PIDEN COMPARECENCIA DE TITULARES en ENERGÍA Y PEMEX Senadores proponen llamar a comparecer al director de PEMEX, José Antonio González Anaya y al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para que expliquen el desabasto de combustible en el país y el severo incremento a las gasolinas a partir del 1 de enero de 2017.
PÁG. 4
El Informante México
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
NO. 2381
AÑO XII
@ElInformanteMX
ELINFORMANTE TV
68,550 Impactos Gratuitos
@ElInformanteMX
RADICAL RADIO
ELINFORMANTEMX
Circulación Nacional
PÁG. 5
AUMENTAN pobres en México Los niveles de pobreza de los mexicanos aumentaron, y suman 55.3 millones de personas, casi la mitad de la población de un total de 127´927,966 millones, reveló un reciente estudio realizado por el Coneval.
02
EDITORIAL
Jueves 29 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO
GASOLINICIDIO
Abe en Pearl Harbor: “Nunca más debemos repetir los horrores de la guerra”
Por: Manuel Narváez Narváez
E
n el país donde la trapacería es una conducta institucionalizada, por lo mismo es legal, una poderosa e indestructible banda criminal cuyas víctimas son conocidas como ciudadanos, solicitaron un aumento en el rescate para mantenerlos con vida. La petición se hizo a través del vocero de dicho grupo criminal que está pidiendo 20% de incremento por cada litro de gasolina que se adquiera. El comunicado está fechado un día antes de los santos inocentes para no confundirlo con una broma. El vocero de la banda criminal más versátil y temeraria del planeta aseguró a los familiares de las víctimas que la medida no es para asustarse ya que el porcentaje del rescate puede variar a lo largo del año según se comporte la competencia a nivel internacional. Por su parte el responsable de la oficina de fijar los precios del combustible, destacó que grupos mafiosos vendrán de otras latitudes para refaccionar nuestro mercado interno y generar competencia, de tal suerte que los beneficiados seremos los familiares de las víctimas, toda vez que habrá chamba a lo bestia en las muy peleadas plazas de bomberos de combustible; además, habrá por lo menos un par de estaciones de gasolina en miles de esquinas que propiciarán la disminución del porcentaje de inicio y por ende, atenuarán el impacto monetario y emocional del rescate. Pese a que el jefe del cartel gubernamental había anunciado que no habría incremento en el rescate, finalmente tuvo que implementar la dolora medida para salvar los ingresos de la banda. Hasta el momento se desconoce la opinión de los otros dos principales cabecillas que suscribieron la confederación de carteles mexicanos por la salvación del territorio, pero hay quienes aseguran que vieron a uno agazapado bajo una curul en San Lázaro y al otro acuartelado en el segundo piso del palacete de Chihuahua. Ante la impopular medida, familiares de las víctimas han externado su preocupación por lo que consideran una traición más de la banda criminal también conocida como “las parias del neoliberalismo”, que a lo largo del año que fenece se cobraron a lo chino parte del rescate original, o sea, que en las compras del mandado se dejaron cayuyas con los precios, pero que a la hora de manejar el promedio de la carestía (inflación), la maquillaron sumando el
aumento del 3% a los autos de lujo y residencias en zonas protegidas y exclusivas del territorio con los porcentajes superiores al 40% en frutas, verduras, legumbres, vegetales y otros productos de la canasta básica, para decirnos que apenas nos pegó un 3.80% la inflación. Como todo grupo delictivo exitoso, el mexicano es de los mejores para sacarles hasta el último centavo a sus víctimas frecuentes. No conforme con el incremento de precios en artículos de primera necesidad, el bien nutrido encargado de cuidar la plata de la mafia se dejó caer la greña al aumentar en 75% los intereses de los abonos al rescate y originó que el billete verde aumentará casi un 60% más desde que el oriundo de Atlacomulco sostiene el sartén por el mango. La medida, aunque el vocero del cartel diga que no hay pex, traerá ooootra andanada de incrementos que aplicarán los dealers del transporte. ¿A poco no? Tristemente la materia prima de la gasolina inunda nuestros litorales, sin embargo, los abuelos de los capos de ahora se bañaron (se fugaron) con la venta del petróleo y no tuvieron la precaución a la altura de su codicia para construir suficientes refinerías. Eso sí, heredaron toda una estirpe de obreros con salarios de guarros súperpagados que cobran puntualmente su quincena sin que les importe que a las víctimas les cueste más mantenerlos. En el mismo contexto y comparando al cartel gubernamental mexicano con otros, los de aquí son los que más sangran a sus víctimas. Para darnos una idea de los sanguinarios que son acá, la mafia mexicana nos atascará el litro de gasolina corrientona a 16 pesos en promedio, mientras que las mafias de oriente medio se las regalan o apenas si les cobran el equivalente a una cuarta parte de que nos cuesta a nosotros. En mafias sudamericanas, con menos caché y alcance, venden el litro de gasolina si mucho a diez pesos. Hasta el cartel del tío Sam, que paga a sus víctimas 1200 pesos diarios por trabajos forzados, les vende la gasolina a unos 14 pesos en promedio. Este pago adicional de rescate que está pidiendo el cartel gubernamental obligará a desembolsar a víctimas y familiares un promedio de $5600 pesos anuales extras, considerando la carga de un tanque de 40 litros semanales a lo largo de 52 semanas. Así las cosas en el país de donde la transa grande es legal y el crimen institucional es justicia.
lun
mar
mie
jue
vie
LO MALO Detenidas dos españolas vinculadas al ISIS cuando regresaban de Siria con sus hijos http://politica.elpais.com/
LO FEO Una aerolínea usará armas eléctricas para controlar a pasajeros conflictivos http://elpais.com/
22
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom
http://internacional.elpais.com/
Temperatura
sab 22 21
22
9
21
8
21
8
@ElInformanteMX
22
8
22
8
21
8
22
21
22
22
21
22
8
El Informante México USA
Jueves 29 de Diciembre de 2016
03
PRESIDENCIA
elinformante.mx
Conago y Hacienda dialogarán sobre alza en gasolinas
L
a Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunirá en enero próximo con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para dialogar sobre el alza a los precios de las gasolinas. El objetivo del encuentro es tener la más amplia información que permita a los mandatarios estatales asumir una postura al respecto, informó la Conago en un comunicado. El gobernador de morelense, quien funge como presidente de la Conago, se puso en contacto con los gobernadores de Nuevo León y otras entidades del país que externaron su preocupación por la apertura de gasolineras a la iniciativa privada y los aumentos a los precios de los combustibles. Por ello, el mandatario morelense estableció contacto con Meade Kuribreña a fin de tener un encuentro la primera semana de enero del año próximo.
Se realizan 101 millones de atenciones no presenciales a través de IMSS digital
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la estrategia IMSS Digital, ha brindado 101 millones de atenciones no presenciales desde su implementación en enero de 2013, con esta acción se benefician derechohabientes, pensionados, empresarios y público en general. El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, ha enfatizado que acorde con la Estrategia
El Informante México
Digital Nacional de la República, el Instituto estableció la estrategia IMSS Digital, que ha implementado diversos programas basados en el aprovechamiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Asimismo, destacó que al digitalizar los principales trámites del Instituto y comparar el costo-beneficio en la atención de los usuarios, se han obtenido ahorros por casi cinco mil
millones de pesos. Mikel Arriola señaló que, como parte de los compromisos alcanzados del decálogo de acciones con el uso de la tecnología, se cuenta con la eliminación del trámite (presencial) de comprobación de supervivencia, beneficiando a 3.2 millones de pensionados. Actualmente se han digitalizado 18 trámites de 23 registrados en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), para derechohabientes y patrones. En el rubro de derechohabientes se encuentran: · Actualización de datos de derechohabientes · Asignación o localización de Número de Seguridad Social · Consulta de Vigencia de Derechos · Contratación de seguros voluntarios e incorporación voluntaria · Certificación al derecho de retiro por desempleo · Consulta de semanas cotizadas · Corrección de datos de asegurado · Incorporación voluntaria de trabajador doméstico · Seguro de Salud para la Familia
Los patrones pueden realizar los siguientes trámites: · Movimientos patronales · Correcciones patronales · Consulta el estado de adeudo · Alta patronal de persona físico · Alta patronal de persona moral · Comprobante fiscal digital por internet · Constancia de cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de seguridad social (32 D) · Régimen de Incorporación a la Seguridad Social · Sistema de Pago Referenciado (SIPARE)
@ElInformanteUS
04
PRINCIPAL
Jueves 29 de Diciembre de 2016
Piden comparecencia de titulares de Energía y Pemex Oxxo y SevenEleven los beneficiados del gasolinazo
L
a fracción del PAN en el Senado propuso llamar a comparecer al director de PEMEX, José Antonio González Anaya y al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para que expliquen el desabasto de combustible en el país. La bancada panista también enviará una petición formal a la Comisión Federal de Competencia Económica, para que evalúe las condiciones del mercado antes de liberar por completo el precio de las gasolinas y se tomen medidas para minimizar el impacto negativo en los bolsillos de la gente, informó Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN. Los panistas solicitaron remitir a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de modificación a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), para hacer ajustes al impuesto a las gasolinas. También llamarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que establezca un nuevo recorte al gasto público, con la finalidad de reducir IEPS a las gasolinas, ante la nula efectividad del gasto sobre el desempeño de la economía nacional. “No vemos Gobierno. Las pretendidas explicaciones de Pemex sólo han
Muere el líder de la FAOS en Toluca
A
los 44 años de edad, Julio César Palacios Becerra, líder y fundador del Frente Amplio de Organizaciones Sociales (FAOS), falleció la mañana de este miércoles, producto de un paro cardiorespiratorio, cuando era trasladado de urgencia a las instalaciones de la Delegación Toluca de Cruz Roja Mexicana. Familiares del dirigente social relataron que padecía de vías urinarias desde hace varios años, y que el pasado lunes su
@ElInformanteMX
estado de salud se vino abajo, por lo que visitó al médico que daba seguimiento a su insuficiencia renal, lo estabilizaron y regresó a su domicilio. Fue precisamente en su casa, ubicada en territorio municipal de Almoloya de Juárez, donde se puso mal la madrugada de este miércoles, y fue entonces que su familia decidió trasladarlo de urgencia a bordo de su propia camioneta, tipo Aerostar. En el trayecto, cuando vieron que su condición empeoró, “pues se desvanecía”, llamaron a la Cruz Roja Mexicana y solicitaron que una ambulancia los interceptara en el cruce de la carretera Toluca-Zinacantepec y Zinacantepec-Almoloya de Juárez. Así ocurrió, los técnicos en urgencias médicas de Cruz Roja acudieron al
confundido a la población y distorsionado el mercado”, dijo Fernando Herrera.
OXXO Y SEVEN-ELEVEN, LOS BENEFICIADOS DEL GASOLINAZO Las dos grandes cadenas de tiendas de autoservicio del país, Oxxo, del Grupo Femsa, y Seven-Eleven, estarían entre los grandes beneficiados del próximo gasolinazo que incrementa más de 20% el precio de las gasolinas y de la liberalización de este mercado a partir de enero de 2017. De acuerdo con el Diagnóstico de la Industria de Petrolíferos en México, elaborado por la Secretaría de Energía, en el país hay 11 mil 431 estaciones de gasolina administradas bajo un esquema de franquicias, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) prevé que en 2017 se duplicará para sumar otras 12 mil estaciones. El mismo documento y un reporte de la agencia Notimex destacan que Oxxo-Gas, filial de Grupo Femsa, tiene actualmente 348 estaciones de gasolina en 14 estados del país, con las que abarca 3% de este mercado y pretende sumar un total de 500 estaciones a finales de 2017. El segundo grupo importante es Petro-7, perteneciente a la cadena Seven-Eleven, que actualmente posee 215 estaciones de servicio en nueve entidades, incluyendo la Ciudad de México. Pretenden abrir 35 estaciones más el próximo año, según la dirección de Operaciones de la empresa. En tercer sitio se encuentra la compañía Full Gas que pretende traer la marca Texaco en el segundo semestre de 2017. Actualmente tiene 50 gasolineras, más 10 en construcción y proyecta tener 200 unidades en los próximos tres años. La trasnacional Gulf buscará tener 25% del mercado de gasolineras y operar hasta dos mil estaciones en tres años. Tan sólo en 2017 pretenden abrir 100 estaciones, según la misma información de Notimex. La compañía Hidrosina tiene actualmente sólo siete estaciones bajo su marca propia y pretende sumar 20 para 2017. La agencia Notimex citó a Rubén Cruz, de Energía y Recursos Naturales de KPGM, quien señaló que aún con distintas banderas, las gasolinas van a ser proveídas por Pemex de manera inicial, hasta que se pongan en marcha nuevos proyectos de suministro o de almacenamiento.
lugar señalado para esperarlo, pero su condición era ya crítica por lo que se siguieron en la misma camioneta Aerostar hasta las instalaciones de la institución, donde llegó ya sin signos vitales. Se le intentó reanimar, pero todas las maniobras fueron insuficientes, pues Julio César Palacios Becerra había fallecido. A Julio César Palacios Becerra, quien dejó esposa y dos hijos, se le recuerda como un luchador que pugnó por las causas de los trabajadores irregulares, primero, cuando fueron algunos removidos del Centro Histórico de Toluca a la explanada del mercado Miguel Hidalgo, en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, y, posteriormente, cuando los ambulantes fueron
sacados de las inmediaciones de la zona Terminal-Mercado Juárez para el mercado Aviación Autopan.
El Informante México USA
Jueves 29 de Diciembre de 2016
PORTADA
AUMENTAN POBRES EN MÉXICO Los niveles de pobreza de los mexicanos aumentaron, y suman 55.3 millones de personas, casi la mitad de la población de un total de 127´927,966 reveló un reciente estudio realizado por el Coneval.
L
os niveles de pobreza de los mexicanos aumentaron entre al pasar de 44.3 por ciento a 46.2 por ciento, con lo que sumaron 55.3 millones de personas, de un total de 127´927, 966 reveló un reciente estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el reporte Medición y Análisis de la Pobreza
resultado un aumento en el porcentaje de población en situación de pobreza. Mientras tanto, la pobreza extrema se redujo de 10.6 por ciento de la población en 2008 a 9.5 por ciento en 2014. Para 2016 se previó publicar una medición de la pobreza, pero el cambio que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hizo en la metodología de las encuestas, usadas por el Coneval, impidió la comparación con años anteriores. El 15 de julio, el Inegi publicó el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), documento que iniciaba con una breve explicación y con un aviso de que se habían realizado “acciones instrumentadas para mejorar la captación del ingreso en campo que hacen que el
05
Módulo de este año no sea comparable con los ejercicios estadísticos previos”. Esas acciones se concentraron en crear una nueva forma de captar los ingresos de los más pobres, pero provocaron también una ruptura en la serie histórica, mantenida desde 2008. Las cifras proyectaron un incremento real del ingreso a los hogares del 11.9 por ciento a nivel nacional y del 33.6 por ciento en los hogares más pobres. O una reducción de 11 millones de pobres en tan sólo un año. Desde 2007, el Inegi y el Coneval han trabajado de manera conjunta en los diseños conceptual y estadístico del MCS. Este módulo es un instrumento para caracterizar aspectos socioeconómicos, incluido el ingreso de las familias mexicanas, lo cual posibilita que el Coneval, con rigor técnico, estime los indicadores de pobreza en el país. Tras la publicación del Módulo, el Coneval, académicos y sociedad civil dieron cuenta de lo grave de los cambios y comenzaron los cuestionamientos sobre lo hecho única y exclusivamente por el Inegi. El Coneval denunció que los cambios en la captación del ingreso realizados por el Inegi fueron una decisión exclusiva de ese instituto en 2015 y al margen del convenio de colaboración que Coneval tiene con ellos. Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, integrado por más de 60 organizaciones civiles, sostuvo que el Inegi recurrió a una trampa estadística, porque aunque ya se sabía que el instrumento necesitaba mejoras, su modificación no fue producto de un trabajo colectivo, lo que terminaría por meter al Instituto en una crisis de credibilidad.
en México 2006-2015, el Coneval indicó que este crecimiento se debió, sobre todo, a la crisis económica y al aumento de los precios de los alimentos que afectan a la población. “La mayoría de la población tuvo problemas en los ingresos, al dispararse la proporción de personas con entradas insuficientes para adquirir la canasta alimentaria y comprar bienes y servicios”, indicó el organismo encargado de medir la pobreza en México. Mencionó que estos dos fenómenos tuvieron como
El Informante México
@ElInformanteUS
06
ESTADO DE MÉXICO
Jueves 29 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
Fortalece Edomex legislación que protege y apoya a la mujer
P
ensión alimenticia para los y las hijas, la esposa o concubina no menor a 40 por ciento del sueldo del cónyuge o concubino, tipificación de la violencia obstétrica y laboral, obligación de cubrir los gastos de embarazo y parto, anulación del término de un año para iniciar el divorcio y medidas de
P
protección o seguridad en casos de violencia familiar son parte de las nuevas disposiciones aprobadas por la 59 Legislatura mexiquense para proteger a las mujeres. Mediante las reformas a los códigos Penal, Civil, de Procedimientos Penales y Civiles, aprobadas este año, se estableció que los órganos jurisdiccionales consideren la visión
ara atender y valorar a las personas que pudieron haber sufrido lesiones en el odio a consecuencia de las explosiones registradas hace una semana en el Mercado de San Pablito, el Gobierno del Estado de México (GEM) instaló una brigada de servicios médicos en los que se realizan audiometrías y se entregarán auxiliares auditivos en caso de ser necesario, informó el secretario de Salud Cesar Gómez Monge. Señaló que el gobierno otorgará gratuitamente dichos aparatos auditivos a toda persona que haya tenido pérdida auditiva, por lo que llamó a la población a
@ElInformanteMX
de género y regulen la violencia institucional, se tipificó la violencia obstétrica, la violencia laboral y la violencia por parentesco, entre otras conductas que dañan la autoestima, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de las víctimas, con agravantes cuando el sujeto activo ejerza sobre la mujer violencia psicológica, física, patrimonial o sexual. En el aspecto civil, los diputados mexiquenses acordaron que las y los menores de edad no podrán contraer matrimonio y eliminaron el plazo de un año de matrimonio para tramitar el divorcio, además de que en el acta de defunción se incorpora como causa de muerte la violencia familiar o de género y medidas de protección o seguridad en casos de violencia familiar. También a partir de este año, mediante reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia y al Código Administrativo, ambos de la entidad, ahora la entidad cuenta con un mecanismo interinstitucional de seguimiento a las acciones de
seguridad, prevención y justicia implementadas para atender y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, propuesto por gobernador Eruviel Ávila Villegas. Este mecanismo tiene como fines, dirigir y verificar el debido seguimiento para que las dependencias y los organismos de los tres poderes del estado, organismos autónomos e instancias municipales realicen acciones de seguridad, prevención y justicia, de acuerdo con el ámbito de su competencia. Por otra parte, con el propósito de que las mujeres víctimas de violencia, una vez denunciado el hecho, no dejen de dar seguimiento a las investigaciones y continúen con los trámites necesarios hasta la sanción del agresor, la 59 Legislatura mexiquense reformó el Código Penal, y para crear la Comisión Edilicia de Atención a la Violencia en contra de las Mujeres en los 125 municipios mexiquenses modificó la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
Brindan audiometrías gratuitas a vecinos afectados por explosión en Tultepec acudir al módulo de audiometrías que se encuentra instalado a las afueras del mercado y que estará abierto de las 9:00 a las 18:00 horas, para evaluar la capacidad para escuchar los sonidos y percibirlos normalmente. “Este módulo tiene especialistas en la materia, le estamos dando prioridad a las personas afectadas, a los vecinos aledaños que se encontraban en el momento de las detonaciones, pero también está abierto a toda la comunidad debido a que queremos descartar cualquier alteración en el sentido auditivo de la población que llegó a escuchar los tronidos y explosiones” dijo. Gómez Monge afirmó que por instrucción del gobernador Eruviel Ávila en caso de que los afectados requieran revisiones adicionales o tratamientos para recuperar la normalidad del sistema auditivo, también serán otorgados sin ningún costo por el gobierno del estado. “A partir del jueves 29 de diciembre, optometristas y oftalmólogos del Hospital
de la Salud Visual estarán visitando a los comerciantes y vecinos de la zona del siniestro para diagnosticar alguna enfermedad derivada por la exposición al fuego, gases, polvo y humo de las detonaciones, brindaremos atención y medicamento, pero en caso de requerir cirugías y tratamientos, serán atendidos gratuitamente” agregó.
El Informante México USA
JUSTICIA
Jueves 29 de Diciembre de 2016 elinformante.mx
E
l Cártel del Noreste distribuyó esta navidad cientos de regalos, cobijas y cenas navideñas en varias colonias de Nuevo Laredo, Tamaulipas. De acuerdo con una nota acompañada de fotografías publicada el 27 de este mes en el periódico El Líder de esa ciudad, integrantes de este grupo repartieron las viandas y los obsequios a decenas de familias de las colonias más pobres de la ciudad. La Procuraduría de Tamaulipas informó en un comunicado que ya abrió una carpeta de investigación en relación a la supuesta distribución de regalos a familias de escasos recursos de Nuevo Laredo por presuntos integrantes del grupo delincuencial. “La Procuraduría tomó conocimiento de los hechos referidos a partir de que fueron divulgados por los siguientes medios de comunicación: Periódico vespertino El Gráfico, El Líder, la estación radiofónica Stereo 91 y los portales de noticias revistasinfronteras.net, corporativoradionet.com y rnnoticias. com.mx, todos ellos de Nuevo Laredo”,
07
Cártel del Noreste llevó la Navidad a los pobres de Nuevo Laredo señala el boletín de prensa fechado este 28 de diciembre. Precisa que se investigará para determinar si existen delitos del fuero común con las presuntas acciones realizadas en aquel municipio, y al mismo tiempo, notificar a la Procuraduría General de la República para que en el ámbito de su competencia realice las investigaciones correspondientes. De acuerdo con la nota publicada por el periódico El Líder, “cientos de familias de escasos recursos económicos, residentes en dos de las colonias más desprotegidas de esta frontera, recibieron regalos, cobijas y la cena navideña, por parte de integrantes del Cartel del Noreste (CDN)”. En la nota acompañada con fotos donde se observan aun camión repleto de obsequios y a decenas de personas recibiéndolos, indica que “principalmente niños de las colonias Unión del Recuerdo, La Joya 1 y Blanca Navidad, recibieron los regalos, que les sirvieron para pasar una Nochebuena, ya que la mayoría carecía de dinero para celebrar”.
Muere pareja tras impacto de unidades del transporte público
La nota cita un par de entrevistas con quienes recibieron los regalos: “Estamos agradecidas por estos regalos, mis niños no iban a recibir ningún regalo este año, pero ahora cada uno lleva dos juguetes y nosotros podemos cenar pavo en familia”, señaló una madre, residente de la Blanca Navidad, colonia asentada al poniente de esta frontera en donde la pobreza es extrema. “No teníamos dinero ni para la cena, ahora podemos celebrar la Nochebuena, ellos nos trajeron los regalos para los niños, cobijas para soportar el frío y hasta un pavo, ya listo para comerlo”, señaló Juan Pablo García, de la colonia La Joya I.” Indica el reporte periodístico sin firma que los integrantes del CDN llegaron a cada una de las colonias y rápidamente fueron rodeados por los habitantes, que recibieron los regalos, cobijas y la cena navideña, con la cual celebraron uno de los días más importantes del año. “Que esta navidad, la alegría sea el mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus metas el mejor destino y tu felicidad mi mejor deseo, Feliz Navidad 2016 te desea CDN”, decía un sticker pegado a cada uno de los regalos, entregados a los niños y niñas, según la publicación.
Ante el accidente personal de la Policía Municipal acordonaron el lugar en espera de que el Ministerio Público recogiera las evidencias para determinar quién tuvo la culpa de este accidente, aunque no faltó laguna persona que dijera haber visto cuando uno de los vehículos se pasó el alto.
U
na pareja que viajaba en un transporte público en el Estado de México perdió la vida al suscitarse un choque entre esta unidad y un camión que aparentemente se pasó el alto. El accidente que ha cobrado estas dos vidas tuvo lugar en el cruce de la vía Morelos y Teotihuacán, en la colonia Santa Clara. El choque además dejo un saldo de seis heridos, que tuvieron que ser llevados a una clínica.
E
ste miércoles un sujeto, que se encontraba bajo los efectos del alcohol, asesinó a golpes a su propia madre luego de que ésta le pidió que dejara de tomar. De acuerdo con los primeros reportes, encontraron a Galindo Serrano de 73 años en posición sedente sobre un sillón con golpes en el cabeza y rostro, semidesnuda únicamente con un pantalón color verde, al interior de un domicilio ubicado en calle Nahuatlacas #17, colonia Ancón, en el municipio de La Paz. Vecinos escucharon una riña y
El Informante México
Ya no tiene madre, la asesino gritos por lo que solicitaron el apoyo de la policía municipal, quienes llegaron al lugar y descubrieron la escena del crimen. Los uniformados detuvieron a Abel Velazco Galindo de 43 años quien se encontraba bajo los efectos del alcohol y aseguró que sostuvo una pelea con su progenitora hasta que la golpeó y le quitó la vida.
@ElInformanteUSA
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS
ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO
MARISOL MARTÍNEZ M.
El Informante México
www.elinformante.mx
@ElInformanteMX