“HUMILLANTE” TRATO EN LA BASÍLICA A PADRES DE LOS 43 El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos informó que la misa realizada en la Basílica de Guadalupe fue en una capilla pequeña, con la presencia de cuatro policías federales, el trato por parte de las autoridades de la Basílica de Guadalupe fue indignante e irritante para quienes buscaban unas palabras de aliento por la pérdida de sus hijos.
PÁG. 4
El Informante México
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2016
NO. 2379
AÑO XII
@ElInformanteMX
ELINFORMANTE TV
68,550 Impactos Gratuitos
@ElInformanteMX
ELINFORMANTEMX
RADICAL RADIO
Circulación Nacional
ESCASEZ DE GASOLINA SE INTENSIFICA, PEMEX LO NIEGA
PÁG. 5
Tras dos semanas de haberse suscitado la escasez del combustible, la crisis de desabasto se agudiza en al menos 12 estados. Pemex dice que falta de gasolina se debe a las compras de pánico y a tomas clandestinas.
02
EDITORIAL
Martes 27 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO
NO ESTÁ TAN MAL EL FIN DE AÑO, PERO LAS EXPECTATIVAS ESTÁN EN PICADA
El primer ministro japonés Abe visita hoy Pearl Harbor con Obama
Por Ernesto O’Farrill Santoscoy
L
a cifras que nos dio el INEGI respecto al IGAE de octubre resultaron mejor a nuestra previsión de un crecimiento del 1.7% anual. Con cifras desestacionalizadas el IGAE creció 2.1% respecto a octubre del año pasado, y con las cifras originales el crecimiento es menor, en 1.2% anual. Al revisar las cifras desestacionalizadas por los sectores se destaca una contracción del 0.6% anual en la industria, influida por la misma anemia que ha venido presentando la industria norteamericana, por la continua caída en la producción de Pemex de más de 7.7% anual, y la baja actividad en construcción. Pero la sorpresa positiva es el dinamismo que muestra el mercado interno, creciendo en 3.4% anual. En octubre vimos una aceleración en el comercio. INEGI nos reportó recientemente un crecimiento del 10% anual en las ventas al menudeo. La ANTAD publicó un incremento del 7.7% real anual bajo tiendas comparables en ese mes. Las ventas de automóviles en el mercado nacional aumentaron 14.6% anual, y las remesas mantienen un monto mensual de 2,200 millones de dólares, lo que con el efecto de la devaluación implican un crecimiento en pesos de casi 20% en recursos que reciben las familias de los trabajadores emigrantes. El empleo está creciendo a un ritmo del 4% y el salario real al 0.4% anual. El otro sector con buenas noticias es el primario, que está aumentando en 3.1% anual, con una buena dosis de exportaciones aprovechando la ventaja competitiva de la devaluación de la moneda. Para noviembre, los datos podrían ser aún mejores. Nuestra estimación preliminar es de un crecimiento que podría ubicarse entre el 2.5 – al 3% anual. La producción automotriz mejoró sustancialmente a un ritmo del 7.4% anual. Las exportaciones automotrices aumentaron 9.6% anual, los precios del petróleo han repuntado a partir del acuerdo de recortes en la producción por parte de países petroleros miembros y externos de la OPEP. En el mercado interno, para noviembre, las ventas de automóviles aumentaron 22.5%, las ventas de Walmart México a semanas comparables crecieron 4.5% en términos reales. Las remesas y el empleo siguen creciendo a buen ritmo. Cifras preliminares de diciembre, como los índices de ocupación hotelera y las ventas de algunas cadenas comerciales que muestran un mercado muy activo, podrían darnos también buenos datos para el último mes del año. Nuestra estimación
lun
mar
mie
jue
vie
LO MALO Caída de estructura de puente vehicular en Toluca causa muerte de motociclista http://www.noticiasmvs.com
LO FEO Desabasto de gasolina afecta a 200 estaciones en Jalisco: Amegas www.elfinanciero.com.mx
21
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom
http://verne.elpais.com/
para el PIB al cuarto trimestre es de un crecimiento del 2.3% anual, con lo que el PIB de todo el año podría superar el 2.1% anual. Lo que también llama la atención es la evolución de la inflación. En la primera quincena de diciembre la inflación subió al 3.48% anual. La de los precios al productor se ubica en 8% anual a noviembre. Junto a estos números, los indicadores más recientes que reflejan las expectativas nos dan una lectura muy pesimista sobre el futuro. El factor Trump ha metido a los agentes económicos en México en una gran incertidumbre. Los indicadores IMEF se encuentran a noviembre por debajo de los 50 puntos; tanto el manufacturero como el no manufacturero, lo que implica contracción en ambos sectores. Los componentes del Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) del IMCP/ Bursamétrica cayeron significativamente en noviembre; tanto la percepción de la situación actual, como la percepción sobre la situación futura presentaron caídas significativas. El próximo 20 de enero tendremos más información respecto a cómo se va a renegociar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, y sobre la estrategia fiscal que ha prometido el Presidente Electo de los Estados Unidos. Nos preocupan 3 aspectos principalmente: 1. El ruido que puede gestarse a raíz de la imposición de un plazo de 200 días que nos podrían dar para negociar en mejores condiciones para Estados Unidos en este tratado. Al final el TLCAN no va a desaparecer, pero la incertidumbre de casi 8 meses puede frenar la inversión de las empresas. 2. La posibilidad de que le apliquen un impuesto a las remesas familiares provenientes de Estados Unidos, que va a implicar un menor flujo de divisas hacia las familias mexicanas, pegándole al mercado interno. 3. La drástica reducción de impuestos para las empresas y para los individuos que va a proponer Trump a su Congreso. No creemos que esta reducción pueda aplicarse de inmediato, pero de aprobarse por la Cámara de Representantes para el 2018 nos podría llevar a una significativa desventaja contra nuestro esquema fiscal. Se puede prever entonces un primer semestre del 2017 muy complicado para nuestra economía. No descartamos alguna salida de inversión extranjera de cartera que presione aún más al tipo de cambio, y por lo tanto a la inflación. También sería lógico ver una mayor caída en la Inversión tanto de empresas extranjeras como de la inversión nacional.
Temperatura
sab 22 21
22
9
21
8
21
8
@ElInformanteMX
22
8
22
8
21
8
22
21
22
22
21
22
8
El Informante México USA
Martes 27 de Diciembre de 2016
PRESIDENCIA
elinformante.mx
En nombre del presidente Enrique Peña Nieto y de su familia, deseó pronta recuperación a los pacientes y felicitó a los médicos por la labor que desempeñan.
L
a presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, en compañía del secretario de salud, José Narro Robles, convivió en esta fecha significativa, con pacientes y personal médico del Hospital Juárez de México, así como del Instituto Nacional
de Perinatología, a quienes les dieron un mensaje de esperanza con motivo de la Navidad y el Año Nuevo. Durante su recorrido por el Hospital Juárez de México, la esposa del Presidente comentó que “todos sabemos que la vida tiene momentos difíciles y es cuando debemos ser más fuertes y estar unidos. La Navidad es una época de fe y de amor. Confiemos en que todo saldrá bien y en que sus seres queridos saldrán adelante. Mi esposo, el Presidente y yo, deseamos que se recuperen muy pronto sus familiares, que tengan mucha salud y así puedan estar con ustedes en sus hogares”. La esposa del Presidente, reconoció la labor de los médicos que trabajan para recuperar la salud de los pacientes en todo momento, así como las aportaciones de la Fundación Duerme Tranquilo, para la realización del área de Oncología de este
03
En momentos más difíciles debemos ser más fuertes y estar unidos: Angélica Rivera de Peña importante hospital que atiende a cientos de pacientes. Asimismo, aprovechó el momento para acompañar a los familiares de los pacientes durante su comida y junto con el Secretario de Salud, ayudaron para servir los alimentos a las familias que cuidan de cada uno de ellos. INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA “ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES” Tanto Angélica Rivera de Peña, como el titular de la SSA, también recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional de Perinatología, donde atestiguaron la atención que se brinda en diversas áreas, como la clínica de lactancia materna, la sala de parto humanizado, el banco de leche y terapia intensiva para neonatales. Tras platicar con mamás y niños, la Presidenta del CCC del DIF Nacional comió con pacientes internados en este Instituto y sus familiares. Ahí destacó la atención del personal y reconoció el trabajo del Secretario de Salud. “Vengo de recorrer el hospital y pude ver la atención tan cálida y cercana que les dan a las mamás, a sus bebitos y a todas
las pacientes. Quiero agradecer también al doctor Narro por su entrega y dedicación para que todos los mexicanos tengamos una mejor salud. Aquí tienen a los mejores especialistas, las mejores instalaciones y, sobre todo, a un gran equipo que trabaja con mucho amor, dedicación y profesionalismo”. “A las mamás que están aquí las entiendo muy bien, porque yo también soy mamá y sabemos la preocupación que tenemos hacia nuestros hijos, sobre todo cuando es un tema de salud. Tengan confianza en que están en las mejores manos. Y a las mamás y a todas las mujeres que están internadas, vamos a darles mucho ánimo para que se recuperen muy pronto”, manifestó. Rivera de Peña subrayó que en esta época hay que tener fe y esperanza. Expresó que el mejor regalo que se puede pedir es la salud. El INP atiende a más de 140 mil pacientes al año. Ahí nacen alrededor de cuatro mil bebés anualmente y más del 80% de las mamás reciben asesoramiento en lactancia materna. De acuerdo con la SSA, desde hace 10 años todos los bebés de madres con VIH han nacido libres del virus.
Se han construido más de 32 mil km de autopistas, carreteras, caminos rurales y alimentadoras en la presente administracion Se ha dado un impulso sin precedente a la construcción de obras de comunicaciones y transportes, hidráulicas, energéticas y turísticas. Las inversiones en infraestructura tienen un impacto local positivo: el 60% de la inversión en una autopista o carretera, beneficia a las comunidades por las que cruza, en forma de empleos, compra de tierras y materiales, así como de contratación de servicios. “Las carreteras son vías de progreso, y en ocasiones la única forma de llevar otros elementos para impulsar el progreso de distintas comunidades y de la sociedad. Es así como llegan los servicios médicos, el abasto alimenticio, a diferentes comunidades. Es de esa manera como llegan la educación y las inversiones para detonar el desarrollo de distintas comunidades, a través de la adecuada comunicación, y eso es lo que estamos impulsando desde el Gobierno de la República”: EPN 1 Plan Nuevo Guerrero-Ampliación y Modernización de la Carretera MozimbaPie de la Cuesta (12 enero-2016). El Plan Nuevo Guerrero, es un acuerdo entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado con el que se busca ir más allá de la reconstrucción y mejora de la entidad, y ampliar su infraestructura de comunicación, hidráulica, y de otros ámbitos.
El Informante México
Obras realizadas: • Más de mil 35 caminos rurales reconstruidos. • 445 obras hidráulicas de agua potable, drenaje y saneamiento. • Los puentes vehiculares de Coyuca I, en Coyuca de Benítez, y Miguel Alemán, en Coyuca de Catalán, por sólo mencionar algunas de las obras más relevantes dentro de este Plan de Infraestructura. • La ampliación y modernización de la Carretera Mozimba-Pie de la Cuesta. 2 Distribuidor Vial “La Pigua” y la ampliación de su bulevar, en Tabasco (28 enero-2016). Ambas obras son particularmente importantes porque mejoran el tránsito en Villahermosa y, al mismo tiempo, agilizan la conectividad del Sureste mexicano con el resto del país. Beneficios: • Con una inversión de mil 26 MDP estas obras benefician a más de 650 mil tabasqueños. • Además de conectar a los municipios de Centro y Centla, impulsarán el desarrollo turístico, industrial, comercial y agrícola de la región. • Durante su construcción, se generaron mil 200 empleos directos. 3 Inauguración del Puerto Fronterizo Guadalupe-Tornillo y Entronque La Ribereña (4 febrero-2016).
Esta obra de infraestructura genera un beneficios en la relación bilateral entre México y Estados Unidos; ambos unidos por una frontera de más de 3 mil 100 kilómetros; con 10 estados fronterizos y 14 millones de habitantes. Beneficios: • Con una longitud de 215 metros sobre el Río Bravo, permitirá brindar servicio a cerca de 60 mil peatones y a más de 2 mil 400 vehículos por día. • Con la construcción del Entronque Vial La Ribereña, de 4 carriles y una longitud de 186 metros, se conectan la Carretera Federal Mex-2 y el nuevo Puerto
Fronterizo. • Se incorporan vialidades internas para vehículos ligeros y autobuses, con espacios idóneos para recibir, almacenar y trasladar mercancías entre ambos lados de la frontera. 4 Ampliación y remodelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún (14 marzo-2016). El Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo más grande y de mayor número de operaciones en el país, con esta obra podrá llegar a un nivel de operación casi igual al que hoy tiene el aeropuerto de la Ciudad de México.
@ElInformanteUS
04
PRINCIPAL
Martes 27 de Diciembre de 2016
HUMILLANTE” TRATO EN LA BASÍLICA A PADRES DE LOS 43 Autoridades eclesiásticas pusieron vigilancia con 4 policías federales, como si fueran delincuentes y no padres que perdieron sus hijos.
C
uatro policías federales resguardaron la misa celebrada en la capilla 6 de la Basílica de Guadalupe, un gesto “humillante” para los padres de los 43 normalistas
desaparecidos de Ayotzinapa, denunció Vidulfo Rosales. En entrevista, el abogado de los padres consideró indigno e irritante el trato de las autoridades de la Basílica de Guadalupe hacia quienes buscaban unas palabras de aliento por la pérdida de sus hijos. “Para nosotros es una cuestión sistemática que ya viene de años anteriores, hemos intentado pasar a la Basílica, nunca se nos ha permitido, nunca --la dirigencia eclesiástica-- ha permitido que los padres de familia puedan estar en el altar central. La vez pasada tampoco se permitió”, compartió el abogado. Destacó que sí se les había informado que la misa se desarrollaría en una capilla, pero asumieron que alguna en la que cupieran todos los visitantes, no sólo 43 personas, los obispos y los cuatro policías federales que resguardaron la capilla, que se encuentra en la parte superior de la iglesia. “Se dio una misa allá confinada en la capilla pequeña, simultáneamente se desarrollaba una misa en el altar central, no se oía lo que los obispos decían o lo que los padres comentaban, los policías federales estaban todo el tiempo en la misa, impidiendo que los padres tomaran fotografías, una misa no tranquila, una misa que se vivió tensa por esta forma, por este trato humillante de las autoridades de la Basílica a los padres de familia”, reclamó Vidulfo Rosales.
Con un discurso de esperanza, para que los padres de familia continuaran con su exigencia a las autoridades para investigar el caso de sus hijos desaparecidos, el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias, encabezó la misa que duró una hora. Raúl Vera, obispo de Saltillo, manifestó su inconformidad por el hecho de que no se dejó a los manifestantes tener una misa en el centro de la iglesia. “El refiere que la lucha de los padres es una lucha importante que se asemeja a la lucha que tuvo Juan Diego, en aquellos tiempos, contra el colonialismo, contra la explotación que vivían los indígenas. Hoy en día los padres sacan la cara por los desaparecidos”, explicó Rosales. El abogado informó que el diálogo con la Procuraduría General de la República podría retomarse en enero, con la llegada del mecanismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dará seguimiento al caso. Los padres de los 43 normalistas
Concluye peritaje en Tultepec, comenzó remoción de escombros
E
n tanto el Fiscal de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, dio a conocer que concluyeron los peritajes respecto de la explosión que devastó el mercado de fuegos pirotécnicos San Pablito en esta localidad y tocará a la PGR cerrar el proceso y dictaminar las causas que originaron la explosión, esta mañana cuadrillas de trabajadores del gobierno del estado y municipales comenzaron la remoción de escombros en el predio siniestrado. Por un lado, Gómez Sánchez dio a conocer que ya concluyó el periodo de peritajes y remarcó que, si bien no se descarta ninguna hipótesis, una de éstas es la más sólida y tiene que ver con el inicio de la conflagración de un puesto ubicado en el lado izquierdo del mercado. “Van más de 95 dictámenes nuestros más los que tiene la PGR”, dijo, y sostuvo que se están tomando también como base todas
@ElInformanteMX
las declaraciones, todas las entrevistas que se han hecho con todos los locatarios, con los clientes y con los vecinos que estuvieron el día de los hechos, para que en función del análisis conjunto de todo ello podamos determinar las causas que dieron origen a esta desgracia”. Mencionó que las pruebas realizadas fueron en criminalística de campo, fotografía forense, química, “variadas pruebas. Como se sabe, la PGR tiene una carpeta de investigación, nosotros también tenemos nuestra carpeta y en la medida en que avancemos en la limpieza del predio entregaremos nuestra carpeta de investigación. Con la PGR mantendremos nosotros el desglose necesario, digamos, por cualquier otra cosa que pueda haber”. Resaltó que por el momento se han entregado los 36 cuerpos de las 36 personas fallecidas, y que “ya se llevaron igualmente los exámenes periciales de
adn que dieron positivo en los cuatro cuerpos que había alguna duda dado su
desaparecidos llevaron su caravana ‘Por la Memoria y la Esperanza’ a la Basílica de Guadalupe para celebrar una misa en memoria de los acontecimientos del 26 de septiembre de 2014. Con una procesión que inició en la Glorieta de Peralvillo después de las 10 de la mañana, los padres de familia se dirigieron a la Basílica en la que el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias, y el obispo de Saltillo, Raúl Vera, presidieron la misa. El motivo de la caravana que emprendieron es para exigir los resultados de la investigación y que se extienda hacia los militares, pues aseguran que las armas utilizadas el 26 de septiembre de 2014 eran del Ejército. “Sabemos ya por la investigación de los expertos y la investigación ya confirmada por la periodista Anabel Hernández que las armas disparadas esa noche son de uso exclusivo del Ejército mexicano, por eso vemos la necesidad de que sean investigados los soldados”, comentó.
nivel de calcinación, y por supuesto para la limpieza del predio”, por lo que ya no hay desaparecidos. El Fiscal dijo que una vez que se finalice la remoción de los escombros, que podría durar más de una semana, se pondrá el predio en depositaria de la asociación de pirotécnicos, y se iniciarían las labores correspondientes para la reconstrucción del mercado.
El Informante México USA
05
PORTADA
Martes 27 de Diciembre de 2016
ESCASEZ DE GASOLINA SE INTENSIFICA, PEMEX LO NIEGA Cumple dos semanas; 12 estados, se reportan con desabasto y Pemex culpa a ordeñadores y limpieza en ductos
T
ras casi dos semanas de haberse suscitado la escasez de gasolina, la crisis de desabasto se agudiza en los estados del bajío y el occidente mexicano. Al menos 12 estados reportan escasez de este combustible, pese a que este fin de semana Petróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió a regularizar el suministro. Este día las afectaciones por el desabasto del combustible se reportan en San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán,
Zacatecas, Querétaro y el sur de Guadalajara, Jalisco, Coahuila, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Durango. Carlos Murrieta Cummings, director general de Petróleos Mexicanos Transformación Industrial (Pemex TRI), confirmó en entrevista que en la Terminal de Abastecimiento y Distribución localizada en San Luis Potosí, existe el combustible suficiente para brindar un adecuado servicio a la ciudadanía, “incluso está llegando un tren con ustedes para tener todavía más producto, el tema es que se han generado compras de pánico, que es lo que ha estado afectando, estamos teniendo incremento de ventas muy importantes entre 120 y 140 por ciento en algunos lugares”. Precisó que sería demanda normal si se cargaran de gasolina los vehículos, no obstante la gente está haciendo uso de bidones (contendedores), para su almacenaje, lo que es un alto riesgo, de ahí que exhortó a la población a evitar hacer este manejo que no es sencillo y resulto peligroso,
Supervisa SCT el mantenimiento a aeronaves de Interjet
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México informó que vigila la aplicación del mantenimiento a las aeronaves operadas por aerolíneas mexicanas para que cumplan las recomendaciones emitidas por la autoridad aeronáutica rusa sobre los Superjet100. La secretaría indicó en un comunicado que, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), vigila “la adecuada aplicación del mantenimiento a las diversas aeronaves que operan las aerolíneas mexicanas, a efecto de mantener operaciones aéreas seguras y eficientes”. Señaló que la directiva emitida por la Autoridad Aeronáutica de Rusia recomienda que los operadores de aeronaves del tipo Superjet100, como la aerolínea mexicana Interjet, “lleven a cabo tareas de inspección de
El Informante México
sus aviones para mantener un nivel aceptable de seguridad y se mantenga la continuidad de sus operaciones”. La DGAC, de manera coordinada con la aerolínea Interjet, ha venido supervisando las acciones implementadas para la adecuada aplicación de las consideraciones técnicas recomendadas por el fabricante”, expuso la secretaría. Asimismo, añadió, la DGAC se mantendrá atenta a cualquier circunstancia que pudiera presentarse y vigilará que la aerolínea “atienda y proteja a los pasajeros que pudieran verse afectados por la realización de estos trabajos, que redundarán en su seguridad. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asistió hoy en aeropuertos mexicanos a los viajeros afectados por la
sobre todo porque el día 31 de diciembre hay quienes acostumbran encender pirotecnia y el riesgo está latente con alguna chispa. Precisó además, que se tienen identificadas y en investigación cinco estaciones de gasolina que podrían ser sancionadas o a las cuales se les podría cancelar su franquicia, debido a que solicitaron combustible y al llegar la pipa resultaba que no podrían descargar porque sus unidades de almacenamiento estaban llenas. Reconoció que la zona Bajío es la que mayor trabajo cuesta a Pemex porque el producto es de importación y se distribuye a través de ductos pero algunos han tenido problema de intervención, sin embargo no es el caso de San Luis Potosí porque generalmente se surte a través del tren. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará a conocer las fórmulas para establecer los precios regionales máximos para las gasolinas, que entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2017. “El primero en enero todo el país tendrá distintas fórmulas, ya que habrá precios para cada región, es decir habrá varios precios regionales, y conforme la CRE comience a liberar, por ejemplo en Sonora y Baja California que será la primera en liberalizarse, algunos estados tendrán precio libre, pero en el resto del país habrá precios administrados”, explicó Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Agregó que posteriormente, el 30 de marzo, entrará en operación un calendario gradual de liberalización del precio de las gasolinas, en cinco fases, donde serán los propios gasolineros los que impongan el precio. “Los primeros tres meses del año arrancamos con los precios de Hacienda, que estaremos publicando en la página www.gob.mx/aperturagasolinas.com y tendremos que hacer algo para que el 30 marzo se comiencen a actualizar con los precios libres por regiones. Tenemos tres meses de tiempo”, afirmó el presidente de la CRE en entrevista.
alerta de revisión de aeronaves emitida por la autoridad aeronáutica rusa, que ha provocado la cancelación de al menos 25 vuelos de Interjet. En un boletín, la agencia gubernamental informó hoy que por instrucciones del procurador, Ernesto Nemer, personal de las delegaciones y subdelegaciones y de los módulos en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros por la temporada de fin de año atendió a más de 680 usuarios afectados de la aerolínea para auxiliarlos y orientarlos.
Detalló que ha intentado reubicar a los pasajeros varados en los siguientes vuelos disponibles y en caso de que no los hubiese, se les ha trasladado a otros aeropuertos con el objetivo de buscar espacios en otras aerolíneas. En los casos en los que no se pudo reubicar de ninguna forma a los pasajeros, la Profeco acordó el reintegro total del costo de los boletos y brindó orientación a los consumidores que quisieran realizar una queja.
@ElInformanteUS
06
C
ESTADO DE MÉXICO
Martes 27 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
on la nueva Ley de Extinción de Dominio del Estado de México, los bienes materiales o económicos asegurados a sujetos o grupos delictivos, y cuyo dominio haya sido extinguido a favor del gobierno estatal por medio de sentencia ejecutoriada, podrán ser destinados a centros educativos, de salud, de convivencia social, culturales o de seguridad pública. Con esta nueva herramienta, el Estado de México puede afectar directamente el poder económico de la delincuencia organizada, destinando los bienes asegurados, a fines sociales. De acuerdo con el artículo 27 del nuevo ordenamiento aprobado este año, cuando así lo determine la autoridad judicial, a petición fundada y motivada del Ministerio Público, dichos bienes podrán ser donados a instituciones públicas o privadas de asistencia social o dependencias y órganos de la administración pública estatal y municipal, para su aprovechamiento en beneficio de la sociedad. El artículo 68 establece que en los casos en que sea conveniente destinarlos a fines sociales,
Bienes asegurados a la delincuencia podrán destinarse a fines sociales en Edomex la autoridad judicial, a petición fundada y motivada del Ministerio Público, serán ingresados al patrimonio del Estado y asignados a dependencias y órganos de la administración pública estatal, o donados a los municipios, a instituciones públicas o privadas de asistencia social para su aprovechamiento en beneficio del núcleo de población directamente afectado. Establece, además, que cuando sean enajenados, del producto de la venta 40 por ciento pasará a formar parte del Fondo Auxiliar para la Procuración de Justicia, 10 por ciento se destinará a la Secretaría de Salud para programas de orientación y rehabilitación de adicciones, 10 por ciento a la construcción, mejora y equipamiento de centros educativos y el 40 por ciento restante al Fondo a que se refiere la Ley de Víctimas del Estado de México.
Gloria Trevi, Yuri, los Tigres del Norte y Paquita la del Barrio en festejos de fin de año en Edomex
E
n el Estado de México los mexiquenses despedirán con música y diversión el 2016, con espectáculos musicales gratuitos este 31 de diciembre en los municipios de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Valle de Bravo, con las presentaciones de los Tigres del Norte, Gloria Trevi, Yuri, Lupita D’alessio y Paquita la del Barrio, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Esta será la primera ocasión que en el Edoméx se celebre la fiesta de año nuevo con este tipo de espectáculos, que tienen como finalidad que las familias tengan una fiesta y convivencia memorable, indicó. Los conciertos empezarán alrededor de las 18:00 horas y serán
C
on una inversión de 14 millones de pesos, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, acompañado de Carolina Alanís Moreno, directora del DIFEM y presidenta del Gabinete Regional del Valle de Toluca, Felipe Serrano Llarena, Director General de Atención a Entidades Federativas y Alejandro Lambretón Narro, Director General del Centro SCT México,
@ElInformanteMX
abiertos para todo el público. La seguridad estará a cargo de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), con apoyo de las autoridades municipales. En el municipio de Chalco se presentarán Puro Juniors; en Ecatepec, Los Tigres del Norte; mientras que en Tlalnepantla estarán Paquita la del Barrio, Lupita D´Alessio y Gloria Trevi, mientras que en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo amenizarán Cañaveral y Yuri. Estas actividades forman parte de las acciones que el Gobierno del Estado de México lleva acabo para tener familias mexiquenses más unidas.
inauguró 5 obras en materia de comunicación en el municipio. Entre estas magnas obras -está- el libramiento poniente (San Juan de las Huertas- Santa María del MontePapelera); el camino ZinacantepecSan Cristóbal Tecolít; la calle 20 de Noviembre; el camino Santa Cruz Cuauhtenco- Zinacantepec y la E.C Toluca – Cd. Altamirano- Ojo de Agua. Durante su participación, Castrejón
En Zinacantepec inauguran obras por un monto de 14 millones de pesos Morales, señaló que gracias al trabajo en conjunto con el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto,el estatal a cargo de Eruviel Ávila Villegas y el municipal es como se logran grandes cosas; “Aquí estamos inaugurando obras de infraestructura vial, las cuales favorecen a miles de zinacantepequenses y con eso logramos que las comunidades tengan un grado de desarrollo superior, que se traduce en un mejor nivel de vida”, sentenció ante beneficiados y autoridades presentes. En su intervención, el director General del Centro SCT México, señaló “Con obras como las que hoy estamos inaugurando son prueba de cómo se pueden conjugar los esfuerzos del presidente municipal, del gobernador del estado de México y del presidente de la República, para estar al pendiente y
apoyar a los ciudadanos“indicó. Por su parte, Serrano Llarena, Director General de Atención a Entidades Federativas, destacó “Ustedes no pueden depender de autoridades de oficina que se imaginen que requieren en su región, por ello los tres órdenes de gobierno trabajamos de la mano para cumplirles; vamos a cada comunidad, a cada lugar para ver qué es lo que necesitan y hoy les entregamos este libramiento con el cual se verán favorecidos” remató. Finalmente, Emigdio Cuero Antolin, a nombre de todos los beneficiarios agradeció a las autoridades la vialidad, porque le dará fluidez al municipio, asimismo reconoció el trabajo del presidente municipal que ha venido realizado durante su gestión. También estuvieron presentes Leazly Laura Villar Gómez, síndico municipal; Luis Enrique Castañeda Herrera, primer regidor; Verónica Garduño Estrada, cuarta regidora; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor; Jorge Flores Parra, décimo segundo regidor; así como autoridades auxiliares.
El Informante México USA
Martes 27 de Diciembre de 2016
INTERNACIONAL
elinformante.mx
07
ONU “un club para pasársela bien”: Trump
L
a Organización de las Naciones Unidas (ONU) es solo “un club de gente para reunirse, hablar y pasárselo bien”, aseguró el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su ya conocida forma de escribir en su cuenta de Twitter, el magnate se lanzó contra el organismo internacional, luego de que el viernes pasado su Consejo de Seguridad decidió exigir a Israel el fin de sus asentamientos en territorios palestinos, resolución aprobada
gracias a la abstención del gobierno estadunidense, de acuerdo con un cable de la agencia EFE. “Naciones Unidas tiene un gran potencial, pero ahora es solo un club de gente para reunirse, hablar y pasárselo bien. ¡Qué triste!”, escribió el republicano en su red social. Se trata del segundo mensaje que emitió por esta vía tras la votación del viernes en torno al tema. En el primero, aseguró que a partir del 20 de enero, cuando tomará posesión como presidente de Estados Unidos, “las cosas (en la ONU) van a ser diferentes”.
Sin aguinaldo 8 mil trabajadores del INBA e INAH
T
anto en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alrededor de 8 mil trabajadores aún no reciben su aguinaldo. Por un lado, luego de un paro de labores administrativas realizado la semana pasada, trabajadores sindicalizados del INBA lograron que se les pagara la segunda quincena de diciembre, sin embargo al día de hoy empleados de honorarios de esa institución aún batallan por no haber recibido
El Informante México
lo correspondiente a aguinaldos. A través de la página de Facebook del Colectivo de Sindicatos de Educación y Cultura SEP- SC (Secretaría de Cultura), un grupo de trabajadores de honorarios del INBA, expresaron su malestar por no recibir a la fecha sus aguinaldos, sin firma, pues quieren “evitar represalias” y pidieron ayuda al colectivo. “Somos trabajadores del INBA, Honorarios capítulo 1000, con más de 15 años de servicio, y es fecha que no nos pagan aguinaldos. Ayúdenos por favor ya no sabemos qué hacer. Muchos somos cabezas de familia ¿cómo solventar los gastos? Es injusto lo que nos están haciendo (sic) ”. Al respecto, el representante de dicho colectivo, José Manuel Figueroa, explicó vía telefónica: “Recibimos el mensaje y sabemos que les retrasaron el pago, pero no sólo a personal de honorarios del INBA, también del INAH que incluye desde personal con mandos medios, de apoyo de confianza, de honorarios, todavía hasta el día de hoy que tuvimos comunicación están en esa condición, nos comentaron que les prometieron para el lunes 26”. –¿Sabe cuánta gente se encuentra en esa condición? “Del personal del INAH me atrevo a decir que cerca de cinco mil trabajadores, y del INBA unos tres mil, no sólo personal administrativo hasta donde sé hay
docentes, investigadores, artistas y técnicos. No sé si el problema viene de Hacienda o qué es lo que está pasando, pero hay familias que dependen de ello”, finalizó. En instalaciones como el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBA, ubicadas en San Ildefonso 62 en el Centro Histórico, desde la semana pasada persisten cartulinas colocadas en la entrada del recinto donde se lee mensajes como: “Exigimos auditoría al Instituto, ya basta de saqueos”, “Exigimos transparencia en el manejo de los recursos destinados a la institución”, y “Maraki escucha a los trabajadores estamos en la lucha” y “Cencropam unido en el cierre, basta de atrasos por parte de la Secretaría de Cultura”.
@ElInformanteUSA
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS
ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO
MARISOL MARTÍNEZ M.
El Informante México
www.elinformante.mx
@ElInformanteMX