EL INFORMANTE @ElInformanteMX
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015
No.2067
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
PENALES AL TOPE
Hay una sobrepoblación penitenciaria del 25.4 por ciento en las 388 prisiones mexicanas, habitan en ella 254 mil 705 internos, por lo tanto existen 51 mil 621 presos que no cuentan con un espacio óptimo, higiénico y que garantice los Derechos Humanos de los reos.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Exportaciones de México crecerán en cinco años con TPP: Guajardo En las negociaciones del Acuerdo Asociación Transpacífico (TPP) no se atropelló a ninguno de los sectores productivos del país, ni su contenido representará la precarización del empleo, y por el contrario, en los primeros cinco años generará un alza en las exportaciones de hasta 30%. Lo anterior lo aseguró en entrevista el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, en el marco de su participación en el foro “Más y mejor salud México”.
México vende 17,000 mdp en bono a 10 años con vencimiento en marzo 2026 México vendió 17,000 millones de pesos (1,028 millones de dólares) en un nuevo bono de 10 años (3,793 días) con vencimiento en marzo de 2026 mediante una subasta sindicada, dijo el miércoles el banco central. El precio único de asignación, sin incluir intereses devengados, fue de 97.37876 pesos. Especialistas del mercado dijeron que el instrumento será la nueva referencia para este plazo en la curva de bonos mexicanos.
“El desafío es la exactitud de las palabras, no de los recuerdos” En Adiós a los padres, publicado por Literatura Random House, Héctor Aguilar Camín (Chetumal, México, 1946) relata la fascinante historia de su familia, marcada por la ausencia del padre, que se fue de casa cuando el escritor tenía13 años y reapareció cuando tenía 55. En esta entrevista, realizada por correo electrónico, Aguilar Camín repasa las claves de su libro y reflexiona sobre las relaciones entre literatura y memoria.
Los guardias ignoraron los martillazos en la celda del Chapo Guzmán Un nuevo vídeo de la celda de la que escapó Joaquín El Chapo Guzmán el pasado julio ha puesto sobre la mesa más detalles sobre la fuga del narcotraficante más poderoso del planeta. Las imágenes disponibles hasta ahora, facilitadas por las autoridades mexicanas, no constaban de audio y se limitaban a las secuencias inmediatamente anteriores y posteriores al momento en que el Chapo desaparecía de la parte superior de la pantalla, descolgándose por el agujero del plato de la ducha.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Jueves 15 de Octubre de 2015
LA ASOMBROSA ARELY Por Adela Navarro Bello
C
uando el jueves 9 de octubre la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, compareció en el Senado de la República para explicar y justificar las acciones de la dependencia que preside por obra y encargo del Presidente Enrique Peña Nieto, prometió que en esta semana nos sorprendería a todos. Como si se tratase de un capítulo de serie de televisión o telenovela de Televisa, la Procuradora dio avances, tantito nada más para dejar en ascuas a los Senadores, y con ellos, a los mexicanos enterados o que gustan de seguir este tipo de información. Aun cuando su comparecencia abarcaba todas las acciones de la PGR, los temas de mayor interés para los Senadores de la República fueron básicamente dos: la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, el caso de los 43 desaparecidos de Iguala, Guerrero. En una tercera posición y de manera muy sutil –porque de alguna forma tiene que ver con el origen de los dos casos- se abordó el tema de la corrupción al interior de la Procuraduría. Sobre el caso de Ayotzinapa la Procuradora habló de la creación de una Fiscalía para investigación de desaparecidos. Otro ente dentro del ente mayor, que se ha comprobado en el pasado con las muchas fiscalías creadas para salir avante de las presiones públicas, servirá para dar empleo a más personas en la burocracia pegeriana, y largas a las soluciones de los casos de desaparecidos, que en México estamos hablando de miles. Pero cuando le preguntaron sobre la segunda fuga del narcotraficante –otra vez- más buscado del mundo, la Procuradora Arely aprovechó la información que de primera mano tiene para sorprender y prometer más en esta semana. No mucho, pero sí adelantó números, que contrastan con las filtraciones a periodistas y a través de las cuáles nos hemos enterado que detrás de la segunda fuga de “El Chapo” hay más corrupción de la que se piensa. Por ejemplo, sabemos por Carlos Loret de Mola, que en su columna Historias de Reportero, nos ha develado las declaraciones de los internos del penal de máxima seguridad El Altiplano en Almoloya de Juárez, que “El Chapo” tenía privilegios en la cárcel. Aparte de no tener que cortarse el pelo –nimiedad podría pensar Usted, pero la impunidad así es, se ejerce hasta en el más mínimo detalle-, además de salir a reuniones con sus abogados de manera frecuente, permitírsele por lo tanto mantener una comunicación con el exterior –evidentemente para la planeación de la fuga-, poca vigilancia sobre su persona y más importante, los dichos de los presos –uno ya fallecido, otros extraditados- sobre el entorno en el que debían vivir dentro de la prisión, escuchando el ensordecedor ruido de las máquinas de construcción que día y noche en esa área de El Altiplano trabajaban sin descanso –el pretexto oficial son obras del Gobierno del Estado de México- y que asumen se trataba de los ingenieros y albañiles, que siguiendo órdenes del cártel de Sinaloa, excavaban para llegar hasta el baño del capo. Esas historias, las declaraciones de los testigos y compañeros de prisión de Guzmán se saben porque han sido otorgadas, aun a cuenta gotas, a periodistas como Loret. Lo que sí dijo la Procuradora a los Senadores en exclusiva, fue que resultado de la investigación que inició la noche del sábado 11 de julio, a tres meses de distancia, se ha consignado y obtenido órdenes de aprehensión contra 24 personas. 23 de ellos funcionarios del Gobierno Mexicano, y un particular. El piloto que esa noche trasladó a Joaquín Guzmán de una pista clandestina a otra, hasta Querétaro. A excepción del piloto, el resto de los aprehendidos son parte del personal que de una u otra manera tenían que ver con la supervisión carcelaria de “El Chapo” Guzmán para mantenerlo, precisamente tras las rejas. Adelantó entusiasmada la Procuradora Arely a los Senadores: “La otra línea de investigación es lo que aconteció afuera del penal. Estamos por consignar, probablemente la semana que viene, –esto lo dijo el 9 de octubre- porque ya tenemos todo el mapeo de quiénes participaron. Será interesante que ustedes lo conozcan. Es algo verdaderamente asombroso”. ¡Asombroso! Después de la sorpresa colectiva el día de la fuga de “El Chapo”. De suyo ya es asombroso que en el Estado de México, en las inmediaciones del penal, se haya construido el túnel, asombroso que los guardias no hayan puesto atención a los presos que denunciaron el ruido en la celda del capo, asombroso que quienes estaban encargados de vigilar al líder del cártel de Sinaloa, no hayan avistado la fuga a tiempo como para evitar el escape, y asombroso también que en medio de un despliegue de seguridad que debió ser impresionante, el capo se fuera tranquilamente en un avioneta a Querétaro y de ahí a quién sabe dónde. Ahora sale a relucir el audio del video de la Fuga del Siglo donde hay martillazos y ruidos y los custodios jamás los escucharon.
Jueves 15 de Octubre de 2015
PRESIDENCIA
Economía de México, sólida y confiable: Peña Nieto El mandatario dijo que “México debe seguir distinguiéndose para brindar seguridad y confianza a los inversionistas”.
G
racias a la suma de esfuerzos hoy México es reconocido en el mundo por sus sólidos fundamentos macroeconómicos en un entorno económicamente complejo, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Al encabezar el 90 Aniversario del Banco de México, el mandatario dijo que por ello “México debe seguir distinguiéndose para brindar seguridad y confianza a los inversionistas”, y destacó que hoy el país tiene las tasas de inflación más bajas desde que se tiene registro. Al anunciar que se pone en circulación una moneda conmemorativa de 20 pesos en homenaje al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el mandatario reconoció la lealtad y entrega de los integrantes de las Fuerzas Armadas. El presidente Peña Nieto subrayó que gracias a las reformas estructurales México tiene en su estabilidad macroeconómica y su proceso de transformación “una
fórmula eficaz para impulsar un mayor crecimiento”. La transformación de las estructuras productivas liberarán el potencial económico del país, sostuvo el mandatario en el acto en el que estuvo acompañado por el gobernador del Banxico, Agustín Carstens y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Recalcó que México debe seguir distinguiéndose por su capacidad de brindar certidumbre y confianza ante el exterior, al tiempo de proteger la economía de las familias mexicanas. La estabilidad macroeconómica, subrayó, es una condición necesaria para que negocios pequeños, grandes
y medianos puedan invertir, crecer y generar los empleos que requieren los mexicanos, así como para que las familias mexicanas tengan
Banco de México como una institución sólida y confiable con reconocimiento internacional que ha cumplido a cabalidad su compromiso de cuidar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Esta labor se reforzó con la puesta en marcha de las reformas estructurales, enfatizó el Ejecutivo federal, quien reiteró que gracias a la
estabilidad macroeconómica y a la firme disciplina del Banxico el país tiene las tasas de inflación más bajas de que se tiene registro. El presidente comparó que en septiembre de 2012 se tenía una inflación de casi el doble a la de este año, con 4.8 por ciento anual, y en el mismo periodo de 1995 superó 40 por ciento. México vivió episodios
certidumbre para planear y crear su propio patrimonio. Por ello, destacó los esfuerzos para construir una firme convicción y finanzas públicas sanas, niveles adecuados de deuda, un tipo de cambio flexible y un banco central autónomo. En este sentido, reconoció al
03 dramáticos por los niveles de inflación que padeció en los años 80, cuando este índice rebasó 135 por ciento, y echar una mirada al pasado, subrayó, permite valorar la estabilidad de precios que hoy vive el país. En este acto el presidente Enrique Peña Nieto también anunció la puesta en circulación de la moneda conmemorativa de 20 pesos alusiva al Centenario de la fuerza Aérea Mexicana. Afirmó que ser comandante supremo de las Fuerzas Armadas es uno de los mayores privilegios que tiene como presidente del país, pues le permite constatar el profesionalismo y la entrega de sus integrantes, para respaldar y proteger a las instituciones democráticas de la nación. Los soldados de México tienen en el presidente un hombre comprometido para acompañar y servir a las nobles instituciones militares que todos los días se entregan en cuerpo y alma a la nación, expresó. En este acto develó la placa por el inicio de la construcción de la fábrica de billetes del Banco de México, que contará con una inversión de alrededor de tres mil millones de pesos y que iniciará operaciones entre noviembre de 2017 y febrero de 2018.
04
NACIONAL
Jueves 15 de Octubre de 2015
Se descontará el día a 85 mil 296 maestros que no asistieron a clases el 12 de octubre
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ofreció esta mañana, durante la reunión del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, dar a conocer el número de maestros que faltaron a sus labores, sin justificación, el pasado 12 de octubre. De acuerdo con los datos proporcionados por la Coordinación General de Delegaciones Federales de la SEP, cotejados con las autoridades educativas de los estados, el secretario informó que 85 mil 296 maestros no cumplieron con su obligación, por lo que se les descontará el día. Como parte de la colaboración que establece la Comisión Nacional de Seguridad con organismos policiales internacionales, el Comisionado General de la Policía Federal, Mtro. Enrique Galindo, se reunió con sus similares y personal diplomático de nueve naciones.
PF fortalece lazos de cooperación de seguridad con nueve naciones En el encuentro celebrado en el Centro de Inteligencia de la Policía
Federal en la Ciudad de México, el Comisionado Galindo Ceballos refrendó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación, particularmente en las tareas de prevención del delito, inteligencia y capacitación multilateral, a los representantes de Alemania, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Francia, Italia, Perú y Portugal. “Por instrucción del Comisionado Nacional de Seguridad, Lic. Renato Sales Heredia, les reitero la plena voluntad de nuestro gobierno para estrechar los canales de vinculación que se mantienen con cada uno de sus gobiernos, con el fin de estar coordinados para atender problemáticas
El caminero en la historia
Los festejos por el Día del Caminero -que se celebra cada 17 de octubre- inician en 1925, bajo el régimen del general Plutarco Elías Calles, fecha en que se crea la Comisión Nacional de Caminos. El origen de esta fecha se remonta al año de 1533, cuando la Reina de España emitió en Madrid la Cédula Real que ordenó la construcción de caminos en la Nueva España. Es así que en nuestro país, Juan Bautista Antonelli -ingeniero militar italiano- trazó la primera vía transitable que iba de México a Veracruz, vía Orizaba, por mandato del Virrey Luis de Velasco (hijo), en 1590. El Gobierno del Presidente Benito Juárez crea la primera dependencia federal con el encargo de construir caminos, lo cual en el año de 1891 se convierte en la Secretaría
El reporte de inasistencias es el siguiente: Colima, 61; Chiapas, 4 mil 602; Durango, 462; Guerrero, 5 mil 368; Michoacán, 16 mil 400; Morelos, 316; Nayarit, 249; Oaxaca, 53 mil 978; Sinaloa, mil 432; Sonora, 790; Tabasco, mil 192; Tlaxcala, 326; Veracruz, 60, y Zacatecas, 60. El secretario de Educación Pública destacó que las autoridades estatales tienen la obligación de cumplir la ley, y con base en ello debe descontarse el día a los maestros que no asistieron a clases. Los descuentos, precisó, no son opcionales para las autoridades. Los funcionarios de los estados que no hagan los descuentos correspondientes estarán incurriendo en responsabilidades, por lo que la SEP verificará que se apliquen dichos descuentos, señaló el secretario de Educación Pública, quien indicó que se iniciarán procedimientos administrativos a las autoridades que no cumplan con su obligación.
de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP). A esta antigua SCOP correspondió jugar un papel relevante en el desarrollo del México moderno. Es de destacarse la construcción de la carretera México-Nuevo Laredo que unió a la Ciudad de México con la frontera de los Estados Unidos a lo largo de sus mil 174 kilómetros. A partir de 1925, ingenieros mexicanos elaboraron el trazo de esta importante carretera y 11 años después fue entregada por el Presidente Lázaro Cárdenas. También le correspondió a la SCOP construir las primeras carreteras México-Pachuca, México-Acapulco y México-Guadalajara, las cuales fueron inauguradas entre 1927 y 1929 por los presidentes Plutarco Elías Calles y Emilio Portes Gil.
En 1950 es el Presidente Miguel Alemán Valdez quien inaugura la carretera Panamericana, la cual marcó un hito histórico por su longitud de tres mil 446 kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua, a Ocotal, Chiapas. La SCOP cierra su trayectoria institucional con la construcción de las autopistas de cuota con características modernas: México-Querétaro y México-Cuernavaca, las cuales fueron inauguradas por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines. A partir de 1959, siendo Presidente el Licenciado Adolfo López Mateos, se instituye la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con lo que inicia una era de mayor modernidad en la construcción de los caminos de México. Esta instancia gubernamental es responsable de planear,
comunes que rebasan las fronteras”, expresó el titular de la Policía Federal de México. Los Agregados Policiales de España, Perú, Italia y Ecuador, reconocieron la labor de las autoridades mexicanas en temas como la profesionalización del personal, el intercambio de información de inteligencia y la atención a la ciberseguridad global. Por su parte, el Coronel Fernando Agusto Torres, Agregado de la Policía Nacional de Colombia, reconoció el trabajo de los integrantes de la Policía Federal para recuperar la confianza ciudadana.
programar, construir, modernizar, operar y dar mantenimiento y rehabilitación a la red de carreteras federales, así como a caminos rurales y alimentadores. Le corresponde a esta nueva etapa de la Secretaría la construcción de importantes autopistas, entre las que destacan: la México-Puebla, la Querétaro-Irapuato, inauguradas ambas por el Presiden-
te Adolfo López Mateos. Le siguieron otras relevantes: como la Monterrey-Nuevo Laredo, la Guadalajara-Colima, la México-La Marquesa, la Mérida-Cancún, la Autopista del Sol, el Arco Norte, la Mazatlán-Durango, y la México-Tuxpan, éstas dos últimas inauguradas por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Jueves 15 de Octubre de 2015
Destacó la participación y apoyo de los invitados especiales de este año, Reino Unido y el Estado de Morelos.
E
l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la Ceremonia Oficial de Entrega de Premios en el marco de la XV Feria Internacional del Libro (FIL) en el Zócalo capitalino. En el Foro Faro, el mandatario capitalino resaltó que la entrega de estos premios, como parte de las actividades de la FIL Zócalo, incentiva la participación ciudadana, particularmente de los jóvenes. “Son más de siete mil metros cuadrados, casi ocho mil metros cuadrados donde está la Feria en un espacio inigualable para promover la lectura y para promover la libertad de pensamiento. Me parece que esta ciudad se caracteriza por eso, porque expresa
05
DISTRITO FEDERAL
Mancera entregó premios en XV Feria Internacional del Libro del Zócalo lo que siente y porque dice lo que quiere”, apuntó. Entregó el premio al Primer Concurso de Crónica CDMX, “Los Últimos Lagos”, a Carlos Bravo Vázquez, por el trabajo Las Aguas de los Nuevos Viejos Lagos del Valle de México; y el primer Premio de Dramaturgia Joven “Vicente Leñero” a Jimena Eme, por la obra Antes. También entregó el octavo Premio Iberoamericano de Novela “Elena Poniatowska” al escritor español Antonio Muñoz Molina, por la novela Como la Sombra que se va, quien estuvo representado por Sandra Lorenzano; y el segundo Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” 2015 a Bertha María Inzunza, de Aguascalientes, y a Alan Vargas Mariscal, de San Jacinto Amilpas, Oaxaca.
La Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México recibió un reconocimiento por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por los resultados de las acciones de supervisión en unidades médicas, centros de reclusión y centro de sanciones administrativas. En las instalaciones de este organismo, donde se dieron cita el titular de la SEDESA, Armando Ahued Ortega, y Luis Manuel Jiménez Munguía, director de los Servicios Médicos Legales y en Reclusorios, la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, hizo un reconocimiento de los avances en la habilitación y remodelación de las instalaciones de las unidades médicas, a las cuales dieron prioridad de acuerdo a los centros que más lo requerían. Asimismo, reconoció la campaña de detección de padecimientos crónicos que se ha llevado a cabo en diversos centros, en coordinación con las juris-
Y el quinto Premio al Mérito Cultural “Carlos Monsiváis” en tres categorías: Colectivo de Desarrollo Cultural Comunitario, a Jesús Jiménez García, del Colectivo Xochicalli de Xochimilco; Promotora Cultural de la Ciudad de México, a Angélica Ayala Pliego, de Iztacalco; Promotor Cultural de la Ciudad de México, a Armando Flores Téllez, por su labor en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa. El mandatario capitalino agradeció la participación y apoyo de los invitados especiales de este año, Reino Unido y el Estado de Morelos. La FIL Zócalo permanecerá abierta hasta el 18 de octu-
bre, con 300 expositores distribuidos en 256 stands y más de 700 casas editoriales, detalló. El secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, reconoció la visión del Jefe de Gobierno de apoyar a la cultura como un catalizador de la libertad de pensamiento. “En estos días no exentos de dolor y adversidad, cuando a menudo cuesta tanto dar crédito a la palabra y es común presenciar la violencia y asistir a la descalificación, ha decidido apostar por la palabra y ha brindado las mejores condiciones para que la inclusión y participación de todos sea el signo distintivo de la XV edición
Reconoce CDHDF a SEDESA por mejorar instalaciones en centros de reclusión dicciones sanitarias de los Servicios de Salud Pública de la capital, además de la Clínica Especializada Condesa y el Sistema Penitenciario. Armando Ahued destacó que actualmente en los centros de reclusión se atienden a casi 40 mil personas, entre adultos y adolescentes, bajo la premisa del principio universal del derecho a la salud; la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios médicos. “Nuestra gestión ha tenido como principal sello distintivo garantizar el pleno derecho de accesibilidad a la salud de la población, través de la promoción, la prevención y la detección oportuna, pues creemos que siempre
es mejor evitar los daños a la salud que enfrentarlos, por ende hemos tratado de romper con la concepción clásica de la medicina que privilegia
de la Feria Internacional del Libro del Zócalo”, resaltó. Señaló que la obra ganadora del primer Premio de Dramaturgia Joven, “Vicente Leñero” será producida para su puesta en escena por el sistema de teatros de la dependencia capitalina. Destacó que el premio de Poesía Joven “Alejandro Aura”, instituido en esta administración, convocó a más de 400 jóvenes en su segunda edición, prácticamente el doble que el año anterior “lo que demuestra que la poesía existe, que la poesía nos es necesaria y se abre paso de mano de los jóvenes que con su palabra darán nuevos significados al país, a la ciudad y al mundo que heredan”. El escritor del Reino Unido, Quentin S. Crisp y Sandra Lorenzano, en representación de Antonio Muñoz Molina, agradecieron al Gobierno de la Ciudad de México el apoyo a los escritores nacionales y extranjeros.
la curación de los enfermos”, señaló. Informó que como un esfuerzo sin precedente, en el último año, se invirtieron casi 20 millones de pesos para la readecuación y ampliación de espacios que permitieron crear tres consultorios médicos más en cada Unidad Médica de los Reclusorios Varoniles; así como adquirir nuevo equipo médico, informático y mobiliario.
06
E
l viernes 16 de octubre se celebrará en la Ciudad de México la Sexta Mesa Redonda de Alcaldes y Ministros integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que estarán presentes el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa; el secretario general de esa organización, José Ángel Gurría; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat
DISTRITO FEDERAL Ciudad de México, sede de sexta cumbre de alcaldes y ministros de OCDE
Hinojosa; y la secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Tanya Müller García. De los 34 países que son miembros de la OCDE, México y Chile son los únicos de América Latina que forman parte y la ciudad será la primera sede latinoamericana en donde se llevará a cabo esta reunión, posicionándola a nivel internacional y con importantes avances en materia de desarrollo económico.
En esta ocasión, este evento internacional de debate de alto nivel llevará por nombre “El Siglo Metropolitano: Políticas para Ciudades Resilientes e Incluyentes”, y permitirá crear enlaces entre los actores y generadores de las políticas urbanas, cuyo objetivo es desarrollar enfoques intergubernamentales para su diseño, con la premisa de que su éxito depende de la coordinación entre los diferentes niveles
Jueves 15 de Octubre de 2015
de gobierno. Durante el evento, los alcaldes y ministros asistentes discutirán sobre las acciones que los gobiernos de todos los niveles deben asumir para dar una respuesta eficaz ante los retos y oportunidades que presenta el crecimiento urbano. Ante ello, en mesas paralelas y a puerta cerrada, los participantes abordarán la importancia de definir políticas y herramientas de gobernanza necesarias para promover el crecimiento y la inclusión; la integración de las políticas del transporte, urbanas y del uso de la tierra con un enfoque más integral y sustentable. Igualmente, se analizarán estrategias nacionales y locales que permitan hacer a las ciudades más sustentables y resilientes a los cambios en el medio ambiente, al mismo tiempo que se garantice el bienestar de sus residentes, y hacer énfasis en la necesidad de tener un enfoque integrado entre las políticas de vivienda, planeación urbana e inversión en la infraestructura. Además de la participación de alcaldes y ministros, se
contará con la presencia de personalidades de alto nivel y expertos en temas de desarrollo urbano sustentable como Ana María Rodríguez Ortiz, gerente de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Gino Van Begin, secretario general de Gobiernos Locales para la Sustentabilidad; José Carrera, vice-presidente para el Desarrollo Social, CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Asimismo, estarán presentes representantes de países como Bulgaria, Chile, Japón, Corea, Estados Unidos, Marruecos, Costa Rica, Reino Unido y Colombia, entre otros; además de organismos y organizaciones civiles como la Fundación Ford, el Instituto Lincoln, por mencionar algunas. Otra parte importante de la agenda será el análisis de las expectativas y principales conclusiones de la mesa que serán la antesala para la XXI Conferencia Internacional de Cambio Climático (COP21), a realizarse en París, Francia, en diciembre de este año, y la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), en 2016.
Inauguran el IV Festival de la Milpa a la Mesa en Iztapalapa Entre olores a quesadillas de flor de calabaza, hongos, chicharrón y tinga, con su respectivo quesillo, así como café de olla, atoles de diferentes sabores, gorditas, tacos, sopes, tamales y tlacoyos, se puso en marcha el “IV Festival de la Milpa a la Mesa”, en Culhuacán, Iztapalapa. Con el ex convento de Culhuacán como marco, su directora, Miriam Hernández Hernández dijo en entrevista que la importancia de esta muestra es concientizar sobre la importancia de la milpa en la cocina mexicana que es una tradición y cultura. Afirmó que durante la feria, que se llevará a cabo hasta el próximo domingo esperan la visita de por lo menos 14 mil visitantes, cifra similar a la del año pasado, “pero esperamos en esta ocasión lleguemos a los 20 mil”. Explicó que las personas que acudan a la feria encontrarán alimentos elaborados con todo lo que proviene de la milpa, como el mole de chilacayote, frijoles en sus diferentes variedades, sopes, quesadillas y tlacoyos,
además de artesanías y exposiciones. “Todo a precios muy accesibles, además de que la entrada es gratuita”. También, continuó, se podrán degustar nieves de leche quemada, beso de ángel, pétalos de rosa, higo con mezcal y de chocolate oaxaqueño. Entre las artesanías hay coloridos rebozos, blusas y vestidos regionales, molcajetes y figuras de madera, agregó. Durante su intervención en la inauguración, el vicepresidente de Administración y Finanzas del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Roberto González Guzmán, recordó que la gastronomía tradicional mexicana fue reconocida en 2010 como patrimonio inmaterial por la UNESCO y como un sistema cultural y alimentario integrales. Resaltó que en esta cultura ancestral y milenaria que se transmite de generación en generación es además una cultura viva ya que la milpa está presente todos los días en la vida de los mexicanos. Está presente el maíz, chile, el frijol, el jitomate de una manera u otra.
En tanto, el presidente del Patronato de la Feria de la Enchilada, Jaime Ortega Zaldívar, expresó que “seguiremos en esta feria promoviendo la cocina tradicional mexicana como modelo de alimento nutritivo y sustentable con la finalidad mantener la vigencia de la declaración de la cocina tradicional mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad”. Expuso que todos los sectores de
la sociedad se tienen que involucrar para mantener esta declaratoria, por lo que aplaudió que en días pasados el Gobierno de la República haya aplicado la política de fomento a la gastronomía mexicana con lo que se protegerá esta riqueza natural y cultural de los mexicanos. Anunció que en breve iniciarán los trabajos para rescatar a las primeras cocineras tradicionales de Culhuacán.
Jueves 15 de Octubre de 2015
El gobernador Eruviel Ávila y el ministro de Gobierno de Panamá, Milton Henríquez firmaron declaración conjunta para promover el desarrollo de la educación, comercio y turismo
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas y el ministro de Gobierno de Panamá, Milton Henríquez, firmaron una declaración conjunta que tiene como finalidad impulsar el desarrollo de sectores como el educativo, comercial, económico y turístico, además de implementar acciones como el contar con un vuelo Toluca – Panamá, y promover las exportaciones de productos mexiquenses a este país de Centroamérica. “Las entidades federativas, debemos convertirnos, los gobernadores en lo particular, como embajadores, como promotores, de la inversión y de los atractivos que tienen nuestras respectivas entidades federativas, es
ESTADO DE MÉXICO
Edomex y Panamá estrechan lazos de cooperación decir, hacer uso de la paradiplomacia y en el Estado de México lo procuramos hacer permanentemente”, destacó el gobernador mexiquense. En compañía del embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González, Eruviel Ávila indicó que la firma de esta declaratoria permitirá acercar aún más la comunicación y hermandad entre México y este país, a través de la cooperación para el desarrollo económico, el turismo y el comercio, lo que se traducirá en beneficios concretos para la población. Destacó que Panamá es una de las economías más sólidas y competitivas del continente americano, siendo un país potencia en el rubro de logística, sector en el que el Estado
de México tiene una de sus principales fortalezas. Asimismo, dio a conocer que se busca organizar un Match-Making empresarial en el Edoméx, para acercar a empresarios de ambos países y que conozcan las oportunidades de inversión, además dijo, se trabajará en una agenda para realizar actividades concretas para que empresas mexiquenses puedan participar en la Expo Comer de Panamá, en marzo de 2016. “Les abrimos las puertas de nuestra casa, de México, y especialmente del Estado de México. Nosotros tenemos claro que la apertura al mundo nos ofrece grandes recompensas, como la cooperación, las experiencias
Con reformas transformadoras Enrique Peña Nieto cambio el rumbo del país: Eruviel Ávila El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el país y el Estado de México viven momentos de éxito, gracias a las reformas transformadoras que el presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado, ya que se atrevió a tomar decisiones que durante décadas se postergaron y que hoy son una realidad, como lo es la Reforma Educativa, que permite tener una educación de mayor calidad, que beneficia a los niños y jóvenes de México. “Y si bien son algunos grupos minoritarios los que no han comprendido la importancia de esta reforma educativa en México, puedo decir que la gran mayoría de las maestras, los maestros mexicanos, alumnas, alumnos, estamos de acuerdo y estamos apoyando la reforma educativa. “El lunes pasado hubo una movilización, pero realmente todo México, el 96 por ciento de las escuelas tuvieron clases, estuvieron en paz, en armonía, los maestros enseñando, los alumnos aprendiendo y les comparto con mucho orgullo, mi agradecimiento a mis maestras, a mis maestros queridos del Estado de México, que ese día, el cien por ciento de las escuelas del Estado de México,
estuvieron impartiendo clases, gracias a la disposi-
07 exitosas que resultan enriquecedoras, y la oportunidad de convertir las fronteras en puentes”, afirmó. Informó también que para estrechar más los lazos comerciales y el turismo de recreación y de negocios, se iniciarán gestiones con diversas aerolíneas para concretar vuelos Panamá –Toluca. Por su parte, el ministro de Panamá, quien firmó el libro de visitantes distinguidos del Estado de México, destacó a su nación como una plataforma logística, la cual dijo, puede ser una vitrina para la exportación de productos mexicanos y particularmente para los mexiquenses, apoyando al sector industrial de la entidad, así como a las pequeñas y medianas empresas. Posteriormente, recibió el nombramiento de visitante distinguido por el ánimo de colaboración que tiene con el Edoméx, y obsequió al gobernador Eruviel Ávila la reproducción de una pieza arqueológica de una rana dorada, símbolo de la nación panameña.
ción de las maestras y maestros mexiquenses y, de todo el sector educativo de nuestro estado”, dijo. Durante la firma de la Declaración Conjunta entre el Gobierno del Estado de México y la República de Panamá, que se llevó a cabo en el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila afirmó que la entidad cuenta con maestros y alumnos comprometidos con la educación, quienes han comprendido los beneficios de la reforma educativa. Asimismo, dijo que las reformas están dando frutos, como ocurre con la de Telecomunicaciones, que ha hecho posible que no se cobre la larga distancia en las llamadas telefónicas en todo el país, lo que beneficia no sólo a la economía de las familias, sino también a pequeñas y medianas empresas.
08 México líder en deserción escolar: CEPAL El país se colocó en el lugar número 1 con el 28.9 por ciento de abandono en escuelas.
“
Más años de escolaridad no solo permiten acceder a mejores oportunidades de inserción laboral, sino que también habilitan a las personas jóvenes para tener una participación más plena en las sociedades democráticas, complejas y globalizadas que enfrentan”, asegura el informe “Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Pese a que la educación plantea una oportunidad para el mundo laboral, México se colocó en el número uno de la lista de abandono escolar de 18 países.
PORTADA El 28.9 de jóvenes mexicanos desertaron de la secundaria en el 2012, lo que también tiene efectos económicos en las naciones. México (28.9 por ciento), Uruguay (21.7 por ciento), Nicaragua (19.7 por ciento), El Salvador (19.3 por ciento) y la República Dominicana (19.3 por ciento) no sólo presentan elevadas tasas de deserción en ese nivel de enseñanza, “sino que registran una marcada brecha entre los hogares de mayores y menores ingresos”. El informe enfatiza que hay profundas brechas de igualdad que aumentan en la medida en que se avanza de nivel educativo. Muchos de los jóvenes, afirma, no asisten a la escuela por razones económicas o problemas que se relacionan con la oferta o falta de establecimientos. En cuanto a México, en el 2012 la Cepal detectó que el 20.5 por ciento de jóvenes no estudiaban ni trabajaban; el 47 por ciento trabajaba; el 23.8 por ciento estudiaba y el 8.7 por ciento ambas.
Jueves 15 de Octubre de 2015
Presentan audio de fuga de “El Chapo” Se escuchan martillazos, ruidos y omisión de vigilantes. La noche del pasado 11 de julio, en la celda del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán se escucharon martillazos y sonidos de excavación, pero los vigilantes del centro de monitoreo hicieron caso omiso de los sonidos. El noticiero Primero Noticias, difundió un video de 11 minutos de duración que exhibe la fuga del líder del cártel de Sinaloa. El pasado 14 de julio, tres días después de la fuga de Guzmán, Monte Alejandro Rubido, quien fuera Comisionado Nacional de Seguridad, presentó un video sobre el escape del capo. Sin embargo, las imágenes no contenían audios. El principal argumento presentado por Rubido en ese momento fue que el capo se fugó en completo sigilo, sin que hubiera muestras que advirtieran de su inminente escape. El video difundido por la television desmiente la versión oficial presentada por las autoridades para justificar la fuga de “El Chapo” y confirma lo ya adelantado agosto pasado. El audio demuestra claramente que de la celda número 20 del penal del Altiplano que ocupaba Guzmán se escuchaban martillazos y ruidos relacionados con actividades de excavación. Posterior a la fuga de Guzmán, se escuchan voces que preguntan por el capo: “¿Don Joaquín?”. También cómo otros custodios golpean las rejas de sus celdas. El jefe de esa área de monitoreo, Vicente Flores Hernández, envió a los custodios Juan Ignacio Cuarenta Orozco y Esteban Estrada Ramírez a la celda habitada por Guzmán. Posteriormente se comunican por radio: –Comandante ¿Me escucha? –¿Qué pasó? –Hay un hoyo en la regadera. –¿Qué pasó? –Hay un hoyo en la regadera, comandante, hay un hoyo en la regadera. –¿Hay un hoyo? –Afirma, afirma, en la coladera de la regadera hay un hoyo. –¿De qué tamaño? –Grande comandante, grande… –Oye ¿Pero el interno no está ahí? –No comandante, no está. –inaudible. –Lo más rápido posible porque se nos va. “En dicha grabación, según un peritaje de la Procuraduría General de la República (PGR) hecho el 12 de julio, se escuchan los golpes de metal contra concreto en la celda de Guzmán Loera, desde minutos antes de que éste desapareciera de la vista de la cámara de seguridad y escapara supuestamente por el túnel de 1.5 kilómetros que conectó su celda con una casa en obra negra en la colonia San Juana, en las inmediaciones del penal”, citaba la investigación.
Jueves 15 de Octubre de 2015
PORTADA
PENALES AL TOPE Hay una sobrepoblación penitenciaria del 25.4 por ciento en las 388 prisiones mexicanas, habitan en ella 254 mil 705 internos, por lo tanto existen 51 mil 621 presos que no cuentan con un espacio óptimo, higiénico y que garantice los Derechos Humanos de los reos.
L
a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció que existe un problema de sobrepoblación en los penales en el país, lo cual afecta no sólo la rehabilitación y reinserción de internos, sino que además les mina la posibilidad de una vida digna y no permite generar buenas prácticas en el sistema penitenciario. El documento llamado “La de la República Mexicana. Análisis y Pronunciamiento” expone que actualmente hay una sobrepoblación penitenciaria del 25.4 por ciento, lo que significa que en las 388 prisiones mexicanas hay capacidad para 203 mil 084 personas, pero habitan en ella 254 mil 705 internos. Por tanto existen 51 mil 621 presos que no cuentan con un espacio óptimo de habitabilidad, por ello se han generado enfrentamientos entre los
instalada, 20 centros con riesgo alto en virtud de exceder el 20 por ciento de su capacidad instalada y 24 centros con riesgo moderado en virtud de exceder desde un interno hasta menos del 20 por ciento de la capacidad instalada”, refiere el documento. Entre los estados con penales que atraviesan una situación crítica de sobrepobación se encuentran principalmente: Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Colima, Tabasco, Baja California, Campeche, Morelos, Sonora, entre otros. La CNDH agregó que los poderes Ejecutivo, Legisla-
tivo y Judicial tienen que privilegiar el uso de penas alternativas a la prisión, la obtención de libertades anticipadas y la imposición de penas que permitan la reinserción social efectiva, con base en el respeto de los derechos humanos y en el texto del artículo 18 constitucional. En 1994 existía en las prisiones del país capacidad
internos y se dan los amotinamientos donde en ocasiones terminan con algunas vidas. Ruth Villanuevaa, Tercera Visitadora General de la CNDH, advirtió que la sobrepoblación en las cárceles “es resultado del uso desmesurado de la prisión, que incluye rezago judicial, el cual se refleja en que casi el 50 por ciento de la población interna es procesada, así como la imposición de penas excesivas, a veces sin la posibilidad de medidas cautelares, o el otorgamiento de libertades anticipadas, y la falta de utilización de penas alternativas o sustitutivas de la pena privativa de libertad”. Además pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender esta con políticas públicas esta problemática, pues” para abatir la sobrepoblación se requieren programas integrales, más allá de la construcción de más prisiones”, dijo. El organismo informó que estos indicadores destapan un sistema judicial caduco y el uso excesivo de las cárceles como una solución, por parte del Estado, que provoca otros problemas como falta de control e ingobernabilidad, por la inequidad debido a la mayor cantidad de internos ante el menor número de empleados de las instituciones penitenciarias. A esos problemas se suman incidentes violentos, de tortura o maltrato, así como de salud e higiene. “De los datos recabados en el proceso de elaboración del diagnóstico, se pudo identificar en 28 centros una sobrepoblación con riesgo crítico, debido a que exceden en más de 40 por ciento su capacidad
09
para 88 mil 071 personas y había 86 mil 326 internos. Sin embargo, en 2015 un total de 204 de 288 cárceles exponen una sobrepoblación desde la óptica operacional y normativa, situación que debe ser atendida con estrategias, lineamientos y acciones que permitan la operación correcta de las cárceles. En los últimos 10 años se muestra que el índice de sobrepoblación se ha mantenido por encima del 23 por ciento, lo que hace evidente que el problema se ha convertido en un hecho persistente. Se puede identificar que el total de sentenciados es de 147 mil 612 y 107 mil 093 personas procesadas. Cabe destacar también que de la población total en reclusión en ambos fuero común y federal, 241 mil 312 son hombres y 13 mil 393 mujeres. En informes anteriores, el propio organismo que preside Luis Raúl González Pérez ha documentado el autogobierno, prostitución y otras acciones dentro de estos lugares de reclusión que es propiciado por las mismas autoridades de los centros penitenciarios quienes obtienen optimas ganancias por este tipo de arbitrariedades.
10
MUNICIPIOS
Jueves 15 de Octubre de 2015
Realiza Huixquilucan acciones operativas para inhibir delitos
E
l Ayuntamiento de Huixquilucan, a través de la Comisaría General de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil realiza de manera permanente operativos para inhibir la comisión de delitos en todo el territorio municipal, señaló el titular de la Comisaria, Eduardo González González. Agregó que el municipio cuenta con una fuerza policial de 495 elementos divididos en dos turnos, a través de los cuales se han implementado revisiones a vehículos particulares, motocicletas y al transporte público, lo que ha derivado en la detención de personas vinculadas a algún tipo de delito. El titular de la Comisaría General de
Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil detalló que a lo largo de la presente administración municipal, la dependencia a su cargo ha logrado poner a disposición de las autoridades competentes a presuntos delincuentes por el delito de robo con violencia, robo de autopartes, así como a personas por el delito de robo casa habitación, entre otras Adicionalmente, señaló que el trabajo conjunto con las autoridades estatales a través del mando único ha permitido reforzar acciones de carácter preventivo en todo el territorio municipal; muestra de ello, dijo, son los operativos en las inmediaciones de los centros escolares, así como los constantes patrullajes realizados en las colo-
LA ASOCIACIÓN CIVIL “ANEXA AYUDA” CON FUNDAMENTO EN LOS ESTATUTOS 15, 16, 25, 28 Y 29 CONVOCA A SU ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN EL DOMICILIO UBICADO EN MIGUEL SOLALINDE NO. 117 ESQUINA GONZÁLEZ Y PICHARDO, COLONIA LA MERCED, TOLUCA MÉXICO. EL DÍA 17 DE OCTUBRE DEL 2015 A LAS 20:30 HORAS “SEGUNDA CONVOCATORIA”, ASAMBLEA QUE SE LLEVARA A CABO BAJO LA ORDEN DEL DÍA: 1.- LISTA DE ASISTENCIA 2.- VERIFICACIÓN DE QUORUM LEGAL 3.- INSTALACIÓN LEGAL DE LA ASAMBLEA 4.- NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE DE DEBATES Y ESCRUTADOR 5.- INTEGRACIÓN DE NUEVOS ASOCIADOS 6.- EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS 7.-RESTRUCTURACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 8.- APROBACIÓN DEL ACTA Y CLAUSURA DE ASAMBLEA
nias y fraccionamientos del municipio. De acuerdo con la dependencia municipal durante el presente año,
también se han realizado revisiones a transporte público, motocicletas y motonetas y vehículos particulares; estas acciones se han realizado con respeto a los individuos, las cuales se han logrado consolidar gracias a la participación de la ciudadanía. Asimismo, durante la actual administración municipal, encabezada por José Reynol Neyra González se ha profesionalizado al personal de la Comisaría a través de diversos cursos de capacitación, además del impulso a los elementos para concluir sus estudios de nivel primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura.
Modernizan vialidades en Ametepec POR JORGE TREJO MARTINEZ Para tener mexiquenses mejor comunicados, la Secretaría de Infraestructura del Estado de México invierte 35 millones de pesos en la construcción y modernización de dos vialidades, que beneficiarán a 5 mil habitantes de este municipio y de la zona sur del Estado de México. Las obras a cargo de la Junta de Caminos del Estado de México, se realizan en los caminos San Martín-San Miguel, que es de jurisdicción municipal, y Bejucos-Palmar Chico, que está a cargo del estado, en un tramo de 3 kilómetros en cada uno de ellos. Ambas obras llevan un avance del 15 por ciento. Francisco Bringas, director de la Junta de Caminos, explicó que estas acciones son la respuesta a la demanda de los habitantes de Amatepec, quienes solicitaron los trabajos ante el alto grado de deterioro que tenían sus vialidades, mismas que son el principal acceso a sus comunidades. Señaló que el mal estado de los caminos dificultaba el traslado de personas y mercancías, por lo que los trabajos realizados por la Secretaría de Infraestructura ayudarán a impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades de la Región X de Tejupilco. Para la ejecución de estas obras se designaron más de 35 millones de pesos, a fin de realizar trabajos de despalme, cortes, terraplenes, excavaciones para estructuras, mampostería de piedra, zampeado, concreto hidráulico, cunetas, lavaderos, sub base y bases, riego de impregnación, carpeta asfáltica con mezcla en caliente, así como señalamiento horizontal y vertical
Jueves 15 de Octubre de 2015
C
omprometidos con la educación de los niños atenquenses, la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria y el titular del DIF local, Román Villanueva Tostado, llevaron a cabo la Primera Entrega Becas del Programa “Menores Trabajadores Urbano Marginales”
MUNICIPIO
11
Alcaldesa de San Mateo Atenco entrego becas de METRUM METRUM”, correspondiente al ciclo escolar 2015-2016. Ante los infantes, Pérez Sanabria, resaltó que éste estímulo que forma parte de las acciones y gestiones que se llevan a cabo entre el DIF Nacional, el DIFEM Y DIF Municipal, para cumplir con el objetivo de procurar que los niños y niñas beneficiarios, continúen con sus estudios, y no los abandonen por cuestiones económicas. Señaló también que la mejor manera de dar continuidad a la entrega de becas, es con el apoyo
Anuncian Toluca y Vietnam hermanamiento comercial Durante la Trigésimo tercera Sesión Solemne de Cabildo, el presidente municipal, Braulio Antonio Álvarez Jasso, entregó un reconocimiento a la Embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan y la nombró visitante distinguida, y se anunció la firma un acuerdo de hermandad entre las ciudades de Toluca, México, y Da Nang, Vietnam. El alcalde de Toluca agradeció a la embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan, quien encabezó una delegación de diplomáticos de su país, su visita y reiteró que celebran ser socios de dicho país delSudeste Asiático que ha logrado reducir, luego de la guerra, su índice de pobreza del 30% al 14% y convertirse en uno de los mayores exportadores de arroz en el mundo. Asimismo, Álvarez Jasso indicó que la nación vietnamita ha mantenido un crecimiento económico anual de 6% en las últimas décadas, lo que favorece el panorama para aterrizar esquemas de inversión en sitios como la capital mexiquense, que cuenta con una plataforma logística-comercial privilegiada. En su intervención, la embajadora Le Linh Lan dijo que es la primera vez que visita Toluca, agradeció la hospitalidad de los toluqueños y el entusiasmo de los mexicanos ante la reciente aprobación del Tratado Transpacífico (TTP) que traerá oportunidades y retos, así como mayores lazos y puentes comerciales en beneficio de ambos pueblos. Incluso, señaló, que otra manera de acercar a dos países que han guardado una gran amistad es el hermanamiento de sus ciudades, por lo que en este año celebran el 40 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Vietnam y, ambas embajadas preparan actividades especiales, y esperan cerrar el año con la firma de acuerdo de hermanamiento entre Toluca y Da Nang. La embajadora destacó que Toluca es una de las ciudades comerciales, turísticas y educativas más importantes de México y Da Nang es también una de las ciudades de mayor crecimiento e infraestructura de Vietnam, además será la sede de la próxima Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Cabe señalar que luego de firmar el libro de visitantes distinguidos, la embajadora vietnamita y el alcalde toluqueño intercambiaron obsequios institucionales.
de las madres y padres de familia, para que sus hijos sigan adelante con sus estudios, al tiempo de supervisar que los apoyos sean destinados para las cuestiones exclusivamente escolares. En tanto, Villanueva Tostado, agradeció a la alcaldesa su apoyo contante, ya que a través de éste programa, se fortalece la educación para niños en estado de vulnerabilidad, ya que con ello, evitarán tener que trabajar en las calles, y destinar ahora su tiempo al estudio y obtener buenos promedios, y en un futuro poder aspirar a
obtener una de las becas al extranjero que ofrece el Gobierno del Estado de México. Además, informó a los presentes que dentro de los compromisos cumplidos y palabra empeñada, la Presidenta Municipal, Mtra. Olga Pérez Sanabria, estará inaugurado de manera formal, las nuevas instalaciones de la Casa Amiga de la Mujer, en donde el DIF de San Mateo Atenco, contará con mejores instalaciones para brindar una mejor atención y servicio en beneficio de la población que así lo requiera.
12
GENERAL
Jueves 15 de Octubre de 2015
Aprueba comisión legislativa designación de tres nuevos magistrados del Tricaem
L
a Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura mexiquense aprobó el nombramiento de Blanca Dannaly Argumedo Guerra, Alma Delia Aguilar González y Jorge Torres Rodríguez, como magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (Tricaem), después de entrevistar a cada uno de ellos, lo que constituyó un ejercicio plural, transparente y objetivo, enfatizó el diputado Raymundo Martínez Carbajal, presidente de dicho órgano legislativo. El dictamen respectivo
aprobado, que será turnado al Pleno legislativo, precisa que las designaciones son por diez años a partir de la publicación del decreto correspondiente. Durante el desarrollo de la sesión para sustanciar la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, los legisladores reconocieron la trayectoria profesional, el perfil y el interés de los entrevistados para servir a la entidad y sus habitantes. También plantearon diversos cuestionamientos respecto al funcionamiento del Tricaem, su experiencia, así como sus propuestas para el fortalecimiento de este órgano encargado de garantizar
El IEEM promueve y difunde la cultura política democrática Con una importante asistencia, en el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México inició el Ciclo de Conferencias “Reflexiones sobre la democracia desde el Estado de México Otoño 2015”, el cual continuará con sus actividades en forma semanal hasta el 7 de diciembre, contando con destacados ponentes provenientes de instituciones académicas de prestigio en las ciencias sociales, con la finalidad de reflexionar sobre los retos y desafíos para el desarrollo y consolidación de la democracia en México. Lo anterior fue dado a conocer en el programa de radio del IEEM, “Detrás de tu Voto hay Buenas Noticias”, que se transmitió en vivo a través de la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), UniRadio 99.7 FM, con la conducción de Kathya Soto, quien desarrolló una interesante entrevista con Miriam Ruiz Martínez, Subdirectora de Capacitación Electoral y Bernardo Hernández Jiménez, Subdirector de Desarrollo de la Democracia, Difusión de la Cultura y Educación Cívica, adscritos a la Dirección de Capacitación del IEEM. Al respecto, Miriam Ruiz Martínez explicó que el Ciclo de Conferencias “Reflexiones sobre la democracia desde el Estado de México Otoño 2015” es impulsado por la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM, que preside el Consejero Electoral, Gabriel Corona
la defensa de los derechos de los gobernados frente a la actuación de la administración pública estatal y municipal. El diputado Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI) pidió a Alma Delia Aguilar su opinión sobre la aplicación de tratados o convenios internacionales en la materia, y señaló la necesidad de un perfil ético para desempeñar esta función, mientras que su compañera de Grupo Parlamentario, la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama, le solicitó responder cuántos elementos de prueba se manejan en este ámbito y cuántas herramientas conocidas como Figura Ficta. El diputado Edgar Ignacio Beltrán García (PRI) cuestionó a Jorge Torres sobre las causales de improcedencia y sobreseimiento, así como las medidas de apremio para hacer valer las determinaciones emitidas por el Tribunal, en tanto el legislador asociado, Diego Eric Moreno Valle (PRI), preguntó a Blanca Dannaly Argumedo su opinión sobre el funcionamiento del Tricaem, y qué haría para mejorarlo, además de aclarar
que el proceso "está en total término legal", por lo que se cumple en tiempo y forma. El legislador Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN), prosecretario de la comisión, interrogó a Alma Delia Aguilar sobre el perfil ideal para ocupar este cargo y cuántos casos de acción popular conocía. A Dannaly Argumedo le pidió, también, detallar qué aportaciones haría al Tricaem; en tanto, a Jorge Torres le solicitó su opinión sobre el sistema anticorrupción en este ámbito y su experiencia en materia de litigios, además de reconocer la trayectoria y perfil de los aspirantes, y anunciar su voto favorable. También de este Grupo Parlamentario, el legislador Anuar Roberto Azar Figue-
Armenta, e integra la Consejera Electoral, Natalia Pérez Hernández y el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio, con la activa participación de los representantes de los partidos políticos, con el objetivo de reflexionar sobre el desarrollo y devenir del desarrollo democrático en nuestro país. Dijo que durante 9 semanas, especialistas de la materia político-electoral abordarán diferentes tópicos relacionados con nuestro régimen democrático y la siguiente conferencia de este Ciclo denominada “Retos del presidencialismo mexicano en el contexto de la consolidación democrática”, será impartida por el Dr. Rogelio Hernández Rodríguez (COLMEX), misma que se llevará a cabo el próximo martes 22 de octubre a las 11:00 horas en el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM. Además, destacó que las conferencias se pueden seguir en vivo a través de la página www.ieem.org. mx, en donde se podrán encontrar los videos y fotografías, así como una memoria con las conclusiones que se registren de las mismas.
roa consultó a Jorge Torres si consideraba suficiente la estructura orgánica del Tribunal; pidió a Alma Delia Aguilar su propuesta para ampliar medios alternos de solución de conflictos y cuestionó a Blanca Dannaly Argumedo acerca de cómo garantizar absoluta imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, legislador José Francisco Vázquez Rodríguez, resaltó el perfil de Alma Delia Aguilar, y se pronunció por aclarar que el Poder Legislativo no es “regularizador de procedimientos”. También pidió que se votara cada nombramiento por separado y pidió mayor margen de análisis previo a su votación en el Pleno.
Por su parte, Bernardo Hernández Jiménez señaló que la primera conferencia fue impartida por el Dr. Héctor Zamitiz Gamboa, profesor e investigador de la UNAM, con el tema “Desafección política y democracia”, la cual fue moderada por la Consejera Electoral, Palmira Tapia Palacios, y en cuya exposición se generó un gran interés por parte de los asistentes, pues se aportaron importantes elementos de retroalimentación a través de preguntas y respuestas. Además, indicó que las conferencias se pueden seguir en vivo a través de la página www.ieem. org.mx y mediante el correo electrónico reflexiones2015@ieem.org.mx se pueden enviar comentarios y preguntas dirigidas a los ponentes, e invitó a seguir este ciclo de conferencias con las cuales el Instituto busca coadyuvar a construir ciudadanía, promover la cultura política democrática y difundir información de interés sobre nuestro desarrollo democrático. En su oportunidad, la conductora, Kathya Soto, destacó que con este Ciclo de Conferencias se abre la posibilidad de que estudiantes, académicos e investigadores puedan interactuar con los ponentes, lo que propicia una importante retroalimentación, e indicó que el programa se transmite en forma simultánea a través de la página de internet www. ieem.org.mx, invitando a entrar en contacto con el Instituto a través de Facebook (IEEM Oficial) y Twitter (@IEEM_MX), así como en el teléfono sin costo 01800 712 4336. El programa de radio “Detrás de tu Voto hay Buenas Noticias” también forma parte de la barra programática de UniRadio 99.7 FM, con el objetivo de difundir contenidos que abonen a incentivar la participación ciudadana en forma responsable e informada.
Caos vial en la México-Toluca y Pino Suarez y las Torres por obras
G
ran caos vial, provoco el cierre de la carretera México-Toluca a la altura de los Encinos y del cruce de las calles Pino Suarez y las Torres en la capital mexiquense, esto como parte de las obras de construcción de la autopista La Marquesa-Lerma y del Tren interurbano, MéxicoToluca. Cientos de automovilistas desde las primeras horas de este jueves se vieron afectados, al no contar con rutas alternas ya que por horas no encontraron rutas alternas.
13
GENERAL
Jueves 15 de Octubre de 2015
del retorno del kilómetro 46+100 sentido México-México a la altura del Residencial Los Encinos, hasta nuevo aviso. Por lo que la carretera Federal La Marquesa-Toluca contará con los siguientes retornos en operación: · Retorno ubicado en el km 35+000, sentido Toluca – Toluca · Retorno ubicado en el km 37+400, sentido México –
México · Retorno ubicado en el km 43+100, sentido México – México · Retorno ubicado en el km 43+200, sentido Toluca – Toluca · Retorno ubicado en el km 48+500, “Plazas Outlet” sentido México – México · Retorno ubicado en el km 48+500, “Plazas Outlet” sentido Toluca –Toluca La nueva autopista tendrá
una inversión de tres mil 700 millones de pesos y una longitud de 13.5 kilómetros, iniciando en el kilómetro 35+000 en la zona de La Marquesa, donde confluyen la autopista y la carretera federal, y termina en el kilómetro 48+533, a un costado del cuerpo “B” de la carretera federal.
En las Torres y Pinos Suarez durante gran parte del día solo dos elementos de seguridad Vial, trataron de controlar el tránsito vehicular, sin que este se viera modificado. Los automovilistas molestos, solicitaron al gobierno municipal que se den a conocer las vías alternas así como también hicieron la solicitud de que se coloquen más elementos de seguridad vial para evitar congestionamiento en los próximos días. A raíz de los trabajos de construcción de la autopista La Marquesa-Lerma, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte anunció el cierre
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) reducirá el caudal de distribución del 16
Disminución del suministro de agua el fin de semana al 18 de octubre, debido a los trabajos de mantenimiento extraordinario a la línea dos del acueducto del Sistema Cutzamala (SC). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las obras se llevan a cabo luego de que el
Sistema de Monitoreo en Tiempo Real del Avance de Corrrosión en los Acueductos del Sistema Cutzamala detectó una ruptura inusual en las espiras de acero de refuerzo de dos tubos. Explicó que debido a las condiciones que presenta el daño registrado en el kilómetro 25+348, en el municipio de Toluca, se clasifica como de "alto riesgo", por lo que deben ser reemplazados para evitar su posible estallamiento. Los trabajos iniciarán a las 03:00 horas del próximo viernes y se prevé que el servicio quede totalmente restablecido a las 22:00 horas del domingo entrante.
Previene ISEM enfermedades con la técnica adecuada del lavado de manos La técnica adecuada del lavado de manos es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir hasta el 70 por ciento la probabilidad de contraer enfermedades diarreicas y 30 por ciento las respiratorias. Para fomentar y concientizar sobre los beneficios de esta práctica, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”, en Toluca. La subdirectora de Prevención y Control de Enferme-
dades, Eliosa Quijada Sánchez, recordó que los niños son quienes más padecen enfermedades diarreicas y respiratorias, por lo que es importante trabajar con ellos y formarlos para que sean agentes para lograr el cambio de comportamiento. “La investigación demuestra que los niños y las niñas, segmento de la sociedad más energético, entusiasta y abierto a nuevas ideas, puede ser parte de la solución; idealmente situados en la intersección formada por el hogar, la escuela y la comu-
nidad”, dijo. Aseguró que el cuidado de la salud está en las manos de cada uno de los mexiquenses y la técnica adecuada del lavado salva vidas y es también una vacuna que uno mismo puede aplicarse, por lo que hizo un exhorto para practicarlo todos los días. “El correcto lavado de manos puede contribuir a alcanzar la meta de mexiquenses más sanos y esta acción resume el compromiso que todos debemos asumir, en la prevención de enfermedades. Tenemos un gran desafío, convertir
esta idea en un comportamiento interiorizado y consiente en las escuelas y
las comunidades de todo el estado”, aseguró.
14
E
INTERNACIONAL
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el envío de hasta un máximo de 300 militares estadounidenses a Camerún, donde el grupo yihadista nigeriano Boko Haram perpetró el domingo un doble atentado suicida en el que murieron 11 personas. En una carta al Congreso, Obama comunicó el despliegue y dijo que comenzó hace dos días, el 12 de octubre, con el envío de unos 90 soldados a Camerún "con el consentimiento" del Gobierno de ese país.
Barack Obama envía militares estadounidenses a Camerún El personal militar estadounidense en Camerún realizará operaciones de vigilancia, inteligencia y
Alarma por envenenamiento a elefantes en Zimbabue Guardabosques del Parque Nacional Hwange de Zimbabue descubrieron los cadáveres de 26 elefantes en dos sitios, víctimas de envenenamiento con cianuro, se informó el miércoles. La organización Bhejane Trust y la Autoridad de Parques y Administración de la Vida Silvestre hicieron un anuncio el miércoles, una semana después de que otros 14 elefantes sucumbieran ante dichas tácticas de caza
Jueves 15 de Octubre de 2015
ilegal. De acuerdo con la autoridad y Bhejane Trust, que realizan un monitoreo a los animales en conjunto, los 26 animales muertos fueron hallados el martes. Catorce colmillos fueron recuperados de estos elefantes y otros también fueron desprendidos, pero no recuperados. La vocera del parque, Caroline Washaya Moyo, informó que los guardabosques encontraron a 16 elefantes
en una zona conocida como Lupande antes de toparse con otros 10 en Chakabvi.
reconocimiento en la región, y permanecerá allí "hasta que su apoyo ya no sea necesario", precisó Obama. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, detalló que este despliegue es parte de "una estrategia más amplia" de Estados Unidos para colaborar con varios países africanos en la lucha contra Boko Haram y otros grupos extremistas. Según Earnest, los soldados enviados a Camerún no estarán "en rol de combate" y únicamente llevan armamento "para su propia seguridad". El pasado domingo, al menos once personas murieron y otras 29 resultaron heridas en un doble atentado suicida perpetrado por Boko Haram en la localidad de Kangaleri, en el norte de Camerún y cerca de la frontera con Nigeria. En lo que va de 2015, Boko Haram ha matado a más de 2,400 personas en Nigeria, Chad, Camerún y Níger, a pesar de la creciente presión militar de los países de la región del lago Chad. Desde febrero pasado, una fuerza multinacional combate a Boko Haram en el noreste de Nigeria y las zonas fronterizas con Chad, Camerún y Níger. En julio de este año, durante su gira por Kenia y Etiopía, Obama aseguró que Estados Unidos seguirá apoyando a los países africanos que luchan "contra el terror" con entrenamiento y apoyo logístico para contribuir a mejorar las fuerzas de paz de la Unión Africana. En su informe anual sobre libertad religiosa relativo a 2014 y publicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos identificó las acciones de grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI) y Boko Haram contra colectivos religiosos como la tendencia más preocupante.
Washaya Moyo agregó que no se han hecho detenciones y las investigaciones
están en proceso.
El colombiano recordó que desde los 80 se identificó con la idiosincrasia del mexicano
S
erio, por momentos científico, en otras táctico y siempre convencido que él necesitaba más a la Selección Nacional y no viceversa, Juan Carlos Osorio fue presentado como el timonel que deberá llegar a Rusia 2018. El colombiano se remontó a sus días como inmigrante en Estados Unidos para hablar de su afinidad con el mexicano, cuyas características dijo compartir como persona, además de que como profesional también es afín a sus cualidades futbolísticas. “Cuando llegó la oportunidad de México no lo dudamos un segundo, es una nación futbolera y el jugador mexicano siente ese fútbol de ir al frente, de buscar el resultado y es una manera muy afín con la manera nuestra de sentir el fútbol”, expresó. “México históricamente ha demostrado ser un país que no solo en Mundiales sino en competencias internacionales es de tener presencia, ser protagonistas, algo con lo que nos identificamos plenamente”. El colombiano fue presentado por el Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Decio de María, acompañado por el Secretario General y el Director Deportivo de Selecciones Nacionales, Guillermo Cantú y Santiago Baños, respectivamente.
15
DEPORTES
Jueves 15 de Octubre de 2015
Juan Carlos Osorio, presentado como DT del Tri
El primero, después de agradecer al “Tuca” y a Miguel Herrera por llevar a México a la Copa Confederaciones, le entregó la chamarra oficial, así como un bolígrafo azul y uno rojo, pues el DT es conocido por sus anotaciones en pleno juego. Osorio dijo vivir un sueño de ser
humano y un objetivo de profesional, esperanzado en que el siguiente paso sea estar en Rusia 2018, para lo cual De María se negó a hablar sobre los términos del contrato pues solo dijo que laboralmente ese es el torneo en el horizonte. El DT mencionó que ya tiene un
universo de candidatos de 33 o 35 jugadores, para lo cual un asesor ha sido Baños, si bien no formará parte de su Cuerpo Técnico pues este lo conformará José Luis Pompilio y Jorge Ríos como Preparador Físico, además de un par más de colombianos cuyo nombre no dio pero que ya se desligan de sus compromisos actuales. Osorio dijo que el Tri es una mezcla de jugadores resistentes de “fibra 1A” y otros desequilibrantes del tipo “2B”, además de que mencionó que su sistema de juego más recurrente es el 4-3-3, si bien no descartará otros como con línea de 5. También elogió la competitividad del futbol mexicano porque y agregó que la crítica no le aflige. “Como dice ese gran escritor, el señor Ruiz, ‘Nada Personal’”, expresó. En ese sentido, dijo que lo más importante es ser querido por su familia y que ojalá los escépticos a su trabajo confíen en él a partir de lo que se vea a partir del 13 de noviembre en el Estadio Azteca contra El Salvador en el inicio de la eliminatoria mundialista. Además consideró que el Tri tiene factores para poder pensar en el quinto partido y agregó que la eliminatoria en Concacaf deberá ser en lo personal una gran experiencia. “Ir a jugar a esos países de visita va a tomar una plan especial, entendiendo que es normal que en Centroamérica se mire a México como el de arriba y eso genere una competencia inmediata”, mencionó.
El Imcufidet y “El Toluco” Contreras hacen las pases Arturo Contreras invita a sus seguidores apoyarlo el próximo sábado. Después que en días anteriores el ImcufIdet y Arturo “El Toluco” Contreras tuvieran diferencias, la semana anterior fumaron la pipa de la paz y ahora se preparan para la gran función de artes
marciales mixtas el próximo sábado en el Agustín Millán. Toluco contreras y el Buldog Navarro recibieron el uniforme que portaran el sábado, señalo en entrevista Cristian Javier Valdez Arriaga, Director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (Imcufidet), si piden se les atiende que era lo que le falta a Toluco y también
acudir a las instancias para darle los apoyos necesarios a parte del reconocimiento del deportista que es. Ejemplo de ello es el Buldog Navarro y Carlos Duarte quienes tienen su registro al menos en el municipio. Los deportistas son quienes deben acercarse a las instancias para apoyarlos ya que en Toluca hay 4 mil deportistas e irlos a buscar es imposible aunque es obligación de ambas partes tener un acercamiento al Imcufidet y el Imcufide, para lograr dar y obtener apoyo, la clave es la comunicación y el acercamiento, enfatizo Valdez Arriaga. El directo del deporte en Toluca señalo que para cerrar la presente administración se tienen cinco importantes eventos comenzando con la función. Internacional de artes marciales mixtas, luego la carrera Fidel Negrete, exhibición de "Circo Acrobático" donde destacan cuerda trapecio, telas el pole dance, el nacional de danza acrobática
con los 12 mejores expositores del país en 4 disciplinad, aro, cuerda, tela y trapecio en noviembre y para finalizar la administración en diciembre habrá un rally deportivo cultural y será entorno a los valores de la juventud. Por su parte Arturo “El Toluco” Contreras, defensor de Toluca en el Primer Circuito Profesional de Artes Mar-
ciales Mixtas, quien está en condiciones de triunfar en su pelea 40 como profesional, esta vez contra a Alberto «Pelón» Almanza, en la velada con estrellas internacionales invita a sus paisanos a apoyarlo a partir de las 20:00 horas del próximo 17 de octubre en la Unidad Deportiva Agustín Millán de la capital mexiquense.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.