PGR e interpol tras los “Porkys” en 190 países La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR destacó que, en apoyo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la ficha roja se emitió en los 190 países que forman parte de la red de Interpol, en contra de Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso.
PÁG. 15
El Informante México
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016
NO. 2196
@ElInformanteMX
AÑO XII
ELINFORMANTE TV
@ElInformanteMX
68,550 Impactos Gratuitos
RADICAL RADIO
ELINFORMANTEMX
Circulación Nacional
EMPRESAS
EXTERMINAN AL RÍO LERMA
centrales
Alarmante contaminación del Río Lerma provoca la emanación de gases tóxicos que están enfermando a la población de las vías respiratorias, cáncer en la piel, vista y enfermedades gastrointestinales.
El daño causado por estos actos de las más de dos mil empresas que están alrededor de los municipios de Lerma, Ocoyoacac, Capulhuac, San Mateo Atenco, Toluca y Metepec ya es irreversible.
Tierras de cultivo que se encuentran en la ribera, están devastadas a causa de los desechos químicos.
La población de los municipios por donde cruza el Río Lerma pide a las autoridades respectivas verifiquen y solucionen con la clausura definitiva de las empresas irresponsables que contaminan y envenenan a la entorno biológico.
02
EDITORIAL
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO
“EL GÜERO” PALMA (ESTE SÍ ES), UN PELIGRO PARA MÉXICO
Iniciativa sobre mariguana no alcanzó el número de firmas requerido: INE
Por Adela Navarro Bello
D
Público que servían a los mafiosos. También desentrañó el asesinato de la activista Norma Corona, y persiguió a los narcos que en su entidad amenazaban y mataban. También el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas y Ocampo en 1993 cuando los dos cárteles, el de Sinaloa y el Arellano, tomaron el aeropuerto internacional de Guadalajara como su campo de guerra, y confundieron, según versión oficial y mafiosa, al prelado con Joaquín Guzmán Loera, debido al vehículo en que viajaba. En la lista se anota la balacera en la discoteca Christine de Puerto Vallarta en 1992 desatada cuando los Arellano y sus sicarios vacacionaban en el lugar, y “El Güero” Palma y “El Chapo” junto a sus huestes llegaron para llenarlos de plomo en plena madrugada. No lo lograron. Ambos cárteles se dispararon y los hermanos huyeron por ductos del aire acondicionado, mientras los sinaloenses lo hicieron en sus camionetas. Las bajas fueron de ambos lados y clientes del lugar que no estaban en el crimen organizado. En 1993 Guzmán Loera fue detenido por primera vez, y en 1995, Héctor “El Güero” Palma les caería del cielo a las autoridades federales cuando el avión en el que clandestinamente viajaba tuvo un desperfecto y descendió de manera dramática, sin que su ocupante principal sufriera lesiones graves. En 2010, Héctor Luis Palma Salazar “El Güero” fue extraditado a los Estados Unidos. El Gobierno de México, la Procuraduría General de la República, tienen 59 días para analizar los expedientes ministeriales donde se haga mención de las atrocidades cometidas por “El Güero” Palma en los primeros cinco años de los noventa, aquellos delitos que no hayan prescrito y por los que no haya sido juzgado, para emprender una nueva batalla legal, que lo ponga otra vez en prisión. Entre los cientos, los miles de asesinatos, el tráfico de droga, la corrupción de corporaciones, debe haber, seguramente habrá, ese delito no perseguido. No hacerlo, dejar que Palma Salazar sea deportado a México, en total libertad e impunidad, significará un peligro para este País. Al igual que Joaquín Guzmán cuando evadió dos veces la cárcel, o Rafael Caro Quintero cuando fue liberado por las autoridades mexicanas, lo más probable es que regrese a la vida que solo ha tenido, a lo único que sabe hacer: Al narcotráfico y la criminalidad. Finalmente, el cártel al que dio vida y forma, ahí sigue.
esde 1990 y hasta 1995 cuando fue detenido, Héctor “El Güero” Palma, entonces líder de lo que hoy es el Cártel de Sinaloa, junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue uno de los responsables de la época más sangrienta y trágica que se tenga cuenta en Sinaloa y Baja California. Palma y Guzmán estaban enfrentados a los hermanos Arellano Félix, quienes encabezaban el cártel que se identificaba por sus apellidos. Peleaban el corredor Sinaloa y la frontera de Tijuana para controlar el tráfico y trasiego de drogas provenientes de Centro y Sudamérica y con destino final a los Estados Unidos. En esa cruenta batalla fueron asesinados niños, mujeres, cuñados, hermanos; unos a otros se hicieron un daño irreparable con más bajas consanguíneas en el lado sinaloense que en el bajacaliforniano. El árbol genealógico de la familia Arellano Félix, compuesta por siete hermanos, cinco hombres y dos mujeres, no fue en aquel entonces resquebrajado. La venganza, la ejecución de Francisco Rafael Arellano Félix, vendría por parte del mismo Cártel de Sinaloa, en 2011 cuando festejaba su cumpleaños en Los Cabos, Baja California Sur. En la enloquecida narco-guerra de Palma y Guzmán contra los Arellano dieron muerte a subprocuradores, policías federales, agentes del ministerio público, activistas, periodistas, y ciudadanos que nada tenían que ver con el ilícito negocio de las drogas. Sinaloa se convirtió en el Estado más violento e inseguro del país, y Baja California en la frontera más codiciada y así golpeada por la criminalidad. Los de Sinaloa estaban acuerpados por los Beltrán Leyva y su brazo armado. Los Arellano crearon un grupo de sicarios reclutando miembros de la mafia mexicana y del barrio Logan de San Diego, California, Estados Unidos, además de jóvenes de la sociedad tijuanense a quienes entrenaron para utilizar armas en Israel y que fueron conocidos como “Los narcojuniors”. Entre esos dos grupos escenificaron balaceras en Culiacán, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara y Tijuana, contando por miles los muertos en ese primer lustro de la década de los noventa. De los homicidios de mayor impacto, fue el de quien fuera delegado de la PGR y Procurador de Sinaloa, Francisco Rodolfo Álvarez Faber, quien había depurado la corporación estatal de agentes corruptos, y agentes del Ministerio
26
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom
lun
mar
mie
jue
vie
http://www.proceso.com.mx/
LO MALO Macri desprecia el regreso de Kirchner a la política: “Fue desafortunado” http://internacional.elpais.com/
LO FEO Cierran Islas Marietas tras daño ecológico causado por exceso de turismo http://www.proceso.com.mx/
Temperatura 29
29
29 28
sab
27 26
29
12
16
29
16
29
@ElInformanteMX
14
28
14
26
11
26
15
26
27
El Informante México USA
Viernes 15 de Abril de 2016
PRESIDENCIA
elinformante.mx
El presidente señaló que se respetó el plazo solicitado del GIEI.
E
l presidente Enrique Peña Nieto dijo que se espera el informe final que rinda el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Iguala, que coadyuvará con la investigación que efectúa la PGR. Al reiterar el posicionamiento de su gobierno respecto del trabajo de los especialistas, que concluye el 30 de abril, dijo que ahora “es de esperarse el informe final que rinda este grupo de expertos y que coadyuve e la investigación exhaustiva que ha realizado la Procuraduría General de la República (PGR)”. En rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Christiansborg, sede del parlamento de Dinamarca,
03
México espera informe final de expertos en caso Iguala: Peña Nieto Dijo que hay disposición de su gobierno a tener apertura, “precisamente para generar un espacio de observancia internacional, de coadyuvancia al proceso de investigación que tiene la autoridad competente en la materia, que es la Procuraduría General de la República”. Hizo énfasis en que este posicionamiento se da a partir de un acuerdo tomado por ambas partes, en lo que hace al alcance de la participación de este grupo a la coadyuvancia en el proceso de investigación, y que enriquezca la labor de la autoridad competente, en un caso al que se han dedicado recursos presupuestales y humanos, a una investigación profunda y exhaustiva como la que se ha dado. Peña Nieto subrayó que en el tema de derechos humanos, existe un compromiso “amplio y decidido” de su gobierno a reconocer los retos y desafíos a
acompañado del primer ministro de ese país, Lars Lokke Rasmussen, subrayó que el trabajo del GIEI estuvo concebido para un tiempo determinado. Incluso, mencionó, ese periodo fue ampliado a lo que originalmente el grupo de expertos había solicitado, que eran cuatro meses, ya que lo extendió hasta seis meses. “Es un acuerdo que se está cumpliendo”, dijo el mandatario y recalcó que ya las instituciones defensoras de derechos humanos han fijado su postura y “es justamente la posición que tiene el gobierno sobre este tema”. asumir. Aseguró que México tiene un sistema de protección a los derechos humanos, un órgano autónomo de defensa a las garantías individuales y ha establecido políticas públicas para avanzar en la protección de los derechos fundamentales. México, afirmó, “ha estado abierto al escrutinio de distintos organismos internacionales de derechos humanos y atiende buena parte de las recomendaciones que han hecho”, ya que de las más de dos mil que se han formulado 75 por ciento han orientado cambios en la legislación, en las políticas públicas y en acciones para defender los derechos humanos. En su oportunidad, el primer ministro Lars Lokke Rasmussen destacó un acuerdo que se firmó entre el Instituto Danés de Derechos Humanos y las autoridades mexicanas para mejorar el proceso de promoción de las garantías individuales. Asimismo, reconoció las modificaciones legales que ha hecho nuestro país para fortalecer el Estado de derecho, y sostuvo que México es una nación que ha avanzado muchísimo, ya que es la economía número 15 en el mercado y pronto estará dentro de las 10 más importantes del mundo.
El Informante México
@ElInformanteUS
04
NACIONAL
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
México cuenta con herramientas para combatir el bullying: Angélica Rivera de Peña Durante su visita a un jardín de niños cercano a Copenhague, destacó las acciones del Gobierno Federal para proteger a la infancia.
“
México cuenta con herramientas legales para proteger a la infancia y castigar cualquier tipo de abuso, agresión, daño o violencia hacia los menores y adolescentes” refirió la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña. En el marco de la visita de Estado que realiza el Presidente Enrique Peña Nieto a Dinamarca, fue invitada a recorrer un jardín de niños en una zona cercana a Copenhague, donde estuvo acompañada por Su Alteza Real la Princesa Mary y la Sra. Helle Østergaard, Directora de la
Fundación Mary. Durante su estancia, le dieron a conocer el programa anti-bullying promovido por la fundación que encabeza la Princesa y que se basa en la prevención y en el uso de instrumentos pedagógicos que facilitan la interacción con los niños y promueve los valores de tolerancia, respeto, valor y sensibilidad. También, le mostraron la técnica de aprendizaje Dialogic Reading, a través del cual los adultos ayudan a los estudiantes a convertirse en narradores de historias. En un intercambio de experiencias, la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, les expresó que en México se llevan a cabo acciones para prevenir y combatir el bullying; ejemplo de ello, dijo, es la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que sanciona a quienes toleren el bullying o violen la privacidad de un menor. Incluso para los funcionarios o trabajadores de instituciones educativas, deportivas o culturales que no reporten, toleren o propicien cualquier tipo de abuso, acoso, agresión,
Dejemos el mal humor y la crítica sin fundamento, tenemos un gran país: Meade Kuribreña
“
Vale la pena que dejemos el mal humor, vale la pena que dejemos la crítica sin fundamento y vale la pena que nos demos cuenta que tenemos un gran país”, sostuvo hoy en Campeche el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña. En el marco de una gira de trabajo por este estado, el funcionario federal recordó que México es un país de jóvenes, con un futuro prometedor y que va hacia delante. El responsable de la política social habló de México como un país que tiene un gran presente, “un país que
@ElInformanteMX
cuando el mundo lo voltea a ver le reconoce fortalezas, porque sus finanzas públicas se manejan bien, porque está creciendo, porque tiene jóvenes, porque sus jóvenes están mejor preparados, porque mejora sus índices de seguridad, porque tiene un gobierno responsable que lo conduce adecuadamente”. Meade Kuribreña afirmó que “tenemos mucha suerte, hoy, de que el presidente Peña Nieto sea el presidente de México”. En el Centro de Convenciones de Campeche, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) encabezó la entrega de 37 mil nuevos registros de seguridad social a estudiantes de instituciones públicas de nivel medio superior y superior de esta entidad, de una meta estimada en 52 mil alumnos. Meade estuvo acompañado por el gobernador del estado, Alejandro Moreno Cárdenas, y por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa.
daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio. Cabe destacar que el DIF Nacional suscribió un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para garantizar una convivencia sana y pacífica en los salones de clase, además de generar mejores ambientes de aprendizaje. Con dicho convenio, signado en 2014, se impulsan diversas acciones como la asesoría en materia de convivencia escolar, formación y capacitación de personal docente y la integración de una red de apoyos institucionales. Durante el recorrido, la Presidenta
“A veces nos gusta estar de mal humor, a veces nos gusta decir que las cosas van mal, a veces nos gusta decir que las cosas en el país no están funcionando. Pero yo creo que un evento como éste pone en perspectiva que las cosas van caminando, que el presidente está haciendo las cosas diferentes y que las está haciendo bien”, aseguró el secretario ante más de 3 mil 500 estudiantes congregados en este recinto. Meade Kuribreña hizo un recuento de los principales logros en los últimos tres años de gobierno. Sostuvo que se han generado más de 2 millones de empleos, lo que corresponde a dos veces la población del estado de Campeche. Indicó que la economía sigue creciendo y “ha venido creciendo año con año, y lo seguirá haciendo a pesar de un entorno global muy complicado”. Calificó las decisiones del presidente Enrique Peña Nieto en materia de pobreza como inéditas. Como ejemplo citó la histórica decisión de afiliar a 7 millones de estudiantes de instituciones públicas de educación media superior y superior al IMSS, “cifra que representa siete veces el número de quienes viven hoy en Campeche”. Recordó que la Secretaría de Desarrollo Social se encuentra en proceso de afiliación de 11 millones de
del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, comentó que también se han llevado a cabo diplomados como el celebrado en 2015, con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM): “Acoso Escolar: Estrategias para Enseñar a las Familias a Prevenir y Atenderlo”, con el fin de profesionalizar a las personas que atienden a los menores, como trabajadores estatales, municipales y personal de la Secretaría de Salud, pues se estima que las víctimas de bullying, disminuyen su rendimiento escolar hasta en un 40 por ciento. Antes de concluir su visita, refrendó que en la gestión del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, se protegen los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y sobre todo, se vela por su integridad física y psicológica.
beneficiarios al Programa Prospera y de 5.7 millones de adultos mayores al Seguro Popular. “Nunca antes habíamos hecho en el país un esfuerzo tan importante, nunca antes el presidente le había pedido a sus servidores públicos que salieran a la calle y se pusieran al servicio de la gente, como hoy nos lo ha pedido”, afirmó. Por su parte, el titular del IMSS, Mikel Arriola, señaló que los números de seguro social que se entregaron a estudiantes de instituciones públicas de educación media superior y superior de Campeche, por primera vez son personalizados y ya no dependen de la situación laboral de sus padres. A ese registro se van a acumular los beneficios de la atención médica preventiva y curativa, acceso a teatro y centros deportivos.
El Informante México USA
elinformante.mx
C
on una inversión de 150 millones de pesos, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en operación las plantas de bombeo de aguas residuales y pluviales, “Nicolás San Juan” y “Churubusco”, en beneficio de 200 mil habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón. Luego de un recorrido por la planta de bombeo “Nicolás San Juan”, en la colonia Narvarte, Mancera Espinosa reconoció la necesidad de mantener trabajos e inversiones de este tipo por el riesgo histórico que tiene la Ciudad de México ante las inundaciones, a las cuales siempre
L
Pone en marcha dos plantas de bombeo de aguas residuales en la CDMX va a enfrentar. Al reiterar que éstas son de las
a delegación Iztapalapa informó que ya quedó controlado el incendio de un pastizal en las inmediaciones del parque Cuitláhuac que consumió un área de tres mil 500 metros cuadrados. La delegación informó que el siniestro que se registró en la colonia Renovación, ya fue
acciones de gobierno que no se ven, pero que son necesarias para la ciudadanía, recordó eventos de inundaciones que se vivieron en el pasado por no tener de manera adecuada el sistema de desalojo de aguas. También advirtió que se pronostica temporadas de lluvias fuertes en la Ciudad de México, por lo que además de las plantas de bombeo, se han adelantado los trabajos de desazolve de la red de drenaje de la ciudad. “Estamos trabajando como en otras ocasiones con el desazolve; imaginemos qué es lo que se requiere para desazolvar la Ciudad de México, qué es lo que hacen nuestros compañeros del Sistema de Aguas, pues nada más tienen que desazolvar
Bomberos controlan incendio de pastizal en Iztapalapa controlado por personal del Heroico cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y 10 integrantes de la Dirección de Protección Civil de la demarcación. El fuego consumió pastizal seco de la parte oriente del Parque, cerca de Avenida Guelatao y Eje 5. Detallaron que al lugar arribó una unidad con motobomba por parte de los bomberos quienes controlaron y sofocaron el incendio en un lapso de poco más de una hora, sin pérdidas materiales de particulares ni lesionados.
El Informante México
05
CIUDAD DE MÉXICO
Viernes 15 de Abril de 2016
siete mil kilómetros de tuberías, imagínense y en un cálculo rápido estamos pensando de Cancún ida y vuelta”. Acompañado por el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, Mancera Espinosa adelantó que la Ciudad de México pronto dará noticias sobre el uso de energías limpias para alimentar las plantas de bombeo, generando así acciones congruentes con el cuidado del medio ambiente. “Entonces la exigencia cada vez es mayor; los niveles por los que hoy se activa la precontingencia y la contingencia ambiental, 150 puntos, si este nivel hubiera operado de 2002 a 2006, todos los días de estos años hubiera habido precontingencia, todos los días”, añadió. Las plantas de bombeo reducirán los problemas de encharcamiento con componentes electromecánicos modernos que sustituyen a equipos con 50 años de antigüedad.
Hoy no circula jueves 1 y 2 Verifica tu auto este mes con engomado rojo y verde con terminaciónes 3-4 y 1-2 @ElInformanteUS
06
ESTADO DE MÉXICO
Aprueban diputados, iniciativa del ejecutivo para normar su facultad de indulto y conmutación de penas
L
a 59 Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad, a iniciativa del titular del Ejecutivo, normar su facultad de indulto y conmutación de penas, lo que pone a la vanguardia en esta materia al Estado de México, al darle objetividad, claridad y transparencia al ejercicio de esa facultad constitucional, de acuerdo con legisladores de varios grupos parlamentarios. En sesión del Segundo Periodo Ordinario, presidido por el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), el legislador Eric Sevilla Montes de Oca presentó el dictamen correspondiente a la Ley de Indulto y Conmutación de Penas del Estado de México, que establece las bases para otorgar estos beneficios a las y los reos del fuero común con sentencia firme. Destacó el trabajo y las aportaciones de todos los grupos parlamentarios, al tiempo que reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas, autor de la iniciativa, toda vez que teniendo amplia y discrecional facultad constitucional, optó por construir junto al Legislativo una regulación que le otorga mayor objetividad al ejercicio de esa atribución. Previamente, en reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración
L
de Justicia, legisladores del PRI, PRD, PAN y morena coincidieron en que este ordenamiento regula estos procedimientos en beneficio especialmente de internos en condición de vulnerabilidad. El dictamen establece que no podrán gozar del indulto o conmutación de la pena los delincuentes habituales o reincidentes, los que hayan sido condenados penalmente mediante diversas sentencias ejecutorias, quienes de acuerdo con el dictamen emitido por el Consejo Técnico, por su peligrosidad no sean aptos, sean considerados de alto o de medio riesgo, o que cuenten con reporte disciplinario de mala conducta y sanción impuesta al año anterior a la solicitud del indulto o la conmutación de la pena. En el caso de indulto por gracia, precisa, deberán imperar motivos humanitarios o de equidad en favor de personas en situación de vulnerabilidad, y aplicará en caso de quienes hayan cumplido una cuarta parte de su condena si ésta es de hasta cinco años, la mitad si es mayor a cinco y menor de 20 años, y tres quintas partes si es de más de 20 años. De igual forma, que el beneficiario cuente con el conocimiento de algún oficio, arte o profesión. En el supuesto de mujeres que tengan
a Secretaría del Trabajo y la Fundación de la Universidad Autónoma del Estado de México A.C. firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es establecer las bases para la realización de actividades conjuntas, encaminadas a la procuración de fondos para desarrollar proyectos académicos, siendo la universidad la beneficiaria de los donativos en dinero o en especie de parte de los servidores públicos que laboran en la Secretaría del Trabajo. Luego de firmar el convenio, el secretario Javier García Bejos, junto con el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño, señaló que “el reto más importante que tiene el mercado de trabajo en nuestro estado tiene que ver con que generemos más empleos, y que al mismo tiempo esos empleos sean ocupados por personas con capacidad y capacitación, es decir,
@ElInformanteMX
Viernes 15 de Abril de 2016
uno o más hijos menores, que se les haya impuesto una pena privativa que no exceda los 15 años y hayan cumplido una quinta parte, pero establece que no gozarán de este beneficio cuando existan datos de abandono o violencia en contra de sus hijos. En el caso de personas mayores de 70 años, el beneficio será para las que hayan cumplido con una quinta parte de la pena, independientemente del tiempo de su duración, y cuando por tratarse de personas indígenas existan violaciones graves a sus derechos humanos, por discriminación por su pertenencia a un grupo, etnia y diversidad cultural. También, por padecer una enfermedad terminal, independientemente del delito cometido y el tiempo compurgado, y a los internos que por conducta observada en prisión y por su constante dedicación al trabajo, sean ejemplares en el desarrollo armónico del establecimiento penitenciario. Por otro lado, el indulto necesario aplicará cuando se dilucide que existieron violaciones graves al procedimiento y que trascendieron al sentido de la sentencia, por lo que en este caso será incluido cualquier delito en el que se demuestre que el sentenciado no representa un peligro para la tranquilidad y seguridad pública y existan indicios de violaciones graves al proceso o a sus derechos humanos. En el caso de algún integrante de un pueblo
indígena, cuando se adviertan violaciones de fondo en el procedimiento penal, al no haberse observado los derechos de los pueblos indígenas en cuanto a las autoridades propias inherentes a sus usos, costumbres y cultura o respeto a los derechos humanos. Respecto a la conmutación de pena, se trata de la facultad del Ejecutivo que consiste en que una pena impuesta como resultado de una sentencia ejecutoria podrá ser sustituida por otra menos severa, y beneficiará a personas mayores de 70 años de edad cuya pena privativa de libertad sea de hasta cuatro años, así como a mujeres que tengan uno o más hijos y/o hijas menores y que les haya sido impuesta una pena privativa de libertad de hasta 10 años. De igual forma, a mujeres embarazadas y cuya pena sea de hasta 15 años, enfermas o enfermos en fase terminal o crónico degenerativa y que la pena impuesta no exceda los 15 años, y en el caso de algún integrante de un pueblo indígena que durante la tramitación y resolución del procedimiento penal se adviertan violaciones de fondo en el procedimiento penal y a sus derechos humanos.
Instalan mesa de seguridad y justicia Toluca-Metepec que hayan ido a la escuela”. El gobernador Eruviel Ávila nos ha instruido trabajar de la mano con nuestra máxima Casa de Estudios de la entidad, para tener mejores condiciones y atraer más inversión a nuestro estado, para que al terminar sus estudios, nuestros jóvenes tengan la oportunidad de encontrar un trabajo digno, decoroso, acorde a lo que estudiaron y a la formación que recibieron, destacó el funcionario. Javier García Bejos informó que la sociedad y el gobierno tienen una gran deuda con la Universidad, prueba de ello, es que en la Secretaría del Trabajo cerca del 25% del personal que labora en ella es egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México o cursó su bachillerato en alguno de sus planteles. Humberto Benítez Treviño señaló que la Fundación UAEMéx fomenta la corresponsabilidad, la solidaridad y la filantropía en la sociedad, por medio de campañas de procuración de fondos para obtener recursos que se destinan a apoyar programas, como becas, que permitan a los alumnos dar continuidad y concluir sus estudios; modernizar e innovar la infraestructura educativa, además de apoyar actividades de investigación, culturales y académicas.
“La universidad pública es la gran igualadora social, porque el reto del país es dar más y mejor educación. Por lo tanto la Fundación no puede dejar descobijado a un joven con alta capacidad intelectual, que abandone sus estudios porque no tiene para comer, a eso se debe la beca Adolfo López Mateos, dos mil pesos mensuales, para que ningún alumno de mi amada universidad deje de estudiar porque no tiene para comer, sería la historia de una frustración”. Informó que gracias al apoyo de diversas instituciones, en el año 2015, la fundación entregó 207 becas de titulación; 90 becas de movilidad, 57 de ellas al extranjero y el resto a universidades del país, entre otros apoyos. Durante el evento se contó con la presencia de Gabriel Ezeta Morales, secretario del Consejo Directivo de la Fundación UAEMéx, A. C.; de Mariana Sánchez Garay, directora Ejecutiva de la Fundación UAEMéx, A. C.; de Palemón Jorge Cruz, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, y vocal del Consejo Directivo de la Fundación UAEMéx, A.C.; de Raúl Falcón Arce, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán – Texcoco; de Evangelina Lara Alcántara, presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México; Eduardo Blanco Rodríguez, director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial y Germán Ortiz Mondragón, procurador de la Defensa del Trabajo.
El Informante México USA
Viernes 15 de Abril de 2016
GEM y SCT supervisaron obras del tren México-Toluca El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el titular de la SCT Gerardo Ruiz Esparza, dieron a conocer que es una obra que mejorará la calidad de vida de los mexiquenses, ya que reducirá los tiempos de traslado, el número de contaminantes, permitirá la llegada de más inversionistas y facilitará la movilidad de los visitantes de la entidad.
D
urante la presentación de la maqueta del Tren Interurbano México-Toluca y la supervisión de sus avances de construcción, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y gobernador Eruviel Ávila Villegas, destacaron que esta obra forma parte de una inversión histórica de más de 230 mil millones de pesos en materia de infraestructura carretera y transporte en el Estado de México, que considera además
proyectos como el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, entre otros. Eruviel Ávila indicó que con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, se cumple con uno de sus compromisos de campaña, y afirmó que es una obra que va a transformar la vida de los mexiquenses al darles una mejor calidad de vida, ya que al disminuir los tiempos de traslado, los usuarios podrán convivir más con su familia, además de que al impulsar este tipo de transporte masivo se inhibe el uso de vehículos particulares y se contamina menos al medio ambiente. Con ello, la entidad se vuelve más competitiva, logrando que lleguen más inversiones y mejores oportunidades de empleo, además de traer beneficios en materia turística, incrementando la movilidad de los visitantes, quienes podrán visitar los Pueblos Mágicos de la región, por ejemplo. “A las cero horas del día 16 de mayo de 2011, aquí en las Torres Bicentenario, ahí donde hicimos el compromiso de seis mil, hicimos el compromiso número uno y fue precisamente llevar a cabo con el apoyo de las instancias federal, municipal y particulares, la construcción del tren México - Toluca, y gracias al presidente Enrique Peña Nieto, es que este sueño de los mexiquenses se va a llevar, se va a lograr, se va a concretar”, puntualizó. En estas actividades, en las que también participó Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se mostró una réplica de la cabina y vagón del Tren Interurbano, que se encuentra en la Plaza de los Mártires, en la ciudad de Toluca;
ahí, Gerardo Ruiz Esparza comentó que este medio de transporte brindará un servicio digno, rápido y seguro a la población, y será el primer tren de alta velocidad en América Latina. “Gracias señor gobernador porque realmente usted y su gobierno han estado atentos permanentemente resolviendo problemas, como siempre se presentan en esta obras, y ayudándonos a poder ir avanzando al ritmo que se debe avanzar, para que se pueda terminar en esta administración de usted y del señor presidente de la República. “Una inversión de cuatro mil millones de pesos que en época de restricción financiera, es el gran esfuerzo que estamos haciendo, gobierno de la República, gobierno del estado para que un proyecto de esta naturaleza pueda materializarse”, señaló. Informó además que se cuenta con un proyecto de tren urbano de Buenavista al nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, para que quienes utilicen el Tren Interubano MéxicoToluca lleguen a Observatorio en la Ciudad de México y de ahí trasladarse a la estación que se encuentra en Insurgentes Norte para poder dirigirse a la nueva terminal aérea en el oriente del Edomex. Además, dio a conocer que está autorizada la realización de la segunda etapa de la ampliación de la autopista México- Toluca, que contempla construir otra bajada llegando a la vialidad Las Torres y Paseo Tollocan, para que el tráfico circule con mayor agilidad en esta zona, obra que se tiene planeada finalizar en diciembre de este año. Enrique Ochoa Reza detalló que para contribuir al proyecto y operatividad al
Firmó UAEM histórico convenio con nueve municipios
C
on el compromiso, gestión y colaboración de los ayuntamientos es posible atender las demandas de cobertura de educación media y superior en el Estado de México, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, durante la Firma del Convenio General de Colaboración entre esta casa de
El Informante México
07
ESTADO DE MÉXICO
estudios y los ayuntamiento de Joquicingo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Santiago Tianguistenco, Temoaya, Tonatico, Zumpanhuacán y Tenancingo. En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo de la UAEM, acompañado por la directora del Centro Universitario UAEM Tenancingo, Michelle Valdespín Valdés, el rector afirmó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense “quiere crecer, tener infraestructura, más bibliotecas, más libros y deportes, pero esto sólo se podrá lograr si juntos, gobiernos municipales y universidad, colaboramos a través de convenios como este”. Ante los alcaldes de Joquicingo, Alma Delia Pallares Castañeda; Ixtapan de la Sal, Julio César Sergio Becerril Román; Malinalco, Gerardo Baldemar Chaqueco Reynoso; Oculilan, Félix Alberto Linares González; Santiago Tianguistenco, Fernando Álvaro Gómez; Temoaya, Apolinar Escobedo Idelfonso; Tonatico, Ana Cecilia Peralta Cano, y Zumpahuacán, Alejandro Acosta Medina, el de Tenancingo, Roberto Sánchez Pompa, refirió que dicho convenio busca traducirse en acciones de intercambio académico eficiente, investigación y estudios avanzados; difusión y
Tren Interurbano, la CFE trabaja en la reubicación de la infraestructura eléctrica que se encuentra en la zona donde se construye el tren, además esta dependencia será la encargada de suministrarle energía a este transporte. Posteriormente el gobernador Eruviel Ávila y el secretario Gerardo Ruiz se trasladaron a la vialidad Solidariad las Torres, en donde se ubicará la primera terminal en Zinacatepec, e hicieron una supervisión del avance de la obra. El Tren Interurbano México –Toluca tendrá una longitud de 58 kilómetros; dará servicio diario a más de 250 mil pasajeros; conectará al Valle de Toluca con la Ciudad de México en un recorrido de 39 minutos; tendrá dos terminales, una en Zinacantepec y la otra en Observatorio, en la capital del país; así como cuatro estaciones: Toluca, Metepec, Boulevard Aeropuerto y Santa Fe; además será amigable con el medio ambiente ya que funcionará con energía eléctrica que permitirá dejar de emitir más de 280 mil toneladas de bióxido de carbono; y correrá a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Contará con una flota total de 30 trenes tipo articulado de vanguardia compuestos por dos coches cabina y tres vagones intermedios, tendrá un área de talleres y cocheras, el 80 por ciento del recorrido se realizará a través de 46 kilómetros de viaducto elevado, y la fase de pruebas iniciará a finales de 2017.
extensión; servicio social y prácticas profesionales; servicios académicos y mejora de los sistemas de información municipales. En representación de los nueve municipios que signaron este documento, Sánchez Pompa agradeció a la Máxima Casa de Estudios mexiquense su disposición para generar estrategias encaminadas a la colaboración mutua y a la superación académica de los universitarios y en estos municipios. Luego de asegurar que la signa de este documento, en el marco del 60 Aniversario de la transformación del ICLA en UAEM, es un hecho histórico, Jorge Olvera García hizo un reconocimiento público al gobernador Eruviel Ávila Villegas, por su sensibilidad hacia la Autónoma mexiquense y sus demandas, generando y gestionando presupuestos, apoyos, pero sobre todo, articulando a las políticas públicas las fortalezas universitarias. El rector dijo que gobiernos municipales, estatal y federal, en conjunto con la UAEM, deben seguir trabajando para fortalecer día con día la cobertura educativa y que llegue a más jóvenes, con la calidad y pertinencia que distinguen a esta casa de estudios; reconoció a aquellos municipios donde la universidad tiene presencia, pues gracias a los alcaldes, que gestionan educación superior para sus regiones, hoy la institución cuenta con 16 campus foráneos.
@ElInformanteUS
08
PRINCIPAL
EMPRESAS EXTERMINAN EL RIO LERMA
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
La alarmante contaminación de las más de 2000 fábricas instaladas en la rivera del rio provoca gases tóxicos causando una diversidad de enfermedades entre la población.
E
l Río Lerma es sinónimo de mal olor y contaminación. Hace algunas décadas, antes de que comenzara la migración capitalina a Toluca, el Río Lerma era uno de los lugares para visitar durante fines de semana, ahora se encuentra plagado de todo tipo de desechos en el río: llantas, pañales, garrafones de agua, juguetes viejos, grandes cantidades PET y el peor problema son las aguas residuales que arrojan las más de 2000 fábricas que están instaladas a la rivera del esta afluente de agua. Dichas aguas contiene una gran cantidad de compuestos químicos que ocasiona una gran nube toxica, sobre todo en la temporada de calor lo que ha ocasionado que habitantes de su alrededor sufran de severas enfermedades por algo que no se puede ver pero sí oler. En enfermedades como cáncer en la piel, ojos, gastrointestinales y vías respiratorias principalmente han provocado la muerte de cientos de personas desde que este rio fue agredidos por la alta contaminación.
Ante esta situación la población alarmada ha lanzado durante muchos años un llamado a las autoridades respectivas para que clausuré definitivamente a varias empresas altamente contaminantes. El corredor industrial Toluca-Lerma tiene alrededor de 500 fábricas, las cuales generan aguas residuales que contienen sustancias químicas como mercurio y plomo; a esto hay que sumarle una gran población agrícola que vive alrededor del río. A lo largo de todo el cuerpo de agua, la concentración de gas metano busca liberarse y lo logra mediante un sinnúmero de burbujas que rompen la superficie del agua al escapar lo que ha originado una nueve toxica que se aprecia en gran cantidad por las mañanas y cuando la temperatura ambiental es máxima. El Río Lerma ha cambiado las actividades de la gente que vive a su alrededor. Los campesinos han abandonado sus siembras debido al alto grado de contaminación del agua. Niños y mujeres recogen la basura reciclable que encuentran para después venderla por kilos. Algunas personas usan cubrebocas al acercarse al río. Muchos no dejan que
@ElInformanteMX
El Informante México USA
Viernes 15 de Abril de 2016
PORTADA
elinformante.mx que el Lerma se ha incendiado no una vez sino varias por la gran cantidad de químicos mezclados en las aguas del Lerma. Las más 309 toneladas de contaminantes que al día son lanzadas al aire son preocupantes para la población de todos los municipios circundantes por donde cruza la afluente. Estudios han detectado que en el agua y en el sedimento del Lerma hay siete metales pesados además del cadmio y el cobre. Los dos con más concentración son el zinc y el manganeso. El zinc causa fiebres, escalofríos, fatiga, dolores musculares, así como alucinaciones y confusión su ganado paste a orillas del río, porque implicaría contaminar el producto; por otro lado, el ganado se niegan a comer el pasto contaminado. La gente que vive en San Mateo Atenco ha visto cómo ha cambiado el río a través de los años señalan que en el río se arroja todo tipo de escombros, basura y hasta cadáveres de gente y animales. La alarmante contaminación ha afectado las actividades de los lugareños: anteriormente sembraba para consumo personal, ahora ya no confía en que esas verduras crecerán libres de contaminación; sin embargo se ve forzado a seguir sembrado para poder vender y así
09
mental. El manganeso es un “disruptor hormonal”, es decir: afecta al sistema endócrino y al reproductivo. También se ha detectado que las plantas tratadoras del Lerma emiten contaminantes. La llamada planta Reciclagua no soluciona el aporte de contaminantes, sino que además, ella también los emite. Entre las sustancias encontradas está un químico usado por la industria textil, llamado pentaclorofenol, que provoca mutaciones en el sistema inmunológico y endócrino. Aunado a estos problemas esta la gran cantidad de microrganismos coliformes fecales, lo que eventualmente provocan problemas a la salud pública, en síntesis el Rio Lerma huele a muerte.
tener ingresos para comprar otro tipo de comida. Durante años han circulado una gran cantidad de evidencias donde se muestra al río con la severa contaminación, los humanos que viven en sus alrededores han aprendido a vivir con su peste, preocupados porque las autoridades no llevan a cabo medidas regulatorias para mejorar la calidad del agua que corre por estos canales. La contaminación es tan severa que genera una peste que logra colarse en todos y cada uno de los automóviles que transitan por la carretera MéxicoToluca y ante ellos todos cierran sus ventanas lo que resulta un acto inútil ante el hedor del Río Lerma.
Lamentablemente el desarrollo industrial del país y la creación de corredores industriales no solo en el Estado de México sino en también otras entidades por donde cruza este brazo de agua se han visto afectadas son Querétaro y Guanajuato van dando al traste poco a poco con las aguas limpias del río Lerma y también con la productividad de la tierra y peor aún con la salud de la población. En estos últimos dos estados se ha llegado al extremo de
El Informante México
@ElInformanteUS
10
MUNICIPIOS
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
Celebra Zinacantepec Día Mundial de la Tierra En la Expo Feria participaron 27 expositores con temas ambientales.
E
l ayuntamiento de Zinacantepec encabezado por el presidente municipal, Manuel Castrejón Morales, celebró el “Día Mundial de la Tierra” y por este motivo realizó la “Expo Feria Ambiental Zinacantepec 2016” en el jardín municipal, con el objetivo de crear consciencia sobre la contaminación, los problemas ambientales y la conservación de la biodiversidad para proteger nuestro planeta.
J
osé Luis Hernández Morales, originario de San Cristóbal Huichochitlàn, rindió protesta como único y legítimo representante indígena ante el H. Ayuntamiento de Toluca para el periodo 2016-2018, durante la Segunda Sesión Solemne, en el Salón de Cabildos “Felipe Chávez Becerril”, en el Palacio Municipal. Durante su mensaje el alcalde Fernando Zamora Morales felicitó a quien ahora tiene la responsabilidad de participar en el desarrollo vecinal y cívico en beneficio colectivo de las comunidades indígenas, como enlace con las autoridades municipales. En este sentido, el alcalde expresó
@ElInformanteMX
En el evento, el alcalde, Manuel Castrejón Morales, expresó “Debemos buscar soluciones para proteger la Tierra; cambiar nuestras actividades, comportamientos y conductas con el medio ambiente, esto mejorará nuestra calidad de vida, <<participemos, purifiquemos y cuidemos nuestro entorno>>”. De igual forma exhortó a los presentes a difundir y concientizar a la sociedad sobre el cuidado del entorno, “tenemos el compromiso de preservar nuestro medio ambiente y cuidar nuestra Tierra, nuestro único hogar “, puntualizó, Castrejón Morales. En su participación, Valeria Romero Domínguez, directora de Medio Ambiente de Zinacantepecresaltó “Abril es el Mes de la Madre Tierra, en donde el hombre es actor de uno de los desastres ambientales de mayor importancia, dado que las actividades diarias de millones de personas producen efectos crecientes y preocupantes de nuestra casa el Planeta Tierra, este problema no podrá resolverse si
no hay una sociedad informada así como también educada en las actitudes y conductas, no es labor de unos cuantos sino tarea de todos” concluyo. En la Expo Feria Ambiental participaron 27 expositores con temas ambientales, de diferentes sectores como; empresas, instituciones educativas, dependencias de los tres ámbitos: federal, estatal y municipal; cuya finalidad fue informar a la sociedad las diversas acciones que se pueden realizar en pro del medio ambiente. Al mismo tiempo se inauguró el Reciclatón y se hizo entrega de
plantas purificadoras de aire para interiores, en beneficio de 200 familias del municipio. Acompañaron al alcalde en el evento, Sandra Valencia Rodríguez, representante del delegado de SEMARNAT del Estado de México; Ramón González Valle, delegado de PROBOSQUE Regional del Estado de México; Tadeo Mendoza Alcántara, responsable del Programa de Protección al Ambiente de la UAEMex; Leazly Laura Villar Gómez, síndica municipal; Luis Enrique Castañeda Herrera, primer regidor; Dulce María Bastida Álvarez, segunda regidora; Verónica Garduño Estrada, cuarta regidora Presidenta de la Comisión de Educación; Preservación y Restauración del Medio Ambiente; Eduardo Héctor Vilchis Vilchis, quinto regidor; Omar García Nava, décimo tercer regidor; estudiantes de la escuela Preparatoria Núm. 6; Telesecundaria Adolfo López Mateos, asi como público en general.
Rinde protesta José Luis Hernández Morales, como representante indígena ante el Ayuntamiento de Toluca que con la toma de protesta del representante de los pueblos indígenas de Toluca se da cumplimiento al precepto constitucional que establece que los H. Ayuntamientos deben nombrar a un representante indígena ante la autoridad municipal, lo que se logró mediante la convocatoria emitida el pasado 13 de marzo en español y en lenguas originarias. Lo exhortó a trabajar de la mano con las autoridades municipales, en la preservación de sus usos, creencias, costumbres y sobre todo en fomentar la preservación de las lenguas maternas con presencia en el municipio. Al dar su mensaje en otomí y español, el representante de los pueblos
indígenas ante el gobierno municipal, José Luis Hernández Morales, dijo que “México es un país de grandes contrastes, distintas culturas, diferentes usos, tradiciones y costumbres, pero al final nos hermanamos con la identidad cultural de cada etnia que nos hace ser una sola cultura, en la que creemos, respetamos y orgullosamente fortalecemos todos los días”. Acompañado de jefe del departamento de Operación y Seguimientos de Proyectos “A” del CEDIPIEM, Eduardo Benhumea Nuño, Hernández Morales reconoció el apoyo que el alcalde, dijo siempre ha dado a las comunidades indígenas “respaldo que ha sido permanente y gracias al cual hemos podido alcanzar logros importantes”. Asimismo, reafirmó su compromiso para trabajar por los indígenas, llevarlos a nuevas oportunidades y coadyuvar con este gobierno para abatir las necesidades que los aquejan. A la toma de protesta asistieron también los integrantes del
Consejo de Ancianos y subjefes indígenas de las comunidades de San Cristóbal Huichochitlan, San Andrés Cuexcontitlàn, Tlachaloya Primera Sección y Segunda Sección, Calixtlahuaca, San Marcos Yachihuacaltepec, San Mateo Otzacatipàn, San Pablo Autopan, San Pedro Totoltepec, Santiago Tlacotepec, San Juan Tilapa y San Lorenzo Tepaltitlán.
El Informante México USA
11
MUNICIPIOS
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
En toda sociedad democrática resulta indispensable la rendición de cuentas: Garduño Gómez El Presidente Municipal José Francisco Garduño Gómez presentó un informe sobre los 100 Días de Gobierno.
E
l Ayuntamiento de Tenango del Valle busca ser un agente de cambio, que articula los esfuerzos institucionales y sociales para construir un municipio de prosperidad para sus habitantes, afirmó el Presidente Municipal, José Francisco Garduño Gómez, en el marco de su informe de 100 Días de Gobierno. Señaló que en toda sociedad democrática resulta indispensable la rendición de cuentas, para promover entre gobierno y sociedad una interacción constante, que permita canales de comunicación y entendimiento sobre la ruta por la que transita la autoridad para alcanzar sus metas y consolidar el desarrollo comunitario de su territorio.
C
En conferencia de medios, destacó que “a 100 días de gobierno, en el Ayuntamiento de Tenango del Valle hemos avanzado con prontitud para construir un gobierno ciudadano, mediante una acción cercana a su gente, que escuche sus necesidades y resuelva con eficacia sus problemas”. Garduño Gómez subrayó que en un plazo de 100 días, se han dado pasos hacia un saneamiento de las finanzas públicas, un gobierno apegado a la transparencia y de cero tolerancia a la corrupción. “El Ayuntamiento de Tenango del Valle no es más una carga financiera para sus ciudadanos, lo que nos permitirá en el corto plazo incrementar el gasto social, destinado al remozamiento y rehabilitación de espacios públicos en la cabecera municipal y las diez delegaciones que conforman nuestro territorio”, precisó. Luego de dar a conocer que se privilegió la integración de un gabinete encabezado por jóvenes y la inclusión de un número importante de mujeres, el Presidente Municipal detalló que a través de la gestoría con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal, la Secretaría de Infraestructura del Estado de México y la ejecución de recursos propios, actualmente se trabaja en el reencarpetado y rehabilitación de 3.5 kilómetros de calles, vialidades y caminos, que favorecerán el tránsito vehicular y peatonal. Agregó que mediante una gestoría permanente, el Ayuntamiento del Tenango del Valle logró acceder al Programa denominado “Escuelas al 100”, que consiste en la mejora de infraestructura educativa, para lo cual
omo reconocimiento y agradecimiento por el desempeño en su labor diaria, el presidente municipal de Lerma Jaime Cervantes Sánchez hizo entrega de uniformes de trabajo al personal de obras públicas, parques y jardines, alumbrado y mantenimiento, ello como parte de los elementos necesarios para el buen desempeño de sus actividades. El alcalde, destacó la importancia de contar con este eficiente equipo de trabajo que contribuye al
El Informante México
se invertirán poco más de 15 millones de pesos, que posibilitará realizar trabajos de rehabilitación en 10 instituciones escolares para beneficio de 2 mil 938 alumnos del nivel básico. Mencionó que el municipio le apuesta al gasto social. Se han invertido 1.3 millones de pesos para poner en funcionamiento 7 unidades para el servicio de recolección de basura; en paralelo se ha proyectado una remodelación constante del primer cuadro de la ciudad. En materia turística se diseñaron rutas que promuevan la riqueza histórica, la diversidad cultural, así como la deliciosa gastronomía y las artesanías del municipio Indicó que se firmaron convenios para forjar alianzas para alcanzar objetivos comunes con el Infonacot, dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología y la Universidad Digital. En materia de agua potable, añadió, se firmó un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas daremos continuidad a tres proyectos de infraestructura hidráulica en las delegaciones de San Pedro Tlanixco, Pueblo Nuevo y Atlatlahuca, con una inversión de 10 millones 500 mil pesos. Dio a conocer que también se
suscribió la aceptación de los subsidios denominados Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg); que suman 10.6 millones de pesos para equipamiento y capacitación policial. Adicionalmente se signó la Adhesión al Mando Único a través de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. En materia deportiva, se realizó la Primera Carrera del Quinto Sol Teotenango, en las modalidades de 5 y 10 kilómetros, con la participación de mil 500 competidores. En tanto, el próximo fin de semana, se realizará la primera fecha del calendario del Gravity Tour 2016, al que asistirán 200 deportistas, cuyo objetivo es revivir el downhill a través de eventos de la mejor calidad. En el marco de la XXIX Edición del Festival del Quinto Sol, en Tenango del Valle se realizaron un total de 27 actividades artísticas y recreativas, así como conferencias, exposiciones y conciertos de música, que representó una amplia oferta cultural para un público plural. Por iniciativa del Maestro Enrique Bátiz, la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentó en el Teatro Municipal de Tenango del Valle, concluyó
Jaime Cervantes entrega uniformes de trabajo a personal del ayuntamiento de Lerma mejoramiento y cuidado de la imagen urbana del municipio. Señaló que estos uniformes representan una forma de identidad, como parte de un gran equipo que está en contacto cercano y permanente con la ciudadanía a través de los servicios públicos. Exhortó al personal para seguir trabajando de la misma manera como lo han hecho hasta ahora, invitándolos a no bajar el ritmo y a brindar la mejor atención, cálida y comprometida hacia la población lermense. Por su parte, los beneficiados agradecieron al presidente municipal por dotarlos de sus nuevos uniformes, que además de añadir comodidad, refleja integración con la administración municipal. Cabe señalar, que Jaime Cervantes Sánchez también hizo entrega de diversas unidades recolectoras de basura. Es así, como la presente administración,
reconoce lo más valioso que es el valor humano de sus trabajadores, practicando día a día, la responsabilidad, la calidad en el servicio, la disciplina y responsabilidad por una mejor calidad de vida de las familias de Lerma.
@ElInformanteUS
12
MUNICIPIOS
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
POR JORGE TREJO MARTÍNEZ
“
En Tlalnepantla seguimos creando, innovando e impulsando las políticas públicas que en estos primeros 100 días de gobierno nos han permitido alcanzar cerca de 500 acciones de trascendencia social, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de la población”, afirmó la presidenta municipal, Denisse Ugalde Alegría. En entrevista, la alcaldesa destacó que con los logros obtenidos en dicho periodo se avanza en la consolidación de un gobierno abierto y solidario que procura el bienestar de su gente. Agregó que este gobierno se ha
distinguido por el manejo responsable de los recursos públicos, así como por ser eficaz, transparente y efectivo en las políticas públicas implementadas para mejorar la calidad de los servicios y promover la participación social. Denisse Ugalde resaltó que una de las prioridades de la administración, en estos primeros tres meses, ha sido la educación, de ahí que se haya cumplido con el pago de seis mil 921 becas de apoyo social, excelencia académica y discapacidad; el apoyo a conserjes de 200 escuelas y la rehabilitación de 53 planteles escolares. Asimismo, para garantizar mayor seguridad a los tlalnepantlenses se han realizado cuatro mil 123 operativos
POR JORGE TREJO MARTÍNEZ
L
a Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, a través del Centro de Mando, recibe en promedio 4 mil 800 llamadas mensuales solicitando algún tipo de auxilio, de las cuales casi 50 por ciento no son emergencias reales, por lo que el gobierno municipal invita a la población utilizar este servicio cuando la situación sea de riesgo real. Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Ecatepec se encuentra por debajo del promedio en llamadas apócrifas –siendo la media nacional 75 por ciento-,con dos mil 360 mensuales, sin embargo es determinante concientizar a la ciudadanía sobre el uso adecuado de las líneas de emergencia.
@ElInformanteMX
Tlalnepantla avanza en la consolidación de un gobierno abierto y solidario de seguridad en coordinación con las instancias federales y estatales, además de que se repararon 155 cámaras de vídeo vigilancia que se suman a las 600 instaladas con apoyo del gobierno del Estado de México. Se intensificó la capacitación de los elementos policíacos y se reforzó su equipamiento al otorgarles uniformes y más armamento para hacer frente a la delincuencia, procurando siempre el bienestar de la población. Para impulsar el empleo y el desarrollo económico del municipio, Ugalde Alegría indicó que se colocaron en el mercado laboral a más de mil 800 tlalnepantlenses, mediante dos Jornadas y una Feria de Empleo para adultos mayores y personas con discapacidad. De igual forma y para facilitar al ciudadano la consulta de vacantes, se habilitó la Bolsa de Empleo en el portal del Ayuntamiento y se logró la expedición de licencias de
funcionamiento y construcción en sólo tres días, esto como parte de la mejora regulatoria. La alcaldesa informó que para mejorar la imagen urbana del municipio, se repararon tres mil 942 luminarias, se bachearon 18 mil metros cuadrados de vialidad, se rehabilitaron 31 espacios públicos para la convivencia familiar y se concluyó la repavimentación con concreto hidráulico de la avenida Jesús Reyes Heroles. En tanto, en materia deportiva se fomentó la activación física en más de 19 mil tlalnepantlenses y se crearon 13 Comités y 20 Escuelas de Iniciación Deportiva; además de que se instrumentó el programa “Me muevo sano, culto y feliz”, visitando escuelas y promoviendo el plato del buen comer. Denisse Ugalde reiteró su compromiso de continuar trabajando para dar respuesta de manera oportuna y eficiente a las necesidades y demandas de la población de Tlalnepantla.
Recibe policía municipal de Ecatepec 50 por ciento de llamadas de emergencia falsas “Realizar llamadas falsas es una situación delicada y de concientización, por cada solicitud de apoyo movilizamos tanto elementos de seguridad, como de bomberos y Protección Civil, por lo que si la emergencia no es real, podemos descuidar alguna otra que si lo sea y no estar a tiempo para atenderla”, dijo el edil. Agregó que movilizar una patrulla, una ambulancia o una unidad de bomberos le cuesta al gobierno municipal entre 800 y mil 500 pesos, además de generar un desgaste de recursos humanos debido a que los elementos deben responder ante la solicitud de
auxilio. Ríos Velázquez explicó que en el Código Penal del Estado de México en el artículo 116 Bis contempla la sanción de tres meses a un año de prisión y de 10 a 50 días multa a quien haga uso indebido de los servicios de emergencia y en caso de reincidencia se impone de dos a tres años de prisión y de doscientos a quinientos días multa. Por ello, el edil señaló que es necesario explicar principalmente a los menores sobre el uso correcto de los números de emergencia y la utilidad que tienen para salvaguardar la integridad de los habitantes del municipio. Detalló que en materia de Seguridad Ciudadana y Vial las solicitudes de auxilio que más destacan son accidentes de tránsito, alteración del orden, denuncia de robo y violencia intrafamiliar. La Dirección de Protección Civil y Bomberos, ha atendido más de 2 mil 360 emergencias -25 a 27 diariasde las cuales cerca de 50 por ciento son por accidentes viales. Sesenta por ciento de estos accidentes son producidos por el uso de dispositivos móviles, mientras que 40 por conducir bajo el influjo del alcohol y exceso de velocidad. Otras emergencias que han atendido en este periodo son de rescate urbano, atención pre hospitalaria y control de contingencias como cuatro incendios forestales en la Sierra de Guadalupe, así como en casa habitación, comercios y fugas de gas. Para atención a la ciudadanía el Gobierno de Ecatepec cuenta con los teléfonos del Centro de Mando 5116-7428 con las terminaciones 29, 30 y 31 además de números 066 para emergencias y 089 para denuncia anónima
El Informante México USA
13
MUNICIPIOS
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
Se forma la Gendarmería Ambiental
L
a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) firmaron un convenio que establece las bases de colaboración para dar inicio a los trabajos que concluirán con la creación de un grupo especializado denominado “Gendarmería Ambiental”, el cual, entre otras tareas, se enfocará a la prevención de los delitos y las faltas administrativas que determina la legislación en materia de protección al medio ambiente. Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, agradeció a la Comisión Nacional de Seguridad su respaldo para conservar la enorme biodiversidad de nuestro país. Consideró que la firma del convenio constituye un paso muy importante que formaliza la colaboración entre
las áreas de la procuraduría del medio ambiente y las de la CNS. Afirmó que una de las prioridades de esta administración es la conservación. “Nadie cuida lo que no conoce. Al sector ambiental le interesa que la gente visite las áreas naturales protegidas para que nos ayude a protegerlas”. Al respecto señaló que es necesario garantizar la seguridad de los visitantes y combatir las amenazas que las acechan, como la tala ilegal, furtivismo, invasiones, tráfico de especies y otros actos de delincuencia común. Por su parte, Renato Sales recordó que la CNS a través de la Policía Federal, está facultada constitucionalmente para investigar y prevenir los delitos, y en temas ambientales, no habrá excepción porque trasgresiones de este tipo son de tanta trascendencia que serán atendidos con la misma gravedad por la afectación que causa a la sociedad. Añadió que el acuerdo firmado permitirá a la División de Gendarmería, por su capacidad de proximidad social y movilidad, y por el vínculo con los flujos productivos, coadyuvar interinstitucionalmente para frenar la trasgresión a la naturaleza, a los parques, a las reservas de la biosfera y para vigilar y cuidar nuestras áreas naturales protegidas. El convenio fue firmado por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia y
el titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, quien destacó la importancia de fortalecer la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de recursos naturales, a fin de garantizar la seguridad de los visitantes de las áreas naturales protegidas y combatir las amenazas que las acechan, como la tala ilegal, furtivismo, invasiones, tráfico de especies y otros actos de delincuencia común. Entre los objetivos del convenio destacan el salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz públicos en las áreas naturales protegidas de jurisdicción federal, así como resguardar la seguridad de las instalaciones hidráulicas y en los vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos. La SEMARNAT y la CSN desarrollarán de manera conjunta y coordinada la conceptualización, planeación, previsión presupuestal y desarrollo de diversas acciones, entre las que destacan: a. Definición del modelo de operación de un grupo especial para la atención y prevención de los delitos ambientales. b. Precisión de los procedimientos de operación en materia de prevención del delito y faltas administrativas previstas en la legislación ambiental federal, particularmente en las áreas naturales protegidas de jurisdicción
federal, así como la protección de las instalaciones hidráulicas de la Federación. c. Definición de los mecanismos para la capacitación del grupo especial para dar cumplimiento al objeto de las presentes Bases Generales. e. Identificación de los requerimientos de infraestructura y equipamiento. f. Identificación de las áreas responsables, mecanismos de coordinación e intercambio de información con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de las entidades federativas y municipios. g. Intercambio de información entre las partes con la finalidad de generar inteligencia para la toma de decisiones en el ámbito de sus respectivas competencias. En este instrumento jurídico participan la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), cuyos titulares acompañaron la firma como testigos de honor, Guillermo Haro Bélchez, Alejandro del Mazo Maza y Roberto Salomón Abedrop, en representación de Roberto Ramírez de la Parra, respectivamente, junto con el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, y el titular de la División de Gendarmería, Manelich Castilla Craviotto. El convenio establece la integración del grupo de enlace que será el responsable de su planeación, coordinación, desarrollo y ejecución de las tareas.
Firma Naucalpan memorándum de entendimiento con ONU-Hábitat
C
on la intención de hacer de Naucalpan una ciudad ordenada, sustentable, con acciones eficientes y visión a futuro, la administración 2016-2018, firmó el memorándum de entendimiento con ONU-Hábitat a través de su representante en México, Erik Vittrop Christensen. El Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, expresó que el objetivo de este programa es promover pueblos y ciudades social
El Informante México
y ambientalmente sustentables, lo cual se evalúa a través del Índice de Prosperidad Urbana que se aplica a nivel mundial en los países participantes. Algunos temas que se manejan en ONUHábitat son: calidad de vida, equidad e inclusión social, sustentabilidad ambiental y gobernanza, entre otros. En Naucalpan se busca que estos indicadores puedan medir los avances de las acciones que se plantean en el Plan de Desarrollo Municipal que
se va a llevar a cabo durante esta administración. Acompañado por el cuerpo edilicio, directores de diversas áreas y la consultora Eugenia de Grazia, el Presidente Municipal, destacó que su gobierno busca generar respuestas y soluciones al Naucalpan que se recibió, toda vez, que se trata de proyectar, con un trabajo de urbanización integral, el municipio que se quiere para los próximos 50 años. “Lo importante es que quien gobierne tenga un plan de vuelo, que sepamos la planeación que requerimos para resolver el Naucalpan del mañana. Nosotros queremos ser un municipio ejemplar, no sólo en la toma de decisiones sino en la forma de actuar, hacerlo con congruencia, con visión y queremos ser los garantes de este tipo de proyectos. “Estamos contentos de que puedan asesorarnos, porque ustedes saben mucho mejor que nosotros, porque ustedes tienen la visión, la práctica y no sólo las historias que hay que contar de los casos exitosos de esas más de mil ciudades que se tienen en este proyecto, sé que hay gente talentosa con ustedes y que hay gente talentosa en el municipio y nosotros les abrimos las puertas para que puedan ser parte
de esta transformación”, expresó Olvera Higuera. Por su parte, Erik Vittrop Christensen, representante de ONU-Hábitat en México, señaló que es importante impulsar la gobernanza democrática y la institucionalidad eficiente y transparente para poder tener una administración que pueda responder a las necesidades de las ciudades. Añadió que actualmente, en el mundo, existen 3 mil 500 millones de personas viviendo en ciudades y que los especialistas calculan que para el 2050 esta cantidad se va a duplicar lo que, dijo, significa un gran desafío para las ciudades, pues tienen que acomodarse a una nueva realidad. “A partir de una consulta que hicimos con unos 500 alcaldes de todo el mundo llegamos al instrumento de Índice de Prosperidad Urbana que permite hacer una lectura y una radiografía de la ciudad. “Esto sirve para edificar prioridades de desarrollo en el municipio, sirve para guiar el desarrollo y la inversión pública, orientar por dónde se deben priorizar las acciones y medir el avance, esto se convierte en un instrumente que pueda ser de referencia común y que se está aplicando en más de mil ciudades de todo el mundo”, destacó Vittrop Christensen
@ElInformanteUS
14
DEPORTES
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
Capulhuac primer municipio que apoya el deporte económicamente: Gómez Dávila
E
l Ayuntamiento de Capulhuac que encabeza el Presidente municipal Eduardo Neri Rodríguez, se lanzó la convocatoria para la realización de la Carrera Atlética del Día del Niño, Capulhuac 2016 “Por una Niñez Feliz y Saludable”, que se realizara el próximo lunes 25 de abril con motivo de los
festejos del el Día del Niño. Eduardo Neri estuvo acompañado por Guadalupe Muñoz Velázquez, Presidenta del DIF Municipal; Gabriel Gómez Dávila, Presidente Nacional de INNOVARE y Abraham Rodríguez de la Fundación “Una Chela Menos, una Sonrisa Más”, el Presidente Municipal de Capulhuac, destaco la importancia de festejar a los reyes del hogar, y que
Celebra el Magisterio Eventos Culturales y Deportivos
E
l Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Abraham Saroné Campos y el Secretario de Educación, Simón Iván Villar Martínez encabezaron la ceremonia de apertura de la etapa estatal de los XXXIX Eventos Culturales y Deportivos
@ElInformanteMX
mejor que a través de la práctica del deporte. “Los niños mueven al mundo y son pilares importantes del desarrollo de nuestra sociedad”, dijo el alcalde, quien agradeció a INNOVARE, el impulso que brinda a los niños y jóvenes mediante actividades deportivas, culturales, de salud, educación y medio ambiente, sin olvidar, la integración familiar. Por su parte, Gabriel Gómez Dávila, Presidente de INNOVARE, dio a conocer que para esta justa atlética, se espera la participación de 1000 niños, quienes podrán participar en categorías y distancias que van de 4-5 años (100mts); 6-7 años (200mts); 8-9años (500mts); 10 a 12años (1Km) y 13 a 15años (2km), ambas ramas, varonil y femenil.
del Magisterio Estatal “Unidad y Seguridad para el Magisterio”, en la que los docentes ganadores de cada una de las 13 regiones sindicales compiten fraternalmente para levantar el trofeo de campeones estatales. Al acudir al acto con la representación del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, Villar Martínez afirmó que la cultura y el deporte son actividades complementarias de la formación docente, que generan mayor bienestar personal y social. Por su parte, Abraham Saroné indicó que la realización de los Juegos del Magisterio Estatal tienen la finalidad de impulsar espacios de convivencia y desarrollo físico y artístico, “porque los maestros mexiquenses, además de ser profesionales de la educación que estudian y se preparan día con día, son personas con grandes talentos, destrezas y habilidades que sirven de ejemplo para inspirar a los alumnos y a toda la sociedad”, manifestó. Reconoció y agradeció las facilidades que el gobierno de Ávila Villegas otorga al SMSEM para llevar a cabo los Eventos Culturales y Deportivos y aseguró que la organización comparte su aspiración de impulsar una educación de calidad para el progreso de los niños y jóvenes mexiquenses. Para llegar a esta etapa, los finalistas de las distintas modalidades del deporte y la cultura tuvieron que superar la fase delegacional, de sector y regional, enfrentándose a otros docentes en un clima de sana competencia, armonía y compañerismo.
Eduardo Neri da a conocer la convocatoria para la Primera Carrera Atlética del Día del Niño, Capulhuac 2016 Gomes Dávila, resalto que las inscripciones se encuentran abiertas, tienen un costo de 50 pesos y se pueden realizar en las oficinas de Desarrollo Social, ubicadas en Avenida Hidalgo # 602, barrio San Isidro en el municipio de Capulhuac y al teléfono 722 4 92 58 10. “El kit incluye, playera, numero, medalla e hidratación”, dijo el Presidente Nacional de INNOVARE, quien agradecemos al presidente municipal de Capulhuac, su apoyo para realizar la carrera infantil que habrá de ser punta de lanza en la construcción de una mejor sociedad. “Para INNOVARE es muy importante realizar sinergia con autoridades municipales, y ver cómo en nuestra trayectoria, es el primer municipio que más nos ha apoyado económicamente para que a los participantes el costo sea más accesible, lo hacemos público, por qué es importante resaltar el compromiso que tiene esta administración con los ciudadanos, especialmente con la niñez”, dijo Gomes Dávila. Finalmente, el Presidente de INNOVARE, organizadores de la Carrera Atlética del Día del Niño, Capulhuac 2016 “Por una Niñez Feliz y Saludable”, indico que se premiara con premios en especie a los 3 primeros lugares de cada categoría y rama iniciara en punto de las 9:00 horas con salida y meta, frente al Palacio Municipal.
Las actividades de los XXXIX Eventos Culturales y Deportivos, en los que participan maestros en activo y jubilados en distintas sedes ubicadas en el Valle de Toluca, finalizarán este viernes. Por último, Saroné Campos mencionó que los profesores deportistas contagian las aulas de energía y dinamismo, así como los artistas elevan el espíritu de los educandos, “para alcanzar una sociedad más justa y humanista, como la que el país necesita y se merece”, aseveró. A la ceremonia asistió el Presidente Municipal, Fernando Zamora Morales, entre otros alcaldes, diputados locales, subsecretarios y directores generales de la Secretaría de Educación, así como representantes de organizaciones sindicales en la entidad y ex secretarios generales del SMSEM.
El Informante México USA
15
JUSTICIA
Viernes 15 de Abril de 2016 elinformante.mx
Confirma PGR que Interpol busca a “Porkys” en 190 países
L
a Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la emisión, desde el pasado 6 de abril, de la ficha roja para localizar y detener a tres de los cuatro acusados de violar a la menor Daphne Fernández en el estado de Veracruz. Fue la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR la que destacó además
roja para la localización y detención de tres de los cuatro jóvenes acusados de atacar sexualmente a una menor de edad hace un año en el estado de Veracruz”, señaló la PGR. Grupo Imagen informó que una fuente del Poder Judicial veracruzano reveló
que, en apoyo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la ficha roja se emitió en los 190 países que forman parte de la red de Interpol, en contra de Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales y Diego Cruz Alonso. En el marco de los compromisos de cooperación internacional, la AIC, a través de Interpol, emitió la notificación
E
n dos intentos de asalto, una ama de casa, un policía ministerial y dos delincuentes perdieron la vida en los municipios de Naucalpan y Nezahualcóyotl, en un lapso de veinticuatro horas.
Dos civiles y dos hampones muertos en asaltos en distintos puntos del Edomex En Neza, dos ladrones intentaron asaltar a un policía ministerial, por lo que se enfrentaron a balazos en calles de la colonia Metropolitana 1. En el hecho, perdieron la vida el elemento de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y uno de los presuntos delincuentes resultó herido. Minutos después, cuando motopatrulleros municipales lograron asegurar a los sospechosos a la altura del Puente de Telecomunicaciones dentro de la Ciudad de México, uno perdió la vida a causas de sus heridas al ser auxiliado y trasladado a la clínica 25 del IMSS. Asimismo, durante la persecución dos motopatrullas resultaron dañadas al ser impactado por el auto de los agresores al intentar continuar con su fuga.
En Venezuela queman vivos a los criminales
L
a semana pasada en Caracas quemaron vivo a Roberto José Fuentes Bernal, quien presuntamente había cometido un delito. Sin derecho a explicación y después de una brutal golpiza, lo llenaron de alguna sustancia inflamable para luego prenderlo en llamas. Era inocente. Parece que linchar delincuentes y quemarlos vivos se ha convertido en una terrible moda en Venezuela. Para poder entender esto, primero tienes que saber que mi país es un lugar donde los servicios básicos no funcionan: no nos llega el agua, nos cortan la electricidad, el servicio de aseo es un desastre, la inflación está a niveles estratosféricos
El Informante México
que la consignación llegó el pasado 4 de abril y un día más tarde, un juez local giró las correspondientes órdenes de aprehensión, pero para entonces, los jóvenes ya no se encontraban en la ciudad de Veracruz.
y la inseguridad es el pan de cada día de cualquier ciudadano —sin importar bando político o estrato social—, pero esos son sólo algunos de tantos problemas. Al unir todos estos ingredientes tenemos como resultado una bomba social que en cualquier momento puede estallar. Lo sientes en las calles, al caminar por la avenida o al ver a cualquier persona mientras lee la prensa en el metro. La desesperanza y resignación se han instalado en el rostro del venezolano. Es como un desgano generalizado que hace que no podamos funcionar al cien por ciento. La frustración por todo lo que nos pasa diariamente ha llegado a un punto máximo en la historia y, ante
En tanto, en el fraccionamiento Jardines de san Mateo, en Naucalpan, la tarde del miércoles un ladrón irrumpió en una de las casa para robar, por lo que asesinó a una mujer que se encontraba dentro. Fue alrededor de las 16:40 horas cuando un trabajador de la familia que habitaba en la casa tocó la puerta y amagó a la víctima de 64 años de edad y a uno de sus hijos con un arma de fuego, para después asesinar a la mujer. Instantes después llegó el esposo de la ahora occisa, notó los hechos, tomó una pistola y asesinó al ladrón. La PGJEM tomó conocimiento de los hechos e integró las carpetas de investigación correspondientes.
este sentimiento, se está volviendo más y más común que cada persona tome represalias o acciones por cuenta propia, pues la resignación a que ningún ente gubernamental sea efectivo ha llegado a cambiar nuestra actitud. Estamos en medio de un estallido social sin precedentes y parece que el “ojo por ojo y diente por diente” es la nueva ley. Bienvenidos a la deshumanización: un proceso psicosocial por medio del cual se llega a percibir a otro ser humano como un mero objeto carente de dignidad. Gracias a esto pasó lo que se podía evitar. De acuerdo a Contrapunto, Roberto era chef y días antes de su linchamiento había encontrado un nuevo trabajo en un restaurante cerca de la zona del crimen. Afuera de una estación de metro, un adulto mayor fue asaltado y arrojado al suelo. Roberto se acercó para auxiliarlo, pero la gente desesperada lo confundió con el delincuente. Pagins
@ElInformanteUS
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARLIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO TAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLIEDUARDO GARCÍABELTRÁN JAVIER GARCÍABELTRÁN TANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR GENERAL EDOMÉX DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD ALEJANDRO FRANCO MENDIETA DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ JEFE DE REDACCIÓN COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOSANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN AGUSTÍN GERMÁN MÁRQUEZ TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de COORDINADOR ZONA ORIENTE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDIL.A.E. JUAN RUEDA RANGEL LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GÁRCES personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO
FUNDADOR
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
MARISOL MARTÍNEZ
El Informante México
rOSARIO eSTRADA
www.elinformante.mx
@ElInformanteMX