EL INFORMANTE @ElInformanteMX
PGR
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015
No.2063
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
FÁBRICA DE MENTIRAS: LAYDA SANSORES
Senadores reclaman a Arely Gómez por impunidad con políticos, la fuga de “El Chapo”, los 43 de Ayotzinapa y los conflictos de intereses. La Procuraduría General de la República “es una maquiladora de expedientes mal armados que conllevan a la impunidad”.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Decomisan en México más de un millón de litros de bebidas de alcohol ilegal Las autoridades judiciales y tributarias de México decomisaron más de un millón de litros de alcohol ilegal utilizado en bebidas apócrifas, informó hoy la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). Este decomiso de alcohol es el más grande que se ha hecho en la actual administración (20122018), en la cual han sido retirados del mercado 3,3 millones de litros, indicó la comisión en una conferencia de prensa.
Se espera que de octubre a diciembre llueva más de lo habitual en México: SMN De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, de octubre a diciembre de 2015 se prevé que llueva más de lo habitual en la mayoría de las regiones de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que durante la transición del otoño al invierno, el clima del país está dominado por la influencia de frentes fríos y tormentas invernales.
La CIDH supedita su misión a que México cumpla sus compromisos Que el grupo de expertos independientes que ha investigado el caso Ayotzinapa continúe su trabajo más allá del 31 de octubre es algo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) todavía tiene que decidir, advirtió este jueves. Y lo hará dependiendo, en buena parte, del grado de cumplimiento por parte del Gobierno mexicano de las recomendaciones que ha hecho para que se produzcan cambios sustanciales en la línea y forma de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes a manos de narcotraficantes en colaboración con policías locales, hace ya más de un año en Iguala, en el estado de Guerrero.
“El Bronco es una reedición de Fox” El cubículo de poco más de seis metros cuadrados de John Ackermanse sitúa al fondo de uno de los pasillos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. A la entrada espera un alumno que le busca para una asesoría de tesis y en la pared cuelga una vieja fotografía del Congreso mexicano durante una sesión solemne encabezada por Luis Echeverría. La Constitución de México indica que el presidente se compromete a “guardar y hacer guardar” las leyes del país. El juramento termina con un solemne: “Y sí así no lo hiciere, que la Nación me lo demande”. El académico asegura en su nuevo libro, El mito de la transición democrática (Temas de hoy, 2015), que, tras 12 años de gobiernos encabezados por el conservador Partido Acción Nacional y el regreso del PRI en 2012, a la democracia mexicana, en el mejor de los escenarios, le queda mucho recorrido por delante. Y la Nación, además, la demanda.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Viernes 9 de Octubre de 2015
CRISIS DE DERECHOS HUMANOS
N
Por Pablo Gómez
o debería haber discusión sobre la existencia en México de una crisis de derechos humanos. El debate debería fincarse en cómo superarla. La vigencia de los derechos humanos entra en crisis cuando la autoridad no es capaz de sostener en la práctica los valores admitidos universalmente y cuando la inobservancia de dichos valores se generaliza. La frecuencia con la cual en México se producen asesinatos y desapariciones que no son investigados y mucho menos perseguidos es suficiente para analizar dicha crisis con un nuevo método que permita lograr que el Estado sustente la protección de las personas. Es de sobra conocido que la mayoría de las muertes violentas y las desapariciones forzadas no son ejecutadas por autoridades pero eso no impide que tales delitos sean considerados como atentados a los derechos humanos debido a que su cuantía sostenida o incrementada a través del tiempo se debe a la mala acción o a la pasividad de un Estado incapacitado para defender tales derechos. Dicho de otra forma, la crisis de derechos humanos es hija legítima del Estado corrupto mexicano. Es también sabido que la violencia no se manifiesta con igual intensidad en todas partes del país y que hay entidades donde es mucho mayor el número de asesinatos y desapariciones, así como secuestros y extorsiones. Pero eso tampoco debe impedir un análisis completo del fenómeno porque éste sólo puede ser encarado a través de la acción del Estado nacional. Se calcula que en México se han producido más de 150 mil asesinatos violentos en los últimos diez años sin que haya sentenciados en la inmensa mayoría de los casos. Al tiempo, los organismos públicos mexicanos de derechos humanos suelen ser lentos y condescendientes con los órganos del Estado, no sólo cuando éstos son los responsables activos sino en especial cuando resultan ser omisos en el cumplimiento de su deber. Los informes del grupo internacional de expertos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de la ONU han tenido un filo que no suelen poseer las recomendaciones o declaraciones de la CNDH y sus similares de las entidades federativas. En materia de derechos humanos no cabe el lenguaje sugerente ni los métodos atemperadores. Lo que se requiere es una forma directa de exponer las conclusiones como lo han hecho los recientes visitantes de instancias internacionales. La respuesta de Roberto Campa al informe de los integrantes de la Comisión Interamericana, de seguro por instrucciones de sus dos jefes superiores, Peña y Osorio, ha sido de lo más inadecuado tratándose del vocero de un gobierno cuyo país forma parte de un sistema de derechos humanos. Negar la crisis mexicana con el argumento de que no es igual en todas partes del país es una respuesta torpe. Peña, por su lado, ha llegado al extremo del humor involuntario por haber dicho al Alto Comisionado de la ONU que en México, como en todo el mundo, existen desafíos en lo que hace a las garantías individuales. La posición oficial del gobierno mexicano de tratar de minimizar la crisis de derechos humanos no podría conducir más que a una mayor demora en su solución. No se advierte que se tomen decisiones que conduzcan a resolver los grandes problemas del combate al narcotráfico y sus derivaciones delictivas ni que se construyan las instituciones capaces de encarar esos desafíos aludidos pero no señalados por Peña Nieto. El gran triunfo mediático de la detención de Guzmán Loera terminó en un escándalo mundial por la fuga de éste de la prisión supuestamente más segura del país. El informe sobre la tragedia de Iguala, llamado verdad histórica, es también algo escandaloso en tanto que deja más preguntas que hechos comprobados. Un año después el país carece de información sobre los móviles y la relación entre los involucrados. El secretario de la Defensa dice que las tropas no estuvieron fuera de su cuartel porque nadie las llamó pero existen decenas de testigos que estuvieron en las calles y que mantenían comunicaciones con los cuerpos de policía. No son conocidas las actividades concretas a las que se dedicaba o dedica el grupo delincuencial Guerreros Unidos ante la paciencia de autoridades civiles y militares, como tampoco lo son sus permanentes ligas concretas con el gobierno municipal y la policía de Iguala. No sabemos siquiera cual autoridad se hizo cargo y revisó los autobuses de servicio público federal detenidos a balazos por la policía municipal la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala. Casi nada se nos ha dicho, pero la PGR induce versiones hacia la prensa, las cuales ni siquiera aparecen en las declaraciones ministeriales. La crisis de derechos humanos requiere una respuesta política de parte de la sociedad. Algo fuerte que atraviese partidos y que vaya uniendo al país alrededor del reconocimiento pleno de la realidad y la definición de las acciones públicas que es preciso emprender para garantizar la vigencia de los derechos humanos. El camino de la arbitrariedad grotescamente reflejado en Tlatlaya y en Iguala debe ser clausurado para abrir otros senderos transitables.
Viernes 9 de Octubre de 2015
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un crédito revolvente por tres millones de dólares con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y diversas instituciones financieras y crediticias, que utilizará para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Mediante comunicado se destacó que la firma de ese empréstito demuestra la confianza que las instituciones financieras tienen en el país. Además, se aseguró, es “muestra tangible de que la solidez y la estabilidad de la economía y las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto propiciaron que México se consolide como un atractivo destino para la inversión productiva generadora de empleos”. El director general del GACM, Federico Patiño, destacó la confianza y compromiso del medio finan-
El gobierno federal decomisó en el Distrito Federal un millón 15 mil litros de bebidas alcohólicas ilegales, anunció Mikel Arriola, titular de la Cofepris. En conferencia de prensa aseveró que se trata del mayor decomiso de bebidas adulteradas que se ha realizado en esta administración. El operativo se llevó de manera conjunta entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Del 2 al 6 de octubre, los verificadores revisaron la empresa “Compañía Vinícola Club Cuarenta y Cinco S.A de C.V”, ubicada en Añil número 204 de la colonia Granjas México en la delegación Iztacalco, misma que se encuentra clausurada. Aseguraron 985 mil 145 litros de bebidas alcohólicas, algunas estaban en proceso de producción y otras ya elaboradas, que no acreditaron el origen ni buenas prácticas de fabricación.
03
PRESIDENCIA
Firma SCT crédito revolvente por 3 mdd para construcción del NAICM ciero global con el país y explicó que el crédito dará vialidad y certidumbre al proyecto de la terminal aérea y permitirá condiciones óptimas para las acciones contempladas para los próximos años. Se indicó que se diseñó una estructura financiera sólida para optimizar el costo del proyecto, la cual Dicha estructura establece que los flujos del actual y del futuro aeropuerto sirven para financiar el pro-
yecto, al tiempo que permiten que los desembolsos se adapten al ritmo de ejecución de obra sin tener que pagar un costo financiero excesivo. De acuerdo con la SCT, el crédito firmado con el GACM representa la primera etapa de un financiamiento estructurado total por seis mil millones de dólares, y para lograrlo se llevó a cabo un proceso de selección transparente que evaluó la experiencia, presencia global y local, balance y capacidad de ejecución de las principales instituciones bancarias a nivel mundial. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, detalló que se trata de una línea de crédito revolvente de siete años, lo que permite tener la flexibilidad necesaria para construir el nuevo aeropuerto, y permite que al momento que se vaya generando un saldo en el financiamiento, se lleven al mercado emisiones de bonos a largo plazo por seis mil millones dólares. A su vez, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, agradeció la invitación para financiar la obra de infraestructura más grande del país. Según Robles Miaja, la estructura financiera planteada tendrá el menor costo posible “y será un ejemplo para en el futuro lograr el financiamiento de obras de esta dimensión”. De igual manera, aseguró que el fondeo del proyecto demuestra la fortaleza la banca mexicana y su compromiso con el desarrollo del país.
Realiza gobierno federal el mayor decomiso de bebidas alcohólicas Además decomisaron 30 mil litros de alcohol etílico que no contaba con lote de producción ni acreditación de rastreabilidad como establece el Acuerdo de Alcohol. Entre las marcas de las bebidas aseguradas se encuentran: vodka Kremlin, vodka Gran Zar, Moyahua de Tonaya, Añejo Club 45, Licor de Agave Cascabel, Ribereño Blanco y Oro, Anís Macaco, Anís Chimpancé, Aguardiente de Caña 80, Jerez 5 estrellas, Fernet, León Dorado, Chavinda Oro, entre otras que serían comercializadas en el Distrito Federal. Mikel Arriola comentó que el consumo de bebidas adulteradas provoca alteraciones visuales, dolor de cabeza, mareo, convulsiones, daños al corazón e hígado, y en casos severos hasta la muerte. Al respecto, el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, abundó que las sanciones a esta compañía podría sumar 150 millones de pesos, equiva-
lente a dos veces el valor del mercado del aseguramiento en la primera cadena de distribución. Además, sanciones por uso de marbetes falsos (etiquetas), por el mal uso de marbetes y la falta de marbetes en algunas botellas, situaciones que infringen la norma del código fiscal de la federación. Algunos marbetes amparan bebidas que no fueron registradas ante el SAT o tienen
registros como aguardiente, en este sentido el SAT exhortó a la población a revisar las botellas para conocer si la bebida que ampara el etiquetado es la que está viendo físicamente. El SAT, destacó, ha iniciado una serie de auditorías a la empresa, a los socios, representantes legales, clientes y proveedores para detectar hasta la última consecuencia a la red que se ha utilizado y ha perjudicado la salud de
los consumidores. Tras subrayar que continuarán con este trabajo interinstitucional, abundó que este aseguramiento representa un incremento de 800 por ciento en relación con 2012, toda vez que en la actual administración de gobierno se han logrado asegurar 3.3 millones de litros de volumen total de bebidas alcohólicas irregulares. A su vez, el subprocurador especializado en investigación de delitos Federales de la PGR, José Medina, resaltó el trabajo entre las dependencias del Gobierno de la República y la industria vinícola, que bajo el lema “juntos contra la ilegalidad” permitió el decomiso. En su intervención el presidente de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores, Ángel Abarrategui, reconoció también el trabajo del gobierno federal contra la ilegalidad que significa para este sector una pérdida mensual de siete mil millones de pesos, lo que a su vez afecta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
04
NACIONAL
Viernes 9 de Octubre de 2015
Maestro que no acepte evaluarse perderá su empleo: INEE
L
a consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, manifestó que es un mito que la evaluación es punitiva, que con ella van a correr a los maestros o perderán su empleo. No es cierto, es cosa de leer la ley, con todo y sus transitorios, para darse cuenta de que no es así”, dijo en entrevista en el marco de “Bett, Cumbre de Liderazgo en América Latina”. Lo que sí es punitivo, dejó claro, es no evaluarse; ahí sí hay castigos fuertes. La ley es muy clara en ese sentido de que quien no se evalúa pierde el empleo”. Entonces, indicó, yo animaría mucho a los maestros a evaluarse en noviembre próximo. “No va a pasar nada; les va a servir. Me parece que es una decisión que tienen que tomar en ese sentido”. La titular del INEE sostuvo que la evaluación va a derivar en un proceso de acompañamiento y apoyo por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los docentes que decidan presentarse. También los va a ayudar en un crecimiento personal y profesional. La evaluación, reiteró, no es punitiva: son tres oportunidades que se les da
al maestro para presentar la evaluación en el remoto caso de que por tercera ocasión resultaran insuficientes, incluso después del acompañamiento, no pierden el empleo. “Dejan
Propósito no es privatizar el fondo de pensiones, sino hacerlo competitivo La Junta Directiva del ISSSTE y las organizaciones sindicales en ella representadas, como la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), manifestaron su respaldo unánime a la iniciativa de Ley enviada por el Ejecutivo Federal para reformar al Fondo Nacional de Pensiones al Servicio de los Trabajadores del Estado (PENSIONISSSTE) y otorgarle autonomía de gestión administrativa y financiera.
el grupo, sostuvo, pero no dejan el empleo”. Interrogada respecto de los problemas técnicos que se tenían en relación a este proceso, dijo que
“Se trata de una propuesta enviada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la Cámara de Diputados y cuyas bondades han quedado profusamente expuestas en este máximo órgano de gobierno del Instituto”, dijo el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas. “Todos coincidimos en la parte fundamental: el propósito de la iniciativa no es privatizar a la institución, es fortalecerla y darle dinamismo, mayor capacidad operativa de maniobra, que le permita actuar con celeridad en la toma de decisiones y ser más competitivo en los mercados”, agregó durante la Sesión Ordinaria 1351 de este cuerpo colegiado. Por su parte, a nombre del Senador Joel Ayala Almeida, presidente de la FSTSE, el profesor Jesús Ernesto Moreno Morales externó su apoyo a la iniciativa y dijo que el PENSIONISSSTE deberá continuar como una institución cien por ciento del Estado mexicano, administradora de fondos para el retiro. “Estamos de acuerdo en transformarlo, separándolo administrativamente del ISSSTE para constituirse como una entidad paraestatal financiera con personalidad jurídica propia y autonomía de gestión, que coadyuve al crecimiento económico del país”, subrayó. Juan Díaz de la Torre, del SNTE, refrendó su apoyo a la propuesta y se pronunció porque el PENSIONISSSTE mantenga sus objetivos de acuerdo al espíritu con el que nació, que es el de administrar los fondos de pensiones de los trabajadores del Estado. A estos pronunciamientos, se sumaron Bertha Guadalupe del Sagrado Corazón Rodríguez Sámano, de la CONTU; Juan Ayala Rivero, del SUTGDF, y la representación del SNTISSSTE, quienes reiteraron el compromiso institucional de darle seguimiento al proceso de discusión que se genere en la Cámara de Diputados, cuidando que se garanticen los dere-
estarán superadas para la evaluación. De hecho, comentó, anteriormente recibía muchas quejas y ahora son contadas. El periodo que hemos dado para subir las evidencias para los maestros que deseen presentarse sí va a ser suficiente para que todos cumplan de manera adecuada. Con las dos primeras etapas cumplidas de la evaluación se puede empezar a cumplir la tercera y la cuarta Asentó que las dos últimas son diferentes porque son “in situ”; es decir, se concentra a los docentes y se tienen las computadoras ahí. Esa manera de trabajar, destacó, ya ha sido probada con la evaluación de ingreso y la evaluación de diagnóstico, por lo que se sabe que funciona. Entonces, mencionó, no se esperan muchas dificultades técnicas. Yo llamaría a los maestros a participar, insistiendo en que la evaluación siempre es útil; es algo que es una visión de fuera y nos dice sobre nosotros mismos cosas que nosotros no nos damos cuenta; es algo que nos ayuda a crecer, a hacer un autodiagnóstico y a tener un proceso de desarrollo como consecuencia”. La evaluación, destacó, sí va a derivar en un proceso de acompañamiento y apoyo por parte de la SEP para los docentes que la presenten. También los va a ayudar a un crecimiento personal y profesional, indicó.
chos de los trabajadores. A su vez, la Tesorera de la Federación, Irene Espinosa Cantellano; César Javier Campa Campos, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Rafael Avante Juárez, mostraron disposición de sus dependencias para aclarar cualquier duda respecto a las bondades de la iniciativa del Ejecutivo federal. En otro punto, la Junta Directiva aprobó, también con el respaldo de los sindicatos, el Programa “Solución Total”, cuyo objetivo es resolver la problemática de aquellos acreditados que obtuvieron un préstamo hipotecario en cofinanciamiento con obligación solidaria para el FOVISSSTE, y que por la crisis de 1994-1995 no pudieron liquidar sus préstamos. Su vigencia será a partir del día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y hasta el 31 de diciembre del año 2018. El Director del ISSSTE, José Reyes Baeza, se refirió en esta sesión a las medidas de seguridad en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) y dio instrucciones para que se refuercen los sistemas de protección civil en todas las estancias del país, que brindan servicio a más de 35 mil niños diariamente.
Viernes 9 de Octubre de 2015
DISTRITO FEDERAL
Participa Mancera en Foro “Reto De Las Mega-Ciudades”
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, participó en el foro “Reto de las Mega-Ciudades”, organizado por el Consejo Atlántico de Washington, D.C., Estados Unidos, donde expuso acciones del Programa de Acción Climática 2014-2020 y la importancia del financiamiento global a las metrópolis mediante “fondos verdes”. En su primer día de trabajo por la capital estadounidense, Mancera Espinosa destacó la necesidad de la creación de estos fondos para apoyar a las ciudades y aportar al combate del Cambio Climático, que es un “asunto de seguridad nacional”. “Me parece que algunos de los principales obstáculos ha sido el tema del financiamiento, yo creo que si se perfeccionaran los mecanismos de financiamiento global-internacional, las ciudades podríamos avanzar con mucha mayor velocidad”, dijo. Durante su intervención en el panel, subrayó los dos ejes del Programa de Acción Climática 2014-2020 de la Ciudad de México: mitigación y capacitación para la resiliencia. “Compartimos las políticas públicas de las grandes ciudades del mundo: movilidad, rescate de espacio público, creación de áreas verdes y un tema muy importante que tiene que ver con el género”, indicó. Afirmó que la Ciudad de México, hace 30 años, era considerada una de las más contaminadas del mundo
y hoy participa en el Grupo de Liderazgo Climático (C40) y en diversos foros ambientales, además de un trabajo permanente con la Fundación Bloomberg. Mencionó que el programa “Ecobici” es el cuarto sistema más grande de bicicletas en el mundo, derivado de la transformación de la visión ciudadana sobre el uso constante del automóvil. “Estamos creando más ciclovías y biciestacionamientos”. Señaló que el trabajo es sustituir entre 12 y 15 mil vehículos contaminantes de transporte público. “Y estaremos trabajando con 225 kilómetros
de Metro y con más de 10 líneas de BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés). “La Ciudad de México aún tiene zonas rurales en donde se continúa cocinando con carbón, y ahí queremos hacer un cambio enfocado a las mujeres que cocinan, hacia cocinas limpias”, explicó. En materia de resiliencia, el Jefe de Gobierno resaltó las acciones preventivas contra sismos de gran magnitud, como la transmisión de la Alerta Sísmica mediante altavoces instalados en la Ciudad de México. Recalcó la importancia de contar con
05 fondos de prevención de desastre. “Nosotros creamos fondos para subsanar, para remediar desastres, pero deberemos tener los fondos para prevenir los desastres”. Agradeció la invitación del secretario de Estado, de Estados Unidos, John Kerry, así como del enviado especial sobre las Ciudades de Cambio Climático, Michael Bloomberg. También expresó la importancia de una planeación del desarrollo urbano y de compartir las buenas prácticas en materia de Cambio Climático entre mandatarios de diversas ciudades del mundo. “Las ciudades tienen una importancia radical en el proceso”. Antes de su intervención, el jefe de Gobierno sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo Atlántico, Frederick Kempe, y con el secretario de Vivienda de Estados Unidos, el mexico- americano, Julián Castro.
06
DISTRITO FEDERAL
Contraloría del DF aplica operativos en las 16 delegaciones
L
a Contraloría General del Distrito Federal informó que con motivo de presuntos actos de “saqueo, pillaje o deterioro de los bienes muebles o inmuebles de las demarcaciones”, detectados a partir de las actas de entrega-recepción de oficinas, se aplican operativos de manera permanente y aleatoria en las 16 delegaciones. En cumplimiento con la instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Contraloría reforzó a partir del pasado lunes su estrategia de prevención con 10 acciones aplicadas a través de las contralorías internas, a fin de detectar posibles irregularidades administrativas, en particular en recursos humanos y en bienes. Pese a ello, indicó en un comunicado, hasta ahora no existe denuncia alguna presentada por los jefes delegacionales entrantes. La Dirección General de Contralorías Internas en delegaciones envió oficio a las 16 demarcaciones para efectos de que hagan valer las obligaciones que deriven de los ordenamientos legales. El artículo 10 de la “Ley de Entrega-Recepción de los recursos de la Administración Pública del Distrito Federal” obliga al servidor público entrante que al percatarse de irregularidades notifique al Órgano de Control Interno, dentro de un término de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha de entrega-recepción de la oficina.
zando con ello la legalidad, la gobernabilidad y la estabilidad democrática.
En ese sentido, una vez transcurrido ese lapso y no se hayan solventado o desahogado las observaciones, la Contraloría Interna iniciará investigaciones para obtener elementos y aplicar los Procedimientos Administrativos Disciplinarios, a fin de determinar las responsabilidades correspondientes. El Gobierno del Distrito Federal expuso en su página electrónica que la Contraloría General capitalina ratifica su disposición para recibir las denuncias, quejas y observaciones que sean presentadas por las y los jefes delegacionales o por quienes se designen para esos efectos. Aclaró que las denuncias radicadas ante esta dependencia conllevan etapas procesales como la radicación de los expedientes de investigación, notificación de inicio de Procedimiento Administrativo Disciplinario, desahogo de la audiencia de ley (ofrecimiento, admisión y desahogo de pruebas alegatos) y emisión de la resolución. Refirió que en cumplimiento de las atribuciones, se ejecutan las sanciones correspondientes contra los servidores públicos que han incurrido en actos administrativos ilícitos, así como la continuación de la integración de los expedientes que impliquen fincar responsabilidades administrativas. Agregó que con estas acciones, el gobierno local y la Contraloría General del Distrito Federal refrendan su compromiso de respetar el Estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas, garanti-
Entrega Lobo mil 500 lentes a adultos mayores con problemas de la vista Al entregar mil 500 lentes con graduación gratuitos, a igual número de adultos mayores, previo examen de la vista, el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, aseguró que los gobiernos de izquierda están comprometidos a impulsar acciones concretas de alto impacto social. En el marco del “Día Mundial de la Salud” y ante cerca de 2 mil maderenses reunidos en la explanada delegacional, Lobo Román manifestó que la sociedad está cansada de estridencias y escándalos, lo que quieren son programas y acciones tangibles que beneficien a la comunidad. Luego de llamar a la comunidad para atender su salud visual y así disfrutar de un bienestar social, remarcó que los auténticos gobiernos de izquierda tienen el compromiso moral de impulsar y llevar a cabo programas y acciones de gobierno, de alto espectro social. El mandatario delegacional dijo que la ciudadanía sabrá distinguir entre
Viernes 9 de Octubre de 2015
quienes le apuestan solo al escándalo mediático de bajo contenido, a diferencia del trabajo de quienes demostraremos con hechos y resultados, nuestra experiencia y com-
promiso con los maderenses. Acompañado por Patrick E. Devlyn, presidente de la Fundación Devlyn, y Francisco Ozuna, representante de la Secretaría de Salud del Distrito Fede-
ral, Lobo Román encabezó la entrega de mil 500 lentes con diferentes tipos de graduación a igual número de personas mayores de edad. El delegado resaltó la importancia de la participación ciudadana mediante el programa “Involúcrate” que busca “generar el trabajo socialmente responsable y en conjunto, con el gobierno delegacional, empresas privadas y, sobre todo, con la sociedad civil, para construir una sociedad con mejores niveles en su calidad de vida”. Durante el acto reafirmó su compromiso con la comunidad para dar continuidad al programa “La GAM ve por ti”, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 10 mil maderenses. Ratificó que en materia de salud, en la delegación Gustavo A. Madero se construirán el Hospital General de Cuautepec, la Clínica Integral Pediátrica, la Clínica Integral Geriátrica, así como cinco nuevas FarmaGAM con medicamentos gratuitos. También destacó los servicios que ofrece la Clínica de la Mujer, para beneficio de las mujeres maderenses, en la que se ofrecen servicios como mastografía, colposcopia y ultrasonidos, de manera gratuita.
Viernes 9 de Octubre de 2015
ESTADO DE MÉXICO
Anuncia Eruviel Ávila apoyo a personas con enfermedades visuales En gira de trabajo, el gobernador escuchó y platicó con los pacientes del Hospital Municipal de Malinaco, para conocer la calidad de los servicios y atención de este nosocomio.
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas platicó con los pacientes del Hospital Municipal de Malinalco, cuya remodelación y ampliación entregó este día, para constatar la calidad de los servicios y la atención que brindan los médicos y enfermeras estatales, así como para conocer las necesidades en materia de salud. Ahí, anunció seis acciones que se llevarán a cabo en el Estado de México para apoyar a las personas que tienen alguna enfermedad visual, entre ellas opera-
ciones gratuitas de cataratas, trasplantes de córnea y la entrega de 77 mil lentes, así como la inauguración del Hospital de la Luz en Naucalpan. “De esta manera estamos celebrando, conmemorando, reflexionando y trabajando en grande en este Día Mundial de la Visión y lo hacemos siempre con resultados, con acciones concretas. Somos el estado con la mayor eficiencia o productividad en la atención a pacientes; falta por hacer, no estoy satisfecho aún, tenemos que hacer muchas cosas más por el bien de la salud de los mexiquenses ”, expresó. En el marco del Día Internacional de la Visión, y acompañado del secretario de Salud, César Gómez Monge, Eruviel Ávila destacó que el Hospital de la Luz atenderá a pacientes de todo el estado y tendrá una inversión de 200 millones de pesos. Agregó que en el Banco de Tejidos y Huesos de la entidad se tienen listas 50 córneas para trasplantes; además, se tienen programadas 10 mil operaciones gratuitas de cataratas, lo que permitirá que los mexiquenses ahorren hasta 35 mil pesos, que es el costo promedio que tiene este tratamiento en una clínica privada. Asimismo, dijo, se becará a alumnos con debilidad visual y se capacitará en materia laboral a personas con esta problemática. Durante su recorrido por el hospital, el gobernador del Edomex mostró a los mexiquenses, a través de Periscope, los trabajos que se realizaron en este lugar, a
07
la vez que contestó en tiempo real las dudas y preguntas de los usuarios de esta red social, e incluso platicó con una paciente que se encontraba empezando con trabajo de parto. “A eso vengo a platicar, a dialogar, a escuchar, eso de estar encerrado en la oficina no me gusta; yo soy de calle, de pueblo, de andar con la gente, sin intermediarios, aquí hablamos usted y yo sin intermediarios”, expresó el gobernador Eruviel Ávila a pacientes y familiares de éstos que se encontraba en el hospital. A una mujer que le pidió apoyo para ayudar a uno de sus familiares que padece cáncer, el gobernador dio respuesta inmediata e instruyó se le brindara atención médica, además de incorporarle a los programas sociales que se otorgan a los mexiquenses que padece esta enfermedad. Posteriormente, comió junto con usuarios del comedor comunitario instalado frente a este nosocomio, de los cuales se instalarán 73 más en el exterior de diversos hospitales públicos de la entidad para atender a los familiares de los pacientes. Los trabajos de ampliación de este hospital tuvieron una inversión de 40 millones de pesos, y ahora cuenta con áreas de cirugía, ginecología, traumatología, rayos X, consulta externa, farmacia, nutrición, odontología, hospitalización, laboratorio, cirugía, entre otras.
22/a. zona militar, ISEM y municipios realizaron labor social en el sur mexiquense Cerca de seis mil habitantes de los municipios de Tlatlaya, Luvianos, Amatepec y Tejupilco, han sido beneficiados de manera directa por las acciones de labor social que realiza el personal militar de la 22/a. Zona Militar en coordinación con el Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México. Estas acciones, que se realizaron desde el pasado 28 de septiembre al 7 de octubre 2015, trajeron beneficios indirectos a 30 mil pobladores mexiquenses. Los poblados que se vieron beneficiados con estas actividades son: San Juan Acatitlán y la cabecera municipal en Luvianos; los poblados de Bejucos, San Andrés Ocotepec y San Miguel Ixtapan, pertenecientes al municipio de Tejupilco; además en el poblado Palmar Chico, municipio de Amatepec y en las poblaciones de Santa Ana Zicateyocan, San Antonio del
Rosario, San Pedro Limón y su cabecera municipal de Tlatlaya, Estado de México. Como parte de estas acciones, personal militar y del Instituto de Salud del Estado de México establecieron módulos en donde se proporcionaron consultas médicas y odontológicas, así como el registro de armas, cortes de cabello, reparación de aparatos electrodomésticos e información para ingresar a estudiar en los planteles educativos militares; de igual forma, se establecieron equipos de trabajo conformados por militares especialistas que realizaron trabajos de plomería, jardinería, albañilería, reparaciones de instalaciones eléctricas y aplicación de pintura en escuelas, hospitales, parques y espacios públicos, entre otros. Durante el desarrollo de estas actividades, se proporcionaron los siguientes apoyos: · 507 consultas médicas, con
aplicación de medicamentos inyectados. · 323 consultas odontológicas, con extracciones dentales y aplicación de amalgamas. · 362 medicamentos repartidos. · 213 trabajos de jardinería, albañilería, plomería, reparaciones eléctricas y herrería, en hospitales, centros de salud, parques,
jardines, escuelas, cementerios y espacios públicos, que permitieron retirar maleza y fauna nociva de los espacios públicos ubicados en dichas comunidades rurales. · 362 reparaciones de aparatos electrodomésticos a personas de escasos recursos, de las regiones alejadas de las poblaciones. · 152 trámites de atención y registro de armas de fuego.
· 1,330 cortes de cabello a niños, mujeres y hombres. · 1,740 m² de aplicación de pintura. La población agradeció el apoyo recibido por las mujeres y hombres que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos e integrantes del Instituto de Salud del Estado de México, mostrando su beneplácito por la presencia de las autoridades, federales y estatales, que además de los beneficios sociales, les brindan tranquilidad y seguridad en sus actividades cotidianas. De esta manera el Gobierno del Estado de México y la 22/a. Zona Militar, ponen de manifiesto ante la ciudadanía su compromiso indeclinable de trabajar para la población mexiquense, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas que requiere la población e instituciones de salud y educativas beneficiadas.
08 Senadores reclaman a Arely Gómez por impunidad con políticos, la fuga de “El Chapo”, los 43 de Ayotzinapa y los conflictos de intereses. La Procuraduría “es una maquiladora de expedientes mal armados que conllevan a la impunidad”.
“
La PGR se ha caracterizado por ser una fábrica de mentiras, de inventos; es una maquiladora de expedientes mal armados que conllevan a la impunidad: caso Tlatlaya, tienen pocos peritos experimentados y muy pocos investigadores, y ya ni se diga que si son independientes…” De esta forma se refirió la senadora Layda Sansores al trabajo que desarrolla la Procuraduría General de la República, ello durante la comparecencia de la titular de dicha dependencia, Arely Gómez. Estos y otros cuestionamientos enmarcaron la comparecencia de la titular de la PGR, como parte de la glosa del Tercer Informe del presidente de México, donde la senadora Layda Sansores San Román, del Partido del Trabajo (PT), tuvo los comentarios más ácidos e incluso acusó a la funcionaria federal de “seguir un guión” en el caso de la desaparición de los 43 normalistas. Sansores San Román, en los cuestionamientos realizados a la procuradora, estableció que “son un insulto a la inteligencia del pueblo mexicano, incoherencias e infantilismos irresponsables” los argumentos del secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, para negarse a que los soldados del 27 Batallón sean interrogados por el GIEI sobre el caso Ayotzinapa, y señaló que “denotan
PORTADA
Viernes 9 de Octubre de 2015
PGR FÁBRICA DE MENTIRAS: LAYDA SANSORES esa que dirige Peña Nieto y que tiene a Campa y a todos los funcionarios del gobierno repitiendo, como dice el licenciado Bartlett, la misma tonada” y la instó a ser mediadora para conseguir que los expertos del GIEI estén presentes en la declaración de los militares. “Es evidente que desprestigiar a los expertos del GIEI y a la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) es una consigna que siguen al pie de la letra, desde el secretario de la Defensa, hasta los más modestos miembros de su gabinete, acompañados por los medios de comunicación mercenarios, que han proliferado”, indicó. Sansores San Román señaló que la entrevista pactada para el secretario de la Defensa es un insulto
una conveniente ignorancia, no sólo del derecho internacional, sino también del derecho mexicano”. “En pocas palabras, las declaraciones del secretario de la Defensa hacen suponer que las fuerzas armadas no son parte del Estado, por lo tanto no acatan los compromisos que ha suscrito el Estado mexicano, a través del Ejecutivo”, expresó. “Hacen suponer que el Ejército no se guía por criterios democráticos, y que a las fuerzas armadas no las obliga el artículo primero de la Constitución, que señala que todas las autoridades tienen que promover, respetar, proteger, garantizar los derechos humanos”, abundó. “Hacen suponer que el poder militar está por encima del poder civil, y que él es el auténtico jefe de Estado y de gobierno, y el encargado de conducir la política interior y exterior. Hacen suponer que al señor secretario lo cubre un manto divino, por lo que hay que colocarlo en un nicho y crearle un régimen de excepción”, puntualizó. Durante la comparecencia de Arely Gómez, la legisladora campechana manifestó que ella tiene el gran reto de “salirse de la orquesta, renuncie,
a la inteligencia del pueblo mexicano y que “los argumentos que esgrime el señor general Cienfuegos para negar que el GIEI entreviste a militares involucrados, son pueriles, denotan una conveniente ignorancia, no sólo del derecho internacional, sino también del derecho mexicano”. “El señor Secretario está, digamos, mal informado, no es ilegal responder a los expertos del GIEI, lo que sí es ilegal es que las fuerzas armadas anden haciendo tarea de policías, yo sé, ya lo declaró él que no les es cómodo, pero recibe órdenes presidenciales, y él dice que el convenio que hace el gobierno de la República con la Comisión Interamericana, no permite que interrogue a sus soldados”, agregó. “Ayúdenos a dejarle claro al señor secretario, por ahí si se lo encuentra un día de estos, que en primer lugar no son sus soldados, y que no es un convenio que hace el gobierno de la República con la Comisión Interamericana, es un acuerdo del Estado, que es otra cosa, del Estado mexicano, del que las fuerzas armadas forman parte”, añadió. “A ver senadores, compañeros lambiscones, a ver qué día nos atrevemos a que comparezca aquí el secretario de la Defensa, ya es tiempo”, porque “es ilegal y es inmoral no contribuir para el esclarecimiento de la verdad, siendo la participación de militares una pieza clave dentro de la investiga-
Viernes 9 de Octubre de 2015 ción”, mencionó. “Si ellos no dispararon y tampoco hubo omisión, como dice el general Cienfuegos, hubo consentimiento o aquiescencia. Y para todos aquellos que están inquietos. ¡Ah! Yo quisiera nada más decirle, y hacerle una pregunta, porque aquí insisten que todo empieza con Abarca, termina con Cocula, y el Ejército no participó”, asentó. Aclaró que no habla del Ejército, sino del secretario de la Defensa, pues “también estoy de acuerdo que los soldados son hijos del pueblo y defienden la patria”.
“Lo que yo creo es que también el secretario de la Defensa debe ser respetado, porque si ustedes quieren que haya respeto díganle a Peña Nieto que no ande mandando a la televisora a decir incoherencias y hacer el ridículo, porque lo que dijo es inaceptable”, comentó. Citó como una “perla” una declaración del general Cienfuegos: “Que entonces uno del Batallón 27 preguntó al comandante, era un policía municipal de Iguala ¿Qué pasa? Y entonces dijo, no pasa nada, no hay balas, no hay detenidos. Entonces se quedaron tranquilos, me irrita tanto infantilismo y lo que yo creería es que nos están viendo la cara y que el señor secretario debe contribuir a esclarecer la verdad, porque para qué diablos existe ese aparatazo de inteligencia, si se tienen que basar en lo que dice el de seguridad del municipio de Iguala, que son salidas, además irresponsables”. La senadora también manifestó su preocupación porque “el gobierno ha querido convertir a la PGR en una estrella más del Canal de las Estrellas, y ésta es parte de una operación política y mediática que está encima de usted (Arely Gómez), y la obliga a veces a seguir un guión, como en el caso de Ayotzinapa. Ese de la verdad histórica que no fue más que un acto para darle carpetazo a algo que le preocupaba y que estaba levantando tantas olas en el país”. “También nos inquietan las contradicciones en su equipo de trabajo, usted aceptó de inmediato después del informe del GIEI llevar a cabo un tercer peritaje en el basurero de Cocula, como una expresión de apertura, y al día siguiente, el subprocurador don Tomás Zerón de Lucio y de todas las villanías, la contradijo, despídalo. No sé ni para que viene hoy”, aseveró. “La PGR se ha caracterizado por ser una fábrica de mentiras, de inventos, es una maquiladora de expedientes mal armados, que conllevan a la impunidad, como el caso Tlatlaya, tienen pocos peritos experimentados y muy pocos investigadores, y ya ni se diga que si son independientes”, afirmó. “Por eso los testimonios ministeriales sólo se
PORTADA sacan con base en la tortura. La Procuraduría se ha terminado por convertir en un centro de operaciones para que los poderosos instrumenten sus vendettas, y hay reservas en cuanto si usted podrá sobrevivir las presiones como procuradora que luego le permitan ocupar el cargo de la primera Fiscal General de la República, y yo le digo, Ayotzinapa es su prueba del ácido. La coloca entre los cuernos de un dilema, o encabeza un esfuerzo independiente por llegar a la verdad, rompiendo con la línea que le impuso su antecesor, o se somete a intereses oscuros del poder y termina haciendo el ridículo, entonces en lugar de la Fiscalía, pues será la Sedatu”, advirtió. También le dijo a la procuradora que las medidas que usted anunció para el caso Ayotzinapa, no satisfacen la totalidad de los puntos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado mexicano. “Además de la Fiscalía de las personas desaparecidas, ¿va a crear usted una unidad especializada para el caso Ayotzinapa, o se siguen evadiendo? ¿Excluirá de la investigación del caso Ayotzinapa aquellos funcionarios que participaron en la investigación que hoy está tan cuestionada, dígame sí o no? ¿Va a reorientar la investigación, a fin de seguir las líneas que surgen del informe del GIEI, se distancian de las hipótesis, bajo las cuales se han realizado las investigaciones de la PGR hasta el momento? ¿Estaría usted dispuesta a ampliar la toma de declaraciones de los miembros del Batallón 27 con preguntas y presencia del GIEI?, preguntó. Y sobre el caso Tlatlaya, interrogó: ¿Por qué la PGR se ha negado a citarlo y a investigar la cadena de mando, la delincuencia en la investiga-
09 ción, la deficiencia en la investigación ha generado la liberación de cuatro militares -ahí se lo mandopor violar el debido proceso? México arde de indignación, de rabia, de ira, y el fuego no se apaga ni con saliva, ni a patadas “Ayotzinapa es semilla, será árbol que dé renuevos para que florezca una sociedad más igualitaria y justa. Y ojalá que no tengamos que esperar lo que esperará el abuelo de Julio César para recoger el fruto”, significó. Estableció que “aquí en México hay una falta de autocrítica, sobre todo en este gobierno, que no entiende que aquí hay un acto de buena voluntad de quienes vinieron, y que lo único que hacen, como ellos dicen, están de nuestro lado y lo que quieren poner es un espejo, pero le tiene terror a ver la verdad Peña Nieto, y entonces mejor prefiere destruirlo. Creo que ha roto todos los espejos de su casa para que siempre se imagine bonito, y por eso vienen aquí a hablarnos de un mundo, de un mundo maravilloso”. “Todos los secretarios que han estado aquí, y uno se pregunta: ¿Bueno, pues en qué galaxia está este país que no lo encuentro? Entonces sí creo que tiene que haber mucha firmeza y yo espero y confío en que su voluntad, porque haya justicia y prevalezca. Creo que México arde de indignación, y que no insistamos en que son gestos aislados, la tortura ¿No? de vez en cuando, obcecados, dice Campa”, detalló. “¡No, por favor! Estas no son fogatas, son más de 100 fuegos distribuidos a lo largo y ancho del país. México arde de indignación, de rabia, de ira. Y lo que nosotros esperamos, es que este gobierno recapacite y que entienda que el fuego no se apaga, ni con saliva, ni a patadas. No es fácil, tampoco imposible, hay que romper inercias y pactos. Atrévase, procuradora. Rompa la tele, Arely”, concluyó.
10
MUNICIPIOS
San Mateo Atenco agradece apoyo del DIF Nacional
C
omo muestra del trabajo conjunto entre instancias gubernamentales, se llevó a cabo la entrega de apoyos para familias atenquenses y del municipio de Ocoyoacac, por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Nacional. En su discurso de bienvenida, el titular del DIF Municipal, Román Villanueva Tostado, acompañado por la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria, agradeció el apoyo que desde el inicio de ésta administración se ha brindado para ver por quienes
más lo necesitan. Asimismo, reconoció en los DIF Nacional, encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, Angélica Rivera de Peña y del DIF Estatal, presidido por Isis Ávila Muñoz, la coordinación estrecha con los Sistemas Municipales, para atender de manera pronta a familias que así lo requieren.
LA ASOCIACIÓN CIVIL “ANEXA AYUDA” CON FUNDAMENTO EN LOS ESTATUTOS 15, 16, 25, 28 Y 29 CONVOCA A SU ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN EL DOMICILIO UBICADO EN MIGUEL SOLALINDE NO. 117 ESQUINA GONZÁLEZ Y PICHARDO, COLONIA LA MERCED, TOLUCA MÉXICO. EL DÍA 17 DE OCTUBRE DEL 2015 A LAS 20:30 HORAS “SEGUNDA CONVOCATORIA”, ASAMBLEA QUE SE LLEVARA A CABO BAJO LA ORDEN DEL DÍA: 1.- LISTA DE ASISTENCIA 2.- VERIFICACIÓN DE QUORUM LEGAL 3.- INSTALACIÓN LEGAL DE LA ASAMBLEA 4.- NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE DE DEBATES Y ESCRUTADOR 5.- INTEGRACIÓN DE NUEVOS ASOCIADOS 6.- EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS 7.-RESTRUCTURACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 8.- APROBACIÓN DEL ACTA Y CLAUSURA DE ASAMBLEA
Por su parte y en uso de la palabra, Daniela Prieto Arizmendi, Director General de Atención Alimentaria del DIF Nacional, en representación de Daniel Ramírez Castillo, Director General de Vinculación y Desarrollo Comunitario, afirmó que la entrega de los apoyos para las familias de ambas demarcaciones, es parte de la misión que es la de atender a poblaciones en estado de vulnerabilidad. En tanto Alfredo Sánchez, subdirector Operativo del Valle de Toluca del DIF Estatal, destacó que la colaboración que se ha mantenido con la Presiden-
Viernes 9 de Octubre de 2015 ta Municipal Olga Pérez Sanabria, gracias a su gestión y visión, viene a refrendar el compromiso que ambas instancias han venido realizando desde el 2013 para trabajar de la mano en favor de los habitantes de San Mateo Atenco. En el evento también se contó con la asistencia de Joan Nazarret Guerrero, Coordinadora del DIF Estatal en San Mateo Atenco, Raquel Prieto Soto, Presidenta del DIF Municipal de Ocoyoacac, instancia también beneficiaria; representantes del Gabinete Regional IX Lerma, integrantes del Cabildo, así como familias e invitados especiales, entre ellos, Cesar Serrano, Presidente electo, quienes se dieron cita en las nuevas instalaciones de la Casa Amiga de la Mujer que dependen del DIF Municipal, y que están ubicadas en el Barrio la Concepción.
Brinda Toluca oportunidades de empleo a su juventud Con el propósito de brindar las herramientas necesarias y los canales adecuados para incorporarse al ámbito laboral, el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, dio la bienvenida a numerosos buscadores de empleo que se dieron cita en la Plaza González Arratia, durante la inauguración de la Tercera Feria Municipal de Empleo para Jóvenes, Toluca 2015. Más de 90 empresas de Toluca ofrecieron 900 plazas laborales en áreas administrativas y contables; de servicios, manufactura y especialización, espacios de oportunidad para buscadores toluqueños que les significarán empleos formales con las prestaciones de ley, al tiempo que se fomenta el desarrollo económico de la región. Durante su participación, Braulio Antonio Álvarez Jasso reconoció que aun cuando la feria está orientada hacia los jóvenes, también hay espacios para los adultos, es decir, oportunidades de trabajo para personas de 18 a 50 años de edad, con escolaridad mínima básica y hasta profesional. “Es importante que para mostrar sus aptitudes y capacidades inicien con una oportunidad: emplearse por primera vez para crecer profesionalmente hasta donde ustedes quieran; conseguir un trabajo que les brinde estabilidad personal, así como ingresos para sus familias”, expresó el alcalde. Por su parte, el director del Instituto Municipal de la Juventud y Estudiantil, Gerardo Ozuna Martínez, coincidió con el titular de Desarrollo Económico de Toluca, Francisco Javier Hernández Sepúlveda, al señalar que hoy, en México, el bono demográfico está del lado de los jóvenes, que se constituyen como una importante fuerza de trabajo en los próximos 20 años y es por ello el momento de su inserción en el campo laboral. En el evento también estuvieron presentes el subdirector de Articulación de Programas, Urbano Ríos Gutiérrez, en representación del delegado federal del Trabajo en la entidad, Juan Manuel Martínez Nava; la subdirectora nacional de Servicios a la Juventud, María Eugenia Robles Olvera; la presidenta del Sistema DIF municipal, Diana Elisa González Calderón; la décimo segunda regidora municipal, María del Rocío Figueroa Flores, miembros de cámaras empresariales y autoridades municipales.
11
MUNICIPIOS
Viernes 9 de Octubre de 2015
Abre exposición de Vicente Rojo programa en Quimera
E
sculturas, pinturas y textos convergen en un lenguaje cultural plasmado en la exposición “Alfabeto urbano” del maestro Vicente Rojo, evento con el que se abrió el programa dedicado a las artes plásticas del Festival Quimera 2015. La obra de uno de los artistas más reconocidos a nivel nacional e internacional por su talento en el diseño editorial, la pintura, la escultura y el grabado está ubicada en el Jardín Lineal, en donde se pueden apreciar 17 estructuras de metal y cinco mamparas con textos y obras. Definida por el mismo autor como “letras convertidas en lo que yo llamo Alfabetos secretos o Alfabetos visuales; o sea alfabetos que no pueden leerse pero que quizás tengan una significación plástica”, la muestra viene de ser expuesta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La inauguración de la exposición en el municipio fue encabezada por el presidente municipal de Metepec, Juan Pedrozo González, y el promotor cultural Isaac Masri Dabbah, quienes coincidieron en la importancia de que la edición número 25 de Quimera inicie con un evento como este. “Solamente un gran festival de arte como lo es Quimera puede tener el privilegio de iniciar las celebraciones de su aniversario 25 inau-
IEEM promueve la cultura política entre universitarios de Ixtlahuaca Uno de los derechos de las y los ciudadanos es la posibilidad de votar, ser votados y elegir a sus representantes de elección popular, ya sea por medio de los partidos políticos o a través de las candidaturas independientes, de ahí que el Instituto Electoral del Estado de México debe informar y motivar a la ciudadanía a ejercer estos derechos, explicó el Director de Capacitación del IEEM, Rafael Plutarco Garduño García, a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca (CUI), al impartir la conferencia “Los retos del Proceso
gurando una exposición del inmenso artista Vicente Rojo, y es una fortuna poder hacerlo en un espacio que es de todos”, destacó el edil. Con su creación artística, la cual está ligada al trabajo editorial del diseño de revistas y libros y que se encuentra dentro de la rama del abstraccionismo, el autor busca saber lo que dicen los espectadores sobre sus piezas, más allá de lo que visualmente puedan expresar. “La obra de Vicente Rojo en
cualquier parte del país engalana, él está muy contento de que su ‘Alfabeto urbano’ esté ahora en el Jardín Lineal de Metepec, estas columnas emulan letras que el autor se imagina o que inventa y es una manera de poder hablar con un lenguaje con la escultura, la palabra y la pintura”, destacó Masri Dabbah. Vicente Rojo, quien presume haber tenido dos nacimientos, uno en 1939 en Barcelona, España, y otro en 1949 cuando llegó a México,
Electoral”. Durante su disertación, Garduño García puso énfasis en la importancia de ejercer los derechos político-electorales responsablemente, pues al hacerlo también se contribuye a fortalecer el régimen democrático. Con una serie de ejemplos mostró la importancia y el valor que tiene el voto, pues puede definir el sentido de una elección, lo que se constata en el hecho de que en los recientes procesos electorales han aumentado notoriamente los niveles de competitividad entre los partidos políticos. Al interactuar con los alumnos, explicó que el voto debe ser respetado, toda vez que por sus características es universal, libre, secreto, personal e intransferible, y uno de los retos para las y los ciudadanos es no comprometerlo a cambio de dádivas. Asimismo, invitó a los universitarios a que se informen, participen activamente y ejerzan sus derechos político electorales, destacando que derivado de las reformas electorales, en la actualidad se observa que las mujeres están incidiendo cada vez más en la política, al haberse incorporado en la normatividad federal y local la paridad, a efecto de que se postulen en las candidaturas a diputados 50% hombres y 50% mujeres. Dijo que en la próxima elección a nivel municipal también se deberá establecer este criterio de paridad horizontal de género, lo que abre mayores posibilidades para que las mujeres participen en política, lo cual es un reto; y esto también se observa en cuanto a las candidaturas independientes, dado que es una nueva opción para que la ciudadanía participe para competir por los diferentes cargos de
basa su obra en elementos geométricos como el cuadrado, el círculo, el triángulo, el cubo, la esfera, el cono, la pirámide, figuras básicas que están a su alcance en la cotidianidad y que le ayudan a crear su trabajo. Para el artista, la obra tiene dos vidas, una se concentra en el proceso de realización de la misma y la otra cuando nace la inquietud de ver si su trabajo despierta el interés en otras personas. El trabajo de Vicente Rojo también ha marcado el ambiente editorial contemporáneo de México con libros que diseñó para la Editorial Era, como Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Apariencia desnuda: La obra de Marcel Duchamp, de Octavio Paz o La tinta negra y roja, de Miguel León-Portilla. Sus obras han sido exhibidas en los museos de Arte Moderno, Carrillo Gil, José Luis Cuevas, Nacional de la Reina Sofía, en la Biblioteca Nacional de Madrid, en el Kingspor Museum y en el Círculo de Bellas Artes en España. La exposición del autor, quien en entrevistas confiesa que tardó 30 años para dibujar algo que lo convenciera y que sus primeros trabajos en escultura en Barcelona y en México fueron “muy malos”, estará seis meses en Metepec.
elección popular. En su ponencia, Rafael Plutarco Garduño García fue recibido y acompañado por la Dra. Graciela Vidal Martínez, Subdirectora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca (CUI). De esta forma, el IEEM se acerca a los jóvenes universitarios de nivel superior de la entidad, con quienes comparte e intercambia información que permita coadyuvar en la construcción de una ciudadanía que participe activamente y en forma responsable en la vida pública del país y del Estado de México. Con ello también se impulsa la cultura política y la educación cívica, que es uno de los fines de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática que preside el Consejero Electoral, Gabriel Corona Armenta e integran la Consejera Electoral, Natalia Pérez Hernández y el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio.
12 GENERAL Promueve SMSEM mejora en la vivienda del magisterio En la recta final de su gestión, Ulises Castro Informó que su dirigencia ha entregado más de 650 créditos del FOAVI. Se llevó a cabo la 8ª entrega, con 122 docentes beneficiados.
E
l Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que preside Héctor Ulises Castro Gonzaga, secretario general, realizó la 8ª entrega de créditos del Fondo de Apoyo a la Vivienda (FOAVI), en favor de 122 docentes afiliados. Durante el evento, el líder de los maestros mexiquenses aseguró que su dirigencia ha impulsado de manera especial este programa y que, en la recta final de su gestión, han sido 651 los mentores que han recibido el beneficio. Refirió que los préstamos otorgados
Viernes 9 de Octubre de 2015
tienen el objetivo de proteger el salario y la economía familiar de los profesores, pues consta de una tasa del cero por ciento de interés y se paga a través de descuentos vía nómina. El secretario general del SMSEM informó que el apoyo se brinda en cinco modalidades: autoconstrucción, remodelación, adquisición, redención de gravamen o bien, para el pago de la escrituración de una vivienda. Castro Gonzaga señaló que durante el presente trienio se ha trabajado permanentemente para proteger las condiciones laborales de todos los maestros afiliados a la organización, pues están convencidos de que merecen vivir mejor y con calidad, lo que derivará en el fortalecimiento de la calidad educativa en la entidad. Por último, el dirigente magisterial convocó a sus representados a seguir trabajando en el camino de la unidad, “sumando inteligencias y esfuerzos, para que cada día nuestra fortaleza como sindicato sea más grande e invencible”, finalizó.
Dignidad y autonomía para las mujeres: SUTEyM El Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), a través de la Secretaría de Acción Femenil, firmó un convenio de colaboración e intercambio con la ONG Marie Stopes México; con esta signa ambas instituciones buscan formular un cambio social que surja desde casa, así como fomentar la autonomía y dignidad de las mujeres. En el Foro “Teniente Cruz Arámbula Sánchez”, Soleil Torres Vázquez, Secretaria
de Acción Femenil, dio la bienvenida a los servidores públicos, delegados y estructura sindical, a quienes exhortó a participar y promover todas las actividades que realiza el Secretario General del SUTEyM, Jorge Omar Velázquez Ruiz, para impulsar una cultura de respeto y equidad de género, ya que a partir de los suteymistas y sus familias se puede generar un cambio que trascienda en beneficio de todos los mexiquenses. La directora de mercadotecnia de Marie Stopes México,
Tánima Rubalcaba Cantón, explicó que la ONG es líder mundial en salud sexual y reproductiva, además de contar con diversos programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres de escasos recursos. Detalló que colaboran con diversas entidades en la República Mexicana y organizaciones civiles. En este tenor, la organización mexicana The Women’s Project dio muestra del programa Sport is your gang, en el cual se enseñan técnicas de box y muay thay. Jesús Santamaría González, representante de la organización social, destacó que la práctica de este deporte implica un cambio cultural en los niños y adolescentes, pues se trabaja para fomentar la no violencia contra la mujer, las buenas prácticas de desarrollo social, entre otros principios en pro del mejoramiento físico y mental. Con la representación del Secretario General del SUTEyM, el Subsecretario de la organización sindical, Salvador Linares Romero, dijo que ejercer el sindicalismo con
sentido humano implica hacer lo necesario para vincular al sindicato con organizaciones sociales, pues a través de los individuos se puede mejorar a la comunidad. El Subsecretario del SUTEyM enfatizó que Jorge Omar Velázquez Ruiz ha emprendido diversas acciones trascendentales para mejorar el tejido social; siendo esta signa una muestra de ello. Manifestó que el sindicato es un organismo vivo y activo, que no descansará hasta lograr el triunfo de la justicia social.
En esta significativa firma de convenio se contó con la presencia de: Gerardo Alcántara Espinoza, responsable de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la Secretaría de Educación de la entidad; Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, Secretario General de la FAAPAUAEM; María Mayela Trueba Hernández, Secretaria General de la Federación CROM en el estado; Amparo Rubí Lagunas, Directora del EDAyO Metepec; autoridades institucionales, e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal.
Viernes 9 de Octubre de 2015
13
GENERAL
Simplista e inexacta, interpretación de la cuenta pública por parte del PRD: Francisco Agundis
Pareciera que el legislador del PRD, como Maestro en Economía, no entiende la ley y el manejo de las finanzas públicas.
F
rancisco Agundis Arias, diputado del Partido Verde en la LIX Legislatura mexiquense, cuestionó los errores y la ligereza con que ha manejado el contenido de la Cuenta Pública estatal el legislador Javier Salinas, del PRD. "Es irresponsable tratar de confundir a la sociedad con declaraciones reprobables como ésta. En lugar de haber convo-
cado a los medios, hubiera pedido asesoría técnica para entender el contenido de la Cuenta Pública 2014", dijo. En entrevista, Francisco Agundis dijo que es cuestionable que Javier Salinas, siendo presidente de la Comisión de Finanzas, además de maestro en economía, no tenga la capacidad de analizar profesionalmente y a detalle el documento, y utilice de manera errónea las cifras para mal informar a la opinión pública. El también Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde afirmó que el Código Financiero, en su artículo 317 BIS A, prevé el manejo de erogaciones adicionales hasta por un 2% de lo aprobado por la Legislatura, estableciendo las excep-
ciones legales de manera muy clara. Descartó que como lo señala Salinas, estén “desaparecidos” los recursos, y agregó que la diferencia de 63 mil millones de pesos que detectó, se encuentra debidamente sustentada en la misma Cuenta Pública, con base en las excepciones marcadas en la legislación, y se aplicaron en Educación, Salud, el propio Congreso local y el Tribunal mexiquense, entre otros rubros, que se ubicaron en 1.7%, es decir, por debajo del 2% establecido por el Código. Agundis explicó que lo mismo ocurrió en Nezahualcóyotl donde, entre 2014 y 2015, Juan Manuel Zepeda, como alcalde de ese muni-
cipio, consiguió más de 500 millones de pesos adicionales a lo previsto en su presupuesto, aprovechando el rubro de erogaciones adicionales que detalla el Código Financiero. Y respecto al falso rebase de
más del 55% sobre el monto aprobado para contratación de deuda que argumenta el Diputado Javier Salinas, Francisco Agundis explicó que de nueva cuenta es un error del Legislador, quien al no leer el documento completo, no observó que la cifra corresponde a una renegociación de pasivos, que permitió incluso reducir la deuda en 341 millones de pesos, al obtenerse mejores condiciones de pago para el Gobierno del Estado de México.
14
INTERNACIONAL
B
Obama llama para disculparse por el ataque a hospital afgano
arack Obama llamó este jueves por teléfono a la presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), Joanne Liu, para «disculparse» por el ataque que la aviación estadounidense ejecutó el pasado 3 de octubre contra un hospital de esta organización en Kunduz, Afganistán, y que causó la muerte de 22 personas, 12 miembros de MSF y 10 pacientes. «En este caso, hubo un error que correspondió a Estados Unidos», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, que añadió que Obama le garantizó que la investigación que lleva a cabo el Departamento de Defensa será «transparente y objetiva» y se comprometió a estudiar «reformas» para que estas tragedias sean «menos probables en el futuro». También telefoneó al presidente de Afganistán, Mohammad Ashraf Ghani, para transmitirle sus condolencias. La llamada del presidente de Estados Unidos coincidió con el día en que MSF reclamó una «investigación independiente e imparcial» que establezca los «hechos» del incidente y si de él se derivan responsabilidades por crímenes de guerra. Desde Ginebra, Liu advirtió que MSF «no puede confiar en las investigaciones militares internas de Estados
Unidos, la OTAN o las fuerzas afganas» y defendió que se establezca una Comisión Humanitaria Internacional. Se trata de un mecanismo incluido en los protocolos adicionales de las Convenciones de Ginebra dedicado específicamente a investigar las violaciones de la ley humanitaria internacional.
Existe desde 1991 y lo han firmado 76 países, pero nunca ha sido utilizado. Es necesario que uno de esos países solicite la investigación para activar la Comisión. «Hasta ahora, los Gobiernos han sido demasiado corteses o temerosos para establecer un precedente. La herramienta existe y es hora de
Viernes 9 de Octubre de 2015
que se active», defendió Liu, para quien es necesario que se sepa «cuál es el espacio que tenemos los empleados humanitarios para trabajar. Si no hay garantías para que cumplamos nuestras actividades médicas, entonces es imposible seguir trabajando y cuidando a pacientes en Siria, Yemen, Sudán del Sur o
República Centroafricana». «Esto no se puede tolerar», indicó desde Nueva York Jason Cone, director ejecutivo de MSF en Estados Unidos «hoy decimos ‘basta’, incluso la guerra tiene reglas», dijo antes de lanzar un llamamiento «al presidente Obama para que consienta la creación de esta comisión. Si lo hace mandará una señal fuerte del compromiso y el respeto del Gobierno de Estados Unidos por las leyes humanitarias y la legislación de guerra». Las autoridades militares de Estados Unidos han asegurado que el bombardeo se realizó a petición de Afganistán, que lo justificó diciendo que allí había terroristas y que estaban siendo atacados desde esa posición, lo que ayer fue desmentido por MSF. Atender a milicianos Françoise Saunier, responsable del área jurídica de MSF, dijo que el personal de la organización aseguró que no había combatientes ni se efectuaron ataques desde el hospital cuando se sufrió el bombardeo. Añadió que atender a un miliciano «no equivale a ayudar a los talibanes» y que «si un doctor se negase a atender a alguien herido estaría cometiendo un crimen de guerra». Según Sagnier, entre los pacientes podía haber «personas que pudieron ser heridas previamente en combates, pero eso no los hace combatientes».
“La Barbie” comparecerá este viernes ante Corte de EU El narcotraficante estadunidense Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, comparecerá por primera vez este viernes en una Corte Federal de Atlanta, Georgia, para ser instruido de cargos en una de las tres acusaciones pendientes en su contra en este país, a 10 días de haber sido extraditado desde México. La Oficina del Procurador Federal para el Distrito Norte de Georgia informó sobre la comparecencia de Villarreal sin explicar el motivo que condujo a que la audiencia se realice más de una semana después de que llegara a Estados Unidos junto con otros 12 extraditados. La mayor parte de los reos que integraban el grupo efectuaron sus comparecencias en las primeras 48 horas después de su extradición. Valdez Villarreal, de 42 años de edad, enfrenta en Georgia los cargos más fuertes de las cuando menos tres acusaciones que tiene en Estados Unidos. Edgar Valdez Villarreal es ciudada-
no estadunidense; nació en Laredo, Texas El 11 de junio de 2010 el Procurador
Federal del Distrito Norte de Georgia acusó a Valdez Villarreal y otras cinco personas de distribuir toneladas de
cocaína al este de Estados Unidos entre 2004 y 2006. La acusación en Atlanta se suma a otros cargos presentados en su contra en 1998 en el distrito sureste de Texas y en 2002 en el distrito este de Louisiana. Valdez Villarreal fue detenido en México el 30 de agosto de 2010 y permaneció en una cárcel federal de ese país hasta su extradición el pasado 30 de septiembre. “La Barbie” nació en Laredo, Texas, el 11 de agosto de 1973. Ese hecho, lo convirtió en el único ciudadano estadunidense que fue colocado en la lista de narcos de cárteles mexicanos por lo que el Departamento de Estado ofrecía una recompensa. De hecho, Valdez Villarreal es el único ciudadano estadunidense conocido por la DEA que escaló a una segunda posición de mando en una organización mexicana del narcotráfico.
Caen los favoritos en la eliminatoria mundialista
Brasil derrotado por Chile y Argentina por Ecuador. México se jugarán el boleto a la Copa Confederaciones de Rusia 2017mañana.
E
l partido que disputarán las selecciones de México y Estados Unidos por el pase a la Copa Confederaciones 2017 es de vida o muerte, pero el "Tri" debe sacar a relucir toda su categoría para volver a la senda del triunfo ante su clásico rival, señalaron los futbolistas mexicanos. México y Estados Unidos buscarán mañana el ansiado boleto en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California La selección chilena de futbol, reciente campeona de América, derrotó por 2-0 a la poderosa escuadra brasileña en la primera fecha de las clasificatorias mundialistas sudamericanas. El primer gol lo anotó, a los 71 minutos de juego, Eduardo Vargas, quien aprovechó un tiro libre servido desde la derecha por Matías Fernández para conectar el balón, en plena área, con precisión y
15
DEPORTES
Viernes 9 de Octubre de 2015
suavidad y vencer al arquero Jefferson. El segundo tanto lo convirtió, a los 89 minutos, el delantero Alexis Sánchez, quien inició una jugada por el centro del campo, dio un pase a la derecha para Arturo Vidal, quien luego le devolvió la pelota
desde la derecha para que anotara en el arco rival. En los primeros 25 minutos de juego, Chile tuvo el dominio de las acciones, aunque sólo con una llegada clara de gol al arco visitante protagonizada por Vargas, mientras que el brasileño Hulk lanzó
un tiro libre que pasó cerca del pórtico local. A los 42 minutos, el recién ingresado Mark González creó una jugada perfecta por el sector izquierdo y cedió con ventaja para Alexis Sánchez, quien con un fuerte tiro desde el borde del área grande terminó golpeando el vertical derecho. En el segundo tiempo, ambas escuadras tuvieron opciones de gol, pero la selección chilena tuvo mayores oportunidades de convertir, las que fueron desperdiciadas por
Angélica Fuentes no aceptará menos del 50% de Chivas Angélica Fuentes hará todo lo posible por mantener el 50 por ciento de acciones de Chivas, así lo aseguró su abogado Arturo Sandoval. "En ese caso, la señora Angélica Fuentes es socia del 49 por ciento y en el caso de Grupo Chivas es socia del 50 por ciento, es decir, es copropietaria al igual que el señor Jorge Vergara, la señora no quiere ni más ni menos, la señora quiere su 50 por ciento, eso es todo", expresó en entrevista con Radio Fórmula. Asimismo, dijo que la empresaria no
aceptará un porcentaje menor en las negociaciones con Jorge Vergara. "Lo que sucede es que el señor Vergara la está cuestionando, le está dando por el lado de las hijas y también por este lado de la orden de aprehensión y en ese sentido consideramos nosotros que la está presionando y que dentro de la negociación la señora esté dispuesta a aceptar menores porcentajes; sin embargo, eso no sería una negociación, eso sería una extorsión", manifestó.
una falta de precisión de los jugadores locales. Brasil no se vio como el tradicional equipo dominador de todos sus juegos, sino que como una escuadra que debió hacer frente a un combinado que prácticamente no tuvo puntos débiles en sus
filas. En tanto, Argentina, sin Lionel Messi, sufrió una derrota este jueves 2-0 ante Ecuador en el arranque de las eliminatorias sudamericanas para el próximo mundial. Frickson Erazo a los 80 minutos y Felipe Caicedo a los 82 le dieron la victoria a Ecuador ante un rival errático y dubitativo, y que no pudo resolver la ausencia de Messi, el mejor jugador del mundo que sufrió una lesión de ligamentos en la rodilla izquierda en un reciente partido de la liga española con su club Barcelona. Aún sin Messi, se esperaba mucho más de una Argentina que fue para adelante pero que a su vez sufrió sofocones ante en Ecuador que le explotó bien sus espaldas. Argentina no está acostumbrada a jugar sin Messi, quien estuvo en todos los partidos en los que la Albiceleste llegó a las finales que perdió ante Alemania en el Mundial de Brasil 2014 y con Chile cuando ese seleccionado fue local hace tres meses en la Copa América. Ecuador nos esperó y aprovechó el contragolpe, nos superó en todas las facetas de juego", reconoció el técnico argentino Gerardo Martino.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.