EL INFORMANTE @ElInformanteMX
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
No.2083
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
MARIGUANA “CASI” LEGAL EN MÉXICO “La decisión refleja un cambio de dinámica en México”, aseguró The New York Times.
Se considera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un fallo histórico al avalar el uso lúdico de la mariguana.
02
EDITORIAL
OPINIÓN México y Argentina firman acuerdo contra doble tributación y evasión fiscal
NO A BAJAR RECURSOS DE INICIATIVA MÉRIDA Por Jaime Arizmendi
D ¿Cuáles son los efectos de la marihuana en la salud?
México y Argentina suscribieron hoy el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El instrumento fue firmado en la Ciudad de México por el titular de la SHCP, Luis Videgaray, y el administrador federal de Ingresos Públicos de Argentina, Ricardo Daniel Echegaray, señaló la institución en un comunicado.
El debate sobre la legalización de la marihuana pasa forzosamente por el análisis de los efectos en la salud de quienes consumen esta sustancia. La Secretaría de Salud de México, hasta ahora, ha considerado a la marihuana un depresor que produce efectos agudos y crónicos en el sistema nervioso central. La Comisión Nacional contra las Adicciones advierte de que el tetrahidrocannabinol, uno de los componentes alojados en la planta, presenta consecuencias como el deterioro de la memoria a corto plazo, reducción de los reflejos, deterioro del sueño, ansiedad, pérdida de atención y, en el mediano plazo, adicción.
Peña Nieto, dispuesto a “abrir el debate” sobre las drogas tras el fallo del Supremo
Arturo Zaldívar, el ministro a contracorriente
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se ha mostrado dispuesto a “abrir el debate” sobre la regulación de las drogas después del histórico fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que ha avalado el cultivo y el consumo de marihuana con fines recreativos. “El Gobierno de México respeta y reconoce las decisiones de la SCJ, incluyendo la relacionada con el uso recreativo de la marihuana (que) abrirá un debate sobre la mejor regulación para inhibir el consumo de drogas”, ha escrito en Twitter.
Jueves 5 de Noviembre de 2015
A inicios de este año una histórica elección para presidente de la Suprema Corte de Justicia de México se llevó a cabo. Los jueces Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar estuvieron empatados por cuatro horas tras 29 rondas de votación. El primero representaba la visión tradicional de los jueces de carrera. El segundo a los externos, que han llegado al tribunal con ayuda del poder político y que suelen inclinarse en favor de reformar el sistema de justicia desde dentro. Aguilar derrotó a Zaldívar cuando uno de los diez ministros cambió su voto para desatascar el proceso. Sin embargo, Zaldívar no ha necesitado la presidencia del Poder Judicial para que su nombre sea popular. Este miércoles, el juez presenta un proyecto a la primera sala del tribunal que podría legalizar la marihuana para uso recreativo.
LO CHUSCO DE L@ WEB
e por sí no alcanza… Senadores del PAN hicieron un llamado para que el Ejecutivo federal establezca de manera urgente canales de diálogo de alto nivel con el gobierno y Congreso de Estados Unidos, a fin de revertir el recorte presupuestal de la Iniciativa Mérida y se busque fortalecer este mecanismo de cooperación. Con un punto de acuerdo que presentaron en la sesión del 27 de octubre pasado, piden un informe de las recomendaciones que han emitido diversos organismos internacionales al Estado mexicano, en materia de violaciones a los derechos humanos. La propuesta suscrita por Mariana Gómez del Campo, Daniel Ávila Ruiz, Francisco Búrquez Valenzuela, Víctor Hermosillo y Celada, Jorge Luis Lavalle Maury, Salvador López Brito y Ernesto Ruffo Appel, fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Conforme a un informe del Departamento de Estado al Congreso de esa nación, se decidió retener el 15 por ciento de los fondos para México, hasta que reciba un informe sobre el cumplimiento del Estado mexicano en materia de derechos humanos. Los panistas anotan que dicho monto asciende a cinco millones de dólares, los cuales han sido reprogramados para tareas de erradicación de cocaína en Perú. Refieren que en 2010, en México se aprobaron leyes en materia de protección a los derechos humanos que inhibieron que el Departamento de Estado y el Congreso de EU retuvieran el 15 por ciento de recursos a la iniciativa Mérida. Pero en el Informe Anual sobre Derechos Humanos 2014, publicado en junio pasado, se destacan significativos problemas en materia de derechos humanos en nuestro país, especialmente la persistente “impunidad” y la “implicación de la policía y el Ejército en graves abusos”. Días después de la difusión del Informe, 82 miembros de la Cámara de Representantes de EU enviaron una carta al secretario de Estado, John Kerry, para exigirle “haga de la defensa de los derechos humanos una parte fundamental de la agenda bilateral con México”. Para la Oficina para Asuntos de América Latina en Washington, dicha decisión refleja la gravedad de la situación de derechos humanos en México, y la frustración del gobierno estadounidense ante la falta de voluntad para investigar y sancionar a los responsables de tales violaciones. Ante este escenario, los legisladores propusieron exhortar al Ejecutivo Federal para que, en un plazo no mayor a 30 días, remita un informe detallado sobre el número de recomendaciones que ha recibido por violaciones a los derechos humanos de 2012 a la fecha, el grado de avance y/o cumplimiento de las mismas. Así, piden que las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación establezcan con carácter urgente canales de diálogo de alto nivel con el gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, para revertir el recorte al presupuesto de la Iniciativa Mérida. Y qué decir de la impunidad criminal…
Jueves 5 de Noviembre de 2015
E
03
PRESIDENCIA
l presidente Enrique Peña Nieto manifestó su respeto y disposición a acatar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que este miércoles concedió la protección legal a un grupo de ciudadanos para que tengan plena libertad de sembrar, transportar y fumar mariguana para su uso recreativo y lúdico. A su llegada al Hangar Presidencial, luego de la
Fallo de Corte sobre mariguana abre debate, no la legaliza: EPN gira de trabajo por Sonora y Baja California Sur, el mandatario precisó que este fallo de la Corte no significa que se haya legalizado el consumo en general de esta droga o de cualquier otra ilegal por lo que sólo causa efectos para quienes promovieron la protección jurídica. También dijo que su administración emprenderá una campaña pública de salud para alertar sobre los efectos nocivos del consumo de esta droga. “El Gobierno de la República respeta y acata las definiciones que tenga la Suprema Corte de Justicia de la Nación y particularmente en este tema, también tengo claro que esta posición y esta definición abre un debate amplio para eventualmente llevar a una regulación en el tema del consumo de la mariguana y de inhibir su consumo y de establecer políticas para que entre la población haya claridad de cuáles son
los efectos nocivos o no del consumo de la mariguana”, subrayó. Peña Nieto recordó que él mismo se ha pronunciado en el pasado por abrir un debate amplio sobre este asunto, en particular sobre las políticas públicas que se han seguido "y más cuando estamos observando que en varias partes del mundo eventualmente se ha legalizado el consumo de la mariguana y en México aún es una actividad que está criminalizada y penalizada". “Y no podemos ser incongruentes, este fallo si bien tiene alcances relativos no absolutos, abre el espacio y la oportunidad para hacer un amplio debate sobre este tema”, señaló. Señaló que instruyó a los titulares de la Secretaría de Salud y de la Consejería Jurídica para que expliquen puntualmente a la población los alcances de esta resolución.
EPN destaca repunte del turismo en México En tres años, el turismo ha repuntado y hoy coloca a México en los 10 mejores destinos en el mundo. Tal aseveración fue hecha por el presidente Enrique Peña Nieto durante la
enero a agosto de este año, aumento 8.4 por ciento en relación al mismo periodo de 2014. El presidente también manifestó su voluntad de acompañar los esfuerzos del Gobier-
no de Baja California Sur para que prevalezcan condiciones plenas de seguridad pública y tranquilidad. “El Gobierno de la República está resuelto y decidido, y tiene la firme voluntad”, para que en esta entidad, principalmente en su capital La Paz, existan las condiciones para que el turismo siga siendo una actividad importante. La seguridad pública es el tema más sensible para la sociedad sudcaliforniana, pues el turismo es uno de los motores de desarrollo de la entidad, aseguró.
ceremonia de inauguración de la autopista San José del Cabo-Cabo San Lucas, con una longitud cercana a los 40 kilómetros. El mandatario aseveró que la actividad turística depara a muchos habitantes oportunidades de desarrollo y que de Acompañado por el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, el presidente de México se comprometió a formar un frente común con la administración estatal para atender los temas de mayor preocupación. Dijo que si bien la actividad turística es parte importante del desarrollo económico del estado, esta debe estar
acompañada por la atención a otros ámbitos y actividades que permitan que la sociedad se consolide. En el acto realizado en el kilómetro 19 de esta vía, el jefe del Poder Ejecutivo afirmó que se aprecia actitud, disposición y entusiasmo del Gobierno de Baja California Sur para trabajar en favor de sus habitantes. Agregó que el trabajo conjunto se está haciendo en las distintas entidades federativas, “pues para quienes hemos sido electos, nos ocupa un solo objetivo: servir a la nación y a todos los mexicanos, sin importar el origen
partidario o religioso”. Ante el secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza; de Turismo, Enrique de la Madrid; y de Medio Ambiente, Rafael Aquiano, el presidente dijo que Baja California Sur es un ejemplo de que cuando sumamos voluntades y esfuerzo somos capaces de sobreponernos a cualquier adversidad. Enfatizó que como consecuencia de la devastación que provocó hace un año el huracán Odile, se desplegó un gran esfuerzo para recuperar y reconstruir todo lo destruido.
04 Celebra que exista coincidencia de gobiernos estatales sobre prioridades de la Reforma Educativa.
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, destacó que existe gran respaldo de las autoridades del país para que la educación sea la prioridad en la agenda de los gobiernos locales, a fin de seguir rompiendo barreras, hacer de la educación un mecanismo de prosperidad, y tener un país más libre, justo e igualitario. Al poner en marcha los trabajos del Mecanismo de
NACIONAL
Jueves 5 de Noviembre de 2015
Educación, prioritaria para tener un país más libre y justo: Nuño Mayer Coordinación Regional Zona Sur Sureste, entre los gobiernos estatales y la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nuño Mayer señaló la importancia del diálogo para alinear objetivos, acelerar la Reforma Educativa, y resolver los grandes retos, para llevar a las aulas el derecho a una educación de calidad. El secretario de Educación Pública recordó que el Mecanismo de Coordinación Regional que hoy tiene su primera reunión, fue acordado con los gobernadores de la República en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en
Policías federales concluyen diplomados contra tráfico de drogas y de seguridad vial Como parte de los convenios de cooperación internacional, la Comisión Nacional de Seguridad y la Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas (ERCAIAD), impartieron el Diplomado Regional de Inteligencia Estratégica Aplicada a la Lucha Antidrogas para 22 integrantes de las Divisiones de Investigación, Inteligencia, Científica y Antidrogas, así como a funcionarios de los gobiernos de Guatemala y Costa Rica. En la ceremonia de clausura realizada en la Aca-
reciente reunión efectuada en Morelos. Ante los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Yucatán, Rolando Zapata Bello; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Nuño Mayer manifestó su confianza en que dicho Mecanismo sea de utilidad para aterrizar y acelerar los programas de la Reforma Educativa. En la reunión en la que participaron autoridades educativas federales y estatales, el mandatario de Campeche se refirió al compromiso gubernamental para transformar la educación en México, y dijo que los maestros no han sido ni serán obstáculo en la Reforma. Es necesario, abundó, enfrentar los retos, y expresó
su coincidencia con los ejes para avanzar en la transformación educativa. En las reuniones regionales del Mecanismo de Coordinación las autoridades de las entidades federativas plantean los retos y necesidades, a fin de alcanzar un diálogo y entendimiento entre las regiones y el gobierno federal en materia de educación. Por ello, la agenda de trabajo tiene entre sus puntos principales el análisis de problemáticas específicas y de los retos compartidos. Se utilizan indicadores que reflejen el panorama educativo de cada región, para el establecimiento de acuerdos y el seguimiento respectivo. La agenda propuesta por Nuño Mayer considera varios ejes: fortalecimiento de la escuela; apoyos a la operación escolar; autonomía de ges-
demia Superior de la Policía Federal, el Coordinador del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), Comisario Jefe Maestro Álvaro Vizcaíno Zamora, destacó que capacitaciones como estas son las que fortalecen a la Policía Federal y la han convertido en el orgullo de todos los mexicanos y las mexicanas; ese es el espíritu que impulsa el Comisionado General de la Policía Federal Enrique Francisco Galindo Ceballos, de motivarlos a ser mejores cada día y mantener ese orgullo en la ciudadanía. El talento humano debe ir acompañado del compromiso de aprender algo nuevo cada día, por lo que su formación no ha concluido hoy, sentenció. En su intervención el Capitán Julio César Torres Ramírez, Instructor del Programa de la ERCAIAD apostó a la continuidad de los procesos de colaboración entre países, y consideró que la capacitación como la que concluyó, constituyen la punta de lanza que permitirá desarraigar los falsos ideales que promueven los grupos delincuenciales. En la misma ceremonia también se clausuró el Diplomado en Hechos de Tránsito y Seguridad Vial, que contó con la participación de 80 integrantes de la División de Seguridad Regional y un elemento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y en el que participaron instructores de la Guardia Civil Española. Presidieron el evento Comisario Jaime Pineda Arteaga, Coordinador Estatal de la Policía Federal en San Luis Potosí; Doctor Rafael Parada, Jefe de Pro-
tión; servicio de asistencia técnica a la escuela; Consejos Técnicos Escolares; Consejos de Participación Social, y calendario escolar. Además, infraestructura, equipamiento y materiales educativos; calidad, coordinación y oportunidad en lo relativo a materiales educativos, y compras consolidadas para equipamiento escolar. Se establece también el servicio profesional docente, con evaluaciones contextualizadas a nivel regional, fortalecimiento académico de las escuelas normales, y formación continua. La agenda contiene también el análisis para un nuevo modelo educativo; Programa de Convivencia Escolar; equidad e inclusión; educación especial e indígena, y combate a la deserción. Asimismo, educación y mercado laboral; vinculación con la empresa, y reforma administrativa de la SEP.
yectos de la Comisión Interamericana del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos; Inspector General Jesús Ignacio Rivera Peralta, Director General de Logística y Adiestramiento de la División de Seguridad Regional. Estuvieron también el Inspector General Abraham Noé Aceves Gómez, Director General de Planes y Supervisión de la División de Seguridad Regional; y el Licenciado Roberto Salinas Díaz, Encargado de la Dirección de la Academia Superior de la Policía Federal. Cabe destacar que en los últimos tres años, tres mil 198 policías federales han sido capacitados por instructores de 25 países, entre ellos España, Francia, Colombia, Bolivia, China y Rusia, con quienes se han convenido intensos programas de capacitación internacional.
Jueves 5 de Noviembre de 2015
E
l jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que fueron desalojados tres edificios de la zona cercana a los deslaves registrados en Santa Fe, como precaución y para elaborar un estudio del lugar. En entrevista previa a un sobrevuelo de supervisión por la zona, en el que lo acompañó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, reiteró que no hay riesgo para las construcciones que se ubican en las cercanías del lugar de los deslaves. Dijo que ante el nuevo deslizamiento en el cual no hubo lesionados, como medida preventiva elementos de Protección Civil y de la demarcación realizaron la evacuación de 116 personas de las torres 3, 4 y 5 para su salvaguarda.
En apoyo a las mujeres que enfrentaron una mastectomía o pérdida de senos por cáncer de mama, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en marcha en el Hospital Rubén Leñero, el Programa de Cirugía Reconstructiva Mamaria Post Cáncer. En el evento, donde se destacó que menos de 13 por ciento de las mujeres que enfrentan esta situación tiene oportunidad de contar con una cirugía de reconstrucción mamaria, resaltó que “no hay otro referente hoy en el país que esté realizando esto que estamos haciendo en la ciudad de México, por eso el orgullo que siento es por los médicos que participarán en esta labor”. Resaltó que a través de este programa, las beneficiadas recibirán una atención integral, que también contempla el servicio psicológico y la rehabilitación. Explicó que estas cirugías son parte del apoyo para que recuperen su autoestima y empoderarlas, por la
05
DISTRITO FEDERAL
Realizarán estudio en zona de deslaves de Santa Fe: Mancera
“Quiero que el estudio sea de gran alcance; en este momento me reportan que no tenemos un riesgo inminente para estas construcciones, qué hace el gobierno, toma providencias, no podemos hacer el estudio con la gente habitando el inmueble y además creando una situación de zozobra”, señaló el mandatario capitalino. Para que la gente se sienta segura de que se está haciendo un trabajo
integral y a profundidad sobre las condiciones que guarda la zona, dijo, que no se excluirá la facultad de otras autoridades, como las delegacionales y de Protección Civil.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de la ciudad, señaló que se mantiene en alerta ante los recientes deslizamientos que se han presentado en el Fraccionamiento Residencial Vista del Campo, ubicado en Avenida Tamaulipas esquina Luis Barragán, colonia Lomas de Santa Fe, delegación Cuajimalpa. Comentó que las personas desalojadas podrán regresar a sus departamentos hasta que se cuente con los estudios de estabilidad del talud y se certifiquen los trabajos necesarios.
Ponen en marcha programa de Cirugía Reconstructiva Mamaria Post Cáncer afectación que tienen ante la pérdida del seno, cirugía que tiene un costo de entre 500 mil pesos y un millón de
pesos. Mancera Espinosa dijo que este programa tendrá una capacidad de atención
de 150 pacientes al año, y aunque ofrecerá la atención permanente, cada tres meses se harán jornadas para
ofrecer este servicio integral a las mujeres. En el acto, donde también inauguró el auditorio del Hospital Rubén Leñero, que llevará el nombre del cirujano plástico Jorge González Rentería, el jefe de gobierno reconoció la labor del secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, a quien pidió no detener el trabajo en materia de salud e innovación. A su vez, Ahued Ortega expuso que esta es la primera institución pública en ofrecer un servicio de esta naturaleza en la ciudad y quizá de Latinoamérica. La titular del Instituto de las Mujeres (Inmujeres) del Distrito Federal, Teresa Inchaústegui Romero, destacó que este organismo donará las prótesis para la reconstrucción de senos y es el pionero en el programa de atención y prevención de cáncer de mama, para después pasar esa responsabilidad a la Secretaría de Salud capitalina.
06
DISTRITO FEDERAL
Tensa calma en Plaza Pino Suárez tras desalojo de ambulantes
E
n la Plaza Pino Suárez se vive una tensa calma, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Público del Distrito Federal (SSPDF) y ex locatarios conviven luego del operativo para retirar ambulantes efectuado este martes. Mientras trabajadores de Servicios Urbanos dan forma a los nuevos jardines de la Plaza Pino Suárez, un grupo comerciantes montan guardia, comen carne asada y vigilan a la Policía capitalina que resguarda la explanada. En un día, la Plaza Pino Suárez pasó de ser un espacio donde cada metro cuadrado estaba dedicado al comercio informal e incluso las aceras eran invadidas por puestos, a recuperar su carácter de espacio público que tuvo desde su construcción a finales de los años ochenta. Sentada en uno de los sillones de aseo de calzado, una de las comerciantes que vendía artículos de telefonía en un puesto de la plaza, señala que los cientos de personas que deambulan en
la plaza, que permanecen sentadas en jardineras, o en las escalinatas de acceso a la plaza comercial esperan instrucciones sobre qué hacer.
Indica no saber si se van o vuelven. La mujer que tenía más de una década con su puesto en la plaza, confía en que tendrán un buen
Jueves 5 de Noviembre de 2015
acuerdo. Ahora, las que tienen actividad son las cuadrillas de servicios urbanos que trazan dibujos con cal en
las jardineras y rellenan los espacios con mulch (madera triturada) coloreada de ocre y verde. Cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reparan el alumbrado público, del cual los ambulantes conectaban cables para encender sus aparatos y focos. Decenas de elementos de seguridad montan guardia en toda la explanada para impedir que los ex vendedores intenten recuperar sus espacios.
Propone director del Metro un nuevo esquema de tarifas diferenciadas
De acuerdo con el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCT), Jorge Gaviño Ambriz, al menos 30 por ciento de los cinco millones de pasajeros que todos los días utilizan el medio de transporte pueden pagar una tarifa mayor a 5 pesos, por lo que hizo un llamado para revisar el sistema de subsidios actual. De acuerdo con el ex asambleísta del Partido Nueva Alianza, actualmente por lo menos 11 por ciento de los usuarios del metro hacen uso del servicio de manera gratuita, por lo que debe revisarse esta política. “30 por ciento de la población que se mueve en Metro no necesita el subsidio, y pudiera pagar la tarifa real. Hay países que lo hacen por estratos y son más eficientes”, explicó Gaviño Ambriz, quien agregó que una manera eficiente de controlar los
subsidios es involucrar a otras dependencias en el mecanismo. “Por ejemplo, si los estudiantes tienen la gratuidad o el descuento sería importante que la secretaría correspondiente nos transfiriera ese recurso, es decir, cada quien tiene que dar el subsidio que le corresponde, nosotros no somos un ente que puede darlo, somos uno que da movilidad”. Además, indicó que para poder lograr una tarifa diferenciada la mejor opción es terminar con el sistema ingreso con boletos y bandas magnéticas, pues con la tarjeta podría cobrarse el porte exacto a cada usuario; además, suprimir los boletos es una opción ecológica y que ahorra dinero por concepto de mantenimiento a los torniquetes.
Jueves 5 de Noviembre de 2015
El gobernador atestiguó la primera verificación de un auto, en la agencia Ford Sánchez Automotriz, en Toluca, con lo cual el Edomex se convierte en la primera entidad del país en ofrecer este servicio dentro de distribuidoras automotrices.
A
l poner en marcha la primera de 18 líneas de verificación que operarán en agencias automotrices del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que mediante esta acción se agiliza el proceso de verificación vehicular y se evitan posibles actos de corrupción, ya que los dispositivos instalados cuentan con un sistema de reconocimiento biométrico para que sólo acceda el operador a cargo, y de placas del vehículo para cotejarlas con la base de datos, así como la digitalización de documentos. En una agencia automotriz de Toluca, Eruviel Ávila atestiguó la primera verificación de un automóvil, con la que el Estado de México se convierte en la primera entidad del país en ofrecer este servicio dentro de distribuidoras automotrices. En esta agencia, Sánchez Automotriz, únicamente se podrán verificar automóviles marca Ford nuevos y aquellos que acudan a realizar su servicio, previo cumplimiento de la documentación requerida. Entre diciembre de 2015 y enero de 2016, se habilitarán otras 17 líneas de verificación en agencias de las diferentes marcas de automóviles. “Estamos poniendo en fun-
ESTADO DE MÉXICO
07
En marcha primer verificentro dentro de agencia automotriz en México cionamiento el primer verificentro en una distribuidora de vehículos, la idea es que los clientes vengan, hagan el servicio correspondiente, en el taller de la agencia, y de una vez verifiquen su vehículo, si hay que sacar placas que saquen sus placas; es decir, es hacerle la vida más fácil a los usuarios. “Estamos facilitando los trámites de diferentes formas, como es también ahora esta integración de los verificentros en las diferentes agencias automotrices. Hoy estamos siendo testigos del primer vehículo verificado en México en una agencia automotriz, estamos haciendo historia y qué bueno que sea así, vamos a continuar con este programa”, afirmó el gobernador. Acompañado por Martín Alberto Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, el gobernador mexiquense anunció que
para el año 2016, el gobierno estatal adquirirá dos sensores remotos, con los que se podrá constatar que los autos que circulen en los valles de Toluca y de México, y que ya cuenten con sus hologramas, estén debidamente verificados, y advirtió que esta medida será un mensaje para que los concesionarios de verificentros realicen este proceso con total apego a la ley, ya que de no hacerlo también se propondrán sanciones más severas en su contra. Destacó que la importancia de mejorar el sistema de verificación estriba en que gracias al trabajo de estos establecimientos, tan sólo en el Valle de México se evita que más de 340 mil toneladas de Monóxido de Carbono lleguen al medio ambiente, según estudios del Centro Mario Molina, además de mejorar la calidad del aire y con ello prevenir enfermedades cerebrovasculares,
respiratorias o cáncer de pulmón, como lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta finalidad, dijo, la administración mexiquense ha llevado a cabo acciones como: · Una inversión por 15 millones 600 mil pesos, en el Sistema Automatizado de Emisión y Control de Hologramas de Verificación Vehicular. · Creación del Sistema de Control Centralizado por medio del cual se da seguimiento en tiempo real a la operación del verificentro. Conformación de expedientes electrónicos de cada verificación, con fotografías de los vehículos. • 660 visitas físicas a centros de verificación vehicular. • 3 mil 612 inspecciones a través del Centro de Monitoreo Remoto. • 598 líneas de inspección cerradas de manera temporal y 23 verificentros suspen-
didos.? Asimismo, Eruviel Ávila reconoció el aporte del gobierno del Estado de California, Estados Unidos, con el sistema “Bureau Of Automotive Repair de California”, ya que ha permitido transparentar el funcionamiento de verificentros y mejorar los controles de verificación, de tal forma que actualmente en la entidad los hologramas son otorgados de acuerdo con los niveles de emisiones contaminantes y no por el modelo de los coches e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad en este procedimiento, a través de las casetas de video-conferencia ubicadas en cada centro de verificación. A su vez, Martín Alberto Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis subrayó que el sistema de verificación del Edomex es el más sofisticado que existe en México, ya que permite visualizar en tiempo real cómo operan los verificentros, lo cual, dijo, es ejemplo para el resto de las entidades que integran la Megalópolis, al considerar adaptar la tecnología a las condiciones del parque vehicular. También estuvieron presentes en este evento, los secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Económico, Miguel Ángel Contreras Nieto y Adrián Fuentes Villalobos, respectivamente, así como Ernesto Sánchez Echeverri, director general de la Agencia Ford Sánchez Automotriz y presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado de México.
08
PORTADA
Crecimiento mediocre del PIB Por tercera ocasión el Banco de México redujo el rango de la economía; llegará a sólo 2.4% este año, señala Banxico.
L
os “efectos positivos” de la reformas estructurales no logran impulsar la economía mexicana durante este año y, el Banco de México (Banxico) redujo por tercera ocasión consecutiva redujo su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB). Al dar a conocer el Informe Trimestral correspondiente a los meses comprendidos entre julio y septiembre, la institución encabezada por Agustín Carstens bajó el pronóstico de crecimiento para la economía a un rango de 1.9 y 2.4% en este año, desde el 1.7 al 2.5% previsto en el trimestre anterior. “Estas previsiones de una trayectoria ascendente en la actividad económica en los años subse-
cuentes consideran que la actividad industrial de Estados Unidos registre un mayor crecimiento en 2016 respecto del presente año y una mejoría aún más notoria en 2017. A su vez, se considera que los avances subsecuentes en la implementación de las reformas estructurales se vean reflejados en un mayor impulso para la actividad económica en México”, señaló el banco central. De hecho, advirtió que México debe concentrarse en la generación de fuentes internas de crecimiento, y observó que la aprobación de las reformas estructurales fue un paso en la dirección correcta. Eso sí, aseguró que “en el corto plazo dichas reformas pueden tener un efecto significativo en la inversión, como ya se ha comenzado a observar, y se prevé que ello continúe en los siguientes años. Sin embargo, su mayor contribución se espera sea en el largo plazo”, atajó. En el informe, el Banxico explicó que una adecuada instrumentación implicaría un cambio en el funcio-
Jueves 5 de Noviembre de 2015 namiento profundo de la economía, al modificar los incentivos de los agentes económicos y propiciar un ambiente de mayor competencia que nivele las oportunidades de participación en los mercados. Además, agregó, esas reformas correctamente implementadas podrían lograr un aumento en el capital humano y facilitarían la adopción de nuevas tecnologías. La mala noticia, según el organismo encargado de la política monetaria del país, es que “el proceso puede tomar tiempo, por lo que a pesar de que no sean evidentes de manera inmediata sus efectos benéficos, es necesario persistir en su adecuada implementación y estar vigilantes a que continúe el proceso de cambio”.
Esperanza de vida en México es la más baja de OCDE México es, con 74.6 años, el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que no ha superado el listón de los 75 años de esperanza de vida y es también donde más lentamente ha avanzado ésta desde comienzos de siglo. Según un estudio publicado este miércoles por la OCDE, comportamientos perjudiciales para la salud como la mala alimentación o la altísima tasa de obesidad figuran entre las primeras razones que explican la mediocre progresión de la esperanza de vida en México. En concreto, el incremento fue de 1.1 años entre 2000 y 2013, cuando en ese mismo periodo el aumento de la mayoría de los 34 Estados miembros de la organización fue de más de tres años, hasta una media de 80.5 años. En México no son tan frecuentes como en otras partes del mundo desarrollado comportamientos dañinos como el tabaquismo o el consumo de alcohol, pero la mala alimentación y su corolario, la obesidad, pesan en numerosos problemas, desde la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las afecciones respiratorias. Un 32.4 por ciento de los mexicanos adultos son obesos, una cifra que sólo superan los estadounidenses (35.3 por ciento), que queda muy lejos del 19 %por ciento de media en la OCDE y a años luz del 4.7 por ciento de los surcoreanos y del 3.7 por ciento de los japoneses. Pero por si fuera poco, México se ha significado por su trepidante tendencia al empeoramiento: entre 2000 y 2013 esa tasa de obesidad se incrementó en 8 puntos porcentuales, algo que sólo ocurrió durante ese periodo en Australia (allí pasó del 20 al 28 por ciento) mientras en los 34 Estados miembros en conjunto subió en tres puntos. En el caso del sobrepeso infantil, afecta a más del 37 por ciento de los niños mexicanos y a alrededor del 32 por ciento de las niñas.
Jueves 5 de Noviembre de 2015
PORTADA
09
MARIGUANA “CASI” LEGAL EN MÉXICO Se considera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un fallo histórico al avalar el uso lúdico de la mariguana. “La decisión refleja un cambio de dinámica en México”, aseguró The New York Times.
L
a prensa de todo el mundo dio cuenta sobre la decisión histórica que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien abrió las puertas para la legalización de la mariguana con fines recreativos en México, un país que lleva más década en guerra contra los cárteles de las drogas. Al respecto The New York Times lo colocó, durante gran parte de la tarde, como la nota más importante del día en el mundo. El Presidente Enrique Peña Nieto, al declarar sobre la determinación de la SCJN, sostuvo que la decisión en torno al amparo otorgado para el consumo recreativo de la mariguana a cuatro personas, no significa de “ninguna manera” su legalización, comercialización ni su trasiego. Fue la Primera Sala de la SCJN la que aprobó, con cuatro votos a favor y uno en contra, el consumo recreativo de la mariguana. La medida fue avalada por los ministros Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Ramón Cossío Díaz; sólo el Ministro Jorge Mario Pardo la rechazó. Peña Nieto sostuvo que la decisión de los ministros de la Corte abre un amplío espacio de debate sobre la legalización de la mariguana, así como y para también establecer políticas para que entre la población haya claridad de cuáles son los efectos nocivos o no, de utilizarla. En tanto, la organización Sociedad Mexicana de Auto Consumo Responsable y Tolerante (SMART), promotora del amparo, celebró la determinación de los magistrados para concederles el amparo y aseguraron que “en un contexto de violencia y falta de liderazgo político en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se porta a la altura del debate para refrendar la supremacía de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos”. Mediante comunicado, consideraron que con esta determinación “se acepta que la política prohibicionista del cannabis es inconstitucional al afectar desproporcionada e innecesariamente los derechos fundamentales de las personas”. “La Corte Suprema hoy nos confirma lo que muchos ya sabíamos, la política de drogas hoy viola los derechos humanos que nuestra Constitución defiende, y ante tal declaración es imperante un cambio radical en la forma que a la fecha ha venido actuando el Estado Mexicano en la materia.” dijo Armando Santacruz, miembros del colectivo. La asociación aseguró que no todo está hecho, por lo que llamaron al Congreso de la Unión “a que haga las modificaciones pertinentes en la ley para hacer valer los derechos humanos de todos, incluyendo a quienes en México consumen marihuana”. The New York Times dio cuenta de la decisión del Máximo Tribunal mexicano en su portada principal, y señaló que “la decisión refleja un cambio de dinámica en México, donde desde hace décadas la guerra, respaldada por Estados Unidos, contra las drogas ha producido mucha agitación, pero pocas victorias duraderas. Hoy en día, el flujo de drogas hacia Estados Unidos continúa, junto con los combustibles políticos de corrupción en México. El país, desanimado por la lucha incesante con
los traficantes, sigue sumido en la violencia”. Por su parte The Wall Street Journal precisó que aunque la posesión personal de pequeñas cantidades de mariguana es legal desde hace más de una década, el cultivo y la venta ha sido prohibido en México desde 1926. “La marihuana sigue siendo una fuente de dinero significativa para los cárteles de la droga en México, que exportan cientos de toneladas de la misma a los Estados Unidos cada año”, señaló. Recordó además que esta decisión se da en un país donde “la campaña del Gobierno federal contra los cárteles de la droga ha desatado una violencia que ha matado a más de 100 mil mexicanos y dejó a más de 20 mil personas desaparecidas”. La BBC en su portal web refiere que “en un país que se enfrenta a la violencia del narcotráfico en una escala masiva, esta es una decisión importante. Aunque el fallo sólo se aplica a las personas que llevaron el caso a la Corte Suprema, los activistas ven esto como un gran primer paso”. Mientras que Financial Times calificó el fallo de la SCJN como “un primer paso potencialmente de largo alcance en un país donde los cárteles hacen alrededor de un tercio de sus ingresos de la venta de la hierba ilegal”. Alerta demás de que con la caída de los precios en Estados Unidos por la legalización de la hierba en varios estados y el tráfico ilegal a lo que aún no lo han hecho “podría significar el colapso de los ingresos de los carteles, a no ser que la legalización a gran escala en México haga que los precios caigan de nuevo, alimentando la demanda estadounidense de mariguana mexicana”, debido a que en nuestro país es más barato producirla. Por su parte, el diario español El País, precisa: “México
rompió con su pasado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por cuatro votos a favor y uno en contra, ha abierto las puertas a la legalización de la marihuana con fines lúdicos y sin ánimo de lucro. La histórica decisión supone un paso de gigante para un país que durante años ha combatido a sangre y fuego el narcotráfico”. La sentencia de la Primera Sala de la SCJN, que se oficializará en sesión pública, declara la inconstitucionalidad de los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud, en las porciones que establecen prohibición para que la Secretaría de Salud emita autorizaciones “para la realización de los actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar) exclusivamente el estupefaciente cannabis (su resina, preparados y semillas) y el psicotrópico THC que en conjunto son conocidos como mariguana. Pero acotó que “en ningún caso supone la autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiere a la enajenación y/o distribución de las sustancias aludidas”, y subrayó que la resolución favorece únicamente a Josefina Ricaño Bandala, Armando Santa Cruz González, José Pablo Girault Ruiz y Juan Francisco Torres Landa Ruffo; no así a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante A.C, que formó inicialmente parte de la demanda. Cabe señalar que al ser aprobado por cuatro ministros, la SCJN estableció un criterio jurídico de observancia obligatoria para juzgados y tribunales federales, además de que, de presentarse más amparos similares, se abre la puerta para que el máximo tribunal emita una declaratoria de invalidez de los artículos que fueron declarados inconstitucionales.
10 POR JORGE TREJO MARTINEZ
C
on una inversión de 7 millones 96 mil 777.15 pesos y en beneficio de 20 mil naucalpenses de las comunidades, Industrial Naucalpan, San Andrés Atoto, El Conde, Industrial Atoto, San Francisco Cuautlalpan (pueblo), Lázaro Cárdenas, Unidad San Esteban, Ampliación San Esteban Huitzilacasco, El Olivar, Jardines del Molinito y El Molinito entre otras colonias de la zona, la Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz, entregó la pavimen-
MUNICIPIOS
Entregan obra que beneficiará a 20 mil naucalpenses tación con concreto hidráulico de la Calle San Andrés Atoto. Una de las demandas más sensibles que hemos tenido durante los últimos años, es la de rehabilitación de la infraestructura vial, por eso durante estos últimos meses hemos reforzado los programas enfocados en batir
el severo deterioro (baches, fisuras, grietas y hundimientos) ocasionado principalmente por el abandono que durante varias décadas se encontraban nuestras calles y el aumento acelerado del número de vehículos que circulan diariamente. En este sentido, conscientes de que para los ciudadanos esto representa altos costos de operación vehicular, circulación y/o traslados más lentos, así como un aumento considerable en el índice de accidentes viales, durante este corto periodo de nuestra administración estamos invirtiendo fuertemente en nuestro programa de mantenimiento de vialidades a través del bacheo y de pavimentación de calles como la que el día de hoy tenemos el gusto de entregar. Es así, que con recursos del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal FOPADEM, estamos logrando una inversión de 19 millones de pesos,
Jueves 5 de Noviembre de 2015 que servirán para rehabilitar distintas vialidades de nuestro municipio con concreto hidráulico, como lo son Calle Clavel en San Rafael Chamapa, Sierra Mixe en la Radio Benito Juárez, Francisco I Madero en la Olímpica Radio 2ª sección y Ferrocarril de Acámbaro donde se encuentra el rastro municipal Con obras como esta, es que en estos últimos meses estamos dando respuesta al mejoramiento de vialidades fortaleciendo la infraestructura vial del municipio, acortando distancias y disminuyendo tiempos de traslado, por lo que se han visto beneficiados los usuarios al circular diariamente por una vialidad segura y eficiente, al contar con calles pavimentadas donde antes existían baches. Con lo anterior, esperamos entregar cerrar el año con la entrega 60 obras de infraestructura de distinta índole en donde también están incluidos la rehabilitación de parques y espacios deportivos, así como el mantenimiento de escuelas y obras de infraestructura eléctrica. Durante la inauguración acompañaron a la Presidenta Municipal, el primer síndico Rafael Ranero Barrera, el director de Obras Públicas Armando de Anda Solís, así como autoridades auxiliares.
Anuncia alcalde de Toluca más facilidades para la aplicación “Mi Policía” Buscan que mayor número de toluqueños tenga acceso a dicho beneficio. En el marco de la Sexagésima Sesión Extraordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, anunció que se facilitará el registro de la aplicación “Mi Policía Toluca”, con el objetivo de que mayor número de toluqueños hagan uso de ella en caso de emergencia. Al señalar que dicha aplicación es una herramienta tecnológica eficiente, el alcalde Álvarez Jasso dijo que la administración municipal busca que la mayoría de los toluqueños tengan el beneficio que ésta brinda, por lo que el área correspondiente ya trabaja en la apertura de registro para que todos los que la descarguen puedan utilizar el sistema. Álvarez Jasso confía en que el ciudadano hará buen uso de la aplicación, detalló que será la Dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca la que verifique los datos proporciona-
dos por el usuario al darse de alta en la aplicación, esto con el propósito de reducir el número de llamadas falsas. A la fecha se cuanta con tres mil 800 registros y la meta es llegar a un importante número de ciudadanos que tengan acceso a Internet y cuenten con dispositivos móviles. En otro punto del orden del día en dicha sesión, se turnaron a comisión tres dictámenes, dos de ellos a la Comisión de Patrimonio Municipal y, un más, a la Comisión de Revisión y Actualización. Igualmente, se aprobó por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Límites Municipales, respectó al convenio amistoso entre los Municipio de Toluca-Otzolotepec.
11
GENERAL
Jueves 5 de Noviembre de 2015
Llama la UAEM a no reducir recursos extraordinarios a la educación
L
a calidad de la educación tiene una estrecha relación con el financiamiento, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al hacer un llamado a las autoridades federales para que no reduzcan los recursos extraordinarios a las instituciones educativas, que requieren apoyo financiero para fortalecer áreas de vital importancia, como cobertura e infraestructura, siempre manteniendo los estándares de calidad. En el marco del Segundo Informe de Actividades del director de la Facultad de Odontología, Julio Robles Navarro, y luego de colocar la primera piedra de obras de infraestructura que tendrán una inversión superior a los 16 millones de pesos, Olvera García advirtió que sólo mediante una mayor inversión al rubro educativo será posible reducir los márgenes de pobreza. “Un posible recorte al presupuesto destinado a las universidades impedirá el cumplimiento de metas, como la del mismo gobierno federal, en cuanto a ampliar la cobertura en este nivel a 40 por ciento en 2018”. Reiteró su adición al desplegado publicado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para manifestar su rechazo a la reducción de fondos federales de apoyo a la educación superior, “pues dichos fondos son de vital importancia para el desarrollo de las instituciones, ya que con ellos se realiza el equipamiento de aulas, talleres, laboratorios y bibliotecas, entre otras acciones”. Luego de destacar los logros alcanzados por la Facultad de Odontología, uno de los espacios universitarios que iniciaron con la internacionalización
Con el objetivo de crear un espacio de participación en donde las niñas, niños y adolescentes despierten su libertad de expresión y desarrollen propuestas que permitan promover y hacer valer los derechos de la infancia, el DIF Estado de México, de la mano de integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, realizó el IV Encuentro Estatal de Difusores Infantiles con la participación de 300 integrantes. En este encuentro, que se llevó a cabo en el parque Ocotal
de la UAEM, Olvera García subrayó que esta casa de estudios sigue creciendo y consolidando su calidad. Por ejemplo, puntualizó, alcanza logros históricos, como el número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pues a partir de enero del próximo año, la institución contará con 544 académicos reconocidos por la instancia federal y con ello, se coloca entre las cinco universidades con más integrantes en el Sistema. Al término de este ejercicio de rendición de cuentas, Jorge Olvera García colocó la primera piedra de la ampliación del tercer nivel de los edificios 1 y 2, donde se construirán aulas digitales y de trabajo
para albergar la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental. Acompañado por el secretario de Administración, Javier González Martínez, y autoridades de la Facultad de Odontología, colocó la primera piedra de la Clínica de Odontogeriatría, que tendrá una inversión superior a los cuatro millones 700 mil pesos y contará con consultorios, recepción, entre otras áreas; cabe señalar que de esta manera, se da cumplimiento a dos peticiones realizadas por la comunidad de este organismo universitario. Julio Robles Navarro comentó que los más de 600 alumnos que realizan estudios de Cirujano Dentista lo hacen en un programa reconocido por su calidad y certificado por pares académicos; además, los cuatro programas de estudios avanzados que oferta la Facultad -especialidades en Endodoncia, Odontopediatría y Ortodoncia, así como la Maestría en Ciencias Odontológicas- cuentan con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Realizan DIFEM y UNICEF México Encuentro Estatal de Difusores Infantiles de este municipio, interactuaron 125 difusores infantiles municipales, 50 difusores locales y 125 coordinadores de la Red de Difusores Infantiles, con mesas de trabajo y actividades recreativas e informativas, en los que se abordaron diversos temas como el interés superior del niño, el desarrollo físico-mental sano de las niñas, niños y adolescentes, la prevención
de prácticas y comportamientos antisociales contra menores, el ejercicio pleno de los derechos antes y después del nacimiento, entre otros. Santiago Rivera Guadarrama, subdirector de Atención al Menor y al Adolescente del DIFEM, señaló que este espacio de participación infantil, lograr que las niñas, niños y adolescentes adquieran un sentido de pertenencia sobre sus derechos. “Queremos que se conviertan en agentes de cambio de sí mismos y en la sociedad, participando activamente en la promoción de los derechos de la infancia en su familia, en la escuela y en su comunidad”, afirmó. Ángel Mauricio García Espinoza, difusor estatal 2015, expresó que su experiencia le ha servido para sentirse
seguro como adolescente, y con la confianza de poder asesorar y ayudar a sus similares, a conocer y defender sus derechos, así como a luchar por una sociedad en donde prevalezcan los valores, se erradique la discriminación y prevenir los delitos hacia los menores de edad. Durante este evento los difusores infantiles, en compañía
de sus padres y coordinadores de la red, realizaron equipos de trabajo y cada uno trabajó con un derecho y diversas dinámicas como saltar la cuerda, brincar con costales, atravesar aros, jugar con globos y demás ejercicios que les permitieron conocerse y lograr un ambiente de convivencia y comunicación más dinámica.
12
GENERAL
Jueves 5 de Noviembre de 2015
Aprueban reformas para la profesionalización del servicio público municipal
P
ara ocupar los cargos de secretario del ayuntamiento, director de obras públicas y director de desarrollo económico o unidades administrativas equivalentes, se deberá contar con la certificación de competencia laboral expedida por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), establece el dictamen aprobado por unanimidad de la Comisión de Legislación y Administración Municipal de la LIX Legislatura mexiquense. Las reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, propuestas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas fortalecen la profesionalización del servicio público, coincidieron los diputados durante la reunión de trabajo de este órgano parlamentario presidido por el diputado Tassio Benjamín Ramírez Hernández (Verde Ecologista). En presencia de funcionarios del IHAEM, los diputados consideraron que la propuesta de reforma a los artículos 92, 96 Ter, 92 y 96 Quintus del citado ordenamiento
contribuirán a mejorar la gestión y los servicios públicos municipales. El dictamen, turnado a la Directiva para su programación ante el Pleno, establece que el director de obras públicas o el titular de la unidad administrativa equivalente, además de los requisitos establecidos en la ley, deberá tener título profesional en ingeniería, arquitectura o alguna área afín, con una experiencia mínima de un año. Igual circunstancia aplicará para el director de Desarrollo Económico, o equivalente, que deberá contar con título profesional en el área económico administrativa, y en ambos casos deberán acreditar dentro de los seis meses siguientes a la fecha que
Firman convenio de coordinación de seguridad y justicia PGJEM, CES y Chalco En el marco de las acciones que se realizan en el Estado de México, con motivo de la declaratoria de la Alerta de Género en 11 municipios mexiquenses, el titular de la Procuraduría General de Justicia estatal, Alejandro Gómez Sánchez, el Comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, y el presidente municipal de Chalco, encabezaron la firma del Convenio de Coordinación de Seguridad y Justicia, así como la entrega del Protocolo de Atención a Delitos Vinculados a la Violencia de Género para las Policías Preventivas. Acompañado de la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García Espinoza de los Monteros, el Procurador de Justicia estatal destacó que este convenio
inicien funciones la certificación de competencia laboral expedida por el IHAEM. El diputado Tassio Ramírez afirmó que tener autoridades mejor preparadas es un reclamo de la ciudadanía y que un buen gobierno empieza con la profesionalización de su personal, por lo que celebró la iniciativa, a la cual se refirió como muestra del gobierno municipalista que encabeza Eruviel Ávila. Por el Grupo Parlamentario del PRI, la diputada María de Lourdes Montiel Paredes señaló que la certificación mejora la gestión hacendaria, administrativa y los servicios públicos, por lo que consideró que también debería incorporarse a los subdirectores y superviso-
res de obras, así como a los responsables de las Unidades de Información, Planeación y Evaluación (UIPEs). Su compañero legislador, Eduardo Zarzosa Sánchez, dijo que la entidad mexiquense es una vez más punta de lanza en la profesionalización de los servidores públicos, y recordó que estas certificaciones se suman a las vigentes respecto al tesorero municipal y el contralor, mientras el diputado Abel Domínguez Azuz celebró la iniciativa del mandatario estatal, ya que fortalece a los municipios, y se pronunció para que se amplíe a más servidores públicos. El diputado Vladimir Hernández Villegas (morena) dijo que su Grupo Parlamentario está a favor de la profesionalización de la administración pública a través de una certificación que garantice el desempeño, y en lo particular, propuso que para ocupar las direcciones de obras públicas y de desarrollo económico no fuera requerido el título universitario, siempre y cuando se acreditara experiencia y el proceso de certificación, reserva que fue desechada.
de coordinación es un parteaguas en los temas de atención y erradicación de la violencia de género hacia las mujeres, pues va a recaer en la policía municipal gran parte de las acciones de protección que se llevarán a cabo. El alcalde Francisco Osorno Soberón, externó a su vez su agradecimiento al gobierno del Estado de México y reconoció que la Alerta de Género que se decretó en 11 municipios, incluyendo Chalco, coloca a todos en la circunstancia de atender el problema de la violencia de género. Durante el acto, que se llevo a cabo en el edificio de la presidencia municipal de Chalco y ante representantes del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, el Procurador Alejandro Gómez Sánchez recordó que el pasado 9 de julio el Gobernador del Estado de México solicitó al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que se decretara la Alerta de Género en este municipio de Chalco. Esta Alerta de Género decretada el 28 de julio, sostuvo el Procurador, representa uno de los precedentes más importantes en materia de promoción y respeto de los derechos humanos de las mujeres y niñas en el Estado de México. “Tenemos que entender que para superar la violencia de género lo tenemos que hacer trabajando juntos sociedad y gobierno, y de esa manera generar verdaderamente un cambio cultural”, sostuvo el titular de la PGJEM. El Procurador de Justicia mexiquense señaló además que la PGJEM ha capacitado a más de 700 elementos que integrarán la policía de género en diversos municipios como Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán, así como
Al respecto, los legisladores Eduardo Zarzosa y Tassio Ramírez coincidieron en que la preparación académica y la certificación son igualmente importantes para mejorar el servicio público, en tanto la diputada María Pérez López (NA) resaltó que la certificación es clave para que los ciudadanos accedan a más y mejores servicios en sus comunidades. Durante la sesión en la que también estuvo la diputada Nelyda Mociños Jiménez (PAN) fueron aprobadas reservas solicitadas por el legislador Tassio Ramírez al artículo 96 Ter y 96 Quintus, para una mayor precisión y claridad en su redacción. En reunión de trabajo previa, en la cual la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD) consideró que estas áreas exigen experiencia, profesionalización y especialización, Roberto Galván Peña, vocal ejecutivo; Joaquín Ramón Iracheta Cenecorta, titular del área de Capacitación, y Cristino Cueto Estrada, coordinador de normas, procedimientos y evaluación, del IHAEM, explicaron las funciones de la Comisión Certificadora de Competencia Laboral de los Servidores Públicos del Estado de México, así como el proceso de certificación.
al personal de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana que se integrará a estas policías. “Hoy gracias al convenio que vamos a llevar a cabo iniciamos igualmente la capacitación para establecer una policía de género en este municipio de Chalco”, apuntó En este sentido, Gómez Sánchez destacó que ya se elaboró un Protocolo de actuación policial con perspectiva de género para casos de violencia contra las mujeres en donde se articula la experiencia policial teórica y práctica. “No vamos a superar la violencia de género sino trabajamos de manera coordinada”, recalcó el Procurador de Justicia estatal. Durante su intervención el Comisionado Estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, tomó la palabra para señalar que la Alerta de Género es un reconocimiento por parte del Estado de que se tiene un problema y que se está dispuesto a atenderlo, por ello la PGJEM y la CES se han congregado para compartir responsabilidades y llevar a cabo acciones conjuntas.
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantiene la intención de tomar una decisión sobre la construcción del oleoducto Keystone XL antes de abandonar el poder, y evalúa la solicitud de la empresa responsable del proyecto, TransCanada, para suspender la revisión. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, calificó de "inusual" la petición de TransCanada para suspender temporalmente la revisión que está haciendo el Departamento de Estado de la solicitud sobre el polémico proyecto. Earnest aseguró que Obama mantiene su intención de decidir si autoriza o no la construcción del oleoducto antes de que concluya su mandato, en enero de 2017. "Ese sigue siendo su plan, incluso ahora que estamos evaluando su petición y consideramos las razones que la motivan", afirmó Earnest. El Departamento de Estado, que lleva siete años analizando la solicitud de TransCanada, indicó hoy que planea responder a la carta que la compañía envió este lunes al secretario de Estado, John Kerry. "Hemos recibido la carta y vamos a responder pero, mientras respondemos, vamos a continuar con nuestro proceso de revisión" de la solicitud del permiso, señaló una portavoz del Departamento de Estado, Elizabeth Trudeau, en una conferencia de prensa. Trudeau no quiso precisar cuál será la respuesta del Departamento de Estado e indicó únicamente que, por el momento, la revisión sigue adelante y que Kerry "quiere concluirla lo más rápido posible". TransCanada informó el lunes de que había pedido al Departamento de Estado que suspendiera la revisión mientras revisa una parte específica del proyecto en Nebraska. Según el diario The Wall Street Journal, el Departamento de Estado preveía tomar una decisión final sobre si otorgar o no el permiso esta misma semana.
13
INTERNACIONAL
Jueves 5 de Noviembre de 2015
Obama tomará la decisión sobre el oleoducto Keystone El consejero delegado de la compañía canadiense, Russ Girling, negó que su solicitud estuviera motivada por el hecho de que Estados Unidos prevea celebrar elecciones presidenciales dentro de justo un año y que varios aspirantes republicanos apoyen la construcción del oleoducto. "Hemos trabajado muy duro durante siete años para superar cada complicación y petición para el proceso regulatorio, y pretendemos seguir haciéndolo hasta que tengamos una aprobación", aseguró Girling en una conferencia telefónica con medios de comunicación.
Putin encabeza por tercer año la lista de los más poderosos del mundo El Presidente ruso, Vladimir Putin, encabeza por tercer año consecutivo la lista de personalidades más poderosas de la revista Forbes, en la que le siguen en 2015 la Canciller de Alemania, Angela Merkel, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Papa Francisco. Es la primera vez desde que se elabora el ranking que un Presidente en ejercicio de Estados Unidos no ocupa uno de los dos primeros lugares de la lista. En la lista publicada este miércoles, la séptima, Merkel avanza tres puestos respecto a la del año
El empresario subrayó que la petición se debe a que TransCanada está esperando que las autoridades de Nebraska decidan si permiten que el oleoducto atraviese el estado en una ruta que la compañía preferiría respecto a la que está proyectada ahora, un proceso que puede durar entre siete y doce meses. TransCanada, con el apoyo del Gobierno del primer ministro en funciones de Canadá, Stephen Harper, quiere construir el Keystone XL para conectar los yacimientos canadienses con las refinerías estadounidenses situadas en el Golfo de México.
pasado, Obama baja uno y el Papa Francisco repite en el cuarto lugar.
En Estados Unidos los legisladores republicanos consideran que la obra crearía miles de puestos de trabajo, mientras que los ecologistas la critican por sus potenciales efectos nocivos sobre el medioambiente. El oleoducto transportaría unos 830 mil barriles diarios de petróleo crudo sintético y bituminoso diluido desde la provincia canadiense de Alberta a diferentes lugares de Estados Unidos, incluidas refinerías de Texas en el Golfo de México, y un centro de distribución en Oklahoma.
En el quinto puesto está el Presidente chino, Xi Jinping, que pierde dos puestos desde la edición anterior. La lista recoge a 73 personalidades de todo el mundo teniendo en cuenta en cuenta el dinero que controlan, la cantidad de gente a la que impactan sus decisiones y la esfera de su influencia. Después del Papa argentino, el siguiente latinoamericano que aparece en la lista es el empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, quien ocupa el decimoquinto lugar. Le sigue entre los latinoamericanos la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en el lugar 37, y el gobernante mexicano Enrique Peña Nieto, en el puesto 52. Al igual que en la edición del año pasado, entre las 73 personalidades seleccionadas se encuentra el líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ocupa el puesto número 57, tres más abajo que en la lista de 2014.
14
Asesinan a policía en asalto a autobús
T
res sujetos que asaltaron un camión de la línea Santa María Aztahuacán, dispararon a la cara a un policía auxiliar, al localizarlo en la parte trasera del autobús. Los hechos tuvieron lugar en la avenida Solidaridad y López Mateos, colonia El Triunfo, del municipio de Valle de Chalco, donde el camión de la línea Santa María Aztahuacán, con derrotero Valle de Chalco- Metro San Juan, placas 101 CH 102, fue abordado por tres sujetos quienes inme-
JUSTICIA diatamente se distribuyeron en el camión; uno se quedó con el chofer, uno más en la parte media de la unidad, mientras que el tercero se ubicó en la parte trasera, para comenzar a despojar de sus pertenecías a los pasajeros. Los asaltantes, pistola en mano, amenazaron a los usuarios y, al darse cuenta de que en la parte de atrás iba un elemento de seguridad privada, quien respondía al nombre de Miguel González Cabrera, de 60 años, uno de ellos le disparó directo a la cara. Enseguida Un ladrón de autos quedó abatido cuando un automovilista se defendió y le dio un tiro en la cabeza. Esto sucedió en la calle Hortensia de la colonia La Florida, en el municipio de Ecatepec, donde llegó la patrulla 22-056 de la policía estatal que encontró a un
Jueves 5 de Noviembre de 2015
exigieron al chofer que se detuviera para bajar rápidamente y emprender la huida por las calles de esa colonia, sin que nadie pudiera precisar el rumbo que siguieron.
“Rata” muerto al querer robar un auto
masculino con un disparó en la cabeza. Asimismo, se presentó la ambu-
Hallan a joven con la cabeza destrozada en escuela de San Luis Potosí Alumnos y maestros que regresaban a clases después del asueto por la celebración del Día de Muertos, se encontraron con una escena aterradora: el cadáver de una joven de 17 años con la cabeza destrozada. El cadáver se encontraba en el patio trasero de una escuela ubicada de la comunidad de Tampaxal, municipio de Aquismón, en la zona huasteca de San Luis Potosí. La Procuraduría de Justicia informó que el cuerpo de Martha ‘N’ fue encontrado detrás de un aula,
lancia 2002 de Protección Civil para auxiliar al herido, pero ya estaba muerto. Una mujer llegó hasta dicho lugar para decir que el hombre tirado en el suelo con una arma a un lado era su esposo, de nombre Luis Enrique Ávalos Garza, de 30 años de edad, con domicilio en calle Hidalgo manzana 2, lote 2, colonia Popular. Los vecinos del lugar le aseguraron a la policía que la persona fallecida quería despojar de su vehículo a una persona y esta le disparó.
cerca de la barda perimetral de la Escuela de Educación Media a Distancia número 13 en Tampaxal. La cabeza de la menor fue destrozada con piedras. Estaba tirada boca arriba y además de las lesiones provocadas por pesadas piedras, le encontraron huellas de estrangulamiento. Debido a que su rostro y cráneo fueron desfigurados, no fue posible conocer su identidad inicialmente. La Policía Ministerial pudo localizar a sus familiares y la víctima fue identificada en las instalaciones del Servicio Forense de Ciudad Valles, a donde fue trasladado su cuerpo. Sus padres informaron a las autoridades que Martha salió desde acompañar a su hermana y cuñado a tomar el autobús a Matlapa. Luego debía regresar a su casa, pero ya no lo hizo. Salieron a buscarla durante horas hasta que decidieron interponer una denuncia en el Ministerio Público por desaparición. Posteriormente, fueron informados por los ministeriales sobre el hallazgo de un cuerpo en la escuela y confirmaron que se trataba de su hija.
Chivas
campeón de la Copa MX Por la mínima diferencia el rebaño logró el triunfo frente al León.
U
15
DEPORTES
Jueves 5 de Noviembre de 2015
Copa MX del Torneo Apertura 2015. Desde el inicio, las Chivas se mostraron decididas a romper cualquier maldición y salieron con todo al ataque; sin embargo, los “Panzas Verdes” mostraron solidez y emparejaron las acciones del cotejo, dando como resultado un primer tiempo apretado, cerrado y con la idea de que hasta los penaltis podrían ser posibles. Una jugada de Rodolfo Cota generó polémica en el duelo, pues el cancerbero del Guadalajara salió de su área a cortar un ataque y, en su intento por detener al rival, parecía que tocó el esférico con la mano,
n gol del defensa Oswaldo Alanís, al minuto 71, fue la diferencia para el Rebaño en la final disputada en el Nou Camp, para alzar la tercera copa en su historia, mientras “La Fiera” se quedó con las ganas de su sexto
trofeo copero. El efecto del técnico argentino Matías Almeyda dio su primer gran resultado luego de que Chivas de Guadalajara venciera 1-0 a León para hacerse de la
pero el árbitro central sólo le sacó tarjeta amarilla. Para la segunda mitad, la situación en la cancha no cambió mucho, aunque Matías Almeyda lanzó a sus hombres con un rostro diferente. Los del cuadro tapatío estaban determinados a sacar el triunfo y, al 70', Oswaldo Alanís se vistió de héroe, cuando se levantó en un centro de tiro libre y conectó con la testa para enviar el balón al fondo del marco de William Yarbrough. Después de eso, Chivas manejó su partido; León, desesperado, buscó la portería de Cota pero los Se encuentran abiertas las inscripciones para la liga abierta de futbol 7, que se estará desarrollando en las
instalaciones de la Dirección de Actividades Deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de México y que
Presentaron equipos oficiales de LFA para 2016 La Liga Nacional de Futbol Americano (LFA) es una realidad, luego de varios meses de negociaciones, tres de los cuatro equipos fueron develados y formarán parte de la Temporada que inicia en febrero del 2016 a jugarse en el Estadio Palillo. Raptors (que entrenarán en el Estado de México), Eagles y Condors serán tres de los cuatro equipos que formarán parte de la Liga; el nombre del último será dado a conocer en dos semanas, cuando se cierren las votaciones a través de redes sociales que realizaron los fans al Futbol Americano en México.
iniciará este 13 de noviembre. Podrán inscribirse en las ramas varonil, femenil e infantil, para este torneo universitario, el costo es de mil 200 pesos y el pago de arbitraje es de 150 pesos. Para mayores informes sobre este torneo se pueden comunicar a los teléfonos 2-12-2902 y 2-12-82-03, extensiones 112 y 114. Así la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentra promoviendo la actividad deportiva entre el público en general y la comunidad universitaria, con este torneo de futbol 7.
de Almeyda supieron detener los embates y dejar escurrir los últimos minutos del encuentro. Los “Panzas Verdes” intentaron por todos los medios y, al 92', Luis Montes se quedó a nada de igualar el partido en un tiro de esquina, pero el balón no entró. Así, el Guadalajara se llevó la Copa MX, la tercera de su historia, y confirman el buen paso que tienen bajo las órdenes del “Pelado”.
Liga abierta de fut 7 en la UAEM
"Esperamos las votaciones en dos semanas, queremos que los fans elijan el otro nombre porque es parte de la identidad y acercamiento de la Liga. Después de eso, revelaremos el calendario de juegos", explicó Juan Carlos Vázquez, Director Deportivo de la LFA. La Liga iniciará en febrero del 2016 y será un total de 13 partidos los que se jugarán en total. Debido a la gran respuesta que han tenido de parte de los fans, habrá tres "Try Outs" para que los prospectos demuestren sus habilidades. Hasta el momento hay más de 400 jugadores inscritos. Las fechas de prueba serán el 29 de noviembre (Lomas Verdes), 5 (Pumitas en Cuemanco) y 6 de diciembre (Estadio Palillo); se espera que más de 600 jugadores de todo el país se inscriban al evento a realizarse en Ciudad Deportiva. Hay cuatro patrocinadores que han amarrado un acuerdo con la incipiente Liga: Under Armour,
Dicass (tienda de ropa deportiva), Sports Clinic e Imagenus (estas dos últimas darán el soporte médico a los jugadores y harán estudios de resonancia magnética y antidoping) serán las que respalden la primera campaña del futbol americano profesional en México.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.