con servicios de emergencia, envío de grúa, asesoría legal vía telefónica, orientación psicológica en caso de amaxofobia (miedo a manejar un vehículo), información del reglamento de tránsito, entre otros. A su vez, el secretario de Movilidad, Isidro Pastor Medrano precisó que para obtener esta renovación, los conductores no tendrán que tomarse otra fotografía, ya que desde el año 2011 se incorporaron elementos de seguridad como huellas digitales, examen del iris y la medida morfológica del rostro, por lo que estos datos serán utilizados para expedir los nuevos permisos, de los
cuales se proyectan entregar 141 mil, antes de que concluya este año, pues se calcula que a diario en la entidad se efectúan mil 850 trámites de renovación. Explicó que en caso de no localizar a la persona en su domicilio, se le dejará un citatorio para encontrarla en días posteriores, y de no ser posible se realizará una tercera visita para notificar a un familiar o vecino en qué módulo estará lista la licencia, ya que la entrega es estrictamente personal. Los costos de renovación del permiso de conducir en el Estado de México se encuentran publicados en la página: http://smovilidad.edomex. gob.mx/
Fortalece ISEM conocimientos de trabajadores sociales Participaron 300 personas en el Congreso de Trabajo Social. Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los trabajadores sociales de la entidad, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) celebró el Congreso de Trabajo Social: Metodología y Práctica Social en el Área de Salud.
La Subdirectora de Atención Médica del ISEM, Rocío Rangel Gómez, destacó la capacitación a los trabajadores sociales con nuevos conocimientos que permitan brindar mejor atención a la ciudadanía. “Este tipo de congresos fortalecen el conocimiento en todas y cada una de las áreas del sector y ahora el tema es el Trabajo Social, el cual es una parte muy importante dentro del equipo de salud para la atención del paciente y del familiar”, explicó. Un total de 300 trabajadores sociales de Primero, Segundo y Tercer Nivel fueron capacitados con 58 temas del sector, quienes recibieron conferencias magistrales con temas como: “Trabajo Social en el Sistema de Salud”, “Enfoques Contemporáneos de Trabajo Social”, Participación del Trabajador Social en el Sistema de Salud de Bolivia”, “Avances Metodológicos de Trabajo Social en Salud”, entre otras. Rangel Gómez señaló que la figura del trabajador social es un pilar fundamental en la salud, ya que genera
el vínculo entre los pacientes y los programas de las instituciones para acercar los servicios de salud. “Un trabajador social hace muchas funciones como humanismo, cercanía y atención con los pacientes, pero es fundamental que sea el enlace entre el equipo médico y los familiares y el paciente; es una figura altamente indispensable y de reconocimiento en la sociedad”, dijo. Soledad Valdez López, responsable estatal de Trabajo Social del ISEM, resaltó la actualización constante que reciben los trabajadores sociales para consolidar su área como una disciplina importante. “El trabajo social es una disciplina científica y profesional que cada día se actualiza con el objetivo que los trabajadores del área de la salud desempeñen sus funciones con base en los principios de los derechos humanos y del bienestar biopsicosocial de las personas y de sus familias”, mencionó. El congreso tuvo la participación de ponentes de la Escuela Nacional de
Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Instituto Nacional de Psiquiatría, Instituto Nacional de Cancerología, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Instituto Nacional de Nutrición; además de los estados de Uruguay, Nuevo León, Querétaro, Guerrero, Yucatán; entre otros. Esta fue la quinta edición del congreso a nivel estatal y la segunda a nivel nacional y se realizó en el auditorio Dr. Gustavo Baz Prada de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
08
PORTADA
Viernes 18 de Septiembre de 2015
ESCOBAR REPUDIADO
Organizaciones civiles piden removerlo como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana por representar “la ilegalidad y el servilismo”.
O
rganizaciones civiles buscan reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, para exigirles la revocación del nombramiento de Arturo Escobar como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob por considerar que representa “la ilegalidad y el servilismo”. En conferencia de prensa, anunciaron “la ruptura del diálogo con el subsecretario”, pero señalaron que quieren seguir trabajando en la política de prevención. “No tenemos ningún interés de interlocución con él”, dijo Clara Jusidman, presidenta honoraria de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social). Para estas organizaciones civiles, Arturo Escobar – ex diputado del Partido Verde Ecologista y ex vocero del mismo - “se dedicará a impulsar medidas autoritarias como la pena de muerte, la cadena perpetua, la reducción de la edad penal, la criminalización de las juventudes, así como a utilizar los recursos del Pronapred (Programa Nacional para la Prevención del Delito) para pagar complicidades, crear clientelas, aprovechar de manera patrimonial los recursos”. Organizaciones como Incide Social, Cauce Ciudadano, Sin Fronteras IAP, Católicas por el Derecho a Decidir, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y otras aseguran que Escobar “no conoce de la materia, no es un servidor público confiable, no practica los principios éticos necesarios para impulsar la prevención social de las violencias y la participación ciudadana”. Además, las organizaciones enviaron una carta al presidente Peña Nieto y a Osorio Chong. Este es el texto íntegro: Jueves 17 de septiembre de 2015. Sr. Presidente Enrique Peña Nieto Sr. Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ¿Por qué se designó a Arturo Escobar como subse-
cretario de prevención y participación ciudadana en la Secretaría de Gobernación? Arturo Escobar es la antítesis del funcionario que se requiere para un programa tan complejo como el de Prevención del Delito y la Participación Ciudadana. Arturo Escobar y el PVEM representan la cultura de la ilegalidad, el clientelismo, el oportunismo y el desprecio por la vida, la justicia y la libertad. Han promovido medidas autoritarias como la pena de muerte, la cadena perpetua y la reducción de la edad penal.
la expansión de las violencias y la delincuencia en nuestro país. Hacemos investigación, formulamos propuestas de política, atendemos y trabajamos directamente con mujeres, juventudes, adolescentes, niños y niñas en distintas regiones del país; defendemos los derechos humanos de la población y de los defensores de derechos humanos. Acompañamos a víctimas y promovemos el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño. Estamos convencidas que la ruptura de la convivencia pacífica de manera tan violenta y generalizada en el territorio nacional a partir de 2008,
Exigimos se revoque su designación. Somos organizaciones de la sociedad civil y personas que hemos dedicado nuestro trabajo a construir y desarrollar políticas, programas y acciones destinadas a crear y fomentar capacidades personales, familiares, comunitarias y estatales para prevenir con herramientas sociales y culturales,
que ha provocado tantos miles de víctimas, de homicidios dolosos, de desapariciones forzadas, de desplazamiento; tanto sufrimiento, tanta desesperanza y tanta impotencia, tiene causas estructurales derivadas de la desigualdad, la pobreza, la exclusión y la discriminación. Fue detonada por la incapacidad del Estado para ejercer su obligación de brindar protección y seguridad a la población frente al crecimiento del crimen organizado y el auge de los mercados de droga, armas y personas. La “Guerra contra las drogas” iniciada por Felipe Calderón sólo sirvió para atizar la violencia, para evidenciar los niveles de destrucción de las capacidades estatales en materia de seguridad y justicia, así como la complicidad entre agentes del Estado, crimen organizado y empresas del mercado, provocando la indefensión y subordinación de las y los ciudadanos frente a los poderes de hecho. Estamos convencidas que las intervenciones para disminuir la violencia basadas en policías, militares y capacidad de fuego han demostrado su insuficiencia y generan enormes daños: más muertos, más personas desaparecidas, más personas discapacitadas, más huérfanos y un aumento de la desconfianza hacia las fuerzas de seguridad y hacia las instituciones del Estado en general. Hemos sostenido desde hace varios años la necesidad de que el Estado mexicano lleve a cabo una política amplia e integrada en materia de prevención de las violencias y la delincuencia; una política que ataque las causas estructurales y que
Viernes 18 de Septiembre de 2015
PORTADA
09 Secretario de Gobernación se revoque el nombramiento de Arturo Escobar para la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Arturo Escobar no conoce de la materia, no es un servidor público confiable, no practica los principios éticos necesarios para impulsar la prevención social de las violencias y la participación ciudadana”. Además, la organización Incide Social abrió una petición en Change.org para expresar su desacuerdo por el nombramiento de Escobar como subsecretario de Prevención del Delito de la Segob. “Como ciudadanas y ciudadanos interesados en la vida pública, expresamos nuestro rechazo a este inesperado nombramiento. Nos negamos a que nuestros impuestos sean usados para retribuir a un personaje que no cuenta con los méritos ni la capacidad necesarios para el desempeño de la función que se le está encomendando y que, además, es representante del partido político que históricamente más ha violado la ley y que debió haber perdido su registro.”
permita desarrollar las capacidades de contención o de resiliencia en las personas, las familias, las comunidades y el Estado en todos sus niveles y poderes, además de atender a los grupos en mayor riesgo y buscar medidas para mitigar situaciones de violencia crónica y reintegrar socialmente a aquellos que de víctimas se convirtieron en victimarios. La aceptación de una política y un programa de Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia desde el inicio de la actual administración fue una grata sorpresa para nuestras organizaciones. Ofrecimos nuestro conocimiento y experiencia, algunas fuimos convocadas, otras estuvimos a la expectativa viendo como al menos, la nueva Subsecretaría creada para llevar a cabo esta política atraía a algunas personas que habían participado en buenas prácticas en distintas regiones del país. Observamos también como varias organizaciones que tenían influencia en la política de seguridad “dura” empezaron a transitar hacia el paradigma de prevención social. Vimos como en estos tres años la Subsecretaría fue teniendo aprendizajes, recuperó esfuerzos anteriores y empezó a crear herramientas para enfrentar algunos de los obstáculos que nosotros ya habíamos advertido. Teníamos esperanza en la construcción de una capacidad estatal tan necesaria y urgente para revertir la expansión de la cultura de la guerra, de la violencia, de la corrupción, de las complicidades y de la impunidad. Y ahora resulta que es precisamente esa cultura la que por vía del nombramiento de Arturo Escobar como Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana se va a hacer cargo primero de destruir lo que con tanto esfuerzo se había venido construyendo y después seguramente, se dedicará a impulsar medidas autoritarias como la pena de muerte, la cadena perpetua, la reducción de la edad penal, la criminalización de las juventudes, así como a utilizar los recursos del PRONAPRED para pagar complicidades, crear clientelas, aprovechar de manera patrimonial los recursos y principalmente, posponer por varios años la posibilidad de realmente avanzar en prevención social de las violencias y la delincuencia. Porque Arturo Escobar y su partido el Verde Ecologista Mexicano, eso es lo que representan: la cultura de la ilegalidad, la corrupción, el clientelismo, el oportunismo, la simulación y el desprecio por la vida, la justicia y la libertad. Por ello las organizaciones y personas abajo firmantes exigimos al Presidente de la República y al
10
MUNICIPIOS
Atiende Metepec a familias afectadas por anegaciones Dispone el Ayuntamiento de un albergue y dos comedores comunitarios
P
ara apoyar a las 40 familias afectadas por la inundación en las comunidades de San Lucas Tunco y San Sebastián, el Ayuntamiento de Metepec dispuso de un albergue y dos comedores comunitarios. Tras recibir el reporte cerca de las 9:00 horas sobre una inundación en la zona conocida como Los Humedales, en San Lucas Tunco, personal de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos se trasladó a la zona para auxiliar a las familias y salvaguardar su integridad y sus pertenencias. La inundación se originó por el desbordamiento del río Lerma, en los límites de los municipios de Metepec y San Mateo Atenco, en las comunidades de San Lucas Tunco y barrio de Guadalupe, respectivamente. “En un inicio eran entre 20 y 25 casas las afectadas,
pero el reporte hasta las 16:00 horas es que tenemos 40 casas afectadas entre las dos comunidades y estamos brindando ayuda a las personas que lo necesitan; hay un albergue para resguardarlos y tenemos dos comedores comunitarios”; explicó Daniel Amaro Álvarez, subdirector de la Policía
Municipal. En la comunidad de San Sebastián se encuentra el albergue y un comedor comunitario; mientras que en San Lucas Tunco se ubica otro comedor comunitario, los cuales se pusieron a disposición de los afectados. El presidente municipal de Metepec, Juan Pedrozo González, arribó al punto del desbordamiento para revisar la situación, recorrido que realizó en conjunto con José Ricardo Bárcena Rosiles, comandante de la XXII Zona Militar; Erasto Martínez, secretario de Infraestructura del gobierno estatal; Epifanio Gómez Tapia, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); José Camacho Salmón, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM); Olga Pérez Sanabria, alcaldesa de San Mateo Atenco, y Alejandro Verduzco Murillo, titular
Viernes 18 de Septiembre de 2015 del organismo de agua de Metepec. Verduzco Murillo señaló que las intensas lluvias originaron el desbordamiento del río y explicó que 2015 es el tercer año más lluvioso desde hace 35 que se tiene registro, ya que a la fecha la precipitación acumulada es demil 59.2 milímetros y el promedio histórico es de 844.6 milímetros. “Este año la precipitación acumulada ya tiene un 38 por ciento por arriba de la media histórica y aún faltan tres meses y medio para que termine el año; ayer, por ejemplo la precipitación en Metepec fue de 22 milímetros en siete horas y esto repercute directamente en las inundaciones”, detalló Verduzco. El territorio en donde se está acumulando el agua es una zona lacustre que forma parte de la segunda laguna del río Lerma, donde año con año se presenta el fenómeno de incremento en los niveles del río y existen asentamientos humanos y sembradíos irregulares, ya que son terrenos federales. A la zona arribaron 80 elementos de la Policía Municipal; 30 elementos de la XXII Zona Militar; 30 elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) con una ambulancia, seis anfibios y un camión todo terreno; 15 médicos y enfermeras del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como paramédicos de la Cruz Roja Metepec y del Sistema de Urgencias del Estado de México (SUEM). Personal del DIF de Metepec y del Instituto de Salud del Estado de México aplicaron 150 vacunas, y personal Opdapas Metepec realizó labores de contención de agua con tierra.
Educación, Esencia de Horacio Zúñiga: alcalde de Toluca Durante la Velada Luctuosa que el ayuntamiento de Toluca realizó para conmemorar un aniversario más de la muerte del orador Horacio Zúñiga Anaya, el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso dijo que la esencia de Toluca como Municipio Educador impulsa a reconocer que la apuesta del “Titán de la Oratoria” fue la educación, esencia que permanece en
su mensaje. Al respecto, el alcalde de Toluca comentó que propondrá al Cabildo que, con motivo del 59 aniversario luctuoso de Horacio Salvador Zúñiga Anaya, una de las unidades deportivas del municipio lleve ese nombre. En el merecido homenaje a este toluqueño excepcional e ilustre mexiquense, el edil destacó que el también novelista, poeta y ensayista, logró
frutos en los Juegos Florales de Toluca y reconocimientos en América Latina y España, donde su semilla sigue dando frutos para formar nuevos oradores y nueva ciudadanía, que su obra sigue trabajando al tiempo de servir a México, a la juventud y a la humanidad. Por su parte, el segundo síndico Reyes Eliud Cíntora Ordóñez, a nombre de su ciudad natal, refirió que desde hace cinco años el ayuntamiento conmemora su aniversario luctuoso con la velada de Zúñiga, que permite que 59 años después de su muerte se reúnan en el Salón de Cabildos para recordar al más grande orgullo de la tierra toluqueña y enfatizó que Toluca le ha sido fiel como él a ella. Cíntora Ordoñez dijo que “no hay mejor principio de la nación que añoramos, que
el reiniciar el recuento de la historia”; asimismo que es inaplazable que la niñez y la juventud conozcan y se enamoren de su tierra y las gestas que construyeron el México que hoy habitamos, y que no se olvide a personajes como Horacio Zúñiga, ejemplo para las nuevas generaciones. Durante la velada estuvieron presentes la diputada federal, Laura Mitzi Barrien-
tos Cano; en representación del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera, su secretario particular, Yoab Osiris Ramírez Prado; el secretario del Ayuntamiento, Pedro Daniel García Muciño; integrantes del Cabildo y del gabinete de Toluca, intelectuales, artistas, periodistas y estudiantes de la escuela primaria “Horacio Zúñiga”.
Viernes 18 de Septiembre de 2015
La UAEM realizará simulacros hoy a las 11:00 y 17:00 horas, en todos sus espacios; asimismo, el día sábado 19 se llevará a cabo la Ceremonia Luctuosa Conmemorativa a los 30 Años de los Sismos de 1985.
L
a primera autoridad en tener conocimiento de alguna eventualidad tiene la obligación de atender a la población, sostuvo el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ignacio García Brito, al dictar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Conferencia "Aplicación del Plan DN III-E". Acompañado por el director de
GENERAL
11
Inició Semana Universitaria de Protección Civil 2015
Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente de la UAEM, Erick Mañón Arredondo, quien inauguró la Semana Universitaria de Protección Civil 2015, que se llevará a cabo hasta el próximo 23 de septiembre, el representante de la SEDENA explicó que una de las cinco funciones de las fuerzas armadas de México es la atención inmediata de la población y sus bienes, en caso de una situación ocasionada por fenómenos naturales. Ante la comunidad universitaria de esta Facultad, encabezada por el director, Raúl Vera Noguez, el ser-
Capacita Edomex a más de siete mil voluntarios de comedores comunitarios En lo que va del año se han capacitado a más de siete mil voluntarias y voluntarios de los comedores comunitarios del Estado de México, mediante un convenio de colaboración entre las secretarías del Trabajo y de Desarrollo Social, con el cual se impartieron 361 cursos de gastronomía en las Escuelas de Artes y Oficios (EDAyO), informó el secretario del Trabajo, Javier García Bejos al participar en el Primer Encuentro Regional de Voluntarias de Comedores Comunitarios. En este evento, encabezado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, Ernesto Nemer Álvarez, también se entregaron 500 constancias de capacitación a igual número de voluntarias; documento que acredita los conocimientos obtenidos en dichos planteles. Al respecto, el secretario estatal resaltó que el objetivo es el beneficio de la sociedad. “El presidente Enrique Peña emprendió la Cruzada Nacional sin Hambre, con los comedores comunitarios como un componente, y luego el gobernador Eruviel Ávila hizo suya esta misión y nos instruyó sumarnos con acciones concretas para fortalecer la cruzada”, destacó. Ante más de mil voluntarias y voluntarios procedentes de Coacalco, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan y Tultitlán, Javier García aseguró que el Estado de México es el principal impulsor en el país de la Cruzada Nacional contra el Hambre, y ratificó el compromiso de la administración estatal por hacer llegar dicha estrategia federal a los sectores donde se presentan problemas de desnutrición o existe riesgo de padecerla. Informó que a través de este convenio se contempla capacitar a 10 mil voluntarios de los comedores comunitarios de la entidad, con cursos de gastronomía e información nutrimental básica para la preparación de alimentos, con una inversión de más de tres millones de pesos.
vidor público federal refirió que el Plan, surgido en 1966, cuenta con personal capacitado para dar ayuda humanitaria a la población mexicana dentro y fuera del país, ya que por sus condiciones geográficas, México es vulnerable a todo tipo de fenómenos naturales e incluso, antropogénicos. Antes, Erick Mañón informó que a partir de hoy la Máxima Casa de Estudios mexiquense realiza diversas acciones encaminadas a la Protección
Civil, como conferencias, ejercicios de evacuación y simulacros en todos los espacios de la UAEM. Manifestó que la Universidad Autónoma del Estado de México realizará simulacros este viernes 18 de septiembre, a las 11:00 y 17:00 horas, en todos sus espacios; asimismo, el día sábado 19 se llevará a cabo la Ceremonia Luctuosa Conmemorativa a los 30 Años de los Sismos de 1985.
12
MUNICIPIOS
Recibirá la LIX legislatura estatal IV Informe de Gobierno el 23 de septiembre
En sesión del Primer Periodo Ordinario, recibió el comunicado del secretario General de Gobierno en el que se informa la fecha.
L
a LIX Legislatura mexiquense recibirá el próximo 23 de septiembre el IV Informe de resultados del gobernador Eruviel Ávila Villegas, de acuerdo con el comunicado remitido por el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, y por el cual se dio por enterado el Pleno. Con este comunicado, expuesto por la legisladora Tanya Rellstab Carreto (PRI) en sesión del Primer Periodo Ordinario, se cumple con lo dispuesto en el artículo 77, fracción XVIII, de la Constitución Política de la entidad, que mandata al titular del Ejecutivo a informar la entrega del documento con al menos ocho días de anticipación. Dicho precepto de nuestra Constitución establece también que deberá
entregarse en el mes de septiembre. El comunicado, dirigido al presidente de la Directiva, diputado Arturo Piña García (PRD), también cumple con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, que en sentido similar establece que “la Legislatura recibirá, dentro del mes de septiembre, un informe acerca del estado que guarde la administración pública”.
Viernes 18 de Septiembre de 2015
Combatir impunidad y fortalecer la legalidad, concuerda comisión Con el compromiso de alcanzar la justicia que favorece el bienestar, la paz y la armonía social, así como el desarrollo individual y colectivo de los mexiquenses, el diputado Víctor Hugo Gálvez Astorga (PAN), presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justifica de la LIX Legislatura del Estado de México, declaró la instalación de este órgano parlamentario. En presencia del comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández; el procurador general de Justicia de la entidad, Alejandro Jaime Gómez Sánchez; integrantes del Consejo de la Judicatura estatal y representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y de la Barra de Abogados, el legislador afirmó que tendrán presente “una nueva cultura jurídica que ha ido generando los nuevos procedimientos y comportamientos para combatir la criminalidad e impunidad”. En este sentido, informó que les corresponderá homologar los preceptos del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales con la legislación local. “Para esta Comisión será prioridad continuar en el perfeccionamiento de la legislación estatal, en el ámbito de la competencia que nos corresponde, para dar resultados a los retos y a la problemática social que nos ha lastimado”, subrayó.
En su intervención, Juana Bonilla Jaime (PRD), prosecretaria de la comisión, se pronunció por recuperar la confianza ciudadana mediante el combate a la impunidad y la corrupción, así como el fomento de la cultura de la legalidad. Consideró necesario sentar las bases de una cultura de la legalidad, así como reducir los formalismos jurídicos que dan cabida a la impunidad ya que “su complejidad y vacíos hacen que se deshumanice la noble tarea de procuración de justicia”.
Viernes 18 de Septiembre de 2015
Obama recibe cartas credenciales de nuevo Embajador de México
E
l Presidente Barack Obama recibió en la Casa Blanca las cartas credenciales del nuevo Embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi. Durante la ceremonia participaron asimismo los embajadores de Holanda, Dinamarca, Cuba, Belice, Finlandia, Lituania, Antigua y Barbuda, Somalia, Kosovo, Tanzania, Rumania, Congo, Jamaica y Egipto. Basáñez Ebergenyi presentó desde la semana pasada la copia de las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en el Departamento de Estado. El nuevo Embajador es Licenciado en Derecho por
13
INTERNACIONAL
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
tiene una Maestría en Administración pública por
la Universidad de Warwick, Maestría en Filosofía Política por la Universidad de Londres y un Doctorado en Sociología política por la misma Universidad. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública, entre ellos el de director general de Evaluación de la Oficina del Presidente; secretario particular del gobernador del Estado de
México, secretario particular del secretario de Energía y procurador del Estado de México. En el ámbito académico, se ha desempeñado como director asociado del Instituto de Cambio Cultural y director de Investigación y Proyectos Especiales de Enseñanza en la Escuela Fletcher de la Universidad Tufts. Es autor de numerosos libros, artículos y trabajos de investigación sobre los procesos y las encuestas electorales. Basáñez Ebergenyi ha dicho que su objetivo como embajador en Estados Unidos será el fortalecimiento de la relación bilateral y posicionar a México como un país en transformación y un actor con responsabilidad global. Entre los temas de su agenda figuran el empoderamiento de la comunidad mexicana en Estados Unidos, la creación de una economía integrada competitiva y dinámica, el desarrollo de una frontera segura y eficiente y abordar la seguridad como un tema integral con responsabilidad compartida.
EU investiga a Evo Morales por narcotráfico Los Estados Unidos han acusado de forma secreta a altos funcionarios relacionados con el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, de presuntos nexos con una red de tráfico de cocaína. Las acusaciones, contenidas en una operación clasificada de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) llamada “Operación rey desnudo”, no se han hecho públicas. Morales, un ex líder del sindicato de productores de coca en Bolivia, ha estado mucho tiempo en desacuerdo con la DEA. En 2008 expulsó a la agencia de su país y se embarcó en su propia estrategia en la lucha contra el tráfico de drogas, auspiciando los usos tradicionales de la coca en la cultura boliviana; ha trabajado en colaboración con los productores para regular la actividad y promover el desarrollo alternativo en otro lugar. El plan de Morales ha sido eficaz en la reducción del cultivo, según las Naciones Unidas. Pero eso no significa que la DEA aceptó su desalojo de buena manera. De hecho, la agencia persiguió miembros de la administración de Morales en un aparente esfuerzo por socavar su liderazgo. Las acusaciones clasificadas, que fueron reveladas la semana pasada en una demanda presentada por Carlos del Toro, un informante por
largo tiempo de la DEA, apuntan a Walter Álvarez, un alto oficial de la Fuerza Aérea de Bolivia; al fallecido Raúl García, padre del vicepresidente Álvaro García Linera; Faustino Giménez, un ciudadano argentino y residente boliviano quien se dice que es cercano al vicepresidente; y Katy Alcoreza, descrita como una agente de inteligencia de Morales. Toro revela en el documento presentado en la corte que él jugó un papel integral en la obtención de las acusaciones como parte de una investigación clandestina de la DEA en la supuesta red de
tráfico de cocaína boliviana, que la agencia investigó desde su sede en Asunción, Paraguay. Toro presentó una demanda contra el gobierno en el Tribunal de Reclamaciones Federales de los Estados Unidos en septiembre, pidiendo 5 millones de dólares, como compensación por la falta de pago por sus más de 25 años de trabajo con la DEA. El ex miembro del Cártel de Medellín, reveló al público su carrera en una serie de entrevistas con el periódico The Huffington Post, y posteriormente con CBS News. Ha estado involucrado
en la investigación, la detención o el enjuiciamiento de figuras prominentes, desde el narcotraficante colombiano Carlos Lehder y el dictador panameño Manuel Noriega, hasta miembros importantes de los cárteles mexicanos. Voceros del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia y de la DEA declinaron darnos algún comentario. Sin embargo, anteriores informes de prensa en la región han acusado a importantes miembros del gobierno de Morales de estar involucrado en el tráfico internacional de cocaína. René Sanabria y Oscar Nina, ambos ex altos funcionarios antidrogas del gobierno de Morales, han sido detenidos por narcotráfico. Nina fue arrestado en marzo de este año y Sanabria fue detenido en Panamá y extraditado a los Estados Unidos en 2011; sus defensores sospechan que el arresto tuvo fines políticos. “Deseamos recordar que la DEA no trabaja en Bolivia desde 2009 y desde entonces no realiza ninguna actividad en el país”, dijo en respuesta a los reportes sobre la investigación Chase Beamer, consejero para Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. El funcionario aseguró que la agencia trabaja en países vecinos e intercambia regularmente datos entre instituciones policiales.
14
JUSTICIA
E
Confirman detención de “El Gil”, autor de la desaparición de los 43normalistas
l Gabinete de Seguridad logró la detención en Taxco, Guerrero, de Gildardo López Astudillo, líder de un grupo criminal y autor directo en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que el hombre de 36 años de edad cambió tres veces de residencia hasta instalarse en Taxco, donde fue detenido en flagrancia por portación de armas de fuego y uso de identificación falsa. De acuerdo con el funcionario federal, López Astudillo cuenta con orden de aprehensión en su contra por los
delitos de delincuencia organizada y secuestro. Al ofrecer un mensaje en las instalaciones de la Comisión Nacional de Seguridad, destacó que diversos imputados señalan directamente a este individuo, conocido como “el cabo Gil”, de ser autor material de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Al reiterar el compromiso del Gobierno Federal por esclarecer este caso, declaró que como resultado del trabajo de investigación fue detenido López Astudillo, presunto integrante de un grupo delincuencial relacionado con los hechos lamentables. De acuerdo con la indagatoria, que se prolongó por 11 meses, se confirmó que el ahora detenido cambió en tres ocasiones de residencia hasta ocultarse en un departamento en la colonia Lomas de Taxco en el municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero. Derivado de ello, se implementó un operativo que permitió su identificación y captura, refirió Sales Heredia. La detención se realizó en flagrancia delictiva en la vía pública, por violación a la Ley Federal de Armas de
Fuego y Explosivos, además de la portación de una identificación falsa. Conforme a las investigaciones se reveló que Gildardo López actuaba como presunto jefe de un grupo delictivo dedicado a la extorsión, distribución de droga y otros ilícitos, particularmente en los municipios de Iguala y Cocula, en el estado de Guerrero. Diversos imputados señalan directamente a “el cabo Gil” como el autor material de la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, agregó el comisionado.
Viernes 18 de Septiembre de 2015
El detenido fue trasladado a la ciudad de México donde fue puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República. A la fecha las instituciones del Gobierno de la República han detenido ya a 111 presuntos responsables vinculados directamente en la agresión contra los estudiantes normalistas, incluyendo a los probables autores intelectuales. En nombre de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Sales Heredia ratificó el compromiso con la sociedad mexicana y particularmente con las víctimas y sus familiares, para realizar todas las acciones para esclarecer plenamente los lamentables y dolorosos hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
Comando remata a herido en ambulancia Tres sicarios remataron dentro de una ambulancia de la Cruz Roja que se encontraba a un costado de la caseta de cobro de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro, a un sujeto que era atendido por heridas de bala; también resultaron heridos el operador de la unidad y un menor de edad que acompañaba a la víctima. Las primeras versiones señalan que a la altura del kilómetro 43.4 en dirección a Querétaro, dos desconocidos que viajaban en un Tsuru blanco balearon a los
tres pasajeros de un vehículo marca Seat. Tras el ataque, la persona herida de bala y un menor de 17 años de edad regresaron a la caseta hasta donde arribó la ambulancia 271 de la Cruz Roja del municipio de Cuautitlán Izcalli, para brindarle los primeros auxilios al lesionado. Sin embargo, los sicarios regresaron y de varios disparos “remataron” a su víctima, que se encontraba acostado en una camilla, hirieron en un pie al operador de la ambulancia, así como al adoles-
cente. Los heridos fueron trasladados a las instalaciones de la Cruz Roja de Polanco, mientras que los agresores fueron perseguidos por policías federales, pero hasta el momento no hay reportes oficiales si los agresores lograron huir o fueron detenidos. Horas después del ataque la Cruz Roja emitió un comunicado sobre la agresión en el que informaba que el paramédico se reporta estable, fuera de peligro y recibe la atención médica necesaria.
E
n lugar de generar sus propios recursos o de buscar patrocinios, el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo (Femebox), Ricardo Contreras, mandó a los pugilistas amateurs a botear para conseguir los recursos necesarios para participar en el Campeonato Mundial de Doha, Qatar, que se realizará del 5 al 16 de octubre. Este jueves, integrantes de la Selección Nacional de Boxeo, entre ellos Raúl Curiel, Joselito Velázquez, Misael Rodríguez, Rogelio Romero y Lindolfo Delgado, botearon en el cruce de Periférico e Ingenieros Militares y también abordaron microbuses para pedir ayuda económica a los pasajeros. Los boxeadores llevaban un cartel en el que escribieron: “Conade nos retiró el apoyo económico. Ayúdennos para que nuestros seleccionados nacionales de boxeo amateur busquen su boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016”. Desde la semana pasada, Ricardo Contreras convocó a una asamblea. Un día antes invitó a distintos medios de comunicación para que lo apoyaran a difundir que los boxeadores saldrían a pedir dinero a la calle,
15
DEPORTES
Viernes 18 de Septiembre de 2015
CONADE obligó a púgiles amateurs a “botear” para ir al Mundial en virtud de que la Conade dejó de ministrarle recursos federales a la Femebox. La razón por la cual la dependencia del deporte nacional ya no otorga recursos a la Femebox desde el 10 de agosto es porque, según informó su director, Alfredo Castillo Cervantes, se le revocó el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE) en virtud de que la documentación que presentó presenta “irregularidades”. Aunque Contreras denunció que se trataba de una embestida gubernamental que viola la Carta Olímpica, no encontró respaldo de parte del presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra. El federativo aseguró que toda
La carrera “Vemos con el Corazón” espera 1,000 corredores Se realizará la séptima edición de la carrera atlética "Vemos con el corazón", corre, camina o patina, que tendrá como escenario el Parque Bicentenario ubicado en el municipio de Metepec, el próximo 27 de septiembre a partir de las 9 de la mañana. Eduardo Jaramillo Rodríguez, Director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, junto a Domenica Naime Atala, presidenta de la Institución “Vemos con el Corazón”, Ana Silvia Naime, directora del plantel, Abel López Díaz, en representación de Fernando Platas, Mallely Martínez, dieron a conocer los pormenores de esta justa. Para esta edición los organizadores de este certamen han puesto como objetivo que participen mil corredores, que sería una participación histórica en esta carrera. Se tendrán dos categorías; libre y veteranos que
su documentación está en orden. De acuerdo con las Reglas de Operación de la Conade, cuando una Federación no puede recibir recursos –por la razón que sea- el dinero para competencias y campamentos se le entrega a un entrenador, generalmente al nacional, de la especialidad que se trate. Así el entrenador nacional de boxeo, Francisco Bonilla puede solicitar y recibir los recursos.
es de 50 años en adelante, tanto en la rama varonil como femenil, para los primeros lugares de cada categoría se tendrán premios en efectivo. El costo de la inscripción será de 200 pesos y lo recaudado será utilizado para aparatos de los alumnos de la Fundación "Vemos con el Corazón". Para los ganadores el primer lugar se llevará cinco
En la conferencia de prensa del miércoles 12 de agosto, donde Contreras denunció los ataques de la Conade, el federativo dijo que él mismo conseguiría el dinero para mandar al Campeonato Mundial a los boxeadores. Aunque Conade desconoció a la Femebox, ésta aún cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), es decir, sigue siendo la máxima instancia en México de este deporte y tiene la facultad de inscribir a los atletas en las competencias internacionales. Ricardo Contreras ha estado al frente de la Femebox durante los últimos 28 años, tiempo en el que este deporte solo ha cosechado dos bronces olímpicos: Mario González en 1988 y Cristian Bejarano en Sydney 2000. Hasta ahora, México cuenta con dos boletos para Río 2016 que consiguieron Raúl Curiel y Elías Emigdio en la Serie Mundial de Boxeo que organizó la AIBA.
mil pesos, el segundo 2 mil pesos y los terceros mil pesos. Las inscripciones se pueden tener en las parque “Vicente Guerrero”, así como en las instalaciones de Vemos con el Corazón, ubicadas en Instituto Literario 427 en la Colonia San Sebastián.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.