El Informante México 2104

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

viernes 4 DE DICIEMBRE DE 2015

no.2104

Año XI

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

A PUNTO DE QUEBRAR La televisora ha despedido a más de 500 personas, entre trabajadores y artistas, anuncia que realizará para principios de año otro recorte.


02

EDITORIAL

OPINIÓN El magnate mexicano Slim alaba el gesto de Zuckerberg pero dice que “las fundaciones no resuelven la pobreza” El magnate mexicano Carlos Slim ha alabado el gesto del fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, quien anunció que donaría las acciones de su familia a la caridad, pero ha dicho que “las fundaciones no resuelven la pobreza” y ha descartado que él vaya a hacer lo mismo. Esta semana, Zuckerberg anunció que donará 99 por ciento de sus acciones de Facebook, con un valor actual de unos 45.000 millones de dólares, a un nuevo proyecto de filantropía que encabezará junto a su mujer.

Clientes privados y gobierno de México ‘deben’ 20,532 millones de pesos a ICA Los problemas de liquidez que han colocado a ICA al borde del concurso mercantil han desatado las alarmas en el seno del Gobierno de México. Funcionarios de la Secretaria de Comunicación y Transportes (SCT) han mantenido varias reuniones con la cúpula de la constructora con el objetivo de analizar distintas opciones que la ayuden a salir del bache con éxito. Aunque el rescate financiero se ha descartado completamente porque está “fuera de la legalidad”, el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta, aseguró ayer en declaraciones a Bloomberg que estaban trabajando para dar a ICA “todo el apoyo dentro de los límites del protocolo”.

Los vecinos sobre Chapultepec: “Esto no es Nueva York, es una chinampa” La ancestral pelea por el espacio público en México tiene un nuevo cuadrilátero: la avenida Chapultepec, que conecta el Centro Histórico con el poniente de la capital. Un proyecto para modernizar esa vía mantiene enfrentados a defensores y opositores a días de que el instituto electoral local realice una votación para decidir si se construirá o no el ‘Corredor Cultural Chapultepec’. Los que lo avalan argumentan el aprovechamiento de un espacio en desuso y olvidado; los que lo rechazan advierten que se privatizará el espacio público y que es un peligro construir sobre suelo fangoso.

El anuncio que enfadó a los indígenas y que Coca Cola ha retirado Pretendía lanzar un mensaje de unidad pero ha conseguido todo lo contrario. El comercial que Coca Cola ha difundido en México ha irritado a los colectivos de defensa de los derechos de los indígenas. Consideran que la publicidad es discriminatoria y atenta contra la dignidad, cultura y salud de los pueblos autóctonos mexicanos. El anuncio, que la compañía de refrescos publicó en redes sociales, relata cómo unos chicos jóvenes de tez blanca y en algunos casos hasta cabello rubio, se acercan a una comunidad Mixe de Oaxaca (oeste).

Lo chusco de l@ web

Viernes 4 de Diciembre de 2015

ARGENTINA SIN JUSTICIA NO HAY DEMOCRACIA Por Horacio Zaldívar

U

n gran amigo español sabio y periodista comentaba: “sin justicia no hay democracia”. Y cuánta razón tiene, pues al prevalecer la corrupción e impunidad, la justicia se escapa como agua entre los dedos, dejando inermes a los pueblos, además de la miseria. Según El País (España), el expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) recibió este martes su segunda condena a prisión. La primera había sido por contrabando de armas. La segunda es por malversación de fondos públicos. Un tribunal de Buenos Aires falló que el actual senador, 85 años, pagaba salarios ocultos a otros funcionarios. Pero Menem continuará libre porque ninguna de las dos penas han sido aún ratificadas por la Corte Suprema de Argentina y seguirá en el Parlamento hasta 2017 mientras que sus homólogos peronistas lo mantengan con fueros. El tribunal oral federal número 4 condenó a Menem por los salarios ocultos a cuatro años y medio de cárcel. Por el mismo delito sentencio a tres años y medio de reclusión a Domingo Cavallo, que fue el superministro de Economía del Gobierno de Menem. Juntos fueron quienes en el inicio de la década del 90 aplicaron la receta neoliberal en Argentina, con despidos de empleados de empresas públicas, privatizaciones, apertura comercial y ajuste fiscal. En claro contraste, en México la impunidad que se otorgan los mandatarios, al igual que legisladores, gobernadores y alcaldes es el pan de cada día. A estas alturas del partido si estuviéramos en Argentina, la fauna política ya estarían tras las rejas, pero por desgracia, seguimos en este gran país, México, donde no pasa nada, nada que no quieran los dueños del poder en turno. ¿Hasta cuándo…? Algo quiere el “ruin ruin del Congreso de Zacatecas.- Como ya se le hizo costumbre al mercenario seudoperiodista (léase mercenario) Francisco Reynoso el “ruin ruin” adjudica el fracaso de la aprobación del injustificado empréstito a Jaime Santoyo secretario general de gobierno, Rafael Gutiérrez presidente de la Comisión de Cuenta Pública y de Vigilancia y Refugio Medina Secretario General del Congreso del Estado. Habrá que aclararle al patético hombrecillo, que si bien los llamados “operadores” del gobernador Miguel Alonso no operan, resulta incongruente endosar la responsabilidad al Secretario General del Congreso, toda vez que por si no lo sabe, su función toral es: Mantener el equilibrio de las fuerzas políticas que participan, así como una buena administración. ¿Qué pretende el mercenario columnista de los recursos del Congreso del Estado? La capacidad de Judit Guerrero la deja fuera de la alcaldía capitalina.- Para la Secretaria General del CDE del PRI, sus públicas y notoria capacidades en materia de operación y oficio político la tienen a punto de dejarla fuera de la candidatura a la presidencia municipal de la capital del estado. Voces autorizadas cercanas al gobernador Miguel Alonso, aseguran que a falta de verdaderos operadores políticos en el PRI-Gobierno de Zacatecas, la única persona capaz de sacar adelante la elección es precisamente Judit Guerrero. La líder priísta acumula una larga experiencia, no sólo en materia legislativa a su paso por el Senado, la Cámara de Diputados federal, y el Congreso de Zacatecas. Por si esto no fuera suficiente, Guerrero López es licenciada en Derecho y maestra en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Zacatecas, además de licenciada en Trabajo Social por la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, localizada en su entidad natal. Ni hablar, a veces las capacidades truncan proyectos personales… Quien le dijo a Francisco Escobedo que es “operador”.- En una excelente nota publicada el día de ayer en el portal Zacatecas sin Fronteras, se exhibe un audio en el que las voces de Francisco Escobedo y del diputado Mario Cervantes, en el que se da cuenta de un intento de maiceo más del PRI-Gobierno a los cumplidos legisladores. Nueva Grabación pondría en jaque las negociaciones del nuevo endeudamiento que pretende el gobernador Miguel Alonso. Las “negociaciones” entre Mario Cervantes diputado local y Francisco Escobedo Villegas fueron grabadas y filtradas a los medios de comunicación, en esta aparente conversación entre los diputados Francisco Escobedo apela al paisanaje con Mario Cervantes para que esté otro vote a favor del empréstito. Mario Cervantes se muestra inseguro en la conversación, pero afirma estar solo, a la espera de que lleguen los diputados pues afirma hay condiciones para sesionar, menciona que votara en contra de la deuda y argumenta no confiar en Pepe Haro, no cambiaría el sentido de su voto ya que la última vez no le cumplieron.


Viernes 4 de Diciembre de 2015

PRESIDENCIA

Promulga EPN reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología

L

a ciencia, la tecnología y la innovación son motores de desarrollo para una nación y por ello el gobierno apuesta a este sector para romper las barreras que frenan el potencial del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el Parque Cien-

tífico Tecnológico y el Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información Heuristic, en Mérida, el mandatario destacó que en lo que va de la actual administración el gasto federal en ciencia y tecnología ha superado los 239 mil millones de pesos. Además, subrayó que si México no hubiese dado estos pasos en este sector y hubiera seguido pasos inerciales de otros países, no hubiese podido romper las barreras que frenan su potencial científico y tecnológico. Añadió que el gobierno entiende al desarrollo de la tecnología, de la investigación y la ciencia como elemento fundamental para el desarrollo y futuro del país.

“Dependerá de la capacidad que tengamos (en esas áreas) para que está se vea reflejada en satisfactores” y elementos para el desarrollo de la sociedad. Peña Nieto insistió en que su gestión busca romper las barreras que frenan el potencial del país en investigación e innovación y por eso se ha privilegiado el gasto en la materia, el cual para 2016

será de 91 mil 650 millones de pesos. Destaco que en los últimos tres años el gasto en inversión y desarrollo tecnológico se ha incrementado al pasar del .30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al .56 por ciento, y confió en que para 2016 la inversión represente .60 por ciento del PIB. Cabe recordar que Peña Nie-

03

to fijó como meta que al final de su sexenio la inversión en este sector sea de 1 por ciento del Producto Interno Bruto. En este marco destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, México ocupa el lugar 57, y del 2012

Las cátedras de investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asignadas en estos tres últimos años suman 800 en 102 instituciones de investigación, mientras que existen en el país 34 parques científicos y tecnológicos, destacó.

a 2015 mejoró 22 posiciones, lo que da cuenta de que el mundo reconoce lo que el país está haciendo en materia de ciencia y tecnología. En este acto en el que estuvo acompañado por los secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; de Agricultura, José Calzada, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade, reconoció a la Cámara de Diputados por haber aprobado un presupuesto histórico para ciencia y tecnología para el próximo año de 91 mil 650 millones pesos, no obstante las restricciones en el gasto. En este contexto indicó que el Sistema Nacional de Investigadores creció 26 por ciento, al pasar de 18 mil 500 en el año 2012 a 23 mil 316 en este año, y se espera que en 2016 el número de investigadores llegue a los 25 mil.

Peña Nieto sostuvo que la ciencia y la tecnología es un elemento fundamental para el desarrollo y futuro del país y se refleja en la distribución de satisfactores parea la sociedad, y en este tema México no podía estar a la saga, atenido a lo que otros países estuvieran desarrollando. Posteriormente Peña Nieto promulgó las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos que, dijo, incentivarán el trabajo de los investigadores y permitirán a los científicos obtener beneficios personales a partir de la vinculación de sus investigaciones en los sectores públicos y privados.


04 El acto se realizó en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

A

nombre de la señora Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo, titular de este organismo, entregó aparatos auditivos a población vulnerable. En el auditorio Adolfo López Mateos del SNDIF, señaló que la entrega se hace en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y dijo a los beneficiarios: Es un gusto poderles

NACIONAL

Viernes 4 de Diciembre de 2015

DIF entregó aparatos auditivos a población vulnerable servir y expresar que junto con la Beneficencia Pública, trabajamos intensamente

El titular de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República, Óscar Eduardo Hernández Mandujano, reafirmó el compromiso de la Institución para que la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) tenga éxito en el combate contra este flagelo. “Miembros de los equipos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Agencia de Investigación Criminal, de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad y del Centro de Evaluación de Control de Confianza, nos acompañan para poder compartir y dialogar con ustedes diversos puntos estratégicos para avanzar en la lucha contra el secuestro” sostuvo el funcionario quien asistió con la representación de la Procuradora Arely Gómez, a la inauguración de la Décimo Octava Sesión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Secuestro. Agregó que la participación de la PGR incluye además “temáticas torales para la práctica de ciencias periciales, al igual que herramientas que prometen constituirse como un pilar en el combate

y hemos logrado, a lo largo de este año, entregar más de 13 mil ayudas funcionales en diversos estados de la República. Destacó el trabajo coordinado con dicha instancia, transmitió un saludo de parte de la señora Angélica Rivera de Peña y señaló que el DIF Nacional busca beneficios para hacerlos llegar a quienes más los requieren. Más adelante, Socorro García Quiroz, directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, agradeció al DIF su colaboración y refirió

que los apoyos funcionales son parte del compromiso que el presidente Enrique Peña Nieto, hiciera durante su campaña a quienes por diversas circunstancias, tiene una discapacidad y requieren apoyos como aparatos auditivos, muletas, sillas de ruedas y andaderas, entre otros. Asimismo, dijo, “gracias por confiar en los programas del gobierno de la República, porque nos llena de muchí-

sima satisfacción, así como verlos contentos a ustedes”. Externó su reconocimiento al equipo de trabajo del DIF Nacional y deseó a los presentes un próspero año lleno de salud. En esta ocasión fueron 289 auxiliares auditivos entregados; 517 aparatos fueron bilaterales y 61 unilaterales. Asimismo, se otorgaron sillas de ruedas estándar, sillas de ruedas PCI, bastones, andaderas y muletas.

Hay avances concretos en materia de combate al secuestro: PGR a la desaparición en México, como es el caso de la implementación de la Base de Datos Antemortem/ Postmortem”. Oscar Hernández, reconoció que después de la primera Reunión del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Secuestro, realizada hace 13 años, se han logrado avances al abrir la discusión a la sociedad civil, al integrar más herramientas tecnológicas en su catálogo de enseñanzas y al adaptarse a la nueva conformación de instituciones e instancias que participan en la procuración de justicia y prevención del delito en nuestro país. Resaltó que “en poco tiempo de existencia, la CONASE ha coordinado y establecido vínculos de confianza entre las dependencias participantes, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades operativas de las unidades antisecuestro en las entidades, al mismo tiempo que ha dado seguimiento a las Unidades Antisecuestro del país”. Hernández Mandujano informó que se han registrado 355 secuestros menos, al pasar de una disminución de 29.3 por ciento entre enero y octubre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2014. Con datos del Secretariado Ejecutivo, detalló que en el periodo enero- octubre de 2014 se registraron 1,619 víctimas de secuestro, y para este año, la cifra descendió a 1,064. Agradeció también la participación de miembros de la sociedad civil, representantes de México Unido Contra la Delincuencia A.C., Asociación Alto

al Secuestro, México SOS, y Causa Común, de quien dijo, “han asegurado de que el diálogo entre ciudadanos y sus instituciones se mantenga siempre franco. Asimismo, nos advierten cuándo y dónde hay que redoblar esfuerzos. Ustedes son la voz de una ciudadanía que se ha entregado a la defensa de la seguridad de las y los mexicanos y, por ello, cuentan con mi plena admiración, y la de la Procuraduría General de la República”. Reunidos en Tijuana, Baja California, el ceremonia inaugural estuvieron además el gobernador de la entidad, Francisco Arturo Vega de Lamadrid; la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez; la Procuradora General de Justicia del Estado de Baja California, Perla del Socorro Ibarra; la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace; de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, Valentina Peralta; así como autoridades militares, y de diversos niveles de gobierno del ámbito local.


Viernes 4 de Diciembre de 2015

DISTRITO FEDERAL

05

Mancera presenta acciones ambientales del DF en la COP21 El mandatario capitalino participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Francia.

E

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó las acciones y logros de su

administración en materia de desarrollo urbano sostenible, ello durante su participación en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21, en París, Francia. El mandatario capitalino expuso las diversas acciones que se realizan en la Ciudad de México en materia de medio ambiente, resiliencia y desarrollo urbano. Al participar en la consti-

tución de la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción en el marco de la COP21, el Ejecutivo local informó que la capital mexicana aspira a desarrollar esquemas de construcciones con baja emisión de contaminantes. Planteamos una norma de construcción en donde los nuevos edificios aprovechen esquemas propios de la Ciudad de México, como su clima, para que no requieran de tanta energía para calentamiento e iluminación”, destacó Mancera Espinosa. “Con una demanda de 70 mil viviendas cada año, esta normativa va a dar un cambio sustancial y va a permitir que nuevos edificios sean sustentables; se apuesta a ello”, agregó. El titular del Gobierno del Distrito Federal manifestó su preocupación de que al hablarse de estos conceptos, como el de ciudades inteligentes, se enfoque “en un sector específico, el de los grandes edificios que pueden tener todas las certificaciones”. “¿Qué pasa con la gente en el día a día en las ciudades, la que no tiene dinero para estas tecnologías, que no puede tener un calentador

solar, porque están fuera de su alcance? El apoyo en estas iniciativas no debe ser para crear sociedades desiguales”, abundó. Miguel Ángel Mancera reiteró que se debe ampliar este tipo de iniciativas para viviendas de interés social suministradas por energías renovables. “La apuesta está en hacer ciudades inteligentes e igualitarias, porque si no, hacemos grandes clústeres de energías renovables y todos los demás (quedan) con consumos normales como hasta ahora”, resaltó. El Jefe de Gobierno también participó en la sesión denominada “Green Growth and Sustainable Urban Development”, convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco de la COP21. Finalmente, Mancera Espinosa informó que “la Ciudad de México está destinando 10

por ciento de su presupuesto, estamos hablando de 17 mil millones de pesos, que se van a destinar solamente a temas de medio ambiente en una línea transversal”. “Es muy importante tener inventarios; la Ciudad de México tiene un inventario de medio ambiente, tiene objetivos claros de medio ambiente y tiene transparencia en su presupuesto en medio ambiente”, destacó el mandatario. En el foro intervinieron Michael Berkowitz, presidente de 100 Ciudades Resilientes; Ridwan Kamil, alcalde de Bandung, Indonesia; Katarina Luhr, vicealcalde de Medio Ambiente de Estocolmo, Suecia; Kengo Ishida, director ejecutivo de la Oficina de Medio Ambiente de Kitakyushu, Japón; Ana Marie Argilagos, asesora senior de la Fundación Ford; así como diversos funcionarios de la OCDE.


06

E

l Gobierno del Distrito Federal puso en operación el programa ¡amig@ migrante bienvenid@ a la ciudad de México!, mediante el cual se busca apoyar a los connacionales y visitantes que vienen al Distrito Federal con motivo de la época navideña. Durante la presentación de este la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que se trata de un operativo social que busca apoyar a los compatriotas en su regreso a esta ciudad. Explicó que entre los apoyos que se brindan se encuentra el de orientarlos en los trámites que deben realizar para obtener su acta de nacimiento, se les brinda albergue temporal a las personas cuyo origen es fuera del Distrito Federal, así como atención médica, indicó que en la temporada pasada 2014-2015 se brindaron 62 mil 500 servicios a más de 11 mil personas. Por su parte el director del Registro Público, Antonio

DISTRITO FEDERAL

Viernes 4 de Diciembre de 2015

Inicia operación de programa migrante en el DF Padierna, anunció que se trabajará las 24 horas, a fin

de que los connacionales no pierdan el tiempo en una

oficina pública haciendo un trámite en vez de estar con

su familia.

Entregan tres mil 400 cobijas a habitantes de Xochimilco Con el fin de evitar que el clima afecte apoyar a la población vulnerable, el Gobierno del Distrito Federal continúa con la entrega de cobijas y la campaña de vacunación. En la delegación Xochimilco se entregaron tres mil 400 cobijas a los habitantes de esta demarcación con

la cual suman 40 mil las entregadas. También se aplicaron dosis contra Influenza, Neumococo y Rotavirus. El titular de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, indicó que con estas cobijas se alcanza al 30 por ciento de la meta, que son 150 mil.

Personas con discapacidad exigen igualdad de oportunidades Personas con discapacidad marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir igualdad de oportunidades y acciones para abatir la discriminación hacia ese sector de la población. Miguel Chávez Benítez, presidente del consejo organizador de la movilización, explicó que el objetivo es hacer visible a la parte de la sociedad que vive con alguna discapacidad. Subrayó que la marcha que se llevó a cabo en este Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene el objetivo de que “las autoridades volteen hacia el sector

y decirles que no estamos contentos con lo que se está haciendo en política pública”. Participaron organizaciones del Distrito Federal y de los estados de México y Querétaro, entre otros, que exigen sus derechos de inclusión política y educativa, así como accesibilidad a todos los servicios públicos y a los medios informáticos e informativos. En la entrevista Chávez Benítez sostuvo que las personas con discapacidad “no somos ciudadanos de segunda, tenemos los mismos derechos y venimos a pedir igualdad en derechos y en la participación de todos los ámbitos de la vida, como en educación y

salud”. Comentó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(Inegi) en 2010 había en México cerca de cinco millones de habitantes con esa condición.

Sin embargo el Banco Mundial “dice que somos 15 por ciento de la población total, o sea casi 20 millones”.


Viernes 4 de Diciembre de 2015

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y el presidente de la Conago y gobernador del Edoméx, Eruviel Ávila Villegas, encabezaron la firma del convenio, a la cual asistieron 14 mandatarios estatales.

L

07 Convenio Conago y SHCP para el uso de la firma electrónica en trámites estatales ESTADO DE MÉXICO

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), suscribieron convenios de colaboración para el uso en gestiones estatales de la firma electrónica avanzada (FIEL). Con ello se facilitará a la población realizar trámites, ya que no tendrán que asistir a las oficinas gubernamentales a efectuarlos, informó el secretario Luis Videgaray Caso. “Lo que estamos buscando hoy, los gobiernos de los estados y el gobierno federal, es hacer equipo y

desarrollen las plataformas de los trámites electrónicos. · A partir del próximo año se habilitará la firma electrónica en teléfonos inteligentes. Asimismo acordó con los gobernadores revisar en el plazo de un año, evaluar cuáles han sido los trámites que se realizan en las entidades federativas empleando la firma electronica. En su carácter de presidente de la Conago, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, indicó que el uso de la FIEL, permitirá la llegada de más inversiones a todas las entidades federativas, lo que

utilizar la tecnología para simplificar los trámites y poner a los gobiernos al servicio de la ciudadanía. Hoy estamos dando un paso trascendente porque al utilizar la firma electrónica, los gobiernos de los estados, van a poderle hacer la vida más sencilla a la ciudadanía”, expresó el funcionario federal. Explicó que antes de la firma de este convenio, la FIEL solo se podía utilizar para trámites con el gobierno federal, sin embargo, dijo, la mayoría de las gestiones que debe realizar la población es ante las administraciones estatales y municipales. Destacó que la firma electrónica es usada por 8.8 millones de contribuyentes, y tiene un alto estándar de seguridad, e hizo tres compromisos para avanzar en el uso de la FIEL en las entidades: · Se instalarán en las entidades federativas módulos para la emisión de firma electrónica, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT). · Se brindará a los estados asistencia técnica y consultoría para que

se reflejará en la creación de más empleos y bienestar para los mexicanos. Asimismo, destacó que la economía mexicana se ha fortalecido gracias

al impulso de las reformas transformadoras y por el manejo macroeconómico responsable que ha implementado el gobierno federal, por lo que el país crece y se transforma, lo que se ve reflejado en contar con una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto nacional del 2.6 por ciento. “En nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y desde luego, en nombre del propio Gobierno del Estado de México, reconocer la estrategia que el señor presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto, y el doctor Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, han implementado en nuestro país, para que las entidades federativas sigan creciendo cómo lo merecen las diferentes entidades y las diferentes regiones, no obstante la desaceleración de la economía mundial, el entorno mundial que todos conocemos ”, apuntó. El titular del Ejecutivo estatal reconoció también el profesionalismo con el que la SHCP se ha desempeñado, sobre todo para fortalecer las finanzas públicas de los estados, ya que gracias a la reforma hacendaria las participaciones que reciben las entidades federativas y los municipios aumentaron, al pasar de 25 mil 300 millones de pesos en 2012 a más de 32 mil 100 millones de pesos que podrán utilizar los ayuntamientos el próximo año, lo que equivale al 26.8 por ciento de incremento. Detalló que en relación al presupuesto de 2015, los estados recibirán 5 puntos porcentuales más; asimismo en el ramo 23 y 28 las participaciones crecerán 8% y 8.5%, respectivamente, por lo que expresó el compromiso

de los gobernadores del país, para corresponder a esta confianza, a través del mantenimiento de una estabilidad fiscal y actuando con responsabilidad y prudencia. Aseveró que estas acciones han hecho que organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras, identifiquen a México como la nación con mayor posibilidad de crecimiento económico en América Latina. En tanto, los gobernadores de Chihuahua y vicecoordinador de la Comisión de Hacienda de la Conago, César Duarte Jáquez; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, y Rafael Moreno Valle, de Puebla, coincidieron en que con este tipo de acuerdos, las entidades están posibilitadas para contribuir a que la política fiscal en el país, sea más eficiente, transparente, ágil y accesible, así como evitar trámites engorrosos a los contribuyentes y mejorar la relación que tienen con las instituciones públicas. En este evento también estuvieron presentes los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera; Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Tlaxcala, Mariano González Zarur; e Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; así como el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez.


08

PRINCIPAL

Diputados avalan la Ley de Disciplina Financiera que busca frenar deudas de los estados

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley de Disciplina Financiera a las Entidades Federativas y Municipios, con la que se busca tener un mayor control del endeudamiento y del manejo de los recursos públicos de los gobiernos locales. Con 325 votos a favor, uno en contra y 34 abstenciones, se aprobó el decreto que expide la Ley de Disciplina Financiera a las Entidades Federativas y Municipios, y reforma las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental. El documento presentado por el Ejecutivo federal establece los criterios generales de responsabilidad

hacendaria y financiera que regirán a las Entidades Federativas y los Municipios, así como a sus respectivos entes públicos, para un manejo sostenible de sus finanzas públicas. En la discusión de las reservas del dictamen, el Pleno avaló aprobar la modificación al Artículo noveno transitorio presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El dictamen fue aprobado en lo particular por 308 votos a favor, uno en contra y 32 abstenciones y fue turnado al Senado para su revisión. El documento menciona que se busca asegurar un manejo sostenible de las finanzas públicas de las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios.

Viernes 4 de Diciembre de 2015 Presenta los principios generales en materia presupuestaria, de endeudamiento, transparencia, monitoreo y rendición de cuentas del uso de los ingresos y del ejercicio del gasto público de estados y municipios, reconociendo la diferencia en el manejo de sus finanzas públicas en el grado de desarrollo institucional de dichos órdenes de gobierno. Acuerda que la contratación de financiamientos y obligaciones esté destinada a inversión pública productiva o su refinanciamiento o reestructuración. Reconoce los esquemas de asociaciones público-privadas como una opción que pueda destinarse a la contratación de servicios, siempre y cuando el componente de pago incluya inversión pública productiva realizada.

Pemex venderá a 7 pesos el litro de gasolina en Estados Unidos

La cadena Univision dio a conocer la inauguración de la primera gasolinera Pemex, en Estados Unidos, la cual se ubica en Houston, Texas; considerada la capital del petróleo en Estados Unidos, según Michell Galván. Pero a diferencia de México, donde el precio del litro de gasolina magna cuesta actualmente arriba de 13 pesos; en los Estados Unidos el galón (3.7 litros) costará a 1.54 dólares. Mientras que la Premium costará a 1.58 dólares, considerando el precio de dólar de hoy 16 pesos con 90 centavos, un galón cuesta 25.73 pesos (7 pesos cada litro), mientras que en México el galón el cual equivale a 54 pesos mexicanos en Premium. Por otra parte el precio del diesel es de 2 dólares con cinco centavos el galón, mientras que en México es de 14.20 pesos el litro, un galón equivale a 52.50 pesos en México. Y se anuncian más aumentos para el 2016 Los mexicanos podrían despertase el 1 de enero con precios máximos de las gasolinas Magna y Premium y Diesel del orden de 13.98, 14.81 y 14.63 pesos por litro, es decir un aumento de 41 centavos para la primera y de 43 centavos para las otras dos.


Viernes 4 de Diciembre de 2015

PORTADA

09

TV AZTECA A PUNTO DE QUEBRAR La televisora ha despedido más 500 personas entre trabajadores y artistas y anuncia que realizará para principios de año otro recorte.

T

odo comenzó el jueves 28 de mayo, cuando la segunda televisora más importante de México decidió cancelar el programa “El Hormiguero”, uno de sus shows estelares por falta de dinero. La decisión sorprendió a propios y extraños, incluso al propio conductor, Mauricio Mancera, quien desconocía la situación, al igual que el equipo de producción. Pese a que al principio se argumentaron motivos tenían que ver con el bajo rating, la realidad es que los ejecutivos de la televisora apostaron por recortar de tajo, antes de bajar la calidad de su contenido. Además ya lanzaron amenazas a legisladores que les cumplan con la publicidad pagada en campañas,

pues los gastos de la televisora son insostenibles. Sin embargo, todo se redujo a más spots gubernamentales pagados. La fortuna de Salinas Pliego ha disminuido un 39 por ciento, lo que se traduce en alrededor de 4 mil millones de dólares. Parece que al multimillonario le urge ponerse en venta para recuperar lo perdido o de plano la segunda televisora más grande de México está a punto de quebrar. Luego de despedir a unas 500 personas Tv Azteca realizará para principios de años otro recorte y en esa reestructuración está la desaparición de los estudios de grabación. La mayoría de sus productos serán series compradas en el extranjero y la repetición de viejos programas. Así lo dio a conocer Daniel Bisogno, quien hasta hace unas semanas era de los selecto grupo de consentidos de la televisora del Ajusco y que tras la llegada del hijo de Ricardo Salinas Pliego, Benjamín, su situación cambió radicalmente y le cancelaron, por malo, su programa “Raquel y Daniel”. La televisora de los Salinas ha estado envuelta en polémica desde que se anunciaron las pérdidas millonarias que han tenido por la falta de competencia contra sistemas de televisión de paga, la fuga de anunciantes, la baja de sus acciones en la bolsa y el relevo de Ricardo Salinas Pliego por su hijo Benjamín. Bisogno confirmó que programas como Ventaneando y Hechos seguirán al aire, pero todos los

demás están sujetos a cambios, pues se implementarán ajustes importantes, además resaltó que la actriz Betty Monroe se irá a Televisa para protagonizar la nueva telenovela de Juan Osorio. También cancelaron contratos de actrices como Margarita Gralia quien se encuentra recuperándose en San Miguel de Allende de una contracción de arterias que sufrió en febrero de este año y la actriz Angélica Aragon. Figuran en la lista de cancelaciones de contratos de exclusividad se encuentran Andrea Noli, Ivonne Montero, Matías Novoa, Niurka Marcos y Michelle Vieth, Lola Cortés, Yuridia, Mauricio Barcelata, Andrés Palacios, Carlos Rivera, Ramiro Fumazoni, Jorge Alberti y Saúl Lisazo, Paola Núñez, La falta de anunciantes por la poca

o nula creatividad de los productores han mermado la fortuna de Salinas Pliego pues esta ha disminuido 39 por ciento, lo que se traduce en alrededor de 4 mil millones de dólares. Los bonos de 500 millones de dólares con vencimiento en 2020 de TV Azteca perdieron 15 por ciento de su valor, la caída promedio más grande registrada en México. Con la llegada de Benjamín Salinas como director general de la emisora el mes pasado, se ha registrado un decremento de 5.9 por ciento en las acciones de la compañía. Los bonistas se están retirando en bandada, pues no esperarán a ver si el nuevo nombramiento tiene efecto o no, declaró Johannes Wagner, gerente de cartera en GAM de Londres. “No son suficientemente buenos para competir”, dijo. El 5 de noviembre, Fitch Ratings, calificadora, rebajó la calificación para los bonos de la compañía hasta cuatro niveles por debajo de grado de inversión.


10

MUNICIPIOS

Viernes 4 de Diciembre de 2015

Vicente Estrada Iniesta entrega finanzas sanas durante su tercer informe Al término del evento y para el fortalecimiento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se entregaron dos patrullas.

Trabajamos por un Almoloya de Juárez en constante progreso, actuamos con trasparencia y honradez, procurando la eficiencia de los recursos con sentido de justicia social, la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad es muy importante, una de mis metas, fue superar todas las dificultades; priorizando necesidades y mostrando resultados, una de mis metas, fue superar los desafíos del municipio poniendo mi mayor esfuerzo sin egoísmos y buscando la unidad. Estrada Iniesta mención, a tres años de caminar sobre el plan de trabajo inicial, se alcanzaron los logros ya que lo hicimos juntos, respetando la atribución de nuestras autoridades auxiliares conformando un gobierno cercano a la gente, Privilegiando el dialogo con la ciudadanía que hoy es testigo y da constitucionalidad al concepto de la buena rendición de cuentas, a lo largo del tercer año de gobierno la presente administración municipal enfocó y canalizó todos sus recursos tanto humanos como financieros para ser un Gobierno de Resultados, consolidando siempre bases para dar una mejor calidad de vida a los habitantes de nuestro municipio por lo que se realizaron 103 giras de trabajo en donde llevamos a cabo inicios y terminaciones

de Obra Pública, eventos cívicos y culturales, entregando también materiales y apoyos, escuchando siempre las necesidades y aportando soluciones a los vecinos de las 83 comunidades del municipio. Dentro del Programa México Conectado, en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México instancia operadora del programa, se tienen ya en el municipio 172 sitios o espacios públicos que cumplen con la condiciones de instalación del servicio de internet de banda ancha en materia Educativa dentro de la Dirección de Educación, todos los programas y acciones gestionados así como los trabajos aplicados en estos tres años de gobierno coordinadamente con el Gobierno Federal y Estatal, hacen

valer el Tercer Compromiso Verbal orientado en “Brindar Especial Atención a este Sector” dentro del territorio municipal, detallando los logros alcanzados en este año, Respecto al fortalecimiento de la infraestructura educativa, Se logró la apertura de 3 Tele – bachilleratos, durante este ciclo escolar, para dar un total de 13 tele – bachilleratos aperturados durante esta administración beneficiando de manera directa a 538 alumnos de 13 comunidades. Para atender la demanda y el rezago educativo en los niveles medio – superior y

Amplía Metepec plazo para condonación en multas y recargos por impuesto predial Los descuentos estarán vigentes hasta el 18 de diciembre Con la finalidad de apoyar a las y los metepequenses que tienen adeudos en el pago de predial, la Tesorería Metepec, informó que se amplió la condonación del 100 por ciento en el pago de multas y recargos hasta el 18 de diciembre. La ampliación de las condonaciones son parte de las estrategias que implementó el Ayuntamiento para incentivar a la población a cumplir con sus obligaciones en el pago del impuesto predial,

superior, por medio de la “Universidad Digital del Estado de México”, han egresado 15 alumnos con licenciatura y 6 alumnos están próximos a graduarse. Actualmente se cuenta con una matrícula de 482 alumnos, abordando el tema de la Cultura como factor importante para el desarrollo y el bienestar social de nuestro municipio se realizaron de manera permanentemente “7 Talleres Culturales y Educativos”, en donde los maestros y alumnos participan en las diferentes actividades de la misma dirección, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, se entregaron Credenciales del INAPAM (Instituto Nacional de Protección al Adulto Mayor). Contando con 1,251 adultos mayores beneficiados. Así mismo se llevaron a acabo 2 ferias de Salud en coordinación con el ISEM y 9 ferias de salud escolar en igual número de instituciones educativas, la parte más sensible de esta administración sin duda es la labor que realiza el DIF, donde se distribuyeron 1,367,692 dotaciones de desayunos escolares fríos y raciones vespertinas beneficiando a 9703 menores, durante esta administración se gestionaron 5 desayunadores escolares, actualmente se cuenta ya con 21 desayunadores escolares, la dirección de desarrollo rural se encargó de la “Rehabilitación de caminos saca cosechas” donde se invirtieron $4,288,495,59 reflejados en 185 kilómetros de caminos con recarga, rastreo y cuneteo, se construyeron 15 bordos para la captación de agua pluvial, se

apoyó con semilla certificada y fertilizante. En el tema de ecología se reforestaron 120.28 hectáreas de la zona sur del municipio, se reactivaron 234 invernaderos, brindándoles asesorías técnicas semillas y plántulas, Por medio del Sistema de Apertura Rápida para Empresas (SARE), se han expedido 503 licencias de funcionamiento de bajo, medio y alto impacto para la actividad económica del municipio, participando de manera directa la Dirección de Gobernación y la Subdirección de Desarrollo Urbano. En Obra Pública se llevaron a cabo trabajos de Urbanización, rehabilitación y bacheo de caminos, construcción de guarniciones y banquetas, ampliación y rehabilitación de sistemas de agua potable, electrificaciones, drenajes sanitarios, construcción de aulas con módulos sanitarios, se concluyó la construcción de la “casa de día del Adulto Mayor”. En Seguridad Publica se adquirieron 11 patrullas, Compromiso, de esta administración fue la “Profesionalización de los cuerpos

situación que tuvo resultados favorables durante la administración 2013-2015. “La verdad es que la ciudadanía ha respondido muy bien a este tipo de estrategias para la recaudación de impuestos; a la vez se apoya a las y los metepequenses para que puedan saldar sus adeudos y el Ayuntamiento genera ingresos”, destacó el tesorero municipal, Alfonso Gómez Domínguez. Para apoyar la economía de grupos vulnerables el Ayuntamiento también otorga descuentos hasta del 34 por ciento a adultos mayores, pensionados, madres solteras, personas con ingresos inferiores a tres salarios mínimos, jubilados, viudos y personas con discapacidad; según la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México. Gracias a la participación de la ciudadanía, señaló el tesorero, durante el trienio se tuvo una recaudación histórica en el pago de impuesto predial que alcanzó la cifra de mil 318 millones 817 mil 550 pesos. Vecinas y vecinos podrán realizar su pago en un

de Seguridad”, para lo cual este último año de gobierno se ejercieron recursos por $11’259,190.00 pesos, direccionados a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) aplicados en las siguientes acciones, Se aplicó la Reestructuración y Homologación salarial, Equipamiento de los elementos de seguridad pública. Estuvieron presentes durante el evento, M.A.P. Mauricio Noguez Ortiz de la Dirección General del Registro Civil en representación del C. Gobernador del Estado de México Dr. Eruviel Ávila Villegas, Wilfrido Avilés Ávila Delegado Distrital y Representante personal de Carlos Iriarte Mercado, Ramón Valverde Ayala del Gobierno del Estado de México, Diputada Local Distrito 45 Aidé Flores Delgado, líderes de expresiones políticas, autoridades auxiliares del municipio, y regidores y alcalde electo, Ex - presidentes municipales, representantes de los tres Poderes y de diversos sectores sociales, empresariales y eclesiásticos.

horario de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas en la Tesorería, ubicada en la calle José María Morelos número 227 en el centro de Metepec, o sábados y domingos en la Dirección de Seguridad Pública, ubicada en la Avenida Tecnológico a partir de las 9:00 y hasta las 21:00 horas. Para dudas o informes, Tesorería dispone del teléfono: 2 35 82 00 extensión 3107.


Compromiso cumplido por San Mateo Atenco: Olga Pérez La administración 2013-2015 logró posicionar un gobierno incluyente, permitiendo con ello, concretar compromisos pactados con la ciudadanía.

L

a confianza en las instituciones, en los gobiernos y en quienes los presiden, solo se logra cuando existe voluntad y determinación para que las promesas se hagan realidad, afirmó la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Maestra. Olga Pérez Sanabria, al rendir su Tercer Informe de Gobierno. Previo al evento formal, y como uno de sus primeros compromisos al frente de la administración 2013-2015, la alcaldesa acompañada del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Heriberto Ortega y de la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, inauguró y entregó "La Casa Amiga de la Mujer", magna obra que en la que honra la palabra hoy cumplida, para las mujeres y sus familias. Ya en el marco de la Sesión solemne de Cabildo, dirigió su mensaje a los presentes señalando que con decisiones firmes, su administración logró posicionar un gobierno incluyente, permitiendo con ello, concretar compromisos pactados con la ciudadanía, y en reciprocidad por haberla elegido como la primera Presidenta Municipal y decidir caminar con ella para trabajar juntos de la mano. También, externó su reconocimien-

11

GENERAL

Viernes 4 de Diciembre de 2015

to al Presidente Enrique Peña Nieto, por ser ejemplo de liderazgo y mano firme, citando que con las Reformas Estructurales, se está demostrando que sí se puede Mover a México, para asegurar un crecimiento y desarrollo sostenible. Resaltó que con el respaldo absoluto de Peña Nieto, y gracias a la gestión, San Mateo Atenco se sumó a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, logrando instalar en esta demarcación 14 Comedores Comunitarios, dejando en puerta 6 más. Habló de la gran unidad que existió con el Gobierno Mexiquense encabezado por el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, por lo que pidió Heriberto Ortega Ramírez, Secretario de Desarrollo Agropecuario, y representante personal del jefe del Ejecutivo Estatal, ser el portavoz para informarle, que gracias a su apoyo, se implementaron con éxito acciones que seguirán dando beneficios a las familias atenquenses, como el Centro de Salud Barrio San Isidro, la construcción en marcha de lo que será la Clínica Materno Infantil y la Plaza Estado de México. En este contexto, expresó su gratitud y respeto a cada uno de los integrantes del Cabildo, señalando que pese a las diferencias ideológicas y posturas propias, se cimentó un modelo de trabajo positivo por y para los habitantes. En cuanto al esfuerzo compartido entre sociedad y gobiernos, destacó la implementación de acciones sin precedentes en escuelas de todos los niveles, en servicios de obra pública y en la construcción de 3 pozos de agua, incrementando a más de una tercera parte la cobertura de este servicio. Asimismo, agradeció a los Delegados Municipales, a los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia y vecinos de todos los barrios y colonias, el transitar con ella para construir juntos el progreso, ya

que dijo, para ello se requiere de alianzas y voluntades que solo se logran con unidad y firmeza. Más adelante y de manera emotiva, agradeció el acompañamiento incondicional de su esposo Dr. Román Villanueva Tostado, como titular del DIF Municipal, resaltando que en esta administración se realizaron más de 73 mil acciones dirigidas a niños, jóvenes, madres jefas de familia y adultos mayores, sin olvidar a personas con alguna discapacidad, quienes han encontrado apoyo para salir adelante. Dijo que San Mateo Atenco se destaca por ser tierra de hombres y mujeres emprendedores posesores de una gran iniciativa y determinación para progresar y ampliar sus expectativas de vida. Señaló que para el Gobernador, el municipio es el primer contacto con la sociedad por lo que debe estar fortalecido para ser eficaz en sus funciones y en aterrizar programas, refiriendo que San Mateo Atenco merece su reconocimiento por el gran logro alcanzado al frente de una mujer que ha sabido trabajar. El funcionario mexiquense, reiteró que el informe dado fue objetivo, resaltando que se dejará una huella imborrable, con obras como la Casa Amiga de la Mujer, que sin duda, marcará la diferencia de un gobierno municipal comprometido y humano con sus mujeres y sus familiares.

En el programa del IEEM, “Entre Todos”, participan representantes de partidos Es de suma importancia hacer una evaluación, revisión y presentación de propuestas que den claridad a las reglas electorales, a efecto de evitar la discrecionalidad al momento de resolver las controversias por parte de los órganos jurisdiccionales electorales, coincidieron en sus planteamientos representantes de los partidos políticos en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, “Entre Todos", al reflexionar y analizar sobre “El impacto de la Reforma Electoral en las resoluciones de los Órganos Jurisdiccionales”. Con la conducción de la periodista Guadalupe Juárez, esta emisión contó con la participación de Carlos Cuauhtémoc Velázquez Amador, del Partido Acción Nacional (PAN); de Enrique Mendoza Velázquez, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier Rivera Escalona; Joel Cruz Canseco, por el Partido del Trabajo (PT); Horacio Jiménez López, por Movimiento Ciudadano (MC); por el partido Nueva Alianza (NA), Salvador Martínez López; por el partido MORENA, Juan Pablo Loredo Bautista; Carlos Loman Delgado, del Partido

Encuentro Social (PES); y Ana Teresa Fonseca Vilchis, del Partido Futuro Democrático (PFD). Durante sus participaciones señalaron que se observó que si bien el trabajo de los órganos administrativos electorales locales evitó que hubiera un mayor número de medios de impugnación, debido a los procedimientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) se interpusieron más medios de impugnación, de ahí que para mejorar las condiciones de la competencia electoral debe hacerse una revisión exhaustiva a la norma electoral para dar mayor certeza, confianza, transparencia y agilidad a los procedimientos, a efecto de garantizar del ejercicio del voto de las y los ciudadanos, Al iniciar las rondas de comentarios, el representante del PAN, Carlos Cuauhtémoc Velázquez Amador, hizo una descripción de los efectos que tuvieron diversas impugnaciones realizadas por sus propios militantes, lo que fue producto de la falta de reglas precisas para determinar la paridad de género, de ahí que ya con candidatos registrados, los órganos jurisdiccionales mandataron modificar sus fórmulas a nivel de Diputados locales y tuvieron que

hacer un nuevo registro, razón por la que deben establecerse reglas claras y no subjetivas, además de revisar la actuación de los órganos administrativos y jurisdiccionales. En tanto, el representante del PRI, Enrique Mendoza Velázquez, precisó que lo que se tuvo fue una reforma electoral inacabada, aunque debe destacarse la presencia de un número importante de candidatos ciudadanos, lo que fortalece la participación de la comunidad en los procesos electorales, y a falta de una regulación clara, transparente y sobre todo viable, principalmente en la participación de los institutos electorales de las entidades y su coordinación con el INE, es necesario revisar y corregir aspectos de la relación INE-Oples, aunado a la necesidad de instaurar instrumentos

normativos para que los órganos jurisdiccionales den mayor certeza a sus determinaciones. Por su parte, Javier Rivera Escalona, representante del PRD, explicó que la reforma electoral fue un gran paso para el control jurisdiccional de los actos, tanto de los partidos como de los órganos electorales administrativos y jurisdiccionales, pero en el caso del procedimiento especial sancionador se dio un giro innovador, pues le corresponde al órgano jurisdiccional resolver en forma más inmediata los procedimientos que los partidos impugnan, incluso se debe velar por la no intromisión de dichos órganos en la vida interna de los partidos políticos, por lo que se debe realizar una evaluación exhaustiva que garantice el principio básico de la competencia electoral.

A su vez, Joel Cruz Canseco, representante del PT, explicó que la reforma electoral se ha planteado para corregir deficiencias, aunque hay avances importantes como en el tema de la equidad de género, el acceso a los medios de comunicación y la fiscalización, correspondiendo a los órganos jurisdiccionales deliberar sobre el estatus jurídico que tiene su partido, por lo que consideró que para disminuir los recursos que se interponen en los tribunales electorales, el punto neurálgico para que se apliquen correctamente los procedimientos pasa por el INE, dado que sus decisiones influyen en la forma en que se aplica la norma en los estados. De esta forma, con el programa “Entre Todos”, el IEEM coadyuva en la tarea permanente de construir ciudadanía, el cual se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http://tvmexiquense.mx). Además, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores en la página de internet del Instituto (www.ieem.org.mx).


12

P

ara que la fabricación, venta, transportación, almacenamiento, exhibición y uso de artículos pirotécnicos se haga con mayor seguridad, la LIX Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad reformas a la Ley que crea el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, que instituye el Registro Estatal de Pirotecnia y define los requisitos para establecer un polvorín, local temporal o permanente, o transportar artificios pirotécnicos en el Estado de México. De acuerdo con el dictamen a la propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas, aprobado en sesión del

GENERAL

Viernes 4 de Diciembre de 2015

Por unanimidad, acuerdan diputados medidas para una pirotecnia más segura Primer Periodo Ordinario, el Registro Estatal de Pirotecnia será obligatorio para toda persona física o jurídica colectiva que se dedique o desempeñe cualquier actividad relacionada con la fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos pirotécnicos en la entidad. El propósito es identificar a los pirotécnicos permisionarios que realicen estas actividades de manera legal,

Como una forma de promover la igualdad de derechos y oportunidades, INNOVARE Políticas Públicas, a través de su Presidente Nacional, Gabriel Gómez Dávila y su Presidenta Estatal, Vanessa Corcelles Estrada, celebraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Acompañados por atletas con discapacidad, Gabriel y Vanessa, escucharon con atención las peticiones de los ahí reunidos, comprometiéndose a generar nuevas estrategias que aseguren una participación activa y una mejor integración a la sociedad en materia cultural, económica, social y deportiva.

de 30 días hábiles, para expedir la opinión favorable o en su caso el dictamen correspondiente, en caso de negativa, además de que las personas físicas o jurídicas colectivas que cuenten con permiso vigente para desempeñar este tipo de actividades tendrán un año para inscribirse en el Registro Estatal de Pirotecnia, a partir de que entre en funciones. Sobre el Consejo Directivo del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, refiere que estará integrado por un presidente que será el secretario de Gobierno de la entidad y 18 vocales, entre los que se encontrarán el representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, así como de la Comisión Estatal de Seguridad En su oportunidad, la diputada Bertha Padilla Chacón (PRD) reconoció estas reformas como un avance en la tarea de dotar a la entidad de un marco normativo moderno en materia de pirotecnia, ya que se garantiza la prevención y la seguridad en la producción, comercialización y distribución de este tipo de productos.

dando certidumbre a los productores y comerciantes en el desarrollo de sus actividades y en la venta de sus productos, actualizando sus datos anualmente. El dictamen, leído por el diputado Abel Valle Castillo (Morena), adiciona a la citada ley, el Capítulo Quinto, “del Registro Estatal Pirotécnico”, el cual establece que las personas que pretendan establecer un polvorín, local temporal o permanente, o

transportar artificios pirotécnicos, deberán formular su petición ante el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia presentando un certificado de conformidad de seguridad municipal, debidamente autorizado por el presidente municipal o autoridad administrativa designada por el cabildo. La solicitud deberá acompañarse también de un croquis de localización para el caso de locales permanentes o temporales, y en el caso de tianguis o mercados pirotécnicos, deberán presentar los planos de construcción considerando distancias de núcleos de población, industrias o vías de comunicación, así como del dictamen de seguridad, otorgado por la Coordinación General de Protección Civil, entre otros. Señala que el Instituto contará con un término máximo

Los diputados Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Arturo Piña García, presidente de la Directiva de la LIX Legislatura mexiquense, acudieron a la toma de protesta del alcalde de Ixtapan de la Sal, Julio César Becerril Román, para el periodo 2016-2018, ante el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

Acuden legisladores a protesta de Julio César Becerril, como alcalde de Ixtapan de la Sal En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el mandatario estatal señaló que su administración seguirá apoyando a quienes sufren alguna discapacidad,

Celebran el Día Internacional de las Personas con Discapacidad Durante la reunión, a la que se dieron cita Enrique Gómez Contreras, Presidente Honorario y Salma Gómez, Secretaria de la Juventud de INNOVARE, Gómez Dávila, refrendo el compromiso de seguir apoyando a concientizar mediante conferencias, platicas y caminatas a servidores públicos e instancias privadas sobre el papel que juegan las personas con discapacidad dentro de la sociedad. Tenemos que darles su lugar como cualquier ser humano y que existan todas las condiciones para que las personas con discapacidad puedan ser independientes y desarrollarse de manera normal, hemos escuchado sus necesidades en el aspecto, laboral, cultural y deportivo, por lo que estaremos pendientes de poder hacer algo para ayudarlos”, afirmo Gabriel Gómez. A la reunión se dieron cita Juan Garduño García,

con becas, paquetes alimentarios, equipo especial de cómputo, entre otros apoyos para su pleno desarrollo.

Roció Moreno García, Andy Manuel Jiménez Dávila, José Francisco Serrano de la Cruz, Miguel Ángel Guzmán Rodríguez, Araceli Carrillo Peñaloza, Javier Rangel Mendoza, Ricardo Robles de la Torre y Karlo Iban Bastida Lara. Sin duda que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es una oportunidad para mostrar al mundo que son seres humanos que merecen el cariño, admiración y respeto de todos.


Viernes 4 de Diciembre de 2015

El líder del SMSEM continúa con su gira de acercamiento a la Base Magisterial.

E

l secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Abraham Saroné Campos se reunió con profesores de educación básica de la región sindical 9, al continuar con su gira de acercamiento que inició el pasado lunes. Durante la cuarta jornada de su gira, el titular del SMSEM acudió a la región sur del estado con el objetivo de entablar una comunicación más directa con docentes de la zona, presentar nuevamente su proyecto de trabajo y escuchar sus inquietudes y necesidades. Al sostener un encuentro en la Te-

GENERAL Se reúne Abraham Saroné con maestros de la región sur de la entidad lesecundaria No. 13 “Cuauhtémoc”, ubicada en el municipio de Tejupilco, Abraham Saroné informó a sus repre-

Atiende Grupo Tláloc 34 contingencias durante temporada de lluvias Registra Edomex en esta temporada 942 inmuebles afectados, la cifra más baja en la actual administración. POR JORGE TREJO MARTINEZ La Secretaría de Infraestructura informó que, durante la temporada de lluvias que recién concluyó, el Grupo Tláloc atendió 34 contingencias, cuyo impacto fue mitigado gracias a la construcción de instalaciones hidráulicas en diversas zonas de la entidad. José Manuel Camacho Salmón, vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México, informó que estas obras permitieron hacer más eficiente la conducción de aguas residuales y pluviales en los diferentes cauces, situación que se refleja en la disminución del 90 por ciento en las afectaciones en la población mexiquense, ya que el año pasado. Agregó que mientras que en la temporada de lluvias 2014 se registraron 41 contingencias atendidas en 22 municipios, en este año la cifra se redujo a 34 afectaciones, de las cuales 13 se registraron en el Valle de México y 6 en el Valle de Toluca-Atlacomulco, brindando apoyo a personas que habitan en 942 inmuebles y/o locales comerciales, que es la cifra más baja que se tiene durante la actual administración. Este registro, afirmó es el más más bajo que se tiene en afectaciones durante la presente administración, enfatizó Camacho Salmón, resultados que reflejan el trabajo preventivo de desazolve de redes de drenaje, alcantarillado y canales a cielo abierto, y las acciones estratégicas. Agregó que desde 2008,

con la creación del Grupo Tláloc, se logra emitir una alerta temprana a los Centros Estratégicos de Atención a Emergencias implementado por la Comisión del Agua del Estado de México, para auxiliar en el menor tiempo posible a la ciudadanía en casos de contingencias. El grupo operó del 1 de junio al 31 de octubre, las 24 horas del día, durante toda la temporada de lluvias. Este año, el Grupo Tláloc trabajó con 798 elementos de la CAEM, entre personal técnico y operativo, 30 motociclistas, adicionalmente se contrató de forma temporal a 172 elementos que correspondan a 11 analistas, 72 operadores y 89 ayudantes para la operación del equipo y maquinaria pesada, que en total representaron una fuerza de mil elementos profesionales y capacitados para atender oportunamente a la población en casos de lluvias extraordinarias. El Vocal Ejecutivo de la CAEM informó que el despliegue de trabajos de prevención representaron una inversión de 137 millones de pesos, que fueron aplicados principalmente en el desazolve de redes de drenaje, alcantarillado y canales a cielo abierto, trabajos emergentes consistentes en el retiro del lirio acuático en el Canal General de Valle de Chalco Solidaridad, y mantenimiento de equipo y maquinaria pesada, principalmente.

sentados que su gestión al frente de la organización será regida por cuatro ejes fundamentales: el económico,

profesional, médico y sindical, promoviendo una serie de aspectos, llamados impulsos: el Sindical, Laboral Profesional, a la Seguridad Social, Económico, a la Gestión, a la Equidad de

13 Género, a la Participación Política, a la Cultura, Deportivo y al Esparcimiento. Enfatizó la importancia de mantener una comunicación permanente entre Dirigencia, Delegados Sindicales y la Base Magisterial, para superar con éxito los retos que presenta el actual contexto educativo. El secretario general estuvo acompañado por integrantes de su Comité Ejecutivo provenientes de esta región, Delegados Sindicales y autoridades educativas de la zona. De esta manera, Saroné Campos hace valer su compromiso de regresar a las regiones sindicales después del primer mes de trabajo del Comité Ejecutivo Estatal 2015-2018, tal y como lo estableció durante la campaña y al rendir protesta como Secretario General del SMSEM.


14

INTERNACIONAL

E

Posible vinculación terrorista en masacre de San Bernardino: Obama

l presidente Barack Obama abrió la posibilidad de que el ataque en San Bernardino, que dejó 14 muertos y 17 heridos, haya estado relacionado con el terrorismo o un problema laboral, pero reconoció que el gobierno no tiene la certeza absoluta. “Es posible que haya estado relacionado con el terrorismo, pero no lo sabemos. También es posible que haya sido un asunto del trabajo”, dijo en un breve mensaje a los medios informativos desde la Casa Blanca. Obama anunció que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se hará cargo de la investigación en coordinación con autoridades locales. Entre las líneas de investigación figura la relación

laboral de Syed Farouk, el sospechoso del ataque y quien trabajaba para el Departamento de Salud Pública de San Bernardino, quien había rentado el local para hacer una fiesta en el Inland regional Center. “No sabemos por qué ocurrió este terrible evento, sabemos que los dos individuos que fueron muertos estaban equipado con armas y parecían tener acceso a armas adicionales en sus casas, pero no sabemos por qué lo hicieron. No sabemos el alcance de sus planes (…) sus motivaciones”

Propone Putin crear frente contra el ISIS liderado por la ONU El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió crear una sola coalición que combata a los grupos yihadistas en Siria e Irak, bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU), tras reconocer que ningún país por sí solo puede derrotar el terrorismo. Hay que dejar de lado las discusiones y los desacuerdos, crear un frente antiterrorista que actúe a partir del derecho internacional y bajo la égida de la ONU”, dijo Putin en su mensaje sobre el estado de la nación, iniciado este año con el tema de la lucha contra el terrorismo. Indicó que “es imposible vencer el terrorismo internacional con las fuerzas de un solo país y menos cuando los terroristas reciben una ayuda financiera constante”, sobre todo en un contexto en el que las fronteras en el mundo están prácticamente abiertas. Respecto al derribo del avión ruso por parte de Turquía, Putin aseguró que Rusia “jamás lo olvidará” y Ankara se arrepentirá más de una vez de lo que hizo, según medios rusos. Si alguien piensa que, tras haber cometido un infame crimen de guerra y asesinar a nuestra gente el castigo van a ser sanciones sobre unos tomates, está equivocado”. “Se van a acordar de lo que han hecho, sabemos qué hay que hacer y se arrepenti-

El FBI tiene planeado realizar un amplio número de entrevistas con familiares, amigos y compañeros de trabajo de Farouk, así como acopiar información electrónica y en las redes sociales. “Puede tomar algún tiempo antes de que tengamos una respuesta (…) vamos a lLegar al fondo de esto”, sostuvo el presidente. Como lo hizo la víspera, en su primera reacción, Obama dijo que Estados Unidos como sociedad debe explorar las medidas que el país debe adoptar para hacer más difícil, aunque no imposible, el acceso a las armas de fuego. “Creo que conforme avanza la investigación es importante para todos, incluidos los legisladores, ver qué podemos hacer para asegurarnos que cuando individuos decidan que quieran hace daño, lo hagamos más difícil para ello porque ahora es demasiado fácil” El ataque tuvo lugar la víspera en un salón del Centro Regional Inland, en San

Viernes 4 de Diciembre de 2015

Bernardino, cuando unas 200 personas del departamento de Salud asistían a un convivio navideño, y se presentaron dos hombres armados y dispararon de

rán”, afirmó. “No olvidaremos nunca esta complicidad con los terroristas. Consideraremos siempre la traición como uno de los peores actos y uno de los más viles. Quienes en Turquía dispararon por la espalda a nuestros pilotos los sepan”, indicó Putin ante el Parlamento ruso. “Parece que Alá ha decidido castigar a la pandilla en el poder en Turquía privándola de la razón y del sentido común”, señaló. “No entiendo por qué hicieron esto. Solo Alá lo sabe”, agregó bajo los aplausos de los miembros de la Duma Estatal y el Consejo de la Federación. No hay que esperar de parte nuestra una reacción nerviosa, histérica, peligrosa para nosotros y para el mundo entero. No vamos a blandir las armas”, sentenció. Rusia impuso una serie de sanciones económicas

forma indiscriminada. De acuerdo con las investigaciones, uno de los asistentes, Sayed Farook, de 28 años, tuvo una discusión, salió molesto y regresó acompañado de Tashfeen Malik, de 27 años, ambos con rifles de alto poder que accionaron contra la concurrencia.

contra Turquía, en particular en los sectores de la agricultura, las obras públicas, la energía y el turismo, en represalia por el derribo del avión ruso por Turquía el pasado 24 de noviembre. Desde el entonces la tensión entre ambos países se ha intensificado, incluso la víspera el Ministerio de Defensa de Rusia acusó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y su familia de estar “implicados” en la compra ilegal de petróleo al EI. Sabemos quién en Turquía está ganando dinero gracias al petróleo robado, quién recluta a mercenarios” para engrosar las filas de los grupos terroristas y luego perpetrar atentados “contra nuestros ciudadanos, los de Francia, Líbano y Malí”, dijo Putin. El resto de su mensaje, dedicado a la política interna, aportó pocas novedades, entre ellas que Rusia tendrá dos nuevos ministerios, uno para promover los proyectos rusos en el exterior y otro para financiar la adquisición de equipos médicos de tecnología avanzada. En su discurso sobre el estado de la nación en la sala de San Jorge del Kremlin, Putin también reconoció que la economía rusa está en una situación complicada, pero no crítica porque ya se observan tendencias positivas. Además, resaltó que el sector de la construcción y las industrias ligera y automovilística están en riesgo, por lo que “hacen falta medidas especiales de apoyo”. Asimismo, advirtió que el país debe estar preparado para un periodo prolongado de precios de petróleo bajos y restricciones externas.


Viernes 4 de Diciembre de 2015

Entregan Rosario Robles e Isis Ávila escrituras de viviendas a deportistas paralímpicos mexiquenses Al atestiguar la entrega de escrituras de vivienda a deportistas paralímpicos mexiquenses por parte de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal, Rosario Robles Berlanga, Isis Ávila Muñoz, presidenta del DIF Estado de México señaló que la entidad destaca en atención a la discapacidad al brindar más 217 mil terapias y consultas al año en 99 unidades de rehabilitación. Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y Ávila Muñoz expresó que estas acciones se fortalecen con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para lograr que los apoyos a las personas con discapacidad, incrementen su prosperidad y los motive a luchar por conseguir sus sueños. “Claro ejemplo de la suma de esfuerzos es la reciente labor que realizamos en conjunto con DIF Nacional y los sistemas municipales para entregar 52 Unidades Móviles con un sistema que permite trasladar y brindar atención a nuestros mexiquenses que viven con algún tipo de discapacidad “, dijo. Por su parte Rosario Robles expuso que la entrega de este tipo de viviendas no sólo garantizan un hogar digno para las personas con discapacidad, sino también para la población que requiere condiciones de accesibilidad como mujeres embarazadas y adultos mayores. Subrayó además que en breve los tres niveles de gobierno firmarán un convenio de colaboración para otorgar un subsidio en la adquisición de casas para las personas con discapacidad, ya que según estimaciones del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática, aproximadamente el 10 por ciento de la población mexicana cuenta con algún tipo de discapacidad. Los deportistas que recibieron las escrituras de sus viviendas son: Mauro Máximo de Jesús, atleta que practica el lanzamiento de jabalina y bala categoría F53; Perla Patricia Bárcenas, quien realiza levantamiento de potencia (Bench Press) y Juan Ignacio Reyes González, nadador paralítico.

15

DEPORTES

América quedó moribundo y Toluca con el empate aún respira

P

umas ganó 3-0 al América que terminó con nueve hombres en el partido de ida de las semifinales del torneo Apertura 2015. Tan complicado quedó el panorama para el equipo de Televisa, que necesita triunfar por 4-0 en el juego de vuelta del próximo domingo en el estadio Universitario, para avanzar a la final. Con todo y la pesada derrota, los americanistas contaron con la ayuda del árbitro Fernando Guerrero que le anuló equivocadamente un tanto a los Pumas cuando el marcador estaba sin goles, y ya en la recta final del duelo le perdonó la expulsión a Rubens Sambueza. El duelo no pintaba para cómo acabó. El América tenía dominado el encuentro. La posesión del balón en la primera mitad fue de más del 70 por ciento ante unos universitarios que simplemente

habían renunciado a atacar, a tal grado, que sólo hicieron un tiro en los 45 minutos iniciales. Ya en el complemento, ante unos Pumas inofensivos vino el primer error americanista. Pablo Aguilar, que ya estaba amonestado, barrió sobre Ismael Sosa y se ganó la segunda amarilla. Pero aún con la ventaja numérica, los universitarios parecían amarrados, conformes con la igualada. Hasta que entró Daniel Ludueña al minuto 58 y despertaron los Pumas para golerar. En el otro duelo de semifinales, Tigres y Toluca empataron sin goles. Los norteños fallaron un tiro penal en la primera parte. Este resultado le favorece a los choriceros que con mantener el empate a cero estarían calificando, aunque si Tigres metiera un gol, obligaría a Toluca a hacer dos.

Detienen a los presidentes de la Concacaf y Conmebol La Justicia suiza confirmó el arresto en Zúrich del hondureño Alfredo Hawit, presidente de la Confederación Centroamericana de Fútbol (Concacaf) y vicepresidente de la FIFA; y de Juan Ángel Napout, igualmente vicepresidente de la FIFA y presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en conexión con la investigación por corrupción en el ente rector del fútbol mundial. Los dos dirigentes fueron interrogados por la policía cantonal de Zúrich y se

encuentran actualmente retenidos a la espera de extradición, comunicó la autoridad judicial. No obstan-

te, tanto Napout como Hawit “rechazan ser extraditados a Estados Unidos”, país que los reclama por presunto cobro de sobornos en la venta de derechos de comercialización de torneos y partidos en el continente americano..


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V., sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.