El Informante México 2395

Page 1

VIOLENCIA ARMADA EN ESCUELAS DE MEXICO Aunque en México son poco habituales los tiroteos en centros educativos, estos hechos son un reflejo del clima de violencia existente en el país, afirman expertos y ayer se experimentó el horror de la violencia armada en las aulas en escuelas con el ataque a tiros de un estudiante de secundaria a su profesora y compañeros con de cuatro heridos, tres de ellos graves, y el posterior suicido del agresor.

PÁG. 6

El Informante México

JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

NO. 2395

AÑO XIII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

PÁG. 7

EL PESO LA MONEDA QUE MÁS PIERDE EN EL MUNDO

De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso mexicano ocupó el primer lugar dentro de las monedas del mundo con el peor comportamiento diario debido a la incertidumbre ante la llegada de Trump a la presidencia de EU.


02

EDITORIAL

Jueves 19 de Enero de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO IMPRESIONANTE

CONTRA EL GASOLINAZO: REFORMAR LOS PARTIDOS ¡YA!

L

partidos fueron muy cuidadosos de poner requisitos casi inalcanzables para quienes se mueven ya en la política y completamente inaccesibles para un ciudadano cualquiera. Afortunadamente esta figura está abriendo, aunque escasos, algunos espacios de luz para que se reflejen demandas ciudadanas que los partidos se niegan a atender. Así que, con todos los avances de la reforma política que se concluyó a principios del 2013, requerimos cambios de fondo que rompan el monopolio de los partidos. Para ello es necesario flexibilizar los requisitos de conformación y registro de un partido, además de acercar nuevas ofertas que no tengan que conformarse nacional o localmente, sino que puedan tener un contacto más directo con las comunidades, partidos municipales, por ejemplo. Legisladores austeros En paralelo a este grupo que comenzará a empujar una campaña para que el sistema de partidos sea transformado, la Senadora Martha Tagle, quien también formo parte de la Asamblea Nacional Ciudadana que trabajó la primera agenda de la reforma política en 2009, ha hecho lo que ningún otro legislador en estos tiempos de adversidad. Presentó seis acciones que implicarían una reducción de presupuesto del Senado del 22.72 por ciento. Su intención fundamental es reducir el gasto corriente y de ciertos rubros que son marginales para los resultados de la Cámara. Además, propone la reducción del 50 por ciento a las dietas y percepciones de Senadores y funcionarios de alto mando. No deja fuera la eliminación de la partida de estímulos extraordinarios. Este “Plan de Austeridad” permitiría amortiguar parte de la crisis, devolviendo al presupuesto 1.031 millones 778 mil 395 de pesos. Protestas son inofensivas si no hay propuestas precisas Esa idea la repito constantemente. La propuesta es legítima, hay que hacerla y ser cuidadosos en que la no violencia sea el sello que refuerce su legitimidad. Es importante distinguirla de los saqueos y cualquier acto irrespetuoso que pase por encima de los derechos de otros. Pero es aún más importante que tenga consecuencias. Si no hay propuestas que acompañen la protesta, nada se mueve y las emociones que inflaman la frustración se acumulan. Estas propuestas constituyen un sensato y necesario paso para empujar salidas que debiliten a concentración de poder de unos cuantos a costa de los ingresos públicos.

as protestas no cesan. Cada día los ciudadanos se organizan en las diferentes entidades federativas para manifestar su enojo contra el abrupto y elevado incremento a los precios de las gasolinas. ¿Es lo único que nos enoja? Claro que no, es un cúmulo de acciones por parte de los encargados del rumbo del país, lo que ha mantenido con vida las manifestaciones masivas. Si a esto sumamos la falta de propuestas de los diferentes poderes para amarrarse ellos el cinturón, no sorprende que el nivel de la frustración ciudadana esté cobrando factura. El sábado pasado un grupo de ciudadanos se dio cita para presentar una propuesta que, aunque ya tiene años planteándose, es más que adecuada para estos momentos de crisis económica y descontento social. Los argumentos básicos vienen de una propuesta que nació desde el 2009 cuando millones de mexicanos anularon voluntariamente su voto. La urgencia de una renovación en el sistema de partidos comienza por dejar de proveerles de prerrogativas absurdas cuyas cantidades rebasan los límites de cualquier democracia consolidada. Convocados por Gonzalo Ibarra, uno de los activistas más entregados, los jóvenes y no tan jóvenes están ya trabajando para empujar esta reforma con miras a que en 2018 estas sean propuestas determinantes para la elección. No regalarles ni un peso a los partidos sólo por tener credencial de elector Se propone la reducción de recursos de los partidos políticos, tirando la fórmula con la que se les entrega dinero. Ya que por cada credencial de elector que el Instituto Nacional Electoral le da a un ciudadano, una vez que queda registrada en la lista nominal, se calcula como elemento que eleva la bolsa de dinero para partidos. Esto implica que la fórmula que contempla el artículo 41 de la Constitución se modifique de una vez por todas. No permitir que la credencial de elector sea el referente de cálculo, ya que claramente es para los mexicanos un documento de identidad oficial más que un carnet de aprobación al sistema de partidos. Romper el monopolio de la partidocracia en la representación ciudadana Aunque parte de este grupo impulsó, con otros más que conformaron el colectivo Reforma Política Ya, la incorporación de las candidaturas independientes en el juego electoral, los

lun

mar

mie

jue

vie

http://tecnologia.elpais.com/

LO MALO Un adolescente dispara a varios compañeros y a una profesora en un colegio de Monterrey http://internacional.elpais.com/

LO FEO El asesinato de una embarazada de 15 años en un robo conmociona Argentina http://internacional.elpais.com/

24

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

Meteorología eleva a roja la alerta por nieve en toda Europa

Temperatura

sab

23 22

22

8

23

8

23

8

@ElInformanteMX

23

7

24

7

22

7

23

24 23

23

23 22

8

El Informante México USA


Jueves 19 de Enero de 2017

03

PRESIDENCIA

elinformante.mx Ocurrió una tragedia en un salón de clases de Monterrey. Hechos que han conmovido a toda la sociedad mexicana.

E

xpreso mi solidaridad a los alumnos de la maestra Cecilia y sus familiares. Como padre de familia, me uno al dolor, a la pena y a la

tristeza que sienten. Sé que no hay palabras que les puedan traer alivio. Pero quiero decirles, que los mexicanos los acompañamos en esta tragedia tan grande. Nuestros pensamientos y oraciones están por la salud y recuperación de los menores y su profesora. Igualmente, lo están con los familiares del joven que falleció. Lo acontecido hoy, es un suceso que conmueve a todas las familias

Mensaje del Presidente Enrique Peña sobre lo acontecido en Monterrey mexicanas, porque no hay pena más grande que ver sufrir a nuestros hijos. Son hechos que resultan incomprensibles, que sacuden nuestros corazones y nos obligan a reflexionar. Y es que, lo que pase en nuestros salones de clase, no sólo es un tema que involucre a directivos y a maestros; es una preocupación de todas y todos nosotros. Está en nuestras manos, en lo que juntos podemos hacer, el lograr que nuestros hijos se desarrollen plenamente, en un ambiente de tranquilidad y armonía. Trabajemos unidos, a partir de nuestros valores familiares, para que una tragedia así, no se vuelva a repetir.

Llama DIF nacional a no difundir fotografías o videos de lo sucedido en el Colegio del Noreste Se violaría el Capítulo Décimo Séptimo, Del Derecho a la Intimidad, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

E

l Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), llama a la sociedad y a los medios de comunicación, a no compartir fotografías o transmitir videos de los hechos ocurridos este miércoles, en el Colegio del Noreste, de la ciudad de Monterrey, en estricto apego a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo orden es público, de interés social y observancia general en nuestro país.

A

nte el desvío o uso político de los programas sociales en los próximos procesos electorales, habrá un castigo severo, afirmó este miércoles el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava. El funcionario encabezó la firma de seis líneas de acción y coordinación en materia de blindaje electoral, para los programas sociales de la dependencia, ante las elecciones de este año en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. Que quede muy claro: no habrá espacio alguno en esta Secretaría para la impunidad en la política social del gobierno de la República, y sí mano firme contra los casos de

El Informante México

Inicia Sedesol vigilancia de programas sociales ante elecciones corrupción. Se castigará con rigor a quien desvíe recursos del gasto social. De igual manera, la Sedesol ha conformado una poderosa red de más de 500 mil contralores sociales en todo el país, los cuales estarán encargados de vigilar y de denunciar cualquier irregularidad en el uso de recursos”, aseguró Miranda Nava. Participaron en la firma la secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González; el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes, y el fiscal especializado en la Atención de

Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo. Como testigo, acudió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. La Sedesol, por la cantidad de programas que maneja, por los recursos a su cargo, por su contacto cotidiano con millones de mexicanos, por su vocación eminentemente social, es, quizá, la secretaría más vigilada de todas las que integran la administración federal. Y qué bueno que así sea, porque es inaceptable que se desvíe el dinero

Lo anterior, con base en el Capítulo Décimo Séptimo Del Derecho a la Intimidad, artículo 76 que a la letra dice: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales. Niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación”. El Sistema Nacional DIF se pronuncia por una sociedad y una niñez libres de violencia y lamenta profundamente lo sucedido, toda vez que con ello, se ha lastimado uno de los más grandes tesoros de México, sus niñas, sus niños y adolescentes.

público destinado a mejorar la calidad de vida de los mexicanos que menos tienen, para apoyar a un candidato o a un partido político”, dijo Miranda Nava.

@ElInformanteUS


04

CIUDAD DE MÉXICO

Jueves 19 de Enero de 2017

A través del diálogo, México y EU alentarán la prosperidad: Meade Kuribreña El secretario de Hacienda participó en la XXI Conferencia Latinoamericana organizada por el Grupo Financiero Santander.

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró hoy ante empresarios e inversionistas que la economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para enfrentar los retos inmediatos que derivan de un entorno complejo y volátil a nivel mundial, caracterizado por un bajo crecimiento económico y por diversos factores geopolíticos. Al participar en la XXI Conferencia Latinoamericana organizada por el Grupo Financiero Santander, Meade Kuribreña comentó que México está preparado para

México en la preferencia de los mercados internacionales, destaca José Calzada Rovirosa.

L

a Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario que preside Héctor Padilla Gutiérrez acordó con el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, trabajar coordinadamente con el gobierno federal para flexibilizar las reglas de

@ElInformanteMX

continuar y fortalecer la relación económica con el nuevo gobierno de Estados Unidos en todos sus ámbitos. “La relación entre México y Estados Unidos es una relación que trasciende las administraciones y con factores económicos, comerciales, financieros y demográficos en paralelo. Si tomamos en cuenta los números y fundamentos de dicha relación, nos damos cuenta que debemos seguir a través del diálogo impulsando prosperidad en ambos lados de la frontera”, dijo. Meade Kuribreña comentó que los efectos de la incertidumbre sobre la política monetaria de Estados Unidos en nuestro país, deberán atenuarse a través de la mejora esperada en la economía estadounidense. Además, recordó que hay una amplia contribución de millones de mexicanos en el desarrollo económico de nuestro país y, a la par, en Estados Unidos, donde nuestros connacionales participan en todos los sectores económicos elevando la productividad de ambas regiones. México es el primer o segundo socio comercial de 29 de los 50 estados de Estados Unidos. Los mexicanos contribuyen con cerca de 8 por ciento del Producto Interno Bruto del país vecino. Todos los días un millón de personas y 370 mil vehículos cruzan la frontera legalmente.

Durante el evento, los inversionistas extranjeros con presencia en la región Latinoamericana escucharon por parte del secretario de Hacienda los elementos de fortaleza que han acompañado a la economía nacional y que le permiten seguir creciendo, entre los que destacan la política fiscal, monetaria y un sistema de consolidación fiscal. “Podemos ver una incertidumbre alta en lo que es el peso mexicano, estamos viendo una incertidumbre alta en lo que son los Credit Default Swaps y esa incertidumbre muestra el hecho que el mercado reconoce

que tenemos desafíos pero que tenemos que trabajar para mostrar que podemos mejorar”, subrayó. Meade Kuribreña recordó que nuestro país tiene la tarea de seguir implementando las reformas estructurales, que en los últimos años le han dado un mayor impulso a la economía nacional y familiar. Explicó que tanto la reforma energética, educativa, laboral, financiera, de telecomunicaciones y anticorrupción, son elementos que le permiten a nuestro país ser una región atractiva para la atracción de inversiones. El responsable de las finanzas públicas comentó que la ejecución del Plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las inversiones que deriven de la reforma en dicho sector, se convertirán en una nueva palanca para detonar mayor crecimiento económico, en el mediano plazo.

AMSDA y SAGARPA se coordinan a favor del campo operación y los programas dirigidos al sector agropecuario, pesquero y forestal, así como el ejercicio de aplicar recursos oportunos enfocados a impulsar un campo más productivo y justo. Coinciden en señalar que con un estricto cumplimiento de las normas y procedimientos internacionales, México es un proveedor confiable en la producción y exportación de

alimentos a nivel mundial. El terreno ganado en la preferencia de los mercados internacionales se debe a que el país cumple perfectamente con las normas en sanidad, inocuidad y esquemas comerciales, sin observaciones de relajación, lo que le permite sumar espacios en los anaqueles y en la preferencia de los consumidores. En reunión de trabajo de la AMSDA, el titular de la SAGARPA destacó que el sector agroalimentario mexicano es estratégico tanto para la economía nacional como para sus socios comerciales, posición que requirió de tiempo, esfuerzo y voluntad política. José Calzada Rovirosa habló ante 25 secretarios y siete representantes de Desarrollo Agropecuario de las entidades federativas, a los que informó que el año pasado México se ubicó como el principal proveedor de alimentos a Estados Unidos, con el cumplimiento de normas internacionales en sanidad e inocuidad agroalimentaria. El funcionario federal recordó que al inicio del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), se le vendía a Estados Unidos aproximadamente el 10.5 por ciento de sus importaciones totales de alimentos, y que el año pasado se alcanzó el 19.9 por ciento. Preciso que el principal mercado mexicano de importaciones es Estados Unidos, país con el que se presenta una circunstancia que hay que atender, a través de una comunicación permanente para tomar decisiones en conjunto a favor de nuestra gente. “Nuestro propósito es que estos buenos resultados que está dando el campo mexicano en los últimos años también se concreten en el presente y continúe como uno de los sectores más dinámicos del país, con un crecimiento al doble que la economía nacional”, manifestó. Por último, reiteró la disposición del Gobierno de la República de estar cerca de las entidades federativas para atender con más efectividad a los productores del sector agropecuario y pesquero del país, a través de un trabajo corresponsable e integral.

El Informante México USA


Jueves 19 de Enero de 2017

Llama Jefe de Gobierno a CAMe y gobierno federal a reunión con megalópolis para prever acciones La medida que el mandatario capitalino adoptó respecto al control de las velocidades contribuyen a mejorar la calidad del medio ambiente, destaca jefe de Investigación y Análisis de Políticas de International Transport Forum, Stephen Perkins.

C

on el fin de prever acciones ante la próxima temporada de mayor calor y menor viento que podrían generar contingencias ambientales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un llamado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), a los estados que la conforman –Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo– y al gobierno federal, a reunirse para diseñar

E

estrategias que reduzcan los niveles de contaminación en beneficio de la sociedad. “Es importante que se reúna la CAMe, no vamos a tener condiciones medioambientales que sean favorables. Yo creo que cada vez va a haber más calor, porque el Cambio Climático así lo está planteando y cada vez va a ser más importante que tomemos las medidas”, puntualizó. “Reitero este llamado para que nos reunamos pronto y no esperemos a que empiece la época de calor y que tengamos contingencias, porque la CDMX ya no tiene precontingencias, sino que nos han mandado directamente a la contingencia, rebasando nosotros los niveles permitidos que ahora es de 150 puntos de emisión”, resaltó. Al encabezar la inauguración del Taller Internacional Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): “Políticas Públicas

ste miércoles iniciaron los trabajos de reconstrucción de la Zona Rosa, donde se invertirán más de 320 millones de pesos de la Delegación Cuauhtémoc, del Gobierno de la Ciudad y de los empresarios de ese barrio. Los trabajos iniciaron en la Calle Londres, entre

para la Gestión Integral de Calidad del Aire”, el mandatario capitalino recordó que ante estas previsiones en materia ambiental, la urbe ordenó que ya no se entreguen concesiones a microbuses. Abundó que, aunque habrá corredores con unidades EURO V, todas las acciones nuevas de la metrópoli están enfocadas a utilizar tecnología EURO VI, gas natural, unidades híbridas y eléctricas en el caso del Corredor Verde del Eje 8 Sur, financiado por el C40. Afirmó que se promoverá la colocación de filtros en los vehículos que transportan carga para reducir partículas contaminantes o bien la adquisición de nuevas flotillas por parte de las empresas del ramo. “Necesitamos un compromiso con los vehículos de carga pesada que están entrando en la ciudad y por eso, queremos la reunión con la CAMe, porque esa es materia federal y queremos ver cómo vamos con eso, cómo se está avanzando”, enfatizó. Subrayó que las medidas de reducción de velocidades en la capital del país se tomaron para mejorar la calidad del

Comienza la recuperación de la Zona Rosa Insurgentes y Niza, donde se sustituirán drenajes y líneas de agua potable, se reconstruirán calles y aceras y se dotará de nueva iluminación. Las calles de la Zona Rosa están entre las más lastimadas de la Ciudad de México, sembradas de baches, zanjas y bordos. En los trabajos, la Delegación Cuauhtémoc invertirá 200 millones de pesos y trabajarán por tramos de calle para minimizar las afectaciones a los más de 600 empresarios que tienen sus negocios en la zona. La Autoridad del Espacio Público invertirá 112 millones de pesos, en tanto que los empresarios de la Agrupación de Comerciantes de la Zona Rosa (Acozoro) aportarán 15 millones producto del cobro de los parquímetros.

El Informante México

05

CIUDAD DE MÉXICO

aire, junto a tareas específicas como el retiro de topes. El jefe de Investigación y Análisis de Políticas de International Transport Forum, Stephen Perkins, destacó que las medidas que el Jefe de Gobierno adoptó en la ciudad referente al control de las velocidades contribuyen a mejorar la calidad del medio ambiente. “La razón por la que introdujeron esto es para aumentar la seguridad en el camino, pero también para mejorar la calidad del ambiente. Lo que impulsa el acceso a emisiones es el aumento de la velocidad, así sucede en las grandes metrópolis”, añadió. Explicó que si se disminuye la velocidad, “es tremendamente eficiente para la protección ambiental”. El director regional para América Latina de C40, Manuel Olivera, señaló que la CDMX ha sido persistente en materia de calidad del aire y la ha llevado de ser una de las primeras ciudades contaminadas en el mundo a estar por debajo de las 250”. Además de que trabaja por lo menos en 24 programas de control de emisiones y 13 de movilidad

El perímetro que se intervendrá va de la calle Lieja, a un costado de la Estela de Luz, y hasta Nápoles, en la Colonia Juárez; y de Chapultepec al Paseo de La Reforma. Además, se reordenarán los ductos de fibra óptica, de telefónicas, cableras y redes de distribución de gas; las terrazas que hay en las cafeterías, restaurantes y bares serán pegados a las fachadas de los edificios; y las esculturas que hay en todo el barrio serán reubicadas para despejar las aceras. Se trata de la inversión más grande en la historia de la Zona Rosa y se espera que sea concluida en ocho meses, de acuerdo con los empresarios de ese barrio. La Zona Rosa es una de las zonas de mayor afluencia de turistas extranjeros en la Ciudad de México y tras las inversiones en infraestructura urbana planteadas por el gobierno local y de la delegación Cuauhtémoc se espera que lleguen nuevas inversiones de la iniciativa privada que potencien esa zona. Una vez concluidos los trabajos habrá dos paradas del Turibús en la Zona Rosa y se espera que el paseo ciclista dominical incluya una ruta alterna al interior de ese barrio, e través de las calles Amberes, Hamburgo y Niza.

@ElInformanteUS


06

PRINCIPAL

Jueves 19 de Enero de 2017 elinformante.mx

VIOLENCIA ARMADA EN ESCUELAS DE MEXICO

Especialistas culpan de ello a la llamada Guerra contra el Narcotráfico por estos hechos, aunque aislados pero de gran magnitud.

M

éxico experimentó este miércoles el horror de la violencia armada en las aulas con el ataque a tiros de un estudiante de secundaria a su profesora y compañeros de escuela en el norte del país, saldado con cuatro heridos, tres de ellos graves, y el posterior suicido del agresor. Un estudiante de 15 años abrió fuego repentinamente en su clase del Colegio Americano del Noreste, ubicado al norte de Monterrey.

El video del ataque, al parecer grabado por una cámara de circuito cerrado y difundido por un diario de circulación nacional, muestra cómo el joven agresor permanece sentado junto a la puerta, aislado de las mesas donde sus compañeros realizan tareas escolares.

@ElInformanteMX

Repentinamente se levanta, saca una pistola y abre fuego contra la profesora, que caminaba entre las mesas, y varios estudiantes, antes de tratar varias veces de dispararse en la cabeza. Cuando lo logra, el resto de compañeros -hasta entonces agazapados en sus lugares- huyen despavoridos del recinto. Aunque inicialmente las autoridades de Nuevo León, cuya capital es Monterrey, hablaron de cinco heridos, entre ellos el atacante, el gobernador estatal, Jaime Rodríguez reveló en una rueda de prensa que este último “tenía muerte cerebral y habia fallecido”. En momentos en que resuenan en el país los mensajes xenófobos del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra los mexicanos, no deja de ser una paradoja que México replique esas escenas de violencia armada dentro de las aulas que se dan con frecuencia en los centros educativos estadounidenses. Aunque en México son poco habituales los tiroteos en centros educativos como el que este miércoles realizó estos hechos son un reflejo del clima de violencia existente en el país, afirman expertos. “Son hechos aislados, no forman parte de todos los adolescentes, pero hay un alto riesgo de que se esto se use para criminalizar a los adolescentes”, dijo a Efe el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) en México, Juan Martín Pérez. “En México no son tan comunes estos sucesos, a diferencia de Estados Unidos. Habrá que analizar el impacto del hecho, por la cercanía de Monterrey con Estados Unidos, y porque aconteció en un colegio privado, nada menos americano, de clase media”, indicó el especialista. Es el primer suceso de esta magnitud que México registra en una escuela en años recientes. El titular de Redim denunció que en México solo en el 4 por ciento de los delitos están implicados los adolescentes, y atribuyó los hechos de este miércoles a que los jóvenes viven “cada vez más en una cultura de violencia”. Esta es propiciada en gran parte por la llamada guerra contra el narcotráfico, que arrancó hace diez años causando decenas de miles de muertos y dejando un “severo impacto” en niños, niñas y adolescentes, remarcó. En otros hechos parecidos, en 2007 un padre de familia del prestigioso colegio The Churchill School, en la Ciudad de México, asesinó a la directora del centro. Anteriormente se registraron ya algunos casos como en mayo de 2014, donde un estudiante de 15 años disparó y mató a uno de sus compañeros, de 13 años y con quien En 2001, un niño de 14 años se suicidó de un disparo en la cabeza frente a sus compañeros de clase,

también en capital mexicana. En 2007 un padre de familia del prestigioso colegio The Churchill School, en la Ciudad de México, asesinó a la directora de dicha institución educativa. Entre los casos recientes más escabrosos que se recuerdan en el país, en mayo de 2015 un grupo de cinco menores de entre 11 y 15 años asesinó a un infante de 6 años, a quien en un presunto juego de secuestro ataron, semi asfixiaron, golpearon con piedras e hirieron con una navaja enterraron el cuerpo y cubrieron el cadáver con tierra, maleza y un perro que habían “cazado” el mismo día. Varios programas iniciaron en México desde el 2000 para fomentar un clima de paz y seguridad en las aulas, siendo los más conocidos el Programa Escuela Segura y el programa Mochila Segura. Escuela Segura busca la seguridad en la escuela y aspira a que desde el centro se desarrolle una “cultura

de paz” y una “convivencia pacífica” que contribuya a la “cohesión y la integración social”. Vinculado a este programa nació el Operativo Mochila Segura, consistente en la revisión de mochilas para detectar objetos de riesgo, como armas, o sustancias tóxicas. Ambas se implementaron en varios estados y planteles escolares. Mochila Segura era un programa “violatorio de derechos humanos y ha desaparecido por su ineficacia”, pues “quienes querían cometer un ataque o una agresión” ya conocían los métodos de revisión, consideró Martín.

El Informante México USA


Jueves 19 de Enero de 2017

07

PORTADA

elinformante.mx

EL PESO LA MONEDA QUE MÁS PIERDE EN EL MUNDO De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso mexicano ocupó el primer lugar dentro de las monedas del mundo con el peor comportamiento diario debido a la incertidumbre ante la llegada de Trump a la presidencia de EU.

L

a moneda mexicana cierra en un nuevo mínimo histórico, en un clima de incertidumbre en el mercado por la cercanía de la toma de posesión de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. El dólar se vendió hasta en 22.30 pesos en bancos, 38 centavos más que al cierre del martes, mientras que en su cotización interbancaria se ofertó en 21.85 unidades. El dólar estaba a 12.87 pesos cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de México, en diciembre de 2012. De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso mexicano ocupa el primer lugar dentro de las monedas del mundo

con el peor comportamiento en el día. Este miércoles el billete verde alcanzó su sexto máximo histórico en lo que va de 2017. El primero se registró el 3 de enero cuando llegó a 21.43; el segundo fue el día 4, al alcanzar los 21.80 por uno; el tercero lo alcanzó al día siguiente cuando cerró en 21.82 pesos. El cuarto máximo se reportó el pasado 10 de enero al finalizar en 22.10 y al día siguiente, cuando Donald Trump ofreció su primera conferencia de prensa, el dólar cerró en un nuevo nivel: 22.29. El entorno de incertidumbre por la cercanía de la toma de posesión de Donald Trump y las señales más claras de que su administración buscaría iniciar pronto la renegociación del tratado comercial TLCAN, clave para México, provocaron que el peso tuviera un mal día. De acuerdo con analistas, el

mercado reaccionó luego de que Wilbur Ross, propuesto por el Presidente electo de Estados Unidos para encabezar la Secretaría de Comercio, dijera que la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y México será la primera prioridad en la materia del gobierno de Donald Trump. Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), declaró que la depreciación cambiaria que actualmente vive México se la debemos a Donald Trump y a Luis Videgaray, actual Secretario de Relaciones Exteriores. Esto debido a que el déficit público es lo que ha hecho que el mercado de bonos no favorezca a países como México y empiece a favorecer a países como Brasil, detalló Molano. “La situación macroeconómica de Brasil es mucho peor, pero al tener un sistema del control de la corrupción que al menos es más visible el mercado de bonos termina favoreciéndolos y su moneda se apreció en el último año”, agregó Molano en entrevista para EconomíaHoy. Sostuvo que hay viento en contra para la economía mexicana impulsado por Trump, pero también porque se han hecho desaciertos en materia macroeconómica.

César Camacho denuncia “emboscada a jitomatazos”

I

ndignado por haber sido objeto de una “emboscada a jitomatazos”, el coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, dijo que “los autores intelectuales… habrán de sufrir las consecuencias jurídicas de un acto que no sólo atenta contra la dignidad de las personas sino que, por supuesto, tendrá efectos en el mundo jurídico”, e incluso calificó de “inaceptable” el acto. En su cuenta de Twitter, César Camacho fustigó: “Cobarde, la emboscada de que fui objeto es reprobable en el debate democrático que promovemos. Que prevalezca la política sobre la fuerza”. Más tarde, y arropado por seis legisladores, entre ellos el sinaloense Enrique Jackson, el coordinador del PRI, exdirigente nacional de su partido y exgobernador del Estado de México tachó de “cínicos que no tienen ningún escrúpulo” a quienes le aventaron los jitomates.

El Informante México

En rueda de prensa ubicó al exdelegado de Miguel Hidalgo, el panista Arne Aus Den Ruthen Haag como la persona que encabezó la “lluvia de jitomatazos”, y dijo que tales actitudes “enturbian el panorama, pero ni ellos ni por nadie que adopte actitudes similares nos vamos a arredrar”. Luego narró el hecho: “Estaba a punto de llegar al recinto del Palacio de Minería cuando llamaron mi atención, a mi derecha y, advierto que fue el propio Ruthen Arne, que llamó la atención haciéndome voltear a la derecha, cuando recibí impactos en la espalda; entonces es evidente que se trata, insisto, de un acto alevoso; es decir, un acto premeditado, en donde la ventaja de la sorpresa del número hace, incluso, que esto sea una expresión de cobardía”, acusó. Luego sostuvo lo único que alcanzó a escuchar fue que ello era por el

“bono navideño” (de 150 mil pesos que recibieron los diputados federales). Aclaró que quienes lo “agredieron” no saben que ese dinero se donó a una

institución de beneficencia. “Fui, literalmente, agredido por un grupo de jóvenes que, con absoluta alevosía, con una actitud cobarde y cínica, y digo esto último porque lo han reivindicado en las redes sociales, fueron autores de una franca agresión que es intolerable.

@ElInformanteUSA


08 Serán apoyos para transporte, uniformes y materiales escolares.

MUNICIPIOS

C

on el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, el Gobierno del Estado de México, otorgará 25 mil tarjetas La Efectiva a estudiantes por medio del Programa “Jóvenes que Logran en Grande”, con un monto de tres mil pesos para gastos de transporte, uniformes y materiales didácticos. Al entregar los primeros mil 800 estímulos económicos a estudiantes del norte de la entidad, Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF Estado de México, refirió que este apoyo se otorgará a los alumnos con los mejores promedios escolares, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. “Al ser estudiante siempre se

elinformante.mx

Apoyará edoméx con estímulos económicos a 25 mil estudiantes tienen muchos gastos y como el gobernador Eruviel Ávila desea que ustedes lleguen tan lejos como se lo propongan, les hace entrega de estos estímulos a quienes realizan sus estudios con esfuerzo, dedicación y empeño”, expresó. La titular del DIFEM, acompañada de Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Social; Mariano Camacho San Martín, director general del Instituto Mexiquense de la Juventud; Anna María Chimal Velasco, presidenta municipal y Laura Patricia Chimal

Velasco, presidenta del DIF de Atlacomulco, respectivamente, también otorgó tarjetas del Programa Futuro en Grande a madres adolescentes, que contemplan la dotación de canastas alimenticias, pañaleras equipadas con artículos para bebés y cursos

presidente Enrique Peña Nieto para hacer posible que estos recursos económicos, así como otras estrategias encaminadas a fortalecer el desarrollo de los grupos vulnerables lleguen a quienes más lo necesitan mediante el apoyo del gobierno estatal que

de capacitación laboral. Al respecto detalló que estos programas, así como la entrega de laptops, lentes oftalmológicos y becas económicas y para estudiar en el extranjero, motivan a los más de 5 millones de jóvenes que habitan en la entidad mexiquense a esforzarse para salir adelante tanto en el ámbito educativo como en el laboral. “Reconozco el trabajo del

abona a la prosperidad de todos los miembros de la familia”, refirió la titular del DIF estatal. Tal es el caso de Karla Remes, alumna de la licenciatura de educación especial, quien afirmó que como estudiante siempre se tienen necesidades, por lo que este programa la impulsa a sacar mejores calificaciones y a alcanzar el sueño de convertirse en una profesionista.

Firma Codhem convenios a favor de migrantes

L

a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) firmó convenios de colaboración con los municipios de Tlalnepantla, Huehuetoca y Tultitlán, para realizar acciones conjuntas de sensibilización a servidores públicos sobre los derechos y prerrogativas que asisten a todos los migrantes que transitan por el territorio mexiquense. El ombudsman Baruch Delgado Carbajal explicó que los migrantes forman un grupo vulnerable por su

@ElInformanteMX

Jueves 19 de Enero del 2017

condición de tránsito, al no tener un lugar para recibir servicios básicos ni asistencia, por eso se establecieron casas de atención en Huehuetoca y Tultitlán, a donde integrantes de la Codhem acuden durante los recorridos por la zona, a fin de llevarles ayuda humanitaria y darles información para que tengan certidumbre y tranquilidad en su estancia, sobre todo a mujeres, niños y adultos mayores. Reconoció que faltan otros municipios sumarse al convenio, pues

existe una obligación constitucional para autoridades de distintos órdenes de gobierno, de proteger, difundir, tutelar y garantizar el respeto a los derechos fundamentales. Recalcó que cualquier persona sin importar el lugar de nacimiento ni fronteras los tiene y todos, por alguna razón, somos migrantes, por tanto debemos ser respetados. El presidente de la Codhem comentó que los migrantes tienen derecho a la libertad, igualdad, a la no discriminación, a recibir servicios públicos como la educación y salud, así como a la identidad, y en caso de nacer durante el viaje, en suelo mexicano, recibir un nombre y ser registrados ante la autoridad correspondiente. Delgado Carbajal expuso el compromiso del convenio para sensibilizar a la población y en especial a los servidores públicos sobre los migrantes y el reconocimiento de sus derechos, y aclaró que corresponde a otras autoridades cuestionar su calidad migratoria, mientras que a las municipales, estatales y civiles, les

toca vigilar que se respeten sus derechos. En intervención, la presidenta municipal Denisse Ugalde Alegría coincidió en que la sociedad debe materializar los derechos humanos y admitió que no existe un censo de migrantes porque es población flotante, por eso la Codhem realiza un trabajo de acercamiento; mientras que el alcalde de Huehuetoca, José Luis Castro Chimal aseguró que en su municipio no se respaldarán malas actuaciones de servidores públicos contra ese grupo, que deja su país y familia en busca de una mejor calidad de vida, y por ello, la defensoría municipal colabora para que no haya violación a sus derechos.

El Informante México USA


09

MUNICIPIOS

Jueves 19 de Enero del 2017 elinformante.mx Entrega drenaje sanitario en la Colonia La Mora de San Nicolás Tlazala y pavimentación con concreto hidráulico de la calle Nacional en Agua Blanca.

E

n gira de trabajo Eduardo Neri Rodríguez, Presidente Municipal de Capulhuac, inauguró la construcción del drenaje sanitario en la Colonia La Mora perteneciente a la Delegación de San

Eduardo Neri Rodríguez inaugura más Obras en Capulhuac Nicolás Tlazala. Acompañado de los Delegados, de integrantes del Cabildo y de Mauricio Aguirre Lozano, Secretario del Ayuntamiento; Neri Rodríguez informó que seguirá trabajando siempre en beneficio de la gente y pidió el apoyo

de los Delegados para que en conjunto puedan seguir trayendo obras de impacto a San Nicolás Tlazala. La Dirección de Obras Públicas de Capulhuac a través del Arquitecto Asunción López, detalló esta importante obra, subrayando que se trató de “un drenaje de 350 metros lineales, con una inversión de 1 millón 430 pesos” beneficiando dijo a 1,200 vecinos de la zona. Por su parte el Delegado de San Nicolás Tlazala, Martín Esquivel, agradeció al Presidente este tipo de obras tan necesarias, que permiten que la Comunidad cuente con una mayor calidad de vida. Posteriormente Eduardo Neri Rodríguez se trasladó a inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Nacional de la Delegación de Agua Blanca, donde señaló que este 2017 seguirá el progreso y desarrollo de todo el Municipio de Capulhuac y por supuesto de la comunidad de Agua Blanca, “nada detendrá el desarrollo de nuestro Municipio, aprovecho para agradecer el apoyo de mi Cabildo para la autorización de este tipo de obras” dijo. Eduardo Neri indicó que este tipo de

obras demuestran que el Gobierno de Capulhuac está dando resultados, y resaltó que seguirá muy atento de las necesidades de Agua Blanca. Cabe señalar que la pavimentación de la calle Nacional tuvo una inversión de 1 millón 999 mil 278 pesos. Finalmente, Neri Rodríguez agradeció la presencia de los Delegados de Agua Blanca, Humberto Olmos Rojas y Antonio Reyes González, así como de los vecinos que se dieron cita para atestiguar la inauguración de esta importante obra.

Apoya Ayuntamiento de Toluca la economía de las familias de la capital mexiquense

C

on el objetivo de apoyar la economía de las y los toluqueños, el presidente municipal Fernando Zamora Morales, síndicos y regidores, aprobaron por unanimidad de votos la exención del 100% del pago por concepto de expedición de copias certificadas, matrimonio y registros extemporáneos, en el año 2017, durante las campañas ordinarias y extraordinarias de la “Unidad Móvil, Una Oficialía cerca de ti”, así como la exención del 100% del

El Informante México

pago por concepto de celebración de matrimonios en la campaña “Matrimonios con valor”. En la cuadragésimo tercera sesión ordinaria del H. Cabildo, el alcalde expresó: “Estamos viviendo una época donde tenemos que fomentar que todos estén regularizados y dar certeza jurídica a las parejas que no cuentan con un documento del registro civil que avale su unión, porque en ocasiones no tienen los recursos para tramitarlo”, por lo que exhortó a la población a aprovechar las campañas ordinarias y extraordinarias en la materia. En otro tema, el primer edil toluqueño destacó que a pesar de que la administración municipal destina una parte importante a gasto corriente, es decir a sueldos del personal, no se afectará en ninguna forma el salario de los trabajadores operativos, ni se recurrirá a despidos, ya que al hacer eso se daña a toda una

familia, sin embargo, como parte de los lineamientos de austeridad para este año, no descartó que se aplique una reducción en las percepciones de mandos altos y medios y, en ese sentido invitó a los integrantes del H. Cabildo a analizar también la situación. Por otra parte, se aprobó el punto de acuerdo que autoriza el Calendario Oficial de Labores que habrá de regir en el H. Ayuntamiento de Toluca, en términos de lo establecido en el artículo 70 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y 12 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Se aprobó también, la solicitud que presentó la Comisión de Carácter Especial y Transitorio, encargada de dar seguimiento a la ausencia de autoridades auxiliares de la delegación de Santiago Tlacotepec, para obtener una prórroga de 30 días a

fin de tener los elementos necesarios para emitir un dictamen. En la sesión se turnaron siete asuntos a comisión, entre los que destaca la solicitud de la novena regiduría para crear un Comité Municipal de Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

@ElInformanteUSA


10

MUNICIPIOS

Jueves 19 de Enero del 2017 elinformante.mx

Entrega Adolfo Solís cerca de tres millones de pesos en apoyos a productores de Almoloya de Juárez

M

ás de mil productores de Almoloya de Juárez serán beneficiados con la entrega de 2 mil 700 pesos en vales para la adquisición de fertilizantes. El presidente municipal Adolfo Solis encabezó la entrega junto con Carolina Alanís Moreno, directora

general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Mauricio Noguez Ortiz director del Registro civil. El presidente Adolfo Solís se dijo comprometido a seguir gestionando este tipo de apoyos en beneficien del campo de Almoloya de Juárez. “Queremos que el campo de Almoloya de Juárez crezca fuerte. Trabajando en conjunto sociedad y gobierno

llegaremos al progreso que todos queremos para Almoloya de Juárez”, puntualizó. Al presidir el evento, al que asistieron

más de doscientos productores, Pablo Guerrero Rangel, subsecretario regional de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario delegación Metepec, explicó que este tipo de eventos tienen como principal objetivo transparentar las acciones que el gobierno del Estado de México ha puesto en marcha en apoyo a los miles de productores del estado. “En esta ocasión apoyaremos a los pequeños productores que siembren hasta una hectárea. Para este municipio se hará entrega de 4 millones 754 mil pesos en dos etapas, por tal razón invito a los pequeños productores para que se acerquen a las oficinas de desarrollo agropecuario del municipio para ser acreedores al apoyo”. Concluyó. Carolina Alanís expresó ser portavoz del trabajo que el gobierno de estado de México ha puesto en marcha en el campo mexiquense “fortalecer la tierra y potenciar la producción del campo en Almoloya de Juárez es una prioridad para el gobierno que encabeza Eruviel Ávila Villegas”.

Entrega apoyos a instituciones educativas el alcalde de Ixtlahuaca

E

n la localidad de San Francisco Guzmán, en el municipio de Ixtlahuaca el alcalde Juan Carlos Bautista Santos hizo entrega del salón de usos múltiples, el cual se habilitó para sala de cómputo y comprometió con el arcotecho de la institución, el cual le han solicitado con anterioridad. Juan Carlos Bautista, señaló que su administración ha entregado apoyos en educación en todo el municipio, destacó que tan sólo en las escuelas estatales se invirtieron 4 millones 313 mil pesos y en las federal 13 millones, esto en el año 2016, sin embargo en este 2017, la meta es apoyar y aterrizar más recursos para este sector, dijo el mandatario municipal. En esta misma gira de trabajo que llevó a cabo durante

dos días, el alcalde inauguro un aula en el Jardín de Niños “José María La Fragua”, en San Joaquín la Cabecera, con una inversión de 463 mil 998.92 pesos que se derivan del programa FISMDF2016. Ahí mismo, Juan Carlos Bautista se comprometió con la próxima entrega del desayunador de la primaria y si la población coopera con la liberación de su predio, comenzará la construcción de la delegación. Finalmente en Comunidad Emiliano Zapata, el alcalde de Ixtlahuaca llevó a cabo la inauguración del pavimento hidráulico en su primera etapa de la calle Chapultepec.

FOTOS IXTLAHUACA

municipio, síndico y regidores; el mandatario municipal encabezó la tradicional partida de rosca de la cual todos disfrutaron. En este magno evento, también se llevó a cabo la rifa de juguetes, así como el show de payaso y el corte de listón del nuevo Teatro al Aire Libre, obra que ayudará con la presentación de todos los eventos culturales que se tendrán a partir de esta construcción, ya que es esencial ofrecer a los pobladores este tipo de actividades. César González Serrano señaló que seguirá trabajando para dar continuidad a las obras del municipio y así se pueda cambiar aún más la imagen, pero principalmente para brindar los servicios necesarios a las comunidades del municipio.

San Mateo Atenco festejo a los niños por Día de Reyes En este recién iniciado 2017 el alcalde César Serrano González mantiene su esfuerzo y durante la entrega del Teatro al Aire Libre, lo demostró con el festejo de Día de Reyes, mismo que las familias disfrutaron al máximo. Acompañado de su esposa y presidenta del DIF, Laura Lara y la presencia de Carolina Alanís Moreno, directora del DIFEM; Francisco Corona Monterrubio, representante del gobernador en el

@ElInformanteMX

El Informante México USA


11

JUSTICIA

Jueves 19 de Enero del 2017 elinformante.mx

Se desploma avioneta de la Fuerza Aérea Mexicana, dos muertos

U

na avioneta de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que realizaba maniobras de observación sobre las inmediaciones del municipio de Jiquipilas, se desplomó hoy dejando a sus dos tripulantes calcinados. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:40 en las cercanías del rancho La Primavera del municipio de Jiquipilas, a unos 70 kilómetros al oeste de esta ciudad. Los lugareños vieron desplomarse la avioneta y al impacto una explosión que provocó que se

D

os internos muertos y al menos tres heridos es el saldo de una riña que se registró al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, en Hidalgo. Tras el enfrentamiento, el interno Daniel V., recluido por homicidio calificado, murió al interior del penal debido a las lesiones que presentaba; mientras que otro interno, Adolfo H., falleció cuando recibía atención médica en el Hospital General e Tula. De acuerdo con reportes, los internos se agredieron con armas punzocortantes, elaboradas por ellos mismos, sin que se conozca el número de reclusos que participaron. Otras tres personas resultaron heridas tras la riña, sin que hasta el momento se den a conocer mayores detalles.

incendiara la aeronave. De inmediato reportaron a las autoridades municipales y de Protección Civil el percance, quienes activaron el sistema de alerta. Al lugar llegaron miembros del Ejército Mexicano y Elementos de la Secretaría

de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPYPC). La aeronave quedó totalmente calcinada y entre los restos los cuerpos calcinados del piloto y copiloto, cuyos nombres no fueron revelados.

Riña en Cereso de Tula deja dos internos muertos y al menos tres heridos

Recaptura PGR a Villanueva al llegar a México

A

su llegada a México este mediodía, tras ser deportado vía aérea desde Estados Unidos, el exgobernador quintanarroense Mario Villanueva fue reaprehendido por elementos de la PGR por la comisión de los delitos contra la salud y lavado de dinero. Tras ser recapturado, Villanueva fue internado en al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi), ubicado en Ayala, Morelos. De esta forma, Interpol México cumplimentó la orden de reaprehensión dictada por el Segundo Tribunal Unitario del Segundo Circuito en contra de Mario Ernesto Villanueva Madrid, para ser puesto a disposición del juez tercero de

horas en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Luego de la intervención de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI) de la PGR, autoridades migratorias de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) repatriaron a Villanueva Madrid, quien fue custodiado por elementos de la AIC-Interpol México y del Instituto Nacional de Migración (INM). Según la PGR, la detención se realizó con todas las medidas necesarias para salvaguardar su integridad física, considerando su estado de salud.

distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México. En contra del exgobernador, surgido de las filas del PRI, está pendiente una sentencia de 22 años de prisión, emitida en segunda instancia dentro del proceso penal 101/2003 del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. Los delitos que se le imputan son contra la salud y lavado de dinero, en la modalidad de colaborar al fomento para posibilitar la ejecución de ilícitos de esta índole, siendo calificado por cometerlo un servidor público encargado de prevenir y denunciar la comisión de esos ilícitos, conductas que son sancionadas en el artículo 115 bis, fracción I, inciso b) del Código Fiscal de la Federación, vigente hasta el 13 de mayo de 1996. De acuerdo con la PGR, Villanueva fue recibido por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) a las 12:40

El Informante México

@ElInformanteUSA


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

El Informante México

www.elinformante.mx

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.