El Informante México 2069

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015

No.2068

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

SEP INICIA DESPIDOS

Docentes y técnico-docentes en el país serán despedidos definitivamente del servicio por no presentarse a la Evaluación Diagnóstica aplicada al personal de nuevo ingreso en educación básica y media superior.


02

EDITORIAL

OPINIÓN Valentín Diez, Reyes Heroles y Ruiz Sacristán renuncian al Consejo de OHL México OHL México anunció cambios en su Consejo de Administración, luego de que Valentín Diez Morodo, Jesús Reyes Heroles y Carlos Ruiz Sacristán, consejeros independientes, anunciaran su renuncia luego de cinco años de funciones en la empresa. En un comunicado enviado a la Bolsa mexicana de Valores, se anunció que luego de que la cúpula aceptara la salida de los miembros, los tres sustitutos propuestos son Carlos Cárdenas Guzmán, José Guillermo Kareh Aarun y Antonio Hugo Franck Cabrera, cuyos nombramientos serán sometidos a ratificación en la próxima asamblea.

México y EEUU ponen en marcha programa para agilizar la inspección aduanera El secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, y el de Seguridad Interna de EE.UU., Jeh Johnson, pusieron hoy en marcha el Programa de Despacho Aduanero Conjunto, cuyo objetivo es agilizar el comercio bilateral minimizando la doble inspección de cargamentos. El Palacio Nacional de la capital mexicana fue la sede de la suscripción de un memorándum de entendimiento para dar inicio a este programa que permitirá reducir hasta en un 80 % el tiempo en el que un cargamento tarda en pasar la aduana.

La OCDE reconoce la brecha social entre el norte y el sur de México Un mexicano que vive en el norte del país no tiene las mismas oportunidades que uno del sur. Esta es una de las conclusiones del informe Midiendo el bienestar en los estados mexicanos que laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)ha presentado esta semana. El estudio muestra la comparación entre los estados mexicanos en doce aspectos de su vida que van desde la educación y la pobreza hasta la seguridad y la salud.

La Marina estrecha el cerco en la sierra para cazar al Chapo Guzmán La Marina es la némesis del Chapo Guzmán. Cuenta con la confianza de la Inteligencia de Estados Unidos, suspicaz con respecto a la integridad de otros cuerpos de seguridad mexicanos, y con su ayuda ya lo logró capturar en 2014. Como Sísifo empujando ladera arriba la roca que se ha vuelto a caer, la Armada ha tenido que reemprender la caza del narco después de su espectacular e inverosímil fuga de prisión en julio por un túnel de kilómetro y medio de largo. Según las últimas noticias, un cuerpo de marinos de élite desplazado desde México DF rastrea desde hace días las sierras de Sinaloa y Durango, feudos inexpugnables del cártel, para encontrar al capo mayor.

LO CHUSCO DE L@ WEB

Viernes 16 de Octubre de 2015

LA HORA DE LA CORTE

L

Por Pablo Gómez

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (nombre largo) deberá dentro de poco recibir a dos nuevos ministros o ministras. Por fortuna, el debate ya ha empezado. ¿Qué clase de personas deben llegar a ese tribunal? La Corte tiene 11 lugares, de los cuales dos son ahora ocupados por mujeres pero una de ellas va a retirarse. Lo lógico sería que las dos vacantes fueran ocupadas por mujeres de tal forma que la composición de sexo de la Corte alcanzara tres mujeres y ocho hombres, lo cual seguiría estando lejos dos conceptos: equidad numérica de género y empoderamiento de mujeres. Con el nombramiento de dos ministras, los cartones no se emparejarían pero no estarían tan desbalanceados. A lo anterior se suma la preocupación sobre el perfil de las mujeres que han ser ministras. Si éstas fueran personas que reproducen al género como algo “natural” aunque en verdad sea la construcción social de una relación de poder jerarquizada, entonces no se habría avanzado un milímetro y con probabilidad alta tendríamos una regresión. En cambio, si las nuevas ministras se ubicaran en el campo de la lucha a favor de los derechos de las mujeres y de la igualdad, entonces habría un cambio en la Corte. Otro tema es el directamente político. En Italia, por poner sólo un ejemplo, la militancia política está prohibida a los jueces. En realidad, este aspecto aporta a la necesidad de evitar que quienes dicen el derecho lo hagan bajo presiones políticas de cualquier clase. No está mal este concepto por más que resulte insuficiente. En México es preciso reivindicarlo con toda convicción. El tercer problema es el amiguismo. Los presidentes de la República buscaban con frecuencia que amigos suyos llegaran a la Corte aunque no fueran personas idóneas. Lo lograron siempre. Ahora, bajo el programa restaurador el amiguismo adquiere nuevos bríos. El embajador en Washington, Medina Mora, llegó por sorpresa a la Corte a pesar de haber sido procurador, es decir, uno de los principales violadores sistémicos de los derechos humanos. Pero Medina Mora ayudará al transexenismo, el cual es el programa de Peña Nieto. Ahora bien, un punto relevante es que, con la composición actual del Senado, el Partido Acción Nacional es decisivo para nombrar a los dos ministros o ministras, considerando que el PRI hará lo que le ordene el jefe. El PAN suele exigir un bien precioso del rancio oscurantismo del que es portador: que los aspirantes sean contrarios a la despenalización del aborto. Lo demás le importa menos. Este elemento podría brindar al panismo una nueva aproximación ideológica concreta, lo cual es un peligro para los movimientos y partidos que luchan a favor de los derechos de las mujeres. Lo que se ofrece como más factible es que Peña y el PAN tomen cada cual un lugar con lo que se podría producir un desastre en la integración de la Corte, tanto porque sería un cuoteo político pernicioso como porque se produciría un nuevo acto de unidad trascendente de las derechas. En realidad aquí la izquierda parlamentaria tiene un papel muy reducido y no está mal que así sea porque Medina Mora pudo haber sido rechazado con el voto en contra de tres senadores de ese bando los cuales se desaparecieron a la hora de las definiciones, es decir, del voto. Los protagonistas principales en esta coyuntura deberán ser los movimientos, grupos y corrientes progresistas y feministas, tanto dentro como fuera de la academia. Todo ese conglomerado de sujetos políticos debería unirse bajo una misma plataforma para dar otro sentido y lograr otro desenlace a la hora de la Corte.


Viernes 16 de Octubre de 2015

03

PRESIDENCIA

Presenta Peña Nieto programa para impulsar zonas rurales El Presidente encabezo la ceremonia del Día Mundial de la Alimentacion.

E

l presidente Enrique Peña Nieto presentó a la Cámara de Diputados una propuesta para crear un programa que impulse proyectos productivos en zonas rurales para combatir la pobreza extrema. Al encabezar la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, dijo que en el proyecto de Presupuesto para el próximo año planteó la creación de estos proyectos para concretar la seguridad alimentaria en todo el país y mejorar las condiciones de bienestar de las familias. “Queremos impulsar modelos de proyectos productivos que sean más rentables y mejor organizados”, que no solo haya producción para el autoconsumo, sino que tengan excedente para que las personas en zonas rurales tengan mejores ingresos, dijo el mandatario. Reconoció que México enfrenta dos realidades, en las

que todavía hay pobres en el país, pero que se ha logrado reducir la pobreza extrema, por lo que las dependencias del gobierno federal, en coordinación con los demás órdenes de gobierno, trabajarán para que en los programas para combatir la pobreza tengan más alcance. En este municipio mexiquense subrayó que cuando se tiene el apoyo de un gobierno aliado es posible concretar historias de éxito y el reto es asegurar que cada familia del campo tenga la suya e incrementar la productividad para revertir las condiciones de pobreza. Peña Nieto sostuvo que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es una política de orden social que ya arrojó los primeros resultados, y que este modelo sirve para compartir las experiencias de éxito en la región mesoamericana y centroamericana. Acompañado de los secretarios de Agricultura, José Calzada Rovirosa; Desarrollo Social, José Antonio Meade, y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, recalcó que el país se debe someter a una evolución

Angélica Rivera, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, convocó a las mujeres mexicanas a luchar contra el cáncer de mama a través de un diagnóstico temprano, porque es la mejor manera de hacerlo. Durante su visita al Centro Estatal de Oncología de Campeche, donde se llevó a cabo la Jornada Asistencial con unidades móviles para detección oportuna, reconoció la valentía de las mujeres que padecen esta enfermedad y dan un testimonio de vida. “Vemos que cada vez hay más mujeres fuertes que logran superar este padecimiento gracias a la detección oportuna. El mejor regalo que podemos darle a nuestra familia y a nuestros hijos es el hecho de estar sanas”, subrayó. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, entregó un equipo de ultrasonido, sillas de ruedas, paquetes de prótesis de mamas y pelucas para las pacientes que se encuentran en tratamiento en dicho centro. Recordó que gracias a los programas de detección y tratamiento oportuno se ha demostrado que este padecimiento se puede diagnosticar a tiempo si mujeres y hombres están al tanto de los síntomas y siguen un programa sistemático de autoexplora-

para que este esfuerzo tenga una debida articulación en los programas, que permitan disminuir las condiciones de pobreza en México. Sostuvo que ante el escenario económico adverso, México avanza con paso firme

en el desarrollo y progreso, además de que mantiene su estabilidad macroeconómica “que es la más importante para que las familias tengan mejores condiciones de vida”. En el acto, al que asistió el gobernador del estado y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila, Peña Nieto enfatizó que la pobreza no se debe permitir y que lo más sensible y más crítico es asegurar que la población reciba su alimentación diaria. Resaltó que a 34 meses del inicio de su administración 4.5 millones de personas ya son beneficiarias de diversos

programas que garantizan su alimentación diaria como los ocho mil comedores comunitarios que dan alimentos a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. En este marco, el presidente llamó a no solo distinguirse por ser productores y exportadores, sino lograr que con ello se revierta la desigualdad y asegurar que en toda la geografía nacional todos los mexicanos usen mecanismos para un desarrollo y un futuro promisorio. Luego de entregar apoyos productivos a habitantes de

municipios del norte de la entidad recalcó que el reto que tiene el país se encuentra en elevar la productividad del campo y asegurar que las familias de estas zonas produzcan para ellos mismos y tengan excedentes que puedan comercializarse. Al término del acto, el presidente realizó un recorrido por la comunidad de Santa Rita de Guadalupe en este municipio mexiquense donde dialogó con vecinos sobre su experiencia personal al ser beneficiarios de estos programas.

Pide Angélica Rivera abatir cáncer de mama con diagnóstico oportuno ción. Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama y en México se trabaja para sensibilizar a las mujeres sobre ese mal, aumentar la atención y el apoyo prestados a su detección precoz, tratamiento y cuidados, subrayó. Las acciones del gobierno federal sobre el cáncer de ese tipo, añadió, han sido un factor importante para atender a quienes lo padecen y reducir el índice de mortalidad por esta causa. Al platicar con las mujeres que se atienden en el centro oncológico, dijo que ahora se cuenta con unidades móviles para realizarse mastografías, que ayudan a detectar el cáncer en sus etapas iniciales. Además, destacó, el Sistema Nacional de Salud garantiza el tratamiento gratuito en instituciones de seguridad social, a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular. “Somos el pilar de la familia, tenemos que cuidarnos nosotras mismas para también cuidar a nues-

tras familias”, enfatizó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Además, tras refrendar el compromiso del gobierno federal de trabajar por la salud de los mexicanos, sostuvo que continuará con sus visitas a los estados del país para conocer de cerca las necesidades de los padres, madres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. En la visita, Angélica Rivera estuvo acompañada por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López; el gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas; el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Pablo Kuri Morales, y el director del Centro, Nicolás Briceño Ancona. Ese centro, que recibe a más de seis mil personas al mes, cuenta con equipo especializado para detección y atención a diversos tipos de cáncer, que también padecen niñas y niños.


04 Mejor Educación Financiera logrará una mayor inclusión financiera y por tanto una mayor inclusión social.

E

l Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray y Caso inauguró este día la sede central de la Octava Semana Nacional de Educación Financiera en el Paseo de la Juventud, ubicado entre la Puerta de Los Leones y el Altar a la Patria en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Este evento forma parte de la Semana Nacional de Educación Financiera que inició el pasado lunes 12 de octubre con actividades en todo el país. Durante su participación, el secretario de Hacienda dijo que la Educación Financiera es un instrumento poderoso para lograr una mayor inclusión financiera y, por lo tanto, una mayor inclusión social. “Lograr que las familias mexicanas, particularmente las que han estado alejadas o sin acceso al crédito, a la banca, puedan conocer cuáles son los mejores instrumentos para el ahorro, dónde se puede y cómo se puede tramitar un crédito, cómo compararlos, cómo tomar decisiones que van a afectar su patrimonio a lo largo del resto de sus vidas; sin duda, propagar esta información, incrementar la Educación Financiera de las familias mexicanas es una forma de contribuir a la equidad social, a la inclusión

NACIONAL

Viernes 16 de Octubre de 2015

Inaugura Videgaray la sede de la Semana Nacional de Educación Financiera social”, indicó. Agregó que el gobierno de la República está trabajando de mano de la banca, de afores, de la banca de desarrollo, de seguros y de otros intermediarios para lograr una mayor

inclusión financiera. En tanto, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Mario Di Costanzo Armenta explicó que la Semana

La inversión privada genera efectos multiplicadores en el turismo: de la Madrid Al supervisar obras de infraestructura en Quintana Roo, el secretario de Turismo ratificó el compromiso del Gobierno de la República. La inversión privada genera efectos multiplicadores en el sector turístico, ya que por cada nuevo puesto de trabajo directo en la industria se crean alrededor de 1.5 empleos adicionales o indirectos, como lo revelan cifras oficiales de la Organización Mundial del Turismo, afirmó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero. Durante una gira de trabajo para supervisar algunas de las obras de infraestructura que se realizan en Quintana Roo para elevar su competitividad como destino, el titular de la Sectur ratificó el compromiso del Gobierno de la República de consolidar los lugares turísticos del país con infraestructura y servicios de clase mundial. En compañía del gobernador de la entidad, Roberto Borge, y del director general del Fondo Nacional

de Fomento Turístico (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, el secretario De la Madrid reconoció que Cancún se ha consolidado como un destino de clase internacional que recibió, sólo durante 2014, a más de 29 millones de visitantes internacionales. Es por ello, dijo, que en 2014 y 2015 se destinó una inversión superior a los 404 millones de pesos para reforzar la infraestructura de conectividad, como lo demuestran los puentes Nizuc y Caleta, y rehabilitar también las vialidades aledañas al boulevard Kukulcán que resultaron afectadas por las lluvias durante el 2014. Los trabajos comprendieron acciones de conservación y mantenimiento del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún y de la Marina en Cozumel. Con ello, explicó De la Madrid Cordero, damos un paso más hacia la operación integral de la Marina para recibir más embarcaciones. Es a través de trabajo en conjunto que buscamos generar sinergias para construir un sector fuerte que no sólo mantenga, sino que supere el ritmo de crecimiento registrado hasta ahora, precisó el funcionario federal. Por su parte, el director general de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, dio a conocer un informe sobre las obras concluidas en la entidad como la rampa de botado en Tajamar, donde podrán zarpar un mayor número de embarcaciones en casos de condiciones meteorológicas extremas y en la cual se trabajó junto con el Ayuntamiento y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Mencionó que Fonatur aún trabaja en algunas obras como el Jardín del Arte en el CIP Cancún, paraderos en el Boulevard Kukulcán y modernización

Nacional de Educación Financiera conlleva la realización de más de 2 mil eventos a nivel nacional cuyo objetivo principal es acercar información en la materia a toda la población del país. Explicó que gracias a la Reforma Financiera, CONDUSEF ha ampliado sus facultades para ofrecer una mayor protección a los usuarios de servicios y productos financieros. “Estos esfuerzos de Educación Financiera por mandato de la Reforma Financiera es lo que nos ha permitido responder y generar buenos resultados este año, tendremos más de 50 expositores, asimismo se ofrecerán conferencias, talleres, proyecciones de cine, entre otras actividades”, dijo. Indicó que el trabajo en materia de Educación Financiera no está enfocado sólo a una semana y resaltó que la Condusef ha incrementado en este año sus esfuerzos en materiales educativos como es: la revista “Proteja su Dinero”, los cuadernos educativos, los cuentos infantiles, el boletín Consejos para su Bolsillo, así como los programas en la materia como son: “Educación Financiera en tu institución” y “Educación Financiera en el STC Metro”. Finalmente, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja dijo que la Educación Financiera evita situaciones de pérdida de recursos en los usuarios y explicó que la utilización del crédito de manera responsable representa un impulso para las familias.

del alumbrado público. Precisó que será a finales de este mes cuando concluya la restauración de la Caleta en Cozumel. Poco después de supervisar las obras, el secretario de Turismo se trasladó al municipio de Akumal, donde inauguró un hotel más de la cadena AMResorts, empresa norteamericana enfocada en el segmento lujo y con presencia en México desde hace 12 años. El desarrollo de este complejo, que incrementa la demanda en la cadena de valor turística, generó 950 empleos directos y dos mil indirectos, y representó una inversión de 150 millones de dólares. El secretario De la Madrid destacó que la construcción de este hotel es prueba de la confianza que los inversionistas tienen en el país, y ratificó la alianza del Gobierno de la República con aquellos que confían en el potencial de México. En el evento estuvieron presentes también el presidente de Paraíso Akumal Resort, Adolfo Kalach; el presidente de AMREsorts, Gonzalo del Peón; el CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya, así como la secretaria de Turismo del estado, Laura Fernandez Piña, y el presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan.


Viernes 16 de Octubre de 2015

CDMX recibe dos premios en materia de sustentabilidad ambiental

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recibió dos premios por el impulso de la sustentabilidad ambiental en la CDMX, en la Expo CIHAC 2015 (Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación). El presidente del CIHAC, Pablo Álvarez Treviño, y el director general de UBM México, Jaime Salazar Figueroa, respectivamente, entregaron al mandatario capitalino los reconocimientos.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó 436 viviendas y cuatro locales comerciales, en la colonia Bondojito de la delegación Gustavo A. Madero. Los inmuebles utilizan tecnología sustentable, como calentadores de energía solar y sistema de captación de agua pluvial, acorde con la política ambiental del Gobierno de la CDMX encaminada a combatir el Cambio Climático. “Me da mucho gusto estar en este tipo de eventos y poderle servir a las familias de la Ciudad de México, vamos a seguir apoyando estas tareas, a seguir trabajando. Hoy 436 viviendas, mil 800 personas que serán benefi-

DISTRITO FEDERAL El primero fue el Premio Calidad de Vida por la Reconversión del Edificio del Palacio Virreinal en edificio sustentable. La estructura data del Siglo XVI y cuenta con una arquitectura barroca y neoclásica. El segundo corresponde al trabajo que el Gobierno de la CDMX realiza en materia de sustentabilidad ambiental para mejorar la calidad de vida de los habitantes. El Jefe de Gobierno agradeció las distinciones y reiteró que seguirá el esfuerzo por hacer una ciudad más sustentable y resiliente. Durante su mensaje expuso que las acciones se enfocan en la transformación del transporte público, el Proyecto de Basura Cero, captación de agua de lluvia y generación de energía. Explicó que el Gobierno de la CDMX prepara un proyecto de captación de energía solar. Además de que la Ciudad de México acudirá a la Conferencia sobre Cambio Climático 2015 (COP21) que se efectuará en diciembre próximo en Paris, Francia.

Señaló que la Ciudad de México cuenta con una proyección internacional muy importante. “Yo creo que todas las condiciones están dadas para que nos vaya bien, para que le vaya bien a la ciudad y le vaya bien al país, solo hace falta que queramos nosotros impulsarla”. Llamó a empresarios de la construcción, instituciones, ciudadanía y gobierno a sumar esfuerzos para que la CDMX tenga crecimiento y desarrollo, pues hay una demanda de más 70 mil viviendas. Indicó que se tiene que atender requerimientos de vivienda para jóvenes, adultos mayores y de interés social. Subrayó que a través de un debate maduro y serio se podrá destrabar la Norma 26 para que haya más crecimiento, desarrollo y empleo en la Ciudad de México. “Estoy convencido de que la Asamblea Legislativa deberá hacer un esfuerzo muy importante para destrabar ya, de una buena vez, esa Norma 26, destrabarla significa generar inversión en la ciudad, significa empleo y significa dotar también de vivienda a quien más lo necesita”, aseveró. “Nosotros desde el gobierno vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo, no importa que haya grupos políticos de diferentes colores, eso no importa, la ciudad es una sola y vamos a seguir en la defensa de la ciudad, en el desarrollo de la ciudad”, sostuvo. El presidente de CIHAC, Pablo Álvarez Treviño, felicitó al Jefe de Gobierno por los premios que reconocen el trabajo hecho en materia de sustentabilidad ambiental. Indicó que dichas acciones recientemente fueron expuestas por el mandatario capitalino ante alcaldes de todo el mundo durante una reciente reunión en Washington, Estados Unidos.

Entrega Jefe de Gobierno 436 Viviendas con tecnología sustentable en Gustavo A. Madero ciadas con este proyecto”, dijo. El mandatario capitalino destacó que la consigna de su gobierno es la entrega rápida de los proyectos a los ciudadanos, pues hay familias que esperaron más de 10 años para recibir su vivienda, incluso hay otros casos que superan dos décadas de espera. “Yo voy a tener una reunión con el gobierno federal para pedirle que también apoye a la Ciudad de México, como se está apoyando a otros estados; no porque queramos estar en una competencia,

simplemente porque creemos que también la ciudad lo merece y también nosotros somos sujetos de crédito”, señaló. Agregó que en la Ciudad de México la demanda de vivienda es alta para diversos sectores de la población, entre ellos personas que diariamente invierten más de dos horas para llegar a sus lugares de trabajo en la capital del país, mientras su casa y familia se encuentran en otros estados. “Acabo de anunciar hace unas semanas que vamos a rescatar campamentos del terremoto de ‘85, gente que se quedó viviendo en esos campamentos y vamos a seguir trabajando con mucha insistencia”, indicó. Subrayó la importancia que tiene para las familias contar con un patrimonio, en este caso viviendas dignas y servicios que garanticen su bienestar, como “El Médico en Tu Casa”, que también llegará hasta los habitantes de esta colonia. “Reiteramos el llamado a la Asamblea Legislativa, para que también se considere

05

esta tarea, para que también desde este andamiaje financiero que se va a construir, pensemos en la gente que lleva años esperando por una vivienda”, añadió. El Jefe de Gobierno refrendó el compromiso de trabajar con las autoridades delegacionales en materia de alumbrado y vialidades, en un esfuerzo integral para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. “Vamos a seguir trabajando juntos en la Capital Social Por Ti, para ti y por tu familia. Y sigamos con esta unidad, trabajo en unidad da este tipo de resultados”, reiteró. El director general del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, Raymun-

do Collins Flores, destacó la participación de los líderes que lograron la conciliación política y social para edificar este proyecto en beneficio de los capitalinos El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, agradeció al Jefe de Gobierno el apoyo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la demarcación. “Tengan la certeza que con el impulso que nos da el doctor Miguel Ángel Macera y con el compromiso que establezco con todos y cada uno de ustedes, tengan la seguridad y la confianza de que van a vivir una vida plena”, dijo. A la ceremonia también asistieron el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, y beneficiarios del programa.


06

L

DISTRITO FEDERAL

os campesinos que permanecían en el Monumento a la Revolución acordaron retirarse luego de ser recibidos por funcionarios de la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales, a las que plantearon demandas de

Viernes 16 de Octubre de 2015

Se retiran campesinos de Monumento a la Revolución apoyo al campo. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó la labor de mediación y concertación para que fueran atendidos por las autoridades federales. Alrededor de dos mil integrantes del Frente Amplio Campesino, que agrupa a organizaciones como la Coduc (Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas), la UNTA (Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas) y Cempa (Coordinadora Nacional Plan de Ayala), arribaron al Monumento a la Revolución el martes en 85 camiones provenientes de Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México. Luego de realizar una marcha a la Secretaría de Gobernación, regresaron a instalarse en el Monumento, llegaron a acuerdos y accedieron a retirarse tras sostener diversos encuentros con funcionarios de Sedatu, Sagarpa y Sedesol.

Entregan apoyos para proyectos de mujeres rurales en el DF La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) entregó 231 apoyos a mujeres rurales para el desarrollo de sus proyectos, mejorar su economía y garantizar la alimentación de sus familias al producir alimentos para su autoconsumo. La titular de la dependencia capitalina, Rosa Icela Rodríguez, informó que entre los proyectos están la construcción y acondicionamiento de invernaderos, realización de huertos urbanos, mejoramiento de traspatios y la organización de ferias con venta de artesanías y productos procesados. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural reiteró que el Gobierno del Distrito Federal apoya e

invierte en las iniciativas de mujeres rurales a través de programas como Agricultura Sustentable a Pequeña Escala y Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad, entre otros. En el Centro Cultural del México Contemporáneo, la funcionaria capitalina destacó que gracias a estos programas se han apoyado a más de mil 600 proyectos en las 16 delegaciones políticas, con una inversión de 48 millones de pesos. En un comunicado, dio a conocer que para seguir contribuyendo con el empoderamiento de las mujeres de la Ciudad de México, en la primera semana de noviembre se publicarán los resultados

de las últimas convocatorias de estos programas. Dijo que desde la dependencia a su cargo se seguirá trabajando para fortalecer “a nuestra ciudad como una ciudad de derechos para todas y para todos, que siga marcando la diferencia en el país en materia de políticas públicas y de bienestar para sus habitantes”. Comentó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció este día en 2007, con el propósito de que los gobiernos del mundo trabajen en mejorar la situación de mujeres rurales. Rubén Fuentes, director de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias de la Sederec, subrayó que al recibir este apoyo las mujeres contribuirán con el desarro-

llo de sus familias, pueblos y barrios originarios. En tanto la directora del Centro Cultural, Evelia Sandoval reconoció el trabajo que hace la Sederec al promover la participación de más mujeres de manera equitativa y en igualdad de condiciones, ya que esto permite su empode-

ramiento. En este evento también estuvieron presentes Araceli Mejía Escobar, directora en la cuarta Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; y Manuel de Jesús Luján, director de Administración de la Sederec.

CDHDF emite recomendación por violación de derechos en la educación La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió a través de su titular, la Dra. Perla Gómez Gallardo, dos recomendaciones por violación de derechos humanos a la educación, en escuelas de Nivel Medio Superior, y por transgresión a la integridad personal en reclusorios de la capital del país. La primer recomendación fue encaminada a la violación del derecho a la educación en relación con los principios de progresividad, no discriminación e interés superior de la infancia, en razón de la inconclusa construcción de planteles en las delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Venustiano Carranza del Instituto Media Superior del Distrito Federal, el cual corresponde a 3 expedientes de queja presentados en 2012 y 2013, que impiden el adecuado funcionamiento del proyecto educativo

de la capital.

En la segunda recomendación se hace hincapié a la violación a los derechos humanos por actos de violencia contra personas de la comunidad LGBTTTI por parte de personal de seguridad y custodia del reclusorio Preventivo Varonil Norte, esto durante el desalojo de un dormitorio donde se había producido un incendio. Al respecto señaló la titular de Derechos Humanos del D.F. que se está trabajando en protocolos que anticipen escenarios de patrones, que están ubicando por parte de autoridades, para evitar que se sigan presentando más quejas por violación de derechos humanos. También anticipó que será presentado un rango de autoridades que más retrasan a la comisión en dar información para efecto de documentación de las quejas emitidas.


Viernes 16 de Octubre de 2015

ESTADO DE MÉXICO

Expresa Eruviel Ávila al Presidente respaldo de a Cruzada Nacional contra el Hambre

Conmemoran en San Felipe del Progreso el Día Mundial de la Alimentación.

E

n su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Eruviel Ávila Villegas, le expresó al presidente de la republica Enrique Peña Nieto, el respaldo de este órgano a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, porque ofrece resultados concretos en beneficio de la gente que más lo necesita, como ocurre en el Estado de México en donde se han invertido más de 3 mil 400 millones de pesos, en 70 programas alineados a esta estrategia nacional. “El hambre y la mala nutrición son realidades que despiertan la preocupación en todo el mundo y en México no es la excepción, por eso hace dos años el presidente de la república, Enrique Peña Nieto impulsó la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Y hoy quiero expresarle

señor presidente, el reconocimiento de los gobernadores del país, porque su estrategia está ya dando resultados concretos para beneficio de la gente que más lo necesita” mencionó. En San Felipe del Progreso, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación y del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Eruviel Ávila habló de los avances que ha dado esta es-

Pide EAV replicar estudio de OCDE en zonas metropolitanas del país El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó que en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores propondrá efectuar un estudio de movilidad y sustentabilidad, vivienda y crecimiento económico en las 59 zonas metropolitanas, similar al que aplicó la OCDE en el valle de México. Explicó que “entre 2015 y 2016 tendremos nuevos gobernantes locales en más de la mitad de las ciudades y será oportunidad para tener un diagnóstico preciso, para saber cómo están las ciudades y encontrar juntos las soluciones que se requieran”.

trategia como la disminución de la carencia alimentaria, ya que seis de cada 10 beneficiarios dejaron de padecerla; además se redujo el índice de personas sin acceso a la salud, al pasar de un 30.3 por ciento al 8.2. En este sentido, el presidente Enrique Peña Nieto comentó que se escogió a San Felipe del Progreso para llevar a cabo este evento porque es el ejemplo claro de los

beneficios, ya que en los últimos dos años ha reducido la pobreza alimentaria en un 19 por ciento, que lo ubica como la localidad que más ha registrado disminuciones en este tema, por arriba de Zinacantán, Chiapas; Guachochi, Chihuahua; Mártir de Cuilapan, Guerrero, y Tehuacán, Puebla, los cuales fueron seleccionados por el Coneval para dar seguimiento a la Cruzada Nacional Contra el Hambre. “Porque lo que ha logrado San Felipe del Progreso gracias a la participación de sus mujeres de sus hombres de su comunidad, es lo que nos permite lograr avance en la disminución de la pobreza extrema”, aseveró. En su gira por el Estado de México, el presidente de la Republica también puntualizó que actualmente más de 4.5 millones de mexicanos ya

Al participar en la presentación del Estudio Metropolitano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el Valle de México, destacó la importancia invertir en la mejora de la planeación de la zona metropolitana, al ser la tercera más grande del mundo. Acompañado por el director general de la OCDE, José Ángel Gurría; la titular de la Sedatu, Rosario Robles, y el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, resaltó que la importancia del estudio para mejorar la planeación y estrechar aún más a los gobiernos. Ello, enfatizó, porque la falta de planeación urbana tiene consecuencias sociales, en el medio ambiente y en la economía de todos los países, y ejemplificó que ese problema provoca que la gente en 45 años de su vida laboral, invierte más de cuatro en el transporte. Comentó que las afectaciones al medio ambiente son fuertes, pues en promedio cada litro de gasolina genera casi 2.5 kilogramos de bióxido de carbono al medio ambiente, lo que trae consigo daños severos a la salud, pues incluso por la contaminación ha aumentado la mortandad de la gente. La falta de planeación urbana es una cadena que lleva de un mal a otro, de ahí la importancia de este estudio para tener las herramientas necesarias y aplicarlas en las respectivas entidades federativas,

07 son beneficiarios de distintos programas que le permiten asegurar su alimentación todos los días. Destacó que actualmente a nivel nacional ya se cuenta con 8 mil comedores comunitarios, de los cuales 2 mil 737 están ubicados en la entidad mexiquense. Por su parte, el representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México (FAO), Fernando Soto Vaquero reconoció al presidente Enrique Peña Nieto, por la implementación de programas que se preocupan por la seguridad alimentaria y por incorporar en la Constitución Política el derecho humano a la alimentación. Detalló que en último informe de FAO del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, se menciona el programa Prospera como ejemplo en la disminución del número de pobres entre sus beneficiarios y la mejora en su estado nutricional. En el encuentro, Fernando Soto solicitó al titular del Ejecutivo Federal que la FAO acompañe técnicamente a las políticas y programas, que tengan por objetivo mejorar la productividad, erradicar el hambre y la pobreza extrema, para que este organismo ofrezca las mejores experiencias mundiales, y a su vez México comparta sus estrategias con otras regiones.

insistió. En movilidad, resaltó la referencia del estudio de éxito del Metrobús en la ciudad de México, así como el Mexibús, que es la modalidad de su entidad. El mandatario mexiquense reconoció que aunque falta aún por hacer, el Distrito Federal y el Estado de México están poniendo de su parte en materia de sustentabilidad y movilidad, a fin de evitar la contaminación con bióxido de carbono. En se sentido, destacó las obras de movilidad de su estado, donde se construye el Mexibús Tecámac-Indios Verdes, para dar mejor servicio, la obra del primer tren interurbano que comunicará a Toluca con la ciudad de México, así como la próxima inauguración del teleférico para hacer traslados masivos de la Sierra de Guadalupe al sistema de Mexibús.


08

PORTADA

En México existen 15 millones de armas ilegales El Senadores señalan que el 80 por ciento viene de los Estados Unidos.

E

n el país existen cerca de 15 millones de armas ilegales, de las que 80% proviene de Estados Unidos, afirmó el senador Zoé Robledo, al argumentar su voto a la modificación al artículo 83 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que incrementó las sanciones a quienes posean armas de uso exclusivo del Ejército. La iniciativa fue aprobada con 76 votos a favor. En tribuna, Zoé Robledo, del PRD, señaló que existen cerca de 6 mil 700 tiendas de armas de

fuego en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, y se estima que las autoridades mexicanas “solamente están logrando confiscar 14% de las 254 mil armas que están cruzando anualmente de forma ilegal por la frontera norte”. “Las propias autoridades mexicanas están calculando que 46.7% de las 51 armerías estadunidenses dependen solamente de la demanda de armas de fuego mexicana”, argumentó Robledo. La mayoría, son armas de calibre de uso exclusivo del Ejército. “Esto nos lleva a un cálculo de aproximadamente 15 millones de armas ilegales en el país, es decir, más o menos 10% de la población podría tener un arma de manera ilegal; 80% de esas armas vienen justamente de Estados Unidos. Todos estos son datos del Inegi”, abundó el senador chiapaneco. La reforma aprobada establece sanciones con prisión de uno a dos años y de cincuenta a cien días de multa a quien, de manera ilícita, posea de dos y hasta cinco cargadores de cartucho para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. En el dictamen se argumenta que el incremento de la circulación de las armas de fuego de manera incontrolada e ilegal es uno de los fenómenos que más laceran a la sociedad mexicana.

Viernes 16 de Octubre de 2015

Marina cerca la S ierra de Sinaloa para cazar al “Chapo Guzmán” Han sido sitiados 13 pueblos y 250 personas han sido desplazadas. La Marina es la némesis del Chapo Guzmán. Cuenta con la confianza de la Inteligencia de Estados Unidos, suspicaz con respecto a la integridad de otros cuerpos de seguridad mexicanos, y con su ayuda ya lo logró capturar en 2014. Como Sísifo empujando ladera arriba la roca que se ha vuelto a caer, la Armada ha tenido que reemprender la caza del narco después de su espectacular e inverosímil fuga de prisión en julio por un túnel de kilómetro y medio de largo. Según las últimas noticias, un cuerpo de marinos de élite desplazado desde México DF rastrea desde hace días las sierras de Sinaloa y Durango, feudos inexpugnables del cártel, para encontrar al capo mayor. La novedad la ha dado el Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez. "Sabemos que hay un operativo dirigido por fuerzas especiales que vienen directamente de la Ciudad de México. Ustedes ya saben detrás de quién andan", dijo el miércoles en una rueda de prensa. ¿El objetivo es El Chapo?, le preguntaron. "Sí, señor". Los marinos aprietan la quijada. Han sitiado 13 pueblos y 250 vecinos han sido desplazados de sus casas, según autoridades locales. Los relámpagos de la Armada en busca de narcos son motivo de queja en la sierra. En el municipio de Badiraguato, donde nació Joaquín Guzmán, los paisanos protestaban por los operativos: hablaban de helicópteros y furgones blindados irrumpiendo en los pueblos en tromba, cercándolos durante horas y hostigándolos para que dijesen algo sobre "los señores". Porque El Chapo no es el único. Otros dos gángsters sinaloenses están en la mirilla de la Marina y de Washington: Rafael Caro Quintero, liberado por la Justicia mexicana en 2013 pero reclamado luego con rabia por Estados Unidos, pues es culpable del asesinato de un agente de la DEA en 1985, y El Mayo Zambada, compadre de Guzmán, supuestamente con tanto poder como él dentro del cártel de Sinaloa y con una característica mítica: en medio siglo moviendo droga nunca ha sido arrestado. Se supone que en la noche del 11 de julio, cuando se escapó de una prisión de máxima seguridad cercana, Guzmán fue trasladado por sus hombres en coche al Estado de Querétaro y desde allí lo llevaron en avioneta a algún punto de Sinaloa, más de 1.000 kilómetros al norte. Distintas informaciones lo han situado desde entonces en lugares del territorio sinaloense como Mazatlán, la ciudad costera donde lo detuvieron en 2014, o Los Mochis. Pero ahora los marinos estrechan el cerco en la sierra, la cuna de su imperio, donde mil ojos de sus paisanos velan por , como lo llaman quienes lo protegen.


Viernes 16 de Octubre de 2015

PORTADA

09

SEP INICIA DESPIDOS

Docentes y técnico-docentes en el país serán despedidos definitivamente del servicio por no presentarse a la Evaluación Diagnóstica aplicada al personal de nuevo ingreso en educación básica y media superior.

S

e cumplen las primeras acciones sobre la reforma educativa a los maestros que no cumplan con los puntos establecidos y se dan los primeros despidos definitivos a maestros que no quisieron presentar examen de evaluación. No se descarta se den más en los próximos meses ante la llamada aplicación de las nuevas reglas y ante ello también se esperan reacciones de los mentores quienes no estarán conformes con esta decisión. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó

que, a partir de los lineamientos que integran la reforma educativa, 291 docentes y técnico-docentes en el país, serán despedidos definitivamente del servicio por no presentarse a la Evaluación Diagnóstica aplicada al personal de nuevo ingreso en educación básica y media superior. Según la SEP, la separación del cargo, que se hace efectiva este viernes 16 de octubre, estaría sustentada en los artículos 22 y 69 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, decretada en 2013. En su comunicado 307, la dependencia notificó: “Al personal que incumplió, sin causa justificada, con la obligación de presentar la Evaluación Diagnóstica se darán por terminados los efectos de su nombramiento a partir del 16 de octubre de 2015 y por consecuencia será separado definitivamente del servicio docente. En este sentido, 291 docentes o técnico docentes serán dados de baja en todo el país”.

Parte de las evaluaciones del gobierno federal al magisterio, la valoración diagnóstica se aplicó a trabajadores de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2014-2015, como un balance al término de su primer año escolar, entre el 22 de agosto y el pasado 3 de octubre. A dicha prueba, informó la SEP, se sometió el 99.1 por ciento del personal de educación básica “programado”, mientras que en el nivel medio superior el porcentaje fue del 97.4 de los requeridos, lo que equivale a 21 mil 673 y 3 mil 270 docentes respectivamente. El examen se rindió en todo el país a excepción del estado de Chiapas donde, por un “acuerdo” entre autoridades educativas, según el documento, se

aplicará este fin de semana con una participación planeada para 605 docentes. Al término del comunicado, en cuanto al proceso de la evaluación diagnóstica, advirtió la SEP: “A los Directores que no hayan cumplido, sin causa justificada, con su obligación de elaborar y enviar el reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales, se les expedirá un extrañamiento, en apego a las disposiciones legales aplicables”. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, se refirió al despido de los casi 300 trabajadores de la educación luego de entregar el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público: “La ley marca que las evaluaciones son obligatorias, quien decida no presentarse a esas evaluaciones, la consecuencia que nos marca la ley es que deben de ser separados de manera definitiva del servicio sin ninguna consecuencia para el Estado y para el prestador del servicio educativo”, dijo, y advirtió que sucederá lo mismo con quienes decidan ausentarse no presentar la Evaluación de Desempeño, a realizarse a partir del mes de noviembre. Cuestionado sobre la posibilidad que los docentes despedidos se amparen ante la ley, Nuño respondió: “quienes decidan imponer un recurso ante esta medida, pues se tendrá que seguir por las vías legales”.


10

MUNICIPIOS

Este viernes la Asociación Astronómica del Valle de Toluca convoca a ver el cielo con telescopios.

A

partir de las 20:00 horas, este viernes la Asociación Astronómica del Valle de Toluca mostrará al Festival Quimera el universo a

Invitan a Quimera a ver las estrellas

través de la observación de estrellas en las escalinatas del Cerro de los Magueyes. Como parte del programa de actividades del festival cultural en Metepec, la asociación civil constituida en 1984 convoca al público a participar con sus telescopios o utilizar los que estarán disponibles para el público en general. La asociación tiene como objetivo principal el estudio y la difusión de la astronomía y ciencias afines entre la sociedad. Desde hace casi tres décadas, el grupo ha trabajando dando pláti-

cas, cursos, asesorías en sus instalaciones y en escuelas, principalmente del valle de Toluca, por lo que se ha consolidado como una organización responsable que busca el bienestar público o social mediante la difusión

Viernes 16 de Octubre de 2015 de la ciencia. La Asociación Astronómica es miembro fundador de la Federación Astronómica Mexicana y contribuyó en la realización del Tercer Congreso Nacional celebrado en la capital de la entidad. Ha participado en los eventos nacionales de la “Noche de las Estrellas” Reto México, en el cual Metepec fue sede en el 2013.

Aprueba Toluca descuentos en predial por el Buen Fin Tendrá vigencia del 3 al 20 de noviembre de 2015. En la quincuagésimo octava sesión extraordinaria de Cabildo, encabezada por el alcalde de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, el cuerpo edilicio aprobó la solicitud de la Tesorería Municipal, relativa a la campaña extraordinaria de estímulos fiscales denominada “Buen Fin”, con descuentos del 3 al 20 de noviembre de 2015. La campaña comprende la condonación del importe principal, de 2013 y anteriores, del 17%, en el Impuesto Predial, Impuesto sobre anuncios publicitarios, Derechos por la expedición o refrendo anual de licencias para la venta de bebidas alcohólicas al público; y la condonación de recargos generados de 2015 y anteriores del 99%, así como la condonación de multas de 2015 y anteriores, también de 99%. Por otra parte, en el marco de la celebración del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Municipal de la Mujer hizo entrega a los integrantes del Cabildo de un distintivo color rosa alusivo a la lucha contra el cáncer de mama en octubre, mes emblemático al que el Ayuntamiento de Toluca se suma por dicha cruzada. En otro orden de ideas, fue turnado a la Comisión de Nomenclatura la solicitud presentada por la dirección de Administración Urbana y Obras Públicas, relativa a la autorización de la nomenclatura de una cerrada ubicada en la UTB Guadalupe, en Capultitlán. De igual manera, se presentaron diversos dictámenes, entre ellos, el relativo a la autorización de exención de pago del Impuesto Predial y Certificaciones de No Adeudo de Impuesto Predial y Aportación de Mejoras de inmuebles a favor del Poder Judicial del Estado de México. Asimismo, síndicos y regidores aprobaron por unanimidad de votos la solicitud de la tesorería municipal para realizar la ampliación al Presupuesto de Ingresos y Egresos, así como re conducciones presupuestales correspondientes a diversas necesidades de la administración pública municipal.


Viernes 16 de Octubre de 2015

La arquitectura es una de las bellas artes y con el arte también se construye una sociedad, cuando hay arte los seres humanos nutren su espíritu y elevan una conciencia social, en ese sentido la arquitectura además de buscar el crecimiento urbano, busca también el crecimiento humano”; de esta manera se expresó el arquitecto Víctor Manuel Aguilar Talavera, presidente municipal, al conmemorar el 50 Aniversario del Colegio de Arquitectos del Estado de México A.C.

Presidenta Municipal de San Mateo Atenco entrego apoyos a damnificados por lluvias Continuando con las acciones de apoyo a familias que sufrieron alguna afectación durante la pasada época de lluvias, la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria, se dio cita en el Barrio de San Pedro, entre la Avenida Juárez y la calle Insurgentes. En la jornada, Pérez Sanabria, hizo entrega de colchonetas, botas, cobertores y despensas, para vecinos de las Avenidas México, Lerma y Emiliano

Zapata, así como a colonos de la Diagonal Emiliano Zapata, Cerrada de Torres, Callejón María y Cajellón San Diego, entre otros. La alcaldesa informó que previo a la entrega de los apoyos, personal de la municipalidad realizó un levantamiento de censo durante las intensas lluvias que se registraron en el mes de septiembre, a fin de registrar a las familias que se vieron afectadas y que hoy reciben esta ayuda; aunque dijo, su administración en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal, siguen atentos para brindar atención a quienes lo requieran en caso de presentarse alguna otra contingencia.

MUNICIPIO

11

Tenango del Valle, sede del 50 Aniversario del Colegio de Arquitectos del Estado de México Este acto fue desarrollado en la Zona Arqueológica de este municipio y contó con la presencia de Francisco Covarrubias Gaytán, director general de coordinación metropolitana de la SEDATU; Oscar Gabriel Zepeda, presidente del Colegio de Arquitectos del Edomex; Lizeth Marlene Sandoval Colindres, diputada local del V Distrito; Gerson Augusto Ruíz Albanés, presidente del Colegio de Arquitectos de Guatemala; Mario Torres de Lira, presidente de la Junta de Unión y Justicia; Marco Antonio Luna Pichardo, directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño UAEM; Gabriela Veytia Ayala, presidenta del SMDIF; Síndico, Regidoras, Regidores, servidores públicos federales, estatales y municipales. Aguilar Talavera comentó que en las cinco décadas del Colegio, el arte se ha puesto al servicio de todos los mexicanos y mexiquenses en la combinación de la utilidad con la belleza, donde mujeres y hombres han sabido dar lo mejor de sí, para convertir un dibujo en realidad. Subrayó que la vocación de los arquitectos los ha hecho encabezar una obra con la plena conciencia que si no tiene planeación, los llevará a caos, porque “primero se debe planear para construir después”. El alcalde indicó que el Colegio de Arquitectos ha sido un referente en el ejercicio de una profesión que tiene un rango universal y alcances cotidianos; por ello agradeció a los miembros de este Colegio por su participación en el mejoramiento de este municipio. Acotó. Por su parte el Presidente del Colegio de Arquitectos expresó que para estar a la altura de todos los que fundaron esta importante asociación y brindar

homenaje, se debe estar a la altura de los tiempos y de esta manera contribuir eficazmente a la continuación y acrecentamiento de los ideales. Oscar Gabriel Zepeda resaltó que en el año 1965 en el cual se instituyó dicho Colegio, se generó la necesidad de tener un ícono que les diera institucionalidad; por ello el estudiante de arquitectura Francisco Javier Ayala Reyes, resolvió tal inquietud creando

el logotipo del Colegio, teniendo como origen en la ciudad prehispánica de Teotenango, misma que por su diseño sirvió de referente cultural y que hoy representa al Colegio de Arquitectos del Estado de México. Es importante mencionar que se llevó a cabo por parte de las autoridades, la develación de la placa conmemorativa a este aniversario; así como conferencias magistrales por diferentes ponentes, destacando: “La importancia del dibujo a mano de la arquitectura”, “resultado del segundo congreso iberoamericano de suelo urbano” y “los gremios de arquitectos en los siglos XVI, XVII Y XVIII, como antecedentes de los colegios de arquitectos”. En el mismo tenor se inauguró la exposición pictórica “El arquitecto y el arte” de la arquitecta Rosa Linda González Chávez, finalmente se realizó un recorrido por los edificios históricos de Tenango del Valle, como lo es el Teatro Municipal, Palacio Municipal y Parque Humboldt.


12 Se instaló el Comité Permanente de Comunicación Social, que preside la diputada de Morena.

L

a comunicación social es decisiva para el desarrollo humano, por lo que es preciso promover la participación social y la implementación de los programas de comunicación que la LIX Legislatura mexiquense requiere, expresó la diputada Mirian Sánchez Monsalvo (Morena), presidenta del Comité de Comunicación Social, durante su sesión de instalación. En presencia de la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), secretaria de este órgano parlamentario; del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, José Francisco Vázquez Rodríguez, y de Horacio Morales Luna, director general de Comunicación Social del Poder Legislativo, afirmó que la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, que debe cumplirse por encima

GENERAL

Viernes 16 de Octubre de 2015

Comunicación social, decisiva para el desarrollo humano: Mirian Sánchez de cualquier interés político, cultural y religioso. Enfatizó que el actuar del Poder Legislativo debe ser de carácter público, abierto y transparente para que sea visible ante los ciudadanos, por lo cual subrayó que dicho Comité contribuirá con todas las dependencias encargadas de la comunicación social para abonar a la creación de un marco normativo que garantice el libre ejercicio del derecho a la información. Mirian Sánchez destacó la utilidad de las tecnologías que se han vinculado a la tarea de comunicar en los últimos años, por lo que adelantó que orientarán sus esfuerzos a crear el mejor sistema de recepción y trans-

Realiza UAEM ferias de educación ambiental y de la salud Con el objetivo de fomentar la cultura de la protección al medio ambiente, así como dar a conocer las acciones que en esta materia, se realizan en cada uno de los espacios de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Secretaría de Rectoría de la institución, a través del Programa de Protección Universitaria, lleva a cabo la Quinta Feria de Educación Ambiental y Cultura Forestal Universitaria y la Tercera Feria Universitaria de la Salud, con sede en el Campus “Los Uribe” de la Facultad de Contaduría y Administración. En la inauguración de este ejercicio académico, presidida por el secretario de Rectoría, Hiram Raúl Piña Libien; el director de la Facultad, Alejandro Hernández Suárez; el director de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente, Erick Mañón Arredondo, y el responsable del Programa de Protección al Ambiente, Jenaro Archundia Mercado, se comentó

misión de información con la ciudadanía y la retroalimentación de experiencias para promover el trabajo legislativo, utilizando todos los canales de información. En su intervención, el diputado Edgar Ignacio Beltrán García (PRI) resaltó que “ninguna sociedad puede preciarse de pluralista y tolerante, basada en la justicia y el respeto mutuo si no garantiza a sus ciudadanos el derecho a la información acerca de la labor de las instituciones públicas”. “Para el Grupo Parlamentario del PRI el acceso a la información pública y a una buena comunicación es un tema que mantiene estrecha relación con diversos aspec-

tos de la agenda política estatal, como la gobernabilidad democrática, la transparencia, la lucha contra la corrupción, el progreso de la justicia social y la mejora de la calida d de vida de los ciudadanos”, subrayó. A su vez, el legislador Jesús Antonio Becerril Gasca (PRI) expresó que “en el Grupo Parlamentario del PRI sabemos que la difusión de la información nos permitirá seguir construyendo un Congreso integral que contribuya al progreso de nuestra sociedad”. En este sentido, enfatizó que “la LIX Legislatura está rompiendo esquemas al dar apertura al diálogo, al permitir que una diputada o un

que la UAEM lleva a cabo acciones que favorecen la protección del medio ambiente en sus espacios, pero también en áreas externas. Ejemplo de ello, se mencionó ante los alumnos que se dieron cita en la Feria, son las distintas campañas de reforestación, además de los programas universitarios de recolección de residuos sólidos y peligrosos, ahorro de agua, entre otros. Cabe destacar que la Quinta Feria de Educación

diputado interactúen con la comunidad virtual que está compuesta principalmente por jóvenes, conduciendo así al conocimiento y comprensión de nuestro acontecer expresado con imágenes y con palabras”. El diputado Óscar Vergara Gómez (PT) señaló que su grupo parlamentario estará coadyuvando en el proceso de comunicación, toda vez que “debemos pugnar por proporcionar una buena difusión de nuestro actuar", y añadió que "hay nueva sangre con muchas ganas de trabajar y de servir a la ciudadanía. Hagamos lo mejor que esté en nuestras manos”. También son integrantes del Comité de Comunicación Social los diputados Juana Bonilla Jaime (PRD), quien funge como prosecretaria, Perla Guadalupe Monroy Miranda (PRI), Víctor Hugo Gálvez Astorga (PAN) y María Pozos Parrado (Encuentro Social). Durante la reunión en la que también estuvieron los diputados de Morena, Abel Valle Castillo y Vladimir Hernández Villegas, fue designada como secretaria técnica Guadalupe Ramírez Peña.

Ambiental y Cultura Forestal Universitaria y la Tercera Feria Universitaria de la Salud estará abierta a los universitarios hasta este viernes 16 de octubre. Cuenta con stands de PROBOSQUE, PROFEPA, la Brigada de Protección al Ambiente VER 2.0 de la Facultad de Contaduría y Administración, el Ayuntamiento de Zinacantepec, la propia Dirección de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente, además de instituciones de salud como ISEM y el ISSEMyM, entre otras. El programa académico de este ejercicio contempla conferencias sobre Educación Ambiental, Cuidado de los árboles en zonas urbanas, Factores que causan el consumo de bebidas, Prevención de adicciones y Responsabilidad social universitaria en el manejo de residuos peligrosos; también se realizan actividades culturales. Con el objetivo de fomentar la cultura de la protección al medio ambiente, así como dar a conocer las acciones que en esta materia, se realizan en cada uno de los espacios de la UAEM, se lleva a cabo la Quinta Feria de Educación Ambiental y Cultura Forestal Universitaria y la Tercera Feria Universitaria de la Salud.


Expidió las constancias de asignación de representación proporcional a la Regiduría décimo tercera, propietaria y suplente, del Ayuntamiento de Chicoloapan al Partido Encuentro Social.

E

n el marco de su 55ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México dio cumplimiento en tiempo y forma a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México, en el Juicio de Inconformidad JI/148/2015 y sus acumulados, por lo que expidió las constancias de asignación de representación proporcional a la Regiduría décimo tercera, propietaria y suplente, del Ayuntamiento de Chicoloapan al Partido Encuentro Social. Por tanto, en el acuerdo aprobado se revocaron las constancias de asignación de representación proporcional que fueron expedidas por el

13

GENERAL

Viernes 16 de Octubre de 2015

Consejo general del IEEM dio cumplimiento a sentencia emitida por el TEEM Consejo Municipal Electoral 30, con sede en Chicoloapan, a los ciudadanos Pablo Sergio Mendoza Vázquez y Roberto Maximino Muñoz Jiménez, propietario y suplente, respectivamente, a la décimo tercera Regiduría de dicho Ayuntamiento, postulados por el Partido Humanista. De esta forma, en cumplimiento del Resolutivo Séptimo de la sentencia recaída en el Juicio de Inconformidad JI/148/2015 y sus acumulados JI/149/2015 y JDCL/176/2015, dictada por el

Realiza PGJEM expo artesanal La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), a través del Voluntariado, llevó a cabo una “Expo Venta Artesanal”, con la finalidad de que los servidores públicos de la Institución y la ciudadanía en general conozcan las diversas artesanías que se realizan en la entidad mexiquense. La exposición fue ubicada en la explanada de la Procuraduría de Justicia estatal, localizada en la capital mexiquense. Ahí tanto la ciudadanía como los servidores públicos pudieron adquirir artículos artesanales, como prendas de vestir elaboradas a mano, pinturas y objetos de decoración, así como piezas únicas de joyería y bisutería. Fueron 17 puestos instalados en la explanada de la

Tribunal Electoral del Estado de México, se expidieron a favor de las ciudadanas Brenda Lorena García Hernández y Karla Estefanía Reyes Mejía, postuladas por el Partido Encuentro Social, las constancias de asignación de representación proporcional de la décimo tercera Regiduría de dicho Ayuntamiento, para el periodo constitucional del uno de enero de 2016 al treinta y uno de diciembre de 2018. Previo a la aprobación del Acuerdo, el representante del Partido Humanista ante

el Consejo General del IEEM, Francisco Nava Manríquez, fijó su postura en contra de la sentencia emitida por el TEEM y realizó una relatoría de los hechos que se dieron en el órgano desconcentrado del IEEM en el municipio de Chicoloapan, pidiendo que se revise el actuar de quienes los integraron, aunado a que continuarán por las vías legales para hacer valer lo que a su derecho corresponda. Con base en ello, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, explicó que el IEEM da cumplimiento puntual a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral

del Estado de México, lo que demuestra que el entramado institucional funciona adecuadamente, ya que quienes consideran que han sido afectados en sus intereses político electorales, pueden acudir a los órganos jurisdiccionales para que revisen si se cumple con la normatividad establecida. Cabe mencionar que una vez aprobado el Acuerdo se hizo entrega de las constancias respectivas al representante del Partido Encuentro Social, a fin de dar cabal cumplimiento a los términos establecidos en la sentencia del TEEM.

PGJEM, donde también se ofrecieron productos comestibles como pan de muerto, chocolates, dulces regionales y alimentos preparados. Durante la expo venta, los artesanos mexiquenses estuvieron comercializando sus productos y explicando el proceso de elaboración de los mismos. Cabe mencionar que los fondos recaudados con

esta expo venta, serán aportados para la beca Metrum (Menores Trabajadores Urbanos Marginales) del DIFEM, la cual busca prevenir y contribuir a la erradicación del trabajo infantil, garantizando la permanencia escolar de los menores, mediante el otorgamiento de becas académicas y atención integral a la familia de los niños.


14

E

l presidente Barack Obama anunció 150 compromisos de los sectores público y privado para impulsar el nivel educativo de los latinos como parte de su programa de excelencia académica y en el marco del Mes de la Hispanidad. En un evento en la Casa Blanca, Obama mencionó como

INTERNACIONAL

Viernes 16 de Octubre de 2015

Obama anuncia compromisos para impulsar nivel educativo de latinos ejemplos una iniciativa para involucrar a las familias en

temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y

el proyecto de la televisora Univision para incrementar las tasas de educación a temprana edad entre hispanos. El mandatario señaló que la cooperación intersectorial impulsada por la Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia Educativa de los Hispanos tiene como objetivo que la siguiente generación tenga mayores logros académicos. “Así es como siempre hemos hecho este país grande, no construyendo muros, sino derribándolos, no tratando de dividirnos, sino tratando de construir comunidad, no diciéndole a la gente que se regresen de donde vinieron”, remarcó. Obama aseguró que gracias al impulso de su administración la tasa de graduación de preparatoria en el país es la más alta de todos los tiempos, impulsada en gran parte por el avance de los hispanos

en ese renglón. Resaltó que la población de niños hispanos en educación preescolar ha aumentado en 50 por ciento y el manejo de las matemáticas entre los latinos ha mejorado drásticamente en la última década. Sin embargo, Obama admitió que los hispanos continúan rezagados en materia educativa. “Tenemos más trabajo por hacer para asegurarnos que cada niño en este país tenga oportunidades justas para una educación de primera clase”, puntualizó. Los hispanos están entre 13 y 11 puntos porcentuales por debajo de las tasas de graduación de preparatoria en comparación con la población asiática y blanca. Asimismo, sólo el 20 por ciento de esa comunidad tiene estudios universitarios y apenas uno de cada cuatro niños latinos es inscrito en preescolar.

Rescatan cuerpos de cuatro niños muertos en naufragio en Grecia Al menos siete personas murieron, entre ellos cuatro niños, y una permanece desaparecida tras chocar una embarcación de la Guardia Costera griega con un bote de madera en el que viajaban 39 refugiados y

migrantes, que navegaba desde Turquía hacia la isla griega de Lesbos. La guardia costera informó de que ha recuperado los cuerpos sin vida de un hombre, dos mujeres y cuatro niños, uno de ellos un bebé.

Las autoridades marítimas todavía buscan a una última persona de este naufragio, de la que desconocen su identidad. Por el momento, la Guardia Costera ha rescatado a 31 personas y lanzó una amplia operación en la que participan embarcaciones de la agencia de la Unión Europea Frontex. Según las primeras investigaciones, el accidente se produjo por el fuerte oleaje y los vientos que reinaban en la zona. El naufragio de hoy se produce un

día después de que tres personas murieran al volcar una embarcación con 21 refugiados a bordo. La guardia costera pudo recuperar los cuerpos sin vida de una mujer, una niña y un bebé. Un total de 276 personas fueron rescatadas en tres operaciones cerca de las costas de las islas griegas de Lesbos, Quíos y Kos, que registran el mayor número de desembarcos de refugiados debido a su cercanía con Turquía.


JUSTICIA

Viernes 16 de Octubre de 2015

Un calcinado y un delincuente muerto por militar en Edomex

U

n cadáver totalmente calcinado fue hallado en un predio localizado en la calle Temoaya ubicada en la colonia Solidaridad Segunda Sección en Tlalnepantla, junto a un canal de aguas negras. El cuerpo no fue identificado por la condición en

100 pieles y cuerpos de animales exóticos decomisados en Toluca

que fue encontrado, ante el hecho elementos policiacos realizan las respectivas investigaciones. Los delincuentes se han adueñado de las calles de Chalco, un militar tuvo que recurrir a su arma de cargo, para defenderse de tres sujetos que le querían robar su auto; disparo en seis ocasiones, acertando en uno de los sujetos. Los hechos se registraron en la calle Norte 16 esquina Oriente 41 de la colonia Viveros de Chalco, donde quedó tirado el cuerpo del sujeto que intento robar, junto con otros dos, el auto For K color gris KUH 7574. El teniente de infantería, Florentino, de 37 años, señaló a la policía que no tuvo otra opción al ver el peligro que corría con los delincuentes, ya que le querían quitar su auto cuando se dirigía a su batacascabel, fueron algunas de las especies muertas decomisadas.

Más de 100 pieles y cuerpos de animales, así como un ejemplar vivo de aguililla de Harrys fueron decomisados por elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Toluca. Tras una llamada anónima que alertaba sobre un taller clandestino de taxidermia ubicado en la colonia San Bernardino, los miembros de la Profepa acudieron al domicilio donde encontraron las partes de los animales. El dueño no pudo comprobar la procedencia legal por lo que fueron asegurados por la Procuraduría. Pieles de jaguar,tigre, y partes de venado cola blanca, venado temazate, zorra gris, faisán plateado y pavo ocelado. Además de los cuerpos de tlacuaches, lince, cachorros de tigre y de león, mapache, cacatúa rosada, perico atolero, cernícalo, pato cucharón, pato friso y pato triguero mexicano, iguana verde y víbora de

Clausuran 9 negocios de autopartes usadas en Toluca En una acción coordinada entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Ayuntamiento de Toluca, y como parte de la estrategia integral instrumentada por el Gobierno del Estado para abatir el robo de vehículos y autopartes, así como vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), clausuró nueve establecimientos de venta de autopartes usadas, situada en la avenida Salvador Díaz mirón en Toluca, que no contaban con su autorización en materia de impacto Jorge Román Saldívar Guzmán, procurador de Protección al Ambiente del Estado de México, comentó que en el operativo de inspección y vigilancia fueron clausurados los establecimientos denominados: “Baltazar Cisneros

Flavio”, relativo al procedimiento PROPAEM/TOL/189/2015; “Juan Guadalupe Cruz Ortega”, relacionado con el expediente PROPAEM/TOL/196/2015; “Autopartes El Dollar”; PROPAEM/ TOL/197/2015 “Pedro Avendaño Calderón; “Juan Pérez Pérez”, relativo al expediente PROPAEM/ TOL/198/2015; de igual forma, el establecimiento denominado “C. Carlos Morales Olivar”, como parte de las investigaciones del expediente PROPAEM/ TOL/200/2015, todos ellos ubicados en la avenida Salvador Díaz

15

llón ubicado en la delegación Tlalpan, en la Ciudad de México. El militar disparó en seis ocasiones su arma nueve milímetro, solo un hampón cayó; los otros dos huyeron con rumbo desconocido.

Destruyen plantíos de marihuana en Zumpahuacán En el marco de las acciones preventivas y de combate a delitos contra la salud, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), destruyó siete sembradíos de marihuana, con más de 16 mil plantas, lo que representaría casi 8 mil kilos y ganancias por casi 20 millones de pesos, ubicadas en la zona montañosa de la comunidad Santa Ana, municipio de Zumpahuacán. En atención a una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de varios sujetos en una zona despoblada de la citada localidad, personal de la Policía Estatal acudió a la comunidad de Santa Ana con el fin de verificar los hechos; durante un recorrido a pie se ubicó un primer terreno con extensión de 100 metros cuadrados aproximadamente, en el cual se localizaron cerca de 800 plantas.

Mirón, en las colonias Santa Ana Tlapaltitlán y Comisión Federal de Electricidad. Asimismo, Saldívar Guzmán, ejecutó la clausura con el expediente PROPAEM/TOL/191/2015, relativo al procedimiento administrativo instaurado en contra del establecimiento denominado “C. Alejandro Montes de Oca Vázquez”; “Autopartes Usadas Carreño”, relacionado con el expediente PROPAEM/ TOL/192/2015; “C. Rodrigo García Pérez”, derivado del expediente PROPAEM/TOL/193/2015; “Gabriela Martínez Solís, con motivo del expediente PROPAEM/ TOL/199/2015.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

ROSARIO ESTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.