GEM AVALÓ LA SEGURIDAD EN EL MERCADO DE TULTEPEC La explosión en el mercado de cohetes de San Pablito en Tultepec, Estado de México, dejó en entredicho la supuesta seguridad avalada por el gobierno del Estado de México, el pasado lunes 12 de diciembre, el Instituto Mexicano de la Pirotecnia (IMEPI) del gobierno estatal calificó al mercado pirotécnico como “el más seguro de Latinoamérica”, donde aseguraba que estaba descartada una explosión en cadena.
PÁG. 4
El Informante México
JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016
NO. 2377
AÑO XII
@ElInformanteMX
ELINFORMANTE TV
68,550 Impactos Gratuitos
@ElInformanteMX
ELINFORMANTEMX
RADICAL RADIO
Circulación Nacional
A ESTADOS Y MUNICIPIOS
PÁG. 5
HACIENDA RECORTA PARTICIPACIONES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortó 114 mil 396.5 millones de pesos a las participaciones federales a estados y municipios programadas en el Ramo 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
02
EDITORIAL
Jueves 22 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO
Gasolina barata: la mentira histórica
Este faro helado no es un paisaje de ‘Frozen’, está en Michigan
Por Martín Moreno
A
siete meses de que la Reforma Energética había sido aprobada, el entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya, dijo ante diputados, tajante: “El gobierno de la República jamás prometió que el precio de las gasolinas bajar (ía)”. Con esa frase inequívoca, desalentadora, Lozoya desmentía así a su jefe, el Presidente de la República, y a su compañero de gabinete, el Secretario de Economía. Sin embargo, la decepción de mayor impacto fue para los bolsillos de millones, que vieron esfumada su ilusión de comprar gasolina a precio menor. Sí, como la que Pemex vende en Estados Unidos. Por ello, la pregunta que hoy corre en las bocas de los mexicanos – con el litro de gasolina Magna ($14.00 prácticamente) y Premium ($14.81), que son las de mayor consumo nacional-, es: ¿Prometieron realmente, gasolina más barata en México de aprobarse la Reforma Energética? La respuesta es: sí, lo prometieron. Y no cumplieron. Se burlaron de millones de mexicanos que otorgaron, en su momento, el beneficio de la duda ante la promesa de los priistas que regresaban al poder presidencial: si se aprueba la Reforma Energética, habrá combustibles a menor precio: gasolina, gas y electricidad. Pero nada. Fue una burla. Otra astracanada más. Tengamos memoria. Y archivos periodísticos. ***** Aquí, las pruebas de la mentira energética: • El primer planteamiento para reducir el costo de las gasolinas fue hecho por el candidato del PRI a la presidencia, durante el primer debate entre candidatos. Fue la noche del 6 de mayo de 2012. Y fue la propuesta número 16 de 23 leídas Textual: “Bajar el precio a combustibles y hacerlos menos contaminantes”. (Nota: sólo hay dos tipos de combustibles producidos por Pemex: gasolinas y gas. En las gasolinas se incluye la gasolina, el diésel y la turbosina, mientras que en el gas están el gas LP y el gas natural. Por lo cual, hablar de reducir el precio de los combustibles implica forzosamente una reducción de gasolinas y gas. Referirse a combustible en singular sólo se refería a uno de ellos: gasolina o gas. Pero la palabra que se usó fue en plural, lo cual forzosamente indica que se trata de gasolina y gas, precisa el director del blogdeizquierda.com, Víctor Hernández. 9/VI/2014). Allí quedó registrada, sin duda, la primera oferta formal de reducir el precio de las gasolinas. Pero
lun
mar
mie
jue
vie
LO MALO Al menos cinco personas mueren en un accidente de un avión de carga en Colombia http://internacional.elpais.com/
LO FEO La policía pide a los Ayuntamientos el bloqueo de accesos con bolardos tras el atentado en Berlín http://politica.elpais.com/
22
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom
http://verne.elpais.com/
hubo otros antecedentes. El 11 de junio de 2013, la corresponsal de El Universal en Hidalgo, Dinorath Mota López, publicó en ese diario: “El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, sostuvo que para bajar el precio de los combustibles como la gasolina, es necesaria la reforma Energética ya que permitirá a Pemex y a CFE ser empresas de mayor eficiencia. “Señaló la importancia de la reforma ya que, dijo, sólo así se podrá contar con mejores combustibles”. (Nota: Guajardo se refirió a Pemex, con lo cual involucraba tanto precios como eficiencia en cuanto a la gasolina). Y otra más: El 12 de agosto de 2013, al presentar propuesta de Reforma Energética se declaró, de acuerdo a la nota del reportero Francisco Reséndiz en El Universal, lo siguiente: “Puso énfasis en que el objetivo es que la industria petrolera vuelva a ser motor del crecimiento económico de México, al tiempo de que las tarifas domésticas de gas y electricidad así como el precio de las gasolinas se reduzcan”. Se apuntalado con las declaraciones del secretario de Economía, prometían gasolina más barata a cambio de la Reforma Energética. Allí están sus palabras. El gobierno ni las desmintió ni las refutó en su momento. El pez por su propia boca muere. Fue un embuste la oferta. ¿Por qué? Si bien en enero de 2016 se registró un ligero (apenas insinuado) descenso en el precio de las gasolinas – 41 centavos por litro en la Magna; 40 centavos en la Premium, y 43 centavos en Diesel-, este fenómeno solamente fue durante dos meses: enero y febrero. Duró un suspiro. El jueves 25 de febrero de 2016, la secretaría de Hacienda publicó, mediante el Diario Oficial de la Federación, que los precios de las gasolinas únicamente podrán variar, al alza o a la baja, un 3 por ciento respecto del precio observado en 2015. ¿A cuánto equivaldría, de darse ese 3% de reducción? Si prácticamente el costo promedio redondeado del litro de Magna y de Premium es ya de 14 pesos, entonces la “disminución” sería de… ¡42 centavos!, los cuales se evaporan al no representar una baja de impacto para el poder adquisitivo. Aún más: Al cierre de 2013, el litro de gasolina Magna valía $12.13; el de Premium, $12.69; el de Diesel, $12.49. A finales de este 2016, los precios son: Magna: $13.98 pesos litro. Premium: $14.81 Diesel: $14.45 Gasolina más cara en este sexenio.
Marzo de 2014.
Temperatura
sab 22 21
22
9
21
8
21
8
@ElInformanteMX
22
8
22
8
21
8
22
21
22
22
21
22
8
El Informante México USA
Jueves 22 de Diciembre de 2016
03
PRESIDENCIA
elinformante.mx
Para el Gobierno de la República, el tema de la salud es de la mayor prioridad: Peña Nieto En muestra de solidaridad por los fallecidos en los hechos de Tultepec, el Presidente guardó un minuto de silencio.
E
nrique Peña Nieto, guardó un minuto de silencio en solidaridad por todos aquellos que lamentablemente perdieron la vida en los hechos ocurridos en el municipio de Tultepec, Estado de México. “Es conocido de todos ustedes, a través de los medios de comunicación, que en un lugar, en un mercado precisamente de pirotecnia, hubo un estallido de notable magnitud”. Informó que, en el reporte que tenía, fallecieron 32 personas. Dijo que “estaban trabajando para sus familias, para llevar sustento a sus hogares y lamentablemente este estallido les ocasionó que perdieran la vida”. Señaló que desde el día de ayer dio indicaciones al propio titular de la Secretaría de Salud para que las distintas instituciones del sector salud presten atención médica a las personas que resultaron lesionadas, “algunas de ellas en condiciones críticas y graves”. La instrucción, subrayó, es muy puntual y clara: prestarles la mayor atención médica a los lesionados y atender a sus familiares. “Hasta hoy por la mañana eran más de 40 personas las internadas en distintos centros hospitalarios”, detalló. “Estaré más que atento y pendiente de la evolución, de la atención que vayan teniendo los pacientes”, destacó. El Presidente Peña Nieto indicó que será el propio gobierno del Estado de México el que esté informando y actualizando las cifras con relación a estos lamentables hechos. Enrique Peña Nieto, inauguró el Hospital General de San Pablo del Monte, donde aseguró que “para el Gobierno de la República, es una prioridad el tema de la salud”. Destacó que el llevar salud a toda la geografía nacional, el acercar los servicios de salud, es un “tema central e indispensable para que los mexicanos puedan tener calidad de vida y puedan lograr la concreción de los proyectos que se tracen a lo largo de su vida de manera individual, y las comunidades de forma colectiva”. “Lo importante y lo indispensable es contar con salud”, resaltó, al enfatizar que con la entrega del Hospital General de San Pablo del Monte se cumple el compromiso que hiciera hace cuatro años con los habitantes del municipio. “Recuerdo que una reiterada solicitud ese día fue: necesitamos un hospital cerca. Necesitamos un hospital para esta población que, además, colinda con otros municipios”.
El Informante México
“Ayer trajimos cobijas, hoy venimos a inaugurar un hospital, a cumplir con ese compromiso que entonces se hiciera con los habitantes de San Pablo del Monte”, apuntó, y expresó que la inauguración de cada hospital es llevar salud a lugares donde, para mucha gente, la atención médica está a gran distancia. El Presidente de México dijo que hoy el Gobierno de la República trabaja en tres objetivos centrales en materia de salud: Primero: “ampliar la infraestructura de servicios de salud, precisamente para que haya hospitales o centros de consulta externa más cerca de la población”. Indicó que se han construido o se han modernizado en lo que va de su Administración 640 unidades hospitalarias, y se han construido casi tres
mil unidades de consulta externa. Mencionó que con la universalización de los servicios de salud lo que se busca es “hacer un uso más eficiente de toda la infraestructura de salud con la que cuenta nuestro país”, y asegurar que sirva de mejor manera a partir de una buena coordinación de los esfuerzos de las distintas instituciones. Segundo: “mejorar la calidad en los servicios de salud”. Dijo que se han venido modernizado los centros hospitalarios con mejor equipamiento. “Es otra de las tareas en las que estamos trabajando”. Tercero: asegurar que en las distintas unidades médicas haya las doctoras, doctores y enfermeras necesarias. “Eso implica más gasto, por supuesto. Y a veces, dada la distancia o los lugares donde se encuentran las unidades médicas que logramos construir, no se cuenta con el personal médico suficiente”. Aseveró que se está en la tarea de lograr una mejor distribución y un mejor reclutamiento del personal médico para que lo haya cerca de los centros de atención que se han construido, modernizado y que se seguirán construyendo en los próximos años. El Titular del Ejecutivo Federal destacó que lo que cuenta en salud son los resultados, “lo que importa es cuánto ha mejorado la salud entre los mexicanos a través de distintos indicadores”. Precisó que en promedio se atienden todos los días, en alguna clínica u hospital del sector salud de nuestro país, un millón de personas. Todos los días también, se atienden más de cuatro mil 500 partos en promedio, “es decir, cada día hay cuatro mil 500 mexicanos más en nuestra población”, y se realizan 10 mil cirugías. Además se ha reducido la mortalidad infantil y la
mortalidad materna, precisó. “Estas son las grandes cifras. Esto es lo que implica este esfuerzo por llevar salud a los mexicanos, por velar por la salud de los mexicanos. Y esto es lo que estamos haciendo en la tarea de este Gobierno: tener a la salud como un tema de la mayor prioridad”. El Primer Mandatario expresó su reconocimiento al Gobernador González Zarur por los logros, obras y proyectos alcanzados durante su gestión, y por la disposición que hubo de su Administración “para que hiciéramos equipo el Gobierno del estado de Tlaxcala y el Gobierno Federal, en trabajar en favor de los tlaxcaltecos”. Con motivo de las festividades decembrinas, el Presidente Peña Nieto envió un mensaje de felicitación a todos los mexicanos deseándoles “una Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos y que 2017 les depare a todas y todos ustedes, a todos los tlaxcaltecas y a todo México un gran año. En lo personal, en sus tareas colectivas, en las que tengan por comunidad y en lo que signifique el seguir construyendo una mejor Nación, que a México le vaya muy bien en el año 2017”.
CUANDO TENEMOS SALUD AVANZAMOS DE MANERA SUSTANTIVA EN TODO LO QUE QUEREMOS: JOSÉ NARRO ROBLES Al destacar que para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto la salud es una prioridad, el Secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que en el caso de Tlaxcala se reflejan los resultados de una política de Estado en favor de la salud. Subrayó que el compromiso del Mandatario Federal “no termina con un dicho, no termina con un discurso, sino que se refleja en los hechos y ahí están los hechos”, de los cuales citó como ejemplo la disminución en la mortalidad infantil, materna y por accidentes de vehículo de motor; así como la mejoría en el acceso a los servicios de salud medidos por el CONEVAL en cerca del 15 por ciento a nivel nacional. La salud, dijo, “es algo de lo más importante que tenemos los seres humanos, y cuando tenemos salud, avanzamos de manera sustantiva en todo lo que queremos, se facilita todo lo que nos proponemos hacer”, afirmó.
@ElInformanteUS
04
PRINCIPAL
Jueves 22 de Diciembre de 2016
GEM avaló la seguridad en el mercado de Tultepec El Instituto Mexicano de la Pirotecnia (IMEPI) del gobierno estatal calificó al mercado pirotécnico como “el más seguro de Latinoamérica”.
Gracias al consenso de los nueve grupos parlamentarios, en los últimos 12 meses emitió 12 nuevas leyes.
E
l diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que los consensos entre los nueve grupos parlamentarios de la 59 Legislatura mexiquense permitieron aprobar en este año 281 iniciativas, entre ellas 12 nuevas leyes y 46 puntos de acuerdo. El también coordinador parlamentario del PRI subrayó que, derivado de ello, se creó la Fiscalía General de Justicia, el Programa de Derechos Humanos, el Instituto de Verificación Administrativa y el Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del Estado de México, además de establecerse políticas públicas para combatir la obesidad, fortalecer la transparencia gubernamental, el régimen estatal de salud y la atención a la juventud. Cruz Roa también mencionó la aprobación del Presupuesto de Egresos de 2017 que asciende a más de 218 mil 318 millones de pesos y que destina al gasto social 82 de cada 100 pesos, principalmente a educación, salud, seguridad pública y combate a la pobreza. Reconoció la colaboración y acuerdos
@ElInformanteMX
L
a explosión de ayer en el mercado de cohetes de San Pablito en Tultepec, Estado de México, que dejó un saldo de 31 personas muertas y más de 70 lesionadas, dejó en entredicho la supuesta seguridad avalada por el gobierno del Estado de México. Incluso, el pasado lunes 12 el Instituto Mexicano de la Pirotecnia (IMEPI) del gobierno estatal calificó al mercado pirotécnico como “el más seguro de Latinoamérica”. En un comunicado difundido ese día, el director del IMEPI, Juan Ignacio Rodarte Cordero, aseguró que estaba descartada una explosión en cadena en el mercado de fuegos artificiales, ya que contaba “con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes” para que eso no ocurriera “en caso de un chispazo”. Ahora, el director del IMEPI –organismo encargado de elaborar, aplicar y evaluar programas de atención integral para el sector pirotécnico, a fin de evitar siniestros y desastres por la fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos pirotécnicos– ha sido desmentido por el desastre que dejó decenas de muertos. De acuerdo con información publicada en el portal de Aristegui Noticias, durante el evento en el que se reconocieron las condiciones de seguridad del extinto mercado de San Pablito, se informó sobre el otorgamiento de 35 mil salvoconductos o permisos a compradores de pirotecnia y se anticipó que durante las temporadas navideñas se iban a vender alrededor de 100 toneladas de juegos pirotécnicos. Por su parte, el presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, Germán Galicia Cortes, prometió a los visitantes condiciones ideales de seguridad, provisto de extintores, agua, arena, picos, palas y personal calificado que sabría cómo actuar en caso de algún incidente. Sin embargo, la tragedia ocurrió. El tianguis de San Pablito tenía una antigüedad de 16 años y contaba con alrededor de 300 locatarios, los cuales tenían permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional para la comercialización legal de explosivos pirotécnicos. Los salvoconductos para cada uno de los 35
alcanzados entre los 75 legisladores, particularmente a los coordinadores parlamentarios e integrantes de la Jucopo, diputados Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD) y Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN), vicepresidentes, y José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), secretario. Asimismo, a los diputados Jacobo David Cheja Alfaro (Movimiento Ciudadano), Mario Salcedo González (Encuentro Social), Aquiles Cortés López (Nueva Alianza), Francisco Agundis Arias (Verde Ecologista) y Carlos Sánchez Sánchez (PT). Cruz Roa enfatizó que con las reformas en materia educativa, la autoridad estatal del ramo podrá celebrar convenios con la UAEM para recibir en sus instituciones a los aspirantes que no hayan sido seleccionados en esta casa de estudios, además de establecer estímulos económicos para estudiantes con enfermedades crónico-degenerativas o discapacidad a largo plazo o permanente, así como a hijas e hijos cuya madre o tutora esté desaparecida o haya sido víctima de feminicidio u homicidio doloso. Durante este año, la Legislatura mexiquense también aprobó reformas para que se instalen unidades de hemodiálisis en los hospitales del ISEM e incluir la cirugía bariátrica en servicios de salud para casos de obesidad mórbida, además de emitir un exhorto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
mil compradores amparaban hasta 10 kilogramos de cohetes, según el artículo 60 del Reglamento de la Ley de Armas y Explosivos. A pesar de la tragedia, el mercado de San Pablito no desaparecerá: el presidente Municipal de Tultepec, Armando Portuguez, anunció que el lugar donde se comercializan juegos artificiales en su municipio será reabierto. “Vamos a buscar que este espacio (el Mercado de San Pablito) que se terminó pueda ser reconstruído (…) es parte de la idiosincrasia del mexicano: mientras haya quien quiera artificios pirotécnicos, mientras haya quien sienta esa festividad al encenderlos, siempre habrá quien fabrique”, aseguró el alcalde. En entrevista con Milenio Televisión, el alcalde estimó que de acuerdo con protocolos de Protección Civil Federal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se reabrirá el mercado. “Tenemos que organizarnos con las autoridades competentes, con Sedena, con protección Civil, con el gobierno del Estado de México a través del instituto de la pirotecnia mexicana y se tendrán que realizar nuevos protocolos de seguridad”, agregó el presidente de Tultepec. “Es una actividad que nos ha dado identidad, ya que un 20 por ciento de muestra población depende de manera directa de la pirotecnia”, dijo Portuguez. Después de la explosión de 2005, explicó el Alcalde, se desarrolló un prototipo de nuevo mercado “que no funcionó”; luego en el 2006 se volvió a cambiar la disposición que duró 10 años sin presentar problemas hasta la explosión de este martes. Según el priista, además de los 32 muertos y las decenas de personas heridas, las pérdidas materiales son de más de 35 millones de pesos.
Aprobó la 59 legislatura 327 iniciativas y puntos de acuerdo en 2016, destaca Cruz Roa para aplicar exámenes de control de confianza a los empleados bancarios. Además de fortalecer la lactancia materna como un derecho fundamental de madres e hijos, así como la protección a mujeres víctimas de violencia, aprobó reformas en materia penal para agravar las penalidades por robo a cuentahabientes y a casa habitación, la extorsión a través del denominado “cobro de derecho de piso”, amenaza o engaño telefónico. También fueron aprobadas reformas para facilitar la liberación de hipotecas vencidas y exhortaron a los municipios a manejar adecuadamente sus residuos sólidos, y al gobierno estatal y a los 125 ayuntamientos a que impulsen y otorguen estímulos fiscales a quienes generen espacios verdes, además de fortalecer la comercialización y distribución de las artesanías mexiquenses. Además de aprobar la creación de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, integrada por este municipio y Capulhuac, Xalatlaco, Atizapán, Texcalyacac y Almoloya del Río, declararon a la charrería como Patrimonio Cultural del Estado de México, el 14 de septiembre como el Día del Charro Mexiquense y el 29 de septiembre como Día del Rebozo en el Estado de México.
Entre otras actividades, la Legislatura realizó una sesión considerada histórica en el Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México, declarada previamente recinto oficial, y recibió a parlamentarios de México y 15 países más en la XXVI Asamblea Internacional de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y Distrito Federal (Anomac), además de recibir a especialistas de todo el país en el VI Encuentro Nacional de Auditores de Desempeño, ambos eventos inaugurados por el diputado Cruz Roa.
El Informante México USA
05
PORTADA
Jueves 22 de Diciembre de 2016
a estados y municipios
Hacienda recorta participaciones La SHCP no explicó por qué calendarizó menos participaciones federales respecto a las programadas en el PEF 2017.
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortó 114 mil 396.5 millones de pesos a las participaciones federales a estados y municipios programadas en el Ramo 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. De acuerdo con el Ramo 28 del PEF 2017 aprobado por la Cámara de Diputados, el monto autorizado en participaciones federales a estados y municipios es por 742 mil 566.2 millones de pesos. Sin embargo, en el calendario de ministración de dichos recursos, es decir, de transferencias a realizarse durante el próximo año, la dependencia programó 628 mil 169.7 millones de pesos. La SHCP no explicó por qué calendarizó menos participaciones federales respecto a las programadas en el PEF 2017, pero anunció que se ajustarán conforme a la evolución de los ingresos tributarios. Cabe recordar que, a mayor recaudación federal participable, más participaciones federales a entidades federativas, por lo que, si aumentan los ingresos tributarios más de lo programado, crecerán las transferencias federales. Pero a menores ingresos tributarios, menos participaciones federales a estados y municipios, por lo que, de ser el caso, el flujo de transferencias podría ser inferior al calendarizado. La SHCP advirtió que los montos publicados en el DOF no
implican un compromiso de pago. El total de participaciones de los fondos…, así como los montos de los otros conceptos que finalmente reciba cada entidad federativa, se ajustarán de acuerdo con las variaciones de los ingresos efectivamente captados con respecto a la estimación, el cambio de los coeficientes de participación y la población según las últimas cifras oficiales que dé a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de conformidad con el artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal y, en su caso, por la diferencia de los ajustes a los pagos provisionales correspondientes al ejercicio fiscal de 2017, motivo por el que la estimación que se publica no significa un compromiso de pago”. Aportaciones del Ramo 33 En el calendario de transferencias federales, la SHCP también programó la entrega de 651 mil 861.8 millones de pesos a las entidades federativas durante 2017. Dicho monto es igual al autorizado por la Cámara de
Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por ese órgano legislativo para el próximo ejercicio fiscal. Transferencias federales totales En suma, en 2017 la Secretaría de Hacienda transferirá a las 32 entidades federativas del país 1 billón 280 mil 31.5 millones de pesos a través de las llamadas participaciones y aportaciones federales, según el calendario de transferencias publicado por la SHCP en el Diario Oficial de la Federación. De este monto, 651 mil 861.8 millones de pesos corresponden a Aportaciones del Ramo 33 y 628 mil 169.7 millones de pesos a Participaciones del Ramo 28, pero esta cantidad es menor en 114 mil 396.5 respecto a la estimada en el PEF aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2017.
La liberación del precio de las gasolinas inicia en marzo de 2017
L
a liberación d los precios de gasolina en el país comenzará a partir del 30 de marzo de 2017, y se espera una inversión de 16 mil 131 millones de dólares, anunció este miércoles la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En conferencia de prensa, Guillermo García Alcocer, comisionado de la CRE, dijo que con la flexibilización de mercados de gasolinas y diésel se transitará de un modelo de proveedor único, a un esquema abierto y competitivo. Con el nuevo esquema, se han comprometido inversiones por 2 mil millones de dólares en transporte y almacenamiento, y se esperan al menos 12 mil millones de dólares adicionales para el expendio al público de combustibles. Alcocer señaló que la inversión en ductos podría ser de 1.3 a 2.3 mil millones de dólares, además de 1.5 mil millones de dólares en los permisos de transporte de ferrocarril. La Comisión informó que la liberación de los precios será gradual, y será de cinco fases. Las primeras entidades que entran en esta fase de libre mercado son Baja California y Sonora donde el Gobierno federal será quien determine el precio del combustible. En la segunda fase entran los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, y el municipio de Gómez Palacio, Durango, donde la apertura se dará el
El Informante México
próximo 15 de junio de 2017. “El proceso comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. En la región se encuentra alrededor de 25 por ciento del consumo nacional, con 3 sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar”. La tercera etapa, que comienza el 30 de octubre de 2017, agrega a Baja California Sur, Durango y Sinaloa. La cuarta fase, contemplada para el 30 de noviembre, incluye a Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En la última etapa de esta transición se agregan las entidades faltantes: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. El funcionario federal señaló que la reforma a la ley de ingresos contempla que antes del 31 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publique metodología para determinar los precios máximos regionalizados, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2017. Por su parte, la Secretaría de Energía publicará el proyecto
de Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos con la finalidad de dar a conocer la situación de abasto en el país. Ésta busca incrementar la seguridad energética de México al establecer la obligación de mantener un almacenamiento mínimo de gasolina y diésel, el cual deberá ser equivalente a 5, 10 y 15 días de la demanda nacional en 2019, 2021 y 2025, respectivamente.
@ElInformanteUS
06
CIUDAD DE MÉXICO
Jueves 22 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
Inaugura Jefe de Gobierno centro especializado en el manejo integral de la diabetes en Iztapalapa
E
l Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes en la delegación Iztapalapa, inaugurado este miércoles por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, beneficiará a ocho mil personas anualmente y a las familias de los pacientes, como parte de las acciones de atención integral y prevención que impulsa la administración local. “Este modelo de atención nos lo piden en otros lugares, lo están observando, lo están evaluando en otros lugares de México y el mundo”, apuntó el mandatario capitalino luego de recorrer el centro que brinda atención multidisciplinaria a los pacientes, en diversos campos de salud. Es el segundo en su tipo en la Ciudad de México para atender a la población con diabetes.
“Ya vieron ustedes las cifras, 13 por ciento de nuestra población con diabetes; 17 por ciento de la población prediabético. Por eso, hay que controlar con el examen que es muy sencillo además, aquí en la clínica lo hacemos, en sangre, es simplemente una pequeña muestra”, sostuvo. Añadió que la muerte asociada con la diabetes ocupa el primer lugar en nuestro país, por ello su administración emprende acciones para atender a los pacientes y prevenir el aumento de esta enfermedad crónico-degenerativa en la población. El Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes en Iztapalapa ofrecerá consulta multidisciplinaria a todos sus pacientes: medicina interna, psicología, nefrología, cardiología, odontología, oftalmología, podología, educación en diabetes, nutrición y laboratorio clínico.
El Jefe de Gobierno agradeció el apoyo de la Fundación Mundial de Diabetes y del laboratorio Novo Nordisk México, que aportará recursos económicos en cinco fases y contribuirá al equipamiento de la clínica, lo que permitirá que el próximo año el centro cuente con una cámara hiperbárica y otra unidad de atención odontológica. “Ellos nos están ayudando de manera efectiva, hicieron una aportación muy importante para
poder llevar este trabajo. Con Novo Nordisk se aprobó un donativo de 460 mil dólares, es el equivalente a 7.5 millones de pesos”, detalló. El mandatario capitalino entregó un reconocimiento a Novo Nordisk, que recibió el director médico de la farmacéutica, Miguel Ángel Arreola, por hacer posible un modelo de atención integral a los pacientes con diabetes en la Ciudad de México. Señaló que la delegación Iztapalapa es una de las más pobladas de la Ciudad de México, con un número
C
on 2 mil 452 toneladas, el Estado de México se ubica entre las principales tres entidades en la producción de pavo o guajolote, informó el Ing. Julio de la Mora Razura, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por lo que “se tiene garantizado el abasto, para la presente época navideña”. Precisó que la entidad mexiquense se ubica tan solo atrás de Chihuahua, con tres mil 850 toneladas, y de Puebla, dos mil 500 toneladas. El 4º y 5º lugar, lo ocupan Yucatán y Veracruz, respectivamente. En funcionario federal precisó que el consumo de guajolote tiene grandes beneficios, pues además de ser muy sabrosa, contiene menos grasa que otras carnes y un buen nivel de proteínas. De acuerdo con los productores de pavo, en México el 90 por ciento del consumo del alimento se presenta en época navideña, y de ese porcentaje el 60 por ciento se comercializa crudo y el resto ahumado. El pavo es un alimento 100% nacional, además de
@ElInformanteMX
de habitantes mayor a varios estados de la República, por ello su administración refuerza las acciones de salud con las clínicas de odontogeriatría y de atención de VIH/SIDA, el hospital veterinario y ahora el Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes. “También, tareas hidráulicas, como las que estamos avanzando y que vamos a concluir para el próximo año, hoy desde aquí le mando un saludo a toda la gente de la Vicente Guerrero, estamos trabajando muy fuerte con una inversión de casi 500 millones de pesos”, agregó. El embajador de Dinamarca en México, Henrik Bramsen Hahn, celebró la alianza con la Fundación Mundial de Diabetes para enfrentar
la problemática que genera este padecimiento. “La embajada felicita al Gobierno de la Ciudad de México por el modelo de atención integral de diabetes que se está implementando en Iztapalapa, pues es el primero en América Latina”, dijo. La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano Flores, informó que la clínica recibirá a pacientes referidos por los Centros de Salud de la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México para atenderlos de manera integral.
Garantizado el abasto de pavo: Julio de la Mora ser una de las aportaciones más importantes que ha hecho México al mundo, ya que antes de la llegada de los españoles, los aztecas y otras poblaciones autóctonas ya habían domesticado al guajolote, con tan profundo arraigo, que hasta el día de hoy se sigue produciendo en los traspatios de muchas familias. En últimas fechas, dijo, su uso también se ha extendido en algunos embutidos como salchichas, chorizo y jamón. El funcionario federal indicó que la producción de carne de pavo para este año se estima en más de 18 mil 380 toneladas, cantidad que garantiza la disponibilidad de este producto durante todo el año y, en especial, en esta temporada de Navidad y Año Nuevo. De la Mora Razura recordó que la producción registrada de pavo el año pasado fue de 2 mil 493 toneladas, lo que significa solo una diferencia de 41 toneladas, con las producidas en el presente año.
El Informante México USA
Jueves 22 de Diciembre de 2016
07
ESTADO DE MÉXICO
elinformante.mx
Ofrece Eruviel Ávila pago de gastos hospitalarios a familias de heridos por explosión en Tultepec
E
n el Hospital Regional de Alta Especialidad de esta localidad, el gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con familiares de las personas afectadas por la explosión ocurrida en el mercado de San Pablito en el municipio de Tultepec, a quienes reiteró que el gobierno estatal se mantiene al lado de las familias y las víctimas del incidente, a quienes garantizo el pago de los gastos hospitalarios. Indicó que está pendiente de la salud de los heridos, y a sus familias pidió tranquilidad, porque hay certeza del apoyo que se les brindará por parte del
T
gobierno federal y estatal. Acompañado de los titulares de las secretarias de general de Gobierno, de Salud y de Desarrollo Social, les recordó que no están solos y que tienen en el gobernador un aliado para solventar los gastos hospitalarios; asimismo, se dijo solidario de los artesanos pirotécnicos, por lo se analiza la posibilidad de brindar diversos apoyos para la su economía familiar de quienes se vieron afectados, ya que estas fechas son fuertes para sus ingresos. Con relación a la explosión registrada en el mercado San Pablito del municipio de Tultepec, en un corte realizado a las 9:00 horas, el Gobierno del Estado de
ras guardar un minuto de silencio a petición del alcalde Fernando Zamora Morales, por las víctimas de la explosión registrada este martes, en el mercado de pirotecnia “San Pablito”, en el municipio de Tultepec; los integrantes del H. Cabildo de Toluca dieron inicio a la sexta sesión abierta en la que autorizaron descuentos a sectores vulnerables del 38% en el pago de servicio de agua potable y el 34% en el pago del impuesto predial para el ejercicio fiscal 2017. Los ediles aprobaron por unanimidad otorgar a favor de pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18
El Informante México
México informa: Se tiene registro de 31 personas fallecidas: 26 en el lugar de los hechos y 5 en hospitales. De ellos, 13 han sido reconocidos por sus familiares (se han entregado los restos de 10 de ellos) y están pendientes de identificación 18. Se tiene conocimiento de 12 personas no localizadas, de las cuales 5 son hombres (dos menores y 3 adultos) y 7 mujeres adultas, de los cuales se verifica si las características físicas corresponden a las personas que perdieron la vida o bien que están siendo atendidas en hospitales. Están contabilizadas 60 personas lesionadas: · 47 permanecen en hospitalización. · 9 personas han sido dadas de alta. · 4 personas fueron atendidas en el lugar.
A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el gobierno mexiquense ha previsto la entrega de alimentos a los familiares de los lesionados que están en hospitales. Además, secretarios del gabinete estatal han permanecido en los hospitales donde se encuentran los heridos, para estar pendientes y apoyarles a ellos y a sus familiares en las necesidades que presenten. También continúa a disposición la línea sin costo 01800 6969696 para proporcionar informes sobre las personas lesionadas y fallecidas, y en la página http://edomexinforma.com/ tultepec/ se pueden consultar los nombres de éstas. En el lugar de los hechos dio inicio la diligencia de inspección en la que participan servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de México, entre ellos peritos en siniestros, criminalística, fotografía, evaluadores de bienes muebles e inmuebles; de la Procuraduría General de la República en química, genética, explosivos, así como 10 binomios canófilos de especialidad en búsqueda y rescate de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Autoriza Cabildo de Toluca bonificaciones a grupos vulnerables en pago de agua e impuesto predial años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudos o viudas sin ingresos fijos y aquellas persona físicas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos vigentes, la bonificación del 38% en el pago por los derechos por el suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento, manejo o conducción, para el ejercicio fiscal 2017, que se aplicará a favor del propietario o poseedor que acredite que habita el inmueble. De igual manera, se autorizó la bonificación del 50% en derechos por suministro de agua potable y drenaje a usuarios que habiten en zonas con servicio intermitente para el ejercicio fiscal 2017, con base en los requisitos, términos y condiciones que para tal efecto señale la ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México. Asimismo, y para que el beneficio inicie a partir del primero de enero, el presidente municipal, síndicos y regidores, aprobaron autorizar a favor de pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos sin ingresos fijos, así como aquellas personas cuya
percepción de área no rebase tres salarios mínimos vigentes, una bonificación del 34% en el pago del impuesto predial para el ejercicio fiscal 2017, la cual se aplicará al propietario o poseedor que acredite que habita el inmueble. Además de la bonificación equivalente al 8, 6 y 4 % sobre el importe total del pago anual anticipado de dicho impuesto, cuando se realice en una sola exhibición en los meses de enero, febrero y marzo del año 2017.
@ElInformanteUSA
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS
ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO
MARISOL MARTÍNEZ M.
El Informante México
www.elinformante.mx
@ElInformanteMX