El Informante México 2383

Page 1

VIOLENTAS DETENCIONES Y DESALOJOS TRAS PROTESTAS POR GASOLINAZO Las protestas en la Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara contra del alza al precio de las gasolinas dejaron como saldo la detención de varias personas, así como el desalojo de manifestantes por parte de granaderos, Policía Federal y Policía Antimotines, quienes arremetieron con todo, dejando lesionados a varios de los manifestantes.

PÁG. 6

GASOLINAZO El Informante México

MARTES 3 DE ENERO DE 2017

NO. 2383

AÑO XIII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

RADICAL RADIO

ELINFORMANTEMX

Circulación Nacional

caos en México

Ciudadanos se manifestaron en contra del incremento al precio de las gasolinas en 28 estados pero nadie dio la cara por parte del Gobierno Federal porque aún siguen de vacaciones.

PÁG. 5


02

EDITORIAL

Martes 3 de Enero de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO

EN VOZ ALTA

2017

Por: Gerardo Viloria

D

e origen popular el proverbio, expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza. En este caso: “No se puede ocultar el sol con un dedo”, lo empleamos para señalar la ignominiosa realidad de México al concluir 2016 e iniciar 2017, y que intenta encubrir los responsables de ella. Esta evidencia transformada en desilusión impera en un muy alto número de hogares mexicanos -más de 55.3 millones viven en la pobreza y más de 25 millones en pobreza extrema- donde no se renovaron las expresiones de esperanza como: bienestar, prosperidad, felicidad, armonía y salud. Podría parecer pesadilla, pero 2016 cerró –en un país petrolero como el nuestro- con desabasto de gasolina. Desde hace dos semanas se reportó en al menos 12 estados del país -incluido el Estado de Méxicoescasez de carburante. Esto originó que en León, Guanajuato se observara venta callejera en bidones, cuyo precio llegó a los 40 pesos por litro. Lo anterior, a pesar que el director general de Transformación Industrial de Petróleos Mexicanos (Pemex), CARLOS MURRIETA CUMMINGS, aseguró que no hay falta de combustible. Así, se suma engaño, corrupción, saqueo, robo, inseguridad, violencia, impunidad, pobreza y desigualdad, mismas que son una constante en la vida diaria de millones de compatriotas. De tal forma que el país está desgarrado y destrozado. La nación está desdibujada, señala el antropólogo CLAUDIO LOMNITZ. El escenario para 2017 se presenta desalentador ante nuevas desventuras: el arribo de TRUMP a la Casa Blanca, fortaleciendo nacionalismo y proteccionismo del país más abierto y promotor del libre comercio, lo cual se traduce en menos inversiones hacia México y por tanto, menos empleos; previsible caída de las remesas desde Estados Unidos; persistente devaluación del peso mexicano frente al dólar; aumento en las tasas de interés; afectación a la capacidad de los deudores para pagar sus débitos; deuda externa del gobierno ya preocupante para los organismos financieros internacionales; acrecentamiento al precio de las gasolinas cuyo efecto devastador causará una escalada de precios difícil de controlar. A partir del pasado 1 de enero hay en todo el país 90 diferentes precios máximos de las gasolinas y diésel, según anunció la Secretaría de Hacienda. Desde el 18 de febrero los ajustes se realizarán de forma diaria. Con artilugios, su titular, JOSÉ ANTONIO MEADE, exhorta: “nadie se asuste”. Los ciudadanos reclaman,

digan la verdad: el alza es impuesto muy alto. ¿Cuánto se queda el gobierno a través de impuestos? No se ha interesado en transparentar las cifras. JUAN PABLO GONZÁLEZ CÓRDOVA, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineras, la Amegas, comenta que hasta el 31 de diciembre, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ascendía a 4.16 pesos por litro. A esto habría que añadir un IVA de 16 por ciento que se aplica sobre un precio de 11.734569 pesos, ya que una parte del IEPS, 0.3679 pesos, está exenta del IVA. El IVA, por lo tanto, suma 1.877531 pesos. Según JOSÉ ÁNGEL GARCÍA, de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, señala que el impuesto en Estados Unidos oscila entre 18 y 20 por ciento. Razón por la cual la gasolina es más cara en México que en la Unión Americana. Por otra parte, el diputado federal FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA, en entrevista advirtió que mientras el gobierno no invierta en Pemex los precios seguirán a la alza. Además, el aumento en el costo de los combustibles resulta de la combinación del fracaso de la política fiscal y del descalabro de la reforma energética. Es tan intenso que sus consecuencias negativas frenarán el crecimiento económico, disparará la inflación, afectará sin salvedad toda la cadena productiva y de servicios, incluso, podrá crear una nueva crisis. En este contexto, todos, unos más que otros resentirán el efecto. La brecha de la desigualdad seguirá ensanchándose y la pobreza también crecerá. México ya es uno de los países más desiguales de la OCDE y no estamos mejorando, al contrario, el problema se agrava. A lo antepuesto hay que sumar la debilidad del Estado de derecho. En nuestro país la ley es letra muerta la mayor parte de las veces. La impunidad abre la puerta a un estado de injusticia permanente hasta en las cosas más simples. Y a ello, habrá que añadir corrupción, inseguridad y violencia. Finalmente, como no se había visto anteriormente, el año 2017 llegó acompañado de manifestaciones en contra del gasolinazo. En nueve entidades de la República, ciudadanos salieron a las calles en protesta por el incremento al precio del combustible que decretó la Secretaría de Hacienda la semana pasada, y lo hicieron bloqueando carreteras y estaciones de servicio. De igual manera, sucedió el pasado lunes. El ánimo está encendido, comprensible, porque a pesar de las explicaciones gubernamentales, el colectivo social queda con menos dinero en sus bolsillos.

lun

mar

mie

jue

vie

http://tecnologia.elpais.com/

LO MALO “El ‘gasolinazo’ fue la gota que derramó el vaso” http://internacional.elpais.com/

LO FEO Un motín en una cárcel de Brasil deja más de 50 muertos http://internacional.elpais.com/

25

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

Llega el avión autónomo sin piloto

sab

Temperatura 26 24 23

25 24 22 19

23

9

24

9

25

9

@ElInformanteMX

26

11

24

9

22

8

19

6

El Informante México USA


03

PRESIDENCIA

Martes 3 de Enero de 2017 elinformante.mx

Mexicanos que enorgullecieron a México en el 2016 Destacados en la ciencia, el arte, el deporte, la literatura, ganadores de premios nacionales e internacionales.

E

atención que merecen, pero son la promesa del mañana, porque en ustedes recaerá la gran oportunidad y la gran tarea de recibir la estafeta para que México siga creciendo, para que México siga siendo una gran Nación y pueda construir horizontes para su sociedad, promisorios y de oportunidad, y de amplia realización”: EPN

ELISA CARRILLO Primera Bailarina de la Opera de Berlín. A los 6 años inició sus estudios de danza clásica en una academia particular. Ingresó a la Escuela Nacional de Danza clásica y Contemporánea del INBA a los 9 años. Galería de imágenes: Reunión con Elisa Carrillo Cabrera Campeones Olímpicos En Río 2016 diversos atletas mexicanos se ubicaron en la élite mundial del deporte; 16 mexicanos entre los mejores cinco, superando lo hecho en los últimos 20 años. Y 21 entre los ocho primeros lugares del mundo.

OLGA MEDRANO

s la primera mexicana ganadora de la Medalla de Oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, llevada a cabo en Busteni, Rumania. En esta olimpiada participaron 147 niñas de 39 países. Tiene 17 años, es originaria de Zapopan, Jalisco. Estudiará matemáticas en MIT (Massachusetts Institute of Technology). Olga visitó la Residencia Oficial de Los Pinos. “Fue un honor recibirte esta tarde, Olga. Eres un orgullo y una gran promesa para México. Mucho éxito”: EPN

YAIR ISRAEL PIÑA LÓPEZ Investigador en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), a través del International Space Education Board. Yair tiene 20 años, cursa el quinto semestre de Física, en el Instituto de Ciencias Nucleares Realizó investigaciones sobre medición de la radiación en el espacio, publicadas en el Journal of Physics. Su título: “Desarrollo de materiales con propiedades termoluminiscentes para la medición de radiación en el espacio”. En 2015, participó en el programa Orión de la NASA; además, lo invitaron a participar en el Project Pilot Manager de la Universidad de Samara, Rusia, para desarrollar un componente satelital y medir los iones en la ionósfera. Considerado el investigador más joven de la NASA.

MEDALLISTAS: María del Rosario Espinoza , Germán Sánchez ganó el segundo lugar en clavados, mientras que Ismael Hernández se colgó el bronce en pentatlón. Misael Rodríguez, obtuvo la primera medalla de la Delegación Mexicana, con la medalla de bronce. Lupita González, logró la medalla de plata en caminata. Germán Sánchez, obtuvo medalla de plata en los clavados desde la plataforma de 10 metros. Ismael Hernández, medalla de bronce en pentatlón. María del Rosario Espinoza, ganó la presea de plata en taekwondo. “México se siente verdaderamente muy orgulloso de cada uno de ustedes, mujeres y hombres que forman parte de esta delegación”: EPN

ALUMNOS DESTACADOS

CAMPEONES PARALÍMPICOS

El 27 de julio visitaron la Residencia Oficial de los Pinos los alumnos más destacados del país. “Porque ustedes son hoy el presente en la

La delegación mexicana tuvo un notable desempeño en Río 2016; pusieron en alto el nombre de México. Fueron 69 integrantes que participaron en nueve disciplinas, con enorme valor, gran coraje, gran entrega y con resultados muy meritorios. Estos atletas obtuvieron 15 medallas: cuatro de oro, dos de plata y nueve de bronce. El cuarenta por ciento de los integrantes de esta delegación quedaron entre los cinco primeros lugares en las competencias en las que participaron; y, prácticamente, 75 por ciento de los integrantes quedaron entre los ocho mejores lugares en todas las competencias. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un reconocimiento a la delegación mexicana y medallistas paralímpicos de Río 2016. “Siéntanse orgullosos por este gran

El Informante México

logro personal para ustedes, y este gran logro con el que obsequian a nuestro país al llevar su representación”: EPN

ZAID BADWAN Joven emprendedor, nacido en Zapopan, Jalisco (pero que su vida la ha hecho en la Ciudad de México), está cambiando la forma de ayudar al sector salud y de medicina por medio de nuevas tecnologías como es la impresión en 3D. Ingeniero en Mecatrónica por la UNAM, realizó investigación científica sobre impresión 3D en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, así como un intercambio académico con enfoque en emprendimiento en el Instituto de Estudios Políticos de París, también conocido como SciencesPo, en Francia. Fue uno de los cinco ganadores del premio SPIN 2016, el mayor evento de emprendimiento universitario iberoamericano, por la creación de un inmovilizador para fracturas “Felicidades a Zaid Badwan, ganador del premio -#SPIN2016, por el trabajo realizado para crear el inmovilizador -#NovaCast con impresión 3D”: @ EPN Zaid ha obtenido logros destacables dentro del mundo del emprendimiento. GANADORES DE LOS PREMIOS NACIONALES DE CIENCIAS, ARTES Y LITERATURA Los galardonados fueron: Premio Nacional de Ciencias a David Kershenobich Stalnikowitz, y a Ana Cecilia Noguez Garrido, en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; así como a Lourival Domingos Possani Postay, y a Luis Enrique Sucar Succar, en Tecnología, Innovación y Diseño. Premio Nacional de Artes y Literatura a Aurelio de los Reyes García Rojas, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; a Elsa María Cross y Anzaldúa, en Lingüística y Literatura; a Gabriela Ortiz Torres, en Bellas Artes; y a Manuela Cecilia Lino Bello, en Tradiciones Populares. “Sus aportaciones tan diversas como la investigación sobre enfermedades hepáticas, el estudio de nano partículas, las propiedades del veneno de alacrán y el desarrollo de la inteligencia artificial”, así como su labor “en las áreas de composición musical, creación literaria e investigación sobre la historia del cine y el arte popular”: EPN.

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

Sustituye Diconsa flota para brindar mejor servicio a comunidades con el Programa de Abasto Rural

C

on una entrega de 174 camiones tipo rabón y 31 tráileres nuevos, Diconsa sustituyó en 2016 parte de su flota vehicular de carga y gran carga destinada al abastecimiento de maíz, frijol y productos de la canasta básica en beneficio de las poblaciones aisladas en situación de vulnerabilidad, informó el subgerente de Mantenimiento y Transporte de la paraestatal, Alejandro Beltrán Viveros.

“Los 205 vehículos adquiridos por Diconsa movilizan 2 mil 322 toneladas de alimento, lo que permite que la paraestatal cumpla su función social de abastecer en tiempo y forma a las familias que requieren el apoyo del Gobierno de la República”, dijo el funcionario. El total de vehículos de carga, gran carga y supervisión operados por las 19 sucursales y 15 unidades operativas de Diconsa suman 4 mil 119 automotores, que ubican a la descentralizada como la empresa con

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a partir del 1 de enero a Rodrigo Sánchez Mújica como nuevo director general de Agroasemex, la aseguradora de desarrollo cuyo objetivo es proteger el patrimonio y la capacidad productiva del sector rural y fomentar el fortalecimiento del mercado de seguros agropecuarios en México. Rodrigo Sánchez Mújica es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con maestría en Economía por la New School For Social Research de Nueva York. Durante los últimos 25 años ha desempeñado diversos cargos en el sector financiero público en instituciones como Fira-Banco de México, Banco Nacional de Crédito Rural y Nacional Financiera. Además, ha sido propietario del sector Hacienda en la Secretaría de la Función Pública. El secretario Meade reconoció la labor que Alberto José Canseco García desempeñó durante su gestión al frente de la Institución.

Equidad y transparencia, ejes de las reglas de operación de los programas de Sagarpa

gualdad de oportunidades para hombres y mujeres, padrón único de beneficiarios, trasparencia en la aplicación de recursos y rendición de cuentas, son algunos de los rubros relevantes en las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2017. El Ing. Julio de la Mora Razura, delegado en el Estado de México, sentenció que la normatividad busca elevar la productividad del país, incrementar el crecimiento potencial de la economía y el bienestar de las familias del agro. Recordó que el campo es un sector fundamental por su potencial para reducir la pobreza, para desarrollar

@ElInformanteMX

Norte Centro, Oaxaca, Hidalgo, Pacífico, Peninsular, Sureste, Norte y Tamaulipas, así como a las unidades operativas Acayucan y Durango. “El objetivo es sustituir camiones del año 1993 hacia atrás”, añadió Beltrán Viveros, quien expresó que aún falta realizar una entrega más de 86 rabones y 10 tractores.

mayor flota de transporte, superior a los negocios dedicados a la entrega de paquetería. Durante la entrega de 88 camiones tipo rabón y 21 tráileres realizada en un campo de béisbol en Alchichica, Puebla, Alejandro Beltrán explicó que los vehículos de carga y gran carga fueron destinados a las sucursales

Rodrigo Sánchez Mújica fue designado como nuevo director general de Agroasemex

I

Martes 3 de Enero de 2017

al sector de manera regional y para garantizar la seguridad alimentaria del país. Las estrategias para ello, dijo, se encuentran en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en donde también se subraya la necesidad de construir un nuevo rostro del campo y del sector agroalimentario, con un enfoque de productividad, rentabilidad y competitividad. Indicó que las reglas de operación dadas a conocer el pasado 31 de diciembre, tienen como objetivo asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia. El funcionario federal precisó que la normatividad se aplicará al Programa de Fomento a la

Agricultura; Programa de Apoyos a Pequeños Productores; Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria; Programa de Fomento Ganadero; Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola; Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria; Programa de Apoyos a la Comercialización y Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas. Resaltó que se pondrá especial énfasis a temas como la transparencia, difusión y rendición de cuentas, por lo cual todos los programas de la SAGARPA deberán registrar el padrón de solicitantes y beneficiarios, el cual deberá estar desagregado por género, grupo de edad, entidad federativa y municipios, así como los conceptos de apoyo.

Dicha información deberá actualizarse permanentemente y publicarse semestralmente en la página electrónica de la SAGARPA (www.sagarpa.gob.mx), a más tardar el último día hábil de diciembre del año que se reporta y deberá ser actualizada, en su caso, con los datos del finiquito correspondiente, ya que servirá de base para realizar acciones que disminuyan la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

El Informante México USA


En la zona del Valle de México la policía antimotines realizo disparos al aire para dispersar a los manifestantes.

L

as protestas en la Ciudad de México, la zona metropolitana y Guadalajara contra del alza al precio de las gasolinas dejaron como saldo la detención de varias personas, así como el desalojo de manifestantes por parte de granaderos, Policía

05

PRINCIPAL

Marte s 3 de Enero de 2017

Federal y Policía Antimotines de los estados y municipios. En la capital, los jóvenes fueron aprehendidos presuntamente en posesión de petardos en la calzada Ignacio Zaragoza, delegación Iztapalapa. En la carretera MéxicoToluca, la Policía Federal desalojó a un grupo de manifestantes que por horas bloquearon la circulación, a la altura del kilómetro 48, en las inmediaciones del pueblo de Amomolulco, Lerma, en el Estado de México. Granaderos del Estado de México liberaron el bloqueo que permanecía en la Vía lópez Portillo a la altura de Guadalupe Víctoria. La policía realizó dos disparos para dispersar a los manifestantes que permanecieron

Violentas detenciones y desalojos tras protestas por gasolinazo varias horas en el lugar para protestar por el gasolinazo En la ciudad de Guadalajara policías antimotines desalojaron con gas lacrimógeno a las personas que protestaban en la calzada Independencia. Según la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), tres de los seis detenidos dijeron tener 18 años, dos 19 y uno, 20 años y fueron puestos a disposición de la Agencia 50 del Ministerio Público, por la portación de petardos. El Colectivo Rebeldía, Resistencia y Libertad (CRRL) identificó a cinco de los detenidos como parte de su organización. En su perfil de Facebook dijo que se llamaban Alejandro Domínguez García, Samuel Iván Velázquez García, Adair Prado Zacarías, Ángel Ortiz Reyes y Héctor

Tlhahtoani Vargas Enguilo. Agregó que son “estudiantes del IPN y la UNAM” y que estaban detenidos en la agencia VCA-3 del Ministerio Público, excepto el último, quien fue llevado a la agencia 50, ubicada en el llamado búnker de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ).

Hasta el 9 de enero gobernadores y Meade se reunirán para analizar tema de combustibles

L

a Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) planteó que el encuentro con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para abordar la liberación de las gasolinas se realice el 9 de enero en la Ciudad de México. Mediante un comunicado la Conago indicó que el acuerdo fue tomado con los coordinadores de las comisiones de Hacienda y Energía, aunque aún están acordando el formato y lugar para la reunión con el titular de la dependencia federal,

Alzas a luz, tortillas, canasta basica y gas

L

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en enero las tarifas para el sector industrial aumentaron entre 3.7 y 4.5 por ciento frente a noviembre, las tarifas para el sector comercial subieron entre 2.6 y 3.5 por ciento y la tarifa de uso doméstico de alto consumo registró un alza de 2.6 por ciento. Las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo, cobradas al 99 por ciento de los hogares mexicanos, se mantendrán sin cambio este primer mes del año, con lo que suman un año sin aumento. El ajuste de las tarifas al alza está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energías eléctricas registradas en meses previos. Asimismo, desde ayer se liberó el precio del gas licuado de petróleo (LP), tras 50 años de tener un precio administrado por el gobierno. Ante ello, las cientos de empresas distribuidoras que existen en el país ya pueden fijar su propio precio conforme a las

El Informante México

condiciones del mercado. Gerardo Noriega Altamirano, profesor–investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, advirtió que el aumento a los precios de combustibles a partir del 1 de enero de 2017 afectará tanto a campesinos como a agroindustriales pues sumados a los altos costos de los insumos cotizados en dólares, se pondrá en riesgo la producción de alimentos en el medio rural. El especialista, en entrevista, especificó el volumen de maíz que se requiere para elaborar la maza y después la tortilla que consumimos los mexicanos: “con un kilo de maíz podemos producir mil 600 gramos de maza y, con ella, kilo y medio de tortilla. Este alimento puede ubicarse un 20% más en su precio y alcanzar los 14.40 pesos por kilo. La canasta básica se encarecerá “como mínimo” 30 por ciento y los precios de las materias primas de la industria manufacturera pueden subir de precio hasta 50 por ciento durante 2017, como consecuencia de las alzas de entre 16 y 20 por ciento a las gasolinas

José Antonio Meade. El objetivo es tratar “un tema trascendente como la apertura del mercado de expedición y venta de gasolinas y diesel a sociedades privadas, el calendario por regiones y los precios máximos fijados”. La Conago recordó que es el foro plural en donde convergen las opiniones de los 32 mandatarios del país y donde concurren todas las posturas y se construyen posicionamientos con base al consenso.

y el diésel que entrarán en vigor a partir del próximo domingo primero de enero, previó la Asociación Latinoamericana de los Micro, Pequeño y Medianos Empresarios (Alapyme). Con ello, indicó “estaríamos en una desventaja indiscriminada ante productos del extranjero y de dudosa procedencia, lo que ocasionará el cierre de más de 150 mil micro, pequeños y medianos negocios”.

@ElInformanteUS


06

PORTADA

GASOLINAZO

Martes 3 de Enero de 2017 elinformante.mx

CAOS EN MÉXICO Ciudadanos se manifestaron en contra del incremento al precio de las gasolinas en 28 estados pero nadie dio la cara por parte del Gobierno Federal porque aún siguen de vacaciones.

organizados y choferes de transporte de carga bloquen la lateral de la autopista México-Pachuca. En Naucalpan, a la altura de la colonia Loma Linda, un grupo de al menos 150 civiles bloquean el ingreso a una gasolinería ubicada en la zona, ocupando carriles laterales de la avenida Luis Donando Colosio; lo que afecta el ingreso a la autopista Naucalpan-Toluca.

T

ransportistas, organizaciones campesinas y sociales, y ciudadanos se manifestaron en por lo menos 28 estados, para rechazar el aumento al precio de las gasolinas y el disésel que entró en vigor este 1 de enero, y a la escalada de precios en servicios y productos de la canasta básica que la medida provocará. Con bloqueos carreteros y de autopistas, marchas, plantones en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), de dependencias como el Sistema de Administración Tributaria, los ciudadanos han hecho patente su repudio al alza en el costo. Pero pese a este tipo de inconformidad el Gobierno Federal dio oídos sordos a todos lo que la gente dijo, hizo y sufrió para hacer escuchar, y es que los señores funcionarios en su mayoría siguen de vacaciones. En el caso de la SHCP el que dio la cara fue un subordinado del señor José Antonio Meade Kuribeña, de la presidencia nadie dijo nada, solo se supo que de ahí salió la orden de reprimir y desbaratar las manifestaciones en las diversas vialidades del país por parte de la Policía Federal y los grupos antimotines de los estados y municipios. Las protestas se han realizado en Chihuahua, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche, Sonora, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Tabasco y Baja California. En Aguascalientes y Querétaro se esperan diversas movilizaciones por la tarde. En cuanto a Baja California Sur hasta el momento no hay reportes de protestas. En el estado de México en la autopista México-Toluca, el acceso a la nueva autopista Lerma-La Marquesa, – conocida como el segundo piso de la México-Toluca– fue cerrado totalmente a la circulación y reabierto después de cuatro horas y media. En el punto estuvieron elementos de la Policía Federal quienes durante la manifestación buscaron dialogar con los inconformes para disuadirlos a reabrir completamente el paso. En otra acción simultánea, en Tlalnepantla a la altura de San Juanico y con dirección hacia Insurgentes sur, civiles

También en la autopista Peñón-Texcoco hubo protestas de vecinos, quienes dijeron no militar en ningún partido político y partieron de la carretera federal TexcocoLechería a la altura del paraje de “La Comer” y se enfilaron hacía la garita, escoltados por elementos de la policía federal y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. En Actopan, Hidalgo, la agrupación Impulsora Social AC y Vendedores de autos de Actopan cerraron ambos sentidos de la carretera federal México-Laredo, frente a la

campesinas, así como conductores de la plataforma de taxis privados Uber, se movilizaron contra el alza en el precio de gasolina y el diésel. Además, 120 de las más de 500 estaciones están cerradas por falta de gasolina, y los expendios están al límite de sus reservas. En Veracruz, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AC, (Amotac), taxistas y militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) protagonizaron marchas y plantones en cuatro ciudades. Al norte del país, en Chihuahua, transportistas tomaron carreteras y vías férreas, mientras que en Morelos, unos mil transportistas tomaron la terminal de En Cuernavaca, Morelos, transportistas de la Federación Auténtica del Transporte (FAT) realizaron un mitin frente a la central tomada. En Colima cientos de personas también arribaron a la sede estatal del SAT y clausuraron simbólicamente las oficinas con sellos en las puertas, mientras los guardias de seguridad se mantuvieron observando a la distancia sin intervenir. Los trabajadores del SAT no se presentaron a trabajar mientras duró la protesta cerca de dos horas. En Michoacán, transportistas, estudiantes, productores y ciudadanos llevan a cabo una serie de bloqueos en protesta por los incrementos y escasez de gasolina en carreteras que comunican Apatzingán con Tepalcatepec y con Aguililla, así como en la glorieta Cuatro Caminos, en Nueva Italia. En Chilpancingo, Guerrero, ciudadanos, maestros y militantes de Morena protestaron en la gasolinera del DIF. Contingentes se plantaron en la estación gritando consignas y pintando los medallones de los automóviles. En Acapulco, integrantes del PRD se manifestaron en el asta bandera, frente al Parque Papagayo. En tanto, militantes del PT hicieron lo propio frente a la Glorieta de la Diana. Además, transportistas bloquean ambos sentidos la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, a la altura de Balcones al Mar. En Tapachula, en la región del Soconusco, un grupo de presuntos estudiantes normalistas encapuchados vandalizaron y regalaron gasolina en una estación de servicio en protesta por los altos precios. En la capital Tuxtla Gutiérrez también hubo protestas esta mañana en una gasolinera ubicada en la colonia Laguitos , donde llegó un grupo de personas para apoderarse de la gasolinera con pancartas con la leyenda: “Fuera Peña”

central camionera de Actopan. En Oaxaca, militantes del Partido del Trabajo y de la Revolución Democrática protestaron por separado. Los primeros lo hicieron en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los segundos en la gasolinera que administra el Sistema DIF estatal. El gremio de transportistas de Yucatán bloquea una de las principales avenidas de Mérida. Desde temprano, alrededor de 150 socios de transporte turístico y foráneo, encabezados por su dirigente Andrés Poot, cerraron con sus unidades la avenida Itzaes, una de las más concurridas de esa capital, y posteriormente lo hicieron a pie portando pancartas. En Puebla, El Barzón y otras agrupaciones sociales y

@ElInformanteMX

El Informante México USA


Martes 3 de Enero de 2017

CIUDAD DE MÉXICO

elinformante.mx

07

En la CDMX analizan ajuste a tarifas de transporte

L

a Secretaría de Movilidad (Semovi) del Gobierno de la Ciudad de México informó que se analiza un ajuste a tarifas del transporte público concesionado que garanticen la operación de este servicio, sin lastimar el bolsillo de los capitalinos. El titular de la Semovi, Héctor Serrano Cortés, dijo que “el ajuste a las tarifas del transporte público concesionado será sólo para considerar el incremento al precio de la gasolina, a fin de garantizar la operación de las unidades”. Tras una reunión que sostuvo con transportistas, en seguimiento a la instrucción que le dio el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, para abordar el tema, señaló que aún no se ha definido algún cambio a las tarifas del servicio de transporte público concesionado. La liberación de las gasolinas incide en los gastos de operación de los empresarios del transporte, pero no se permitirá que eso sea un pretexto para afectar más a los usuarios, por lo que se debe buscar el equilibrio, sostuvo. Advirtió que el Gobierno de la Ciudad de México no está en posibilidades de

L

a delegación Benito Juárez invertirá este año 400 millones de pesos en reencarpetado e intersecciones seguras,

considerar un subsidio al transporte concesionado, por la reducción del presupuesto asignado para este año a la capital del país. No obstante, agregó que el Gobierno de la Ciudad de México estará atento a los estímulos fiscales que el Gobierno Federal ha asegurado que existirán.

como parte de las políticas públicas en materia de movilidad que beneficien a los habitantes de la demarcación. El jefe delegacional, Christian von

Delegación Benito Juárez instala Consejo Asesor de Movilidad Roehrich, afirmó que “desde el inicio de mi administración adquirí el compromiso de implementar acciones que beneficien a los vecinos y a las cerca de dos millones de personas que transitan por esta delegación”. Por ello instaló el Consejo Asesor de Movilidad, que propondrá acciones en esta materia y en seguridad vial que abonarán a la construcción de una mejor infraestructura y a disminuir los tiempos de traslado de la ciudadanía. Resaltó que en Benito Juárez siempre se han privilegiado los temas de movilidad, seguridad vial y accesibilidad, por ello se han implementado acciones como la construcción de 16 ciclovías, dos en vías primarias, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, y 14 en vías secundarias que habilitó la delegación. “Desde la instalación de la Fase IV del Sistema Ecobici, Benito Juárez cuenta con 171 cicloestaciones y dos mil 500 bicicletas; con el programa delegacional Cebratón, en el que colaboran los vecinos y la sociedad civil, se ha

El Informante México

balizado y pintado 600 cebras que eran consideradas como cruces o intersecciones peligrosos”, expuso. Von Roehrich afirmó que “queremos que la movilidad sea un factor diferenciador que se posicione de inmediato como un sello característico de Benito Juárez”, por lo que seguirán avanzando en la materia junto con el gobierno central, vecinos y sociedad civil. En esta delegación se construirán espacios y vialidades donde converjan todos los medios de transportación: peatones, ciclistas, motociclistas, automóviles y transporte público, reiteró. Además de funcionarios delegacionales, el Consejo Asesor estará conformado por el presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano en Benito Juárez, Fernando Guzmán Paz; servidores públicos de la Secretaría de Movilidad capitalina, e integrantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil.

@ElInformanteUSA


08

ESTADO DE MÉXICO

Martes 3 de Enero del 2017 elinformante.mx

Busca gobierno panameño replicar funcionamiento del C5 de Edomex Al realizar una gira de trabajo por Panamá, el gobernador Eruviel Ávila sostuvo una reunión con el Ministro de Seguridad de ese país.

E

l gobierno de Panamá y del Estado de México firmaron un convenio en materia de seguridad, para que la nación Centroamericana conozca el funcionamiento de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) que operan en Toluca y Ecatepec, que integran el sistema de videovigilancia integrado por más de 10 mil cámaras, y en su caso replicar este tipo de estrategia en este país. Durante una gira de trabajo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, se reunió con el ministro de Seguridad de Panamá, Alexis Bethancourt, donde indicó que el Edoméx está dispuesto a brindar el respaldo técnico y tecnológico para que conozcan a fondo el funcionamiento de los C5 mexiquenses, que han permitido reforzar la seguridad de las calles de la entidad. “Entonces si bien es una tecnología

C

reciente, efectivamente está muy moderna y celebramos que Panamá solicite ayuda de seguridad, volteé los ojos hacia México y que sepan que en forma desinteresada cuentan con toda esa colaboración, como también México y el Estado de México tiene mucho que aprender de los avances en materia de seguridad de aquí de Panamá”, expresó. El ministro Alexis Bethancourt

on el establecimiento de nuevas normas electorales, en la elección de gobernador en el Estado de México en 2017, los ciudadanos mexiquenses podrán ejercer su voto desde el lugar en donde radiquen en el extranjero, por lo que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en forma conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE), los invita a que tramiten su credencial de elector y la activen, para que sean incorporados a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero. Obtener su credencial de elector y votar desde el país donde residen en el extranjero es sencillo, ya que el INE, a través de la red de Consulados de la Secretaría de Relaciones Exteriores, permite tramitarla en cualquier

@ElInformanteMX

manifestó que en Panamá se retoman los logros y casos de éxito que implementan otros países latinoamericanos, así como del gobierno mexicano, y agregó que en materia de seguridad se seguirá de cerca el tema del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad del Estado de México, además de establecer bases de cooperación en esta materia, para garantizar que la lucha contra la delincuencia avance en ambos países. Por su parte, el viceministro, Jonathan del Rosario, señaló que conocer la forma en que opera el C5 permitiría a Panamá ahorrar tiempo en la curva de aprendizaje de este tipo de estrategia de seguridad y aplicarla de manera eficiente. Destacó que el uso de cámaras de videovigilancia reduce en los tiempos de respuesta a la fuerza pública,

país; además de que en las direcciones electrónicas (www.ine.mx y en www.votoextranjero.mx) hay un link en el que se explica paso a paso la forma de obtenerla y activarla, en donde también pueden programar una cita, para lo cual, pueden llamar al 1-877-Mexitel (1-877639-4835) desde Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, o ingresar a mexitel.sre.gob.mx desde cualquier país. Para participar en esta elección, tienen como plazo para inscribirse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero hasta el 15 de marzo de 2017, y cuyo trámite sólo lo podrán realizar desde el lugar donde residen. Los ciudadanos que se registren en el Padrón Electoral de Electores residentes en el extranjero, serán dados de baja temporalmente del Padrón Electoral de los ciudadanos residentes en México, a efecto de evitar una duplicidad, por lo que las Listas Nominales de Electores residentes en el extranjero que se conformen para esta elección, serán de carácter temporal y se utilizarán, exclusivamente, para los fines establecidos en la normatividad electoral. Cabe destacar que, debido a que se ha generado una adecuada colaboración interinstitucional entre ambos organismos electorales, también se podrán registrar en el Sistema para el Registro de Solicitudes para el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en un link que está disponible en la página del IEEM (www.ieem.org.mx). En el sistema de inscripción se explica la

además de trabajar de manera integral a nivel interinstitucional, por lo que se hará un diagnóstico para conocer qué avances tiene ya el proyecto que se lleva a cabo en Panamá y de ahí trazar la ruta y el camino a seguir. “Esto es un tema entre estados y, por supuesto, que nos va a permitir no solamente compartir cuál es la experiencia, sino también fortalecer esos lazos de amistad entre ambos países, porque al mismo tiempo que compartimos muchos recursos naturales, muchas cosas bonitas y esa cultura latinoamericana, también compartimos amenazas y retos comunes. “Lo interesante que nosotros sentimos que como país tenemos mucho que aprender de México, por supuesto que ha dado un paso al frente”, expresó Del Rosario.

Invita IEEM a tramitar credencial de elector para votar desde el extranjero forma de registro en dos modalidades: por un lado, si cuentan con Credencial para Votar expedida en el extranjero, deberán llenar la Solicitud Individual para Votar desde el Extranjero (SIVE); y si cuentan con la Credencial para Votar expedida en México, deben llenar la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (SIILNERE). De esta forma, el IEEM y el INE, están generando condiciones para que los mexiquenses que radiquen en el extranjero se registren, y con ello, puedan desde donde se encuentren, ejercer sus derechos político electorales. En el Estado de México, tú le das valor al voto y desde el extranjero también se podrá participar en la elección del gobernador para el periodo constitucional 2017-2023.

El Informante México USA


Martes 3 de Enero del 2017

09

ESTADO DE MÉXICO

elinformante.mx

Tienen artesanos mexiquenses mayores facilidades para comercializar sus productos

L

os artesanos mexiquenses, reconocidos en todo el mundo por la calidad de su trabajo, ahora pueden comercializar sus productos en mejores condiciones gracias a la actualización de la Ley de Fomento Económico que facilita el adecuado flujo y distribución en los mercados estatal, regional, nacional

P

ara tener mexiquenses más sanos, con mejores servicios y más cerca de la cultura, el Gobierno del Estado de México concluirá este 2017 obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, como el Auditorio Metropolitano que se edifica en Tecámac, y el Parque Ambiental y Deportivo en el municipio de Atlacomulco. Ambos proyectos, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, representan la consolidación de las políticas impulsadas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, de fomentar el rescate de espacios públicos, y convertirlos en sitios

El Informante México

e internacional. Para facilitar la comercialización de sus productos en estos mercados, se han suprimido trámites que eran un obstáculo para ello y que no son estrictamente necesarios de acuerdo con la propia naturaleza, cuidado y belleza de las obras. En este sentido, las reformas al citado ordenamiento aprobadas este año por la 59 Legislatura mexiquense, señalan que

corresponde al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) integrar y administrar el Registro Mexiquense de Artesanos, que incluya artesanos individuales y talleres, además de que desapareció el trámite de expedir certificados de autenticidad de las obras artesanales. El IIFAEM es el encargado de las acciones tendientes al rescate,

preservación, comercialización, fortalecimiento y fomento de la actividad artesanal y las artes populares en la entidad, y tiene la atribución de brindar asesoría sobre el proceso de registro de marcas colectivas en las regiones, a grupos de artesanos mexiquenses, ante las instancias correspondientes con el objetivo de proteger sus artesanías como símbolo de su identidad y tradición. Cabe señalar que la Ley de Fomento Económico regula la promoción de las industrias culturales que tienen por objeto la elaboración, con fines comerciales, de productos artísticos y creativos en sus diferentes manifestaciones.

Consolidará Edomex grandes obras en 2017 donde las familias puedan realizar sus actividades, garantizando la plena accesibilidad para personas con discapacidad, y fomentando con ello la práctica deportiva y el acceso a eventos culturales. El Auditorio Metropolitano ofrecerá cómodas instalaciones de primer nivel para 12 mil 700 personas, sobre una superficie de 147 mil metros cuadrados en los límites de Ecatepec y Tecámac, su edificio destaca desde la Autopista México-Pachuca, y tendrá la gran ventaja de que se podrá llegar a él de manera ágil y cómoda, lo mismo

en auto particular que en transporte público, al ubicarse cerca de la terminal Ojo de Agua del Mexibús 1. El inmueble contará con 8 accesos para facilitar la movilidad de los asistentes, 2 accesos más para personas con discapacidad, 2 áreas de terrazas y 18 módulos sanitarios; su estacionamiento, que está casi listo para albergar a mil 400 autos y 36 autobuses. Por otro lado, el Parque Ambiental y Deportivo de Atlacomulco, será uno de los complejos deportivos más grandes de la entidad, al ubicarse sobre una superficie de 19.5 hectáreas, que ofrecerá, además de instalaciones deportivas de primer nivel, tres lagos que harán las delicias de los habitantes y visitantes de este municipio del norte de la entidad. En sus instalaciones se cuenta ya con una cancha de futbol rápido, una más de usos múltiples, y se trabaja en la consolidación de áreas verdes, ciclovía, trotapista, cancha de futbol 7, así como andadores peatonales, skatepark y un foro abierto. El espacio tendrá una vocación ambiental, con una serie de humedales artificiales y los tres lagos, que permitirán desarrollar actividades acuáticas sobre una superficie de 17 mil metros cuadrados, sirviendo además como un pulmón ambiental que permita preservar el entorno ecológico de la región. El complejo cuenta además con un

mirador en uno de sus extremos, desde donde se puede apreciar la obra, que domina la vista desde la Vía Jiménez Cantú y 1º. De Mayo, y cuyo ascenso ofrece el desafío de encontrar un corazón entre el empedrado que lleva a la cúspide del mismo. La diversidad de instalaciones acuáticas permitirá además tener espacios clasificados para que los niños pequeños, de entre 2 y 5 años, puedan realizar actividades acorde con su edad, y por otro lado, los de entre 6 y 12 años, tengan acción en área adecuada a su edad. Con facilidad para llegar, el Parque Ambiental y Deportivo tendrá capacidad para atender de manera simultánea a 1,120 personas, y tendrá un estacionamiento para 218 vehículos. La Secretaría de Infraestructura trabaja también en la construcción de las plazas Estado de México, que al cierre de 2016 sumaron 100 concluidas, y que para este año se concluirán las restantes, para que cada uno de los 125 municipios del Edoméx tengan estos espacios para fomentar la integración familiar, la convivencia y la práctica deportiva en territorio mexiquense. Además de estas obras, la Secretaría de Infraestructura prevé concluir proyectos como la Línea Metropolitana de Agua Potable, que mejorará el abasto del vital líquido al oriente de la entidad.

@ElInformanteUSA


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

El Informante México

www.elinformante.mx

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.