El Informante México 2382

Page 1

AMENAZA CJNG CON QUEMAR GASOLINERÍAS La Fiscalía General de Jalisco informó que investiga sobre un mensaje amenazante que circula en redes sociales en donde supuestamente el Cártel Jalisco Nueva Generación, amenaza con quemar gasolineras que no vendan combustible con normalidad o que aumenten su precio por especulaciones.

PÁG. 3

El Informante México

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016

NO. 2382

AÑO XII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

PÁG. 5

AGONIZA CATASTRóFICO 2016 El año que termina sirvió para demostrar que el país puede estar peor, hubo de todo, destacando la corrupción de gobernadores, depreciación del dólar, mexicanos en paraísos fiscales, aumento delincuencial en todos los ámbitos, decesos inesperados, quiebra de las televisoras, asesinatos de periodistas, etc. etc…


02

EDITORIAL

Viernes 30 de Diciembre de 2016 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO

EL AÑO VIEJO, EL VODEVIL DE LA POLÍTICA Y LA GASOLINA

China inaugura el puente más alto del mundoT

Por Roberto Cruz

http://internacional.elpais.com/ nuevas políticas estadounidenses por entrar. Y muchísimos más por el innegable apoyo del sector empresarial. ¿Algo bueno del año viejo al nuevo? El incremento salarial a iniciar a partir del 1 de enero. ¿Insuficiente porque además del fantasma del Donald Trump ogro está el de la escasez y alza del precio de la gasolina? Veremos. Un incremento al salario mínimo, se debe reconocer, empujado también por mucha gente, por la presión de distintos líderes, como Miguel Ángel Mancera y Andrés Manuel López Obrador. Algunos más sólo se subieron al tema para aparentar estar de acuerdo y llevar agua a su molino de promoción política. Un año políticamente balanceado. El PRI se fue de cinco gubernaturas, pero recuperó o mantuvo dos o tres. Se amainó la tormenta con la CNTE a base de mesas y mesas, ¿y billetazos? Aunque últimamente han vuelto a las andadas. Las manifestaciones de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, sin claudicar en la exigencia al gobierno para dar mayores resultados en la investigación, pero sin presionar ni un gramo a la Izquierda, responsable total de los graves hechos de Iguala en septiembre de 2014, se han concientizado más en el sentido de aceptar una trágica realidad, aunque no un cierre del caso. ¿Algo bueno? Sobrevivimos. ¿El tema negro? La inseguridad. Planes por aquí, planes por allá, discursos, pero la lacra sigue ahí. Como el tema del empleo o el económico en general, no está como lo pintan quienes opinan sólo como artificio político. La situación no es comparable a la vivida en casi todo el territorio nacional del 2005, aproximadamente, al 2011 o 12. Hay violencia, agazapada en ciertas entidades y en ciertas zonas de esas entidades. Eso genera inseguridad para quienes habitan esas zonas. En el resto del país la inseguridad no es como para implementar un toque de queda. Eso es mentira. Vaya a Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Toluca, Tlaxcala; inclusive Veracruz, si quiere, Culiacán, ¡Acapulco! o la capital de Colima, en donde comienza a forjarse un cierto enfrentamiento entre bandas rivales del narcotráfico, y puede pasear, vacacionar, y en ningún caso o momento será presa de un incidente. Si ocurre no es el común denominador. El infortunio es más posible hoy en Estados Unidos o Europa, claro, con otro tipo de violencia, más difícil.

Yo no olvido al Año Viejo / porque me ha dejado cosas muy buenas… / Me dejo una chiva / Una burra negra / una yegua blanca / y una buena suegra…”. ¡Ay, me dejó, me dejó… una bombita por la gasolina… y una bombota llamada Donald. Fuera de fiesta y de ésta última línea inventada, más bien, en la realidad, a los mexicanos, el 2016 nos deja algo así como una resaca de preocupación. En gran parte por una incertidumbre económica traducida en incertidumbre política. Sin duda, pero como cualquier otro año, un pesar por desgracias naturales, otras quizá evitables; muerte de personajes de distintos ámbitos; fugas de políticos vivales; así como una especie de vodevil entre precandidatos, legisladores y funcionarios públicos. ¿Algo bueno? Sin duda. El año para los mexicanos pudo ser peor. El mundo está de cabeza y no todas las naciones soportaron la avalancha de los peores precios del petróleo en los últimos años, ni la escalada del dólar haciendo pedazos a muchas monedas en varios países. Con sólo voltear a ver hacia Venezuela, Brasil, Colombia. Con medidas y planes, algunos esbozados desde el sexenio pasado panista, la economía mexicana ha resistido hasta ahora el embate. La situación no es como la pinta la oposición, empeñada no sólo en no hacer equipo para, juntos, políticos, Poderes, instancias, enfrentar una convulsión totalmente externa. Por angas o mangas, el desempleo no se ha desbordado. Tal vez no es de festejo como quiere pintarlo el gobierno federal, pero ni por asomo se vive una situación de catástrofe. Empleos hay, mal remunerados muchos, pero hay. Hace unos días, un amigo, en discusión navideña, daba la razón a algunos analistas -eso dijo- quienes rechazaban la versión oficial de creación de plazas laborales. ¿Cómo?, expresó, si no hay inversión, ni obras. Bueno, dije a mi amigo, tus analistas se equivocan. La versión del gobierno es válida en la mitad del caso en una situación normal y en una de emergencia como la actual: Los empleos informales se convirtieron en formales. Se registraron en el IMSS, se asignaron prestaciones, salud, crearán antigüedad. La otra mitad sí se ha resuelto con inversiones y obras. Resaltan las de infraestructura carretera y las de empresas externas (varias automotrices), aun cuando éstas últimas podrían verse afectadas ante las

lun

mar

mie

Luchando contra la ablación desde los ocho años http://politica.elpais.com/

LO FEO El presidente de Filipinas amenaza con lanzar a altos cargos corruptos desde un helicóptero http://elpais.com/

EL MALO Y LA MALDAD

22

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

LO SORPRENDENTE

jue

vie

Temperatura

sab 22 21

22

9

21

8

21

8

@ElInformanteMX

22

8

22

8

21

8

22

21

22

22

21

22

8

El Informante México USA


03

NACIONAL

Viernes 30 de Diciembre de 2016 elinformante.mx

Amenaza CJNG con quemar gasolinerías

L

a Fiscalía General de Jalisco, informó que investiga sobre un mensaje amenazante que circula en redes sociales en donde supuestamente el Cártel Jalisco Nueva Generación, amenaza con quemar gasolineras que no vendan combustible con normalidad o que aumenten su precio por especulaciones. Mediante su cuenta oficial de Twitter, la Fiscalía advirtió que toda persona que intente o atente a violar la paz, seguridad y bienestar de los ciudadanos, será detenido conforme a derecho. El texto presuntamente firmado por el CJNG está dirigido “a la ciudadanía” de ese estado, donde advierte que “ARDERÁ EL ESTABLECIMIENTO con todo el personal qué ahí labore ya qué están especulando para obtener ganancias millonarias ante la mayoría de las personas que no ganan un salario MÍNIMO…”. Según la amenaza, el grupo delictivo se percató que “el deshabasto de combustible es por qué los concesionarios no quieren vender combustible hasta qué este

incremente su precio, toda nuestra gente ya está lista para iniciar esta encomienda.” Concluye el supuesto “comunicado” con las frases “Viva jalisco!!!!!!” y “MUERA EL MAL GOBIERNO.

Difunde para que la ciudadanía no se involucre!!!!!” Aristóteles Sandoval expresó su deseo de un año práspero para Jalisco, aunque aclaró: “Estoy consciente que se requiere mucho más que buenos

deseos. Viene un año complicado”. No obstante, el mandatario se abstuvo de responder el reto lanzado por el alcalde emecista de Zapopan, y expresidente de la Coparmex-Jalisco, Pablo Lemus Navarro, de sumarse a una marcha de protesta en contra del gasolinazo. Esta tarde se observó en algunas puntos de la zona metropolitana un incremento de la seguridad en calles y avenidas, en tanto que a orillas de la mancha urbana se incrementó la presencia de unidades del Ejército y otras corporaciones federales, tal como se reportó en el rumbo norponiente, de Zapopan y en la salida a Colotlán.

Tormentas y temperatura muy fría por frente frío 18 en el país

T

emperaturas que irán de frías a muy frías se registrarán esta noche en el norte, noreste y oriente de la República Mexicana debido la masa de aire polar que impulsa al frente frío número 18. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su reporte más reciente que por ello se pronostica la caída de aguanieve en el norte de Chihuahua. A ello se suman los efectos generados por una corriente en chorro que ingresa desde el Océano Pacífico hacia el noroeste y una corriente de bajo nivel que atraviesa el Istmo de Tehuantepec. Como resultado de ello para las próximas horas se esperan tormentas muy fuertes en regiones de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas, así como lluvias locales fuertes en Nuevo León, Puebla,

El Informante México

Hidalgo, Oaxaca y Tabasco. Además, se pronostica evento de Norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y de hasta 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Para este viernes persistirán las temperaturas de frías a muy frías en el norte, noreste, oriente y centro del país, con formación de bancos de niebla y evento de Norte. Dichas condiciones vendrán acompañadas de rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y de hasta 70 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Durango y Chihuahua; de -5 a cero grados Celsius en las sierras de Baja California, Sonora, Coahuila y el Estado de México. También se esperan valores de cero a cinco grados Celsius en las zonas altas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. Este viernes seguirán las tormentas muy fuertes en áreas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas; además de que se prevén tormentas fuertes en regiones de Puebla, Oaxaca y Tabasco; así como lluvias con

intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se pronostican lloviznas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala. El SMN exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de Internet www.gob.mx/ conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @ conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/ conaguamx.

@ElInformanteUS


04

PRINCIPAL

AGONIZA CATASTRÓFICO 2016 El año que termina sirvió para demostrar que el país puede estar peor, hubo de todo destacando la corrupción de gobernadores, depreciación del dólar, mexicanos en paraísos fiscales, aumento delincuencial en todos los ámbitos, decesos inesperados, quiebra de las televisoras, asesinatos de periodistas, etc. etc…

E

l año que termina sirvió para demostrar que el país puede estar peor. Del brazo de la narcopolítica que tomó carta de naturalización hace una década, en los recientes doce meses fuimos testigos de hechos insólitos: Famosos actores conversando con el hombre más buscado del planeta, Joaquín El Chapo Guzmán, y su azarosa captura horas antes de que se difundiera en una publicación estadunidense la atípica entrevista. La versión oficial de la aprehensión del capo desmentida por el propio gobierno. La campaña de desprestigio en contra de Kate del Castillo, cuya cercanía con El Chapo fue usada por el gobierno peñista para contrarrestar su desprestigio. Lo que para unos es la escena número 33 del absurdo que es la teatralización de la justicia en México, para otros puede significar un encarcelamiento injusto o incluso la muerte a razón de una venganza de la delincuencia organizada. El caso de Joaquín Guzmán Loera ha desatado la rabia de la Procuraduría General de la República (PGR) y de los medios de comunicación: el escarnio, la ridiculización de una situación por demás grave, sumadas a la estrategia de la PGR y de la Secretaría de Gobernación para denostar a la actriz y productora Kate del Castillo en todas las formas posibles. A mí me interesa mucho más comprender lo que la autoridad y los capos ocultan que aquello que le obsequian a una sociedad hambrienta de sangre y espectáculo más que de comprensión y

@ElInformanteMX

justicia. Lo que sabemos de cierto es lo más importante: Kate del Castillo la actriz mexicana ha participado en más de 23 películas y en algunas telenovelas y en series televisivas estadunidenses, se jugó la suerte mudándose a Los Ángeles hace catorce años en busca de fortalecer su carrera; ha trabajado también como productora de series y películas. Lleva años incursionando en el mundo del cine desde diferentes ámbitos, de allí que no sea una casualidad que ella, al igual que Oliver Stone, Sean Penn, Leonardo Di Caprio y otro puñado de gente de cine hayan pensado en buscar la posibilidad de que el líder del Cártel de Sinaloa cuente su versión para

unirla a las muchas otras de víctimas y autoridades. Otro narcotraficante, Rafael Caro Quintero, también supuestamente buscado por las En entrevista videograbada , Rafael Caro Quintero sostiene que no mató a Enrique Camarena y asegura que estaba “en el lugar equivocado”. Pide perdón a la sociedad mexicana, a la DEA y al gobierno de EU y sentencia: “No estoy en guerra con nadie; El Chapo y El Mayo son mis amigos”. Dice que se dedicó a la siembra de mariguana porque “de alguna manera había que sobrevivir”. La entrevista con el capo se efectuó en la clandestinidad y fue transmitida en canal de televisión por internet. Es Rafael Caro Quintero, a quien apodan El Príncipe o El Narco de Narcos. Por su captura, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. Y el de México lo acusa de haberse reincorporado al narcotráfico y desatar una guerra contra el Cártel de Sinaloa. El secuestro del futbolista Alan Pulido y su fuga, extraída de alguna historia de ficción. Autoridades de Tamaulipas reconocieron que no rescataron al jugador internacional de futbol Alan Pulido Izaguirre, sino que el propio deportista hizo “una llamada telefónica al 066 para ubicarlo”. “Poco antes de la medianoche del domingo 29 de mayo se logró rescatar sano y salvo al futbolista

Viernes 30 de Diciembre de 2016

profesional Alan Pulido”, precisó un comunicado del Grupo de Coordinación Tamaulipas la noche del domingo. Horas antes, el propio jugador contó a los policías que en un descuido golpeó a uno de los pistoleros que lo vigilaba en una habitación. Acto seguido le quitó la pistola y le disparó. Luego quebró los vidrios de una ventana, lo que provocó que el segundo pistolero escapara. Posteriormente llamó a las autoridades. Las imágenes de soldados masacrados, inertes sobre el asfalto de una carretera sinaloense, irrumpiendo como postales de la gangrena nacional. Con el objetivo de rescatar a un delincuente herido, un grupo de criminales emboscó a un convoy militar en Culiacán, Sinaloa, con un saldo de seis soldados muertos ocho heridos y un socorrista de la Cruz Roja lesionado de bala, reportaron autoridades. “Los militares traían un herido que había participado en un enfrentamiento con el ejército, y (los delincuentes) lo rescataron, se lo llevaron con todo y ambulancia”, dijo Gerardo Vargas Landeros, secretario general de gobierno del estado. Los reportes del desalojo a punta de balas y sangre de manifestantes en Nochixtlán, así como la ejecución de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, abonando al desprestigio internacional de nuestro país. A las imágenes y reportes informativos que dieron cuenta de que la barbarie se instaló en nuestra cotidianidad en forma de cuerpos mutilados y la tortura sin límite, asomaron, como pocas veces, otras calamidades: La corrupción gubernamental y de entes privados, junto con los tumbos de Televisa. Así, conocimos el expediente secreto de la boda de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, el tráfico clandestino de las fortunas de prominentes mexicanos y el odio generado desde las sotanas contra la larga, inagotable lucha por la igualdad. Una compleja maquinación eclesiástica y política, protagonizada por la Arquidiócesis de México y el gobierno del Estado de México, se urdió detrás de la historia rosa y pública del enlace religioso entre Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera para anular en el 2009 la boda entre la actriz de Televisa y el productor de telenovelas, José Alberto El Güero Castro, realizada cinco años atrás en la Iglesia de Fátima, en la colonia Roma. Presenciamos la caída de dos de los conductores estelares del emporio de Emilio Azcárraga Jean: Joaquín López Dóriga y Adela Micha. Víctimas del desplome del raiting y de la añeja manipulación informativa de la que fueron distinguidos operadores, dejaron sus espacios. Y para redondear el mal año de la empresa que tiene una de sus sedes en Chapultepec 18, dos de sus comediantes favoritos, Andrea Legarreta y Raúl Araiza, desnudaron en horario estelar, el negocio de los “spots oficiales”, uno de los varios subterfugios de que el binomio Gobierno-Televisa se valen para ordeñar las arcas públicas. En el marco de los recortes y modificaciones en la programación de Grupo Televisa, tras la crisis de rating e ingresos publicitarios, se determinó esta tarde que el conductor estelar de Noticieros Televisa, Joaquín López Dóriga, será sustituido

El Informante México USA


Viernes 30 de Diciembre de 2016

por Denise Maerker después de la gira del Papa Francisco a México, del 12 al 17 de febrero próximos. Además, se reducirá el tiempo de transmisión de Primero Noticias, segmento matutino conducido por Carlos Loret de Mola, y Adela Micha dejará su programa de entrevistas para irse a la nueva cadena televisiva de los Vázquez Raña. Antes de que se concretaran los cambios en el área de Noticias de Grupo Televisa, la empresa de Azcárraga Jean ha realizado modificaciones en Televisa Deportes, canceló el programa En Familia, con Chabelo, el más antiguo de la televisión abierta, y el talk show conducido por Laura Bozzo, al tiempo que anunció recortes en sus telenovelas, la suspensión de realitys como el Big Brother y de programas de concurso. TV Azteca, la segunda productora de contenidos televisivos más importante del país, registró una pérdida neta de 554 millones de pesos en el primer trimestre de 2016, lo que representa una cifra 18% menor a los 676 millones menos registrados en el mismo periodo del año anterior, cuando se agudizó la crisis en la empresa de Ricardo Salinas Pliego. En su reporte trimestral ante la Bolsa Mexicana de Valores, TV Azteca informó que sus ventas alcanzaron 2 mil 861 millones de pesos, 12% más que los 2 mil 545 millones de pesos del trimestre anterior de 2015, y su flujo operativo (EBITDA) fue de 410 millones de pesos, 7% más que los 382 millones del mismo periodo anterior. La utilidad de operación tuvo un crecimiento de 3%, sumando 114 millones de pesos.

De acuerdo con el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el nuevo director de TV Azteca, Benjamín Salinas, afirmó que “en el periodo renovamos el enfoque estratégico de la compañía para mostrar los mejores contenidos de televisión abierta en nuestros canales en México, lo que permitirá monetizar grandes audiencias y fortalecer aún más nuestro posicionamiento en el mercado doméstico de medios”. El segmento que mejores números registró fue el de Azteca América, la cadena de televisión abierta para el mercado hispano de Estados Unidos, que registró 328 millones de pesos en este periodo, 16% superior a los 283 millones de pesos del año pasado. Rubén Rebolledo, vocero de Red Familia, comenta sobre los contenidos educativos en materia de “educación de género” que ya se están impartiendo, desde nivel preescolar, en las escuelas públicas del país: “Una cosa es educar en el respeto y la no discriminación hacia las minorías, y otra muy distinta es fomentar el homosexualismo, el lesbianismo y el transexualismo en los salones de

El Informante México

05

PORTADA clase, que es lo que realmente está haciendo Aurelio Nuño con su mal llamada reforma educativa”, asegura tajante. Red Familia aglutina, en todo el país, a más de mil organizaciones de padres de familia que le piden a Nuño mantener la concepción de que una familia es la formada solamente entre un hombre y una mujer, así como también respetar esta “identidad biológica” entre los alumnos. Prominentes empresarios, contratistas, políticos, narcotraficantes, celebridades relacionadas con la política y prestanombres mexicanos han creado complejas estructuras en paraísos fiscales para esconder millones de dólares fuera del alcance del fisco y otras autoridades de México. De la mano de prestigiados despachos y discretas firmas de servicios financieros nacionales hicieron tratos en Panamá con el Grupo Mossack Fonseca, uno de los principales proveedores en el mundo de compañías offshore. Abogados y especialistas en finanzas mexicanos y extranjeros les han ayudado a crear compañías de papel, fideicomisos, sociedades, fundaciones

y otras entidades en un laberinto de estructuras internacionales en las que se perdía la pista del dinero y la identidad de los dueños. Hasta ahora. Una filtración de los archivos internos de Mossack Fonseca puso al descubierto quiénes y cómo han refugiado sus riquezas en paraísos fiscales. La revelación es la más grande de la que se haya tenido cuenta. Es 46 veces mayor que la de Wikileaks. La historia de los ingenios azucareros en México se remite a la época de la Colonia y quizá fue sólo en esos siglos cuando alcanzó su máximo esplendor, ya que la industrialización parece sólo haberla preparado para su privatización. Este 2016 es el año en que México le dijo adiós a sus ingenios azucareros. Ya todos están vendidos. Es también el año que debió forzar al Gobierno federal a voltear a ver y atender su industria alimentaria para enfrentar la crisis que desatará un posible fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero lo primero era un movimiento permanente, sin frenos; se hizo con la misma táctica que con otros sectores: llevar a la crisis a la industria nacional, agudizarla y luego decir que no hay otra salida más que la venta, que eso conviene más que seguirlos manteniendo. Respecto a lo segundo, los días pasan sin que haya una reacción de México y la fecha en que Donald Trump pueda convertir sus promesas de campaña en hechos está cada vez más cerca. En palabras del encargado de controlar los precios de los bienes y servicios, Agustín Castens Carstens, a partir de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos –el próximo 20 de enero– correrá una “película de terror”. Sin embargo, ante la debilidad interna del país provocada por un ineficaz gasto público y una alta deuda, México ya vivió la primera gran parte de esa película durante cuatro años: el peso se deprecio 20 por ciento frente al dólar, la deuda pública superó los niveles de la crisis

de 1994, hubo tres incrementos seguidos al precio de las gasolinas y, finalmente, eso impactó para que la inflación repuntara más allá de las expectativas planteadas. El peso rompió la barrera de los 21 pesos. Un dólar caro, explicaron economistas a este medio, se traspasa tarde o temprano a los precios de bienes y servicios. En la primera quincena de diciembre de 2016 la tasa de inflación se ubicó en 3.48 por ciento. Los analistas consultados por Banxico prevén que alcance el 4 por ciento el próximo año, presionada al alza por el incremento al salario mínimo y los gasolinazos. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) calcula que la gasolina Magna podría costar 15.17 pesos por litro, la Premium 16.09 pesos y el diésel 14.73 pesos. Este año, con 11 periodistas asesinados, es el más violento contra la prensa en lo que va del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. También se convirtió en el más mortífero desde 2000. Además, rebasó a 2011, el año más violento en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, cuando 10 comunicadores fueron asesinados. Hasta septiembre de este año que agoniza, se registraron 306 agresiones contra la prensa, de acuerdo con cifras de Artículo 19: 58 amenazas, 54 ataques físicos o materiales, 50 intimidaciones, 44 privaciones de la libertad, 34 acosos y hostigamientos. En este contexto de violencia creciente, dice Ana Ruelas, directora regional de la organización internacional, lo que reina es “la impunidad”, el “gran pendiente del Gobierno federal”. Ambicioso en sus alcances y gigantesco en su

estructura, al Sistema Nacional Anticorrupción no logró ponérsele ni siquiera el primer piso. Mientras, el cáncer avanzó y sus metástasis brotaron en los tres niveles de Gobierno, los empresarios y los ciudadanos. En tal paisaje, ocho Gobernadores están acusados de enriquecimiento ilícito, pero sólo uno [Guillermo Padrés, de Sonora, del PAN] pasa este invierno en prisión. Otro [Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz, del PRI] se ha fugado. Y algunas batallas ya están perdidas; por ejemplo, que los funcionarios declaren sus bienes en un formato “3de3”, iniciativa desechada por el Congreso. Así se ha ido 2016, el cuarto año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, sin brazos para abatir la corrupción, la enfermedad que cuesta 10 por ciento del PIB. Así, la corrupción está en casi todas las escenas de los mexicanos. Desde los litros de 900 ml que se despachan en muchas gasolinerías, la huida de Gobernadores acusados de peculado, las cuotas que deben pagar los familiares para ver a sus reclusos en las cárceles de México, las dádivas a los policías de tránsito, la impunidad para la violencia callejera en contra de las mujeres, el abuso a los consumidores, el fraude, el peculado, los moches. Otro año ha pasado y México carece de un Sistema Nacional Anticorrupción.

PÁG.6

@ElInformanteUS


06

2016 se ha ido y con él, la oportunidad de persecución y detención del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Señalado como responsable indirecto de la muerte de decenas de periodistas, acusado de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal, en este invierno, su paradero es desconocido. El 12 de octubre, el ex mandatario anunció que pediría licencia al Congreso de Veracruz para dejar su cargo. Le faltaban 50 días para concluir su administración. Ahí estaba el hombre que durante los seis años de su Gobierno siempre dio la apariencia que nada ni nadie podrían con él. Había perdido peso notoriamente. En eso, ya no era el mismo político que le dijo a los periodistas “pórtense bien” después del asesinato en la colonia Narvarte de la Ciudad de México del fotoperiodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera (además de otras tres personas) quien se fue de Veracruz amenazado de muerte. La gestión de Duarte estuvo marcada desde el principio por acusaciones que fueron desde el uso de recursos públicos para afectar las elecciones en la entidad hasta la entrega de contratos a empresas fantasma (como reveló el sitio de noticias Animal Político). Sobrevivió a todo. Se quedó impávido mucho tiempo en la silla principal del Palacio de Gobierno. Pero el destino le empezó a cambiar cuando el mismo Presidente Enrique Peña Nieto, correligionario en su partido, el Revolucionario Institucional, decidió que rindiera cuentas. Duarte no fue el único Gobernador postulado por el PRI que salió manchado. La sombra del enriquecimiento ilícito envolvió también a César Duarte de Chihuahua, Roberto Borge de Quintana Roo y Rodrigo Medina de Nuevo León. Enrique del Val Blanco, investigador de las políticas anticorrupción en México en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresa: “El SNA es como un gran monstruo por complejo. Pero esta complejidad ha sido el pretexto para enviar la imagen de que el aparato para atacar al cáncer de la corrupción está detenido y entonces, no puede hacerse nada”. Después de una campaña de difusión de meses, organizaciones de la sociedad civil recabaron 634 mil firmas para que la bautizada “Ley 3de3” fuera aprobada. Pero no pasó. La madrugada del 15 de junio, la discusión en el Senado se centró en si las tres declaraciones debían ser públicas. Luego, el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) colocaron en el dictamen aprobado la acotación de que las declaraciones patrimonial y de intereses debían ser públicas sólo cuando no afectaran “la vida privada”. Y al final, sólo se le hizo una adenda al artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y no sólo quedó a voluntad de los funcionarios si publican o no sus fortunas, la de impuestos quedó fuera. En noviembre de ese mismo año, el equipo de investigación de Aristegui Noticias publicó un reportaje en el que revelaba que el Presidente y su familia habitaban una lujosa mansión en las Lomas de Chapultepec, otorgada por el contratista del Gobierno federal, Juan Armando Hinojosa Cantú. Cuando promulgó las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el 18 de julio pasado, el Presidente incluyó en su discurso la palabra “perdón”. Lo dijo al reconocer que la información difundida sobre la llamada “casa blanca” causó gran indignación. “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón”. Y hace poco, en la Semana Nacional de la Transparencia, volvió a hablar de corrupción. “Si hablamos de corrupción, no hay nadie que pueda aventar la primera piedra”. Con esas palabras, el Presidente Enrique Peña Nieto volvió a fijar su pensamiento sobre ese mal en el país. Poco proclive a la improvisación, ese día hizo una excepción y se despegó del discurso para hablar de los actos corruptos que en mucho han carcomido la estructura del país. En septiembre pasado, Paula María, una niña de 10 años, murió en Mazatlán, Sinaloa, a causa de una severa desnutrición. Murió en la miseria. Cuando el actual titular

@ElInformanteMX

PRINCIPAL

Viernes 30 de Diciembre de 2016 elinformante.mx

de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, visitó esa entidad fue cuestionado por la prensa al respecto. Él respondió que se trataba de un caso de excepción, ya que en el Gobierno de Enrique Peña Nieto no había aumentado la pobreza. Y quizás el Secretario no se equivocó ya que, al menos en lo que respecta a este 2016, la pobreza se eliminó por decreto estadístico: el Inegi cambió la forma en que por años midió el ingreso de las familias mexicanas; como consecuencia, el Coneval se declaró indispuesto para trabajar con esas cifras y dar números sobre las condiciones reales de la pobreza en el país. En la lista de los ocho ex mandatarios del PRI y uno del Partido Acción Nacional (PAN) que engrosaron la fila de los acusados de corrupción están: Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo; César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz; Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas; Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas; Humberto Moreira Valdés, de Coahuila, y el panista Guillermo Padrés Elías de Sonora. Sólo uno de ellos pasará la noche de fin de año en la cárcel: Guillermo Padrés, ex Gobernador de Sonora por el Blanquiazul. Mientras, Javier Duarte de Ochoa, ex mandatario priista de Veracruz, se encuentra prófugo y al parecer despedirá 2016 fuera país. El abogado del mandatario ha dicho que salió de México desde noviembre. El resto de los ex mandatarios ni siquiera son perseguidos por la justicia a pesar de que hay denuncias en su contra ante la Procuraduría General de la República (PGR). En conjunto, los ex Gobernadores de Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nuevo Léon, Sonora, Coahuila y de Zacatecas incrementaron la deuda de sus entidades, de acuerdo con datos de los estados y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 193 mil 926.70 millones de pesos. La suma del incremento de las deudas de estos nueve estados es superior a la reducción (de 175 mil 849 millones de pesos respecto a 2016) al gasto programable que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 11 de noviembre para “alcanzar las metas de consolidación fiscal”. Casi todos los ex mandatarios de esas nueve entidades están acusados ante la PGR, y algunos han salido a relucir en investigaciones en Estados Unidos, como el caso del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Roberto Borge Angulo, ex Gobernador priista de Quintana Roo, enfrenta una acusación formal ante la PGR por enajenamiento irregular de 9 mil 500 hectáreas de zonas turísticas de la entidad. Actualmente la nueva administración de ese estado realiza auditorías a todas las dependencias para fundamentar más denuncias. Al priista, la oposición, empresarios y activistas lo acusan de haber saqueado a Quinta Roo, de beneficiar a sus amigos y familiares, y del despojo de terrenos para entregarlos a desarrolladores inmobiliarios. El ex mandatario recibió una deuda total por 10 mil 037 millones de pesos en abril de 2011 cuando llegó al cargo; y la elevó 123 por ciento, es decir 12 mil 405 millones, al concluir su mandato la dejó en 22 mil 442 millones. El Estado de México, joya de la corona electoral por contar con el mayor padrón electoral del país, vive ya momentos de fuertes jaloneos en todos los partidos políticos en los que sus militantes buscan alcanzar la nominación para ser candidatos(as) al gobierno de esa entidad. PRI

En el team tricolor hay varios que quieren competirle en serio a la favorita de la cátedra, Ana Lilia Herrera Anzaldo, la candidatura. Los nombres de José Manzur, Alfredo del Mazo Maza, Carlos Iriarte, carolina Monroy, Ernesto Nemer, se dejan sentir en los corredores de las organizaciones priístas. Pero la verdad ninguno de ellos tiene por ahora el empaque y la experiencia de la senadora con licencia, ex alcaldesa de Metepec y ahora distinguida Secretaria de Educación del gobierno estatal. El nombre de Ana Lilia Herrera es el que concilia a los grupos priístas mexiquenses. El dirigente estatal, Carlos Iriarte, tiene bien aceitada la maquinaria y todo indica que, sin algunos sobresaltos que le pueda ocasionar Josefina Vázquez Mota o el perredista Juan Hugo de la Rosa. En próximas entregas analizaremos, partido por partido, los más destacados personajes que aspiran a ser candidatos al gobierno del Estado de México. Este apunte inicial considera solamente a los que son vistos como favoritos en cada uno de sus respectivos institutos. PAN Josefina Vázquez Mota es la carta que se ha venido consolidando dentro del ánimo de los blanquiazules mexiquenses. Pero la ex candidata presidencial tiene que sortear, en principio, los golpes bajos que ya le prepara el controvertido alcalde de Tlalnepantla, Ulises Ramírez Núñez, diputado muy lejano a la dirigencia nacional y al coordinador Marko Cortés. Una vez definida la dirigencia estatal panista, Ricardo Anaya se alista para tratar de conciliar a los interesados para llegar unidos a la elección. MORENA Sigue firme como precandidata la ex alcaldesa de Texcoco Delfina Gómez Álvarez, adelantada de Andrés Manuel López Obrador, a quien designó promotora de la soberanía nacional en el Estado de México. PRD El alcalde de Netzahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, lleva la delantera a varios de sus compañeros alcaldes y diputados locales. Su municipio suma muchos votos en la zona oriente del Estado y se le considera una figura consolidada en la zona. Estaremos pendientes de todo lo que ocurra en el Estado de México. Para cerrar con el llamado “Broche de Oro” el fuego consumió el mercado de pirotecnia más grande del país. El incendio que cobró la vida de 33 personas ha vuelto a poner a México en el centro de atención internacional, mientras las autoridades del Estado de México omiten buscar las causas del desastre. Esta no es la primera ni la segunda vez que el mercado de San Pablito arde en llamas. Locatarios cuentan que el riesgo de que ocurriera esta tragedia fue advertido desde la última vez que hubo un accidente, cuando Enrique Peña Nieto era Gobernador del Edomex. Tultepec no ardió, tampoco, por primera vez en el año. Pobladores alertaron de la ocurrencia de accidentes en una localidad que vive de la pólvora. Eruviel Ávila Villegas dijo que no está para buscar responsables, pero algunas voces ya acusan que la corrupción llevó a la catástrofe.

¿SERÁ PEOR EL 2017?

El impacto será inmediato. Este 1 de enero el aumento en el precio de las gasolinas afectará la economía de los mexicanos desde el primer momento en que carguen gasolina en una estación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció el día de ayer que desde el 1 de enero al 3 de febrero de 2017, los precios promedio de la gasolina serán de 15.99 pesos la Magna, 17.79 pesos la Premium y 17.05 el Diésel. Esto es un aumento del 20 por ciento, si se compara con el precio máximo que se registró en este diciembre.

El Informante México USA


07

JUSTICIA

Viernes 30 de Diciembre de 2016 elinformante.mx

Balaceras, bancazo, ejecución y mutilado en la CDMX

U

n asalto a un banco y otro a una tienda de conveniencia, un homicidio y el hallazgo de un cuerpo mutilado en el Metro fue el saldo que la delincuencia dejó este jueves en la Ciudad de México. Los hechos violentos comenzaron alrededor de la 01:00 de la mañana de este jueves, cuando al Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C2) llegó el reporte de un asalto a una tienda de conveniencia ubicada en la esquina de las avenidas Gabriel Mancera y Parroquia, en la colonia Del Valle, delegación Benito Juárez. Policías preventivos llegaron al punto y alcanzaron a un grupo de sujetos –dos hombres y tres mujeres– que huían en un auto Honda Civic, color gris, con placas de la Ciudad de México. Entonces, iniciaron la persecución hasta alcanzarlos, la cual terminó en la esquina de Insurgentes y Parroquia. En el punto, los sospechosos abrieron fuego contra

los uniformados, quienes repelieron la agresión y provocaron heridas a tres sujetos, dos hombres de 46 y 42 años de edad, así como una mujer de 29 años. Horas más tarde se registró un asalto a la sucursal del banco BanBajío, ubicada en las avenidas Río de la Loza y Carmona y Valle, en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. En otro hecho violento, un cuerpo masculino en estado de descomposición fue hallado entre las estaciones Observatorio y Tacubaya de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina indicaron que el cadáver presentaba quemaduras en los hombros y en la pierna derecha, mientras que un tobillos, la boca y la pierna izquierda estaban desprendidos. En tanto, en la delegación Venustiano Carranza, un hombre de aproximadamente 28 años de edad fue ejecutado mientras conducía una motoneta en la calle Bondojito, casi esquina con el Eje 2 Norte, en la

colonia Ampliación Michoacana. Los primeros reportes indicaron que el homicidio ocurrió cuando la víctima fue interceptada por los tripulantes de otra motoneta, quienes le dispararon en al menos nueve ocasiones. El conductor no llevaba casco y al menos uno de los disparos lo recibió en la cabeza, lo que ocasionó que derrapara y quedara sin vida en el piso.

Policías estatales extorsionaban narcomenudistas

I

ntegrantes del Grupo Táctico Operativo (GTO) detuvieron un presunto narcomenudista y a cuatro elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, quienes fueron denunciados por su presunta participación en el delito de cohecho. La detención derivó de una denuncia anónima que llevó al GTO al arresto del probable narcomenudista, a quien al realizarle una revisión preventiva se le encontró entre sus pertenencias una sustancia con las características de la cocaína en piedra y un arma de fuego, así como una lista donde señalaba a los tripulantes de la patrulla 08577 de la

Caen en Toluca ratas de tiendas de conveniencia y casas habitación

D

erivado de un seguimiento de captura emitido por el Centro de Mando del Municipio de Toluca C2, la Dirección de Seguridad Ciudadana realizó un despliegue operativo con unidades de la zona norte para detener a tres hombres y dos mujeres, en un vehículo involucrado en robo con

El Informante México

violencia a varias tiendas de conveniencia de una conocida cadena comercial. El aseguramiento de los presuntos delincuentes se realizó debido a que las cámaras del C2 municipal registraron los hechos ocurridos en la avenida Manuel Buendía Téllez Girón casi esquina con Alfredo del Mazo, donde perpetraron el atraco y, al captarlos nuevamente, en la avenida Matlazincas fueron detenidos sobre la calzada San Miguel, en el Barrio de la Teresona. En el desarrollo del operativo “Plan integral Toluca Seguro”, elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y de la policía municipal, se detuvo a siete personas, que presuntamente pertenecen a una banda dedicada al robo de casa habitación. Tras atender una llamada vía radio que informó sobre el presunto robo a una casa habitación, ubicada en la Colonia Villa Hogar, los uniformados se dirigieron al lugar para corroborar los hechos, donde

CES de presuntamente entregarles dinero a cambio de permitirle continuar con su actividad ilícita. Ante estos hechos, el GTO realizó recorridos para la localización y detención de los tripulantes de dicha unidad. Al momento de solicitar el alto a la patrulla, al volante se encontraba Luis N., acompañado de Miguel N., Ricardo N. y Karina N. El presunto narcomenudista y los cuatro elementos fueron trasladados a la Fiscalía de Nezahualcóyotl, donde fueron puestos a disposición del Ministerio Público, así como tres celulares, dinero en monedas y el arma de fuego para determinar su situación jurídica.

fueron contactados por una persona de 30 años de edad, indicando que al llegar a su domicilio, encontró forzada la chapa de la puerta principal, descubriendo que unos sujetos llevaban parte de sus pertenecías a bordo de una camioneta tipo pickup. Al ubicar el vehículo los uniformados detuvieron a siete personas, entre ellos un menor de edad, y dijeron llamarse: Clemente N., Mariana N., Ana N., Manuel N., Andrés N. y René N., de 31, 39, 28, 26, 20 y 26 años de edad.

@ElInformanteUSA


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

El Informante México

www.elinformante.mx

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.