El Informante México 2157

Page 1

EL INFORMANTE @ElInformanteMX

VIERNES 19 DE febrero DE 2016

no.2157

Año XII

Circulación Nacional Certificada: No.10/24/02/2015

El Informante México

ACUSAN A AMLO DE ROBAR AL SME

Andrés Manuel López Beltrán , presuntamente vive del dinero que desvió el líder de MORENA del sindicato de la extinta Luz y Fuerza del Centro.


02

EDITORIAL

OPINIÓN

Viernes 19 de Febrero de 2016

Lo chusco de l@ web

México no pagará un solo centavo por el “estúpido muro” de Trump, dice Calderón El exmandatario mexicano Felipe Calderón criticó hoy que el precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump sea una persona que piensa en “construir muros” en la frontera y aseguró que su país no pagará un solo centavo por lo que definió como “estúpido muro”. “Que el señor (Donald) Trump ni se haga ilusiones de que eso va a pasar. Los mexicanos no vamos a pagar ni un solo centavo de ese estúpido muro”, subrayó Calderón al participar este jueves en la Cumbre Nacional de Negocios Invirtiendo en Honduras, que se celebró en la ciudad norteña de San Pedro Sula.

Brasil y México culminan una ronda de la negociación para ampliar un acuerdo económico Representantes de los Gobiernos de Brasil y México concluyeron hoy en la capital brasileña la segunda ronda de negociaciones para la ampliación y profundización del acuerdo de complementación económica 53, suscrito por ambos países en 2002, informaron hoy fuentes oficiales. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil comunicó que en la reunión, que demoró dos días, los representantes brasileños y mexicanos “destacaron la importancia de profundizar la relación comercial y de inversiones entre las dos mayores economías de América Latina y el Caribe”.

México es incapaz de atajar la crisis penitenciaria Diversas organizaciones sociales han denunciado los problemas que vive el modelo carcelario en México. En una década se ha duplicado el número de personas en prisión, sin que esto se refleje en mayores niveles de seguridad, según asegura el centro de análisis de políticas públicas México Evalúa. El 40% de los encarcelados en el país no tienen una sentencia condenatoria y en la mitad de las prisiones hay hacinamiento, lo que supone un obstáculo para que el sistema penitenciario cumpla con los fines sociales que le corresponden.

Félix Hoyo, doctor en filosofía, acusado de feminicidio en México El pasado 26 de noviembre, poco antes del mediodía, el profesor Félix Hoyo salió de casa para ir al tianguis. Era jueves. Hoyo, de 69 años, doctor en sociología y filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, haría sus compras, pasaría por el banco y caminaría de vuelta a casa. Sería la una de la tarde cuando tocó la campana de la puerta. Aunque tenía llave, pretendía que Olga, su mujer, saliera a ayudarle con las bolsas.

editorial FRANCISCO: MISERICORDIA PERO TAMBIÉN SOLIDARIDAD Por Pablo Gómez

E

scribo a Francisco, pontífice máximo de la Iglesia Católica, para exponerle que ningún pueblo en verdad perdona a sus opresores. Pedir perdón como usted recomienda es quizá un refugio del ofensor pero, cuando hubo dolo, jamás podrá reparar el daño y ni siquiera reconfortar al ofendido aunque ése lo conceda por necesidad, conveniencia o sencilla piedad. Los integrantes de los pueblos originales de América han sido víctimas de crímenes y vejaciones durante siglos. No sólo sus valores fueron considerados inferiores, como usted ha dicho en Chiapas, sino ante todo ellos han sido tratados como inferiores. La idea que usted expone de que los integrantes de los pueblos indios han sido excluidos es vieja pero falsea la realidad. En verdad los indígenas fueron incorporados desde un principio, su fuerza de trabajo fue usada para cultivar la tierra y producir los alimentos de todos los habitantes, para explotar las canteras, para escavar las minas y extraer los metales, para construir los palacios y las catedrales, entre otras muchas grandes obras. Han creado también ciudades o partes de ellas. Siempre han estado incluidos en el sistema socio-económico, son uno de los segmentos de éste. La cuestión ha sido que su lugar es el de los expoliados, explotados, vilipendiados por los opresores de antes y de hoy. De donde sí se les excluyó fue del poder político, desde la Colonia hasta nuestros días. A la luz de esta parte de la realidad, la misericordia es digna de ser reivindicada dentro del catolicismo como usted lo ha venido haciendo, pero carecerá de suficiente fuerza renovadora en tanto no vaya acompañada de la solidaridad. Usted mismo lo ha dicho en Chiapas donde, parafraseando quizá al Popol Vuh o al Éxodo, habló de una tierra donde “la injusticia sea vencida por

la solidaridad”. Sí, la misericordia puede reconfortar a muchos y mejorar la actitud del clero pero la solidaridad es indispensable como medio de acción en pos de una obra social. Usted mismo ha rendido homenaje a nuestro querido Samuel Ruiz, quien fue sometido a comparecencias en el Vaticano debido a su solidaridad con los pueblos indios de Chiapas y con otros muchos que luchaban por sus reivindicaciones sociales y su libertad. Usted convocó en Morelia a los sacerdotes a salir a la calle a predicar, lo cual no hacen por lo general, pero también creo que usted mismo puede darse cuenta que la prédica tradicional es ya inoperante y que se requieren los instrumentos de la acción solidaria con quienes luchan por cambiar la vida. La crítica que usted hace del clero católico quizá sea adecuada tal como la expresa. Además, su rechazo a la corrupción y la violencia es del todo bienvenida por la inmensa mayoría. Pero sin compromiso solidario todo eso quedará en buenos deseos y grandes discursos. Si el alto clero católico fuera capaz de jugar un papel nuevo ése sería el de la acción solidaria con quienes luchan por cambiar el mundo de injusticia en el que vivimos. Así lo hacen, como vemos, no pocos sacerdotes e incluso algunos obispos. Pero sería necio negar que otros, los de mayor jerarquía, asumen actitudes de simpatía con el sistema injusto y opresor donde por cierto se origina esa brutal enfermedad mexicana que es la corrupción, la cual pocas veces es levemente criticada por esas jerarquías eclesiales que hablan sin autorización alguna en nombre de todos los católicos. Entiendo que su lucha es desigual pero si usted mismo se detiene ante la incomprensión de los suyos, ¿qué podemos esperar de muchos otros que no tienen la fuerza moral de un Papa? La obra civilizatoria de nuestros días no sólo es acabar con las guerras y

defender el planeta sino es también superar el estado de opresión en el que se encuentra la inmensa mayoría de la humanidad. Para ello es preciso luchar con los instrumentos de la solidaridad. Una iglesia solidaria ha sido aspiración de aquellos que desde el sacerdocio nos han mostrado caminos de acción para superar la injusticia y las desigualdades. ¿Es imposible una ruptura con todo aquello que impide la acción de una iglesia que busque un futuro mejor? Se dice que el clero no es un partido aunque con frecuencia asume posiciones políticas. Pero no es una militancia lo que se espera de los sacerdotes sino la solidaridad con quienes pugnan por la fractura de las estructuras sociales imperantes y el consecuente progreso colectivo. La misericordia sola servirá para reconfortar a la gente, para comunicar sentimientos, pero no para cambiar la sociedad injusta. En discrepancia con usted creo que no es la pobreza una cantera de la violencia criminal sino el resentimiento provocado por la injusticia y la falta de perspectivas ciertas de vida. Sus causas directas son el carácter inservible del sistema para superar el atraso social y la desigualdad. Creo que usted dejó pasar la oportunidad de tener un diálogo directo con los padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Digo que era una oportunidad porque, aunque se molestara quien fuera, le hubiera permitido a usted subrayar algo emblemático con pocos precedentes recientes. La tragedia de Iguala fue producto de una acción criminal conjunta de policía y delincuentes organizados. La misericordia pudo haberse aquí combinado con la solidaridad: fue una oportunidad perdida… de momento, tal vez.


Viernes 19 de Febrero de 2016

03

PRESIDENCIA

Gobierno mexicano hace suyos planteamientos del Papa: Peña Nieto

D

estacó que nadie niega los problemas que tiene el país, pero se están encarando, por lo que su administración coincide con las preocupaciones del pontífice y trabaja para combatir flagelos de la sociedad El presidente Enrique Peña Nieto destacó que su gobierno comparte los planteamientos y las preocupaciones planteadas por el Papa Francisco en su gira pastoral por México. En entrevista destacó que nadie niega los problemas que tiene el país, pero se están encarando, por lo que su administración coincide con las preocupaciones del pontífice y trabaja para combatir flagelos de la sociedad como la

violencia, el narcotráfico y la corrupción. Los mensajes expuestos por el jerarca católico, enfatizó, han sido muy importantes para distintos sectores de la sociedad mexicana, para católicos y no católicos, e invitan a la reflexión de hacia donde debemos ir y qué debemos buscar. Reafirmó el carácter laico del Estado mexicano, lo cual no significa que sea antireligioso, sino que es respetuoso y garantiza la libertad de credos. El jefe del Ejecutivo federal externó asimismo su reconocimiento por el comportamiento de la población durante la gira papal, que durante los días que duró la gira pastoral demostró su cariño y calidez al jerarca católico. A pregunta expresa sobre las

medidas de ajuste preventivo al gasto, el mandatario sostuvo que se trata de una medida responsable, a fin de preservar la estabilidad macroeconómica. El gobierno asume su responsabilidad con esta medida, no puede permanecer pasivo, enfatizó Peña Nieto, y detalló que la mayor parte del ajuste será en gasto corriente, como el pago del funcionamiento de oficinas administrativas, pero aseguró que rubros como la seguridad pública y la asistencia social no sufrirán afectaciones. El presidente hizo un reconocimiento al Estado Mayor Presidencial por su lealtad y compromiso inquebrantable con la nación, principalmente durante la reciente visita del Papa Francisco a México.

Al encabezar el Día del Estado Mayor Presidencial, destacó la participación directa de más de 800 elementos de esta institución en la seguridad y apoyo logístico de la visita papal para que “las manifestaciones de júbilo se

realizarán de manera segura y sin contratiempos”. Así como, agregó, a los que indirectamente apoyaron a sus compañeros destinados a otras acciones por esa gira pastoral. También reconoció a más de 200 mil voluntarios, especialmente a los de la Cruz Roja Mexicana, así como al general Roberto Miranda a quien le refrendó su reconocimiento por su trabajo al frente del Estado Mayor Presidencial.

Impulsa gobierno federal cambios de fondo a sistema carcelario: Osorio Chong El Gobierno federal impulsa una reforma al sistema penitenciario que habla de inversión, transformación y que es indispensable no solo a nivel federal, sino particularmente a nivel estatal, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario federal manifestó que desde antes de los hechos de la semana pasada en el penal de Topo Chico, en nuevo León, el Gobierno de la república alienta esa reforma que se encuentra en discusión en el Senado. Expuso que a partir de lo que sucedió en la cárcel referida, “hemos dado todo el apoyo, a través del Ejército, la Marina y la Policía Federal a las autoridades locales para tener el control de ese penal”. De ahí que con base en un análisis que se hizo al respecto se vio la necesidad de hacer una transformación profunda y una inversión enorme en el sistema

penitenciario, enfatizó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Comentó que este miércoles escuchó que alguien decía que la administración pasada dejó sin reos federales los centros de readaptación social locales, lo cual no es cierto, pues más de dos mil de ellos estaban en dichos penales por mandato judicial. Resaltó que “nosotros hemos venido aligerando el problema que se tiene en estos Ceresos, al llevar este tipo de presos a los penales federales, y hoy no hay sobrepoblación en los Centros Federales de Readaptación Social. Respecto a si fue el gobierno de Nuevo León el que falló en el penal de Topo Chico, precisó que en las reuniones a nivel regional, uno de los temas que se aborda siempre es el apoyo de la Federación para hacer la revisión de todos los reclusorios. El resultado de esas supervisiones es que “tenemos muy pocas fugas

en este sexenio, a nivel local y a nivel federal, por lo que nosotros no echamos culpas, sino ayudamos para respaldar, para solucionar”, sostuvo Osorio Chong. En el caso de Topo Chico, sin lugar

a dudas hubo colusión o acciones que, desde las autoridades locales, “me refiero del propio Cereso, dejaron que sucedieran estos hechos tan lamentables”, concluyó.


04

L

os programas que se despliegan a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no sufrirán ajuste presupuestal en este año, afirmó el secretario José Antonio Meade Kuribreña. “Por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, los programas de la Sedesol no tendrán ajustes y continuarán desplegándose tal y como habían sido previstos en el presupuesto para este año, en

NACIONAL Descarta Sedesol ajustes en presupuesto de programas sociales beneficio de la población que más lo necesita”, sostuvo de gira en Yucatán acompañado por el Gobernador Rolando Zapata Bello. Meade Kuribreña y el gobernador también suscribieron el Acuerdo

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, realiza este jueves una gira de trabajo para supervisar las acciones que se implementan en los municipios de Fresnillo y Guadalupe, en Zacatecas. En compañía del gobernador de dicho Estado, Miguel Alonso Reyes, la secretaria Rosario Robles presidirá la ceremonia de inicio del programa coordinado por la subsecretaría de ordenamiento territorial, “Regeneración Urbana y Social”, en la Unidad Habitacional Manuel M. Ponce. Además recorrerá con representantes de las familias que viven en la Unidad Habitacional “Los Gavilanes”, del municipio de Guadalupe, para atestiguar el arranque de las acciones de

por un Yucatán sin Pobreza, y en el marco del evento el funcionario federal anunció que para este año los programas sociales que se desplegarán en la entidad contarán con un presupuesto de más de 3 mil

Viernes 19 de Febrero de 2016 700 millones de pesos. Señaló que la pobreza moderada en Yucatán se redujo 6.1 por ciento entre los años 2012 y 2014 , mientras que el rezago educativo bajó 6.8 por ciento. En el ámbito de acceso a servicios de salud, el rezago decreció 7.6 por ciento, mientras que en seguridad social los índices se redujeron para llegar al 7.5 por ciento. El acuerdo firmado este día promueve la asistencia a preescolar, mientras que para los adultos la certificación de primaria y secundaria. También prevé aumentar el número de afiliados al Seguro Popular y ampliar gradualmente la cobertura de seguridad social y construcción de hogares con más de una habitación. Actualmente, en Yucatán más de 134 mil familias son beneficiarias de Prospera y más de 104 mil adultos mayores cuentan con una pensión. La Cruzada Nacional Contra el Hambre ha atendido a casi 80 mil yucatecos mientras que 58 mil habitantes de ese estado están afiliados a la red de abasto de Liconsa, con lo que tienen acceso a leche fortificada y vitaminada. En su oportunidad, el gobernador Zapata Bello destacó que 40 por ciento de la población tiene al menos una de las seis carencias categorizadas por Sedesol para definir la pobreza. “Este acuerdo implica que trabajemos juntos; sociedad civil, empresarios y gobiernos, todos en un mismo propósito para que los yucatecos y los mexicanos superen su condición de pobreza”, agregó el gobernador

Supervisa SEDATU acciones que se implementan en municipios de Zacatecas rehabilitación con pintura de fachadas, así como el mejoramiento del entorno urbano.

Pemex, solvente y viable a largo plazo, asegura González Anaya Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa solvente y con viabilidad a largo plazo, que cumplirá con sus obligaciones financieras, reducirá gastos y priorizará los proyectos de inversión, afirmó su director general, José Antonio González Anaya. En entrevista radiofónica, aseguró que fortalecen a la empresa las medidas anunciadas la víspera por las autoridades financieras del país en materia de alza en tasas de interés y de ajuste al gasto público, que involucra a la empresa petrolera. En ese sentido, destacó la importancia de profundizar y reducir los gastos corporativos y

administrativos de Pemex, a fin de

lograr que la empresa pueda tomar

decisiones de manera más fácil y rápida. El funcionario aseguró que se dará “puntual cumplimiento a nuestras obligaciones financieras que tengamos que hacer para que eso no nos repercuta en precio” del energético, además de mejorar la productividad y la eficiencia de quienes laboran en Pemex. Sin embargo, González Anaya afirmó que lo más importante de Pemex es priorizar los proyectos de inversión, apoyada por la reforma energética, que da a Pemex figuras de asociación para atraer socios y tecnologías avanzadas.


Viernes 19 de Febrero de 2016

Se destinarán 874 millones de pesos en las 16 delegaciones políticas, informa.

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la Contraloría General de la CDMX y el Instituto Electoral capitalino, para la vigilancia y seguimiento de 874 millones de pesos del Presupuesto Participativo que ejercerán las delegaciones políticas en mil 700 proyectos que eligió la ciudadanía. “Una línea que tiene la CDMX marcada y que vamos a seguir impulsando es la línea de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la exigencia de la participación ciudadana cada vez con mayor incidencia en el control del ejercicio presupuestal”, señaló. Este acuerdo de colaboración permitirá a las contralorías ciudadanas delegacionales, así como al Observatorio Ciudadano sobre Presupuesto Participativo instalado por el Instituto Electoral, dar seguimiento trimestral al ejercicio de los recursos. El mandatario capitalino agregó que la firma del convenio se lleva a cabo por primera vez en el proceso del Presupuesto Participativo en la CDMX, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Además se creará una plataforma en tiempo real que permitirá conocer cómo se van realizando los mil 700

Locatel dio a conocer el nombre de los 19 alumnos que resultaron lesionados por la explosión en un laboratorio en la Universidad Autónoma Metropolitana

05

CIUDAD DE MÉXICO

Firma MM convenio para la vigilancia y seguimiento del presupuesto participativo proyectos electos por la ciudadanía. “Son desde proyectos de videovigilancia, infraestructura urbana, pavimentación, reencarpetamiento, algunos otros que tienen que ver con sustitución de tinacos en zonas en donde así se requiere o la construcción de algún espacio recreativo”, dijo. Solicitó a los jefes y jefas delegacionales que las intervenciones sigan los manuales de imagen estipulados, con el fin de seguir una ruta para uniformar la infraestructura, la calidad e imagen de la CDMX. “No pintemos de colores la ciudad, vayamos en esta ruta de modernidad. Tenemos un manual para los parques de bolsillo, para señalizar, para balizar la Ciudad de México y en eso podemos trabajar todos”, indicó. El Jefe de Gobierno informó también que la CDMX está próxima a recibir los 720 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que

(UAM) plantel Xochimilco, ocurrido la víspera. Indicó que los lesionados, 11 fueron trasladados al Hospital Médica Sur: Gabriela Ortiz Delgadillo,

se destinarán a las demarcaciones territoriales. El contralor general del Gobierno de la CDMX, Eduardo Rovelo Pico, subrayó que se tiene como objetivo principal el respeto a la eficiencia, eficacia, transparencia, economía y honradez en el proceso del Presupuesto Participativo. “La firma de este convenio representa un antecedente histórico en materia de fiscalización y vigilancia al Presupuesto Participativo, toda vez que los alcances del mismo nos permitirán implementar estrategias con un enfoque netamente preventivo para alcanzar una correcta rendición de cuentas”, enfatizó.

Explicó que en este escenario de fiscalización se integraron las funciones y compromiso de los contralores ciudadanos para vigilar y supervisar el desarrollo de los proyectos. El consejero presidente del Instituto Electoral capitalino, Mario Velázquez Miranda, entregó al Jefe de Gobierno los proyectos que fueron votados por la ciudadanía, a fin de darles seguimiento con apoyo de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México. Destacó la participación que tuvo la Contraloría con el Instituto Electoral en la vigilancia de la consulta sobre el Presupuesto Participativo, además de recabar las perspectivas de la ciudadanía sobre el proceso. “Reitero mi reconocimiento al Jefe de Gobierno y al contralor por el impulso a los instrumentos de participación ciudadana”, resaltó. El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la CDMX, Mucio Israel Hernández Guerrero, expresó que este día es significativo para la capital de país porque se fortalecerán los ejes de transparencia al Presupuesto Participativo. A la firma de convenio asistieron integrantes del Gabinete de Gobierno de la CDMX, jefes delegacionales, consejeros electorales e invitados especiales.

Locatel publica nombres de heridos por explosión en UAM Xochimilco Cecilia Elsi Reyes Bastida, Isabel Cristina Calderón Villa, Alicia Yazmin Villafaña Ramos, Manuel Ocampo Resendiz, Isis Alejandra Ayvar Harrison. A ese mismo nosocomio se encuentran Anabel Cruz Toledo, Antonio

Monroy Martínez, Deysi Gisel Cerón Hernández, Jordan Alberto Hernández Ramos, Emmanuel Alejando Ocampo Alcántara. Mientras que Assael Gabriel Rivera Moreno, Ana Karen Lagunas Luna fueros enviados a la Clínica 32 del

IMSS; Andrea Guadalupe Hernández, Danivia Itzel Campos Gutiérrez , Hugo Andrés De la Rosa. Por su parte, Alberto López Luna, Ednna Viridiana Rasgado Hernández y Carlos Armando Rivera Cáceres, ya fueron dados de alta, precisó en su cuenta de Twitter @ locatel_mx El accidente ocurrió durante una práctica de química en el laboratorio G-304, donde uno de los recipientes de cristal que contenía éter, al parecer se sobrecalentó y estalló frente a un grupo de alumnos.


06

ESTADO DE MÉXICO

Viernes 19 de Febrero de 2016

Listo informe de Abraham Saroné por 100 Días de Gestión

De esta manera, cumplirá el compromiso con la rendición de cuentas, adquirido al inicio de su Secretaría General.

E

l secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Abraham Saroné Campos informó que se encuentra listo el informe con motivo del cumplimiento de los primeros 100 Días de Gestión al frente del SMSEM. Saroné Campos expresó que la presentación de este informe responde a un compromiso adquirido en el

inicio de su administración, al rendir la protesta estatutaria ante el Órgano Electoral Independiente en el XXII Congreso Estatal Ordinario, celebrado en octubre pasado con la participación de más de 4 mil 500 delegados sindicales. Manifestó que la rendición de cuentas es y será parte fundamental del quehacer sindical del Comité Ejecutivo Estatal que encabeza, pues pretenden corresponder con resultados a la confianza que el magisterio mexiquense ha depositado en ellos.

El Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), a través de la secretaría de Acción Femenil, dio inicio al programa “Actívate”, mismo que tiene como objetivo promover entre las trabajadoras la importancia de cuidar su salud y ejercitarse. En conjunto con la secretaría de Promoción de la Salud, las servidoras

Indicó que en el documento que presentará ante los Delegados Sindicales el próximo sábado 20 de febrero están plasmadas las acciones más relevantes agrupadas en cada uno de los 10 Impulsos que anunció en campaña y al inicio de su trienio. Puntualizó que en el Impulso Sindical destacan las acciones encaminadas a adecuar la vida sindical con la inercia generada por la reforma educativa. En el Laboral Profesional, señaló, se han redoblado esfuerzos para promover la actualización de los docentes frente a los procesos de evaluación. En torno a la Seguridad Social, subrayó las labores de la Dirigencia que buscan garantizar la jubilación y permanencia de los servicios médico-asistenciales que se ofrece al magisterio. Dentro del Impulso Económico, resaltó la

importancia de garantizar un salario digno, acorde a la profesionalización del servicio educativo, destacando la entrega del Pliego Petitorio de Asuntos Económicos a la Secretaría de Finanzas. El líder magisterial agregó que en los primeros 100 Días de Gestión, los integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal han dirigido sus esfuerzos a impulsar de igual forma la Gestión, Equidad de Género, la Participación Política,

SUTEYM preocupado por la salud de las suteymistas públicas que acudan a las rutinas de ejercicio, tendrán un chequeo físico sencillo que les permita conocer su peso, glucosa y presión arterial. Con la representación del Lic. Herminio Cahue Calderón, secretario General del SUTEYM, María del Pilar Mendoza Lagunas, secretaria de Acción Juvenil, dijo que para la organización sindical es de suma importancia promover y fomentar la cultura de la prevención; puntualizó que en esta ocasión se orienta a las servidoras públicas, quienes en su mayoría son madres de familia y ejemplo para sus pequeños.

Cultura, así como el Deporte y el Esparcimiento, con acciones concretas como el acercamiento a los docentes en sus escuelas, audiencias públicas, programas para impulsar la lectura, entre otras. Abraham Saroné reiteró su compromiso con los más de 100 mil educadores afiliados al SMSEM, insistió en que los maestros mexiquenses son responsables y dan lo mejor de sí al frente de las aulas, situación que compromete aún más a la Dirigencia Sindical para llevar a cabo acciones que les permitan garantizar la “Seguridad Laboral para el Magisterio Estatal”, finalizó.

Miriam Guadalupe Santiago Villanueva, titular de la secretaría de Acción Femenil del SUTEYM, destacó que este proyecto impulsado por el Secretario General del SUTEYM, es debido a la preocupación de que las suteymistas tengan mejores condiciones de vida procurando su bienestar físico y mental. En este arranque del programa “Actívate” el área de nutrición del Centro para el Desarrollo Humano de las Mujeres Suteymistas (CEDEHMS) impartió una breve plática de la importancia de cuidar la alimentación.

Concientiza GEM a trabajadores mexiquenses de los beneficios de la seguridad social Como parte de las acciones que realiza la Secretaría del Trabajo para dar a conocer a los ciudadanos del Estado de México sobre los beneficios de la seguridad social, es decir, que como empleados de una empresa formal puedan contar con prestaciones como IMSS, INFONACOT, INFONAVIT, SAR o Afore, se realizó una jornada informativa con delegados sindicales de la Federación Regional de Trabajadores del Valle de Toluca C.T.M. En el foro en el que se contó con la asistencia de 250 trabajadores afiliados a la CTM, el secretario

del Trabajo, Javier García Bejos, dijo que la seguridad social pretende crear un conjunto de medidas con la finalidad de evitar afectaciones económicas y sociales que signifiquen la reducción de los ingresos de los trabajadores a causa de contingencias como enfermedades, accidentes, maternidad y vejez. Convocó a hacer una alianza por la seguridad social, que permita a los trabajadores, junto con las instituciones como la CONSAR, INFONAVIT, IMSS, INFONACOT y de la Secretaría del Trabajo acercarse para poder proporcionar información

sobre los programas y beneficios que oferta cada una de ellas. Al estar acompañado por Arnulfo García Pichardo, secretario general de la Federación Regional de Trabajadores del Valle de Toluca (C.T.M.), Javier García Bejos informó que la dependencia a su cargo, a través de la Dirección del Trabajo estará llevando desde febrero y hasta julio de este año, jornadas de capacitación en los centros laborales, sobre la importancia de ejercer los derechos que señala la Ley Federal del Trabajo. “La Secretaría del Trabajo

no puede defender los derechos de los trabajadores si ellos no conocen sus propios derechos, por eso lo que estamos tratando de construir en esta mesa, es

un solo canal para que la autoridad se comunique con ustedes, darles en un librito o folleto información con todos las obligaciones y derechos que señala la ley”, dijo.


Viernes 19 de Febrero de 2016

ESTADO DE MÉXICO

El gobernador mexiquense dio a conocer que la Asociación de Correccionales de América (ACA), ha certificado a cuatro centros preventivos en el Edoméx.

Disminuye 22% incidencia delictiva en el Edomex: Eruviel Ávila

l gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que gracias a los operativos de seguridad coordinados entre el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Marina Armada de México y las policías municipales, en lo que va de este año, la incidencia delictiva ha disminuido en un 22 por ciento, en comparación al mismo periodo del año pasado. En el marco de la conmemoración del 103 aniversario del Ejercito Mexicano puntualizó que entre los delitos que

registran descenso, están la extorsión con 23 por ciento, el robo con violencia 10.5 por ciento y el robo de vehículos 13 por ciento, entre otros. “Estas cifras se dicen en unos cuantos minutos, pero son producto del trabajo coordinado, y si bien no estoy echando las campanas al vuelo, de ninguna manera, reconozco que aún falta mucho por hacer, es importante que la opinión pública, sepa, conozca el esfuerzo coordinado que llevamos a cabo; el apoyo que recibimos del gobierno federal, que el apoyo y la coordinación que tenemos con la instancia municipal está dando frutos, está dando resultados”,

E

El IMSS trabaja para brindar una experiencia de satisfacción integral: Gómez Bravo Topete En sesión Ordinaria del Honorable Consejo Consultivo Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (Estado de México Poniente), el doctor Enrique Gómez Bravo Topete, titular de la delegación presentó el informe de labores 2015, en el cual destacó que esta delegación ocupó el primer lugar en materia de fiscalización a nivel nacional, mientras que en materia de ingresos, rebasó la meta de 7 mil 932 millones de pesos al recaudar 7 mil 946 millones de pesos, lo que representa más de 14 millones de pesos por encima de los establecido. Manteniendo el más alto nivel de atención, este año se otorgaron un promedio de 16 mil 900 consultas

puntualizó. Acompañado por los comandantes de la 22 Zona Militar, Enrique Dena Salgado y de la 37 Zona Militar, Raul Guillén Altuzar, Eruviel Ávila dio a conocer que en 2015, por delitos de alto impacto se detuvieron a 8 mil 154 probables responsables, quienes fueron asegurados ya sea en flagrancia o por cumplimiento de una orden de aprehensión. Además de que de 2014 a 2015 se incrementó el número de vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias en diversos delitos de alto impacto. En el homicidio doloso pasaron de 156 a 359 los autos de vinculación a proceso y las sentencias condenatorias de alta penalidad de 121 a 138. En secuestro incrementó de 138 a 148 los autos de vinculación a proceso y de 37 a 70 las sentencias condenatorias de alta penalidad. En cuanto a sentencias, en 2015 la Procuraduría estatal consiguió 3 mil 530 por todos los delitos y 6 mil 74 vinculaciones a proceso. En el encuentro realizado en Casa Estado de México, el titular del Ejecutivo estatal reconoció la participación de los elementos castrenses en los operativos que le han dado paz y estabilidad al Estado de México, como la

instalación de las Bases de Operación Mixta, las Ferias de Prevención Social del Delito, que han llevado a 20 municipios mexiquenses y por el Programa Anual de Canje de Armas, que a la fecha llevan más de 129 mil destruidas. Gracias a su labor, dijo, el Ejército es una de las instituciones que más credibilidad tiene entre los mexicanos, ya que según la última encuesta realizada por Mitofsky en septiembre de 2015, considera al Ejército como una de las tres instituciones con mayor credibilidad, después de las universidades y la iglesia. Recordó que para enaltecer su patriotismo en la entidad, en 2013, se inscribió en el recinto del Poder Legislativo, con letras de oro, "Centenario del Ejército Mexicano 19132013"; en 2014, se develaron

diariamente, y mil 350 servicios de urgencias cada día, informó el titular de la Delegación. Asimismo, “impulsamos el talento de nuestros médicos, maestros e investigadores a través de cursos de educación continua con temas estratégicos como diabetes, hipertensión, cuidado del recién nacido, cuidado materno integral, infecciones de vías respiratorias y gastrointestinales en niños menores de cinco años, cáncer de mama y cérvico-uterino, control prenatal, infecciones nosocomiales, entre otros temas. Sólo en el 2015, realizamos 104 cursos para 1,500 profesionales de la salud.” Gómez Bravo Topete. Informó que los resultados de este año son producto del trabajo diario de numerosas personas, fundado en la convicción de que toda mejora es continua, y de que no podemos detener la optimización de cada una de las áreas del Instituto. Por tercer año consecutivo el IMSS Estado de México Poniente lideró la compra consolidada de medicamento para distintas dependencias, instancias y órganos desconcentrados; además de ahorro económico y simplificación administrativa que repercute directamente en el nivel de abasto de medicamentos y surtimiento de recetas para los derechohabientes.

07 placas conmemorativas del Centenario del Ejército Mexicano en el Ayuntamiento de Toluca, del Poder Ejecutivo y Judicial, y 2015, se llevó acabo la primera exposición itinerante “Fuerzas armadas, pasión por servir a México” en el municipio de Toluca, en la que acudieron cerca de 4 millones de visitantes, y en próximas fechas se llevará a cabo en Ecatepec. Para continuar honrado su esfuerzo por brindar seguridad y su labor social, Ávila Villegas, entregó reconocimientos a elementos de la 1° Región Militar, de la 22 Zona Militar y de la 37 Zona Militar. Asimismo, el gobernador destacó que en la entidad se están certificando los institutos penitenciarios y a la fecha la Asociación de Correccionales de América (ACA), ha certificado a cuatro centros preventivos: la Penitenciaría “Dr. Guillermo Colín Sánchez” de Nezahualcóyotl, los Centros Preventivos y de Readaptación Social de Otumba Tepachico, de Valle de Bravo y la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes “Quinta del Bosque” de Zinacantepec.

El doctor Gómez Bravo Topete hizo un reconocimiento especial al Hospital de GinecoObstetricia 221 por su distinción como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”, iniciativa que promueve la lactancia materna como fuente primaria de alimentación para los recién nacidos, obteniendo además un calificación de 98.76. Indicó que con la estrategia del Pastilleo, se lograron avances significativos tanto en el control de fármacos a los pacientes como en el empleo de menores recursos para compra, lo que evita el desperdicio. De acuerdo a los resultados obtenidos, el aprovechamiento del gasto ha superado los 39 millones de pesos.


08

PRINCIPAL

Viernes 19 de Febrero de 2016

Alfredo del Mazo presenta dictamen de reformas a las leyes en materia de infraestructura para el transporte Se fortalece la planeación, análisis y transparencia para el otorgamiento de concesiones.

L

a propuesta garantiza un uso más eficiente y un mayor aprovechamiento de los bienes públicos señalo el diputado federal Alfredo Del Mazo Maza al hablar sobre las propuestas de reforma a las leyes en materia de infraestructura para el transporte y que estas darán mayor certeza jurídica y fortalecerán los procesos de planeación, análisis y transparencia en el otorgamiento de concesiones. Al subir a la tribuna de la Cámara de Diputados para presentar al pleno el dictamen por el que se reforman y adicionan las leyes de caminos, puentes y autotransporte federal, de puertos, de aeropuertos y reglamentaria del servicio ferroviario, Del Mazo Maza señaló que este dictamen garantiza un uso más eficiente y un mayor aprovechamiento de los bienes públicos y, al mismo tiempo, disminuye los riesgos de sobre plazos y sobre costos en la ejecución de obras concesionadas. El Presidente de la Comisión de Infraestructura destacó también que la iniciativa genera las condiciones

de eficiencia y certeza jurídica para invertir, permite asegurar la viabilidad de los proyectos y contribuye a fortalecer los ejes del Programa Nacional de Infraestructura en el cumplimiento de sus objetivos. En otro punto, el también Coordinador de los Diputados mexiquenses del PRI, precisó que el dictamen “contempla la participación coordinada entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el otorgamiento y prórroga de concesiones, lo que permitirá fortalecer las finanzas públicas, hacer más eficiente el uso de los recursos y crear un mecanismo jurídico idóneo para el análisis de la rentabilidad económica”. Del Mazo Maza resaltó que la iniciativa pretende establecer bases claras para considerar en los

proyectos los recursos destinados para la liberación del derecho de vía dentro de los costos totales del proyecto, “lo que permitirá evaluar de manera más clara las presiones de gasto y contar con estimaciones reales para la ejecución de las obras en tiempo y forma”. El legislador priísta precisó que otra de las propuestas del dictamen es homologar las diversas leyes para registrar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público todas aquellas concesiones que incluyan inversiones públicas y puedan ser contempladas en el Presupuesto de Egresos que aprueba la Cámara de Diputados. “Se establece con mayor claridad las responsabilidades y procedimientos respecto a las contraprestaciones que deberán de cubrir los concesionarios del Estado con motivo del uso y aprovechamiento de los bienes del dominio público”, subrayó Del Mazo Maza.

Hasta en 24 pesos el kilo de tortillas: Profeco La tortilla ya se encareció más que el dólar al rebasar los 20 pesos por kilo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que el alimento se vende a 24 pesos el kilo en una tortillería de Hermosillo, Sonora, y a 20 pesos en otros cuatro negocios de la misma ciudad. Los reportes del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía indican que el precio promedio de la tortilla subió esta semana de 18 a 19 pesos en la capital sonorense. La devaluación afecta el precio del maíz y la tortilla al grado de que por cada peso que se devalúa nuestra moneda frente al dólar, la tonelada de maíz sube 150 pesos, porque aunque los productores y comercializadores del grano lo compren y vendan en pesos, lo actualizan al precio en dólares del mercado internacional y su techo es el precio de importación, aseveró Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En el mundo hay sobreproducción de maíz pero el encarecimiento del grano no es por especulación, es una cuestión de mercado. El precio del maíz, como el de todos los granos en México, oscila de acuerdo con los precios internacionales, valorados en dólares desde que desapareció Conasupo, remarcó Carmen Díaz, directora de Agri Tendencias y Servicios, otra consultoría especializada.


Viernes 19 de Febrero de 2016

PORTADA

09

ACUSAN A AMLO DE ROBAR AL SME Andrés Manuel López Beltrán vive del dinero que desvió líder de MORENA al sindicato de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

T

rabajadores liquidados y jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro esperan que las autoridades no le den carpetazo a las denuncias que presentaron en contra de Andrés Manuel López Obrador por el desvío de fondos. Dicho gremio presentó primero ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en 2012 una denuncia contra Andrés Manuel López Obrador por haber recibido financiamiento de los fondos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y después las denuncias se encausaron en otros ámbitos legales. Los ofendidos señalan que hasta la fecha no se le ha castigado o sancionado a López Obrador. Alfredo Ríos Solís, representante del grupo de jubilados, junto con Gabriel Aguilar Calvo, dirigente de trabajadores liquidados, solicitaron en un comunicado que no se esconda la información y que las autoridades determinen, en base a una investigación seria, dónde quedaron muchos millones de pesos. Señalaron que el secretario general del SME, Martín Esparza, envió en varias ocasiones sin autorización de los trabajadores millones de pesos para sostener los movimientos del político tabasqueño. Los afectados revelaron que son alrededor de 29 mil trabajadores liquidados y más de 15 mil jubilados, los que piden que se les devuelva ese dinero que fue destinado para movimientos de López Obrador. Se estima que se le entregaron 66 millones de pesos a AMLO entre 2006 y 2012, mismos que sirvieron para financiar aquel plantón en avenida Paseo de la Reforma.

El sindicato señaló que no pueden creer nada de lo que dice AMLO, esto porque hoy el líder de Morena señaló que si gana la elección presidencial en 2018 rescataría CFE cancelando varios contratos, en otras palabras frenaría la Reforma Energética. Hace algún tiempo en las redes sociales circuló una foto en la que el hijo del PEJE Andrés Manuel López

Beltrán, estreno un auto Lamborghini, que vale cuatro millones de pesos. Este joven se ha caracterizado por usar cosas -ropa, zapatos, relojes, entre otros-, muy caros, mientras su papá presume de ser honesto e intachable, aunque hace 10 años que no trabaja y sólo vive del erario, es decir de lo que los partidos a los que representa reciben del INE.


10

MUNICIPIOS

Aprueba Cabildo de Toluca descuento en pago de derechos de agua a casos especiales

D

urante la séptima sesión ordinaria de Cabildo de Toluca, los ediles aprobaron por unanimidad de votos el dictamen relativo a la aprobación del 50% de descuento en el pago de los derechos de suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado a usuarios de zonas con servicio intermitente, durante el ejercicio fiscal del año 2016, con lo que se propicia un cobro más equitativo a la población. Asimismo, se aprobó el 25 de marzo como “Día Naranja Municipal para la Erradicación de la Violencia de Género”, con el propósito de generar conciencia y prevenir la violencia hacia las mujeres y las niñas de Toluca; derivado de una petición que la Asociación Civil Junior Chamber International Estado de México, dirigió a la capital mexiquense, a través del décimo primer regidor Orlando Goujon Ruiz. En este sentido, el alcalde Fernando Zamora Morales explicó que el Día Naranja Municipal se suma a las 31 acciones que la presente administración lleva a cabo para prevenir la violencia de género en Toluca, ya que busca que las mujeres puedan vivir en plenitud y sin miedo, contribuyendo con ello a crear una cultura de equidad en el municipio. En otro punto del orden del día, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo de Pueblos Indígenas y Derechos Humanos, y de Participación Ciudadana y Desarrollo Social el asunto relativo a

la autorización para expedir la convocatoria para elegir al representante ante el H. Ayuntamiento de cada una de las comunidades con población

Viernes 19 de Febrero de 2016

indígena, en apego a normas internas, procedimientos, usos y costumbres; así como tres solicitudes de la Dirección de Administración, que fueron turnadas a la comisión de Patrimonio Municipal.

El cabildo de Zinacantepec instala las comisiones edilicias de juventud y deporte El tercer regidor Josué Villanueva Cárdenas fue designado como Presidente de las Comisiones edilicias. Manuel Castejón Morales, presidente municipal de Zinacantepec instaló formalmente las Comisiones de Juventud y Deporte del Ayuntamiento 2016-2018, las cuales estarán presididas por Josué Enrique Villanueva Cárdenas, tercer regidor.

La Comisión edilicia de la Juventud quedo integrada por Luis Enrique Castañeda Herrera, primer regidor; Jorge Flores Parra, décimo segundo regidor y Verónica Garduño Estrada, cuarta regidora, quienes fungirán como secretario, vocal e integrante respectivamente. Mientras que en la Comisión edilicia del Deporte fueron desigandos Eduardo Héctor Vilchis Vilchis, quinto regidor como secretario; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor como vocal; Fermín Bernal Rodríguez,

octavo regidor y Javier González Zepeda, décimo regidor como integrantes de esta comisión. Al evento acudió Mariano Camacho San Martín, director general del Instituto Mexiquense de la Juventud; Manuel Anthony Domínguez Vargas, diputado local por el distrito IX y Presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LIX Legislatura Mexiquense; y Gabino Apolonio Oro, director operativo de Cultura Física y Deporte del Estado de México. Durante el discurso del Presidente de las Comisiones edilicias, Josué Villanueva Cárdenas, resaltó la importancia de la conformación de las comisones de la juventud y el deporte para trabajar en beneficio de los más de 45 mil jóvenes que habitan en el municipio de Zinacantepec, los cuales se encuentran en un rango de los 12 a los 29 años de edad, “por eso el tema de juventud y

deporte no viene a menos, es una gran responsabilidad que asumimos todos los integrantes de las comisiones edilicias”, destacó. Por lo que se realizó la firma del convenio de coordinación de acciones encaminadas al apoyo y mejoramiento del nivel de vida de la población juvenil zinacantepequense con el Instituto Mexiquense de la Juventud. Por su parte el alcalde de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales felicitó a Mariano Camacho San Martín, Director General del Instituto Mexiquense de la

Juventud y al diputado local por el Distrito IX, Manuel Anthony Domínguez por el trabajo que llevan a cabo en beneficio de los jóvenes desde sus diferentes representaciones y los puso como ejemplo del apoyo que el estado brinda a la juventud mexiquense para que sean más emprendedores; además manifestó al Presidente de las Comisiones de la Juventud y el Deporte, Josué Enrique Villanueva todo su apoyo y lo convocó a trabajar en beneficio de la juventud y los deportistas que radican en el municipio de Zinacantepec.


Viernes 19 de Febrero de 2016

11

MUNICIPIOS

Trabajo comprometido en Lerma Arranca Jaime Cervantes programa “Calle por comunidad”.

E

n intensa gira de trabajo por la región I Huitzizilapan en las comunidades de La Unidad, La Lupita, Las Mesas, San Agustín, N´Dexi, Santa Cruz y Zacamulpa, el presidente municipal Jaime Cervantes Sánchez acompañado de la síndico y regidores integrantes del cuerpo edilicio, dio arranque oficial al programa sin precedente “Calle por comunidad”, ambicioso proyecto que comprende la construcción de calles o avenidas en cada una de las 48 comunidades que integran las 7 regiones de Lerma. Con un monto de inversión de más de 20 millones de pesos, cerca de 100 obras y una superficie total de más de 85 mil m2 a lo largo y ancho de todo el municipio, los trabajos de este programa incluyen pavimentación con concreto hidráulico donde recibirán por parte

A través de la CAEM, el Presidente Municipal de Xonacatlán, Carlos González González; acompañado del Director de Servicios Públicos, Edgardo Quintana Moreno continuaron con el desazolve del canal como

del ayuntamiento todo el material de construcción, siendo la propia localidad la encargada a través de faenas comunitarias, de lograr con este trabajo compartido llevar a buen término este amplio programa de “Calle por comunidad”. Al respecto, el presidente municipal Jaime Cervantes Sánchez señaló que el ritmo de las obras lo marcarán los ciudadanos, ya que dijo, una vez que queden construidas las calles o avenidas su administración municipal se compromete a dotar del material necesario para el inicio inmediato de la siguiente obra “Lerma es un municipio de gente

comprometida, dedicada y trabajadora que no se niega al progreso del municipio, ustedes llevarán el ritmo de su trabajo comunitario, nosotros estamos para servirles junto con los delegados que son nuestras autoridades auxiliares; este es el tiempo de la unión, la participación y la representatividad, ya que este cuerpo edilicio además de tener distintas corrientes políticas, reúne un solo objetivo: hacer historia, trabajar y lograr el bienestar y una mejor calidad de vida para la población lermense”, destacó. Por su parte, las autoridades auxiliares y ciudadanía en general, agradecieron al edil lermense el compromiso emprendido con cada una de las comunidades, asegurando que colaborarán de manera cercana con la administración municipal para que de manera participativa las metas se cumplan. Juntos, sociedad y gobierno trabajando de manera coordinada, por un municipio más próspero y un futuro claro para las familias lermenses.

Ayuntamiento de Xonacatlán realiza acciones en beneficio de los ciudadanos mantenimiento preventivo del tramo de la preparatoria al paraje conocido como "sifón", dentro de la Cabecera Municipal; lo anterior con el fin de prevenir riesgos así como afectaciones a productores o situaciones que puedan ser vía de transmisión de enfermedades. En otro orden de ideas se llevó a cabo el primer chocolate literario. La Directora de Educación y Cultura, Merit Castillo inició la actividad en la Biblioteca

de la Cabecera Municipal,

con la participación de un grupo de Adultos Mayores. Se espera replicar esta actividad en las demás comunidades del Municipio, además de incluir a toda la población dentro de esta actividad que busca el fomento a la lectura.

Sube el pago del agua en 87 por ciento en Coacalco POR JORGE TREJO MARTÍNEZ Un voto de confianza en las nuevas autoridades brindan los contribuyentes de Coacalco, al superarse en un 87 por ciento la recaudación en materia de pago por consumo de agua, informó José Alcántara Osornio. El director general del Sistema de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado de Coacalco (SAPASAC) dio a conocer que del pasado primero de enero a este 18 de febrero, se ha logrado superar en un 87 por ciento el pago del derecho mencionado respecto al mismo periodo del año pasado. “Consideramos que la gente tiene confianza en las nuevas autoridades encabezadas por el presidente municipal Erwin Castelán, por lo que acude a pagar el consumo de agua, pese a los problemas que

hemos tenido con el abasto del vital líquido”, dijo. Y señaló que por desgracia la falta de mantenimiento en los pozos registrada el trienio pasado ha motivado que el abasto sea deficiente en especial en la unidad habitacional San Rafael y en las partes altas del municipio como Parque Residencial, Loma Bonita, El Laurel y La Ejidal. Sin embargo, aclaró, en los primero 100 días de este gobierno, el abasto mejorará en forma sustancial para cubrir al menos al 90 por ciento de las casas habitación y comercios de todo Coacalco, donde viven cerca de 300 mil habitantes. Señaló que existe una inversión superior a los 20 millones de pesos en el Sistema de Agua del municipio, lo que permitirá dar mantenimiento integral a 4 pozos, al tiempo de perforar y equipar dos pozos más.


12 POR JORGE TREJO MARTÍNEZ

P

ara apoyar a la ciudadanía en las consecuencias que enfrenta por la presencia de baches, problema que no se atendió por décadas, el gobierno municipal anuncia la implementación de un

MUNICIPIOS seguro antibache. El Presidente Municipal de Naucalpan, Edgar Armando Olvera Higuera, informó que se realiza el análisis del marco jurídico, económico y social para la aplicación de este seguro que tiene como objetivo apoyar a la ciudadanía en una de sus principales demandas. Explicó que, una vez terminado el análisis,

Viernes 19 de Febrero de 2016

Se anuncia en Naucalpan seguro antibaches se pondrá en operación este seguro cuyo monto dependerá tanto del daño que presente la unidad, así como el tipo de vehículo involucrado; además, para poder acceder a éste, los naucalpenses tienen que estar al corriente en su pago de predial y agua. Edgar Olvera, aseguró que este tipo de acciones buscan responder a la demanda ciudadana, junto con los programas de rehabilitación de avenidas, además de ser un incentivo para los contribuyentes cumplidos. En este sentido, dijo que la Dirección de Obras Públicas ha atendido 109 baches que con concreto hidráulico, y la Dirección de Servicio Públicos ha bacheado cerca de mil hoyos con asfalto,

en áreas con daños desde pequeños hasta de grandes dimensiones. Precisó que los trabajos de bacheo son permanentes y en todas las vialidades de jurisdicción municipal, hasta el momento los trabajos se realizan en avenidas con mayor afluencia vehicular como: Lomas Verdes, López Mateos, Gustavo Baz, así como Luis Donaldo Colosio, San Antonio Zomeyucan. Cabe mencionar que tanto el seguro de bacheo así como los programas de rehabilitación de vialidades con asfalto y concreto hidráulico se están realizando con la ciudadanía toda vez que el pago que estan realizando de su impuesto predial está permitiendo estas acciones.

Acuerdo entre autoridades de Ixtapan de la Sal y zapateros presente semana. En otra actividad Julio César Becerril, recorrió junto con personal de Sedesol los Comedores Comunitarios ubicados en Barrio de San Pedro, Tecomatepec y Yerbas Buenas, además de visitar posibles ubicaciones para brindar mayor

cobertura en el Municipio. Los Comedores Comunitarios, parte de la Cruzada Nacional Sin Hambre, son una iniciativa Federal en la que se brindan desayunos y comidas a precios accesibles para así mejorar las condiciones nutricionales de la población.

Durante el receso de la Sesión Abierta de Cabildo en San Alejo, el Presidente Municipal Julio César Becerril, Directores de Gobernación y Reglamentación Municipal y Servicios Públicos; atendieron a la comitiva que representan a la Asociación 10 de Agosto y a la Asociación Zapateros con motivo

de la instalación de sus agremiados en la Feria Tradicional en Honor al Señor del Perdón, llegando al acuerdo de que se instalarán en la calle Independencia desde Vicente Guerrero a Flores Magón y en la calle 20 de Noviembre desde Vicente Guerrero a Allende; los días jueves, viernes, sábado y domingo de la

A la fecha, y de acuerdo con sus atribuciones, fines y funciones, el Instituto Electoral del Estado de México se mantiene atento a las solicitudes que han presentado los Ayuntamientos de la entidad, a efecto de coadyuvar con ellos en la realización, desarrollo y vigilancia de las elecciones de autoridades auxiliares municipales, por lo que ha celebrado la firma de cinco convenios. Los Ayuntamientos con los que el IEEM ha celebrado el convenio respectivo son: Otumba, Huixquilucan, Tejupilco, Temamatla

Celebra IEEM convenios para coadyuvar en las elecciones de autoridades auxiliares municipales y Nezahualcóyotl, los cuales signó, ya sea para proporcionar en comodato urnas y mamparas, o para dar capacitación en el marco de lo que establece la normatividad establecida. En estas condiciones, recibió nuevas solicitudes, entre las que se encuentran las realizadas por los Ayuntamientos de Lerma, Chiconcuac, Almoloya de Juárez

y Toluca; y de la totalidad de las solicitudes, tres casos están en proceso; en otros seis se espera alguna respuesta de parte del Ayuntamiento que hizo la solicitud; en dos casos se hizo una valoración de viabilidad técnica y operativa ante los insumos solicitados; y en un caso se confirmó que no va a celebrar convenio. Como parte del convenio de

colaboración corresponde al IEEM, entre otros, proporcionar en comodato urnas y mamparas, dar asesoría para determinar el número de mesas receptoras de votación, la ubicación y funcionamiento de las mismas, así como el número de funcionarios que habrán de atender las mesas receptoras de votación y sobre el cierre de la votación.


Instalan en Tlalnepantla el consejo municipal de seguridad pública

POR JORGE TREJO MARTÍNEZ

A

l instalar el Consejo Municipal de Seguridad Pública de Tlalnepantla, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría aseguró que con este órgano especializado se da un paso importante para el cumplimiento de uno de los principales compromisos de esta administración: proteger a las familias tlalnepantlenses y construir un ambiente de paz y libertad. En presencia del subdirector en el Valle de México del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Eliel Salinas López, la presidenta municipal recordó que uno de los retos que los gobiernos enfrentan es la seguridad, por lo que para Tlalnepantla este es un tema prioritario. Puntualizó que en este Consejo están representados los tres órdenes de gobierno que sumarán esfuerzos y aportarán las soluciones

13

GENERAL

Viernes 19 de Febrero de 2016

que demanda la ciudadanía; “el combate a la inseguridad debe ser tarea de todos”, reiteró. “Hoy Tlalnepantla da pasos firmes en la atención de la problemática que tanto aqueja al municipio y quienes integramos este Consejo debemos ser propositivos para generar el ambiente de tranquilidad que esta localidad requiere”, apuntó. Ugalde Alegría refirió que las distintas áreas de la administración trabajarán en materia de

prevención para reconstruir el tejido social y evitar que los jóvenes caigan en conductas indebidas que deriven en actos ilícitos. En este sentido, Eliel Salinas López reconoció la disposición de la alcaldesa para sumar a distintos sectores de la población en los trabajos que en materia de seguridad pública se efectuarán en territorio tlalnepantlense. Apuntó que para una mejor atención y evaluación de las acciones y programas que se llevarán a cabo, dicho Consejo sesionará una vez al mes, con el propósito de ir desahogando asuntos prioritarios en este rubro. El Consejo Municipal de Seguridad Pública es presidido por la alcaldesa Denisse Ugalde y está integrado por representantes del sector deportivo, educativo, industrial, agropecuario, transporte público pasajeros y organizaciones juveniles y de mujeres.

LIX Legislatura, sede del foro “Retos y Perspectivas de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en el Estado de México y sus Municipios” Con el objetivo de ampliar la discusión y escuchar las voces de la sociedad civil organizada, de los sujetos obligados, de los poderes del estado y del orden municipal, así como de ciudadanos interesados, se inauguró el Foro “Retos y Perspectivas de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en el Estado de México y sus Municipios”, organizado por la LIX Legislatura mexiquense, a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción. En el Salón Benito Juárez, durante la inauguración formal a cargo de la diputada Patricia Durán Reveles, presidenta de la Diputación Permanente, Josefina Román Vergara, comisionada presidenta del

Infoem y coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas, destacó que el principal reto es armonizar y hacer efectivo un “sistema de sistemas”. Resaltó que la entidad cuenta con un organismo constitucionalmente autónomo, una Ley de Transparencia con mejores plazos que la propia Ley General de Transparencia, así como una Ley de Protección de Datos Personales específica cuando sólo 11 entidades federativas tienen este ordenamiento de manera particular, pero que la armonización deberá adecuar cada una de las diferencias que existen en los 125 municipios de la entidad. Por su parte, la consejera jurídica del gobierno estatal, Luz María Zarza Delgado, informó que el gobernador Eruviel Ávila Villegas

presentó a la Legislatura una iniciativa en esta materia, y subrayó que es “tiempo de coincidir”, como lo ha referido el mandatario estatal, para fortalecer un tema fundamental para la sociedad mexiquense. Ante Joel Alfonso Sierra Palacios, consejero de la Judicatura, y Federico Guzmán Tamayo, coordinador del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, la diputada María Fernanda Rivera Sánchez, presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción, dijo que este ejercicio “ayudará a plasmar en la legislación los principios rectores y las nuevas exigencias para el ejercicio pleno del derecho al acceso a la información y la rendición de cuentas”. En presencia también de los diputados Eduardo Zarzosa Sánchez, representante del presidente de la Junta de Coordinación Política, Cruz Roa Sánchez, Sergio Mendiola Sánchez, Mario Salcedo González y Jacobo David Cheja Alfaro, coordinadores parlamentarios del PAN, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano, respetivamente, así como

del diputado Marco Antonio Ramírez Ramírez (Morena), confió en que “a través del diálogo oportuno se podrán encausar los trabajos necesarios para poder contar con un instrumento jurídico moderno y progresista”. En su intervención, ante los comisionados del Infoem, Joel Alfonso Sierra dijo que el Poder Judicial se suma a este foro con ánimo de colaborar a la consecución de una normatividad en materia de transparencia “vigorosa, eficaz y de avanzada, que más allá de dar cumplimiento a las nuevas disposiciones nacionales en la materia logre colocar a nuestra entidad en los más altos niveles de reconocimiento público, dentro y fuera de nuestras fronteras”. Cabe señalar que en este primer foro en la materia,

se desarrollaron los paneles “Administración pública municipal desde la perspectiva del Sistema Nacional de Transparencia en el Estado de México”, “Transparencia y protección de datos personales: principios, límites e interrelación como derechos fundamentales” y “Sistema Nacional Anticorrupción y sus implicaciones con la transparencia y la redición de cuentas”. Además de Federico Guzmán, participaron Miguel Castillo Martínez, director de DAI & DATA Consultores; Edgardo Martínez Rojas, director general de Normatividad y Consulta del INAI; Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación; el vocal ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos, Jorge Alberto Huizar Ríos, así como los comisionados del Infoem, José Guadalupe Luna, Javier Martínez Cruz y Zulema Martínez Sánchez.


14

E

INTERNACIONAL

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prepara una histórica visita a Cuba que podría producirse tan pronto como el mes de marzo, según informan medios estadounidenses citando fuentes anónimas. De confirmarse, la visita de Obama a la isla será la primera de un presidente de Estados Unidos desde enero de 1928, cuandoCalvin Coolidge viajó a Cuba. En 2011 estuvo el expresidente Jimmy Carter. Sería además un paso simbólico en

M

ás de 30 mil unidades del nuevo teléfono inteligente Freedom 251 fueron apartadas hoy, a menos de 24 horas de su lanzamiento al mercado con bombo y platillo como el “smartphone más barato del mundo”. La demanda “ha sido modestamente alta”, afirmó el fabricante Ringing Bells, compañía india fundada hace menos de un año con sede en la localidad de Noida, cerca de la capital Nueva Delhi, sin embargo su bajo precio ha suscitado dudas sobre su viabilidad. El nuevo teléfono 3G fue presentado la noche del miércoles y puesto en venta esta mañana a través de su página web freedom251.com, a un precio de 251 rupias indias (3.6 dólares), con especificaciones similares a otros dispositivos que cuestan hasta 15 veces más caros. Freedom 251 tiene pantalla de cuatro pulgadas, de

Viernes 19 de Febrero de 2016

Obama prepara una próxima visita a Cuba en marzo

el proceso de acercamiento entre los dos países. Cuba y Estados Unidos anunciaron

el 17 diciembre de 2014 el restablecimiento de relaciones tras más de medio siglo de

enfrentamiento ideológico. El 20 julio de 2015, se reabrieron las respectivas embajadas y se reanudaron formalmente las relaciones diplomáticas. Obama ya había expresado su intención de ir a Cuba, pero había puesto como condición poder reunirse con disidentes y defensores de los derechos humanos. El presidente estadounidense y su homólogo cubano, Raúl Castro, hermano de Fidel Castro, celebraron su primera reunión formal en abril de 2015 en la Cumbre de las Américas en Ciudad de Panamá. Volvieron a verse en septiembre del mismo año con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Como parte del progresivo acercamiento, esta semana se anunció que los vuelos comerciales desde Estados Unidos volverán a aterrizar en Cuba y que medio siglo después una empresa estadounidense se instalará en la isla. Uno de los temas que sigue obstaculizando la normalización plena es el embargo económico y comercial que EE.UU. impuso a Cuba hace más de medio siglo. El levantamiento completo depende del Congreso, aunque Obama tomó medidas ejecutivas para flexibilizarlo.

El celular que cuesta 3.6 dólares ya tiene más de 30 mil pedidos 960 por 540 píxeles, más pequeña y menos nítida que la mayoría de los celulares inteligentes actualmente en el mercado; y dos cámaras de reducida resolución, una frontal de 3 megapixeles y una trasera de 0.3 megapixeles. Sin embargo, su almacenamiento se compara favorablemente con teléfonos inteligentes más caros, pues tiene un procesador de cuatro núcleos a 1.3 GHz, 1 GB de memoria RAM y 8 GB de memoria interna, ampliable a 32 GB con tarjeta SD. Su batería tiene una capacidad de 1450 mAh, como el iPhone 5.1, y se ejecuta con el sistema operativo Android 5.1 Lollipop, tecnología previa al Android 6.0 que muchos teléfonos nuevos están comenzando a utilizar. El director de Ringing Bells,

Mohit Goel, declaró a la televisora pública india NDTV que se habían solicitado más de 30 mil equipos la mañana de este jueves en la página web, pero que la alta demanda agotó las reservas en cuestión de horas y

sobrecargó los servidores. Ashok Chadha, presidente de la compañía, refirió por su parte que el “increíble” número de visitas en el sitio web fue superior a la capacidad que el procesador de pagos puede manejar.

El Freedom 251 ha suscitado mucho interés, sin embargo desató una ola de dudas sobre su precio y viabilidad como negocio. La compañía no discutió los aspectos económicos detrás de la operación, pero analistas estimaron que al parecer el dispositivo está “muy subvencionado” por el gobierno de India y expresaron sus dudas sobre “cómo van a sostenerlo”.


U

na semana después de la masacre en el penal de Topo Chico localizado en Monterrey, Nuevo León, los familiares de los internos fallecidos advirtieron que exigirán al gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, un millón de pesos por cada víctima, con lo que la cifra total ascendería a 49 millones de pesos. La demanda irá directamente contra el gobierno estatal porque es el ente encargado de dar seguridad a los reos, informó el abogado Aurelio Galindo Briones, quien representa a tres familias. Señaló que las autoridades

15

JUSTICIA

Viernes 19 de Febrero de 2016

Exigen a ‘El Bronco’ indemnización de un millón de pesos por cada reo muerto en Topo Chico estatales sólo cubrieron los gastos funerarios de las 49 víctimas de la masacre en el penal de Topo Chico ocurrida el pasado jueves 11, pero deberán indemnizar a las familias con la reparación

del daño, que equivale a aproximadamente 750 mil pesos. A esa cifra, apuntó, habrá que agregarle la reparación del daño moral o psicológico, que daría un total aproximado de un

millón de pesos. Según el abogado, esos recursos podrían salir del Fondo para la Atención, Auxilio y Protección a Víctimas u Ofendidos del Delito, que se creó como resultado de la Ley de Víctimas aprobada por el Congreso local en octubre de 2013. Ayer, el procurador de Justicia de Nuevo León, Roberto Flores Treviño, informó que por su participación en la masacre fue detenido el exsubdirector

de seguridad del penal de Topo Chico, Arturo Bernal González, bajo los cargos de homicidio calificado y abuso de autoridad. Antes fueron arrestados y procesados por los mismos delitos el subcomisario de penitenciarías, Fernando Domínguez Jaramillo, y la exdirectora del penal de Topo Chico, Gregoria Salazar Robles, así como el custodio José Reyes Hernández Aguilar, acusado de homicidio.

Siguen las muertes de mujeres en Edomex El pasado miércoles en Toluca fueron asesinadas 3 mujeres y ayer aparecieron otras dos, una en Tultepec y otra en Neza de quien se dice se suicidó, así mismo 3 hombres fueron rafagueados y un bebe fue encontrado en un maleta. En el municipio de Tultepec una joven mujer es asesinada a golpes al interior de su domicilio. El hallazgo fue realizado por Gloria Cuevas de 60 años de edad, que arribar al inmueble ubicado sobre la calle 10 de Junio número 8 de la Colonia 10 de Junio, reportó a las autoridades que su hija se encontraba tirada y que sangraba profusamente de la cara. Paramédicos de la dirección de Protección Civil, luego de revisar a la mujer determinaron que esta ya no tenía signos vitales la muerte fue provocada por las contusiones, producto de los golpes que recibió en cabeza y rostro. La occisa fue identificada por su madre como Guadalupe Muñoz Cuevas de 29 años de edad, En este mismo municipio fue

abandonan el cuerpo sin vida de un bebe de escasos 10 meses de nacido dentro de una mochila deportiva en calles de la Unidad Habitacional CTM San Pablo. El hallazgo de la maleta fue realizado por vecinos de la Calle 2, quienes a temprana hora cuando se dirigían hacia sus centros de trabajo y escolares, reportaron a las autoridades la existencia de una maleta tipo deportiva que había sido abandonada frente a u una refaccionaria. En el municipio de Nezahualcoyotl, un empleado de un negocio de compra-venta de desperdicios indus-triales fue privado de la vida a balazos y dos más resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, luego que se enfrentaron a un grupo de delincuentes que entraron a la negociación para cometer un asalto. Pese a la resistencia de los 3 trabajadores consumada la agresión, los presuntos homicidas se apodera-ron de todo el dinero que existía en la caja y ya con el botín en su poder salieron

corriendo para darse a la fuga y perderse entre las calles del lugar, sin que hasta el momento se sepa nada de su identidad y posible paradero. También en este municipio autoridades policiacas investigan la muerte de una jovencita de 22 años de edad que aparentemente se suicidó al colgarse con un lazo

al cuello a uno de los barrotes de la ventana de su recámara. Familiares de la ahora occisa que se encontraban completamente destrozados dijeron a la policía que desconocían las causas por las que la joven se quitó la vida, esta jovencita fue identificada como Mayra Lizbeth "N", de 22 años de edad.


EL INFORMANTE @ElInformanteMX El Informante México

www.elinformantemexico.mx

FUNDADOR

PRESIDENTE

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

EDUARDO GARCÍABELTRÁN MORALES

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

VICEPRESIDENTE

JAVIER GARCÍABELTRÁN M.

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

COORDINADOR GENERAL DF MARISOL MARTÍNEZ

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN COORDINADOR ZONA NOROESTE ING. ALBERTO JOAN JANDETE TREJO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

rOSARIO eSTRADA

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

DIRECTORIO

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición del Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-1847-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 60,525 EJEMPLARES. Certificado ANTE el padrón nacional de medios IMPRESOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA TOLUCA: VALENTÍN GOMEZ FARÍAS No.1106, COL. VERTICE, C.P. 50150, TOLUCA, MÉXICO. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. ESTA ES UNA EDICIÓN PUBLICADA POR JGB BUSINESS CENTER S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Informante NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V., sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.