El Informante México 2153

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

LUNES 15 DE febrero DE 2016

no.2153

Año XII

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

UN FRENTE COMÚN

PIDE EL PAPA A MEXICANOS

Al dar la bienvenida al Estado de México al Papa F rancisco, el gobernador Eruviel Ávila Villegas le obsequió un Árbol de la Vida en miniatura, además atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad y el nombramiento como visitante distinguido de Ecatepec.


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Lunes 15 de Febrero de 2016

Lo chusco de l@ web

Esperados dardos papales no perturban ni a Iglesia ni a políticos de México Prevenidos tal vez por lo que el Vaticano anunciaba desde hacía semanas o sabedores del carácter frontal del discurso del papa Francisco, los políticos y la Iglesia de México han esquivado por ahora, bastante impasibles, los dardos lanzados por el pontífice, pese a la dureza de algunos mensajes. En opinión del analista Salvador García Soto, “los mensajes del papa han estado dentro de las expectativas”, pues aunque son “mensajes duros y fuertes”, se sabía que el santo padre “tocaría esos temas sensibles, tanto la violencia y la corrupción como el narcotráfico”, agregó.

El papa pide una México sin violencia en una misa multitudinaria en Ecatepec El papa llegó hoy a Ecatepec, el municipio del Estado de México con escalofriantes números de violencia y de marginalidad, y desde allí lanzó su deseo de un país “donde no haya necesidad de emigrar” o “acabar destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”. Ante las más de 300.000 personas que acudieron a la explanada del Centro de Estudios Superiores de la ciudad, Francisco invitó a los mexicanos a “estar en primera línea y participar en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad”.

Fervor disperso en la Basílica de Guadalupe Francisco ha sido calificado como un Papa revolucionario por sus posturas frente a temas que otros jefes de la Iglesia católica ni siquiera mencionaban. El que rompe protocolos e improvisa, el obispo cercano a los desfavorecidos. Hoy, rompiendo otra marca al ser el primer Pontífice en ingresar a Palacio Nacional (sede del Gobierno federal mexicano), se manifestó sobre temas de los que ni el presidente habla: los migrantes, los desaparecidos, el crimen organizado, e incluso las rencillas eclesiásticas. Y así, la fidelidad de los mexicanos católicos sigue teniendo una figura que le hace sombra: Juan Pablo II.

Ecatepec, el hogar de la Santa Muerte Dios se ha asomado muy pocas veces por los barrios de Ecatepec. Al municipio de millón y medio de habitantes se acerca más la Santa Muerte, a la que muchos veneran. Es el más poblado del Estado de México, el que aporta las cifras más sangrientas de violencia contra las mujeres, homicidios y pobreza. La miseria urbana que produce Ecatepec se respira en sus calles, cuyo aire se mezcla con el olor a podrido proveniente del arroyo de La Cañada, un canal de aguas negras al aire libre. La muerte a veces también se huele.

editorial SOMOS EL PENSAMIENTO MISMO DEL ALMA Por Víctor Corcoba Herrero

T

eniendo en cuenta que el tema del Día Internacional de la Lengua Materna de 2016, a celebrar el 21 de febrero, nos insta a profundizar en una educación de calidad, partiendo de la diversidad lingüística como gran riqueza, se me ocurre pensar en nuestras propias raíces filológicas, o sea en el pensamiento mismo del alma, que realmente es aquello por lo que existimos, nos movemos, sentimos y pensamos. En consecuencia, toda comunicación es un auténtico diálogo en el que se entretejen un montón de sensaciones interiores con el plurilingüismo del cuerpo, que tiene en el seno materno que nos acoge la primera escuela de vida, donde comenzamos a familiarizarnos con los diversos universos que palpitan por doquier. Es este vínculo de familia el que da fundamento a la palabra, enhebrándonos a través de ella, desde la proximidad del espíritu, con aquellos que nos han precedido y nos han puesto en condiciones de cohabitar. Por eso, todos los linajes son fundamentales, aunque solo sea para redescubrimos, con ello estaremos creciendo en una trama unitaria de voces múltiples y cada una insustituible. En este sentido, nos alegra que a través del proyecto “Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas”, la UNESCO subraye la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría. En efecto, la mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo, además de saber utilizar este conocimiento. De nada sirve cosechar títulos formativos si luego no sabemos escuchar, discernir, pensar; y, en igual proporción, ser humildes para poder reconocer nuestra propia ignorancia que es mucha, más de la que creemos. Estoy de acuerdo que el uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Está bien, por tanto, reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos. Pero el desafío debe ser aún más profundo, tenemos que aprender no solo a narrar, también a sentir. La indiferencia es el gran problema de este siglo. En lugar de excluir, la especie en su conjunto, como comunidad viva ha de hallarse cercana, aprendiendo a acompañar, a compartir, a vivir en definitiva unida y a no hallarse contra sí misma. De ahí lo fundamental que

es impartir la educación en la lengua materna, o sea en la del espíritu, para poder cambiar actitudes, pues tan prioritario como trasladar contenidos, es avivar sentimientos que nos conduzcan a hacer por los demás, lo que quisiera que hiciesen por mí. Ciertamente, cada uno, niña o varón, mujer u hombre, debe contar con las herramientas necesarias para participar plenamente en la vida de la sociedad de la que forma parte: este es un derecho humano esencial y un vector de sostenibilidad en toda iniciativa de desarrollo; pero, igualmente, hemos de fraternizarnos todos los cuerpos más allá de las meras apariencias, pues la realidad es el alma, que es lo que verdaderamente nos sustenta como humanos. Considero, por consiguiente, que el Día Internacional de la Lengua Materna es un momento propicio para que todos nosotros nos pongamos a recapacitar sobre la importancia de la lengua vernácula, como lenguaje que llega al corazón del pueblo, como instrumento de concordia, al manifestarse con particular ternura, ya sea a través de una lengua local o una lengua de gran comunicación. Las raíces maternas van a permanecer por siempre en ese destino colectivo de toda la humanidad, que ha de hacer todo lo posible por contribuir a la coexistencia armoniosa de la multitud de jergas que se hablan en el mundo. Precisamente, esta diversidad lingüística y cultural es quizá nuestra mayor oportunidad de cara al futuro: para la creatividad, la invención y la inserción. No la desperdiciemos. Con lucidez avivemos una diversidad reconciliada. No hay mayor conciliación para el espíritu de cada cual, que armonizar sentimientos y convenir que la belleza vive en nosotros a poco que la fomentemos, lejos de cualquier uniformidad, pues hay que reconocer y aceptar con alegría los diferentes pensamientos. No olvidemos que en toda lengua hay un mar en el que están cautivas todas las olas, con sus vaivenes de dichos y contradichos. Quizás, eso sí, debiéramos pensar que lo que has de decir, antes de decirlo a otro, debieras decírtelo a ti mismo primero. Seguramente tendríamos menos conflictos a la hora de la acción, pues todas las lenguas han de partir del alma, consiguiendo de este modo, una mejor supervivencia de vidas y un acceso humanitario más inclusivo mediante el pulso de la acogida. Indudablemente, tras esta época inquietante se necesita que las lenguas se interrelacionen íntimamente, algo tan preciso como urgente en un momento en el que se viene quebrantando hasta los fundamentos morales

de la propia existencia humana, con la consabida deshumanización en todos los idiomas del orbe. Ante esta realidad, sería bueno poner de relieve las múltiples funciones que tienen las lenguas para la formación del espíritu en el sentido más amplio y para la cimentación de una ciudadanía mundial más hermanada. A veces se producen signos esperanzadores como el encuentro del Santo Padre Francisco con su Santidad Kiril, Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, al “hacer un llamamiento a todos los países involucrados en la lucha contra el terrorismo, a las acciones responsables y prudentes”. Otras veces, las lenguas son también puntos de inicio para el logro de un corazón más auténtico que nació para no estar quieto en ninguna parte. Nos mueven tantos deseos, que no hay fronteras geográficas para impedirnos el impulso de saber mirar y ver a nuestro alrededor, nuestras propias miserias humanas. Los ortodoxos y los católicos a menudo trabajan hombro con hombro. Esto me gusta. Ellos defienden la base espiritual común de la sociedad humana, dando testimonio de los valores evangélicos. También las lenguas, que son el pedigrí de las naciones, a través de sus formas diversas de expresión generan conocimientos, dando prueba de los valores humanos. Valor es lo que se precisa para elevarse y conversar; pero también es lo que se requiere para escuchar y hacer silencio. Al fin y al cabo, nada está perdido si se tiene la valía de hacerse valer con el valor de empezar de nuevo. Nunca es tarde para que las lenguas maternas convivan con otros pensadores y otros pensamientos, con la adquisición de otros lenguajes. Todas las lenguas están vinculadas entre sí por sus orígenes, al corazón de su generación, y las prestaciones que se hacen unas a otras, es lo que da claridad para comprender, escribir y expresar la realidad que nos circunda, donde siempre están presentes elementos de ensoñación y poesía, pues todo lo que somos es la consecuencia de lo que hemos madurado; fundado en nuestras reflexiones y concebido a través de nuestros pensamientos. Ya lo decía Aristóteles, en su tiempo: “lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir”. No le faltaba razón. Hay un incesante esfuerzo, ya no solo por vivir, por comunicarse corazón a corazón. Es otra manera de estar. Son las relaciones entre conciencias lingüísticas lo que da sentido a la vida. Imagino, luego soy. Hágase pureza y materialidad.


Lunes 15 de Febrero de 2016

PRESIDENCIA

Es grande por lo que dice, pero es más grande por lo que hace: Angélica Rivera de Peña “Cariñoterapia” para recuperar la salud, pide Francisco para los niños del hospital infantil de México

C

on la sorpresa en el rostro, una sonrisa en los labios, los brazos abiertos de niños enfermos de cáncer y el grito ¡Papa Francisco te quiere todo el mundo! fue el escenario que vio Su Santidad a su arribo al hospital Infantil de México “Federico Gómez”, al caer la tarde de este día del amor y la amistad. Acompañado de la señora Angélica Rivera de Peña, esposa del Presidente de la República, el Santo Padre, sonrió y les extendió los brazos, los niños se encontraban felices por la presencia del máximo representante de la iglesia católica en el nosocomio. Recibió de manos del niño José Rodrigo López un dibujo de la bandera de México y el Santo Padre al centro, posteriormente el Papa le aplicó la vacuna contra la polio. Su Santidad tomó su tiempo, tuvo un abrazo y una bendición para cada uno de los 38 infantes que lo recibieron en el vestíbulo del auditorio Jesús Kumate, a quienes les pidió “oren por mí”. La señora Angélica Rivera de Peña, anfitriona de la visita, conmovida por las escenas de amor entre los niños y el Santo Padre, esperó a que su invitado diera la bendición a cada uno los niños, a quienes también obsequió un rosario. Al darle la bienvenida, la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, señaló, “Es un privilegio poder recibirlo, nos llena a todos con su amor y caridad; los niños de México le abren con alegría su corazón y reciben con su presencia las virtudes de la fe y la esperanza”. Y agregó, “Su Santidad, quiero que sepa que aquí siempre será bienvenido. Tenga la seguridad que vamos a rezar para que Dios le siga dando la luz y la fortaleza que con gran humildad nos ha mostrado y que tantas enseñanzas nos ha brindado”. “Usted es grande por lo que dice, pero es mucho más grande por lo que hace. Su mensaje de amor y de paz es para todos. Por todo esto, desde el fondo del alma y llenos de alegría le decimos: ¡muchas, muchísimas gracias por acompañarnos!”, finalizó. Se hizo un silencio para escuchar las palabras del Sumo Pontífice, que resonaron en todas las torres de la

institución médica, donde pacientes, médicos, trabajadores y visitantes estuvieron atentos al mensaje. “Quiero pedir a Dios que bendiga a todas las personas que trabajan en esta casa para la recuperación de los niños, porque no sólo con medicamentos se recupera la salud, sino también con la cariñoterapia que es muy importante para sanar. Es tan importante una caricia y una palabra de aliento para recuperar la salud”, recalcó el Santo Padre. A su arribo a la institución médica, lo esperaban la señora Angélica Rivera de Peña, el doctor José Narro Robles, Secretario de Salud y el director del nosocomio, José Alberto García Aranda, así como algunos integrantes del Patronato del Hospital. Posteriormente inició un recorrido por el área de hospitalización, donde los niños olvidaron por un momento su enfermedad y la emoción los hizo brincar de gusto al ver a Su Santidad entrar por las puertas de cristal, los gritos de ¡Papa Francisco te queremos! resonaban en el ambiente. Previo a llegar a la Ludoteca la pequeña Alexia Garduño Aladro, quien padece osteosarcoma, le dijo al Papa que le quería dar un regalo, el Sumo Pontífice se emocionó al oír la voz de la pequeña que entonó el Ave María, lo que conmovió hasta las lágrimas a la señora Rivera de Peña. Los rostros de los doctores y enfermeras, no disimulaban la emoción de ver de cerca al Santo Padre. Las lágrimas empezaron a brotar en algunas mejillas, Su Santidad había entrado al área de quimioterapia, en donde en el blanco de la vestimenta del Papa, padres y niños lo tomaron como una nueva esperanza de vida. El líder religioso, acarició a los pacientes, les dijo que los admiraba por su fortaleza y les dio su bendición. Al entrar a la ludoteca, los niños Luz Elena Fuentes Mendoza y Lázaro Trejo Solís, lo esperaban y juntos tocaron la campana que se encuentra en el centro del salón, lo que significa que fueron dados de alta, que salen sanos y que libraron el cáncer. Los padres de los pequeños y las autoridades del hospital observaban entusiasmados las escenas de amor de los niños y el invitado especial, momento de ilusión de vida que les brindaba Su Santidad. El Papa Francisco donó al Hospital Infantil, una pintura al óleo que representa la protección de una madre a su hijo.

03


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Lunes 15 de Febrero de 2016

Lo chusco de l@ web

Esperados dardos papales no perturban ni a Iglesia ni a políticos de México Prevenidos tal vez por lo que el Vaticano anunciaba desde hacía semanas o sabedores del carácter frontal del discurso del papa Francisco, los políticos y la Iglesia de México han esquivado por ahora, bastante impasibles, los dardos lanzados por el pontífice, pese a la dureza de algunos mensajes. En opinión del analista Salvador García Soto, “los mensajes del papa han estado dentro de las expectativas”, pues aunque son “mensajes duros y fuertes”, se sabía que el santo padre “tocaría esos temas sensibles, tanto la violencia y la corrupción como el narcotráfico”, agregó.

El papa pide una México sin violencia en una misa multitudinaria en Ecatepec El papa llegó hoy a Ecatepec, el municipio del Estado de México con escalofriantes números de violencia y de marginalidad, y desde allí lanzó su deseo de un país “donde no haya necesidad de emigrar” o “acabar destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”. Ante las más de 300.000 personas que acudieron a la explanada del Centro de Estudios Superiores de la ciudad, Francisco invitó a los mexicanos a “estar en primera línea y participar en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad”.

Fervor disperso en la Basílica de Guadalupe Francisco ha sido calificado como un Papa revolucionario por sus posturas frente a temas que otros jefes de la Iglesia católica ni siquiera mencionaban. El que rompe protocolos e improvisa, el obispo cercano a los desfavorecidos. Hoy, rompiendo otra marca al ser el primer Pontífice en ingresar a Palacio Nacional (sede del Gobierno federal mexicano), se manifestó sobre temas de los que ni el presidente habla: los migrantes, los desaparecidos, el crimen organizado, e incluso las rencillas eclesiásticas. Y así, la fidelidad de los mexicanos católicos sigue teniendo una figura que le hace sombra: Juan Pablo II.

Ecatepec, el hogar de la Santa Muerte Dios se ha asomado muy pocas veces por los barrios de Ecatepec. Al municipio de millón y medio de habitantes se acerca más la Santa Muerte, a la que muchos veneran. Es el más poblado del Estado de México, el que aporta las cifras más sangrientas de violencia contra las mujeres, homicidios y pobreza. La miseria urbana que produce Ecatepec se respira en sus calles, cuyo aire se mezcla con el olor a podrido proveniente del arroyo de La Cañada, un canal de aguas negras al aire libre. La muerte a veces también se huele.

editorial SOMOS EL PENSAMIENTO MISMO DEL ALMA Por Víctor Corcoba Herrero

T

eniendo en cuenta que el tema del Día Internacional de la Lengua Materna de 2016, a celebrar el 21 de febrero, nos insta a profundizar en una educación de calidad, partiendo de la diversidad lingüística como gran riqueza, se me ocurre pensar en nuestras propias raíces filológicas, o sea en el pensamiento mismo del alma, que realmente es aquello por lo que existimos, nos movemos, sentimos y pensamos. En consecuencia, toda comunicación es un auténtico diálogo en el que se entretejen un montón de sensaciones interiores con el plurilingüismo del cuerpo, que tiene en el seno materno que nos acoge la primera escuela de vida, donde comenzamos a familiarizarnos con los diversos universos que palpitan por doquier. Es este vínculo de familia el que da fundamento a la palabra, enhebrándonos a través de ella, desde la proximidad del espíritu, con aquellos que nos han precedido y nos han puesto en condiciones de cohabitar. Por eso, todos los linajes son fundamentales, aunque solo sea para redescubrimos, con ello estaremos creciendo en una trama unitaria de voces múltiples y cada una insustituible. En este sentido, nos alegra que a través del proyecto “Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas”, la UNESCO subraye la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría. En efecto, la mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo, además de saber utilizar este conocimiento. De nada sirve cosechar títulos formativos si luego no sabemos escuchar, discernir, pensar; y, en igual proporción, ser humildes para poder reconocer nuestra propia ignorancia que es mucha, más de la que creemos. Estoy de acuerdo que el uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Está bien, por tanto, reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos. Pero el desafío debe ser aún más profundo, tenemos que aprender no solo a narrar, también a sentir. La indiferencia es el gran problema de este siglo. En lugar de excluir, la especie en su conjunto, como comunidad viva ha de hallarse cercana, aprendiendo a acompañar, a compartir, a vivir en definitiva unida y a no hallarse contra sí misma. De ahí lo fundamental que

es impartir la educación en la lengua materna, o sea en la del espíritu, para poder cambiar actitudes, pues tan prioritario como trasladar contenidos, es avivar sentimientos que nos conduzcan a hacer por los demás, lo que quisiera que hiciesen por mí. Ciertamente, cada uno, niña o varón, mujer u hombre, debe contar con las herramientas necesarias para participar plenamente en la vida de la sociedad de la que forma parte: este es un derecho humano esencial y un vector de sostenibilidad en toda iniciativa de desarrollo; pero, igualmente, hemos de fraternizarnos todos los cuerpos más allá de las meras apariencias, pues la realidad es el alma, que es lo que verdaderamente nos sustenta como humanos. Considero, por consiguiente, que el Día Internacional de la Lengua Materna es un momento propicio para que todos nosotros nos pongamos a recapacitar sobre la importancia de la lengua vernácula, como lenguaje que llega al corazón del pueblo, como instrumento de concordia, al manifestarse con particular ternura, ya sea a través de una lengua local o una lengua de gran comunicación. Las raíces maternas van a permanecer por siempre en ese destino colectivo de toda la humanidad, que ha de hacer todo lo posible por contribuir a la coexistencia armoniosa de la multitud de jergas que se hablan en el mundo. Precisamente, esta diversidad lingüística y cultural es quizá nuestra mayor oportunidad de cara al futuro: para la creatividad, la invención y la inserción. No la desperdiciemos. Con lucidez avivemos una diversidad reconciliada. No hay mayor conciliación para el espíritu de cada cual, que armonizar sentimientos y convenir que la belleza vive en nosotros a poco que la fomentemos, lejos de cualquier uniformidad, pues hay que reconocer y aceptar con alegría los diferentes pensamientos. No olvidemos que en toda lengua hay un mar en el que están cautivas todas las olas, con sus vaivenes de dichos y contradichos. Quizás, eso sí, debiéramos pensar que lo que has de decir, antes de decirlo a otro, debieras decírtelo a ti mismo primero. Seguramente tendríamos menos conflictos a la hora de la acción, pues todas las lenguas han de partir del alma, consiguiendo de este modo, una mejor supervivencia de vidas y un acceso humanitario más inclusivo mediante el pulso de la acogida. Indudablemente, tras esta época inquietante se necesita que las lenguas se interrelacionen íntimamente, algo tan preciso como urgente en un momento en el que se viene quebrantando hasta los fundamentos morales

de la propia existencia humana, con la consabida deshumanización en todos los idiomas del orbe. Ante esta realidad, sería bueno poner de relieve las múltiples funciones que tienen las lenguas para la formación del espíritu en el sentido más amplio y para la cimentación de una ciudadanía mundial más hermanada. A veces se producen signos esperanzadores como el encuentro del Santo Padre Francisco con su Santidad Kiril, Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, al “hacer un llamamiento a todos los países involucrados en la lucha contra el terrorismo, a las acciones responsables y prudentes”. Otras veces, las lenguas son también puntos de inicio para el logro de un corazón más auténtico que nació para no estar quieto en ninguna parte. Nos mueven tantos deseos, que no hay fronteras geográficas para impedirnos el impulso de saber mirar y ver a nuestro alrededor, nuestras propias miserias humanas. Los ortodoxos y los católicos a menudo trabajan hombro con hombro. Esto me gusta. Ellos defienden la base espiritual común de la sociedad humana, dando testimonio de los valores evangélicos. También las lenguas, que son el pedigrí de las naciones, a través de sus formas diversas de expresión generan conocimientos, dando prueba de los valores humanos. Valor es lo que se precisa para elevarse y conversar; pero también es lo que se requiere para escuchar y hacer silencio. Al fin y al cabo, nada está perdido si se tiene la valía de hacerse valer con el valor de empezar de nuevo. Nunca es tarde para que las lenguas maternas convivan con otros pensadores y otros pensamientos, con la adquisición de otros lenguajes. Todas las lenguas están vinculadas entre sí por sus orígenes, al corazón de su generación, y las prestaciones que se hacen unas a otras, es lo que da claridad para comprender, escribir y expresar la realidad que nos circunda, donde siempre están presentes elementos de ensoñación y poesía, pues todo lo que somos es la consecuencia de lo que hemos madurado; fundado en nuestras reflexiones y concebido a través de nuestros pensamientos. Ya lo decía Aristóteles, en su tiempo: “lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir”. No le faltaba razón. Hay un incesante esfuerzo, ya no solo por vivir, por comunicarse corazón a corazón. Es otra manera de estar. Son las relaciones entre conciencias lingüísticas lo que da sentido a la vida. Imagino, luego soy. Hágase pureza y materialidad.


Lunes 15 de Febrero de 2016

PRESIDENCIA

Es grande por lo que dice, pero es más grande por lo que hace: Angélica Rivera de Peña “Cariñoterapia” para recuperar la salud, pide Francisco para los niños del hospital infantil de México

C

on la sorpresa en el rostro, una sonrisa en los labios, los brazos abiertos de niños enfermos de cáncer y el grito ¡Papa Francisco te quiere todo el mundo! fue el escenario que vio Su Santidad a su arribo al hospital Infantil de México “Federico Gómez”, al caer la tarde de este día del amor y la amistad. Acompañado de la señora Angélica Rivera de Peña, esposa del Presidente de la República, el Santo Padre, sonrió y les extendió los brazos, los niños se encontraban felices por la presencia del máximo representante de la iglesia católica en el nosocomio. Recibió de manos del niño José Rodrigo López un dibujo de la bandera de México y el Santo Padre al centro, posteriormente el Papa le aplicó la vacuna contra la polio. Su Santidad tomó su tiempo, tuvo un abrazo y una bendición para cada uno de los 38 infantes que lo recibieron en el vestíbulo del auditorio Jesús Kumate, a quienes les pidió “oren por mí”. La señora Angélica Rivera de Peña, anfitriona de la visita, conmovida por las escenas de amor entre los niños y el Santo Padre, esperó a que su invitado diera la bendición a cada uno los niños, a quienes también obsequió un rosario. Al darle la bienvenida, la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, señaló, “Es un privilegio poder recibirlo, nos llena a todos con su amor y caridad; los niños de México le abren con alegría su corazón y reciben con su presencia las virtudes de la fe y la esperanza”. Y agregó, “Su Santidad, quiero que sepa que aquí siempre será bienvenido. Tenga la seguridad que vamos a rezar para que Dios le siga dando la luz y la fortaleza que con gran humildad nos ha mostrado y que tantas enseñanzas nos ha brindado”. “Usted es grande por lo que dice, pero es mucho más grande por lo que hace. Su mensaje de amor y de paz es para todos. Por todo esto, desde el fondo del alma y llenos de alegría le decimos: ¡muchas, muchísimas gracias por acompañarnos!”, finalizó. Se hizo un silencio para escuchar las palabras del Sumo Pontífice, que resonaron en todas las torres de la

institución médica, donde pacientes, médicos, trabajadores y visitantes estuvieron atentos al mensaje. “Quiero pedir a Dios que bendiga a todas las personas que trabajan en esta casa para la recuperación de los niños, porque no sólo con medicamentos se recupera la salud, sino también con la cariñoterapia que es muy importante para sanar. Es tan importante una caricia y una palabra de aliento para recuperar la salud”, recalcó el Santo Padre. A su arribo a la institución médica, lo esperaban la señora Angélica Rivera de Peña, el doctor José Narro Robles, Secretario de Salud y el director del nosocomio, José Alberto García Aranda, así como algunos integrantes del Patronato del Hospital. Posteriormente inició un recorrido por el área de hospitalización, donde los niños olvidaron por un momento su enfermedad y la emoción los hizo brincar de gusto al ver a Su Santidad entrar por las puertas de cristal, los gritos de ¡Papa Francisco te queremos! resonaban en el ambiente. Previo a llegar a la Ludoteca la pequeña Alexia Garduño Aladro, quien padece osteosarcoma, le dijo al Papa que le quería dar un regalo, el Sumo Pontífice se emocionó al oír la voz de la pequeña que entonó el Ave María, lo que conmovió hasta las lágrimas a la señora Rivera de Peña. Los rostros de los doctores y enfermeras, no disimulaban la emoción de ver de cerca al Santo Padre. Las lágrimas empezaron a brotar en algunas mejillas, Su Santidad había entrado al área de quimioterapia, en donde en el blanco de la vestimenta del Papa, padres y niños lo tomaron como una nueva esperanza de vida. El líder religioso, acarició a los pacientes, les dijo que los admiraba por su fortaleza y les dio su bendición. Al entrar a la ludoteca, los niños Luz Elena Fuentes Mendoza y Lázaro Trejo Solís, lo esperaban y juntos tocaron la campana que se encuentra en el centro del salón, lo que significa que fueron dados de alta, que salen sanos y que libraron el cáncer. Los padres de los pequeños y las autoridades del hospital observaban entusiasmados las escenas de amor de los niños y el invitado especial, momento de ilusión de vida que les brindaba Su Santidad. El Papa Francisco donó al Hospital Infantil, una pintura al óleo que representa la protección de una madre a su hijo.

03


06

ESTADO DE MÉXICO

Lunes 15 de Febrero de 2016

Instalación de la comisión de planeación para el desarrollo en Toluca

S

e instaló la Comisión de Planeación para el Desarrollo, con la conducción de José Monroy Mañón, como Secretario y Segundo Regidor del Ayuntamiento de Toluca. La sesión la presidió Fernando Zamora Morales, Presidente tanto municipal como de la propia Comisión. Al realizar su intervención, Fernando Zamora comentó

de la importancia de la Planeación orientada a la promoción y participación de los sectores de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, que ya está en proceso la elaboración y donde se definirán los objetivos, estrategias y líneas de acción que el Ayuntamiento que encabeza realizará durante su gestión administrativa.

IEEM difunde su producción editorial en la XXXVII en la FIL del Palacio de Minería Por sexta ocasión consecutiva, el Instituto Electoral del Estado de México promoverá el amplio acervo editorial con que cuenta en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en donde dará a conocer lo más reciente de su producción editorial y presentará el libro titulado “Fundamentos y aplicaciones del procedimiento especial sancionador en materia electoral”, de la autoría de la Magistrada, María del Carmen Alanis Figueroa. En esta XXXVII edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, a través del Centro de Formación y Documentación Electoral, el IEEM expondrá y distribuirá, en forma gratuita, las obras de especialistas en la materia político electoral, quienes las han elaborado bajo metodologías y

enfoques rigurosos, mediante los cuales estudian y analizan la amplia temática que generan los procesos electorales como son la democracia, los procesos de cambio político, la evolución de los sistemas electorales y de partidos en México, así como casos de coyuntura. En esta ocasión el IEEM cuenta con un stand propio, y en coordinación con el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal presentará el libro titulado “Fundamentos y aplicaciones del procedimiento especial sancionador en materia electoral”, de la autoría de la Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis Figueroa; la cita es en el Pabellón Estado de México el próximo viernes 19 de febrero de 2016, a las 12:30 horas. La XXXVII Feria Internacional del

Libro del Palacio de Minería se llevará a cabo del 17 al 29 de febrero del año en curso, durante el cual el IEEM dará a conocer lo más reciente de sus publicaciones, las cuales han sido generadas a través del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, y para su publicación previamente son objeto de una rigurosa evaluación, análisis y valoración que realiza el Comité Editorial del Instituto. Por ello, la producción editorial del IEEM es considerada como una de las más importantes entre los organismos electorales del país, tanto por el amplio catálogo de títulos y tópicos, como por los autores que exponen alternativas de estudio para la comprensión de los fenómenos políticos, jurídicos, sociales, culturales y económicos.

Lactancia materna, derecho humano imprescindible La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, inauguró la Sala de Lactancia, al considerar los beneficios que ofrece tanto para los niños como para las madres, dar leche, pues garantiza los derechos a la alimentación y salud; y se pronunció por impulsar la instalación de sitios iguales en instancias de gobierno y empresas, con la finalidad de fomentar esta práctica. Asimismo, durante el Foro sobre la Difusión y Promoción de la Lactancia Materna como un derecho humano, el presidente de la Codhem, Baruch Delgado Carbajal destacó que ésta ayudará a los menores a fortalecer su sistema inmune, asegurar una buena nutrición, reducir riegos de obesidad y diabetes, y estimular su desarrollo neurológico. Detalló que instituciones como el ISSSTE, Secretaría de Salud y la Codhem, ya iniciaron los trabajos para cumplir con la normatividad estatal, a fin de permitir a las trabajadoras dar el tiempo para alimentar a sus hijos e hijas, así como la habilitación de espacios físicos para hacerlo en condiciones de higiene y seguridad. Comentó que a lo largo de la historia, lo común de las madres es alimentar a sus hijos, con su propia leche; sin embargo, entre 2006 y 2012, esta acción disminuyó hasta en 50 por ciento para menores de seis meses, mientras que sólo el 25% de las mexicanas alimenta a sus hijos con leche materna en combinación con otros alimentos, mientras en el centro del país, únicamente el 15% la mantienen en niños mayores a seis meses, lo

cual constituye una situación que debe atender el Estado, porque ha generado un costo anual estimado en más de 2 mil 400 millones de dólares para atender enfermedades futuras relacionadas con productividad, pérdida por muerte prematura y compra de fórmulas lácteas para sustituirla. Por su parte, el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Edgar Naime Libién refirió que las cifras actuales muestran una tendencia de las madres a dejar de lado la lactancia y escoger fórmulas lácteas que inciden en la salud del menor por tener exceso de azúcar, grasa y otros componentes químicos que motivan el desarrollo de enfermedades respiratorias, caries por afectaciones en el esmalte dental y diabetes. El representante de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad, Policarpo Montes de Oca Álvarez explicó que es fundamental la información que se brinda a las mujeres sobre el tema, por lo que actualmente se tiene el apoyo a la lactancia materna en 31 hospitales “Amigos del Niño y la Madre”, 23 salas de lactancia hospitalarias y 16 salas de lactancia laborales, entre ellas las de municipios que las abrieron no sólo para empleadas de los ayuntamientos sino para la población femenina en general. Ante la coordinadora estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, Yolanda Sentíes Echeverría, indicó que desde 2014, la entidad mexiquense cuenta con la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la lactancia materna que establece

obligaciones a instituciones públicas para la adopción de medidas que contribuyan a esta práctica, como el cimiento de la alimentación y nutrición de las personas. El director de la Unidad Jurídica y Consultiva de la Codhem, Jesús Gabriel Flores Tapia llamó a la sociedad a fomentar la lactancia materna como el medio ideal para prevenir daños a la salud de quienes ahora son niños y en el futuro serán adultos. Esta práctica no sólo acrecienta los vínculos entre madre e hijo (a), también forma parte de los derechos fundamentales de las personas. Por su parte, Yolanda Sentíes Echeverría indicó que la entidad es la única del país con una ley de apoyo a la lactancia materna, y el foro permitió conocerla como un aspecto integral, bajo la perspectiva de derecho humano, ya que el derecho fundamental del niño y la madre, es el de la salud, al permitir un crecimiento y desarrollo sano.


Lunes 15 de Febrero de 2016

En marcha, remodelación de la Casa Sindical del Magisterio en Toluca.

C

on la finalidad de contar con espacios dignos donde los docentes puedan realizar trámites y desarrollar actividades sindicales, académicas y de esparcimiento, el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que dirige Abraham Saroné Campos, secretario general, lleva a cabo la remodelación de sus oficinas centrales, ubicadas en el número 602 de la calle Ignacio López Rayón, en esta ciudad capital.

07

ESTADO DE MÉXICO

Impulsa el SMSEM espacios de calidad para la atención del magisterio mexiquense La remodelación que se realiza en la sede de la Dirigencia Sindical presenta un avance del 80 por ciento e incluye renovación de pisos en algunas áreas, pintado de fachada e interiores, así como remozamiento de puertas, entre otros trabajos que serán entregados en fechas próximas. Al respecto, el líder del SMSEM, Abraham Saroné Campos reiteró que el mexiquense es un magisterio profesional, comprometido, que destaca a nivel nacional porque lee, se actualiza, dialoga y tiene a la calidad educativa como el principal

objetivo de su trabajo al frente de las aulas. Aseguró que la responsabilidad mostrada por sus representados compromete aún más al Comité Ejecutivo que encabeza para trabajar en busca de logros que impulsen beneficios en los aspectos laboral, profesional, económico y de seguridad social. Por ello, afirmó, desde el inicio de su gestión emprendió acciones para renovar al SMSEM, muestra de ello es esta rehabilitación que tiene el objetivo principal de recibir y atender a los maestros con la calidad del servicio que merecen.

Acude Cruz Roa a recepción del Papa Francisco en Edomex

Recordó que ésta, como cada una de las gestiones que realiza el SMSEM, es parte del programa de trabajo que tiene como fin garantizar la Seguridad Laboral para el Magisterio Estatal. Adicionalmente, se llevan a cabo también obras de rehabilitación y mantenimiento en las Casas de Descanso del Magisterio Estatal “Ixtamil” y “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicadas en Ixtapan de la Sal y Tepetlixpa, respectivamente; así como en el Instituto de Formación Sindical, Académica y Cultural, en Toluca.

El diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura mexiquense, saluda al Papa Francisco, al acudir a su recepción oficial en el municipio de Ecatepec, con el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la legisladora Patricia Durán Reveles, presidenta de la Diputación Permanente, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza.

Invita UAEM a participar en Estancia Lingüística y Cultural en Francia A partir del 18 de febrero y hasta el 17 de marzo, alumnos y docentes de los distintos espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México interesados en mejorar y perfeccionar su nivel de francés, podrán participar en la convocatoria para realizar, del 13 al 24 de junio, en Paris, la Estancia Lingüística y Cultural en Francia. Así lo dio a conocer en entrevista, la directora de Impulso a la Internacionalización, María del Pilar Ampudia García, quien subrayó que por primera vez se abre esta convocatoria en la cual participan la Máxima Casa

de Estudios mexiquense y la Alianza Francesa de Paris. Abundó que los participantes en este programa, que tendrá una duración de dos semanas y un costo de mil 311 euros, tomarán clases de lunes a viernes, realizarán tres actividades culturales a la semana y el tiempo restante será libre; el costo del viaje incluye el curso, alojamiento (con familias) y alimentación de lunes a viernes. Este curso, dijo, está diseñado para académicos y alumnos universitarios de licenciatura y posgrado que deseen participar en la estancia lingüística y cultural en Francia, con un

nivel mínimo de A2, según el Marco Común de Referencia de las Lenguas. Ampudia García destacó que se espera contar con un

grupo de 10 participantes en la Estancia e indicó que a partir de la próxima semana se recibirán solicitudes, para lo cual los interesados

deberán presentar trayectoria académica, recibo de inscripción del último semestre, acta de nacimiento, pasaporte con vigencia mínima de seis meses a partir de junio de 2015 y credencial de elector. El formato de la solicitud de inscripción deberá pedirse al correo electrónico dii.uaem@ outlook.es y para mayores informes, se deberá acudir a la Dirección de Impulso a la Internacionalización, ubicada en la planta baja del Edificio Administrativo de la UAEM, en Av. Ignacio López Rayón, número 510, o llamar al teléfono 226-23-00, ext. 2060.


08 Al dar la bienvenida al Estado de México al Papa Francisco, el gobernador Eruviel Ávila Villegas le obsequió un Árbol de la Vida en miniatura, además atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad y el nombramiento como visitante distinguido de Ecatepec.

E

l Papa Francisco condenó en su homilía en Ecatepec, en el Estado de México, las tres tentaciones que “buscan degradar y degradarnos” como sociedad y, nuevamente, destacó el daño que la corrupción hace a las familias. También invitó a los católicos mexicanos a estar en “primera línea”, a hacer un frente en favor de los que sufren, para que esta tierra “no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”. “La riqueza es tener, tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, sufrimiento. En una familia o una sociedad corrupta ése es el pan que se les da de comer a los propios hijos”,

PRINCIPAL

Lunes 15 de Febrero de 2016

UN FRENTE COMÚN

PIDE EL PAPA A MEXICANOS dijo Francisco ante miles de personas que lo escucharon. En un hecho sin precedentes en la historia del municipio, el Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos otorgó el nombramiento de Visitante Distinguido al Papa Francisco Jorge Mario Bergoglio, en su calidad de Jefe del Estado Vaticano, a quien el presidente municipal, Indalecio Ríos, también entregó la Llave de la Ciudad. Al recibirlo en el predio Ballisco, antes de oficiar

una Celebración Eucarística en Las Américas, el edil y el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregaron la distinción al Sumo Pontífice, en un acto del cual, dijo, no hay registros similares en la localidad. “Como gobierno local nos sentimos orgullosos de participar en este hecho histórico. Ecatepec es un municipio de tradiciones, de gente buena que todos los días sale de su casa para trabajar por su familia. Sé que tenemos muchos retos que cumplir y esta visita viene a reforzar los valores y a fomentar la unidad por la que trabajamos, cada uno, todos los días desde nuestra trinchera”, resaltó. Agregó que como parte de este momento diplomático, el gobierno municipal también entregó la Llave de la Ciudad, acuñada por artesanos que radican en este municipio, la cual mide 23 centímetros de longitud y tiene grabados los escudos de armas del Estado de México y de Ecatepec de Morelos. Fue fundida en bronce en un proceso detallado que duró varios días y guardada en una caja fabricada en cedro rojo; la acompaña un pergamino en el que el H. Ayuntamiento certifica el nombramiento de Su Santidad, acuerdo aprobado por unanimidad en la Sexta Sesión Ordinaria del cuerpo edilicio. Agregó que la entrega de las condecoraciones son


Lunes 15 de Febrero de 2016

PORTADA sintiendo que no comparte la común vida de los mortales”. “Son tres tentaciones que buscan degradar al Evangelio”, insistió el Papa; “por ello vale la pena que nos preguntemos hasta dónde somos conscientes de hasta dónde nos han afectado”. “Vale la pena que nos preguntemos hasta dónde somos conscientes de estas tentaciones. Hasta dónde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, la vanidad y el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida”, comentó. “Hermanos y hermanas, con el demonio no se dialoga porque nos va a ganar siempre. Hemos optado por Jesús, pero sabemos que nos es fácil ser seducidos por el dinero la fama y el poder”, añadió. Posteriormente, al dar su bendición a los feligreses, el Papa se refirió a Moisés: en el momento de la abundancia, no te olvides de tus orígenes, no te olvides de donde vienes. En este momento que podemos dar gracias a Dios, expuso, Moisés invita

un símbolo de unidad y lazos de amistad entre el pueblo ecatepequense y el máximo representante de la Iglesia Católica. En la homilía, luego de un recorrido donde cientos de miles lo vitorearon hasta llegar al predio de El Caracol, cercano a la Unidad Las Américas, Francisco se refirió a la Cuaresma como un buen momento para quitarnos la ropa del cansancio, la apatía y le desconfianza. Dijo que “nuestro Padre es el Padre de una gran familia, pero no sabe generar y crear hijos únicos entre nosotros”. “Es un Dios que sabe de bondad y hermandad. En cada uno de nosotros anida, vive, el sueño de Dios: somos hijos de Dios, es el sueño testimoniado por la sangre de mártires de ayer y de hoy”. La Cuaresma, agregó, es un momento para recordar

“cómo ese sueño se ve amenazado por el padre de la mentira, generando una sociedad de pocos y para pocos”. “Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros… cuántas veces hemos sido ciegos para reconocer la dignidad propia y ajena”. Francisco dijo que la Cuaresma es el tiempo para desenmascarar las tres tentaciones que sufrió Cristo, “tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad”. Primero habló de la riqueza, el adueñarnos de bienes que han sido dispuestos para todos y utilizados tan sólo para unos. Después se refirió a la vanidad, que nos hace soberbios, “esa búsqueda de desprestigio a base de la descalificación continua y constante”. Finalmente habló de la tercera, “la peor tentación de todas”, la del orgullo “o sea ponerse en un plano de superioridad, del tipo que fuese,

a su pueblo a ser memorioso, ennumerando las situaciones difíciles por las que ha tenido que pasar. Tras citar al Papa Paulo VI, el Pontífice pidió hacer de México una tierra de oportunidad, una tierra que no tenga que llorar por sus niños y jóvenes. Convocó a construir un México donde no se tenga que emigrar para buscar una vida mejor o se muera a manos de los “traficantes de la muerte”. “Quiero invitarlos hoy a estar en primera línea, a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar. Donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar. Donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de

09

muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”. Esta tierra, concluyó, tiene sabor Guadalupano, a la Virgen, a la siempre Madre que se nos adelantó en el amor. En representación de las ocho diócesis de Tlanepantla, Óscar Roberto Domínguez, Obispo de Ecatepec, agradeció el Papa por hablar de la corrupción y de pobreza en un municipio donde se vive a diario con ellas y enseñar que cuando la fe se apaga los fundamentos de la vida se debiliten con ella. “Como en otro mucho lugares experimentamos la pobreza, la violencia, encarnando el dolor de los que sufren por la corrupción, el hambre, la miseria y todas las manifestaciones del mal que conducen al deterioro de nuestra casa en común que es viva imagen de los problemas que aquejan al ser humano”, dijo el Obispo de Ecatepec al Santo Padre.


10

"

Estamos muy agradecidos por la rápida respuesta a nuestra petición, porque dos días después de solicitarlo ya tenemos alumbrado público en nuestra calle principal y en las alternas, antes se encontraban totalmente obscuras y daba miedo sobre todo por las señoras, jovencitas y niñas", señaló Roberto Torres, beneficiario del Programa “Iluminando tu Calle”, en San Cayetano Morelos. Al realizar el encendido del alumbrado de la calle Miguel Hidalgo y de tres privadas aledañas, el presidente municipal de Toluca Fernando Zamora Morales explicó, que a través del programa iluminando tu calle, se rehabilitan e instalan luminarias en diversas delegaciones del municipio, acciones que además de dar respuesta a peticiones añejas de la población, forman parte de las medidas implementadas por la actual administración para atender la alerta de violencia de género en Toluca, ya que al tener calles iluminadas mujeres, niñas y población en su conjunto pueden transitar con mayor tranquilidad. Al respecto, Aida Araceli Alvarado

MUNICIPIOS

Lunes 15 de Febrero de 2016

Comunicación y cercanía con la población, sello del gobierno municipal de Toluca

agradeció al munícipe porque "la respuesta fue rapidísima, antier fue la inauguración de nuestro Comedor Comunitario y aprovechamos para verlo y automáticamente en dos días ya teníamos la respuesta y la inauguración de las luminarias; sabemos que el alcalde es un hombre de trabajo, que cumple su palabra, estamos agradecidas con él y vamos a seguir haciendo equipo, como él dice, para que todos tengamos más logros". La Dirección de Servicios Públicos instaló 17 luminarias tipo Ov-15, con dispositivo metálico-cerámico,

de 90 watts de potencia, con una homogeneidad interpostal que ilumina más de 800 metros lineales, con una tecnología eficiente y amigable con el medio ambiente que cumple con los lineamientos estipulados en el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal. Esta obra beneficia de manera directa a cientos de personas de las viviendas que están en dichas calles; es el caso de María Bertha Quiroz, "a mí me beneficia bastante porque soy una persona mayor, tengo problema

de rodillas y con tanta oscuridad no podía caminar segura; ahorita ya voy a poder salir y no sólo me beneficia a mí, sino también a los niños y a los adultos que trabajan". Durante el encendido de la calle, el primer edil reconoció el compromiso y el trabajo del personal de la Dirección de Servicios Públicos, de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; además, dio la instrucción de instalar de inmediato alumbrado público en la calle Isidro Fabela y de bachear la calle Miguel Hidalgo de San Cayetano Morelos.

Convocan a niñas y niños a fortalecer identidad nacional en Metepec El gobierno de Metepec, a través de la Dirección de Cultura, dio a conocer la convocatoria para participar en el Primer Concurso de dibujo infantil “Nuestros Símbolos Patrios”, que tiene la finalidad de que la población infantil transmita su concepto de identidad nacional. El certamen busca exaltar la creatividad y talento de la niñez del municipio con edad de 6 a 12 años, a través de dibujos que difundan valores patrios y que estén inspirados en eventos históricos o personajes que hayan contribuido al fortalecimiento de la nación. Los tres primeros lugares que destaquen por su originalidad dentro de las dos categorías -de 6 a 9 años y de 10 a 12 años- tendrán

la oportunidad de integrar una exposición itinerante con los dibujos ganadores, al tiempo de ser acreedores a un reconocimiento y a juegos de dibujo. Los participantes deberán presentar su trabajo en una cartulina tamaño doble carta; podrán utilizar lápices de colores, grafito, crayolas, plumones, acuarelas o acrílicos, y no deberán pegar ningún objeto en el dibujo. Los dibujos se deberán presentar a más tardar el 19 de febrero, en la Casa de Cultura, Carlos Olvera Avelar, ubicada en la Avenida Gobernadores esquina con la calle Rancho Grande, en el Fraccionamiento Rancho de San Francisco, en un horario de 9:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes.


El Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia lo otorga también a Jaime Maussan.

A

l asumir con profunda honorabilidad este Doctorado, quiero decirles que me lleva a

11

MUNICIPIOS

Lunes 15 de Febrero de 2016

Recibe Eduardo Neri, Presidente Municipal de Capulhuac, Título de Doctor Honoris Causa esforzarme más por servir a mis semejantes, que me invita a ser más fuerte y luchar por las causas más

Capulhuac, concretamente de la Localidad de Almaya, lugar donde se llevó a cabo el evento. Además reconoció el gran liderazgo tanto de Eduardo Neri como de Jorge Maussan, ambos con trayectorias importantes en sus diferentes rubros.

difíciles, así se expresó Eduardo Neri Rodríguez Presidente Municipal de Capulhuac al recibir el Título de Doctor Honoris Causa por parte del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia. Eduardo Neri agregó que ser Presidente Municipal es cosa seria y de mucha responsabilidad; "siempre estaré abierto al diálogo, franco, honesto, maduro; tengo la confianza de que las cosas si se pueden transformar y a Capulhuac lo vamos a hacer brillar". Por su parte Jaime Maussan Flota, Periodista e Investigador que también recibió el Título de Doctor Honoris Causa mencionó que su objetivo desde que inició su carrera fue el de mover la inteligencia de las personas para lograr mayores cambios en beneficio de nuestro País, no se trata dijo, solo de informar. Por último, el Doctor Jorge Fernández Rector del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia hizo referencia de la belleza del Municipio de

Entrega de apoyos municipales benefician a escuelas y familias de Zinacantepec El Presidente Municipal, Manuel Castrejón Morales acompañado por integrantes del cabildo, directores de área y representantes de la diputación local y federal, realizó la entrega de apoyos consistente en tinacos, laminas, pintura, despensas y tabletas para alumnos destacados. Al término del evento, realizó un recorrido por la primera “Expo- Artesanal MURZINARTE 2016” en la cual 10 artesanos zinacantepequenses mostraron su talento a través de magnos trabajos entre los que se pudieron apreciar artesanías en madera, papel, herrería, repujado, lana, popotillo, cartonería, tallado en madera, elaboración de dulces típicos, chocolatería, galletas y

pastelería artesanal. Durante su intervención Castrejón Morales, expresó que la entrega de apoyos era una labor de equipo en donde cada uno ha tocado las puertas para poder gestionar y traer mayores recursos para Zinacantepec “No nos podemos quedar sentados en nuestro escritorio esperando que alguien nos diga si necesitamos algo, ahí déjenme decirles que la señora sindica, los regidores (ras), los directores, los coordinadores, los jefes de área, nos hemos planteado un plan en donde primordialmente hay un apartado, donde tenemos que ir a tocar puertas” “El recurso nunca alcanza para atender las necesidades de todas las

comunidades, pero la única forma es a través de la gestión, por eso desde aquí le enviamos un reconocimiento a quien con esa visión de un mexiquense que piensa en grande, que nos da ejemplo día con día de cómo se hacen las cosas, me refiero a nuestro gobernador el Dr. Eruviel Ávila Villegas, somos agradecidos porque estos apoyos que hoy entregamos sabemos se reflejaran en el desarrollo de cada una de las familias, finalmente reconozco el trabajo de nuestro artesanos personas que nos dan identidad y nos demuestran que en nuestra tierra existe talento”, sentenció el presidente municipal. Al expresar las palabras de agradecimiento la señora Rosa Linda

González Mercado, dijó que a nombre de todos los beneficiados reconocía el trabajo que ha emprendido en alcalde “Estas gestiones las hicimos hace poco señor presidente y hoy nos da muestra de que nos escucha y atiende, por eso reconocemos a usted y todo su equipo por los apoyos otorgados y esperamos que continúe así”, concluyó. Entre las escuelas que en esta ocasión fueron beneficiadas con pintura estuvieron; Jardín de niños Himno Nacional, Escuela Telesecundaria Nezahualcóyotl, Jardín de Niños Rosaura Zapata, Escuela Pastor Velázquez, Jardín de Niños Felipe Sánchez Solís y Jardín de Niños Fernando Montes de Oca.


12 Inauguran ampliación de instalaciones de la empresa MANE MÉXICO en el Parque Industrial Cerrillo II

MUNICIPIOS Confianza en Lerma, más inversión y más empleos

omo reflejo de lo atractivo que se vuelve el municipio de Lerma para la instalación de los sectores industrial, comercial y de servicios, el alcalde Jaime Cervantes Sánchez fue testigo una vez más, de la confianza depositada en las zonas de desarrollo económico como las que se encuentran asentadas en Lerma, sumándose así a las más de 600 empresas existentes como lo demuestra la empresa MANE

MÉXICO, empresa multinacional de origen francés dedicada a la creación de aromas para diversos productos en el mundo que ocupa el 5° lugar en el mercado nacional y 7° lugar a nivel mundial en el ramo y que ahora celebrando sus 40 años de existencia, inauguran la ampliación de instalaciones en la planta de Lerma en el Parque Industrial Cerrillo II. Durante el evento, se destacó la importancia de contar con mayor inversión no sólo a nivel local, sino estatal y nacional, reflejo de que

C

Lerma se encuentra a la altura en los estándares de competitividad y productividad, fortaleciendo con ello, la economía local y sembrando certidumbre de que México es un país fuerte con credibilidad, donde las empresas le apuestan a su gente trabajadora, con valores y con una desarrollo económico abierto al mundo. El edil Jaime Cervantes felicitó a la empresa por su cuadragésimo

Lunes 15 de Febrero de 2016 aniversario y agradeció su compromiso con el país y con el municipio de Lerma, ya que además de trabajar de manera conjunta gobierno y sector industrial, esto permite la creación de mayor número de empleos que contribuyen al bienestar y el aumento del mejoramiento de la calidad de vida de las familias lermenses. Cabe mencionar la presencia de la titular de la Subsecretaría de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México Laura Teresa González, Jean Mane del Grupo MANE, Michel Mane presidente regional de las Américas del Grupo Mane, entre otros.

La policía de Huixquilucan será la mejor del país: EVV POR JORGE TREJO MARTÍNEZ El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar se reunió con los elementos del cuerpo de motopatrullas a quienes les reiteró que ellos y toda la corporación de seguridad y cuerpos de emergencia tienen su respaldo para llevar a cabo de la mejor manera su labor. "Quiero hacer extensiva una felicitación, porque en el primer mes de mi gobierno logramos bajar el índice delictivo, los exhortó a seguir

trabajando como hasta ahora para hacer de la policía de Huixquilucan la mejor corporación del país" recalcó. Al pasar lista a los elementos de motopatrullas y revisar las condiciones en las que se encuentran las unidades, el Edil comentó que se adquirirán patrullas y motocicletas para renovar el parque vehicular de Seguridad Pública, a efecto de que tengan mejores herramientas para su trabajo. Al escuchar las inquietudes de los elementos de seguridad, Enrique Vargas, afirmó que esta es la primera

de muchas reuniones que tendrá con los elementos de seguridad a quienes les reiteró su respaldo para realizar sus funciones, ya que "ustedes arriesgan su vida por la seguridad de los ciudadanos de Huixquilucan". De igual forma, el Comisario de Seguridad Pública del municipio, Luis Antonio Alarcón Martínez, comentó que además de la adquisición de vehículos, en breve se hará la entrega de uniformes y se pondrá especial atención en que los elementos tengan en tiempo y forma sus

prestaciones. Por su parte, los integrantes del cuerpo de moto patrullas agradecieron al Presidente

Municipal este encuentro y se comprometieron a poner todo de su parte para ser la mejor policía de México.

Anuncia Erwin mega-inversión en agua para Coacalco POR JORGE TREJO MARTÍNEZ En los primeros 100 días de gobierno el Ayuntamiento de Coacalco logrará abatir de hecho, en su totalidad, los graves problemas del abasto de agua. Así lo dio a conocer el presidente municipal Erwin Castelán al anunciar un mega-proyecto de inversión de 20 millones de pesos en materia de agua potable. "En los primeros 100 días de gobierno lograremos un abasto de agua del 90 por ciento gracias a la inversión sin precedente en materia de pozos de agua", estableció el alcalde. Y señaló que ya se reparó el pozo "Hugo Sánchez", mientras que se trabaja en el de Cedros y se invertirá en otros, al tiempo que se perforarán dos pozos más.

Al ser entrevistado al término de la ceremonia por el 154 aniversario de la fundación de Coacalco de Berriozábal como ciudad, el presidente municipal Castelán Enríquez explicó: "Realizamos una reingeniería administrativa, una reingeniería jurídica, una reingeniería normativa que nos permita brindar mejores servicios, servicios de calidad a la población", destacó el munícipe. Hizo ver que para el informe de los 100 días de gobierno se presentará la inversión de un C-2 con tecnología de punta. Este centro, explicó, será proyectado para que opere con funcionalidad y eficacia en los próximos 10 años al contar con un mayor número de videocámaras y con equipo de lo más moderno para brindar seguridad a los ciudadanos de Coacalco.


E

l empleo en México subió al cierre de 2015, pero más de la mitad de los puestos eran del sector informal, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De 53.8 millones de personas económicamente activas, 2.2 millones de personas estuvieron desempleadas en octubre-diciembre de 2015 y 51.6 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra mayor en 1.7 millones de personas frente a la reportada el mismo periodo de 2014. Sin embargo, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican que en el cuarto trimestre de 2015 todas las modalidades de empleo informal sumaron 30 millones de personas, para un avance de 4 por ciento respecto a igual periodo de 2014 y representó 58.2 por ciento de la población ocupada. De manera detallada, 14.3 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó un incremento de 4.6 por ciento anual y constituyó 27.8 por ciento de la población ocupada; 2.3 millones corresponden al servicio doméstico remunerado; 6.2 millones al ámbito agropecuario, y otros 7.2 millones al de las empresas, gobierno e instituciones. El desempleo disminuyó en octubrediciembre de 2015 a una tasa anual de 4.2 por ciento en comparación con el 4.4 por ciento reportado en el mismo trimestre de 2014.

13

GENERAL

Lunes 15 de Febrero de 2016

Más de la mitad de los empleos en México son informales: INEGI

La devaluación del peso acelera la ruina del agro Por la estructura de producción y comercialización del campo mexicano, el alza del dólar no ofrece un panorama positivo a los pequeños productores

y a los consumidores en lo que respecta a los precios de los alimentos, que van a aumentar, al igual que los problemas alimenticios más severos: el hambre

Registra Sonora temperaturas extremas La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que Sonora alcanzó temperatura extremas con una máxima de 39 grados y una mínima de 1.5 grados e indicó que en esta entidad podrían continuar las temperaturas extremas. En su reporte diario, la delegación del organismo

y el sobrepeso. Es decir, una cadena de diferentes problemáticas. Y es que quizá este no era el mejor momento para que el campo nacional se enfrentara a un dólar que ha alcanzado ya los 19.71 pesos. En 2015, con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) –que señalaron que 23.4 millones de mexicanos viven con carencia alimentaria; es decir, que son incapaces de obtener una canasta básica alimentaria– se contabilizó que 63.8 millones de personas viven con ingresos inferiores a la línea de bienestar y el 40.5 por ciento de la población rural en situaciones de pobreza. Dadas esas cifras, los reflectores se enfocaron a

ese sector y organizaciones civiles y campesinas lanzaron severas críticas al Gobierno federal por la opacidad que existe en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para la repartición de subsidios. Señalaron que el modelo económico actual orilla a los pequeños productores a la ruina y al exilio, cuando es la agricultura a pequeña escala, la única salida a la crisis alimentaria que hoy padece el país, y que la situación fue provocada en gran medida por la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que provocó la concentración del mercado y el olvido de la base productiva. En palabras de Víctor Suárez

federal informó que dichas lecturas la alcanzaron los poblados de San Bernardo, municipio de Álamos, en el sur, y Yécora, municipio serrano oriental del estado, en cada caso. El ambiente, añadió, continuará de cálido a caluroso y con valores máximos iguales o mayores de 35 grados en el centro y sur de la entidad, mientras que por la noche y por la mañana seguirá frío. El clima continuará gélido, en particular en las regiones norte y oriente, donde se esperan valores mínimos entre cero y menos cinco grados centígrados, en particular en las sierras más elevadas de Sonora y Chihuahua, refirió el organismo.

Carrera, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec), ahora la devaluación del peso precipita la catástrofe en el sector agroalimentario que se viene gestando en los últimos 20 años, tanto por el TLCAN como por la crisis alimentaria internacional de 2008 y 2009. Tan solo en 2016, la moneda nacional se ha devaluado 11.35 por ciento y según la opinión de analistas, el precio del dólar seguirá aumentando. De acuerdo con carrera, el sector agroalimentario es ampliamente dependiente de las importaciones de alimentos, insumos y tecnología del exterior, que se pagan en dólares.


14

L

os presidentes de Rusia Y Estados Unidos mantuvieron una conversación telefónica en la que dialogaron sobre la guerra en Siria y el conflicto en Ucrania, informaron hoy fuentes locales. El presidente de Rusia, Vladímir Putin y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama conversaron sobre la cumbre del Grupo Internacional de Apoyo a Siria celebrada en Múnich este viernes y sábado, donde se confirmaron los principios y provisiones

INTERNACIONAL

Lunes 15 de Febrero de 2016

Obama y Putin, buscan diálogo constructivo sobre Siria

de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Entre los aspectos tocados se encuentran los humanitarios como en las opciones de desarrollo para un alto el fuego, y el fomento de que se lance un proceso político real. “La puerta está abierta para ese diálogo y apostamos por las conversaciones con todos los participantes de este complicado proceso, incluido los estadunidenses”, señaló Putin. Putin ha cuestionado la “posición no constructiva” de Washington por negarse a recibir a la delegación rusa que planeaba abordar la coordinación sobre la lucha contra los terroristas en Siria, destacó la agencia SPUTNIK. Asimismo dijo que no entendía “cómo los estadunidenses critican la lucha antiterrorista de Rusia en Siria si se niegan a mantener un diálogo directo sobre la solución política” en el país árabe. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que esta negativa no ayuda a la salvación de Siria y de toda la región del avance del grupo terrorista Estado Islámico (EI). A su vez, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, alegó que Estados Unidos no dialogará mientras Moscú no haga una aportación constructiva a la lucha contra el EI en Siria.

Corea del Norte crea unidad para desplegar misil intercontinental Corea del Norte formó una unidad militar para desplegar misiles balísticos intercontinentales (ICBM) que se pueden transportar por carretera, informaron hoy fuentes del Gobierno surcoreano. La Brigada KN-08, que debe su nombre a un tipo de ICBM, es una unidad dependiente de las Fuerzas Estratégicas, que supervisa todas las unidades norcoreanas de misiles, destacó la agencia Yonhap. Según versiones de expertos, Corea del Norte ya dio los pasos iniciales para desplegar su sistema KN-08, aunque todavía no ha sido sometido a pruebas de vuelo. El país asiático pretende desarrollar un misil nuclear de largo alcance que pueda plantear una amenaza directa a los Estados Unidos. El KN-08, presentado por primera vez en un desfile militar en abril de 2012, tiene un alcance estimado de al menos 10 mil kilómetros, y su movilidad hace que sea difícil de rastrear. Corea del Norte posee también más de 300 misiles Nodong, con una autonomía de mil 200 kilómetros, y cerca de 30 misiles Musudan, con un alcance de casi tres mil kilómetros, capaces de llegar hasta las bases militares estadunidenses de Japón y de la isla de Guam. En tanto, Estados Unidos desplegó en los últimos días en Corea del Sur más sistemas de misiles Patriot, como parte de los esfuerzos para contrarrestar las últimas provocaciones norcoreanas.

La 35ª Brigada de Artillería de Defensa Aérea de Osan, a unos 55 kilómetros al sur de Seúl, posee 96 misiles Patriot PAC-2 y PAC-3. Los misiles Patriot, con una velocidad máxima de Mach 5, pueden alcanzar una altitud de 40

kilómetros, y pueden emplearse para interceptar los misiles norcoreanos KN-01 y KN-02 de corto alcance, así como los sistemas Scud y Rodong que pueden atacar cualquier parte de Corea del Sur.


Lunes 15 de Febrero de 2016

L

a Sección Segunda de la Séptima Zona Militar advirtió a Rodrigo Medina de la Cruz que gracias a la complicidad de autoridades penitenciarias, Los Zetas obtenían en la prisión de Topo Chico unos 15 millones de pesos al mes por cobro de cuotas, venta de droga y otros negocios, fondos que permitían financiar la narcoguerra que asolaba al estado de Nuevo León en ese periodo. La advertencia ocurrió a la mitad de la administración de Medina de la Cruz. Pero no fue la única: investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León publicaron el libro Prisión y familia: retos para la cohesión social y el desarrollo del siglo XXI, en el cual se documentaba la tragedia que viven las familias de los reos en los penales del estado. Además, organizaciones de derechos humanos advirtieron sobre la bomba de tiempo que amenazaba a las cárceles al juntar peligrosos reos del crimen organizado con internos detenidos por delitos comunes.

Emboscan y masacran a cinco mujeres y ocho hombres en Sinaloa Un total de 13 personas fueron asesinadas a balazos y encontradas este sábado en el interior de dos vehículos. El ataque ocurrió en Tepeguaje, municipio de San Ignacio, Sinaloa durante una emboscada en el margen del río Piaxtla, a la altura de un lugar conocido como Los Brasiles, el viernes por la tarde, según reportó el diario El Debate. Junto a los cuerpos –ocho hombres y cinco mujeres– las autoridades encontraron a un menor herido. Un grupo de personas que se trasladaba a Tayoltita, Durango encontraron los cadáveres y dieron aviso a las autoridades.

Misteriosas muertes en el valle de Toluca En el valle de Toluca se registran dos misteriosas muertes de una mujer y un hombre, de haber sido asesinada la mujer seria el feminicidio número 24 de la entidad. El cadáver de una mujer fue rescatado del fondo de una barranca ubicada en la periferia de la comunidad de San Pedro Tlanixco en el municipio de Tenango del Valle. La mujer fue identificada como vecina de dicha comunidad, quien aparentemente cayó desde lo alto del acantilado que mide alrededor de 200 metros. Versiones de vecinos indicaron que la mujer fue vista por última vez discutiendo con su esposo cerca del lugar, y horas más tarde fue hallada muerta en el barranco. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, de la dirección de Seguridad Pública y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) quienes indicaron que los múltiples golpes que tenía la mujer en el cuerpo fueron ocasionados por la caída, pero no se sabe si cayó o fue aventada por su conyugue. Boca abajo y con el cráneo ensangrentado fue como vecinos del lugar encontraron, el cadáver de un hombre sobre la calle 16 de Septiembre en el municipio de Xonacatlán, la identidad de la víctima no ha sido confirmada por las autoridades. El cuerpo yacía en un camino de terracería, hasta

15 JUSTICIA Obtenían Zetas 15 millones al mes por cobro de cuotas del penal de Topo Chico El informe de la inteligencia militar destacaba

De acuerdo con diario el sábado militares se dirigieron al lugar del hallazgo para confirmar el hecho. La publicación agrega que también llegaron agentes de la Policía Ministerial así como peritos de la Procuraduría quienes ubicaron cerca de 200 cascajos de cuerno AK-47, mejor conocido como “cuerno de chivo” esparcidos en un radio de 60 metros. Supuestamente los sicarios dispararon a las víctimas desde lo alto de un cerro, por lo que fueron blanco fácil de las balas. Las víctimas fueron identificadas como Saúl Gamboa Nevárez, de 20 años; Gabriel Robledo, de 18 años; Adán Alfredo González Mariscal, de 25; Maurilio Fonseca Mariscal, de 23, y José Luis Gamboa Vega, de 30, originarios de La Caña y Salomé Cebreros, de 25 años, poblador de la sindicatura de Ajoya. De las mujeres se desconoce su identidad, precisó el diario.

donde personal de Protección Civil acudió para brindarle los primeros auxilios, sin embargo; el hombre ya había muerto. De inmediato la zona fue acordonada. En Nezahualcóyotl un hombre de 40 años de edad fue ejecutado de por lo menos 4 balazos en diferentes partes de su cuerpo por solitario sujeto que lo sorprendió cuando caminaba por la calle y estaba a punto de llegar a su domicilio, luego de una aparente noche de parranda. Mientras que el malogrado hombre cayó casi instantáneamente muerto con dos balazos en la cabeza y dos más en el tórax, el presunto homicida corrió para darse a la fuga y perderse entre las calles del lugar, sin que hasta el momento se sepa nada de su identidad y posible paradero. Los hechos que costaron la vida de este hombre, identificado como José de Jesús "N", de 40 años de edad, se registraron minutos antes de las 6 de la mañana de este domingo, frente al número 38 de la calle 27, en la Colonia Estado de México, muy cerca de su domicilio, ubicado en el número 19 de la misma calle.

que al menos cinco millones de pesos del total que obtenían Los Zetas en el Topo Chico se destinaban a los sobornos de custodios, jefes de guardia comisarios y los directivos del centro de reclusión. En los círculos militares se rumoraba que los sobornos también llegaban a los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública. El penal de Topo Chico operaba de manera similar al resto de las prisiones controladas por el crimen organizado en la región, entre los que destacan Altamira, donde salen el 80 por ciento de las llamadas de extorsión que se hacen en el noreste. En el Cereso de Gómez Palacio, Durango, integrantes del crimen organizado presos salían por las noches en vehículos y con armas oficiales a realizar una serie de matanzas que ocurrieron en bares de Torreón, Coahuila. El caso más dramático y escandaloso ocurrió en el Cereso 2 de Piedras Negras, donde Los Zetas asesinaron entre el 2009 y 2011 a más de 150 hombres y mujeres cuyos cuerpos incineraron.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-1847-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGB BUSINESS CENTER S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V., sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.