EL INFORMANTE @ElInformanteMX
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
No.2081
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
Omar Fayad
PAYASO REPRESOR #LeyFayad
Mientras en México se habla de impulsar un gobierno abierto y transparente, el senador priísta lanza una iniciativa conocida como #LeyCibermordaza para penalizar “ el uso inadecuado” de las redes sociales.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Ministros de Perú y México firman intercambio de conocimientos en defensa El ministro peruano de Defensa, Jakke Valakivi, y los secretarios mexicanos de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, suscribieron un acuerdo para intercambiar experiencias y capacitaciones en seguridad y defensa, informaron hoy fuentes oficiales de Perú. Los ministros mantuvieron una reunión privada en el despacho de Valakivi después de que los secretarios mexicanos fueran recibidos con honores militares en la Plaza Bolognesi del cuartel general del Ejército de Perú, indicó el Ministerio de Defensa peruano en un comunicado.
Sector aeroespacial dará mano de obra calificada a México: Chávarri El sector aeroespacial representa para México la oportunidad y el reto de pasar de la mano de obra calificada, a la mano de obra altamente calificada, por lo que es momento de sumar voluntades, aseguró el gerente de proyecto para la empresa Saipem, Alejandro Chávarri Rodríguez. En entrevista con Notimex, el experto manifestó su interés por dirigir la Agencia Espacial Mexicana (AEM), luego de que concluyó el periodo del actual director, Francisco Javier Mendieta Jiménez.
Martes 3 de Noviembre de 2015
PRISIÓN POLÍTICA COMO MÉTODO POLÍTICO Por Pablo Gómez
L
La esposa de Felipe Calderón busca su voz en ‘Vanity Fair’ La política es un nombre que se escribe en femenino pero en verbo es inusual que lo ejerza una mujer. La esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, aparece hoy en la edición de noviembre de Vanity Fair México como muestra de esa gran frontera entre la prensa rosa y la política que enfrentan aquellas que se atreven en las arenas del poder. La entrevista dice que es madre, que es esposa, que lee “libros de derecho” para relajarse (no detalla cuáles) y lo que más llama la atención a la entrevistadora, Sabina Berman, es una foto en que ella, Margarita, aparece abrazando a su esposo Felipe “desde atrás y por el cuello”.
“Si se veta la marihuana por nociva, se debería prohibir el buceo y el boxeo” Armando Santacruz es un hombre tranquilo. Dirige una industria química que cotiza en Bolsa, no le gustan las estridencias, y en su tiempo libre promueve, desde la organización no gubernamental México Unido contra la Delincuencia, la legalización de la marihuana. Sus argumentos, bien cargados jurídicamente, han logrado desarmar a muchos de sus adversarios. “Lo peor que puede ocurrir con una sustancia peligrosa, es que el Estado abdique de su responsabilidad y deje en manos del crimen organizado su control”, explica.
LO CHUSCO DE L@ WEB
a aprehensión de cuatro dirigentes del magisterio de Oaxaca, más las que se lleven a cabo en las próximas horas, son parte de una táctica política del gobierno. Esto quiere decir dos cosas: la justicia se utiliza como instrumento de la gobernanza y esta misma se encuentra sometida a las órdenes de la rama ejecutiva. Así era bajo el porfiriato; así era bajo Díaz Ordaz; así era bajo Salinas; así es bajo Peña. Parece que México es un país que se muerde la cola como perro enloquecido. Los delitos que se dicen fueron cometidos por los ahora encarcelados tuvieron lugar hace meses. Por lo visto el Ministerio Público averigua cuando quiere y concluye a la hora que se lo ordenan. El delito político de la acusación es motín aunque en este caso se trata de manifestaciones a la entrada de una refinería de Pemex que no es una autoridad (el motín es una conducta tendiente a evitar el cumplimiento de la ley por parte de la autoridad). El motín no es un delito grave pero la PGR ya lo declaró de esa manera. Luego viene el robo pero de ejemplares de libros de texto gratuito lo cual es algo absurdo. ¿Para qué robar algo que carece de precio en el mercado? Como todo es una puesta en escena, entonces aparecen otros delitos varios pero jamás se afirma cuando fueron cometidos y de qué manera. El juez que concedió las órdenes de aprehensión será el mismo que declare la formal prisión (sujeción a proceso penal) y niegue la libertad bajo de fianza. Todo está ya resuelto. Pero además de las patrañas antes referidas existe otra que no es menor: los acusados han sido conducidos a una cárcel de máxima seguridad, a la del Altiplano, en Almoloya, seguramente para volver a usar la celda que dejó vacía el Chapo Guzmán en su peliculesca huida. Pero esa clase de prisiones –se dijo antes y se dice ahora— funcionan para reos de la más alta peligrosidad acusados siempre del delito de delincuencia organizada. Ahora han sometido a la máxima seguridad a dirigentes sociales, uno de los cuales está acusado sólo de delitos del orden local de Oaxaca cuyo juez tendrá que enviar a su secretario hasta Almoloya para tomar la declaración preparatoria. Esta puesta en escena nos está diciendo que el gobierno de Peña ya no tiene ningún límite para usar como antes se hacía todo el aparato de justicia y poner a ésta a su servicio político directo. La PGR no ha mejorado por lo visto sino que ha empeorado en estas últimas semanas. No es que esta forma de actuar sea nueva sino que en los últimos años se había realizado con cierta cautela y sobre todo con enredos de tal manera que no fuera tan difícil negar el uso político de la justicia. Con estas aprehensiones hemos regresado de lleno al descaro diazordacista. El secretario de Educación se ha referido a la conducta de los cuatro inculpados. El subprocurador federal ha dicho que se trata de personas contrarias a la reforma educativa (así llamada). Todos los periodistas del país dan cuenta del estrecho vínculo entre los procesos penales que se va a abrir y la actividad sindical y política de los acusados. Se trata, sí, del uso de la prisión política como método político. El diálogo y las negociaciones se van a un plano secundario. Ante esto, el pronóstico es que en México habrá más violencia política procedente de todos lados.
Martes 3 de Noviembre de 2015
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer este 2 de noviembre las declaratorias de desastre natural en varios municipios de Chihuahua y Veracruz, y de emergencia en otros de Chiapas, debido a los daños que dejaron las lluvias ocurridas en octubre pasado. La dependencia señaló que se declara como zona de desastre al municipio de Juárez, Chihuahua, por la ocurrencia de granizada y lluvia severas que se registraron el 20 y el 21 de octubre de este año. En Veracruz, la lluvia severa e inundación fluvial y pluvial ocurridas del 16 al 21 del mismo mes provocaron afectaciones en Acayucan, Altotonga, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chinameca, Colipa, Cosamaloapan de Carpio, Cosoleacaque, Hidalgotitlán. También en Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixhuatlán del Sureste, lxmatlahuacan, Jalacingo, Jáltipan, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Las Choapas, Lerdo de Tejada, Meca-
La totalidad de los maestros de educación media superior que fueron convocados a la evaluación de desempeño ya están inscritos y han subido sus evidencias, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. En el marco de su visita a la Escuela Primaria 7 de Enero, el funcionario federal explicó que de los 23 mil educadores de ese nivel que estaban convocados, incluso se tiene un excedente de tres mil profesores que accedieron para hacer este examen. Si a eso se le agrega que incluso hay casi tres mil más que están registrados pero les falta subir sus evidencias, se habla de un total de 29 mil maestros de educación superior participantes, detalló. Nuño Mayer explicó que fue por ello que se decidió extender la convocatoria una semana más, ya que la cantidad de profesores que comenzó a registrarse fue muy alta y por ello
03
PRESIDENCIA
Declaran desastre natural en municipios de tres estados yapan, Minatitlán, Misantla, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Oluta, Oteapan, Pajapan, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla. Además de Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Tlacojalpan, Tuxtilla, Uxpanapa, Yecuatla y Zaragoza. En tanto que en Chiapas se declaró en emergencia a los municipios de Pichucalco e Ixhuatán, por la presencia de lluvia severa ocurrida del 18 al 20 de octubre. La Segob indicó que estas declaratorias, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación, se emiten para que las entidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, así como a los del Fondo para la Atención de Emergencias Fonden.
Inscritos para evaluarse, más de 23 mil maestros de media superior se intentó mantener esta afluencia de docentes. En cuanto a los 126 mil mentores de educación básica, al corte de anoche se tienen 118 mil maestros, casi 93 por ciento, que ya se registraron en la plataforma y decidieron asistir al examen, mientras que otros 90 mil ya subieron todas su evidencias al sistema. Por otra parte, Nuño Mayer aseguró que se planea una campaña para redignificar a los maestros, luego de que su imagen se ha visto afectada por quienes han incurrido en actos violentos con tal de no aceptar la reforma educativa y continuar con el
viejo régimen de control.Aseguró que parte de estas acciones para redignificar a los maestros son los encuentro que está teniendo como titular de la Secretaría de Educación Publica (SEP) con los mismos profesores, en sus escuelas, para conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades. Aunado a esto anunció que se llevarán a cabo diferentes campañas de comunicación, de las cuales se dará información en cuanto se tengan listas. También se planea un nuevo modelo educativo, el cual sería muy amplio y en el que ya se trabaja para que a partir del próximo año sea presentado.
Busca gobierno a profesionistas para solucionar problemas ambientales El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, destacó el interés de las autoridades federales por conocer las inquietudes de profesionistas y contar con sus aportaciones para solucionar problemas ambientales. En la firma de un convenio entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y el Tec de Monterrey para garantizar la justicia ambiental, se dio a conocer que se impulsará la generación, la transmisión y la aplicación de conocimiento científico y tecnológico para analizar, evaluar, prevenir y resolver conflictos del ambiente.
Para ello se recurrirá a proyectos, prácticas profesionales, docencia, prestación de servicios de investigación y desarrollo y educación continua, detalló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un comunicado. El documento fue firmado por el titular de esta dependencia, Guillermo Haro Bélchez, y el director general del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, Pedro Luis Grasa Soler. El convenio tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2018 con la posibilidad de prorrogarse, si así lo determinan ambas instituciones.
04
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, informó que para la Evaluación del Desempeño se tiene ya el registro de los 23 mil maestros de Educación Media Superior convocados, más otros 3 mil que participarán voluntariamente, y de 118 mil de Educación Básica, de los 126 mil considerados. En su visita a la Escuela Siete de Enero de la Ciudad de México, el titular de Educación Pública dijo, además, que en enero se presentará el nuevo modelo de escuela, y que se iniciará una campaña para dignificar la actividad magisterial, porque por las acciones de unos cuantos profesores y sus líderes que no quieren perder privilegios, se ha afectado la imagen de quienes sí cumplen. En ese plantel abanderó, en nombre del Presidente de la República, a los alumnos que integran la escolta; y luego de los honores a la Bandera, observó bailables alusivos al Día de Muertos, por parte de niños de primero y segundo grados. Acompañado por maestros y padres de familia, estuvo en el aula de medios, don-
NACIONAL
Martes 3 de Noviembre de 2015
Inscritos para evaluarse, más de 23 mil maestros de media superior: Nuño de se montó una ofrenda, y después interactuó con alumnos de 6o. grado, con la actividad de construcción de polígonos. El secretario de Educación Pública tuvo un diálogo abierto con profesores y padres de familia, a quienes explicó que visita escuelas del país para conocer, de manera directa, las necesidades y retos, a fin de buscar soluciones. Por ello, dijo, hay un nuevo programa de Escuelas al CIEN, para que a través de certificados de infraestructura escolar se cuente en los próximos tres años con 50 mil millones de pesos adicionales para rehabilitar los planteles del país, y darles condiciones de dignidad. Por otro lado, a los maestros les insistió que la evaluación docente no es un castigo, sino una forma de saber cuáles son sus requerimientos y apoyarlos a través de un sistema de capacitación
Liconsa cerrará año con compra de 900 millones de litros de leche El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche informó que Liconsa cerrará 2015 con la compra de 900 millones de litros, empresa del Estado que paga mejor que los industriales de la industria privada. El líder de esa organización, Álvaro González Muñoz, dijo que al reducirse las importaciones de leche, se garantiza la permanencia de más de 11 mil granjas lecheras en el país y se incrementa el consumo del lácteo nacional hasta en 1.5 por
continua. Recordó que los maestros que salgan bien en las evaluaciones tendrán incentivos en su labor. Los que salgan no idóneos, precisó, no perderán empleo ni prestaciones, sino que se les integrará en un programa de formación profesional. Explicó también que se amplió el plazo para que los maestros se registren y presenten sus evidencias en la plataforma del Servicio Profesional Docente, para la Evaluación del Desempeño, sobre todo porque en los últimos días el registro fue muy alto. Por otro lado, el secretario de Educación Pública dijo que la presentación en enero del nuevo modelo de escuela, va a la par del nuevo modelo educativo, que considera la revisión y adecuación de planes y programas, el cual será presentado el año próximo. En su recorrido de este día, el secretario de Educación Pú-
blica insistió que no se puede condicionar ningún servicio educativo a cambio de cuotas; sin embargo, destacó la actitud de los padres de familia, quienes se organizan para dar cuotas voluntarias, a fin de mejorar las condiciones de las escuelas. Indicó, además, que se trabaja para aumentar la cobertura en educación preescolar, que es de 75 por ciento, y en el caso de los niños de cuatro años llega ya a 90 por ciento, por lo que se busca convencer a los padres de familia para que lleven a sus hijos a ese nivel de enseñanza. Acompañado de la directora de la escuela, Guillermina Sales Suárez, el titular de Educación Pública instruyó al director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza, y al administrador federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, para que se instale techumbre en el patio del plantel y se programe una biblioteca y un comedor, para que se constituya en
ciento. “Se hacen esfuerzos importantes para ordenar el mercado y hay que completarlos prohibiendo el engaño a la gente, lo que requiere de campañas
escuela de tiempo completo. Con el fin de evaluar el avance de la Reforma Educativa en Nuevo León, Aurelio Nuño Mayer se reunió con el gobernador de ese estado, Jaime Rodríguez Calderón. En el encuentro efectuado en la sede de la Secretaría de Educación Pública, analizaron los diversos programas en materia educativa, y en especial lo relativo a la evaluación de los maestros y los planes para rehabilitar las escuelas neoleonesas. Nuño Mayer destacó la importancia del acuerdo conseguido a través de la Conago, para impulsar los certificados de infraestructura educativa, con lo que se contará con 50 mil millones de pesos adicionales para rehabilitar y equipar planteles. El secretario de Educación Pública y el gobernador de Nuevo León se refirieron, además, a los planes con los que se avanza en la implementación de la Reforma Educativa, para tener educación de calidad para niños y jóvenes. Acordaron dar un nuevo impulso a la Educación Media Superior, aumentando la cobertura de este nivel educativo para fortalecer el tejido social, con un enfoque de equidad e inclusión.
para promover la adquisición de leche pura y no fórmulas químicas”, señaló el dirigente en un comunicado emitido por Liconsa. González Muñoz consideró que esa empresa de participación estatal mayoritaria hace lo correcto para que la gente de muy escasos recursos y zonas marginadas en los 300 municipios más pobres del país pueda adquirir a un peso el litro de leche. El líder del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche aclaró que contra lo que se dice, un litro de es producto lácteo no contribuye a la obesidad como sucede con otras bebidas. Añadió que existen campañas de desprestigio contra el alimento más puro creado por la naturaleza y con el que se le da la bienvenida a los que nacen en este mundo.
Martes 3 de Noviembre de 2015
DISTRITO FEDERAL
Se toman descanso no oficial en oficinas de GDF A pesar de que el 2 de noviembre no es considerado un día de descanso oficial, algunas oficinas del Gobierno del Distrito Federal no tuvieron actividades y, por lo tanto, habitantes de la ciudad no pudieron aprovechar este lunes para realizar trámites. Es el caso de la Secretaría de Finanzas, la cual informó que las Administraciones Tributarias no operaron; no obstante los Kioscos y Centros de Servicio Tesorería trabajan todos los días del año. En los módulos centrales de control vehicular de la Secretaría de Movilidad no hubo actividades durante todo el día, así como en los módulos delegacionales, pues incluso, al marcar por teléfono, en ninguno de ellos se brindó orientación. La agenda de actividades del Gobierno Capitalino reportó que no habrá eventos programados en los que estén presentes los funcionarios. Además, la Consejería Jurídica del GDF tampoco publicó la Gaceta Oficial de este lunes pues, al entrar a la página, la versión más reciente que aparece es la del 30 de octubre. No obstante, algunos centros de verificación señalaron que sí tendrían actividades normales este 2 de noviembre.
Mancera visitó al 007
A
lrededor de las 14:00 horas de este lunes 2 de noviembre, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, visitó a los actores del filme de James Bond “Spectre”, previo a la premiere que se realizará en la Ciudad de México. Durante 10 minutos, Mancera saludó a Sam Mendes y al elenco integrado por Daniel Craig, Monica Bellucci, Lèa Seydoux, Naomi Harris, Christophe Walltz y Dave Bautista, en el Hotel St. Regis de la capital del país. El equipo de “Spectre” filmó por casi dos semanas en el Centro Histórico de la ciudad.
Rompió récord el Catrina Fest Mx El Catrina Fest Mx 2015 superó la marca del año pasado, al logar reunir este domingo en el Teatro Ángela Peralta dela Ciudad de México, a 528 catrinas y catrines, 20 más de las que se lograron en 2014. Decenas de personas caracterizadas como Catrinas y Catrines, comenzaron a llegar al recinto desde el mediodía, así como familias enteras que arribaron para pasar una tarde agradable llena de colorido, música y tradición, todo con el fin de conmemorar a los fieles difuntos a la manera del caricaturista José Guadalupe Posadas.
Catrinas vestidas de novias, otras de luto, o como Frida Kahlo, con trajes típicos de varias regiones del país, así como elegantes catrines con su sobrero de copa y bastón, se sumaron a este evento con el propósito de superar la marca del año pasado y poco después de las 18:00 horas, se hizo el conteo definitivo y el número de personas caracterizadas llegó a 528, con lo cual se superó el número del año pasado, que fue de 508. Javier Martínez, organizador principal del Catrina Fest MX 2015, se mostró orgulloso y entusiasmado con la res-
05
puesta de la gente, pero principalmente el haber logrado la misión de preservar una de las tradiciones más mexicanas que tenemos, como lo es el Día de Muertos.
“Escogimos a la catrina como icono, porque es un personaje de la cultura mexicana, muy colorido y simpático que a todo mundo agrada con la intensión de hacer prevalecer nuestras tradiciones y sobre todo que estas
se conserven a través de muchas generaciones”. Por su parte, Xóchitl Gálvez Ruiz, jefa delegacional de la Miguel Hidalgo, no se quiso quedar atrás y al llegar al teatro ubicado en Polanco, se puso en manos de los maquillistas y se convirtió en catrina, al mismo tiempo que hacía un llamado a la gente para que se uniera en estas festividades que enaltecen y promueven nuestras tradiciones. El Catrina Fest MX 2015, concluye este lunes con varias actividades, incluido un homenaje a Germán Valdés “Tin Tan”, al mediodía y en este mismo lugar.
Avance de 50 por ciento en ampliación de Preparatoria Iztapalapa III La Secretaría de Obras y Servicios del gobierno capitalino informó que con una inversión de 70 millones de pesos construye en tiempo y forma la ampliación de la Preparatoria Iztapalapa III Miravalle, con elementos sustentables y accesibles. Indicó que para la tercera etapa de construcción del plantel, cuya operación depende del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), se lleva un avance de 50 por ciento. La ampliación permitirá que este inmueble sea sustentable, debido a que contará con un sistema para el tratamiento de aguas jabonosas y pluviales, las cuales serán reutilizadas en sanitarios y para el riego de áreas verdes, y la cisterna permitirá captar 80 mil litros de agua pluvial, detalló. En un comunicado, refirió que con 70 millones de pesos se construyen dos edificios, de tres niveles de altura, con un pasillo de interconexión y una cancha para actividades múltiples. En los nuevos inmuebles se habilitarán en el techo
domos traslúcidos de 20 metros de largo por cuatro de ancho para permitir el paso de luz natural, con el fin de ahorrar energía eléctrica. Precisó que se colocarán en los patios una veintena de luminarias tipo LED con celdas solares, adicionales a las 10 con las que cuenta el inmueble existente, lo que reducirá el consumo energético para el alumbrado, luminarias que tienen una vida útil de hasta 50 mil horas. Además, se pondrán lámparas ahorradoras de energía eléctrica (32 watts) al interior de las aulas y en pasillos, elementos que permiten una disminución de hasta 60 por ciento en el suministro de la energía eléctrica que consumirán los nuevos edificios, expuso. La dependencia capitalina indicó que la ampliación contempla crear edificaciones con accesibilidad total, a través de la construcción de rampas y guías táctiles para uso de personas con discapacidad; además se construirán tres módulos sanitarios con
elementos accesibles, como barras de apoyo. Se habilitará también un elevador para facilitar el desplazamiento al interior del plantel educativo, como parte de los elementos ciento por ciento accesibles que se incluyen en toda la obra pública de la ciudad, agregó.
06
C
DISTRITO FEDERAL
omo parte de las acciones en materia de seguridad pública, la Jefatura Delegacional en Tlalpan, encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, capacitará a vecinos a través de talleres de cultura cívica y prevención del delito como una forma de fortalecer la colaboración entre autoridades y la ciudadanía. El objetivo es que las acciones conjuntas entre vecinos y autoridades permitan establecer estrategias de colaboración para disminuir la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad entre las comunidades. Para ello, se contará con el apoyo de la Secretaría
Capacitarán a vecinos de Tlalpan en prevención del delito
de Seguridad Pública, la Dirección General de Participación Ciudadana y de la Dirección General de
Consulta sobre Presupuesto Participativo suman 24 mil opiniones
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que hasta el momento más de 24 mil capitalinos han emitido, vía electrónica, su opinión en la Consulta sobre Presupuesto Participativo que se lleva a cabo desde el pasado viernes. En un comunicado, dijo que esta cifra supera a más de la mitad de las emisiones registradas en el ejercicio del año 2014, que significaron poco más de 37 mil votos. La cifra, señaló, “es positiva”, toda vez que aún no se instalan los módulos de opinión por Internet habilitados en los espacios públicos. El día 8 de noviembre se instalarán las mesas para que los ciudadanos participen en la consulta del Presupuesto Participativo de manera presencial. Detalló que el sistema de recepción de opiniones se mantendrá abierto hasta el último minuto del próximo
Martes 3 de Noviembre de 2015
miércoles 4 de noviembre. El IEDF precisó que los días 3 y 4 de noviembre también habilitará 133 módulos de opinión en cada una de las 40 sedes distritales, para que los ciudadanos que tienen equipo o dispositivo móvil y deseen participar lo hagan. El consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda dijo que es la primera que el IEDF hace el esfuerzo de llevar la participación a los espacios públicos como las estaciones del Metro, plazas públicas, parques y jardines. Los consejeros electorales del Instituto llamaron a la ciudadanía a ejercer su derecho a participar a través de teléfonos celulares, tabletas electrónicas y computadoras personales. El consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, señaló que el pasado 30 de octubre se abrió el sistema electrónico de opinión, para que a través de una tableta, un smartphone
Jurídico y Gobierno. Con los talleres se busca que los vecinos puedan identificar y jerarquizar la atención de necesidades de su colonia o barrio, como la recuperación de espacios públicos, la reparación de mobiliario urbano como banquetas, luminarias y áreas verdes. Además, se estrechará la comunicación entre autoridades delegacionales y encargados de la impartición de justicia a través de un calendario de reuniones con los responsables de cada uno de los cuadrantes delegacionales. Como parte del programa de capacitación, los voluntarios deberán tener la disposición difundir sus conocimientos entre sus familiares y vecinos y de esta forma establecer una cadena de prevención, ya que la comunicación y participación de los habitantes es pieza clave para mejorar el entorno y la seguridad. Los grupos serán de un mínimo de cinco personas y máximo de 20; los talleres serán impartidos en espacios de sus colonias, barrio o unidad habitacional, para que desde el primer contacto, se coordinen acciones conjuntas. Adicionalmente, se organizarán fechas de atención a los vecinos, dentro de las sesiones del Gabinete de Seguridad Delegacional, con el objetivo de implementar intervenciones como operativos policiacos o jornadas de servicio integral. Para mayor información, los interesados en constituir sus grupos por colonia, pueden acudir a la Dirección General de Participación Ciudadana, ubicada en el Edificio Delegacional, Plaza de la Constitución #1, Colonia Tlalpan Centro.
o con una computadora con acceso a Internet, los vecinos puedan votar por el proyecto de su preferencia. Los interesados podrán ingresar a la página del IEDF www.iedf.org.mx, al vínculo de participación ciudadana, donde encontrarán toda la información relacionada con la consulta. Por su parte, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, el
consejero electoral Carlos González Martínez, pidió a la ciudadanía exigir y vigilar cómo se ejercen estos recursos en el momento de aplicarlos en los proyectos ciudadanos ganadores. Los convocó a “ejercer el poder y construir ciudadanía en esta Consulta, pues este es un paso importante para la consolidación de la democracia, pues esa #eslaidea”.
ESTADO DE MÉXICO
Martes 3 de Noviembre de 2015
Pone en marcha el gobernador mexiquense el Programa de Vacunación,
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la campaña del Programa de Vacunación para prevenir la Influenza, en la que se aplicarán de manera gratuita 4 millones 100 mil vacunas en la entidad antes de que concluya el año para tener a la población protegida, ante las bajas temperaturas que se registran los meses de enero y febrero. Del total de vacunas, 2.8 millones serán suministradas por el Instituto de Salud del Estado de México y 1.3 millones por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el programa federal Prospera. “Por favor corran la voz, es necesario vacunarse para prevenir la influenza, vienen fríos muy fuertes, se espera una temporada invernal muy fuerte y es necesario que se vacunen ya, porque la vacuna suerte efecto a partir de 15 días, entonces lo ideal es que se vacunen ya, para cuando llegue la temporada fuerte estén muy bien protegidos”, afirmó. La vacuna se aplicará principalmente a los grupos de riesgo: niños de 6 meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y a personas de 5 a 49 años que padez-
07
Edomex aplicará 4.1 millones de vacunas contra la influenza: Eruviel Ávila can enfermedades como diabetes, obesidad, cáncer, portadores de VIH/ SIDA, entre otras. Durante la entrega de la remodelación del Centro de Salud Santa María la Asunción Tepexoyuca, que bene-
ficiará a más de 12 mil habitantes, Eruviel Ávila dio a conocer que las vacunas contra la Influenza se producen en el Estado de México, ya que en el municipio de Ocoyoacac, se encuentra Sanofi Pasteur, una de las 3
principales empresas farmacéuticas del país, la cual produce 30 millones de vacunas contra la influenza estacional, y 90 millones de vacunas en caso de pandemia para uso local y exportación para América Latina. Asimismo aseguró que se cuenta con dosis suficientes para su aplicación y recordó que en lo que va de la presente administración se han suministrado 14.1 millones de vacunas. Por su parte, el secretario de Salud, Cesar Gómez Monge afirmó que en caso de presentarse algún caso de Influenza, se cuenta en las mil 300 unidades del ISEM y en los demás institutos de salud, con dosis de Tamiflu para un control inmediato de la enfermedad. Ante esto se exhortó a la población en general evitar automedicarse en caso de presentar síntomas como estornudos, tos, lagrimeo, dolor de cabeza y cuerpo cortado, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano; se recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, tomar agua y tener un aseo frecuente de las manos.
Logra Edomex 91.3 por ciento de cobertura de drenaje Reporta Secretaría de Infraestructura que 15.4 millones de mexiquenses tienen ya el servicio. POR JORGE TREJO MARTINEZ En cuatro años, el Gobierno del Estado de México ha llevado drenaje a 1.5 millones de mexiquenses, aumentando la cobertura de este servicio en la entidad a 15.4 millones de personas. La Secretaría de Infraestructura indicó que la cifra representa una cobertura del 91.4 por ciento de la
población, cumpliendo el compromiso de la actual administración de tener mexiquenses con mejores servicios. A través de la Comisión de Agua del Estado de México, la Secretaría de Infraestructura tiene contemplado incrementar a 2.1 millones de personas con el servicio, para alcanzar, al final de la administración, la meta de cerca de 16 millones de habitantes con drenaje en sus domicilios. Además, durante la actual administración se han limpiado más de 770 kilómetros de redes de drenaje, a fin de hacer más eficiente el desalojo
de aguas negras y pluviales que corren por la red, para retirar cientos de toneladas de desechos y material de azolve que obstruye su correcto funcionamiento. La Secretaría de Infraestructura reiteró su llamado a la población para evitar tirar basura en los drenajes, además de aceites y otros materiales que, al secarse, se convierten en obstáculos y tapones en las redes, incrementando el riesgo de inundaciones, ante las fuertes lluvias que se han registrado en esta temporada.
08
Salario en México, 20 años estancado
L
a reducción de la pobreza en América Latina se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra una leve tendencia al alza, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe Desarrollo social inclusivo presentado este lunes en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en Perú. Las últimas estimaciones del organismo regional para 19 países de América Latina, indican que en 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28 por ciento del total de la población), de los cuales 71 millones (12 por ciento del total de la población) se encontraban en la indigencia. Además, datos de 2013 indican que solo la mitad de la población de América Latina y el Caribe (49.1 por ciento) se encuentra fuera de las situaciones de indigencia, pobreza o vulnerabilidad a la pobreza. Con respecto a México, la Cepal dijo que el quintil
PORTADA de las personas con menores recursos apenas concentra 6.5 por ciento de todos los ingresos del país. En contraparte, el quintil más rico posee un 38 por ciento de los ingresos. El estudio detalla que la participación en los ingresos totales del quintil más pobre aumentó de 2002 a 2013 medio punto porcentual, mientras que en el quintil más rico hubo una reducción de tres por ciento en el mismo periodo. La Cepal refiere además que en México el salario mínimo se ha estancado por casi 20 años, lo que lo coloca como uno de los más bajos de América Latina. ”En abril de 2015 se aprobaron modestas alzas y se estableció un solo salario mínimo general nacional”, refiere el informe. El documento explica que los niños y niñas, las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes son quienes más
Martes 3 de Noviembre de 2015 sufren situaciones de discriminación, carencia, privación de derechos o vulnerabilidad en la región. La organización dijo que en el actual contexto de desaceleración económica que vive la región, se auguran dificultades para recuperar las tasas de crecimiento registradas en años anteriores y mantener el nivel del gasto público en algunos países. Ante ello, la Cepal discutirá estos días el estudio “Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe”. Según sus propias estimaciones, la región registrará una recesión del 0.3 por ciento en 2015. México registrará un crecimiento del 2.2 por ciento, de acuerdo con sus cifras. A finales de julio, la Comisión bajó su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2015 del 3 por ciento previsto en mayo pasado a un 2.4 por ciento. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en términos de distribución del ingreso.
Uno de cada tres asesinatos de periodistas ocurrió en México La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó a los estados americanos a erradicar la impunidad que persiste en los casos de asesinatos de
periodistas. En América Latina desde 2010, han sido asesinados 150 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, pero en muy pocos casos los autores intelectuales han sido condenados, además las investigaciones muestran deficiencias que impiden el avance de las hipótesis vinculadas al ejercicio profesional. Uno de cada tres de los asesinatos documentados por la Relatoría ocurrió en México, que suma en total 55 casos, mientras que casi uno de cada cinco sucedió en Honduras con 28 casos, en tercer lugar quedó Brasil, con 25 asesinatos de periodistas y comunicadores. De acuerdo con la CIDH, para el Sistema Interamericano es fundamental que los Estados investiguen de manera "completa, efectiva e imparcial" los asesinatos de periodistas, así como esclarecer sus móviles y determinar judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión.
Martes 3 de Noviembre de 2015
PORTADA
Omar Fayad
PAYASO REPRESOR
Mientras en México se habla de impulsar un gobierno abierto y transparente, el senador Omar Fayad lanza una iniciativa conocida como #LeyCibermordaza para penalizar “el uso inadecuado” de las redes sociales.
L
a estrategia no le funcionó al senador priísta Omar Fayad Meneses y a pesar de sus aviesas intensiones, tuvo que recular y señalar que su llamada Ley Fayad, o #LeyCibermordaza, con la cual pretende que se castigue con cárcel a quienes difundan por internet información no autorizada o se burlen de personajes o situaciones mediante memes, sea pasada por el tamiz de las opiniones de especialistas. La propuesta de penalizar comunicaciones en línea está contenida en la iniciativa presentada en el Senado el martes 27 de octubre, por el senador hidalguense del PRI Omar Fayad, y en cuanto se habló de este nuevo intento de censura - la primera fue en el 2014 cuando se habló de que el artículo 197, fracción VII, de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba la posibilidad que los concesionarios suspendan la red de internet en determinadas áreas y eventos: “Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes” -, las reacciones no se hicieron esperar. La llamada #LeyFayad manifiesta que se podría castigar con prisión a personas que se mofen del Presidente de México en Twitter, o a usuarios que publiquen en internet memes, tuits, videos, audios y mensajes que difundan información privada “sin autorización” o “indebidamente”. “Actividades como el comercio electrónico, el periodismo digital, la publicidad y las opiniones, mensajes o elementos vertidos en redes sociales pueden derivar en menoscabos del patrimonio, la reputación, el honor o la actividad profesional de alguien“, señala la Ley contra ciberdelitos propuesta por el senador. La iniciativa presentada sólo fue revisada por el senador con organismos públicos, pero no con la sociedad civil. Durante su presentación, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, reveló que la Policía Federal ayudó a redactarla, de acuerdo con lo informado por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Las principales críticas de organizaciones como R3D y Artículo 19, además de una pésima redacción, son que consideran que es delito usar una computadora, ser usuario de internet y hasta se puede ser ciberterrorista por eso. No es la primera ocasión que miembros del PRI–Verde o gobiernos de ese partido buscan criminalizar el uso de internet. En junio del año en curso, la diputada local del Partido Verde en Sonora, Selma Guadalupe Gómez Cabrera, propuso una ley que da el carácter de ilícito al uso de la imagen de personas y servidores públicos en redes sociales sin su consentimiento, como ocurre con los memes. En 2011 el gobierno del polémico gobernador Javier Duarte detuvo a una periodista y a un maestro por
“terrorismo y sabotaje”, luego de que se les acusara de publicar mensajes vía Twitter y Facebook con rumores sobre posibles ataques a escuelas locales por parte de grupos criminales. Después de severas críticas salieron libres, como lo informó Amnistía Internacional. Ante las presiones por este nuevo intento contra la libertad de expresión, el senador informó primero que se organizaría un foro el próximo jueves 5 de noviembre para debatir la iniciativa que presentó ante el Senado para crear la ley federal para prevenir y sancionar los delitos informáticos, para lo cual invitó a organizaciones de la sociedad civil, especialistas y periodistas, así como a todo interesado en el tema, a intercambiar puntos de vista para afinar o corregir esa propuesta. Pero ante la presión, el senador matizó sobre el proyecto, apuntando que "no pretende regular Internet ni coartar la libertad de expresión", y después se dijo que “dispuesto a prenderle fuego a dicha iniciativa de combate contra delitos informáticos”. “Ofrezco todas las opciones: corregir, quitar, aumentar o comenzar de cero una nueva redacción. Si lo que quieren es que la queme, la quemamos, pero que no quede en la conciencia social y en las redes que quisimos hacer un intento de mordaza, eso
09 jamás lo haría” dijo el presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado. Sin embargo, señaló que “sigue en pie la convocatoria para la reunión del jueves, me voy a reunir con todos los que tengan interés en el tema, la invitación a que nos manden sus propuestas por correo sigue abierta”. Pero las críticas se mantienen, calificando a Omar Fayad como un político “de mentalidad policiaca, represora de ciudadanos libres que hacen uso pleno de su libertad”, y deja en claro que este personaje, al buscar emitir la Ley Fayad buscaba establecer controles policiacos, intentando alfombrar la extracción forzada de datos personales de la gente, a través de empresas digitales, y acotar la libertad que debe reinar en internet siempre. Restringir la libertad de internet por los delitos que pudieran cometerse valiéndose de este medio es absurdo, y sería tanto como restringir el uso del correo tradicional por que haya remitentes que envíen amenazas, chantajes, intenten fraudes, acosen, a través de cartas, de paquetería. O tan absurdo como penalizar a los dueños de los muros en donde se pintaran amenazas, insultos, críticas. Esos delitos no tienen relación directa con los medios a través de los cuales son cometidos, por lo que la tipificación de esos delitos, que ya existe, no tiene por qué ser replanteada en términos de un acotamiento de libertades de uso de la red. Todo esto revela sin lugar a dudas que en efecto la Ley Fayad, o #LeyCibermordaza, sólo tiene como propósito generar una sociedad más vigilada, acotada, censurada, restringida, bajo una delirante óptica policiaca que todo lo criminaliza, con lo que nadie en su sano juicio puede estar de acuerdo.
10
MUNICIPIOS
Martes 3 de Noviembre de 2015
Metepec celebró la tradición de Día de Muertos
E
l corazón del Pueblo Mágico de Metepec recibió la visita de decenas de familias que decidieron vivir el culto a los fieles difuntos en un recorrido lleno de agradables experiencias. La Ofrenda Monumental, la Feria del Alfeñique y varias exposiciones sirvieron como estampas para que familias de Metepec y de municipios vecinos disfrutaran de una de las tradiciones más emblemáticas de México, el Día de Muertos. “Es una época muy bonita, son los momentos en los que más convivimos con la familia. Mi esposo y yo quisimos traer a nuestras hijas porque
nos parece importante enseñarles lo típico del lugar y para fomentar la tradición de las ofrendas y las calaveritas, creo que debemos inculcar las costumbres mexicanas”, expresó Valentina Rojas Orihuela, del municipio de Calimaya. Dos de las hijas de Valentina y una de sus sobrinas compran calaveras de chocolate y azúcar, así como pintura para la cara: “Hemos venido varios días, compramos calaveritas para regalárselas a la familia y al rato nos vamos a pintar de calacas, es muy divertido. Nos gustó mucho la Ofrenda Monumental, ver cómo con cosas naturales crearon dibujos”, dijo la hija mayor. Conforme pasa el tiempo poco a poco llega más gente a la plaza Benito Juárez para aprovechar el cierre de las festividades. Se acercan tres hombres, el señor Roberto García y sus dos hijos, quienes entusiasmados preguntan a una señorita de los puestos, qué es y cómo se elabora el Alfeñique. “Está hecho de azúcar glass, huevo y una espe-
cie de papa. Todo eso se mezcla hasta hacer una pasta, después se amasa y se coloca en moldes; por ejemplo, de borreguito. Esto se deja secar aproximadamente tres meses para que se haga duro y después ya se une y se decora”, responde Carmen Rojas Laguna, quien lleva dedicándose al Alfeñique desde hace 12 años. “Soy del Barrio del Espíritu Santo, la tradición en mi familia empezó con mi abuelita Magdalena, ella elaboraba el dulce de Alfeñique y de ahí siguió con la calavera de azúcar y luego la de chocolate. Para este año, empezamos a preparar el Alfeñique desde enero. En esta Feria nos ha ido muy bien, incluso han venido extranjeros que se interesan mucho por saber la tradición”, mencionó Carmen. El señor Roberto y
sus hijos continúan el recorrido, se dirigen a la exposición de Catrinas del Palacio Municipal: “Venimos de Ixtlahuaca y ya recorrimos la Ofrenda Monumental, está hermosa, es algo que no se encuentra en cualquier lugar; después a los puestos de alfeñique y ahora a la exposición. Es una experiencia plenamente recomendable, fomenta cohesión “. Historias como la de Valentina, Roberto y Carmen se repiten en cada rincón de Metepec con la tradición de Día de Muertos que reunió a cientos de visitantes desde tempranas horas y que agradecieron la oportunidad de transmitir a sus familiares las costumbres mexicanas.
Se reúnen sacerdotes de Naucalpan con Comisario POR JORGE TREJO MARTINEZ Cincuenta sacerdotes del municipio de Naucalpan se reunieron con el Comisario, Alfonso Cancino Aguilar, Director General de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil (DGSCTyPC), en donde se trataron temas de seguridad. Efraín Mendoza Cruz, Obispo Monseñor auxiliar de la diócesis de Tlalnepantla, manifestó que derivado de las reuniones que ha tenido con la Presidenta Municipal, Claudia Oyoque Ortiz, se giraron instrucciones al Comisario para que se diera esta reunión y así poder generar un proyecto de trabajo en el que la iglesia en coordinación con la Dirección de Seguridad, fomenten la prevención del delito en las diferentes comunidades. En su intervención el comisario Cancino indicó que se tienen diferentes programas en temas de prevención del delito y que las instrucción de la Presidenta Municipal, es recuperar la confianza de los naucalpenses con la corporación como punto prioritario. Asimismo indicó que se está trabajando a marchas forzadas para entregar buenos resultados a la ciudadanía por lo que se puso a las órdenes de los sacerdotes a quienes compartió su número de celular, para atender cualquier situación dentro del ámbito de sus atribuciones. Por lo que se expuso una plática en materia de prevención del delito a los asistentes quienes manifestaron durante las diferentes problemáticas que existen en las localidades donde se encuentras las diferentes parroquias, a lo que la Dirección de Seguridad se comprometió a visitar las diferentes iglesias, pues en todos los sitios se tienen que hacer estrategias diferentes para atacar la delincuencia. Al final de la reunión los sacerdotes agradecieron a las autoridades, su presencia y se comprometieron a trabajar de la mano con la corporación y los ciudadanos.
E
l presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, asistió al festejo del Museo del Alfeñique que celebró sus primeros 365 días entre catrinas, catrines, alfeñiques, pepita y más, ahí destacó que dicho espacio ha recibido a más de 55 mil visitantes, colocándolo como referente de la cultura y tradición en la entidad. Elegantes catrines y catrinas dieron la bienvenida a quienes asistieron a la fiesta de cumpleaños de ese emblemático espacio de la ciudad, el Museo del Alfeñique que, a decir del alcalde Álvarez Jasso, es una joya interactiva en el corazón de Toluca que ha cobrado vida gracias al apoyo de diversas instancias de los gobiernos federal,
11
GENERAL
Martes 3 de Noviembre de 2015
Primer aniversario del Museo del Alfeñique; el más visitado de Toluca estatal y municipal, además, dijo, que parte del festejo es el trabajo en equipo de la administración pública municipal. Álvarez Jasso aprovechó para anunciar una inversión federal de 2 millones de pesos que se aplicarán para la ampliación y equipamiento del Museo del Alfeñique, para los artesanos del taller Especializado de Dulce Alfeñique con miras a la exportación de sus productos y generación de artesanos que contribuyan a conservar la tradición en el siglo XXI, por lo que del 10 al 28 de noviembre permanecerá cerrado al público. En su intervención, el director del Instituto Municipal
Iluminan diferentes comunidades de Almoloya de Juárez Los recursos para estas obras provienen del Fondo para la Infraestructura Social Estatal. El arranque de obra fue presidido por el presidente municipal de Almolohya de Juárez, Vicente Estrada Iniesta, los regidores, Jorge Galván Martínez, Edmundo Abel Becerril, Fernando Sánchez Orozco, Evelina Serrano Castillo, Alberto Velázquez Pliego, Christiam Dávila, Selso Conrado y Sergio Martínez, director de Obra Pública, respectivamente, así como los delegados y comisariados ejidales de las comunidades beneficiadas, quienes dieron el banderazo de inicio de ampliación de las obras de electrificación. “Tenemos la confianza que los constructores que
de Cultura, Turismo y Arte, Alejandro Balcázar González, señaló que dicho espacio museográfico es un tributo a las manos mágicas de los artesanos toluqueños que por generaciones se han dedicado a la elaboración del dulce de alfeñique y pepita; el recinto, dijo, tiene como objetivo promover y difundir esa tradición de esta capital mexiquense. Por su parte, la subdirectora de Gestión Cultural del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, María Susana Victoria Uribe, rindió el informe de las actividades y acciones que se realizaron durante los primeros 365 días del Museo, a través de cinco líneas de acción. La primera, incluye un programa de Exposiciones Temporales, enfocada a la tradición, historia de Toluca o a la temática de la muerte como par nodal artístico; la segunda, realizar actividades artísticas que atrajeran a distintos públicos, así surgieron las famosa Tardes de Alfeñiques; primera etapa de servicios educativos que
logró posicionarse con éxito al atender a más de mil 600 personas en los talleres de dulce tradicional. Asimismo, la cuarta línea de acción es el modelo de economía familiar, único desarrollado en Toluca, a través de la tienda del museo, el cual en esta etapa logró la venta de dulce tradicional donde el artesano recibió integro el costo del dulce promoviendo la producción artesanal, todo el año y, se estableció una alianza estratégica con el Tecnológico de Monterrey para desarrollar los primeros prototipos de embalaje para mover el producto a otros países. Por último, la quinta línea, se enfocó a las relaciones públicas con instituciones educativas y culturales para posicionar al Museo en el año 2016. Dichas líneas de acción están conectadas a un objetivo común, superar la meta trazada de visitantes para el primer año, que se
participan en la ejecución de las obras harán un buen trabajo, pues tienen en sus manos que entregar una obra de calidad, que genere beneficios, por eso estaremos al pendiente para que las cosas se hagan bien y entregar buenas cuentas al pueblo”, estamos visitando todas las comunidades y entregando obras, como iniciando obras, esta es una nueva etapa de trabajo, las mismas que estaremos entregando antes del 31 de diciembre de este año, ahorita son ampliaciones de electrificación en diferentes comunidades del municipio de Almoloya de Juárez, expresó el alcalde Vicente Estrada. Durante sus visitas, Estrada Iniesta agradeció la confianza y el apoyo de la ciudadanía en la actual administración, parte de ello es el resultado de estas electrificaciones que forman parte de una herencia para las familias que habitan en las calles iluminadas; además de que les invitó a cuidar estas obras y no padezcan otra vez por la oscuridad y lo que conlleva, Esta administración habla con hechos. En la comunidad de San Agustín Poteje Centro y San Agustín Poteje Sur se lleva a cabo la ampliación de electrificación, en ambas comunidades la obra constara de 10 postes de concreto reforzado de 12 metros de altura, 1 poste de 9 metros cableado, accesorios en media y baja tensión, dos transformadores D1 de 25KVA 23000 – 120/240 V., acometidas domiciliarias, a esta obra de ampliación de electrificación se le estarán asignando recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE). En Barrió la Cabecera 2.ª Sección también se hará una ampliación de electrificación con nueve postes de 12 metros y 2 postes de 9 metros para las retenidas, 1 transformador, cableado, accesorios y acometidas domiciliarias, en Barrio la Cabecera
superó al recibir a más de 55 mil personas, con lo que se convierte en el museo gmás visitado de la ciudad. El alcalde Álvarez Jasso, el secretario del Ayuntamiento, Pedro Daniel García Muciño, y directores de área entregaron un reconocimiento post mortem a la Familia de Victoria Morales Jalomo, precursora de la modernización de la Feria del Alfeñique y gran defensora de la tradición; también otorgaron un reconocimiento a la artista Guadalupe González Robles por la donación de una pieza en repujado, así como un nombramiento especial al escritor Alfonso Sánchez Arteche por la calavera que dedicó a dicho espacio: "Cuando Toluca muera, en una noche muy fría, pintará de colores su calavera".
Segunda Sección la ampliación de electrificación incluye 9 postes de 12 metros y 2 de 9 metros para las retenidas, 2 transformadores de 25KVA, cableado y accesorios, resaltando que esta ampliación de electrificación es una continuación de la que se realizó dentro del ejercicio 2014. San Francisco Tlalcilalcalpan, contará con la ampliación de electrificación en la prolongación Benito Juárez, donde la delegada de la comunidad Martha Flores Guadarrama agradeció, al presidente municipal por las obras que San Francisco Tlalcilalcalpan, ha recibido en esta administración, en la ampliación de la obra de electrificación se estarán colocando 16 postes de 12 metros, cableado, accesorios dos transformadores de 25KVA, así como 20 acometidas domiciliarias. Los beneficiarios reconocieron que gran parte de hacer posible la llegada de la luz a sus comunidades después de tantos años de no contar con el servicio es la buena voluntad de la actual administración, valorando que con esta obra se traerán grandes beneficios para estas zonas. Dijeron sentirse contentos por este servicio de primera necesidad que estaban esperando desde hace muchos años, hasta que finalmente se les hizo realidad su sueño, en las diferentes comunidades.
12 El presidente de la Jucopo y el secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio, encabezaron la final del Concurso Estatal Juvenil de Debate Político 2015.
E
l diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció la construcción de grandes consensos y acuerdos por parte de los diputados de todos los grupos parlamentarios representados en la LIX Legislatura mexiquense, y los convocó a seguir trabajando por el bien de los mexiquenses “sobre todo por la gobernabilidad y la democracia del Estado de México”, como en los dos primeros meses de ejercicio constitucional. Al encabezar, con Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, la inauguración de la final del Concurso
GENERAL
Martes 3 de Noviembre de 2015
Convoca Cruz Roa a seguir trabajando por la gobernabilidad y la democracia Estatal Juvenil de Debate Político 2015, reconoció que en los cinco millones de jóvenes mexiquenses están puestas las esperanzas de los políticos, ya que de ellos saldrán las futuras autoridades estatales y municipales. En presencia de Mariano Camacho San Martín, director general del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), y de Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), y de los jóvenes finalistas, afirmó que “los sueños se pueden cumplir”, por lo que los invitó “a que sueñen, a que logren sus objetivos, a que trabajen todos los días”. El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI reconoció la participación de jóvenes legisladores, como
Manuel Anthony Domínguez Vargas, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte; Yomali Mondragón Arredondo, del PRD; Lizeth Marlene Sandoval Colindres y Carolina Berenice Guevara Maupome, del PRI, así como Areli Hernández Martínez, del PAN. Felicitó a todos los participantes de esta final en la que resultaron ganadores Karen García Rivas Díaz Galindo, Norma Elena Lira Terrón y Tito Samuel Ortiz Valencia, y afirmó que en el Poder Legislativo “estamos para trabajar en armonía y con respeto” para contribuir al desarrollo del Estado de México y atender a los más de 16 millones de habitantes. En su oportunidad, el secretario Arturo Osornio, afirmó que la juventud en la entidad
se ha convertido en una de las más representativas de la democracia a nivel nacional. Para este certamen, indicó, se inscribieron 218 participantes en las diferentes categorías, y este ejercicio democrático permitió abrir canales de comunicación para los jóvenes, quienes hablaron, dijeron su verdad y mostraron sus ideas, “lo que nos permite reforzar nuestra condición de Estado democrático”. Al señalar que el certamen permitió fomentar en los jóvenes una cultura de intercambio de opiniones y análisis sobre la política, Mariano Camacho enfatizó que su habilidad para debatir es única, ya que la exposición de argumentos de los diferentes temas se realizó a través del respeto y con total libertad de ideas. Indicó que, a través del IMEJ, el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha implementado acciones a favor de la juventud para que, quienes
quieran desempeñarse en un ambiente sano, tengan siempre a la mano programas y talleres. Matías Chiquito señaló que el debate articula la posibilidad del diálogo entre las diferentes expresiones ideológicas a través del respeto como base del entendimiento, por lo que este concurso refleja el nivel de tolerancia que los jóvenes tienen hacia sus semejantes y que este tipo de ejercicios permiten generar competencias y hábitos para la convivencia social ordenada en un esquema del sistema democrático. Al clausurar los trabajos, Camacho San Martín informó que a partir del próximo nueve de noviembre se realizará en Ixtapan de la Sal la final nacional del certamen, por lo que exhortó a los jóvenes a continuar preparándose, además de invitarlos a participar en la siguiente emisión en 2016. En esta final de la Categoría “C” participaron jóvenes de entre 19 y 24 años de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Amecameca, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tenancingo, Toluca y Naucalpan.t
Avala Comisión Legislativa donación de inmueble a la Cruz Roja Mexicana La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal de la LIX Legislatura mexiquense, presidida por el diputado José Isidro Moreno Árcega (PRI), aprobó por unanimidad de votos que el ayuntamiento de Atlacomulco desincorpore y done a título gratuito un inmueble en favor de la Cruz Roja Mexicana para
que construya sus instalaciones. El dictamen, remitido a la Directiva de la Legislatura para su programación ante el Pleno legislativo, reconoce la importancia de los servicios médicos, de emergencia, atención en desastres y brigadas médico asistenciales que proporciona la Cruz Roja Mexicana, salvaguardando la vida y salud de las personas que requieren atención inmediata, en favor de los habitantes de este municipio. Se trata de un predio ubicado en la colonia Bongoni, a un costado del Circuito Vial Jorge Jiménez Cantú, y cuya superficie es de mil 141.43 metros cuadrados. Los integrantes de la comisión coincidieron en la aprobación de la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, que busca favorecer la misión de la Cruz Roja, al proporcionar atención eficiente a la población, al tiempo de respaldar las acciones del ayuntamiento para generar mejores condiciones de vida a la población.
A la reunión asistieron los diputados Jesús Antonio Becerril Gasca, Roberto Sánchez Campos y Miguel Sámano Peralta, del PRI; Gerardo Pliego Santana (PAN), Miguel Ángel Xolalpa Molina (Movimiento Ciudadano) y María Pozos Parrado (Encuentro Social).
Martes 3 de Noviembre de 2015
Obama promulga ley sobre presupuesto para dos años
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó este lunes la ley que adoptó el viernes el Congreso para aumentar el techo de la deuda hasta 2017 y evitar así el riesgo de default. El texto, fruto de un acuerdo entre la Casa Blanca y los jefes del Congreso, fue aprobado gracias a una coalición compuesta por demócratas y republicanos moderados, y pone fin a cinco años de un diálogo que parecía imposible entre Obama, que tiene derecho de veto, y los republicanos. "No hay mejor regalo de Navidad para los estadounidenses porque esto ofrece una forma de estabilidad y favorecerá al crecimiento de la economía", dijo el presidente al firmar el texto. Obama elogió la inusual cooperación bipartidista que permitió el acuerdo por dos años y dijo que orienta el gobierno en un camino responsable. "Debería librarnos del ciclo de amenazas de paralización y arreglos de último minuto y nos permite, por lo tanto, planear para el futuro", afirmó el presidente en breves declaraciones antes de firmar el proyecto que lo convierte en ley. El martes era el plazo para evitar que Estados Unidos incurriera en mora de sus obligaciones financieras elevando el límite de la deuda admitida. El Senado dio su aprobación definitiva al proyecto aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada y lo envió al presidente. Obama lo firmó en su despacho, poco antes de partir en un viaje de un día a Nueva Jersey y Nueva York para concentrarse en el sistema de justicia penal y recaudar fondos para los demócratas.
El manto de hielo de la Antártida Occidental podría haber comenzado un colapso irreversible de cientos de años que subiría el nivel del mar hasta tres metros. De acuerdo con un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences
13
INTERNACIONAL La ley eleva el límite de la deuda del gobierno hasta marzo del 2017. La medida también establece los gastos federales para los años fiscales 2016 y 2017, y flexibiliza los límites estrictos a los gastos suministrando 80,000 millones de dólares adicionales, divididos por partes iguales entre los militares y los programas domésticos. Los comités de asignaciones deben redactar las leyes que reflejen los gastos a más tardar el 11 de diciembre. Las negociaciones sobre el presupuesto, que comenzaron hace semanas, se aceleraron la semana pasada cuando el republicano Paul Ryan se aprestó a asumir como presidente de la Cámara de Representantes. Obama negoció el acuerdo con líderes congresuales demócratas y republicanos dispuestos a impedir las amenazas de paralización del gobierno de los
republicanos que se han sucedido durante años. El legislador republicano John Boehner, que renunció como titular de la cámara baja y de su banca en el Congreso a fines de la semana pasada, dijo que sintió urgencia por convenir un acuerdo antes de pasar la posta a Ryan. Otros legisladores quisieron retirar las amenazas de la mesa con vistas a las elecciones del año próximo. Obama calificó el acuerdo como "una señal de cómo debería funcionar Washington" e instó a los legisladores a mantener la colaboración. "Mi esperanza es ahora que sigan este acuerdo con proyectos de gastos que también inviertan en las prioridades de Estados Unidos, sin desviarse por una serie de cuestiones ideológicas que nada tienen que ver con el presupuesto", afirmó.
Deshielo en la Antártida podría aumentar nivel del mar tres metros (PNAS), la conclusión de una investigación elaborada por científicos del Potsdam Institute for Climate Impact Research (Alemania) a partir
de modelos con simulación por ordenador, mostraron que con otros 60 años de deshielo al ritmo actual, el manto de hielo de la Antártida Occidental podría superar un umbral a partir del cual ocurriría una desintegración completa a largo plazo. Según los autores, si el manto de hielo de la Antártida Occidental ya ha comenzado a ser inestable, el umbral podría alcanzarse mucho antes o haber sido sobrepasado ya. Además, la investigación apunta a que, si la desestabilización ha comenzado, sería imposible de evitar un incremento del nivel del mar de hasta tres metros en los próximos siglos. Numerosos estudios habían
señalado hasta ahora que la Antártida Occidental está perdiendo más hielo cada año, sobre todo en el sector del mar Amundsen, donde ya habría comenzado la inestabilidad. Los científicos Johannes
Feldmann y Anders Levermann efectuaron simulaciones con el "Parallel Ice Sheet Model", desarrollado por la Universidad de Alaska y el Potsdam Institute for Climate Impact Research, para comprobar si la inestabilidad en el sector del Amundsen podría llevar al colapso de todo el manto de hielo en el mar.
14
JUSTICIA
Tres asesinatos en Edomex; dos fueron en Ecatepec
U
n hombre fue asesinado a balazos en calles de la Colonia Prados de Santa Clara, en el municipio de Ecatepec. Los responsables de este asesinato escaparon por lo que las investigaciones continúan a fin de obtener información que los lleve al esclarecimiento de este crimen. De acuerdo a las primeras investigaciones, el crimen ocurrió en esa colonia. Algunos vecinos sólo escucharon varias detonaciones de arma de fuego y, luego, observaron el cuerpo de una persona
tendida en el piso. También en Ecatepec, un hombre que fue muerto a golpes y su cuerpo abandonado sobre la acera en el poblado de Xalostoc, fue reconocido por sus familiares. Residentes de la colonia Villas de Guadalupe Xalostoc reportaron el hallazgo de un cadáver, se
trataba de Miguel Ángel López Silva, de 39 años de edad, que había sido reportado como desaparecido desde la noche del jueves 29 de octubre. A través de las redes sociales, los familiares de Miguel Ángel había notificado su ausencia, mencionando que la última vez que se le vio con vida fue cuando había visitado a su mamá, ubicada en la colonia Jardines de Morelos. Desafortunadamente, el cuerpo sin vida de Mi-
Martes 3 de Noviembre de 2015
guel Ángel, fue encontrado asesinado a golpes y abandonado en la jardinera de una banqueta en la esquina de las calles Jorge Jiménez Cantú y Calle 9, de la mencionada colonia. En Chimalhuacán el cuerpo de un hombre fue encontrado sobre la banqueta con múltiples heridas producida por un arma blanca, en la colonia Nueva Santa Rosa. En la calle 10 de Mayo esquina 5 de Mayo, Elvira, de 54 años de edad, caminaba por la calle casi llegando a su domicilio, cuando observó a lo lejos el cuerpo de un hombre tirado en el piso pensando que se trataba de algún borracho de la zona, pero al acercarse quedó aterrorizada al ver que era el de su hijo. Gerardo López Martínez, de 36 años de edad, estaba tirado en el piso y lleno de sangre por las heridas que tenía en varias parte s del cuerpo, producidas por un arma punzocortante.
Ejecutan a abogado que encabezó protestas por inseguridad en Veracruz Rodolfo Zapata Carrillo, activista y litigante del puerto de Coatzacoalcos, fue ejecutado a balazos este lunes afuera de un taller mecánico, muy cerca de las instalaciones de la Cruz Roja y a unos cuantos metros de un destacamento de la Policía Naval. Zapata Carrillo cobró notoriedad este año, al encabezar marchas contra la inseguridad en el municipio de Coatzacoalcos, en el sur del estado, y recriminó al gobierno de Javier Duarte y al secretario de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, su incapacidad para detener la delincuencia, tanto del fuero común como federal. El abogado era dueño del restaurante “Mi Tampico”, que en diversas ocasiones fue asaltado, y hace apenas dos semanas él mismo aprehendió al ladrón que había robado mobiliario de su camioneta y quien anteriormente ya había intentado asaltarlo. Cansado de la delincuencia común, Zapata Carrillo había organizado varias marchas contra la inseguridad en Coatzacoalcos, y hace unos días fue recibido por autoridades de la SSP y de la Fiscalía General del Estado para escucahar sus demandas. De acuerdo con testigos, esta mañana un sicario
solitario descendió de un automóvil negro y disparó en repetidas ocasiones contra el abogado, cuyo cuerpo quedó tendido sobre la carpeta asfáltica de la calle Quevedo. El cadáver del activista presentó impactos de bala en el rostro y el torso. Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información al respecto. Horas antes de la ejecución de Zapata, el gobernador priista Javier Duarte presumió los resultados de su gobierno en materia de seguridad, combate al secuestro, localización de personas desaparecidas y avances en las investigaciones contra delitos impunes. En el sur de Veracruz, particularmente en Coatzacoalcos, los homicidios dolosos han aumentado. El pasado 30 de octubre, Roberto Lara Velásquez, empleado de la Comisión Federal de Electricidad, fue acribillado afuera de su casa ubicada en la colonia Frutos de la Revolución. El caso cobró notoriedad debido a que la víctima tenía una investigación ministerial abierta en su contra como presunto responsable –junto con otros tres empleados de la paraestatal– del homicidio del pastor Claudio Martínez, ocurrido en 2013. Lara Velásquez fue asesinado frente a su madre, Felisa Velásquez, quien a gritos pedía a los sicarios que no mataran a su hijo, pero éstos hicieron caso omiso. El empleado de la CFE ya había pisado la cárcel por su presunta participación en el asesinato de Claudio Martínez, pero una mala integración ministerial por parte de la Fiscalía General del Estado le permitido recobrar su libertad ocho meses después de haber sido aprehendido.
El ‘Piojo’ Herrera, nuevo técnico de Xolos
U
n secreto a voces que sonaba desde hace unas semanas fue confirmado por los Xolos de Tijuana, quienes le dieron la bienvenida a su nuevo técnico, Miguel Herrera, a través de sus redes sociales. El club fronterizo hizo pública la contratación de su nuevo estratega tras el cese de Rubén Omar Romano. El regreso del ‘Piojo’ a la dirección técnica de un club tras su paso por el Tricolor, es con un contrato por dos años y será a partir del mes de diciembre cuando tomé las riendas del equipo, esto debido al reglamento que le
15
DEPORTES
Martes 3 de Noviembre de 2015
crecer mucho este proyecto, me siento comprometidísimo al éxito de ellos y a lograrlo juntos”, dijo Herrera. En la nueva aventura del ‘Piojo’ lo acompañarán Diego Ramírez y Álvaro
Galindo como sus auxiliares técnicos, José Rangel como preparador físico y José Torruco será el entrenador de porteros.
impide dirigir en este mismo año. Por lo anterior, Miguel Herrera dirigirá a los fronterizos de manera oficial a partir del Torneo Clausura 2016. En la página oficial de los Xolos, el estratega mexicano agradeció la confianza de la directiva y se dijo comprometido con el proyecto del club. Primero quiero agradecer al Presidente del Club, Jorgealberto Hank Inzunza por ofrecerme trabajo. Estoy muy contento, es una directiva que tiene en su idea siempre un proyecto ganador, un proyecto que se conecte con la gente, que todo sea exitoso. Hay gente importante en la institución que en poco tiempo ha hecho
Con 600 participantes se celebró la Carrera de las Ánimas Con la participación de más de 600 competidores se realizó la Carrera de las Animas, la cual tuvo como salida y meta, las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de
Metepec, la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”. Las familias reunidas y disfrazada de catrín, catrina, calavera y otros personajes correspondientes a la celebración del Día de Muertos,
El jueves inicia el “Torneo de Wild Card Main Draw Abierto Juvenil Mexicano 2015” en Toluca Al contar con la infraestructura de primer nivel, las canchas de arcilla del Club Toluca albergarán el “Torneo de wild card main draw Abierto Juvenil Mexicano 2015”, el cual se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre próximos. El certamen tenístico, es promovido y organizado por la Federación Mexicana de Tenis, la Asociación de este Deporte en el Estado de México, con el respaldo del Club Toluca, donde se espera una participación de 120 jugadores profesionales, infantiles y juveniles, quienes comienzan el camino rumbo a los torneos de mayor importante en México. La categoría contemplada es Sub 18, en rama femenil y varonil, en la modalidad de singles; además el
disfrutaron del evento que se realizó con la intención de promover la actividad física y conservar una de las tradiciones más importantes del país. Desde niños hasta personas de la tercera edad participaron en el recorrido de 5 kilómetros, en la categoría única, tanto en la rama varonil como femenil, todo de manera segura y bajo un gran ambiente. Los tres primeros lugares de cada rama recibieron premio en efectivo, además se realizó un reconocimiento especial al mejor corredor caracterizado de acuerdo a la temática del evento y la
ceremonia de premiación estuvo a cargo de Eduardo Jaramillo Rodríguez, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec.
Así que una gran fiesta se tuvo dentro de esta Carrera de las Ánimas, celebrada en el municipio de Metepec, dentro de las festividades por el Día de Muertos.
ganador del torneo obtendrá un wild card para el main draw del Abierto Juvenil Mexicano grado “A”, cuya fecha de celebración será del 16 al 22 de noviembre de 2015 en el Centro Deportivo Chapultepec. El evento fue presentado en conferencia de prensa, cita a la que asistieron Ricardo Langre, represen-
tante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; Fernando Platas Álvarez, Director de Cultura Física y Deporte del Estado de México; Raúl Alonso Rosales Luviano y Marco Aurelio Orive Gutiérrez, Consejeros del Club Toluca; Antonio Flores Fernández, Presidente de la Asociación de Tenis del Edomex y Cristian Valdés Arriaga, titular del deporte en Toluca.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.