EL INFORMANTE @ElInformanteMX
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2015
No.2059
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte sobre “situación extrema de inseguridad y violencia”.
02
EDITORIAL
OPINIÓN El Bronco, primer gobernador apartidista de México, promete “limpiar la casa” Jaime Rodríguez Calderón tomó anoche las riendas del estado de Nuevo León, convirtiéndose en el primer gobernador apartidista de México, con la promesa de “limpiar la casa” y de no gastar el dinero del pueblo en fomentar su imagen. En su discurso inaugural alrededor de la medianoche ante el Congreso estatal, en Monterrey, Rodríguez Calderón, conocido como “el Bronco”, dijo habe recibido un mandato claro de los electores en las elecciones del pasado 7 de junio: “Limpiar la casa. Lo vamos a hacer directo y sin darle vueltas”.
Prensa turística y turoperadores de Bélgica, Reino Unido y México visitan Asturias este mes El Gobierno de Asturias promocionará este mes los recursos turísticos de la comunidad en los principales medios de comunicación de Bélgica, Reino Unido y México. La Consejería de Empleo, Industria y Turismo ha programado tres viajes de prensa y turoperadores de los citados países, que visitarán el Principado en los próximos días.
‘El Bronco’ cabalga a la Historia Para su primer evento como gobernador de Nuevo León (norte), Jaime Rodríguez El Bronco se quitó la corbata morada que usó esta madrugada para jurar el cargo. Se puso las botas, un chaleco y se subió a Tornado, su percherón. Acompañado por más de mil jinetes cabalgó hasta el Parque Fundidora, en el centro de Monterrey, la capital de la entidad que gobernará por los próximos seis años. En la Arena de la ciudad, ante 6.000 personas, El Bronco agradeció a su madre y a su caballo, con el que ha recorrido más de 2.000 kilómetros. “Quería subirlo al escenario, pero los analistas políticos me dijeron que era mala idea”, dijo.
Peña Nieto y el populismo Al comienzo de septiembre en su informe anual ante el Congreso, el presidente de México identificó al populismo como el gran riesgo que enfrenta su país. A fin de mes, llevó similar mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas. A mitad de camino en el sexenio, tal vez esta sea la nueva agenda comunicacional de la administración de Peña Nieto. Es paradójico. La prensa internacional no deja de informar sobre las masivas violaciones de derechos humanos, de las que Ayotzinapa es solo un ejemplo entre muchos; sobre el narcotráfico, que ha penetrado la política hasta sus raíces; y sobre la corrupción al más alto nivel, desde la casa blanca hasta la fuga del Chapo Guzmán.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Lunes 5 de Octubre de 2015
CONTRA MARINA Y EJÉRCITO…
L
Por Enrique Aranda
uego de muchos, muchos años sometidas a un intenso e intencionado golpeteo por parte de organizaciones, esencialmente de izquierda radical, (supuesta o realmente) defensoras de los derechos humanos, la confianza ciudadana en las Fuerzas Armadas, en el Ejército y la Marina, mostró una caída, como ocurrió en el último sondeo que sobre el particular realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Nunca antes, no al menos en sus anteriores cinco mediciones anuales que en materia de Victimización y Percepción sobre Seguridad realizó el Inegi de Eduardo Sojo, la percepción ciudadana refirió a una caída de confianza en las Fuerzas Armadas, como sí ocurrió en el sondeo realizado entre marzo y abril pasados y, según el cual, mientras 84.4% de la población decía confiar en la Marina el año pasado, este 2015 lo había hecho sólo el 81.6%, en tanto que en el caso del Ejército los resultados hablaban de 80.7% en 2014, contra 77.6% en la última encuesta. Parecería, a la vista de tales resultados y aun cuando existen casos específicos donde ello pudiera justificarse, que el sistemático embate que en contra de las Fuerzas Armadas han desplegado toda suerte de organizaciones e instituciones locales y/o extranjeras —el cuestionable Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, es el caso más reciente— comienza a rendir frutos en materia de desprestigio y cuestionamiento de instituciones que, en virtud de la innegable corrupción que invade a prácticamente todas las instancias oficiales —“de los tres niveles de gobierno, emanadas de todos los partidos, nuevos o viejos…”— fueron llamadas a librar una “guerra”, sin existir el andamiaje legal respectivo. Desde que, a principios del gobierno del panista Felipe Calderón, éste declaró la “guerra” a los cárteles del narcotráfico y colocó en la primera línea de la misma a efectivos militares, el reconocido prestigio de las Fuerzas Armadas fue colocado en entredicho. Las reiteradas demandas en contra de sus efectivos por supuestos o reales excesos, violación de derechos o indebido uso de la fuerza, se tornaron recurrentes, como recurrente se tornó también la resistencia de las diferentes fuerzas partidistas a promover y aprobar leyes que dejaran a salvo el involucramiento de aquellos en este tipo de operativos primero y, luego, que marcaran límites o especificaran el alcance de su participación. En las próximas semanas y meses, en funciones ya la LXIII Legislatura, tanto la Comisión de Defensa del Senado, a cargo del panista Francisco García Cabeza de Vaca, como la que en la Cámara de Diputados preside el general Virgilio Daniel Méndez Bazán, la exigencia de avanzar en la propuesta y procesamiento de reformas que aclaren lo señalado, se volverá cada vez más insistente (y necesaria) si, como se prevé, efectivos del Ejército y la Marina continuarán siendo quienes, por mandato presidencial, encabecen la lucha contra el crimen organizado. ASTERISCOS *Con el octogenario exgurú Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza, ayer se presentó la iniciativa “Por México Hoy”, una plataforma virtual orientada a “repensar en colectivo el proyecto de nación…”, lo que eso signifique o cada quien entienda por ello. Junto con el experredista, en el acto de lanzamiento del proyecto, los también experredistas Alejandro Encinas y Porfirio Muñoz Ledo, así como el polémico y, según algunos (casi) ex también (en virtud de su acendrado oficialismo) Miguel Barbosa. *Expanista e integrante ahora, por Movimiento Ciudadano y Concertación Mexicana de la LIX Legislatura del Estado de México, la diputada Patricia Durán Reveles anunció el viernes, en Toluca, la formal constitución de la Asociación Nacional de Legisladoras Mexicanas al que, dijo, se podrá pertenecer con sólo cumplir dos requisitos elementales: “ser mujer y ser, o haber sido, legisladora local o federal”. Así de fácil…
Lunes 5 de Octubre de 2015
PRESIDENCIA
Labor de exportadores, factor de estabilidad para nuestra economía: EPN
A
l encabezar la ceremonia de clausura del 22º Congreso del Comercio Exterior Mexicano y la entrega del Premio Nacional de Exportación, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó su mayor reconocimiento “a todos los exportadores de México porque su labor, como fuente de divisas, ha sido un importante factor de estabilidad para nuestra economía”. Señaló que con las acciones que llevan a cabo en conjunto los exportadores y el Gobierno de la República “estamos impulsando una política comercial que derriba muros y construye puentes”, tal y como se comprometió en este mismo encuentro hace dos años. El mandatario subrayó que “el proceso de transformación nacional sigue su marcha para bien de México y de los mexicanos. Así lo confirma el Índice de Competitividad Global 2015-2016 del
Foro Económico Mundial, en el que México avanzó cuatro posiciones en el último año. En él se destaca que el ascenso de México, del lugar 61 al 57, es una señal de que las reformas y lo que estamos haciendo en materia de infraestructura ya está comenzando a dar mejores resultados”. Destacó que otro ejemplo de este avance es el resultado de la segunda licitación de la Ronda 1, en la que “se acreditó la confianza y el interés de los inversionistas nacionales y extranjeros de ser parte de la Reforma Energética. Bajo los más exigentes parámetros internacionales de transparencia, el nuevo sistema licitatorio en materia energética permitió que las empresas interesadas compitieran en una cancha pareja garantizando que los ganadores fueran efectivamente quienes presentaron las mejores ofertas”. Apuntó que con ello “las empresas ganadoras iniciarán actividades de exploración y extracción de hidrocarburos
en los próximos meses, generando con ello cientos de empleos en favor del desarrollo de nuestro país”. Indicó que estos resultados “nos motivan a continuar implementando con eficacia y transparencia la Reforma Energética, así como todas las reformas estructurales que poco a poco transformarán la vida de las familias mexicanas”. El Presidente Peña Nieto dijo que “hoy México se ubica como la quinta economía más abierta entre los principales países del mundo, entre aquellos que integran el grupo del G-20, que son las economías más desarrolladas y más importantes del orbe”. Precisó que nuestro comercio exterior equivale a 63.1 por ciento del Producto Interno Bruto. “De este tamaño, de esta dimensión es la aportación que hace el comercio exterior para el desarrollo de nuestra economía, para la riqueza que se genera en México, de la que deriva el bienestar de las familias mexicanas”, agregó. Refirió que en los primeros
Recordó que hace tres décadas, en los años 80, “prácticamente 70 por ciento de las exportaciones que hacíamos como nación estaban en el petróleo, dependían del ingreso petrolero. Hoy esta cifra se ha reducido notablemente: con los precios del petróleo como están a la baja y muy caídos, en estos ocho meses las exportaciones petroleras apenas han representado el 6.7 por ciento”. “Esto nos deja ver que nuestra planta de exportación, o de producción de exportaciones, está creciendo, sigue
03 desarrollándose y está en ruta creciente, lo que permitirá consolidar a nuestra nación como un país abierto al mundo y con una capacidad de producir lo mejor para el mundo entero”, mencionó. Explicó que ello “es producto del trabajo de todos ustedes, es gracias a que las exportaciones no petroleras han crecido 12 por ciento en este mismo periodo, y que se ha logrado compensar la reducción de las exportaciones petroleras”. El titular del Ejecutivo Federal refirió como positivo el haber crecido 12 por ciento en estos años “de baja demanda global, es decir, en un escenario mundial, en donde los países en general no están creciendo como lo venían haciendo, al ritmo que tuvieron en los últimos años,
demandando en consecuencia mejores productos”. “Esto es reflejo de la visión que tienen las empresas exportadoras, una visión innovadora que tiene estrategias para agregar valor, y de la alianza que hemos hecho el sector privado con el sector público para abrir más mercados”, añadió. El Presidente Peña Nieto aseguró que “haciendo equipo con los emprendedores nacionales, el Gobierno de la República despliega una política comercial activa hacia las distintas regiones del mundo”: ocho meses de este año las exportaciones nacionales superaron los 252 mil millones de dólares, y que a pesar de la fuerte caída en el precio del petróleo y el contexto global especialmente difícil, “las exportaciones que hoy se registran de nuestro comercio son mayores, sin embargo, a las que había en el año 2012. Es decir, nuestro comercio, el que hacemos con el mundo, sigue creciendo y sigue siendo especialmente relevante”.
04 En Antalya, Turquía, aseguró que la dependencia a su cargo capacitará a jóvenes mujeres, a través de programas específicos del sector.
E
l secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que el turismo es una de las actividades que genera el mayor número de empleos porque en comparación con otros rubros, es un sector intensivo en mano de obra, que promueve el crecimiento económico y bienestar, al crear empleos de mayor calidad. Durante la Sexta Reunión de Ministros de Turismo del Grupo de los Veinte (G-20), efectuada en Antalya, Turquía, De la Madrid también resaltó el papel que desempeñan
NACIONAL
Lunes 5 de Octubre de 2015
Sector turismo, el mayor generador de empleos: De la Madrid las pequeñas y medianas empresas en el sector turístico al cual, dijo, hay que fortalecer para que las Pymes sean más competitivas dentro de esta industria que tiene un nivel de crecimiento superior al de otros rubros de la economía. El titular de la Sectur subrayó que la capacitación dentro del turismo es relevante pues se requiere de mejor y mayor capital humano especializado que acceda a oportunidades laborales de calidad. El secretario De la Madrid dijo que “el turismo es un importante generador de
empleos, no solamente que provee un buen nivel de ingreso, sino que sea de calidad y que dé un trato digno como mexicano. Me parece que la palabra de un empleo digno dice mucho sobre el tipo de empleo que queremos tener en nuestro país”. Destacó que el turismo en México ofrece más oportunidades de empleo a mujeres y jóvenes, es decir, “si queremos fortalecer la equidad de género en nuestro país y ofrecerle a los jóvenes la posibilidad de obtener su primer trabajo, el turismo es
un nicho que les brinda esa posibilidad”, remarcó. Ante ministros de Turismo de los países integrantes del G20, De la Madrid aseguró que la Sectur analizará con los organismos gubernamentales encargados de la capacitación laboral en México para establecer programas de capacitación dirigidos a jóvenes y mujeres, a fin de que se puedan incorporar a empleos del sector turístico. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los jóvenes
Nuevos nombramientos en la SEP El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, anunció cambios en su equipo de trabajo, entre ellos el nombramiento de Otto Granados Roldán, como subsecretario de Planeación; Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica y la ratificación de Rodolfo Tuirán, en Educación Media Superior, entre otros. Así como la designación de Jimena Saldaña en Canal Once y Ernesto Velázquez Briseño en Canal 22. En conferencia de prensa, dijo que este nuevo equipo es el que tiene que poner en marcha la reforma educativa, "la más importante de todas y sin duda la tarea más noble que tiene el gobierno y que con la participación de todos ustedes estoy convencido que llegaremos a muy buen puerto". El titular de la SEP afirmó que con este nuevo equipo, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, se concentrarán en siete grandes prioridades. En primer lugar, explicó, poner a la escuela en el centro del sistema educativo, fortalecer todos los medios que tenga a su alcance la escuela para que, como lo he dicho en varias ocasiones, no sea ya la escuela quien está al servicio del sistema, sino que sea el sistema quien esté al servicio de la escuela y de los alumnos de México. En segundo lugar, “concentrarnos, como lo ha anunciado el Presidente de la República, poniendo nuestro apoyo y nuestro impulso en el nuevo programa de certificado de infraestructura escolar, hacer la transformación que se ha hecho en la
infraestructura en las últimas décadas”. La tercera acción es continuar con el desarrollo profesional docente de los maestros de México para cada vez tener maestros mejor preparados y mejor pagados y en el contexto y en el camino que ha marcado la reforma educativa. En el cuarto punto dijo que se continuará con la revisión que se ha hecho tanto del modelo educativo como de los planes y los programas de estudio. En el quinto se buscará aumentar aún más la equidad y la inclusión al interior del sistema educativo. En el sexto eje expuso que se trabajará y se buscará una vinculación más eficiente y más eficaz de todo el sistema educativo con el mercado laboral y con todos lo sectores productivos del país y de sus
entre 15 y 24 años ocupan el 20.6 por ciento del mercado laboral en el sector turismo, mientras que las mujeres representan el 55.9 por ciento. Enrique de la Madrid precisó que el T-20 es un grupo especializado en temas de turismo y está integrado por ministros del sector, por lo que la participación de México es de suma importancia, ya que se exponen las tendencias en la materia que enriquecerán la agenda de nuestro país en este rubro. En el marco del foro del G-20 en materia turística, el titular de la Sectur también sostuvo varias reuniones bilaterales con sus similares o representantes de Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, y Sudáfrica, así como con el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.
diversas regiones. En el séptimo y último punto, subrayó que se iniciará una reforma administrativa al interior de la SEP, para que la secretaría pueda ser mucho más eficaz, eficiente y transparente en la implementación de la reforma educativa. En lo referente a los cambios, Aurelio Nuño Mayer informó que se integran a los trabajos de la SEP: Otto Granados Roldán, como subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas; Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica; Rodolfo Tuirán Gutiérrez, fue ratificado como subsecretario de Educación Media Superior. El funcionario federal también designó a Irma Gómez Cavazos, como Oficial Mayor; Mauricio Dávila Morlote, titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva; Héctor Gutiérrez de la Garza, director de INIFED; Eduardo Zárate Delgado, secretario particular; Benito Mirón López, director general de relaciones internacionales; Jorge Tamayo, titular de la Unidad de Compromisos e Instrucciones presidenciales. Nuño Mayer recordó que desde el pasado 16 de septiembre ya se han incorporado a su equipo de trabajo Luis Eduardo López Velarde, como coordinador general de delegaciones federales; Manolo Reynaud Barrios, coordinador de asesores y Eduardo González Gutiérrez Campos, director general de Comunicación Social. Por otro lado, designó a Jimena Saldaña Gutiérrez, nueva directora de Canal Once, y a Ernesto Velázquez Briseño, director general de Canal 22. Asimismo, anunció que el secretario de la Función Pública designó a Ricardo Serrano Nieto como nuevo titular del órgano interno de Control de la SEP.
Lunes 5 de Octubre de 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito no favorece a ciclistas: Mancera
M
iguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno del Distrito Federal, descartó que el nuevo Reglamento de Tránsito sea beneficioso únicamente para los ciclistas, por lo que aseguró que todos se deben ajustar al nuevo marco reglamentario. - Con el nuevo reglamento ¿hay manga ancha para los ciclistas? -, se le preguntó, a lo que respondió que “aquí debemos de ajustamos al reglamento todos, peatones, ciclistas, vehículos. Hemos inhibido ya con el equipamiento de la infraestructura como con el seguimiento en cámaras el tema de los transportes de carga que se meten a las vías rápidas. Lo hemos disminuido considerablemente y cuando llega a haber alguno, pues obviamente lo hemos retirado antes de que provoque un conflicto
05
DISTRITO FEDERAL
mayor”. En ese sentido, Mancera comentó que se colocarán más postes con cámaras de verificación de velocidad, aunque no detalló cuántos. “Vamos a tener más postes de esos, que nos están funcionando muy bien y el monitoreo permanente”, dijo. Afirmó que todos los integrantes del gabinete tienen la instrucción de salir y entregar el nuevo Reglamento de Tránsito, por lo que en los próximos días el gobierno del Distrito Federal realizará una gran campaña de promoción. Sobre la capacitación a elementos de la Policía de Tránsito, Miguel Ángel Mancera afirmó que se concluyó la primera etapa, no obstante la capacitación es permanente. Adelantó que en las próximas semanas sostendrá una reunión con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, para plantear el tema. “Uno de los rubros a hablar tiene que ver con los regla-
mentos de tránsito, cómo podemos hacer efectivos
México, respectivamente, de las infracciones que se posicionen en uno u otro de los territorios. Vamos a platicar de Indios Verdes, Pantitlán, lo que tenemos de obra de la barranca de Hueyetlaco que tengo un compromiso con la gente de Las Lomas de que sea un proyecto que quede perfectamente viable para su desarrollo”, señaló.
los cobros en el Estado de México y en la ciudad de
Alista GDF rodada para capitalinos en Autódromo remodelado El Gobierno del Distrito Federal prepara una rodada en la Pista Autódromo Hermanos Rodríguez, una vez que concluyan las actividades que ahí se realizan como parte del Gran Premio Formula 1. En entrevista, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa adelantó que si las condiciones lo permiten la próxima semana la ciudadanía podría conocer la pista “lo vamos a programar escalonado para los profesionales de bicicleta, en horario y para la gente que quiera convivir en la bicicleta, otro horario diferente”. Señaló que harán una rodada para que la ciudadanía venga a convivir en este espacio ubicado en la delegación Iztacalco, y conozca y disfrute su pista, su autódromo. Abundó que en los últimos 30 días, antes de iniciar la gran competencia, todavía hay tareas por hacer, “la inversión que han ubicado aquí la iniciativa privada, yo creo que rebasa los mil millones”. Miguel Ángel Mancera destacó que trabajan en el diseño de una trotapista importante de dos, cuatro y ocho kilómetros y será la primera vez que se tengan esos circuitos en la Ciudad de México para correr y el disfrute de la gente.
06
M
DISTRITO FEDERAL
ilitantes del partido Morena clausuraron este domingo las sedes delegacionales de Coyoacán e Iztapalapa, en repudio a lo que calificaron como fraude electoral y exhortaron a la población a vigilar cada acto de gobierno, para evitar el saqueo. En Coyoacán cerca de un centenar de vecinos de Santa Úrsula, Santo Domingo, El Carmen, Los Culhuacanes y Los Pedregales, repudiaron el “fraude electoral” del actual titular de esa demarcación, Valentín Maldonado. Los manifestantes acudieron al exterior del edificio delegacional en donde detallaron las anomalías cometidas por Maldonado y Mauricio Toledo, ex delegado y actualmente diputado local. Bertha Elena Luján, ex candidata a delegada de
Integrantes de Morena protestan en Coyoacán e Iztapalapa por “fraude electoral” Coyoacán por Morena, dijo que durante la campaña los dos candidatos estuvieron regalando despensas y comprando el voto de los electores. Gerardo Villanueva, ex diputado federal de Morena, añadió que los mismos funcionarios que saquearon esta demarcación con Toledo ahora están con Maldonado.
Rehabilitarán 62 puentes peatonales en vías primarias del DF Antes de que concluya el año, la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse) habrá dado mantenimiento correctivo a 62 puentes peatonales ubicados en vías primarias de la Ciudad de México. Para la ejecución de los trabajos, la Sobse destinó 16 millones de pesos de su presupuesto con el objetivo de mantener la infraestructura vial en condiciones de seguridad para el paso de personas. La dependencia indicó que algunos de los daños más frecuentes que presentan estas estructuras tienen que ver con el desgaste de pasarelas, deterioro en la malla ciclónica de seguridad y en barandales, desprendimiento de pintura, averías de escalones y en algunos casos fallas en la estructura. Edgar Tungüí, secretario de Obras y Servicios del DF, indicó que esos
Lunes 5 de Octubre de 2015
Rocío Mejía, Zoyla Fernández y Josué Alvarado coincidieron en que estarán vigilantes a lo que haga la administración de Maldonado y que denunciarán todo acto de corrupción. Posteriormente, los morenistas clausuraron simbólicamente las entradas de la sede delegacional y realizaron una marcha por las calles aledañas a este lugar. Finalmente, rompieron una piñata en forma de rata que traía puesta una camiseta del PRD. Mientras tanto, en Iztapalapa, también integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizaron de manera simbólica el cierre de la delegación Iztapalapa, mediante la colocación de sellos de clausura; y exhortaron a los ciudadanos a estar vigilantes para evitar el saqueo. Clara Brugada, ex candidata a la Jefatura delegacional, acusó al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de "legalizar el fraude electoral al colocar a Dione Anguiano al frente de la demarcación, dijo que “ni crean que su dinastía se prolongará con 'el camarón' o alguien de su familia. No lo vamos a permitir". Acompañada de diputados locales y federales, advirtió que "seremos radicales en la defensa de los ciudadanos, defenderemos la democracia y denunciaremos al gobierno corrupto, porque nada nos une con este gobierno delegacional, ni con el central. No les daremos descanso". Convocó a los militantes de Morena, que este día sumaron más de mil, a iniciar una jornada de concientización, casa por casa, con miras a ganar la ciudad y el país en el 2018, con Andrés Manuel López Obrador al frente.
desperfectos tienen como origen la formación de óxido vinculado a la acumulación de agua de lluvia o con percances automovilísticos, vandalismo y en algunos casos abandono. De acuerdo con el programa de la Sobse, a la fecha se llevan a cabo trabajos de mantenimiento en puentes
peatones ubicados en el Eje 3 Oriente, en el Viaducto Río Piedad y en la avenida Francisco del Paso y Troncoso. Estos trabajos generan 185 empleos directos y se llevan desde este fin de semana con el objetivo de que concluyan antes del 31 de diciembre próximo.
Además, destaca el gobernador mexiquense convenio entre DIF y Tribunal Superior de Justicia para capacitación y apoyo para resolución pronta de conflictos.
P
ara impulsar la impartición de justicia a través de la mediación y conciliación y evitar que diferencias menores entre particulares lleguen hasta los tribunales, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que enviará una iniciativa de ley a la Legislatura local para que los oficiales conciliadores y calificadores, así como los mediadores municipales, tengan la certificación correspondiente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México en esta materia y puedan resolver desde la instancia municipal algunas problemáticas a través de estos procedimientos. “Porque la justicia cotidiana, esa justicia que está muy a flor de piel, que está muy en la comunidad, la queja entre el vecino porque las hojas del árbol le caen al patio y eso puede ir escalando y el día de mañana puede acabar en un problema hasta personal, hasta de lesiones, como ha pasado, a través de la instancia municipal se puedan resolver mediante estos oficiales conciliadores, mediadores y calificadores”, señaló. Aunado a ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) y el Tribunal Superior de Justicia firmaron un convenio de colabora-
Se reúnen por primera ocasión representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores e integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ante integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso la realización de un convenio marco
07
ESTADO DE MÉXICO
Lunes 5 de Octubre de 2015
Propone GEM que ayuntamientos resuelvan litigios judiciales menores cos del organismo estatal y los 125 municipales en temas de mediación, conciliación y justicia restaurativa en material familiar. Además, los temas que no se puedan atender en las direcciones jurídicas de los DIF municipales o estatal, se podrán enviar a los centros de mediación y conciliación del tribunal de la entidad. “Todo esto para hacer el bien, todo esto para hacer justicia, todo esto para beneficiar a quienes más lo necesitan y, sobre todo, a quienes llegan a ser más vulnerables en la familia como lo pueden ser los niños, como lo pueden ser los adultos mayores”, apuntó. Eruviel Ávila detalló que el Tribunal Superior de Justicia cuenta con 15 centros de mediación y conciliación, así como con 31 mediadores, quienes tienen la capacitación y certificación necesaria para resolver problemáticas a través de la conciliación y evitar llegar a los tribunales. Asimismo, informó que el año pasado estos centros atendieron más de 15 mil procesos de mediación y conciliación, y de enero a septiembre de 2015 han atendido más de dos mil. ción, que tiene como finalidad brindar
capacitación a los servidores públi-
Propone Eruviel Ávila convenio Conago-OEA en materia de derechos humanos en derechos humanos con la Organización de Estados Americanos (OEA), con la finalidad de replicar casos de éxito en esta materia, además de colaborar permanentemente en asuntos migratorios, atención de menores, personas con preferencias sexuales diversas, con discapacidad y desapariciones forzadas, entre otros.
“Lo importante es que hay voluntad, hay disposición, sobre todo compromiso para poder impulsar programas que prevengan la comisión y violación de los derechos”, afirmó el gobernador mexiquense. Ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; el embajador de México ante la OEA, Emilio Rabasa; la presidenta de la CIDH, Rous-Meri Antuan, y los comisionados Treicey Robinson y Felipe González, así como el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la Conago, Eruviel Ávila expresó que en este encuentro, que se realiza por primera ocasión, se habló de la voluntad de
trabajar de manera conjunta en la prevención y sanción a quienes violen los derechos humanos. Dijo que se comentó la posibilidad de establecer coordinación con la CIDH para formular un plan estatal en materia de derechos humanos, reconociendo los avances, como en el caso del
Estado de México, en materia de juicios orales en materia civil, mercantil y laboral. Además, se propuso una mesa de diálogo entre las autoridades y presidentes de las comisiones de Derechos Humanos de las entidades federativas del país, para conocer casos de éxito que puedan reproducirse. Eruviel Ávila destacó la coordinación que se mantiene con el gobierno federal para dar seguimiento, a través de la Secretaría de Gobernación, a las inquietudes, retos y desafíos en materia de derechos humanos.
08
PORTADA
Desconfianza en el Ejército y Marina Los mexicanos los ven como responsables de asesinatos y violaciones en contra de civiles.
C
ada día que pasa, los mexicanos confían menos en las fuerzas Armadas de México. La razón de ello, son los asesinatos, violaciones y vejaciones que han realizado en contra de la población civil. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), durante la llamada “Guerra contra el narco”, de Felipe Calderón Hinojosa, todavía se aceptaba al Ejército, pues “hacían un bien a la población al enfrentarte contra narcotraficantes”, pero con la llegada del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, la situación es otra, pues el Ejército se ha excedido en sus funciones. El INEGI dio a conocer que también
disminuyó la confianza de los mexicanos hacia la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), pero eso ha sido una constante, lo del Ejército y la Marina es algo novedoso, pues eran las agrupaciones que el pueblo respetaba. Según la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, la mayor caída en el nivel de confianza la sufrió el Ejército, de 80.77% en 2013, a 77.6% en 2014. La Marina pasó de un nivel de confianza del 84.4% en 2013 a un 81.6% en 2014. Durante 2014, el porcentaje de los mexicanos que tiene mucha o alguna confianza en la PGR bajó a 49.2%, después de alcanzar un 51.4% en 2013, mientras que la PF perdió 1.5% de su nivel de confianza. La institución peor evaluada por los en-
Lunes 5 de Octubre de 2015 cuestados fue la Policía de Tránsito, que sólo tiene la confianza del 31.3% de los mexicanos, las policías municipales cuentan con el 36% del respaldo de los ciudadanos y los ministerios públicos y procuradurías locales sólo tienen la confianza del 41.5% de los habitantes. La encuesta aplicada anualmente por el INEGI demostró que en 2014 todas las instituciones de seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia perdieron la confianza de los mexicanos. Además de las ya enumeradas, los jueces cayeron de un nivel de confianza del 47.4% al 46.2%, las policías estatales del 44.1% a un 42.5% y las policías ministeriales o judiciales pasaron de tener la confianza del 42.5% de los mexicanos al 42.4%. Para limpiar su imagen el Ejército ha comprado deportistas con una beca mensual, algunos destacados, otros conocidos de militares de alto rango que disfrutan los beneficios una mensualidad. El titular de la Defensa Nacional entregó reconocimientos y un cheque a quienes los representan por su destacada participación en los XVI Juegos Panamericanos Toronto 2015. Cienfuegos Zepeda entregó los premios a 21 integrantes de las Fuerzas Armadas que participaron en la justa deportiva y lograron obtener 21 medallas, entre ellas 10 de oro, 6 de plata y 5 de bronce.
Nuevo mínimo histórico de inflación anual
Los precios al consumidor aumentaron 0.40 por ciento en septiembre de 2015, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicaría en 2.55 por ciento, su quinto nivel mínimo histórico consecutivo, estimaron grupos financieros. En sus análisis económicos semanales, señalaron que la inflación mensual, a conocerse el jueves próximo, sería resultado del alza estacional de las colegiaturas por el inicio del ciclo escolar, así como por precios al alza de algunos productos agropecuarios. Si el pronóstico mensual es correcto (0.40 por ciento), la inflación a tasa anual bajaría de 2.59 por ciento en agosto pasado, a 2.55 por ciento en septiembre, y con ello ligaría cinco meses en mínimo histórico. Banamex proyectó que una tasa mensual de 0.37 por ciento para la inflación general en septiembre y una tasa anual de 2.52 por ciento, mientras que la inflación subyacente su estimaciones son de 0.37 y 2.37 por ciento, respectivamente. BBVA Bancomer previó una inflación de 0.40 por ciento en septiembre de este año por el alza en los precios de algunas frutas y verduras, así como por el aumento estacional de las colegiaturas, con lo cual la tasa anual se ubicaría en 2.55 por ciento. Apuntó que en el lapso referido se registraron presiones de alza en precios de algunos productos agropecuarios, transporte urbano, así como en servicios de educación, y esto último responde a un factor de estacionalidad con el inicio del ciclo escolar.
Lunes 5 de Octubre de 2015
PORTADA
09
CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte sobre “situación extrema de inseguridad y violencia”.
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló que en México se ha constatado “la grave situación de derechos humanos” que castiga al país. Las conclusiones preliminares del organismo, destacan la “situación extrema de inseguridad y violencia” y subrayan especialmente las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales y la tortura. Ante ello, el Gobierno mexicano rechazó, por voz del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, los señalamientos hechos por el cuerpo de la Organización de Estados Americanos (OEA). El funcionario señaló que no se comparte que un informe preliminar “realizado en cinco días y sobre casos particulares pueda reflejar la situación de un país”. La postura de los catorce integrantes de la delegación encabezada por Rose Marie Belle Antoine, presidenta de la CIDH, es concluyente, a tal grado que formularon 21 recomendaciones al Estado mexicano, entre ellas adoptar leyes sobre desaparición forzada y otra sobre tortura, crear un registro
de muertos no identificados, la fundación de un instituto nacional forense y retirar gradualmente al Ejército y la Armada de las tareas de seguridad pública. La CIDH también ha sugerido al Estado atender a las recomendaciones que ha hecho el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (establecido por la propia CIDH) en el caso Ayotzinapa. “(Se) acompaña la solicitud sobre el cambio del equipo completo de investigación del caso y nombrar un fiscal especial”, señala el documento. La Comisión también solicita al Gobierno permitir a los expertos entrevistar a todos los testigos de la tragedia de Iguala, Guerrero, lo cual incluye a los integrantes del 27 Batallón de Infantería, ubicado en dicha ciudad, punto que ha generado mayor controversia entre las autoridades y el grupo de expertos. El Gobierno mexicano respondió a algunas de las sugerencias de la CIDH. Arely Gómez, la fiscal general, dijo tras una reunión de más de tres horas con la delegación extranjera que otro grupo de forenses “del mayor prestigio” realizará un nuevo peritaje en el basurero de Cocula. El sitio ha servido al grupo de expertos para polemizar con los investigadores mexicanos, que afirman que los estudiantes fueron
quemados allí. Por otro lado, Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, dijo que el aumento a la violencia contra los periodistas es una “situación de emergencia”. Citó el caso de Veracruz, un estado al este de México donde 15 periodistas han sido asesinados en el último lustro. “Los periodistas trabajan en un ambiente de intimidación y
con temor a ejercer”, dijo Lanza. Además de Veracruz, la delegación visitó el Distrito Federal, Tabasco, Guerrero, Coahuila y Nuevo León. En este último, los integrantes de la CIDH escucharon testimonios de los familiares de desaparecidos. “No hemos tenido ningún resultado de las inves-
tigaciones y la búsqueda la tenemos que hacer nosotros. El procurador local dice que tiene 2.300 desapariciones registradas”, dijo la madre de un hombre. La CIDH ha subrayado que no existen cifras claras que digan con precisión cuántos desaparecidos, secuestrados o extraviados hay en México. Roberto Campa Cifrián, ofreció una conferencia de prensa para rechazar los señalamientos hechos por la CIDH, y puntualizó que el Gobierno cree que la duración de la visita fue insuficiente para declarar una “grave” situación en México. “Las observaciones tienen como base la visita de solo seis de las 32 entidades federativas del país”. Además, destacó el hecho de que México esté abriendo sus puertas para el escrutinio de organismos internacionales. “Es importante que estos ejercicios se lleven a cabo con la objetividad y la seriedad que un tema de esta naturaleza merece”, dijo. El informe definitivo estará disponible en el primer semestre de 2016.
10
MUNICIPIOS
Toluca y Meoqui firman acuerdo de colaboración Se realiza la Feria del Chorizo y el Queso.
L
os alcaldes de Meoqui, Chihuahua, Manuel Duarte Olivas, y de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso firmaron un memorándum de colaboración para la exposición de productos regionales de ambos municipios en la Primera Expo Feria del Chorizo y el Queso, hermandad que da oportu-
nidad de trabajo, comercio y cultura con el objetivo de impulsar la economía de sus regiones. El alcalde toluqueño Braulio Antonio Álvarez Jasso dijo que con la firma del memorándum se logra hacer sinergia en la comercialización de los productos emblemáticos de ambos municipios, el chorizo toluqueño y queso de Meoqui. La Expo Feria se desarrolló los días 3 y 4 de octubre en la Plaza González Arratia, que es un lugar emblemático en que se hermanaron lo gastronómico y cultural de ambos municipios con la venta de chorizo, queso, carne seca y licores en 20 stands, además se pudo admirar una exposición fotográfica con 20 imágenes de la Revolución
Mexicana, en su mayoría del “Centauro del Norte”, Francisco Villa. En su intervención, el alcalde de Meoqui, Manuel Duarte Olivas, luego de agradecer por el recibimiento de los toluqueños señaló que trabajan para vincular a los municipios no solo del Estado de Chihuahua si no con otras entidades del país, sobre todo en el intercambio comercial y cultural e invitó a la población de Toluca a visitar este municipio lleno de historia. Por su parte, el presidente de la Fundación Ecco, Ricardo Álvarez Herrera, explicó que como promotor de dicha vinculación lo hace con el objetivo de recaudar fondos económicos para logar su misión, apoyar a seres humanos en situación vulnerable y desvalidos; en este sentido, un porcentaje de las ventas logradas durante el fin de semana de la Expo Feria se destinará a
Lunes 5 de Octubre de 2015 dicha fundación. Como testigos de la firma del memorándum, acompañaron a los alcaldes el Secretario del ayuntamiento de Toluca, Pedro Daniel García Muciño; el director de Desarrollo Económico, Francisco Javier Hernández Sepúlveda; regidores toluqueños, funcionarios públicos del municipio de Meoqui, representantes de la Unión de Veteranos de la Revolución Mexicana así como representantes de comerciantes de chorizo y queso.
Inauguran módulo de SAT en Metepec Con el propósito de acercar y facilitar trámites administrativos a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Metepec y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inauguraron el modulo “Crezcamos Juntos, Afíliate”. El módulo se ubica en el Centro de Atención Empresarial, en Paseo San Isidro 51, en el Barrio de Santa Cruz, donde también se brindan asesorías y servicios en trámites referentes al Registro Federal de Contribuyentes, Régimen de Incorporación Fiscal, Desarrollo Urbano, Protección Civil, Licencias de Funcionamiento, Desarrollo Económico, Tesorería, entre otros. El presidente municipal de la localidad, Juan Pedrozo González, destacó que en el Centro de Atención Empresarial, el cual funciona desde marzo de 2014, se han atendido a 26 mil usuarios y que opera con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, lo que permite que giros de bajo impacto obtengan su licencia de funcionamiento en un lapso de 48 a 72 horas. En el evento también estuvieron presentes el director de Desarrollo Económico y Fomento Turístico de Metepec, Víctor Martín Ramírez; el administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT, Guillermo Valls Esponda; el administrador local de Servicio al Contribuyente del SAT, Ricardo Rocha Galicia; el secretario técnico de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Bernáldez García; entre otros.
Zinacantepec realizará tercera edición de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2015
Del 23 al 25 de octubre habrá actividades artísticas y culturales en la Explana Municipal.
A
fin de fomentar las tradiciones y brindar espacios de proyección a los artesanos del municipio, el Ayuntamiento de Zinacantepec, a través de la dirección de Desarrollo Económico, Metropolitano y Rural Sustentable, convoca a la ciudadanía a participar en la tercera Feria
11
MUNICIPIOS
Lunes 5 de Octubre de 2015
y Festival Cultural Alfeñique 2015, a realizarse del 23 al 25 de octubre en la Cabecera Municipal. Esta fiesta de sabor y color fortalece la celebración de Día de Muertos, costumbre milenaria que distingue a los pueblos mexicanos y que Zinacantepec celebra a través
POR JORGE TREJO MARTINEZ La Dirección General de Medio Ambiente, informó que de acuerdo al análisis de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire, con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas se activa la fase de Precontingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Mediante un comunicado la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que debido a la fuerte estabilidad atmosférica y el cielo despejado que han prevalecido a lo largo del día, ambos asociados a la influencia de un sistema de alta presión sobre el centro del país, provocaron una escasa dispersión de los contaminantes durante la mañana y las primeras horas de la tarde. La ausencia de viento y la intensa radiación solar han favorecido una intensa actividad fotoquímica en la atmósfera esta tarde, incrementando de manera significativa los niveles de ozono. A las 16:00 horas la estación FES Acatlán (FAC) ubicada en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, registra una concentración máxima de 170 puntos en el índice de calidad del aire (174 ppb). Por esta circunstancia y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas se informa a la población que se activa la fase de Precontingencia Ambiental
de la exposición y venta de dulces de alfeñique elaborados por productores del municipio, quienes este año colocarán sus stands sobre la calle Juárez, del 19 de octubre al 4 de noviembre. Para la tercera edición, la dirección de Desarrollo Económico diseñó un programa de actividades artísticas con la finalidad de acercar la cultura y las bellas artes a la ciudadanía; en el día inaugural -viernes 23 de octubre-, a partir de las 12:30 se presentará la Banda Mije de Oaxaca; el Ballet Folclórico del Estado de México y el grupo Musical Ravells Rock. El sábado 24 desde el mediodía, los asistentes podrán deleitarse con la agrupación Hysteria; el Ballet de Casa de Cultura; el Grupo Musical Alebrijes y la Orquesta ORVI de
Zinacantepec; o bien participar en los talleres de manualidades y artesanías. Mientras que el domingo 25 a partir de las 11 de la mañana estarán los grupos musicales Tláloc; 9 Minutos; The Puppets; el Ballet de Chapa de Mota y Latín Class. Para complementar esta festividad, se llevarán a cabo
tres concursos: Calaveras Literarias; Calaveras de Dulces y de Disfraces; los interesados pueden consultar las bases de dichas convocatorias en la página oficial del Ayuntamiento www.zinacantepec. gob.mx o pedir informes en las oficinas de la dirección de Desarrollo Económico.
Se activa fase de precontingencia ambiental en zona metropolitana del Valle de México Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por otra parte, se les recuerda que la Fase de Precontingencia es una acción preventiva que tiene el propósito de contribuir a la reducción en la emisión de los contaminantes precursores de ozono. Los riesgos asociados a las altas concentraciones del contaminante son: Irritación en vía respiratorias; Molestias graves en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, así como riesgo de activación de ataques de asma en personas asmáticas. Durante la permanencia de los ele-
vados índices de ozono se emiten las siguientes recomendaciones para la población: A. Se recomienda que los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores entre las 13:00 y las 19:00 horas. B. No fumar en espacios cerrados. C. Se recomienda evitar todas las actividades al aire libre: cívicas, deportivas, de recreo u otras en las escuelas que expongan innecesariamente a la contaminación a los niños y jóvenes en edad escolar, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas. D. Se recomienda a los deportistas
abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades al aire libre que requieran un esfuerzo vigoroso, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas. E. Para la población en general, evitar las actividades deportivas, cívicas, de recreación u otras al aire libre, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas. Con el propósito de garantizar la reducción de los niveles de contaminación las autoridades correspondientes deberán aplicar de manera inmediata las siguientes acciones: 1. Las autoridades de tránsito y vialidad, establecerán operativos para la agilización vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México. 2. Las autoridades ambientales incrementarán la vigilancia del Programa de Vehículos Contaminantes en la Zona Metropolitana. 3. Se suspenderán las actividades de pintura de vehículos en la vía pública, mobiliario y equipos a cielo abierto, así como en instalaciones sin casetas de pintura. Con base en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas, a las 20:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis realizará un análisis de las condiciones meteorológicas y de la calidad del aire, para evaluar la permanencia o suspensión de la Fase de Precontingencia.
12
GENERAL
Participa Cruz Roa en Sesión de Gabinete Regional
Lunes 5 de Octubre de 2015
E
l diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura mexiquense y representante del VIII distrito electoral local, con sede en Sultepec, participó con el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Gobierno estatal, Alfre-
do Torres Martínez, en la Novena Sesión Ordinaria de Gabinete, Región VII Ixtapan de la Sal, donde reconoció el avance en las acciones del gobierno que encabeza Eruviel Ávila Villegas. También estuvo el diputado Ignacio Beltrán García, representante del distrito XXXIV, con sede en Ixtapan de la Sal.
Aprueba Comisión Legislativa ternas para elegir a tres consejeros de la Codhem La Comisión de Derechos Humanos de la LIX Legislatura mexiquense aprobó el dictamen con las ternas correspondientes para elegir a un nuevo consejero de extracción indígena y elegir, o en su caso reelegir, a dos de los actuales consejeros ciudadanos del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el cual será presentado a la Asamblea plenaria para elegir a quienes ocuparán dichos cargos. En cuanto al consejero de extracción indígena, la terna se integra por Carolina Santos Segundo, Joel Martínez Álvarez y Aurea Andrade Pacheco, mientras que para elegir o reelegir a dos consejeros ciudadanos se conforma, en el primer caso por Miroslava
Carrillo Martínez, Víctor Veloz Espejel y Estela González Contreras, y en el segundo por Marco Antonio Macín Leyva, Javier Gálvez Ruiz y Guillermo
Méndez Chávez. Antes, los legisladores entrevistaron a las personas propuestas por las 10 organizaciones no gubernamentales
Inició UAEM cooperación con Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Portugal La Universidad Autónoma del Estado de México inició acciones de cooperación con la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Portugal, como movilidad académica y estudiantil en estudios de posgrado, así como la realización de investigaciones y publicaciones conjuntas. Lo anterior, como resultado del convenio signado con la presidenta de dicha escuela, Maria da Conceicao Saraiva da Silva Costa Bento; esta institución mantiene vínculos con 71 instituciones educati-
vas de 20 países europeos, 16 de Brasil y dos de México: la UNAM y ahora la UAEM. Al encabezar, en representación del rector Jorge Olvera García, la reunión con Maria da Conceicao Saraiva da Silva Costa Bento y el coordinador de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales y presidente del Consejo Técnico-Científico, Antonio Fernando Salgueiro Amaral, la secretaria de Cooperación Internacional de la Autónoma mexiquense, Yolanda Ballesteros Sentíes, puntualizó
que de manera permanente, la Autónoma mexiquense busca acciones de cooperación con instancias de prestigio como la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra. En el Edificio de Rectoría, acompañada por la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM, Gloria Toxqui Tlachino, Yolanda Ballesteros enfatizó que con su visión internacionalista, el rector Jorge Olvera impulsa la movilidad como factor fundamental para el incremento de la investigación,
y el mismo número de instituciones académicas; en ese sentido, la diputada Brenda Alvarado Sánchez (PRI), presidenta de este órgano parlamentario, informó que con un ánimo de inclusión incorporaron aspirantes que presentaron su solicitud por separado. Los legisladores valoraron en cada entrevista el currículum vitae, el cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México y la exposición de su perspectiva en la materia. Al final de cada entrevista, los diputados plantearon preguntas a cada uno de ellos.
publicaciones científicas y la movilidad estudiantil. Por su parte, la presidenta Maria da Conceicao Saraiva da Silva Costa Bento señaló que la firma de este documento implica un compromiso para ambas
instituciones, que acreditan la internacionalización como factor fundamental para el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza superior y el desarrollo del conocimiento científico.
Abraham Saroné, secretario general electo del SMSEM El Órgano Electoral Independiente entregó la Constancia de Mayoría a la planilla Unidad Magisterial.
del SMSEM para el periodo 2015-2018, en la que la planilla encabezada por Saroné Campos obtuvo el
Rendirá protesta el 26 de octubre, en el XXII Congreso Estatal Ordinario.
A
braham Saroné Campos, candidato de la planilla Unidad Magisterial recibió de manos del presidente del Órgano Electoral Independiente, Óscar Martínez Badillo, la Constancia de Mayoría que lo acredita como Secretario General electo del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Tras recibir el documento, Abraham Saroné expresó su reconocimiento a los 64 mil 505 docentes que acudieron a las más de mil urnas, ubicadas en 88 centros de votación a ejercer el derecho plasmado en los Estatutos vigentes de la organización a elegir a sus representantes. Cabe recordar que el pasado 27 de septiembre se llevó a cabo la elección del Comité Ejecutivo Estatal Con una Conferencia Magistral continuaron los trabajos del último día de actividades del “1er. Coloquio Nacional de Paridad: El Empoderamiento de la Mujer en la Política”, que se desarrolló del 30 de septiembre al 2 de octubre en el Auditorio del Instituto Electoral del Estado de México, y en los que se abordó una amplia temática que propició la reflexión sobre los avances y retos del empoderamiento de la mujer en la vida política del país, a partir de seguir impulsando acciones afirmativas que coadyuven a lograr una mayor igualdad entre mujeres y hombres. Durante el tercer día de actividades y como colofón del Coloquio, el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, dictó la Conferencia Magistral denominada “Paridad de género y elecciones 2014”, la cual fue moderada por el Consejero Electoral del IEEM, Gabriel Corona Armenta, quien presentó al ponente y dio lectura a su ficha curricular. Al hacer uso de la palabra, Javier Santiago Castillo planteó que la paridad de género es un tema de relevancia, pues las mujeres juegan un papel social que no debe verse como un asunto numérico, pues cumplen tareas que requieren de un gran esfuerzo y atención que les ha obligado a desarrollar tareas múltiples simultáneamente que el hombre no tiene, por lo que con la incorporación de este tema en la normatividad se ha logrado una gran transformación que ha impactado en el sistema electoral mexicano, incluso, en las características del propio sistema político mexicano. Agregó que las políticas de equidad de género tienen como objetivo adoptar medidas especiales de carác-
13
GENERAL
Lunes 5 de Octubre de 2015
98.8 por ciento de la votación, con poco más de 63 mil sufragios a favor. El secretario general electo reiteró su compromiso por trabajar desde el primer día de su gestión por brindar Seguridad Laboral al Magisterio Estatal, promoviendo un proyecto de trabajo que contempla 10 ejes rectores, llamados impulsos: el Sindical, Laboral Profesional, a la Seguridad Social, Económico, a la Gestión, a la Equidad de Género, a la Participación Política, a la Cultura; Deportivo y Cuidado de la Salud; y al Esparcimiento y Recreación. Abraham Saroné rendirá protesta el próximo 26 de octubre, durante el XXII Congreso Estatal Ordinario del SMSEM e inmediatamente dirigirá los trabajos para integrar el Pliego Petitorio 2016, el cual contendrá las principales demandas de los agremiados y será entregado para su negociación al gobierno de la entidad.
Iniciaron trabajos de Coloquio Nacional de Paridad en el IEEM
ter temporal mediante acciones afirmativas, a fin de acelerar la igualdad entre mujeres y hombres que permita eliminar las desventajas que en este terreno tiene el sector femenino y en todas las esferas de la sociedad, a partir de lo cual se han tenido avances significativos que benefician a las mujeres que se dedican a la política, no obstante está pendiente impulsar políticas públicas que posibiliten a las mujeres tener mejores condiciones para participar y desarrollarse en todos los ámbitos de la sociedad. El tercer día de actividades continuó con el desarrollo de la Mesa 7 “Legisladoras y la praxis legislativa”, que fue moderada por la Consejera Electoral, Palmira Tapia Palacios, contando con
la participación de la Diputada Local del Partido Acción Nacional (PAN), Areli Hernández Martínez; de la Diputada Local del partido Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Elisa Durán Reveles; así como de la Mtra. Martha Dalia Gastélum Valenzuela, en representación de la Senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña Gómez. Al desarrollar los trabajos de esta mesa, se enfatizó que los logros en materia de paridad son producto de los esfuerzos que han desplegado mujeres de las diferentes fuerzas políticas del país, pues han enfrentado diversas dificultades como es la discriminación, la violencia política y, sobre todo, resistencias culturales,
pero a pesar de ello, se han caracterizado por conducirse bajo valores como la honestidad y el respeto a los derechos democráticos y humanos. Por ello, dijo, se requiere avanzar en este terreno pues es necesario que se amplíen sus derechos hacia otros ámbitos, a efecto de que ocupen cargos de decisión y se diseñen políticas públicas en beneficio de las mujeres. Al finalizar con este último día de actividades, en compañía de los Consejeros Electorales del IEEM, Gabriel Corona Armenta y Saúl Mandujano Rubio, así como de las panelistas de la Mesa 7, el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, hizo la declaratoria de clausura formal de estos trabajos y, previamente, la Consejera Electoral, Palmira Tapia Palacios, dirigió un mensaje de agradecimiento al Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, así como a los integrantes del Consejo General, por el apoyo brindado para el adecuado desarrollo de este primer Coloquio Nacional. Palmira Tapia Palacios señaló que a lo largo de tres días, especialistas en la materia y actores políticos compartieron conocimiento y reflexiones, mostrando que la paridad de género es un tema inacabado aunque registra avances sustanciales, los que se muestran en la integración de la Legislatura Federal y en los Congreso locales, aunque subsisten pendientes a nivel municipal, augurando que con la aplicación de las jurisprudencias que se han emitido, en los siguientes años se observará que a través de las urnas más mujeres lleguen a las Presidencias Municipales del país y del Estado de México.
14
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó una investigación del "trágico incidente" en Kunduz, Afganistán, que dejó 19 muertos el hospital de Médicos Sin Fronteras. El mandatario traslado sus "más profundas condolencias" al personal médico y los civiles que fallecieron o resultaron heridos tras el ataque liderado por fuerzas estadounidenses. Obama añadió que ha ordenado al Departamento de Defensa una investigación para "tener todos los resultados antes de hacer un juicio definitivo sobre las circunstancias de la tragedia". Las palabras de Obama, en un comunicado difundido por la Casa Blanca, llegan después de que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, exigiera una investigación imparcial del ataque de Estados Unidos. Ban expresó su “firme condena del ataque” y exigió “una investigación intensiva e imparcial que exija responsabilidades”. “Los hospitales y personal médico están protegidos explícitamente por las leyes humanitarias”, recordó Ban. El Alto Comisionado de
INTERNACIONAL
Lunes 5 de Octubre de 2015
Obama ordena investigar ataque a hospital en Afganistán
Naciones Unidas para los Derechos Humanos coincidió con el secretario general en la exigencia de una investigación y añadió que el incidente puede constituir un “acto criminal”. “Los agentes militares internacionales y afganos tienen la obligación de respetar y proteger a los civiles en todo momento y las instalaciones médicas y sus profesionales son objeto de protecciones especiales”, afirmó su director, Zeid Ra’ad Al Hussein, en un comunicado. “Estas obligaciones deben aplicarse independientemente de qué fuerzas están implicadas y cuál sea su localización”. El Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró este sábado que el área objeto del ataque había sufrido “intensos enfrentamientos” durante los últimos días que los efectivos norteamericanos que apoyan a las Fuerzas
Autoridades guatemaltecas a cargo de las labores de búsqueda y rescate de víctimas, en la zona devastada por un alud en el municipio de Santa Catarina Pinula, informaron que han sido recuperados 124 cadáveres. Julio Sánchez, vocero de las instituciones de socorro que laboran en el sitio del siniestro, señaló que hasta las 17:00 horas locales de este domingo se
de Seguridad de Afganistán “estaban operando en las inmediaciones, igual que los talibán”, en palabras de su secretario, Ashton Carter. El secretario de Defensa expresó sus condolencias a las víctimas y sus familiares “mientras determinamos qué pasó exactamente”. Carter también ha defendido que Estados Unidos ya ha abierto una investigación del “trágico incidente” en coordinación con el gobierno de Afganistán. “En este momento tan difícil, continuaremos trabajando con nuestros aliados afganos para tratar de poner fin a la violencia en Kunduz y sus alrededores”, termina el comunicado. La Embajada de Estados Unidos en Kabul dijo que “llora por las personas y las familias afectadas por el trágico incidente en el hospital de MSF y por todos los que están sufriendo la violencia en Kunduz”. A través de los mandos del Ejército, Estados Unidos confirmó que un ataque de la coalición internacional liderado por sus efectivos había impactado en el hospital de la organización Médicos Sin Fronteras en la localidad afgana. El bombardeo tenía como objetivo a personas “que estaban amenazando a sus efectivos” y que “podía haber habido daños colatera-
les en una instalación médica cercana”. Obama ha asegurado que su país "seguirá colaborando con el presidente Ghani, (con) el gobierno de Afganistán" y sus aliados internacionales para apoyar a sus fuerzas de seguridad "en su trabajo para garantizar la seguridad del país. Sin embargo, la muerte de 19 personas, entre ellas 12 médicos y enfermeros de la organización humanitaria y siete de sus pacientes, puede incrementar la presión sobre Estados Unidos en Afganistán, donde el gobierno local se ha visto obligado a justificar, tras 14 años de conflicto, el coste de la estrategia estadounidense en vidas civiles. Sumido en pleno repliegue de sus fuerzas en Afganistán - Estados Unidos y la coalición de aliados esperan terminar sus operaciones de
combate a finales de 2016 - las fuerzas estadounidenses iniciaron su apoyo con bombardeos en Kunduz el pasado martes. El incidente de este sábado se ha producido además después de que Estados Unidos se viera obligado a incrementar su apoyo a las fuerzas afganas en la región de Kunduz por la presión talibán. Según Naciones Unidas, Estados Unidos es responsable del 1% de las muertes civiles en Afganistán, un total de 19 mil 368 desde 2009. En el transcurso de este año han muerto mil 592 civiles y otros 3 mil 329 han resultado heridos, un dato en ascenso en comparación con 2014, el año más violento desde el comienzo de la guerra en 2001.
124 muertos por deslave en Guatemala tenía un saldo de 124 cuerpos localizados y recuperados. Agregó que los restos fueron ingresados en la morgue provisional del mencionado municipio guatemalteco, instalada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) a raíz de la emergencia. Destacó además que esta noche se cumplirá el plazo de 72 horas desde que sobrevino el alud en la colonia El Cambray II, del municipio afectado, situado 20 kilómetros al sur de la capital guatemalteca. Sánchez dijo que los protocolos internacionales establecen ese plazo para localizar y rescatar con vida a víctimas de un acontecimiento como el que enluta a Guatemala. La noche del jueves ocurrió un alud, propiciado por las lluvias, que arrasó con unas 125 viviendas. El área devastada, donde laboran las instituciones de rescate, es de 17 mil 600 metros cuadrados.
Sergio Cabañas, oficial de la Conred, informó que alrededor de 200 personas se encuentran en tres albergues, y que se confiaba en que otras decenas de vecinos se hubieran refugiado con familiares o amigos, con lo cual bajó la cifra de desaparecidos ubicada en un principio en más de 600.
JUSTICIA
Lunes 5 de Octubre de 2015
Se registran 7 crímenes en Edomex el fin de semana
S
iete crímenes violentos se registraron el fin de semana en la entidad mexiquenses, entre ellos el de dos mujeres y el de un travestí. En un primer hecho, el cadáver de un hombre con un disparo en la cabeza fue localizado en un camino de terracería aledaño a la carretera México-Pachuca, a la altura de Tecámac. Informes policiales indican que la víctima, de aproximadamente 60 años de edad, se encontraba entre campos de cultivo, a unos 200 metros de la altura del kilómetro 40 de la autopista. Por otra parte en Valle de Chalco, dos personas fueron asesinadas, una a golpes y otra por un disparo de arma de fuego. El primer caso ocurrió cuando un hombre vestido como mujer fue encontrado asesinado a golpes en la Colonia Ampliación Santa Catarina, cerca del Canal de Acapol. La víctima tenía aproximadamente 30 años y su cuerpo estaba en Avenida Las Torres, cerca del cruce con Avenida Pípila. Casi al mismo tiempo, se reportó el homicidio de una mujer que recibió un disparo de arma de
fuego en la Colonia Santa Cruz. Se trata de una persona de entre 45 y 50 años de edad, quien fue atacada en Sur 6, casi esquina Oriente 7. En Los Reyes La Paz, con un balazo en la cabeza y otro en la pierna izquierda, fue encontrado abandonado enmedio de unos arbustos, a un costado del Canal de La Compañía, el cadáver de un joven de entre 20 y 25 años de edad. Autoridades policiacas informaron que aunque por el momento se desconoce el móvil de este crimen, tienen la presunción, por lo que se pudo apreciar en el lugar de los hechos, que este joven fue asesinado durante una riña por un sujeto con el que aparentemente ingería bebidas embriagantes, mismos que al verse superado en la pelea sacó de entre sus ropas un arma de fuego para asesinarlo. En Ecatepec, un hombre de aproximadamente 40 años de edad fue asesinado a balazos por solitario delincuente que ya lo estaba “cazando” y lo sorprendió metros antes de que llegara a su domicilio. Consumado el asesinato, el presunto homicida - que a decir de la policía actúo en una clara venganza de delincuentes al parecer dedicados a la venta y distribución de drogas -, salió corriendo para darse a la fuga y perderse entre las calles del lugar sin que hasta el momento se sepa nada de su identidad y posible paradero. En otro hecho en el mismo municipio, fue encontrado abandonado en plena vía pública el cadáver de una mujer de aproximadamente 25
Desarticulan en Toluca a “Los Kikas”, banda criminal dedicada al robo con violencia Policías de Toluca detuvieron a tres sujetos pertenecientes a la banda de “Los Kikas”, grupo delictivo dedicado al robo en sus diferentes modalidades, sujetos que fueron detenidos luego de que robaran el autoestéreo de un vehículo en la colonia Electricistas, individuos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Elementos policiacos de la zona recibieron un llamado en la que les informaban de un robo a interior de vehículo en las calles de Gómez de Villar y Tenancingo, por lo que de inmediato acudieron al sitio donde se entrevista-
ron con el denunciante quien les indicó que tres sujetos habían intentado robar su vehículo y quienes al ser descubiertos emprendieron la fuga robando únicamente el autoestéreo. Tras recibir la media filiación de los presuntos ladrones agentes implementaron un operativo de
localización por calles de la colonia y en coordinación con elementos de las regiones aledañas se vigilaron las posibles salidas de los sospechosos, localizando minutos después a tres sujetos quienes coincidían con las características descritas por la víctima y quienes al notar la presencia
de la unidad policiaca intentaron ocultarse sin éxito, asegurando a quienes dijeron llamarse, José Jonathan, Edwin y Alfredo de 20, 23 y 27 años de edad, respectivamente. Cabe señalar que los arrestados fueron identificados como integrantes de la banda delictiva denominada “Los Kikas”, grupo dedicado al robo en sus diferentes modalidades y que de acuerdo a las investigaciones policiacas los acusados estarían involucrados en diversos robos a transeúnte, de vehículo y al parecer están implicados en algunos de los crímenes en la capital mexiquense.
15 años de edad. En torno a este caso, policías ministeriales no descartaron que esta mujer haya sido asesinada en una venganza de tipo pasional, aunque también por la forma en que actuó el presunto homicida, se maneja una venganza de presuntos distribuidores de droga como posible móvil del crimen. El cadáver de esta mujer, con la cabeza cercenada, fue encontrado tirado sobre la banqueta en medio de un enorme charco de sangre sobre la calle Nicolás Bravo, en la Colonia Urbana Xalostoc. Por último en Tlalnepantla, fue descubierto el cadáver de un hombre en una camioneta de redilas, ello en la Colonia Valle de las Pirámides. Fueron vecinos de esa colonia quienes al transitar por la avenida Los Árboles, en las inmediaciones de la unidad habitacional de esa demarcación, descubrieron una camioneta de redilas estacionada y en su interior se hallaba el cuerpo de una persona. Alarmados por ello de inmediato solicitaron la intervención de personal de los cuerpos de socorro y de la policía. Cuando arribaron paramédicos de la Cruz Roja diagnosticaron que este hombre ya tenía varias horas de haber dejado de existir.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.