EL INFORMANTE @ElInformanteMX
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015
No.2084
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
El Informante México
COLAPSO LABORAL
Aplicará despidos masivos y bajará prestaciones, ya que el pasivo laboral que tiene asciende a 591 mil millones de pesos.
02
EDITORIAL
OPINIÓN Gobierno evita valorar la resolución del Supremo de México sobre el cannabis El Departamento de Estado evitó hoy valorar la resolución que el miércoles allanó el camino a la legalización de la marihuana en México, y aseguró que las decisiones sobre políticas en relación con las drogas las debe tomar “el pueblo mexicano”. Preguntado sobre cómo puede afectar la decisión de la Justicia mexicana a EE.UU., el portavoz de la diplomacia estadounidense, John Kirby, se limitó a responder que “es cosa del pueblo de México decidir qué políticas sobre drogas son las mejores para su país en el marco de la legalidad internacional”.
Más de 377 niños viven en reclusorios de México junto a sus madres En México hay más de 377 “niños invisibles”, hijos e hijas de internas que nacen y se desarrollan en los reclusorios del país en sus primeros años de vida, de los cero a los cinco años con 11 meses, informó la Asociación Civil Reinserta Un Mexicano. Durante la presentación “El Anuario de los Niños Invisibles”, en el Papalote este grupo de pequeños, Saskia Niño de Rivera, iniciadora de la fundación, dijo que, de acuerdo a un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), son 53 penales a nivel nacional los hogares de una parte de la infancia mexicana.
Viernes 6 de Noviembre de 2015
MARIGUANA: UN DEBATE PARA ALCANZAR SOLUCIONES Por Pablo Gómez
E
Vivir con cáncer en México Desde niña creo en la fuerza de la palabra. Justo en mi cumpleaños no sólo soy testigo del drama que viven las mujeres de un país donde el cáncer representa la tercera causa de muerte. Hace apenas unos días también recibí la noticia de ser una más de esas víctimas. En ese instante sentí que el mundo a mi alrededor se paralizaba. Yo, que había cubierto zonas de guerra por el narco y diversas clases de conflictos.
Un paso hacia la modernidad El fallo de la Suprema Corte de Justicia mexicana sobre la marihuana constituye un hito en la larga lucha por suprimir la costosísima política prohibicionista y punitiva contra las drogas impuesta por Estados Unidos al mundo desde 1971. No representa una plena legalización de la producción, consumo y comercio de la sustancia hasta ahora ilícita, pero sí un gran paso en esa dirección. Un paso que solo podía darse por la vía judicial, en un país donde la opinión pública sigue contraria a una postura liberal y tolerante en la materia.
LO CHUSCO DE L@ WEB
l debate sobre las drogas no se ha abierto con la resolución de la Suprema Corte sobre el derecho a cultivar y transportar mariguana para consumo propio. El punto ha sido tratado durante muchos años. A partir de la crisis de violencia en México, el asunto se convirtió en algo verdaderamente urgente. Por ello, la culminación de este debate debe hacerse pronto y arrojar soluciones efectivas. Sería perder el tiempo seguir con la discusión sobre los posibles daños de la mariguana a la salud de los consumidores. Nadie muere por sobredosis de cannabis ni se ha demostrado que fumar esa hierba produzca adicción. Si la mariguana no puede ser tratada de igual forma que el alcohol y el tabaco –extendidos problemas de salud-- mucho menos debe mantenerse prohibida. El problema que hay que plantear es el control del Estado sobre la producción, transporte, distribución y comercio de la mariguana. Lo que se debe buscar es que se termine con la actividad ilegal pero no para desregularla. La Corte considera que la gente puede cultivar su propia cannabis, lo cual implica que también se puede asociar para tal fin. Aunque la mariguana puede cultivarse hasta en macetas, sería difícil tratar de resolver el problema con la pura resolución judicial pues el comercio ilegal se mantendría casi en el mismo nivel que hasta ahora. De lo que se trata es de sustraer la mariguana del nefasto comercio de drogas que tanto daño ha hecho al mundo, no por las drogas en sí sino por la delincuencia violenta que ha prohijado la prohibición y por el carácter corrupto del Estado que forma parte de este esquema. Cierto es que en el futuro cercano deberá acabarse con la prohibición en general, mas por lo pronto la mariguana es un buen comienzo porque es la más consumida entre las drogas actualmente prohibidas. La experiencia holandesa debe ser analizada y seguir con atención lo que ocurre en Uruguay y en varios estados de la Unión Americana. Pero lo más urgente es que el tema entre en la esfera de la política, que los partidos definan posiciones y el Congreso aborde el problema sin maniobras distraccionistas o dilatorias que no conducirían más que a dejar las cosas como están. El tema no será resuelto en los tribunales sino en el Poder Legislativo como se desprende del sistema político de la Constitución. Ahora bien, los obstáculos a un cambio efectivo en este tema se derivan del miedo a que se relajen las buenas costumbres y a que el Estado termine promoviendo el consumo de drogas. Este miedo no se va a eliminar con una discusión sensata porque sencillamente no proviene de la sensatez. Los bandos de opinión a este respecto no coinciden exactamente con la derecha y la izquierda ya que hay gente muy conservadora en materia política y social que combate la prohibición mientras que personas de izquierda tienen miedo y se muestran defensoras de una ley que ha demostrado su naturaleza inicua en el plano social, económico y jurídico. Aunque existe una mayoría de derechistas que defienden el pernicioso sistema actual, no todos lo hacen ni son los únicos en hacerlo. Otro problema sobre este tema es que bajo el Estado corrupto la desregulación no supera necesariamente la mordida. Como se trata de despenalizar para controlar con certeza y probidad, puede ser una nueva amenaza la generalizada falta de honradez de la autoridad y, por tanto, la violación organizada de las leyes. Hay que admitir que la lucha contra la prohibición es parte de la lucha contra el Estado corrupto pero sólo en un sentido general. Como la persecución legal del negocio de las drogas es parte integrante del sistema de corrupción que impera en México, con la sola regulación de la producción y distribución de la mariguana no se va a reformar el gobierno. Esto quiere decir que se requeriría la más amplia y solidaria participación vigilante de los consumidores para evitar que las autoridades abran un nuevo mercado paralelo ilegal.
Viernes 6 de Noviembre de 2015
PRESIDENCIA
03
Inaugura EPN la Sala “México, Patrimonio Mundial” México cuenta con 33 bienes inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; ocupa el primer lugar de América Latina.
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró este jueves la sala “México, Patrimonio Mundial”, en el Palacio Nacional, una exhibición permanente con un espectáculo multimedia, que permitirá a los visitantes mexicanos y extranjeros conocer mejor la riqueza natural y cultural de nuestro país. El mandatario celebró la inauguración de este espacio que es para toda la sociedad mexicana. “Nos complace poner a la vista y al servicio de toda la sociedad mexicana este pequeño espacio en ésta que es la casa de todo el pueblo de México, ésta que es la sede del Ejecutivo, el Palacio Nacional”, dijo. Refirió que México es el país de América Latina con el mayor número de sitios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de
la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). De hecho, precisó, “somos el sexto país con mayor número de sitios, y el número uno en toda América Latina”. México cuenta con 33 bienes inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: 5 naturales, 27 culturales y 1 mixto, así como 8 bienes inmateriales. El Presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los mexicanos a visitar este nuevo espacio, y les conminó a “sentirse muy orgullosos de lo que tenemos como parte de nuestro patrimonio, que proyectamos al mundo entero”. Durante el evento protocolario de inauguración, el Presidente del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, ofreció una explicación de lo que será la sala “México, Patrimonio Mundial”. Resaltó que es la primera vez que un país con tal cantidad de bienes inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad, los expone todos en un
tiene como ventaja el poder trasladarla a otros lugares de la República, e incluso al
extranjero, para mostrar la riqueza de México. “Lo hemos trabajado con mucho entusiasmo del Instituto Nacional de Antro-
mismo sitio. Señaló que en la sala de 400 metros se concentran 41 sitios, entre naturales y culturales, en una presentación de 27 minutos con técnicas multimedia, lo que
pología e Historia, con todo el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y desde luego, con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales”, expresó. Indicó que los sitios se presentan de manera cronológica, desde las primeras explosiones volcánicas en la biósfera de El Pinacate, hasta la Casa Barragán y la Universidad Nacional Autónoma de México. “Creo que pocos países pueden hablar de esa continuidad”, aseveró. Subrayó que los bienes del país inscritos en la UNESCO, abarcan todas las categorías de este organismo, “lo que no sólo nos da un lugar destacado, sino que nos permite mostrar que en todos los momentos del desarrollo natural y cultural del mundo,
04 “Que la prevención sea un instrumento para minimizar costos económicos, políticos y sociales”: González Anaya.
E
l Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Doctor José Antonio González Anaya, y el Secretario Especial de Previsión Social de Brasil, Carlos Eduardo Gabas, inauguraron la Reunión de Alto Nivel de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) “Economía Preventiva: Un nuevo Horizonte”. A la inauguración asistieron altos funcionarios de instituciones de seguridad social de 23 países del continente, como Estados Unidos, Canadá,
NACIONAL
Viernes 6 de Noviembre de 2015
IMSS preside reunión de alto nivel de la conferencia interamericana de seguridad social en Brasil Brasil, Argentina, Colombia y México. Se dio así inicio a dos días de trabajo en los que los representantes de 32 instituciones de seguridad social de América analizarán los retos que los sistemas de seguridad social enfrentan en materia de salud y se discutirán estrategias para anticipar riesgos financieros, demográficos y epidemiológicos que den sustentabilidad a la protección social en beneficio de los trabajadores. En este sentido, el Doctor González Anaya propuso hacer de la prevención un instrumento para minimizar costos económicos, políticos
y sociales, anticipando riesgos de salud, pero también financieros, demográficos y laborales; aportando soluciones dinámicas y flexibles antes de que se materialicen. Asimismo, durante el encuentro se presentó el libro “Economía Preventiva: Un nuevo Horizonte. Políticas públicas para una nueva generación”. Las conclusiones de este libro son el resultado de reuniones y talleres que a lo largo de los últimos meses sostuvieron las autoridades y los miembros de la CISS con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos.
“Ahórrate una luz” Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes A partir del 1 de enero del 2015, los focos incandescentes de 40 y 60 watts ya no se comercializan en las tiendas y supermercados del país. Con esta medida se completó el retiro gradual del mercado de los focos incandescentes marcado en la Norma Oficial Mexicana NOM-028-ENER-2010. Eficiencia energética de focos para uso general, que inició con los de 100 watts en diciembre de 2011 y los de 75 watts en 2012, dando un gran pasó en la transición hacia la iluminación eficiente en el país. Aunque la adopción de este tipo de tecnologías constituye uno de los mecanismos más rápidos, efectivos y relativamente baratos para incrementar la eficiencia energética en los países, conlleva sus dificultades. En este caso, el retraso de la transformación del mercado de iluminación en países como el nuestro puede explicarse, en parte, en el precio superior de las LFCA frente al de los focos incandescentes. Para apoyar la economía de la población en el tránsito hacia esta tecnología, se han implementado en años recientes programas de acompañamiento con el objeto de sustituir focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas. Ahórrate una luz (Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes por Fluorescentes Compactas Autobalastradas en Localidades de hasta 100,000 Habitantes) es la tercera fase de este esfuerzo y atenderá a las familias mexicanas que habitan en localidades de hasta 100,000 habitantes, predominantemente rurales y urbano marginadas, que no fueron beneficiadas por los programas anteriores que se centraron en su mayor parte en usuarios de ciudades medianas y grandes. Ejes de comunicación: • Ahórrate una luz beneficiará a la economía de las familias mexicanas, pues los focos ahorradores consumen hasta 75% menos energía y duran 10 veces más. • Es un programa que implementa el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Energía, encargada de su planeación, control y supervisión, que el Fideicomiso del ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) opera con el apoyo de Diconsa, que distribuye las
LFCA a través de su red de tiendas en el país. • Ventajas de cambiar focos incandescentes por ahorradores: - Reduce el costo de la facturación eléctrica beneficiando a la economía familiar. Genera ahorros en subsidios y en demanda de energía, lo que permite a las empresas generadoras de energía eléctrica utilizar esa capacidad instalada liberada para destinarla a otras comunidades. Contribuye a disminuir las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera y mitigar los impactos del cambio climático, ya que se utilizan menos combustibles fósiles para emplearlos en iluminación. • Ahórrate una luz está dirigido a poblaciones predominantemente rurales, de ahí la participación de DICONSA, cuya presencia en el público objetivo del programa es estratégica. • A través de Ahórrate una luz se colocarán 40 millones de focos ahorradores en todo el país, lo que traerá los siguientes beneficios energéticos, económicos y ambientales: - 8 millones de familias beneficiadas en los 32 estados del país que habitan en localidades de hasta cien mil habitantes. - Un ahorro de energía anual de 2,396 gigawatts/hora - 2,721 millones de pesos anuales de ahorro en el gasto familiar - 6,321 millones de pesos anuales en eliminación de subsidios - Se evitará la emisión a la atmósfera de 1,165,533 toneladas de bióxido de carbono equivalente al año • Los requisitos para participar en Ahórrate una Luz
El Director General del IMSS sostuvo encuentros bilaterales con altos funcionarios de instituciones de Argentina, Canadá, Chile, China, Dominica y Guatemala, entre otros, en los que intercambió opiniones sobre los programas de salud, pensiones y recaudación que las instituciones de estos países llevan a cabo.
son: - La persona debe habitar en alguna de las localidades de menos de cien mil habitantes incluidas en el programa. - Tener un servicio de electricidad con tarifa doméstica 1, 1ª, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F (no aplica para tarifa DAC o de alto consumo, tampoco para tarifas comerciales). - No haber participado en programas anteriores, como Luz Sustentable o en los programas pilotos de los estados de Michoacán, Chihuahua, Sonora y Guerrero. • Proceso del canje por cinco lámparas ahorradoras: - Acudir a la tienda Diconsa más cercana al domicilio. - Verificar si se encuentra registrado en el padrón de beneficiarios. - Entregar al menos un foco incandescente que deberá ser destruido en su presencia. • En caso de cumplir con todos los requisitos y no encontrarse en el padrón de beneficiarios: - El usuario puede anotarse en una lista en la Tienda Diconsa para verificar sus datos y posteriormente acudir por sus focos, o - Llamar al teléfono 01-800-3-43-3835 para el mismo objetivo. • El padrón de beneficiarios está compuesto por usuarios del servicio de energía eléctrica en tarifa doméstica que proporciona la CFE, que habitan en localidades de menos de cien mil habitantes y que no han participado en programas anteriores de entrega de focos. • La entrega los focos ahorradores se está haciendo de forma escalonada en todos los estados del país durante 2015 y 2016. • Tanto en el teléfono 01-800-3-43-38-35 como en la página www.ahorrateunaluz.org.mx el beneficiario puede consultar qué tienda Diconsa le corresponde. • Los focos ahorradores (LFCA) que se entregan en el programa fueron obtenidos a través de un proceso de licitación realizado con la supervisión de la organización de la sociedad civil Transparencia Mexicana. • Las empresas ganadoras de este proceso fueron Osram S.A. de C.V., Philips Mexicana S.A. de C.V., e Iluminación Especializada de Occidente S.A. de C.V., quienes cumplieron con los requisitos administrativos, técnicos y económicos establecidos en las bases licitatorias. Las tres presentaron prototipos de LFCA con la más reciente tecnología, con mayor eficiencia energética y menor contenido de mercurio, al presentar menos de 2 miligramos de este elemento.
DISTRITO FEDERAL
Viernes 6 de Noviembre de 2015
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió con el coordinador general de los Viajes Pontificios, Alberto Gasbarri, a fin de planear la logística para la visita del Papa Francisco a la Ciudad de México prevista para el año próximo. Mediante comunicado, la administración capitalina informó que durante el encuentro Mancera Espinosa manifestó la emoción de los habitantes de esta capital por la visita del pontífice, así como su deseo de atender los preparativos de manera personal. Asimismo, le externó a Gasbarri la plena disposición del Gobierno del Distrito Federal para garantizar todos los detalles necesarios que aseguren el mayor de los éxitos en la visita del jerarca católico.
05
Prepara Mancera logística para visita del Papa Francisco Refirió que durante el encuentro, realizado en el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, asistieron autoridades de la Nunciatura Apostólica en México, encabezada por monseñor Christophe Pierre, así como representantes del gobierno federal.
Cabe señalar que este jueves la comitiva encargada de preparar el viaje del Papa Francisco que realizará a México a partir del 12 de febrero de 2016, visitaron la Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe y la residencia oficial de Los Pinos. El vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar Romero, informó que las visitas a diversas localidades del país comenzaron de hecho este miércoles, cuando se acudió a Ciudad Juárez, Chihuahua. Recordó que además de Gasbarri y su secretario, la comitiva está integrada por el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, cardenal José Francisco Robles Ortega; el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, y el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera. También el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano y obispo auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía, así como autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Estado Mayor Presidencial. Gasbarri dijo el miércoles que después de acudir a diversos lugares, se hará una evaluación y se presentará un informe al Santo Padre, quien tomará la decisión final, proceso que podría durar aún varias semanas. El 7 de octubre el Papa Francisco dio a conocer su intención de viajar a México, en el que será la séptima visita de un pontífice a México, luego de las cinco que realizó Juan Pablo II (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002) y la que hizo Benedicto XVI en marzo de 2012.
Sobrevuela Jefe de Gobierno zona Lomas de Santa Fe Miguel Ángel Mancera Espinosa, realizó este jueves un sobrevuelo en el área donde han ocurrido deslizamientos de tierra en la delegación Cuajimalpa, acompañado del coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, y del secretario de Protección Civil de la CDMX, Fausto Lugo García. En la zona afectada sostuvieron una reunión con vecinos de los condominios. En ella se explicó “que estamos trabajando juntos con el coordinador nacional, con Protección Civil de la Ciudad de México, los trabajos también que se tienen que hacer con la propia delegación política Cuajimalpa”. “Se tomó la decisión esta madrugada de realizar un desalojo preventivo de tres de los edificios de este conjunto condominal”, indicó el mandatario capitalino. “Son aproximadamente 116 personas las que han sido desalojadas; estos son los edificios que se consideran preventivamente que tienen que estar desocupados hasta que se termi-
ne con los estudios”, agregó. Mancera Espinosa aseguró que “hay un compromiso con el señor coordinador nacional para llevar a cabo un estudio profundo de todo el inmueble y todo el lugar, también Protección Civil de la Ciudad de México estará trabajando, es decir, habrá un trabajo coordinado para cumplir con el com-
promiso que hicimos con los vecinos de, a la brevedad tener esta determinación”. Asimismo, señaló que estarán en contacto con los vecinos, “ya se establecieron los vínculos para que ellos tengan información, de viva voz hemos ido a dárselas y a reiterarles que hemos estado trabajando de manera coordinada con prevención y
protección civil del gobierno federal”. “No podemos llevar a cabo en este momento ninguna acción de remediación hasta no tener ninguna coincidencia con las recomendaciones del coordinador nacional y tengamos este estudio. ¿Cuánto puede demorar el estudio? Puede ser un par de semanas”, indicó.
06
C
on el objetivo de mejorar la movilidad y la imagen urbana de la demarcación, el jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado, giró instrucciones para que se llevara a cabo un operativo de retiro de puestos y comercios ambulantes de la vía pública que no cuenten con
DISTRITO FEDERAL
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Retiran puestos de ambulantes en Coyoacán el permiso correspondiente. Durante el operativo que realizó personal de la dirección general Jurídica y de
Decomisan películas pornográficas en La Merced Personal de la delegación Venustiano Carranza y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina decomisó más de 40 mil películas de contenido pornográfico en las inmediaciones de la Plaza Merced y la estación del Metro del mismo nombre. La policía delegacional y la Dirección Ejecutiva de la Territorial Morelos, detectó la venta clandestina del material audiovisual pornográfico en 15 distintos puestos. “Con esta acción evitamos que estos más de 40 mil videos de contenido pornográfico se instalaran en los tianguis y mercados de la ciudad y que incluso se distribuyeran en otras partes del país, en donde llegan a las manos de niños y jóvenes”, expuso el jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera. El funcionario explicó que todo el material que se decomisó se destruyó de manera inmediata en las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de la Territorial Morelos y en presencia de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Recalcó que los operativos de este tipo se realizarán de manera permanente en los 43 mercados
Gobierno de Coyoacán para recuperar el acceso peatonal se retiraron 190 enseres, 50 puestos por no tener permi-
so, y se cerraron 15 puestos fijos por no contar con las disposiciones legales correspondientes.
y plazas comerciales que tiene la delegación, “porque el eje rector de nuestra estrategia de seguridad es la prevención del delito y en eso nos estamos enfocando”. Moreno Rivera añadió que se han recibido quejas de habitantes de algunas colonias sobre la exhibición y venta del material pornográfico en tianguis y mercados; “ya estamos trabajando para dar una
Las avenidas en las que se realizó el operativo son Miramontes, Las Bombas, Escuela Naval Militar, Santa Ana, Taxqueña, y las calles California, Héroes del 47, Hidalgo, Allende, Xicoténcatl, París, Pérez Valenzuela, Salvador Novo y Francisco Sosa. “No vamos a permitir un solo puesto más que no cuente con permiso o justificación para su instalación, es una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía, voy a ser muy tajante, ni un solo puesto más en vía pública”, destacó Maldonado. El funcionario mencionó que dentro de los primeros cien días de su gestión está contemplado el reordenamiento de los ambulantes en vía pública. “Estamos haciendo un diagnóstico para saber y reconocer cuántos puestos en la demarcación tienen permiso o están en el programa de tolerados” subrayó.
respuesta satisfactoria a los vecinos”. Al señalar que la principal demanda de la ciudadanía de Venustiano Carranza es la seguridad, Moreno Rivera aseveró que cada fin de semana policías delegacionales y personal de la SSP-DF realizan de manera conjunta recorridos, para prevenir el delito en las colonias más conflictivas.
Viernes 6 de Noviembre de 2015
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas adelantó que, gracias a la disposición y sensibilidad del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, en próximos días se pondrá en marcha una campaña masiva para afiliar al IMSS a 600 mil estudiantes mexiquenses de educación media superior y superior al IMSS, con recursos garantizados por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto. “Porque todos tienen derecho a este servicio, hay un decreto presidencial que así lo establece. El objetivo es que ustedes no se preocupen porque si les da una gripa ahorita en temas de frío, o alguna otra enfermedad que es natural que podamos tener, no se preocupen por eso, el IMSS estará a su disposición con atención médica”, afirmó.
07
ESTADO DE MÉXICO
Anuncia GEM convenio Sedesol e IMSS para otorgar seguridad social a estudiantes Durante la inauguración de la Universidad Tecnológica de Zinacantepec, Eruviel Ávila detalló que se visitarán las escuelas para informar a los alumnos que a través del IMSS podrán recibir consultas y sus medicamentos totalmente gratis, y en un caso de requerirlo, operaciones quirúrgicas. Para llevar a cabo las afiliaciones, agregó, el alumno sólo necesitará su
Clave Única de Registro de Población (Curp), y un correo electrónico. “La afiliación va a ser muy sencilla, va a ser muy práctica, queremos mexiquenses más saludables, queremos jóvenes más saludables y, desde luego, que puedan estudiar con éxito y para beneficio de ustedes”, apuntó el gobernador. Eruviel Ávila también destacó que
en Estado de México la cobertura en educación nivel primaria es de 100 por ciento; en educación secundaria de 98.1 por ciento y en media superior la matrícula representa 64 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 17 años de edad. Lo anterior, al entrega de manera formal la Universidad Tecnológica de Zinacantepec, que además de ser un compromiso de campaña, es la décimo octava unidad académica que abre sus puestas en lo que va de esta administración. Ofrece las carreras de nivel Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información, Desarrollo de Negocios y Nanotecnología; cuenta con 15 aulas, dos laboratorios de informática, sala de conferencia, cubículos para profesores e investigadores y laboratorios para cada profesión.
Propone Eruviel Ávila diálogo abierto e inclusivo para analizar legalización de la marihuana El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas manifestó que, si bien respeta el fallo de la Corte, de manera particular no comparte la opinión del uso recreativo de la marihuana, aunque en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso que sobre el tema de legalizar o no su consumo, sea abra un diálogo franco y abierto en el que sean escuchadas las voces de padres de familia, estudiantes, científicos y de aquellos que están a favor de su uso recreativo medicinal y consideró que por el momento la prioridad es informar que la resolución tomada por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo es en favor de cuatro personas para que puedan usar esta
sustancia y no se trata de una disposición general. “El gobierno del estado, la Conago se pronuncia a favor de un dialogo y un debate abierto en esta materia, porque debe de ser un asunto en donde todos debemos opinar y todos debemos fijar nuestra postura”, afirmó. Eruviel Ávila dijo que si bien se respeta el fallo de la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no comparte la opinión del uso recreativo de la marihuana, por las siguientes razones: · La Escuela de Salud de Harvard, refiere que el 98 por ciento de los estudiantes que fuman cannabis, usan una segunda droga. · La Academia Americana de Neurología, afirma que el consumo de esta droga afecta la memoria, las funciones psicomotoras y la función
neurocognitiva. · La Revista Colombina de Psiquiatría señala que el uso de la marihuana hace más agresiva y hostil a la persona que la consume. · La Asociación de Medicina Automotriz de los Estados Unidos de América, informa que cuando ocurre un accidente de tránsito y que
el conductor iba intoxicado en el 60 por ciento de los casos se demostró que había consumido marihuana. · Investigadores y científicos de Londres, Estados Unidos y Nueva Zelanda, detectaron que el uso de esta sustancia en la adolecente tiene un daño parmente, afectando capacidad de atención, la
inteligencia y memoria. Expresó lo anterior durante la inauguración de la Universidad Tecnológica de Zinacantepec, en donde además se pronunció a favor de realizar acciones encaminadas a cuidar la salud y el desarrollo de los jóvenes. “Así es que le apostamos en el Estado de México mejor al deporte, al estudio, a la salud de los jóvenes, queremos en este dialogo abierto, en este debate que vamos a impulsar desde la Conago en colaboración con autoridades federales y municipales, le apostamos a ver cómo podemos mejor poner más universidades, cómo podemos generar más becas, cómo podemos generar más espacios o recuperar espacios, recreativos, espacios públicos para que los jóvenes hagan deporte, para que los jóvenes puedan canalizar ahí sus energías, su ímpetu, sus ganas”, apuntó.
08
PORTADA
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Petróleo ha caído 60% y no mejorará: Videgaray El titular de SHCP descartó que el precio del hidrocarburo se recupere pronto.
E
l precio del petróleo ha caído en 60 por ciento y no mejorará, diagnostica el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. El funcionario advirtió que, comparado con los niveles de entre 2010 y 2014, el precio del petróleo se ha depreciado en 60 por ciento, hecho que ha afectado de manera limitada a la mezcla mexicana por la compra de coberturas. Afortunadamente, dijo que “compramos una cobertura que nos cubre hoy a un precio alto, a un valor de 79
dólares el barril, cuando la mezcla mexicana ronda los 40-42 dólares”. Durante su participación en la Cumbre The Economist México, el funcionario aseguró que la política de haber
Alemania indaga uso de armas de su país en caso Ayotzinapa La fiscalía de Stuttgart en Alemania presentó este jueves cargos contra seis empleados de la empresa armamentística alemana Heckler & Koch, luego de que rifles de la compañía estuvieran involucrados en la tragedia de los 43 normalistas de Iguala en Guerrero. La fiscalía explicó en un comunicado que acusa a estas seis personas de un presunto delito contra la ley de control de armas de guerra y por otro contra la legislación que regula el comercio exterior, mientras que ha archivado la causa contra otros 13 empleados de la compañía. Los cargos presentados por la fiscalía alemana son contra el representante de ventas en México, una empleada de la filial local y directivos que trabajaban entonces para Heckler & Koch. Los hechos de los que se acusa a estas seis perso-
adquirido una cobertura ha dado al gobierno federal una tranquilidad importante, sin embargo, descartó que el precio del hidrocarburo se recupere pronto. “Creemos que no habrá una
recuperación pronto en el ajuste del petróleo, este no es un problema para la economía (…) a final de cuentas tenemos que responder a un choque de gasto permanente”, puntualizó.
nas tuvieron lugar entre 2006 y 2009, cuando los procesados presuntamente permitieron conscientemente que armas y sus accesorios, cuya venta había autorizado el gobierno alemán para ciertos estados mexicanos, acabasen en otros lugares con problemas de violencia, como el estado de Guerrero. La ley alemana prohíbe la venta de armamento a zonas en conflicto y algunos estados federados
El titular de Hacienda aseguró que de lado al petrolero, el sector exportador es muy importante, pues gana competitividad al depreciarse el peso y repercutiendo en el turismo, que “es un ganador claro” y las remesas en dólares, que han crecido 5.6 por ciento y en pesos 26 por ciento, comparado con el año anterior. Lo que es notable, reconoció Videgaray caso, es que el sector que está creciendo más es el consumo, en contraste con el traspaso a las mercancías no alimentarias que sigue siendo limitado. El funcionario federal agregó que el sector más dinámico de crecimiento en México es el consumidor: “las familias mexicanas”, por lo que la estrategia federal está puesta en continuar por lo el camino de la estabilidad, implementando a fondo las reformas estructurales, “que nunca se pensó que generarían crecimiento automático”, siendo el objetivo elevar el crecimiento las próximas décadas.
mexicanos están incluidos dentro de esta clasificación debido a la violencia alrededor del narcotráfico. La noche del 26 de septiembre de 2014 decenas de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados a tiros en Iguala por policías corruptos. En el ataque perdieron la vida seis personas, incluidos tres estudiantes, y 43 más fueron detenidos y entregados a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero, según la versión de la fiscalía mexicana. La empresa alemana Heckler & Koch vendió unos 10 mil rifles de asalto tipo G-36 a México en 16 envíos distintos. El comisionado del Gobierno alemán para los Derechos Humanos, Christoph Strässer, visitó México el pasado febrero y reconoció que el empleo de armas alemanas en la tragedia de Iguala “no se puede descartar” y pidió “perdón” en caso de que hubiese sido así. La cámara decimotercera de la Audiencia Provincial de Stuttgart asumirá el caso.
Viernes 6 de Noviembre de 2015
PORTADA
09
CFE COLAPSO LABORAL
Aplicará despidos masivos y bajará prestaciones, ya que el pasivo laboral que tiene asciende a 591 mil millones de pesos.
L
a jauja que iría de la mano con la reforma energética empieza a tornarse en pesadilla y deja de relieve la quiebra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que es inminente su desmantelamiento, acompañado de la cancelación de infinidad de plazas de base y de confianza, lo que contradice la promesa oficial de que, con la entrada en funciones de la reforma, se crearían miles de empleos en el sector y se aseguraría la soberanía sobre nuestros recursos energéticos. A lo largo de los años, y máxime ahora con la reforma energética, la CFE, lejos de repuntar en sus finanzas, sigue navegando con números rojos. De acuerdo con el informe de la cuenta pública de 2014 que la Cámara de Diputados turnó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el pasado año la ex paraestatal, junto con Petróleos Mexicanos, acumularon pérdidas conjuntas por 254 mil 592 millones de pesos. Tan sólo el 2014, la CFE tuvo una pérdida neta de 46 mil 832 millones de pesos, sobre todo por el repunte de su pasivo laboral que actualmente asciende a
564 mil millones de pesos, y a una reducción de su patrimonio en un 12 por ciento. Su plantilla actual es de 93 mil 942 trabajadores, de los cuales alrededor de 74 mil son sindicalizados. No obstante lo negativo de sus finanzas, se insiste en mantener en el sector eléctrico el esquema privatizador contenido en la reforma energética, que sigue alentando la generación de energía eléctrica por parte de particulares, de tal forma que los informes rendidos por la Cámara de Diputados indican que al 31 de diciembre pasado el gobierno federal firmó otros 23 contratos con inversionistas privados, los llamados productores independientes de energía (PIE), para adquirirles su producto. La aplicación de la reforma energética ya ha impactado en los contratos colectivos tanto de los trabajadores petroleros como de los electricistas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), afectando de manera significativa antiguas prestaciones y dejando al libre albedrío de la CFE, Pemex y las empresas privadas la estabilidad laboral, modificando de paso el régimen de jubilaciones. Ahora, bajo los argumentos de la caída en los precios internacionales del petróleo, ya se planea cancelar en definitiva miles de plazas de trabajadores que están por alcanzar la jubilación, aplicando el mismo rasero al personal de confianza. Bajo este nuevo esquema, la CFE intentará colocar a trabajadores en nuevas empresas, pues la paraestatal se deshará de algunas direcciones. También prepara un nuevo contrato colectivo para quienes
decidan quedarse. Enrique Ochoa Reza, director general de la empresa, señaló que el pasivo laboral de la CFE es la causa principal de las pérdidas de la empresa productiva del Estado. “Para la Comisión Federal de Electricidad, el futuro descansa también en reducir los pasivos laborales. Si se quitan (a la empresa) los ingresos menos los costos y la depreciación, tiene números positivos de
más 20 mil millones de pesos reportados al tercer trimestre de este año”, mencionó el presidente de la Comisión durante su participación en el México Summit 2015, organizado por The Economist. “En general, el pasivo laboral asciende a 591 mil millones de pesos, lo que se incrementó (el pasivo) en lo que va del año es 46 mil millones de pesos”, comentó. Sin embargo, añadió, tan sólo este año la empresa eléctrica reporta un pasivo laboral de 46 mil millones de pesos y otros 40 mil millones de pesos menos por el efecto de la depreciación del peso frente al dólar.
Las medidas incluirían una negociación en el sistema de retiro de los trabajadores de nuevo ingreso de la CFE que pasarían del sistema de jubilación al de Afore, así como un probable incremento en la edad de retiro para los empleados en activo, como se negocia actualmente en Pemex. “Esto ocurrirá a más tardar en mayo del año entrante, que es la fecha calendarizada para renegociación del contrato colectivo en la Comisión Federal de Electricidad”, precisó. Las pérdidas por el pasivo pueden ser contrarrestadas por la implementación de la reforma energética, que establece que en el proceso de negociación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) se incluirán estímulos fiscales para la CFE, el sindicato y sus trabajadores, si se establecen políticas públicas para reducir el pasivo laboral, explicó. “Entonces el sindicato ya conoce también contratos colectivos donde sus trabajadores han participado con éxito con condiciones laborales en competencia”, subrayó Ochoa Reza, explicando que esos contratos serán la base para conformar el propio.
10
MUNICIPIOS Premio Nacional a Toluca por el mejor manejo de finanzas municipales
E
n el marco de la XVI Reunión Estatal de Servidores Públicos Hacendarios, constituida en la XVI Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), el Ayuntamiento de Toluca, encabezado por el alcalde Braulio Antonio Álvarez Jasso, recibió, por tercer año consecutivo, dos reconocimientos por el sano manejo de sus finanzas públicas. En ese acto presidido por el titular del IHAEM, Roberto Galván Peña, en representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el secretario General de Gobierno Estatal, José Manzur
Quiroga, reconoció el interés de los presidentes y tesoreros municipales por aplicar de manera eficiente los recursos públicos en el desarrollo de la población y sus comunidades; para este objetivo, el IHAEM fortalece el intercambio de experiencias y buenas prácticas para con las administraciones municipales, además de consolidar alternativas de solución. Para lograr dichas metas, Manzur Quiroga indicó que el gobierno estatal signó 57 convenios de colaboración con el propósito de que los ayuntamientos recauden más recursos sin afectar la economía municipal y certificó a más del 80 por ciento de los tesoreros y contralores
municipales. En dicha asamblea, Manzur Quiroga entregó al alcalde toluqueño, los reconocimientos al “Esfuerzo Hacendario Municipal 2015, José María Morelos y Pavón”, en el cual Toluca obtuvo el segundo lugar estatal por tercer año consecutivo; y del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México y Municipios, ganó el primer lugar en el manejo financiero de deuda, por tener finanzas sanas, reconocido así por las firmas Moody´s, y HR. Reating´s. En otro tenor, el titular de la Tesorería municipal, Darío Alfredo Gómez Bobadilla, invitó a los contribuyentes que tienen adeudos con la administración a solventarlos con la campaña “El Buen Fin”, que ofrece bonificaciones del 99 por ciento en el pago de multas y recargos para el pago del impuesto predial, y otras obligacio-
Viernes 6 de Noviembre de 2015
nes fiscales, así como del 17 por ciento de la suerte principal del 2013 y años anteriores. Esta bonificación inició el pasado 3 de noviembre y concluirá el próximo 20 del mes en curso, el pago podrá realizarse en las instalaciones ubicadas en la avenida Miguel Hidalgo No. 408, o vía internet en las páginas del municipio de Toluca: www.toluca.gob.mx; así como en Agua y Saneamiento de Toluca: www.ayst.gob.mx.
En Naucalpan se busca mejorar la seguridad al 100% POR JORGE TREJO MARTINEZ Estamos obligados a organizarnos autoridades y sociedad para poder hacerle frente a la delincuencia, Naucalpan es el primer municipio que pone en operación la policía de género, señaló el primer síndico Rafael Ranero Barrera. Durante la primer Sesión del Consejo de Seguridad Pública Municipal abierta a la comunidad, representantes del Gobierno Municipal explicaron que en Naucalpan se trabaja sobre la alerta de género para enfrentar a través de la prevención atención y la erradicación en el tema de alerta de género. Al respecto Eynar de los Cobos Carmona, cuarto regidor explicó que el gobierno está abocado 100 por ciento a buscar mejorar la seguridad del Municipio y la principal responsabilidad de la autoridad es salvaguardar la integridad física y material de sus habitantes. Por primera vez los naucalpenses participaron en este consejo coordinador en el que estuvieron presentes las policías de Naucalpan, Federal y del Estado de México la procuraduría general de justicia mexiquense en conjunto con la procuraduría general de la república y el ejército, tomando dichas autoridades las diferentes peticiones de los líderes vecinales para mejorar la seguridad en los diferentes cuadrantes del Municipio. Los gobiernos municipales debemos de adoptar ciertas medidas para garantizar la plena seguridad en este tema de la violencia donde las mujeres viven en desigualdad agregando que el gobierno municipal realiza varias acciones creando un grupo interdisciplinario contra la violencia de género, agregó Rafael Ranero en Representación de la Presidenta Municipal de Naucalpan Claudia Oyoque. Para concluir, las autoridades municipales informaron que este Ayuntamiento también creó un refugio temporal para el empoderamiento de la mujer víctima de la violencia, siendo uno de los alberges en los que se trabaja con el tema violencia de género en el Estado de México.
11
GENERAL
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Cumple miércoles ciudadanos con demandas y peticiones: Olga Pérez
C
ontinuando con la entrega de compromisos, Olga Pérez Sanabria, Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, visitó el Barrio San Isidro para llevar a cabo la Inauguración de la Introducción de Drenaje y Agua Potable. Ante los vecinos beneficiarios con éstas acciones, la alcaldesa les agradeció su confianza para ésta su administración y por acercarse y creer en los Miércoles Ciudadanos, en donde fueron escuchadas y atendidas sus demandas y peticiones, ya
que a través del diálogo y la participación, es como se construye el progreso. Señaló además que, como servidores municipales, el reto y compromiso de cumplir al final del día, implica una serie de sinergias, entre ellas con su cabildo, ya que al dirigir los destinos de un municipio como éste, a 144 años de su fundación, implica no solo la gestión, sino el trabajo arduo y en equipo, que hoy rinde frutos, ya que mencionó que las acciones emprendidas están siendo premiadas como reconocimiento a las políticas públicas aplicadas a
los diversos programas que se han estado implemen-
desde hace años, afirmó, no habían sido escuchados sus
reclamos. Finalmente, durante la explicación técnica de las acciones, se informó de la conclusión la obra de ampliación de la red de drenaje sanitario, la línea de agua potable, de las descargas sanitarias y tomas domiciliarias, en las calles 20 Noviembre, tramo calle Riva Palacio a calle San Luis y/o 5 de Mayo; en la calle Chapultepec tramo de calle 16 de septiembre a calle Frontera y de la calle San Luis y/o 5 de Mayo de la calle 16 septiembre a 20 de Noviembre, del Barrio San Luis. Asimismo, se dijo que los trabajos consistieron en el trazo de ejes para la introducción de líneas para el drenaje sanitario, bombeo de achique, construcción de 23 pozos de visita, 462 metros lineales de descarga sanitaria, compactación de fondo, y mil 47 metros lineales de tubería de PVC, entre otras acciones para beneficio de los vecinos de esa zona.
tado desde el inicio de éste gobierno, y que confirman el impacto positivo que se está generando entre los habitantes de San Mateo Atenco. Por su parte, y a nombre de los integrantes del Comité Ciudadano de Control y Vigilancia de la obra de "Ampliación de la Red de Drenaje", Verónica Marín agradeció a la Presidenta Municipal y a su equipo de trabajo, el contar con éstos servicios, que dijo, son básicos para toda la población, ya que
Inauguran centro de prevención del delito en Zinacantepec Se ubica en la vialidad Adolfo López Mateos y la calle 16 de septiembre.
Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención, así como coordinar acciones que minimicen los factores que derivan en actos delincuenciales o violentos y generar información sobre éstos, el Ayuntamiento de Zinacantepec puso en operación el Centro Municipal de Prevención del Delito, ubicado en la vialidad Adolfo López Mateos y la calle 16 de septiembre. La inauguración de este centro se suma a la promoción de valores y a la divulgación de una cultura de paz, refirió la alcaldesa Olga Hernández Martínez, quien destacó los esfuerzos en materia de seguridad que incluyen la operación de 212 cámaras de video vigilancia instaladas en 53 puntos estratégicos, la adquisición de 25 patrullas nuevas y la certificación total de los elementos de la policía municipal. Por su parte Edgar Hernández Muñoz, representante del gobierno estatal, felicitó la labor de la administración municipal, al reconocer que el trabajo en equipo de los servidores públicos permitió concluir obras de trascendencia en materia de infraestructura y también de impacto social como este Centro de Prevención que fomentará valores como el respeto, la conciliación, la concordia y la paz. En tanto Agustín Vilchis Cañedo, director de Seguridad Pública, resaltó el trabajo de los policías
municipales toda vez que se han logrado disminuir los índices delincuenciales en Zinacantepec. En este mismo acto, los elementos de la corporación recibieron la primera etapa de apoyos para la compra de útiles escolares y de re nivelación académica. El Centro Municipal de Prevención del Delito tiene un horario de servicio de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y atenderá a todos los habitantes de la demarcación que deseen participar en talleres, conferencias y pláticas relacionadas con la prevención del delitos y la conformación de bases de datos que coadyuven a mejorar los servicios de seguridad.
12
L
GENERAL
os grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Morena, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, Nueva Alianza y PT de la LIX Legislatura mexiquense aprobaron por unanimidad los dictámenes correspondientes a los informes de resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y de los Municipios del ejercicio fiscal 2014. En sesión del Primer Periodo Ordinario, el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN), presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, encargada de elaborar dichos dictámenes, dijo que de esta forma la Legislatura tiene por presentadas en tiempo y forma, revisadas y fiscalizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) las cuentas correspondientes a dichos informes, lo que ocurrió diez días antes de que se venciera el plazo respectivo. Explicó que el formulado al Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Estado de México se integra por 13 libros e incluye a los tres poderes públicos y
Jorge Gómez Bravo Topete fue designado como nuevo delegado en el Estado de México de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Silvia Fernández Martínez, delegada saliente y ahora vicepresidenta de Delegaciones de la CONDUSEF, presentó a Gómez Bravo Topete, quien, dijo, continuará con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de trabajar por un gobierno cercano a la gente. Gómez Bravo Topete hizo público su compromiso Para trabajar intensamente a favor de los intereses de los usuarios de servicios financieros. Habló de la continuidad de
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Aprueban informes sobre fiscalización de cuentas públicas del GEM y municipios los cinco órganos autónomos. Respecto al Poder Ejecutivo, abarcó la Gubernatura, 18 secretarías, la Consejería Jurídica, la Procuraduría General de Justicia, la Coordinación General de Comunicación Social, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y dos juntas locales de Conciliación y Arbitraje, además de 84 organismos auxiliares. El dictamen correspondiente al Informe de resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas Municipales fue leído por el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI), secretario de la Comisión de Vigilancia, quien detalló que se dividió en 48 libros e
incluye los ayuntamientos; Sistemas Municipales DIF; organismos públicos descentralizados para la prestación de Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; institutos municipales de cultura física y deporte, y un organismo descentralizado para el mantenimiento de vialidades. En ambos dictámenes, el resolutivo instruye al OSFEM para que, a partir de la entrada en vigor del decreto, continúe los procesos de solventación pertinentes, iniciando la etapa de aclaración; es decir, dé seguimiento a las solicitudes de información
complementaria, realizada durante la fiscalización, que no haya sido cumplimentada por las entidades fiscalizadas; además, que continúe con la solicitud de información complementaria en todos los rubros que se hayan examinado en las diferentes auditorías. Asimismo, dar seguimiento a las observaciones notificadas a las instituciones como resultado de su revisión; recomendar a las instituciones que corrijan su sistema de control interno derivado de las observaciones notificadas y dar cuenta a la Comisión de Vigilancia del OSFEM. También se instruye al OSFEM a continuar con las solventaciones necesarias, y en los casos que resulten procedentes, actuar conforme a la ley; además, una vez concluidos los procesos y las observaciones, hayan quedado solventadas o el daño reparado, finque la determinación e inicie los procedimientos correspondientes. Lo instruye, además, a enviar a la Comisión de Vigilancia informes mensuales de los avances y solventaciones.
Jorge Gómez Bravo Topete nuevo delegado de Condusef en Edomex los pactos sociales, con las unidades económicas del Estado de México para blindar a los usuarios, contra los robos de identidad y los cargos no reconocidos a las tarjetas de crédito y débito, y con ello ir un paso adelante en la prevención de posibles quejas de los usuarios. Aprovecho para anunciar las labores durante el Buen Fin, donde se acudirá a plazas comerciales para invitar a los usuarios de servicios financieros a cuidar sus bolsillos de los prestamos exprés, así como de mantener siempre a la vista las tarjetas de crédito y débito.
Dijo que en enero y febrero
de 2016 es cuando se verán
reflejados los incrementos de las quejas por parte de los usuarios, debido a las compras realizadas tanto en el Buen Fin como en las celebraciones decembrinas.
13
GENERAL
Viernes 6 de Noviembre de 2015
IEEM continúa la serie de programas de radio por internet con partidos políticos
U
na forma para recuperar la confianza y la credibilidad ciudadana es la de incentivar el voto razonado, a efecto de propiciar que los electores comprendan que son el punto fundamental del desarrollo del país y eso se logrará mientras los partidos políticos mantengan contacto directo con la sociedad y con trabajo, explicó el representante del partido Movimiento Ciudadano, Horacio Jiménez López, en el programa de radio por internet del Instituto Electoral del Estado de México, “Detrás de tu voto hay buenas noticias”. El programa se transmitió en vivo desde el Centro de Producción Audiovisual del IEEM, a través de la página del Instituto www.ieem.org. mx, en el que se abordó el tema “Confianza y credibilidad ciudadana en los partidos políticos”, en el que Jiménez López señaló que se debe recobrar el pacto social y mejorar el tejido social, a través de buenos actos de gobierno que mejoren las
condiciones de vida de la población. Dijo que Movimiento Ciudadano es una opción, porque son un partido con una tasa de crecimiento real, pues no sólo han avanzado en su oferta política, sino que en donde han ganado han tenido buenos gobiernos y sus triunfos los han obtenido sin alianzas, como fue en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, además de que son quienes se han abierto al juicio popular, pues cada año evalúan si la voluntad popular sigue con ellos, y cuando han establecido alguna alianza, la han efectuado a partir de un proyecto. De ahí que su propuesta gira en torno del desarrollo social, la cual parte desde el individuo y eso, como consecuencia, deriva en el desarrollo de la sociedad en general, por lo que no se puede pensar en que los ricos se hagan más ricos y los pobres más pobres, desdibujando a la clase media, cuya construcción fue uno de los mayores logros de los movimientos sociales en México.
Encabeza titular de PGJEM reunión de trabajo con alcaldes de la región de los Volcanes El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, encabezó una reunión con alcaldes de la región de los Volcanes, a la que asistió la diputada local Ivette Topete García, con la finalidad de establecer un puente directo de comunicación y escuchar sus problemáticas en materia de procuración de justicia. Ante los presidentes municipales electos y salientes de Amecameca, Atlautla, Ozumba, Ecatzingo, Tlalmanalco, Tepetlixpa y Ayapango, el Procurador de Justicia estatal los exhortó a trabajar conjuntamente con la autoridad para bajar la incidencia delictiva, combatir la impunidad y fomentar la cultura de la denuncia. El titular de la PGJEM propuso a los alcaldes hacer reuniones en las cabeceras municipales con los sec-
Destacó que la gran evolución de los partidos en el mundo normalmente parte de políticos con experiencia, capacidades y, en algunos casos, hasta con ciertos vicios, sin embargo todos han tenido una evolución propia, y Movimiento Ciudadano no es la excepción, pues nace con escisiones de distintas opciones políticas que crean una alternativa que va evolucionado y tomando su propia identidad y personalidad, por ello han sido el primer partido que se han abierto a los candidatos independien-
tes, incluso antes de que se estableciera esta figura en la normatividad electoral. Asimismo, planteó que los partidos políticos se deben ganar la confianza de la sociedad, pues no hay otra forma que la de hacer realidad lo que se oferta o promete, porque si se va a seguir haciendo una gran plataforma electoral y al final no se regresa con los ciudadanos, se seguirá cayendo en el problema del incumplimiento, porque eso es lo que genera el divorcio social con la política.
tores más representativos de la sociedad para dar una solución a sus problemáticas; en esas reuniones podrían participar comerciantes, tianguistas, ganaderos, agricultores, la sociedad en general. "Y el primer paso como lo he planteado aquí es captar denuncias, captar qué es lo que está ocurriendo en las comunidades, en las rancherías, en los pueblos, en dónde ustedes me señalen e ir a buscar esas denuncias y procesarlas, y eso también incluye los temas de violencia de género", sostuvo durante el encuentro que tuvo lugar en conocido salón de reuniones del municipio de Amecameca. Acompañado de la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García, y el Fiscal Regional de Amecameca, Leopoldo Millán, el Procurador refirió que la incidencia delictiva en el Estado de México disminuyó un 10 por ciento de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que se dio a conocer este año, al pasar de 93 mil delitos por cada 100 mil habitantes a 83 mil. Asimismo, el Procurador de Justicia Estatal también expuso la incidencia delictiva de los municipios de la región de los Volcanes, que registraron una disminución en delitos de alto impacto. "Si bien hemos tenido avances, no pueden resultar satisfactorios para nadie, debemos atender el tema de la denuncia", dijo el titular de la PGJEM. "Independientemente de los colores partidistas o lo que esto signifique aquí, quiero manifestar con toda claridad nuestro interés institucional por trabajar con todos y cada uno de ustedes, el reto enorme que tenemos que llevar a cabo, principalmente por la ciudadanía, principalmente por los mexiquen-
En ese sentido, Movimiento Ciudadano lo que ha hecho es dar garantías con trabajo y entregando buenas cuentas, pues lo que han ofrecido en campaña lo han cumplido. Agregó que en su partido fueron el primer partido que habló de equidad de género en serio, pues antes de que se presentara la propuesta para hacer la reforma electoral, estaban modificando sus estatutos a fin de que en todas las posiciones de dirección, gobierno, análisis y de control del partido participen 50% hombres y 50% mujeres. Durante la transmisión, Rosa María Delgado, conductora de esta emisión, proporcionó los diferentes medios que tiene el IEEM para interactuar con la sociedad, a través de su página de internet www.ieem.org. mx, en donde también encontrarán y podrán descargar emisiones de programas anteriores y mediante el teléfono lada sin costo 01800 712 4336 y en las redes sociales de Facebook (IEEM Oficial) y Twitter (@ IEEM_MX).
ses y en términos generales por todo el Estado de México", apuntó. Por su parte, la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García Espinoza de los Monteros refirió que de los 11 municipios en los que se decretó la Alerta de Género, se encuentran Chalco y Valle de Chalco en esta región; sin embargo conminó a todos los alcaldes a generar políticas públicas de prevención que sean muy eficaces para combatir la violencia de género. A su vez la diputada local por el Distrito XXVIII, Ivette Topete García, externó su reconocimiento al Gobernador Eruviel Ávila y al Procurador Alejandro Gómez Sánchez por el trabajo que se está haciendo en la Institución. "Sabemos que tenemos un gran líder y un gran equipo", dijo la legisladora al reconocer los avances que se han tenido en el trabajo de los Ministerios Públicos, la Policía Ministerial, en las Fiscalías y en el combate a la corrupción. Durante la reunión los presidentes municipales plantearon la problemática delictiva que se presenta en sus demarcaciones, además de solicitar que se agilicen los tiempos en la atención de las puestas a disposición y de las denuncias.
14
INTERNACIONAL
E
l Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que “es ciertamente posible que hubiera una bomba” en el avión ruso que cayó el pasado fin de semana en la península del Sinaí, en Egipto, con 224 personas a bordo. “Creo que existe la posibilidad de que hubiera una bomba a bordo”, señaló Obama en una entrevista con la emi-
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Obama ve “posible” bomba en el avión ruso que cayó en Egipto sora KIRO Radio, de Seattle (EU). “Tomamos muy en serio eso (la posibilidad)”, subrayó el Presidente norteamericano. “No creo que lo sepamos todavía” si un artefacto explosivo derribó el
Personal directivo, administrativo y operativo de
EL INFORMANTE Lamenta la sensible pérdida del Periodista
Carlos Becerril León Pidiendo a Dios por su eterno descanso y rogamos para que su familia logre pronta resignación. Toluca, México 5 de Noviembre de 2015
avión, matizó Obama, al agregar que Estados Unidos tratará de investigar “exactamente” qué provocó el siniestro. Anteriormente, la Casa Blanca había afirmado hoy que no descarta ninguna hipótesis sobre las causas de la tragedia aérea ocurrida en Egipto, incluida la posibilidad de un atentado terrorista. “No podemos descartar nada”, comentó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Según fuentes de la inteligencia estadounidense citadas en las últimas horas por varias cadenas televisivas del país, el avión ruso que cayó con 224 personas a bordo en la península del Sinaí pudo haber sido objeto de un atentado del Estado Islámico (EI) o algún grupo yihadista vinculado a él. Por el momento, se desconocen las causas del siniestro, pero la rama egipcia del EI, Wilayat Sina, asegura haber derribado el avión, aunque no ha ofrecido detalles sobre cómo perpetró el ataque. El Gobierno del Reino Unido ha
suspendido todos los vuelos con la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, después de que sus servicios de inteligencia señalaran que el derribo del aparato ruso pudo haber sido provocado por un artefacto explosivo. En una declaración en su residencia oficial de Downing Street, el primer ministro británico, David Cameron, señaló hoy que no hay “certeza” de que haya sido un artefacto explosivo, pero parece cada vez “más probable” que lo fuera. Por su parte, Rusia hizo hoy un llamamiento a esperar los resultados de la investigación del siniestro antes de anticipar conclusiones. Además del Reino Unido, otros países como Irlanda y Holanda y compañías como Air France y Lufthansa también han tomado medidas para evitar los vuelos sobre la península del Sinaí. Estados Unidos no ha anunciado ninguna medida y el portavoz de la Casa Blanca detalló hoy que el Gobierno está revisando si se debe tomar alguna medida específica para reforzar la seguridad de los vuelos comerciales que llegan a EU desde ciertos países.
Anonymous cumple, revela identidad de casi 400 miembros del Ku Klux Klan El colectivo de piratas cibernéticos Anonymous cumplió hoy su promesa y dio a conocer a través de internet la identidad y otros datos personales de cientos de miembros del grupo supremacista Ku Klux Klan (KKK). Anonymous colocó en la red una cantidad de datos que incluye más de una veintena de sitios o páginas en redes sociales supuestamente afiliados al KKK y la información de cerca de 400 personas, incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico, páginas de Facebook y los alias conocidos de los mismos. Consideramos esta liberación de datos como una forma de resistencia contra las tácticas de violencia e intimidación vertidas contra el público por varios miembros de grupos del Ku Klux Klan a lo largo de la historia”, dijo el equipo de Operación KKK, de Anonymous, que ha estado al frente de la embestida contra el grupo supremacista. En una primera revisión a la lista de nombres, no se detectaron políticos o funcionarios gubernamentales, aunque varios de los enlistados fueron identificados como policías jubilados.
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Niegan atención 7 hospitales capitalinos y mexiquenses a niño mordido por un perro Por lo menos siete hospitales, tres de ellos del Estado de México y cuatro del Distrito Federal, se negaron a darle atención a un niño de seis años, que fue mordido en el rostro por un perro y se encontraba en peligro de perder el ojo derecho. El menor fue inicialmente atendido y trasladado por la ambulancia URM-01 de Rescate municipal de Ixtapaluca, luego de que la tarde del miércoles recibieron el reporte para atender al niño. Luego de contactar con el lesionado, los paramédicos y familiares realizaron una auténtica “peregrinación” que se prolongó por casi nueve horas, en las que los paramédicos tocaron las puertas de los diferentes hospitales, sin conseguir ser auxiliado, debido a la gravedad de la herida o por falta de especialistas. Luego de auxiliar al niño, que solamente fue identificado como Alan, los paramédicos de Ixtapaluca lo llevaron al hospital de Alta Especialidad de ese municipio, donde rechazaron darle la atención. Al no obtener respuesta y con el pequeño arriba de la ambulancia, los paramédicos se movilizaron a otros hospitales, tanto infantiles y generales del Estado de México y del Distrito Federal, pero el resultados fue igual. En el hospital infantil Federico Gómez, les dijeron que no tenían personal especializado en la reconstrucción del rostro y para salvarle el ojo. Fue hasta las dos de la mañana de este jueves, cuando en el hospital Juárez de la Ciudad de México, el pequeño fue aceptado por los médicos y donde será intervenido para tratar de salvarle el ojo y hacerle una cirugía reconstructiva. El niño fue mordido la tarde del miércoles por el perro de un vecino, quien junto con su mascota fue presentado ante el Ministerio Público para que rinda su declaración y determinar su situación legal.
15
JUSTICIA
Día de accidentes en Toluca: dos muertos
E
n diversos puntos del Valle de Toluca, se registraron tres accidentes de diversos tipos; lamentablemente hubo un deceso. Un accidente vial paralizó la circulación en la carretera Toluca-Tenango en sentido a la capital mexiquense. Se registró a la altura de Mexicaltzingo, y se vieron involucrados un autobús de pasajeros de la línea Flecha Roja y un taxi. De acuerdo con testigos, el taxi salió en sentido contrario a la circulación de la vialidad y se encontró de frente con el autobús. El chofer del taxi resultó con heridas de gravedad, algunos de los pasajeros del autobús resultaron con lesiones leves y otros más con crisis nerviosa. En otro accidente, un hombre que realizaba reparaciones a un autobús en San Buenaventura, municipio de Toluca, murió de forma repentina tras incrustársele un tornillo de gran tamaño sobre uno de los ojos que le perforó el cráneo. De acuerdo a reportes policíacos, el mecánico identificado como Antonio Gómez Casimiro, de 62 años de edad, quien se encontraba frente a su taller y debajo de la unidad de servicio turístico reparando la tortuga de los frenos, pero en
una mala maniobra la pieza se soltó y se le clavó en el ojo. Al lugar de los hechos, ubicado en la calle Natación número 105, arribó una ambulancia de la Cruz Roja Toluca; sin embargo, solo constataron la muerte del hombre. Un tercer accidente fue cuando, al regresar de su trabajo, un ciclista murió atropellado por un automovilista que se dio a la fuga en el cruce de Sebastián Lerdo de Tejada y Leandro Valle, en la Ciudad de Toluca. De acuerdo con testigos, el hombre de unos 60 años, regresaba de su trabajo, pero en esa esquina fue alcanzado por un vehículo, el cual lo aventó varios metros al aire, falleciendo al instante.
Ejecutan a mujer en Tlalnepantla Sujetos armados agredieron a una pareja en un domicilio tras someter a personal de vigilancia del fraccionamiento Magisterial Vista Bella; la mujer perdió la vida mientras que el hombre resultó lesionado. Fuentes locales informaron que fueron alertados al C-4 sobre dos personas lesionadas con disparos de arma de fuego en el domicilio en dicha comunidad. Añadieron que en la entrada de la vivienda estaba un hombre,
de 61 años de edad, con disparo de arma de fuego en el rostro, mientras que en el interior fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer, de 56 años, con
herida en el abdomen. Mencionaron que aparentemente no robaron nada del domicilio. Agregaron que dos elementos de seguridad privada fueron sometidos y amarrados por dos hombres en la caseta de vigilancia ubicada en contra esquina del domicilio donde ocurrieron los hechos, quienes sólo escucharon los disparos de arma de fuego.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.