El Informante México 2132

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

viernes 15 DE enero DE 2016

no.2132

Año XII

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

MEXICO Y EU

El Informante México

SE DISPUTAN AL “CHAPO”


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Viernes 15 de Enero de 2016

EL ENREDO DEL PRD Por Jorge Javier Romero Vadillo

D “El narcotráfico es la dictadura en México”, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo El narcotráfico “es la dictadura de México” y es “el responsable de los crímenes de lesa humanidad” en el país, dijo hoy la presidenta de la organización argentina Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La activista criticó al “Estado democrático” mexicano por permitir las desapariciones y “la violencia más desgarradora financiada por el narcotráfico” durante la presentación de un informe sobre el tema de Amnistía Internacional (AI).

La producción de Volkswagen en México bajará 15% en 2016 Una caída de alrededor de 15% de la producción automotriz en Puebla es la que se prevé para este año, estima el nuevo líder sindical, Rey David García Avendaño. La baja sería en automóviles y camiones ligeros en la planta de Atlixco, como consecuencia de la baja mundial en sus ventas y de las investigaciones que se siguen en su contra por presunto fraude ambiental. Lo anterior forma parte de las proyecciones que el nuevo líder presentó de manera oficial a los integrantes del Sindicato Independiente de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) que operará durante los próximos cuatro años.

Explosiva Kate A Kate siempre le ha gustado el peligro. “Una vez que cruzas esa línea te sientes poderosa”, contaba la actriz mexicana Kate del Castillo en una entrevista que le hizo su hermana Verónica en 2013. Por ese entonces ya había jugado con fuego. Sus contactos con el narcotraficante más poderoso del mundo habían comenzado a fraguarse desde 2012, cuando confesó confiar más en El Chapo Guzmán que en los políticos que gobiernan su país. Esa frase la acercó como nadie al capo de capos, hasta tal punto de que él se obsesionó por conocerla personalmente en plena fuga.

Macabra cuenta atrás para 21 desaparecidos en Guerrero El supervisor de tránsito del pueblo de Arcelia, un hombre joven, fuerte, de pocas palabras, se acerca a la entrada del palacio municipal, en el zócalo, con una hucha entre las manos. Una fotografía cubre buena parte de la lata, la imagen de un muchacho y su bebé. “¿Colaboran?”, ruega, “es para ayudar a la familia del profesor que levantaron”. Se refiere a Javier Calderón, uno de los cinco maestros que un grupo de hombres armados secuestró el pasado lunes en una comunidad rural del vecino pueblo de Ajuchitlán.

Lo chusco de l@ web

esde sus orígenes, en 1989, el Partido de la Revolución Democrática ha sido una unión de corrientes casi nunca bien avenidas. Durante su primera época, Cuauhtémoc Cárdenas fue el componedor de diferencias y árbitro de las disputas, pues el partido había nacido del arrastre electoral de su candidatura en 1988 y giró en torno a la figura caudillo fundador al menos hasta 2000, cuando fue candidato a la Presidencia por tercer y última vez, después de haber conquistado en 1997 el mayor espacio de poder que la variopinta coalición de fuerzas más o menos de izquierdas ha mantenido hasta ahora: el Gobierno de la Ciudad de México. Al tiempo que la estrella de Cárdenas menguaba, emergía el segundo liderazgo aglutinador del partido, el de Andrés Manuel López Obrador, quien se hizo con la presidencia de la organización en 1996 para convertirla en una opción de salida viable a los disidentes priistas, sin demasiados remilgos ideológicos o morales. Desde 1997 abrió las candidaturas del partido a los perdedores de las contiendas internas del PRI en varios estados y con ello logró buenos resultados y, con base en esa estrategia, en 1998 el PRD ganó el gobierno de Zacatecas con Ricardo Monreal, quien hasta el día anterior a no ser designado candidato del PRI era un aguerrido Vicecoordinador de los diputados de su partido y golpeaba con dureza a la coalición opositora que se había hecho con el control de la Cámara de Diputados. La elección de 2000 fue el punto de quiebre en el liderazgo perredista, pues mientras Cárdenas se estancaba en su tirón electoral, López Obrador lograba, no sin dificultad, mantener el Gobierno del Distrito Federal y comenzaba su carrera hacia la candidatura presidencial. De nuevo, la unidad del partido gravitó en torno a la expectativa de triunfo que el nuevo caudillo le insufló, a pesar de las diferencias ideológicas o estratégicas entre las corrientes y las fuertes animadversiones personales entre sus cabecillas. La idea del partido de tribus en constante guerra se comenzó a fijar en el imaginario social, mientras cada elección interna para ocupar la dirección formal del partido se convertía en una disputa escandalosa donde unos y otros se acusaban de fraude. Esa fue la manera en la que el PRD se institucionalizó: con base en un tenso equilibrio entre redes de clientelas locales, que no otra cosa han sido sus corrientes, y una dependencia extrema del arbitraje del caudillo para mantener la paz interna. Más que proyectos políticos diferenciados, los grupos perredistas son grupos que basan su fuerza en la cantidad de clientes que los siguen a cambio de protección política o prebendas. El control de cada dirección estatal del partido implica no sólo una fuente ingente de recursos provenientes del financiamiento público, sino también capacidad de negociación con los gobiernos locales para mantener la capacidad de control clientelista que, a su vez, garantiza ganar en los procesos internos, donde los equilibrios entre grupos se definen no por la deliberación de posiciones y el contraste de estrategias, sino por quiénes traen más clientes o acarreados, como se les ha llamado en el lenguaje coloquial mexicano. A pesar de sus nombres pretendidamente ideológicos y de sus poses de cara al escenario, donde unos se pretenden más radicales o recalcitrantes, mientras otros se presentan como más negociadores o dispuestos al diálogo, en realidad todos los grupos que integran el partido se han caracterizado por ser maquinarias de control político para conquistar parcelas de recursos. Ganar una elección no significa para ellos conquistar una posición de poder que permita sacara adelante un programa o un proyecto de gobierno, sino hacerse con un botín para que medren sus clientelas. Por eso no les ha importado aliarse con personajes de la más turbia prosapia priista, como Ángel Aguirre, ni son especialmente escrupulosos a la hora de revisar los antecedentes ideológicos de quienes se les suman. De lo que se trata es de ganar elecciones para poder repartir empleo público y lograr el control de rentas. De ahí que en la manera de gestionar la administración, los gobiernos perredistas no hayan significado ningún cambio respecto a la cleptocracia priista tradicional. Tampoco han sido infrecuentes los casos en los que los gobernadores del PRI se han hecho con el control del PRD en sus estados y han puesto a la cabeza del perredismo a sus válidos. Alejandro Encinas cuenta que, cuando fue candidato a la presidencia del partido, pidió una audiencia con Peña Nieto, entonces Gobernador del estado de México; en la reunión, Peña le preguntó qué se le ofrecía y Encinas le respondió que iba para hablar con el dirigente real del PRD en el estado. La ruptura del caudillo López Obrador con los grupos que mantienen el control de la estructura local del partido, para poner casa aparte y evitar la monserga de la negociación entre tribus, abrió una crisis profunda en el PRD, incapaz de resolver el conflicto por la dirección entre sus propias filas. Sin renuevo generacional, pues son pocos los cuadros jóvenes que han logrado ascender en el enmarañado sistema interno de promoción, cerrado a las redes de lealtad clientelista y repelente para todo aquel que pretenda hacer política con base en las ideas, el equilibrio catastrófico entre grupos llevó a que buscaran un relevo al caudillo afuera de sus filas. Lo que consiguieron fue a Agustín Basave.


03

PRESIDENCIA

Viernes 15 de Enero de 2016

Gobierno focalizará esfuerzos en municipios más inseguros: EPN

E

l presidente Enrique Peña Nieto, anunció que el gobierno federal focalizará sus esfuerzos en comunidades y municipios que tienen condiciones de mayor inseguridad, y que están fuera del contexto de avance que hay en este

tema. Durante una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios, el mandatario aseguró que se ha tenido una disminución sensible en todos los delitos, “en unos más que en otros”, aunque hay comunidades que cuentan con índices mayores de criminalidad. “Focalizaremos esfuerzos a comunidades, a municipios que observan, lamentablemente, índices de criminalidad mayores o fuera del contexto que nacionalmente estamos teniendo”, dijo ante empresarios. Una de las metas nacionales más importantes es dar mayor seguridad y tranquilidad a los mexicanos, por lo que se reforzarán las acciones en regiones con altos índices de delincuencia. Aunado a ello, el mandatario sostuvo que México avanzará en la implementación de las reformas estructurales, que son la gran plataforma para distinguirse y diferenciarse de otros países del mundo, y que ante el escenario económico volátil y complejo permitirán asegurar desarrollo y crecimiento. Acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que el país se destaca por ser un destino confiable para las inversiones, y agradeció el interés de los empresarios para “jugársela con México” y ampliar sus proyectos productivos.

Destacó las últimas cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señalan que en los primeros 10 meses de 2015

el consumo privado en el mercado interno fue de 3.3 por ciento, índice 1.9 por ciento superior al del mismo periodo de 2014, que demuestra el crecimiento en este tema. A su vez, durante ese mismo periodo del año pasado, la inversión fija bruta fue de 4.6 por ciento, una tasa superior en 2.2 por ciento a la registrada en los primeros 10 meses de 2014. Asimismo, Peña Nieto mencionó que la venta de vehículos en el mercado nacional creció de forma significativa en los primeros tres años de su administración, pues alcanzó la cifra récord de un millón 350 mil unidades, cifra 37 por ciento superior a la de 2012. Recalcó que México tiene potencial para alcanzar mayores niveles de crecimiento económico, y expuso que este sector alcanzó seis por ciento, cuando en la pasada administración se tenía un índice de cuatro por ciento en este mismo periodo, y de 0.9 por ciento en el año 2000. El jefe del Ejecutivo federal afirmó que además

“seguirá siendo muy activo en política exterior”, para establecer una mejor alianza con las diferentes regiones del mundo, pues está acreditado que tiene capacidad, fortaleza y habilidad para competir en cualquier latitud. “Hemos reforzado nuestros mecanismos de acuerdo económico para los tratados de libre comercio, modernizado algunos de ellos y hacer otros”, para que esto nos dé una mejor plataforma para comerciar con el mundo entero, indicó. Previo a una comida que sostuvo con los empresarios enfatizó que México seguirá actuando con responsabilidad global, estará a favor de las causas de la humanidad para construir un mundo de paz y de armonía, y que armonice el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente. El presidente Peña Nieto reconoció a los empresarios que contribuyen al desarrollo económico de la nación y a la generación de empleos que ha alcanzado niveles históricos, generando espacios de oportunidad para que los mexicanos alcancen su plena realización.

Arribará a México el nuevo Avión Presidencial Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón” Se informa que el avión Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón”, adquirido por la pasada Administración Federal, será entregado al Estado Mayor Presidencial en las próximas semanas. La fecha está condicionada a la realización de las últimas pruebas y a la certificación del equipamiento interior por parte de la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos (FAA). El avión operará dos semanas después de su arribo a México, tiempo en el que concluirá el entrenamiento de las tripulaciones y personal de tierra. El 11 de noviembre de 2011, el entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, falleció en un trágico evento a bordo de un helicóptero del Estado Mayor

Presidencial que se estrelló en Chalco, Estado de México, en el que también perdieron la vida los acompañantes del funcionario y de los miembros de la tripulación. A partir de ese hecho lamentable, en el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012, aprobado el 15 de diciembre de 2011, los diputados exhortaron al Gobierno Federal “a que realice las adecuaciones presupuestarias conducentes para renovar el avión, así como el resto de las aeronaves asignadas a la Presidencia de la República, con el objeto de garantizar la seguridad del Presidente de la República y los secretarios de despacho de la Administración Pública Federal”. En atención al exhorto; y con base en la evaluación técnica y operativa realizada por la Secretaría de la

Defensa Nacional (Sedena), así como en las condiciones económicas analizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en noviembre de 2012 el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) concretó la compra de una aeronave Boeing 787-8. El costo total del avión, incluyendo ingeniería, instalación de sistemas, adecuaciones de estructura, equipamiento de cabina, certificaciones y un paquete de refacciones, fue de 218.7 millones de dólares, que se pagaron a 13.5 pesos por dólar, dado que también se adquirió una cobertura del tipo de cambio. Esto significa que el costo real, pagado en pesos por la totalidad de la aeronave con su equipamiento, fue de 2 mil 952.4 millones de pesos. Simultáneamente a la compra del avión, Banobras firmó un contrato

de arrendamiento financiero con el Gobierno Federal a 15 años, con lo que al final de este periodo el equipo pasará a formar parte de los activos de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un contexto de ajuste presupuestal, en septiembre pasado el Presidente Enrique Peña Nieto ordenó que la SHCP realizara un estudio que aportara los elementos necesarios para determinar, con base en elementos técnicos, financieros y de Seguridad Nacional, la conveniencia de vender o mantener el B787-8 para uso del Estado Mexicano. En cumplimiento de la instrucción presidencial, Banobras contrató a Ascend Flightglobal Consultancy, empresa internacional especializada en valuación y asesoramiento para la compra y venta de aeronaves.


04

NACIONAL

Gestiona más apoyos para niños con padecimientos que requieren atención de alta especialidad.

L

a presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo (CCC) del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, visitó a los pacientes del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, a quienes reiteró el compromiso del gobierno federal con la salud de la niñez mexicana. “Mi esposo, el presidente Enrique Peña Nieto y yo, estamos trabajando por la salud de los niños, queremos una niñez sana y vamos a lograrlo; todos los esfuerzos de este gobierno están encaminados a garantizar el interés superior de los menores, como la salud y en esta labor participamos todos”, señaló. Durante el recorrido por las áreas de hospitalización, cirugía, terapia física y ludoteca, donde estuvo acompañada por el doctor José

En reunión de trabajo, presidida por la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, con los familiares de los normalistas desaparecidos y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representados por Ángela Buitrago y Alejandro Valencia, se presentaron los avances en la investigación de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Viernes 15 de Enero de 2016

Visita Angélica Rivera de Peña el hospital infantil de México “Federico Gómez” Alberto García Aranda, Director General de este nosocomio, Rivera de Peña, platicó y convivió con los padres de los menores, pacientes, médicos y trabajadores. Hizo un reconocimiento a los niños internados por su fortaleza y valor para enfrentar los padecimientos y recuperarse. “Es muy emotivo

ver como salen triunfadores del hospital, donde hay una campana que por tradición, un niño que supera el cáncer toca al salir. Es un ejemplo de esperanza y de luz para quienes continúan con sus terapias”, comentó. Recordó que los padres de familia cuentan con un albergue inaugurado en 2014, donde pueden permanecer mientras se recuperan sus hijos.

Con el trabajo coordinado entre gobierno y sociedad civil se logró consolidar este proyecto que ofrece servicios de dormitorio, baño, cocina y lavandería, entre otros. De acuerdo con el doctor José Alberto García Aranda, el hospital, que pertenece a la Secretaría de Salud, cuenta con 27 especialidades, atiende a más de 6 mil pacientes al año, y realiza 3 mil cirugías de alta especialidad en el mismo periodo. El 80% de los infantes, agregó, es dado de alta de manera satisfactoria. En relación al albergue, dijo que recibe a más de 8 mil padres de familia anualmente, pues el 70% de los niños provienen del interior del país. Finalmente, Angélica Rivera, explicó que dicha estancia se construyó para evitar que los padres de familia estén expuestos a la intemperie, mientras sus hijos se encuentran internados por diversos motivos de salud. “De esta manera, cumplimos con la palabra empeñada y con esto reiteramos nuestra convicción de proteger la salud de la niñez mexicana”, enfatizó.

Presenta PGR avances de la investigación del caso iguala a padres de los normalistas En el encuentro celebrado en oficinas centrales de la institución, la PGR reiteró que la investigación continúa abierta, así como el reconocimiento al trabajo de coadyuvancia técnica que

desarrolla el GIEI. Entre otras acciones, se informó sobre los operativos de búsqueda de los estudiantes desaparecidos, destacándose el realizado entre el 11 y el 13 de enero del presente año, en zonas aledañas a los municipios de Iguala y Cocula, donde a partir de la utilización de tecnología de última generación, se localizaron dos restos óseos, con los cuales se ha iniciado el proceso pericial para poder determinar la identidad de los mismos. Además de los padres de los jóvenes desaparecidos, sus representantes legales y los integrantes del GIEI, en la

reunión también estuvieron presentes por la PGR, el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres, así como el titular de la Oficina de

Investigación del Caso Iguala, José Aarón Pérez Carro. Este encuentro da continuidad a las sesiones periódicas que fueron acordadas a finales del año pasado, entre personal de la institución y los familiares de los normalistas desaparecidos. El primero tuvo lugar el 30 de noviembre de 2015, el siguiente se realizó el 17 de diciembre y, en la reunión de este jueves, se anunció que el próximo tendrá lugar el lunes 18 de febrero de 2016.


Viernes 15 de Enero de 2016

05

DISTRITO FEDERAL

Mancera respalda acciones en seguridad que se aplican en el país

E

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, respaldó todas las acciones que se llevan a cabo en el país en materia de seguridad. Al asistir al V Informe del gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, afirmó que "siempre para el país y para México, todo lo que tenga que ver con avances en seguridad son buenas noticias". El jefe del Ejecutivo del Distrito Federal, también felicitó al gobernador por los esfuerzos que en materia de desarrollo y seguridad ha establecido en la entidad para beneficio de la población.

Abren escaleras reforzadas de General Anaya a San Antonio Abad

El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño Ambriz, entregó los trabajos de reforzamiento en 31 escaleras fijas del tramo General Anaya–San Antonio Abad, de la Línea 2 del Metro. Durante un recorrido, el funcionario capitalino puso en funcionamiento una nueva escalinata en la estación Nativitas, en sustitución de la que se desprendió en diciembre. Gaviño Ambriz también dio instrucciones a la Gerencia de Obras para iniciar un proyecto ejecutivo con el fin de atender el asentamiento diferencial que se presenta, después de 46 años de uso, en el pasillo que conecta el módulo de taquillas de la estación Viaducto, ubicado en el lado oriente de Calzada de Tlalpan con la

parte superior y relleno con material “grout” (mortero para oquedades), que permite mejor fijación de la estructura, la cual además está forrada con mármol. Para el reforzamiento de las 31 escaleras se colocaron dos vigas de

acero de ocho pulgadas de ancho, que absorben y transmiten el peso a columnas de acero, las cuales se anclaron a la cimentación de cada escalinata; adicionalmente se colocó el soporte correspondiente y el relleno de oquedades.

zona de andenes. En el recorrido por estaciones de la Línea 2, el titular del Sistema destacó que con la reanudación del paso por la nueva escalera cumple el compromiso de reconstruir la que se desprendió en diciembre. También supervisó el reforzamiento de los equipos colocados en las estaciones General Anaya, Ermita, Portales, Nativitas, Villa de Cortés, Xola, Viaducto y San Antonio Abad, de la misma Línea 2 del Metro. El Sistema de Transporte Colectivo precisó en un comunicado, que la Gerencia de Obras puso un barandal nuevo y una base de dos vigas de acero de 10 pulgadas de ancho y una losa de concreto armado. Para mayor sujeción colocó además un soporte con forma de “U” en la

No se reportan decesos por bajas temperaturas en la Ciudad de México El secretario de Desarrollo Social capitalino, José Ramón Amieva, afirmó que no se tiene registro de ningún deceso por las bajas temperaturas que se han registrados en los últimos días en la capital del país. El funcionario del Gobierno del Distrito Federal destacó que antes de febrero se entregarán 55 mil cobertores

para ayudar a la gente de zonas altas y en situación de calle. “Nosotros hasta ahora en los albergues, ayer que ingresaron 20 personas no hemos tenido ningún tipo de problema de salud, ni de decesos, ni nos han reportado ningún tipo de decesos”, indicó en entrevista.

Durante un recorrido por las zonas altas de la delegación Milpa Alta, como parte de las acciones para apoyar a los habitantes y a personas en situación de calle, informó que se han entregado tres mil cobijas, además de que se ofrece albergue y alimento a quienes lo necesitan. Asimismo, comentó que ayer miércoles, cuando se registraron las más bajas temperaturas en la capital del país, la Secretaría de Desarrollo Social trabajó en las zonas altas de las siete delegaciones donde se registra el frío más severo durante el invierno. Agregó que las delegaciones Tlalpan, Xochimilco, Álvaro Obregón, Tláhuac, Cuajimalpa, Magdalena

Contreras y Gustavo A. Madero, son siete de las 10 contempladas en el programa de atención invernal, demarcaciones donde seguirá el apoyo con cobijas y alimento caliente. José Ramón Amieva también comentó que se plantea la posibilidad de ofrecer un apoyo adicional a los habitantes de estas delegaciones, para financiarles la adquisición de techos de lámina, con el propósito de que repongan las que están en mal estado. “El jefe de gobierno nos ha instruido que veamos si existe algún apoyo adicional, hay algunas viviendas que pueden presentar algún deterioro en el techo que son viviendas de lámina,

proporcionarles alguna lámina de manera emergente para que no se filtre la humedad que se deriva de esta época de frío”, dijo. Asimismo, señaló que la dependencia que encabeza tiene registradas a 150 mil personas en situación de vulnerabilidad, a los que se suman un número fluctuante de mil 900 personas que viven en las calles, las cuales se ubican principalmente el centro de la ciudad. También informó que para todo el periodo invernal se tiene un total de 55 mil cobijas, las cuales deberán ser entregadas antes del mes de febrero; sólo entre ayer y hoy se repartieron más de cinco mil de estos cobertores.


06

ESTADO DE MÉXICO

Carta Magna no prevé la gratuidad de enseñanza universitaria: Jorge Olvera

E

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, se pronunció en contra de la decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que rechazó el proyecto que declaraba constitucional el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán. Abundó que el proyecto, presentado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, “sustenta y argumenta”, en contra de la determinación asumida por la mayoría de los integrantes de la Primera Sala de esta corte, pues “la Carta Magna no prevé la gratuidad de la enseñanza universitaria y sólo la que se imparte en el nivel básico”. En este sentido, hizo un llamado a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para defender la calidad de las universidades públicas, “que sólo a través de las aportaciones de los alumnos pueden garantizar

la formación transversal, coherente, pertinente y actual de la educación pública superior”. En el marco del Cuarto Informe de Labores del director de la Facultad de Geografía de la UAEM, Noel Bonfilio Pineda Jaimes, el rector Olvera García aseguró que el magistrado Pardo

En Asamblea General Ordinaria celebrada en las instalaciones de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, su PRESIDENTE GERMÁN GARCÍA SALGADO presentó su informe anual de actividades y fue ratificado por unanimidad de votos al frente de la institución académica para el periodo 2016-2018. Ante la asistencia de más de 150 Socios de la Benemérita Institución quienes son destacados escritores, artistas, investigadores, humanistas, académicos y cronistas de nuestra entidad federativa. El Presidente de la SOMEGEM agradeció el apoyo para que se cumplieran los objetivos trazados, entre los cuales destaca el conocimiento histórico, cultural, sociológico, económico, educativo y gubernamental del Estado de México, desde el punto de vista científico, a través de la investigación y el diagnóstico que realizan sus socios activos. En la misma Asamblea General los socios activos venidos de diversas regiones del Estado de México, decidieron ratificar por unanimidad de votos a la Junta Directiva presidida por el MAESTRO EN DERECHO GERMÁN GARCÍA SALGADO, por las

Rebolledo ofrece un análisis minucioso del derecho a la educación, de la naturaleza jurídica de la universidad pública mexicana y los alcances de la gratuidad de la educación. Sobre la decisión mayoritaria de los ministros, señaló que con la decisión asumida buscarán extender el

Viernes 15 de Enero de 2016

concepto de gratuidad a la educación superior, que no se encuentra previsto a nivel federal para los estudios de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. “Con esa postura se sentaría un precedente que abriría la puerta para que en otras universidades busquen tener amparos y técnicamente estarían invalidando las normas jurídicas de todas las universidades públicas autónomas por ley, que establecen el cobro de cuotas”. Puntualizó que las universidades autónomas cuentan con libertad patrimonial para cobrar

cuotas o colegiaturas; resaltó el esfuerzo que llevan a cabo estas instituciones para ampliar la matrícula y diversificar su oferta académica bajo criterios de calidad y con ello, sustentar la competitividad y productividad necesarias para el país. El rector Jorge Olvera García consideró que “limitar a las universidades en el cobro de cuotas significaría que dejaran de percibir recursos extraordinarios y comprometer su posición como instituciones transformadoras de la juventud mexicana”. El director de la Facultad de Geografía de la UAEM, Noel Bonfilio Pineda Jaimes, informó que 100 por ciento de los alumnos de licenciatura cursan programas reconocidos por su calidad; precisó que el de Geología Ambiental y Recursos Hídricos, creado en la administración encabezada por el rector Olvera García, aún no es evaluable, por tratarse de un programa de reciente creación. Agregó que la Facultad de Geografía ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional por la calidad y prestigio de sus académicos e investigadores, quienes recientemente registraron el cuarto Cuerpo Académico ante la Secretaría de Educación Pública, consolidando con ello el trabajo de investigación de este organismo universitario.

Informe y ratificación de Germán García Salgado como Presidente de la SOMEGEM realizaciones y resultados obtenidos y por el trabajo en beneficio de la identidad del Estado de México, manifestado a través de una serie de acciones de reflexión, análisis y propuestas sobre los valores que deben preponderar en el Estado de México. En el evento el recién electo

presidente agradeció el apoyo recibido por los diversos poderes del Estado y por gran número de instituciones que han avalado las acciones de esta Ilustre y Benemérita Institución histórica y humanista fundada en el año de 1833 por el Presidente Don Valentín Gómez Farías y particularmente agradeció a

los medios de comunicación, quienes han sido determinantes en la difusión de su desempeño. En el evento se rindió homenaje histórico al gran Abogado Liberal Autor de las Leyes de Reforma MIGUEL LERDO DE TEJADA, nombre que en su honor lleva la Ciudad de Toluca, capital del Estado de México y se recibió la participación de los Socios PEDRO GUTIÉRREZ ARZALUZ y del Historiador RAFAEL JIMÉNEZ PIMENTEL, quienes presentaron interesantes aportaciones de la cultura mexiquense y en donde se otorgó el Pergamino al Mérito al Maestro VÍCTOR URBAN, reconocido organista de talla internacional; al Maestro FÉLIX PARRA concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y a la destacada conductora GINA SERRANO de Radio y Televisión Mexiquense, así como un reconocimiento al Ateneo Cultural del Estado de México que preside la Maestra GRACIELA SANTANA BENHUMEA y finalmente se establecieron 5 nuevas Academias de Investigación.


ESTADO DE MÉXICO Anuncian SEP y GEM mejoras para 3 mil escuelas y construcción de 190 comedores escolares

Viernes 15 de Enero de 2016

Eruviel Ávila destacó que en el Edoméx a través del programa CIEN se destinarán más de 4 mil 400 millones de pesos para mejorar las instalaciones de 3 mil 16 escuelas mexiquenses.

E

l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y gobernador Eruviel Ávila Villegas entregaron apoyos por cerca de 4 millones de pesos del programa de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), a la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”,

de un total de 4 mil 465 millones de pesos que se destinarán para mejorar las condiciones físicas de 3 mil 16 escuelas del Estado de México, donde el titular del Ejecutivo estatal también anunció la construcción de 190 comedores escolares en la entidad y una universidad en este municipio. Aunado a ello, destacó que se proporcionará, por decreto federal, servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 500 mil alumnos de nivel media superior y superior, además de que, en el primer semestre del año, se tiene como meta inscribir a más de 180 mil niños de tres a cinco años en educación preescolar, quienes actualmente no están inscritos, y se continuarán

Evalúa Segob a policías del edoméx como docentes certificados en el nuevo sistema de justicia penal Para dar cumplimiento al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesespem), capacitaron y evaluaron a policías municipales y estatales para certificarse como docentes y poder replicar el nuevo sistema de justicia a todas las corporaciones policiales de la entidad.

otorgando los vales de útiles escolares en educación básica. “Conozco mi estado, pero especialmente esta región, y conozco su realidad, porque nací, crecí y viví las limitantes, las condiciones que se vivieron en su momento, pero para eso estamos trabajando. “Es la primera vez en la historia de México, que se lleva a cabo una inversión con estas dimensiones, para poder remodelar, ampliar, construir escuelas en el país, pongo el ejemplo del Estado de México más de 4 mil 460 millones de pesos para ampliar, remodelar, construir, reconstruir, escuelas de todos los niveles”, apuntó. En esta gira de trabajo, donde el gobernador mexiquense y el titular de la SEP jugaron basquetbol y desayunaron con los alumnos, Eruviel Ávila precisó que esta institución educativa recibirá, a través del programa CIEN, 3 millones 800 mil pesos, mediante los cuales se restaurarán el pórtico de acceso, además de rehabilitar los tubos de protección de banquetas, pintar el acceso principal y barda perimetral, así como para la demolición y construcción de las escaleras de acceso al plantel educativo, la colocación

de rampas y jardineras, impermeabilización, entre otras acciones. Por su parte, Aurelio Nuño reconoció el trabajo y compromiso de la administración estatal para transformar el sector educativo, y con ello brindarle una educación de calidad a los niños y jóvenes mexiquenses, y manifestó que 2016 será un año clave para la implementación de la reforma educativa, mediante acciones como el impulso a un nuevo plan de infraestructura y equipamiento escolar, y recordó que para los próximos tres años se destinarán 50 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de las escuelas del país, a través del programa CIEN.

El objetivo principal de este ejercicio consiste en garantizar que la totalidad de las policías cuenten con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para actuar con apego a la ley, respeto a los derechos humanos y a las disposiciones establecidas en el nuevo sistema de justicia, lo cual forma parte del Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas, del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Por ello se realizó una convocatoria en el estado en la que se seleccionaron 84 policías municipales, 27 estatales y 27 integrantes del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ) misma instancia que se encargó de capacitar a los elementos con la finalidad de dotarlos de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para replicarlos en sus corporaciones. Vanessa Otero González, Secretaria Técnica de la CES, agradeció y reconoció el trabajo de los elementos al comprometerse en adquirir las competencias necesarias para obtener la certificación en el nuevo sistema de justicia penal y les recordó lo esencial de su participación en el proceso de capacitación en la materia, que actualmente consta de uno de los temas prioritarios en seguridad y procuración de justicia a nivel nacional. Por su parte, el titular del Sesespem, Martín Vázquez Pérez, explicó que la meta de este programa es capacitar a la totalidad de las policías municipales y estatales para cumplir con el mandato constitucional que establece que a partir del primero de junio del 2016, las policías de toda

07 “El gobernador del Estado de México, es un gobernador que tiene un compromiso total y absoluto con la educación, y con el cambio y la transformación educativa”, expresó. El gobernador del Estado de México y el titular de la SEP dialogaron también con los maestros y padres de familia de los alumnos, con la finalidad de escuchar sus inquietudes respecto a la reforma educativa, así como para conocer las necesidades materiales y de personal que requieren para brindarles una mejor educación a los pequeños, y entregaron un vale por un juego de ajedrez gigante para el plantel educativo, El titular del Ejecutivo estatal se comprometió también a entregar 40 computadoras así como mobiliario a la escuela primaria visitada este día, y anunció que la universidad que se construirá en este municipio estará localizada al oriente de la entidad, y se tiene previsto esté lista este año.

la nación deben estar formados, capacitados y adecuados al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, como parte de la transformación del estado para proveer de un sistema de justicia pronto, efectivo, eficaz y homologado. Cabe destacar que el Estado de México es la primera entidad en todo el país que pone en marcha este ejercicio donde se capacita a elementos operativos y los certifica como instructores para convertirse en formadores del nuevo sistema de justicia penal. Por su parte personal de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), perteneciente a la Secretaría de Gobernación Federal (Segob), fue la encargada de aplicar la evaluación correspondiente que certificará a los elementos para replicar los contenidos teóricos en sus corporaciones.


08

PRINCIPAL Nuevo modelo de Justicia dará AHMSA recorta certeza de Estado de derecho: Segob 600 puestos de Los delincuentes van a ver que trabajo se aplica la ley, y rápido y bien, sentenció Miguel Ángel Osorio Chong

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el nuevo modelo de justicia dará certeza de que el Estado de derecho es pleno en el país, lo que es una de las demandas que tiene el pueblo mexicano. Durante su visita a Puebla en donde inauguró el Centro de Justicia Penal que tuvo una inversión de 135 millones 811 mil 122 pesos, expuso que el 18 de junio es cuando todos deben llegar unidos y así se permita que la gente sienta que está en un país donde no existe impunidad y se hace justicia. “Los delincuentes van a ver que se aplica la ley, y rápido y bien, en favor de la gente que demanda justicia”, dijo y recordó que en 2008 se determinó cambiar el modelo de la aplicación de la justicia. Mencionó que Puebla es una de las entidades federativas preparadas para el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Fue una decisión que cambia lo que se venía haciendo durante los últimos 100 años en el país, de ahí que se determinó que fuera a ocho años el cambio, recordó. Sobre la capacitación en la materia indicó que los policías serán ahora los primeros en llegar a los lugares donde se da la comisión de un delito y estar preparados para levantar pruebas, además de presentarlas en el juzgado.

Viernes 15 de Enero de 2016

“Estamos cuidando cada uno de los detalles, en donde se va cuidar que todo esto siga por buen camino”, señaló. Sostuvo que es un modelo que protege los derechos humanos tanto del delincuente como de quien acusa, de los ciudadanos. Subrayó que poco a poco se verá la transformación, donde los tiempos serán más rápidos y con arreglos, los juicios se resolverán en semanas, y se harán más transparentes los procesos. Por su parte el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, expuso que el Gobierno Federal ha hecho realidad las reformas que requiere el país, como es el caso de la educativa, energética, de telecomunicaciones, y el reto es su implementación. “En 2008 como senador de la República me tocó aprobar la reforma al sistema penal y transitar al sistema penal acusatorio”, recordó. Moreno Valle resaltó que lo anterior tiene como objetivo que ganen los juicios quienes tengan la razón, no quienes tengan dinero o estén cerca del poder. Enfatizó que ello requiere un cambio profundo de capacitación de los policías, porque se busca garantizar los derechos humanos de los inculpados y cuidar la cadena de custodia de la evidencia. “Algunas regiones de Puebla ya están sujetas al nuevo sistema y estamos listos para poder entrar de lleno en todo el territorio estatal, esto gracias al apoyo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”, acotó.

La siderúrgica mexicana Altos Hornos de México (AHMSA), una de las mayores del país, dijo el jueves que recortará unos 600 puestos de trabajo entre personal de confianza en busca de mejorar su rentabilidad en medio de un mercado deprimido. La compañía, una siderúrgica integrada verticalmente, detalló que el recorte se realizará en todos sus niveles de operación desde las minas hasta las fundiciones. AHMSA, cuyas acciones están suspendidas desde 1999 cuando dejó de pagar su deuda, se ha visto afectada fuertemente por la caída en la demanda internacional del acero y una creciente importación desleal, factores que han desplomado los precios. En junio pasado, la compañía anunció la reducción del 20 por ciento en su producción, la suspensión de inversiones por 3 mil 900 millones de pesos y el recorte de 4 mil 500 empleos directos. Sin embargo, finalmente sólo se reajustaron 4 mil empleos el año pasado, luego que el Gobierno aplicó algunas medidas administrativas y cuotas antidumpling contra las importaciones de acero de algunos países, entre ellos China. AHMSA también dijo el año pasado que si las medidas no daban resultado podría recortar otros 4 mil empleos. Si el dólar continúa fortaleciéndose frente al peso habrá más incrementos en los precios de algunos productos industriales, sobre todo de aquellos sectores con mayor grado de importación de insumos como el de la electrónica, metalmecánica, cómputo, siderúrgico, farmacéutico y textil. Así lo advirtió Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), pero indicó que no será un alza generalizada ni en productos de la canasta básica”. Detalló que ante un incremento del dólar frente al peso de 22.5 por ciento en los últimos doce meses, algunos productos ya sufrieron un ajuste en los precios desde la segunda parte del 2015. En algunos casos los productores compensaron los mayores costos con la reducción en el precio de energético, lo que les permitió no perder mercado. Ante el elevado grado de incertidumbre no se atrevió a señalar un nivel de la paridad cambiaria como límite para que los industriales pudieran seguir absorbiendo el efecto de un dólar más caro. Detalló que en 2015 la industria logró un crecimiento de 1.1 por ciento, afectado por la moderación de las exportaciones. Para este año se prevé un avance de dos por ciento. Según el líder industrial, el potencial de crecimiento que tiene esta actividad es de entre cinco y seis por ciento anual, por lo que se requiere implementar acciones para fortalecerla. Entre las medidas están elevar la demanda en el mercado interno e integrar a las Pymes a las cadenas productivas. Destacó que la industria enfrentará el desafío de la desaceleración que se observan en la economía estadounidense. Para este año se prevé que el PIB avance 2.8 por ciento y una tasa de desocupación de 4.2 por ciento.


Viernes 15 de Enero de 2016

PORTADA

09

EU Y MEXICO

SE DISPUTAN AL “CHAPO”

Discuten autoridades de ambas naciones la extradición del capo que puede tardar un año o más.

E

l Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado conversaciones con autoridades mexicanas para lograr la extradición del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. El envío del capo a Estados Unidos para enfrentar a la justicia fue discutido el martes durante una reunión en Miami entre la procuradora general de la República Arely Gómez y representantes de la justicia estadunidense. Antes de la reunión de Miami, la fiscal general de Estados Unidos Loretta Lynch había llamado el viernes a su contraparte mexicana para felicitarla por la recaptura de Guzmán, quien había escapado en julio del año pasado de una prisión de máxima seguridad. La reunión en Miami fue la primera discusión cara a cara entre funcionarios estadunidenses y mexicanos acerca del tema, dijo una fuente a la agencia Reuters. Funcionarios de ambos países

han dicho que el proceso para extraditar a Guzmán podría tardar un año o más. Según funcionarios de Estados Unidos, ese país ha emitido más de una petición para extraditar a El Chapo. Una fuente policial estadunidense dijo que al menos las fiscalías federales de San Diego, California, y El Paso, Texas han presentado ante México en el pasado solicitudes de extradición de Guzmán. La fuente policial dijo que aunque los fiscales de San Diego y El Paso han reclamado formalmente someter a juicio a Guzmán en caso de que sea extraditado, era posible y probable que otras fiscalías con casos en su contra también pidan ser las primeras en llevarlo ante el juez una vez en Estados Unidos. Las fiscalías de Chicago, Miami, Brooklyn y Manhattan tienen casos abiertos contra Guzmán. La fiscal general Lynch fue previamente fiscal en Brooklyn.

CONSIGNAN A LUGARTENIENTE DE GUZMÁN Un juez federal de Sinaloa dictó este jueves auto de formal prisión en contra de Iván Gastélum Ávila, “El Cholo Iván”, por los delitos de homicidio, contra la salud, portación de armas de fuego y cartuchos sin licencia y además de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El Cholo Iván" fue detenido el pasado viernes junto con su jefe Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera en la localidad de los Mochis, en el estado de Sinaloa y es considerado como jefe de seguridad y mano derecha del líder del Cártel de Sinaloa. El juzgador federal determinó dictar la formal prisión debido a que la tarde del 20 de mayo de 2013, elementos del Ejército Mexicano, al patrullar en un helicóptero las inmediaciones del poblado Bacamari, perteneciente al municipio de Mocorito, Sinaloa, detectaron tres vehículos que circulaban a alta velocidad, por lo que descendieron a baja altura y marcaron el alto a sus ocupantes, quienes

no atendieron la orden y empezaron a dispararles, logrando lesionar a cuatro militares de los cuales uno falleció. Así, los militares se retiraron a la base de Badiraguato y al dar seguimiento a los hechos, en lo que participó Gastélum Ávila, lograron asegurar en el poblado tres vehículos blindados en los que encontraron diversas armas de fuego largas y cortas de alto calibre y cartuchos, dos granadas y drogas sin que hubiera detenidos. Por estos hechos, el agente del Ministerio Público ejerció acción penal, radicándose en el juzgado la causa penal número 135/2013, en la que el 29 de octubre de 2013, se dictó orden de aprehensión contra "El Cholo Iván" por los mismos delitos por los cuales ahora se le dicta auto de formal prisión.


10

MUNICIPIOS

C

ientos de niños en compañía de sus padres provenientes de distintas comunidades de Zinacantepec se dieron cita para celebrar junto al presidente municipal Manuel Castrejón Morales; Edgar Hernández Muñoz, representante del gobierno estatal y la diputada local, Aidé Flores Delgado el Día de Reyes y la tradicional partida de Rosca. En la explanada del Jardín Municipal, el alcalde Manuel Castrejón, acompañado de su Cabildo, felicitó a los reyes del hogar, ya que su inocencia, carisma y felicidad son el motor de toda familia y por ende de toda la sociedad, por ello llamó a regidores y servidores públicos a continuar con el trabajo intenso a favor de las familias que más lo

El objetivo principal del nuevo Gobierno municipal de Valle de Bravo es

Manuel Castrejón festejó el Día de Reyes con niños de Zinacantepec necesitan. “Conocer nuestra historia, no da identidad, y esa coincidencia es la que nos une, por eso nuestro compromiso principal es trabajar en favor de la sociedad; por eso tratamos de imitar el ejemplo de un gran mexiquense, como es nuestro gobernador, que día con día nos demuestra con trabajo como se

conseguir que este lugar de descanso vuelva a ser un territorio seguro y

deben hacer las cosas, me refiero al Dr. Eruviel Ávila Villegas. Esto lo hemos entendido el cabildo completo que aunque podamos tener diferencias ideológicas, un interés superior se llama Zinacantepec, esto no es una cuestión individual es un interés general, un interés que nos mueve a trabajar en unidad”, sentenció Castrejón Morales.

Ante las bajas temperaturas que se han registrado, el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, giró indicaciones a la Coordinación de Protección Civil, para habilitar de manera inmediata en la Unidad Deportiva Agustín Millán, un albergue para atender a personas que se encuentren en situación de calle. A partir de este jueves 14 de enero, el albergue ubicado en Avenida Hidalgo 601, esquina con Andrés Quintana Roo, Colonia La Merced, en la capital mexiquense, podrá recibir hasta cien

En su oportunidad, Edgar Hernández Muñoz, representante del gobernador del Estado de México, felicito a todos los integrantes de la administración 2016- 2018, por la organización del magnífico evento; “Los felicito porque el trabajo en unidad aquí se ve reflejado, de la misma forma les quiero hacer patente la felicitación del nuestro gobernador Eruviel Ávila Villegas, el cual les desea lo mejor para esta administración que inicia todo en bienestar de Zinacantepec”, concluyó. Por su parte, Aidé Flores Delgado, diputada local resaltó la importancia de trabajar en unión, tanto los legisladores locales y federales como autoridades municipales para mantener la sonrisa de los niños y niñas de Zinacantepec.

Valle de Bravo volverá ser un lugar que inspire confianza que inspire la confianza del turismo nacional e internacional, tal y como sucedía, a principios de la actual década, afirmó el alcalde, Mauricio Osorio Domínguez, durante la inauguración de la Copa

Se habilitará como albergue en la Deportiva Agustín Millán

Viernes 15 de Enero de 2016

Mundial de Parapente 2016. En un evento efectuado en el Parque Alameda Bicentenario, el munícipe añadió que en tan sólo 15 días al frente de la administración, se implementó una férrea estrategia que busca

personas de las 8:00 pm a las 7:00 am, quienes contarán con cena y desayuno, así como con colchonetas y cobijas que les permitirán hacer frente al intenso frío. La Coordinación de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a informar de alguna persona en situación de calle, a los teléfonos 2-17-83-23 y 2-1788-58, o bien llamar a las líneas de emergencia. Aunado a ello, se recomienda a la población mantenerse informada del pronóstico de clima a través de los medios de comunicación, abrigarse bien al salir de casa, consultar al médico en caso de cualquier malestar, evita prender anafres en lugares cerrados y tener a la mano los números de emergencia actualizados. La Coordinación de Protección Civil realiza recorridos de monitoreo en zonas susceptibles a bajas temperaturas dentro del territorio municipal, como Cacalomacán, San juan Tilapa, Santiago Tlacotepec, Colonia Santa Juanita Tlacotepec y la subdelegación del Refugio Tlacotepec, entre otros puntos.

reducir el índice delictivo y elevar la vigilancia en las 44 localidades que integran la demarcación. Al término de su intervención, declaró la inauguración de la última etapa de la Copa Mundial de Parapente 2016, en la cual participarán 130 competidores de 30 naciones en vuelos que se realizarán desde el municipio de Temascaltepec y aterrizarán en las inmediaciones del Parque Santa María, Valle de Bravo.


11 MUNICIPIOS Ayuntamiento de Lerma reconoce talento de los niños

Viernes 15 de Enero de 2016

J

aime Cervantes Sánchez, presidente municipal de Lerma entregó un reconocimiento al talento de niños lermenses por su participación en el concurso estatal “Mi Amiga El Agua”. El edil municipal realizó la entrega de presentes a los alumnos del Jardín de Niños María Ortega Monroy, ya que fue en esta escuela donde se dio el primer premio de este concurso. Cervantes Sánchez, felicito y reconoció la labor del niño David garduño Castillo, alumno de 2º grado del preescolar “María Ortega Monroy” de la cabecera municipal, quien resultó ganador del segundo Lugar, del concurso organizado por la CAEM, en la categoría “El Agua y el Niño en su Hogar”, “nos sentimos muy orgullosos, los integrantes del Ayuntamiento, en el DIF municipal y en ODAPAS, pero sobre todo, a nombre de los ciudadanos del municipio, te brindamos este reconocimiento y aplauso, David”, manifestó el alcalde, Cervantes Sánchez. Quiero mencionar que David es residente de la colonia del Panteón, y gano este segundo lugar con su

pintura de Acuarela, en el concurso donde participaron es su categoría, cerca de 600 alumnos de nuestro municipio y 6 Mil 500 en el estado de México, mencionó, el presidente municipal Jaime Cervantes Sánchez, haciendo acreedor a un premio de 4 Mil pesos que le entrego Caem y 12 en material didáctico, para su escuela, que recibió la directora Patricia

más la colonia el Panteón, tendrá en ti otro presidente municipal, este logro tuyo nos reafirma aun mayormente a seguir fomentando el uso racional del vital líquido entre los niños, jóvenes y adultos mayores, inculcando y mostrando cambios de hábitos para preservar nuestra agua. Cabe señalar que el primer lugar de la categoría, correspondió al niño David Martínez del municipio de Jiquipilco, el segundo lugar al niño, David Garduño Castillo, de Lerma, y el tercer lugar a Iker Martin Álvarez del municipio de Teotihuacán.

Aprueba cabildo de Metepec proceso para designar defensor municipal de derechos humanos Durante la tercera sesión ordinaria de cabildo, el órgano colegiado avaló el dictamen emitido por la Comisión edilicia de Derechos Humanos, el cual refiere la publicación de la convocatoria para recibir las propuestas de los candidatos a ocupar la figura de defensor de los derechos de los ciudadanos. La presidenta de dicha Comisión en el Ayuntamiento, Genoveva Flores Rodríguez, recalcó que la emisión de la convocatoria, representa la vocación transparente y democrática del gobierno del alcalde David López, en este

Lechuga Vázquez. Finalmente el alcalde Cervantes Sánchez, ante la presencia del director de ODAPAS Lerma, Arquitecto Iván y de la madre y familiares del niño David Garduño Castillo, le entrego un reconocimiento, una Tablet y un paquete de juguetes, estaremos cerca de ti , con seguridad en 30 años

caso, dijo, para la apertura de todos aquellos ciudadanos con alta vocación de servicio, que deseen participar en la tarea de garantizar los

derechos universales de los metepequenses. La convocatoria que será publicada en unos días más, establece, entre otros requisitos, tener residencia efectiva en el municipio no menor a tres años, contar con 23 años mínimo de edad; no haber sido sancionado en el desempeño de empleo, cargo o comisión en los servicios públicos federal, estatal o municipal, con motivo de alguna recomendación emitida por organismos públicos de derechos humanos. De igual forma, especifica como condicionante, no haber sido objeto de sanción de inhabilitación o destitución administrativas para el desempeño de empleo, cargo o comisión en el servicio público, mediante resolución que haya causado estado.

Segundo regidor acude a la ampliación del panteón San Felipe Tlalmimilolpan El Segundo Regidor del H. Ayuntamiento de Toluca, José Antonio Monroy Mañón, acompañó al Presidente Municipal, Fernando Zamora Morales conjuntamente con el cuerpo edilicio, a la colocación de la primera piedra de la ampliación del Panteón Municipal, ubicado en el camino a San Felipe Tlalmimilolpan del municipio de Toluca. Pepe Monroy manifestó que es sin duda, el inicio de un trabajo permanente y arduo en beneficio de la gente a que se comprometió el actual Ayuntamiento 2016-2018.

Flores Rodríguez, señaló que los aspirantes a ombudsman, deberán acudir a la Secretaría del Ayuntamiento con documentación que acredite el cumplimiento de requisitos, y será posteriormente el máximo órgano deliberativo de gobierno, quien dictamine el nombramiento de Defensor Municipal de Derechos Humanos.


12

MUNICIPIOS

POR JORGE TREJO MARTÍNEZ

E

l gobierno municipal de Naucalpan habilita la ventanilla única para realizar los trámites de la Dirección de Desarrollo Urbano, a fin de agilizar el

POR JORGE TREJO MARTÍNEZ Personal de la Dirección General de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil de Huixquilucan atendió el llamado de emergencia por un accidente en un taller mecánico situado en la comunidad de Dos Ríos, en el que resultó una persona lesionada con quemaduras de segundo grado. Elementos de Protección Civil, a bordo de la unidad UR 19 llegaron al taller

servicio y erradicar la corrupción y coyotaje. Con esta ventanilla, la ciudadanía podrá efectuar directamente los trámites de licencias de construcción, evitando intermediarios, que abusan, como los llamados coyotes.

Viernes 15 de Enero de 2016

Naucalpan Habilita Ventanilla Única

La ventanilla única, ubicada en las oficinas de Desarrollo Urbano, contará con un sistema de semaforización que le indicará al interesado el estado que guarda su solicitud. En color Rojo indica que el trámite se ha iniciado, amarillo cuando esté en procedimiento y el color verde indica que está listo. Además cada una de las solicitudes presentadas por la población, contará desde su ingreso con código y folio, lo cual le permitirá a la ciudadana darle seguimiento tanto en oficinas como por vía telefónica e internet. Este sistema también se aplica en el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, a fin de brindar la mejor atención a los naucalpenses. Esta medida, además de eficientar el servicio que se presta en la Dirección de Desarrollo Urbano, permitirá erradicar la corrupción y el coyotaje que en administraciones anteriores la población ha denunciado como un problema en esta área. El gobierno de Naucalpan, hace un llamado a la ciudadanía a fin de que denuncie cualquier acto de corrupción, al tiempo que reitera que todos los trámites de Desarrollo Urbano, sólo se hacen a través de la ventanilla única, sin intermediarios.

PC de Huixquilucan atiende flamazo en taller mecánico mecánico en el que se encontraba un hombre que, al estar reparando un automóvil, resultó lesionado al registrarse una explosión en el tanque de gasolina del vehículo Tras hacer la evaluación del herido, el personal de

POR JORGE TREJO MARTÍNEZ Como parte de las acciones preventivas para mitigar riesgos entre la población durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura construye el colector pluvial en Las Alamedas-Lomas de Atizapán, A través de la Comisión de Agua del Estado de

años que se encontraba en el taller, fue atendido

por quemaduras leves, sin requerir hospitalización.

Protección Civil, lo trasladó a la clínica del ISSEMyM de la localidad para su atención, a un hombre de aproximadamente 45 años con quemaduras de segundo grado en los brazos. De igual forma, otro hombre de aproximadamente 40

Construye Edomex colector pluvial en Atizapán México (CAEM), se lleva a cabo dicha obra que tiene una longitud de 390 metros, y que representa un beneficio para alrededor de 490 mil habitantes de la región. José Manuel Camacho Salmón, vocal ejecutivo de la CAEM, indicó que el proyecto contempla una inversión proyectada en 12.8 millones de pesos, y consiste en la colocación de tubería de concreto reforzado de 2.13 metros de diámetro, a fin de captar las aguas pluviales para canalizarlas debidamente. Informó que dicho proyecto, denominado Colector

Pluvial Pavo Real, tiene un avance del 42 por ciento, y se realiza con fondos estatales y federales, su función aliviará las descargas pluviales que durante la temporada de lluvias suelen escurrir desde las partes altas de Atizapán, en concreto en el fraccionamiento Las Alamedas, hacia Lomas de Atizapán, llegando al cauce. Destacó que la obra, considerada como un proyecto de alto impacto por el beneficio a los habitantes de la región, genera afectaciones en algunas vialidades de la región, aunque indicó que los trabajos avanzan conforme a lo programado y estarán listos antes de que concluya el primer cuatrimestre de este año. El vocal ejecutivo informó que la CAEM, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, lleva a cabo diversos trabajos preparativos para la temporada de lluvias, a fin de mitigar los riesgos de inundación.


Viernes 15 de Enero de 2016

Se desarrolló la primera jornada con el equipo de más de 600 facilitadores.

B

ajo la dirección de Abraham Saroné Campos, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) inició actividades la Estructura de Capacitación y Actualización SMSEM, al realizar la primera jornada de trabajo con un equipo de más de 600 facilitadores que estarán encargados de brindar cursos-talleres a los profesores

13 GENERAL Inició trabajos la Estructura de Capacitación y Actualización del SMSEM mexiquenses para enfrentar la segunda etapa del proceso de evaluación del desempeño docente. Al respecto, Abraham Saroné declaró que el objetivo de este programa es brindar opciones para la formación académica y profesional de los educadores, con miras a fortalecer su desempeño en la segunda etapa de evaluación para la permanencia, a la que la Comisión Nacional del Servicio Profesional Docente convocará en el primer semestre de este año.

Indicó que la Estructura de Capacitación está integrada por 21 académicos que realizarán la función de asesores y tendrán la responsabilidad de capacitar a los más de 600 facilitadores. Dicha capacitación se divide en dos partes: una general y una específica y concluirá el próximo mes de marzo. El secretario general del SMSEM refirió que al concluir la formación de los facilitadores, éstos impartirán en cada una de las regiones sindicales cursos-talleres a docentes frente a grupo, directivos, orientadores y

Aprobó el IEEM creación de comisión temporal de fiscalización Durante su 1ª Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México desahogó una amplia agenda de trabajo, en la que creó la Comisión Temporal de Fiscalización, autorizó a la Secretaría Ejecutiva realizar correcciones a Constancias de miembros de los Ayuntamientos, dio respuesta a la Consulta formulada por el Partido de la Revolución Democrática del Estado de México y aprobó cuatro resoluciones emitidas por la Contraloría General del IEEM. En primer término, se aprobó la creación de la Comisión Temporal de Fiscalización del Consejo General del IEEM, para atender el procedimiento de liquidación del otrora Partido Político Futuro Democrático, que será presidida por el Consejero Electoral, Gabriel Corona Armenta y está integrada por las Consejeras Electorales, María Guadalupe González Jordan y Natalia Pérez Hernández, en la que el Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, fungirá como Secretario Técnico, y con la presencia

de un representante de cada partido político. Su creación se estimó pertinente con carácter de temporal, en virtud de los asuntos derivados de la situación particular que atenderá, además, en cumplimiento con los términos de la normatividad electoral, en el Acuerdo se definen los motivos de creación, los objetivos, el propósito y el tiempo de funcionamiento. Mediante la aprobación de otro Acuerdo, el Órgano Superior de Dirección autoriza a la Secretaría Ejecutiva realizar correcciones a Constancias de miembros de los Ayuntamientos del Estado de México, por los Principios de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional para el Periodo Constitucional 2016-2018, lo que se efectuará previa acreditación fehaciente y legal de la identidad del miembro del Ayuntamiento cuya constancia se solicite corregir, siempre y cuando el error sea imputable a alguno de los órganos del IEEM. Por otra parte, y con una serie de propuestas

de modificaciones que fortalecieron el Acuerdo, efectuadas por las Consejeras Electorales, Natalia Pérez Hernández y Palmira Tapia Palacios, el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio, y el Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, se emitió respuesta a una Consulta formulada por el Partido de la Revolución Democrática, relacionada con la celebración de convenios con los Ayuntamientos de la entidad para coadyuvar en la realización, desarrollo y vigilancia de las elecciones de autoridades auxiliares municipales.

personal de Supervisión, abarcando el nivel básico, medio superior y superior. Aseguró que la capacitación que el SMSEM brindará al magisterio se enfocará en temáticas diversas, de acuerdo al nivel educativo y atendiendo las necesidades específicas de los docentes. Por último, el líder de los maestros estatales señaló que esta acción es parte del Impulso Laboral Profesional, incluido en su proyecto de trabajo con el que busca promover la actualización de los mentores para garantizar su seguridad laboral,

En dicho Acuerdo se dio respuesta a 6 preguntas formuladas estableciendo así las bases generales sobre el procedimiento que se aplicará, los criterios y términos, así como posibles cláusulas que contendrán dichos convenios, los cuales se efectuarán siempre y cuando el Ayuntamiento manifieste el interés por escrito de que se le apoye en la realización de la elección, así como las necesidades que requiera resolver el solicitante. Al respecto, el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio, hizo una serie de especificaciones sobre las propuestas de modificación que efectuó, dando mayor precisión a cada uno de los cuestionamientos realizados; en tanto, el Consejero Presidente, Pedro Zamudio

Godínez, planteó que los plazos fijados sean flexibles a fin de que se haga una valoración puntual sobre las solicitudes que se presenten. A su vez, los representantes de los partidos Acción Nacional, Rubén Darío Díaz Gutiérrez; de Movimiento Ciudadano, César Severiano González Martínez; de la Revolución Democrática, Javier Rivera Escalona; del Revolucionario Institucional, Julián Hernández Reyes, y del Trabajo, Joel Cruz Canseco, si bien se congratularon por la respuesta emitida y señalaron que los tiempos quedaron ajustados, también coincidieron en la importancia de darle la máxima publicidad a efecto de fortalecer el IEEM, pues es importante que ejerza sus funciones y atribuciones en este plano. Además, a través de cuatro acuerdos se aprobaron igual número de resoluciones emitidas por la Contraloría General del IEEM, determinando sanciones a ex servidores públicos electorales de diversos órganos desconcentrados del Instituto, radicadas en los expedientes número: IEEM/CG/DEN/051/15; IEEM/ CG/DEN/060/15; IEEM/CG/ DEN/062/15 y su acumulado IEEM/CG/DEN/065/15, y el expediente número IEEM/ CG/DEN/063/15.


14

INTERNACIONAL

Michelle, descartada para Presidencia de EU: Obama

E

l mandatario estadunidense Barack Obama descartó que su esposa Michelle pueda considerar en el futuro contender por la Presidencia, como ocurre en el caso de la precandidata demócrata y ex primera dama, Hillary Clinton. “Hay tres cosas ciertas en la vida: Muerte, impuestos y que Michelle no contenderá por la Presidencia”, dijo

Asimismo, el mandatario bromeó que, a diferencia de su esposa, el impacto de dirigir la oficina política más importante de Estados Unidos es más visible en su caso. “Ella será una ex primera

Viernes 15 de Enero de 2016

dama muy joven y, contrario a mí, se ve muy joven”, apuntó para añadir que después de 23 años de matrimonio, su apariencia dista mucho de la que muestran las fotos del día de su boda, mientras su esposa

ha cambiado poco. Recordó haber encontrado recientemente un video de su boda y que, después de haberlo visto, “no se puede negar que he envejecido, pero Michelle luce idéntica”.

el mandatario con una sonrisa al responder una pregunta en ese sentido, planteada durante una foro comunitario en el que participó en Baton Rouge, Luisiana. Obama destacó el trabajo hecho por su esposa para reducir la obesidad entre los niños, además de sus esfuerzos junto con Jill Biden, la esposa del vicepresidente Joe Biden, a favor de las familias de los militares.

Un ataque con explosivos y un tiroteo perpetrados en Yakarta, capital de Indonesia, por grupos vinculados al Estado Islámico (EI) dejó un saldo de siete muertos, entre ellos cinco asaltantes, además de una veintena de heridos. El atentado, el tercero de esta semana vinculado a grupos yihadistas, tuvo lugar durante la mañana en el barrio de Jalam Tharim, en el centro de la capital donde hay hoteles y restaurantes frecuentados por extranjeros y también se encuentran oficinas de la ONU, en las cercanías del palacio presidencial, informó la agencia Efe. Primero se registró una deflagración frente a un local de la cadena Starbucks, cerca de un puesto de policía, que originó un tiroteo y luego otra explosión. El tiroteo continuó en un cine ubicado en el centro comercial Sarinah, donde se atrincheraron algunos de los atacantes que fueron abatidos más tarde por uniformados. El jefe policial Tito Karnavian precisó que tres de los atacantes murieron en el tiroteo y los otros dos cuando detonaron la bomba que llevaban en la motocicleta con la que se lanzaron contra el puesto de la policía. En esa acción, añadió Karnavian murieron además dos civiles, un indonesio y un canadiense. Al

Ataque del Estado Islámico en Indonesia deja 7 muertos y 20 heridos finalizar los enfrentamientos, se contabilizaron 20 heridos, entre ellos cinco agentes, según confirmó el gobierno en un comunicado. Entre los heridos se encuentra un trabajador holandés del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que ofrece apoyo al gobierno indonesio para combatir los incendios forestales, según informó la ONU desde Ginebra. El trabajador se reporta grave. Tras el ataque Indonesia reforzó la seguridad en edificios gubernamentales y lugares frecuentados por extranjeros. Karnavian afirmó que el atentado fue orquestado por Bahrun Naim, un indonesio detenido y encarcelado en varias ocasiones. Las autoridades indonesias lo sitúan en Siria donde estaría combatiendo con el EI. “Bahrun Naim quiere establecer el EI y quiere ser su líder en el Sudeste de Asia”, afirmó el jefe policial en rueda de prensa. Sin embargo el presidente indonesio Joko Widodo pidió que se evitara especular con la pertenencia de

los atacantes a grupos extremistas hasta que termine la investigación policial. “Estamos afligidos por la muerte de personas en este incidente, pero condenamos este acto, que ha alterado la seguridad y la paz y ha causado terror entre nuestra gente”, dijo a medios locales mientras visitaba Java Occidental. “Nuestra nación y nuestra gente no deben tener miedo, no seremos derrotados por estos actos de terror”, afirmó el mandatario quien regresó a Yakarta y por la tarde visitó la zona del atentado. Singapur y Malasia elevaron el nivel de alerta tras el ataque y reforzaron la seguridad en espacios públicos y en puestos fronterizos para prevenir una posible infiltración de terroristas. Indonesia es el país con más musulmanes del mundo, el 88% de sus 250 millones de habitantes

profesa esta religión y entre 2000 y 2009 ha sufrido atentados perpetrados por Yemma Islamiya, considerado el brazo de Al Qaeda en el Sudeste Asiático. El atentado de este jueves es el tercero de esta semana atribuido a grupos vinculados con el EI. El miércoles pasado un atentado suicida en una mezquita de la localidad de Kouyape, en el norte de Camerún, dejó un saldo de al menos 13 muertos y dos heridos. Dicho ataque en el que todas las víctimas eran fieles musulmanes y fue atribuido al grupo yihadista Boko Haram. Un día antes se registró un atentado suicida perpetrado por un militante del Estado Islámico (EI) cerca de la Mezquita Azul de Estambul, en la zona turística de Sultanahmet, que dejó un saldo de 10 muertos, todos ellos turistas, de los cuales ocho eran alemanes. Otras 15 personas más resultaron heridas.


DEPORTES

Viernes 15 de Enero de 2016

“El Chapo” quería al Chelsa como su equipo de futbol

Margarita Hernández busca marca para JO La atleta de la Universidad Autónoma del Estado de México, Margarita Hernández Flores, buscará este domingo en el maratón de Houston, Estados Unidos, ocupar los primeros sitios de la competencia, con la idea de poder obtener la marca y estar presente dentro de los Juegos Olímpicos de Brasil. En este momento la universitaria cuenta con registro de 2:41, pero para obtener la clasificación debe cronometrar menos de 2:35, la

La lista completa de los jugadores que participarán en el Abierto Mexicano de Tenis 2016 fue revelada; la bielorrusa, Victoria Azarenka y el japonés Kei Nishikori lideran los "draws" varonil (ATP) y femenil (WTA) para el

preparación que tuvo fue muy exhausta con la certeza de que rinda frutos. Hernández Flores estuvo trabajando en las instalaciones del Centro Ceremonial Otomí en el municipio de Temoaya, luego participó en el medio maratón de Nuevo León, preparándose para esta justa. "Para lograr la marca debemos correr por debajo de las 2 horas 35 minutos, mi mejor tiempo es de 2 horas 41 minutos, pero claro

A

15

poco menos de una semana de su recaptura, un medio español publicó este jueves que Joaquín Guzmán Loera alias el "Chapo" Guzmán se habría interesado en adquirir al Chelsea de Inglaterra que actualmente es propiedad del ruso Roman Abramovich. De acuerdo con lo publicado por el "Diario Sport", el narcotraficante mexicano habría preguntado por las condiciones del equipo dirigido por Guus Hiddink cuyo valor es poco más de los 800 millones de dólares, situación que no habría representado un problema para Guzmán Loera ante la fortuna "ilícita" que ha formado desde hace varios años. "En el apartado deportivo la policía mexicana ha certificado, tras entrevistar a personas de su entorno para encontrar el paradero del narco, que Joaquín Guzmán, más conocido como el 'Chapo' Guzmán tuvo intención de comprar al Chelsea", señaló el diario catalán. Ya en otras ocasiones se ha relacionado a uno de los hombres más buscados en el mundo con el fútbol mexicano, aunque en ningún momento se ha logrado comprobar que haya "invertido" en el balompié.

que se puede lograr la marca, el trabajo que se ha tenido es fuerte y con la certeza de poder tener un buen resultado y la marca en esta competencia del maratón de Houston”, señaló la deportista de la UAEM. Así que a las 7 de la mañana de este domingo 17 de enero comenzará la competencia y con la firme intención de que pueda conseguir su objetivo principal para que pueda estar dentro de los Juegos Olímpicos de Brasil. Hernández Flores, se encuentra lista para esta competencia y con la intención de seguir poniendo en alto el nombre de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Azarenka y Nishikori lideran ‘draws’ del AMT 2016 torneo que se jugará del 22 al 27 de febrero en Acapulco, Guerrero. Al menos siete jugadores ubicados en el "Top 20"

de la ATP serán los que brillen en las canchas del complejo Mextenis este 2016; David Ferrer, Campeón en cuatro ocasiones del torneo también confirmó su presencia. Los "Draws" de calificación cierran en tres semanas; habrá algunos pases en disputa en sábado y domingo previo al inicio del torneo. "Tenemos lo mejor disponible hasta el momento, tenemos el torneo de Dubai y Sao Paulo que se llevan jugadores de gran nombre, pero hicimos un gran esfuerzo por traer a lo mejor disponible", explicó Raúl Zurutuza, Director del AMT. El listado femenil será

compuesto por Victoria Azarenka, Madison Keyd, Sloane Stephens, Anastasia Pavliuchenkova, Yanina Wickmayer, Johanna Konta, Karin Knapp, Johanna Larson, Danka Kovinic, Christina McHale, Polona Hercog, Irini Falconi y Mariana Duque Marín. Por los caballeros, Kei Nishokori, David Ferrer, Kevin Anderson, Marín Cilic, Milos Raonic, Bernard Tomic, Dominic Thiem, Ivo Karlovix, Grigor Dimitrov, Jeremy Chardy, Steve Johnson, Alexander Dolgopolov, Gilles Muller, Adrián Mannarino, Aljaz Benerde, Sam Querry, Robin Hasse, Sam Groth, Dennis Kudla, Dair Dzumhur,

etc...

SANTIAGO GONZALEZ, ÚNICA PRESENCIA MEXICANA CONFIRMADA

Los mexicanos que estarán presentes en el AMT serán Santiago González en dobles; en el caso de los 'singles', Tigre Hank (varonil) y Marcela Zacarías tendrían el pase directo en este momento, sin embargo, conformarán los nombres en un par de semanas. Habrá torneo Universitario en conjunto con Conadeip; el premio a los ganadores será un "wild card" para el AMT del próximo año.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V., sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.