El Informante México 2071

Page 1

EL INFORMANTE USA “CASTIGA” A MÉXICO

@ElInformanteMX

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

No.2071

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

El Departamento de Estado recortó recursos a la Iniciativa Mérida, porque el gobierno mexicano no acreditó el respeto a los derechos humanos.


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Martes 20 de Octubre de 2015

“EL TRIÁNGULO DORADO” MÁS DELITOS DE LESA HUMANIDAD Por Horacio Zaldívar

Deportado a EEUU un criminal estadounidense acusado de homicidio Daniel Ford, un criminal estadounidense “de alta peligrosidad” acusado de homicidio por el estado de Alabama, ha sido detenido en México DF por miembros de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) y deportado a Estados Unidos. El ciudadano estadounidense, sobre el que pesaba una orden de búsqueda emitida por las autoridades del estado de Alabama --por el delito de homicidio--, fue detenido el pasado jueves 15 de octubre en un operativo realizado en el Hotel Regina, en la capital del país.

Expertos discutirán en México el rumbo de la democracia en Latinoamérica Personalidades del mundo de la política, así como expertos procedentes de varios países, se reunirán el próximo miércoles en México para participar en el VI Foro de la Democracia Latinoamericana, informó hoy el Instituto Nacional Electoral (INE) en un comunicado. Con el tema “Democracia y Ciudadanía: Hacia una agenda global desde América Latina”, los participantes se reunirán en varias sesiones que se celebrarán del miércoles al viernes en el Colegio de San Ildefonso de la capital mexicana.

P México, perseverancia en el error La aprobación del presidente Peña Nieto es de 35% de acuerdo a Latinobarómetro. A pesar del esfuerzo del gobierno para convencer a la gente de los beneficios que suponen las reformas, las principales causas de la desaprobación son la corrupción y el mal desempeño económico. El impacto positivo de las reformas todavía no se siente en el bolsillo de la mayoría de los mexicanos. Si bien es cierto que los resultados no son inmediatos, la percepción negativa hacia el gobierno también salpica a los partidos en todo el espectro político por el nivel de desconfianza creciente.

La caza del Chapo Guzmán deja coches quemados y casas baleadas La leyenda se agiganta. Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, el narcotraficante cuya fuga ha puesto en jaque al Estado mexicano, ha burlado ya dos veces el cerco de sus perseguidores. Primero fue a finales de julio en Los Mochis, Sinaloa, y hace once días, en un rancho de la Sierra Madre. En ambas ocasiones, el hombre más buscado de América se ha librado en el último momento de caer en manos de los comandos de la Marina. Y ahora, herido en las piernas y el rostro, ha vuelto a perderse en la inmensidad de las montañas del noroeste, su tierra natal. Por cuánto tiempo es un misterio. El presidente de la República, golpeado por la huida, ha ordenado una gigantesca movilización

LO CHUSCO DE L@ WEB

areciera que la única política que conoce el gobierno de la corrupción, son las agresiones armadas en contra de la población civil, como sucede ahora en el llamado “Triángulo Dorado” entre los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Se confirmó esta flagrante violación a los derechos humanos de los desplazados. Aumenta el despliegue militar para capturar a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en los límites de Sinaloa y Durango, también ha crecido el número de desplazados de Tamazula hacia Cosalá. De acuerdo con el Alcalde de Cosalá, Samuel Lizárraga Valverde, el DIF local tiene contabilizados, de acuerdo con la ayuda que se solicita, alrededor de 600 personas en situación de refugio por el desplazamiento forzado de sus comunidades desde que inició el éxodo de habitantes de la sierra la semana pasada. “Para tener un mayor orden en la atención de los desplazados, relacionamos nombre del jefe de familia y la comunidad de la que provenía de Durango, eso nos arrojó un aproximado de 250 jefes o jefas de familia, algunos vienen con sus hijos, dos o tres hijos, lo cual nos viene a dar un aproximado de 600 gentes”, subrayó el funcionario municipal. El jueves, confirmó, llegaron tres familias más y se les atiende a través del DIF. Organismos como Article 19 y la Comisión de la Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa han definido la situación que se vive en Cosalá como “crisis humanitaria” que debe atenderse con urgencia. Aún más, lo que el gobierno de la República oculta son los muertos y heridos producto del barrido indiscriminado con armamento Barret calibre 0.50 mm en contra de la población inerme. Versiones de desplazados de Cosalá, El Verano y Los Duraznitos aseguraron, que efectivos de la Marina después de disparar contra la gente y sus viviendas, “levantaron” a más de 40 jóvenes y hombres de las comunidades de los que hasta ahora no se tiene información debido a que temen presentarse a reclamarlos para evitar sean aprehendidos. México parece no entender que el obedecer ciegamente al gobierno de Barack Obama no conviene al país, como tampoco el seguir ocultando la obvia complicidad que mantiene con El Chapo Guzmán. Al tiempo… Miguel Alonso dice NO a Benjamín Medrano al regreso a las arcas de Fresnillo.- El gobernador parece haberse hartado de su adquisición para las elecciones de diputados federales, las que para ser francos ganó Saúl Monreal, sin la ayuda del gobierno y recursos públicos como Benjamín Medrano. Miguel Alonso sabe que de regresar Benjamín Medrano a volver a saquear las arcas de Fresnillo, la derrota para el PRI será inminente, cualquiera que sea su candidato, pues la población de El Mineral quedó hasta la madre del gay alcalde. Trascendió en la llamada Casa de Los Perros el gobernador decidió poner un alto a Medrano Quezada y obligarlo a que cumpla sus tres años como diputado federal, aunque en la comisión de Radio y Televisión no encuentre los pingues negocios con que soñó alguna vez. Sin embargo, el alcalde gay sigue empecinado en “salvar” a Fresnillo de la incapacidad de Gilberto Débora, por lo que estimado lector no descarte un nuevo berrinche y arrebato de quien hará un nuevo negocio de los dineros públicos. Saúl Monreal sin diferencias con su hermano David.- Como ya se le hizo costumbre al patético hombrecillo y “voz cero” al servicio del gobierno del estado, se ha dedicado a esparcir la versión que entre los hermanos Monreal hay fuertes diferencias por la inminente y justa candidatura de Saúl a la presidencia municipal del Fresnillo. Para el ignorante columnista, le informamos que el distrito de Fresnillo, así como su votación local en el caso de las alcaldías, es la más fuerte del estado, y resultaría ilógico que David desechara un aliado tan importante como su hermano.


Martes 20 de Octubre de 2015

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que no habrá resistencia alguna que impida hacer realidad la reforma educativa, ya que dijo que “no solo es una obligación legal, es ante todo un imperativo moral”. Lo anterior fue expuesto por el mandatario al clausurar la Reunión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Jojutla, Morelos, donde expuso que para atender las carencias que todavía tienen miles de escuelas y lograr que cada mexicano reciba educación de calidad, se destinarán 50 mil millones de pesos adicionales a través de los Certificados para Infraestructura Educativa Nacional (CIEN). Estos recursos beneficiarán a 5.6 millones de alumnos, de los cuales 1.9 millones viven e zonas indígenas, y se prevé se beneficien un total de 30 mil planteles en más de dos mil municipios, expuso el mandatario. Al participar en la primera reunión temática de esta organización, recalcó que el gobierno de la República trabajará en colaboración con las administraciones locales para asegurar que esos recursos se destinen a las escuelas que más lo necesitan. Con este fin dijo que giró instrucciones al secretario de Educación Pública para que con la participación de la sociedad se establezcan mecanismos para el manejo seguro, eficaz, transparente y medible de ese capital. Peña Nieto también celebró el acuerdo de la Conago mediante el cual se crearon cinco regiones, lo que permitirá focalizar los esfuerzos

PRESIDENCIA

Ninguna resistencia impedirá aplicar reforma educativa: EPN y mantener una evaluación constante del avance de estos compromisos. Cabe destacar que Peña Nieto dijo que “ante la tergiversación sobre los contenidos de la reforma es importante señalar - y que los maestros lo tengan claro - que esta acción no está diseñada para sancionar ni castigar, sino para respaldar, capacitar e impulsar a los profesores, que tengan mejores ingresos a partir de sus propios méritos y mayores oportunidades de crecimiento dentro del escalafón magisterial”. Acompañado de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, enumeró seis beneficios concretos que la reforma brinda a los maestros, entre ellos la capacitación continúa de quienes no aprueben las evaluaciones. Para quienes obtengan resultados destacados se prevén

03 ganar más. Durante este acto el jefe del Ejecutivo federal celebró el compromiso de los gobernadores de todos los estados para trabajar por la educación de los mexicanos y que hayan reafirmado su compromiso para hacer realidad la reforma educativa.

incrementos salariales de 35 por ciento, aunque para los maestros que se ubican en zonas rurales y logren incrementar la calidad educativa habrá aumentos de hasta 41 por ciento. Aquellos que imparten clases en nivel medio superior y califiquen excelente en sus evaluaciones podrán, a su vez, ser promovidos para tener una nueva plaza con una categoría que les permita Destacó que todas las expresiones políticas respaldaron estas reformas, que significan un cambio en los cimientos con los cuales la nación tendrá asideros para lograr mayor desarrollo y prosperidad. El presidente de la República indicó a los mandatarios estatales, de los que sólo faltaron los de Nayarit, Quintana Roo, Chihuahua y el Distrito Federal, que ahora corresponde a sus gobiernos asumir su responsabilidad para que esta reforma día a día cobre plena vigencia y alcance su objetivo de poner en la ley los mecanismos y las formas que aseguren una educación de calidad.. De esa forma se logrará que niños y jóvenes tenga la mejor educación, con maestros mejor preparados y espacios educativos dignos, que formen ciudadanos libres, comprometidos y solidarios con sus comunidades, además de darles las herramientas para afrontar con éxito los retos de mañana.


04

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la visita de Estado del presidente cubano Raúl Castro a México tendrá lugar antes de que termine el año. El pasado 30 de septiembre la depen-

Asiste Renato Sales a la Semana de la Seguridad Ciudadana en Ecuador En el marco de la Semana de la Seguridad Ciudadana 2015, organizada por el Ministerio del Interior del Gobierno de Ecuador y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, en representación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, participa en el Tercer Diálogo Regional de Política, en la ciudad de Quito. El evento, que reúne a secretarios, ministros,

NACIONAL

Martes 20 de Octubre de 2015

Raúl Castro viene a México antes de concluir el año: SRE dencia informó que preparaban la visita aunque no especificó si sería en 2015; se contempla el arribo del mandatario al país en noviembre próximo, según fuentes diplomáticas. En tanto, el tema fue abordado en La Habana por los cancilleres de ambos países, en el marco de la visita oficial de un día que realizó Claudia Ruiz Massieu Salinas. Ruíz Massieu transmitió un saludo fraterno del presidente Enrique Peña Nieto y ambos se refirieron a la relevancia de la visita que el presidente Raúl Castro Ruz hará a México en el presente año”, informó la dependencia. Asimismo, la SRE informó que con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Ruiz Massieu concluyó su visita realizando un balance de los avances de la relación bilateral. Los cancilleres trataron temas relacionados con el comercio entre ambos países, la cooperación técnica y científica, los asuntos culturales y la promoción de las inversiones mexicanas en Cuba. Hablaron sobre el proceso de actualización del modelo económico cubano y el renovado interés de las empresas mexicanas de participar en las oportunidades de negocios que ofrece la isla”, indicó la dependencia. La canciller también fue recibida por el vicepresidente Miguel Díaz Canel, “quien le manifestó su aprecio por México”. Durante el encuentro, destacaron el excelente estado de la relación bilateral y los logros alcanzados en los últimos tres años, a partir de su relanzamiento.

subsecretarios y vice-ministros, busca facilitar el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre países, a partir de la interacción de los tomadores de decisiones de políticas públicas de seguridad y prevención social del delito. Este Tercer Diálogo Regional de Política aborda el tema central: “El fortalecimiento de la información de crimen y violencia para la formulación, implementación y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana”. El Comisionado Sales Heredia, destacó la relevancia del diálogo e intercambio multilateral de alto nivel y expuso los avances de México en materia de estadísticas, uso y explotación de información para el diseño de política pública y la toma de decisiones en materia de seguridad y la prevención social del delito. Asimismo, reconoció el reto regional sobre seguridad ciudadana, el papel de las policías en tareas de proximidad, políticas de prevención y cohesión social así como la indispensable profesionalización y dignificación de los cuerpos de seguridad. Se expuso sobre la estrategia de prevención del gobierno de la República Mexicana y sus diversos componentes, haciendo especial mención a la recién publicada Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) la cual, comentó, es un insumo indispensable para fortalecer la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. La ECOPRED es la primera encuesta a nivel inter-

nacional en medir los factores de riesgo asociados con la delincuencia y la violencia a gran escala. Previo a este evento, se realizaron tres Diálogos de Política con temáticas específicas dentro del sector de Seguridad Ciudadana: uno regional en la Ciudad de México en 2014, otro más en Washington, D.C. en 2012; y un Diálogo Subregional dirigido a gobiernos subnacionales en Porto Alegre, 2013. Adicionalmente, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, acompañó al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, a la ceremonia de relevo de guardia en la Plaza de la Independencia, en la que se renueva semanalmente el Grupo Escolta Presidencial “Granaderos de Tarqui” y que reviste un gran significado cívico e histórico para Ecuador.


Martes 20 de Octubre de 2015

05

DISTRITO FEDERAL

Encabezó Mancera Jornada de Mastografías en Iztapalapa

E

l Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la Mega Jornada de Mastografías en la delegación Iztapalapa, evento en el cual anunció que, a partir de noviembre, iniciará el proceso gratuito de cirugías reconstructivas a mujeres que han sido sometidas a una mastectomía. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el mandatario capitalino informó que las cirugías se llevarán a cabo en el Hospital Rubén Leñero. A quienes hayan tenido una intervención quirúrgica de esta naturaleza, “en esta labor de prevención y detec-

ción de cáncer de mama, van a poder hacerse una reconstrucción de cirugía plástica gratis”, dijo. En presencia de mujeres reunidas en la explanada de la delegación Iztapalapa, subrayó la importancia de prevenir y atender esta enfermedad, ya que “de cada 10 mujeres, siete llegan ya con un problema avanzado, quiere decir que no se está haciendo labor de prevención”. Invitó a las mujeres a auto-explorarse, a acudir a revisión y chequeos médicos, “tenemos que combatir este mal que es el cáncer de mama”. “El día de hoy estamos señalando el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, reconocido por

la Organización Mundial de la Salud y por eso, toda la ciudad está pintada de rosa”, señaló. El Jefe de Gobierno indicó

que en esta jornada médica en Iztapalapa estarán laborando 18 unidades móviles (Medibuses). Explicó que la Mega Jornada

de Mastografías inició en Iztapalapa por su tamaño poblacional, al tener dos millones de habitantes. Detalló que la Ciudad de México cuenta con más de 50 mastógrafos, por lo que “al término de la administración vamos a dejar una ciudad más consistente en el trabajo de prevención”. Recordó la labor que el programa “El Médico en Tu Casa” hace para identificar y atender oportunamente diversos padecimientos. Por su parte, el secretario de Salud (SEDESA), Armando Ahued Ortega, sostuvo que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja todos los días para detectar el cáncer de mama, cervicouterino y de

Retiran comercio en vía pública de Eje 1 Norte Este lunes fueron retirados más de 200 estructuras metálicas de comercio en vía pública en Eje 1 Norte, entre las Avenidas Reforma y del Trabajo, lo que permitirá agilizar la vialidad, pues buena parte de ellos invadían el arroyo vehicular. De esta manera, entre el domingo y el lunes suman más de mil 500 puestos retirados de la zona. El retiro de estos puestos es producto de las reuniones que sostuvieron el 14 y 15 de octubre pasado la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública, la Coordinación General de Reor-

denamiento de la Vía Pública del Centro Histórico en coordinación con la delegación Cuauhtémoc, con representantes de 14 organizaciones de comerciantes. También se acordó establecer mesas de diálogo para generar una agenda conjunta que permita garantizar la movilidad y el desarrollo de sus actividades comerciales en un ambiente de seguridad y convivencia, así como evitar que la vialidad vuelva a ser ocupada por comerciantes. En el retiro de puestos esta mañana participaron más de 100 servidores públicos de la Secretaría de Gobierno, de la Dirección General de Servicios Urbanos del Gobierno de la

Ciudad de México y de la delegación Cuauhtémoc, así como 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF). La SSPDF ampliará los operativos

ovario. “Estamos empeñados en cambiar el estilo de vida de la gente. La instrucción del Jefe de Gobierno es ya no esperar a los enfermos, sino prevenir y mantener bien a la gente”, afirmó. Resaltó la importancia de palparse y acudir al médico en caso de encontrar algún nódulo. Las mujeres mayores de 40 años ya pueden

realizarse una mastografía y, en caso de no cumplir con la edad, el procedimiento se hace mediante un ultrasonido La aparición del cáncer de mama es resultado de diversos estilos de vida, relacionados con la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol o por cuestión genética, entre otros. Al acto también asistieron la jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano Flores; la directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Teresa Incháustegui Romero; y el presidente de la Fundación contra el Cáncer de Mama (Fucam), Fernando Guisa Hohenstein.

“Rastrillo” y “Calidad de vida”, reforzando la presencia de elementos, con el fin de garantizar la seguridad de las personas que transitan, habitan o desarrollan sus actividades en la periferia, retirando obstáculos y vehículos abandonados.


06

DISTRITO FEDERAL

Martes 20 de Octubre de 2015

Habitantes de Cuajimalpa no quieren dejar sus viviendas

H

abitantes de la colonia Ahutenco, de la delegación Cuajimalpa, aseguran que no saldrán de sus viviendas, donde habitan desde hace mucho tiempo y consideran haber generado derechos, los cuales – señalan – las autoridades no quieren respetar. Al respecto, María Amparo Piñón, habitante de la citada colonia, señaló que quienes ahí se encuentran han trabajado, “hemos pagado los predios y nos ha costado demasiado como para dejar que vengan y nos desalojen, eso no lo vamos a permitir nunca”. Ella refiere que desde hace más de 30 años vive en uno de los terrenos, que por un resolutivo de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y por una orden girada por un juez, deben ser desalojados de inmediato por los habitantes de la zona por estar asentados en suelos irregulares y de conservación. Son alrededor de 16 mil personas las que deberán dejar

sus hogares, sin importar los años de trabajo para construirlos y los cuales cuentan con todos los servicios por estar en zonas consideradas urbanizadas; sin embargo,

Con motivo de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama la delegación Benito Juárez se ilumina de rosa durante todo el mes de octubre. “El 19 de octubre es El Día Mundial contra el Cáncer de Mama y en este marco quiero invitar a todos los sectores de la sociedad para que se unan a la cultura del auto cuidado

no están reconocidas para el uso habitacional. Los habitantes viven con temor, pues no se les puede proporcionar las seguridad jurídica para a sus propieda-

des. “Estamos en suelo de conservación ecológica y mientras no tengamos el cambio de uso de suelo, no tenemos nada, no somos nada”, seña-

ló Amparo Piñón. El tema del cambio a los usos de suelo es apoyado por el Consejo Delegacional, ya que el Programa de Desarrollo Urbano Delegacional de Cuajimalpa no ha sido modificado desde 1997, lo cual ha generado conflictos y lagunas, generando el incremento los asentamientos irregulares.

Impulsan acciones a favor de la lucha contra el cáncer de mama en Benito Juárez y de la prevención a fin de vivir con salud y bienestar. En esta lucha cada acción cuenta y el cáncer detectado a tiempo se puede curar, desde la Delegación Benito Juárez vamos a

impulsar acciones que informen a las mujeres sobre esta enfermedad y vamos a crear en ellas una conciencia sobre la importancia de la detección y atención temprana”, señaló el delegado Christian von Roehrich de la Isla. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte a nivel mundial; en 2012 se registraron 8.2 millones de muertes por cáncer, es decir que cada día mueren por esta causa poco más de 22 mil personas en el mundo; en México 15 personas mueren al día por este padecimiento y cada 30 segundos se detecta un nuevo caso en el mundo. De acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud para el 2030 la mortalidad por cáncer de mama aumentará en un 46 por ciento. Ante esto Christian von puntualizó que hasta el momento esta enfermedad no se puede evitar, sin embargo, si es posible disminuir las complicaciones y aumentar la calidad de vida mediante la detección y el tratamien-

to oportunos los cuales permitirán mejorar los resultados. “El cáncer de mama efectivamente no se puede evitar pero si se puede detectar en fases tempranas, hecho que marca la diferencia entre la vida y la muerte, al ser una de las principales causas de defunción en las mujeres, esta enfermedad se convierte en un problema de salud pública; sin embargo, la prevención toma un papel relevante para tener diagnósticos oportunos que lleven a tratamientos eficaces”, abundó. Finalmente el delegado hizo un llamado a las benitojuarences y capitalinas en general para mantenerse informadas acerca de esta enfermedad y para tener una cultura de autoexploración mensual “la mayoría de los cambios en nuestro cuerpo no son causados por cáncer, pero ante cualquier anomalía debemos acudir sin retraso al médico para que valore la necesidad de realizar estudios que descarten este padecimiento”.


Martes 20 de Octubre de 2015

ESTADO DE MÉXICO

07

Reformas estructurales comienzan a generar resultados: Eruviel Ávila El gobernador mexiquense participó en el foro “Impulsando a México, el Futuro después de las Reformas”, organizado por el Grupo Financiero Interacciones y El Financiero-Bloomberg, junto con los gobernadores de Jalisco y Michoacán.

A

l participar en el foro “Impulsando a México, el Futuro después de las Reformas”, junto con los gobernadores de Jalisco y Michoacán, Aristóteles Sandoval Díaz y Silvano Aureoles Conejo, respectivamente, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que hoy en día en el Estado de México y en el país se están percibiendo grandes beneficios tras la implementación de las reformas estructurales impulsadas por la federación, y consideró que las entidades deben trabajar con el objetivo de facilitar su puesta en marcha,

ya que al hacerlo se verán beneficiadas con ventajas como la captación de más inversiones y la consecuente generación de más oportunidades de desarrollo para los mexicanos. “Lo que necesitamos es que todos hablemos bien de México, que todos cerremos filas por el bien de este gran país, y que a todos nos corresponde poner la parte que nos toca para que las reformas transformadoras del presidente Peña Nieto sean una realidad y podamos acelerar su puesta en marcha. De ahí la necesidad, de que las entidades federativas pongamos de nuestra parte, que podamos facilitar, ser facilitadores de la inversión en nuestras respectivas entidades”, expresó. El gobernador explicó que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, la entidad mexiquense es la que más inversión extranjera captó en el país durante el segundo trimestre del 2015, con mil 119 millones de dólares, logro que atribuyó a diversas fortalezas con que cuenta el Estado de México,

Entrega ISEM 6 mil auxiliares auditivos En coordinación con la Subdirección de la Beneficencia Pública y la Fundación Auditiva Starkey. Para elevar la calidad de vida de personas que padecen alguna discapacidad auditiva e integrarlas a la sociedad, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de la Subdirección de la Beneficencia Pública y la Fundación Auditiva Starkey, entregó 6 mil auxiliares auditivos a 3 mil personas de 45 municipios de la entidad. La directora general del ISEM, Elizabeth Dávila Chávez, subrayó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 360 millones de personas en el mundo padecen discapacidad auditiva y uno de cada tres adultos mayores de 65 años sufre de disminución del oído, lo que impacta en el autoestima de las personas que lo padecen, además afecta su entorno social y productividad, pues tienden a aislarse. “Con esta entrega se cumple el compromiso establecido por el gobernador del Estado de México,

entre ellas el tener la red carretera más extensa del país, con más de 16 mil 800 kilómetros, el mercado de consumo más grande, con una población que rebasa los 16 millones de personas, más de 662 mil unidades económicas, así como a la implementación de una serie de medidas legales, como elevar a rango constitucional la mejora regulatoria, lo que ha permitido sancionar a los servidores públicos que obstaculicen la inversión. Dio a conocer que a estas medidas se suma una iniciativa de ley de Modernidad Digital, la cual fue presentada a la Cámara de Diputados local este 16 de octubre por el gobierno del estado, y a través de la cual se pretende brindar servicios y realizar trámites gubernamentales, estatales y municipales, a través del uso de nuevas tecnologías. Afirmó que gracias a estas ventajas, el Edomex destaca por su competitividad a nivel nacional, y como ejemplo indicó que de enero a septiembre de este año se han generado más de 67 mil empleos, cifra histórica que representa un 44 por ciento más que lo alcanzado el mismo periodo del año anterior. En este foro, organizado por el Grupo Financiero Interacciones y El Financiero-Bloomberg, Eruviel Ávila aseguró que el gobierno del estado le apuesta a la construcción de más infraestructura que permita una movilidad más ágil, por lo que se lleva a cabo la

construcción de importantes vialidades como la autopista La Marquesa-Toluca, la construcción de una vialidad que correrá de forma paralela al Gran Canal, para mejorar la conectividad entre Ecatepec y el Distrito Federal, así como la creación del Tren Interurbano Toluca-México, entre otras obras. Por su parte, el director general del Grupo Financiero Interacciones, Carlos Rojo Macedo dijo que en México se comete el grave error de criticar sin observar los cambios positivos que se han logrado durante el actual gobierno federal, y refirió que en los últimos tres años las ventas de las tiendas de autoservicio han registrado su mayor ascenso anual, la inversión extranjera directa es 38 por ciento superior a todo lo alcanzado en el sexenio anterior, además que durante el primer trienio de la administración federal pasada la economía cayó 0.1 por ciento, en tanto que en el mismo

Eruviel Ávila Villegas de entregar 12 mil auxiliares, lo que representa un ahorro a los mexiquenses de aproximadamente 5 mil pesos por aparato y permite que todos los beneficiarios convivan con su familia, acudan a trabajar sin problemas y que los niños puedan escuchar claramente a sus profesores en la escuela”, dijo. Acompañada por la senadora, María Elena Barrera Tapia, la representante de la Fundación Auditiva Starkey, Tani Austin y del director para México de dicha organización, Enrique Malpica, precisó que el oído permite al ser humano aprender a hablar, a comunicarse y por ende a relacionarse con su

periodo del gobierno federal de Vicente Fox, incrementó 0.3 por ciento, en tanto que en la actual administración se ha logrado incrementar la economía en 1.9 por ciento, seis veces más que el mejor resultado obtenido en los últimos 15 años. Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, indicó que se comparte la preocupación que tiene el Grupo Financiero Interacciones sobre la asimetría de la percepción y la realidad que existe en México y consideró que “el ruido y distracciones” han impedido ver avances que están generando mayor bienestar en la actualidad. Este foro es un punto medular para que líderes empresariales, de la sociedad civil, académicos y el sector público analicen las oportunidades de inversión en el país.

entorno, por lo que restablecer este sentido a través de un auxiliar permite a las personas mejorar su calidad de vida. Asimismo, abundó que a los beneficiarios de los 45 municipios, médicos especialistas realizaron previamente diferentes exámenes y valoraciones médicas como lavado de oídos, audiometrías y tomas de moldes. Y posterior a que la persona recibe el apoyo continúa en observación médica, además de terapias de lenguaje y audición. En tanto, la representante de dicha organización, Tani Austin, subrayó que el compromiso de la Fundación Auditiva Starkey es que el mundo vuelva a oír, por lo que ellos no creen en la discapacidad, sino en la capacidad de ayudar a quienes no pueden adquirir los auxiliares, ya que subrayó, cuando las personas escuchan bien, viven mejor.


08

PORTADA

PRI y PAN bajan impuesto a refresqueras

D

iputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) avalaron con su mayoría de votos la modificación a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) que perdona en un 50 por ciento la cuota de bebidas azucaradas, justo cuando países como Estados Unidos y Reino Unido impulsan medidas similares. Con su mayoría mecánica no admitieron a discusión las propuestas de Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y de movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para mantener la cuota de un peso por litro a todas las bebidas saborizadas, tal y como se había aprobado inicialmente en el artículo 2 de la Ley del IEPS. La negativa de priístas y panistas se mantuvo a pesar de que los legisladores de oposición argumentaron

que la alimentación inadecuada y el consumo de refrescos provocan 24 mil muertes al año. Además recalcaron que la Federación estaría regalando a las empresas refresqueras más de 500 millones de pesos, al cobrar solamente la mitad de la cuota. La noche de este lunes se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Miscelánea Fiscal para 2016, se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del IEPS, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y se envió al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Martes 20 de Octubre de 2015 Este lunes, mientras el diario The New York Times publicaba en su editorial que personalidades como el chef inglés Jamie Oliver habían instado a los legisladores de su país a hacer frente a la comida chatarra y afirmaba que el impuesto servía para recordar a las empresas “quién es el jefe”, México echaba para atrás una iniciativa que había funcionado para combatir la crisis de obesidad en el país. A decir de grupos de la sociedad civil, esta acción beneficia únicamente a la industria refresquera que con su cabildeo logró que los legisladores cedieran ante una estrategia que va en contra de las medidas de salud. El Diputado perredista Jesús Valencia Guzmán afirmó: “Están ahorrándole a las refresqueras 500 millones de pesos y además están gastando más de 70 mil millones de pesos en salud, en temas de obesidad, salud bucal, enfermedades estomacales para los niños y niñas. Y ahora ya no les cobran a las refresqueras, pero no sólo eso sino que incentivan el consumo abaratando el producto”.

5,700 mexicanas mueren por cáncer de mama al año Cada año, el cáncer de mama cobra la vida de 5,700 mujeres en México debido a que es detectado de forma tardía, de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este lunes, se celebró el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, iniciativa que tiene como propósito concientizar acerca de este padecimiento que es una de las principales causas de muerte en mujeres en todo el mundo y la segunda en mujeres de 30 a 54 años en México. “El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales”, declaró la OMS en un mensaje que busca prevenir y erradicar esta enfermedad. Asimismo, expresó la importancia de practicarse exámenes de manera continua, pues cada año se descubren 14 mil nuevos casos en México, de los cuales 85% no son tratables. Algunas recomendaciones La prevención a tiempo ayuda a reducir el riesgo de ser víctima de esta enfermedad. Se recomienda hacer una autoexploración mamaria cada mes a partir de los 20 años y mastografías en mujeres mayores de 40 años. A continuación, te compartimos algunas medidas de prevención contra el cáncer de mama: Haz un autoexamen de las mamas cada mes después de tu menstruación. Ingiere de manera frecuente frutas, cereales y verduras. Evita el consumo excesivo de grasas animales. Realiza una mamografía y una ecografía mamaria anualmente si tienes más de 40 años. Realiza ejercicio, está comprobado que realizar al menos una hora diaria de actividad física reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama en 18%. Controla tu peso corporal de manera rutinaria. Procura tener hijos antes de los 35 años. Reduce el consumo de alcohol y evita fumar.


Martes 20 de Octubre de 2015

PORTADA

USA “CASTIGA” A MÉXICO

El Departamento de Estado recortó recursos a la Iniciativa Mérida, porque el gobierno mexicano no acreditó el respeto a los derechos humanos.

E

stados Unidos decidió bloquear parte de la ayuda que destina a apoyar a México en el combate al narcotráfico mediante la Iniciativa Mérida. Es una partida del 15% del presupuesto total anual, un gesto significativo toda vez que dicho porcentaje de ayuda se otorga si el Congreso estadounidense recibe una certificación del Departamento de Estado acerca de que México respeta los derechos humanos. A un año de la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala y de la masacre de Tlatlaya, Washington decidió no emitir ese informe. “Este año, no hemos sido capaces de confirmar que México cumple totalmente con los criterios especificados”, explicó la decisión una fuente del Departamento de Estado, bajo condición de anonimato. No es la primera vez desde que se lanzó la Iniciativa Mérida en 2008 que Estados Unidos frena dicha

partida vinculada a derechos humanos, recuerda The Washington Post, el primer medio que adelantó el bloqueo de los fondos. Lo que es distinto esta vez, según el rotativo, es que México puede dar por perdido al menos parte del dinero que en otras ocasiones sí acabó fluyendo. De 148 millones de dólares reservados este año para la Iniciativa Mérida, cinco han sido reprogramados y destinados al “apoyo de erradicación de coca en Perú”, confirmó una fuente oficial, según la cual ello no cambia la voluntad de Washington de seguir “apoyando los esfuerzos del Gobierno de México para proteger y promover los derechos humanos y el Estado de derecho”. Mark Toner, vocero del Departamento de Estado, señaló que la decisión se tomó pues el gobierno estadounidense “no pudo confirmar” que México cumpliera con las expectativas en materia de derechos humanos en el ejercicio fiscal 2014 y por lo tanto no envió al Congreso un reporte al respecto. El Departamento de Estado está obligado a retener el 15 por ciento de algunas partidas del acuerdo bilateral de seguridad hasta que se remita al Congreso un reporte sobre derechos humanos. Tras la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Tlatlaya a manos del Ejército mexicano, Washington ha intentado ser “muy comedido” en sus declaraciones pero en los últimos meses ha dado “crecientes muestras de inquietud”, señala El País. Para Maureen Meyer, especialista en México de ONG Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), "la decisión del Departamento del Estado de no entregar el informe y perder los fondos para México rompe con los esfuerzos que

han hecho en años anteriores para justificar que ha habido avances en los derechos humanos en México". Ello, comentó a este periódico, "refleja claramente la gravedad de la situación en el país y su frustración (de Washington) ante la falta de voluntad del Gobierno mexicano de investigar y sancionar a los responsables por violaciones a los derechos humanos". Aunque Washington ha intentado ser muy comedido en sus declaraciones sobre la situación de derechos humanos en México desde la llegada al

poder del nuevo gobierno, en los últimos meses ha dado crecientes muestras de inquietud. Ya lo hizo en junio, con la publicación del informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado. En el capítulo mexicano, el Gobierno de Barack Obama destacó su preocupación con los “significativos” problemas en la materia en México, especialmente la persistente “impunidad” y la “implicación de la policía y el Ejército en graves abusos”. Tlatlaya, donde se ha confirmado la implicación de militares en el asesinato a sangre fría

09 de al menos 15 civiles, e Iguala, donde persisten demasiadas sombras en torno a la desaparición de 43 estudiantes, están mencionados también en lo más alto del reporte, que fue desestimado por México como “ejercicio unilateral”. Pero tal como demuestran cables desclasificados en los últimos meses, esos dos casos llevan haciendo sonar las alarmas en Washington desde hace al menos un año. Poco después de conocerse el informe del Departamento de Estado, 82 legisladores estadounidenses firmaron una carta manifestando su preocupación por la situación de derechos humanos en México e instando al secretario de Estado, John Kerry, a que “haga de la defensa de los derechos humanos una parte fundamental de la agenda bilateral con México”. Unos días más tarde, a comienzos de julio, ocho organizaciones de derechos humanos de Estados Unidos y México dieron un paso más allá y pidieron formalmente al Gobierno de Obama que no emitiera este año la certificación de cumplimiento de derechos humanos para México y que, de este modo, retuviera el 15 % de los fondos, tal como ha sucedido ahora.


10

MUNICIPIOS

Martes 20 de Octubre de 2015

Refuerza este mes DIF Toluca acciones de prevención y detección del Cáncer de Mama

E

n conmemoración del mes de prevención y atención del cáncer de mama, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca refuerza las acciones en materia de atención a la salud de las mujeres de la capital mexiquense. Es por ello que una de las premisas es el prevenir y detectar a tiempo una posible afección en la salud de las toluqueñas por lo que el DIF Toluca hace una

atenta invitación a la comunidad para acercarse a la unidad SIAMAS más cercana y preguntar por los servicios de mastografía, además de consultar con el personal médico la técnica correcta de autoexploración. Respecto al examen de mastografía, la institución municipal cuenta con dos mastógrafos, uno en el SIAMAS de San Pedro Totoltepec, y otro en la unidad médica de la colonia Unión, este servicio está recomendado para mujeres mayores de 40

Trabajo para el bien común en Zinacantepec Más de dos mil familias de Zinacantepec fueron beneficiadas con material de construcción, láminas, pintura, tinacos y paquetes alimentarios, como parte de la visita que realizó la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo al municipio. Al dar la bienvenida a la senadora de la República, la presidenta municipal de Zinacantepec, Olga Hernández Martínez, agradeció el trabajo y las gestiones respaldadas, ya que gracias los esfuerzos coordinados y la suma

de voluntades en Zinacantepec se han concluido obras de gran relevancia, tanto en materia educativa, como de salud y de servicios. En el acto realizado en la Cabecera Municipal, la alcaldesa afirmó que el compromiso de trabajar por el bien común de los zinacantepequenses se refrenda con gestiones como esta, donde se benefició a más de dos mil familias de Santa María del Monte, San Luis Mextepec, San Antonio Acahualco, San Juan de

las Huertas, San Cristóbal Tecolit, entre otras comunidades, con la entrega de 300 toneladas de cemento, 160 cubetas de pintura e impermeabilizante, 4 mil láminas, 100 tinacos, 2 mil 100 paquetes alimenticios y 2 equipos de cómputo. En su oportunidad, la senadora Herrera Anzaldo destacó la labor de gestión realizada durante este trienio; reconoció que con voluntad, con decisión y con trabajo Zinacantepec ha duplicado sus ingresos y sólo en materia de obra pública ha logrado una inversión aproximada a los 850 millones de pesos. A este acto también asistieron Edgar Hernández Muñoz, representante del gobierno estatal en el municipio; Aidé Flores Delgado, diputada local; ex presidentes municipales; regidores y directores de la administración local.

años, no embarazadas o en periodo de lactancia; entre las recomendaciones que indica el personal de salud se menciona que las usuarias deben acudir aseadas, de preferencia con axilas rasuradas, sin ninguna sustancia en la piel como crema, talco o desodorante, en un horario de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes.

Reunión vecinal de Pepe Monroy en la Colonia 8 Cedros En una gira de trabajo por diversos puntos de la ciudad de Toluca, el Presidente de Jóvenes en Marcha José Monroy Mañón, visitó la colonia 8 cedros,

donde ante un gran número de vecinos escucho sus necesidades y compartió sus experiencias frente al movimiento. Destacaron la problemática que representa la inseguridad y acordaron el encaminar acciones en el tema de prevención pidiendo unidad entre vecinos y autoridades. Finalizó agradeciendo su participación y confianza.


Martes 20 de Octubre de 2015

C

ontinuando con las políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia en todas sus formas, la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria, presidió la clausura de los trabajos de los Talleres #Soyautentico, No agredo a los demás. Ante estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial No. 83 “Lic. Adolfo López Mateos”, Barrio San Nicolás; la Alcaldesa refirió que el gestionar estas

Realiza Metepec jornada de salud en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama En el marco de las celebraciones por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Metepec y personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ofrecieron los servicios de mastografías gratuitas, pruebas de Papanicolaou,

vacunas, tomas de signos vitales y una plática de sensibilización sobre la exploración de mama. Con la finalidad de promover la cultura de autoexploración y evitar que se propague el cáncer, las vecinas metepequenses se sumaron a las actividades promovidas por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la dirección de Equidad de Género, la séptima regiduría y el ISEM. La plática sobre exploración de mama fue impartida por especialistas del sector salud estatal y el DIF Metepec, quienes destacaron que la auto exploración es la herramienta principal para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el de mama es el cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo.

MUNICIPIO

11

San Mateo Atenco continúa con políticas de prevención y erradicación de violencia: OPS acciones para implementarlas en el nivel medio superior, es parte fundamental para participar en el crecimiento y desarrollo armónico de los estudiantes, principalmente de aquellos que requieren de atención, en el sentido de apoyarlos para que hechos como el Bullying, ciberbulliyn y otras formas de violencia, queden fuera de sus entornos escolares y por ende de su actuar. Asimismo, pidió a la comunidad educativa transmitir a sus padres, familiares y amigos, lo aprendido en los talleres, debido a la importancia que tiene el convivir sin violencia, ya que quienes están en éste círculo, que son los agresores y agredidos, requieren de apoyo, atención e incluso acompañamiento para cambiar su forma de convivencia. En este sentido, informó que para dar continuidad y apoyo a quienes sufren algún tipo de violencia, y como parte de sus compromisos, ya existe “La Casa Amiga de la Mujer”, en el Barrio La Concepción, para atender a madres jefas de familia, y en si para quieres deseen apoyo para salir de la violencia. Olga Pérez Sanabria, agradeció también el apoyo de los Directivos, Docentes e integrantes de la Fundación TAMAR, por ser partícipes de éste programa que forma parte del SUBSEMUN 2015, en ésta materia, el cual se lleva a cabo a través del Gobierno Federal y en coordinación con su administración; al tiempo de comentar

que dentro del SUBSEMUN, también se hizo entrega de 400 de mil mesa bancos, que forman parte del apoyo a las escuelas en cuanto a infraestructura, toda vez que generar espacios propicios para el aprendizaje, crea ambientes libres de violencia y sana convivencia. Cabe destacar que durante la ceremonia de clausura y de manera testimonial, alumnos participantes

de los talleres #Soyautentico, hablaron emotivamente de las situaciones que vivían antes y después de ésta experiencia, agradeciendo haber sido parte, ya que ahora comprendían que la negatividad, la agresión y en sí las conductas de ataque, les impedían ver lo importantes que son, incluso del liderazgo que pueden desarrollar, gracias también a sus propios compañeros, quienes ahora evitarán actos de violencia o maltrato, y decir soy atentico. Finalmente, los alumnos llevaron a cabo la exhibición de dinámicas en las que a través de juegos, carteles, presentación de platillos y baile; dieron un mensaje positivo de cómo canalizar situaciones que los puedan hacer vulnerables y que a través de ellas, puedan salir adelante.


12

GENERAL

Mejores condiciones para trabajadores, reto de Comisión Legislativa

G

arantizar los derechos laborales y propiciar condiciones adecuadas para la fuerza laboral del Estado de México, que consideraron es la más amplia y dinámica del país, mediante el impulso de reformas al marco normativo, son propósitos compartidos por los diputados integrantes de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la LIX Legislatura mexiquense, que preside el diputado Óscar Vergara Gómez (PT). En reunión de instalación, en presencia del secretario del Trabajo del gobierno estatal, Francisco Javier García Bejos, y del presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Jorge Alberto Zorrilla Rodríguez, el legislador Óscar Vergara afirmó que esta Comisión Legislativa promoverá de manera responsable mayores garantías a los trabajadores, además de pugnar por mejores prestaciones. Ante el coordinador parlamentario de Encuentro Social, Mario Salcedo González, y del contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios

Dávalos, el diputado del PT afirmó que el desarrollo nacional no solo depende de las instancias gubernamentales, sino del esfuerzo de toda la sociedad, y reconoció la contribución de los trabajadores mexiquenses a esta tarea. El diputado Abel Neftalí Domínguez Azuz (PRI), secretario de este órgano parlamentario, destacó que más de 7 millones de mexiquenses integran la fuerza laboral estatal, que aporta más de 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Se pronunció por fortalecer el sindicalismo como un medio para proteger los derechos laborales, promover la productividad, combatir el trabajo infantil y el informal,

IEEM organizó 5ª Feria del Libro en Materia Electoral Con la finalidad de promover y difundir con mayor amplitud el conocimiento que generan estudiosos y especialistas en materia político electoral y contando con la participación de diversos organismos electorales y casas editoriales del país, el Instituto Electoral del Estado de México llevó a cabo la 5ª Feria del Libro en Materia Electoral, en el marco del XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), efectuado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 14 al 16 de octubre. De esta forma, a través del Centro de Formación y Documentación Electoral, el IEEM ha generado un espacio que se ha ido consolidando como una iniciativa que busca difundir conocimiento e información especializada, valores y prácticas democráticas a través de obras impresas de divulgación e investigación de diversas casas editoriales e instituciones, incluidas las que produce cada año el Instituto Electoral del Estado de México, y en donde los lectores y el público interesado en los tópicos vinculados con el desarrollo democrático del país encuentran una amplia e interesante oferta edito-

además de reconocer que en las ferias de empleo ofertadas por el gobierno estatal se han colocado 40 por ciento de los solicitantes. Garantizar el derecho al trabajo es fundamental para el desarrollo social y económico del estado, dijo el diputado del PRD, Jorge Eleazar Centeno Ortiz, prosecretario de la Comisión, quien pidió responsabilidad y compromiso legislativo para superar situaciones de pobreza y desigualdad. Consideró necesario elevar el poder adquisitivo de los trabajadores, promover una mayor inversión productiva e impulsar la seguridad social, además de combatir la discriminación laboral.

Martes 20 de Octubre de 2015 Por el PRI, los diputados Jorge Omar Velázquez Ruíz, Ivette Topete García y Diego Eric Moreno Valle, coincidieron en que la entidad ha sido la que más inversión extranjera ha recibido en el segundo trimestre de este año, y que durante la administración encabezada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas se han creado más de 74 mil empleos. En presencia de Germán Julio Ortiz Mondragón, procurador de la Defensa del Trabajo en la entidad, y de Eduardo Blanco Rodríguez, director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Omar Velázquez propuso impulsar una legislación que incremente el gasto público a proyectos de inversión, así como crear un Instituto de Desarrollo Integral para los Trabajadores Mexiquenses. Ivette Topete dijo que la legislación debe facilitar el autoempleo y contribuir a la consolidación de los tres ejes

rial. En esta quinta edición participaron instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEE), la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), el Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Editorial Fontamara, el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ediciones Coyoacán, entre otras.

de la actual administración estatal, con los que están comprometidos los diputados de este instituto político, en tanto Diego Moreno destacó el balance de cero huelgas en el último año, así como el liderazgo nacional de la entidad en insumos, acabados y productos textiles, en industria papelera, alimenticia y en fabricación de muebles. Del Grupo Parlamentario de Morena, el legislador Abel Valle Castillo se comprometió a impulsar una legislación que atienda necesidades elementales de los trabajadores, pues dijo, “representan la esperanza de México”, por lo que ofreció “solidaridad y apoyo para restablecer los justos derechos de la clase trabajadora”. A la reunión de Comisión, también integrada por los diputados Alejandro Olvera Entzana (PAN) y Rubén Hernández Magaña (Encuentro Social), así como por las diputadas asociadas Perla Guadalupe Monroy Miranda (PRI) y Patricia Elisa Durán Reveles (Movimiento Ciudadano), también acudieron Enrique Gómez Bravo Topete, delegado del IMSS en el Estado de México Zona Poniente, y los presidentes de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, Raúl Falcón Arce, y del Valle de Toluca, Palemón Jorge Cruz Martínez.

Cabe indicar que entre el público asistente se encontraron investigadores, especialistas, autoridades y servidores públicos electorales, catedráticos y estudiantes de diversas licenciaturas y posgrados vinculados con la materia político electoral, por lo al abrir este tipo de espacios, el IEEM se posiciona como uno de los organismos electorales con una de las producciones editoriales más grandes e importantes del país, debido a la calidad de los textos que edita, toda vez que son avalados por un riguroso procedimiento de dictamen que realiza el Comité Editorial del Instituto. Es importante recordar que la Feria del Libro en Materia Electoral surgió como una alternativa de promoción y difusión de la cultura política, que posibilite al IEEM, a otros organismos electorales, a distintas casas editoriales e instituciones académicas del país, distribuir y dar a conocer su producción bibliográfica a un público especializado e interesado en la materia, además de presentar títulos de divulgación para el público en general. De esta manera, el IEEM implementa una estrategia de difusión del acervo que genera, con la idea de tener presencia permanente en eventos como congresos especializados y ferias del libro, como son la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL), La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, la Feria del Libro del Palacio de Minería, la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), entre otras.


Así lo reiteró el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, en el marco de la gira de trabajo que realiza por la Universidad del Norte de Texas.

13

GENERAL

Martes 20 de Octubre de 2015

Apoyo a quienes participen en acciones de movilidad estudiantil: Jorge Olvera

de Flores Santín, manifestó que la UNT continuará colaborando con la UAEM para que más alumnos de licenciatura, maestría y doctorado realicen estudios en la institución norteamericana. Posteriormente, Jorge Olvera García, acompañado por el director de la Oficina de Cooperación Académica UAEM-UNT, Manuel Göel Martínez, visitó el Centro Internacional de la Universidad del Norte de Texas, inaugurado el pasado 21 de septiembre. Finalmente, saludó a Angélica Valencia Torres y Jeannette Karina Campos Vara, egresadas de la UAEM y quienes estudian la Maestría en Ciencias Ambientales en la UNT, a quienes les entregó un apoyo para la permanencia en la institución norteamericana y la consecución de sus estudios.

E

n el marco de la gira de trabajo que realiza por la Universidad del Norte de Texas, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, reiteró su apoyo a todos aquellos universitarios que busquen participar en acciones de movilidad estudiantil como parte de su formación. Lo anterior, luego de asistir al examen de oposición de Josele Flores Santín, egresado de la UAEM, quien obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Biología por parte de esta institución. El Doctor Honoris Causa por la UAEM, Warren Burggren, asesor de la tesis

Reciben maestros mexiquenses certificados de viaje

a destinos nacionales, los cuales se harán efectivos en los primeros días de enero de 2016. Por su parte, dijo, otros trece maestros acompañados por una persona viajarán a un destino en el extranjero, durante el periodo vacacional de Semana Santa de 2016; en ambos casos se rifaron uno por

Fueron rifados en las 13 regiones durante las celebraciones del Día del Maestro.

El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Héctor Ulises Castro Gonzaga entregó a 26 docentes estatales un certificado que harán válido por el viaje todo pagado que obtuvieron en las rifas durante las celebraciones regionales del Día del Maestro, en mayo pasado. Al dirigir un mensaje a los ganadores, Ulises Castro informó que en el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2015, firmado con el gobierno estatal se incluyeron trece viajes para un profesor y un acompañante

cada región sindical. El líder magisterial destacó que la Mejora de Gestión ha sido parte primordial de su programa de trabajo al frente del SMSEM, buscando siempre obtener conquistas significativas que se traduzcan en más y mejores prestaciones para el magisterio mexiquense.

Fomenta Edomex cuidado del agua con actividades dirigidas a estudiantes POR JORGE TREJO MARTINEZ Para crear conciencia sobre el uso responsable del agua y dar a conocer la travesía que recorre para llegar a los hogares, la Secretaría de Infraestructura del Estado de México, a través de la Comisión de Agua (CAEM), realiza jornadas de Cultura del Agua, dirigidas a estudiantes mexiquenses. Las jornadas incluyen conferencias, cursos y exposiciones que tienen el propósito de inculcar valores como el

respeto, la solidaridad y la responsabilidad en el uso de este recurso. En el marco del programa “Cultura del Agua”, a cargo de la CAEM, de manera permanente se trabaja con los organismos operadores de los municipios, las escuelas y las autoridades municipales, para acercar a los jóvenes una orientación sobre la importancia de hacer un uso eficiente del agua. Para ello, desde el inicio del ciclo escolar 2015-2016, se han realizado diversas actividades, entre ellas la

Jornada de Conferencias de Cultura del Agua, en Ixtapan de la Sal, a la que asistieron 600 estudiantes de las escuelas Anexa a la Normal Lic. Christopher Vergara Cruz, Secundaria Lic. Adolfo López Mateos y la Preparatoria Anexa a la Normal. También la Jornada de Capacitación para los promotores del Programa Federalizado de Cultura del Agua 2015, celebradas en los municipios de Tlalnepantla, Atlacomulco, Ecatepec y Metepec, donde participaron 110 personas de 48 espacios de Cultura

del Agua, y se participa en exposiciones regionales y ferias regionales para brindar atención a la ciudadanía. De igual forma, en el municipio de Jaltenco se instaló el Domo Digital del Agua, en donde 420 estudiantes de

Telesecundaria asistieron a la presentación del video “Cómo llega el agua a tu casa”, mediante el cual se presenta el procedimiento hidráulico para que cuando abran la llave de su casa cuenten con el vital líquido.


14

E

INTERNACIONAL

n su lucha contra el cambio climático, el presidente Barack Obama sumó este lunes a otras 68 grandes corporaciones, incluyendo Nike, Sony, e Intel, a su iniciativa para reducir las emisiones de carbono e invertir en fuentes de “energía limpia”. Durante una mesa redonda con líderes de diez de las principales empresas del país, Obama elogió los compromisos del empresariado para combatir el cambio climático, en vísperas de una importante cumbre mundial sobre el tema en Paris en diciembre próximo. El cambio climático no es algo que atañe sólo a ecologistas sino también a las empresas, dijo Obama, al anunciar que otras 68 empresas -para un total de 81 desde el lanzamiento de su iniciativa en julio

Martes 20 de Octubre de 2015

Obama logra respaldo de 68 empresas en lucha contra cambio climático pasado- se han sumado a los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y promover medidas de “energía limpia”. “Los compromisos que están haciendo estas compañías suman al menos 160 mil millones de dólares, y van desde la reducción de emisiones a la reducción del uso del agua, hasta lograr cero deforestación y la compra de 100 por ciento de energía

limpia”, subrayó Obama. Estas 81 compañías operan en los 50 estados, cuentan en su conjunto con alrededor de 9 millones de empleados, y tienen una capitalización de mercado conjunta de alrededor de cinco billones de dólares, según Obama. Entre otras grandes corporaciones que se han sumado a los esfuerzos de la Administración Obama figuran Google, Apple, Walmart, Coca Cola, Pepsi, Monsanto, AT&T, Dell, EMC, Facebook, GE, Best Buy, Target, Ikea USA, Starbucks, McDonald´s, Hershey, Hewlett-Packard, y Siemens. La mesa redonda forma parte de la estrategia de la Casa Blanca de persuadir al sector privado a que desarrolle tecnologías que reduzcan las emisiones tóxicas, y se produjo cuatro días después de que activistas en 47 estados de la nación y en Puerto Rico realizaron más de 200 eventos, en el marco del Día de Acción Nacional de People’s Climate Movement para exigir una acción sobre el cambio climático Obama repitió su llamado a crear alianzas entre los sectores público y privado, y el sector de organizaciones sin fines de lucro, para “continuar logrando agresivas reducciones en nuestra huella ecológica en Estados Unidos como líder”. La lista de empresas aliadas por ahora no incluye a las compañías de petróleo y carbón que se dedican a la explotación de combustibles fósiles, pero la administración Obama ha anunciado un plan para exigir que las plantas generadoras de energía eléctrica también reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono.

Parlamento exculpa de corrupción a Rousseff y Lula La comisión parlamentaria que investiga el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras exculpó de toda responsabilidad a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva. El relator de la comisión, el diputado Luiz Sérgio Nóbrega de Oliveira, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), afirmó en su informe final que "no hay cualquier prueba" contra Rousseff o contra Lula en los documentos que ha manejado la comisión parlamentaria. El informe, que fue leído por Nóbrega, también exculpa del escándalo a los ex presidentes de Petrobras Graça Foster y José Sérgio Gabrielli y manifiesta que la petrolera fue "víctima de un cartel" formado por constructoras "con la complicidad de algunos malos funcionarios". Según la Policía Federal, que también investiga el caso, las constructoras obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban sus valores y repartían las diferencias entre los directores de la firma estatal y los políticos que facilitaban las corruptelas. La petrolera ha reconocido en sus balances que, entre 2004 y 2014,

la red de corrupción se apropió en forma ilegal de unos 2 mil millones de dólares. El escándalo ha salpicado a medio centenar de políticos, entre ellos el ex tesorero del PT, João Vaccari, quien ha sido condenado a 15 años de prisión por haber cobrado sobornos en nombre del PT con fondos desviados

de la petrolera. No obstante, la comisión parlamentaria consideró en su informe que las investigaciones del pago de sobornos a los partidos políticos fueron "superficiales" y las conclusiones de los investigadores, "exageradas", según palabras de Nóbrega de Oliveira. Asimismo el informe consideró que

los delitos cometidos en el caso Petrobras tuvieron "motivaciones de naturaleza personal", con lo que exculpa de responsabilidad a los partidos políticos y las decenas de empresas implicadas por la justicia. La comisión parlamentaria, que tiene por objetivo impulsar medidas legales para evitar nuevos casos de corrupción similares, sugirió la adopción de catorce propuestas legislativas, que incluyen un mayor control de la gestión de las empresas estatales y cambios en la ley anticorrupción. Los trabajos de la comisión se iniciaron el pasado febrero y concluyeron oficialmente hoy, pero el caso continúa siendo investigado por la Policía, por una corte de Curitiba, capital del estado de Paraná (sur) y por el Tribunal Supremo, órgano que ha asumido las acusaciones contra los políticos aforados. Las corruptelas en la petrolera han generado una aguda crisis política y dado fuerza a la oposición para insistir en la apertura de un juicio con miras a la destitución de Rousseff, aunque hasta ahora ninguno de los pedidos en ese sentido ha prosperado.


Martes 20 de Octubre de 2015

En cuatro días, 12 ejecuciones en el Edomex

E

JUSTICIA El joven quedó enmedio de dos unidades de alquiler que estaban estacionadas en la calle donde hacia su base. Horas después, en este mismo municipio, tres jóvenes perdieron la vida al recibir una lluvia de disparos por parte de hombres que pasaron a bordo de un vehículo del cual no se dieron características, mismos que dispararon con armas largas, sobre la calle Arbolitos esquina con Tule de la colonia Bella-

l reguero de sangre continua cubriendo al Estado de México, donde en tan solo cuatro días registró una docena de ejecuciones en varios municipios donde destaca la muerte de una mujer y dos descuartizados. En un primer hecho, el sábado por la tarde, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, una mujer fue asesinada de varios balazos al momento en que se encontraba a bordo de un auto compacto tipo Chevrolet en calles de la colonia Valle de la Hacienda. El cuerpo quedó sobre el asiento del piloto tras haber recibido los impactos desde el parabrisas por un grupo de hombres armados que se dieron a la fuga del lugar. En el municipio de Ecatepec se dieron cuatro ejecuciones; uno de ellos un taxista de 25 años, quien fue interceptado por varios sujetos en calles de la colonia Nicolás Bravo, quienes descendieron de un vehículo, le dispararon sobre la cabeza y después se fueron del lugar.

vista en este municipio. En el lugar fueron ubicados más de 30 casquillos de estas armas. También en el municipio de Tlalnepantla un joven de 18 años de edad, fue a ejecutado de varios disparos en avenida Las Torres, de la colonia Jorge Jiménez Cantú. Aunado a ello, estuvo el hallazgo del cuerpo de un hombre colgado de lo alto del puente vehicular La Concordia, en el municipio de Los Reyes la Paz, lo

Exigen feministas Alerta de Género en todo el Edomex Mujeres que participaron en el X Encuentro Nacional Feminista, salieron a las calles de Toluca para exigir una Alerta de Género en el país, y en específico en los 125 municipios mexiquenses. Algunas de las mujeres señalaron que se encuentran reunidas e indignadas por los feminicidios, por todos los crímenes de Estado, por las desapariciones forzadas y los diversos tipos de violencia. “El día de hoy no es casualidad que la sede del Encuentro Nacional Feminista sea el Estado de México, ya que es el primer lugar en feminicidios y con mayor desigualdad de género, queremos que nos escuche muy bien Eruviel: no se la creemos con esa emisión de alerta de género sólo en 11 municipios, es en los 125 que se necesita. Queremos conocer el presupuesto destinado para la protección de mujeres y quién lo va a coordinar, porque nosotras lo vamos a evaluar”,

dijo una de las organizadoras. Cuestionadas sobre cifras reales de feminicidios en el Estado de México y el país, las manifestantes comentaron que conocían sobre las miles de mujeres muertas en los últimos dos periodos gubernamentales. Frente a Palacio de Gobierno, a donde llegaron caminando desde el Hotel de Rey, se tiraron al suelo simulando estar muertas en representación de las mujeres asesinadas por cuestiones de género en la República, “No fue suicidio, fue feminicidio”, gritaron. Ahí, exigieron a las autoridades acciones contundentes en contra de la violencia de género, así como que se dé a conocer quién estará a cargo del proyecto y el presupuesto con el que se contara, ya que ellas estarán supervisando las acciones tomadas.

15 que causo pánico y terror a los automovilistas que circulaban por el tramo carretero, México-Texcoco, quienes, al no dar crédito a lo que observaban, pensaron que se trataba de un "monigote" que había sido colgado de broma por estar próxima la temporada de Día de Muertos. Sin embargo, se pudo constatar que se trataba de un hombre al que le habían puesto una máscara y le enrollaron con vendas sobre el cuerpo para luego colgarlo de la cintura tras ejecutarlo. Por otro lado, una intensa movilización policiaca se registró tras el hallazgo de restos humanos abandonados en varias bolsas negras y costales en la periferia del Bordo de Xochiaca, en los límites de Nezahualcóyotl y la delegación Venustiano Carranza. Al respecto, Jorge Amador, director de Seguridad Pública municipal, dijo que se notificó a la PGJEM para que su personal realizara la revisión de lo que se encontraba en el interior de las bolsas y costales. En las bolsas negras se apreciaban dos cabezas, y en los costales los torsos, así como las extremidades inferiores. El jefe policiaco consideró que por el sitio donde fueron hallados los restos se deduce que los responsables viajaban en un automotor y se detuvieron arriba del puente vehicular desde donde arrojaron las bolsas.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

ROSARIO ESTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.