El Informante México 2151

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

TODO SUBE jueves 11 DE febrero DE 2016

no.2151

Año XII

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

CON ALZA DEL DÓLAR

El alza del dólar comenzó a reflejarse en los precios de las mercancías: alimenticias, medicinas, automóviles, muebles, equipo de cómputo y electrodomésticos, los productos tuvieron un incremento de 3.09%


02

EDITORIAL

OPINIÓN Mueren 124 cocodrilos en México por “trato indigno” al ser transportados Un total de 124 cocodrilos murieron presuntamente por aplastamiento y sofocación al momento en que eran transportados en un camión de la costa Pacifica de México hacia el este caribeño, informaron las autoridades este miércoles, denunciando el incidente como un “trato indigno”. Los reptiles transportados desde el estado de Sinaloa (noroeste) eran 350 pero tras una inspección por parte de personal de la fiscalía ambiental se constató que “124 fallecieron por irregularidades en el manejo y traslado de los mismos” a Quintana Roo (este), señala un comunicado de la Procuraduría de Protección al Ambiente (fiscalía) de México.

México es el país más peligroso de América para ser sacerdote En su visita a México el papa Francisco se encontrará con un panorama adverso para el clérigo. En la última década 40 religiosos han sido asesinados y México se posiciona como el país más peligroso para ser sacerdote en América Latina, según un informe del Episcopado. Las entidades que lideran las agresiones son Guerrero, Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua y Michoacán. Las últimas tres serán visitadas por Jorge Mario Bergoglio durante su estancia del 12 al 17 de febrero. En la lista de agresiones contra los miembros de la Iglesia católica figuran sacerdotes, seminaristas, diáconos, sacristanes y otros religiosos.

Desplome del cobre hunde resultados de Grupo México que gana un 55% menos

Franciso desaira a las víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en su visita a México

El magnate Germán Larrea está notando en sus carnes las consecuencias del desplome del cobre y otros metales industriales (acumulan descenso del 24% en 2015) por el alza del dólar y el enfriamiento de la economía china. El metal rojo supone más del 80% de los ingresos de su negocio de metales por lo que su depreciación en los mercados internacionales ha lastrado los resultados de la multinacional en 2015 y, sobre todo, en el cuarto trimestre del año pasado, cuando los metales industriales aceleraron su desplome tras la caída de la demanda por parte de gigante asiático.

Fueron las palabras de Jesús Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí, las que dieron esperanza a las víctimas de abuso sexual de la Iglesia en México. El prelado aseguró que Francisco se reuniría con ellas como lo hizo en su visita a Estados Unidos, el año pasado. “El Papa traerá para ellos un mensaje y a nosotros una línea para poder responder a todas estas víctimas”, dijo el religioso en diciembre de 2015, cuando se organizaban los detalles de la primera visita de Francisco al país, que comienza este viernes. El Vaticano, sin embargo, ha revelado que no existirá tal encuentro. “Lo que hay que hacer es callar porque lo que han hecho aquí es proteger y encubrir”, señala la madre de un joven violado por el sacerdote Eduardo Córdova, uno de los mayores depredadores sexuales de la Iglesia en México.

Lo chusco de l@ web

Jueves 11 de Febrero de 2016

FAMILIAS ATORMENTADAS Por Víctor Corcoba Herrero

H

emos fallado en tantas cosas que convendría despertar, cuando menos para huir de nuestras mil contrariedades. Quizás, lo prioritario, sea poner en orden nuestra extraviada existencia. Conviene desintoxicarnos de los muchos tormentos injertados en vena. Esta afligida sociedad lo desorienta todo y lo torna discordante, contradictorio, lo que genera un clima de violencia y frustración como jamás. No me extraña que aumenten las conductas suicidas ante la destrucción de nuestro propio interior. Por otra parte, la intranquilidad nos está dejando sin fuerzas y, lo que es peor, sin esperanza para poder reconstituirnos en la quietud. Parece que este lustro depresivo nos ha enraizado con sus amarguras, impidiéndonos levantar cabeza, y proseguir el camino del sosiego. A partir de este reconocimiento, los líderes mundiales no sólo han de admitir la urgencia de impulsar el crecimiento financiero, también deberían estimular las alianzas por la cual la especia humana se confraterniza desde mundos diversos, pero todos necesarios e imprescindibles para hacer familia. Esta civilización de la que todos formamos parte, relacionada tantas veces con el amor, debería reflexionar mucho más sobre la exigencia del término, haciéndolo valer como afirmación de la persona. Hoy en parte las familias andan entristecidas por esa falta de compromiso de vivir en la verdad, pero también en la donación, en esa disponibilidad generosa de querer ayudar a crear un mundo de familias unidas, que son las que pueden transformar este ambiente tan inquieto que consume de manera excesiva y desordenada todos los recursos, sin contemplar que los derroches nos anulan cualquier nervio. Es urgente, entonces, propiciar otras sendas más humanas, por encima de los mercados y países. A veces da la impresión que solo existimos como maquinaria productiva y consumista, o bien como un objeto manipulable por el poder, olvidándonos que somos ciudadanos en diálogo permanente y que la convivencia va más allá de este engranaje frío que nos dilapida, hasta nuestro taxativo tiempo, para que no podamos ni pensar. También nuestro particular espacio, para que tampoco podamos sentirnos libres. Por ello, debemos comprometernos a construir un medio social que aliente y sostenga una visión respetuosa con el ser humano; y la de éste, con su hábitat. Desde luego, me parece que no hay mayor tormento que no poder ser dueño de uno mismo, y permanecer solos en un mundo de desconsuelos, donde el terrorismo extremo y el fanatismo nos dejan sin aliento. Tal vez más que nunca hace falta que millones de familias atormentadas que viven en conflicto, con miserias crónicas y un miedo perenne, les mostremos nuestra compañía, la fraternidad que esperan y merecen. A propósito, el Secretario General de la ONU, acaba de subrayar la necesidad de que se restablezca la confianza en el orden mundial y en la capacidad de las instituciones regionales y nacionales para afrontar los retos más acuciantes que las naciones del planeta tienen en la actualidad. Por consiguiente, es un signo esperanzador, que para lograr este objetivo humanitario, Ban Kimoon, haya convocado la primera Cumbre Mundial Humanitaria para el 23 y 24 de mayo próximos en Estambul, Turquía, y al hacerlo, recapacitemos sobre esta tormentosa realidad. Indudablemente, no podemos vivir tranquilos si los líderes son incapaces de asumir sus encargos en prevenir y poner fin a los conflictos, pues los Estados deben cumplir con su obligación de respetar las normas establecidas por el derecho internacional humanitario. A mi juicio, la fraternización del mundo es una responsabilidad compartida, a la que todos estamos llamados, teniendo en cuenta que al crecer los males es conveniente que también crezca la compasión de la ciudadanía. Gran importancia tiene el quehacer de esa multitud silenciosa que enhebra la paz cada día, que luchan para garantizar la seguridad, el respeto de la dignidad humana y la defensa de los derechos humanos en los países atormentados por todo tipo de conflictos y tensiones. Será bueno, no dejar de dar por doquier lugar un claro y gozoso testimonio de humanidad, como ha hecho recientemente el militar y poeta español Guillermo de Jorge en un volumen, más del corazón que de la letra impresa, ante el peligro de la muerte, vivido en Irak y años después en Afganistán, donde describe el suplicio, más que con ardor guerrero, con furia poética, pues “supe del silencio cuando, el día más inesperado, nos cosieron a balazos”. ¡Qué radiante será el momento en el que podamos dormir sin miedo y despertarnos sin dolor!.


PRESIDENCIA

Jueves 11 de Febrero de 2016

Denuncian en el Senado la especulación con precio de la tortilla

A

nte el incremento de hasta 18 pesos al precio del kilo de tortilla que comerciantes en Jalisco han establecido, el senador priista Manuel Cota, presidente de la comisión de agricultura del Senado denunció la especulación y señaló que a través de un punto de acuerdo que presentará en la sesión del jueves solicitará que las autoridades intervengan para evitar que se genere una escalada en los precios de la canasta básica. En conferencia de prensa, el senador por Nayarit y también dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), denunció que intermediarios abusivos han comenzado a especular con el precio de la tortilla, a pesar de que no existen razones para ello. “Hay algunas regiones del occidente en las que el precio ya está fluctuando entre 14, 15 y 16; y la amenaza hasta 18 pesos, cuando no existe absolutamente ningún fundamento para ese hecho; cuando al productor se le está pagando por tonelada, no más de 3 mil 500 pesos”, denunció el senador priista. Informó que como representante de la CNC, ya hizo una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor

(Profeco), sin embargo la respuesta que obtuvo fue negativa, toda vez

SCJN rechaza atraer amparo de “El Chapo” por el cateo que llevó a su detención en 2014 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no atraer el amparo promovido por la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán en contra de de su detención en 2014, en el que argumentaba que para el cateo en el que fue detenido no se contaba con una orden judicial. Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros decidieron no ejercer la solicitud de la facultad de atracción 335/2015 del recurso con el que el narcotraficante pretendía echar abajo el delito de posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército que se le imputó tras haber sido detenido en el Hotel Miramar, en Mazatlán, Sinaloa, y con ello recobrar su libertad.

que el precio del kilo de tortilla no tiene un tope máximo de venta

El asunto fue regresado a un tribunal colegiado para que para que,”con libertad de jurisdicción, resuelva lo conducente”. Uno de los abogados defensores de “El Chapo” Guzmán denunció hoy en Washington que los “derechos humanos” de su cliente están “siendo violados” en la cárcel de El Altiplano, donde se encuentra recluido el capo. “Venimos a buscar apoyo para que no se le sigan violando sus derechos humanos al ‘Chapo’ Guzmán”, afirmó el letrado José Luis González Meza en una rueda de prensa ofrecida ante la Casa Blanca por ser “un lugar simbólico, de la libertad, de la democracia”. González Meza dijo haber trasladado su denuncia a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional (AI), y -según élrecibió como respuesta que “van a analizar el caso”. Según el abogado, “El Chapo” se halla en un régimen de “incomunicado” en la prisión del Altiplano, en el Estado de México. “El artículo primero de nuestra Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos -subrayóestablece claramente que, como mexicano, tiene derecho a un juicio justo (…), tiene derecho a visita de sus abogados, tiene derecho a visita de su familia, tiene derecho a visita de quién él considere”. González Meza mostró ante los periodistas un documento del Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal que contiene una declaración de su cliente, escrita con su “puño y letra”, sobre las condiciones de su encarcelamiento.

03 establecido. Advirtió que de no poner un alto a tiempo, en Sinaloa se estaría viviendo el mismo escenario de elevar el costo de la tortilla. En tanto, informó que en su calidad de presidente de la Comisión sostendrá en breve una reunión con el Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, con quien revisará el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, particularmente en los capítulos de acceso a mercado sanitario y fitosanitario.


04

NACIONAL

Jueves 11 de Febrero de 2016

Gobierno federal, sin temor a mensaje de Papa: Roque Villanueva

E

l Gobierno federal no tiene "temor" del mensaje que el Papa Francisco ofrezca sobre la situación del país durante su visita a México en los próximos días, aseguró el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Roque Villanueva. A su vez, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, informó que al margen del operativo general que llevará a cabo el Estado Mayor Presidencial, la corporación a su cargo desplegará 13 mil 250 elementos para garantizar la seguridad de los eventos. Roque Villanueva consideró que nadie puede usufructuar políticamente la visita pastoral del Sumo Pontífice, pues “tiene fundamentalmente un sentido religioso, y su presencia en México responde a ese mensaje que quiere dejar”. También aclaró que no existe restricción que impida que el presidente Enrique Peña Nieto asista a alguno de los eventos religiosos que oficiará el obispo de Roma, aunque hasta el momento no se tiene información de que lo vaya a hacer. Asimismo, reconoció que existe expectativa de las palabras del Papa Francisco, las cuales serán aquilatadas

y tendrán un efecto, sin duda alguna, en la sociedad y en las estructuras propias del gobierno en sus tres niveles. La misa en Ciudad Juárez será el único evento en el que el jefe de la Iglesia Católica seguramente abordará cuestiones que tienen ver con aspectos de derechos humanos, migración e incluso, se piensa que el sumo pontífice se dirigirá al punto más cercano a la frontera para dar una bendición. Roque Villanueva aclaró que todos esos elementos son parte de una cultura a la que el gobierno mexicano no le tiene ningún temor, al tiempo que aclaró que no hubo ninguna sugerencia para que el Vicario de Cristo visitara el

estado de Chiapas. Al Papa no se le pueden hacer sugerencias de seguridad, salvo “que hubiera algún problema de seguridad que afectara a su persona o la grey católica, lo que no es el caso de Chiapas, por lo que el gobierno mexicano jamás hizo alguna sugerencia al respecto”, reiteró, También dejó en claro el hecho de que regrese a dormir todos los días a la Nunciatura en la Ciudad de México se debe a una cuestión de adecuación no de seguridad, “porque cuando viajamos no nos gusta estar cambiando de escenario”. Más adelante, comentó, se tiene conocimiento

que tres familiares de los normalistas desaparecidos podrán asistir a la misa en Ciudad Juárez, y también que la jerarquía católica y el Papa buscarán tener durante esta celebración a grupos representativos de la problemática social que se tiene en el país. “Lo que nosotros sabemos es que el Papa no está buscando mensajes particulares, y así no los ha hecho saber la jerarquía católica, ya que la visita sigue siendo fundamentalmente pastoral, aunque con algunos elementos de Estado”. A su vez, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, informó que la corporación a su cargo desplegará a más de

13 mil elementos e instalará 42 puestos de seguridad, orientación y auxilio a los ciudadanos, en las entradas y ciudades en donde estará el sucesor de San Pedro. Aclaró que “no sólo son los recintos en donde estará su Santidad desahogando su agenda, lugares en los que debemos brindar todo el esquema de tranquilidad y estabilidad, sino las rutas por las que llegarán los ciudadanos”. Esta fuerza policial contará con más de mil unidades de apoyo, es decir, más de mil vehículos entre radiopatrullas y 13 aeronaves que también estarán dispuestas para el auxilio de los ciudadanos”. Precisó que en el caso de la Ciudad de México “completaremos tanto la operación del Estado Mayor Presidencial como de la policía capitalina, con dos mil elementos de la División de Gendarmería, para los trayectos y visita que hará el pontífice”. Expuso que los puntos en los que serán instalados los 42 centros de atención los estará dando a conocer en las siguientes horas a través de la página de Facebook de la Policía Federal. De manera que los ciudadanos que piensen viajar para asistir a algún evento del Vicario de Cristo sepan y tengan en cuenta el punto donde habrá médicos, paramédicos, auxilio mecánico y vial, orientación y, desde luego, el esquema de seguridad pública. Más adelante, enfatizó, que no hay alguna alerta en particular por la visita papal, aunque reconoció que las concentraciones masivas merecen mucho cuidado de la autoridad en materia de seguridad en el ámbito preventivo.

Rinde PRI homenaje a Colosio en el 66 aniversario de su natalicio El presidente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones e integrantes del CEN, colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor ante su efigie en Reforma En el 66 aniversario del natalicio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, le rindieron un sentido homenaje. Ante la efigie del originario de Magdalena de Kino, Sonora, ubicada en la avenida Reforma de la Ciudad de México, colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor. Ahí, recordaron que Colosio Murrieta siempre pugnó por que el PRI estuviera presente todo el tiempo y en todo lugar, reflexionando y debatiendo para transformar al partido y a México. Posterior a este homenaje, en la sede nacional del

tricolor --cuya explanada es realzada por un busto de Luis Donaldo Colosio-- dirigentes de los sectores y organizaciones priistas honraron la memoria y el legado de quien nació el 10 de febrero de 1950 y fue hijo de Doña Ofelia Murrieta Armida García y de Don Luis Colosio Fernández.

En la guardia de honor acompañaron a Manlio Fabio Beltrones el secretario técnico del Consejo Político Nacional, Joaquín Hendricks Díaz; el arquitecto Fernando Gamboa Rosas; el secretario de Acción Electoral, senador Arturo Zamora Jiménez; el secretario adjunto a la Presidencia, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez; el secretario de Organización, Willy Ochoa Gallegos y el representante ante el Instituto Nacional Electoral, diputado Jorge Carlos Ramírez Marín. También estuvieron presentes la encargada del despacho de la presidencia de la Fundación Colosio, Luz María de la Mora; la secretaria de Asuntos Internacionales, Lila Abed Ruiz y la secretaria de Cultura, Beatriz Pagés. Asimismo, se sumaron el secretario de Asuntos Migratorios, Gerardo Ruiz Dosal; el secretario Jurídico y de Transparencia, Gerardo Herrera Zavala; la secretaria de Estrategias Digitales, María Fernanda Salazar Mejía y el secretario de Operación Política, Manuel Añorve Baños.


Jueves 11 de Febrero de 2016

Anunció la habilitación de otra clínica, que se ubicará en el sur de la capital del país.

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró la primera Clínica de Autismo CDMX, de Intervención de Trastornos Físicos, Sensoriales y del Neurodesarrollo, que brindará atención gratuita a mil 500 niñas y niños. “Es una clínica que cuenta con especialistas, con equipo especializado y que sabe que dará resultados, que va a beneficiar a la población”, dijo. Anunció la habilitación de otra clínica como la inaugurada este miércoles, que se ubicará en el sur de la capital del país. Destacó que el costo de la terapia como la que ofrecerá la Clínica de Autismo CDMX de manera gratuita, oscilaría entre siete mil y 10 mil pesos mensuales, caso similar a las sesiones de equinoterapia que ascenderían a mil pesos y que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina ofrece sin costo. “Aquí estamos dando un servicio gratuito que acompaña hasta la adolescencia, después

DISTRITO FEDERAL

Inaugura Jefe de Gobierno primer Clínica del Autismo de CDMX el Instituto Nacional de Psiquiatría se ocupa de seguir los tratamientos para personas adultas”, apuntó. Resaltó que la colaboración con los institutos nacionales garantiza la atención especializada gracias a las alianzas estratégicas que benefician a la población. “Es uno de los mejores sistemas de salud que hoy por hoy tiene el país, porque trabajamos de manera coordinada”, afirmó. Agregó que con una inversión de alrededor de 11 millones de pesos se habilitó esta clínica en la que especialistas brindarán atención inmediata, a fin de agilizar el diagnóstico, pues la detección temprana representa una diferencia sustancial en la calidad de vida de las y los niños. El mandatario capitalino agradeció la colaboración

de Israel, país que apoyó con la capacitación de los especialistas que atenderán a las y los niños en la Clínica de Autismo CDMX. Instruyó a la Secretaría de Salud (SEDESA) a habilitar un cuestionario en la página de Internet de la dependencia para identificar los síntomas con indicadores que permitan a los padres saber si necesitan acudir a un especialista. Expuso que en la Ciudad de México pueden existir entre cuatro mil y seis mil casos de personas con autismo, por ello la capital del país continuará en esta línea de atención a las personas con este trastorno y participará en la iluminación de azul en la fecha indicada a nivel internacional, en apoyo a esta causa. El titular de la SEDESA, Armando Ahued Ortega, indicó que la detección oportuna es fundamental para el pronóstico, ya que otorgar una intervención psicoterapéutica lo más temprano posible, determina mejores condiciones de vida futura para la población autista. Aseguró que la Clínica de Autismo CDMX, de Intervención de Trastornos Físicos, Sensoriales y del Neurodesarrollo, abordará este trastorno en un espacio diseñado especialmente para brindar este tipo de servicio y contando con el equipo e insumos necesarios. “Siguiendo las instrucciones del Jefe de Gobierno de

nuestra Capital Social, doctor Miguel Ángel Mancera, el día de hoy fortalecemos nuestra capacidad para ofrecer servicios de excelencia, calidad y calidez para atender oportuna y eficazmente a la población que más lo necesita, sin distingos, ni exclusión”, sostuvo. La directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, María Elena Medina Mora, señaló que la ubicación de la clínica al interior del Centro de Salud “Galo Soberón y Parra” es un acierto que permite atender con los medicamentos adecuados los trastornos de ansiedad y epilepsia asociados con el autismo. “La Ciudad de México ha sido pionera en iniciativas de vanguardia y el que se inaugure un nuevo centro es prueba de que esa vocación se hace patente también

Atención a adultos mayores la prioridad en Tlalpan Con el objetivo de elevar la calidad de vida de los adultos mayores y generar más políticas públicas que sirvan para esta labor, la delegación Tlalpan reinstaló el Comité Asesor para la Integración y Defensa de sus derechos económicos, sociales, culturales y de recreación. La delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pado, afirmó que este año instalarán 35 centros comunitarios a lo largo de la demarcación, porque uno de los ejes primordiales es capacitar a los adultos mayores en el autos óleo y el desarrollo de habilidades a través de diferentes actividades lúdicas.

La delegada detalló que en Tlalpan se necesita una red que atienda a los adultos mayores, porque de esta manera se podrán repartir más recursos y programas sociales para que todas las colonias gocen de ellos. Para terminar Claudia Sheibaum afirmó que trabaja de la mano con el Instituto para la Atención de Adultos Mayores para que los programas de pensiones con los que cuentan decenas de personas funcionen sin contratiempos y manifestó que junto a la Secetaria de Turismo trabajan en programas que ayuden a los adultos de escasos recursos a salir de viaje de manera gratuita.

05 en estas causas nobles”, destacó. Agradeció el esfuerzo del Jefe de Gobierno para crear un centro que posibilite la detección temprana y atención oportuna, acciones que mejoran la calidad de vida de las y los niños. El jefe delegacional en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, subrayó que la inauguración de la clínica ubicada en esta demarcación ayudará a desarrollar el potencial humano de las personas con autismo. “El apoyo a los más vulnerables es lo más importante para todos nosotros que buscamos el bien de la sociedad”, añadió. A la inauguración de la clínica asistieron el embajador de Israel en México, Jonathan Peled; el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Leonel Luna Estrada; la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa, Nora Arias; y el presidente de Televisión y Contenidos de Televisa, José Antonio Bastón Patiño. Así como el director de la Clínica de Trastornos de la Comunicación y Autismo del Centro Neurológico ABC, César Reynoso Flores; representantes del centro de autismo Teletón, servidoras y servidores públicos de la SEDESA e invitados especiales.


06

ESTADO DE MÉXICO

Jueves 11 de Febrero de 2016

Renueva Movimiento Territorial su estructura en Edomex Las tesis de Luis Donaldo Colosio cobran hoy más vigencia que nunca: Senadora Ana Lilia Herrera. “No queremos priístas en la comodidad de la inercia, sino en el esfuerzo del cambio”: Carlos Iriarte. Por Agustín Germán Márquez

L

a Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Movimiento Territorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomó la protesta estatutaria a los integrantes de dicho organismo en el Estado de México. En la explanada municipal de Ecatepec, ante la presencia del Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el Estado de México, Humberto Lepe Lepe; del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Carlos Iriarte Mercado; de Carolina Charbel Montesinos Mendoza, secretaria General del PRI en la entidad; y de Héctor Pedroza, dirigente estatal del Movimiento territorial, la Senadora hizo un amplio reconocimiento al legado de Luis Donaldo Colosio Murrieta. “Hoy Luis Donaldo Colosio cumpliría 66 años, si no le hubieran arrebatado la vida; hoy, el hombre que imaginó el Movimiento Territorial, el organismo más joven del PRI, pensó que estábamos simulando mucho en el partido; pensó que el PRI, si quería ser congruente con lo que dicen sus documentos básicos, su programa de acción, sus estatutos, tenía que ser congruente primero en la calle, en la

colonia, el barrio, en el pueblo, y eso hoy cobra más vigencia que nunca”, dijo. Puntualizó que los retos que está viviendo el país no surgieron hace unos meses, ni siquiera hace algunos años, pero que ello debe mover a los priístas a reconocer “que si bien no estamos satisfechos, sí hemos avanzado”. “No se nos puede olvidar la responsabilidad social que tenemos quienes militamos en el partido, y mucho más quienes ocupamos un cargo de elección popular; como decía Colosio hace unas décadas, nuestro reto es convertir la voz de la sociedad en acciones de gobierno, y para eso es decisivo tener voz propia”, puntualizó. Por su parte el presidente del PRI mexiquense, Carlos Iriarte Mercado, sostuvo que hoy los priístas refrendan el anhelo de Luis Donaldo Colosio: “no queremos priístas en la comodidad de la inercia, sino en el esfuerzo del cambio”. El dirigente estatal tricolor reconoció la labor que realiza Ana Lilia Herrera Anzaldo como dirigente nacional del Movimiento Territorial, tras lo cual ponderó la acción transformadora de la mujer y dijo que la unidad del priísmo se fortalece con la estructura del Movimiento Territorial Estado de México.

Aeropuerto Internacional de Toluca se consolida: Gabriel Betancourt Garciamoreno Por Agustín Germán Márquez El Aeropuerto Internacional de Toluca, se ha constituido en la central aérea natural para ser el complemento natural del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. Lo anterior fue señalado por Gabriel Betancourt Garciamoreno, Director General y Administrador Aeroportuario de la terminal aérea de la capital mexiquense, quien en entrevista con El Informante destacó los avances que se han tenido y, sobre todo, las alternativas que se tienen a diez años de trabajo. Mencionó que el Aeropuerto Benito Juárez tiene una fuerte saturación, con 29 mil pernoctas al año, lo que hace que durante todo el día estén ocupados con movimiento de aviones, haciendo difícil el mantenimiento, razón por la cual informó que “hemos platicado con la terminal aérea capitalina ofreciéndonos como alternativa para apoyar la desconcentración, junto con otros que formamos el Sistema Aeroportuario Metropolitano, integrados

por Querétaro, Puebla, Cuernavaca y Toluca, para distribuir los flujos de pasajeros”. Mencionó que para contar con las mejores necesarias, lo primero que se hizo fue elaborar estudios de mercado a efecto de conocer lo que quieren los usuarios y las aerolíneas, detonando políticas de atención que implicaron gestionar ante las autoridades del aeropuerto, primordialmente migración y aduanas, lo que es la revisión rápida a los pasajeros que vienen del extranjero. “Hemos establecido un procedimiento muy ágil con estas autoridades. Hemos reducido los tiempos de revisión en un 70 por ciento”, explicó. En lo concerniente a la seguridad de los pasajeros, mencionó que con motivo de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, realizada en Toluca en febrero del 2014, se tuvo la presencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, al cual se certificó entonces como un aeropuerto seguro. “No nos hemos distraído en ello; cambiamos todo

el cercado perimetral del aeropuerto, además del sistema de circuito cerrado de televisión, y decidimos hacer una inversión importante de las cámaras para tener una vigilancia mucho más eficiente” y agregó que, aunado a ello, “se han establecido nuevos protocolos de seguridad con la Policía Federal, ya que se pretende que este aeropuerto, que tiene mucha aviación privada, no se convierta en foco de atención para los maleantes”. Betancourt Garciamoreno señaló que se busca que la aviación ejecutiva se consolide como palanca de desarrollo en cuanto a las reformas estructurales que está haciendo el Presidente de la República, dado que

en la actualidad se cuenta con alrededor de 80 mil operaciones de aviación ejecutiva al año y 15 mil de operación comercial. En tal sentido, dijo que uno de los grandes esfuerzos que hizo el Aeropuerto de Toluca para quitarle saturación al Aeropuerto Benito Juárez, fue traerse esa aviación ejecutiva, y que con proyectos definidos se ha venido propiciando su crecimiento. “Quitando los aeropuertos de Estados Unidos, es la más importante del mundo. Nadie tiene el número de operaciones, fuera de Estados Unidos, que el Aeropuerto de Toluca, y aquí consideramos los

aeropuertos árabes, que son muy fuertes. Es un gran reto y debemos ser eficientes en la atención de estas personas”, puntualizó. En otro sentido, habló del

incremento de vuelos, mencionando a la empresa Volaris, y el incremento de operaciones por parte de TAR, y recalcó que lo más importante es lograr que las aerolíneas a nivel internacional entiendan que el aeropuerto natural, complementario del Benito Juárez, es el de Toluca. “Recientemente recibimos al Embajador de Jordania, quien estuvo para mostrar un gran interés de líneas del Medio Oriente para hacer viajes, por ejemplo, de Omán a Toluca; también de Canadá hay interés para abrir vuelos de Vancouver a Toluca, y platicamos con aerolíneas de Sudamérica”, puntualizó.


07 Edomex primer lugar nacional en Farmacovigilancia: Eruviel Ávila

Jueves 11 de Febrero de 2016

Al recibir la licencia Federal Quirúrgica de Corta Estancia, para el Hospital Mexiquense de la Salud Visual, el gobernador indicó que gracias al trabajo de la Coprisem, la entidad recibió el premio nacional por el mayor fomento a la fármacovigilancia.

E

n el municipio de Naucalpan el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que gracias al trabajo de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), la entidad recibió el premio nacional por el mayor fomento a la fármacovigilancia, ya que por segundo año consecutivo se posicionó en el primer sitio por notificar más reacciones adversas a un medicamento a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con un reporte de mil 114, en el año 2014 y de mil 368, en el 2015.

ESTADO DE MÉXICO

“Recibimos el premio nacional, el Estado de México, por el mayor fomento a la fármacovigilancia. Por segundo año consecutivo el Estado de México es el primer lugar por notificar a la Cofepris más reacciones adversas a un medicamento, que otros estados. En el 2014, por ejemplo, de un total de mil 114 y en 2015 un total de mil 368. La idea, doctora, quiero entender, que si un medicamento no es el correcto, es importante notificarle a la Cofepris para que tome las medidas sanitarias, las medidas correspondientes a efecto de que se revise la composición química, que sé yo, del medicamento correspondiente”, indicó. Al recibir la licencia Federal Quirúrgica de Corta Estancia, para que en el Hospital Mexiquense de la Salud Visual se puedan realizar cirugías a quienes sufren un padecimiento ocular, y que

entregó el comisionado de Autorización Sanitaria de la Cofepris, Juan Carlos Gallaga Solórzano, el gobernador explicó que las notificaciones enviadas por el sector salud mexiquense a la Cofepris, son resultado de un análisis de los medicamentos, el cual es un procedimiento obligatorio en las clínicas estatales, ya que la intención es detectar cualquier irregularidad en las medicinas que reciben los pacientes. Eruviel Ávila reconoció a la Coprisem por contar con cinco protocolos de riesgos sanitarios en el Edoméx, los cuales son: inundaciones, dengue, erupciones volcánicas, concentraciones masivas y brotes de enfermedades gastrointestinales, así como por ser la instancia que tiene el mayor índice de validez de actos de autoridad, ya que las resoluciones de juicios de amparo son ratificadas en un 94 por ciento y en juicios administrativos en 74 por ciento. En este evento, en el que entregó 30 ambulancias para mejorar la atención de los hospitales del sector salud estatal, así como 31 vehículos y equipo de cómputo para que personal de la Coprisem refuerce sus operativos, el gobernador subrayó que gracias al trabajo de esta comisión, durante la actual administración se han clausurado más de mil 700 establecimientos donde se

vendía alcohol adulterado o se cometían delitos como trata de personas, o donde se ejecutaban y planeaban actos delictivos. Agregó que personal de esta institución ha impuesto multas que, en dos años, que ascienden a 14.5 millones de pesos, superando lo recaudado en los últimos 11 años; además se han verificado 43 mil establecimientos, como rastros, clínicas y restaurantes, en el mismo periodo, y se incautaron más de 70 mil cigarrillos que estaban al alcance de menores de edad. En este sentido, el gobernador refirió que la Cofepris ha ubicado al Estado de México como el que tiene los mejores resultados en el combate a las enfermedades de rezago en el país, lo que

se ha logrado mediante capacitación, manejo de desechos y de fauna nociva, lavado de manos, entre otras acciones que han permitido reducir en 15 por ciento las enfermedades gastrointestinales en la entidad. A su vez, el comisionado de Autorización Sanitaria de la Cofepris, Juan Carlos Gallaga, afirmó que con la licencia otorgada a este hospital, se pone a disposición de la población un servicio para tratar problemas visuales poco atendidos en el país, y reconoció a las autoridades mexiquenses por habilitar esta clínica, la cual, aseguró, cuenta con las instalaciones, la tecnología y el personal necesario para garantizar una atención de calidad a los pacientes.

Relámpagos mexiquenses ambulancias aéreas en gira del Papa Francisco Los helicópteros fueron seleccionados porque son las unidades más equipadas y modernas a nivel nacional. El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que a petición del Cuerpo de Gendarmería de El Vaticano, el Gobierno del Estado de México destinará dos ambulancias aéreas del Agrupamiento Relámpagos para acompañar al Papa Francisco durante su visita al país del 12 al 17 de febrero próximos, en sus actividades en Ecatepec, Estado de México;

en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en Morelia, Michoacán y en Ciudad Juárez, Chihuahua; aeronaves que fueron elegidas al ser las mejor equipadas y modernas a nivel nacional. “Los Relámpagos del Estado de México estarán participando en todo este operativo preventivo, la idea es que sea preventivo, en la visita del Papa Francisco al Estado de México y a otros lugares. Se nos ha solicitado a los Relámpagos, estarán dos Relámpagos al servicio de esta vista papal. “Cada ambulancia aérea, cada Relámpago contará con dos pilotos, contará con un médico, un paramédico, que estarán disponibles a partir del día de la llegada del Papa y pues hasta su regreso a Roma”, dijo. Durante la ceremonia de Recepción de la Licencia Federal Quirúrgica de Corta Estancia del Hospital Mexiquense de la Salud Visual, el titular del Ejecutivo mexiquense explicó que los dos Relámpagos que se utilizarán son un Agusta modelo A-109S equipado con dos motores que permiten realizar sobrevuelos en cualquier tipo de clima y alcanza hasta 300 kilómetros por hora; emplea un sistema de vuelo por instrumentos que permite realizar operaciones las 24 horas del día, inclusive de noche o lloviendo, y cuenta con un radar de proximidad al terreno, el cual permite el

reconocimiento de la zona geográfica. El otro Relámpago es un Agusta modelo A-119. Es un helicóptero mediano, monoturbina, que permite una velocidad máxima de 267 kilómetros por hora. Su cabina es la más amplia entre su clase y permite llevar a los pacientes sin interferir con los asientos de los pilotos para que el médico y paramédicos puedan atender algún paciente, en caso de que así se requiera. Dijo que los helicópteros cumplen con el protocolo de seguridad para los eventos del Papa Francisco, que requieren de una ambulancia terrestre y una ambulancia aérea para atender cualquier contingencia en sus eventos, y destacó que se eligió a los Relámpagos por tener las unidades más equipadas y modernas a nivel nacional.


08

PRINCIPAL

Todo sube con el alza del dólar

El alza del dólar comenzó a reflejarse en los precios de las mercancías: alimenticias, medicinas, automóviles, muebles, equipo de cómputo y electrodomésticos, los productos tuvieron un incremento de 3.09.

E

l dólar cerró ayer en 19.20 pesos por uno en ventanillas bancarias, lo que significó un nuevo récord histórico en lo que va del año. El temor por un crecimiento débil mundial, los bajos precios del petróleo a nivel internacional y los ajustes en presupuestarios en el país y específicamente en Petróleos Mexicanos (Pemex) volvieron a sacudir a la moneda mexicana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró su mayor avance en

seis meses y la tasa de inflación se ubicó en 2.61 por ciento anual. Aunque todavía está dentro del rango del Banco de México –de 3 por ciento más/menos un punto

Jueves 11 de Febrero de 2016 porcentual– el alza del dólar comenzó a reflejarse en los precios de las mercancías, alimenticias, medicinas, automóviles, muebles, equipo de cómputo y electrodomésticos. Estos productos tuvieron un incremento de 3.09 por ciento anual. Su mayor nivel desde marzo de 2013. Previamente, el Banco de México (Banxico) se había comprometido a vigilar los factores que pudieran elevar la tasa de inflación ante una posible reacción en cadena que ya dio sus primeras señales. En su Programa de Política Monetaria 2016, el banco central mexicano advirtió que el tipo de cambio podía experimentar un ajuste desordenado si subía de tono la volatilidad en los mercados financieros y los petroprecios sufrían caídas adicionales. Agregó que la sobrerreacción en el tipo de cambio podía dañar la inflación en este año. Analistas de Intercam Banco estimaron que para el cierre de este año la inflación general se sitúe en 3.2 por ciento.

Demandan en EU a HSBC por lavado de dinero de narcos Familias de ciudadanos estadunidenses asesinados por grupos de narcotráfico en México, interpusieron una demanda contra el banco HSBC por permitir que los cárteles lavaran miles de millones de dólares para operar sus negocios. Al participar en el plan de lavado de dinero, argumentan en su demanda, HSBC contribuyó directamente entre 2010 y 2011 en el comercio internacional y el tráfico de drogas y en los “actos brutales” que acompañan estas actividades. En diciembre de 2012, el banco con sede en Londres pagó casi dos mil millones de dólares en sanciones para resolver extrajudicialmente las acusaciones de permitir que cientos de millones de dólares provenientes del narcotráfico. fluyeran a través de sus operaciones en México. A partir de esas sanciones, el banco se comprometió a resolver la situación y el gobierno de Estados Unidos eligió al exfiscal de Nueva York Michael Cherkasky para que diera seguimiento a los esfuerzos de cumplimiento y reparación de HSBC. Sin embargo, según sus reportes, se han registrado “problemas” con el avance del banco. Bloomberg, medio especializado en negocios, informó que la demanda fue presentada este martes en una Corte Federal de Brownsville, Texas y que HSBC dijo que luchará contra la demanda. El medio detalló los casos por los que se busca enjuiciar a HSBC. Uno de ellos es el de Lesley Redelfs, quien tenía cuatro meses de embarazo cuando ella y su marido, Arthur, fueron asesinados por el cártel de Juárez después de salir de una fiesta de cumpleaños para niños organizada por el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, donde ella trabajaba.


Jueves 11 de Febrero de 2016

Los mexicanos tienen en su Ejército, Armada y Fuerza Aérea, a instituciones garantes de la paz, la soberanía y la independencia nacional, aseveró el Presidente.

D

urante la conmemoración del 101 aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto, destacó que los militares sirven a los mexicanos con apego a la ley e invariable respeto a los derechos humanos, y “así lo ratifican todos los días”. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, sostuvo que en cada

PORTADA

Fuerzas Armadas garantizan paz y soberanía: EP misión, soldados, marinos y pilotos demuestran que son mexicanos excepcionales con formación de excelencia y amplio sentido del deber. “Gracias a sus acciones en tierra, mar y aire, las familias saben y reconocen que las instituciones y la patria está a buen resguardo”, enfatizó el Ejecutivo federal, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Peña Nieto dijo que la Fuerza Aérea Mexicana es una prestigiada institución armada que ha

Avión presidencial, no es mío sino del Estado: EPN Para el presidente Enrique Peña Nieto, las versiones sobre el costo y el lujo del nuevo avión presidencial “José María Morelos y Pavón” son distorsiones e imprecisiones. Al estrenar con un vuelo a Sonora, el nuevo TP01, Peña Nieto explicó personalmente el proceso que se siguió para adquirir la aeronave y enfatizó que no es de él, sino del Estado mexicano y sus instituciones. El mandatario expuso, ante los reporteros que lo acompañaron en el viaje, que el nuevo avión es para cumplir las tareas del gobierno y la representación que tiene dentro y fuera del país. Incluso, recordó que la anterior aeronave fue utilizada para traer a los mexicanos que sufrieron

un ataque en Egipto el año pasado. Y finalmente, justificó que es para trasladar a los periodistas que tienen por función informar a la sociedad. Peña Nieto recordó que en 2011 el Congreso hizo un exhorto para la compra del avión y que ésta se concretó en 2012 a cargo de la Presidencia, pero cuando aún él no estaba en el cargo. Agregó que él mismo solicitó –a Banobras, que a su vez contrató a la consultora británica Ascend Flight Consultancy– la realización de un análisis para saber si convenía venderlo y que en enero pasado se anunció el resultado negativo, pues causaría un “daño al erario”, ya que fue comprado en “buenas condiciones”. Durante el vuelo a Sonora, donde encabezó el acto por los 101 años de la Fuerza Aérea Mexicana, Peña Nieto se hizo acompañar de 10 niños, junto con sus colaboradores y reporteros de la fuente a quienes mostró el avión en un recorrido.

09

acompañado el desarrollo México en el último siglo, brindando confianza a la sociedad y respaldo a las instituciones. Por ello, para el gobierno de la República, la mejor manera de honrarlos es respaldando con firmeza la consolidación de una Fuerza Aérea moderna, bien equipada y con mayor capacidad de respuesta, recalcó el mandatario.

Destacó que en los primeros tres años de su gobierno se ha hecho un esfuerzo sin precedentes para ampliar las capacidades institucionales con el impulso a la construcción de mayor infraestructura, a fin de tener mayor presencia territorial y asegurar mejor despliegue en todo el país. Entre las acciones, citó la modernización de los sistemas de mando C4 y CR de las instalaciones de la Sedena, a fin de incrementar la efectividad de las acciones de vigilancia aérea en el país y el control de aeronaves que transitan por cielo nacional. Asimismo, recordó que se llevó a cabo la renovación más amplia de la flota aérea militar efectuada en los últimos 30 años, con aviones y helicópteros que contribuyen a la eficacia de las misiones de entrenamiento, rescate, apoyo aéreo cercano, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como de transporte de carga y personal. Además, durante el acto el presidente Peña Nieto inauguró instalaciones castrenses a distancia que, dijo, fortalecen presencia militar en el noroeste del país. El el acto, el mandatario recordó al ex candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, que hoy cumpliría 66 años y a quien describió como “un mexicano de trabajo y no de privilegios”. En la comida previa a la exhibición aérea en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 18, el Ejecutivo federal refrendó su respaldo “a los soldados del aire que todos los días, sin importar las condiciones climáticas sirven con lealtad a su país”.


10

H

ombres y mujeres de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Toluca atienden un promedio de 35 servicios diarios, en su mayoría incendios en pastizales y lotes baldíos, así como fugas de gas en viviendas, negocios o industrias, además de tareas de capacitación, apoyo comunitario y labores de

MUNICIPIOS

Jueves 11 de Febrero de 2016

Instala Toluca Consejo Municipal de Protección Civil 2016-2018 prevención. La corporación tiene una historia de 76 años de servicio que se traduce

en destreza y experiencia; actualmente, 171 elementos, 20 voluntarios y 25 unidades vehiculares, están siempre

listos para trabajar las 24 horas del día, los 365 días del año, desde la estación central y las subestaciones poniente, norte y Exportec, así como en el módulo de bomberos de la Central de Abastos y siempre alertas los paramédicos equipados, que recorren en bicicleta el primer cuadro de la ciudad, llamados los Beta 100. Además de atender los servicios diarios, los “tragafuego” del municipio deben emplear tiempo para capacitarse en materia prehospitalaria, de incendios, búsqueda y rescate en diferentes tipos de escenario; al año, acuden a alrededor de 30 capacitaciones, entre talleres prácticos y cursos teóricos que imparten especialistas de los

gobiernos federal y estatal. El alcalde destacó la loable labor de los bomberos y de los voluntarios, hombres y mujeres, que “deben ser reconocidos y tratados con especial gratitud, porque salvar o exponer la vida propia para, no tiene precio”. El Consejo Municipal de Protección Civil 20162018 quedó conformado por Fernando Zamora Morales como presidente; el secretario del H. Ayuntamiento, Mario G. Montiel Castañeda, como secretario ejecutivo; el coordinador municipal de Protección Civil, Antonio Gutiérrez Vilchis, como secretario técnico; y como consejeros los ediles Elba González Landeros, Bernardo Bernabé Navarrete y Carlos Alberto Nava Contreras; además del coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Arturo Vilchis Esquivel; el comandante de la XXII Zona Militar, General Enrique Dena Salgado, y los directores del Organismo de Agua y Saneamiento y de Seguridad Ciudadana municipal.

Sesión de la comisión edilicia de ingresos de Toluca La Comisión de Ingresos del Ayuntamiento de Toluca, sesionó para informar sobre los recursos recaudados por concepto del impuesto predial así como de la coordinación que realiza con el Gobierno del Estado de México para este fin. Asimismo, el Tesorero municipal, presentó el Plan de Trabajo de Catastro Municipal 2016. La Comisión edilicia, también presentó el informe de la recaudación

correspondiente al mes de enero, relativo al cobro de agua por parte del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca. En

esta sesión participó Pepe Monroy, Segundo Regidor, como Vocal integrante de la Comisión.

Prevé Metepec ahorro de 32 mdp al año con simplificación de trámites Con el objetivo de responder a las necesidades y exigencias de la población, entre ellas las del sector empresarial y comercial, el gobierno de Metepec llevó a cabo la instalación de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, la cual, dará continuidad a los trabajos de simplificación de trámites y servicios, que consecuentemente se traduzcan en menor carga administrativa y mejoren la atención a usuarios, además de ahorro de recursos financieros. El secretario del Ayuntamiento, Alejandro Abad Lara Terrón, subrayó que la administración del alcalde David López Cárdenas, trabaja ya para eficientar los procesos de simplificación administrativa y mejora regulatoria, para lo cual, implementará las recomendaciones propuestas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mismas que se refrendarán con la signatura de convenios de colaboración con instituciones públicas y con la sociedad civil, entre otras acciones. “Uno de nuestros ejes rectores es el Gobierno

por Resultados. Nos enfocaremos en la reducción de costos y de tiempos de respuesta, la automatización de procesos, la disponibilidad de trámites y servicios en línea”, destacó el funcionario. Las acciones que se llevarán a cabo mediante esta Comisión –de Mejora Regulatoria- permitirán simplificar junto con la OCDE, 118 trámites y

servicios, además de digitalizar 37 de ellos, con lo cual se logrará un ahorro aproximado de 32 millones de pesos anuales. Asimismo, el gobierno municipal trabajará en coordinación con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para fortalecer la plataformawww.minegociomexico.mx, que permitirá facilitar la expedición de licencias de funcionamiento comercial, al tiempo de garantizar la transparencia de los procesos de verificación; y con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) para refrendar el Programa del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE). “También certificaremos a los servidores públicos municipales que realizan funciones de inspección, notificación y verificación bajo la norma técnica de Realización de Actos de Fiscalización al Contribuyente; se trata de que todos los actos que de ellos emanen, se encuentren apegados a la legalidad y a la transparencia”, señaló Alejandro Abad.


Jueves 11 de Febrero de 2016

POR JORGE TREJO MARTINEZ

C

omo parte de las acciones preventivas permanentes que realiza la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Naucalpan, se lleva a cabo el “Operativo Transporte Seguro” en las vialidades del Municipio. El Director General de la Corporación, Comisario Arturo Rodríguez García, informó que el operativo, se realiza principalmente en las arterias donde la

MUNICIPIOS

Previenen delitos en Naucalpan

Conago debe escuchar a los alcaldes en el tema de mando único: EVV POR JORGE TREJO MARTINEZ Al participar en la discusión respecto al Mando Único policial, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, resaltó la importancia de que los alcaldes del país sean tomados en cuenta y escuchados por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Durante este encuentro, realizado en el Senado de la Republica, el Presidente de Huixquilucan y Vicepresidente Secretario de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), enfatizó que la postura y opinión de los alcaldes es de gran valor para tomar decisiones al respecto, ya que no todos los municipios tienen las mismas características ni la misma problemática. En presencia del presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth y

11

del presidente de la ANAC, Isidro López Villareal, el Edil de Huixquilucan señaló que la CONAGO tiene un posicionamiento apresurado sobre el tema, por ello, dijo, los alcaldes deben entrar a la discusión directa respecto al Mando Único. "La discusión sobre el tema del Mando Único de policía se ha dado en el Senado, en la Cámara de Diputados y entre los Gobernadores, pero ya es tiempo que los alcaldes seamos escuchados y tomados en cuenta, el debate sobre este tema se debe dar entre la CONAGO y los alcaldes", afirmó Enrique Vargas. Subrayó que se deben considerar aspectos torales como las capacidades de cada policía municipal, así como el presupuesto destinado a cuestiones de seguridad, para con ello determinar la viabilidad del Mando Único. En este encuentro, el Senador Roberto Gil Zuarth coincidió con Enrique Vargas del Villar al destacar que los alcaldes deben tener una postura firme para defender la autonomía municipal. De igual manera, el senador Octavio Pedroza reafirmó que es necesaria la discusión entre alcaldes y la CONAGO, además de ampliar esta discusión con otras asociaciones de municipios. A este encuentro también asistieron alcaldes de los estados de Veracruz, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Yucatán, Aguascalientes, Nayarit y Estado de México, además de jefes delegacionales de la Ciudad de México.

ciudadanía lo demanda, como Avenida Primero de Mayo, casi en su cruce con Bulevar Manuel Ávila Camacho y el Bulevar Luis Donaldo Colosio. Explicó que “la función preventiva que debe observar la Policía naucalpense desde el punto de vista legal, está cubierta con éste y otros operativos que, con carácter de permanente, llevan a cabo todos nuestros elementos”. Puntualizó que es a través del contacto permanente que existe con la población, “es que este tipo de Operativos se pueden realizar, y sobre todo de primera mano podemos instrumentar nuestras acciones enfocadas a las tareas de prevención”. En ese sentido, Rodríguez García, detalló que con las labores preventivas muchos de los delitos se han podido evitar o han sido frustrados en Naucalpan, son inhibidos por la aplicación de operativos que a la fecha han resultado de una muy alta efectividad. Puntualizó que con el “Operativo Transporte Seguro” se hacen revisiones preventivas en camiones, microbuses y camionetas del servicio público cuyos ramales cubren precisamente las vialidades en mención, además de en una presentación y una breve explicación sobre el por qué se aplica el dispositivo. “Lo que se pretende es inhibir la incidencia delictiva en el transporte público, con simples revisiones preventivas, en búsqueda de la presencia o portación de armas de cualquier tipo o estupefacientes”, comentó el Comisario.


12

MUNICIPIOS

Con más de 600 trabajadores, aplicará Ecatepec programa de recolección de basura POR JORGE TREJO MARTINEZ

E

Jueves 11 de Febrero de 2016 Ríos Velázquez añadió que el domingo 14 de febrero se sumarán 400 empleados más, quienes se encargarán del aseo de avenidas y calles cercanas al predio El Caracol hasta terminar con las labores el lunes 15. El edil estimó que podrían acumularse unas 600 toneladas de basura, las cuales serán trasladadas al vertedero municipal ubicado en el pueblo de San Isidro Atlautenco.

8.8 kilómetros del recorrido del Papa.

ste 13, 14 y 15 de febrero, el Gobierno de Ecatepec aplicará un programa de limpieza y recolección de desechos, que comenzará antes de la llegada del Papa Francisco y se mantendrá hasta después de la misa y retiro total de los visitantes, para su propia comodidad y de los vecinos de la zona. Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que a través de la Dirección de Infraestructura, 600 trabajadores de limpia y más de 100 camiones recolectores estarán encargados de acopiar la basura y mantener el aseo donde se realizará la ceremonia eucarística y el recorrido del Sumo Pontífice. “Estaremos implementando un operativo permanente de recolección de basura porque, ante tal cantidad de asistentes, no podemos permitir que se acumulen los desechos, además esto contribuirá a la estancia de los feligreses sea más cómoda”, aseguró el presidente municipal. Detalló que los trabajos para conservar la higiene de Las Américas iniciarán el sábado 13 de febrero a las 8:00 horas, con 200 trabajadores, quienes realizarán en barrido fino y colecta de desperdicios, ya que se prevé que los visitantes acudan desde un día antes para instalarse a lo largo del recorrido de

POR JORGE TREJO MARTINEZ El Ayuntamiento de Coacalco

y el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCo) unirán esfuerzos y firmarán una serie de

Tlalnepantla impulsa acciones que garantizan una educación de calidad POR JORGE TREJO MARTINEZ La presidenta municipal, Denisse Ugalde Alegría entregó recursos económicos a las Sociedades de Padres de Familia de 200 escuelas de nivel básico, con lo que coloca a Tlalnepantla como el único municipio del Estado de México que brinda este apoyo al sector educativo para solventar el pago a los conserjes de dichas instituciones. Reconoció que a pesar de que las finanzas municipales no son las mejores, el gobierno local realiza un esfuerzo para cumplir con este programa que por séptimo año consecutivo se lleva a cabo en este municipio. “Acciones como la que hoy anunciamos han permitido que seamos un municipio vanguardista

Coacalco y TESCo unen esfuerzos convenios de colaboración. Así quedó establecido durante una vista de cortesía de la directora general del TESCo, Roxana Bernal Bolnik a las instalaciones del palacio municipal de Coacalco, donde se reunió con diversos funcionarios. La directiva académica sostuvo un encuentro con la síndico municipal Nora Luz Chávez y con el director general de Educación del Ayuntamiento, Daniel Sánchez Llamas, entre otros

funcionarios. Entre los primeros acuerdos a los que se llegó es el firmar a la brevedad posibles convenios para que los estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco realicen sus prácticas profesionales, así como su servicio social y comunitario en el gobierno municipal. Además, el camión de capacitación de herrería del TESCo para preparar a mujeres en ese oficio

en materia educativa, porque apoyamos tanto a jardines de niños como primarias y secundarias, con el objetivo de contribuir en el pago de quienes mantienen limpios los planteles”, afirmó la alcaldesa Denisse Ugalde. Señaló, que aun cuando los padres de familia son quienes deben cubrir este pago, el gobierno municipal decidió sumar esfuerzos y apoyarlos para solventar este gasto y así contribuir en su economía. Acompañada de la supervisora general del sector 1 de educación primaria, Isabel Álvarez; el director del Instituto de Educación, Jorge Antonio Frías Velásquez, así como autoridades educativas y padres de familia, Ugalde Alegría reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que garanticen una educación de calidad a los niños y jóvenes de este municipio. Destacó que “la educación no sólo es tarea de los maestros, por ello, en un esfuerzo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal, nos hemos dado a la tarea de implementar programas exitosos que garanticen un alto nivel de aprendizaje para

recorrerá diversas colonias del municipio para ofrecer herramientas en el autoempleo. El Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco es una de los mejores planteles universitarios que existen en este municipio. Con una población escolar de más de 4 mil 400 alumnos, el TESCo ofrece 12 carreras a nivel licenciatura y cuatro maestrías.

quienes son nuestro presente”. Cabe señalar que aunado a este programa, Tlalnepantla se distingue por impartir clases de inglés y computación a alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria y dar becas de excelencia a alumnos distinguidos, así como apoyo social en cada ciclo escolar.


Jueves 11 de Febrero de 2016

INTERNACIONAL

Obama recuerda, en Miércoles de Ceniza, a cristianos perseguidos

Hallan virus del zika en cerebro de feto Aparecieron nuevos detalles sobre los posibles efectos del virus del zika en el cerebro fetal, luego que los funcionarios de salud estadunidenses dijeron que la erradicación del mosquito es clave para proteger a las mujeres embarazadas hasta que puedan desarrollar una vacuna. Investigadores europeos descubrieron un cerebro extremadamente anormal —no sólo una fracción del tamaño adecuado, sino que carece de los pliegues neurales habituales— en un feto cuya madre padeció síntomas de zika al final del primer trimestre de embarazo cuando vivía en Brasil. El zika se ha esparcido rápidamente a través de América Latina y Brasil reportó un aumento de bebés nacidos con cabezas inusualmente pequeñas, un defecto llamado microcefalia que puede señalar daño cerebral subyacente. No se ha probado aún si el virus transmitido por mosquitos en realidad causa microcefalia, pero el informe de la revista New England Journal of Medicine ofrece pistas biológicas adicionales. Este feto fue realmente devastado", dijo el doctor Michael Greene, del Hospital General de Massachusetts, quien con sus colegas de la Universidad de Harvard examinaron los hallazgos en una editorial acompañante. El ultrasonido del segundo trimestre

en Brasil no descubrió problema alguno, pero una examinación en el tercer trimestre, cuando la mujer regresó a Europa, sí lo hizo. Una autopsia realizada luego de un aborto descubrió el virus del zika en el cerebro fetal pero, increíblemente, no en otros órganos, informaron los investigadores de la Universidad de Liubliana en Eslovenia. También hicieron la secuencia genética del

virus, lo que podría ayudar a la investigación adicional del supuesto vínculo. El mes pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) anunciaron que descubrieron materia genética del zika en un tejido del cerebro de dos bebés brasileños que murieron y en las placentas de

E

13

l presidente estadunidense Barack Obama aludió hoy la persecución que padecen todavía los cristianos a través del mundo al sumarse a millones más en Estados Unidos en ocasión de la celebración litúrgica del Miércoles de Ceniza. “El día de hoy Michelle y yo nos sumamos a nuestros compañeros cristianos en celebrar el Miércoles de Ceniza”, indicó el mandatario en una declaración escrita a propósito de esta efemérides que marca el primer día de la cuaresma. En su reflexión sobre este periodo de renovación espiritual, trazó igualmente paralelos entre el sufrimiento que padeció Jesucristo y la situación que enfrentan millones de hombres y mujeres que profesan la fe católica. “Oramos por aquellos que sufren, incluyendo aquellos cristianos que son víctimas de una indescriptible persecución y violencia debido a su fe”, apuntó. Obama dijo que como millones más, él y su esposa están agradecidos por el inicio de esta temporada previa a la Semana Santa, durante la cual los cristianos

los dos abortos involuntarios. Juntos, los hallazgos ofrecen pruebas importantes, pero aún "hay más preguntas que respuestas en este momento", afirmó Greene. También el miércoles, las principales revistas científicas prometieron compartir información rápidamente para intentar obtener esas respuestas. El gobierno del presidente Barack Obama ha pedido al Congreso mil 800 millones de dólares del fondo de emergencias para combatir el zika. El principal mensaje de Estados Unidos es que las mujeres embarazadas eviten viajar a zonas afectadas por el zika. El director del CDC, doctor Tom Frieden, dijo el miércoles a una comisión del Congreso que gran parte del esfuerzo debe centrarse en el control del mosquito, también, incluyendo zonas del sur de Estados Unidos que albergan el mosquito que esparce el virus. Los funcionarios no esperan grandes brotes en la parte continental de Estados Unidos, pero han advertido que pudiera existir una limitada transmisión local, en pequeños grupos, en esas áreas, como ha habido de virus relacionados llevados por el mismo mosquito, como lo son los virus del dengue y el chikunguya. Sin embargo, Frieden advirtió que "probablemente veremos un número importante de casos en Puerto Rico", con base en la rapidez con que se esparció el chikunguya a través del territorio en 2014.


14 Con 2 goles venció a Senegal

S

in un futbol vistoso, pero sí cumplidor, México superó 2-0 a Senegal en juego de carácter amistoso celebrado en el Marlins Park de esta ciudad. Los anotadores del encuentro fueron Jesús Dueñas, al minuto 73, y Rodolfo Pizarro, al 87, para así evitar algún desastre para el cuadro tricolor en este criticado compromiso, disputado fuera de fechas FIFA. De este modo comenzó 2016 para el “Tricolor” mayor, que en este año afrontará la eliminatoria mundialista rumbo a Rusia 2018 y la Copa América Centenario. Con las críticas de lado por llevarse a cabo este compromiso, el día llegó,

DEPORTES

Jueves 11 de Febrero de 2016

México gana su primer partido del 2016

se dio el pitazo inicial y México trató de cumplir con las expectativas y, más que quedar bien con el resultado, dar una buena imagen futbolística y que los elementos aprovecharan esta convocatoria. El Tricolor se encontró con un incómodo rival, sabedor del potencial mexicano, por lo que apostó por jugar retrasado y buscar el arco

de José de Jesús Corona a través de los contragolpes o errores del oponente. Precisamente las fallas del tricolor y sus excesos de confianza de la zaga propiciaron peligro en la meta de "Chuy" Corona, quien evitó la caída de su arco al atajar el remate a bocajarro de Dame Gueye. El jugador del Pachuca, Hirving Lozano buscó hacer

daño con disparo de larga distancia que pegó por fuera en una primera mitad muy pobre del cuadro mexicano que sufrió a pesar de tener más tiempo el esférico. En el segundo lapso se generó la fiesta de cambios por parte del técnico de México, el colombiano Juan Carlos Osorio, para observar gente y por ende el nivel tricolor no tuvo gran mejoría, prácticamente cambió a sus defensas. Sin embargo, el Tricolor dio el primer aviso del segundo lapso con testarazo de Eduardo Herrera pero el guardameta africano Pape Ndiaye hizo la atajada de la noche para mantener el cero. Después, pasada la hora de juego, un mal cobro en jugada a balón parado

Futbolista de la UAEM a Finlandia

El delantero de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jesús Alberto Alvarado Morín, fue contratado por el conjunto de la primera división del futbol de Finlandia “FF Jaro”. Cabe destacar que Alvarado Morín, es estudiante de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UAEM, y ya en este momento se encuentra entrenando en Suecia, con su nuevo equipo. “Me encuentro agradecido por el apoyo brindado por el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, para esta oportunidad de estar ahora en Finlandia, nos brindaremos y

dejaremos en alto el nombre de la Universidad”, señaló Alvarado Morín. El FF Jaro es un club de fútbol finlandés de la ciudad de Jakobstad en sueco, Pietarsaari en Finlandes en Finlandia Occidental y fue fundado en 1965 y juega en la Ykkönen, la cancha es el Jakobstads Centralplan Aleksei Borisovich Yeryomenko “A través de este mensaje les comparto con orgullo que nuestro estudiante Alberto Alvarado Morín de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, firmó el día de hoy un contrato con el equipo de Primera División del Futbol

Finlandés "Club FF Jaro", señaló el rector de la UAEM, Jorge Olvera mediante las redes sociales. Alberto Alvarado Morín, es un destacado futbolista que ha militado en la Segunda División con el conjunto de los Potros de la UAEM, con el conjunto representativo categoría mayor de la misma casa de estudios mexiquense, ha sido bicampeón de goleo, ha estado representando a México en la Universiada Mundial de Kazan, Rusia, en el 2013 y en la Universiada Mundial del 2015, celebrada en Gwangju Corea del Sur.

de México propició el contragolpe senegalés que no supo concluir de buena forma Ibrahima Diop, quien ya había dejado tendido a un Lozano que luchó por defender. Cuando el compromiso entró sin un dominio absoluto de algún conjunto, el Tricolor encontró el gol por conducto de Jesús Dueñas, quien cabeceó el balón tras el centro del recién ingresado Cándido Ramírez, para el 1-0, para un premio mexicano que permitió un mejor respiro en el resto del cotejo. De manera más relajada y sin que Senegal tuviera respuesta, el Tricolor cerró de buena manera y culminó la obra con otro cabezazo, el 2-0 lo firmó Rodolfo Pizarro después del centro de Hirving Lozano desde el costado derecho. Así México inició un nuevo año donde Osorio sacará conclusiones y sin duda algunos jugadores estarán a la espera de estar en otra convocatoria, tal vez, de mayor renombre, que sea fecha FIFA, el otro mes se disputarán dos partidos de eliminatoria mundialista ante Canadá. Alejandro Palacios, Gerardo Rodríguez, Erick Gutiérrez y Henry Martín se quedaron sin jugar.


D

os pistoleros intentaron asesinar esta mañana al periodista Pedro Sala García en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Ganadera del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, a unos 150 kilómetros al sur de Villa Hermosa.

15

JUSTICIA

Jueves 11 de Febrero de 2016

El reportero es corresponsal del diario Tabasco Hoy que se edita en esta capital y en sus informaciones aborda diversos temas, principalmente policiacos. La esposa del comunicador, Odilia Arcos López, relató que alrededor de la siete de la mañana dos sujetos de tez morena y armados irrumpieron

Pistoleros intentan matar a periodista de Tabasco en su domicilio

en su casa y empezaron a golpear con sus pistolas a Pedro Sala. Ella, aterrada, gritó pidiendo auxilio pero uno de los pistoleros la golpeó en la frente con su arma y la amenazó con matarla si no se callaba. Sin embargo, los gritos de la señora alertaron a los vecinos que acudieron en su auxilio, lo que provocó que los

Agentes de la Fiscalía General (FG) del estado de Chihuahua hallaron una fosa clandestina con por lo menos cuatro cuerpos, muy cerca del puente internacional Guadalupe Tornillo, inaugurado la semana pasada por el presidente Enrique Peña Nieto, secretarios de Estado y funcionarios de Estados Unidos. De acuerdo con la Fiscalía, se logró la ubicación de la fosa luego de detenciones y aseguramientos de arsenal y

dos sujetos salieran huyendo en una motocicleta que dejaron cerca del lugar de la agresión. Los pistoleros golpearon al reportero hasta dejarlo inconsciente y fue internado en el hospital regional de la localidad, donde se practicaron radiografías y ultrasonidos y se encuentra en observación.

Hallan fosa clandestina con al menos 4 cadáveres en Chihuahua droga realizados las últimas dos semanas en el Valle de Juárez. Las fosas fueron encontradas en las calles Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez de Colonia Esperanza, municipio de Praxedis G. Guerrero.

Otro fue muerto a golpes en Atenco Degollado y con el cuerpo colgando de un puente peatonal que cruza sobre el río de La Compañía, a la altura de la colonia Tecamachalco, del municipio de Los Reyes La Paz, fue encontrado un hombre asesinado. El descubrimiento fue hecho cuando los transeúntes cruzaban el puente para dirigirse a su destinos; a un lado del hombre decapitado, se encontró una cartulina color verde fosforescente firmada por Iván El Ingeniero, El Pantera y La Sombra. Al lugar arribaron elementos de seguridad pública quienes dieron fe de los hechos y el agente del Ministerio Público, quien dio la orden del

Personal del Servicio Médico Forense, entre ellos antropólogos, criminólogos y peritos de campo, así como policías de investigación y agentes caninos expertos en la detección de restos humanos se trasladaron al lugar.

“La Sombra” deja su primer decapitado en Edomex

lavantamiento del cuerpo. En calidad de desconocido fue levantado el cuerpo, trasladándolo a sus instalaciones para continuar con las investigaciones. Sólo quedó a su lado la cartulina con la siguiente denuncia: “Sigue la limpia de autoridades que se prestan para extorsionar, secuestrar y tirar mierda a lo pendejo”. Cabe mencionar que van varios casos de homicidio en la zona oriente en los que se encuentran mensajes similares junto a los cuerpos y firmados por el trio criminal. En San Salvador Atenco el cuerpo sin vida de un sujeto, fue encontrado debajo del escenario donde llevó a cabo el primer festival del carnaval de esta localidad, a 10 metros de distancia de la dirección de Seguridad pública en pleno centro de este municipio. El hallazgo fue realizado debajo del entarimado ubicado sobre la calle 27 de Septiembre, donde se presentaron varios números de entretenimiento para los asistentes al carnaval del pueblo.

El cadáver, presentaba huellas de golpes sobre todo en el rostro, este vestía sudadera de color gris con letras amarillas y pantalón de mezclilla, al parecer fue golpeado por varios sujetos que luego de esconder el cuerpo se dieron a la fuga. Los vecinos del lugar fueron quienes se percataron que debajo del escenario se encontraba una persona tirada y dieron parte a la policía municipal, la dirección de seguridad pública de este municipio se ubica a escasos diez metros del lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida. El occiso fue identificado como Gustavo Pérez Gutiérrez de aproximadamente 35 años de edad y vivía en la comunidad de Zapotlán, perteneciente a este municipio.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Distrito Federal: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: DISTRITO FEDERAL, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGB BUSINESS CENTER S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V., sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.