EL INFORMANTE @ElInformanteMX
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2015
No.2061
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
EJÉRCITO INTOCABLE Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la SEDENA, se opone a que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, interrogue a soldados por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Ofrecen una recompensa por la captura de cinco delincuentes relacionados con el caso Ayotzinapa La Procuraduría General de la República (PGR) de México ha ofrecido recompensas de entre 1,5 millones de pesos (90.000 dólares) y 2,5 millones de pesos (unos 250.000 dólares) por información que lleve a la captura de cinco personas implicadas en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre ellos Felipe Flores Velázquez, exjefe de la Policía de Iguala. En el Diario Oficial de la Federación publicado este martes se detalla que el ofrecimiento es para la localización, detención o aprehensión de Felipe Flores Velázquez; José Ulises Bernabé García; José Ángel Casarrubias Salgado, alias ‘El Mochomo’; Érick Sandoval Rodríguez, alias ‘La Rana’; y Miguel Miranda Pantoja, alias ‘Pajarraco’.
En 2050, el 20% de la población de México tendrá más de 60 años: Peña Nieto La política de población es fundamental para alcanzar un desarrollo más equilibrado, sostenible y pleno de las sociedades, y es un instrumento clave para elevar la calidad de vida, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que el mayor reto que enfrenta México en este ámbito, es la transición demográfica rumbo al año 2050, pues para entonces, la población de adultos mayores en el país se duplicará, y más del 20 por ciento de los habitantes tendrá 60 años o más.
Miércoles 7 de Octubre de 2015
QUITAN GOBERNADORES EL SUEÑO A MANLIO FABIO BELTRONES
L
El misterioso grabado olmeca que maravilló a Traven B. Traven quedó impresionado cuando vio la gran roca. Era 1926 y había viajado a la selva de Chiapas (sur de México) en una expedición arqueológica. El descubrimiento fue el “más interesante de la Selva Lacandona”, según escribió en sus memorias. Se trataba delBajorelieve olmeca de Xoc, un grabado de más de dos metros de altura elaborado sobre una gigantezca piedra 3.000 años atrás. Traven lo fotografió y fue uno de los pocos no nativos de la región que llegó a conocerlo. Durante años fue el secreto mejor guardado de la selva chiapaneca hasta que fue robado a principios de la década de 1970.
Un juez mexicano ordena la captura de Angélica Fuentes por fraude Nuevo episodio de la telenovela del Grupo Omnilife. El matrimonio entre el empresario Jorge Vergara y Angélica Fuentes, también dedicada a los negocios, se tornó agrio en abril. La petición de divorcio que Vergara hizo entonces no llegó sola. La acompañó un caudal de demandas judiciales que acusaban a su ex de malos manejos en la empresa, dueña entre otras cosas de Chivas, uno de los clubes de fútbol más importantes de México. Este martes un juez ubicado en el Estado de Jalisco (oeste) ha ordenado la captura de Fuentes al considerar que existen pruebas suficientes de una presunta administración fraudulenta de la compañía
LO CHUSCO DE L@ WEB
Por Juan Bustillos
a entrega de la joya de la corona, Nuevo León, a un candidato independiente, creatura de un grupo periodístico, y los problemas legales que, sin duda, enfrentará Rodrigo Medina, así como la inesperada derrota de un muy buen gobernador, José Calzada, de Querétaro, y los escándalos mediáticos y políticos de Javier Duarte en Veracruz, y lo que está por venir en el Jalisco de Aristóteles Sandoval, deben quitar el sueño al líder nacional priísta, Manlio Fabio Beltrones, y a su jefe, el Presidente Peña Nieto. Cualquier derrota o triunfo tiene explicación, y Nuevo León y Querétaro no son la excepción, pero más allá de las supuestas o reales conspiraciones de poderes fácticos, por ejemplo, lo cierto es que la reserva juvenil priísta en las entidades federativas resultó ser, en su mayoría, un fiasco. El partido y el Presidente no tienen de dónde echar mano. Medina y Calzada, más que otros de sus colegas, eran vendidos como versiones de Peña Nieto para el 2018, pero por las razones que todos sabemos, y las que con el tiempo se descubran, fueron derrotados sin mayor problema y ya se sabe que los perdedores no tienen futuro, inmediato, al menos. El queretano fue rescatado por su amigo el Presidente porque, no obstante el fracaso electoral, fue un buen gobernador, pero con el neoleonés no se puede hacer otra cosa que recomendarle un buen abogado si es cierto lo que su sucesor, Jaime “El Bronco” Rodríguez, propala a diario. Por lo pronto, ambos están fuera de la jugada futura, al igual que Duarte y Sandoval; Veracruz y Jalisco son entidades que en cualquier momento pueden ser declaradas en situación de desastre. Para ganar ahí, el PRI necesitará algo más que buenos candidatos. Con estos antecedentes, Manlio deberá buscar con lupa a quienes postulará el PRI en diciembre próximo, porque con los candidatos a gobernadores, presidentes municipales y diputados locales de casi la mitad de los estados estará en juego la permanencia del PRI en la Presidencia, pero también sus aspiraciones personales. Con base a las elecciones pasadas, el PRI no puede darse el lujo de postular a candidatos como el queretano Roberto Loyola o a la neoleonesa Ivonne Álvarez; si repite la dosis, la noticia será que el territorio electoral empezará a cambiar de manos paulatinamente. Jalisco, por ejemplo, es de Enrique Alfaro, una especie de “Bronco”, pero con partido.
Miércoles 7 de Octubre de 2015
México ha logrado revertir el crecimiento demográfico: EPN
E
l Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México cuenta con una política de Estado en materia de población que ha permitido revertir el crecimiento demográfico en las últimas tres décadas logrando con ello mayores niveles de bienestar y hoy se implementa para atender los retos para los próximos 40 años. Al inaugurar la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en nuestro país, el mandatario destacó que la política de población es fundamental para alcanzar un desarrollo más equilibrado, sostenible y pleno. Es un instrumento clave para elevar la calidad de vida de las sociedades modernas. “Hace más de 40 años, México fue pionero al hacer de su política de población una auténtica política de Estado. Con la promulgación de la Ley General de Población y la creación del Consejo Nacional de Población en 1974, hace prácticamente 41 años se
03
PRESIDENCIA
creó un marco normativo e institucional, entonces de vanguardia, para atender los fenómenos demográficos”, dijo el mandatario. Con estas sólidas bases, dijo Peña Nieto, fue posible modificar para bien las tendencias poblacionales del último cuarto del siglo XX y fue gracias a la visión de diversas administraciones que le dieron continuidad a su implementación que se lograron resultados exitosos. “Por ejemplo, el número promedio de hijos por mujer bajó de lo que había en 1975 que era de 6.3 a 2.7 en el año 2000 y actualmente es de 2.2. Asimismo, junto con los esfuerzos nacionales de salud, se logró disminuir sustancialmente la mortalidad materna que pasó de 105 defunciones por cada 100 mil naciones vivos a 74 en el año 2000 y hoy es de 38”, detalló. Acompañado de cinco secretarios de Estado y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra, el Presidente Peña Nieto detalló las acciones que se implementan como parte del Programa Nacional
de Población 2014-2018 para atender la transición demográfica que enfrentará nuestro país en las próximas cuatro décadas, como es el crecimiento en la población mayor y la reducción en el número de jóvenes. Y aunque, reconoció, se anticipan tiempos difíciles debido a las crisis económica mundial, México tiene voluntad para enfrentar los retos y desafíos en materia poblacional.
Presidente Ejecutivo de Mastercard visita Los Pinos El Presidente Enrique Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de MasterCard, Ajay Banga, con quien conversó acerca del entorno económico global y los avances en la implementación de la Reforma Financiera en México. El directivo de la compañía
internacional informó al Presidente Peña Nieto que MasterCard tiene planes de expansión en nuestro país, a partir de la aplicación de la Reforma Financiera, al considerar que con la nueva legislación se abren horizontes favorables para su crecimiento. El titular del Ejecutivo Federal y el directivo de MasterCard coincidieron en destacar la importancia de la Reforma Financiera en el impulso de la inclusión financiera en México. Al respecto, el Presidente de MasterCard dio a conocer al mandatario las acciones de la empresa en favor de la inclusión financiera que se han emprendido con diversas dependencias del Gobierno de la República, particularmente con el Banco del Ahorro Nacional y Servi-
cios Financieros (BANSEFI). El presidente Peña Nieto mencionó que como primeros resultados de la Reforma Financiera en México, hoy se observa que el financiamiento al sector privado por parte de la banca comercial
aumentó, al pasar de 25.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012, a 30.6 por ciento en junio de este año. Además, dijo, en promedio las tasas de interés en los créditos personales, entre
diciembre de 2013 y julio de 2015, disminuyeron 8.5 puntos porcentuales. También refirió que el crédito directo e impulsado otorgado por la Banca de Desarrollo al sector privado en 2014, fue de 1 mil 201.4 millones de pesos.
04
NACIONAL Osorio Chong se reúne con Alto Comisionado para los Derechos Humanos
M
iguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, se reunió con Zeid Ra'ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Osorio Chong, acordó con el representante de las Naciones Unidas, fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto de cara al futuro. Durante la reunión que se llevó a cabo en la dependencia a su cargo y que tuvo una duración de una hora, Osorio Chong reiteró que el compromiso de México con los derechos humano, al tiempo de enlistar los avances institucionales que se tienen, como la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños
Miércoles 7 de Octubre de 2015
y Adolescentes; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otros. De acuerdo a Gobernación, en la reunión, el encargado de la política interna de país señaló que las acciones se han desarrollado a fin de lograr cambios de fondo y consolidar a México como una sociedad de derechos. En torno a la visita que hicieron a México los expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el funcionario indicó que a través de la Procuraduría General de la República, se dará seguimiento a las recomendaciones. En ese sentido, Osorio Chong dejó en claro que la visita fue promovida por el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, toda vez que tiene interés de conocer
Inaugura de la Madrid la XXII conferencia anual de la asociación de cruceros de Florida y el Caribe En Cozumel, Quintana Roo, el secretario de Turismo afirmó que el turismo para México constituye uno de los sectores de mayor importancia económica y desarrollo regional. El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que para México la industria turística constituye uno de los sectores de mayor importancia económica, gracias a su capacidad de creación de empleo, atracción de inversión y generación de divisas e impulso al desarrollo regional. Al inaugurar la XXII Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe, De la Madrid sostuvo que nuestro país debe consolidar sus motores de crecimiento económico a fin de brindar a su población un nivel de vida acorde con su gran potencial. En esta isla del Caribe mexicano, acompañado
los planteamientos de las instancias internacionales. En su momento, el representante de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reconoció la apertura del gobierno mexicano para que organismos internacionales trabajen en México y verifiquen los avances que en materia de derechos humanos tiene el país. Consideró que México tiene una agenda ocupada en materia de derechos humanos, y reconoció las acciones legislativas para avanzar en esta materia. En el encuentro también estuvieron presentes los subsecretarios de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián; de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, así como el Comisionado Na-
cional de Seguridad, Renato Sales Heredia, entre otros. De parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas acudió la coordinadora de la Unidad de Observación de la OACNUDH en México, María Luisa Bascur, y el jefe de la División para las Américas, Europa y Asia Central, Gianni Magazzeni. Después del encuentro, el secretario de Gobernación
por el gobernador del estado, Roberto Borge, así como directivos y representantes de las empresas internacionales más importantes de la industria de cruceros, el titular de la Sectur recordó que México se encuentra entre los diez destinos turísticos más atractivos del mundo. Enfatizó que actualmente en nuestro país el turismo emplea de manera directa a cerca de cuatro millones de personas, al tiempo que genera otros cinco millones de empleos indirectos, gracias al desarrollo de actividades vinculadas con el sector. “Durante 2014 nuestro país recibió a cerca de 30 millones de visitantes internacionales, lo que permitió al sector generar más de 16 mil 200 millones de dólares en divisas y contribuyó con cerca de 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, destacó el secretario De la Madrid. Señaló que Quintana Roo es un claro ejemplo del impacto transformador de la actividad turística en nuestras comunidades, y recordó Cancún -hace apenas algunas décadas- era la región más abandonada del Caribe, y hoy es el centro turístico más importante del país por su llegada de turistas internacionales. Cancún es la muestra de que la inversión con un sentido turístico integral genera beneficios sociales y económicos de alto impacto, recalcó. Expuso que en la actualidad el aeropuerto de Cancún recibe a casi el 40 por ciento de los turistas internacionales que llegan a nuestro país. En 2014, estas llegadas generaron una derrama de cuatro mil 733 millones de dólares, equivalente a 57 por ciento de la derrama económica total generada por el turismo en Quintana Roo. Enrique de la Madrid añadió que la consolidación de Quintana Roo, como un destino turístico clave de nuestro país, ha significado un mercado creciente para los cruceros, y refirió que 2014 fue un año récord para la industria de cruceros, con la llegada de cinco millones 556 mil 716 cruceristas, un incremento del 27.8 por ciento respecto al año anterior. En cuanto a embarcaciones a nivel nacional, en 2014 se contabilizaron dos mil 91 llegadas, equivalentes a un aumento de 28.9 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior.
dio a conocer por medio de Twitter, la visita que sostuvo con el Alto Comisionado e informó que compartió con el funcionario lo que México está haciendo para lograr cambios de fondo a fin de consolidarse como una sociedad de derechos. También comentó que recibió al Alto Comisionado de la ONU reiterando que la apertura y el compromiso de México en materia de derechos humanos son absolutos, por lo que acordaron fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto en adelante.
Precisó que en los primeros siete meses de 2015 se registró un crecimiento importante, ya que arribaron mil 301 cruceros y más de tres millones y medio de cruceristas, 5.8 y 8.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, respectivamente. Cabe señalar que Cozumel ocupa el primer lugar del continente como punto de recepción de cruceros, con mil 267 llegadas en 2014. Indicó que con el objeto de seguir impulsado al mercado de cruceros, a través del Gobierno de la República se han llevado a cabo acciones para el mantenimiento de la infraestructura portuaria y el aumento de la oferta turística en los principales puntos de arribo del país. Explicó que para ello la Sectur realiza, junto con la SCT, trabajos en seis puntos importantes: Guaymas, Topolobampo, Puerto Vallarta, Puerto Chiapas, Tampico y Progreso para impulsar y fortalecer la infraestructura portuaria y brindar las condiciones necesarias que permitan atender a un mayor número de cruceros y cruceristas. Por último, De la Madrid ratificó el interés de la Sectur de continuar trabajando con la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, con la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas y con la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), para revisar, actualizar y mejorar la conformación de itinerarios, buscar estrategias para diferenciar producto y protocolos de comunicación y estrategias que permitan consolidar al país como un destino internacional de cruceros.
DISTRITO FEDERAL
Miércoles 7 de Octubre de 2015
Entre éstos se encuentran ayuda al suicidio, aborto después de las 12 semanas de gestación, fraude y tráfico.
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la incorporación de 35 nuevos delitos no graves al Sistema Procesal Penal Acusatorio, que contempla los juicios orales y entrarán en vigor 60 días después de su publicación.
Anuncia Mancera nuevos delitos no graves al Sistema Penal Acusatorio Entre ellos están lesiones, ayuda al suicidio, aborto después de las 12 semanas de gestación, omisión de auxi-
lio o de cuidado, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, denegación o retardo de justicia y prevaricación,
05 omisión de informes médico forenses, encubrimiento por favorecimiento y suministro de medicinas nocivas. Tráfico, retención de menores o incapaz, corrupción de personas menores de edad, bigamia, delito de cobranza ilegítima, usurpación de identidad, disparo de arma de fuego, revelación de secretos, abuso de confianza, fraude, administración fraudulenta, entre otras. Al encabezar el evento Ampliación del Catálogo de Delitos del Sistema Penal en la Ciudad de México, Mancera Espinosa destacó que el Distrito Federal se encuentra con un avance alto en la puesta en marcha establecida para el próximo 18 de junio de 2016, y pronto se alcanzara el nivel óptimo. En ese sentido, destacó, ya existen 80 salas para juicios orales, además de que se trabaja en infraestructura necesaria para los reclusorios. Asimismo, ofreció un reconocimiento a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por la armonización de 43 leyes “que fue clave también para esto” y al Tribunal Superior de Justicia capitalino. “Hay que seguir, vamos a seguir por esta tarea, vamos a dotar de infraestructura a la ciudad de México, a la Procuraduría, defensoría, peritos, toda la suma para que la ciudad de México dé el paso que sigue, nivel óptimo, 2016, una historia muy importante, un hecho que va a ser, pues para dejarlo ahí escrito en los anales jurídicos de esta ciudad”, indicó el mandatario capitalino.
Modifican trazo de tren México-Toluca ante protestas El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera aseguraron que la construcción del Tren Interurbano México-Toluca no afectará a los pobladores que se manifestaron debido a que se modificó el trazo. Señalaron que se estableció una mesa de diálogo con los inconformes, y destacaron que se cubrirán las indemnizaciones que correspondan por el
desarrollo de la obra. Mancera dijo que el desarrollo de esta obra de infraestructura se politizó, pero no identificó a los grupos interesados. Ruiz Esparza explicó que el trazo de la ruta que seguirá el tren se modificó y ahora pasa por una barranca, y terrenos federales. La ruta está disponible en el portal de SCT.
Pondrán en marcha programa Abogado en tu casa el 17 de octubre El consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Manuel Granados Covarrubias, adelantó que el 17 de octubre se pondrá en marcha el programa Abogado en tu Casa. El objetivo es acercar estos servicios a la población a través del apoyo de estudiantes de Derecho, expuso el funcionario del Gobierno del Distrito Federal. Como parte del apoyo legal y jurídico que ofrecerá este programa, co-
mentó que también los interesados podrán marcar a Locatel para recibir atención de abogados, además de que se dispondrá de una aplicación para los teléfonos móviles y de un chat por Internet. Refirió que a través de este programa, el cual inició en su fase piloto hace una semana en la delegación Iztacalco, se acercará a los hogares de la población aquellos trámites que regularmente oferta la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del
Distrito Federal. Entre ellos “todo lo que tiene que ver con nombres, actas de defunción, testamentos, regularización de los inmuebles, asesoría jurídica en temas familiares y civiles”, detalló. Además, en el caso de que durante la visita detecten que el capitalino necesita un apoyo que no compete al área legal, como bacheo, seguridad, entre otros, los abogados tomarán nota y remitirán a la instancia correspondiente.
En entrevista comentó que el programa piloto inició con 100 abogados, tanto de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal como estudiantes y prevén aumentar el número de participantes en 400. Agregó que estas jornadas se extenderán por distintas colonias de Iztacalco y luego abarcarán las demarcaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
06
E
l delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, asumió compromisos con el sector patronal de la Ciudad de México, especialmente para erradicar la corrupción, cierre de empresas y cobro indebido de “cuotas”. El jefe delegacional, quien de entra-
DISTRITO FEDERAL
Miércoles 7 de Octubre de 2015
Monreal asume compromisos con sector patronal da asegura recibe una demarcación con las “arcas vacías” se comprometió a llegar hasta las últimas consecuencias en torno a los malos manejos y desvíos que hizo su antecesor Alejandro Fernández Ramírez
Recibirá Xochimilco recursos federales para Atlas de Riesgo La delegación Xochimilco recibirá recursos federales, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para elaborar su Atlas de Riesgo. Con el fin de realizar acciones del programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos para el ejercicio fiscal 2015, los gobiernos federal, a través de la Sedatu, y de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Finanzas, firmaron un acuerdo de coordinación en la materia. Según las cláusulas del acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, ambas partes convinieron conjuntar esfuerzos y recursos para realizar acciones del programa, participando en la ejecución del proyecto Elaboración de Atlas de Riesgos, que se implementará en la delegación Xochimilco. Para la realización de las acciones y/o proyectos se prevé una inversión total de un millón 350 mil pesos, donde la Sedatu aportará 945 mil pesos, recursos del programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos para el ejercicio fiscal 2015. Mientras que la instancia ejecutoria, en este caso la delegación Xochimilco, aportará 405 mil pesos, respetando la coparticipación que se establece en las Reglas de Operación del Programa Prevención
y facilitar la apertura de negocios. “Actuar con honestidad, con transparencia y va a ser un vínculo muy estrecho para el desarrollo económico, para la generación de empleos y para que no se les extorsione y no se
de Riesgos en los Asentamientos Humanos. Si la instancia ejecutoria incumple cualquiera de los compromisos y obligaciones asumidas en el marco del Acuerdo de Coordinación y de las Reglas de Operación del Programa, se dará lugar a la terminación anticipada y su posterior cancelación.
les este molestando en su actitud”, señaló. Al salir de una reunión que sostuvo con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Distrito Federal, (Coparmex) , el titular en Cuauhtémoc, precisó que limpiar la imagen que dejó el perredista Alejandro Fernández “no es fácil” y será el trabajo la única forma para sacar adelante su encargo. En torno a si emprenderá medidas legales en contra de quien lo antecedió, recordó que esto resultara de la auditoría externa que está en marcha en toda la delegación, en todos los rubros y se van a estar presentando denuncias penales en el caso de desvío, peculado o irregularidades ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, (PGJDF) quienes incluso podrán determinar si el ex delegado se va a la cárcel. “No vamos a dejar estos hechos impunes, las arcas están totalmente vacías”. En torno a cómo apoyará al sector empresarial en la capital del país, Monreal Ávila, dijo que facilitando que se instalen, que no se les extorsione y eso, “se va a acabar”. Indicó que recogió todas y cada una de las inquietudes del sector privado y paulatinamente irá dando respuesta a las mismas.
En ese caso, la delegación política se compromete a reintegrar a la Sedatu los recursos entregados para la realización de las acciones, junto con los rendimientos financieros y los intereses que se hubieren generado.
Miércoles 7 de Octubre de 2015
ESTADO DE MÉXICO
Anuncia GEM exámenes preventivos gratuitos de cáncer de mama Será para familiares de personas que hayan padecido el mal y un estudio de este tipo en hospitales privados cuesta entre 50 y 70 mil pesos.
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la aplicación gratuita de las primeras 100 pruebas de tamiz genético, en coordinación con la Fundación Alma, a mujeres mexiquenses cuyas familiares hayan padecido cáncer de mama, para detectar de manera oportuna esta enfermedad y ampliar las posibilidades de combatirla; este estudio en clínicas particulares tiene un costo entre 50 y 70 mil pesos.
“Hoy amigas, amigos, como ustedes saben, este mes de octubre es el mes en el que conmemoramos, reflexionamos, trabajamos y damos a conocer diferentes programas en materia de prevención y combate a esta enfermedad que afecta a millones y millones de mexicanas, de mexicanos, de ciudadanos del mundo por el tema del cáncer. Por eso hoy quiero darles a conocer que gracias al apoyo de la Fundación Alma estamos dando inicio a un programa muy noble, muy importante que va a permitir prevenir o detectar a tiempo el cáncer de mama”, expresó. Al entregar la ampliación y rehabilitación del Centro de Salud de Guadalupe Yancuictlalpan, en Santiago Tianguistenco, en beneficio de 14
Secretaría de Cultura presenta XIII Festival de las Almas Más de 760 actividades se desarrollarán en 100 municipios del territorio estatal. El Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, a través de la Secretaría de Cultura, organiza actividades artísticas y culturales durante todo el año para ofrecer a la ciudadanía y a los visitantes una alternativa de turismo cultural que enriquece el espíritu, refuerza la identidad y, por supuesto, forma sociedades dentro de un ambiente armónico, como el Festival de las Almas. Así, en conferencia de prensa, el secretario de
mil habitantes de este municipio, Eruviel Ávila explicó que las pruebas de tamiz se brindarán de forma especial a las familiares de pacientes que tuvieron o aún padecen cáncer de mama, a fin de brindarles una atención personalizada, que les permita contar con el tratamiento más adecuado, para hacer frente a dicho padecimiento si es que se detecta. Asimismo indicó que de esta forma el gobierno del estado fortalece el combate a ésta que es una de las enfermedades que provocan más decesos entre la población femenina a nivel mundial, nacional y estatal, y dijo que su gobierno no escatimará recursos en la lucha contra el cáncer. Agregó que en alianza con la Fundación Alma, en el Estado de México se han realizado 44 mastectomías o cirugías de reconstrucción mamaria, un aspecto que no es de estética sino de autoestima y dijo que en este mes, en el que se impulsan acciones para combatir el cáncer, se llevarán a cabo otras 25, especialmente para mujeres de escasos recursos, ya que su costo en clínicas particulares es muy elevado. La presidenta de la Fundación Alma, Rina Gitler
reconoció al Gobierno del Estado de México ya que es la única entidad en el país que realizará estos estudios tan completos, por lo que resaltó las pruebas de tamiz para detectar el cáncer de mama, ya que no se encuentra en ninguna clínica, lo que consideró es un paso muy grande en la lucha contra esta enfermedad. “Nosotros llevamos a cabo acciones con otros estados, no nada más en el tema de reconstrucción, nadie ha hecho lo que usted gobernador ha hecho, entonces vamos por muy buen camino”, dijo. En este evento el gobernador destacó la calidad de servicios de salud que se brindan en el Estado de México, como lo refieren dos indicadores: · La encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que señala que desde el año 2013, el Estado de México ocupa el primer lugar en calidad de servicios hospitalarios en el país.
Cultura estatal, Eduardo Gasca Pliego, expuso los eventos más relevantes que se llevarán a cabo en Valle de Bravo, como sede primigenia de esta fiesta cultural, en Texcoco, segunda sede y en los 100 municipios a los que llegarán las actividades enmarcadas en este importante evento, que en total serán más de 760. Anunció que se realizará del 30 de octubre al 7 de noviembre y que el principal objetivo es rescatar la tradición de la celebración del Día de Muertos que tiene su origen en tiempos prehispánicos. Gasca Pliego refrendó el compromiso del gobierno de la entidad con la gente y dio a conocer que en esta emisión del festival participará la Orquesta Sinfónica del Estado de México con un concierto “de película” en el que interpretarán temas cinematográficos como Harry Potter, la Guerra de las Galaxias, Los Fantasmas del Caribe, entre otros. En su programación destacan los eventos de nivel internacional como el concierto de apertura a cargo de la soprano Bárbara Padilla, Alan Parsons Live Project, Arrest, Pagagnini, el dueto “Armando Panchos” y el gran concierto sinfónico de clausura que ofrecerán Los Ángeles Azules. Además, por iniciativa del gobernador, esta edición no sólo potencializará la cultura que emana del festival, también será punto de partida para el futuro, ya que en el entendido de la premisa: “mente sana en cuerpo sano”, se realizará la primera caminata recreativa “El Paseo de las Almas”, evento único que convierte a esta celebración en una muestra de
07 · Un estudio de la Secretaría Salud federal en materia de productividad en atención médica, el cual precisa que la entidad mexiquense se encuentra sobre la media nacional respecto a la cantidad de pacientes que un médico atiende cada día, la cual es de nueve, mientras que en el Edomex es de 14 consultas diariamente. La ampliación y rehabilitación del Centro de Salud de Guadalupe Yancuictlalpan, tuvo una inversión de cuatro millones de pesos; en sus instalaciones se brindarán consultas odontológicas y de medicina general en los turnos matutino y vespertino, además se incrementó el cuadro básico de medicamentos, así como la construcción de consultorios de medicina preventiva, estimulación temprana, de curaciones y un área especializada para estudios de Papanicolaou y un salón de usos múltiples.
la integridad entre cuerpo, mente y alma. Serán 5 kilómetros los que niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos de la tercera edad podrán recorrer ejercitando su cuerpo en Valle de Bravo y Texcoco, la cual otorgará diferentes premios a todos lo que crucen la meta. Sabedores de que el trabajo de los artesanos de la entidad es reconocido a nivel mundial y a fin de que en el XIII Festival de las Almas puedan lucir su creatividad; la Secretaría de Cultura ha impulsado dos importantes concursos: “Bombas pirotécnicas” y “Elaboración de tapetes de aserrín efímeros”, los cuales llenarán de color las calles y el cielo del Pueblo Mágico. El Gobierno del Estado de México por medio de la Secretaría de Cultura, invitan a ser participes de este festival que privilegia el sentido humanista y que es completamente gratuito. El programa completo puede ser consultado en www.festivaldelasalmas.gob.mx.
08 PORTADA Advierten que está por consolidarse la impunidad en el caso Tlatlaya
E
l Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, dijo que la liberación ordenada por un juez federal de cuatro de los siete militares implicados en la ejecución de 22 civiles en Tlatlaya, Estado de México, podría consolidar la impunidad “en uno de los más graves casos de ejecuciones arbitrarias y encubrimiento de la historia reciente por parte del ejército mexicano”. El Centro Prodh aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR) se negó a investigar su informe sustentado en la cadena de mando que instruía a los soldados abatir a civiles en horas de oscuridad, sin mayor fundamentación que su sola negativa. Dijo que esa decisión actualmente se encuentra impugnada y pendiente de resolverse. El día lunes, un juez federal ordenó la libertad para cuatro de los siete militares encarcelados por la ejecución extraoficial ocurrida el 30 de junio de 2014. De acuerdo con el litigante de los militares,
Juan Velázquez, un Juzgado federal determinó que la PGR no presentó las pruebas suficientes que demostraran la culpabilidad de los encarcelados. Sin embargo, los cuatro elementos del ejército continúan en una prisión militar, puesto que aún serán enjuiciados por delitos del fuero militar. La organización defensora de derechos humanos dijo que de persistir la PGR y el Poder Judicial de la Federación en su patrón de actuación, “podría consolidarse la impunidad en uno de los más graves casos de ejecuciones arbitrarias y encubrimiento de la historia reciente”. “La justicia y la verdad frente al caso Tlatlaya continúan pendientes, sin que la reciente resolución que se ha dado a conocer en los medios ponga fin al juzgamiento de estas graves violaciones a derechos humanos. No obstante, dicha resolución alerta sobre la posibilidad de que el caso quede impune, en la medida en que persista la negativa a reconocer a las víctimas y sus derechos”, alertó el Centro
Miércoles 7 de Octubre de 2015 Prodh. Refirió que este riesgo no es menor, “si se considera que en su reciente visita a México la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló que en la grave crisis de violaciones que vive el país la impunidad es estructural”. El Centro Prodh lamentó que fuera a través de los medios de comunicación que la principal testigo y sobreviviente del caso Tlatlaya tuviera conocimiento de la liberación de cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) involucrados en los hechos del 30 de junio de 2014. “La resolución no ha sido notificada a Clara Gómez González, conocida como la testigo Julia, en una reiteración de la falta de reconocimiento de su calidad de víctima tanto en el fuero civil como en el fuero militar”, dijo la organización que representa legalmente a la sobreviviente. Recordó que pese a liberación de los cuatro militares, otros tres elementos del Ejército Mexicano siguen procesados por homicidio, “es decir, por una violación grave a los derechos humanos como es la ejecución arbitraria”. “Los señalamientos sobre autoría material de las ejecuciones por parte de tres activos de las Fuerzas Armadas son consistentes con los dichos de las sobrevivientes y se sostienen hasta el momento; ello no implica que el resto de los involucrados sean ajenos a la comisión de conductas ilícitas, dado que incurrieron en encubrimiento y en alteración del lugar de los hechos. En otras palabras, el Ejército no ha sido exonerado”, refirió.
Confirmado: el Papa visitará México en 2016 El Papa Francisco visitará México durante los primeros meses del próximo año, informó Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, quien anticipó que en noviembre próximo se dará a conocer la fecha exacta de la visita del Papa a México. Lombardi confirmó a Valentina Alazraki, corresponsal de Televisa en el Vaticano, que la visita del Papa incluirá acudir a la Basílica de Guadalupe. Esta sería la primera visita del argentino a México. En febrero de este año, el Papa Francisco se refirió así a la situación de violencia que prevalece en el país: “Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”. El Papa Francisco es considerado como pieza clave en las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba para retomar sus relaciones diplomáticas.
Miércoles 7 de Octubre de 2015
PORTADA
09
EJÉRCITO INTOCABLE
Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la SEDENA, se opone a que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, interrogue a soldados por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
E
l general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, rechazó tajante la posibilidad de que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) interrogue a los soldados del 27 Batallón de Infantería sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. “Nosotros sólo respondemos a las autoridades ministeriales mexicanas” dijo Cienfuegos quien insistió que él ha estado en la posición de que no tienen por qué declarar los soldados. “Primero porque no hay un señalamiento claro de algún involucramiento” en contra de ningún soldado. El militar incluso reconoció que uno de los 43 estudiantes desaparecidos es elemento del Ejército en activo, de nombre Julio César López Patoltzin, quien, aseguró, no cumplía ninguna labor militar en la Normal Isidro Burgos. “El nombre de uno de éstos jóvenes, que lamentablemente son desaparecidos, coincide con el nombre de un militar en activo, el cual tampoco hemos encontrado”, dijo. Agregó que la respuesta en concreto es que sí creen
que se trata de la misma persona, pero que ello no tiene nada de extraño toda vez que los comandantes de los diferentes niveles tienen la autorización, por reglamento, de que aquellos jóvenes que quieran estudiar y no interfiera en su actividad de servicio, les autoricen. “Éste muchacho tenía dos o tres meses de haber ingresado a la Normal y quería estudiar para maestro”, puntualizó. “Hago la aclaración porque dicen que a lo mejor era alguien que estaba sirviendo de espía. En dos tres meses ahí, pues no podía haber servido de nada”, sostuvo. Salvador Cienfuegos consideró grave el que se pretenda “querer involucrar al Ejército” en este penoso episodio. “Porque a alguien se le ocurrió es muy grave”, señaló Cienfuegos, quien subrayó que él considera que no tienen por qué declarar los soldados, ya que el convenio que firmó el Gobierno Federal con el grupo de expertos, “en ningún momento dice que pueden interrogar. No es posible, las leyes no lo permiten. No me queda claro, ni puedo permitir,
que interroguen a mis soldados que no cometieron hasta ahorita ningún delito, ¿qué quieren saber?, ¿qué sabían los soldados? , está todo declarado”. El funcionario federal explicó que ese día elementos del 27 Batallón de Infantería salieron desde las 11 de la mañana a atender un accidente en la carretera federal que va de Iguala al puente de Ixtla y que regresaron hasta las 22:30 horas. Es más, añadió Cienfuegos, el comandante del batallón se comunicó con el entonces secretario de
Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, quien le aseguró que ningún hecho violento se desarrollaba esa noche y que tenían controlados los accesos al municipio; en tanto, el titular de la policía estatal le respondió que no participarían si no le giraban la instrucción. Insistió en que más de 50 soldados del citado Batallón han declarado ante la Procuraduría General de
la República (PGR), algunos hasta cuatro veces, por lo que, “yo no puedo permitir que los soldados los traten como criminales, los quieran interrogar para posteriormente, hacer sentir que tienen algo que ver y no apoyarlos. Esa es mi posición y de ahí creo que no puedo ni debo salirme porque perdería mucho de lo que soy, y de lo que soy en este momento y de lo que he sido durante 52 años prácticamente de carrera militar”. Cienfuegos sostuvo que la PGR y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han establecido que no hay ningún indicio de la participación del Ejército en el ataque a normalistas, que dejó varios muertos y heridos, así como a 43 estudiantes desaparecidos.
10
MUNICIPIOS
Miércoles 7 de Octubre de 2015
Reactiva Metepec trabajos de bacheo
L
uego de las lluvias registradas los últimos días en Metepec, la Dirección de Obras Públicas retomó los trabajos de bacheo en el municipio con el objetivo de rehabilitar las principales avenidas y calles de la localidad. Las afectaciones en la carpeta asfáltica fueron resultado de las precipitaciones pluviales que ha tenido la zona metropolitana durante todo el 2015, las cuales han sido las más intensa en los últimos 35 años. El director de Obras Públicas, Francisco González Núñez, señaló que la prioridad es reparar las calles con más afluencia vehicular y las más afectadas por las lluvias, aunque pau-
latinamente se atenderán otras zonas reportadas con problemas. “El tema de las lluvias afectó no sólo el trabajo cotidiano de nuestras brigadas de bacheo, sino que con la precipitación pluvial tan intensa que tuvimos en Metepec se afectaron más calles y avenidas. Ahora que las lluvias han disminuido hemos retomado los trabajos para mejorar la carpeta asfáltica de nuestras vialidades”, mencionó González Núñez. Metepec reactivó los trabajos de bacheo en vialidades principales y calle secundarias de comunidades como San Jerónimo Chicahualco, Izcalli Cuauhtémoc I y VI, Rancho San Lucas, San Gaspar Tlalhuelilpan, Las Jaras y San Sebastián, entre otras.
Actualmente se están concluyendo
trabajos en avenidas y calles del primer cuadro de Metepec para facilitar el flujo de vehículos de los asistentes al festival Quimera. En lo que va de la administración municipal se han utilizado más de dos mil toneladas de mezcla asfáltica en diferentes vialidades de la localidad.
Denisse Ugalde fortalecerá vínculos entre escuelas y el sector productivo La prevención del delito fundamental para disminuir la inseguridad POR JORGE TREJO MARTINEZ La educación representa el medio más eficaz para prevenir la delincuencia y reducir las diferencias entre sectores de nuestra sociedad, aseguró la presidente municipal electa, Denisse Ugalde Alegría, quien sostuvo que “en mi próxima administración buscaremos fortalecer, con canales efectivos, el vínculo entre las escuelas y el sector productivo”. Agregó que “estamos ciertos que nuestros jóvenes necesitan mejores oportunidades para su desarrollo y superación, por lo que trabajaremos incansablemente por acercarles las herramientas que les permitan forjar un futuro prometedor”. Al hacer entrega de los premios a los niños ganadores del Concurso “Coloreando Tlalnepantla con Alegría”, la alcaldesa electa sostuvo que para hacer de Tlalnepantla un municipio más competitivo es imprescindible una educación de calidad para que los jóvenes tengan la oportunidad de vincularse con eficiencia al mercado laboral. Ugalde Alegría precisó que independientemente de las acciones que se lleven a cabo en materia de seguridad, “tendremos que implementar las medidas necesarias para la prevención del delito, acercándoles actividades culturales, deportivas y de esparcimiento a los niños y jóvenes de Tlalnepantla para alejarlos del ocio y los vicios”. En coordinación con la Asociación Civil Abriendo Oportunidades, la presidenta electa entregó a Raúl Arias Atilano y a Jimena Reyes Castillo, primer y segundo lugar, respectivamente, una laptop y un paquete de escolar, en tanto al tercer lugar que obtuvo Citlalli Martínez León, le dio una tablet y un paquete escolar. Cabe destacar que los dibujos ganadores abordaron los temas de seguridad, medio ambiente y servicios públicos. Denisse Ugalde reiteró su compromiso de encabezar un gobierno que privilegie la seguridad y la competitividad, “porque sin duda –dijo- estos factores nos permitirán continuar con el desarrollo y prosperidad del municipio”.
Miércoles 7 de Octubre de 2015
Entregan equipo policíaco en Zinacantepec A fin de contar con cuerpos de seguridad mejor preparados y equipados para responder oportunamente a las necesidades de los ciudadanos, la presidenta municipal de Zinacantepec, Olga Hernández Martínez entregó a elementos de la Policía Municipal cinco patrullas, 180 linternas, 20 cascos balísticos, 60 gogless y 20 radios de comunicación. La alcaldesa refirió que la compra de este equipo se realizó gracias a fondos provenientes del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), presupuesto que se suma a los 44 millones de pesos ejercidos en temas de seguridad y utilizados para la adquisición de 25 patrullas, un radio base, 44 radios portátiles, una ambulancia, uniformes, capacitación de elementos, renivelación salarial, becas escolares y de nivelación académica. Con estas acciones, reiteró, se da cumplimiento al esquema “Zinacantepec Seguro”, uno de los pilares con mayores alcances de la administra-
ción municipal, pues se puso en operación el Centro de Mando, se colocaron 200 cámaras de video vigilancia; además de la reciente inauguración del Centro de Medicación Comunitaria ubicado en San Antonio Acahualco. En materia de prevención del delito, puntualizó Hernández Martínez, se ha apostado a la recuperación de espacios de convivencia familiar, ejemplo de ello es la construcción de la Plaza Estado de México “Grandes Valores”, además de la rehabilitación de unidades deportivas en San Luis Mextepec y Santa María del Monte. Por su parte, Agustín Vilchis Cañedo, director de Seguridad Pública, destacó que actualmente los elementos que integran esta corporación han cumplido al 100 por ciento los exámenes de control de confianza y 18 de ellos se han capacitado en la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”. Acompañaron a la presidenta en este acto: Aidé Flores Delgado, diputada local por el distrito XLV; Sonia Díaz Manjarrez, Contralora municipal; y Marco Vinicio Minera Castillo, en representación del gobierno estatal.
MUNICIPIOS
11
Solo rumores la construcción de gasolinera en las Américas: Braulio Álvarez Estas espacios tienen ciertos requisitos y características, señaló el alcalde de Toluca. El ayuntamiento vela y cuida el bienestar de la ciudadanía, señaló el presidente municipal de Toluca Braulio Antonio Álvarez Jaso al cuestionarle sobre el rumor de que se construirá una gasolinera en las calles de 5 de Mayo y República de Bolivia, en la colonia Américas. El alcalde dijo que para realizar este tipo de infraestructura se tienen que reunir cierto tipo de requisitos y características que avalan la seguridad de construcciones de este tipo con la población, de haber ya alguna documentación ya debe estarse revisando de que reúna todo lo establecido por la ley, sólo así el ayuntamiento tendrá la manera de expedir las licencias correspondientes, pero por el momento no se tienen nada de ello. Álvarez Jaso recalcó que se estará al pendiente de la construcción y de que se cumplan todos los
trámites para el giro de comercio que se vaya a instalar en el lugar y así poder expender las licencias correspondientes si se requiere, pero no hay nada al respecto. Sobre el tema de las inundaciones en Toluca dijo que ya se está dando cumplimiento en los apoyos y las familias deben comprender que están en una zona donde las construcciones de sus viviendas
están abajo del nivel del cauce del río Lerma y por ello seguirán inundándose si no toman ellos las medidas correspondientes. En seguridad no se tiene un número de delincuentes detenidos pero la administración municipal realiza los esfuerzos correspondientes y el nuevo director debe seguir con el cumplimiento de la lucha contra la delincuencia. Por último y sobre las videocámaras, Braulio Álvarez señaló que funcionarán hasta el fin de la administración y se repararan las que están fuera de servicio y mantener la seguridad con la poblacion.
12
GENERAL
Héctor Ulises Castro entregó constancias de la segunda etapa del curso “La Evaluación del Desempeño Docente”.
A
l encabezar la ceremonia de entrega de constancias a asistentes y facilitadores de la segunda etapa del curso “La Evaluación del Desempeño Docente, Proceso de Permanencia 2015” en la región sindical 1, Héctor Ulises Castro Gonzaga, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) informó que hasta el momento, más de 14 mil docentes han recibido la capacitación por parte de la organización sindical. El curso, dijo, tiene la finalidad de que todos los maestros mexiquenses tengan éxito en la evaluación del proceso de permanencia 2015. Señaló que en una primera fase fueron capacitados 378 maestros, que cumplieron la función de facili-
Miércoles 7 de Octubre de 2015
Más de 14 mil maestros han sido capacitados por el SMSEM
tadores para brindar la preparación a 8 mil 69 compañeros que serían evaluados el pasado mes de septiembre, dando un total de 8 mil 447 asistentes a esta etapa. En la segunda etapa se incorporaron 199 facilitadores más, para impartir el curso a 5 mil 367 profesores, con lo que suman ya 14 mil 13 los agremiados que el SMSEM ha preparado para enfrentar la evaluación para la permanencia en el Servicio Profesional Docente. Castro Gonzaga indicó también que cada uno de los asistentes recibió los tres tomos de la antología que reúne los documentos básicos relaciona-
dos con el proceso, con lo que su dirigencia entregó más de 42 mil libros. El líder del magisterio estatal estuvo acompañado por Yonatán Eleuterio Michoa, director del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México, a quien agradeció por su apoyo y participación en el proceso de acreditación del curso.
El secretario general del SMSEM reconoció el respaldo del gobernador Eruviel Ávila Villegas para impulsar la realización del taller, así como las facilidades otorgadas por las autoridades educativas locales.
Antropología de la UAEM realizará Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas Comprende conferencias, talleres, presentaciones de danzas, tianguis artesanal y de medicinas integrativas, así como la realización de un temazcal y diversos eventos artísticos. En el Estado de México existen alrededor de cuatro mil plantas consideradas medicinales; sin embargo, un alto porcentaje se está perdiendo por el creciente proceso de urbanización, señaló el profesor e investigador de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, Mauricio
García Sandoval, al informar sobre la realización del Tercer Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en este espacio universitario. Acompañado por el investigador Rodrigo Marcial Jiménez y el académico Javier Rodríguez Medina, García Sandoval refirió que las plantas medicinales, consideradas riqueza natural y cultural, también han disminuido en sus poblaciones, como consecuencia de la demanda y “publicidad” que se ha hecho de algunas especies, presentadas como milagrosas y curativas, por ejemplo, de dolores de cabeza e incluso, cáncer.
En este sentido, Rodrigo Marcial precisó que debido a su alta demanda, es posible la pérdida de especies orgánicas, como el “Diente de León” y la “Uña de Gato”; sostuvo que a pesar de que existe una regulación oficial sobre la ex-
plotación, venta y consumo de estas plantas, persiste un mercado negro que promueve la sobreexplotación de estos organismos. Los académicos universitarios dieron a conocer que el programa del Tercer
Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas comprende conferencias, talleres, presentaciones de danzas, tianguis artesanal y de medicinas integrativas, así como la realización de un temazcal y diversos eventos artísticos. Los temas que conferencistas magistrales abordarán en el marco de este ejercicio académico son: Los derechos de la Tierra; Fotosíntesis humana; Autodeterminación indígena y legalidad: Rumbo a la regulación de las plantas sagradas en México y Derechos de la Madre Tierra. Asimismo, se impartirán talleres sobre Tanatología; construcción de un temazcal; latido y cura de empacho; terapia floral; elaboración de mándalas; parto natural, yoga y rueda de medicina maya, entre otros.
13
GENERAL
Miércoles 7 de Octubre de 2015
IEEM participará en la XV Feria Internacional del Libro en el zócalo de la Ciudad de México
D
el viernes 9 al domingo 18 de octubre, el Instituto Electoral del Estado de México estará presente en la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, que es un importante foro que permitirá promover, difundir y poner al alcance de las y los lectores, diversos estudios, investigaciones, así como interesantes reflexiones que han generado estudiosos y especialistas en la materia político-electoral. En esta decimoquinta edición, el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM contará con un espacio para exhibir y distribuir en forma gratuita las más recientes obras que en materia especializada ha generado a través de sus diferentes líneas editoriales y en cuyos estudios ha quedado registrado el desarrollo democrático del Estado de México y del país. De esta forma, el IEEM continúa su labor permanente de promover y difundir la cultura política democrática mediante la publicación de conocimientos
En el marco del avance que tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y derivado de la entrada en vigor, el año entrante, del Código Nacional de Procedimientos Penales, fueron puestas en funcionamiento nueve Unidades de Solución Alternativa de Controversias, en igual número de Fiscalías Regionales de la PGJEM. Estas nueve Unidades, que iniciaron operaciones en septiembre, se suman a las que
especializados que pone al alcance de la ciudadanía como instrumentos de consulta directa sobre tópicos relacionados con la materia político- electoral,
y en esta ocasión lo hará estando presente en una de las ferias del libro más importantes del país, por ser un espacio que concentra a las principales casas editoriales de México. La amplia producción editorial del IEEM es reconocida en el campo electoral, debido a que en ella se registran estudios sobre temas como el desarrollo del sistema de partidos, paridad de género, la evolución del sistema político electoral, el impacto que los electores han tenido en las urnas, la presencia e influencia de los partidos políticos en el sistema electoral, así como el desarrollo democrático que se ha registrado en la entidad, en el país y en otras latitudes del mundo, entre otros temas de relevancia. Cabe precisar que el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM es el área que genera de manera periódica nuevas publicaciones que se distinguen por su alto nivel y calidad académicos, así como por su solidez metodológica y el cuidado que se pone en cada una de las ediciones en las que especialistas aportan conocimientos que contribuyen a la comprensión de los procesos de cambio que en materia político-electoral se están generando continuamente en la entidad y en el país, lo que ha permitido que la producción editorial del Instituto se ubique a la vanguardia entre los organismos electorales locales del país.
En funcionamiento nueve Unidades de Solución Alternativa de Controversias ya funcionaban en las Fiscalías Regionales de Toluca y Ecatepec, con lo que el total de las 11 Fiscalías Regionales de la Procuraduría estatal cuentan ya formalmente con estos mecanismos. El Subprocurador Jurídico de la PGJEM, Germán Castillo
Banuet, detalló que una de las prioridades de la dependencia estatal, es fomentar la utilización de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, es por ello que la Institución conformó el establecimiento de estas Unidades en cada una de las 11 Fiscalías Regionales a lo largo de la entidad, ya que hasta antes de septiembre solo operaban
en las Fiscalías de Toluca y Ecatepec. El resultado positivo de estas Unidades, agregó Castillo Banuet, se reflejó de inmediato, ya que durante el primer mes de su operación se incrementaron 40 por ciento los convenios alternativos de solución de controversias. Explicó además que se prevé que del total de los asuntos que se reciben en las Agen-
cias del Ministerio Público y Centros de Justicia, al menos un 60 por ciento puedan resolverse mediante convenios de solución, lo que permitirá hacer mucho más eficiente la labor de la Procuraduría estatal. “Nos va a permitir, por un lado, lo más importante, que es darle solución temprana a los conflictos, mejoraremos el tejido social al solucionar las controversias, ya que la gente resuelve sus conflictos y finalmente le permite a la Procuraduría atender los delitos de alto impacto, como pueden ser homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo con violencia y violación”, finalizó.
14
E
INTERNACIONAL
l presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, aseguró que no dejará a países como China liderar la economía global, tras firmar el convenio TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), este lunes. “No podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global. Nosotros debemos escribir esas reglas, abriendo nuevos mercados a los productos estadounidenses, estableciendo altos estándares para la protección de los trabajadores y preservando nuestro medio ambiente", afirmó Obama tras concretar el contro-
Miércoles 7 de Octubre de 2015
Obama no permitirá que China lidere la economía global versial acuerdo con Japón y otras naciones. Obama defendió el pacto económico con el argumento de que elimina más 18 mil impuestos sobre las mercancías procedentes de EE.UU., garantiza el empleo y la protección del medioambiente. Sin embargo, los detractores del acuerdo no creen que se trate de un "comercio justo", sino de la consolidación del poder y de una amenaza para la economía global, señala RusiaToday. Otra de las críticas que opacan este acuerdo es el secretismo que rodea el documento, pues según informaciones filtradas por WikiLeaks, los 12 países están tratando de eliminar las barreras al comercio, incluidas las leyes que garantizan la seguridad alimentaria, la protección de la agricultura y la privacidad de la información de los ciudadanos. Obama respondió a estas críticas, alegando que presentará un documento para debatirlo en público. "Cuando los negociadores terminen el trabajo sobre el texto de la asociación, el Congreso y el pueblo estadounidense tendrán un par de meses para leer cada palabra antes de firmarlo", aseguró el jefe de Estado norteamericano. La administración de Obama asegura que los negocios se desarrollarán en los países firmantes y que sus trabajadores se beneficiarán del pacto, pero quienes se oponen argumentan que tales beneficios económicos que solo afectarán a las grandes corporaciones. Cables filtrados por WikiLeaks sugieren que las grandes industrias que operan en América del Norte, Sur y Asía, obtendrían con el acuerdo poderes para desafiar regulaciones, acciones y decisiones de tribunales de gobiernos soberanos ante tribunales organizados bajo el Banco .
Sismos no dan tregua, temblor de 5.2 estremece Chile Un sismo de magnitud 5.2 estremeció a la región de Coquimbo, norte de Chile, la más afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado 16 de septiembre, sin que se informara de víctimas o daños materiales. Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el fenómeno telúrico se sintió a las 19:48 horas, cuyo epicentro se localizó a 35 kilómetros al oeste de Punitaqui y a 33 kilómetros de profundidad.
MÁS DE 700 RÉPLICAS SE HAN REGISTRADO HASTA AHORA
La región de Coquimbo, que mira al Pacífico, a unos 460 kilómetros al norte de la
capital chilena, fue una de las más afectadas por el pasado terremoto del pasado 16 de septiembre, que sacudió a ocho regiones del país y dejó 15 muertos, 6 mil 56 damnificados y 971 casas destruidas. Hasta ahora se han registrado más de 700 réplicas, que han estremecido principalmente a la zona norte y central de Chile, de 17.6 millones de habitantes. Chile, asentado sobre el llamado Cinturón de Fuego, es considerado uno de los países más sísmicos del planeta y desde la época de la colonia ha tenido al menos 80 terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado 40 mil 733 víctimas fatales.
Miércoles 7 de Octubre de 2015
15
JUSTICIA
Ministerial se enfrenta a Mutilan a asaltantes y mata a uno mujer en
Un elemento de la policía ministerial se enfrentó con dos sujetos que asaltaban un camión Élite en la carretera federal México-Pachuca, en el municipio de Tecámac, dejando un presunto delincuente muerto y otro herido, así como una mujer lesionada. Hasta la caseta de ojo de agua, llegó el chofer con los heridos, para solicitar el auxilio de la policía federal, para atender a los lesionados tras enfrentamiento con los asaltantes. Lo anterior luego de que el autobús de la marca Volvo, número económico 179, placas 314 HY-1, del servicio público federal con derrotero Pachuca-Indios Verdes, hizo una parada en el poblado de Tepojaco, donde subieron dos sujetos y apenas habían recorrido unos metros cuando sacaron sus pistolas y amenazaron de muerte a los usuarios para que entregaran sus pertenencias.
En el autobús viajaba aun policía ministerial quien enfrentó a los ladrones uno de los cuales quedó muerto en las escaleras del camión, mientras que su compañero quedó lesionado. El delincuente, dijo llamarse Luis Pérez Enríquez, de 19 años de edad el cual fue trasladado al hospital de Las Américas, mientras que la pasajera lesionada fue identificada como Leonor Gómez Vargas, quien fue llevada por ambulancia de Protección civil a la clínica 68 del IMSS. Tratando de llegar a un lugar seguro con los lesionados, el chofer del autobús pudo llegar casi hasta la caseta de cobro de Ojo de Agua, donde solicito el auxilio por lo que de inmediato acudieron elementos de la policía federal, más tarde arribó el agente del Ministerio Público para ordenar el levantamiento del cuerpo.
Atoran en Metepec a taxistas ladrones de estacionamientos en centros comerciales La Policía de Metepec, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), logró la captura de dos hombres por su participación en el robo de autopartes. Los elementos de seguridad sorprendieron en flagrancia a los dos sujetos en el estacionamiento
de una plaza comercial ubicada a un costado de la avenida José María Pino Suárez, a la altura del Barrio de Coaxustenco. La dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de la localidad informó que los sujetos detenidos, de 30 y 24 años, pertenecen a una banda dedicada al robo de autopartes. A los detenidos, quienes se trasladaban en un vehículo con matrícula de taxi de Ocoyoacac, se les encontraron cinco autoestéreos, dos objetos hechizos que se utilizan para romper los cristales de los vehículos y diez envoltorios de hierba de color verde. Los objetos decomisados, el vehículo y los sujetos detenidos fueron presentados ante las autoridades ministeriales para definir su situación jurídica. Una persona afectada por el robo de un autoestéreo acompañó a los policías municipales y estatales a presentar su denuncia ante el Ministerio Público.
Edomex
S
iguen los crímenes contra las mujeres del Estado de México y este martes en Coyotepec, dejaron el cuerpo de una mujer completamente mutilada y en el interior de una bolsa negra. Pobladores del Barrio Santiago, reportaron el macabro hallazgo del cuerpo en la calle Anáhuac, la cual no tenía brazos ni piernas, lo que impactó a los vecinos. Los vecinos se encontraron con la bolsa y vieron
que de ella sobresalía el muñón de las piernas que les fueron arrancadas a la fémina. El cuerpo de la mujer de entre 30 y 35 años de edad, vestía brassier de color gris, blusa café, pantalón negro; se le apreciaban escoriaciones en cuerpo, cara y cuello. Al lugar llegaron autoridades policíacas para asegurar la zona, así como el Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento y su traslado al Servicio Médico Forense, así como la búsqueda de las extremidades de la mujer y del o los asesinos.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.