El Informante México 2055

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

No.2055

A帽o XI

Circulaci贸n Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

CAEN

El Informante M茅xico

EXPORTACIONES MEXICANAS

La disminuci贸n anual es de 1.6 por ciento de las exportaciones no petroleras y 48.3 por ciento en las petroleras.


02

EDITORIAL

OPINIÓN Peña Nieto se reúne con los padres de los 43 normalistas y ordena crear una Fiscalía para el ‘caso Ayotzinapa’ El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ha reunido este jueves con los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace un año en la localidad de Iguala (Guerrero) y se ha comprometido a crear una Fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas. Así lo ha informado el portavoz de la Presidencia, Eduardo Sánchez, quien ha asegurado que Peña Nieto ha ordenado a la Procuraduría General de la República (PGR) la creación de este organismo, aunque no ha aportado más detalles sobre si tendría supervisión o acompañamiento de organismo internacionales como las Naciones Unidas.

México está abierto a recibir a desplazados sirios: SRE México está deseoso de ayudar a nacionales sirios desplazados que tengan parientes en México, aseguró Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería. El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que los mexicanos que deseen sacar a sus familias de la región y de países vecinos podrán traerlos al país sólo a través de la política de reunificación familiar, en el marco de las leyes.

Una historia de vencedores y vencidos El impresionante recinto del antiguo Colegio de San Ildefonso, en el centro histórico de Ciudad de México, acogió la ceremonia de proclamación de la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica (Latam 50 Best Restaurants) correspondiente al 2015. Después de dos años en Lima, el acto se trasladó a la capital mexicana, única candidata a acoger la edición de este año. Como siempre, la ceremonia estuvo marcada por la presencia de ganadores y perdedores a partes casi iguales. Los nuevos mercados exigen jerarquías, un ranking de referencia y tantas consagraciones como caídas y decesos, y los organizadores se lo ofrecen.

Peña Nieto a los padres de Iguala: “Busquemos juntos la verdad”

Enrique Peña Nieto decidió subirse esta tarde al filo de la navaja y echar a andar. En una reunión de alto voltaje, el presidente se sometió durante casi tres horas a un cara a cara con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. De esta inmersión en los abismos del dolor emergió un ofrecimiento, insuficiente para salvar la glacial desconfianza de las familias, pero que, en una atmósfera extremadamente volátil, marca un giro en la política oficial. “No habrá carpetazo, el caso sigue abierto. Busquemos juntos la verdad, estamos del mismo lado”, les dijo.

LO CHUSCO DE L@ WEB

Lunes 28 de Septiembre de 2015

¿QUÉ DEBE Y QUÉ NO DEBE CREER EL MEXICANO? Por Aquiles Córdova Morán

H

ace pocos días, el rector de la UNAM salió a los medios para afirmar que el presupuesto de la institución que él encabeza, la más grande e importante de México y una de las más destacadas en América Latina, no sufrirá ningún recorte en su presupuesto que pueda poner en riesgo, o al menos hacer menos eficiente el desempeño de las funciones inmanentes a esa universidad, orgullo de los mexicanos. Pero, aunque no creo que haya sido ese el propósito del señor rector, el hecho es que la opinión pública dedujo de su mensaje que tampoco había nada que temer respecto a la educación nacional en su integridad, esto es, que el presupuesto destinado a la educación de los jóvenes de nuestro país tampoco sufriría ninguna merma, por lo menos no una merma significativa. Más recientemente, sin embargo, pudimos escuchar el discurso del nuevo Secretario de Educación Pública en el que aseguraba, tanto a su auditorio inmediato como a la opinión pública en general, que esto no será así. Palabras más o menos, el señor Secretario dijo que no estaba allí (en el evento en que hacía uso de la palabra) para engañar a nadie; que todo mundo está enterado de lo ocurrido con el precio del petróleo (que se desplomó desde los más de 100 dólares por barril a los actuales 38 o 40 en que se cotiza hoy, aclaro yo, ACM) y también de lo que semejante caída significa para las finanzas del gobierno. Por lo tanto, es inocultable que el gasto gubernamental deberá recortarse en medida considerable y que eso tendrá repercusiones en los recursos disponibles para la educación. La situación se avizora difícil para el próximo año fiscal, subrayó el señor Secretario, y eso deben tomarlo en cuenta todos los involucrados en la tarea educativa para aprestarse a seguir trabajando con el mismo empeño y calidad adaptándose lo mejor posible a las nuevas condiciones. De todos modos aseguró que eso no quiere decir que el gobierno actual renuncie anticipadamente a desarrollar su mejor esfuerzo para que la educación nacional siga siendo, en cantidad y calidad, lo que la nación necesita y demanda. También hemos tenido la oportunidad de ver y oír, en un influyente noticiario nocturno de la televisión, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público asegurando que, aunque la recaudación del gobierno evidentemente ha sufrido un duro golpe con la caída de los precios del petróleo, gracias a la cobertura contratada con toda oportunidad para protegernos de esa eventualidad así como el manejo responsable de nuestra economía ordenado por el señor Presidente, el gasto social del gobierno, ese que en algún modo y manera tiene que ver con el bienestar de las grandes mayorías de menores ingresos, no sufrirá recortes que impacten negativamente sobre su debilitada economía familiar. Aseguró el Secretario que esta vez no serán los más pobres los que paguen los platos rotos como ha ocurrido siempre, sino que será el gobierno quien tenga que apretarse el cinturón y esforzarse al máximo para hacer más con menos. Cómo y en qué rubros se limitará el gobierno, de modo que no se dañe con esa política de austeridad a los que menos ingresos reciben, algo que a simple vista parece sumamente difícil si no imposible, se torna aún más problemático ante la falta de claridad y precisión de las autoridades, lo que siembra mucha duda en la gente. Finalmente (y sólo por no hablar de asuntos escabrosos y de difícil esclarecimiento que también fomentan la incredulidad general, como el caso de los normalistas o la fuga de “El Chapo”) también se escucha con frecuencia el discurso de que los niveles de la inversión extranjera en el país son de los mejores de América Latina; que las exportaciones de productos de alta tecnología, como los automóviles, nos colocan entre las economías emergentes con mejor desempeño en el mundo y que todo esto ocurre gracias a la confianza que México y su gobierno han sabido proyectar al mundo a pesar de problemas internos innegables como la violencia, la inseguridad y una cierta inestabilidad política derivada de esos y otros fenómenos que afectan a las mayorías. Todo esto, sumado al crecimiento de la economía que, aunque moderado, es una realidad indiscutible, debe leerse, se insiste, como evidencia del éxito del modelo de desarrollo vigente y como base firme en que debe sustentarse nuestra confianza de que vamos por buen camino y pronto saldremos del atasco en que nos debatimos. En conclusión, los signos vitales del país son alentadores, la economía marcha aceptablemente bien y no hay razón para preocuparse en exceso. Los mexicanos debemos ver el futuro con optimismo. Una rápida mirada y un recuento superficial de las opiniones e ideas en circulación que, hoy por hoy, se ocupan de los problemas torales del desarrollo y de la gobernabilidad del país, como el que aquí acabamos de intentar, nos permiten descubrir, aun sin proponérnoslo, algunas contradicciones más o menos evidentes entre ellas que, bien entendidas, nos colocan ante una difícil disyuntiva: ¿qué es lo que debemos creer y qué es lo que debemos desechar, por deleznable y falto de sustentación, sea lógica, fáctica o ambas al mismo tiempo? El señor rector de la UNAM tuvo que negar los recortes al presupuesto de esa institución a su cargo, obligado por una noticia que circuló con anterioridad en algunos medios y en la que se decía exactamente lo contrario. En esa nota se precisaba la fuente originaria y se manejaban cifras exactas sobre el monto de los recortes, razón por la cual no parecía ser hija del sensacionalismo de algún reportero de pocos escrúpulos. Esta divergencia nos obliga a preguntar: ¿quién tiene la razón? ¿Quién mintió y por qué? Parece obvio que a quien debemos creer es al señor rector. Pero entonces, surge la duda (y la inconformidad): si es verdad, como aseguró el Secretario del ramo, que a la Secretaría de Educación Pública sí se le recortará el presupuesto, ¿por qué ese trato diferenciado? ¿Es que acaso la educación que imparte la UNAM es más importante que todo el resto de la educación del país? ¿O es que están operando aquí otros factores e intereses políticos distintos a los meramente académicos?


Lunes 28 de Septiembre de 2015

E

l presidente Enrique Peña Nieto afirmó que gracias a la reforma política de 2013, en México se abrieron mayores oportunidades de participación a las mujeres a cargos de elección popular, lo que permitió que la Cámara de Diputados este compuesta en un 42 por ciento por este sector de la población. Al participar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos, en la inauguración de la Cumbre “Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres: un compromiso para la acción”, el mandatario mexicano señaló que para seguir avanzando hacia mayor igualdad, el Gobierno de la República instrumentará tres medidas sustanciales: Ahora elevaremos a nivel ministerial la coordinación de los trabajos del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, máximo mecanismo de coordinación interinstitucional en esta materia. "Se promoverá una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres para mejorar la distribución de la carga de trabajo en el hogar, e intensificaremos las acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y reducir la mortalidad materna", resaltó. En la reunión, en presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon y convocada por el Gobierno de China y la agencia ONU-Mujeres, el mandatario resaltó que en el 70º aniversario de la ONU, “de nuevo estamos dando un paso trascendental, al incorporar la perspectiva de género como eje rector de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Destacó que para México, es una gran satisfacción haber logrado la incorporación de este enfoque en el documento que habrá de guiar los esfuerzos internacionales para el desarrollo. Gracias a esta decisión, subrayó, “la lucha por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, será una causa para toda la Humanidad”. Expresó que, congruente con esta visión, México ha incluido la perspectiva de género como eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo e im-

PRESIDENCIA

03

Desarrollo sostenido del mundo, se alcanzará con igualdad de género: EPN pulsó la Reforma Política que obliga a los partidos a que el 50 por ciento de las candidaturas a legisladores sea para mujeres; por ello, “hoy la Cámara de Diputados, recientemente electa en México, está integrada en 42 por ciento por mujeres”. El mandatario mexicano recibió del Presidente de China la Presidencia en el primer segmento de esta Cumbre. Ante más de 50 dignatarios de todas las regiones del mundo, compartió tres medidas sustanciales que su Gobierno instrumentará para seguir avanzando hacia una mayor igualdad: Elevaremos a nivel ministerial la coordinación de los trabajos del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, máximo mecanismo de coordinación interinstitucional en esta materia; Se promoverá una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres para mejorar la distribución de la carga de trabajo en el hogar; Intensificaremos las acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y reducir la mortalidad materna. El titular del Ejecutivo Federal mencionó que el desarrollo sostenido del mundo sólo podrá alcanzarse si las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para cuidar su salud, estudiar, trabajar, participar en la toma de decisiones y construir libremente su propio proyecto de vida. Enfatizó que en 1975, con la celebración del Año Internacional de la Mujer y la organización en México de la Primera Conferencia sobre la Mujer, se dio cauce institucional a un creciente movimiento universal en favor de la igualdad de género, y dos décadas después, con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing se reafirmó el papel de las mujeres como agentes de cambio y factor de desarrollo para el mundo. El Presidente Peña Nieto reiteró: “la Agenda 2030 nos une y convoca a trabajar por la plena participación de las mujeres. El éxito de este elevado propósito, depende de la seriedad, responsabilidad y esfuerzo de cada una de las naciones”. La “Cumbre de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres: un compromiso para la acción”, fue copresidida por los Jefes de Estado y de Gobierno de los cuatro países que albergaron las conferencias internacionales de la Mujer: México (1975), Dinamarca (1980), Kenia (1985) y China (1990).


04

NACIONAL

México alcanzará 17 mmdd por turismo internacional: de la Madrid Cordero El arribo de visitantes internacionales al país, de enero a diciembre, se estima rebasará los 30 millones de turistas.

Lunes 28 de Septiembre de 2015

de Pueblos Mágicos, expuso que México necesita crecer más y de forma pareja, ya que la economía requiere un desarrollo acelerado para romper la inercia en donde del centro hacia el norte del país mejora el crecimiento de las entidades a tasas de países desarrollados, sin embargo, hay estados que se han rezagado. A nivel nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) de viajes y turismo en México se expandió casi 80 por ciento entre 1990 y 2014, por lo que al cierre del año pasado contribuyó con cerca del nueve por ciento del PIB nacional, argumentó el titular de Turismo. “No cabe duda que unos de los principales motores de nuestra economía es el sector turismo y precisa-

mente, la instrucción del presidente de la República es que lo consolidemos como uno de los motores fundamentales del desarrollo del país”, señaló el titular de Sectur. El turismo en el mundo, y México no es la excepción, ya que representa cerca del nueve por ciento del PIB) y genera alrededor de ocho millones de empleos directos e indirectos y sobre todo lo hace generando empleos dignos y bien remunerados. El principal reto de nuestro país es elevar su productividad y generar los empleos de calidad que necesitamos para alcanzar un crecimiento sostenido, concluyó De la Madrid Cordero.

P

ara finales de 2015 México alcanzará una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, lo cual significa una cifra histórica para el país, estimó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero. En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, De la Madrid Cordero precisó que de enero a diciembre México podría recibir más de 30 de millones de visitantes. “Lo que coloca a nuestro país como el décimo destino más popular del mundo. A esto último, se suman otros 70 millones de turistas nacionales que recorrieron la República el año pasado. El titular de la Sectur explicó que la depreciación de la moneda representa una oportunidad para el ámbito turístico, “porque cuando el peso se abarata con respecto al dólar nos volvemos un destino atractivo”. En la inauguración de la Segunda Feria Nacional

Se gradúan egresados del Grupo de Operaciones Especiales de la PF El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia encabezó la ceremonia de graduación de 33 egresados del curso de formación del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), a quienes felicitó por el entrenamiento y alta especialización que lograron obtener. En el evento, realizado en las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, el funcionario pidió a los elementos que conforman este grupo de élite, a caminar y luchar con orgullo, dignidad, convicción y fundamental-

mente con lealtad a los mandos, a las instituciones y a los principios de la corporación. También los exhortó a actuar con profesionalismo y eficiencia, “convencidos de que lo que estamos haciendo es fundamental para el bien de las familias mexicanas.” A su vez, el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, expresó que para pertenecer a este grupo, además de vocación como policía, hay que tener espíritu, “garra y corazón”, y que este grupo demostró tener esas cualida-

des y más. En representación de los egresados, el Policía Tercero Lázaro Castañeda, destacó que es un verdadero orgullo poder portar las insignias que distinguen a la unidad elite de la Policía Federal. “Hoy nos graduamos 33 elementos dispuestos a darlo todo, a trabajar con intensidad, a realizarlo siempre con apego a derecho con el objetivo firme de proteger y servir a la comunidad”, agregó. Los egresados, que recibieron una capacitación de alto nivel operativo y táctico durante 500 horas, en las instalaciones de la Academia Superior de Seguridad Pública realizaron una demostración de intervención policial, donde mostraron sus capacidades para rescatar sana y salva a una víctima de secuestro, y detener a los responsables, siempre en estricto apego a los derechos humanos. Asimismo, de manos de los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad y

Policía Federal, los elementos recibieron una boina, que es el distintivo especial utilizado por este grupo ya que es un símbolo universal de honor y virtud, que representa a los hombres pertenecientes a las unidades de elite con capacidades especiales en su formación, adiestramiento, fortaleza física y mental, y técnicas de combate. El Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Federal conforma una de las unidades de élite mejor preparadas en el mundo, con entrenamiento operativo terrestre y aéreo, manejo de armas de fuego, además de habilidades de planeación,

logística y estrategia policial, entre otras. Sus integrantes son desplegados a las distintas zonas del país donde existe mayor nivel de criminalidad o en operativos para la localización de blancos específicos. A esta ceremonia de graduación asistieron la secretaria General Frida Martínez Zamora, y los titulares de las divisiones: Fuerzas Federales, Salvador Camacho Aguirre; Seguridad Regional, Raúl Antonio Castillejos Solís; Gendarmería, Manelich Castilla Craviotto; Inteligencia, Damián Canales Mena; e Investigación, Omar Hamid García Harfuch.


Lunes 28 de Septiembre de 2015

DISTRITO FEDERAL

Inauguró Mancera Plan Maestro de 2ª. Sección de Chapultepec

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó a la ciudadanía la primera etapa del Plan Maestro de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que corresponde al rubro de movilidad a fin de impulsar la convivencia en este espacio público emblemático de la capital del país. “Se trata de una labor de colaboración, sin esta fusión de sociedad civil, de empresarios comprometidos y solidarios con su ciudad, sin este compromiso del gobierno y sin estas sinergias no estaríamos aquí dando a conocer este importantísimo proyecto”, resaltó. En los trabajos en materia de movilidad se invirtieron 80.4 millones de pesos, de un total de 550 millones para todo el Plan Maestro de la Segunda Sección. Las obras incluyen un circuito exclusivo para ciclistas y otro para corredores, cada uno de 3.5 kilómetros; un carril confinado para un sistema de transporte eléctrico público interno, y dos carriles para vehículos automotores. Además se construyeron siete calles plaza que se integran a la rehabilitación de andadores y nuevos recorridos peatonales, disminuyendo la velocidad de los vehículos automotores.

“A mí la verdad me llena de orgullo poder rescatar cada espacio de la Ciudad de México y poder entregar obras tan completas como la que tenemos hoy aquí”, afirmó. Acompañado de la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Tanya Müller García; el presidente del Fideicomiso Probosque de Chapultepec, Juan Ignacio Casanueva Pérez; el coordinador del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec, Luis Wertman Zaslav; y el arquitecto paisajista, Mario Schjetnan Garduño, el mandatario capitalino señaló que estas labores son parte de todo un proyecto integral para la modernización de la zona. Agradeció a quienes han con-

tribuido en la rehabilitación de esa zona del Bosque de Chapultepec, por “enseñarle al mundo lo que tenemos en esta Segunda Sección: la belleza natural, la belleza urbanística y por supuesto un gran rescate de México y

hecho por mexicanos”. El jefe del ejecutivo capitalino entregó un reconocimiento al arquitecto Mario Schjetnan Garduño, quien diseñó el proyecto de recuperación de este espacio público; también agradeció a

05 los empresarios que colaboraron en estas obras. El Plan Maestro de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec consta de Cuatro Ejes: Movilidad, Agua e infraestructura, Áreas verdes y recreativas, y Comercio y servicios. Cada uno tiene el objetivo de rehabilitar los espacios de la Segunda Sección para darle continuidad a su vocación deportiva, recreativa y cultural. El primero está completo y, como parte del Eje Agua e infraestructura se rehabilitará la Fuente de Xochipilli, el Paseo de los Compositores y áreas aledañas. Del Eje Áreas verdes y recreativas se realizará una rehabilitación integral de las áreas verdes, y el Parque Constituyentes, que contará con una superficie de 6.2 hectáreas. Con estas acciones se mejorará el espacio público en donde las familias podrán disfrutar cada día y cada fin de semana de la Segunda Sección, fortaleciendo valores familiares, ciudadanos y sociales. Cuestionado respecto a la transición en las delegaciones del Distrito Federal, Mancera aseguró que se trabaja en el curso de las auditorías correspondientes y está al pendiente para iniciar retos que vienen en los que se requiere de trabajo conjunto. Explicó que en el marco del cambio en las 16 delegaciones políticas, el Gobierno capitalino trabaja en este sentido a través de las áreas de Contraloría y Finanza, entre otras. Mancera Espinosa precisó que su administración ha tenido contacto con los jefes delegacionales electos y sostiene comunicación personal con muchos de ellos, por lo que permanece atento para iniciar el trabajo. Al ser cuestionado sobre la relación laboral que prevé tener con los integrantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) agregó que espera que trabajen por la ciudad, “ya sabemos qué es lo que quiere la capital, qué es lo que quiere la ciudadanía y nada más espero que esa sea la tónica”. El jefe del ejecutivo local destacó que mantiene buena relación con todos los coordinadores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y tiene claro que la ciudad requiere de inversión, desarrollo, infraestructura y atención de los servicios básicos.


06

DISTRITO FEDERAL

Lunes 28 de Septiembre de 2015

Baja ranking de tres delegaciones

E

n la Ciudad de México el índice de calidad de vida en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Cuajimalpa decayó. De acuerdo con el estudio Las ciudades más habitables de México 2015, elaborado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), las tres delegaciones fueron las que más bajaron en el ranking de calidad de vida, en tanto que Coyoacán fue la que subió de séptimo a primer lugar. El estudio, para el cual se aplicaron 400 encuestas telefónicas por cada delegación, señala que respecto a un análisis similar realizado en 2014, la delegación Miguel Hidalgo pasó de ser primer lugar a tercero en el índice de calidad de vida; la Cuauhtémoc pasó del segundo al sexto puesto, y Cuajimalpa de la quinta a la novena posición. Es notorio que en lo que se refiere a movilidad al interior de las delegacio-

Impulsa GDF programa pionero Salud Mental Infantil en penal Con el objetivo de apoyar a la integración social de los hijos de mujeres recluidas en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla, la Secretaría de Salud capitalina lleva a cabo en ese penal el programa pionero “Salud Mental Infantil”. Al respecto, Luis Manuel Jiménez Munguía, director de Servicios Médicos Legales y en Reclusorios de la dependencia del Distrito Federal, expuso que ese programa es el primero en su tipo en cárceles de México y Latinoamérica. “Es una campaña pionera que arranca con un grupo de 21 menores de entre cuatro y seis años de edad”, albergados en el Centro de Desarrollo infantil del reclusorio, con acciones que favorezcan la salud mental, pues “está proyectado para darles herramientas psico-emocionales de adaptación”, precisó. El funcionario recordó que, de acuerdo con las normas penitenciarias, los infantes sólo pueden permanecer dentro del centro de reclusión con sus madres hasta antes de los seis años de edad, por lo que deben estar preparados mental y emocionalmente para cuando salen a la sociedad. De ahí la importancia del programa, cuyo propósito es contribuir a un desarrollo psicológico óptimo y para que en su integración en la sociedad no sean niños conflictivos, toda vez que la salud mental es vital para una mejor adaptación con su entorno. La Secretaría de Salud afirmó que a través de sus Servicios Médicos Legales está al pendiente de la atención médica de los menores, sin embargo, con

esta acción fortalece la labor psicológica en las niñas y los niños para su integración social. El programa “Salud Mental Infantil” incluye tres fases: la primera consisten una sesión de sensibilización y apertura con las madres en reclusión, a fin de que acepten el programa y participen. La segunda etapa, que ya se desarrolla, es un pisco-diagnóstico infantil, donde los psicólogos aplican las pruebas Bender y Raven para saber cómo están los menores dentro de un penal conviviendo con las madres o si presentan algún daño psicológico, neurológico y su edad mental. También se les aplican las pruebas Corman y CAT- A, que sirve a los especialistas para analizar su vida en

nes las calificaciones “son de regulares a malas, y aun son peores” respecto al medio ambiente, en calidad del aire, “y mucho peores” sobre la oferta suficiente de vivienda a precios razonables. “De manera generalizada en toda la zona metropolitana se observaron calificaciones regulares en lo que a armonía vecinal se refiere”, señala el informe. En materia de servicios urbanos, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco son los menos satisfechos con el aspecto de pavimentación y bacheo, en tanto que en control del comercio irregular y ambulantaje, Xochimilco y Cuauhtémoc son los menos contentos, señala el documento. En contraste, las fortalezas con que cuenta la Ciudad de México, señaladas por los entrevistados, fueron la recolección de basura, mantenimiento de alumbrado público y la organización de eventos culturales y deportivos gratuitos. Aquí algunos pendientes que dejarán delegados salientes.

familia y establecer la atmósfera familiar existente. La tercera y última etapa de sesiones incluye el desarrollo de talleres vivenciales dirigidos a hijos y madres, para que al final el equipo de psicólogos realice una evaluación de los alcances obtenidos y, en caso de ser necesario, determinar la aplicación de una cuarta etapa. Con base a los datos de las pruebas, en coordinación con el penal y el CENDI, se abordarán diferentes tópicos, como el establecimiento de normas y límites, violencia, sexualidad y expresión de emociones. Además se brindarán espacios terapéuticos tanto para las niñas y niños como para las mamás.


Lunes 28 de Septiembre de 2015

07

ESTADO DE MÉXICO

Nuevos pueblos mágicos del Edomex atractivo turístico nacional: EAV

A

l expresar su beneplácito por el nombramiento de 4 nuevos Pueblos Mágicos en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, expresó con esto la entidad se consolida como uno de los principales destinos turísticos sin costa en el país, al llegar a 9 Pueblos Mágicos, que se suman a 19 Pueblos con Encanto y su primer lugar nacional en sitios Patrimonio de la Humanidad, con 4. Fueron los municipios de Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides de manera conjunta, así como Villa del

Carbón, los que recibieron el nombramiento por parte de la Secretaría de Turismo federal, lo que les permitirá contar con mayores recursos para promover actividades turísticas en esas localidades. Fue durante la segunda edición de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizó en Puebla del 25 al 27 de septiembre, donde se obtuvo la distinción y el Estado de México participó con un stand donde sus cinco primeros Pueblos Mágicos: Tepotzotlán, Valle de Bravo, Malinalco, El Oro y Metepec exhibieron parte de la riqueza cultural, histórica, natural, gastronómica y arquitectónica con la que cuentan. El gobernador destacó que

su administración trabaja para que cada vez más visitantes disfruten de las bellezas naturales, históricas, culturales y toda una diversidad de atractivos para todo tipo de turismo, pero además este es resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipales, así como prestadores de servicios turísticos, para impulsar esta actividad económica. Eruviel Ávila detalló que un Pueblo Mágico es una localidad que cuenta con historias, hechos trascendentes y atributos simbólicos, que son atractivos para los turistas, por ello hizo un llamado en seguir trabajando en la capacitación y certificación en la materia. Respecto a la riqueza histórica y cultural del Estado de México, destacó que es la entidad con el mayor número de monumentos o sitios decretados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: El Acueducto del Padre Tembleque; la zona arqueológica de Teotihuacán; la biósfera de la Mariposa Monarca y el Camino Real de Tierra Adentro en Aculco; además de contar con 19 Pueblos con Encanto y 9 Corredores Turísticos. Agregó que la entidad

también tiene zona ideales para la práctica de deportes extremos, como parapente, ala delta, ciclismo de montaña o vuelo en globo, y ha sido sede incluso de campeonatos mundiales en varias de estas disciplinas. Por ello, dijo que para aprovechar aún más el potencial turístico mexiquense, se han realizado acciones como la rehabilitación integral de las Grutas de la Estrella, con equipos y tecnología de última generación, y la construc-

Combate Edomex contaminación con tecnología de punta POR JORGE TREJO MARTINEZ Comprometidos con el medio ambiente, la Secretaría de Infraestructura del Estado de México busca reducir la contaminación de la Ciudad de Toluca, aplicando innovaciones tecnológicas, como la pintura fotocatalítica, que reduce la contaminación del aire, además de eliminar virus y bacterias. Con el producto, que se aplica como prueba piloto en una superficie de 10 mil metros cuadrados de la vialidad Alfredo Del Mazo, en la capital mexiquense, el gobierno estatal prevé mitigar la contaminación, pues de acuerdo con los estudios, cada metro cuadrado recubierto con esta pintura equivale a la contaminación que limpia un árbol. La pintura, llamada Airlite, tiene la virtud de transformar cualquier

superficie en un purificador de aire natural, empleando solo la energía luminosa; esta tecnología ha sido probada de manera efectiva en Italia, donde se reporta que el activo contenido actúa de manera similar a la fotosíntesis de las plantas, genera una reacción con oxidantes que capturan y destruyen los contaminantes presentes en el aire, eliminándolos hasta en un 88 por ciento y tiene un poder autolimpiable que permite producir un índice de reflexión solar de 0.88, lo que redunda en un importante ahorro de energía. El promedio de emisiones vehiculares es de 8.3 millones de moléculas de óxido de nitrógeno por kilómetro, la absorción del dióxido de titanio (elemento químico de la pintura) es de 7 mil 500 millones de moléculas cada 12 horas, lo que equivale a la contaminación producida en 12 horas por 903 automóviles. El propósito del gobierno estatal es

adoptar tecnología de punta para ofrecer a los mexiquenses un medio ambiente más limpio y sano, con infraestructura vial segura y amigable, eliminando malos olores producidos por basura, alimentos y cigarrillos.

ción de nuevos espacios más dignos para visitantes y para la exhibición de especies en el Zoológico Zacango. Y expuso que también se construye un Centro de Convenciones en Toluca para fomentar el turismo de reuniones, y también se reconstruye el Teatro Morelos, para tener presentaciones de talla mundial, que convertirán a la capital mexiquense en la capital de la cultura en la entidad y una de las principales del país, además de que para los habitantes del Valle de México se construye el Auditorio Metropolitano, en Ecatepec, para conciertos y eventos de diversos tipos.

La prueba piloto la realiza la Secretaría de Infraestructura a través de la Junta de Caminos en el bajo puente de la avenida Alfredo del Mazo y Paseo Tollocan, y una vez medido el impacto y los resultados, se buscará una fuente de recursos que permita utilizar estas ecotecnologías en beneficio de la ciudadanía.


08 Alcocer, Graue y Ruiz, en busca de la rectoría.

H

asta hace un par de meses subsecretario de Estado y secretario general de la UNAM en el periodo 20072011, Sergio Alcocer Martínez de Castro es señalado como el candidato oficial, preferido de Enrique Peña Nieto y José Narro Robles, para dirigir la máxima casa de estudios del país. Él rechaza esa presunción y asegura que quiere ser rector porque la comunidad de la universidad así se lo ha pedido. Dice que la UNAM pasa por un gran momento y que el doctor José Narro “ha hecho un magnífico trabajo en los

PORTADA

Llega la hora del relevo en la UNAM últimos ocho años”. El mayor obstáculo que tiene Enrique Graue Wiechers para dirigir a la UNAM es su mayor fortaleza: ha dedicado 37 años de su vida a la docencia en la Facultad de Medicina, de la que ha sido director los últimos ocho, por lo cual se inscribe en el grupo de

“los médicos”, que han ocupado la rectoría las últimas cuatro administraciones. También reconoce la labor de Narro al

Lunes 28 de Septiembre de 2015 frente de la UNAM, pero cree que aún hay mucho por mejorar en educación e investigación. Y a Rosaura Ruiz Gutiérrez se le ha ubicado como la candidata de la “izquierda”. Particularmente se le vincula con Andrés Manuel López Obrador, a quien apoyó abiertamente durante el proceso electoral del 2012, por “representar el único proyecto que garantiza los derechos de las mujeres”. Sin embargo, ataja: “se me quiere encajonar como candidata de la izquierda y yo creo que eso es un error. La universidad es plural y yo respeto la pluralidad”.

Implicados en caso Heaven sentenciados a más de mil 500 años de cárcel El juzgado 25 de lo Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó una sentencia de 560 años de prisión contra cada uno de los tres implicados en el caso del bar Heaven, donde fueron secuestrados 13 jóvenes el 26 de mayo del 2013. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los tres procesados son Ernesto Espinosa Lobo, José de Jesús Carmona Aiza y Víctor Manuel Torres García, a quienes además se les fijó una multa de cinco millones 51 mil 280 pesos a cada uno. Son penalmente responsables de varios delitos, entre ellos; privación ilegal de la libertad con el propósito de causar daño (a trece personas), agravado, (por haberse llevado a cabo en grupo de más de dos personas), con violencia (donde fallecieron los jóvenes), y porque las víctimas eran menores de dieciocho años de edad. En este caso, la Procuraduría capitalina señaló que continúa abierta la causa penal por lo que hace a otros involucrados, en virtud de que su proceso se encuentra todavía en instrucción.


Lunes 28 de Septiembre de 2015

PORTADA

09

CAEN EXPORTACIONES MEXICANAS Durante los primeros ocho meses del año la balanza comercial presentó un déficit de 9 mil 120 millones de dólares.

L

as exportaciones mexicanas tuvieron un marcado desplome durante el octavo mes del año (agosto), dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), organismo que señaló que se registró un déficit comercial de -2 mil 800 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de -mil 197 millones de dólares reportado en el octavo mes de 2014. Con el saldo observado en dicho mes, la balanza comercial presentó un déficit de -9 mil 120 millones de dólares durante los primeros ocho meses de este año, el cual se compara con el de -2 mil 499 millo-

nes de dólares alcanzado en igual lapso de un año antes. El instituto señaló que el valor de las exportaciones de mercancías en el mes de agosto fue de 31 mil 030 millones de dólares, cifra que se integró por 29 mil 132 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 898 millones de dólares de petroleras. En el octavo mes de 2015, las exportaciones totales reportaron una disminución anual de -6.8 por ciento, la cual fue resultado de caídas de -1.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de -48.3 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 0.3 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo retrocedieron -10.3 por ciento. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el octavo mes de 2015 las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de -6.55 por ciento, la cual reflejó un descenso de -6.28 por ciento en las exportaciones no petroleras y de -10.53 por ciento en las petroleras. Ello da una representación de la caída en un 6.8 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. Al considerar las importaciones por tipo de bien, las compras al exterior de bienes de uso intermedio mostraron una reducción anual de -5 por ciento en

cambio las importaciones de bienes de consumo y las de bienes de capital registraron incrementos anuales de 9.5 por ciento y 5.6 por ciento respectivamente. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales observaron una baja mensual de -3.48 por ciento misma que se derivó de la combinación. Dando una caída de -6.01 por ciento en las importaciones no petroleras y de un aumento de 22.74 por ciento en las petroleras. De acuerdo con datos del INEGI las exportaciones totales reportaron la disminución anual como resultado de las caídas de 1.6 por ciento de las exportaciones no petroleras y 48.3 por ciento en las petroleras. El cambio en el saldo comercial observado entre julio y agosto fue resultado neto de una disminución en el déficit de la balanza de productos no petroleros que pasó de mil 232 millones de dólares en julio a 962 millones de dólares en agosto, aunado a un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, de mil 035 millones de dólares a mil 838 millones de dólares, en esa misma comparación. El saldo en los primeros ocho meses del año de la balanza comercial presentó un déficit de nueve mil 120 millones de dólares durante los primeros ocho meses de este año, el cual se compara con el de dos mil 499 millones de dólares alcanzados en el mismo periodo de 2014. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, en el octavo mes de este año las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de 6.55 por ciento, que reflejo un descenso de 6.28

por ciento en las exportaciones no petroleras y de 10.53 por ciento en las petroleras. En tanto, en el mes de agosto, las importaciones totales observaron una baja mensual de 3.48 por ciento, derivada de la combinación de una caída de 6.01 por ciento en las importaciones no petroleras y de un aumento de 22.74 por ciento en las petroleras. Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías sumó 33 mil 830 millones de dólares, monto que implicó una tasa anual de 1.9 por ciento, derivada de la combinación de un retroceso de 2.9 por ciento en las importaciones no petroleras y de una variación de 7.1 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, el Instituto preció que las importaciones de bienes de uso intermedio mostraron una reducción anual de 5.0 por ciento, mientras que las de consumo, así como las de capital registraron incrementos anuales de 9.5 y 5.6 por ciento, de manera respectiva.


10

MUNICIPIOS

Destaca Metepec avance para aminorar contingencia por lluvias Analiza Juan Pedrozo González balance de acciones en las zonas afectadas.

L

os trabajos realizados por el Ayuntamiento de Metepec en las zonas afectadas por las lluvias la semana pasada han permitido disminuir el nivel de la contingencia, bajó el cauce del río Lerma y se continúa apoyando a la gente, destacó el presidente municipal, Juan Pedrozo González. Con el objetivo de analizar la situación que prevalece en las comunidades de San Lucas Tunco y San Sebastián y hacer un balance de las acciones emprendidas para aliviar la

situación de las familias damnificadas, Pedrozo González encabezó este domingo una reunión con directores de área del Ayuntamiento. Actualmente hay 101 casas afectadas y 529 personas fueron trasladadas a sitios seguros, de las cuales 40 de ellas se quedan a dormir en el refugio instalado en San Sebastián. “Aún hay trabajo por hacer pero son buenas señales que los niveles del río disminuyan, que la ayuda siga llegando y que estemos trabajando con la gente para salir adelante”, destacó Pedrozo. En materia de salud, se informó que entre el Instituto de Salud del Estado de México y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), se han aplicado dos mil 331 vacunas contra tétanos y hepatitis y se han brindado 173 consultas médicas. El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Metepec (Opdapas) destacó que se redujo 40 centímetros el cauce

del río Lerma y de 20 a 25 centímetros en promedio el nivel de agua en la zona afectada. El DIF municipal informó que se han recolectado dos mil 800 unidades de ropa y siete mil 363 artículos de despensa, los cuales son repartidos de manera constante entre la población afectada. Este lunes los 431 alumnos de la Preparatoria No. 146 retomarán las clases, aunque no en el edificio de su escuela, sino temporalmente en la secundaria Juan de la Barrera, ubicada en la colonia Álvaro Obregón,

Lunes 28 de Septiembre de 2015 en un salón anexo a la iglesia de San Lucas Tunco y en un salón de fiestas de la calle Amapola. La Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de la localidad reiteró que no se han recibido denuncias formales por algún hurto en la zona y se destacó la coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y la XXII Zona Militar en recorridos de vigilancia.

Ayuntamiento de Toluca, aliado de las mujeres: Álvarez Jasso El alcalde de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, acompañó a la directora general del Sistema DIF Estatal y presidenta del Gabinete Regional Región XIII, Carolina Alanís Moreno; y a la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Norma Ponce Orozco, a la entrega de tarjetas del programa “Mujeres Que Logran En Grande”, en la delegación de San Pedro Totoltepec. En este acto donde se entregaron dos mil credenciales “La Efectiva”, y apoyos en especie del proyecto “Mujeres en la Construcción”, Álvarez Jasso afirmó que el Ayuntamiento trabaja para empoderar a ese sector de la población que contribuye día a día por mejorar la calidad de sus familias, dijo, a través de la asesoría y acompañamiento que lleva a cabo el municipio para que las madres de familia reciban apoyos sociales otorgados por los gobiernos federal y estatal. A esta acción, resaltó, se suma la dedicación del Instituto Municipal de la Mujer y del Sistema DIF toluqueño, quienes con diversos programas y proyectos atienden las necesidades de quien menos tienen, suma de esfuerzos que permitió a la actual administración municipal recibir el premio internacional Novagob Excelencia 2015, otorgado por la Red Social de la Administración Pública, sin olvidar talleres acerca de equidad de género, prevención de la violencia, entre otros. La presidenta del Gabinete Regional Región XIII, Carolina Alanís Moreno, hizo un balance de las acciones realizadas por el actual gobierno estatal para beneficio de las mujeres, siendo el área de la salud un eje fundamental para prevenir el cáncer de colón, mama, y cervicouterino; la creación de los bancos de tejidos y sangre, entre otras acciones en beneficio de 713 mil mujeres, sin olvidar la entrega de becas para adolescentes embarazadas, entre otros proyectos sociales. En su oportunidad, la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Norma Ponce Orozco, reconoció la labor del municipio de Toluca dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a cargo del Gobierno de la República, para atender las necesidades de las madres de familia, y a sus dependientes directos, hijos y padres, “ya que si a la mujer le va bien, a sus familias les irá mejor”.


P

or segundo año consecutivo se llevó a cabo el magno paseo ciclista “Al Valle en Bici” para celebrar el “El Día Mundial Sin Auto”, en donde nuevamente los municipios de Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec y la Fundación Tláloc, cumplieron la meta de reunir a un amplio contingente en pro de la conservación del medio ambiente y demostrar que existen alternativas de movilidad. En esta segunda edición, la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria, y el alcalde de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, encabezaron

11

MUNICIPIOS

Lunes 28 de Septiembre de 2015

Sumando Voluntades, meta cumplida, ¡Gracias!: Olga Pérez el recorrido desde Avenida Juárez a las Torres, para iniciar el recorrido hacia la capital mexiquense. En el trayecto, vecinos de las demarcaciones de Lerma y Toluca se fueron sumando al nutrido contingente atenquense, en donde resaltó la participación de familias integradas por pequeños y adolescentes e incluso mascotas, en un viaje aproximado de 80 minutos con

la supervisión de elementos de Seguridad Pública de los municipios participantes y del Gobierno de la entidad, así como servicios de salud y puestos de hidratación. Durante la ceremonia de celebración del “Día Mundial Sin Auto”, la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Pérez Sanabria, agradeció la respuesta a ésta convocatoria, que dijo, forma parte de las acciones que los gobiernos en sinergia con instituciones y fundaciones como Tláloc, realizan en pro del medio ambiente y que propician no solo una conciencia ambientalista, sino también

una forma de promover la salud y la sana convivencia entre quienes hacen de la

bicicleta un medio de transporte cotidiano. Por otra parte, y en uso de la palabra, Miguel Ángel Contreras Nieto, secretario del Medio Ambiente, anunció que en esta ocasión y de manera simultánea, más de 25 mil participantes celebraron ésta fecha en distintas sedes mexiquenses, por lo que se congratuló con este tipo de iniciativas, al tiempo de anunciar que debido al existo de las mismas, surge la propuesta para instituir este tipo de paseos, por lo menos una vez al mes, para hacer del uso de la bicicleta, una forma de transporte más que alternativo. Al término de la ceremonia, se llevó a cabo la rifa de bicicletas para niños y adultos, mismas que fueron donadas por los municipios convocantes, en un ambiente lleno de festividad, además de color gracias a la participación de los zanqueros de la UAEM.

Gobierno de Almoloya de Juárez comprometido con el medio ambiente “Seguiré trabajando hasta el último día de mi mandato”: Estrada. Como parte de las acciones encaminadas en mejorar el medio ambiente, el Ayuntamiento que encabeza Vicente Estrada Iniesta, dio inicio con el cambio del alumbrado público existente hacia lámparas conocidas como LED (Dióxido Emisor de Luz) en la Cabecera Municipal. En total se estarán cambiando 900 lámparas convencionales por lámparas LED de 114 watts en las principales calles de la Cabecera Municipal. Esto representa un ahorro de al menos un 37 por ciento en el consumo anual que actualmente tiene el Municipio. La noticia la dio a conocer el mandatario, quien refrendó el compromiso

de seguir trabajando hasta el último día de su administración en favor de

la ciudadanía almoloyojuarence. Agregó que con el cambio de luminarias, la Presidencia Municipal ahorra miles de pesos en consumo de energía eléctrica, “además de que una Municipio iluminado, brinda una mayor seguridad”. Las luminarias basadas en diodos luminosos, más conocidos por sus siglas en inglés (LED, Light-Emiting Diode) representan una novedad en el mercado de la iluminación de exteriores que es preciso estudiar y valorar por su potencial de desarrollo futuro en lo que se refiere a la eficiencia energética, a las diferentes formas de contaminación lumínica y a su capacidad de regulación por medios electrónicos. Estrada Iniesta mencionó que es un plan de ahorro energético que incita al cambio de las lámparas del alum-

brado público existente en calles, por otras de esta tecnología, estar comprometiendo no solo el ahorro energético y económico sino también la salud humana y el mantenimiento del equilibrio medioambiental.


12

GENERAL

Lunes 28 de Septiembre de 2015

En orden, la jornada electoral del magisterio mexiquense Martínez Badillo informó que el padrón electoral del SMSEM se integró por un total de 98 mil 132 docentes, quienes tuvieron la oportunidad de sufragar de las 8 a las 16 horas en 88 centros de votación, distribuidos a lo largo de las 13 regiones sindicales. Indicó que se instalaron mil 16

El Órgano Electoral Independiente del SMSEM informó que se instalaron mil 16 casillas, en 88 centros de votación.

E

l Órgano Electoral Independiente 2015 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezado por su presidente, Óscar Martínez Badillo, dio a conocer que la jornada electoral en la que el magisterio mexiquense eligió a la dirigencia sindical para el periodo 2015 -2018 transcurrió en completo orden.

casillas, de las cuales, 1,003 fueron básicas y 13 especiales, una por cada región sindical, en la que los docentes que radican o se encuentren en un punto distinto a su centro de trabajo pudieron participar en la elección.

Se espera que en el transcurso de los próximos días el Órgano Electoral Independiente emita la información sobre los resultados de la elección del Comité Ejecutivo Estatal 2015-2018 del SMSEM.

Inauguran suteymistas Casa del Servidor Público Municipal en Toluca “A todos dignifican espacios como este, a la organización, a la autoridad y a todos los servidores públicos”: JOVR. Jorge Omar Velázquez Ruíz, Secretario General del SUTEyM, y Braulio Antonio Álvarez Jasso, Presidente Municipal de Toluca, inauguraron la Casa del Servidor Público Municipal para los dos mil servidores públicos suteymistas que laboran en este Ayuntamiento. Velázquez Ruíz destacó que la creación del patrimonio de cualquier representación sindical es muestra física de su trabajo arduo y de la unidad que los caracteriza, hecho que fortalece el patrimonio e identidad del sindicato en su conjunto. “A todos dignifican espacios como este, a la organización, a la autoridad y a todos los servidores públicos…una casa digna de la representación de los trabajadores sindicalizados al servicio del municipio capital del estado, siempre es una expresión de la altura de quienes gobiernan y de quienes sirven a la sociedad” agregó. Por su parte, el alcalde municipal dijo que a partir de esta inauguración los sindicalizados ya cuentan con una casa que les permita desarrollar actividades en beneficio de ellos –como lo es la capacitación- y del servicio público. Puntualizó que las inquietudes y necesidades del sindicato son también de la administración municipal, y que gracias al trabajo en conjunto se podrán lograr muchas cosas más. Martín Mendoza García, Secretario Seccional del SUTEyM Toluca, destacó que este es un gran logro para la base trabajadora y que estas instalaciones permitirán dar un mejor servicio a los servidores públicos que lo necesiten. Manifestó además que en el periodo de Jorge Velázquez Colín –ex secretario general del SUTEyM- se dio la apertura para convertir a la delegación de Toluca en sección sindical, y hoy con la administración municipal vigente se abren las puertas para seguir trabajando de la mano y en beneficio de los servidores públicos. A este evento acudieron representantes del cabildo municipal, directores del DIF Toluca, Organismo de Agua, IMCUFIDET; así como integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del SUTEYM e invitados especiales.


13

GENERAL

Lunes 28 de Septiembre de 2015

Presentan diputados del PRI y aliados manifestación de bienes

A

más de un mes antes de que concluya el plazo legal correspondiente, el Grupo Parlamentario del PRI de la LIX Legislatura mexiquense y diputados aliados acudieron a la Contraloría del Poder Legislativo estatal a presentar su Manifestación de Bienes y Declaración de Intereses, lo que demuestra, enfatizó el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, coordinador de dicho Grupo, “que estamos cumpliendo cabalmente con la ley”, de manera transpa-

rente y honesta. En presencia del coordinador del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, diputado Mario Salcedo González, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que la LIX Legislatura mexiquense ha iniciado un trabajo caracterizado por la voluntad política y el consenso. Dijo que desde la instalación de la actual Legislatura, la integración de la Directiva y la Jucopo, hasta la de las comisiones y los comités “ha imperado la armonía y así seguiremos trabajando”.

Felicitó a Victorino Barrios por su reciente ratificación como contralor del Poder Legislativo, y dijo que ha laborado con honestidad,

con transparencia, y ha contribuido a la evolución de esta dependencia legislativa, por lo que lo invitó a seguirse conduciendo de esta manera.

En su oportunidad, Barrios Dávalos consideró que este acto significa un gran avance en la transparencia del ejercicio público, ya que ningún Grupo Parlamentario había presentado estos documentos de manera conjunta a 25 días de iniciada una Legislatura.

Instaladas 15 de las 34 comisiones de la LIX Legislatura mexiquense En los primeros 20 días de la LIX Legislatura fueron instaladas 15 de 34 comisiones legislativas, con lo que se avanza en el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 72 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México, el cual establece que las comisiones y los comités deberán instalarse a más tardar el 5 de noviembre del Primer Periodo Ordinario. De acuerdo con el calendario respectivo, acordado por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, las primeras en quedar instaladas fueron: Gobernación y Puntos Constitucionales, Planeación y Gasto Público, Electoral y de Desarrollo Democrático, Legislación y Administración Municipal y de Procuración y Administración de Justicia, presididas

por los diputados Raymundo Martínez Carbajal (PRI), Rafael Osornio Sánchez (PRI), Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI), Tassio Benjamín Ramírez Hernández (Verde Ecologista) y Víctor Hugo Gálvez Astorga (PAN), respectivamente. En estas comisiones destacó la postura de los Grupos Parlamentarios para

alcanzar los consensos que beneficien a los mexiquenses. Posteriormente, se instalaron las comisiones de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción, Derechos Humanos, Finanzas Públicas, Límites Territoriales del Estado de México y sus Munici-

Universitarios, agentes dinámicos y humanistas que transforman: Jorge Olvera Ante los escenarios estatal, nacional e internacional, los universitarios tenemos un rol privilegiado: ser agentes dinámicos y humanistas que transformen, consideró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, quien puntualizó que para ello es necesario seguir impulsando la cultura, el diálogo y la calidad educativa. Al encabezar el Segundo Informe de Labores del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEM (SUTESUAEM), León Carmona Castillo, Olvera

García hizo “un llamado fuerte, claro y contundente a la cohesión universitaria y la unión de voluntades, pues es la única forma de alcanzar metas de forma más rápida y sólida”. Acompañado por el secretario general de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, el rector subrayó que “cohesionados y en el mismo sentido, es como nos hemos consolidado como una de las mejores instituciones de educación superior de México”. En este contexto, el rector de

la Máxima Casa de Estudios mexiquense reconoció públicamente al gobernador Eruviel Ávila Villegas por su anunció, en el marco de su cuarto informe, en cuanto a que no se reducirá el presupuesto a la UAEM, “lo cual permitirá que al final de la Administración 2013-2017 la institución continúe en el primer lugar en programas de calidad”. En esta ceremonia, en la que entregó reconocimientos a trabajadores administrativos sindicalizados con 25 años de servicio a la UAEM, afirmó que tanto esta organización sindical como la universidad

pios y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que presiden los legisladores María Fernanda Rivera Sánchez (PAN), Brenda María Alvarado Sánchez (PRI), Javier Salinas Narváez (PRD), Francisco Javier Fernández Clamont (PRI) y María Pérez López (Nueva Alianza), en orden correspondiente. También se instalaron las comisiones de Protección Ambiental, Desarrollo Agropecuario y Forestal, Desarrollo y Apoyo Social, Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero y de Comunicaciones y Transportes presididas por los diputados Gerardo Pliego Santana (PAN), Edgar Ignacio Beltrán García (PRI), Miguel Sámano Peralta (PRI), Jorge Eleazar Centeno Ortiz (PRD) y Francisco Javier Eric Sevilla Montes de Oca (PRI), respectivamente.

se esfuerzan para ofrecer a los más de dos mil 400 agremiados las mejores condiciones laborales, mediante incrementos salariales, signo de la atención y preocupación por lograr que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida.

Finalmente, Jorge Olvera García reiteró su “apoyo a las mujeres y hombres que laboran en esta institución, pues tanto la FAAPAUAEM como el SUTESUAEM son protagonistas activos de los logros institucionales”.


14

E

INTERNACIONAL

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunirá con el mandatario de Cuba, Raúl Castro, este martes en Nueva York, donde ambos participarán en los debates de la Asamblea General anual de la ONU,

según anunció la Casa Blanca. Tanto el Gobierno de Estados Unidos como el de Cuba ya habían adelantado la posibilidad de la reunión entre sus mandatarios, quienes mantuvieron un encuentro histórico en Panamá en abril pasado, en el marco de la Cumbre de las Américas.

Barack Obama y Raúl Castro se reunirán en Nueva York Un funcionario de la Casa Blanca anunció la celebración de la reunión bilateral entre Obama y Castro a los periodistas en el Air Force One rumbo a Nueva York, a donde el presidente estadunidense llegó hoy sobre las 11:30 hora local (15.30 GMT). El del martes será el segundo encuentro entre ambos dentro del proceso para la normalización de las relaciones bilaterales anunciado en diciembre pasado y que ha permitido la restauración de los lazos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba.

La Luna fue la estrella de un gran espectáculo celeste el domingo por la noche: un eclipse lunar total se combinó con una llamada Superluna, algo que no se veía desde 1982 y no volverá a verse hasta 2033. La Superluna se produce cuando el satélite natural de la Tierra coincide con su máxima aproximación a nuestro planeta. Aunque se encontrará aproximadamente a 354 mil kilómetros (220 mil millas), aparecerá más grande y brillante de lo normal. De hecho, será la Luna llena más cercana del año, a una distancia de 48,000 kilómetros (30 mil millas) menos que el promedio —la órbita de la Luna dista de ser circular. Muchos astrónomos, tanto

Así se vivió la transmisión de la Superluna de Sangre

aficionados como profesionales, rechazan el término "Superluna", ya que la diferencia visible con la Luna regular es leve. No es como la diferencia entre un hombre común y Superman", dijo Alan MacRobert, jefe de redacción de la revista Sky & Telescope. "Habría que decir que es una Luna levemente más grande, no una Superluna".

Lunes 28 de Septiembre de 2015

El eclipse total duro más de una hora y fue visible, en América del Norte y el Sur, Europa, África y Asia occidental. El telón finalizo a las 22:11 hora del este de Estados Unidos (0211 GMT), cuando la Luna, la Tierra y el Sol estuvieron perfectamente alineados y la sombra de la Tierra cubrió el satélite. En Europa, la acción sucedió antes de la madrugada del lunes. Sin importar el lugar, No habrá otro eclipse lunar hasta 2018 El eclipse marca el final de una tétrada, o una serie de cuatro eclipses lunares con una diferencia de seis meses entre cada uno. Esta serie inició en abril de 2014. El siglo XXI será testigo de ocho de estas tétradas, una corrida poco común. Entre 1600 y 1900 no hubo ninguna. Los observatorios celebraron el evento celestial con una observación pública por telescopio, aunque no fue necesario; el eclipse se vio fácilmente visible a simple vista.

Obama y Castro conversaron por teléfono la semana pasada, en vísperas de la visita del papa Francisco a ambos países, y analizaron el proceso de normalización bilateral y las posibles medidas para aumentar la cooperación. Los dos líderes intervendrán este lunes ante la Asamblea General anual de Naciones Unidas. Castro ya está en Nueva York, donde este sábado se estrenó en la ONU y reclamó el fin del embargo estadunidense sobre Cuba.


Gran Premio de Japón

Hamilton ganó e igualó a Senna; “Checo” llegó en doceavo

E

l piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), líder del Mundial de Fórmula Uno, ganó el Gran Premio de Japón en el circuito de Suzuka y se alzó con su octava victoria de la temporada, la número 41 de su carrera deportiva, igualando a una leyenda como el ex piloto brasileño Ayrton Senna. El piloto mexicano de Force India, Sergio Pérez, finalizó en doceavo sitio. Hamilton recorrió las 53 vueltas al trazado nipón en 1 hora 28:06.508

15

DEPORTES

Lunes 28 de Septiembre de 2015

compatriota Valtteri Bottas (Williams) y el alemán Nico Hülkenberg (Force India), que fue sexto pese a salir con penalización. Tras un final de adelantamientos, Sergio Pérez (Force India) fue duodé-

cimo, seguido por el ruso Daniil Kvyat (Red Bull), que salió desde la calle de los garajes por cambios técnicos en su monoplaza tras el accidente de ayer en la clasificación.

tomando el liderato desde la salida al adelantar a su compañero alemán, Nico Rosberg, y consiguió igualar con 41 victorias al ídolo paulista -fallecido por un accidente en el Gran Premio de Italia de 1994-, justo después de que le superara en Singapur el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que se anotó la semana pasada la victoria 42 en un paréntesis en el dominio de Mercedes. Hamilton, Rosberg y Vettel ocuparon por este orden las posiciones de podio, seguidos por el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), cuarto, su

Bajo la encomienda de contribuir al mejoramiento del H. Cuerpo de Bomberos de Toluca, en cuanto a sus aditamentos de trabajo, se llevó a cabo de ma-

Todo un éxito la cuarta edición de la carrera “Préndete” nera exitosa la cuarta edición de la carrera atlética “Préndete”. Dicha competencia reunió a más de 600 competidores en las distancia de 5 y 10 kilómetros y el banderazo de salida fue dado por el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso; acompañado de Fernando Platas Álvarez, encargado de la dirección de Deporte de la Secretaría de

Cultura del Estado de México, así como por Cristian Valdez Arriaga, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), con lo que se puso en marcha este ya tradicional recorrido en la capital mexiquense. Al final, los ganadores de este encuentro fueron Norma Flores Mendoza, en la categoría libre femenil, con tiempo de 42 minutos con 12 segundos, mientras que entre los hombres, el vencedor fue Fernando Maya Estrada, quien paró el cronómetro en 33 minutos con 31 segundos. Ambos corredores, se mostraron contentos por este logro, pero también por haber contribuido a la noble causa de esta competencia.

Muestra Red Devils Trofeo de Campeonato Nacional de la WFL El equipo de Futbol Americano Femenil Red Devils mostró el trofeo que obtuvieron en el Campeonato Nacional de la Temporada 2015 de la Women Football League (WFL) luego de imponerse al 31-25 a los Rangers de Mérida. Eduardo Jaramillo Rodríguez, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, felicitó al plantel por la obtención del título nacional, así como Carlos Alberto Flores,

presidente de Red Devils, también destacó el logro de su equipo, acompañado de Arturo Jiménez, presidente de la WFL. "A nombre del presidente municipal de Metepec, Juan Pedrozo González, las felicito por la gran labor que realizaron durante toda la temporada, el campeonato nacional es fruto de su gran esfuerzo, constancia y dedicación en cada partido, para Metepec es un honor ser su casa, esta-

Gran Exhibición de Mustang 2015 Más de 270 autos clásicos y de nueva generación, se tuvieron dentro de la Exhibición de Mustang 2015 en las instalaciones del Zoológico de Zacango, evento organizado por el Club Mustang Metepec y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, que coordina Eduardo Jaramillo Rodríguez. "Este evento es totalmente familiar, tenemos en exhibición 270 autos, desde clásicos hasta los de

mos muy contentos por este logro, seguiremos apoyando su proyecto y poniendo en alto el nombre del Estado de México", señaló Jaramillo Rodríguez. Cabe destacar que el conjunto de las Red Devils celebra sus compromisos como local, en las instalaciones del estadio de la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”.

nueva generación, estamos muy contentos por la organización, hay un buen número de clubes,

la gente también hizo una buena asistencia para apreciar cada uno de los automóviles, el Mustang es un ícono, el coche deportivo al alcance de todos", señaló Eduardo Yáñez, presidente del Club Mustang Metepec. Se tuvo presencia de los clubes Mustang Racing México, Mustang Metropolitano, Mustang Querétaro, Mustang Veracruz, Mustang Puebla, Mustang Michoacán, entre otros. La Exhibición comenzó a las 10:00 horas, donde los asistentes pudieron apreciar cada uno de los automóviles, además se realizaron demostraciones culturales y deportivas, entre ellas Esgrima, Artes Marciales y Danza Deportiva.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

ROSARIO ESTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.