El Informante México 2072

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2015

No.2072

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

Caso Ayotzinapa…

EJÉRCITO NO DECLARARÁ: SEGOB Expertos critican la cerrazón de las autoridades mexicanas.


02

EDITORIAL

OPINIÓN Misión de la OEA señala limitantes al debate político de calidad en México

Los expertos y México fijan las reglas para seguir investigando el caso Iguala

Las restricciones de acceso a los medios de difusión del modelo electoral mexicano propician equidad entre los contendientes, pero al mismo tiempo desalientan un debate político intenso y de calidad, advirtió hoy la misión de la OEA que observó los comicios intermedios mexicanos del 7 de junio pasado. La jefa de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y expresidenta costarricense Laura Chinchilla presentó las conclusiones a las que llegó la delegación del organismo regional, en una ceremonia efectuada en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) de México.

Los expertos independientes del caso Ayotzinapa y el Gobierno mexicano anunciaron este martes en Washington la firma de un pliego de “compromisos” que permite, de facto, prolongar la misión del equipo internacional que ha dado un vuelco a la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala hace ahora un año y un mes. Aunque aún falta el anuncio formal de la continuación del mandato, que hará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en los “próximos días”, no caben dudas ya de que los expertos internacionales seguirán buscando la verdad en uno de los casos que han puesto en jaque al Ejecutivo de Enrique Peña Nieto.

El Gobierno de México acuerda con expertos de la CIDH relanzar la búsqueda de los normalistas

Dos hombres son linchados y quemados vivos en el este de México

Con un nuevo equipo de investigación, uso de ‘drones’ y tecnología satelital, el Gobierno mexicano ha acordado con expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relanzar un plan de búsqueda de 43 estudiantes de Ayotzinapa que habrían sido masacrados en el sur del país el año pasado. En septiembre, el llamado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la CIDH, desestimó en un extenso informe la versión oficial de que los estudiantes de magisterio fueron asesinados y quemados en un basurero.

Dos hombres fueron sacados a golpes este lunes de la comandancia de la policía de Ajalpan, una pequeña localidad de Puebla, al este México, por una turba de vecinos que los linchó y terminó quemándolos vivos con gasolina en plena calle. Las dos víctimas, trabajadores de una empresa de encuestas del Distrito Federal, según las autoridades locales, habían sido detenidos, tras la acusación por parte de un grupo de vecinos de que eran secuestradores de niños y ancianos.

LO CHUSCO DE L@ WEB

Miércoles 21 de Octubre de 2015

SALVADOR CIENFUEGOS AMENAZA CON REPRESIÓN ARMADA Por Horacio Zaldívar

C

ontagiado de paranoia el senil secretario de la Defensa Nacional en entrevista con la revista Foro Jurídico declaró: “Protestas frente a cuarteles militares son una “provocación”; Ejército puede actuar”. El general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dijo que las protestas que han realizado padres de los 43 normalistas detenidosdesaparecidos a las afueras de los cuarteles militares, son provocaciones hacia el Ejército Mexicano. No obstante, aclaró que si bien las tropas han sido prudentes y tolerantes para evitar la confrontación, no quiere decir que no se cuente con la capacidad de respuesta para contenerlos. Cienfuegos señaló que se deben atender este tipo de problemas, los cuales requieren “de la participación de autoridades civiles competentes, con base en las denuncias que hemos presentado”. Sin embargo, sin reparar en el sentido de la entrevista aseguró: “que no existe directiva que impida que personal civil entre a las instalaciones militares, pero éstos deben realizar los trámites correspondientes, así como los motivos de su visita y que ésta sea de forma pacífica”. Al referirse a su firme rechazo para que el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que asiste en la investigación interrogue a los soldados asignados a Iguala, Cienfuegos afirmó que la ley sólo permite que las personas declaren ante la fiscalía o un juez. Por fin, que se pongan de acuerdo los guionistas del militar, pues al paso que vamos olvidará que es el secretario de la Defensa Nacional. Ni un voto al PRI, el mejor ejemplo Benjamín Medrano.tanto va el cántaro al pozo hasta que se romper, reza el refrán popular. Pues en Zacatecas con la voracidad de Benjamín Medrano ya se rompió. A pesar de la negativa del gobernador Miguel Alonso para que regrese por tercera ocasión a la alcaldía en un solo trienio, Medrano Quezada frustrado por la secretaría de Radio y Comunicación en la Cámara de Diputados, que según él no da ni para el pago del celular, regresará contra viento y marea, sin temor a despeinarse. Este es el mejor ejemplo que en el Partido Revolucionario Institucional los cargos de elección popular sólo sirven para satisfacer ambiciones y necesidades personales y de grupo, nada más. De regresar Medrano Quezada, se da por descontada la derrota del PRI en las próximas elecciones del 2016. Alejandro Tello le quitó la bandera de la corrupción a suspirantes de la oposición.- El senador de la República dejó en claro que la corrupción es y ha sido el cáncer de la presente administración y lamentó que muchos de los secretarios y colaboradores del gobernador nunca estuvieron a la altura de las circunstancias. Y sentenció: “De llegar a la gubernatura eliminará el diezmo y todo tipo de prebendas que hoy mantiene de hinojos a Zacatecas”. Qué lástima que ninguno de los suspirantes a gobernar Zacatecas haya puesto el dedo en la llaga de la corrupción por “cuidar las formas”. La pregunta es: ¿ahora qué bandera enarbolarán?


PRESIDENCIA

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Pide EPN responsabilidad presupuestaria a su gabinete

E

l presidente Enrique Peña Nieto conminó a los integrantes de su gabinete a mantener la disciplina y responsabilidad presupuestaria para continuar con el entorno de estabilidad macroeconómica.

el escenario internacional de volatilidad e incertidumbre económica. En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario federal resaltó la necesidad de que la implementación de las reformas se refleje en un mayor bienestar de las familias mexicanas. El jefe del Ejecutivo federal también analizó con los miembros de su gabinete los

Durante una reunión con los titulares de las distintas dependencias para evaluar los avances en las acciones para instrumentar las distintas reformas estructurales, el mandatario los llamó a continuar con las medidas que permitan mantener la estabilidad macroeconómica ante

Felicita Presidente de México a triunfador de comicios federales de Canadá

El Presidente Enrique Peña Nieto se comunicó por vía telefónica con el líder del Partido Liberal de Canadá, Justin Trudeau, para felicitarlo por su victoria en las elecciones federales y en las cuales su partido obtuvo el mayor número de escaños, lo cual lo convertirá en el vigésimo tercer Primer Ministro de Canadá. El mandatario dijo que canadienses y mexicanos tenemos una amistad histórica que nos convoca a estrechar aún más nuestros lazos políticos, económicos y sociales. La conversación entre ambos mandatarios se efectuó inmediatamente después de que Trudeau

03

pronunciara un discurso celebrando su victoria. El presidente de México reconoció al próximo Primer Ministro por destacar el sentido prioritario que tiene para nuestras sociedades la relación bilateral entre México y Canadá. Ambos líderes acordaron promover el carácter estratégico de la relación bilateral dentro del contexto de América del Norte y coincidieron en que el objetivo de sus respectivos gobiernos es mejorar las condiciones de vida y la prosperidad de los habitantes de ambos países. El año pasado, México y Canadá cumplieron 70 años de haber establecido relaciones diplomáticas.

avances en distintas políticas públicas que el Gobierno de la República lleva a cabo, informó la Presidencia de la República en un comunicado. Asimismo, el presidente Peña Nieto exhortó a sus colaboradores a mantener el esfuerzo y el trabajo coordinado para alcanzar los objetivos trazados, en beneficio de todos los mexicanos. Destacó que ante el escenario internacional de volatilidad e incertidumbre económica, se requiere mantener la disciplina y la responsabilidad presupuestaria que permitan continuar con la estabilidad macroeconómica en el país.

A partir de entonces, los nexos entre ambas naciones han evolucionado hasta convertirse en una relación estratégica sustentada sobre tres principios: convergencia, coincidencia y complementariedad. Canadá es el tercer socio comercial y la cuarta fuente de inversión extranjera directa en México. Con más de 96 mil mexicanos residiendo en Canadá, la comunidad mexicana en ese país es la segunda más numerosa en el extranjero. Por otra parte, 60 mil canadienses viven en México de manera permanente, mientras que 1.7 millones de turistas provenientes de Canadá visitaron nuestro país tan solo en 2014, lo que convierte a Canadá en el segundo país de origen de turistas que viajan a México.

Peña Nieto felicita a diputados por aprobar Ley de Ingresos 2016 El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a los diputados por haber aprobado la Ley de Ingresos de la Federación 2016 y la Miscelánea Fiscal. “Mi reconocimiento a las y los @Mx_ Diputados, por enriquecer y aprobar la #MisceláneaFiscal y la #LeydeIngresos 2016”, escribió el titular del Ejecutivo federal en su cuenta de Twitter @EPN. En la minuta de la Ley de Ingresos se prevé que el gobierno recaude por impuestos cuatro billones 763 mil 899 millones de pesos, 16 mil 954 millones de pesos más que lo propuesto por el

Ejecutivo. El Senado de la República recibió este martes por la mañana de la Cámara de Diputados las minutas de las leyes de Ingresos 2016, Federal de Derechos, de Presupuesto y de Responsabilidad Hacendaria. Además obtuvo las minutas que contemplan reformas, adiciones y derogaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como al Código Fiscal de la Federación y a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


04 En Ciudad Acuña inaugura el albergue transitorio para menores migrantes “Camino a Casa”.

E

xhorta Angélica Rivera de Peña a aplicar la ley, actuar con energía y oportunidad ante el fenómeno de la migración infantil y juvenil no acompañada, para que se respeten sus derechos y que menores nacionales y extranjeros reciban un trato digno. Al inaugurar el albergue transitorio para menores migrantes “Camino a Casa” y Centro Comunitario de Protección a la Infancia, la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF manifestó: “con estas acciones nos sumamos al esfuerzo de mi esposo, el Presidente Enrique Peña Nieto para proteger los derechos de los infantes; aquí permanecen los niños y

NACIONAL Gobierno federal aplica la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Angélica Rivera

Miércoles 21 de Octubre de 2015

adolescentes que vienen de otros países mientras se determina su situación migratoria y pueden recibir el apoyo consular de sus gobiernos”. Tras mencionar su satisfacción por saber que los trabajos de reconstrucción que instruyó su esposo, en las zonas afectadas por el tornado del pasado mes de mayo en ese municipio, la señora Rivera de Peña reiteró que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada por el Presidente de la República establece con claridad las medidas especiales de protección que se deben adoptar para garantizar los derechos de los niños migrantes nacionales y extranjeros. Este fenómeno, explicó, es cada vez más grande en

Comisión Nacional de Seguridad habilita sala de audiencias para consejo de honor y justicia La Comisión Nacional de Seguridad a través del Servicio de Protección Federal (SPF), inauguró la Sala de Audiencias del Consejo de Honor y Justicia, órgano autónomo encargado de conocer y resolver controversias suscitadas en relación al régimen disciplinario de los elementos, lo que la convierte en la primera Institución Policial del país en contar con esta Sala. La ceremonia estuvo encabezada por el Comisionado del SPF, Alfonso Ramón Bagur, quien aseguró que la sala fue diseñada con la finalidad de contar con un espacio físico que permita escuchar debidamente las defensas, analizar a conciencia las pruebas ofrecidas durante los diversos procedimientos y garantizar el debido respeto de las garantías procesales de su personal operativo. Agregó que la sala no sólo tiene por objeto traba-

nuestro país, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) señalan que más de 27 mil menores migrantes no acompañados han cruzado nuestro país en lo que va del año. Acompañada del gobernador Rubén Moreira Valdez y su esposa Carolina Viggiano Austria, presidenta del DIF estatal, Laura Vargas Carrillo, Directora General del Sistema Nacional DIF, el alcalde de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez y la presidenta del DIF Municipal, Esther Talamás Hernández, la señora Rivera

de Peña, sostuvo: “es nuestra responsabilidad trabajar para que los niños migrantes no acompañados, mexicanos y extranjeros, tengan la mejor protección”. Agregó que, “como mamá me duele ver que tantos niños se encuentren en esta situación tan difícil y que estén alejados de sus familias, por eso ponemos todo nuestro esfuerzo en el DIF para cumplir con la protección que la ley les otorga, pero además trabajamos en la prevención de la migración infantil no acompañada de México y de

jar sobre el actuar de los policías del SPF, sino que también será el foro donde se deliberará sobre las distinciones, estímulos y condecoraciones de los policías del Servicio de Protección Federal que por su destacada labor ameriten. Este espacio fue delineado en su totalidad conforme al modelo de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), utilizado en la atención de juicios orales en materia penal, lo que garantiza el conocimiento de los asuntos y una interacción directa de los que en él intervienen. La Sala cuenta con lugares asignados para cada una de las partes que intervienen en el desarrollo de la

Centroamérica”. En el albergue, que tuvo una inversión de seis y medio millones de pesos, se brinda trato digno a los menores, reciben alimento, atención médica, psicológica y educativa, así como actividades recreativas, hasta que regresen al seno familiar de forma segura y ordenada o sean canalizados a alguna otra institución para su atención especializada. Durante su recorrido conoció el área de dormitorios, salón de usos múltiples, sala de cómputo y de psicología, para después platicar con los niños que ya están en el albergue, donde entregó sillas especiales para niños con parálisis cerebral y para adultos, así como muletas, andaderas y bastones.

audiencia como son la Secretaria Técnica, personal de apoyo del Consejo de Honor y Justicia, el presunto infractor, su abogado defensor, y el Representante de la Inspección Interna del Servicio de Protección Federal, así como un lugar para el examen de los testigos. Se encuentra ubicada en el edificio sede del Servicio de Protección Federal y fue habilitada con el equipo necesario para la proyección de las pruebas que se ofrezcan en medios electrónicos, lo que permitirá una mejor valoración de las mismas y transparencia en la resolución de los asuntos. En el evento también estuvieron presentes el Inspector General de la oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, Ernesto Vargas Rosas; el Director General de Servicios Profesionales de Carrera y Régimen Disciplinario, Manuel Lozano Jiménez, y el Director General de Normatividad de la SETEC, Gerardo Esquivel Ayala, en representación de la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Este recinto dignifica la labor del Consejo de Honor y Justicia, se destacan los valores institucionales y se fomenta el respeto a las Leyes y Reglamentos institucionales.


Miércoles 21 de Octubre de 2015

L

uego de que este lunes se encontró una persona colgada en un puente de la delegación Iztapalapa, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que su administración no tolerará este tipo de acciones de la delincuencia y ajustará los operativos y rediseñará lo que se requiera para hacer frente al crimen. En entrevista radiofónica, el mandatario capitalino señaló que giró instrucciones para que se empleen las todas herramientas a fin de sancionar una con-

DISTRITO FEDERAL ducta que es un claro desafió a la autoridad. “Claro que se trata de un desafío ponerlo en una vialidad y poner a prueba a las autoridades de la ciudad, nosotros no vamos a tolerar ese tipo de acciones de ninguna manera y los operativos que se tengan que recursar serán recursados, todo lo que tengamos que rediseñar porque la delincuencia también evolucionada, la delincuencia también cambia sus formas de operación y la ciudad tiene que estarse actualizando permanentemente”, señaló. Mancera lamentó que el cuerpo se retiró del

05

GDF rediseñará lo necesario para hacer frente a la delincuencia: Mancera puente peatonal hasta tres horas después de ser detectado, “a fin de no contaminar lo que pudiera ser cualquier indicio en el lugar del hallazgo”. “Primero lo detectó Seguridad Pública, después se llamó a los Bomberos para hacer la maniobra pero no se retiró de inmediato hasta no se fijaran los primeros indicios periciales; desafortunadamente no se pudo retirar antes porque tienen que estar todos los servicios periciales íntegros a fin de no contaminar lo que pudiera ser cualquier indicio en el lugar del hallazgo, eso es parte de la razón”, explicó. Señaló que están investigando el hecho y “pueden ser varios los motivos, varias las organizaciones o grupos” que participan en este desafío. Por ello agregó “tenemos que dar un mensaje claro a la ciudadanía de que sus autoridades están para servirles y para protegerles”. Mancera reconoció que la metrópoli es atractiva para el narcomenudeo aunque aseguró su gobierno mantendrá un combate frontal a este delito. “Porque hay consumo y porque y se tiene una caja negra porque es legal la posesión de la droga pero es ilegal la venta de la droga y nosotros estamos en el combate del narcomenudeo”, justificó.

Ofrece GDF capacitación para profesionalizar a maestros El Gobierno del Distrito Federal ofrecerá capacitación a profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para apoyarlos en su titulación, presentación de exámenes que pide la reforma educativa, como el de posición y permanencia. Además de incluirlos en el programa de apoyo para adquisición de vivienda en el Distrito Federal. Durante la firma del Acuerdo de Intención CDMX-SNTE para la Implementación de Programas Académicos y de Beneficio Social para Elevar la Calidad de Vida de las y los Maestros del Distrito Federal, Mancera Espinosa señaló que con este acuerdo se construye un esquema de apoyo a la profesionalización de maestros.

Durante el evento, donde el dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y Mancera Espinosa firmaron el acuerdo para echar a andar este programa, la secretaria de Educación del gobierno capitalino, Alejandra Barrales Magdaleno, señaló que en las próximas semanas darán a conocer los detalles. La funcionaria capitalina explicó “se trata de capacitación en dos sentidos: por un lado, capacitación para la titulación de los maestros con instituciones como Ceneval y la UAM”, así como con la institución internacional Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal). “Es una convocatoria abierta a maestros capitalinos que de manera voluntaria quie-

ran tener esta posibilidad de presentar exámenes para titulación”. Los que reconozcan que requieren capacitación previa a ese examen de titulación y también para otro tipo de evaluaciones que hoy son las que se están dando a conocer a nivel nacional, dijo.

Agregó que de acuerdo con información del SNTE, entre 50 y 60 por ciento de maestros son normalista, por lo que estarían en posibilidad de aprovechar este programa para titularse, aunque también se ofrece la alternativa para quienes deseen prepararse para los exá-

menes que pide la reforma educativa. “Ellos se pueden enlistar, si lo que quieren es la titulación es un tipo de capacitación, es una vía. Si ellos lo que quieren es capacitación para presentar alguna otra prueba, es otra alternativa con otras instituciones que también nosotros nos hacemos cargo de darles el apoyo”, dijo. En el caso de vivienda, podrán acceder al beneficio, quienes se capaciten y señaló “apenas vamos a trabajar con los detalles, nos interesa que la posibilidad de vivienda sea sobre todo con base en el reconocimiento para quienes tengan una labor destacada como maestros” y sería un trabajo coordinado con el sindicato de maestros y el Instituto de la Vivienda del Distrito Federal (Invi).


06

DISTRITO FEDERAL

Suman 167 detenidos por tirar basura en el DF

tirar basura – ya el domingo pasado habían evidenciado a un sujeto – dijo que no se puede criminalizar la cultura cívica. “No queremos empezar a criminalizar a los infractores, ni victimizar la vida diaria de los ciudadanos; lo que menos queremos es que haya una distancia

Miércoles 21 de Octubre de 2015

entre ciudadanos y autoridad”, señaló. “Estamos tratando de recuperar la línea discursiva de que somos ciudadanos dando servicios a ciudadanos”, dijo el funcionario.

E

n lo que va del año, 167 personas han sido detenidas y multadas por tirar basura en calles de la delegación Cuauhtémoc. Lo anterior fue informado por Mario Torres, director de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica del Distrito Federal, quien detalló que en la citada demarcación existen seis coordinaciones territoriales, donde tirar basura a cielo abierto es una de las cinco principales faltas que se cometen en la delegación, pero no es la principal El mayor número de presentados al Juez Cívico es por estorbar y bloquear la vía pública, con 14 mil detenidos; seguida por inhalar solventes o ingerir bebidas embriagantes en vía pública, con aproximadamente 6 mil infractores, y le sigue orinar en la calle, con dos mil 200 remitidos. Luego de que autoridades de la delegación Cuauhtémoc dieron a conocer una nueva detención por

Operan en Venustiano Carranza 11 nuevos camiones de basura El jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, dio el banderazo de salida a 11 nuevos camiones recolectores de basura que darán servicio a más de una decena de colonias de la demarcación. Dijo que así comienza el remplazo de los anteriores camiones de basura, que tienen más de 40 años de prestar servicio a las familias de la delegación. En la explanada de la demarcación, acompañado por el secretario general de la Sección Uno (limpia y transporte) del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, Hugo Alonso Ortiz, Moreno Rivera indicó que a estos nuevos camiones se sumarán 14 más, que ofreció entregar el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, antes de que termine el año. Que la decisión de adquirir estos 11 camiones, fue resultado del trabajo en conjunto con los comités vecinales en Venustiano Carranza, y es una de

La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró

las peticiones en la consulta sobre presupuesto participativo, en la cual también se ha solicitado remodelar parques públicos y más casetas de seguridad. El jefe delegacional anunció que pondrá en marcha un proyecto denominado "ciudadanía respon-

más de 17 mil 800 prendas deportivas que ostenta-

sable", donde se buscará hacer conciencia sobre la importancia de evitar que haya tiraderos clandestinos de basura; así como de separar los desechos, para que se pueda prestar un mejor servicio. Hizo notar que pocas delegaciones del Distrito Federal han llevado a cabo este tipo de programas con los comités ciudadanos, pero en Venustiano Carranza se busca avanzar de la mano con las personas en la atención de sus demandas. Por su parte, Hugo Alonso Ortiz destacó la importancia de que los trabajadores cuenten con todas sus "herramientas" de trabajo, como son estos camiones recolectores de basura, "para cumplir el compromiso que tenemos con la delegación y con la ciudadanía". Mencionó que estas unidades les permitirán dar un mejor servicio y representan la mejor inversión que se puede hacer en la demarcación, en virtud de que los anteriores camiones son de modelos 1975 y 1980 y "ya desquitaron su vida útil".

Aseguran más de 17 mil prendas deportivas apócrifas en la Cuauhtémoc ban marcas falsificadas, en operativos realizados en la delegación Cuauhtémoc. Los hechos ocurrieron en cuatro locales comerciales ubicados en las calles Aztecas y Matamoros, colonia Morelos, al cumplimentar órdenes de cateo giradas por el Juez 5 Federal Penal Especializado, informó la dependencia. Precisó que dicha órdenes se realizaron al dar seguimiento

a las querellas presentadas por los apoderados legales de tres distintas empresas legalmente constituidas. Los operativos, en los que ninguna persona fue detenida, estuvieron encabezados por el agente del Ministerio Público de la Federación, con apoyo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Las acciones tuvieron como finalidad acreditar el deli-

to previsto en la Ley de la Propiedad Industrial, en la hipótesis de almacenar en forma dolosa y con fin de especulación comercial objetos que ostentan falsificaciones de marcas protegidas. Las prendas de vestir aseguradas quedaron a disposición del representante social de la federación, quien integra las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades.


ESTADO DE MÉXICO

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Las autoridades universitarias destacaron que el Estado de México es líder en educación digital, y cuenta con la matricula más grande al contar con 4 millones 722 mil alumnos.

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió la Medalla Anáhuac en Educación 2015, por parte de la Universidad Anáhuac, que lo distinguió por su compromiso y acciones encaminadas para contar con mexiquenses mejor preparados y por considerar a este rubro como palanca de desarrollo, ante lo cual el Ejecutivo estatal agradeció el galardón y refrendo su compromiso en redoblar el esfuerzo para continuar entregando buenas cuentas a la gente. “Lo recibo en nombre de las maestras, los maestros del

Recibe Eruviel Ávila medalla Anáhuac en Educación 2015 Estado de México, que todos los días dan lo mejor de sí para formar a pequeñitos de preescolar hasta formar a universitarios y en diferentes niveles educativos; lo recibo en nombre de los más de 4 millones de estudiantes del Estado de México que siempre dan lo mejor de sí para poderse preparar, formar, y poder aportar a su país, a su Estado de México. “Recibo este reconocimiento y esta medalla, en nombre de los padres de familia que cada día dan su esfuerzo, llevan a cabo su mejor inversión para sacar adelante a sus hijos, para formarlos, para prepararlos y para que el día de mañana sean mujeres y hombres de bien, que aporten, que hagan el

bien, que venzan el mal con el bien”, afirmó. Ante estudiantes, docentes y el padre Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac, Eruviel Ávila dijo que los países que le han apostado a la educación de calidad y con inclusión tienen gran éxito, por ello reconoció la Reforma Educativa que ha emprendido el Gobierno de la República, la cual permitirá contar con docentes con excelente formación que incluso pueden mejorar sus percepciones con base en su preparación y servicio. Después de compartir su experiencia de cómo la educación fue la herramienta que lo ha llevado a escalar en el servicio público trabajando en beneficio de la sociedad, exhortó a los alumnos para que, desde su trinchera pongan la parte que les corresponda en su municipio y estado, trasmitiendo sus conocimientos y valores para generar grandes transformaciones en beneficios del país. La medalla y el pergamino alusivos a la Medalla Anáhuac en Educación 2015, le fueron entregados por el rector de la Universidad Anáhuac, el padre Jesús Quirce Andrés, quien destacó la labor del gobernador por im-

pulsar la educación y lograr la diminución del índice de reprobación en la entidad. “Señor gobernador, mucho más podría decir hoy con conocimiento de causa. Podría hablarle de su efectivo compromiso y de su pasión por promover la cultura y el arte con gran horizonte de miras. Podría hablar de su generosidad para impulsar la investigación como herramienta valiosa para superar diversos flagelos que hieren a nuestra sociedad. Por todo ello es que la Universidad Anáhuac esta mañana le brindad gratitud y reconocimiento”, manifestó. El rector refirió el Estado de México se mantiene como la entidad con la matrícula más grande del país con 4 millones 722 mil alumnos, que

07 son atendidos por alrededor de 238 mil maestros en más de 24 mil servicios en todo territorio estatal. Destacó que derivado de la política educativa emprendida por el gobernador Eruviel Ávila, en lo que va de la administración estatal se han entregado más de 10 mil becas a estudiantes de excelencia, así como a docentes de universidades públicas y privadas, que han tenido la oportunidad de asistir a cursos, diplomados, organizar estudios internacionales de postgrado en universidades de países como España, Argentina, Corea del Sur, Costa Rica, Chile, China, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Malasia, Perú y Brasil, además de que la entidad mexiquense se ha colocado como líder nacional en alfabetización digital con 500 mil certificaciones de profesores de educación básica, media superior y superior; así como la creación de la Universidad Digital que permite acercar las nuevas tecnologías a los estudiantes.

Comparten expertos en obra pública con colectivo de estudiantes de Arquitectura POR JORGE TREJO MARTINEZ Aprender a diseñar y realizar obra pública de la mano de los expertos, es una de las grandes experiencias que viven los 12 estudiantes de arquitectura que participan en el colectivo IngeniaEDMX, impulsado por la Secretaría de Infraestructura del Estado de México. En el laboratorio instalado en el Centro de Servicios Administrativos del municipio de Naucalpan, los jóvenes recibieron la visita de Javier González, arquitecto de renombre internacional, quien compartió sus experiencias como parte del Colectivo Creativo de Obra Pública. La misión es clara: incentivar, potenciar y armonizar la participación de diferentes sectores de la sociedad para mejorar la infraestructura del Estado de México, involucrando a los jóvenes estudiantes de arquitectura en IngeniaEDMX. En cada uno de los talleres, que se realizan desde septiembre y concluirán en diciembre, los pasantes de arquitectura participan en el desarrollo de ideas sobre el mejoramiento de infraestructura urbana, que con el apoyo y asesoría del gobierno estatal, universidades y empresarios, podrán ser materia-

lizados en obras para mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses, adquiriendo al mismo tiempo sus prácticas profesionales. El arquitecto Javier González es egresado de la UNAM y cursó una maestría en Ciencias y Desarro-

llo de Proyectos Inmobiliarios en la Universidad de Columbia, Estados Unidos; en sus 20 años de experiencia ha sido galardonado con más de 80 premios nacionales e internacionales, como el León de Oro, en la Bienal de Arquitectura de Venecia, en la categoría de proyecto urbano. El 21 de septiembre inició actividades el primer

grupo de 12 alumnos de universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad del Valle de México (UVM) Campus Lomas Verdes, Universidad Iberoamericana y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Estado de México, que aceptaron el reto de aportar su entusiasmo, creatividad y conocimientos en obras reales, a cambio de recibir la satisfacción de veras valoradas e impulsadas para beneficiar a las familias mexiquenses. Cada semana y hasta la conclusión del taller, el 11 de diciembre, un profesional del ramo los visitará para escuchar sus propuestas y hacerles comentarios y sugerencias, como lo hizo Javier Sánchez, quien los provocó a pensar más en la comunidad, en obras colectivas o de ciudad, y no en obras personales, pues de lo que se trata el colectivo IngeniaEDMX es desarrollar proyectos de alto impacto y gran beneficio social. Así este viernes, los 12 participantes de IngeniaEDMX recibirán la visita del Doctor Bernardo Gómez Pimienta, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, quien compartirá con ellos sus experiencias y consejos para desarrollar mejores proyectos de infraestructura.


08 Violencia y hambre matan a 20,000 mexicanos al año

PORTADA desnutrición. No se trata de una cifra más que demuestra la impotencia de las autoridades para combatir los grandes males que afectan al país, sino de una prueba irrefutable de que el sistema ha sido rebasado en su totalidad. Cada uno de estos decesos tiene nombre y apellido, además de un peso particular en la con-

Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Sinaloa encabezan el triste listado en el combinado de muertes por hambre y violencia.

L

a violencia y el hambre son los dos grandes enemigos letales que el Estado mexicano ha sido incapaz de combatir, a pesar de que los discursos triunfalistas con los que se conducen en todos los niveles de gobierno aseguren lo contrario: de acuerdo con las estadísticas del Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), suman más de 216,000 mexicanos los fallecidos entre 2001 y 2013, derivado de homicidios dolosos con uso de armas blancas y de fuego, además de aquellos muertos por desnutrición y enfermedades asociadas a la

Miércoles 21 de Octubre de 2015 Si bien llamar “muertos por desnutrición y por enfermedades asociadas con la desnutrición” es un término en apariencia menos culposo para tipificar a los muertos por el hambre, lo cierto es que no deja de ser un asunto grave, irresoluble con los programas sociales actuales, que suelen limitarse a un mero cambio en el nombre de su cruzada.

Rectores en la mira del crimen organizado ciencia del colectivo mexicano. Es inadmisible presentarnos al mundo como una nación competitiva en tanto no seamos capaces de resolver el problema referido. Respecto de la violencia que aqueja al país, ciertamente se ha sufrido de una escalada de estos actos –con sus consecuencias funestas– a partir de la política militarista implementada por el ex presidente Felipe Calderón, pues en materia de homicidios dolosos con uso de arma blanca y de fuego fueron registradas 67,920 muertes durante su sexenio, y con el ex presidente Vicente Fox la cifra ascendió a 26,424. Lo peor de este análisis es que las expectativas tienden a empeorar, pues con el actual gobierno la cifra se proyecta a 72,000 muertes para cuando termine. Sólo en 2013 fueron 20,320 los mexicanos que perdieron la vida a causa de la violencia y el hambre.

Los rectores de las universidades públicas de la Ciudad de México, Morelos y Guerrero, han denunciado intimidación, robos, amenazas y extorsiones en su contra por parte del crimen organizado. El último es el de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). De acuerdo con su acusación, otros académicos también están bajo amenaza. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, denunció durante una conferencia efectuada en Acapulco, que él y otros directores de unidades académicas ubicadas en la región de la Costa Chica del estado fueron víctimas de intentos de extorsión. Saldaña Almazán aseguró ante los medios de comunicación locales que el nivel de violencia e impunidad “mantiene en la angustia al sector universitario” de la entidad, y precisó que el pasado fin de semana recibió una llamada telefónica de supuestos miembros de la delincuencia organizada que le exigieron dinero, o de lo contrario atentarían contra él y su familia. El Rector de la UAGro afirma que este tipo de extorsiones han sido constantes y lo que más le preocupa, dijo, es que los delincuentes manejen información sobre su círculo cercano de colaboradores personales. El Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Vicente Hugo Aboites Aguilar, denunció también hoy robos, actos de intimidación y “amenazas de exmilitares y presuntos elementos de seguridad” en contra de académicos de la institución, que además son integrantes del colectivo H.I.J.O.S. México, la cual es una organización de derechos humanos “que lucha contra el terrorismo de Estado y por la recuperación de la memoria colectiva e histórica”. Apenas el mes pasado, en septiembre, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, hizo pública una denuncia que presentó desde agosto por el delito de amenazas. La denuncia llegó a la Secretaría de Gobernación federal para que investigue la veracidad de la información sobre que la agentes de la Fiscalía General estatal intentaban secuestrar a sus hijas.


Miércoles 21 de Octubre de 2015

PORTADA

Caso Ayotzinapa…

EJÉRCITO NO DECLARARÁ: SEGOB

Expertos critican la cerrazón de las autoridades mexicanas.

E

n la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dio a conocer el acuerdo suscrito este 19 de octubre con la Procuraduría General de la República (PGR), para “sacar la investigación de la Seido de forma inmediata” y poner “toda la información existente” a un nuevo equipo de la subprocuraduría de derechos humanos, quien llevará a partir de ahora “y en forma exclusiva” la segunda parte de investigación. En la misma diligencia, que se realizó en Washington, Estados Unidos, en presencia de la plana mayor de la CIDH, integrantes del grupo de expertos y los defensores de las familias de los desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa, el subsecretario de la

PGR para Derechos Humanos, Eber Betanzos, reconoció que un nuevo equipo de investigadores bajo su mando se hará cargo de la averiguación. Dijo que en este “relanzamiento” de la investigación se tomarán en cuenta todas las recomendaciones del GIEI –son más de 200–incluyendo la aplicación del Protocolo de Estambul para los presuntos perpetradores presos que acusan lesiones corporales, posibles rastros de tortura durante los interrogatorios para condicionar sus respuestas y configurar una hipótesis del caso predeterminada. De acuerdo a lo dicho por el brasileño James Cavallaro, visitador de la CIDH y responsable del área México, el 77 por ciento de los detenidos y procesados como presuntos ejecutores de los estudiantes registran este tipo de lesiones corporales propias de lo que llamó “apremios físicos”. Cavallaro y la presidenta de la CIDH, Rose Marie Antoine, pidieron precisiones a los representantes del Estado mexicano sobre la reiterada petición del GIEI de entrevistarse con los soldados que el 26 de septiembre de 2014 estaban destacados en el 27 Batallón de Infantería y que fueron enviados a patrullar y observar los escenarios donde se dio la agresión contra el convoy de estudiantes de la Normal Rural. El comisionado preguntó directamente sobre las atribuciones del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos: –Cito al secretario, cuando dijo: “No puedo permitir que interroguen a mis soldados como si fueran delincuentes”. Pregunto: ¿constitucionalmente el Ejército mexicano depende directamente del presidente de la República y de la autoridad civil o es el secretario de la Defensa quien puede decidir sí o no

se le puede permitir interrogar a los soldados a una instancia que ha sido apoyada por el presidente? El subsecretario de Gobernación para los Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, respondió aclarando que el mandatario es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y añadió, subrayando “que esto es muy importante aclararlo”, que el acceso de los expertos de la CIDH para interrogar directamente a la lista de soldados que ha solicitado “no es parte del acuerdo” que se suscribió entre el GIEI y la PGR. Insistió que en el expediente del caso Ayotzinapa se incluye el interrogatorio a casi 50 integrantes del 27 Batallón. Y si se quieren ampliar estos cuestionamientos “se atenderá el marco legal”. La presidenta de la CIDH Rose Marie Antoine quiso saber: –¿Esto es un sí o un no (a la petición del GIEI)? Y replicó Campa: “Nos habremos de sujetar exclusivamente a los 10 puntos acordados con la PGR”. Ante esta respuesta intervino otra de las integrantes del GIEI Ángela Buitrago que lamentó: “Hemos presentado cinco peticiones a la PGR para entrevistarnos con los soldados. Nunca nos dijeron que no. No entendemos porqué, en lo que se refiere al Batallón 27 siempre la respuesta ha sido evasiva”. Enfatizó que esta diligencia con los militares “no es un juicio, sino una necesidad de verificar información que fue suprimida por la PGR. Por eso insisti-

09 mos”. Otro punto de fricción durante la audiencia fue sobre la petición del colectivo de víctimas y sus defensores de ampliar el plazo del mandato del GIEI por tiempo indefinido. En su calidad de coadyuvante, el Centro de Derechos “José Agustín Pro” presentó un video en donde varios de los padres de los 43 desaparecidos piden “que el grupo se quede entre nosotros hasta saber la verdad”. El subsecretario Campa respondió que el Estado mexicano solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) una respuesta urgente a su petición de firmar un addendum para la ampliación del plazo por seis meses más y “no se ha recibido notificación”. Añadió: “No hay razón por la cual la CIDH siga retrasando su respuesta”. Este plazo vencería a fin del mes de octubre. Sobre este particular, Mario Patrón intervino para puntualizar que en el convenio de asistencia técnica en el caso Ayotzinapa que suscribió el Estado mexicano para la creación del GIEI en la cláusula 10 está contenida la posibilidad de ampliar el mandato “sin necesidad de firmar un addendum que signifique una mayor carga procesal”.


10 MUNICIPIOS Convocan a ciudadanos a participar a plan de gobierno municipal de Naucalpan POR JORGE TREJO MARTINEZ

C

on la finalidad de establecer un vínculo con la sociedad naucalpense y hacerlos partícipes del proyecto de Plan de Gobierno Municipal de Naucalpan de la administración 2016-2018, el equipo de transición del alcalde electo Edgar Olvera Higuera convocó a la ciudadanía de este lugar a participar con sus propuestas. Samuel Martínez Aceves, quien funge como secretario Técnico de la Mesa de Transición, acompañado por Horacio Jiménez, quien será el próximo secretario del ayuntamiento 2016-2018 y de Alfredo Oropeza líder municipal del PAN, expuso en conferencia de prensa que la ciudadanía podrá participar con sus propuestas en la integración del plan. Explicó que las propuestas las pueden hacer llegar a la oficina que ocupa la comisión de transición en el número 11 de la calle de Toronto en Las Américas, o al correo mesasdetrabajonauc@gmail.com y de ahí serán canalizadas a las 18 mesas de trabajo que fueron anunciadas por el presidente municipal electo Edgar Olvera Higuera, el anterior 21 de septiembre de 2015. Los temas son relacionados con seguridad pública, desarrollo urbano, participación social, gobernanza, desarrollo humano, salud, gobierno, movilidad

Alcalde, Senadora y delegado de SEDATU supervisan obras en zona Otomí. El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, acompañó a la senadora y presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para El Hábitat, Ana Lilia Herrera Anzaldo, en una gira de supervisión en la comunidad de San Pablo Autopan, donde se construyen obras y se han entregado otras, gracias al trabajo coordinado de los gobiernos federal, a través de la SEDATU, el estatal y municipal, que han beneficiado a 103 familias de esta zona otomí, por lo que destacaron que la urbanización ordenada eleva la calidad de vida en

social, industria y comercio, vivienda, obras públicas, vía pública, vialidades, asentamientos humanos, ecología, entre otros. “Lo que se pretende con este plan es hacer de este lugar un municipio ordenado, armónico y sustenta-

Miércoles 21 de Octubre de 2015 ble”, destacó Samuel Martínez. Cuestionado en relación a la situación en que recibirán la administración municipal en cuestión financiera, fue el próximo secretario del ayuntamiento Horacio Jiménez explicó que saben que será una situación financiera complicada, “y si es cierto lo que ha dicho la alcaldesa Claudia Oyoque de dejar finanzas sanas, entonces habremos de resolver algunas situaciones que se presenten de manera inmediata a inicios del año entrante”. Finalmente Horacio Jiménez reconoció que sí se han tenido acercamientos con las autoridades actuales con quienes han planteado el tema de la transición, “pero éstas han sido informales”, Subrayó.

Eleva calidad de vida en Toluca urbanización ordenada el municipio de Toluca. Acompañados de la subdelegada de Desarrollo Social en la entidad, Alejandra Zamora Peralta, y del delegado de la SEDATU en el estado, Fernando Portilla Galán, la senadora y el alcalde supervisaron la obra de ampliación en el Centro de Desarrollo Comunitario, que consisten en la construcción de un aula para computación y la extensión del área de panadería, complementando con estas acciones los espacios existentes para la impartición de cursos y actividades de apoyo a la educación, trabajo y recreación,

en beneficio de los habitantes de la localidad. Asimismo, los servidores públicos federales, estatales y municipales se trasladaron al Barrio de Jesús, Primera Sección, en San Pablo Autopan, para constatar que los recursos otorgados a través de programa Vivienda Digna, Hábitat, se apliquen de manera adecuada y que estos sirvan para mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad. En este tema, Herrera Ansaldo y Álvarez Jasso supervisaron que los re-

cursos del programa Vivienda Digna gestionados a través de la Asociación Tendiendo Puentes A. C., hayan sido destinados a familias en situación de pobreza. Las cuatro viviendas entregadas en esta gira tuvieron una inversión aproximado de 20 mil pesos cada una. Igualmente, los asistentes de los tres niveles de gobierno visitaron el comedor comunitario, instalado en la cabecera delegacional en donde se sirven desayunos y comidas calientes a habitantes de escasos recurso, asegurando con ello su alimentación, sana como parte de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, encabezada por el gobierno federal y la Secretaría de Desarrollo Social.


Miércoles 21 de Octubre de 2015

E

n los primeros nueve meses de 2015, el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (Opdapas) logró incrementar la recaudación de impuestos por el pago del servicio de agua comparado con lo obtenido en el mismo tiempo en 2013 y 2014. Derivado de las campañas y acciones para fomentar en la ciudadanía una cultura de pago por el servicio del agua, de enero a septiembre de

MUNICIPIO

Incrementa Metepec recaudación por concepto de agua 2015 se recaudaron 191 millones 718 mil pesos; cifra que superó a las obtenidas en 2014 y 2013, cuando los ingresos fueron de 189 millones de pesos y 189 millones 200 mil pesos, respectivamente.

San Mateo Oxtotitlán trabajará de la mano con Jóvenes en Marcha: JMM El Presidente de Jóvenes en Marcha José Monroy Mañón, se reunió con vecinos de la comunidad de San Mateo Oxtotitlán. Los jóvenes afiliados a este movimiento originarios de este lugar se mostraron entusiasmados por la visita del presidente, en un recorrido por las calles principales escucho las demandas ciudadanas de diversa índole, donde solicitan su gestión para que en la próxima administración se puede trabajar en obra pública destacando pavimentación y rescate de espacios públicos.

En sesión del Consejo Directivo del Opdapas, la cual fue presidida por el alcalde de Metepec, Juan Pedrozo González; y Alejandro Verduzco Murillo, titular del Organismo de Agua de la localidad, se destacó la partici-

11 pación de la ciudadanía en el pago del servicio. “Trabajamos de manera solidaria y cercana con los ciudadanos, quienes nos han dado su confianza al realizar el pago correspondiente por el servicio que reciben y esto ayuda a que el trabajo que ofrecemos sea mejor”, destacó Verduzco Murillo. En el primer trimestre del 2015 se tuvo una recaudación de 108 millones 600 mil pesos debido a que es la época en la que los usuarios realizan el pago anual del servicio; mientras que el segundo trimestre del año tuvo un ingreso de 32 millones 500 mil pesos y el tercer trimestre fue de 50 millones 500 mil pesos. El Opdapas brinda descuentos especiales a pensionados, viudas, personas de la tercera edad, jubilados, personas sin ingresos fijos o con discapacidad. Durante octubre se otorga el 100% de descuentos en multas y recargos. Para adeudos del 2013 y años anteriores, el Opdapas también tiene descuentos, por lo que Verduzco invitó a la ciudadanía a acercarse al Organismo para conocer sobre las facilidades de pago. Las oficinas del Organismo están ubicadas en Morelos Norte 227, Barrio de Santa Cruz, en donde se brinda atención en un horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.


12

GENERAL

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Destacan diputadas y especialistas importancia de detectar cáncer oportunamente En presencia del diputado Cruz Juvenal Roa, presidente de la Junta de Coordinación Política, especialistas compartieron sus conocimientos y testimonios.

G

enerar conciencia sobre la importancia de la detección temprana para el adecuado tratamiento del cáncer de mama, fue el propósito de la conferencia magistral sobre prevención y detección, organizada por la LIX Legislatura mexiquense, a través de la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, y encabezada por el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y del mes dedicado a la sensibilización sobre este mal, la diputada Mercedes Colín dio a conocer que, con

el respaldo del presidente de la Jucopo, la Legislatura mexiquense apoyará la edición del libro “El brasier de mamá”, de Edmée Pardo, que tiene el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de prevenir el cáncer desde temprana edad y que es promovido por la Fundación Alma, cuya directora, Rina Gitler Weingarten, acudió a este acto. En presencia de legisladoras locales y de la prosecretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, Araceli Casasola Salazar (PRD), quien se pronunció por sumar esfuerzos en la prevención, atención y tratamiento de esta enfermedad, Mercedes Colín apuntó que la entidad mexiquense es la única en el país que tiene 19 mastógrafos fijos en diferentes hospitales y 18 móviles que recorren las comunidades más lejanas, por lo que reconoció el esfuerzo de la administración estatal por combatir esta enfermedad. Al señalar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada 30 segundos se diagnostica un caso en algún lugar del mundo;

una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en su vida, y solo 80% de ellas podrán superarlo, recordó las tres medidas de detección: autoexploración, examen clínico y la mastografía, y que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia. Ante Mario Salcedo González, coordinador parlamentario de Encuentro Social, así como diputados de diversos grupos parlamentarios, dijo que en el país, desde 2012 por cada caso nuevo en hombres se detectan 26 en mujeres, y a nivel internacional, las mujeres mayores de 40 años son las que pre-

sentan el mayor número de casos, aunque en países de medianos y bajos ingresos se incrementan los de mujeres en edad reproductiva. En su oportunidad, la diputada Araceli Casasola se pronunció por sumar esfuerzos y ser coadyuvantes “en la prevención, atención y tratamiento de este cáncer”, además de reconocer la importancia de la prevención permanente en este tema, y agradeció a las ponentes por compartir su conocimiento y experiencia, ya que la educación es fundamental para combatir el padecimiento. Durante la conferencia magistral de Alejandrina Vázquez Arroyo, responsable del

Programa Estatal de Cáncer de Mama del Instituto de Salud del Estado de México, enfatizó que “debemos redoblar acciones, colocarnos todos la camiseta rosa para ayudar a las mujeres”, ya que aun cuando la esperanza de vida se ha incrementado a 85 años, también ha aumentado el índice de enfermedades crónico degenerativas. Informó que Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan son los cuatro municipios con el mayor índice de cáncer de mama en el Estado de México, y consideró indispensable revertir esta situación por medio de los programas de prevención temprana. Al ofrecer su testimonio como sobreviviente, la médico-cirujana, Rossana Vera Reyes, dijo que las mujeres desde temprana edad deben realizarse la autoexploración y los exámenes clínicos correspondientes, con lo cual “podemos disminuir y erradicar el índice de mortalidad de esta enfermedad”. También acudieron a la conferencia Yedith Maney Trinidad Flores, directora de Proyectos de la Asociación Pro Tamar, y María de la Luz Alcántara Fuentes, titular del Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Social.

En el programa de televisión del IEEM analizan candidaturas independientes La candidatura independiente dio mayores posibilidades a las y los ciudadanos de participar por los cargos de elección popular, aunque requiere de mayores incentivos para que se profesionalicen, incluso a los políticos que sean carismáticos les abre la puerta cuando no tengan el respaldo de algún partido político, indicaron los profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Igor Vivero Ávila y Oniel Díaz Jiménez, en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, “Entre Todos". Al participar como invitados en el programa que conduce la periodista Guadalupe Juárez, para abordar el tema “Las promesas de los candidatos independientes”, ambos académicos coincidieron en la necesidad de que quienes participen como candidatos independientes necesitan tener a su alcance mayores recursos técnicos y económicos, así como lograr profesionalizarse para que sean más competitivos. Durante sus planteamientos, Igor Vivero Ávila puso énfasis en que los candidatos independientes no son la panacea para resolver la representatividad sino una alternativa ante la desafección que tienen los ciudadanos acerca de los partidos políticos. Sin embargo, con base en su investigación, las propuestas y el rol de un candidato independiente comparado con un candidato de partido son similares, pues ambos deben cumplir con los requisitos que establece la normatividad electoral. Dijo que la candidatura independiente no es garantía para ganar una elección, es sólo un vínculo para

quien quiera hacer política, pero debe desarrollar una estrategia que le permita un mayor posicionamiento entre el electorado, dado que en la pasada elección se observó que en la mayoría de los casos quienes lograron su registro bajo esta figura tuvieron un comportamiento similar a los candidatos de los partidos políticos y los que hicieron la diferencia en sus campañas fueron quienes ganaron las elecciones en los cargos por los que participaron. Afirmó que en el Proceso Electoral 2014-2015, de los 300 Distritos Electorales del país se presentaron 122 aspirantes a una candidatura independiente, de los cuales sólo 22 la obtuvieron y de ellos uno ganó y 3 fueron competitivos, es decir, quedaron en los primeros lugares con diferencias de 10 o menos puntos. A su vez, Oniel Díaz Jiménez señaló que las candidaturas independientes son parte de un proceso natural y necesario de las democracias contemporáneas, aunado a que, en el escenario social actual existe un desencanto ciudadano hacia los partidos políticos, motivo por el cual la ciudadanía no está

convencida de que la competencia tenga que darse únicamente a través de los partidos; por ello, ven en el candidato independiente una opción real en quien pueden volcar su apoyo. Planteó que aunque en México la política está hecha por y para los partidos políticos, es evidente que en los últimos años algunos de ellos han perdido mucha fuerza electoral y otros no han sido capaces de alinearse con los votantes, ni hacer que se identifiquen con ellos, por lo que se encuentran a la deriva y, en este caso, pueden ser los candidatos independientes una alternativa. Agregó que las candidaturas independientes son una válvula de escape para contrarrestar a los partidos políticos, pero ahora se verá si éstos permiten su crecimiento otorgándoles dinero y espacio en radio y televisión, además requieren trabajar en el largo plazo y no como una oportunidad momentánea para beneficiarse de manera personal, por lo que será necesario que actúen con mayor profesionalismo para que sean más competitivos. El programa “Entre Todos” es un espacio de difusión del IEEM que tiene como fin aportar información y contenidos para promover el diálogo libre de ideas que contribuya a fortalecer nuestro sistema democrático, el cual se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http://tvmexiquense.mx). Asimismo, en la página de internet del Instituto www.ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores.


E

l Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM) realizó su Asamblea General Estatal Ordinaria, en la cual Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario General, rindió su Cuarto Informe de Actividades, y fue momento oportuno para que los asambleístas eligieran al Comité Ejecutivo Estatal 2015-2019, encabezado por Herminio Cahue Calderón. Omar Velázquez expuso al pleno suteymista, conformado por delegados, secretarios seccionales y estructura sindical, el trabajo y posicionamiento logrados en sus cuatro años de gestión. Destacó que se dirige el Congreso Laboral del Estado de México (CLEM); la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de los Estados Unidos Mexicanos (FESTEM); así como presencia en los organismos internacionales CLATE, CLATSEP y CONTRAM-ISP. Dijo que los dos centros de Desarrollo

13

GENERAL

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Refrenda SUTEyM unidad ante sus agremiados al concluir periodo sindical Humano y el Instituto de Formación Suteymista han logrado consolidar acciones para atender a los trabajadores de manera integral, brindando posibilidades de mejorar su calidad de vida a través de 1, 560 actividades en 4 años, por medio de cursos, conferencias, actividades académicas y lúdicas para los niños, orientación para atender los fenómenos de violencia, desintegración y adicciones. Se concluyó la primera etapa del Centro de Integración y Descanso para los servidores públicos en Tenancingo. Y se han rehabilitado todas las instalaciones y bienes muebles para que estén en condiciones óptimas y sean de uso de todos los suteymistas.

En materia de salud, Velázquez Ruiz dijo que se gestionó y apoyó con servicios médicos de calidad a través de unidades móviles, apertura de clínicas, dotación de alimentos y jornadas de salud comunitarias. En materia de vivienda, y para asegurar el patrimonio de los suteymistas, se invirtieron 133 millones de pesos a más de mil 100 créditos a tasa cero de interés. En esta Asamblea General Estatal Ordinaria, Omar Velázquez agradeció la labor de todo el Comité Ejecutivo Estatal para lograr avances y beneficios en pro de los servidores públicos mexiquenses. A nombre del SUTEyM, reconoció el buen gobierno, liderazgo y apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; así como del Gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, a quienes ratificó la lealtad y trabajo del gremio. “Hoy en el SUTEyM estamos más fortalecidos y unidos, se debe al conciencia de cada uno de ustedes, porque sabemos que unidos garantizaremos

vigencia y seremos capaces de evolucionar ante los desafíos”, manifestó Jorge Omar Velázquez Ruiz. Al Cuarto Informe de Actividades del Secretario General, el cual fue aprobado por unanimidad, se sumó el Tercer Informe de Actividades del Presidente del Comité de Vigilancia e Investigación, Ernesto Nuño Castañeda, que también fue aprobado por unanimidad. En este encuentro solemne y democrático, tomaron protesta al Comité Ejecutivo Estatal 2015-2019, que entrará en funciones el próximo 27 de octubre del presente año.

SMSEM, comprometido con la educación inicial El secretario general entregó la remodelación del CDyBI No. 8 “Profr. Ramón Santín Flores”, en Tejupilco. Cerramos el periodo 2015-2018 con broche de oro: Ulises Castro. Al afirmar que brindar una educación inicial de calidad a los hijos de los maestros que atienden en los Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil (CDyBI) es un compromiso para el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el secretario general Héctor Ulises Castro Gonzaga entregó la remodelación del plantel número 8, “Profr. Ramón Santín Flores”, en este municipio. Tras cortar el listón inaugural y develar la placa conmemorativa, Ulises Castro señaló que su Comité Ejecutivo cierra el periodo 2015-2018 al frente del SMSEM de la mejor manera: entregando obras que mejoran significativamente la calidad de vida de los maestros estatales y sus familias. Recordó que durante su gestión ha impulsado mejoras importantes en las instalaciones de los CDyBI, que actualmente atienden a más de 2 mil 300 menores con edades que van desde los 3 meses hasta los 4 años, hijos de maestros, entregando obras

de rehabilitación y mantenimiento en municipios como Chalco, Chicoloapan, Amecameca, Ecatepec, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. A ello, se suma la entrega del plantel número 20 en la región sindical 12, en Valle de Bravo; además, anunció que en los próximos días inaugurarán el edificio sede del CDyBI No. 4 “Profra. Elisa Estrada Hernández”, en Cuautitlán Izcalli. El líder del SMSEM agradeció el compromiso que el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha mostrado para mejorar las condiciones de vida del magisterio mexiquense, en aras de fortalecer la calidad educa-

tiva en la entidad. Castro Gonzaga informó que la rehabilitación de este espacio educativo incluyó la ampliación de los muros, el cambio de todos los techos, pisos, ventanas y la instalación de nuevos muebles para baño acordes a la talla de los menores. Se construyó además la techumbre en la explanada, el templete y jardineras, se mejoraron las instalaciones de agua, luz, gas y se instalaron interfonos en todas las salas. Para finalizar, el dirigente magisterial aseguró que los trabajos realizados en este plantel tienen la finalidad de que los profesores de la región sindical 9 tengan confianza y tranquilidad con el bienestar de sus pequeños y así, se sientan impulsados a mejorar día con día su desempeño profesional.


14

INTERNACIONAL

Obama vetará ley contra ciudades santuarios para inmigrantes

U

na iniciativa de ley que busca eliminar partidas federales para las ciudades que brindan refugio a inmigrantes indocumentados a través de las llamadas políticas santuario no verá la luz del día si es aprobada por el Congreso. La Casa Blanca adelantó este martes que el presidente estadunidense Barack Obama vetará la propuesta republicana conocida como Freno a las Políticas Santuario y Protección de Estados Unidos que este martes será sometida a un crucial voto en el Senado. “Esta iniciativa fracasa en ofrecer las amplias reformas que son necesarias para reparar el quebrantado sistema de las leyes migratorias, y socava los esfuerzos actuales para deportar a los más peligrosos criminales (indocumentados) convictos”, indicó en un comunicado. La oficina de Presupuesto y Personal de la Casa Blanca insistió que frente a esta problemática el Congreso debería retomar el debate con miras a aprobar una reforma migratoria, apuntando además al potencial im-

pacto económico que acarrearía. La Casa Blanca apuntó igualmente

Números rojos en la mayoría de las bolsas europeas Los números rojos regresaron a la mayoría de las principales bolsas de Europa, ante las pérdidas registradas en las acciones del sector en energético y mineras, luego de los negativos reportes de la economía China dados a conocer la víspera. Con un retroceso de 1.05, el índice Ibex-35 de la Bolsa de Valores de Madrid lideró las pérdidas de la mala jornada de este martes, mientras que el mercado de Lisboa fue el único que cerró en positivo, con una ganancia de 0.39 por ciento. En el mercado de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este martes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1373, un incremento de 0.0040 unidades (0.35 por ciento), respecto a los 1.1333 dólares por unidad de la sesión anterior. En tanto, la onza de oro en el World Gold Council se cotizaba a las 17:57 horas GMT en 1,175.90 dólares a la venta y 1,175.40 dólares a la compra, un incremento en relación al lunes cuando se ubicó en torno a los 1,173.20 y 1,172.90 dólares, de manera respectiva. A continuación el cierre de la jornada bursátil de este martes 20 de octubre en las principales bol-

Miércoles 21 de Octubre de 2015

que la iniciativa pondría en riesgo el acceso de estados y ciudades a fondos federales para apoyar programas de acceso a la vivienda y seguridad, que en algunas comunidades alcanzan niveles críticos. “Si el presidente es presentado con está ley, sus asesores le recomendaran que la vete”, indicó. La iniciativa fue la respuesta de los republicanos al asesinato de la joven Kathryn Steinle en julio pasado en la ciudad de San Francisco a manos del inmigrante indocumentado de origen mexicano, Juan López Sánchez quien

sas del viejo continente: Bolsa Índice Cierre Actual/Anterior Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,352.33/6,345.13 -7.20 -0.11% París CAC-40 4,704.07/4,673.81 -30.26 -0.64%

tenía antecedentes penales y fue deportado al menos cinco veces. San Francisco es una de las 340 ciudades y municipios a través de Estados Unidos que cuentan con políticas santuario, de acuerdo con una compilación preparada por el Centro de Estudios Migratorios (CIS). En julio pasado la Cámara de Representantes aprobó su versión de la ley, que este martes será sometida a un voto procedimental en el Senado que deberá tener el apoyo de 60 senadores para ser llevado al pleno.

Frankfurt DAX 10,164.31/10,147.68 -16.63 -0.16% Zúrich SMI 8,705.66/8,650.02 -55.64 -0.64% Madrid Ibex-35 10,207.30/10,100.60 -106.70 -1.05% Milán FTSE MIB 22,419.68/22,270.11 -149.57 -0.67% Lisboa PSI-20 5,392.98/5,414.13 +21.15 +0.39%


L

uego de que se llevaran a cabo tres de los cuatro partidos correspondientes a los Cuartos de Final de la Copa MX, parece definido el camino a seguir de cara al título que se otorga cada seis meses al mejor conjunto del torneo. Tras derrotar por 2-0 a la Máquina de Cruz Azul, el León ya tiene su lugar asegurado en la segunda ronda, donde esperará a su próximo rival del duelo entre Atlas y Xolos, a disputarse al interior del Estadio Jalisco. La otra llave enfrentará al Toluca contra Chivas; los mexiquenses doblegaron por 3-0 a los Alebrijes de Oaxaca, y visitarán en el duelo Semifinal al Rebaño, que jugará nuevamente en el Omnilife debido a su clasificación en la Tabla General, en la que ocupan el segundo sitio. Los Rojiblancos llegan al cotejo previo al campeonato luego de vencer en la tanda de penaltis a los Tiburones Rojos de Veracruz, que desperdiciaron la ventaja en los once pasos en su quinto cobro, cuando Furch voló el esférico.

Tres de los cuatro duelos de Cuartos de Final están definidos; falta un invitado

Investigan por desfalco de Javier Alarcón Grupo Televisa investiga a Javier Alarcón, su ahora ex director editorial de Televisa Deportes, por un presunto desfalco de al menos 10 millones de pesos.

Alarcón fue despedido el lunes. La oficina que ocupó durante más de dos décadas fue sellada y no se le permitió retirar sus pertenencias personales. De acuerdo con fuentes consultadas las mismas que anticiparon la salida de Alarcón, Grupo Televisa revisa minuciosamente el equipo de cómputo que utilizaba el comunicador a la espera de encontrar evidencias de presuntos malos manejos. No sólo el ex comentarista de Televisa es investigado. También se analizan posibles irregularidades administrativas del cubano Marco Abad, productor ejecutivo de Televisa Deportes. Entre Alarcón y De Luisa, detallaron las fuentes consultadas, nunca existió una buena relación, al grado de que cuando el segundo fungió como presidente operativo del club América el comunicador solía no atender sus llamadas telefónicas.

En Metepec Festival de Padel Del 23 al 25 de octubre en las instalaciones de la Plaza Estado de México del municipio de Metepec, albergará el primer Festival de Padel, Deporte y Cultura, con la intención de promover dicha disciplina en la localidad, donde se espera la asistencia de 3 mil espectadores. Eduardo Jaramillo Rodríguez, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec; Enrique Molina Valdés, gerente deportivo de Mexicanos Unidos por el Padel; Omar Villavicencio Martínez, fundador de Mexicanos Unidos por el Padel; así como de José Antonio Flores, presidente de la Asociación de Tenis del Estado de México, estuvieron dando los detalles de dicho evento. Durante el festival se realizarán partidos de exhibición, además habrá clases gratuitas a niños de escuelas y público en general. En el cierre del evento, los mexiquenses también podrán disfrutar de la exhibición de jugadores de la Selección Nacional Juvenil,

15

DEPORTES

Miércoles 21 de Octubre de 2015

así como de los cuatro mejores atletas de la Copa de Padel Los Encinos, entre ellos German y Rodrigo Montoya, Carlos Huerta, Octavio Lara, Max Montaño y Eduardo Otero. "Será el primer Festival de Padel a nivel nacional de manera público, este es un deporte joven orgullosamente mexicano, queremos que todos los niños del país jueguen esta disciplina, por lo tanto este evento podría ser la punta de lanza para darlo a conocer, 25 países ya lo practi-

can y buscamos que sea conocido en todo México", comentó Enrique Molina Valdés, gerente deportivo de Mexicanos Unidos por el Padel. A la par de las actividades de Padel, habrá clases de Zumba los días 24 y 25 de octubre a las 8:00 horas, con el objetivo de activar físicamente a la población de Metepec, la inauguración será el próximo 23 de octubre a las 16:00 horas, los participantes recibirán un reconocimiento y habrá rifas de regalos por parte de los patrocinadores.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

ROSARIO ESTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.