EL INFORMANTE @ElInformanteMX
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
No.2088
Año XI
Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015
DESAPARECEN NORMALISTAS Violencia vuelve azotar Guerrero, policía estatal agrede a normalistas de Ayotzinapa, se habla de 50 desaparecidos
El Informante México
02
EDITORIAL
OPINIÓN Mineras y petroleras se benefician de los bajos precios para ‘comerse’ a sus rivales “Las empresas que prosperarán en el mercado serán aquellas que sean más productivas y eficientes, y nosotros lo somos”. Esta frase, pronunciada en la presentación de los resultados trimestrales de Rio Tinto por su consejero delegado en Londres, Samuel Maurice Cossart Walsh, resume a la perfección el actual momento de mercado que atraviesan las empresas mineras y de servicios petroleros.
Pemex sube la edad de jubilación con nuevo esquema de pensiones Petróleos Mexicanos tiene un nuevo régimen de pensiones, similar al de la Comisión Federal de Electricidad. La petrolera informó que tras varios meses de negociación con Carlos Romero Deschamp, líder del sindicato se acordó crear un esquema de cuentas individuales con aportaciones tanto de los trabajadores como de la empresa. Los trabajadores que están en activo tienen la opción de acceder voluntariamente a este esquema con “las ventajas que ello representa como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales”.
Pemex aumenta la edad de jubilación de sus trabajadores a 60 años Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentará la edad de jubilación de sus trabajadores y modificará el sistema de pensiones tras una larga negociación con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y en medio de su peor crisis financiera. La petrolera mexicana ha anunciado este miércoles que ha llegado a un acuerdo con el gremio petrolero para continuar con la transformación de la empresa tras la aprobación de reforma energética.
Los problemas económicos limitan la expansión de ‘The New York Times’ La crisis global que ha sacudido a los medios de comunicación en los últimos años no ha sido ajena tampoco a cabeceras del prestigio delThe New York Times, cuyos intentos de expansión internacional se ven condicionados por las dificultades financieras. Tras su frustrado intento de desembarcar en Brasil, al que ha renunciado después de un largo periodo de exploración, la Dama Gris, como se conoce al diario neoyorquino, ha puesto sus ojos en México.
LO CHUSCO DE L@ WEB
Jueves 12 de Noviembre de 2015
MÁS “COMIDA CHATARRA” EN TV
¿
Por Gabriel Sosa Plata
Fuego amigo, irresponsabilidad o contubernio? Parece ilógico, pero el mismo gobierno a través la Secretaría de Gobernación (Segob) sabotea los esfuerzos de la Secretaría de Salud para erradicar los hábitos que distorsionan la buena nutrición, en especial de los menores de edad. La semana pasada comenté en este espacio que la dependencia que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong dio a conocer el proyecto de nuevos lineamientos de clasificación de programas en la radio y la televisión. En un proceso nada transparente, la nueva regulación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 4 de noviembre. Uno de los problemas centrales de esta norma es que se reduce la protección de los menores de 12 años, al permitir que se puedan transmitir en televisión abierta programas no aptos para esta audiencia a partir de las 16:00 horas. De esta manera, niñas y niños podrán ver más programas para adolescentes y adultos (clasificación B) desde las 16:00 horas y no a las 20:00 horas, como antes; para mayores de 15 años (clasificación B15) a partir de las 19:00 horas y no a las 21:00 horas, y para adultos (clasificación C) desde las 21:00 horas y no desde las 22:00 horas, como lo establecía el reglamento anterior. Escenas con violencia física “justificada”, desnudos en segundo o tercer plano, desnudos eróticos, relaciones sexuales veladas, drogas implícitas, consumo de tabaco y alcohol eventual, y palabras soeces y cualquier tipo de lenguaje, podrían formar parte de los contenidos a los que estarán más expuestos niñas y niños porque con base en un estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es justo entre las 19:00 y 22:00 horas cuando se alcanza la mayor audiencia infantil en la televisión. ¿Y esto que tiene que ver con la obesidad, que se ha convertido en uno de los más graves problemas de salud pública en México, y en el fomento de los buenos hábitos de nutrición? Resulta que el año pasado, en abril de 2014, como parte de las acciones preventivas para reducir la exposición de niñas y niños frente a la publicidad de productos con alto contenido calórico, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud, publicó los “Lineamientos por los que se dan a conocer los criterios nutrimentales y de publicidad que deberán observar los anunciantes de alimentos y bebidas no alcohólicas para publicitar sus productos en televisión abierta y restringida, así como en salas de exhibición cinematográfica”. Estos lineamientos de la Cofepris disponen prohibiciones en televisión para transmitir publicidad de productos de la llamada “comida chatarra”, entre las 14:30 horas y las 19:30 horas, es decir, durante 5 horas, de lunes a viernes. Durante sábado y domingo esta prohibición es mayor: de las 7:00 horas hasta las 19:30 horas, esto es, 12 horas y media. Ahora bien, aquí viene lo importante: en programas como telenovelas, deportes, noticieros y series cuya clasificación oficial o de origen no se considere apta para menores de edad, SÍ se puede transmitir dicha publicidad de alto contenido calórico (una flexibilidad legal que en su momento fue cuestionada por El Poder del Consumidor y otras organizaciones). De esta manera, al ampliarse el horario para la transmisión de programas para adolescentes y adultos (clasificación B), para mayores de 15 años (clasificación B15) y para adultos (clasificación C) se incrementa en consecuencia la posibilidad de incorporar anuncios de publicidad de “comida chatarra” por cuatro horas más y el bombardeo publicitario a la niñez en programas no clasificados para esta audiencia. En los lineamientos publicados por la Cofepris se afirma que el principio del interés superior de la niñez, establecido en la Constitución, implica que “las políticas, acciones y toma de decisiones del Estado relacionadas con dichos menores deben orientarse al beneficio directo del infante a quien va dirigido y que por lo tanto las autoridades administrativas, al actuar en sus respectivos ámbitos de competencia, otorguen prioridad a los temas relacionados” con niñas y niños. En el caso que nos ocupa, es más que obvio que la Segob, vía la Subsecretaría de Normatividad de Medios, que encabeza Andrés Chao Ebergengy, privilegió las necesidades de la industria televisiva y de los anunciantes, que los derechos de la niñez. Y de paso sabotea los escasos logros de la Secretaría de Salud y la Cofepris en esta materia. También en los lineamientos de la Cofepris, luego de exponerse el grave problema de obesidad en la niñez, se afirma que se recurrió a especialistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para corroborar lo que ya se sabía: que entre los 6 y los 12 años de edad los niños no son capaces de lograr un pensamiento abstracto, por lo que pueden asumir la publicidad como “mensajes absolutos”. En este sentido, argumentó la Cofepris, “los niños no cuentan con conocimiento, experiencia y madurez para evaluar objetivamente la información publicitaria relacionada con las características, propiedades y modo de uso de los alimentos y bebidas no alcohólicas en el contexto de una dieta correcta”.
Jueves 12 de Noviembre de 2015
E
l Presidente Enrique Peña Nieto realizará una gira de trabajo para asistir a la Cumbre de Líderes del G20 que se celebrará en Turquía el 15 y el 16 de noviembre y, posteriormente, viajará a Filipinas para acudir a la XXIII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los días 18 y 19 de noviembre. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, dio a conocer el viaje del mandatario mexicano. Por su parte, la canciller detalló que durante la Cumbre de Líderes del G20, el Ejecutivo federal compartirá las experiencias de México relacionadas con la agenda de reformas que impulsa su gobierno, para contribuir a la recuperación de la economía global. Ruiz Massieu Salinas destacó que la participación de México en la reunión del 15 y 16 de noviembre será un medio orientado al compromiso de la economía mundial de lograr un crecimiento cercano a dos por ciento anual. De igual forma se instará a los integrantes de ese mecanismo de cooperación a reiterar su compromiso de no instrumentar medidas proteccionistas en materia comercial hasta 2018. La titular de la Secretaría de Rela-
PRESIDENCIA
EPN asistirá a cumbres de G20 en Turquía y de APEC en Filipinas ciones Exteriores (SRE) indicó que las prioridades de la cumbre serán la inclusión, la implementación y la inversión. Adelantó que en ese contexto, Peña Nieto intercambiará opiniones con los líderes sobre la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sustentable, la inclusión en el mercado laboral y el combate a los efectos del cambio climático, y participará en una cena en la que se tratará el tema del terrorismo. El mandatario mexicano aprovechará su participación en la cumbre para conversar con el nuevo primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el diálogo bilateral, la cooperación en los ámbitos energético y movilidad de personas, así como el futuro de la región de América del Norte. Además se reunirá con los presidentes de la república Popular de China, Xi Jinping, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, detalló la canciller Ruiz Massieu. Tras la cumbre se espera concretar
50 acuerdos en materias de anticorrupción, transferencias y remesas, seguridad alimentaria, compras al sector público, inversión, reducción del desempleo juvenil, así como micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros. Posteriormente el titular del Ejecutivo federal viajará a Filipinas para asistir a la XXIII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Filipinas es una de las economías con más dinamismo en la región, con tasas de crecimiento sostenido de 6.0 por ciento anual, lo que se traduce en un creciente intercambio comercial con el país. En ese marco se suscribirán cinco instrumentos jurídicos y un acuerdo para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta. También un memorándum de entendimiento en el rubro turístico y para evitar el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias sicotrópicas o
03
precursores químicos esenciales, así como productos preparados que los contengan. En esa reunión se prevé signar un acuerdo de cooperación en materia de cultura física y deporte, además de buscar la conclusión de las negociaciones para una futura suscripción de un acuerdo de servicios aéreos. Durante su estancia Filipinas el presidente Enrique Peña se reunirá con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, para conversar sobre cooperación técnica en recursos hídricos y ambiente. En la misma rueda de prensa también habló el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, detalló que en el marco del G20 los líderes tendrán una sesión de trabajo para tratar el tema del comercio. Específicamente discutirán las posibles miras de acción para fortalecer el sistema multilateral de comercio el buen funcionamiento de las cadenas de valor. El funcionario agregó que el presidente de la República insistirá en el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio y dará un informe de los avances en la aprobación del acuerdo de facilitación comercial aprobado en indonesia en 2014. Ese acuerdo podría tener un impacto en ahorros de entre 10 y 15 por ciento en el comercio internacional y generar beneficios directos por hasta mil millones de dólares en los primeros tres años de su puesta en marcha.
04 NACIONAL Trabajan diputados para concretar proyecto de Presupuesto 2016
D
iputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública trabajan arduamente para concretar el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, que prevé recursos por más de 4.7 billones de pesos, con el propósito de que mañana lo apruebe y se presente al pleno para su discusión y votación. En entrevista, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que está previsto que este jueves se presente ante el pleno el dictamen que elabora esa comisión, y que espera que sea al filo del medio día”. A su vez, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que los rubros que tienen mayor presión para aumentar los recursos que se propusieron en el proyecto que envió el jefe del Ejecutivo federal, es el de educación. Señaló que la obligación de los diputados es responsablemente distribuir lo que ingresará al Ejecutivo, que se fijó en la Ley de Ingresos de la Federación que ya fue aprobada por el Senado y los diputados. “Lo que queda es hacer una distribución lo más sensata y responsable de lo que nosotros mismos le dimos al Ejecutivo”, dijo. Sobre un fondo o bolsa para destinar recursos a obras de infraestructura a
municipios y estados, aclaró que “no hay ninguna creada en este momento, no se está hablando de ninguna y todos los recursos que hay tanto para estados y municipios, así como los distintos ramos de la administración tienen candados muy precisos que evitan su discrecionalidad”. “Estamos frente a uno de los presupuestos mejor protegidos desde el punto de vista legislativo. Todos los fondos creados tienen una responsabilidad de transparencia”, destacó. Señaló que el presupuesto es austero que procura que se mantenga el crecimiento en medio de una política de austeridad que obligó al Ejecutivo a reasignar, resumir y eliminar programas. A su vez, el diputado panista Arman-
Inauguran VI reunión de jefes de unidad de la comunidad de policías de América-Ameripol Ante autoridades representantes de casi una veintena de naciones del continente americano, fue inaugurada la VI Reunión de Trabajo de Jefes de Unidad de la Comunidad de Policías de América-Ameripol. El acto inaugural estuvo a cargo del Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, en representación del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien convocó a sus similares de otras naciones, trabajar con calidad y talento para cumplir la misión de este organismo hemisférico, de contar con mejores insti-
do Rivera Castillejos declaró que se avanza en concretar el decreto del proyecto de la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación, y que este miércoles se ha empezado a revisar los anexos del dictamen. Por lo que consideró que mañana jueves podría tenerse listo para aprobarlo en la comisión y presentarlo al pleno. “Vamos apoyar el gasto inversión, el gasto social y a reducir los montos del concepto de gastos administrativos. Por supuesto, tiene que haber un equilibrio y nuestro concepto es disminuirle al gasto administrativo: servicios personales, reposición de vehículos. Con relación a la gestión de recursos de municipios y estados, coincidió
tuciones policiales en el continente y del mundo. En el encuentro, el Comisionado Galindo, dijo que resultan fundamentales estas reuniones regionales por la aportación y el talento para conjuntar la experiencia, las acciones exitosas y constructivas de cada uno de los países asistentes para cumplir con los objetivos prioritarios: proteger y servir a la comunidad. A nombre de los casi 40 mil efectivos de la Policía Federal de México, el Comisionado General dio la bienvenida a los participantes a esta reunión internacional y sostuvo que resulta necesario fortalecer las Unidades de la Comunidad de Policías en cada una de las naciones integrantes de la Ameripol, ya que es uno de los eslabones más importantes para cumplir "nuestra función". Este evento constituye "una oportunidad para hacer un alto en el camino para reflexionar y proyectar a partir de las propuestas y conclusiones", señaló. El titular de la Policía Federal deseó éxito en los trabajos para que estas Unidades cumplan su función de organización y articulación y reconoció el entusiasmo, el empuje y la visión de los líderes, al fortalecer y otorgar estructuras a éstas, que se han convertido en espacios fundamentales para generar una posibilidad de crecimiento y desarrollo hemisférico. Confió que este encuentro sea una ocasión para brindar talento y experiencias en favor de "nuestras comunidades y de nuestras naciones. Deseo a los
Jueves 12 de Noviembre de 2015 con el priista Ramírez Marín, de que no hay un acuerdo de asignación a diputados y qué dinero se distribuirá a través de los ramos administrativos. “Lo que estamos exigiendo es que sea con transparencia, que sea auditable, que haya reglas de operación de cualquier recurso en donde votamos nosotros los diputados porque hay muchos programas que les faltan las reglas de operación”. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el diputado Tomás Octaviano Félix, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que con relación a una bolsa que hay en el Ramo 23 que se puede etiquetar recursos para municipios y estados, se prevé que sea de 10 mil millones de pesos. Detalló que el año pasado se habló de una bolsa de 10 mil 666 millones de pesos y ahora tendría una disminución de los 666 millones y serían solamente los 10 mil millones de pesos, para obras de estados y municipios. Si se aprueba se tendría que etiquetarse directamente en el proyecto económico en el Ramo 23 y los diputados no podrán manejar recursos. Informó que los rubros que serán afectados, de acuerdo como lo prevé el gobierno federal, sería salud, con casi cuatro por ciento; educación, alcanzaría dos por ciento, mientras que el campo hay una diminución de casi de 17 por ciento, y “obviamente eso preocupa mucho”. El perredista comentó que este jueves sesiona la Comisión de Presupuesto y que se analizará si hay reasignaciones o se disminuirán algunos rubros, y por la tarde de mañana llegaría el dictamen al pleno para su discusión.
visitantes que su estancia en México sea de experiencia y éxito profesional", concluyó. Agradeció la presencia del representante del presidente de Ameripol, Comisario Juan José Andrade Morales, Comisionado Alcides Arce Láscarez; del representante del Secretario Ejecutivo de AMERIPOL, General Inspector Diego Alejandro Mejía Valencia; del General Milton Gustavo Zárate, así como los jefes policiales de Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana. Por último agradeció y destacó la presencia de los funcionarios de primer nivel de la Policía Federal. Cabe señalar que mañana jueves se llevará a cabo, también en la capital mexicana, la VIII Cumbre del Consejo de Directores de Ameripol.
Jueves 12 de Noviembre de 2015
DISTRITO FEDERAL
Firma Mancera “Declaración de Compromiso 100 Ciudades Resilientes”
M
iguel Ángel Mancera Espinosa, firmó la “Declaración de Compromiso 100 Ciudades Resilientes” en el que manifiesta que “se tiene la voluntad para destinar un 10 por ciento de los recursos presupuestales anuales que permitan financiar las metas de resiliencia” de la capital del país y para tal fin se destinarán cerca de 17 mil millones de pesos de manera transversal en las áreas del Gobierno de la Ciudad de México. El jefe de gobierno capitalino dijo que se trata de “un compromiso muy importante, ya que conviven diariamente 17 millones de personas en mil 500 kilómetros cuadrados y con cinco millones y medio de vehículos en el día a día”. El mandatario capitalino y el presidente de 100 Ciudades Resilientes, Michael Berkowitz, signaron la Declaración en el marco de la Cumbre Mundial de Directores de Resiliencia organizada por la Fundación Rockefeller en la Ciudad de México. Como resultado del compromiso pactado, el grupo 100 Ciudades Resilientes apoyará en los próximos cinco años con hasta cinco millones de dólares los esfuerzos por la construcción de resiliencia en la Ciudad de México. Durante su mensaje, el Jefe de Gobierno informó sobre la conformación, por primera vez en el país, de un Fondo para la Gestión del Agua, que en el primer trimestre del 2016 mostrará avances significativos con la participación del Gobierno Federal. Destacó el desarrollo de esta Cumbre Mundial de Directores de Resiliencia que nutrirá a la Ciudad de México con la experiencia de ciudades que han enfrentado retos importantes en materia de Cambio Climático y que tienen situaciones similares. Reiteró que son las ciudades las que harán la diferencia, si se trabaja de manera coordinada para impulsar las actividades que lleven a adoptar acciones
de resiliencia. Recordó que la Ciudad de México dejó de ser una de las ciudades más contaminadas para convertirse en una entidad que ha mejorado en su atmósfera, que cuenta con un Plan Verde con objetivos para el 2020 en reducción de gases contaminantes y que participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). “Es nuestro compromiso y nuestra oportunidad de evitar que se acabe el planeta, es una realidad, no podemos cerrar los ojos. El planeta está en riesgo, nuestras ciudades están en un riesgo permanente y nosotros tenemos el compromiso de convocar a la sociedad civil, a las empresas privadas, a los países para que volteen a las ciudades, porque a veces se pierde esa visión”, añadió. En su oportunidad, el presidente de 100 Ciudades Resilientes, Michael Berkowitz, destacó el impulso del Jefe de Gobierno para que la Ciudad de México forme parte de este grupo y adopte acciones resilientes. Aseguró que la participación del Distrito Federal, al destinar recursos para cumplir sus metas en resiliencia, motivará a otras ciudades en el mundo para que estén mejor preparadas. Resaltó que la resiliencia implica no solo combatir los efectos del Cambio Climático, sino tener me-
05
jores prácticas de gobierno, atender temáticas en materia de transporte, seguridad y convivencia. IMPULSARÁ GDF USO MEDICINAL DE LA MARIGUANA Durante su participación, el Jefe de Gobierno compartió su postura sobre el debate relacionado con el tema de la mariguana. Subrayó que hoy en día se está limitando de manera legal a enfermos de epilepsia, de cáncer, de arterioesclerosis, de tratamientos que han sido efectivos en otras partes del mundo. “Me parece que ahí tenemos que hacer resiliencia y ahí también tenemos que dar el resultado”. “Y la Ciudad de México lo va a impulsar con toda decisión, sin ambigüedades de si estamos a favor o estamos en contra. Estamos a favor del uso medicinal; ni siquiera tenemos que crear albergues o grandes lugares, simplemente los productos que ya están probados, esos productos deben llegar aquí a la salud”, agregó. A la Cumbre también asistieron la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller García; el director de Resiliencia de la Sedema, Arnoldo Matus Kramer; así como representantes de las 100 Ciudades Resilientes e invitados especiales.
06
A
poco más de un mes de estar al frente de la delegación en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila reconoció que la demarcación es la que cuenta con más armas per cápita, además de ser la más insegura de la Ciudad de México, situación que – aseguró – “la vamos a revertir”. Monreal Ávila sostuvo que “va a ser de las delegaciones más seguras, ahorita es la más insegura, la que lidera
DISTRITO FEDERAL
Jueves 12 de Noviembre de 2015
La seguridad regresará a la Cuauhtémoc: Monreal en delitos, pero lo vamos a disminuir y a atender las causas, no solamente a combatir la inseguridad de manera coordinada con la Jefatura de Gobierno”. Además afirmó que en la demarcación, incluido el “Barrio Bravo” de Tepito, no
se ha detectado la operación de cárteles del crimen organizado. ”No los he detectado, seguramente la autoridad los ha detectado y hay que combatirlos a fondo, es una necesidad urgente”, enfatizó. El jefe delegacional compar-
tió que ya se trabaja en la reversión de esta tendencia, cooperando directamente con los vecinos de la colonia Morelos. ”Con ellos voy a trabajar para rescatar la colonia, ya estoy balizando, recorriendo las calles, bacheando,
Retiran a ambulantes del andador Alhóndiga, en el Centro Histórico
Este miércoles fueron retirados alrededor de cien comerciantes informales de la calle peatonal Alhóndiga del Centro Histórico, como parte de la política de reordenamiento del comercio informal que impulsa la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal. Tras el retiro de los ambulantes, la calle fue ocupada por elementos policíacos para evitar que la calle sea retomada por los comerciantes. Los vendedores ocupaban espacios desde la calle Emiliano Zapata (continuación de Moneda) hasta la Avenida Corregidora. El retiro se desarrolló sin enfrentamientos y tras la advertencia de las autoridades capitalinas a los dirigentes de los comerciantes, de que el espacio sería recuperado. Este desalojo de comerciantes se suma a la liberación de Pino Suárez e Izazaga, en el Centro Histórico, al Eje 1 en Tepito; al entorno de los mercados en el centro de Xochimilco y al entorno de la Ciudad Universitaria. A diferencia de otros momentos
en que el Gobierno de la ciudad ha emprendido reordenamiento del
comercio informal, en este caso, no se han ofertado plazas nuevas o predios
luminarias, reponiendo lámparas, en cuestiones de recolección de basura, poda de árboles, revisión de cámaras, Seguridad Pública; todo estamos haciendo, toda la se- mana vamos a estar en Tepito, para darle una levantada al barrio”, puntualizó. El delegado, encabezó junto con el Secretario de Desarrollo Social (Sedeso), José Ramón Amieva Gálvez, la instalación del programa “Por tu familia, desarme voluntario” en el atrio de la Catedral Metropolitana. Ernesto Canto, director de Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP-DF), detalló que en lo que va del año se han retirado tres mil 281 armas cortas, mil 116 largas y 220 granadas, además de 13 mil 349 cartuchos útiles de diferentes calibres. A su vez, Amieva aseguró que se trata de cambiar la cultura de una ciudad violenta a una pacífica. El módulo de recepción de armas estará hasta el próximo 4 de diciembre en el atrio de la Catedral.
a los comerciantes, y los retiros han sido paulatinos y no con una fecha pactada con anterioridad.
Jueves 12 de Noviembre de 2015
Más de 145 mil servidores públicos recibirán aguinaldo por adelantado, lo que equivale a 2 mil 630 millones de pesos.
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció un operativo de seguridad en el que participarán más de 26 mil elementos durante El Buen Fin que se realizará del 13 al 16 de noviembre, con el propósito de preservar el orden y la seguridad durante las compras que realice la población en 230 zonas comerciales, desde tiendas departamentales hasta pequeños comercios, bancos y cajeros automáticos. “Yo le mando un mensaje muy claro a los amantes de lo ajeno, ni lo piensen, los vamos a detener. Tenemos un operativo muy serio, muy contundente y habremos de proteger con toda seriedad, con toda energía a nuestros habitantes a las y los mexiquenses, la cárcel los espera si lo intentan”, expresó el gobernador. En presencia de los representantes
07
ESTADO DE MÉXICO
Anuncia GEM operativo de seguridad para El Buen Fin de las cámaras comerciales, Eruviel Ávila puntualizó que participarán efectivos coordinados de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, corporaciones municipales, agentes del Ministerio Público y los elementos del Ejército y la Marina, que integran las Bases de Operación Mixta, así como de la Procuraduría General de la República y de Justicia en la entidad. Además, dio a conocer que de nueva cuenta se adelantará el aguinaldo a más de 145 mil servidores públicos mexiquenses, lo que equivale a 2 mil
630 millones de pesos, de los que podrán disponer a partir del primer minuto del próximo viernes. Recomendó a la población hacer compras responsables, seleccionar sus artículos y comparar precios y recordó que la edición anterior de El Buen Fin dejó una derrama económica en la entidad de más de 18 mil millones pesos, por las compras realizadas en 40 mil puntos, desde centros comerciales, plazas y pequeños comercios. “Con este programa ganamos todos
porque se apoya la economía familiar al recibir descuentos, los trabajadores, los empleados, los ciudadanos, se incentiva el mercado interno y se fortalece el mercado formal, podrán vender más los comerciantes formalmente establecidos en México y el Estado de México”, indicó. Respecto al operativo de seguridad, el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente, detalló que del total de elementos que participarán, 6 mil 921 son estatales, 16 mil 517 municipales y tres mil 200 pertenecen a las Bases de Operación Mixta, quienes vigilarán los puntos con mayor flujo comercial en municipios como: Toluca, Metepec, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, entre otros. Por su parte, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Raúl Chaparro y el presidente de la Canaco – Servytur Valle de Toluca, Marco Antonio González, hicieron un llamado a la población a denunciar en caso de detectar reetiquetados en los precios de los productos, con el objetivo de generar confianza en la población.
El Programa Ahórrate una luz ha beneficiado a 121,583 familias mexiquenses Desde su implementación en febrero, el Programa Ahórrate una luz ha beneficiado a 121,583 familias mexiquenses con la entrega de 607,915 en el estado. Este programa de la Secretaría de Energía (Sener), operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el apoyo de Diconsa, consiste en la entrega gratuita de 5 focos ahorradores a los usuarios del servicio de energía eléctrica en tarifa doméstica que habiten en localidades menores a 100 mil habitantes y que no hayan recibido focos en programas anteriores. Ahórrate una luz ayudará a las familias mexicanas a pagar menos en su recibo de luz, ya que los focos ahorradores que se distribuyen consumen hasta 75% menos
energía y duran 10 veces más que los focos incandescentes. Se entregará un total de 2, 665,920 focos ahorradores en Estado de Mexico a través de 934 tiendas Diconsa, para beneficiar a 533,184 familias de 1711 localidades en 93 municipios de la entidad. Por ello, el FIDE invita a la población a acudir a su tienda Diconsa más cercana con una identificación, su recibo de luz y al menos un foco viejo, para recibir cinco focos ahorradores totalmente gratis. En el caso de que una persona cumpla con los requisitos antes mencionados, pero no se encuentre en el padrón de beneficiarios, debe anotarse en una lista que encontrará en su tienda Diconsa o llamar al teléfono gratuito 01-800-
3-43-38-35, para que se verifiquen sus datos y poder recibir sus focos posteriormente. Es importante recalcar que este programa no contempla la entrega de focos ahorradores en las localidades de más de 100 mil habitantes,
como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Ixtapaluca, entre otras,, debido a que Ahórrate una Luz está dirigido a poblaciones pequeñas o rurales que no fueron atendidas en
etapas anteriores de entrega de focos. A nivel nacional, a través de Ahórrate una luz, el Gobierno Federal distribuirá 40 millones de focos ahorradores para beneficiar a 8 millones de familias mexicanas, lo que generará ahorros en consumo de energía eléctrica por 2 mil 396 gigawatts/hora anuales (equivalente a dos veces los ahorros que se logran con el Horario de Verano) y en gasto familiar 2 mil 721 millones de pesos anuales, con el correspondiente beneficio ambiental de dejar de emitir un millón 165 mil 533 toneladas de bióxido de carbono equivalente al año, lo cual es una importante acción para combatir el cambio climático global.
08 PORTADA Modifica Pemex y sindicato sistema de pensiones El convenio establece un esquema de cuentas individuales para los empleados de nuevo ingreso y nuevos parámetros de jubilación.
P
etróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron un convenio que modifica el sistema de pensiones aplicable a todos los trabajadores de la empresa productiva del Estado. El convenio establece un esquema de cuentas individuales para los empleados de nuevo ingreso y
nuevos parámetros de jubilación para los trabajadores con una antigüedad inferior a 15 años, informó Pemex en un comunicado enviado a la Bolsa
Jueves 12 de Noviembre de 2015 Mexicana de Valores. Detalló que los actuales trabajadores sindicalizados podrán acceder de manera voluntaria al esquema de cuentas individuales, “con las ventajas que ello representa como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales”. En el caso de los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad, el convenio incluyó nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 años de edad y 30 años de antigüedad, para una pensión equivalente al 100 por ciento, a 60 años de edad y 30 de antigüedad. “Con estas medidas, será posible lograr una importante reducción del pasivo laboral de la empresa, que asciende actualmente a 1 billón 500 mil millones de pesos”, señaló Pemex.
Consumidores de Peyote reclaman a la SCJN legalización Planta ritual y milenaria de los indígenas huicholes, convertida en atracción para algunos turistas que llegan a México, el peyote va tras la senda legal abierta por la mariguana a partir de un recurso presentado por un colectivo que lo maneja en sus prácticas espirituales pero rechaza su uso recreativo. “Somos un grupo de personas que queremos que se nos reconozcan ciertos derechos englobados dentro de la libertad de culto y de conciencia”, afirmó hoy en una entrevista con Efe la representante jurídica de la Iglesia Nativa Americana de México, Cynthia Espínola. Esta asociación religiosa, a la que la Secretaría de Gobernación (Segob, Ministerio del Interior) le ha negado el registro como tal, es precisamente noticia por la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de analizar el amparo que presentó contra esa decisión. Justo el día en que el tribunal fallaba a favor del uso de la mariguana para fines recreativos en beneficio de cuatro ciudadanos, el 4 de noviembre, también anunciaba que asumía competencias sobre el recurso presentado por la INAM, aunque es probable que no analice el tema hasta 2016, admite Espínola. Como en el caso de la mariguana, en torno a la cual se ha abierto un debate inédito en México, los miembros de ese grupo esperan que la SCJN considere que la Ley General de Salud afecta al derecho al libre desarrollo de la personalidad y autodeterminación frente al consumo del peyote. Cuestiona concretamente la constitucionalidad de un artículo de esa ley que clasifica al psicotrópico mescalina, el principal alcaloide del peyote, como sustancia sin valor terapéutico, susceptible de abuso y grave problema para la salud pública.
Jueves 12 de Noviembre de 2015
PORTADA
09
DESAPARECEN NORMALISTAS
Violencia vuelve azotar Guerrero, policía estatal agrede a normalistas de Ayotzinapa, se habla de 50 desaparecidos.
A
l menos 10 estudiantes detenidos, 20 heridos y cerca de 50 desaparecidos hasta el momento, fue el resultado de tres enfrentamientos ocurridos en la carretera federal que va de Chilpancingo a Tixtla, Guerrero, entre estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y policías estatales. Entre los detenidos se encuentran la mayoría de los dirigentes estudiantiles de la Normal de Ayotzinapa, así como Ernesto Guerrero Cano, sobreviviente de los hechos de Iguala, ocurridos el 26 y 27 de septiembre del año 2014, quien se encuentra grave por las lesiones que le hicieron los policías estatales. Los hechos de violencia ocurrieron luego de que estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que viajaban en cerca de diez autobuses, retuvieron una pipa de gas, que pretendieron trasladarla a las instalaciones del plantel. Minutos después, antes de las 15:00 horas, empe-
que huyó del enfrentamiento en la caseta de Tixtla, mientras corría, este describe con voz entrecortada, lo que hasta ese momento acababa de ocurrir; menciona que los uniformados violentaron a sus compañeros “ya nos partieron la madre”, dice; también que algunos, como él, lograron escapar. Al mismo tiempo este pide ayuda para evitar que más de sus compañeros sean detenidos.
Hasta el momento se desconoce a qué dependencia fueron trasladados la dirigencia de la Normal de Ayotzinapa, detenida por la policía estatal, así como los 20 lesionados, des los que se desconoce su estado de salud. En el vídeo que circula en redes sociales, muestra el momento en que camionetas de la policía estatal
zó la persecución desde el punto conocido como Tierras Prietas, en Chilpancingo, hasta la caseta de cobro en Tixtla. Los tres enfrentamientos se suscitaron en diferentes puntos, uno cerca de Chilpancingo, otro enmedio de la carretera, y el último en la caseta de cobro, donde los policías federales, y el Ejército Mexicano, hicieron acto de presencia, pero sin intervenir. También en este punto los policías federales, recuperaron la pipa, y la resguardaron durante su trayecto, rumbo a Chilpancingo. De acuerdo con los estudiantes que lograron evadir la represión, durante los enfrentamientos hubo gases lacrimógenos, pedradas, sacando la peor parte los estudiantes normalistas. En la carretera, casi a la mitad entre Chilpancingo y Tixtla, quedaron dos camiones de la empresa Estrella de Oro, como los vidrios y puertas destrozados. Uno de los estudiantes, dijo en entrevista que la policía estatal los golpeó, y que muchos de sus compañeros quedaron en el suelo, sangrando, sin que se permitiera la llegada de las ambulancias. En tanto, mencionó la fuente que varios de sus compañeros estudiantes siguen en los cerros, y que "la policía cerró el perímetro, no permiten que lleguen los auxilios". De otros estudiantes se desconoce su paradero. “No sabemos en dónde están, y tememos que hayan desaparecidos", dijo. En un audio que compartió uno de los normalistas
de Guerrero persiguen a un convoy de autobuses de normalistas de Ayotzinapa, sobre la carretera federal Chilpancingo-Tixtla. La grabación corresponde a uno de los tres momentos de la represión de ayer contra los normalistas, quienes se dirigían a Tixtla y fueron atacados brutalmente en al menos tres ocasiones por los elementos estatales. El video, grabado con un celular al interior de un autobús, capta el instante en que una camioneta tripulada por granaderos de la corporación, da alcance al camión de los normalistas. Cuando la camioneta se coloca junto al autobús, uno de los granaderos rompe los cristales con su tolete, mientras otro apunta con un arma –aparentemente un lanzagranadas– causando pánico entre los estudiantes que viajan en el camión. La Escuela informó que aún hay 50 estudiantes que aún no aparecen y esto ha comenzado generar incertidumbre entre la población de México ya que se teme lo peor o se repita el caso del año pasado con la desaparición de los 43. Por su parte Felipe de la Cruz, quien es vocero de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, pide apoyo para rescatar a los estudiantes cuyo paradero se desconoce luego de la agresión que sufrieron por parte de la policía estatal y federal.
10 POR JORGE TREJO MARTINEZ
L
a Secretaría de Infraestructura del Estado de México invierte 2.9 millones de pesos para la construcción del camino Los Arcos-San Felipe Teotitlán, que beneficiará a más de 5 mil habitantes desde Nopaltepec hasta la región Tecámac-Ecatepec. A través de la Junta de Caminos, realiza los trabajos de adecuación, nivelación y compactación del terreno, en una longitud de 900 metros,
MUNICIPIOS
Jueves 12 de Noviembre de 2015
Moderniza secretaría de infraestructura vialidad en Nopaltepec para llevar a cabo la construcción del camino a base de asfalto, lo que mejorará la movilidad de los 300 vehículos diarios que se estima circulan en esta arteria, que actualmente es de terracería. El proyecto contempla también el balizado del camino así como la
construcción de cunetas que permitan el desalojo de aguas pluviales, además de guarniciones. La vialidad, que es de injerencia municipal, es realizada a través del
programa que la Junta de Caminos lleva a cabo para el apoyo a los municipios, en este caso Nopaltepec, para tener mexiquenses mejor comunicados. Actualmente, el Estado de México tiene una red carretera de más de 16 mil 500 kilómetros, entre autopistas de cuota, vialidades libres de peaje y municipales, lo que convierte a la entidad en una de las mejores conectadas en el país.
En Naucalpan se han atendido 3 mil demandas Estamos esperando heredarle a la siguiente administración solamente mil 800 demandas de 4 mil 800 que había: Claudia Oyoque Ortiz. POR JORGE TREJO MARTINEZ Al asumir el cargo como Presidenta Municipal de Naucalpan, recibí la Administración con alrededor de 4 mil 800 demandas y le hemos dado salida a cerca de 3 mil, lo cual es histórico en el Ayuntamiento, afirmó la Alcaldesa Claudia Oyoque Ortiz en entrevista, después de la sesión de cabildo. “Al momento que entro como Presidenta Municipal, recibo alrededor de 4 mil 800 demandas en proceso, de las cuales más del 70% no se estaban defendiendo, era perder y perder, por lo que decidimos ser un Ayuntamiento, con un área jurídica que defendiera y ahora hemos llegado a acuerdos con muchas de las partes y estamos esperando heredarle a la siguiente administración solamente mil 800”, reiteró. Añadió con algunos de los demandantes se ha llegado a acuerdos y a otros se les ha pagado, como cuando la autoridad competente, así lo ha solicitado, cumpliendo con lo que mandata la ley. Oyoque Ortiz comentó que lamentablemente muchas administración fueron dejando las demandas a sus predecesores y no ha habido una interés por parte de los presidentes municipales por defender a los Ayuntamientos en contra de éstas, que algunas, tiene razón, pero muchas son sin sentido. Respecto a la petición de los integrantes del Cabildo de que dé cumplimiento a la sentencia 17/2014 de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, correspondiente al Juicio Administrativo con número de expediente 535/2013, dijo que ya el área jurídica había procedido con un amparo de suspensión. “En estos momentos, si a mí me conminan a pagar 21 millones de pesos, y yo tengo prácticamente la nómina para salir este mes, mi obligación es cumplir con los empleados más allá de este pago, esto no quiere decir que no sea respetuosa de las instituciones, sino todo lo contrario, nos estamos defendiendo con el área jurídica y nos estamos amparando, no nos estamos negando al pago”, señaló la Presidenta Municipal. El primer síndico Rafael Ranero Barrera explicó que la demanda es de un proveedor que brindo sus servicios al Ayuntamiento en el 2012, con diversos productos, y el amparo es una labor que cotidianamente se lleva por parte del área jurídica del municipio, para analizar con los magistrados las demandas.
“
La figura de León Guzmán instruye, ejemplifica, inspira y construye, lo que pensó lo convirtió en hechos, lo que escribió lo tradujo en leyes, lo que hiso brilla como legado constitucional para mejorar estas república; por ello es ejemplo a seguir por su gran fuerza de voluntad, por su vocación de servicio, por su inteligencia y por su merecida reputación de honrado; por ello el actual Ayuntamiento viene a recordar a este personaje como uno de los hijos más distinguidos de Tenango del Valle”; esto refirió el alcalde Víctor Aguilar Talavera, presidente municipal, al conmemorar el 194 Aniversario del natalicio de este ilustre tenanguense. En este acto que se desarrolló en el
11
MUNICIPIOS
Jueves 12 de Noviembre de 2015
Autoridades tenanguenses Conmemoran el 194 Aniversario del ilustre León Guzmán Parque Ecológico “León Guzmán”, se contó con la presencia de Raúl de Paz Hernández, representante personal del Gobernador; Fernando Bautista Sotelo, director de la Escuela Secundaria León Guzmán; Alejandra Díaz Constantino, subdirectora de la Secundaria Oficial no. 120; Gabriela Veytia Ayala, presidenta del SMDIF, integrantes del Cabildo, funcionarios municipales, alumnos y
profesores de las diferentes instituciones educativas. Aguilar Talavera subrayó que la trayectoria profesional de León Guzmán, la supo convertir en una actitud permanente para servir a los demás, desde el ejercicio de la política, demostrándolo siendo Diputado Federal en 3 ocasiones, Secretario de Fomento, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, Procurador General de la Nacional, Secretario de Relaciones Exteriores y como Gobernador interino de Guanajuato. En su oportunidad, la subdirectora de la Secundaria León Guzmán, Alejandra Díaz Constantito, dijo que este personaje nació el 5 de noviembre de 1821, en la Villa Heroica de Tenango del Valle, fue defensor de la
Pasos firmes para la transformación de las familias atenquenses: OPS Para San Mateo Atenco, continúa la construcción de un Municipio en progreso, afirmó la Presidenta Municipal, Olga Pérez Sanabria, en el marco de la entrega de “Enotecnias 2015” gestionadas ante el Gobierno Estatal. En la ceremonia, pido al Secretario del Medio Ambiente, Dr. Miguel Ángel Contreras Nieto, que pese a que se cierra ésta administración, se pueda continuar con su invaluable apoyo, para que San Mateo Atenco, siga estando considerado dentro del presupuesto administrativo del próximo año, para
bien de la ciudadanía. Asimismo, dijo que a dos meses de la entrega de resultados, se sigue trabajando con la misma pasión y compromiso, que sin duda, ha sido sin precedentes, ya que gracias al respaldo del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto y del Gobernador, Dr. Eruviel Ávila Villegas, así como de los secretarios que han estado al pendiente de éste municipio, y las sinergias con la ciudadanía, se ha marcado la diferencia en ésta su administración. Por su parte, Contreras Nieto, previo a su mensaje alusivo al evento, hizo referencia al mensaje que enviaba el ejecutivo estatal, en el que felicitaba a los atenquenses a quienes considera gente trabajadora y luchona, al tiempo de afirmar que para la alcaldesa y su cabildo, enviaba todo su reconocimiento por el trabajo realizado, con eficacia y atención a las demandas de manera oportuna. En tanto a los beneficiarios de las enotecnias, que en ésta ocasión fueron en dos modalidades como el de captación de sistemas de agua y las estufas ahorradoras de leña, el funcionario estatal destacó que son para que la salud de las familias atenquenses no se vea demeritada y para que las mujeres en especial, realicen sus actividades de cocina de
Constitución de 1857, hombre probo e incorruptible, realizando sus primeros estudios en este lugar que lo vio nacer y posteriormente en la ciudad de Puebla realizó sus estudios preparatorios obteniendo las más brillantes calificaciones, las cuales le valieron la obtención de su certificado para graduarse como Abogado en el Colegio de San Ildefonso en la ciudad de México. Cabe mencionar que durante este evento los alumnos de la institución educativa anfitriona, participaron con una poesía alusiva al ilustre, y un bailable que dio color y alegría a los presentes. Finalmente las autoridades montaron guardia de honor frente al busto y estatua del afamado tenanguense.
una manera más digna, al tiempo de contribuir a la conservación del medio ambiente. Entre los invitados se contó con la presencia del Lic. Eric Sevilla Montes de Oca, Diputado Local por el Distrito IV Lerma, el Ing. Francisco Corona Monterrubio, Representante Municipal del Gobernador y Director General de Infraestructura Rural de la SEDAGRO, así como el Dr. Román Villanueva Tostado, Presidente del DIF Municipal, entre otros.
12
GENERAL
Jueves 12 de Noviembre de 2015
IEEM dio cumplimiento a sentencias del TEEM
A
l desahogar el Orden del Día de su 58ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, en forma supletoria, dio cumplimiento en tiempo y forma a seis sentencias mandatadas por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), mediante las cuales se actualiza la integración de los Ayuntamientos de Teoloyucan, Texcalyacac, Polotitlán, Soyaniquilpan y San Simón de Guerrero, para el periodo comprendido del uno de enero de 2016 al treinta y uno de diciembre de 2018. De esta forma, el Órgano Superior de Dirección del IEEM dio cumplimiento al Juicio de Inconformidad identificado con el número JI/5/2015 y su acumulado JDCL/20604/2015, por lo que expidió las constancias de asignación por el principio de representación proporcional tanto a propietarios como suplentes, a los ciudadanos Ramón González Muñoz y Felipe de Jesús Velázquez Chávez, a la Séptima Regiduría; a las ciudadanas Ma. Teresa Islas Hernández y Lidia Huguit Rojas, a la Octava Regiduría, en ambos casos postulados por el Partido Acción Nacional; a los ciudadanos Fernando Peña Rosas y Felipe Rosas Martínez, a la Novena Regiduría, postulados por el Partido de la Revolución Democrática; así como a los
ciudadanos Teodoro Montiel Pérez y Emilio Jerónimo Bautista López, a la Décima Regiduría, postulados por el partido MORENA, correspondientes al Ayuntamiento de Teoloyucan. Mediante otro Acuerdo dio cumplimiento a la sentencia radicada en el Juicio de Inconformidad identificado con el número JI/17/2015, mediante el cual se modificaron los resultados del acta de cómputo municipal de la elección de miembros al Ayuntamiento de Texcalyacac, y fueron revocadas las constancias de mayoría y de asignación por el principio de representación proporcional expedidas por el órgano desconcentrado del IEEM en dicho municipio. Resultado de ello se expidieron las constancias de mayoría respectiva a las ciudadanas y ciudadanos de la planilla de candidatos postulados por el Partido Encuentro Social y se entrega-
Realiza secretaría de salud estatal torneo de futbol 7: “Luchando contra la obesidad” Promueve la activación física entre los trabajadores de esta dependencia, quienes conformaron 220 equipos. Para promover la actividad física y combatir el sobrepeso y la obesidad, la Secretaría de Salud del Estado de México organizó el torneo de futbol 7 “Luchando contra la obesidad”, en el cual participan 220 equipos formados por empleados de esta dependencia. Durante la inauguración de la justa deportiva, la directora general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Elizabeth Dávila Chávez, precisó que ante el reto que representa este problema de salud, que actualmente afecta a 30 por ciento de niños y jóvenes y 70 por ciento de adultos, se llevan a cabo cuatro acciones fundamentales como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del
ron las constancias al Partido Revolucionario Institucional, al Partido de la Revolución Democrática, al partido Nueva Alianza y al partido Movimiento Ciudadano por el principio de representación proporcional, correspondientes a la Séptima, Octava, Novena y Décima Regidurías, respectivamente. Mediante otro Acuerdo, se da cumplimiento a la sentencia radicada en el Juicio de Inconformidad identificado con el número JI/37/2015 y su acumulado JI/38/2015, por lo que se expidieron las constancias de mayoría a las ciudadanas Trinidad Ruiz Hernández y Norma Angélica Basurto Estrada, como Síndica y Cuarta Regidora, respectivamente, como propietarias postuladas por la Coalición parcial integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, para el Ayuntamiento de Polotitlán.
También se aprobó el Acuerdo por medio del cual se dio cumplimiento a la sentencia vinculada con el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local identificado con el número JDCL/172/2015 y su acumulado JDCL/173/2015, por lo que se expidieron las constancias de miembros al Ayuntamiento de Polotitlán por el principio de representación proporcional a los ciudadanos Esteban Luis Salinas Ramírez y Anselmo Jiménez XX (sic), como propietario y suplente, respectivamente, a la Novena Regiduría; así como a las ciudadanas Aranzazu Polo Avalos y Teresa Pérez Nieto, como propietaria y suplente, respectivamente, a la Décima Regiduría, postuladas por el Partido Acción Nacional. Posteriormente se dio cumplimiento a la sentencia radicada en el Juicio de Inconformidad identificado con el número JI/51/2015, mediante el cual se expiden las constancias de miembros al Ayuntamiento de Soyaniquilpan por el principio de representación proporcional, a los ciudadanos Armando Martínez Rodríguez y Rogelio Martínez Ramírez, como propietario y suplente, respectivamente, a la Novena Regiduría; y a las ciudadanas Josefina Aguilar Miranda y Ma. Dolores Martínez del Castillo, como propietaria y suplente, respectivamente, a la Décima Regiduría, postulados por la Coalición parcial
Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Destacó la intensificación de las campañas de promoción y educación para prevenir estos padecimientos; la instalación de cuatro vías recreativas, a fin de de asegurar la sana convivencia de los mexiquenses en Huixquilucan, Metepec, Naucalpan y Toluca; la instalación de Unidades de Atención al Diabético, para que en el primer nivel se atienda integralmente este padecimiento; y el distintivo de “establecimiento saludable” con acciones como la publicación de calorías por plato, la disponibilidad de agua natural de manera gratuita. Añadió que a la fecha, 221 negocios de alimentos se han hecho acreedores a este distintivo, lo que representa un avance significativo para abatir la obesidad y sobre peso, que tienen como principales complicaciones la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las cuales se han convertido en las primeras casusas de muerte entre la población adulta. Dávila Chávez, subrayó que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas, un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos ricos en grasas, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otro micronutrientes;
integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. Asimismo, en otro Acuerdo, el Consejo General del IEEM dio cumplimiento a la sentencia radicada en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local identificado con el número JDCL/20609/2015, por lo que se expidieron las constancias de asignación por el principio de representación proporcional correspondientes al Ayuntamiento de San Simón de Guerrero, a las ciudadanas Karla Karina Morales Rojas y Jessica Carreón Castrellon, como propietaria y suplente, respectivamente, a la octava Regiduría, postuladas por la Coalición parcial integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. De igual modo se expidieron constancias a los ciudadanos J. Santos González Vences y Cesar Padilla Reyes, como propietario y suplente, respectivamente, a la Novena Regiduría, postulados por el partido Movimiento Ciudadano; y a los ciudadanos Osiel Avilés Velázquez y Mario Vicencio Martínez Ríos, como propietario y suplente, respectivamente, a la Décima Regiduría, postulados por la Coalición parcial integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.
además de un descenso en la actividad física. Por su parte, el Coordinador de Salud, Pedro Montoya Moreno, exhortó a la población para que practique el deporte de su preferencia, pues la actividad física disminuye la grasa corporal, mejora la circulación sanguínea, refuerza el sistema inmunológico, disminuye el insomnio y fomenta la buena digestión; siendo una alternativa para vigorizar la capacidad física, mental y espiritual. El partido de apertura estuvo a cargo de los equipos Real San Mateo de la Jurisdicción de Xonacatlán y Técnicos Salud de la Coprisem, quienes se impusieron a los primeros con un marcado de 7 goles a 4.
GENERAL SUTEYM - DIFEM informa actividades a sus trabajadores
Jueves 12 de Noviembre de 2015
E
l Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), Lic. Herminio Cahue Calderón, y la Directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia, Lic. Carolina Alanís Moreno, presenciaron el 3er Informe de Actividades de Alfredo Carbajal Quintero, Secretario seccional del DIFEM, IMIEM y JAPEM. El líder estatal agradeció a la Lic. Carolina Alanís, y a los directores del Instituto Materno Infantil y de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, todo el apoyo
brindado a los trabajadores suteymistas, ya que con ello demuestran la importancia que tiene la base trabajadora para la administración pública; tal como lo es para el Gobernador de la entidad, Dr. Eruviel Ávila Villegas, quien siempre reconoce a los suteymistas como su equipo de trabajo, como el rostro y columna vertebral de su administración. Cahue Calderón aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida a más de 100 trabajadores suteymistas que se suman al servicio público
dentro de estos tres organismos descentralizados, por lo que exhortó a toda la base trabajadora que este cercana a su sindicato, pues a través de un “sindicalismo de la mano contigo”, y con la unidad que permea dentro de la organización, el SUTEYM seguirá creciendo. Alfredo Carbajal Quintero, secretario seccional del DIFEM,
IMIEM y JAPEM, destacó ?ante sus representados? que en los últimos meses la sección trabajó arduamente con base en un sindicalismo cercano a los agremiados; que fortaleció a los trabajadores con cursos de formación sindical, capacitación, y con oportuna orientación y acción para atender las necesidades de los trabadores de
Universidades públicas motor de cambio en México El rector Jorge Olvera García reiteró el llamado “a las autoridades federales para brindar a las instituciones de educación superior la certidumbre financiera que requieren para seguir aportando y beneficiando a la sociedad”. Sin el concurso de la educación es imposible alcanzar el progreso, eliminar la desigualdad y la pobreza o combatir la violencia, afirmó el rector Jorge Olvera García, quien reiteró el llamado “a las autoridades federales para brindar a las instituciones de educación superior la certidumbre financiera que requieren para seguir aportando y beneficiando a la sociedad”. Al encabezar el Primer Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Edgar Jesús Morales Rosales, el rector sostuvo que “las universidades públicas son los espacios en los que todos los días se desarrollan y debaten las soluciones a las problemáticas sociales, son el motor de cambio que tanto necesita México”. Luego de entregar a la comunidad de
este espacio universitario y principalmente, en beneficio de los 845 alumnos, un tractor de 120 caballos de fuerza, equipado con nueve implementos agrícolas -sembradora de precisión, arado zanjeador e hidráulico, cultivadora, aspersora, cegadora, rastrillo, cosechador y bazuca-, consideró que es imprescindible que se crea en las universidades públicas, en la importancia de su crecimiento, en su valor y en las aportaciones históricas que sustentan su origen, sus principios, filosofía y raíces. Jorge Olvera García felicitó al director de este espacio universitario, por su primer año de gestión, y reconoció los esfuerzos que se realizan para reforzar el funcionamiento del espacio académico, a través de la identificación de prioridades y con la finalidad de mantener el prestigio que desde su fundación, hace 42 años, tiene en los ámbitos estatal y nacional, principalmente por su importante contribución al campo mexicano, para que avance por la senda de la productividad, desarrollo, equidad, igualdad y oportunidad. Edgar Jesús Morales Rosales destacó que los programas de licenciatura que oferta la Facultad de Ciencias Agrícolas -Ingeniero Agrónomo en
Floricultura, Fitotecnista e Industrialcuentan con la acreditación por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA). Además, detalló, los cuatro programas de posgrado que oferta la Facultad –Especialidad en Floricultura, Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario y Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales- están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
13 estos tres organismos. El 3er Informe de actividades de Carbajal Quintero fue aprobado por unanimidad. Por lo que Herminio Cahue Calderón felicitó a la dirigencia sindical por trabajar como lo marcan los estatutos de la organización; asimismo agradeció que los directivos estuvieran presentes en este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que tiene el sindicato con sus agremiados.
Informó que la Facultad cuenta con cinco cuerpos académicos, que abonan 16 integrantes al número de expertos con que cuenta la UAEM en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Morales Rosales resaltó que derivado de los proyectos de investigación, se obtuvieron productos diversos, como capítulos de libros, conferencias locales, estatales, nacionales e internacionales y la publicación de artículos en revistas indexadas, que evidencian el trabajo permanente en los resultados de investigaciones.
14
INTERNACIONAL
Jueves 12 de Noviembre de 2015
Obama pide a sector privado contratar a más veteranos de guerra
E
l presidente estadunidense Barack Obama exhortó a empresas privadas a contratar a más veteranos de guerra, como una manera de reconocer su sacrificio en aras de la seguridad del país, pero también por los beneficios a la economía. Al rendir tributo a los hombres y mujeres que han servido en las fuerzas armadas en el Día de los Veteranos, Obama dijo que todos los honores de este día serán superficiales si sociedad y gobierno no contribuyen a su reincorporación a la vida social y económica. "Nuestro tributo será superficial si no nos aseguramos que nuestros veteranos reciban la atención que han ganado y merecen", indicó el mandatario en un discurso pronunciado en el Cementerio Nacional de Arlington, en la vecina comunidad de Virginia del mismo nombre. Hizo notar que en años recientes más de un millón de veteranos y veteranas, incluyendo aquellos de conflictos recientes como Afganistán e Iraq, han completado su servicio y regresado a la vida civil, y que cada año unos 200 mil hacen lo mismo. Acompañado por el vicepresidente Joe Biden, el secretario de Defensa, Ash Carter, así como líderes militares y ante cientos de veteranos y sus familias, Obama enumeró los logros de
su administración para hacer frente a este incesante flujo. Refirió que en años recientes se aumentó el presupuesto de la Administración de Veteranos (AV) y los beneficios, ofreciendo más cuidado médico y mejorando la atención, en especial para veteranos afectados por el estrés postraumático y lesiones cerebrales. También se ha reducido el plazo para
Estados Unidos arrestó en Haití a dos familiares del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por un el delito de tráfico de drogas, informan medios
otorgar licencias médicas, la cifra de veteranos indigentes, haciendo notar que la actual tasa de desempleo de 3.9 por ciento entre veteranos de guerra se ubica por debajo de la desocupación nacional. "Mi mensaje para los veteranos y veteranas es que no estoy satisfecho, ni tampoco lo está Bob McDonald (secretario de Asuntos para Veteranos) y por ello vamos a continuar invirtien-
do en infraestructura y doctores para asegurarnos que tengan el cuidado que necesitan y cuando lo necesiten", reiteró. El mandatario indicó que el gobierno no lo puede hacer todo, por lo que exhortó a los empresas privadas a contratar más veteranos, indicando que muchos tienen habilidades para contribuir a la actividad económica. "Si pueden salvar una vida en el campo de batalla, pueden hacerlo en una ambulancia; y si pueden proteger en zonas de conflicto caravanas que transportan millones de dólares en equipo, también pueden manejar la cadena de distribución de una empresa", apuntó. Obama dijo que aunque los hombres y mujeres que sirvieron en las fuerzas armadas no visten más uniformes militares, "ellos no han terminado de servir al país".
EU arresta por tráfico de drogas a dos familiares de Nicolás Maduro locales. Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas fueron arrestados el martes en Puerto Príncipe acusados de conspirar para transportar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos, informó el diario estadounidense “The Wall Street Journal” (WSJ). La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) no respondió de momento a las peticiones de la agencia dpa para confirmar oficialmente la detención. Según “WSJ”, el mismo martes los detenidos fueron trasladados por la DEA hasta Nueva York, donde el jueves comparecerán ante un juez. Los dos hombres son sobrinos de la mujer de Maduro, Cilia Flores. Campo Flores, de 29 años, se identificó ante la DEA como hijastro de Maduro, ya que fue criado por la esposa del Presidente tras la muerte de su madre. La mujer de Maduro, de 62 años, fue presidenta de la Asamblea Nacional y abogada del ex Presidente Hugo Chávez. Estados Unidos ha investigado anteriormente a al-
tos rangos de la Policía, el Ejército y el Gobierno de Venezuela en relación a presuntos delitos de tráfico de drogas, pero nunca había llegado a personas tan cercanas a Maduro, lo que podría tensar aún más las relaciones entre ambos países. Washington considera a Venezuela como el principal lugar de tránsito de la droga a Estados Unidos desde la vecina Colombia. Caracas considera injustificadas las acusaciones, que cree que obedecen a intentos de desestabilizar a su gobierno. Según “WSJ”, los dos arrestados contactaron a un informante de la DEA para que les ayudara a traficar 800 kilos de cocaína. Las siguientes reuniones fueron filmadas y grabadas por los agentes estadounidenses. Los arrestos llegan poco antes de las importantes elecciones legislativas en Venezuela el 6 de diciembre. En los comicios, en los que el oficialismo parte en desventaja en las encuestas por primera vez en 16 años, se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
JUSTICIA
Jueves 12 de Noviembre de 2015
Peligrosos delincuentes comerciaban droga en escuela de Toluca Policías Municipales de Toluca detuvieron a tres hombres; uno, arrestado en el Centro Histórico de la ciudad y dos más, asegurados por el delito de daños contra la salud. Los dos últimos cuentan con antecedentes penales por homicidio y robo con violencia, por lo que junto con el otro detenido fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente. Los individuos señalados como responsables del delito de daños contra la salud fueron arrestados en la comunidad de Jicaltepec Autopan, luego de que ser denunciados por vender marihuana en las inmediaciones de un plantel de educación media superior de dicho poblado. Al ser revisados por los uniformados, estaban en posesión de 8 envoltorios con aproximadamente 200 gramos de marihuana, así como un cuchillo al consultar su estatus en el sistema Plataforma México, arrojó que, quienes dijeron llamarse, José Luis y Carmelo, de 36 y 40 años de edad, cuentan con antecedentes penales por los delitos de homicidio, violación y robo. Por otra parte, en el Centro Histórico de la ciudad, agentes municipales detuvieron a quien dijo llamarse, Juan Alberto, de 26 años de edad, luego de que en las calles de Miguel Hidalgo y Nicolás Bravo, amagó a una mujer con un cuchillo y la despojo de una cadena de oro con un valor aproximado de 23 mil pesos, para luego emprender la fuga, aunque de inmediato le dieron alcance y a petición de la parte afectada fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de robo con violencia.
Sin contenerse la violencia en Edomex
L
a violencia sigue sin contenerse en la entidad mexiquense, de nueva cuenta entre las victimas esta una mujer. En Toluca, tres sujetos vestidos de negro y cubiertos de la cabeza y el rostro con palestinas militares asaltaron y lesionaron de bala a un pasajero de la unidad con económico 02 de la línea Atzuzi, en la ruta del centro de Toluca al Cerrillo y San Pedro Totoltepec. De acuerdo con fuentes policíacas, el asalto se registró durante la noche de ayer a la altura de la empresa Atento, ubicada en la calle de Primero de Mayo, en la colonia Ferrocarriles Nacionales, cuando tres sujetos vestidos de negro se levantaron de sus asientos y amagaron con armas de fuego de distintos calibres a los pasajeros. Durante el atraco un hombre de unos 48 años de edad que iba como pasajero intentó resistirse al asalto, por lo que uno de los sujetos le disparó sobre la pierna derecha y luego en dos ocasiones su arma para intentar amedrentar a los usuarios. El grupo armado continuó a bordo de la unidad hasta llegar a la zona industrial de la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán, donde descendieron y se dieron a la fuga con un botín de celulares, carteras y dinero en efectivo que quitaron a los pasajeros. Cabe señalar que en esta zona y de las diversas líneas del transporte pasajeros y peatones son víctimas de estos grupos delictivos sin que autoridad alguna pongas vigilancia. En otro caso pero en el municipio de Tejupilco una mujer de 26 años de edad fue hallada con marcas de estrangulamiento al interior de un bar ubicado en la cabecera municipal del municipio sureño. La joven fue identificada como Rubí López López, y su cadáver fue descubierto por su novio, quien también es dueño del bar conocido en aquella zona como "El Champion", con domicilio en la calle 27 de Septiembre, de la colonia Benito Juárez. La pareja sentimental de Rubí declaró a los agentes ministeriales que al ingresar a una bodega que se ubica en el bar encontró el cuerpo de su novia sin vida, por lo que de inmediato dio aviso a las autoridades, la joven al parecer fue asesinada. Dos jovencitos de 18 y 13 años de edad, respectivamente,
15 fueron arteramente asesinados a balazos en Chimalhuacán, por un grupo de delincuentes que bajaron de un auto y que los sorprendieron cuando ingerían bebidas embriagantes en la vía pública. Vecinos de la zona al escuchar las detonaciones de armas de fuego y darse cuenta que los dos muchachos habían sido atacados a balazos y que estaban muy graves, de inmediato pidieron la intervención de los cuerpos de emergencia para que recibieran atención médica de urgencia. Paramédicos de la ambulancia RM-01 de Rescate Municipal arribaron al lugar y determinaron que uno de los jóvenes ya había muerto en el lugar, en tanto que el otro muchachito de tan sólo 13 años de edad, todavía estaba vivo, por lo que lo trasladaron al Hospital 90 Camas, donde finalmente también murió, cuando recibía los primeros auxilios a consecuencia de un balazo que presentaba en la cabeza a la altura de la sien derecha. Los hechos que costaron la vida de estos dos jovencitos, identificados como Miguel Cuauhtémoc Lima García, de 18 años de edad y Jonathan "N", de 13, se registraron en la esquina de las calles Ignacio Manuel Altamirano y Arponero, en el barrio de Tlatel Xochitenco, en este municipio.
EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México
www.elinformantemexico.mx
FUNDADOR
PRESIDENTE
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES
SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
JAVIER GARCÍABELTRÁN
DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS
COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO
DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL
ROSARIO ESTRADA
DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN
DIRECTORIO
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. CERTIFICADO ANTE EL PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. LAS OPINIONES VERTIDAS EN NOTAS Y COMENTARIOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA LÍNEA EDITORIAL DE EL INFORMANTE DIARIO, SÓLO SE PUBLICARÁN LOS COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA NOTICIA Y AQUELLOS QUE CUMPLAN CON EL RESPETO A LAS PERSONAS Y LA DIVERSIDAD DE OPINIONES. SE PROHÍBE EXPRESAMENTE LA REPRODUCCIÓN O COPIA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MEDIO SIN EL EXPRESO CONSENTIMIENTO DE SUS EDITORES Y/O ADMINISTRADORES. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.