EL INFORMANTE @ElInformanteMX
LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015
No.2085
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
SANTA FE
UNA BOMBA DE TIEMPO Existen de seis a siete edificios construidos sobre taludes que corren peligro de desgajarse.
El Informante México
02
EDITORIAL
OPINIÓN México expresa sus condolencias por muerte de expresidente israelí Navón El Gobierno de México expresó hoy sus condolencias por el fallecimiento del expresidente de Israel Isaac Navón, quien murió el viernes a los 94 años en su domicilio de Jerusalén. A través de un comunicado enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), transmitió “sus sinceras condolencias al Gobierno de Israel, así como a los familiares del expresidente”.
Un académico socialdemócrata, nuevo líder del PRD El PRD, la fuerza hegemónica de la izquierda mexicana, ha elegido por aplastante mayoría al académico Agustín Basave (Monterrey, 1958) como nuevo presidente. Apoyado por las principales corrientes, este socialdemócrata de modos tranquilos y sin experiencia en el cuerpo a cuerpo político tendrá ahora que demostrar su capacidad para la acción y reordenar las filas de un partido que atraviesa sus horas más bajas. Para ello, no dispone de mucho tiempo. En 2016 hay elecciones a 12 gobernaturas, y en 2018 se celebran los comicios presidenciales.”Hay que hacerse amigo de la renovación radical. Comprendo a los que desconfían, muchosciudadanos no han visto más que tinieblas. No les pido que me sigan sino que me empujen. Sólo trabajando hombro con hombro podremos llegar lejos”, clamó este sábado.
Mueren dos miembros de las ‘autodefensas’ en un ataque en el estado de Michoacán
Jorge Ramos: “A Trump había que decirle que muchos latinos le odian”
Dos miembros de las ‘autodefensas’ han muerto este sábado en un ataque perpetrado por hombres armados en el municipio mexicano de Buenavista, ubicado en el estado de Michoacán, según ha informado el diario local ‘La Jornada’. Según las informaciones facilitadas por la procuraduría estatal, las víctimas han sido identificadas como Juan Álvarez, de 38 años de edad, y Victor Manuel, de 16. Las autoridades ya han abierto una investigación para intentar esclarecer el suceso.
El periodista Jorge Ramos solo entiende el oficio desde el compromiso, casi como si tuviera una misión redentora que no puede y no quiere esquivar. Nacido en México hace 57 años, vive desde 1983 en Estados Unidos, donde con esfuerzo, talento y coraje se ha situado entre los personajes más influyentes del país. Sus palabras, nítidas y precisas, atruenan desde los informativos de la cadena hispana Univisión, en un ejercicio diario de independencia y crítica al poder sin importar el color político. Temido por unos pocos, vituperado por otros tantos y respetado por una mayoría, Ramos se ha convertido en la conciencia hispana de Estados Unidos.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Lunes 9 de Noviembre de 2015
LA MOTA ES PEGADORA Por: Manuel Narváez Narváez
N
o tenía planeado que esta semana tocase el tema de la “sorpresiva” aprobación del uso recreativo de la mota, por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ya traía estructurado mi escrito relativo al activismo político desenfrenado del titular de la secretaría de educación pública federal, al que algunos señalan como el black horse, pero tendré que postergarlo unos días. Por los pronto pesco el anzuelo lanzado desde los pinoles y me dispongo a tratar de desmenuzar el churro que se aventaron con la anuencia de los ministros de la corte, claro está. Como muchos recordarán, porque viene en los libros de texto, Benito Juárez García impulsó a través de las leyes de Reforma, la separación de los asuntos del Estado con respecto al clero. Desde que colonizaron América, la iglesia católica acumuló tal poder que varios sacerdotes empuñaron las armas para liberar (se) del yugo de la corona; buscaron, hasta conseguirlo, administrar los bienes (inmuebles y diezmos) y la extensa feligresía existente en la época independentista. La independencia se consumó oficialmente en 1821. Años más tarde, desde su promulgación, las leyes de Reforma sólo permitieron, aparentemente, evangelizar sin acumular bienes muebles, pero al cabo de 116 años aproximadamente, en noviembre de 1992, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y el Papa Juan Pablo II, sellaron la reanudación de las relaciones (diplomáticas), y el reconocimiento del gobierno azteca al vaticano. La separación y distanciamiento costó a los hijos y nietos de la revolución el castigo en las urnas, vía Partido Acción Nacional. Para no hacer el cuento más largo, tras percatarse el Revolucionario Institucional que la bandera para despenalizar el consumo de mota le ha granjeado a la izquierda (de todo el mundo) millones de votos provenientes de los jóvenes, estudiantes, artistas e intelectuales; aclaro, no es estigmatizarlos, lo que sucede es que en esos grupos poblacionales existe mayor vergüenza y honestidad para reconocer que se avientan su churro con fines recreativos, y pasa nada, absolutamente nada. Ahora, me parece, supongo y me late dado el compromiso con el que llegan los ministros de la corte a disfrutar de tan celestiales cargos, amén de ser elegidos por una inmaculada mayoría de senadores; es que en esta coyuntura adversa en la que se encuentra el gobierno mexicano, la SCJN sale al quite con unos de los temas más polémicos en la actualidad, y que, insisto, genera muchos votos en las urnas. Aquí podría un servidor esgrimir razones para despenalizar el consumo recreativo o la prescripción médica de la mota; sin embargo el espacio es pequeño y, la verdad, la mitad de las opiniones coincidirían conmigo y la otra mitad me crucificaría. No es el propósito de mi opinión de esta semana, lo que quiero poner en relieve es la coyuntura y el verdadero fondo que persigue la presidencia de la república al colocar el tema en la cúspide del debate nacional. De hecho, bastó que cinco ministros de la corte resolvieran los 4 amparos interpuestos por particulares que reclamaban su derecho a fumar mota, para que la noticia acaparara la atención de todo México y se exportará como el petróleo en sus mejores tiempos. Los titulares de hoy refieren si habrá o no legalización en la siembra, distribución y comercialización de la hierba más cotizada de México. A segundo plano deslizaron la mísera recaudación de las arcas públicas, por la crisis que vino de fuera, dijo Calderón en el 2008 y replica Peña en el 2016; la condena internacional por las constantes violaciones a los derechos humanos en estas tierras y la implacable corrupción enseñoreada en todas las esferas de gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial). Ah, pero pegado el chicle, salieron a atajar desde los pinos y replicado por funcionarios estatales, que la aprobación sólo beneficia a los 4 reclamantes y que de ninguna manera implica la legalización generalizada de la mota. Debate fue la exigencia de azorados legisladores y de la mayoría de la hipócrita partidocracia mexicana; ojalá así hubiesen reaccionado cuando aprobaron, sin consultar a los mexicanos, las endebles reformas estructurales. Para todos esos ofendidos con la resolución de los ministros de la corte, respetable hasta cierto punto, me gustaría escucharlos y actuando con la misma determinación para ir en contra de otras adicciones legales como el tabaquismo, los productos milagros, los alimentos chatarra, los juegos de azar, la transa grande desde las esferas del poder y otras linduras que encarecen el gasto público y lacera la salud pública. No es necesario dorar tanto la píldora ni seguir escondiéndose cobardemente en el closet de las adicciones, porque muchos de esos ofendidos no pasarían el escrutinio de una prueba de polígrafo, muchos menos el del antidoping, y no necesariamente el de la famosa hierba. Baste hacer públicos los resultados de los delitos de cualesquier fuero para identificar en qué porcentaje se cometen bajo la influencia de la mota.
Lunes 9 de Noviembre de 2015
México y Cuba fortalecen relación bilateral: EPN
E
l Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, se congratularon por las acciones que ambos países han llevado a cabo para fortalecer, renovar y relanzar las relaciones bilaterales, a partir del reencuentro entre ambos Gobiernos al inicio de esta Administración. El Presidente Peña Nieto, en las reuniones que sostuvo con Castro Ruz, afirmó que a partir de ese reencuentro “se firmaron nueve instrumentos para fortalecer la relación, y cinco más”. Con ello, precisó, prácticamente se han firmado igual número de los 15 que se signaron entre ambos países de 1928 a 2012.
PRESIDENCIA En un mensaje a los medios de comunicación, posterior a la firma de los instrumentos de cooperación bilateral para ampliar, mejorar y fortalecer la relación entre ambos países, el mandatario mexicano señaló que “lo más importante del relanzamiento de esta relación bilateral, de este reencuentro entre países hermanos, es que hemos refrendado el cariño, el respeto y la admiración que ambos pueblos se han brindado históricamente”. El titular del Ejecutivo federal refirió los alcances de la Visita de Estado que lleva a cabo el mandatario de Cuba a México: 1. Restablecimiento de un diálogo político al más alto nivel. 2. Modernización y ampliación del marco jurídico bilateral a través de los cinco acuerdos firmados: - Garantizar un flujo migratorio legal, seguro y ordenado entre ambos países, y con ello prevenir y combatir la trata y el tráfico de personas y otros delitos asociados a la migración. - Fortalecer la preparación de nuestros diplomáticos a través de intercambios académicos. - Ampliar la cooperación en educación básica, particularmente en alfabetización, promoción de la lectura y deporte, áreas en las que Cuba es un ejemplo a seguir en toda la región latinoamericana. - Intercambiar experiencias exitosas en materia turística para que los visitantes que lleguen a México también vayan a Cuba, y viceversa. - Procurar mejores prácticas en los rubros de pesca y acuacultura. 3. Hemos comprometido ambos gobiernos generar condiciones para que más empresarios e inversionistas mexicanos inviertan en Cuba. El Presidente Peña Nieto dijo que “en México valoramos las nuevas oportunidades que están surgiendo en Cuba, y queremos ser un aliado en este proceso de cambio y de apertura”. Se trata, apuntó, de que “inversionistas de nuestro país puedan ver en esta actualización del modelo económico cubano, oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la relación económica entre ambas naciones invirtiendo allá, en Cuba, al tiempo que generan empleos en ambas naciones”. Por su parte, Raúl Castro subrayó que “con el
03 relanzamiento emprendido por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, los vínculos entre ambos países se renuevan y fortalecen, no sólo en el ámbito político y diplomático, sino también en el cultural, económico, comercial y de cooperación científico-técnica”. Destacó que la firma de importantes acuerdos entre noviembre de 2013 y el 2015, “refuerzan el marco jurídico de la relación bilateral y reflejan la firme voluntad política de ambas partes de continuar avanzando y profundizar la cooperación, en diversas esferas de mutuo interés, en beneficio de nuestros pueblos”. Afirmó estar complacido por el interés de empresas mexicanas en hacer negocios e invertir en Cuba, especialmente en la zona de desarrollo de Mariel, en sectores como la agricultura y el turismo, ya que, dijo, “la experiencia mexicana en estos campos es reconocida y constituye un apoyo importante al proceso de actualización del modelo económico que estamos llevando adelante”.
Lamenta Presidente de México muerte del caricaturista Rafael Freyre El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento del caricaturista Rafael Freyre Flores; además expresó sus condolencias a la familia y amigos del ilustrador. Ante la muerte de Freyre Flores, quien colaboró en medios como “México al Día”, “Don Timorato”, “Excélsior”, “Jueves de Excélsior”, “Últimas Noticias”, “Revista de Revistas” y “Siempre!”; así como ganador del Premio Nacional de Periodismo en 1979, el mandatario público un tuit en su cuenta @EPN. “Lamento el fallecimiento del caricaturista Rafael Freyre. Mis condolencias para todos sus familiares y amigos. QEPD.”, expresó el gobernante.
04
NACIONAL Ley de niñas, niños y adolescentes confiere a DIF atribuciones para garantizar sus derechos: ARP
Convoca a las presidentas de los DIF estatales a trabajar en apoyo a los programas sociales del Presidente Enrique Peña Nieto.
L
a Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes promulgada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, confiere al Sistema Nacional DIF nuevas atribuciones para garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de este sector de la población, aseguró Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo (CCC) de esta institución. Durante la Reunión Nacional con las titulares de los sistemas estatales DIF, destacó que este instrumento jurídico ha propiciado una participación más activa de la institución en la protección y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia de nuestro país. Resaltó que para el cumplimiento de lo establecido por esta Ley, se constituyó la Procuraduría Federal de Protección de los derechos de los menores, y además se trabaja en la renovación y transformación de las procuradurías de cada estado, con la finalidad de contar con instituciones especializadas
en la protección y restitución de los derechos de menores y adolescentes. En su intervención, expuso que “en esta labor que se lleva a cabo en todo el territorio nacional para apoyar a las clases más vulnerables, contamos con la firme convicción y apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, mi esposo, quien impulsa, dentro de sus prioridades, los programas sobre la educación y la salud”. Para nosotros es muy importante que desde el DIF, unidas en un solo equipo contribuyamos a seguir construyendo causas nobles en favor de los mexicanos, recalcó. Angélica Rivera de Peña reiteró que el trabajo coordinado de todas las procuradurías de protección, será fundamental para que la Ley se respete plenamente y para que sus beneficios se reflejen en el mayor bienestar de las niñas, niños y adolescentes. “En el DIF estamos trabajando con los jóvenes de México para fomentar su sano desarrollo, buscamos disminuir el embarazo de nuestras adolescentes, así como el consumo de alcohol, tabaco y drogas, para lo cual, hemos diseñado un programa que cubrirá toda la República”, enfatizó. Refirió que el Sistema Nacional DIF es una institución mexicana creada para brindar asistencia so-
Lunes 9 de Noviembre de 2015
cial, y es una gran red de atención para las personas más vulnerables de todo el país, por ello cuenta con modelos y programas innovadores, que se constituyen en punto de referencia y pilar de apoyo para quienes más lo necesitan. La presidenta del CCC manifestó que en los últimos años se han realizado esfuerzos muy importantes para apoyar a las personas con discapacidad, con el equipamiento de centros y unidades de atención y rehabilitación, así como con la capacitación de médicos, terapeutas y profesionales que les brindan cuidado y atención. También puntualizó que para fortalecer la capacitación, se desarrollan programas de aulas virtuales y videoconferencias, lo que propicia un trabajo de mayor eficiencia y productividad, en el que participan los DIF de los estados. Finalmente, señaló que para la protección y el desarrollo integral de la infancia, se han llevado a cabo acciones muy importantes como el modelo nacional para la prevención y atención del embarazo en niñas y adolescentes, la red de módulos y albergues que atienden la migración infantil no acompañada y la estrategia para la prevención del acoso escolar, entre otras.
En tiempo y forma primer paquete de licitaciones del nuevo aeropuerto Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que los procesos de licitación del primer paquete de obras para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se desarrollan en tiempo y forma. Lo anterior, dentro de los tiempos y fechas establecidas en el Programa General de Construcción con el Project Manager, además de una amplia participación de representantes de empresas interesadas en el proyecto. En un comunicado, el GACM puntualiza que con el fin de garantizar para este nuevo proyecto aeroportuario que las empresas presenten ofertas con las mejores condiciones de calidad, oportunidad
y precio, tuvieron lugar diversas juntas de aclaraciones en las que se les proporcionó la información requerida. Desde la publicación de las bases de licitación correspondientes en el portal de Compranet se llevaron a cabo, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dichas juntas en las que participaron 165 representantes de constructoras mexicanas, que en conjunto formularon mil 469 preguntas, mismas que fueron atendidas. En todo momento, asegura la entidad gubernamental, los procedimientos se han llevado a cabo dentro de los plazos que la ley permite y no afectan lo programado para el inicio de las obras y
servicios licitados en este primer paquete. Con base en los calendarios correspondientes a este primer paquete de obras, denominado “Nivelación del terreno”, las fechas previstas para los fallos de las licitaciones son las siguientes: 3 de diciembre de 2015 está prevista la construcción
de los caminos provisionales de acceso al NAICM, y se ejecutarán trabajos de terracería, estructuras y obras de drenaje, pavimentación y señalamiento. El 4 de diciembre de 2015, carga, acarreo y descarga fuera del polígono del material existente de depósitos de demoliciones,
desperdicio y desazolve; y el 8 de diciembre de 2015, trabajos de nivelación y limpieza del terreno del NAICM. Dichos trabajos se desarrollarán en una superficie de mil 110 hectáreas que será necesario limpiar, desazolvar y nivelar, para luego construir las pistas, el edificio terminal y todas las obras requeridas para el nuevo aeropuerto. Los procesos de licitación y sus calendarios se llevan a cabo según lo marca la legislación en materia de adquisiciones y de transparencia; en todas las juntas de aclaraciones han participado representantes de las áreas jurídica, técnica, administrativa y del Órgano Interno de Control del GACM y el testigo social, señala el reporte.
Lunes 9 de Noviembre de 2015
DISTRITO FEDERAL
05
Aplaude Mancera informe de gobernador de Tabasco
L
uego de la operación que tuvo de codo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reanudó este domingo su agenda de trabajo con la asistencia al Tercer Informe del Gobernador Constitucional del estado de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez. En el Centro de Convenciones Tabasco 2000, el mandatario capitalino reconoció la gestión del gobernador tabasqueño para impulsar proyectos en materia de desarrollo económico y dar buenas noticias a la gente. Asimismo, Mancera Espinosa destacó que en materia presupuestal, se debe dar garantía a los estados para el desarrollo de proyectos que tengan contemplados, y los gobernadores deben estar unidos para tal fin.
"Sin lugar a dudas, los gobernadores, el progresismo, tenemos que estar unidos. Hay una clara línea de acción a favor de la gente que no se va a poder postergar", aseguró. Mediante comunicado de prensa, el mandatario capitalino reiteró que, en el caso del Distrito Federal, se dará garantía a la ejecución de programas sociales e infraestructura. Informó que el Gobierno de la Ciudad de México ha trabajado en la materia con la oficina especializada de la Organización de las Naciones Unidas. En materia de seguridad, comentó que la Ciudad de México concluirá la instalación de siete mil cámaras de vigilancia adicionales y prepara una nueva estrategia de Policía de Proximidad, además de que trabaja para lograr la implementación con éxito del Sistema Penal Acusatorio en el Distrito Federal.
Entregan siete mil cobijas a población en condición vulnerable
El secretario de Desarrollo Social (Sedeso), José Ramón Amieva Gálvez, informó que a unos días del arranque de la campaña “En Invierno Contigo”, se han entregado siete mil cobijas a población en condiciones de vulnerabilidad social. En un comunicado, recordó que la campaña que se llevará a cabo hasta el 29 de febrero de 2016, opera en las delegaciones Coyoacán, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero. Agregó que durante estos meses, el instituto de Asistencia e Integración Social
(IASIS), dependiente de la Sedeso, actuará en favor de la población en situación de calle o con vulnerabilidad social de la Ciudad de México. Además de reforzar la atención a habitantes de zonas altas que son afectados por las bajas temperaturas, a quienes se les otorgará servicios de asistencia social como baño, servicio médico y albergue de pernocta, entrega de cobijas y apoyos alimentarios. El funcionario comentó que la población beneficiaria se ha identificado en base al Índice de Desarrollo Social que realiza el Consejo de Evaluación del Distrito Federal (Evalua DF), el cual mide las
carencias críticas de la población y caracteriza la pobreza de las Unidades territoriales, es decir, delegaciones, colonias y manzanas. Recordó que los componentes del Índice de Desarrollo Social son Calidad y Espacio de la Vivienda, Acceso a salud y Seguridad Social, Rezago Educativo, Bienes durables, Adecuación Sanitaria, Adecuación energética. Respecto al destino de las siete mil cobijas entregadas, detalló que el pasado 3 de Noviembre inició el reparto de mil 500 cobijas y otros servicios en la explanada del Teatro de la Juventud, en la delegación Álvaro Obregón, a vecinos de las colonias
También reiteró la importancia de mejorar el salario mínimo de los trabajadores mexicanos y recordó que propuso establecerlo en 82.86 para lograr una línea de bienestar que marca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Agregó que en la Ciudad de México aplica una nueva cultura laboral, que implica reducción de horas laborales para promover la convivencia entre los trabajadores y sus familias. Respecto al informe, dijo que ha visto “un trabajo permanente en Tabasco, sobre todo en seguridad, donde al igual que en el Distrito Federal y en las demás entidades del país, se ha tenido que rediseñar para hacerle frente”. Mancera Espinosa apuntó que en estos tres años, él sabe que el mandatario Núñez Jiménez ha estado trabajando en todos los temas posibles, “desde la estructura misma, y estamos convencidos que Tabasco es un nicho de oportunidades ya que ha ganado una proyección importante a nivel nacional”. “Lo que está haciendo Arturo... lo que veo y escucho, es que ha estado buscando el apoyo de las diferentes dependencias para impulsar todas las secciones del estado”, aseguró.
Barrio Norte, Jalalpa, Ampliación Jalalpa y Santa Rosa Xochiac. El día 5 de noviembre, se hizo entrega de dos mil 500 cobijas a población de las colonias Tlalpexco, Arboledas de Cuautepec, Palmatitla y Castillo Grande de la delegación Gustavo A. Madero.
Mientras que el sábado 7 de noviembre, se entregaron tres mil cobijas más en la delegación Iztapalapa en las colonias Santa Martha Acatitla Norte, Santa Martha Acatitla Sur y Ermita Iztapalapa.
06 DISTRITO FEDERAL Blindarán frontera de la GAM con Ecatepec y Nezahualcóyotl
C
on el objetivo de frenar la migración delictiva de los “municipios más violentos del país como Ecatepec y Nezahualcóyotl” hacia la delegación Gustavo A. Madero, el jefe delegacional Víctor Hugo Lobo Román anunció que será blindada la franja limítrofe con la instalación de cámaras de video vigilancia, alarmas vecinales, alumbrado público y más presencia policiaca. Durante un recorrido, por la colonia San Felipe de Jesús, donde puso en marcha el programa “Vida Segura”, afirmó que su administración trabajará fuertemente en el tema de la seguridad, sobre todo en las zonas donde la delegación colinda con municipios con alto índice delictivo. Acompañado por vecinos de la colonia y jefes sectoriales de la Policía Auxiliar, aseguró que “blindaremos la frontera para evitar que personas provenientes de otros lugares vengan a Gustavo A. Madero a cometer delitos, vamos a proteger a las familias maderenses”. Lobo Román también anunció que este programa se implementará en las colonias Cuautepec y San Juan de Aragón, además de que se intensificará la entrega gratuita de alarmas vecinales, con lo que se espera una mayor participación ciudadana en la denuncia de delitos. Asimismo, comentó que la Delegación cuenta con tres mil 400 cámaras de video vigilancia instaladas en el área limítrofe de Gustavo A. Madero, y se prevé la instalación de
El jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado, ofreció a los vecinos tener la certeza que el Presupuesto Participativo se destinará a los proyectos ganadores
un mayor número de dispositivos de video, que se conectarán al Centro de Monitoreo Delegacional, para atender emergencias en menor tiempo. El funcionario indicó que la puesta en marcha del programa “Vida Segura” en la colonia San Felipe de Jesús,
conforme establece la ley y aseguró que se harán valer sus voluntades. Luego de emitir su voto del presupuesto participativo en la casilla 03-012 de la
que beneficiará a 12 mil vecinos, incluirá la vigilancia y supervisión permanente del tianguis de San Felipe de Jesús, el más grande de Latinoamérica, con la finalidad de evitar la venta de armas, alcohol y drogas. Refirió que “Vida Segura” abarcará
Lunes 9 de Noviembre de 2015
la instalación de cámaras de video vigilancia, alarmas vecinales, reparación de luminarias y colocación de puntos de luz y lámparas suburbanas, así como planes de prevención con niños y jóvenes y recuperación de espacios públicos. Lobo Román también instaló una mesa permanente en la colonia, donde los vecinos podrán acudir a realizar demandas ciudadanas y peticiones de seguridad.
Garantiza Coyoacán presupuesto participativo en proyectos ganadores colonia Campestre Churubusco, acompañado de los
representantes del comité ciudadano, mencionó la importancia de esta jornada para escoger los proyectos que ayuden en sus colonias y unidades a mejorar el entorno y la calidad de vida. “Debemos hacer valer las voluntades vecinales, en Coyoacán se ejecutarán de manera puntual los proyectos específicos que en cada una de las 147 unidades territoriales se escogieron, y así contribuir con el ejercicio de la democracia, pero también con la transparencia y rendición de cuentas, que son prioridades en mi gobierno”, aseguró. Resaltó la importancia de la participación vecinal, para que en las mesas receptoras de opinión en sus colonia, con su voto libre, pueden
determinar el destino del presupuesto, por los rubros de obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana, prevención del delito, actividades recreativas, deportivas y culturales. El jefe delegacional firmó en septiembre pasado la carta-compromiso para impulsar el Presupuesto Participativo ante el IEDF, en la que se establecen siete compromisos para alentar la participación social y rendir cuentas sobre el avance y ejecución del gasto. La delegación Coyoacán recibió por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) un total de 557 proyectos para su evaluación y dictaminación.
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas, reconoció a los diputados que integran la LIX Legislatura local, por la aprobación de la Ley de Gobierno Digital del Estado y Municipios, que simplificará la realización de trámites, a través del uso de las nuevas tecno-
07
ESTADO DE MÉXICO
Lunes 9 de Noviembre de 2015
logías información y comunicación, además de fomentar la transparencia y gestión ciudadana en la administración pública. “Esta ley facilitará la realización de trámites vía internet, y otorgará mayor transparencia y eficiencia en la atención ciudadana, a través de la homologación de las plataformas
Más transparencia y trámites más rápidos con Ley de Gobierno Digital tecnológicas de las dependencias estatales y municipales. “Es decir, va a permitir hacerle la vida más fácil, más práctica a los ciudadanos dado que, dará sustento jurídico a la utilización de la firma electrónica avanzada, y el sello electrónico en los documentos públicos y privados digitales”, expresó. El gobernador recordó que el pasado 16 de octubre envió la iniciativa a la LIX Legislatura local, en donde se propuso, entre otros aspectos, homologar las plataformas tecnológicas de las dependencias estatales y municipales, para facilitar la realización de trámites vía internet, con mayor
Reconocen a Legislatura mexiquense por aprobación de la Ley de Gobierno Digital La LIX Legislatura mexiquense fue reconocida luego de aprobar unánimemente la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios por el titular del Ejecutivo, Eruviel Ávila Villegas, durante la firma de los convenios de colaboración entre la Conferencia Nacional de Gobernadores, que él preside; la Secretaría de la Función Pública y el Sistema Nacional de Transparencia. Al acto protocolario realizado en esta ciudad, acudieron los diputados Cruz Roa Sánchez y Arturo Piña García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y Directiva, respectivamente, ante quienes el gobernador mexiquense dijo que la nueva ley permitirá “hacer la vida más fácil y más práctica a los ciudadanos, dado que dará sustento jurídico a la utilización de la firma electrónica avanzada y el sello electrónico en los documentos
públicos y privados digitales”. En presencia de los gobernadores César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Claudia Pavlovich Arellano, de Sonora; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero; Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes y Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, resaltó que con esta nueva ley se implementarán las tecnologías de información, su uso y aprovechamiento en el estado y municipios para eficientar la gestión pública en trámites y servicios administrativos, así
transparencia y eficacia en la gestión. Con la Ley de Gobierno Digital del Estado y Municipios, aprobada por unanimidad de votos, además de simplificar trámites, se combaten posibles actos de corrupción, ya que se impide la falsificación de documentos a través del uso de la Firma Electrónica Avanzada. Con ella habrá mayor coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes podrán implementar políticas públicas basadas en tecnologías de la información, plataformas de intercomunicación y dar mayor certeza jurídica con la Firma Electrónica.
como jurisdiccionales. Cabe destacar que con la homologación de las plataformas tecnológicas de las dependencias estatales y municipales, también se fomenta la transparencia y participación ciudadana en la gestión pública, además de la seguridad y protección de datos personales. La reforma aprobada por unanimidad de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Morena, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, Nueva Alianza y PT, garantiza la continuidad e interoperabilidad de los sistemas informáticos entre municipios y estado con los cambios de gobierno, además, elimina vacíos legales y garantiza el derecho de los ciudadanos a interactuar con el gobierno de manera rápida y segura. También establece el Consejo Estatal de Gobierno Digital, como el órgano encargado de diseñar, promover y aprobar las políticas, instrumentos y medidas que deberán regir a todas las dependencias públicas en esta materia, entre otros aspectos.
Promueve Eruviel Ávila inversión en el Edomex al reunirse con empresario kuwaití Durante una reunión de trabajo que sostuvo con Fouad Alghanim, presidente de la Empresa Multinacional Automotriz Fouad Alghanim & Sons Automotive Co., y con el embajador del Estado de Kuwait en México, Sameeh Essa Johar Hayat, el gobernador Eruviel Ávila Villegas propuso llevar a cabo intercambios estudiantiles con esta nación, para que jóvenes mexiquenses realicen prácticas en empresas de Kuwait; brindar facilidades fiscales y logísticas para construir una armadora automotriz kuwaití en el Estado de México, además de impulsar proyectos culturales con este país,
mediante los que se refuercen los lazos de amistad y se generen beneficios en ambas entidades. “El tema de la educación es muy importante para México y para mí también, así que le estaría proponiendo la posibilidad de que jóvenes mexiquenses, estudiantes del Estado de México, pudieran ir a hacer prácticas y conocer los modelos industriales, empresariales de Kuwait, de empresas de Kuwait y también recibir a jóvenes de Kuwait aquí en el Estado de México, y poder impulsar temas relacionados con la cultura, poder promover exposiciones culturales, exposiciones
internacionales en el Estado de México, restaurar tal vez museos y hermanarnos también a través de la cultura, la cultura considero que es el idioma universal, que une a los pueblos, que los hermana”, señaló. Fouad Alghanim afirmó que promoverá en su país las diversas oportunidades de desarrollo comercial que existen en el Estado de México, además propuso organizar una Expo en la que se presenten a empresarios de Kuwait, los diversos productos en rubros como energético y tecnológico que se elaboran en México, ya que consideró que tienen buena calidad y
sus costos son más bajos que los de otras naciones. Asimismo, solicitó contratar expertos en restauración arquitectónica del Estado de México, con el propósito de
dar mantenimiento a templos religiosos de este país de Asia Occidental, así como curadores mexiquenses que se encarguen del montaje de exposiciones de arte.
08
PORTADA
Maestros a punto de jubilarse, a proceso de evaluación Se ha generado alta preocupación entre el gremio magisterial.
A
partir de un comunicado de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco y de un video que circula también en las redes sociales, en el cual el diputado José Luis Figueroa Rangel hace la denuncia y el reclamo sobre las consecuencias de hacer realidad el contenido del citado documento, se ha generado una alta preocupación entre el gremio magisterial y específicamente entre los maestros que están en vísperas de su jubilación. En el comunicado - que corre por los grupos formados por trabajadores de la educación en las redes sociales - se instruye a jefes de sector y supervisores para que en las próximas relaciones de docentes a evaluar sea considerado el desempeño que estos han tenido en las escuelas. Enseguida solicita que se haga de conocimiento de los docentes próximos a jubilarse, que serán
evaluados en el mes de enero, y advierte que esta medida es con el fin de que a este sector de docentes se les asignen los montos de sus pagos correspondientes de acuerdo al resultado de su examen. Aunque el documento no lo especifica - y toda vez que se trata de trabajadores en vísperas de su jubilación - invita a deducir que se trata de establecer el monto de su pensión de acuerdo al resultado de la evaluación.
Lunes 9 de Noviembre de 2015 Sonora - en la Ley del ISSSTESON. A los primeros (federales) se les promedia el sueldo percibido durante su último año de servicio si están amparados bajo el décimo transitorio o su monto se establece de acuerdo a su ahorro si está bajo el régimen de cuentas individuales, en cambio, a los segundos (estatales) se les promedia el sueldo de los últimos tres años. Mientras estas Leyes no sufran modificaciones en las Instancias legislativas correspondientes, no pueden ser cambiados por panfletos, aunque lo firme el Presidente de la República. Sin embargo, no se descarta que las modificaciones legislativas se puedan dar en breve. Ya se anuncian cambios en Pensionissste y organismos internacionales están urgiendo para que se hagan cambios al sistema pensionario, so pretexto de que con el sistema actual no se garantiza una jubilación digna para los trabajadores.
Cuestionan a Fidel Herrera
Así lo interpreta el diputado local zacatecano, José Luis Figueroa, e hizo referencia a esta medida en tribuna del Congreso local, con una fuerte crítica al Gobierno por su responsabilidad en la calidad de la educación y el injusto trato que se está dando al magisterio. Sin embargo, es importante decir y dar certeza a los trabajadores, de que ninguna circular puede estar por encima de la Ley que regula el derecho pensionario. El régimen de pensión para los docentes federales está establecido en la Ley del ISSSTE y para los estatales - en el caso de
El Ayuntamiento de Barcelona muestra su preocupación por las protestas de la comunidad mexicana, colectivos de periodistas y defensores de derechos humanos tras la designación de Herrera como cónsul en octubre pasado. El ayuntamiento de Barcelona, en una carta enviada al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, cuestionó el nombramiento del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, como cónsul en esa ciudad, tras las protestas de ciudadanos y defensores de derechos humanos. El primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, publicó desde el pasado viernes 6 de noviembre la carta dirigida al Ministerio, en la que pide saber con urgencia: ¿Por qué el gobierno de España no vio “impedimentos” en el nombramiento de Fidel Herrera como cónsul en Barcelona? ¿Cuál fue la información que tuvo el Ministerio para dar esta autorización diplomática? Entre esa información, ¿se cuenta con las declaraciones de testigos que los señalan como presuntamente involucrado en actividades ilegales? En la carta, Pisarello muestra su preocupación por las protestas de la comunidad mexicana, colectivos de periodistas y defensores de derechos humanos tras la designación de Herrera en octubre pasado. Incluso menciona los asesinatos de periodistas bajo su mandato entre 2004 y 2010, así como los secuestros de migrantes y las desapariciones de menores en la entidad.
PORTADA
Lunes 9 de Noviembre de 2015
09
SANTA FE
UNA BOMBA DE TIEMPO Existen de seis a siete edificios construidos sobre taludes que corren peligro de desgajarse.
M
iguel Ángel Salazar, jefe delegacional en Cuajimalpa, alertó sobre la situación en la que viven más de cinco mil familias que habitan en zonas de riesgo en barrancas o áreas protegidas en esa demarcación, e indicó que la mayor preocupación son las familias de Santa Anita, porque hay, en este momento, 50 viviendas en situación de alto riesgo ante las lluvias atípicas. Mencionó que en la zona ha habido desgajamientos, donde algunas casas se vieron afectadas, y existe temor por el deslizamiento natural de la tierra que, por el paso de los años y el mal estado de las casas, podrían venirse abajo. El delegado expresó que “ya hemos dado parte a
tiempo, se ha complicado mucho la situación. Tras el deslave de un talud ubicado en la avenida Luis Barragán, esquina con Tamaulipas, en el sector de Santa Fe, el riesgo de otros desgajamientos en esa zona exclusiva se mantiene latente debido a que se encuentran taludes similares. Al respecto Gerardo Díaz González, presidente de Súmate por el Valle de México e integrante del Centro para el Desarrollo Urbano Santa Fe, aseguró que el derrumbe se había previsto desde 2013 cuando
se realizó un análisis geológico en los terrenos que rodean Santa Fe. Incluso detalló que existen puntos de alto riesgo, incluso en condiciones similares de donde se registró el deslizamiento, como en la avenida Tamaulipas, donde se encuentras algunas gasolineras, frente al fraccionamiento Bosques de Santa Fe.
las autoridades del gobierno del Distrito Federal porque están pegadas a una barranca de área protegida, de tal suerte que no puedo designar recursos para esas casas porque se estaría violentando la norma ambiental”. Dijo que ha pedido autorización al Gobierno de la Ciudad en materia de Protección Civil y ambiental, para que pueda hacer los trabajos en las zonas de riesgo, “pero en eso estoy ahorita, es uno de los pendientes próximos que tenemos que resolver”. El delegado puntualizó que esta problemática se viene monitoreando desde hace tiempo y agregó que dentro de sus preocupaciones está el tema del uso de suelo, ya que al día de hoy existen requerimientos judiciales de procedimientos que se instauraron en el 2010 por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Distrito federal (PAOT). Desde entonces, mencionó, la PAOT ordenó a la delegación Cuajimalpa el desalojo de asentamientos humanos irregulares, pero conforme ha pasado el
"Es un talud impresionante en el cual nunca se han tomado las medidas necesarias, preventivas. Creen que con poner un zampeado ya basta, eso allí no sirve y hay que renovarlo de forma constante, además necesita tener sistemas para drenar el agua, porque toda esa tierra, que se conoce como pumicita, sumamente delgada, absorbe mucha agua y se hace sumamente pesada y rompe los zampeados, tal y como pasó en avenida Prolongación Paseo de la Reforma. Y como son de gran altura, no hay ninguna forma de controlarlos", aseguró. Agregó que dentro de Bosques de Santa Fe, frente al pueblo de Santa Rosa, por le Puente de los Poetas a la altura de la salida del Tec de Monterrey, se encuentra otro talud peligroso debido a la vibración que recibe de forma continua provocado por el paso de vehículos pesados de transporte de material. Se calcula que existen de seis a siete edificios construidos sobre taludes que corren el peligro de verse afectados ante el desgajamiento de los cuerpos de tierra donde se ubican, al combinarse factores como la humedad, inclinación o sismos. En esa área convergen también zonas de muy bajos recursos y en peligro latente que, de acuerdo con la Unidad de Protección Civil de la delegación Cuajimalpa, al menos se han ubicado cinco sectores de alto riesgo, entre ellas la Barranca de Santa Rita, en la calle Las Retamas, de la colonia Ébano.
10
MUNICIPIOS
Con una inversión de más de 87.5 millones de pesos, el Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) de San Pedro Xalostoc, en Ecatepec, albergará una plantilla de alrededor de 3 mil estudiantes. POR JORGE TREJO MARTINEZ
E
l Gobierno del Estado de México invierte más de 87.5 millones de pesos en la construcción de las nuevas instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) de San Pedro Xalostoc, en Ecatepec, que contará con tres modernos edificios para atender a cerca de 3 mil alumnos
Construye Edomex bachillerato tecnológico en Ecatepec de educación media superior, quienes también podrán cursar las carreras técnicas en Autotrónica, Gastronomía y Puericultura. Con un avance del 55 por ciento en su construcción, las nuevas instalaciones de 4 mil 700 metros cua-
Refrendan ejidatarios de San Mateo Nopala apoyo a Edgar Olvera POR JORGE TREJO MARTINEZ Con una cabalgata de 6 kilómetros, ejidatarios del pueblo de San Mateo Nopala, convivieron con el Presidente Municipal Electo, Edgar Olvera Higuera, a quien reiteraron su disposición para coadyuvar con el gobierno municipal entrante y revivir Naucalpan. Los ejidatarios, representados por Pedro Navarro y Arturo Velasco, organizaron una cabalgata, previo a que Edgar Olvera Higuera inicie su administración el 1 de enero de 2016, para agradecerle el acercamiento que ha tenido con esta comunidad. “Es una cabalgata que hacemos en honor de nuestro amigo, Edgar Olvera, por ser una persona amable y humana, porque desde su campaña ha mantenido acercamiento con los más de
Lunes 9 de Noviembre de 2015
165 ejidatarios de San Mateo Nopala. Es una cabalgata para decirle que aquí estamos, juntos para trabajar con él, por nuestra comunidad, porque tiene trayectoria política, sabe las necesidades de los pueblos de Naucalpan, es una gran persona que se identifica con los naucalpenses”, expresaron los ejidatarios. A caballo ejidatarios y el próximo Alcalde, se trasladaron de los campos de San Mateo Nopala hasta el Parque Recreativo Ojo de Agua, en donde Edgar Olvera, señaló que asume con responsabilidad las condiciones en las que recibirá la administración municipal. “Respetando los tiempos, en este momento vengo aquí a título de amigos a dar las gracias por el apoyo que me brindaron el pasado mes de junio, saludarlos y ponerme a sus órdenes para que el próximo 1 de enero juntos
empecemos a escribir la nueva historia de Naucalpan. “A pesar de que el municipio se encuentra con un quebranto importante en materia financiera por falta de orden, control y rendición de
drados de estructura metálica, con base de placas de acero, ofrecerá al alumnado en la planta baja un taller de electrónica y otro de computación, una biblioteca, zona de comensales, servicio médico, sala de maestros, un auditorio, bodegas, sanitarios y caseta de vigilancia. Las instalaciones están diseñadas para albergar y dar facilitad de tránsito a personas con discapacidad; contará con aulas, un mezzanine biblioteca, laboratorios, un taller de gastronomía y un auditorio. Además de funcional, el CBT está pensado para ofrecer un ambiente adecuado para el mejor desarrollo académico y profesional, es por eso que en el segundo nivel se habilitan aulas tipo terraza y áreas administrativas como control financiero, secretaría, subdirección y control escolar, así como un site tecnológico. Con estas instalaciones, los estudiantes contarán con mejores herramientas para tener un futuro exitoso, pues a la par de estudiar el bachillerato, cursarán una carrera técnica que los ayude a prepararse mejor para la universidad, por ello, en el tercer nivel de la escuela estará un taller de puericultura, espacios para tutorías y orientación. La obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura, es uno de las prioridades de la actual administración para ampliar y fortalecer la estructura de educación media superior, como parte del compromiso asumido por los mexiquenses para impulsar la reforma educativa implementada por el gobierno federal.
cuentas, nosotros estamos conscientes que venimos a poner orden, construir, y crear conciencia para poder atender esos temas y situaciones que han estado en el olvido por décadas y tomar las decisiones adecuadas para salir adelante”, indicó el Presidente Electo. Adelantó que a partir del 1 de
enero, él, se ve como un presidente municipal en equilibrio, que así como atienda y este cerca de los ciudadanos, también esté cerca de las instancias federales para bajar recurso y además en su oficina administrando, revisando y tomando las decisiones adecuadas.
11
GENERAL
Lunes 9 de Noviembre de 2015
Apoyo a las familias naucalpenses con campañas de descuentos en agua POR JORGE TREJO MARTINEZ
S
índicos, Regidores y la Presidenta Municipal Claudia Oyoque Ortiz, aprobaron por unanimidad, cuatro acuerdos económicos que autorizan al Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) realizar campañas de descuentos en apoyo a las familias naucalpenses. Uno: Acuerdo económico por el que se autoriza al OAPAS, llevar a cabo una campaña de descuento para usuarios cumplidos, otorgándoles un descuento del 100 por ciento en el pago por concepto de manejo y conducción de los caudales de aguas residuales, solo en el cuarto bimestre de 2015 y que tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre. Dos: Acuerdo económico por el que se autoriza al OAPAS, llevar a cabo
una campaña de descuento del 100% en multas y recargos por consumo de agua, en adeudos 2015 y anteriores, con una vigencia del 01 de septiembre al 18 de diciembre. Tres: Acuerdo económico para que el OAPAS lleve a cabo una campaña de Regularización del Ejercicio Fiscal del 2014, con un descuento del 50% para los usuarios del organismo operador en el consumo de agua, con vigencia del 1º de septiembre al 18 de diciembre de 2015. Cuatro: Acuerdo económico que autoriza al OAPAS, adicionar dos puntos a la Campaña de Regularización de tomas de agua que no se encuentren registradas (tomas omisas), en el padrón usuarios del OAPAS, con lo que no se cobrará la sanción administrativa y solo pagarán derechos de 2015, los usuarios que por voluntad propia, acudan a realizar la regularización y empadronamiento de su toma y esta tendrá vigencia hasta el 31 de diciem-
bre. Los usuarios podrán pagar en 6 mensualidades a través de tarjetas
de crédito y para mayores informes sobre las campañas y las instituciones bancarias participantes los contribuyentes pueden acudir las diferentes subgerencias comerciales del OAPAS. En el caso de los usuarios que hayan interpuesto algún recurso o medio de defensa no podrán gozar de este beneficio, a menos de que se desistan previamente del mismo y lo acrediten ante la Consultoría Jurídica del Organismo OAPAS.
Arranca introducción de drenaje sanitario en Comunidades de Almoloya de Juárez Autoridades auxiliares reconocen el trabajo del alcalde, por las obras otorgadas a sus comunidades. El presidente municipal de Almoloya de Juárez, Vicente Estrada Iniesta, acompañado de su cuerpo del cabildo y del director de obras Sergio Martínez, realizó la entrega de obras de mejoramiento sanitario en las comunidades Barrio la Hacienda de la comunidad del Ejido de San Pedro La Hortaliza, Mayorazgo de León, Santa Juana 1ª. Sección, San Antonio Atotonilco y a un costado de la carretera del SUTEyM.
Acompañado de vecinos, Estrada Iniesta dio el banderazo de arranque para la introducción de drenaje sanitario en las diferentes comunidades de Almoloya de Juárez, como parte de las acciones de llevar beneficio integral, este es uno de los compromisos adquiridos en campaña, de llevar la trasformación a las comunidades, que cuentan con los servicios básicos para así mejorar la calidad de vida de las familias almoloyojuarences. Estrada Iniesta ratificó que este gobierno ejecuta obras elementales y sentidas para los ciudadanos, que el compromiso de esta administración es realizar obras
sentidas y de justicia social, aunque no sean vistosas pero que son muy importantes porque mejoran las condiciones de vida. “Una administración que se ha caracterizado por no hacer obras grandes ni faraónicas que benefician a unos cuantos; nuestro compromiso fue hacer obras sentidas y elementales para quienes carecen de lo mínimo indispensable”. Acompañado de Jorge Galván Martínez, Primer Regidor; Fernando Sánchez Orozco, Tercer Regidor; Lisbeth Garduño Rafael, Cuarto Regidor; Edmundo Abel Becerril, Sexto Regidor; Celso Conrado López, Octavo Regidor; Evelina Serrano Castillo, Novena Regidora; y Sergio Martínez, Director de Obras Públicas, se dio el banderazo de inicio de obra para la ampliación e introducción de drenaje sanitario en la comunidad de Barrio San Pedro, que consiste en 425 metros lineales con la introducción de tubo de concreto de 38 centímetros de diámetro, así como pozos de visita y 40 descargas domiciliarias. Los recursos financieros para
esta obra provienen del FISE (Fondos de Infraestructura Social Estatal). La ampliación de esta obra será a un costado de la carretera al Almoloya de Juárez -SUTEyM. En el Barrio la Hacienda, de la comunidad del Ejido de San Pedro La Hortaliza, los trabajos de introducción de drenaje sanitario tendrán unas metas programadas de 694 metros lineales de tubo de 38 centímetros de diámetro y se construirán 14 pozos de visita, así como una fosa séptica, y se estarán realizando 120 conexiones domiciliarias. En las comunidades de Mayorazgo de León,
Santa Juana 1ª. Sección y San Antonio Atotonilco, también se dio inicio a los trabajos de introducción de drenaje sanitario. Las autoridades auxiliares, a nombre de sus vecinos, agradecieron a las autoridades municipales por estas obras que, dijeron, contribuyen a la salud y desarrollo sano de sus familias, y declararon que estas introducciones de drenaje son el inicio de la trasformación para Almoloya de Juárez, ya que por varios años tras las constantes solicitudes, nadie los volteaba a ver. “Hoy, que se cumple un sueño para todos los habitantes, estamos contentos porque tenemos un presidente municipal que se preocupa por sus habitantes”.
12
MUNICIPIOS Trabajo y entrega Agradece Pedrozo de obras hasta el último González apoyo de Carolina Monroy día de la administración: Olga Pérez a Metepec
E
l presidente municipal de Metepec, Juan Pedrozo González, agradeció la entrega de apoyos a vecinos de Real de San Javier por parte de la diputada federal del Distrito 27, Carolina Monroy del Mazo. Como parte del programa de entrega de apoyos a municipios del Distrito
Lunes 9 de Noviembre de 2015
27, se entregaron 28 sillas, 26 tinacos y una andadera, acciones que agradeció el alcalde, quien destacó el compromiso de la diputada federal con los vecinos de Metepec. Al evento también asistieron el director general de la Protectora de Bosques del Estado de México, Raúl Galindo Quiñones, y otras autoridades municipales.
A la víspera de la entrega de ésta administración progresista, la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Olga Pérez Sanabria, resaltó que se seguirá trabajando y entregando obras y realizando acciones, hasta el último día de su gestión, como parte de sus compromisos. Ante vecinos de la Colonia Álvaro Obregón, y en el marco de la Inauguración y entrega de la obra de drenaje sanitario en la calle Independencia, la Alcaldesa, habló que lo importante que es el vigilar y supervisar las obras que se han venido realizando y entregando, ya que establecer contacto
directo con la ciudadanía, obedece en parte, a la reciprocidad por la confianza dada, ya que el trabajar de la mano con la gente, ha significado que las necesidades, inquietudes y solicitudes de la población, sean atendidas como respuesta de un gobierno comprometido y puntual. Asimismo, mencionó que ésta Colonia también ha tenido otros beneficios como la pavimentación de la calle Revolución, así como la rehabilitación de la calle Emiliano Zapata hacia Paseo Tollocan, con asfalto de concreto hidráulico, y hacia las Torres y calle Juan Aldama; dejando encaminada la gestión para terminar el tramo hacía Av. Lerma, . Pérez Sanabria, resaltó que aparte de las obras, también existen logros importantes para el Municipio, como la recuperación de 242 hectáreas de la Colonia Reforma, la perforación de tres pozos de agua, uno de ellos, precisamente para esa zona; la próxima inauguración de Centro de Seguridad Pública
Municipal, así como el exitoso programa "Tu Despensa X 10 kilos de PET", el obtuvo el primer lugar dentro de un certamen organizado por el IAPEM, como reconocimiento a las políticas públicas de ésta administración Municipal 2013-2015, encaminadas al bienestar de la comunidad. Así mismo y dentro de las acciones gestionadas que ya son una realidad, Pérez Sanabria citó el “Centro de Salud” del barrio San Isidro, la “Plaza Estado de México”, la “La Casa Amiga de la Mujer”, el Teatro “Sor Juana Inés de la Cruz “ y la EDAYO No. 43 de San Mateo Atenco, en el Barrio Guadalupe, que en éste momento, informó, ha abierto las inscripciones en “Diseño y Producción de Calzado”, “Confección Versátil de Prendas”, “Cultora de Belleza”, “Computación y Gastronomía”, para que apoyen a sus hijos en darse la oportunidad de capacitarse. En su momento, representantes del Comité de Vigilancia de la Obra de Drenaje Sanitario de las calles Independencia, tramo calle Aldama y Calle Portugal de la Colonia Álvaro Obregón refirieron la importancia que para ello tiene la obra, que evitará focos de infección permitiendo una mayor salubridad en esa zona atenquense. Sobre los trabajos realizados se informó del trazo de ejes para introducción de línea, excavación de cepa, así como la introducción de 277 metro lineales de tubería sanitaria de concreto de 38 centímetros de diámetro, además de la construcción de 4 pozos de visita y construcción de 330 metro lineales de descargas sanitarias, entre otros.
13
MUNICIPIOS Unidad, trabajo en equipo y servicio, valores que cimientan y fortalecen al PRI: Carlos Iriarte
Lunes 9 de Noviembre de 2015
El dirigente estatal de este instituto político se reunió con integrantes de la estructura de Temascalapa y Teotihuacán.
L
o que constituye y da solidez al PRI son las mujeres y hombres que conforman al partido, que con su trabajo diario y en equipo, son capaces de dar soluciones a las demandas ciudadanas y mejorar sus condiciones de vida, afirmó el presidente del PRI mexiquense, Carlos Iriarte Mercado al reunirse con integrantes de la estructura de este instituto político de los municipios de Teotihuacán y Temascalapa. El dirigente del Revolucionario Institucional en el Estado de México, aseveró que la unión del priísmo en la entidad radica en los principios y valores que cada militante aporta a su trabajo diario para fortalecer el proyecto
del PRI. “El PRI no sólo es un edificio, ni una instalación, es fraternidad, compañerismo, afecto, amistad, esfuerzo y pasión de trabajo con un objetivo claro y bien definido: servir a la sociedad”, señaló. Ante el presidente municipal en funciones de Temascalapa, Guillermo Fernández Palafox, y el presidente municipal electo de Teotihuacán, Arturo Cantú Nieves, así como de la diputada federal
Concluyo el XIII Festival de las Almas en Valle de Bravo Más de 10 mil personas disfrutaron del espectacular concierto de clausura. Luego de nueve días de intensa actividad artística y cultural en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, este sábado se llevó a cabo la ceremonia oficial de clausura del Festival de las Almas, mediante el cual la Secretaría de Cultura del Estado de México promueve por treceavo año consecutivo el arte y la cultura entre habitantes y visitantes de este importante destino turístico de la entidad, sede principal de esta fiesta en la que convergen las más diversas manifestaciones de arte, cultura y tradición con eventos gratuitos para el disfrute de pobladores y
por el Distrito 5, Cristina Sánchez Coronel, y el diputado local del Distrito XXXIX, Roberto Sánchez Campos; Iriarte Mercado aseguró que el PRI trabaja de forma cívica y civilizada para contribuir a la democratización de nuestro siendo un instituto político que asume retos, construye diálogo y busca el bienestar de los mexiquenses y por ello, se constituye en una gran red social. “Los priístas somos pacifica-
dores, generamos armonía, consensos, sabemos hacer asambleísmo y eso le va bien a México, porque las causas que nos mueven son nobles y comunitarias, nosotros buscamos acceder al poder para servir a los demás y cuando
visitantes. El foro principal, instalado en la Alameda Bicentenario, lució lleno desde temprana hora por miles de personas que acudieron, en muchos casos acompañados por su familia, a presenciar la ceremonia de clausura de las actividades correspondientes a la edición 2015 del Festival de las Almas. Durante esta ceremonia, se entregaron los reconocimientos a Salvador Marín Enciso y Leticia González Rosales, por haber obtenido el primer lugar en los certámenes de bombas pirotécnicas y tapetes de aserrín respectivamente, los cuales, al igual que las dos carreras recreativas, por primera vez formaron parte del programa de este festival. El Secretario de Cultura, Eduardo Gasca Pliego, en compañía del Presidente Municipal de Valle de Bravo, Francisco Reynoso Israde; del director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Juan Ignacio Rodarte Cordero; el vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México; el Director General de Patrimonio y Servicios Culturales, Felipe González Solano y el pintor Ismael Ramos, agradeció la participación del público vallesano, empresarios y prestadores de servicios, así como al equipo de la Secretaría, cuyo trabajo conjunto permitió la realización de una edición más de este festival cultural. De Iztapalapa para Valle de Bravo, la parte artística con la que concluyeron las más de 700 actividades artísticas y culturales que se realizaron en cien municipios mexiquenses, estuvo a cargo de la agrupación musical “Ángeles Azules” quienes presentaron sus grandes éxitos y temas incluidos en su proyecto sinfónico, para deleite del público que abarrotó la Alameda Bicentenario desde temprana hora para asegurar el mejor lugar para escuchar y bailar al ritmo de la cumbia sinfónica de estos artistas
gobernarnos lo hacemos para todos”, agregó. Finalmente, Iriarte Mercado resaltó que es a través de la unidad como el estado y nuestro país pueden salir adelante, por lo que invitó a toda la militancia a trabajar en conjunto y de forma solidaria, aportando desde el lugar que a cada uno le corresponde su compromiso a favor de las causas ciudadanas. “La unidad no se da por decreto ni por oficio, la unidad se construye todos los días y parte desde la vocación individual y colectiva de quienes militamos en el PRI para convencer a los demás de que en la unidad y en el trabajo en equipo nos va bien a todos”, concluyó.
surgidos en la colonia Los Ángeles de la Delegación Iztapalapa. Interpretando temas que los han mantenido en el gusto del público por más de 30 años como “Las maravillas de la vida”, “17 años”, “¿Cómo te voy a olvidar?”, “El listón de tu pelo”, que contó con la participación de Paty Cantú y “Mis sentimientos” interpretada en esta ocasión por María León, vocalista de Playa limbo, cautivaron a nuevas generaciones que no pararon de cantar y bailar en este foro, así como en la Explanada de la Alameda Bicentenario, dónde se instaló un pantalla y como sucede en los eventos con mayor expectativa, llenando incluso calles, balcones y azoteas aledañas al lugar. Con los últimos acordes de “17 años”, llegó el final del XII Festival de las Almas, momento preciso en que inician los trabajos para preparar la siguiente edición que para el próximo año promete mantener el nivel que lo ha caracterizado e incluir nuevamente actividades deportivas, para continuar consolidándose como una de las propuesta integrales del Gobierno del Estado de México para democratizar la cultura, ofreciendo actividades gratuitas que fomentan la sana convivencia de las familias mexiquenses.
14
INTERNACIONAL
Obama rechaza construcción de polémico oleoducto
E
l presidente estadunidense, Barack Obama, rechazó ayer el controvertido proyecto del oleoducto Keystone XL entre Canadá y Estados Unidos, al tiempo que confirmó su participación en la conferencia del clima en París. Al tomar al fin esta decisión, seis años después de la primera solicitud de permiso por parte del grupo canadiense TransCanada, Obama marcó la actitud de Estados Unidos a un mes de la conferencia sobre el clima en París (COP21), que busca alcanzar un acuerdo mundial para frenar el aumento de la temperatura del planeta. El proyecto, de unos mil 900 kilómetros de longi-
tud —de los cuales mil 400 en Estados Unidos—, buscaba transportar el petróleo de las arenas bituminosas desde Alberta, Canadá, hasta el centro de Estados Unidos, en Nebraska, de donde iba a ser distribuido a las refinerías del país en el Golfo de México. A lo largo de los años, este caso se había convertido en emblema de la división ideológica en Estados Unidos entre demócratas y republicanos sobre temas de energía y medio ambiente. “El Departamento de Estado decidió que el proyecto Keystone XL no es de interés nacional para Estados Unidos. Estoy de acuerdo con esta decisión”, dijo Obama en la Casa Blanca, destacando que el proyecto no tendría ningún impacto “significativo” en la economía estadunidense a largo plazo. “El oleoducto no hará bajar el precio del carburante para los consumidores estadunidenses”, agregó el Presidente. “Transportar petróleo crudo más sucio a nuestro país no refuerza la seguridad energética de Estados Unidos”. TransCanada reaccionó rápidamente y dijo que examinará las opciones que tiene para imponer una nueva demanda. “Revisaremos nuestras opciones para, si es posible, abrir una nueva solicitud para enviar el petróleo crudo de nuestro cliente”, dijo el jefe ejecutivo de la compañía, Russ Girling, en un comunicado. Obama, que hizo de la lucha contra el cambio climático una de sus prioridades y ha dado numerosas declaraciones sobre el tema de cara a la COP21, siempre sostuvo que la discusión sobre este proyecto sería central durante la cumbre del clima. “Aprobar tal proyecto habría debilitado nuestro liderazgo sobre el clima”, estimó ayer, confirmando por primera vez que participará en la cumbre de jefes de Estado al inicio de la conferencia que se inicia en tres semanas. “Espero con impaciencia encontrarme con mis homólogos del mundo entero en París, donde todos nos reuniremos en torno a un marco ambicioso para proteger el único planeta que tenemos”, afirmó Obama.
PREMIER DE CANADÁ LAMENTA LA DECISIÓN
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lamentó la decisión de Estados Unidos en contra del proyecto del oleoducto Keystone XL, aunque
Lunes 9 de Noviembre de 2015
aseguró que las relaciones entre ambos países “abarcan más que un solo proyecto”. “El gobierno de Canadá trabajará junto con las provincias, territorios y países con la misma mentalidad para combatir el cambio climático, adaptarse a sus impactos y crear los empleos limpios del mañana”, agregó. En cambio hubo una avalancha de reacciones entusiastas entre los demócratas estadunidenses y en el seno de agrupaciones de defensa del medio ambiente. “Buena decisión”, comentó Hillary Clinton, precandidata a la sucesión del presidente Barack Obama. “Llegó la hora de hacer de Estados Unidos una superpotencia de las energías limpias”, agregó, mientras su rival en las primarias demócratas, Bernie Sanders, también aplaudió “sin reservas” la actitud del mandatario. Previsiblemente, los republicanos criticaron duramente esta decisión. “Cuando sea Presidente”, dijo por su parte el senador y precandidato republicano Marco Rubio, “Keystone será aprobado y acabaremos con las políticas energéticas caducas del presidente Obama”. También el empresario y precandidato republicano Donald Trump lamentó el gesto de Obama y defendió el proyecto de Keystone en los siguientes términos: “Miles de empleos, una buena cosa para el medioambiente y ni un solo inconveniente”. Los republicanos consideran que el transporte por oleoducto es más seguro que a través del ferrocarril y sostienen que es preferible importar crudo canadiense que petróleo del Golfo, de Venezuela y de otros países menos amigables.
Revientan dos presas en Brasil; hay al menos un muerto Rescatistas brasileños buscan a posibles sobrevivientes después de la ruptura de dos presas de una mina de hierro en una montañosa zona en el sureste. Las autoridades informaron que una persona murió en el incidente.
El accidente causó una posible mezcla tóxica de agua y residuo de hierro de la mina en una pequeña aldea a 7 kilómetros cuesta abajo. Imágenes de la televisora Globo TV mostraron la zona inundada en un torrente de agua y
lodo de arcilla roja que volcó autos y cubrió casas. Una de las presas en la operación de la mina de hierro de Samarco estalló a unos 20 kilómetros de la ciudad de Mariana, que se ubica a unos 300 kilómetros al norte de Río de Janeiro, informaron las autoridades. Sin embargo, en un video publicado después en la página de Samarco, el presidente de la compañía Ricardo Vescovi indicó que dos presas en las instalaciones habían fallado. En este momento crítico nuestra atención está en la preservación de la integridad de las personas y el ambiente", decía Vescovi en el video. "Lamentamos mucho y estamos muy conmovidos por lo que sucedió, pero también
actuamos para detener el daño causado por este trágico accidente". La agencia de Defensa Civil del estado Minas Gerais informó que uno de los cuerpos se recuperó el jueves, pero los funcionarios aún deben determinar si hay personas
desaparecidas. Policías, bomberos y funcionarios locales indicaron que no podían confirmar las muertes. La compañía minera brasileña Vale y la australiana BHP Billiton son copropietarias de Samarco.
Nuevo coordinador de combate al secuestro de la PGJEM
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, designó como Coordinador de Combate al Secuestro del Estado de México a Rodrigo Archundia Barrientos, quien fungirá en este nuevo cargo de reciente creación en esta Institución. Durante la toma de protesta al nuevo Coordinador, el Procurador mexiquense resaltó el amplio conocimiento y experiencia que Archundia Barrientos tiene en materia de secuestro, y le pidió redoblar esfuerzos en esta área para dar los resultados que la sociedad merece, no obstante que en lo que va del año, las labores de inteligencia de la PGJEM han permitido disminuir la incidencia en este delito en poco más del 11 por ciento, con relación al 2014.
15
JUSTICIA
Lunes 9 de Noviembre de 2015
SEMAR y PGR desmantelan dos laboratorios en Otumba
L
a Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la Republica (PGR), así como la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México, informaron sobre el desmantelamiento de dos laboratorios clandestinos en el poblado de Jaltepec, perteneciente al municipio de Otumba donde la delincuencia organizada producía droga sintética. El pasado 7 de noviembre, la Procuraduría General de la República con apoyo de personal naval cumplimentó una orden de cateo en el lugar antes señalado en atención a una denuncia ciudadana, donde presumiblemente se ubicaban dos laboratorios clandestinos y que se producía droga sintética. Al llegar al lugar de los hechos, personal de la PGR encontró un cobertizo y material empleado para elaboración de drogas, así como dos
paquetes de estupefaciente conocido como metanfetaminas. Posteriormente y en coordinación con las autoridades antes citadas, se llevó a cabo el desmantelamiento de los dos laboratorios, junto con los precursores químicos, los cuales serían empleados para la producción de aproximadamente una tonelada de metanfetaminas. Una vez desmantelados los laboratorios; las instalaciones y los precursores químicos asegurados quedaron bajo la custodia de la Policía Municipal de Otumba, mientras que el Agente del Ministerio Público de la Federación continúa llevando a cabo los peritajes para determinar la cantidad y tipo de precursores, a fin de ejercer la acción penal con relación a estos hechos.
Prisión vitalicia contra dos homicidas La Autoridad Judicial con sede en Chalco, dictó una sentencia vitalicia para Mariana Rosales Vera y Jorge Luna Romero, luego de que el Representante Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) acreditó la responsabilidad penal de estos sujetos en el homicidio de cuatro integrantes de una familia, ilícito ocurrido en el municipio de Ixtapaluca, en marzo del año 2013.
Siete fosas clandestinas, una de ellas con posibles restos de osamenta, fueron halladas por “Los Otros Desaparecidos”, un grupo que se conformó hace más de un año para buscar a sus familiares, en una colonia llamada Tijerillas, al norte de Iguala, Guerrero. A lo largo de este año, el grupo ha recibido de manera anónima información de los puntos donde podría haber más “cementerios clandestinos”, y aunque desde junio de este año por la temporada de lluvias, la agrupación dejó de buscar, se han ubicado alrededor de 104 cuerpos. El grupo de familiares, salió al norte de Iguala para
Las pruebas aportadas por esta
Hallan otras siete fosas en Iguala, suman 104 cuerpos iniciar la búsqueda en Tijerillas, una colonia cercana a la comunidad de El Naranjo, donde ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el asesinato de otras seis personas, tres de ellas normalistas, en septiembre de 2014. “Los Otros Desaparecidos” dejaron marcados siete posibles lugares donde se podrían hallar restos humanos, para que peritos de la Procuraduría General de la República busque e identifique las posibles pistas.
Representación Social fueron determinantes para que el Juez dictara esta condena en contra de ambos, quienes causaron la muerte a Rogelio Rosales Villa, Adriana Vera Cortes, así como a dos menores de edad, De acuerdo con las indagatorias realizadas por personal de la Procuraduría de Justicia mexiquense, se pudo establecer que Luna Romero planeó junto con su pareja sentimental Rosales Vera, el homicidio de estas personas, quienes eran los padres y hermanos de ésta última.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.