El Informante México 2198

Page 1

Pemex adelanta que vienen aún peores resultados

El respaldo financiero de 73 mil 500 millones de pesos que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destinó a Petróleos Mexicanos (Pemex), no serán suficientes para sanear sus finanzas. Los resultados del primer trimestre de 2016 que la empresa mexicana dará a conocer el próximo 28 de abril podrían ser peores que los del último trimestre del año pasado, reconoció el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, en entrevista para Financial Times. PÁG. 8

El Informante México

MARTES19 DE ABRIL DE 2016

NO. 2198

AÑO XII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

PÁG.9

CERO SECUESTROS, OBJETIVO DEL ESTADO: OSORIO CHONG

El Secretario de Gobernación destacó que en lo que va de la actual administración se ha logrado bajar la incidencia en esa materia.


02

EDITORIAL

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO

SOLUCIÓN INTEGRAL A LA CONTAMINACIÓN EN LA CDMX

Fernando del Paso recibe el sábado el Premio Cervantes en España

Por Jaime Arizmendi

M

egaurbe con índices altos de contaminación… Pese al doble hoy no circula y al que impide circular todos los días de la semana a los de calcomanía cero y doble cero, en gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México su aire se ha visto marcadamente contaminado con temperaturas elevadas y bajísimas rachas de viento. Ante ello, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, la panista María de los Ángeles Rodríguez Aguirre, impulsa una iniciativa para crear una estrategia integral de cuencas atmosféricas, como instrumento eficaz para prevenir, identificar, controlar y restablecer las condiciones de la calidad del aire en la Ciudad de México. En el PAN se buscan soluciones de fondo para dar cumplimento a un derecho humano constitucional, a un ambiente sano mediante una adecuada tutela de la calidad del aire para los habitantes, expuso al anotar que plantea reformar la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, hacia una estrategia de gestión integral para la calidad del aire. Busca que la concurrencia de los tres niveles de gobierno en la materia sea eficiente y cuenten con mayor información; así como avanzar de fondo en el problema del medio ambiente, “no con pequeñas

acciones que no resuelven el tema de la contaminación ambiental”. Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el impacto de las emisiones a la atmosfera puede predecirse usando modelos de dispersión apropiados; por ello, urge que el gobierno federal planteé una agenda de prevención y control de la contaminación atmosférica con mecanismos modernos, actualizados e innovadores. Federico Döring Casar, también diputado del PAN, consideró que el gobierno federal “ha brillado por su ausencia, ha sido un espectador y no un actor de esta crisis ambiental”; y que el Programa Hoy No Circula es “a todas luces insuficiente”. Para enjuiciar: “nosotros, lejos de tratar de sumarnos a las críticas de un programa que no soluciona el problema ambiental, venimos con una propuesta que nos parece puede ayudar a que los errores que se han cometido en la instrumentación y en la toma de decisiones no se repitan”. Sí, porque resulta inconcebible que miles de hombres y mujeres dejaron de pasear o darse otros gustos, para ahorrar y comprarse un auto nuevo, o seminuevo, que les permitiera circular todos los días; y ahora, de un plumazo, funcionarios, cuyas familias sí circulan todos los días, les impiden sacar sus vehículos 5 ó más días al mes. Pero, qué, sus familias usan el Metro, microbuses u otro transporte público. Seguramente no.

26

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F.

http://aristeguinoticias.mx

LO MALO Candidato del PRI en Veracruz amenaza de muerte a periodista http://Sinembargo.mx

LO FEO Pedernales, uno de los pueblos más golpeados por el terremoto en Ecuador http://elpais.com

Temperatura 28 27

26

26 24

dom

lun

mar

mie

jue

vie

24

sab 22

27

15

28

13

26

11

@ElInformanteMX

24

12

22

13

24

13

26

13

El Informante México USA


PRESIDENCIA

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Enrique Peña reitera su compromiso con los jóvenes de México

A

Gobierno federal busca afiliar a siete millones de estudiantes

l anunciar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la meta de afiliar a siete millones de estudiantes de los niveles medio superior y superior, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró su compromiso con los jóvenes del país. El mandatario mexicano expresó su deseo por tener más eventos que acerquen a los jóvenes y conocer “lo que queremos hacer como país”, pues “los actores protagónicos de México son ustedes”, les dijo en el acto que encabezó en el Museo Nacional de Antropología. Acompañado por integrantes de su gabinete y estudiantes de seis estados del país, el mandatario reconoció que aún hay rezagos, vulnerabilidades y debilidades, “pero que paso a paso y con perseverancia se tiene que ir modelando el México que queremos”. El programa de afiliación al IMSS, que hasta el momento ha inscrito a tres millones de estudiantes, proporcionará una cédula de identidad y afiliación, que

acompañará a los beneficiarios hasta su vida laboral, lo que obliga y compromete al instituto a tener la capacidad y la infraestructura para

salud para la prevención, para el cuidado de su salud y, sobre todo, que les garantice el que sepan a qué clínica pueden eventualmente

cumplir con este esfuerzo, aseveró. Dijo a los jóvenes que “en el instituto encontrarán todos los esfuerzos de

acudir en caso de tener necesidad de ello”. Para este fin, indicó que giró

03 instrucciones al Seguro Social y a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para que hagan un esfuerzo de afiliación de los jóvenes. En este marco reconoció la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y de todas las universidades y tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública y de los gobiernos locales, por acompañar este esfuerzo. “Poder lograr la afiliación, entregando alguna cédula de afiliación a siete millones de estudiantes, no es fácil, pero nos proponemos cumplirlo muy pronto”, subrayó el mandatario federal. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, aseveró que la afiliación de estudiantes es de gran importancia, pues es la “llave que les abrirá la puerta a una vida sana y plena”. En este sentido, añadió que una vida sana contribuye a abatir el rezago en educación, además de que estudios revelaron que quienes culminan la preparatoria viven en promedio cuatro años más, además de que los ingresos se incrementan en función de la preparación.

Aurelio Nuño lanza advertencia a maestros

L

os maestros que faltaron en recientes huelgas verán un descuento en su día de pago, mismo que estará si faltan el próximo 15 de mayo, día que empiece el paro indefinido convocado por la CNTE. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, pidió a los maestros pensar bien si faltarán el próximo 15 de mayo a las escuelas, puesto que recibirán descuentos o algunos podrían ser despedidos. Recordó que la ley dice que se descontará un día de sueldo a los maestros que falten a sus labores injustificadamente, y que a las tres ocasiones en un mes serían dados de baja.

El Informante México

“Si hay más de tres faltas injustificadas, se les dará de baja (…) Si llega el cuarto día, vamos a proceder como lo marca la ley; que no se dejen engañar los maestros”, mencionó. Aurelio Nuño dijo que los maestros todavía siguen siendo obligados o presionados por los líderes de la CNTE para marchar y faltar a sus trabajos, aunque afirmó “cada vez son menos”. “Muchos maestros marchaban, no por convencimiento sino por la presión que ejercían líderes”, dijo. Reiteró que se encuentra abierto al diálogo con el magisterio disidente, siempre y cuando esté quite de su principal punto echar abajo la reforma educativa.

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Capacidad de reorganizar ciudades definirá prosperidad: Rosario Robles

E

l crecimiento de la mancha urbana desordenada, pocofomenta una visión de desarrollo y prosperidad para el país, aseguró la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles. Resaltó que en las últimas décadas, la población urbana creció dos veces,pero la extensión territorial

E

donde está asentada esa población, creció siete veces, “tenemos un proceso de urbanización desordenado”. Al participar en la Conferencia Magistral I, “Ciudades Prósperas: La Urbanización como herramienta del Desarrollo”, se pronunció porinvertir en la urbanización como un tema prioritario y en la lógica de generar

l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunciaron este lunes la creación del Fondo Sectorial Conacyt–INEE, que tiene como propósito otorgar apoyos y financiamiento para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico e innovación, así como formación de recursos humanos especializados en materia de evaluación educativa. El convenio signado por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza y por la presidenta consejera del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, contribuirá también en la generación de competencias mundiales en el sector educativo y ayudará a crear mayores oportunidades académicas y laborales en el ámbito nacional. En su oportunidad, el doctor Cabrero Mendoza aseguró que la sinergia servirá para ahondar en temas

@ElInformanteMX

prosperidad e inclusión, pues “no podemos hablar de una productividad en nuestras ciudades si sigue este crecimiento desordenado”, En su opinión, los problemas para iniciar la operación de la agenda urbana no se deben a ideas escasas o a la falta de voluntad política, sino a la instrumentación jurídica e institucional. “Hará falta pericia política para generar incentivos y que las autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno se dispongan a cambiar la realidad de las ciudades, para hacerlas seguras, compactas y sustentables”. “Requerimos mejorar nuestra actuación en la aplicación sistemática y parcial de las normas, así como fortalecer el Estado de derecho. No bastará con hacer obligatoria

la coordinación entre órdenes de gobierno si no existen los mecanismos de responsabilidad adecuados para hacerla efectiva”, apuntó. Rosario Robles explicó que mientras no se cuente con las estructuras eficientes de rendición de cuentas, difícilmente se lograrán acuerdos de largo plazo y con la visión regional que las metrópolis requieren, para lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Y a pesar de que la captación de plusvalías del suelo, desincentivar el uso del automóvil y modernizar el registro de la propiedad, entre otras, no son medidas populares y muchas veces no generan incentivos políticos, son ineludibles para fortalecer el desarrollo colectivo sobre intereses particulares. Otro pilar para echar a andar la agenda urbana, dijo, es el papel de los gobiernos locales en el desarrollo urbano y en el uso del suelo, por lo que es necesario fortalecer sus finanzas, su captación impositiva y ampliar su responsabilidad en el manejo de recursos y rendición de cuentas. “Ésta es una oportunidad para revisar el paradigma urbanístico que se ha seguido en las últimas décadas, ante la gran cantidad de personas que llega a las ciudades y por su ritmo de expansión, para incorporar visiones novedosas e incluir a las personas en la toma de decisiones”, apuntó. Entre ellas, se debe tomar en cuenta la forma en la que las mujeres viven las ciudades, así como la inclusión de personas con discapacidad, jóvenes, niños, niñas, así como todos aquellos que las transitan, para garantizar el derecho a la ciudad.

Conacyt e INEE anuncian establecimiento de Fondo de Investigación para la Evaluación de la Educación de producción, análisis y difusión de la información. “Hoy presentamos el Fondo para la formación y perfeccionamiento de las capacidades técnicas de las instancias que constituyen el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Se realizarán investigaciones para generar o perfeccionar los instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación, con el objetivo de mejorar la calidad de sus procesos”, dijo. Asimismo, recordó que el Conacyt ha enfocado sus esfuerzos durante más de cuatro décadas al fomento a la investigación científica, por lo cual, la colaboración con el INEE es “urgente y necesaria” para fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en dicho rubro. Por su parte, la consejera presidenta del INE, Schmelkes del Valle, recordó que el nuevo Fondo cuenta con aportes de ambas instituciones por 25 millones de pesos, los cuales financiarán dos convocatorias para hacer investigación a partir de la información generada por las evaluaciones que se realizan en el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. “Las evaluaciones que genera el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y el propio INEE, proporcionan información muy valiosa, descubren y dimensionan problemas educativos, identifican brechas en el logro de los propósitos educativos nacionales y son útiles para orientar la

toma de decisiones en materia de política educativa. No obstante, ésta no puede ser aprovechada cabalmente por las instituciones que la generan, pero investigadores de la educación pueden realizar trabajos más profundos”, mencionó. Por lo anterior, señaló la funcionaria, se emitirán dos convocatorias, la primera de ellas, prevista a publicarse en el mes de junio de este año, se diseñará con la asesoría de la comunidad del INEE para determinar las necesidades de investigación que ha detectado a través de sus actividades. Mientras que la segunda convocatoria, cuya publicación será en el mes de diciembre, se planeará con el sector académico nacional e internacional, así como con autoridades educativas federales y estatales.

El Informante México USA


Martes 19 de Abril de 2016

CIUDAD DE MÉXICO

elinformante.mx

Apoyan habitantes de la CDMX a damnificados por el terremoto en Ecuador: Mancera

M

ás de media tonelada de víveres ha recaudado el Centro de Acopio que el Gobierno de la Ciudad de México instaló en el Centro Histórico, en apoyo y solidaridad con los damnificados por el terremoto de 7.8 grados en escala de Richter, de este sábado en Ecuador. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la CDMX, que encabeza el Jefe de Gobierno Miguel Mancera, informó que

de la capital del país la ayuda que han brindado a los habitantes de la nación sudamericana. Observó el trabajo que los brigadistas de la Secretaría de Protección Civil capitalina realizan al separar y empaquetar los víveres que aporta la ciudadanía. “Agradecer la calidez y cariño. Nos hace sentir que realmente somos un país hermano”, indicó. Solicitó a los ciudadanos apoyar con artículos de higiene personal, colchonetas,

05 tiendas de campaña, mosquiteros, repelentes de mosquitos, tenis para niños, así como alimentos no perecederos (atún, latas de frutas y arroz) y alimentos para mascotas (perros y gatos). “Hoy apelamos al corazón y a la solidaridad de un pueblo que ha sufrido y que sabe por lo que es pasar por una destrucción de un espacio físico, como sucedió en el terremoto de 1985 aquí en la Ciudad de México”, finalizó.

la ciudadanía aportó principalmente latas de atún, frijol, sopa en pasta, leche en polvo, papel de baño, toallas sanitarias y botellas con cloro. El Centro de Acopio está ubicado en los portales del Edificio de Gobierno, en Plaza de la Constitución No. 1, Centro Histórico y operará diariamente de 09:00 a 20:00 horas. La cónsul general de Ecuador en México, María Sol Corral, agradeció a los habitantes

PRI capitalino pide abrir expedientes sobre el segundo piso

L

a líder del PRI capitalino, Mariana Moguel Robles, advirtió que es hora de abrir a la luz pública los expedientes reservados por Andrés Manuel López Obrador, sobre el segundo piso, “es hora de que se conozca la corrupción que hay detrás de ellos”. Durante el arranque de campaña de los 60 candidatos priistas a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la líder priista sostuvo que en este proceso ellos tendrán que explicar por qué optaron por construir segundos pisos en lugar de apostar por el transporte público digno, limpio y seguro. “Por qué decidieron esconder al escrutinio público el oneroso costo de esa obra, que como lo predijeron los especialistas resultó contraproducente para abatir los niveles de contaminación”, agregó. En el acto realizado en el Auditorio Plutarco Elías Calles de la sede priista que encabezó su dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que los candidatos priistas conocen los problemas de la Ciudad, “están preparados para debatir, acordar, proponer y si hace falta combatir las ideas rancias y conservadoras que puedan venir por izquierda o por derecha del espectro político”. “Ellos apelarán a sus viejas mañas de

El Informante México

tirar la piedra y esconder la mano, a las defensas acaloradas sólo por conveniencia mediática, o del “No, no a todo”, para buscar anteponer sus intereses a los derechos de los ciudadanos”. “Es por ello, que tenemos que defender una Constitución que garantice más derechos para todos, porque con más derechos, pondremos un freno a las políticas de devoluciones de favores, al clientelismo social, a las concesiones opacas”. Aseguró que durante esta campaña seguirán el camino de las propuestas, de proponerles a los capitalinos un proyecto de ciudad. “Sabemos también que no seremos los únicos en ofrecer un cambio. Morena se quiere “calzar el saco” del cambio… risa da con sólo pensarlo. Gobernaron la ciudad hace apenas 10 años y cuando lo hicieron no cambiaron nada, sólo nos dejaron una pesada herencia, menos árboles, más cemento; menos inversiones, más deudas; menos desarrollo social, más pobreza; menos agua, más injusticias; más segundo pisos, pero menos transparencia”. Por último, sostuvo que la “ciudad, necesita dejar atrás una etapa marcada por gobiernos de ideas mesiánicas, de obras inconclusas y megaproyectos fallidos que sólo buscan privatizar el espacio público”.

@ElInformanteUS


06

ESTADO DE MÉXICO

Martes 19 de Abril de 2016

Se realiza en la legislatura mexiquense parte de trabajos de la reunión regional Rumbo a Hábitat III

E

n las instalaciones de la 59 Legislatura mexiquense, que funge como una de las sedes de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe Rumbo a Hábitat III, académicos, especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil, compartieron su conocimiento y experiencias en temas relacionados con desarrollo económico inclusivo, desarrollo territorial y gestión en red de ciudades secundarias. En los salones Benito Juárez y Narciso Bassols se desarrollaron las mesas “Crear ciudades más justas a través de políticas de desarrollo económico inclusivo”, “Desarrollo Territorial Integrado y Sinergias Urbano-Regionales para la Nueva Agenda Urbana” y “Gestión en Red de Ciudades Secundarias, una oportunidad para Centroamérica y la República Dominicana”.

La mesa “Desarrollo Territorial Integrado y Sinergias UrbanoRegionales para la Nueva Agenda Urbana”, presentada por Ana Marie Argilagos, consejera senior de la Fundación Ford, tuvo como moderador a Luis Carlos Herrera Favela, coordinador de proyectos de la ONU-Hábitat México, quien señaló que en los cinturones periféricos de las ciudades se ubican los mayores retos, debido a la inequidad social y medioambiental, toda vez que el crecimiento se ha dado a costa de un consumo excesivo de suelo y otros recursos naturales. Como parte de los trabajos en torno al tema “Ciudades Habitables e Inclusivas: el Reto Global de la Urbanización Sostenible”, en el Salón Narciso Bassols, el coordinador de Asuntos Sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Germán Calderón Velásquez, indicó que el desarrollo territorial integrado es indispensable para la nueva agenda urbana, mientras que Bárbara Schloz, de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, señaló como el gran desafío hacer efectivos los modelos de planificación. Por su parte, Julio Ruiz Zúñiga, secretario técnico de ICLEIGobiernos Locales por la

La ideología y capacitación dan sentido a la vocación social y de servicio del PRI: Carlos Iriarte

L

a ideología del PRI da sentido a nuestra vocación social y de servicio, porque nace de la presencia y del diálogo que construimos de manera permanente con la comunidad, aseguró Carlos Iriarte Mercado, presidente de este instituto político en la entidad. Luego de atestiguar la firma del convenio de colaboración entre la estructura política del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México y el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, AC, filial Estado de México (ICADEP), Iriarte Mercado sostuvo que el PRI es un partido que suma las voces de todos los sectores sin perder su sustento ideológico, por el contrario, incluye y enriquece su plataforma política a través de la participación social. Nuestros estatutos y principios nos dan sentido para construir acuerdos comunitarios, para escuchar peticiones y demandas, llevarlas a una plataforma política y luego, a la acción de gobierno, para gobernar para todos, pero sin perder de vista los valores

@ElInformanteMX

que nos unen, dijo. Acompañado de Jorge Álvarez Colín, presidente del ICADEP filial Estado de México y de Abraham Saroné Campos, secretario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Iriarte Mercado sostuvo que la capacitación resulta de suma importancia para fortalecer la actividad política y el encuentro de los priístas con los mexiquenses. Por ello, confió en que la firma de este convenio permitirá que la capacitación permanente que impulsa el PRI, otorgue las herramientas necesarias a sus militantes para llegar al diálogo y al acuerdo comunitario, retroalimentando y fortaleciendo los principios que defiende este instituto político. Iriarte Mercado aseveró que a través de ese encuentro con la comunidad es como el PRI se convierte en la gran red social que escucha todas las causas y las hace suyas siguiendo el ejemplo que realizan todos los días el presidente de la República, Enrique

Sustentabilidad, expuso que la visión integral es necesaria, toda vez que cada región, grupo, cultura y establecimiento tiene variaciones de costumbres y características propias. En lo que respecta a la mesa “Crear ciudades más justas a través de políticas de desarrollo económico inclusivo”, cuyo moderador fue Sergio Novas, responsable del Área de Desarrollo Territorial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador, participaron Luis Antonio Lindau, presidente y director de WRI Brasil; Sonia Dias, representante de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO), y Junia Santa Rosa, directora de Desarrollo Institucional y Cooperación Técnica en el Secretariado de Vivienda de la Secretaría de Ciudades de Brasil. En su oportunidad, Alfonso Serrano Gómez, fundador de Habitación y Vida Habvita, indicó que desde el sector privado es posible atender la informalidad apoyando con acceso al crédito, así como el diseño de incentivos, en tanto Jonathan Viera, representante del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, señaló que las políticas públicas en su

Peña Nieto y el gobernador, Eruviel Ávila Villegas. Por su parte, Abraham Saroné Campos destacó la importancia de que la estructura política del magisterio, en uso de sus derechos políticos, reciba las herramientas necesarias para conocer más sobre la ideología con la que simpatizan para ir al encuentro con la ciudadanía para gestionar e informar. “En nuestra organización abrazamos la capacitación política como un modelo de acción electoral, pues es de referirse que un partido que no transmite a sus militantes la doctrina de sus Documentos Básicos y Declaración de Principios es un partido ausente, porque la política es ante todo ideología”, puntualizó. Asimismo, Jorge Álvarez Colín

país parten de la noción ancestral de “buen vivir”, que implica la promoción de espacios de convivencia social sustentables, seguros e incluyentes en los que uno de los principales objetivos es expandir los beneficios de la economía. Por su parte, Ibon Mendibelzua Madariaga, delegado del País Vasco en México, señaló como factores para el desarrollo de Euskadi, el manejo casi autónomo de su presupuesto, que se destina principalmente a educación, y la transformación del modelo económico basado en la industria pesada a uno basado en las industrias tecnológicas. Durante la Mesa “Gestión en Red de Ciudades Secundarias, una oportunidad para Centroamérica y la República Dominicana”, moderada por Michael Eilbrecht, del Centro para la Migración y el Desarrollo Internacionales, el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador, José Roberto Góchez, señaló la importancia de las ciudades intermedias por encima del tamaño geopoblacional, en lo que coincidió Marie-Alexandra Kurth, especialista senior de Cities Alliance.

anunció que para el ICADEP es trascendente rediseñar los esquemas de capacitación, elevar la calidad en la formación política, ideológica y doctrinaria, pues es necesario salir a la contienda con cuadros a la medida para cada elección.

El Informante México USA


Martes 19 de Abril de 2016

07

ESTADO DE MÉXICO

Inauguran en Edomex Reunión Regional de América Latina y el Caribe rumbo a la Conferencia Hábitat III

L

a secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario general de la Conferencia Hábitat III, Joan Clos, inauguraron la Reunión Regional de América Latina y el Caribe Rumbo a Hábitat III, la cual será un espacio para el diálogo y análisis de temas como urbanización y ciudades sostenibles, con la finalidad de emprender acciones en estos rubros, en beneficio de los habitantes de las zonas urbanas.

En el Palacio de Gobierno mexiquense, Rosario Robles, destacó que este tipo de reuniones permitirán darle al derecho a la ciudad el tratamiento prioritario que merece, además de impulsar una nueva agenda urbana para asumir compromisos y acciones estratégicas entre los diferentes ámbitos de gobierno que estén relacionados con la rapidez con la que las ciudades se expanden, los cuales requieren de visión y marcos de actuación eficaces, incorporando la perspectiva de género como un eje ineludible.

Además, adelantó que de este encuentro se generará un documento visionario, al que ya se conoce como la “Declaración de Toluca”, para convertirse en un insumo formidable en la constitución de la Nueva Agenda Urbana. “El derecho a la ciudad es una noción progresiva y garantista que debemos desarrollar y cuyos límites debemos definir, sectorizar. En un sentido similar es fundamental la visión de que nuestras ciudades tienen que incorporar la perspectiva de género como un eje ineludible. La accesibilidad, la movilidad, la vivienda, la seguridad pública, los servicios, los espacios recreativos, la oferta laboral deben responder al hecho de que las mujeres vivimos las ciudades de manera diferente, y esta diferencia debe ser reconocida en la planeación y en las políticas públicas en la materia”, apuntó. El gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó que la administración estatal ha trabajado ya con ONU-Hábitat, y puso como ejemplo que, en 2012, se firmó un convenio en materia de políticas públicas, mediante el cual se generó una alianza estratégica para aprovechar conocimientos y experiencias en beneficio de las zonas urbanas de la entidad, además los acuerdos tomados en las reuniones entre ambas instituciones, se ven reflejadas en la elaboración de políticas públicas en materia de desarrollo urbano. Indicó que el Estado de México no está ajeno a los grandes retos que el mundo enfrenta por la urbanización, ya que

es la entidad más poblada del país, al contar con 16.8 millones de habitantes, además forma parte de la Megalópolis junto con la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde viven 28 millones de personas y la cual es considerada como la más grande de Latinoamérica. Ante dichas situaciones, señaló que en el Estado de México se emprenden acciones con una perspectiva sustentable, vinculando el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente, a través de acciones en materia de movilidad. Por su parte, Roberto Dondisch Glowinski, director general para temas globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló que esta reunión es de gran relevancia para el proceso preparatorio de la conferencia Hábitat III, ya que se abrirá un espacio de diálogo para que los países latinoamericanos y caribeños construyan juntos una visión común sobre el futuro de las ciudades y los asentamientos humanos, así como para proponer líneas de acción para

Reconoce Gobierno Federal al Edomex por acciones de prevención y promoción de la salud bucal

E

l Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades reconoció al Estado de México por ser la entidad del país que más acciones de prevención y promoción de higiene bucal realiza. Durante la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, que se llevará a cabo del 18 al 22 del mes, el director general de este centro, Jesús González Roldán dijo que en la entidad se beneficia a más de 2 millones de habitantes, con lo que se contribuye a la disminución de enfermedades periodentales y caries. “8 de cada 10 niños padecen presentan caries en nuestro país y 7 de cada 10 adultos padecen enfermedades bucodentales, por lo que tenemos que hacer conciencia en la población sobre la importancia de acudir al dentista con periodicidad. Aquí en el Estado de México se brinda la atención gratuita en los Centros de Salud y en las unidades móviles”, señaló.

El Informante México

Se llevará a cabo del 18 al 20 de abril en la capital mexiquense y se realizarán diferentes conferencias magistrales. lograr que el desarrollo urbano sea un componente central para el desarrollo sostenible. Mientras que Joan Clos, secretario general de la Conferencia Hábitat III, puntualizó que se debe hacer que el urbanismo esté a lado del desarrollo sostenible y se convierta en un instrumento social, político, social y económico para la calidad de vida de los ciudadanos y para la prosperidad de los países. Cabe mencionar que esta reunión se trata de la última que se llevará a cabo de cara a Hábitat III que tendrá como sede Quito, Ecuador, y del 18 al 20 de abril en la capital mexiquense, se llevarán a cabo diferentes conferencias magistrales en las que se analizarán temas como la urbanización, cambio climático, la nueva agenda urbana, ciudades sostenibles e inclusivas, entre otros.

Por su parte, el secretario de Salud, César Gómez Monge, destacó frente a alumnos de la Escuela Primaria “Fray Ignacio Toris”, en este municipio, que en esta jornada participan alrededor de 900 odontólogos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) en al menos 643 clínicas de la entidad, y se habrán de realizar más de 42 mil tratamientos médicos dentales. “Estamos preparados para esta campaña que también será de prevención, entre los servicios que se van a otorgar se aplicarán exámenes para la detección de placa bacteriana, tratamientos odontológicos como extracciones, colocación de resinas, amalgamas e ionómero vítreo, y farmacoterapia” señaló. Gómez Monge apuntó que en la entidad ya destaca el trabajo en materia de salud bucal y la inversión en esta materia, pues se trabaja con 100 unidades móviles odontológicas y se implementaron cámaras intraorales en 350 consultorios odontológicos. Precisó que la meta es que a la población puedan tener revisiones y exámenes dentales, por lo que a lo largo del año el ISEM realiza cuatro semanas estatales de aplicación de selladores de fosas y fisuras en las instituciones educativas como parte del Programa Educativo Preventivo.

@ElInformanteUS


08

PRINCIPAL

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Pemex adelanta que vienen aún peores resultados José Antonio González Anaya asegura que el respaldo financiero no será suficiente para sanear las finazas,

@ElInformanteMX

E

l respaldo financiero de 73 mil 500 millones de pesos que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destinó a Petróleos Mexicanos (Pemex), no serán suficientes para sanear sus finanzas. Los resultados del primer trimestre de 2016 que la empresa mexicana dará a conocer el próximo 28 de abril podrían ser peores que los del último trimestre del año pasado, reconoció el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, en entrevista para Financial Times. El pasado 30 de abril, el Gobierno federal resolvió un rescate temporal a Pemex, que se encuentra virtualmente en quiebra, por medio de dos instrumentos que le proporcionarán 73 mil 500 millones de pesos, los cuales vienen de dos rubros: del ajuste al gasto público realizado en dos momentos durante este año y de los remanentes del Banco de México (Banxico). De acuerdo con la dependencia, una aportación será por 26 mil 500 millones de pesos “utilizando el espacio presupuestal del Gobierno federal generado por el ajuste preventivo del 17 de febrero de 2016” por 132 mil 300 millones de pesos, al cual se suma el ajuste adicional por 175 mil 100 millones de pesos para 2017. “El primer paso es tener las finanzas estables,” dijo González Anaya, al diario especializado en finanzas. “Creo que estamos logrando eso”, aseguró. Sin embargo, a pregunta expresa de la periodista Jude Webber, sobre si los resultados del primer trimestre que Pemex presentará el próximo 28 de abril podrían ser peores que el último trimestre del año pasado, Anaya respondió: “Creo que sí”.

Sobre si la ayuda del gobierno mexicano será suficiente para rescatar a Pemex, Anaya mencionó: “Tendremos que ver”. Sin embargo, señaló que la capitalización del gobierno incluye cambios al régimen fiscal de Pemex, que se suman a los 50 mil millones de pesos al año. “El alivio fiscal es permanente”, dice. “Esto [paquete] nos da una plataforma estable para seguir adelante”, aseguró. John Padilla, director gerente de IPD Latin America, una empresa de

consultoría, se mostró menos optimista que González Anaya. “Esto [ayuda del gobierno] claramente no resuelve los problemas estructurales subyacentes de la empresa. Están pateando la lata en el camino… esperando y rezando para que Pemex pueda de alguna manera solucionar este problema por sí mismo”, refirió Padilla a Financial Times. González Anaya aseguró que hay decenas de empresas deseosas de hacer negocios con Pemex, así como el interés de Estados Unidos en sus refinerías, en la que ha dicho que quiere vender participaciones, pero se negó a dar nombres de los interesados. Los precios del petróleo en el mundo han ido cayendo desde hace 12 años, ayer, los grandes países productores de petróleo sufrieron un fracaso en su lucha contra los bajos precios, al no lograr un acuerdo sobre un congelamiento de la extracción de crudo en el encuentro celebrado en Doha, Qatar. Miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros importantes productores, como Rusia, debaten desde hace semanas sobre posibles acciones para frenar la caída de los precios del crudo. González Anaya reconoció que México, como país petrolero también se verá afectado por la caída en los precios del crudo. “Es el mayor desafío”, dijo “¿Cómo podemos hacer esto? Sólo con alianzas”, indicó. La meta de este año en Pemex es la producción de crudo de 2.13 miles de barriles por día a millones. “Estamos un poco por encima de eso ahora”, dijo Anaya al diario.

El Informante México USA


Martes 19 de Abril de 2016

PORTADA

elinformante.mx

Cero secuestros, objetivo del estado: Osorio Chong

09 Destacó el Secretario de Gobernación que en lo que va de la actual administración se ha logrado bajar la incidencia en esa materia. con el Secretario de Gobernación de revisar el avance de las Unidades Especializadas Contra el Secuestro del país; y tuvo como propósito revisar la coordinación, intercambio de buenas prácticas, el fortalecimiento de equipamiento de las unidades y su capacitación; así como analizar los avances en la implementación de la Estrategia Nacional Antisecuestro en México.

cero, que es la meta del Gobierno de la República. Estuvieron presentes en esta reunión, la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez; el director general del CISEN, Eugenio Ímaz Gíspert; los titulares de las Unidades Antisecuestro del país; y funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Procuraduría General de la República y Policía Federal. La reunión nacional obedece al compromiso que se hizo

E

l objetivo del Estado mexicano es llegar a tasa cero en materia de secuestros y no únicamente reducir los índices de este delito, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, quien destacó que en lo que va de la actual administración se ha logrado bajar la incidencia en esa materia; sin embargo, apuntó, “no podemos estar satisfechos”. Al encabezar la Reunión Nacional de Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, el encargado de la política interior del país exhortó a que cada uno de los participantes en el combate al secuestro, asuma a plenitud sus responsabilidades y que sean los estados de la federación los que encabecen la lucha contra este delito. Destacó, asimismo, que cada una de las Unidades debe asumir la responsabilidad para lograr la meta planteada, y ofreció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación para alcanzarla. En el Salón Juárez de la Segob y acompañado por la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, el Secretario Osorio Chong resaltó que la unidad y la comunicación permanente son indispensables para alcanzar la tasa cero en materia de secuestros. Por ello, hizo un llamado a los titulares de las Unidades Especializadas contra el Secuestro para mantener la cohesión y a emprender las acciones que sean necesarias, en coordinación con el área correspondiente de la Secretaría de Gobernación, a fin de garantizar seguridad y tranquilidad la ciudadanía. El combate al secuestro, puntualizó el Secretario de Gobernación, “es una acción del Estado mexicano a favor de la sociedad”. En ese sentido, aseguró que se continuará trabajando hasta desarticular a todas las bandas de secuestradores que operan en el país. Durante su mensaje a los titulares de las Unidades contra el Secuestro, el titular de esta dependencia insistió en la necesidad de continuar trabajando para lograr la tasa

El Informante México

@ElInformanteUS


10

MUNICIPIOS

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Manuel Castrejón inicia obras en la colonia Ricardo Flores Magón y Cerro del Murciélago

El gobernador del Estado de México y el presidente de la República permanentemente nos han instruido a dejar muy claro que si el dinero es del pueblo, el dinero debe regresar al pueblo, en obras de beneficio que mejoren la calidad de vida de hombres y mujeres” fueron las

palabras del presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, al dar el banderazo de inicio a obras en la Col. Ricardo Flores Magón y en la comunidad del Cerro del Murciélago. Añadió que estas acciones le serán de mucha utilidad a los vecinos -“Lo más importante que existe en cada comunidad, cada colonia, cada barrio, es su gente a quien nos debemos y la mejor forma de ayudar, es atendiendo, escuchando y respondiendo a los problemas de sus comunidades” sentenció. Al hacer uso de la palabra, Víctor Manuel Sepúlveda Rodríguez, Director de Obras Publicas del ayuntamiento de Zinacantepec, pormenorizó que se construirá el Drenaje Sanitario en el Camino Antiguo al Nevado, en la colonia Flores Magón , siendo el periodo de ejecución, de abril a junio, con una inversión de $ 490 mil pesos del programa FISMDF 2016. De igual forma, pero en la

calle Ignacio Allende de la comunidad del Cerro del Murciélago se realizará la “Ampliación de la Línea de Red Eléctrica”, con una longitud de 250 metros de electrificación e instalación de 7 postes de concreto y un transformador; obra en la que se invertirán 448 mil 076 pesos; beneficiando a 250 colonos de la comunidad. Acompañaron al alcalde en su gira de trabajo, Leazly Laura Villar Gómez, síndica municipal; Verónica Garduño Estrada, cuarta regidora; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor; Javier González Zepeda, décimo regidor; Omar García Nava, décimo tercer regidor; así como vecinos beneficiados.

Rinde David López informe de 100 días como edil de Metepec

A

l rendir su informe de acciones al frente del gobierno y la administración pública de Metepec en los primeros 100 días de gestión, el alcalde David López Cárdenas, destacó que se han determinado las políticas y programas del Ayuntamiento con base en la cercanía con la gente, con la responsabilidad y sensibilidad para entender y dar respuesta a las necesidades de todos los sectores de la población. El presidente municipal, reiteró que su gobierno acatará las decisiones conjuntas con la ciudadanía por la que trabaja y seguirá sirviendo con transparencia, eficiencia y total compromiso. “Tenemos grandes desafíos que resolveremos con decisión, con honestidad y con absoluta responsabilidad, esa es una exigencia ciudadana que estamos obligados a responder, pues somos un gobierno

@ElInformanteMX

ávido de hacer equipo con una sociedad participativa. Es el momento de dar todo sin reservas para cimentar un mejor futuro; cada acción, cada programa, cada obra iniciada o por concluir, llevan el sello de un Gobierno que Decide Contigo”, recalcó el mandatario. Ante un auditorio a su máxima capacidad en la que estuvieron representantes de la clase política, económica y social de Metepec, así como medios de información, López Cárdenas dio cuenta de los primeros logros obtenidos, los proyectos y programas por venir, reconociendo que son momentos difíciles que han sido solventados gracias al apoyo de los gobiernos estatal y federal, lo cual dijo, representa un aliciente para seguir trabajando con la certeza de alcanzar la mejor etapa en la historia de Metepec. Entre los resultados más relevantes, el alcalde enunció la conformación del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, el cual está inscrito en tres pilares y dos ejes transversales; documento que constituye el eje rector de la planeación estratégica del municipio y el cual, fue integrado con el resultado de un ejerc icio participativo apoyado en diversos especialistas, que permitió conocer la opinión de las vecinas y vecinos. “Es la primera ocasión que los talleres de planeación se realizan en forma itinerante, en la que visitamos los 11 pueblos originarios, regresamos a las calles, caminamos y escuchamos a la gente, que en forma directa y organizada habló de sus inquietudes y necesidades,

donde más de 2 mil 300 personas se acercaron para platicar, consultar e intercambiar ideas, contribuyendo así, con propuestas en temas para mejorar los servicios públicos, la seguridad, el medio ambiente, las obras por realizar, el suministro de agua potable y alcantarillado, empleo, entre otros”, acotó. Resultado de dicho proceso, fue posible definir 30 obras y acciones prioritarias que se sumaron a los 35 compromisos que estableció el alcalde durante su campaña electoral. También, reconoció la participación del cabildo para la publicación del Bando Municipal 2016, integrado por 17 Títulos, 176 artículos y 3 transitorios. Para dar sustento a las determinaciones de gobierno, refirió la instalación de los consejos directivos del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; el del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, y los consejos y comités municipales. En aras de mejorar la calidad de los servicios públicos y simplificar la estructura administrativa, fue indispensable reestructurar el aparato administrativo, fusionando algunas áreas administrativas como el caso de las direcciones de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, la de Desarrollo Urbano y

Metropolitano y la de Desarrollo Social, al igual que la creación de la Dirección de Gobierno por Resultados, además de las coordinaciones de Gobierno Electrónico, Protección Civil y Bomberos y la Consejería Jurídica. Durante la lectura de su informe, el edil enalteció los valores democráticos expresados durante la elección de sus delegados municipales, con quienes dijo, trabajará de la mano para lograr consolidar los programas que alienten el desarrollo en todas las localidades. Habló sobre la cooperación con diversas instancias para alcanzar objetivos planteados; así, destacó la firma de convenios con el Instituto Mexicano para la Competitividad y con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente; el Centro de Control de Confianza; el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; y el Colegio Mexiquense.

El Informante México USA


11

MUNICIPIOS

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Recorrió Fernando Zamora zona afectada en San Carlos Autopan

F

ernando Zamora Morales recorrió cada una de las 23 viviendas afectadas por la falla registrada en uno de los ductos del Sistema Cutzamala, escuchó las demandas de la gente y giró instrucciones a diversas áreas de la administración municipal para dar respuesta a las mismas. Acompañado de habitantes de los Ejidos de San Lorenzo, ubicados entre San Carlos Autopan y San Cayetano Morelos, el presidente municipal pidió al Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca continuar con la limpieza y desazolve de los sistemas de drenaje, abastecer de agua potable en la zona e introducir maquinaria para remover el lodo. Agradeció a Protección Civil y Bomberos, cuyos integrantes también participan en la limpieza de las viviendas, así como a la Dirección de Seguridad Ciudadana; instruyó al DIF Toluca a seguir con la entrega

L

de cobijas, colchonetas, ropa y otros apoyos, mientras que a la dirección de Desarrollo Social, solicitó brindar alimentos, tanto a quienes acudan a cualquiera de los dos albergues habilitados, como a los vecinos que decidan quedarse en sus casas. Antes del recorrido, el Director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra; la directora del DIFEM Carolina Alanís y el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales dialogaron con los vecinos afectados. Estos últimos tomaron acuerdos con las autoridades auxiliares y la CONAGUA, destaca el apoyo a los propietarios de las casas afectadas así como a los de terrenos de cultivo por parte de CONAGUA, luego del levantamiento de un censo y evaluación de los daños. Del 17 al 19 de abril habrá disminución del 40% en el suministro de agua en 79 colonias del municipio de Toluca debido a los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala, a cargo de la

0 centros educativos Federales y Estatales del Municipio de Valle de Bravo, fueron beneficiados con mobiliario y diverso apoyos, esto con la finalidad de elevar la calidad educativa y fortalecer su infraestructura. El evento estuvo encabezado por la Secretario del Ayuntamiento, Lic. Dalia Jannet Tola Guzmán -en representación del C. Presidente Municipal Lic. Mauricio Osorio Domínguez- quien tuvo a su cargo dar la bienvenida a la Diputada Local, Mercedes Colín

El Informante México

Comisión Nacional del Agua, por lo que el Organismo de Agua y Saneamiento (OAyST) recomendó a la población usar de manera racional el líquido. La medida adoptada inició el 17 de abril a las 21:00 horas, se espera que el servicio sea restablecido paulatinamente, el martes 19 de abril a la misma hora. En este sentido, el organismo municipal también recomendó a la ciudadanía verificar que no existan fugas en las instalaciones de lavabos, sanitarios, fregaderos, tinacos y cisternas; evitar lavar coches, patios y banquetas con el chorro de mangueras; tomar baños de regadera cortos y cerrar la llave mientras se enjabonan; durante el lavado de manos y dientes.

Habrá disminución del suministro de agua en 79 colonias de Toluca. Para disminuir los efectos de la reducción en el servicio de agua potable durante dichos trabajos de mantenimiento a la línea del Sistema Cutzamala, el OAyST dispone de pipas-tanque para una distribución estratégica en escuelas, centros de salud y en las 79 colonias afectadas por la baja del suministro. El organismo municipal pone a disposición de la población el número telefónico 2 75 57 00 con extensiones 1403, 1404, 1405, 1406 y 1407, así como sus redes sociales -Facebook: Organismo AyST y Twitter: @ OrganismoAyST-, para solicitar servicio, reportar fugas o desperdicio de agua, durante las 24 horas; mientras que en la página oficial del organismo se puede consultar la lista de colonias donde habrá disminución del recurso.

Entrega de mobiliario escolar a instituciones educativas en Valle de Bravo Guadarrama; Fernando Juárez López, Subdirector Regional de Educación Básica en Valle de Bravo; Dulce María de la Cruz Macías, Cuarto Regidor y como testigo de honor estuvo presente la señora Lorena Suárez Flores, Presidenta del Sistema Municipal DIF entre otras personalidades. Durante esta actividad, los representantes del cada uno de los tres niveles de gobierno, coincidieron en manifestar que la educación es la puerta de acceso al progreso de los pueblos y de la nación, pues a partir de ella, crece el intelecto y por ende, en lo moral y personal. Por su parte, la Diputada por el Distrito X, Mercedes Colín Guadarrama, resaltó las 10 acciones por la educación implementadas

desde un principio de la Administración del Gobierno Estatal, encabezado por el Dr. Eruviel Ávila Villegas de quien aludió la frase: “En la educación no se gasta se invierte”.

@ElInformanteUS


12

MUNICIPIOS

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Autoridades municipales y auxiliares trabajarán unidos por el bienestar de Tlalnepantla

POR JORGE TREJO MARTÍNEZ

A

l dar inicio al primer curso de capacitación para los integrantes de los Copacis, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría hizo un llamado para que autoridades municipales y auxiliares se unan a fin de construir en Tlalnepantla un gobierno abierto, promotor de

OAPAS de Naucalpan apoya con pipas reducción de agua POR JORGE TREJO MARTÍNEZ

E

l Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) mantiene un operativo con 30 pipas gratuitas para apoyar a la población que pudiera verse afectada por la disminución del suministro del vital líquido que se registra a causa de una fuga en el Sistema Cutzamala. El Organismo precisó que los habitantes pueden solicitar el servicio de pipas, sin costo alguno, a los teléfonos 5576 9945 y 5363 5273, las 24 horas del día.

una respuesta a las principales demandas de las familias tlalnepantlenses”, añadió. La presidenta municipal conminó a las nuevas autoridades auxiliares a unirse a la tarea de recuperar la confianza de la gente y la única manera de lograrlo, dijo, es dando resultados. Agregó que el gobierno local, mediante un programa permanente de capacitación les dotará de herramientas para que su trabajo sea profesional y dejen de ser simples gestores para convertirse también en conciliadores y mediadores en sus colonias. En otro orden de ideas, Ugalde Alegría, dijo: “quiero aprovechar este espacio para que en sus comunidades nos ayuden a fomentar la cultura de la denuncia, porque está comprobado que las mejores estrategias de seguridad son aquellas en las que ciudadanos y autoridades están unidos en el combate contra la delincuencia.

la participación ciudadana que permita lograr el bienestar en sus comunidades. “Una sociedad responsable –afirmó- hace gobiernos responsables. Sabemos que están comprometidos con sus vecinos y están dispuestos a mejorar la calidad de vida y la seguridad en sus colonias”. Explicó que estas capacitaciones tienen por objetivo que los consejos de participación ciudadana se conviertan en verdaderos estrategas que den soluciones y propuestas para el futuro de Tlalnepantla. De igual manera, les servirán para conocer las facultades y los programas que cada una de las dependencias que conforman la administración municipal tienen a su disposición “y de esa manera satisfacer las necesidades colectivas mediante una gestión efectiva de recursos y la implementación de acciones que permitan dar

afectado. Esta situación afecta a varios municipios mexiquenses, incluido Naucalpan, que tendrá una disminución en casi el 60 por ciento de las comunidades

altas, por lo que el organismo de agua recomienda a los habitantes hacer uso racional del vital líquido y de ser necesario solicitar una pipa de agua a los teléfonos antes mencionados.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) solicitó al OAPAS tomar medidas preventivas, toda vez que el Sistema Cutzamala registró este el domingo, una fuga a la altura de San Pablo Autopan, lo que motivo el cierre de la línea 1, y sólo se mantiene el suministro por la línea 2, lo que genera una disminución del líquido. La CONAGUA informó que ya se realizan los trabajos necesarios para la reparación de la fuga, sin embargo, debido al problema, los trabajos de reparación tardarán alrededor de 48 horas, tiempo en que el abasto de agua se verá

Implementa Ecatepec operativo de abastecimiento de agua ante falla en el Cutzamala POR JORGE TREJO MARTÍNEZ

P

ara reducir las afectaciones por el desabasto de agua debido a la falla registrada en el Sistema Cutzamala, el Gobierno de Ecatepec y la Comisión del

@ElInformanteMX

Agua del Estado de México (CAEM) implementaron un operativo con 60 pipas para suministrar a las comunidades, principalmente de la quinta zona. Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que a través del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE), el abastecimiento inició este lunes a partir de las 10:00 horas y será de manera permanente hasta que se restablezca el servicio, con el objetivo de que la ciudadanía no carezca del líquido. “Desde muy temprano iniciamos con la movilización de 60 pipas y, en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), estamos abasteciendo a las colonias con mayores afectaciones ya que el suministro por la falla se redujo 40 por ciento; estamos muy pendientes y atendiendo a la población”, dijo el edil. Detalló que el gobierno municipal atenderá de manera prioritaria a 80 colonias con mayor desabasto como Río de Luz, El Chamizal, San Agustín, San Carlos, Jardines de Morelos, Ejidos de Tulpetlac y Jardines de Santa Clara, San Andrés de la Cañada y Ciudad Cuauhtémoc. Además de las colonias de la llamada Quinta Zona

como la Primero de Mayo, Ciudad Azteca, El Cegor, Emiliano Zapata y Granjas Valle de Guadalupe, Alborada de Aragón, Ciudad Amanecer, CTM XIV, Código Mendocino, Ejército del Trabajo, Floridas de Ciudad Azteca, Granjas Independencia, Izcalli Santa Clara, México Colonial y México Prehispánico, Prizo, Polígono, Sagitario, entre otras. Ríos Velázquez recomendó a los vecinos almacenar agua en tinacos, cisternas, evitar lavar automóviles, patios o regar jardines, bañarse con la menor cantidad de líquido y revisar tuberías del hogar a fin de prevenir fugas. El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se encargan de repartir el líquido a partir este lunes 18 al miércoles 20 de abril en un horario de 7:00 a 19:00 horas. Para solicitar el servicio de pipas, la ciudadanía puede comunicarse al 5779-9100 extensión 9166 o utilizar las redes sociales del municipio como Facebook a la cuenta Gobierno de Ecatepec de Morelos y Twitter en @Ecatepec, así como Indalecio Ríos V en Facebook y @indalecio_r_v en Twitter.

El Informante México USA


13

GENERAL

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

El Popocatépetl aumenta su actividad y lanza ceniza

E

l volcán Popocatépetl, a unos 55 kilómetros de la capital mexicana, aumentó su actividad este lunes lanzando una columna de ceniza de más de 3km sobre el cráter que ha cubierto de ceniza poblados y la ciudad de Puebla (centro). A las 02H32 (07H32 GMT) “se detectó un incremento en la actividad, acompañada por la continua emisión de fragmentos incandescentes que alcanzaron unos 1.600 metros. La columna de ceniza ha alcanzado una altura promedio de 3km sobre el cráter”, informó el Centro Nacional de prevención de Desastres (Cenapred). “En este momento la actividad del volcán Popocatépetl es continua, se hace monitoreo en la zona hacia Puebla”, informó en Twitter durante la madrugada Luis Felipe Puente, coordinador de protección civil de la Secretaría de Gobernación (Interior). En imágenes de las cámaras que vigilan permanentemente la actividad del volcán se observa

fueran reanudadas después del mediodía una vez de se limpiara la que ha caído sobre la terminal aérea. Tras una actividad moderada a

cómo la noche es iluminada por un poderoso estallido desde el cráter para luego lanzar una densa columna de cenizas mientras material incandescente se derrama sobre las laderas. Las autoridades recomiendan a la población tomar previsiones ante la caída de ceniza, evitar actividades al aire libre y respetar un radio de seguridad de 12km en torno del coloso de 5.452 metros, la segunda cumbre de México, ante la caída de material incandescente. Pese al aumento de esta actividad, las autoridades mantienen el semáforo de alerta en amarillo fase 2 por explosiones esporádicas con caída de ceniza y de material incandescente. Por la mañana, en las cámaras de monitoreo se observaba al coloso con una ligera fumarola blanca. El aeropuerto internacional de Huejotzingo, que sirve a la ciudad de Puebla y desde donde parten algunos vuelos internacionales, cerró sus operaciones durante la mañana, misma que se esperaba

principios y mediados del siglo XX, en 1994 el Popocatépetl entró en actividad con distintas etapas de intensidad, la más importante en diciembre de 2000, cuando fue necesario evacuar poblaciones cercanas. En un radio de 50 kilómetros en torno al Popocatépetl, que en lengua náhuatl significa “montaña que humea”, viven unos 4,5 millones de personas. En sus periodos de mayor actividad las cenizas han alcanzado a buena parte de Ciudad de México.

Pepe Monroy, segundo regidor, se reunió con vecinos de capultitlán, Toluca

J

osé Antonio Monroy Mañón, presidente de Jóvenes en Marcha, A.C., Coordinador de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del CDE del PRI y Segundo Regidor de H. Ayuntamiento de Toluca, realizó un recorrido y reunión con vecinos de Capultitlán. Pepe Monroy, en nombre de la Asociación que preside, entregó apoyos alimenticios y al escuchar con atención e intercambiar opiniones con la gente, ofreció gestionar lo necesario para atender oportunamente los requerimientos planteados.

L

a cadena de televisión estadunidense en español Univisión difundió una grabación en la que al parecer el candidato panista a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, considera una compra inmobiliaria en Nueva York por unos 58 millones de dólares. Consultado por la emisora, Yunes negó que hubiera realizado la transacción. Sin embargo, su hijo Omar Yunes Márquez, quien es su interlocutor en la conversación, dijo a Univisión que se trató de una frustrada operación de tres inmuebles en 2014, que él iba a realizar para terceros inversionistas. Yunes Márquez agregó que se dedica al negocio inmobiliario, pero no necesariamente con recursos propios. “Es la 55, entre Park y Lexington”, dice Yunes Márquez

El Informante México

Ligan a Yunes Linares con compra millonaria en Nueva York en la grabación. “Este el precio de venta. Tienen dos ofertas ellos ahorita: 55 y 58. Obviamente, pues se irían por la de 58. Entonces al menos habría que igualar eso. Y la única diferencia entre la nuestra y la de ellos es que actualmente ese inmueble está rentado”.

@ElInformanteUS


14

DEPORTES

Martes 19 de Abril de 2016 elinformante.mx

Lista de Tri olímpico para Río 2016 a finales de mayo; Chicharito podría estar en ella

Explicó que procuraran que la mayoría de los jugadores piensen en los Juegos Olímpicos, “de no ser así debemos pensar en un plan B, C o D, ver a los jugadores que quizá no estén tan seguros pero puede pelear por una plaza”. “Vamos a tener tiempo apretado, pero esta convocatoria te da para seguir observando jugadores, todos ellos saben que solo hay 18 ó 15 lugares. Pero el espíritu que siempre hemos

procurado para el equipo es el de ganarse un lugar, no importando si los convocan en una u otra, hay tiempo, debemos ver como se viene el Torneo de Toulon, ve con qué jugadores podemos contar”, estableció. Sobre la mala imagen que dejó el equipo en la gira que hizo en Portugal el mes pasado, Gutiérrez consideró que deben retomar el camino y las bases futbolísticas.

S

erá en los últimos días del mes de mayo cuando Raúl Potro Gutiérrez ya tenga claro el grupo con el que podrá contar para disputar los Juegos Olímpicos Río 2016, en los que buscará refrendar la medalla de oro. “A finales de mayo ya debemos estar muy claros con la gente que pretendemos, tenemos una concentración en junio que sea muy importante, más partidos julio y la última concentración”, manifestó. En tanto, respecto a la posibilidad de que Javier Hernández integre esta lista, explicó que al igual que el resto de los que militan en Europa, debe esperar para conocer las posturas de sus equipos. “Lo del Chicharito hay que seguir esperando para ver cómo termina la liga, no solo él, sino los demás, tener un panorama más claro para ver con qué jugadores podemos contar”, informó Enfoque Noticias. Señaló que confía en contar con la gente que tiene en mente, “esperamos contar con la mayoría de jugadores para Juegos Olímpicos, esa es una de las grandes diferencias con el proceso pasado, en el cual el equipo base jugó el torneo de Toulon y después se fueron a la última gira”.

D

io inicio la fiesta deportiva más importante del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el LX Evento Prenacional Deportivo Zona IX, con sede en el Instituto Tecnológico de Toluca, donde más de 400 atletas competirán en los deportes de conjunto de Fútbol y Béisbol. Dicho evento coadyuva “al desarrollo integral que todo ser humano debe tener asegurado para una formación integral y en un futuro, un mejor desempeño social y laboral de los egresados”, expresó, María Elena Rojas Rauda, responsable de la dirección del ITTol, durante la ceremonia inaugural. Consideró que los distintos eventos

@ElInformanteMX

pre nacionales deportivos que en estos momentos se celebran en todo el país en institutos tecnológicos sedes, tanto de deportes de conjunto e individuales, son competiciones que permiten promover el deporte y la cultura, fomentar la fraternidad a través de la convivencia entre los estudiantes, y demostrar las destrezas y habilidades deportivas orgullo de cada uno de los institutos, y en el caso del ITTol, también la oportunidad de conocer la belleza del Estado de México y del “pueblo mágico de Metepec. La declaratoria inaugural, fue realizada por Homero Francisco Díaz Castilleja, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte

Inicia la fiesta deportiva en el Instituto Tecnológico de Toluca del Ayuntamiento de Metepec, en representación del alcalde, David López Cárdenas. También estuvieron presentes el comisionado de la zona por el TecNM, Julio César Denogean Laborin, el ex futbolista profesional del Club Deportivo Toluca, Jorge Rodríguez Esquivel, el Capitán Segundo de Infantería de la XXII Zona Militar del Valle de Toluca, además de directores de tecnológicos competidores y cuerpo administrativo del ITTol. Las ocho delegaciones participantes de tecnológicos descentralizados y federalizados del TecNM de la zona IX

provienen de los estados de Querétaro, Ciudad de México, Michoacán y el propio Estado de México; estarán participando a partir de hoy lunes 18 hasta el 22 de abril, en las instalaciones del ITTol. En Fútbol se jugará rama varonil como femenil, en tanto en Béisbol, únicamente es rama varonil. La delegación del Tecnológico de Toluca participará en todas las ramas, y se esperan excelentes resultados, muy especialmente en Fútbol rama varonil, quienes consiguieron el cuarto sitio en el Evento Nacional Deportivo del año pasado.

El Informante México USA


elinformante.mx

15

JUSTICIA

Martes 19 de Abril de 2016

L

os primeros reportes señalan que en las calles Cornelio Ortiz y José Sotero de Castañeda, a unos metros de la sede municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Apatzingán, un comando abrió fuego contra el vehículo BMW con placas de la Ciudad

Abaten al “Güero Licea”, líder del brazo armado de “Los Viagra” de México en el cual viajaba José Romel Licea junto con otra persona identificada bajo el alias de “El Oso”. De manera extraoficial, las fuentes policiacas que acudieron al sitio, señalan que las ráfagas provocaron la muerte de las dos personas que viajaban en el vehículo BMW color negro, en tanto que un transeúnte que circulaba por la zona, también fallecido, alcanzado por una bala, durante el atentado. Las primeras versiones relatan que el atentado contra José Romel Licea fue generando por un comando armado, sin embargo, a través de un comunicado emitido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), se relata que no se trató de un ajuste de cuentas, sino de un problema vial.

Usaban WhatsApp para reunir a jovencitas y prostituirlas

L

a Fiscalía de Tabasco anunció que desmanteló a una banda de prostitución de menores, que operaba en una casa de la colonia Atasta en Villahermosa. El Fiscal del estado Fernando Valenzuela Pernas, informó que el pasado 16 de abril detuvieron a cuatro individuos que se dedicaban a la corrupción de niños entre 16 y 17 años de edad, a los cuales le suministraban drogas y alcohol para que tuvieran sexo con hombres mayores. Valenzuela dijo que durante este operativo realizado el pasado jueves 14 de abril, elementos de la FGE adscritos al Combate a Trata

de Personas arribaron a la calle Revolución de la colonia Atasta, ingresando en el edificio F donde aseguraron a cuatro personas mayores de edad, hombres todos, originarios del municipio de Centro quienes suministraban drogas y cigarros a menores de edad. Apuntó que fue el sábado 16 de abril cuando la FGE ejerció acción penal en contra de Arturo Audomaro Cámara Hernández, Kevin Gabriel Garcia Baeza, Modesto Pérez Montero y Alexis Núñez García. Indicó que luego de que se logró detener a los integrantes de esta banda, se rescataron sanos y salvo a siete menores, tres niñas y cuatro niños entre los 16 y 17 años

de edad que según declararon, se ausentaban de su escuela para ir a ese inmueble con el objetivo de beber, drogase y mantener sexo con personas mayores de edad. Agregó que en el lugar fueron aseguradas botellas de whiskey, además de la droga conocida como piedra, así como marihuana. Se supo que presuntamente se realizaba el “enganche” de los menores a través del chat de redes

En el comunicado se informa, “las tres personas presentaban heridas producidas por proyectil de arma de fuego que le fueron ocasionadas por el conductor de una camioneta Tacoma color blanca y con el que minutos antes habían tenido una diferencia por un problema vial, ya que le habían obstruido el paso sobre la calle Cornelio Ortiz Zárate”. José Romel Licea manejaba una camioneta BMW X3 color negra blindada, pero al encontrase nuevamente con la camioneta Tacoma sobre la calle Donato Bravo, nuevamente se dio una discusión por el incidente de tránsito y repentinamente el conductor de la segunda unidad accionó un arma de fuego en contra de los ocupantes de la BMW, para luego retirarse del sitio”.

sociales WhatsApp y así se lograba atraer a estudiantes de escuelas de nivel medio superior de Centro, quienes iban desde sus escuelas al inmueble asegurado. El Fiscal sostuvo que el número de menores de edad que se reunían en ese edificio era de hasta 40 personas. Además que, según declaraciones, una de las habitaciones era para “intercambio de parejas”.

Desarticulan punto de venta de droga en Tejupilco

A

gentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en conjunto con elementos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) integrada por autoridades federales estatales y municipales, llevaron a cabo un cateo en un inmueble del municipio de Tejupilco, en donde fueron encontrados diversos estupefacientes. La movilización fue realizada en atención a una denuncia ciudadana, mediante la cual se alertó que en un inmueble de la colonia Zacatepec, del mencionado municipio, al parecer se comercializaba droga, por lo que Policías Investigadores realizaron

El Informante México

diversas indagatorias para poder corroborar esta información. En el lugar, los servidores públicos localizaron los siguientes artículos: Dos paquetes con hierba verde, Ocho macetas con plantas verdes, al parecer también de marihuana, Cuatro envoltorios con hierba verde, Un frasco con varios cigarros de marihuana, Tres pipas y Diversas bolsas con semillas y dosis, también de droga. Cabe mencionar que durante el cateo, fueron detenidas tres personas, una de ellas mujer, quienes fueron presentadas ante el Representante Social, asimismo fueron asegurados tres adolescentes.

@ElInformanteUS


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARLIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO TAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLIEDUARDO GARCÍABELTRÁN JAVIER GARCÍABELTRÁN TANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR GENERAL EDOMÉX DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD ALEJANDRO FRANCO MENDIETA DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ JEFE DE REDACCIÓN COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOSANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN AGUSTÍN GERMÁN MÁRQUEZ TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de COORDINADOR ZONA ORIENTE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDIL.A.E. JUAN RUEDA RANGEL LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Administradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO

FUNDADOR

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

MARISOL MARTÍNEZ

El Informante México

rOSARIO eSTRADA

www.elinformante.mx

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.