El Informante México 2053

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

No.2053

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

SE AGOTAN RESERVAS MONETARIAS

El Banco de México subastó mil 200 millones de dólares en tres días sin poder frenar la caída del peso frente al dólar; analistas advierten riesgos de que el país se quede sin recursos y la moneda estadounidense llegue a niveles inalcanzables.


02

EDITORIAL

OPINIÓN México revisará los certificados de emisión de Volkswagen tras escándalo El secretario mexicano de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, señaló hoy que el país revisará los certificados de emisión de Volkswagen desde el 2009 y hasta la fecha para verificar que cumplan los estándares nacionales. Pacchiano detalló que hay que esperar “a los resultados (del análisis) de los certificados” presentados por la automotriz, pero que, de existir fallas, no se descarta la posibilidad de “una sanción”.

Padres de 43 estudiantes desaparecidos en México inician ayuno de 43 horas Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (sur) desaparecidos hace casi un año iniciaron este miércoles un ayuno de 43 horas en Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos en vísperas de reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto. “Siendo las 7 de la noche (00h000 GMT) se declara en ayuno los 43 padres de familia por 43 horas por 43 alumnos” desaparecidos la noche del 26 de septiembre en el estado de Guerrero, se anunció a través de un altavoz en el Zócalo (plaza central) donde se realizará la protesta.

Arranca la carrera para elegir al rector de la mayor universidad de América La lucha por quién será el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha comenzado este miércoles oficialmente. La Junta de Gobierno, el órgano encargado de elegir al próximo director que se sentará en el sexto piso de la Torre de Rectoría durante los próximos cuatro años y con una posibilidad de reelección, ha emitido la convocatoria. José Narro Robles, el actual rector, dejará el cargo el próximo 16 de noviembre después de ocho años de estar al frente. Este doctor en medicina e investigador, de 66 años, afirmó el pasado martes en una primera rendición de cuentas que entregará la Universidad más grande de Iberoamérica como la recibió: “Fuerte, trabajando y con prestigio”.

Lo que Ayotzinapa cambió Los mexicanos no somos los mismos desde que nos dimos cuenta de que 43 estudiantes podían desaparecer sin mayor motivo que la violencia gratuita. Y no somos los mismos porque en ese momento nos dimos cuenta de que habíamos tocado fondo. Nos habíamos acostumbrado, o casi, a que aparecieran fosas con 60 indocumentados o una decena de degollados en barrancas innombrables. Pero suponíamos que eran los otros, los que venían de paso desde otras tierras o los facinerosos que se la habían buscado de alguna manera. No obstante, el hecho de que los demonios sueltos exigieran la vida de 43 de nuestros hijos, amigos o hermanos fue una cuchillada en el corazón de muchos, una cuota demasiado alta para pagar en esa piedra de los sacrificios llamada injusticia y descomposición social.

LO CHUSCO DE L@ WEB

Jueves 24 de Septiembre de 2015

DESCONFIANZA SOCIAL EN CASO AYOTZINAPA; FOCOS ROJOS

S

Por Jaime Arizmendi

olo la verdad os hará libres… A punto de que se cumpla un año del secuestro y presunta muerte de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, siete de los ocho grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados (excepto Morena), aprobaron la semana pasada que cada 26 de septiembre, se conmemore el “Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas”. Respecto a ese estridente asunto que puso a arder en leña verde la imagen del gobierno en sus tres niveles, desde el mando municipal de Iguala, el de Cocula, el estatal de Guerrero, y cuya vorágine ha envuelto a autoridades federales; con la reciente captura de Gildardo López Astudillo, alias el Gil, jefe de Guerreros Unidos y a quien señalan de haber ordenado la matanza de los normalistas, al confundirlos con integrantes de Los Rojos, banda rival, son ya 112 los detenidos. En tanto, este miércoles (tres días antes de que se cumpla un año de la “tragedia”), padres de familia y amigos de los normalistas marchan del Ángel de la Independencia al Zócalo de la capital del país, donde luego de un mitin, instalarán un campamento para iniciar una huelga de hambre. Además, la desconfianza hacia los reportes sostenidos por la Procuraduría General de la República respecto al presunto asesinato e inmediata incineración de los jóvenes estudiantes, creció ante el Informe ofrecido hace dos semanas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que inició sus actividades en marzo. Hace unos días, los expertos se reunieron con la titular de la PGR, Arely Gómez, para establecer una metodología que les permita trabajar en forma conjunta, en un nuevo proceso de investigación en torno a la desaparición de los 43 normalistas. La procuradora anunció que ellos permanecerán en el país por tiempo indefinido, porque ya se les autorizó dicha permanencia. El subprocurador de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad de la PGR, Éver Omar Betanzos Torres aseguró a su vez que por instrucciones presidenciales se están analizando todos los puntos del informe de los expertos, sobre los cuales se trabajarán en próximos días. Luego, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, oxigenó el caso al confirmar la captura de Gildardo López, tras una investigación de 11 meses entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaria de Marina (Semar), la PGR y la Policía Federal. Vale anotar que para abril pasado había ya 106 detenidos involucrados en el caso Ayotzinapa: 49 policías municipales de Iguala de diferentes rangos, 16 de la corporación local de Cocula, y 40 civiles ligados a la organización criminal Guerreros Unidos. Casi todos con auto de formal prisión por homicidio, secuestro y delincuencia organizada. Entre ellos sobresalen el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, ambos acusados de ser operadores de Guerreros Unidos; así como Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder de esa agrupación delictiva. Los cinco miembros del GIEI dividieron sus investigaciones en cuatro tareas centrales: el proceso de búsqueda, la investigación, atención a las víctimas y las políticas públicas ante la desaparición forzada. En su primera valoración, del 19 de marzo, alertaron del gran volumen del expediente, aún sin digitalizar. Desde su primera visita a México exigieron al gobierno que continuara la búsqueda de los estudiantes. A petición de los padres, el 20 de abril pidieron a la Policía Federal examinara dos nuevos lugares, y acusaron era gran dificultad la fragmentación del caso, al tener a los imputados en un lugar y el expediente en otro; mientras que los hechos ocurrieron lejos. Acompañados de normalistas sobrevivientes, entrevistaron detenidos y viajaron varias veces al lugar de los hechos, para reconstruir lo sucedido. El 29 de junio, en otra valoración, los expertos acusaron que de las 100 peticiones de información al gobierno mexicano, sólo se atendió al 30% de forma completa, y pidieron agilizar las respuestas. Ese mes visitaron sedes policiacas, el basurero de Cocula, el río San Juan, una casa de seguridad y prisiones en el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Nayarit. En su rueda de prensa del 17 de agosto, los expertos denunciaron la destrucción de pruebas de video, y que del total de solicitudes de información de la CIDH al gobierno mexicano, sólo 48 por ciento habían sido atendidas en su totalidad. • El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue creado a finales del año pasado mediante el Acuerdo de Asistencia Técnica firmado por el Estado mexicano, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y las familias y representantes de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre pasado. • De acuerdo con la versión oficial, los 43 normalistas fueron detenidos por policías municipales de Iguala y Cocula, y los entregaron a integrantes del cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron, y habrían arrojado sus restos en un basurero del municipio vecino de Cocula y sobre el río San Juan. • Sin embargo, los padres rechazan tal versión y continúan demandando la presentación con vida de sus hijos.


Jueves 24 de Septiembre de 2015

L

os presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Enrique Peña Nieto, de México, coincidieron en la necesidad de

03

PRESIDENCIA

fortalecer la relación económica entre los dos socios de cara a la creciente competitividad internacional. Al sostener este miércoles una conversación telefónica en la que discutieron temas

Obama y EPN coinciden en reforzar relación económica de la agenda bilateral, los mandatarios hicieron un repaso de las negociaciones que se llevan a cabo con miras al establecimiento del Acuerdo Alianza Transpacífico (TTP). La Casa Blanca precisó que durante la llamada, Obama y Peña Nieto estuvieron de acuerdo en la importancia de fortalecer la relación económica entre los dos países para asegurar que “continúen siendo lideres en la economía global”. “Específicamente discu-

tieron el estatus de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico y la importancia de concluir de manera rápida las negociaciones”, apuntó la oficina de prensa presidencial en un comunicado. El acuerdo que negocian actualmente 12 naciones del Pacífico, incluyendo México y Estados Unidos, ha sido calificado como el más progresista en la historia, y una vez puesto en vigor dará lugar al mayor bloque comercial del mundo.

Promoverá EPN ante ONU política de gobierno abierto El presidente de México, Enrique Peña Nieto, buscará que durante la 70 Asamblea General de la ONU, los 11 países de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) adopten como meta común una política de gobierno abierto para tener sociedades más justas e incluyentes. Dicho tema constituye uno de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) con los que se fijará un programa de acción para lograr un mundo más incluyente en los próximos 15 años. En un artículo publicado en el diario electrónico The Huffington Post, el mandatario mexicano expuso que en el encuentro se planteará reco-

nocer el objetivo número 16, que busca promover sociedades justas e incluyentes. Para lograrlo, dijo, se requiere asegurar el acceso a la información pública, fortalecer el Estado de derecho, así como construir instituciones más fuertes y comprometidas con la rendición de cuentas. Los 11 países del Comité Directivo de la AGA y líderes de la sociedad civil reconocerán ese objetivo como meta común y se emitirá la declaración conjunta: Gobierno Abierto para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Peña Nieto dijo que al hacer ese reconocimiento se con-

Recibe Presidente a ganadores de la Homeless World Cup de futbol El presidente Enrique Peña Nieto recibió la mañana de este miércoles en la Residencia oficial de Los Pinos a los mexicanos ganadores de la Homeless World Cup, realizada en Ámsterdam, Holanda, hace unos días. Los equipos femenil y varonil de la selección de

tribuirá a alcanzar el resto de los objetivos de la Agenda 2030 que adoptarán los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo durante la Cumbre Global de la Alianza que se realizará en la ciudad de México el 28 y 29 de octubre el gobierno de la República hará un llamado a los 65 miembros de ese mecanismo para que suscriban la declaración. En el texto, el jefe del Ejecutivo mexicano subrayó que la comunidad internacional “enfrenta un contexto complejo que requiere transformar nuestra manera de gobernar”, por lo que

la Agenda 2030 marca un hito histórico que a través de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenido fijará un programa de acción para un mundo más incluyente en los próximos 15 años. El Presidente de México

jóvenes en situación de calle realizaron un recorrido por la residencia oficial acompañados por el mandatario y por el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo Cervantes. En el encuentro también estuvo presente el secretario de Educación, Aurelio Nuño, y Arturo Elías Ayub, director general de Fundación Telmex, entidad que patrocinó a los deportistas semi-profesionales. Peña Nieto compartió el video del recorrido a través de su cuenta de Periscope e impulsó a los ganadores a continuar en el deporte y consolidarse como líderes de sus comunidades. El sábado pasado, los dos conjuntos alcanzaron el oro en el torneo organizado en Ámsterdam, con la participación de más de 40 equipos. La selección

Obama ha insistido en la necesidad de que el Congreso apruebe el acuerdo al destacar las oportunidad que ofrecerá a las exportaciones estadunidenses, aunque ha venido enfrentando resistencia al interior de su partido por el efecto negativo que algunos le atribuyen en el frente laboral. La Casa Blanca destacó que Obama y Peña Nieto concluyeron la llamada reafirmando la importancia de todos los aspectos de la relación bilateral.

enfatizó que es responsabilidad de los gobiernos y sus ciudadanos fortalecer el espacio público, impulsar el diálogo y facilitar el acceso a información de calidad como elementos esenciales para tener sociedades más justas e incluyentes.

femenil se impuso 3-1 a Chile y los varones 5-2 a Ucrania. Tras felicitarlos, Peña Nieto garantizó que la Conade y la SEP darán seguimiento al desarrollo de los chicos e, incluso, se buscará que atiendan a pruebas con equipos profesionales.


04

NACIONAL Condición fundamental de PGR, consolidar la procuración de justicia confiable

El titular de la COPLADII, Óscar Eduardo Hernández Mandujano afirmó que la dependencia esta lista para enfrentar con firmeza y determinación los retos que se ha fijado.

E

n la Procuraduría General de la República es condición fundamental consolidarnos como una institución de procuración de justicia confiable, integrada por servidores públicos éticos, profesionales y comprometidos; sólidamente organizada bajo un enfoque integral y operativamente ágil; con contundencia legal y cercana a la sociedad, que coadyuve en el desarrollo del país y garantice disfrutar de las libertades y derechos

constitucionales. Así lo manifestó el titular de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la dependencia, Óscar Eduardo Hernández Mandujano, al afirmar que la PGR tiene muy claro su compromiso institucional para enfrentar con firmeza y determinación los retos que se ha fijado, garantizando el estado de derecho y preservando los mandatos constitucionales, mediante una procuración de justicia federal eficaz y eficiente. En el marco de los cursos

que lleva a cabo la Escuela Superior de Guerra, Hernández Mandujano afirmó que con miras a la Implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, el trabajo que realiza la PGR está apegado a los principios de legalidad y con certeza jurídica; ello dijo, en colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno y siempre al servicio de la sociedad. En el edificio sede de esta dependencia, y poco antes de hacer entrega de constancias del curso, el funcionario federal hizo hincapié a los

Jueves 24 de Septiembre de 2015 ejes rectores que desde el principio de su gestión impulsa la Procuradora General de la República, Arely Gómez González. Al dirigir unas palabras al personal del Tercer Año del Curso de Mando y Estado Mayor General (84/a. Promoción) confió en que las experiencias y conocimientos adquiridos fortalezcan -además de la coordinación y cooperación institucional- los lazos de amistad que, dijo, nos hermanan en un objetivo común: el desarrollo y bienestar de México. Durante esta jornada, dirigida a los Jefes y oficiales que integran la Octogésima Cuarta Promoción del Curso de Mando y Estado Mayor

Reforma educativa también es una apuesta por la transparencia: Nuño Mayer El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, resaltó que la reforma educativa también es una apuesta por la transparencia, y tan es así, que uno de los primeros pasos que se dieron en este contexto, fue la realización del censo educativo, que hoy nos permite saber cuántas escuelas y maestros existen en el país. En el marco de la firma del acuerdo de colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el funcionario expresó que un gobierno eficaz es también un gobierno transparente. En ese sentido, señaló que la reforma sobre transparencia que ha llevado a cabo este país, permitirá explicar a la sociedad el porqué y cómo se están tomando las decisiones públicas. En su mensaje, en el Centro Cultural del México Contemporáneo, recordó que una de las 13 reformas estructurales que se aprobaron en los primeros dos años de gobierno fue la relacionada con la transparencia, que permitió el tránsito del IFAI al INAI, dándole carácter autónomo al organismo. Además, le da jurisdicción no sólo a nivel federal sino también nacional. Otro paso fue ampliar el número de sujetos obligados a la transparencia, entre ellos los sindicatos y fideicomisos que reciben recursos públicos. Ahí, dijo, “está el compromiso para que las acciones que haga el gobierno sean claras, transparentes y en donde le expliquemos a la sociedad por qué y qué es lo que estamos haciendo, y cómo lo estamos haciendo”. “Esto es un elemento fundamental no únicamente como un instrumento de la consolidación de la democracia, sino de eficacia a la hora de gobernar.

Gobernar con eficacia implica hacerlo con transparencia; saber y rendir cuentas y reconocer el derecho de los mexicanos a conocer qué se hace con los recursos públicos y cómo se toman las decisiones centrales del gobierno”. En este marco, sostuvo que la reforma educativa apuesta por la transparencia. De hecho, una de las primeras acciones que se derivaron de ella fue precisamente el censo de escuelas y maestros, que hoy nos permite conocer cuántos son. Asimismo, indicó que con la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, conocido como Fone, se ha podido alcanzar una mayor transparencia en el gasto edu-

General de la Escuela Superior de Guerra, el Fiscal Ejecutivo, César Augusto Lezama González, titular Comisionado a la Dirección General de Formación Profesional de la COPLADII, hizo también una exposición sobre estructura de la Procuraduría General de la República a personal docente y discente del Ejército, así como a becarios de Brasil. Finalmente, en su mensaje de despedida a los Jefes y Oficiales de la Escuela Superior de Guerra, refrendó el compromiso de la PGR de ser una institución al servicio de la patria, una dependencia que ha sido es y será abierta a la colaboración y cooperación en favor de la justicia.

cativo, que es un tema fundamental. Además, con el Servicio Profesional Docente y los nuevos métodos de evaluación estamos rindiendo cuentas. Hay además nuevos programas a través de los cuales podemos saber cuánto es lo que estamos destinando a las escuelas, y cómo se están gastando. Felicitó a estos dos organismos por la firma de este convenio, a través del cual se dará cuenta a dónde se destinan los recursos públicos que se dan al sindicato. Expuso que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no únicamente ha hecho suya y abrazado la reforma educativa, sino que la practican y la exigen día a día. “Esa capacidad de entender las necesidades de México y de estar dispuestos a cambiar en favor de las niñas, los niños y los jóvenes no tiene precio”. Recordó que este es el primer sindicato en firmar un acuerdo con el INAI, los primeros en dar el paso bajo las nuevas obligaciones que tienen respecto del nuevo marco jurídico de transparencia. En voz de Díaz de la Torre y Puente de la Mora se destacó que los puntos centrales de este convenio permitirá garantizar la transparencia y el acceso a la información del SNTE y fortalecer mediante la información la relación con y entre los agremiados. Asimismo, generar las herramientas para propiciar el adecuado almacenamiento, manejo y consulta de la información referente al SNTE y contribuir al desarrollo profesional de los agremiados y mejorar su desempeño docente a través de la formalización de programas y plataformas tecnológicas de formación permanente. También, difundir el estado y evolución de los recursos humanos, financieros humanos, materiales e informáticos; implementar herramientas de seguimiento presupuestal y financiero para fortalecer la transparencia y rendición de resultados.


Jueves 24 de Septiembre de 2015

E

l jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó a la Contraloría General capitalina para que investigue el presunto desvío de 46 millones de pesos durante la gestión de Víctor Hugo Romo Guerra como jefe delegacional de Miguel Hidalgo.

DISTRITO FEDERAL Mancera Espinosa resaltó que ante la investigación de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Gobierno del Distrito Federal tiene la obligación de dar seguimiento al caso y hacer sus indagaciones porque se involucran recursos públicos. “Obviamente nosotros tenemos que investigar porque cuando hay una afectación - como fue el

05

Ordena Mancera investigar a ex delegado en Miguel Hidalgo caso de la Línea 12 (del Metro) - que pueden estar involucrados recursos públicos, la autoridad local también tiene que realizar su investigación”, comentó. Es por ello que tanto la Contraloría General como la Secretaría de Gobierno tienen la instrucción de indagar los hechos denunciados, además de entablar comunicación con las instancias federales, expuso Mancera Espinosa. El jefe del Ejecutivo capitalino agregó que dependiendo de resultar real el desvío y conforme a la gravedad de lo que se pudiera comprobar, sería la sanción que recibiría Romo Guerra. Sobre este tema el ex jefe delegacional y ahora diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), emitió un comunicado en el cual aseguró que “esa imputación es absolutamente falsa y carente de todo sustento”. Romo Guerra añadió que sólo ha habido una auditoría de la Secretaría de la Función Pública, que no ha concluido y se encuentra en proceso de atención, además de que se emitió un pliego de observaciones en términos preventivos con plazo 22 de octubre de este año para que sean subsanadas esas observaciones.

Presenta Jefe de Gobierno nuevas patrullas ambientales El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó cinco motocicletas y 38 patrullas ambientales, las cuales reforzarán la vigilancia en suelo urbano de la capital del país con 46 operadores especializados en la materia. El mandatario capitalino refrendó el compromiso de su administración de luchar contra la contaminación y avanzar en el cumplimiento de la meta verde de la Ciudad de México, que ya alcanza entre 36 y 38 por ciento de adelanto. “Estos vehículos nos van a permitir realizar de mejor forma este compromiso”. En la Quinta Colorada, ubicada en el Bosque de Chapultepec, dio el banderazo de salida a 34 vehículos tipo charger, tres camionetas Jeep, una camioneta tipo

pick up y cinco motocicletas, equipo operativo que representó una inversión de 30 millones de pesos. Las unidades están conectadas directamente al Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota (CIVAR) y al Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (C4i4).

El CIVAR también trabaja en el monitoreo permanente de 81 Verificentros, a través de dos mil 135 cámaras, que operan de manera permanente, indicó. Estableció como plazo el mes de diciembre para que estos centros mejoren su transmisión, que la caja de software opere con una llave digital y para reforzar el control en

coordinación con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. “No vamos a permitir (porque tendrá que ser causa grave, incluso para la pérdida o cierre total) que se sigan extraviando o que sigan siendo robadas las calcomanías. Aquellos Verificentros que no tengan los mecanismos para custodiar las calcomanías

van a perder su operación”, dijo. El Jefe de Gobierno destacó que las acciones que hace la Ciudad de México en materia ambiental han hecho eco incluso a nivel internacional, pues la capital del país será la única entidad que participará en una reunión sobre la materia convocada por el Gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado, John Kerry, y en la que también participará Michael Bloomberg, representando a la Organización de Naciones Unidas. “Esta reunión va a ser en Washington, el próximo mes de octubre y está invitada la Ciudad de México, entonces eso no es una casualidad, es una tarea de la gente que está trabajando todos los días en mejorar las condiciones medioambientales de la capital”, afirmó.


06

C

omo parte del cambio de gestión, la Delegación Cuauhtémoc cerrará a partir de este jueves 24 de septiembre la Ventanilla Única y la abrirá hasta el 8 de octubre, asimismo durante este periodo suspenderá cualquier proce-

DISTRITO FEDERAL so administrativo, como es la recepción de documentos e informes. “Los días 24, 25, 28, 29 y 30 de septiembre y 1, 2, 5, 6 y 7 de octubre se declaran inhábiles para la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se desarrollan ante los dieciséis Órganos

Jueves 24 de Septiembre de 2015

Suspenderá Delegación Cuauhtémoc procedimientos administrativos Político-Administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal”, indica el documento publicado en la Gaceta Oficial del Distritito Federal del 21 de septiembre. La medida también establece que no podrán realizarse trámites, actuaciones o diligencias ni se emitirán resoluciones o acuerdos. De acuerdo con el documento, tampoco se procederá al desahogo de procedimientos administrativos, notificaciones, citatorios, emplazamientos, solicitudes de informes o documentos, recursos de inconformidad, revocación o algún otro medio de impugnación.

Impartió Centro Verde 551 cursos en materia ecológica

Elaboración de abono con desperdicios orgánicos, reutilización de desechos inorgánicos, cosecha de hortalizas, captación de agua pluvial y elaboración de productos naturales, fueron algunos de los aprendizajes que siete mil 400 personas adquirieron en los 551 cursos que impartió el Centro Verde Azcapotzalco en tres años, en busca de generar una conciencia ecológica entre los habitantes de la demarcación. El jefe delegacional, Sergio Palacios Trejo, mencionó que este lugar, único en su tipo en el Distrito Federal, tiene como objetivo brindar aprendizajes sobre el cuidado al medio ambiente. “Durante estos tres años este centro ha contribuido a crear nuevos hábitos ambientales, abordando temáticas ecológicas para aprovechar los recursos naturales y que al mismo tenga un impacto económico, a través de la creación de huertos para consumir y comercializar sus propios vegetales”, declaró el delegado. Estas dos semanas se impartirán los últimos cinco talleres que ofrecerá la actual administración, comenzando con el de “Hidroponia”, conformado por dos módulos en los que se instruirá sobre el cultivo de hortalizas sin el uso de tierra, método de siembra que asegura una mayor producción a corto plazo en espacios reducidos y mejor calidad para su venta y consumo. Las últimas sesiones serán el 24 y el 26 de septiembre de 9:30 a 11:30 horas. Posteriormente, se llevará a cabo el de “Reciclado”, en el que los asistentes aprenderán el tiempo de degradación de materiales como plástico, vidrio, nylon y aluminio, así como el impacto ambiental que tiene separar la basura en orgánica e

inorgánica. También se elaborarán figuras decorativas con tiras de cartón y utilizando la técnica de filigrana. Este taller será el 25, de 9:30 a 11:30 horas. Para el 28 de septiembre se desarrollará el curso “Composta”, que enseñará a reutilizar residuos orgánicos, mantener sanas a las plantas y preparación de abono natural; los interesados deberán acudir de 9:30 a 11:30 horas y llevar un kilo de tierra negra, desechos de frutas y verduras, una

bolsa de plástico y una caja de cartón mediana. De 12:00 a 14:00 horas se realizará el curso de “Herbolaria”, cuyo objetivo es conocer las plantas endémicas mexicanas y sus propiedades; habrá otra sesión el día 30, de 16:00 a 18:00 horas. Para finalizar el programa mensual, se impartirá el taller “Germinados” el 30 de septiembre, de 9:30 a 11:30 horas, donde se abordará la cosecha de semillas como la alfalfa, así como el beneficio de su consumo; los interesados deberán llevar un frasco de vidrio mediano y un costal de tela. El Centro Verde Azcapotzalco está ubicado en Avenida 22 de Febrero número 440, colonia San Marcos.


ESTADO DE MÉXICO

Jueves 24 de Septiembre de 2015

Rindió el gobernador mexiquense su Cuarto Informe de Resultados.

E

l gobernador Eruviel Ávila consideró que si todos nos unimos y avanzamos en el mismo sentido, tendremos muchas posibilidades de acercarnos a lo que siempre hemos querido ser: un país que ponga el ejemplo a los demás de cómo se hacen las cosas bien, porque tenemos las ganas, fuerzas, recursos y creatividad para lograrlo. “México es una gran familia, nuestro

07

Unidad, llave de nuestro éxito: Eruviel Ávila país necesita que todos trabajemos unidos con la misma entrega y con la misma pasión para salir adelante. La división es ganancia de quienes tienen un proyecto personal y no un proyecto que beneficie a todos”, dijo. Durante su mensaje con motivo del Cuarto Informe de Resultados, Eruviel Ávila sostuvo que es el tiem-

po de la unidad, pero sobre todo el tiempo de escuchar a la gente y dar ejemplo de que es posible ponerse de acuerdo. Por ello expresó que en el Estado de México se trabaja de la mano del presidente Enrique Peña Nieto, que se ha decidido a transformar al país y hoy se empiezan a ver los primeros resultados. Y también se ha hecho equipo y se seguirá haciendo con los secretarios del gabinete federal, con los legisladores federales y locales, presidentes municipales, empresarios, instituciones educativas y religiosas, porque sumando esfuerzos se multi-

plican resultados. Eruviel Ávila aseguró que en el Estado de México se entiende que primero está la gente. “Sabemos que hay que escuchar para atender, que hay que soñar para triunfar, construir para crecer y unir para ganar”, expresó. En el Cuarto Informe de Resultados dio a conocer que se han cumplido 5 mil 247 compromisos de los 6 mil que firmó, que representa el 87 por ciento y dio cuenta de las principales acciones que se han realizado en infraestructura y movilidad, salud, educación, desarrollo económico, entre otros.

Se consolida el turismo de reuniones en el Edomex El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que para consolidar el turismo de reuniones, sector que de 2012 a 2014 creció 67.5 por ciento en el Estado de México, se llevan a cabo diferentes obras de infraestructura, como la construcción de un Centro de Convenciones en el Valle de Toluca y un Centro Cultural en el Valle de México. “Que efectivamente pueda ser el Estado de México un espacio para poder hacer negocios en esta importante industria de los Congresos y que sea una oportunidad para poder recibir y para poder atenderlos como ustedes se lo merecen”, expresó. Al inaugurar la Cumbre Consultiva de América del

Norte de la Asociación de Organizadores Profesionales de Congresos 2015, en Ixtapan de la Sal, Eruviel Ávila detalló que el Centro de Convenciones de Toluca tendrá una capacidad para 3 mil personas, y se ubica cerca del Aeropuerto Internacional de la capital mexiquense. En tanto, el Centro Cultural del Valle de México, ubicado en Ecatepec, tendrá capacidad para 13 mil personas, quienes podrán disfrutar de espectáculos, congresos, convenciones, entre otras actividades. Aunado a ello, para que la entidad siga siendo el estado mejor comunicado del país se construyen: · Autopista La Marquesa – Toluca · Ampliación de la autopista Ixtapan de la Sal – Tenango · Ampliación de la autopista Toluca – Atlacomulco. Eruviel Ávila destacó algunas de las áreas de oportunidad que tiene el Edoméx en el rubro de turismo, como el contar con cinco Pueblos Mágicos, además de los Pueblos con Encanto y dijo que la entidad crece económicamente, gracias también a las reformas transformadoras que impulso el presidente Enrique Peña Nieto. Destacó que para el segundo trimestre de este año, el Estado de México es la entidad que mayor inversión extranjera directa recibe, lo que demuestra que se va por el camino correcto, con el trabajo

en equipo de la administración estatal, del gobierno federal, empresarios y ayuntamientos. Estuvieron presentes en este evento, la secretaria de Turismo estatal, Rosalinda Elizabeth Benítez González; el director regional para Norteamérica de las Oficinas de Representación del Consejo de Promoción Turística de México, Rodrigo Esponda Cascajares; el director operativo de la Asociación de Organizadores Profesionales de Congresos (PCMA), Sherrif Karamat; el delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, José Luis Velasco Lino, y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, José Alfredo Torres Martínez, entre otros.


08

PORTADA

Jueves 24 de Septiembre de 2015

Claudia Oyoque alcaldesa con pasado negro

La alcaldesa de Naucalpan está manejando recursos públicos municipales, con total discrecionalidad a favor de amigos y allegados.

C

laudia Oyoque Ortiz, quien fuera grabada en conversaciones telefónicas hablando de que operó activamente en la campaña por la alcaldía local para favorecer al PRI, se encuentra en el “ojo del huracán” por la forma en que sigue manejando los recursos públicos municipales, con total discrecionalidad a favor de amigos y allegados. La alcaldesa sustituta fue grabada conversando sobre el uso de recursos públicos para favorecer en la campaña al candidato priísta a la diputación federal con el operador político Abraham Govea y el tesorero municipal Alejandro Méndez, a pesar de lo cual las autoridades no han hecho nada mientras la ciudadanía exige que se cumpla la Ley contra dicha servidora pública. En las grabaciones de fecha 9 de mayo del 2015, 9 de junio y 12 de junio del 2015, se escucha a Claudia Oyoque preguntar al operador Abraham Govea el monto de los gastos de campaña a pagar y que porque no se los han hecho llegar, si los solicito días antes al coordinador de campaña del priísta. Abraham Govea, operador político del PRI y ex coordinador de asesores del alcalde David Sánchez Guevara, fue separado de su cargo junto con su esposa, Violeta León, que laboraba en el organismo descentralizado del agua OAPAS, por cometer un supuesto fraude en 2013, al cobrar facturación de agua a los contribuyentes sin ingresar el dinero a la hacienda municipal, y es la persona con la que sostiene la conversación la alcaldesa Claudia Oyoque.

En otra grabación se escucha como Abraham Govea solicita a la presidenta municipal Claudia Oyoque, que pague 500 mil pesos a los abogados que llevan el juicio de impugnación del triunfo del candidato del PAN Edgar Olvera, a lo que contestó la edil que “en estos momentos no cuento con esa cantidad, si urge que ellos pongan una parte, pero nos vemos a las dos en presidencia”. En una tercera grabación, el tesorero municipal de

Naucalpan, Alejandro Méndez, informa a la munícipe que verifique las áreas de Desarrollo Urbano y Fomento Económico, porque de ahí se estaba financiando la campaña de David Sánchez Guevara, al que los de “arriba” ya ven como adversario porque está operando a favor del PAN. Ahí, la presidenta municipal de Naucalpan Claudia Oyoque, confió al tesorero “estar preocupada” por el actuar del candidato del PRI, “David”, quien a una semana del proceso electoral abandonó sus actividades proselitistas, “…te comento que David canceló su giras toda esta semana, canceló rutas domiciliarias, rutas de calle, todo. Algo trae. Yo siento que va dar la sorpresa y se va ir para el otro lado,

ya no hace nada, va tirar la toalla”. El diputado local del PAN Pedro Fontain, señaló respecto a las grabaciones que “se habla de un posible uso de recursos públicos para pagar gastos de campaña del candidato del PRI e incluso del pago de 500 mil pesos para el pago de los honorarios de los abogados del priísta, lo cual no debe quedar impune”. La información que circula en redes sociales, también deja ver la pugna entre la alcaldesa Claudia Oyoque y David Sánchez por el manejo de la administración y por lo cual la alcaldesa sustituta, ha recibido supuestas amenazas. El problema, que no ha tenido respuesta, deja en claro que la alcaldesa ha sido partícipe de lo que dice combatir: la corrupción. El mes de mayo del año en curso, se dio a conocer que, con la excusa de realizar una junta para atender peticiones de seguridad, servicios públicos y demás temas de los que aún no hay resultados, Claudia Oyoque, reunió a presidentes de Consejos de Participación Ciudadana (Copaci), pero la reunión no era para atender problemas de los habitantes, sino para “estimular” el bolsillo de quienes asistieron, ello con la intención de tener “porristas” a favor del PRI en los comicios del 7 de junio. De acuerdo con un testimonio de Susana Rodríguez, presidenta del Copaci de Lomas de San Agustín, después de echarse un discurso en el que ensalzó lo bien que va la administración del municipio, Oyoque salió de la sala en que se llevó a cabo

la reunión, pero ya había dejado todo listo para que Fabián Gómez, presidente del PRI de Naucalpan, acompañado de otros representantes del partido entraran, momento en el cual Gustavo Parra les dijo a los presidentes de los Copaci reunidos que les iban a dar “un estimulo, un apoyito”, ya que “trabajan mucho y nunca se les “reconoce”. “A título personal no lo quise recibir”, aclara doña Susana, pero Gustavo Parra “me agarró, me dijo: ‘tú me vas a echar la mano en San Agustín porque está bien difícil, no te pongas así’. Juan Ramos [ex funcionario de la Dirección de Gobierno] agarró el sobre [con los tres mil pesos] y lo metió en mi bolsa”. Una vez terminada la sesión en la que también estuvo presente Daphne Mendieta, candidata a diputada, Rodríguez señaló que antes de salir le pidieron no comentar nada, e incluso para “no dejar huellas”, unos funcionarios les recogieron los celulares antes de entrar a la reunión.


Jueves 24 de Septiembre de 2015

PORTADA

09

SE AGOTAN RESERVAS MONETARIAS El Banco de México subastó mil 200 millones de dólares en tres días sin poder frenar la caída del peso frente al dólar; analistas advierten riesgos de que el país se quede sin recursos y la moneda estadounidense llegue a niveles inalcanzables.

A

nte el declive del peso, el Banco de México vendió este miércoles la totalidad de los 200 millones de dólares ofrecidos en una subasta con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 17.0900 pesos por billete

verde. El monto total demandado fue de 699 millones de dólares, según dato del banco central. Se trata de la tercera ocasión en la semana que se activa este mecanismo ante una persistente depreciación de la moneda nacional, que en lo que va de este año acumula una caída de casi un 16 por ciento. Con ello, el organismo ha vendido mil 200 millones de dólares en tres consecutivos, con sus mecanismos de subastas con precio mínimo y sin precio mínimo para proveer de liquidez al mercado. En la subasta de las 10:00 horas, el Banxico vendió 200 millones de dólares ofertados en subasta sin precio mínimo a un tipo de cambio ponderado de 17.0385 pesos, de un monto total demandado de 549 millones de dólares. A las 12:00 horas, el instituto central colocó 200 millones de dólares ofrecidos mediante subasta con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 17.0900 pesos por dólar, de un total demandado de 699 millones de dólares. Así, como parte de las medidas preventivas utilizadas para proveer de liquidez al mercado cambiario, por décimo tercera ocasión desde diciembre de 2014, el Banxico activó la subasta con precio mínimo. Este mecanismo ofrece cada día 200 millones de dólares cuando el tipo de cambio FIX se deprecia 1%

respecto al día hábil determinado el día anterior. El segundo mecanismo que utiliza la Comisión de Cambios para proveer de liquidez al mercado cambiario, ante el comportamiento que registra moneda mexicana, es la subasta de dólares sin precio mínimo, para la cual asignaron también 200 millones de dólares este miércoles. Con ello se concluyó la quinta jornada consecutiva con una pérdida de 1.22 por ciento, que equivale a 20.52 centavos, cotizando alrededor de 17.09 pesos por dólar. La directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, estimó que las fuertes pérdidas del peso se debieron a un debilitamiento generalizado de las divisas de economías emergentes, luego de que la manufactura China se contrajo

a su peor ritmo desde marzo de 2009, incrementando la demanda por dólares. Las pérdidas del peso también se deben a que los precios del crudo eliminaron sus ganancias durante la mañana, con la publicación de las estadísticas semanales de la EIA, en donde se mostró una menor operación de refinerías al acercarse un periodo de mantenimiento en Estados Unidos. Cabe señalar que se espera que próximamente la Comisión de Cambios anuncie una extensión al programa de subastas de dólares, el cual tiene fecha de vencimiento el próximo 29 de septiembre”, con lo cual las reservas internacionales de México se verán más debilitadas, a pesar de que se asegure que se está inyectando liquidez a los mercados y con ello evitar una crisis financiera de proporciones insospechadas. En cuanto al mercado accionario, la Bolsa Mexicana

de Valores (BMV) quedó con una pérdida de 0.43 por ciento y el Wall Street cerró a la baja, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0.31 por ciento. La revista económica Caixin publicó que el índice gerente de compras industrial (PMI, siglas en inglés) chino cayó a 47.0 en septiembre, su nivel más bajo en seis años y medio (los últimos 78 meses). Datos que pesaron más que las palabras del Presidente chino Xi Jinping que desde Estados Unidos intentó defender el ritmo de crecimiento de la segunda economía mundial: garantizó que los mercados financieros de ese país permanecerán estables y aseguró que no va a devaluar más el yuan. “La economía de China permanecerá en un ritmo constante de crecimiento bastante rápido. Todavía opera en un rango adecuado con una tasa de crecimiento del 7 por ciento. Nuestra economía se encuentra bajo presión, pero eso es parte de la senda hacia el crecimiento”, aseguró el mandatario en un discurso pronunciado ante líderes empresariales tanto chinos como estadounidenses. Xi llegó este martes a Seattle, el segundo mayor núcleo de empresas tecnológicas y start-ups de Estados Unidos después de Silicon Valley. Además, el Departamento de Energía en su informe semanal reportó que a pesar de que las reservas de petróleo en Estados Unidos bajaron la semana pasada en 1.9 millones de barriles, hasta los 454 millones, se mantienen en el nivel más alto para esta época del año en al menos ocho décadas. El exceso de producción de crudo ha derrumbado los precios a nivel internacional.


10

MUNICIPIOS

Vigilan fuerzas de seguridad zona anegada de Metepec El Ejército, la CESC y la Policía Municipal de Metepec realizan recorridos continuos de vigilancia

C

on el objetivo de garantizar la seguridad en las zona afectadas por las inundaciones de las comunidades de San Lucas Tunco y San Sebastián, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) y la Policía de Metepec realizan recorridos constantes.

El director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de la localidad, Jesús Ramírez Manzur, explicó que 165 elementos de las tres corporaciones hacen patrullajes continuos para garantizar la seguridad de las familias afectadas y de sus pertenencias. “Desde el día que se reportó la inundación, el 17 de septiembre, la Sedena, la CESC y la Policía de Metepec han estado presentes para apoyar a la ciudadanía, y a partir de ahí hemos hecho recorridos en las zonas afectadas”, detalló Ramírez Manzur. Hasta el momento se descarta alguna denuncia o reporte sobre hurtos en casas que fueron aban-

Jueves 24 de Septiembre de 2015

Inauguran pavimentaciones en la cabecera municipal de Zinacantepec

donadas para que las familias se trasladaran a sitios seguros, aunque el director de la Policía de Metepec reiteró que mantienen contacto cercano con la población para recibir comentarios. “No se han recibido reportes, quejas o denuncias por hurtos, pero invitamos a la población a acercarse a nosotros, ya que estamos para brindar protección”, informó Ramírez Manzur. Los 120 efectivos de la XXII Zona Militar, 20 de la CESC y 25 de la Policía Municipal que permanecen en el sitio se apoyan con cinco vehículos anfibios para supervisar las partes más afectadas por la inundación. Las 20 unidades de la Policía Estatal y 20 más de la Policía Municipal también son utilizadas para trasladar a las personas, cuando así lo solicitan, a visitar sus hogares y recoger algunas de sus pertenencias. Ramírez Manzur solicitó a la ciudadanía a reportar de manera directa cualquier incidencia, a los teléfonos 2084858 y 2084857 o bien enviar una alerta en el Sistema de Metepec de Alerta Vecinal (Simav).

Con una inversión de 4.5 millones de pesos el Ayuntamiento de Zinacantepec inauguró la pavimentación de las calles Leona Vicario y 20 de noviembre en el Barrio de la Veracruz de la Cabecera Municipal, para beneficio directo de 600 vecinos. Al explicar que uno de los objetivos de la presente administración es consolidar obras de conectividad urbana con visión metropolitana, la presidenta municipal Olga Hernández Martínez, inauguró ambas vías que darán mayor fluidez vehicular a la Cabecera Municipal.

Acompañada de Ismael Martínez Martínez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción del Valle de Toluca, la alcaldesa destacó que ambas obras fueron realizadas gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el apoyo de la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias zinacantepequenses. Al respecto, Maurilio Esquivel Higuera, director de Obras Públicas, informó que en la calle Leona Vicario se invirtieron 3.8 millones de pesos del Programa Acciones para el Desarrollo (PAD), fondo con el que se logró la pavimentación de 408 metros lineales, renivelación de 8 pozos de visita, encofrado de tubería, construcción de banquetas y colocación de 12 rejillas pluviales. Mientras que en la calle 20 de noviembre, la inversión fue de 719 mil pesos del mismo programa, presupuesto con el que se realizó la pavimentación

de 94 metros lineales –en una primera etapa-, en beneficio directo de 100 vecinos. En el acto, la beneficiaria Juana Nava Nava, agradeció el apoyo de las autoridades municipales y su voluntad para escuchar las demandas más sentidas de la población. Estuvieron presentes Gilberto Mondragón Guadarrama, secretario del Ayuntamiento; Gabino Apolonio Oro, séptimo regidor y presidente de la Comisión de Obras Públicas; Roberto Reyes Mejía, delegado de la comunidad, así como vecinos del lugar.


Jueves 24 de Septiembre de 2015

E

l presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, acompañado de la diputada federal Laura Mitzi Barrientos Cano, miembros de Cabildo, directores de las dependencias del Ayuntamiento y autoridades auxiliares, realizó un recorrido para verificar los avances de la zona afectada por las fuertes precipitaciones en las subdelegaciones de La Constitución Totoltepec, San Pedro, Guadalupe y San Blas Totoltepec. Álvarez Jasso explicó que gracias a la pronta respuesta de las dependencias municipales, la coordinación con el ámbito estatal y federal, así como la comunicación con los pobladores afectados, se ha podido disminuir la contingencia en un 75%; además, comentó que gracias al Plan Emergente de 7 Acciones se ha trabajado para restablecer la zona y reiteró su compromiso: “no nos vamos a ir de aquí hasta que esté todo solucionado”. Asimismo, dijo que con una inversión de más de 7 millones de pesos se construirá el tramo faltante del cárcamo para que los pobladores tengan un drenaje digno y que las aguas residuales no vayan a las zanjas; además, se hará conciencia en la población de no tirar basura a las calle, canales y avenidas de la zona. El titular de Protección Civil y Bomberos, Jesús Gabriel Flores Tapia, explicó que se desaguaron 16 vivien-

MUNICIPIOS Evalúa alcalde de Toluca plan emergente en zona afectada por lluvias

das; se han entregado 474 cobijas, 458 colchonetas, 143 despensas, 59 paquetes de agua y 195 lámparas; además, comentó que conforme bajan los niveles de agua se ha ido avanzando en los trabajos de limpieza y desinfección. El director de Seguridad Pública y Vial de Toluca, Arturo Michelet Hernández Flores, dijo que 70 elementos están salvaguardando la integridad de los pobladores y sus pertenencias, además de que han realizado 25 traslados de personas al Comedor Comunitario, 4 desagües y 4 limpiezas de hogares. Por su parte, el organismo de Agua y Saneamiento de Toluca llevó otra bomba para apoyar el desazolve del cárcamo, además de la ya existente; están trabajando con 6 tractores para

Pepe Monroy congrega al sector empresarial Uno de los temas de mayor interés para el Presidente de Jóvenes en Marcha José Monroy Mañón, ha sido el medio ambiente, conociendo la situación que vive el municipio de Toluca con el tratamiento de residuos sólido, invito a líderes empresariales presidentes de las cámaras más importantes del Estado de México y en compañía del Presidente electo de Toluca Prof. Fernando Zamora Morales visitaron el caso de éxito del relleno sanitario. “el milagro en el municipio de Ixtapaluca” Agradeció la confianza a Lourdes Medina Presidenta de Concaem, Francisco Cervantes Coordinador de Concamin, Odilón López Presidente de Canapat, Luis de la Mora Coparmex, entre otros amigos más. Destacó que este tipo de proyectos generan un beneficio social y promueve a las empresas en ser responsables con el medio ambiente.

desazolvar canales, zanjas y quitar tapones; se apoyó a las escuelas en la limpieza con un camión tipo Vactor y se han limpiado cisternas y tinacos con hipoclorito. En materia de salud, la presidenta del DIF municipal, Diana Elisa González Calderón, explicó que se han otorgado 100 consultas, se han aplicado 80 vacunas de tifoidea y tétanos y se han dado 100 sobres de suero oral; además de brindar atención en dos Unidades Móviles y cuatro brigadas a pie. En el mismo tema, también se han proporcionado 600 tratamientos de albendazol, tres litros de plata coloidal, 750 sobres de vida suero oral; 150 dosis de vacunas de TD, 17 dosis adultas y 12 pediátricas de vacuna antineumocóccica, 13 dosis de triple viral, 12 rotavirus y 20 de hepatitis; 61 tratamientos de ácido fólico, 74 cartillas nacionales, 850 cubre bocas, 22 pláticas a la población de temas como alarmas de infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y lavado de manos; así como 250 volantes, 120 carteles y 150 dípticos con información oportuna. Asimismo, la dirección de Medio Ambiente y Servicios Públicos ha

11 retirado 47 árboles caídos; el área de Gobierno y Autoridades Auxiliares ha escuchado las peticiones de los vecinos para que reciban el apoyo correspondiente y durante la contingencia, el Comedor Comunitario ha dado de comer a más de 1,270 personas gratuitamente derivado de un abasto emergente que la Dirección de Desarrollo Social municipal solicitó al gobierno federal, por lo que los afectados podrán acudir y recibir alimentos de 8:00 a 15:00 horas. A nombre de todos los pobladores, la

vecina de la Constitución, Teresa Griselda González Bernal, agradeció el apoyo de todas las áreas del Ayuntamiento ya que, gracias a su respuesta pronta y eficaz, se han desaguado las casas en poco tiempo y se ha evitado un daño mayor a sus pertenencias; además, explicó que la gente de la comunidad se motiva porque ve que hay solidaridad de parte de las autoridades.


12

E

l secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, entregó el cuarto informe de resultados del gobernador Eruviel Ávila Villegas a la LIX Legislatura local, en donde se da cuenta de los avances en las acciones que se han realizado para beneficio de la población, así como los proyectos que se llevan a cabo en materia de infraestructura, seguridad pública, salud, educación, entre otros, en el territorio mexiquense. El documento fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del Estado de México Arturo Piña García, a quien le expresó en nombre del gobernador, la disposición para colaborar con los trabajos de la glosa del informe, así como el análisis

GENERAL Entrega Secretario General de Gobierno cuarto informe de Eruviel Ávila a la Legislatura local detallado de los resultados obtenidos. “En el presente documento ustedes podrán encontrar a detalle, todas y cada una de las actividades y logros alcanzados, los cuales han impactado de manera positiva en la calidad de vida de mujeres, hombres, jóvenes y niños mexiquenses. “Con obra pública y programas sociales, hemos enfrentado retos, superado inercias y transformado instituciones, lo que ha beneficiado a

Entrega OSFEM a la LIX Legislatura informe de Cuentas Públicas 2014 La LIX Legislatura del Estado de México, a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, así como de los presidentes de la Directiva, legislador Arturo Piña García, y de la Comisión de Vigilancia de Órgano Superior de Fiscalización, diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, recibió el Informe de Resultados de las Cuentas Públicas del Estado y Municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2014

un gran número de familias, así como a los grupos más vulnerables de la población”, manifestó. En presencia de Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura, José Manzur afirmó que con la entrega del cuarto informe de resultados, se da cumplimiento a lo dispuesto

Jueves 24 de Septiembre de 2015 en los artículos 77, fracción décimo octava de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y 21 fracciones tercera y novena de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad. Por su parte, Arturo Piña García, presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del Estado de México, reconoció la voluntad para que en su oportunidad los diputados puedan contar con las presencia de los secretarios estales para analizar los detalles de área. A su vez, Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura, aseguró que los diputados serán responsables de examinar el contenido de

por parte del auditor superior del Estado de México, Fernando Valente Baz Ferreira. Conforme a lo dispuesto en la Constitución estatal y la Ley de Fiscalización Superior de la entidad, el documento fue recibido en tiempo y forma, con lo que el Poder Legislativo refrenda su compromiso y responsabilidad en materia de rendición de cuentas y transparencia, fomentando las directrices de cooperación, revisión y publicidad de las cuentas públicas de nuestra entidad, destacó Cruz Roa. Ante los integrantes de la Jucopo y coordinadores del PRD, Juan Manuel Zepeda Hernández; PAN, Sergio Mendiola Sánchez; Morena, José Francisco Vázquez Rodríguez; Movimiento Ciudadano, Jacobo David Cheja Alfaro; Encuentro Social, Mario Salcedo González; PT, Carlos Sánchez Sánchez y Nueva Alianza, Aquiles Cortés López, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI destacó como fundamental la actividad del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), cuyo trabajo, dijo, se caracteriza por el profesionalismo basado en los principios de autonomía e independencia. Explicó que la Legislatura, a través de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, revisará y analizará este informe en reuniones antes del 5 de noviembre, para posteriormente presentarlo ante el Pleno a más tardar el 15 de noviembre. El presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, Anuar Roberto Azar, indicó que se dará cuenta al Pleno de la Legislatura para que apruebe lo

este documento en apego estricto la ley, ya que, dijo, lo reciben en representación de los más de 16 millones de habitantes del Estado de México. José Manzur recordó que este miércoles el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas enviará un mensaje con motivo del Cuarto Informe de Resultados, el cual será trasmitido a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, a partir de las 20:00 horas, e invitó a los presentes a participar mañana jueves 23 de septiembre en la mesa de diálogo con usuarios de redes sociales, a través del hashtag #Eruviel Te Responde.

conducente y la Comisión que encabeza continúe el análisis. El auditor superior de la entidad destacó el alcance de la revisión, análisis y fiscalización superior, que incluyó a los tres poderes del Estado. En cuanto al Poder Ejecutivo, abarcó la Gubernatura, 18 secretarías, la Consejería Jurídica, la Procuraduría General de Justicia, la Coordinación General de Comunicación Social, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y dos juntas locales de Conciliación y Arbitraje. Asimismo, 84 organismos auxiliares y cinco órganos autónomos. En el ámbito municipal, 124 ayuntamientos entregaron su Cuenta Pública en tiempo y solo Sultepec de manera extemporánea. La totalidad de los Sistemas Municipales DIF, los organismos operadores de agua y el MAVICI cumplieron al entregar en tiempo. De los 67 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte fiscalizados, 65 cumplieron en tiempo, y dos (Cuautitlán Izcalli y Villa del Carbón) de manera extemporánea.


Jueves 24 de Septiembre de 2015

Hoy cierra campaña en Toluca, sede de la región uno.

A

l encabezar un encuentro masivo con docentes de la región sindical dos, de la cual es originario, Abraham Saroné Campos, candidato a secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) por la planilla Unidad Magisterial manifestó que de llegar a la dirigencia de la organización, trabajará de manera incesante por el mejoramiento de las condiciones laborales y profesionales de sus más de 104 mil compañeros de clase.

GENERAL

13

Se compromete Abraham Saroné a defender derechos del magisterio Previamente, como parte de sus actividades de campaña, el aspirante a la dirigencia del SMSEM recorrió la región que comprende, entre otros, los municipios de Metepec, Calimaya, Capulhuac, Huixquilucan, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Tenango del Valle y Santiago Tianguistenco. Acompañado por integrantes de su planilla, Saroné Campos visitó escuelas de distintos niveles educativos para convivir con los profesores, escuchar sus necesidades e inquietudes y presentarles su proyecto de trabajo, que incluye 10 puntos básicos, llamados Impulsos, en los cuales basará su accionar para brindar Seguridad Laboral al Magisterio Estatal: Impulso Sindical, Laboral Profesional, a la Seguridad Social, Económico, a la Gestión, a la Equidad de Género, a la Participación Política, a la Cultura,

Discriminación no puede ser salvoconducto al poder: Jorge Olvera La discriminación no puede ser un salvoconducto al poder y es deber de los universitarios levantar la voz para defender a la humanidad de los discursos que siembran odio e intolerancia, afirmó el rector Jorge Olvera García, al condenar “las declaraciones que atentan contra la dignidad humana”. Al encabezar la inauguración del Segundo Congreso Internacional “Migración internacional en América Latina y México en el contexto de la crisis económica y humanitaria”, organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la UAEM, Olvera García lamentó el surgimiento de ideologías políticas que apelan al odio racial. Acompañado por el director del CIEAP, Jaciel Montoya Arce, el rector celebró este ejercicio, que reúne especialistas de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Cuba y por supuesto, México, quienes hasta el próximo viernes analizarán y propondrá las condiciones de tránsito y residencia de los migrantes en todas partes del mundo. La vocación humanitaria de nuestro país, dijo, debe iniciar en el interés y la no omisión de lo que ocurre a los nuestros. México tiene una larga tradición de dar cobijo a exiliados, librepensadores y políticos, entre otros, pero “nuestra migración urge ser atendida tanto o más que brindar ayuda al desvalido, al que no tiene hogar; urge crear políticas públicas para integrar a los migrantes al desarrollo”. En las instalaciones del CIEAP, donde se dieron cita el secretario general de El Colegio de México, Manuel Ordorica Medallo; el investigador del Colegio de la Frontera Norte, Rodolfo Cruz; el director general de Planeación y Desarrollo del Consejo Nacional de Población, Matías Jaramillo Benítez; el rector de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana, Jorge Emilio Sordo Zabay, y el diputado local, Abel Valle Castillo, Montoya Arce dio la bienvenida a este ejercicio académico, en el cual se abordará la relación entre la migración y las remesas; el retorno; migración y género; cultura e identidad; crisis económica; teoría de la migración y métodos de estimación; migración, remesas y desarrollo, entre otros.

Deportivo y Cuidado de la Salud; y al Esparcimiento y Recreación. Después, se reunió con coordinadores de área, asesores metodológicos, auxiliares de supervisión y supervisores escolares, donde aseguró que, de contar con la confianza de la base magisterial en las urnas el próximo 27 de septiembre, impulsará la Seguridad Pedagógica a través de cursos de capacitación, cuidando siempre que el objetivo de la evaluación del Servicio Profesional Docente tenga un sentido formativo y no punitivo. Abraham Saroné afirmó que impulsará la calidad del servicio médico del ISSEMyM, el abasto de medicamentos y la contratación de un mayor número de especialistas. También, dijo, generará acciones que permitan garantizar las jubilaciones a los maestros estatales. Expresó el compromiso de Unidad Magisterial en propiciar la Seguridad Laboral y Profesional a través de gestiones que impulsen un salario digno, acorde a la profesionalización del servicio educativo, así como la

permanencia y fortalecimiento de las colaterales que promueven la preparación profesional, garantizando la idoneidad de los profesores, no sólo en el proceso de permanencia, sino también en el de reconocimiento y promoción, lo cual les permitirá acceder a mejores condiciones de vida. El candidato cerrará el día de hoy su campaña en la región sindical número uno, con sede en Toluca y que comprende municipios como Almoloya de Juárez y Zinacantepec, entre otros, con lo cual concluye su recorrido por las 13 regiones sindicales que comprende el territorio estatal, en busca del voto de confianza del magisterio afiliado al SMSEM.


14

INTERNACIONAL

E

El Papa y Obama solemnizan su alianza en ecología e inmigración

l líder espiritual y el líder político más poderosos del planeta se unieron este miércoles en la lucha contra el cambio climático y en defensa de los inmigrantes y los refugiados. El Papa Francisco y el presidente Barack Obama solemnizaron en la Casa Blanca una alianza que también abarca el deshielo de las relaciones con Cuba y las políticas para reducir las desigualdades. Obama recibió a Francisco en una ceremonia multitudinaria en la Casa Blanca que inauguró el primer viaje del pontífice argentino a Estados Unidos, país con casi 70 millones de católicos. Después de cuatro días en Cuba, donde decidió mantener un perfil inusualmente bajo para no molestar al régimen, Jorge Mario Bergoglio decidió aprovechar la libertad para enviar mensajes muy nítidos sobre sus propósitos en Estados Unidos. En los jardines de la Casa Blanca, ante unas 15 mil personas, el Papa se presentó como el “hijo de una familia de inmigrantes”, alegre de estar en un país que fue “construido en gran parte por tales familias”. Minutos antes, Obama aludió el mensaje del Papa sobre compasión y amor hacia “el extranjero (...), desde el refugiado que huye de tierras rotas por la guerra al inmigrante que abandona la casa en busca de una vida mejor”. La visita del Papa coincide con el debate en Europa sobre los refugiados de Oriente Próximo, y con el regreso de discursos xenófobos en la Unión Americana. Obama promueve una reforma migratoria que permitiría regularizar a la mayoría de los once millones de indocumentados, la mayoría de origen latinoamericano. Los republicanos se oponen. La inmigración no es el único asunto controvertido en Washington en el que el Papa intervino. Bergoglio, que ya se extendió sobre la gravedad del problema y la urgencia de combatirlo en su encíclica Laudato si, agradeció a Obama su iniciativa

para reducir la contaminación. “También a mí”, dijo, “me parece evidente que el cambio climático es un problema que no se puede dejar a la próxima generación”. “Usando una frase significativa del reverendo Martin Luther King”, continuó, citando a un héroe de Obama, “podríamos decir que hemos incumplido un pagaré y ahora es el momento de saldarlo”. Obama dijo que apoyaba el llamamiento, en la encíclica papal, para que los líderes mundiales apoyen a los más vulnerables ante el cambio climático y encuentren soluciones. En Estados Unidos, los republicanos cuestionan que el cambio climático tenga causas humanas, o desprecian la necesidad de legislar. Bergoglio y Obama, que es cristiano pero no católico, pertenecen a mundos distantes, pero ambos tienen puntos en común. Son descendientes de inmigrantes: el Papa es hijo de un italiano; el presidente, de un keniano. Bergoglio es el primer Papa

Colombia y las FARC firman acuerdo de paz en La Habana El presidente colombiano Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC anunciaron el miércoles un acuerdo clave que prepara el terreno para poner fin al conflicto bélico más largo de Latinoamérica. En un histórico anuncio, el mandatario y los rebeldes, encabezados por su máximo líder, “Timoleón Jiménez”, o “Timochenko” anunciaron un acuerdo trascendental

para reparar a las víctimas de un conflicto de más de 50 años y para someter a juicio a guerrilleros y militares que hayan cometido delitos de guerra. “Vamos a lograr el máximo de justicia para las víctimas y no habrá impunidad”, dijo Santos. “Con Timochenko, (jefe máximo de las FARC) hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación“.

El acuerdo incluye la reparación de las víctimas, el castigo para los actores implicados en el conflicto, la creación de una Comisión de la Verdad que investigue los delitos cometidos, de una jurisdicción especial para la paz, que investigará estos delitos y sancionará a sus responsables, y la no amnistía para los autores de delitos de lesa humanidad. El anuncio fue hecho en La Habana,

Jueves 24 de Septiembre de 2015

latinoamericano; Obama, el primer presidente afroamericano. La sintonía entre ambos recuerda a la que mantenían el republicano Ronald Reagan y el polaco Juan Pablo II, aliados en los años ochenta contra el imperio soviético. Si la relación entre Estados Unidos y El Vaticano, la superpotencia política y la espiritual, es una historia de altibajos, el momento actual, como los años ochenta, es de armonía. Obama, un hombre con pocos amigos en el club de los líderes mundiales, ve en Bergoglio un aliado en disputas internas como la inmigración, en amenazas planetarias como el cambio climático, y en gambitos geopolíticos como el deshielo entre Estados Unidos y Cuba. La diplomacia de El Vaticano ha tenido un papel central en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, tras más de tres décadas de tensión. Los líderes republicanos se oponen al deshielo.

donde representantes del gobierno y de la guerrilla han sostenido negociaciones desde hace casi tres años

para tratar de poner fin a más de 50 años de confrontaciones entre las partes.


L

uego de jugarse todos los partidos de la Fase de Grupos de la Copa MX, en su versión Apertura 2015, quedaron definidos los ocho equipos que jugarán en Cuartos de Final por el título del torneo alterno a la Liga MX. Puebla, actual Campeón defensor de la corona, quedó eliminado en el último partido luego de empatar 0-0 ante Veracruz, equipo que le arrebató

15

DEPORTES

Jueves 24 de Septiembre de 2015

Definidos los Cuartos de Final de la Copa MX

el pase en el Grupo 7 del torneo. Cruz Azul también cayó en el último encuentro pero ya tenía amarrada la

Carrera “Night Color Run 5K” en Toluca “Night Color Run 5K”, una carrera atlética diferente, nunca antes vista,llega el próximo sábado 3 de Octubre a las 20:30 horas a la capital mexiquense, INNOVARE Políticas Públicas a través de su Presidente Nacional, Gabriel Gómez Dávila y su Presidenta Estatal, Vanessa Corcelles Estrada, lo hacen posible. En conferencia de Prensa, efectuada en la Agencia HONDA, patrocinador oficial, Gómez Dávila anuncio los pormenores de esta justa atlética que habrá de reunir a dos mil competidores dentro de la categoría libre.

calificación en el sector 1; León hizo lo propio en el pelotón 2; Alebrijes, único equipo del Ascenso MX, consiguió

Acompañado por Fernando Manuel Delgado Francois, Director General de Honda Tollocan; el Presidente Nacional de INNOVARE, explico que “Night Color Run 5K”, tendrá como salida la catedral de Toluca, lugar de donde los competidores se lanzaran a la conquista de las cuatro estaciones de color, recorriendo Independencia, Rivapalacio, Lerdo y 21 de Marzo, bajando en Aquiles Serdán esquina 5 de Febrero para continuar por Villada y Colon hasta dar vuelta en Juan Rodríguez, regresando por Jesús Carranza donde se incorporaran a Bravo para cruzar la meta en el punto de salida. “La idea es generar un nuevo espacio de integración musical y deportiva que motive a la ciudadanía a practicar actividades saludables, Night Color Run 5K, cumple con este objetivo al tiempo que fomenta el deporte en familia y entre amigos”, dijo Gómez Dávila. Las inscripciones se pueden realizar en Honda Tollocan; INNOVASPORT; IMCUFIDET (Agustín Millán) M; PARQUE VICENTE GUERRERO y en el correo

su pase en el Grupo 3; y Chivas hizo lo propio en el 4 tras vencer dramáticamente a Monarcas Morelia en el último encuentro. Del sector 5 avanzaron dos escuadras, ya que Toluca se hizo con el primer lugar y Xolos se llevó el pasaporte como mejor segundo al sumar 15 unidades, incluso más que algunos líderes. Atlas cerró los ocho calificados a la siguiente ronda en el Grupo 6. León quedó como el número 1 de todos los clasificados por lo que enfrentará al 8 que es Cruz Azul, Chivas se ubicó en el segundo puesto general y chocará con el Veracruz, Toluca como tercero jugará ante Alebrijes y Atlas recibirá a Xolos. Estas eliminatorias son a un partido, mismo que se jugará en la casa de los mejores clasificados entre el 20 y 22 de octubre. Las llaves de Semifinales también quedaron integradas pues el ganador de León-Cruz Azul se enfrentará al vencedor de Atlas-Xolos; mientras que el triunfador del Chivas-Veracruz hará lo propio contra el que pase de Toluca-Alebrijes.

electrónico inscripcion.innovare@gmail.comLa entrega de paquetes será el día del evento de 9:00 a 15:00 horas en Honda Tollocan, Av. Baja Velocidad No. 2927, Col. Agrícola (Tollocan entre Av. Paseo Tollocan Tecnológico y Blvd. Aeropuerto), Metepec.

Fundación UAEMex “Corriendo por la Educación” Este 4 de octubre a las 8 horas se llevará a cabo la Tercera Carrera Atlética “Corriendo por la Educación”, en las distancias de 5 y 10 kilómetros y caminata de 2 kilómetros, evento organizado por la Fundación UAEMex de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Dirección de Actividades Deportivas, donde se espera una asistencia de 1000 competidores. Alejandro Virchez González, director de la Fundación UAEMex, dio a conocer los pormenores en conferencia de prensa, acompañado de

María Esther Sánchez Coyote, directora de Actividades Deportivas de la UAEM, Gabriel Ezeta Morales, secretario del Consejo Directivo de la Fundación UAEMex, así como de los atletas Margarita Hernández y Juan Luis Barrios. La salida y meta será en el estadio universitario Alberto “Chivo” Córdova de Ciudad Universitaria, el costo de participación es de 250 pesos para la carrera atlética y 150 para recreativo. Los tres primeros lugares de cada categoría y rama recibirán un trofeo, este premio no aplica para la caminata, ade-

más se entregarán playera y medalla conmemorativa a los participantes de la Carrera Atlética. En las pruebas estelares (5K y 10K ) los participantes

podrán inscribirse en cinco categorías, que son Juvenil, Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus, tanto en la rama varonil como femenil. Para la caminata habrá cate-

goría única en ambas ramas, además para esta edición se abrirá la modalidad de 5 kilómetros Deporte Adaptado, donde podrán participar personas con discapacidad, en las categorías Silla de Ruedas, Invidentes y Débiles Visuales. Las inscripciones están abiertas en Fundación UAEMEX, ubicada en Venustiano Carranza poniente No. 604, Col. Ciprés, así como en la Dirección de Actividades Deportivas de la UAEM, en Mariano Matamoros No. 1000 esq. Venustiano Carranza, Col. Universidad.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

ROSARIO ESTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.