El Informante México 2403

Page 1

NEGOCIOS DE ESTADOS UNIDOS HAN COMENZADO A SENTIR EL EFECTO DE LAS NEGATIVAS PROPUESTAS DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP Y HAN REGISTRAdo UN DESCENSO EN SUS VENTAS, QUE CAYERON HASTA UN 20 POR CIENTO. PÁG.13

El Informante México

MARTES 31 DE ENERO DE 2017

NO. 2403

AÑO XIII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

@ElInformanteMX

68,550 Impactos Gratuitos

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

PÁG. 9 7

SCHP analiza detener gasolinazos: Meade La Secretaría de Hacienda y Crédito Público analiza la posibilidad de suspender, al menos de momento, la liberación de las gasolinas, señalo el titular de la dependencia, José Antonio Meade.


02

EDITORIAL

Martes 31 de Enero de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO IMPRESIONANTE

5 DE FEBRERO: EXEQUIAS DE LA CONSTITUCIÓN

Este poblano tiene 80 años y está empezando a estudiar una carrera

Por Manuel Aguilera Gómez.

E

sta semana se celebrará el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en Querétaro. El proyecto de la nueva Constitución formulado por el presidente Venustiano Carranza fue presentado a los diputados constituyentes, quienes, tras intensos y encendidos debates, le introdujeron trascendentes reformas, destinadas a recoger las inquietudes y anhelos, los resentimientos y esperanzas, de un pueblo levantado en armas. Aprobaron un nuevo contrato social para reinstalar la paz y fincar las bases para la convivencia de los mexicanos. Fue, en rigor, un gran pacto político para instaurar la Tercera República. La nueva Constitución no quedó ceñida a las formas convencionales sobre garantías individuales y organización del gobierno mediante la división de poderes. Fue más lejos; estableció los derechos sociales de los mexicanos y le confirió al gobierno federal la facultad de constituirse en el motor del desarrollo nacional. Entre las normas relevantes podemos mencionar: Respetar la propiedad privada, con sujeción a las modalidades que dicte el interés público; obligar al gobierno a proceder al fraccionamiento de latifundios y al reparto de la propiedad agraria; restituir, a favor de la nación, el dominio de los recursos del subsuelo; exigir el cumplimiento de las conductas propias del Estado laico y someter al dominio de la ley los ceremoniales religiosos; velar y tutelar los derechos de los asalariados en las relaciones obrero-patronales; impartir, gratuitamente, la educación elemental; imponer la obligación a los capitales extranjeros de someterse al orden jurídico nacional; implantar un Banco Central como coadyuvante de la tareas del desarrollo; impeler al Estado mexicano a desempeñarse como promotor del desarrollo, facultándolo para crear las instituciones necesarias tendientes a cumplir con su cometido; proteger la economía popular de las prácticas monopólicas; cuidar del patrimonio nacional; respetar las garantías individuales y promover el empleo de los mexicanos. Como marco normativo, el cumplimiento de los preceptos constitucionales fue el espacio natural para la formidable transformación de México: En el curso de casi medio siglo, la economía nacional se multiplicó por 17 y, gracias a la capilaridad social

y ocupacional, la sociedad fue abandonado su perfil predominantemente rural para avanzar hacia una sociedad preeminentemente urbanoindustrial, una sociedad de clases medias. La Iglesia, los terratenientes y las empresas petroleras, sectores beneficiarios de un trato preferente por parte del ancient regimen, expresaron, de inmediato, su desacuerdo con el nuevo mandato nacional y emprendieron luchas activas de resistencia pública y militar con dolorosos saldos de sangre. Empero, desde hace una generación, los gobiernos fueron abandonando los compromisos fundacionales de la nación. Ignoraron los términos del contrato social pactado. Reflejo de este viraje, la Constitución ha sido víctima de más de 500 reformas y enmiendas a tal grado trascendentes que han abrogado su esencia. Si bien muchas de ellas están relacionadas con el sistema electoral, los capítulos esenciales de la Constitución han quedado anulados: La no reelección; conceder a particulares nacionales y extranjeros la explotación de los hidrocarburos y la prestación del servicio público de electricidad; reconocer la personalidad jurídica de las iglesias; la supresión del reparto agrario y el abandono de la política de fomento agropecuario; la benevolencia hacia los patrones en los conflictos con los obreros; el enfermizo reencuentro de los representantes del Estado con la Iglesia católica y la exhibición de sus concupiscentes preferencias confesionales; la violación sistemática a los principios constitucionales de la política exterior; la supresión de las limitantes de la inversión extranjera; la reelección de diputados y presidentes municipales, y la pasividad del Banco Central. En fin, la llamada Carta Magna ha sido acotada a un mandato convencional, muy similar el establecido en 1857. El mexicano ha quedado reducido a un Estado Contemplativo, dedicado a labores policiales que, por lo demás, no ha sabido cumplir a cabalidad y ha colocado a la ciudadanía en calidad de rehén de la delincuencia, aterrada ante la exhibición de una carnicería humana de atroces dimensiones. Una comparación puntual, artículo por artículo, del texto vigente a finales de 1982 y el vigente demostrará la magnitud de la regresión histórica. El contrato social pactado en 1917 ha sido revocado. No es, por ende, una exageración afirmar que hoy asistimos a las prolongadas, deslucidas, exequias de la Constitución.

lun

mar

mie

jue

vie

LO MALO Trump despide a la fiscal general que se negó a defender su veto migratorio ante la Justicia http://internacional.elpais.com/

LO FEO Muere el ‘padre’ del Pacman y pionero de los juegos arcade a los 91 años http://internacional.elpais.com/

23

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

http://tecnologia.elpais.com/

Temperatura 23

sab 21

23

23 22

22

19

19

5

21

7

23

9

@ElInformanteMX

23

8

22

8

22

8

23

8

El Informante México USA


Martes 31 de Enero de 2017

03

PRESIDENCIA

elinformante.mx

Nuevo mensaje del Presidente a los mexicanos.

L

a unidad nacional debe ser la piedra angular de la estrategia y las acciones hacia dentro del país y hacia el exterior, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto. En un mensaje transmitido en cadena nacional, expuso que uno de los grandes desafíos de este año es construir una relación positiva con el gobierno entrante de Estados Unidos, pero “por sobre todas las cosas debemos tener presente que México cuenta con un gran activo: la unidad nacional”. El primer mandatario indicó que la unidad nacional ha sido la gran fuerza de México a lo largo de su historia, y sostuvo que “hoy como nunca yo me siento orgulloso de ser mexicano y me siento más orgulloso de ser el presidente de un gran pueblo: el pueblo de México”. Señaló que si bien con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se han alcanzado acuerdos en ninguna materia, la conversación que sostuvieron el viernes pasado abrió espacios para que los gobiernos de ambos países

Unidad nacional; piedra estratégica dentro y fuera del país: Peña Nieto continúen dialogando. En esa conversación, apuntó, dejó claro a su homólogo estadunidense que la relación entre los dos países debe tener como fundamentos la soberanía nacional, el respeto a la dignidad e independencia, así como los sentimientos de amistad y cooperación entre dos pueblos que son vecinos, amigos y aliados comerciales. “Ésta es la posición que México ha adoptado y en la que habremos de ser firmes”, para subrayar la importancia que los mexicanos dan a esos fundamentos “que son irrenunciables”, subrayó en su mensaje. Sostuvo que con el presidente

norteamericano definieron que sus representantes sigan haciendo su trabajo y continúen los acercamientos, e informará a los mexicanos de los avances y las implicaciones de cada etapa en estas negociaciones. Reconoció “que vendrán momentos complejos y tiempos de trabajo arduo”, pero su responsabilidad es proteger el patrimonio de las familias mexicanas y procurar el crecimiento de la economía nacional. Asimismo defender a los connacionales que viven o se encuentran en Estados Unidos. Recordó que para reforzar la protección de su libertad, sus

derechos y su dignidad dio indicaciones para que se canalicen más de mil millones de pesos adicionales a la Red de Consulados en la Unión Americana. “Tenemos grandes retos, pero estamos preparados para afrontarlos”, subrayó. Agregó que México tiene un lugar de primera importancia en todo el mundo y acuerdos comerciales con más de 40 países, “lo que habla de nuestra apertura económica y del potencial de intercambios que podemos aprovechar con América Latina, Europa y Asia”. Destacó que gracias a la productividad de los trabajadores mexicanos y a la competitividad de las empresas establecidas el país es una de las 15 mayores economías del mundo. Añadió que valora y agradece que “en los días recientes muchísimas voces se han levantado aquí, en Estados Unidos y en el mundo para expresar su aprecio y solidaridad con México”. “Como presidente y como mexicano, me emociona el apoyo que nuestro país ha recibido. Es un reconocimiento para todos los mexicanos”, resultado de que, a lo largo de muchos años, México se ha distinguido por ser un país que defiende la paz, respeta a todas las naciones y promueve la convivencia y la cooperación. Además “los mexicanos somos reconocidos en el mundo por los valores que tenemos como familia y como sociedad; por el orgullo que sentimos por nuestra historia y cultura excepcionales; por nuestra vocación de trabajo y dedicación”, sostuvo.

México se alista para recibir a connacionales, anuncia Osorio Chong

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el Gobierno de la República está listo y preparado para un eventual regreso de connacionales de Estados Unidos y recibirlos dignamente. En conferencia de prensa luego de participar en la reunión plenaria de los diputados del PRI, recordó que se ha instrumentado para ese fin, desde 2014, un programa para su recepción y

El Informante México

darles todo el apoyo. Incluso, dijo Osorio Chong, si es necesario se ampliará pero por el momento no se tiene dificultad para recibir a quienes regresen sea por una eventual deportación o por voluntad propia. “Estamos preparados para recibir dignamente a las y los mexicanos, a nuestros connacionales, que por alguna razón emigraron a Estados Unidos y están de vuelta”, aseguró.

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

Seguiremos negociando con EU en días próximos: Videgaray

Refrenda GPPRI su respaldo al presidente para construir una nueva etapa de diálogo con EU

A

nte el contexto geopolítico desafiante, el coordinador del GPPRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, refrendó el respaldo de los senadores priista a la posición firme y decidida del Presidente Enrique Peña Nieto, para diversificar las relaciones de México con el mundo y construir una nueva etapa de diálogo y negociación con Estados Unidos. Durante el inicio de la X Reunión Plenaria, que inauguró el dirigente nacional del Partido Revolucionario

@ElInformanteMX

Institucional, Enrique Ochoa Reza, consideró que frente a la administración de Donald Trump, las instituciones del Estado mexicano deben actuar de manera coordinada, responsable, prudente e inteligente. Advirtió que la “división nos hace vulnerables” para hacer valer los intereses que México ha defendido siempre y los derechos de los connacionales que residen dentro y fuera del vercino país, por lo que se debe enviar un claro mensaje de unidad que sirva para fortalecernos. Es preciso, resaltó el coordinador de los senadores priistas, adoptar un enfoque constructivo, que nos permita definir estrategias para proteger la soberanía nacional, los derechos de los mexicanos, la inversión y la generación de empleos. “Tenemos una tradición de política exterior reconocida históricamente, precisamente porque, pese a todo, hemos logrado forjar una relación de respeto y de amistad con todos los pueblos del mundo”, expresó en su mensaje de apertura de los trabajos, a la que también asistió la secretaria

general del PRI, Carlonia Monroy. Asimismo, frente a la dirigencia nacional priista, Gamboa Patrón dijo que no obstante los problemas en las elecciones pasadas, la obligación de los priistas es ganar en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, por lo cual los senadores intensificarán sus actividades en las tres entidades. Por su parte, Ochoa Reza refrendó

Martes 31 de Enero de 2017

L

os gobiernos de México y Estados Unidos no han roto el diálogo. Los presidentes de ambas naciones acordaron vía telefónica que van a parar la beligerancia pública sobre el muro y sólo si hay acuerdo lo darán a conocer, pero no se negociará debajo de la mesa. México y Estados Unidos continuarán negociaciones de temas de comercio, migración y seguridad, y sus equipos podrían reunirse en los próximos días, agregó Videgaray. Los presidentes de Estados Unidos y México hablaron por teléfono el viernes, tras un quiebre en sus relaciones por los planes del presidente estadunidense Donald Trump para construir un muro en la frontera común. Trump dijo que el diálogo fue amistoso, pero insistió en que hay que revisar el comercio y otros asuntos entre ambos países. El funcionario añadió que es bueno que el gobierno de Estados Unidos haya empezado a modificar el discurso sobre quién pagará la construcción del muro, pues si dice que se lo cobrarán a los narcos, ellos no son México. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, canceló la semana pasada una reunión fijada para el martes en la Casa Blanca, debido a las exigencias de Trump para que México pague el costo del muro entre los dos países, algo a lo que se opone.

la propuesta del PRI de discutir y aprobar antes de que termine mayo, la iniciativa para reducir 100 diputados plurinominales y 32 senadores de lista nacional, a fin de que pueda entrar en operación en las elecciones federales del 2018. Agregó que el planteamiento es inteligente y oportuno, ya que se tendría un ahorro que rebasa los 2 mil millones de pesos. Es un compromiso importante, en un contexto que reclama la austeridad, la disciplina y las propuestas concretas de solución a la problemática nacional, añadió.

El Informante México USA


Martes 31 de Enero de 2017

05

CIUDAD DE MÉXICO

Se suma CDMX a modelo ciudadano de prevención y combate a la corrupción policial

L

a Ciudad de México implementará el Modelo Ciudadano de Prevención y Combate a la Corrupción Policial instrumentado por la organización “Causa en Común”, mediante el Memorándum de Entendimiento que firmó este lunes el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Durante su participación en el Foro Internacional de Anticorrupción Policial -que finalizará este martes-, el mandatario capitalino destacó que debe considerarse en la agenda del Consejo Nacional de Seguridad Pública la homologación de las líneas de acción para combatir la corrupción en los cuerpos policiales de la República Mexicana. “Me parece que esta iniciativa de Causa en Común debiera también estar en nuestra agenda en el Consejo Nacional a fin de homologar también las buenas prácticas que han demostrado que debemos tener unidades de asuntos internos y Consejo de Honor, a diferencia de otros tipos de órganos u organismos que se crean en las diferentes corporaciones”, afirmó. El Modelo Ciudadano de Prevención y Combate a la Corrupción Policial se aplicará en los cuerpos de seguridad, tanto de la CDMX como de Veracruz, Morelos, Estado de México e Hidalgo. En la firma participaron los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Morelos, Graco Ramírez Abreu, del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y

E

l presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Leonel Luna Estrada, informó que la asamblea está lista para recibir

de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. En su mensaje, el Jefe de Gobierno indicó que durante mucho tiempo en México no se construyó policía, por lo que hoy se tiene la tarea de impulsar cuerpos agrupados bajo un estándar de Mando Único en la República Mexicana. “Todavía podemos contar los municipios que no tienen policía que, hasta hace poco, era un número de 400; de ahí pasas a los municipios que tienen capacitación; y los que tienen capacitación, pero no tienen armamento; y los que tienen armamento, capacitación, no tienen recursos económicos”, explicó. “Esto es lo que ha generado que nosotros necesitemos de las Fuerzas Armadas federales para

el texto Constitucional, elaborado por los constituyentes de distintos grupos parlamentarios, y comenzar la elaboración de las leyes secundarias. La constitución deberá ser entregada

poder garantizar una tarea que no es propiamente su tarea”, añadió. La propuesta de la organización “Causa en Común” tiene como objetivo disminuir conductas policiales indebidas y construir confianza ciudadana en las instituciones policiales. Se buscará fomentar la denuncia, investigación, sanción, supervisión y evaluación a oficiales para prevenir conductas indebidas contra ciudadanos y de los propios policías para resolverlos de forma estructural, y donde el ciudadano pueda darle seguimiento. Su modelo ciudadano se implementará de manera escalonada, en medida de las capacidades y condiciones particulares de cada entidad federativas.

ALDF lista para elaborar leyes secundarias de Constitución el próximo 31 de enero. Tras reconocer el trabajo de los constituyentes en la elaboración de la Constitución Política de la Ciudad de México, adelantó que hablará con Alejandro Encinas, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente para intercambiar puntos de vista sobre el contenido de dicho documento. Luna Estrada destacó que los diputados de la VII Legislatura, elaboran una metodología para elaborar las iniciativas de reforma de diversas disposiciones que requieren armonizarse, una vez que se expida la Constitución capitalina. Adelantó que los diputados locales de la ALDF integraron equipos de trabajo, a los que les corresponderá

El Informante México

“Mi felicitación a María Elena Morera, todo su equipo de trabajo y por supuesto también a mis compañeros gobernadores por sumarnos a esta Causa Común, que finalmente es la causa de todos, la causa ciudadana, la causa de la lucha anticorrupción, en una de las vertientes de algo que tiene pendiente México, construir policía”, aseguró el mandatario capitalino. La presidenta de “Causa en Común A.C.”, María Elena Morera, subrayó que la corrupción policial es uno de los principales obstáculos para recuperar la seguridad en el país. “La corrupción hace que las personas opten por la inobservancia de la ley, por la tolerancia a la ilegalidad y a la delincuencia, por la renuncia al deber de proteger y servir a los demás. Los policías corruptos deciden obtener ventaja fácil y cómoda, dejando de cumplir con su función y comprometiendo la vigencia del Estado de Derecho”, aseguró.

trabajar leyes secundarias como la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley de la Administración Pública de las Alcaldías y Ley que regule los procesos e instituciones electorales. Podemos celebrar que se han mantenido derechos conquistados por la Ciudad de México, lo cual nos hace ser una ciudad de avances”, indicó al comentar sobre el derecho a la salud pública, la vivienda digna, la educación laica y gratuita, muerte digna, entre otras. En otras cosas, se preparan convenios de colaboración que serán firmados con instituciones académicas para el acompañamiento en la elaboración de leyes, así como la armonización de otras.

@ElInformanteUS


06

ESTADO DE MÉXICO

Martes 31 de Enero de 2017 elinformante.mx

Presentan la obra “Fuentes históricas de la Constitución de 1917”

L

os mexicanos debemos unirnos en torno a nuestra Carta Magna, que predica los más valiosos y altos valores de la convivencia nacional e internacional, afirmó la diputada Tanya Rellstab Carreto, presidenta de la Diputación Permanente de la 59 Legislatura mexiquense, durante la presentación del libro “Fuentes Históricas de la Constitución de 1917”, en el marco de la conmemoración del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense. En la sala del Consejo Universitario “Lic. Benito Juárez García” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en presencia de José Benjamín Bernal Suárez, abogado general de esta institución

E

y representante del rector Jorge Olvera García; el investigador Jorge Fernández Ruiz, coordinador de la obra, y Juan Carlos Cervantes Gómez, director de Estudios Legislativos del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), la legisladora afirmó que México está representado por un gobierno que cumplirá con el mandato de preservar la libertad, la dignidad y la estatura internacional del país. Acompañada de los diputados del PRI, Inocencio Chávez Reséndiz, Jorge Omar Velázquez Ruíz, María Mercedes Colín Guadarrama, Diego Eric Moreno Valle, Laura Barrera Fortoul, Aide Flores Delgado y Brenda Alvarado Sánchez, dijo que esta obra, coeditada por la UAEM y el CEDIP, invita a conocer los antecedentes de la Carta Magna, mediante un recuento histórico de los documentos y acontecimientos que marcaron la historia jurídica del país. “Somos producto, no sólo de hechos históricos que moldearon nuestro presente, sino de una larga influencia jurídica occidental que forjó el ideario para crear una Constitución de vanguardia y eficaz; la primera de carácter social en el mundo”, enfatizó, al acudir con la representación del diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política. Agradeció al rector de la UAEM por sumarse a los festejos del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de

1917 y destacó algunas de las principales actividades acordadas por la 59 Legislatura mexiquense y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para esta conmemoración. Entre éstas, la edición de obras literarias sobre el constitucionalismo, la emisión de un billete de lotería y de una moneda conmemorativa, así como la realización de un congreso internacional con académicos que aborden temas de vanguardia del Estado constitucional en México. En su momento, Jorge Fernández, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso que, con el afán de rendir un merecido homenaje a los autores de esta Constitución, la Cámara de Diputados del Congreso

de la Unión ha erigido este monumento editorial: “Las Fuentes Históricas de la Constitución de 1917”, en la que participaron medio centenar de prestigiosos autores no sólo de México, sino de otros países de Europa y América. José Benjamín Bernal dijo que conmemorar el Centenario de nuestra Constitución es hacer celebración del orden jurídico, legal, político y administrativo de nuestro pueblo bajo la égida de la democracia, la división de poderes, el federalismo, la vocación social y el humanismo; sin embargo, estamos ciertos en que si bien los principios que sustentan a la norma fundamental deben ser preservados, ello no exime de la adecuación del texto constitucional en aras de dar respuesta a los nuevos tiempos.

Salón del Automóvil: Arte y Cultura será permanente en UAEM

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, firmó el acuerdo por el que se instituye como una actividad cultural universitaria permanente el Salón del Automóvil: Arte y Cultura, evento único a nivel nacional y que permite apreciar la evolución del automóvil, principalmente desde el punto de vista cultural y su estrecha relación con el arte. Luego de reconocer a Arturo Ocaña Ponce, universitario fallecido recientemente, como uno de los hombres que cultivó, difundió y motivó el gusto por la cultura automovilística en la institución y en la entidad, el rector resaltó la importancia de este día “para todos aquellos que ven en los autos una actitud y aptitud de vida, para aquellos que ven en una carcacha la oportunidad de rescatar un auto y convertirlo en un clásico”. Durante el segundo día de actividades del Salón del Automóvil, que se lleva a cabo en memoria de Arturo Ocaña Ponce, puntualizó que esta exhibición es particularmente especial, ya que todos los visitantes pueden admirar con libertad estas obras de arte. Ante el sentido deceso de uno

@ElInformanteMX

de los principales promotores de esta muestra, aseveró, la Administración 2013-2017 de la UAEM consideró necesaria la institución permanente de un evento de talla internacional, que en corto tiempo ha logrado posicionar a la Autónoma mexiquense a la vanguardia en el montaje, exposición y difusión de automóviles antiguos y de colección. Acompañado de Concepción López Gomeztagle, Mariana y Arturo Ocaña López -esposa e hijos de Arturo Ocaña Ponce-, Jorge Olvera García expresó que la firma del acuerdo por el que se

instituye como una actividad cultural universitaria permanente el Salón del Automóvil: Arte y Cultura tiene como objetivo continuar difundiendo de forma innovadora el arte y la cultura, a través de la historia y desarrollo tecnológico del automóvil. En el marco de la segunda edición del Salón, acompañado de su esposa Aurora Herreros y familiares del desaparecido Arturo Ocaña Ponce, el rector develó el automóvil Ford Falcon Sprint 1963, cuya restauración iniciara Arturo Ocaña Ponce y que dejó inconclusa. Arturo Ocaña López detalló que como un homenaje al amor de su padre por los autos, se logró concluir el trabajo, cuyo proceso completo se documentó en un video que fue presentado en el Salón. Posteriormente, el rector Jorge Olvera García hizo entrega a la familia Ocaña López, de un retrato de Arturo Ocaña Ponce realizado por el artista plástico Benito Nogueira. En el marco del II Salón del Automóvil: Arte y Cultura, el rector Jorge Olvera García, acompañado de los titulares de las secretarías de la Administración Central de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, presenció un simulacro de extracción vehicular.

El Informante México USA


Martes 31 de Enero de 2017

07

ESTADO DE MÉXICO

elinformante.mx

México no está solo, tiene aliados en el mundo con los que construye y tiende puentes: Eruviel Ávila El gobernador mexiquense externó su preocupación por que los hechos ocurridos en una mezquita de Québec estén motivados por discursos de odio e intolerancia.

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que, en el contexto internacional, México no está solo y cuenta con aliados que lejos de crear barreras, tienden la mano para fomentar el desarrollo bilateral, como el caso del Reino Unido, cuyo embajador en México, Duncan Taylor, signó un acuerdo enfocado a mejorar el combate de la corrupción policial en el país a propuesta de la organización ciudadana Causa en Común. “El apoyo del Reino Unido nos hace

y nos demuestra que México no está solo, que el mundo es más grande que Estados Unidos, que tenemos aliados, que mientras otros están queriendo poner muros y barreras, con el Reino Unido y con otros países podemos tener y tender puentes, cuestión que agradecemos ampliamente, señor embajador”, expresó. Asimismo, en su calidad de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila lamentó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se pronunciara a favor de la construcción de muros, lo cual consideró una falta de respeto a los mexicanos. No obstante, reconoció que la comunidad judía en México condenara ese pronunciamiento. En la inauguración del primer Foro Anticorrupción Policial, en la Ciudad de México, el mandatario mexiquense también expresó sus condolencias a las familias de las personas que perdieron la vida en un reciente ataque a una mezquita en la ciudad de Quebec,

Canadá, y confió en que este atentado no sea producto de los discursos de

odio e intolerancia que en nada ayudan al mundo.

Suscribe GEM memorándum para prevenir y combatir corrupción policial El acuerdo también fue firmado por el gobierno de la Ciudad de México y los estados de Hidalgo, Morelos y Veracruz.

P

ara fortalecer el combate a la corrupción en las corporaciones policiales, el gobernador Eruviel Ávila Villegas suscribió un memorándum de entendimiento con la asociación civil “Causa en Común”, que establece acciones que se suman a las que ya lleva cabo el Estado de México en esta materia. “A la fecha hemos sancionado a más de 918 servidores públicos, algunos han sido destituidos, otros inhabilitados, otros han sido consignados ante las autoridades judiciales, otros han recibido suspensiones, amonestaciones, en suma, la ilegalidad no la podemos permitir en el Estado de México y desde luego en todo el país. “Estoy cierto que este convenio va a permitirnos fortalecer las acciones preventivas para poder combatir la corrupción policial”, señaló. Durante la inauguración del primer Foro Anticorrupción Policial, en el que participaron los gobernadores de Morelos, Hidalgo, Veracruz y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, y ante el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, el mandatario mexiquense destacó que mediante este convenio se impulsarán acciones como observar, controlar y mejorar los

El Informante México

diseños de las policías, combatir sistemáticamente los actos de corrupción, la creación de estrategias de prevención y alerta temprana ante este delito y fomentar la transparencia. Asimismo, refirió que de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el 89.7 por ciento de los mexicanos señala a la policía como el sector donde hay más corrupción en el país. Por ello, Eruviel Ávila aseguró que en la actual administración se escucha a los ciudadanos para hacer frente a este problema, con acciones encaminadas a identificar y sancionar a los malos elementos, a la par de brindar tranquilidad a la sociedad. A su vez, la presidenta de “Causa en Común”, María Elena Morera Mitre, destacó que las acciones incluidas en el Memorándum de Entendimiento para el Fortalecimiento de las Políticas de Prevención y Combate a la Corrupción Policial, tienen como objetivo crear un ambiente de confianza entre policía y sociedad, además que las estrategias están diseñadas para implementarse paulatinamente, de acuerdo con las necesidades y capacidades de cada entidad incluida. Agregó que en esta estrategia se cuenta con el apoyo de la embajada del Reino Unido en México, que además servirá como guía para orientar la voluntad política de las autoridades, hacia mejores modelos que privilegien la rendición de cuentas y el escrutinio de la sociedad al quehacer policial.

@ElInformanteUSA


08

PRINCIPAL

elinformante.mx

En 20 años México será bilingüe: Aurelio Nuño

E

l secretario de Educación Pública Aurelio Nuño anunció que en 20 años México será un país bilingüe, gracias al nuevo modelo educativo que ya se implementa en nuestro país para que se imparta inglés en todas las escuelas desde nivel básico.

@ElInformanteMX

Martes 31 de Enero del 2017

Al participar en la X Reunión Plenaria de los senadores del PRI, Nuño Mayer aseguró que en los próximos seis años egresará la primera generación de maestros normalistas bilingües, lo que forma parte de un plan a largo plazo que permitirá que nuestro país se convierta en una nación bilingüe. “En seis años tendremos la primera generación de normalistas en todo el país que sean bilingües, porque el programa se va a concentrar en que la enseñanza del inglés sea una parte fundamental en las normales del país”, estableció Asimismo aseguró que el país está a punto de lograr salir de la franja de analfabetismo que determina la UNESCO. “El país está a un punto de lograr lo que la UNESCO considera como un país libre de analfabetismo, esto es llegar a 4 puntos, hoy estamos en cinco”, estableció De igual manera, destacó los avances de la profesionalización docente y presumió que el gobierno federal logró recuperar 14 mil plazas de maestros que estaban en labores administrativas y regresarlos a dar clases lo que ha permitido que el 70% de las escuelas de la ciudad de México tengan completa su plantilla de docentes. “Aquí hemos logrado trasladar 14 mil plazas, en la ciudad de México tenemos un poquito más de 4 mil escuelas, logramos trasladar más de 14 mil plazas que estaban en labores administrativas para regresarlas a las escuelas y al regresarlas para estar frente a grupo nos ha permitido ya casi el 70 por ciento de las escuelas de la Ciudad de México tener una plantilla completa”, explicó Ante senadores del PRI, Nuño aseveró que México ha disminuido el rezago de analfabetismo del 37 al 32 por ciento lo que significa que más de cinco millones de adultos han logrado salir de esa situación en nuestro país. De hecho aseguró que la inversión en infraestructura educativa ya supera el 1 % del producto interno bruto con 180 mil millones de pesos.

SSA denunció a Javier Duarte por desvío de recursos: Narro

E

l secretario de Salud, José Narro, dio a conocer que la dependencia a su cargo presentó al menos 10 denuncias penales en contra del gobierno de Veracruz, durante la administración de Javier Duarte, por el desvío de recursos públicos correspondientes al rubro de salud. Sí le puedo asegurar que son varios cientos de millones de pesos y que son más de 10 (denuncias), sin duda alguna”, dijo en conferencia de prensa, luego de acudir a la reunión plenaria de diputados del PRI. Las denuncias fueron presentadas ante la Procuraduría General de la República y están documentadas, afirmó Narro, quien advirtió que cualquier desvío de recursos públicos de la Federación que se detecten a nivel local será señalado y denunciado. No es posible, no es aceptable, no es ético y no es correcto, ni adecuado para la población que tengamos desvíos cuando tenemos necesidades. No es justificable que se utilicen en otras áreas”, exclamó. Recalcó que la Secretaría de Salud tiene pendiente revisar la comprobación del dinero público federal utilizado en gobiernos anteriores al de Duarte de Ochoa. Asimismo, dijo que no se ha documentado la muerte de menores de edad con cáncer a los que se le haya aplicado agua en vez de medicamentos en Veracruz, información que fue solicitada al gobierno de Miguel Ángel Yunes. Sin embargo, añadió, si se han encontrado aproximadamente 47 mil pruebas de VIH almacenes en la entidad que no tienen registro sanitario y que no debieron ser adquiridas.

El Informante México USA


Martes 31 de Enero del 2017

09

PORTADA

elinformante.mx

PRI exige al gobierno frenar el gasolinazo en febrero

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analiza la posibilidad de suspender, al menos de momento, la liberación de las gasolinas, y con ello el calendario de actualización de precios en México que se tenía contemplado a partir del próximo 4 de febrero, según aludió el titular de la citada dependencia, José Antonio Meade. A principios de año se informó que en febrero habrá dos actualizaciones semanales en los precios de

las gasolineras durante las primeras dos semanas del mes y a partir del sábado 18 de febrero se determinarán de manera diaria. Los actuales precios promedio a nivel nacional de 15.99 pesos para la gasolina Magna, 17.79 para la Premium y 17.05 para el diésel estarán vigentes hasta el 3 de febrero, de acuerdo a Gobierno Federal. Hoy, el titular de la SHCP señaló que están en análisis de mantener el estímulo fiscal vigente pero si que esto perjudique las finanzas públicas. “…revisar un marco que está cambiando todos los días, cómo podemos seguir haciendo compatible el cuidado de las finanzas públicas, con reducir y acotar parte de la volatilidad que estamos viendo, y que tenga ésta la menor afectación posible”, dijo Meade entrevistado por la prensa tras un evento con el Colegio de Ingenieros Civiles de México. El funcionario , sostuvo que hay mucha volatilidad en el tipo de cambio, por lo que buscan “suavizar el impacto en las fianzas públicas”. Aseguró que actualmente analizan las posibilidad de impacto “n un contexto en donde tenemos que cuidar las finanzas públicas”. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló en su momento, que el nuevo sistema para determinar el costo de la gasolina divide al país en 90

El Informante México

SCHP analiza detener gasolinazos en febrero: Meade

regiones, y realiza cálculos conforme a los precios de referencia internacional, los costos de transporte, los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. De acuerdo con el calendario que se tiene previsto, y analizan suspender, de momento, los precios máximos diferirán entre las distintas 83 regiones dependiendo de los costos de transporte y distribución de los combustibles a cada una de ellas.

PRI EXIGE AL GOBIERNO FRENAR EL GASOLINAZO EN FEBRERO Después de que el domingo los partidos políticos PAN y PRD pidieran detener el alza a las gasolinas en el mes de febrero ahora fue el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza quien llamó al gobierno federal a analizar los detalles técnicos, en el marco de la responsabilidad presupuestal, para

evitar aumentos al precio de la gasolina durante febrero, a fin de proteger la economía familiar. Al participar en la Cuarta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que su partido tiene una amplia vocación social, por lo que uno de los principales temas de su Agenda Social es cuidar el patrimonio de las familias y pugnar por su bienestar. “Desde esta tribuna hago un llamado muy importante, a nombre del priismo nacional, para que desde el Gobierno de la República se encuentren todas las medidas técnicas y responsables para que no aumente el precio de los combustibles en nuestro país. “Ciertamente conocemos todos que el precio de los combustibles tiene un origen en los precios internacionales del petróleo y en el tipo de cambio; sin embargo, ante el escenario que vivimos todos los mexicanos, es muy importante que con responsabilidad busquemos que en este mes de febrero no exista cambio alguno en el precio de los combustibles”, aseveró. El líder nacional priista indicó que el partido ha sido sensible por la afectación en la economía de las familias por el cambio en el precio de la gasolina. “Lo que exigimos como partido es que el Gobierno de la República lleve a cabo todas las medidas a su alcance para que en responsabilidad presupuestaria se evite un cambio al precio de los combustibles en el mes de febrero. “Que se proteja, a través de todas las medidas públicas posibles y con responsabilidad técnica, la economía familiar de todos los mexicanos, sobre todo de quienes menos tienen”, insistió.

@ElInformanteUSA


10

MUNICIPIOS

Martes 31 de Enero del 2017 elinformante.mx

Actualizan en trasparencia y acceso a la información a servidores públicos del Ayuntamiento de Toluca

L

os servidores públicos de la capital mexiquense se capacitan para estar a la vanguardia y brindar un mejor servicio a la ciudadanía, dijo el presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, durante la inauguración de la Capacitación sobre Acceso a la Información, Obligaciones de Transparencia y Responsabilidades, a la que asistieron más de 400 trabajadores adscritos a las diferentes áreas de la administración 2016-2018. Para garantizar el derecho de los ciudadanos que desean acceder a la información pública, se debe conocer lo que mandata la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como cumplir a cabalidad con sus obligaciones y atender, en tiempo y forma, a la población que así lo solicite, pues con este ejercicio todos ganan, detalló el primer edil. Tras agradecer al Infoem por la capacitación, Zamora Morales celebró dicha actualización que, además de ser elemental para el quehacer

A

de los servidores públicos, tiene el objetivo de que la administración municipal reciba menos solicitudes de información; para alcanzarlo, dijo, se debe ser más transparente y tener la información lo más completa posible. Por su parte, la comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Eva Abaid Yapur, informó que se tiene una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada el 4 de mayo de 2016, que

l entregar desayunos, cobijas, juguetes y artículos de uso personal a las familias de la comunidad de Canales, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, enfatizó que trabajando juntos, sociedad y gobierno, se pueden lograr grandes acciones en beneficio de las familias que más lo necesitan. Acompañado por la presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, por la presidenta de la fundación “México Sonríe”, Gabriela de la Torre Mercado, por la representante del colegio

@ElInformanteMX

establece obligaciones específicas y generales para todos y cada uno de los servidores públicos, así como las medidas de apremio, responsabilidades administrativas y sanciones económicas que afectan de forma directa a los servidores públicos. Es una ley innovadora, dijo, que coloca al Estado de México a la vanguardia porque es un instrumento que sitúa a la entidad en los estándares internacionales con temas como transparencia, acceso a la información pública, transparencia proactiva y gobierno abierto, por mencionar

algunos. La actualización versó en tres rubros: acceso a la información, obligaciones de transparencia y responsabilidad de los servidores públicos y en otra capacitación, abordarán el tema de protección de datos personales. En este sentido, el gobierno municipal y el Infoem trabajan de la mano para consolidar a Toluca como una capital con valor y con una sólida cultura de la transparencia. Cabe destacar la presencia de la comisionada presidenta del Infoem, Josefina Román Vergara; la primera síndico, Evelyn Osornio Jiménez; el segundo síndico, Francisco Emmanuel López Barrera; la tercera regidora, Ana Aurora Arguimbau Valle; el cuarto regidor, Ricardo Vega Melgarejo; la quinta regidora, Johana Pamela González Méndez Estrada; el sexto regidor, Carlos Alberto Nava Contreras; la novena regidora, Elba González Landeros; la presidenta del Sistema Municipal DIF Toluca, Yolanda Rosales Gómez, y directores de área.

El gobierno de Huixquilucan, DIF y sociedad civil entregan apoyos a familias de escasos recursos Highlands, Silvia Islas e integrantes del cabildo, refirió que gracias a la suma de voluntades de la sociedad civil se entregan artículos de primera necesidad a las personas que lo requieren. La presidenta del DIF Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, destacó que continuará recorriendo las comunidades más necesitadas para llevar apoyos a las familias y agradeció la solidaridad de fundaciones y colegios que se han sumado a la causa de ayudar. Al tiempo que invitó a los habitantes de la comunidad de Canales para que se acerquen al Gobierno Municipal y DIF y conozcan los apoyos así como servicios que se prestan, entre ellos, consultas médicas, odontológicas, terapias psicológicas, de rehabilitación, atención a adultos mayores y personas con discapacidad. Por su parte, Gabriela de la Torre Mercado, presidenta de la fundación “México Sonríe”, destacó que con el trabajo conjunto es como se puede llegar a más personas que necesitan de apoyo.

En esta ocasión se entregaron a pobladores de la comunidad de Canales, 300 desayunos, 600 cobijas, juguetes, ropa, zapatos, despensas y una cuna de cartón que contienen diversos artículos de uso para el bebé.

El Informante México USA


GENERAL

Martes 31 de Enero del 2017 elinformante.mx

E

l Presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) y Segundo Regidor de Toluca, Pepe Monroy, asistió como invitado especial a la Magna Conferencia “EMPRENDIMIENTO SOCIAL: MODELO YUNUS PARA

11

Magna conferencia de emprendimiento social en el Tec. de Monterrey, Campus Toluca ACABAR CON LA POBREZA”, sustentada por Camilo Santa, Country Director: Yunus Social Bussines, celebrada en el auditorio del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. En el evento estuvieron presentes José Luis Velasco Lino, Delegado Federal de la Secretaría de Economía; la Dip. Laura Mitzi Barrientos Cano; la Primera Regidora del Ayuntamiento de Toluca, Rosario Velasco Lino; Coordinadores Regionales y Municipales de la Coordinación de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del CDE del PRI, así como empresarios y público en general.

Delegado del ISSSTE entrega cuarto informe y anuncia su separación del cargo

L

uego de rendir su Cuarto Informe de Actividades como Delegado del ISSSTE en la entidad, el doctor José Edgar Naime Libién, dio a conocer su decisión de no seguir al frente éste organismo a partir del último día de enero. Ante la presencia del licenciado José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto e integrantes del Consejo Consultivo reunidos en Sesión Extraordinaria, el delegado José Naime Libién hizo un recuento de las acciones realizadas en sus cuatro años como responsable estatal; precisó que los avances que hoy están a la vista son resultado del

trabajo en equipo que con convicción y empeño decidió “cambiar el paradigma en el que ésta Delegación se desarrolló durante muchos años”. Cumplir con las expectativas, dijo, ha sido fundamental para fortalecer la confianza y la credibilidad en el Instituto, “por ello actuamos de cerca a la gente, mejorando sus niveles de salud y contribuyendo a elevar la calidad de vida de los trabajadores y de los más de un millón 200 mil derechohabientes, y sus familiares, a quienes sirve el ISSSTE en el Estado de México y que representan el 10 por ciento de los afiliados de todo el país”.

Inaugura FGEM curso de capacitación del sistema de justicia penal para adolescentes

E

l Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, inauguró el curso de Capacitación del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes para Personal Operativo de la Coordinación de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa, que será impartido por el Instituto de Zumpango de Estudios Superiores de Criminalística. Durante la inauguración, el Fiscal General hizo hincapié que este curso, dirigido a orientadores jurídicos, trabajadores sociales, psicólogos y facilitadores, tiene la finalidad de mejorar sus capacidades a efecto de que se desempeñen con mayor sensibilidad y compromiso en la atención a los adolescentes que cometen un acto delictivo. “Tenemos una nueva Ley Nacional de Justicia de Adolescentes, un marco jurídico novedoso porque apenas se ha expedido, pero también tenemos disposiciones judiciales nuevas; una ley que se aparta del

El Informante México

esquema paternalista que se tenía en la Ley para la Atención de Menores Infractores, y que ahora reconoce al adolescente como sujeto de derechos y obligaciones”, aseveró Gómez Sánchez. Con la asistencia del Rector del Instituto de Zumpango de Estudios Superiores de Criminalística, Fernando Laguna, así como del Vice Fiscal General de Justicia del Estado de México, Germán García Beltrán, el Fiscal General de Justicia estatal refirió que el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes tiene sus propias características, destacando el principio de interés superior de la niñez. “A mí me preocupa mucho ver cada día una incidencia delictiva en donde participan más y más adolescentes, cada vez de menor edad, cada vez con mucho mayor facilidad para tomar un arma de fuego y hacer uso del arma, cada vez con una mayor penetración en el mercado de las drogas, tenemos casos verdaderamente lamentables. Y otros en los cuales podemos rescatar a

esos adolescentes”, recalcó. Durante los trabajos de este curso, que tendrá una duración de un mes, Fernando Laguna Delgado, Rector del Instituto de Zumpango de Estudios Superiores de Criminalística, externó su reconocimiento a la Fiscalía General estatal, por ocuparse en la capacitación y actualización de su personal.

“Es importante que ustedes tengan estas capacitaciones, que la sociedad, gobierno y gobernado estemos integrados en esto, muchísimas gracias Señor Fiscal, créamelo que tenemos todo el interés para que en este curso, los compañeros se lleven herramientas para competir, para dar un mejor servicio a la ciudadanía”, puntualizó.

@ElInformanteUSA


12

GENERAL

Martes 31 de Enero de 2017 elinformante.mx

México es autosuficiente en maíz blanco (de consumo humano) el problema es el amarillo (de consumo animal), señaló el dirigente del Barzón.

A

pesar de que México revirtió el déficit agroalimentario con Estados Unidos, en el tema del maíz sigue siendo dependiente, por lo que modificar el TLC traería consecuencias a las importaciones de este producto desde la Unión Americana, país que surte más de 40% de este grano que consume el mercado mexicano. Según Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente del Barzón, aunque México es autosuficiente en maíz blanco (de consumo humano) el problema es el amarillo (de consumo animal), del cual nuestro país importa alrededor de 40% de lo que consume.

Maíz a precio de oro sin TLC “Somos absolutamente dependientes de maíz para producir carne y huevo, de todo lo que sirve para producir proteína animal somos dependientes, es un golpe muy severo. Podemos resolver el problema de la tortilla porque somos autosuficientes, pero de otros productos sí somos dependientes”, dijo el líder del Barzón. Ramírez Cuellar explicó que el problema sería para el ganado, ya que en caso de cerrarse o encarecerse el maíz amarillo podría pegar directamente en la producción de carne, huevo y leche en territorio nacional porque una de dos: se eleva el costo, o ya no habría cómo alimentar a los animales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Banco de México, las importaciones de maíz desde EU crecieron 40% en el

período de 2013 a noviembre de 2016, al pasar de mil 786 millones de dólares, a dos mil 502 millones de dólares. De hecho, el maíz es el producto agroalimentario que más se importa desde Estados Unidos y sigue al alza desde 2013. En ese año, el valor del cereal comprado por nuestro país fue de mil 786 millones de dólares, luego subió a dos mil 281 millones en 2014, mientras que en 2015 alcanzó dos mil 325 millones, según información de Sagarpa. En tanto, para noviembre de 2016 (el dato más reciente), el Banco de México reportó compras por dos mil 502

E

l secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo se pronunció porque se deseche la reforma constitucional que fue votada por el Congreso de la Unión

en noviembre pasado. Bajo el argumento de que no hay recursos para modificar la impartición de justicia laboral y pasar de las Juntas de Conciliación y Arbitraje al poder judicial; además de que “el TPP ya no va”,

Piden que se deseche reforma a justicia laboral el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo se pronunció porque se deseche la reforma constitucional que fue votada por el Congreso de la Unión en noviembre pasado. “Sobre la Reforma Laboral, ojalá corra peligro y tenga pulmonía con temperatura de 40 grados de temperatura, porque esa no nos gustó, pero era un acto republicano, era algo que se requería para poder estar en el tratado de TPP”, dijo Aceves Del Olmo. Agregó que “el gobierno nos ha informado que no tenemos dinero para hacer los tribunales, no sé dónde van a hacer esos tribunales, se van a tardar como cinco años, y por nosotros que

@ElInformanteMX

millones, lo que aumentará una vez que se conozcan los números de diciembre. Estas cifras también se notan en el volumen adquirido: en 2013 fueron seis millones 554 mil toneladas, y para el cierre de 2015 fueron 11 millones de 851 mil toneladas, lo que equivale a un incremento de 80%, todo esto de acuerdo a datos de la Sagarpa. Aunque aún no están los números definitivos, hasta el primer semestre de 2016 el volumen de importaciones era de siete millones 205 mil toneladas, por lo que, de seguir ese ritmo, se rebasaría la cifra del año previo.

se tarden más, que los haga un buen ebanista, pero ya no será para este gobierno, será para el siguiente”. De acuerdo con datos de la Cámara de Diputados hay 13 estados que han aprobado los cambios constitucionales, en los que también se contempla la creación de una entidad de gobierno que se encargaría de llevar el registro de los contratos colectivos, lo que permitiría terminar con los contratos de protección. Los estados que han aprobado la propuesta son: Quintana Roo, Coahuila, Estado de México, Nayarit, Michoacán, Tlaxcala, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Campeche, Hidalgo, Sinaloa, Aguascalientes.

El Informante México USA


13

INTERNACIONAL

Martes 31 de Enero de 2017 elinformante.mx

Mexicanos dejan de comprar en EU y caen ventas hasta 20% en tiendas

N

egocios en estados fronterizos de Estados Unidos han comenzado a sentir el efecto de las propuestas migratorias y comerciales del Presidente Donald Trump, y este fin de semana registraron un descenso en el número de visitantes mexicanos que llegaron al país para hacer sus compras. “Nuestras ventas cayeron alrededor de un 20 por ciento. Se notó la falta de compradores mexicanos este fin de semana “, dijo a la agencia Efe Robert Geller, gerente comercial de una cadena de tiendas en Tucson, Arizona. Después de que Trump firmara la semana pasada una orden ejecutiva para construir un muro en la frontera con México y se hablara sobre un posible arancel del 20 por ciento sobre los productos de este país, se

inició una campaña en las redes sociales para que los consumidores dejen de cruzar la frontera para hacer sus compras en EU. De acuerdo con estudios económicos hechos por la Universidad de Arizona (UA), el visitante mexicano genera 2 mil 500 millones de dólares anuales a la economía del estado, y de estos 900 millones se quedan en el Condado Pima, donde se encuentra la ciudad de Tucson. En este estado se vivió algo similar en 2010 cuando se firmó la ley estatal SB1070, la cual otorgó el poder a los departamentos policiacos de cuestionar el estatus migratorio de las personas que son detenidas. “Creo que tanto en los Estados Unidos como en México se está creando un sentimiento nacionalista que al final solo dañará a los negocios y los mismos consumidores en ambos lados de la frontera y no a los políticos y líderes de gobierno”, dijo a Efe Felipe García, vicepresidente del programa de promoción turística Vamos a Tucson. A esta campaña en México, hay que sumar otra en la que se pide que se haga un boicot a los negocios estadounidenses que operan en ese país. “Los que van a perder más son los consumidores, los empleados, los proveedores en ambos lados de la frontera. Debemos ser más estratégicos en cómo liderar con esta situación”, dijo el experto en

relaciones comerciales. Mientras, el diario especializado The Wall Street Journal reportó que el impuesto fronterizo prometido por Trump contra ls exportaciones de México plantea “una preocupación a las pequeñas empresas” de Estados Unidos. Una revisión propuesta del código de impuestos de los Estados Unidos, favorecido por los republicanos en la Cámara de Representantes, está provocando una enorme preocupación de los propietarios de pequeñas empresas que venden de todo, desde juguetes hasta materiales utilizados en gabinetes de cocina, informó el WSJ. “Algunos dueños de negocios dicen que les preocupa que una parte de la propuesta, conocida como ‘ajuste de la frontera’ podría obligarlos a

subir los precios y despedir a los trabajadores’”, agrega. Otros temen que podría incluso ponerlos fuera del negocio, es decir, llevarlos a la bancarrota, aunque, por por otro lado, podría beneficiar a las empresas exportadoras o a aquellas que no importan materias primas o productos terminados. La pasada semana, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas para levantar un muro en la división con México y aumentar los uniformados de la Patrulla Fronteriza e Inmigración (ICE) con el objetivo de incrementar las deportaciones. El Presidente estadounidense reafirmó además su intención de que sea México el que pague por el millonario coste de construir el muro, lo que se ve como una humillación en el país vecino.

Argentina copia a Trump y propone muro contra migrantes

A

l utilizar nuevamente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el gobierno del presidente argentino, el derechista Mauricio Macri, modificó la ley de migraciones que impone un “muro” simbólico a la inmigración, con el argumento falso de responsabilizar a migrantes de la delincuencia y el narcotráfico, mientras se prepara un avance sobre la justicia independiente, para lo cual ya se elaboró “una lista de jueces” a los que se intentará separar de sus cargos. Por otra parte, organismos humanitarios y políticos, incluyendo a partidos aliados de la oficialista alianza Cambiemos, exigieron la renuncia del jefe de Aduanas, el ex militar Juan José Gómez Centurión, quien aseguró que durante la última dictadura cívico militar (1976-1983) no hubo un “plan sistemático” para la desaparición de personas sino una “reacción desmedida” en el marco de

El Informante México

“una guerra”, y que “no es lo mismo 8 mil verdades que 22 mil mentiras”, es decir niega que existan 30 mil desaparecidos. El premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel recordó que Gómez Centurión fue cómplice de la pasada dictadura y ocupó también cargos cuando el actual presidente Macri fue intendente de la ciudad de Buenos Aires. “No sólo fue un genocidio, sino un atentado contra la humanidad”, sostuvo y añadió que “este gobierno intenta demoler la defensa de los derechos humanos y la memoria”. Las reacciones fueron generalizadas y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo pidieron la renuncia de Gómez Centurión y también protestaron figuras importantes del principal socio de Cambiemos, la Unión Cívica Radical, y la Coalición Cívica, encabezada por la diputada Elisa Carrió. El decreto promulgado este lunes endurece los controles migratorios y prohíbe el ingreso y permanencia de extranjeros en Argentina, cuando presenten documentación nacional o extranjera material o ideológicamente falsa o adulterada, omitan informar sobre la existencia de antecedentes penales, condenas y/o requerimientos judiciales o de fuerzas de seguridad, y quienes estén “vinculados a delitos de tráfico de armas, de personas, de

estupefacientes, de órganos o por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas”. El nuevo decreto, dirigido en especial contra los migrantes de los países vecinos, fue denunciado por diversas instituciones humanitarias internacionales. Amnistía Internacional señaló como todo el mundo es inocente hasta tanto se demuestre lo contrario, y para ello hace falta un juicio, la medida implica que “basta una sospecha judicial para expulsar a un extranjero que, hasta ese momento, es inocente”. Advirtió también que el decreto viola compromisos adquiridos en el marco de la Declaración Política Internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, donde se adhirió a “la decisión de algunos gobiernos de eliminar políticas migratorias discriminatorias y selectivas que afectan los flujos migratorios en la región”. El gobierno de Macri mantiene una lista de fiscales y jueces que quiere separar de sus cargos encabezados por el magistrado Eduardo Freiler, quien “está en la lista negra de jueces del macrismo desde el día uno”, lo que confirmaron fuentes de los poderes Ejecutivo y Judicial al diario Perfil. Analiza este medio que “con Freiler fuera de la Sala I, el gobierno tiene la

posibilidad de elegir candidatos para dos vacantes, la de Freiler y otra, y así tendría dos camaristas (magistrados) propios, el control sobre la Sala I –que falla en causas centrales contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros ex funcionarios. La Cámara Federal porteña es uno de los tribunales más codiciados del Poder Judicial”. Añadió que controlar la Cámara permite al poder político, al económico y a los servicios de inteligencia “alinear a su necesidad las decisiones de los jueces, apartarlos o confirmarlos en sus causas, y sentenciar la muerte de un expediente sensible para el poder de turno”. En la lista figura también Sebastián Casanello, que investiga las cuentas offshore de Macri, y el juez Daniel Rafecas.

@ElInformanteUS


14

DEPORTES

Martes 31 de Enero de 2017 elinformante.mx

Cardozo toma las riendas de “La Franja” Valiño el primer DT cesado.

E

l paraguayo José Saturnino Cardozo se convirtió en nuevo técnico del club de futbol Puebla, luego que el cuadro de la “angelópolis” cesó al argentino Ricardo Valiño por los malos resultados en el inicio del Torneo

Clausura 2017 de la Liga MX. El Club Puebla informa que se ha designado a José Saturnino Cardozo Otazú como director técnico del equipo `Camotero´ para el resto del Torneo Clausura 2017”, dio a conocer a través de un comunicado. Agregó que “el nacido en Nueva Asunción, Paraguay, tomará las riendas de los poblanos tras haber sido entrenador en Jaguares, Toluca y Querétaro en la Liga MX”.

Cardozo toma al cuadro de la “Franja” en el último sitio de la clasificación, con solo un punto, producto de tres derrotas, frente a Monterrey, Tijuana y Santos Laguna, y solo un empate, con Querétaro. Además de ocupar el sitio 15 en la tabla de porcentajes por evitar el descenso con 106 unidades, siete por encima de Morelia, que se

profesor Ricardo Alfredo Valiño ha dejado la dirección técnica del equipo”, informó el club en un comunicado, en el que agregó que la designación del nuevo estratega se informará a la brevedad a través de medios oficiales. El nombre que más suena para llegar al banquillo poblano es José Saturnino Cardozo, si bien al inicio

encuentra en el sótano. Ricardo Valiño se convirtió este lunes en el primer técnico cesado del Clausura 2017. El argentino no ganó un solo partido este torneo con el equipo de La Franja, al que deja en el fondo de la clasificación y cada vez más cerca de los principales candidatos a descender. Puebla acumuló tres derrotas (ante Monterrey por 3-2, Tijuana 6-2 y Santos por 2-0) y un empate sin goles frente a Gallos en las primeras cuatro jornadas del C2017. “El club Puebla informa que el

se manejó de manera extraoficial otros como Ignacio Ambriz e incluso Walter Fleita, actual director deportivo del equipo. El cese se dio horas después de que la afición de la Franja se manifestara afuera del Estadio Cuauhtémoc, donde este lunes por la mañana colocaron mantas exigiendo la salida de Carlos López Chargoy como dueño del equipo, mismo que ha tenido las peores asistencias en lo que va de la campaña, de 13 mil y 10 mil asistentes en las jornadas 1 y 3, respectivamente.

Emotiva inauguración del autódromo de Yucatán “Emerson Fittipaldi” Se contó con la presencia del legendario campeón internacional brasileño.

E

l Campeón de Fórmula 1, Emerson Fittipaldi, arribó al Autódromo Internacional de Yucatán para cortar el listón inaugural de la pista que desde hoy recibe el nombre de Autódromo Internacional de Yucatán “Emerson Fittipaldi”, con una día lluvioso y frío pero lleno de intenso calor humano. Emotiva fe la ceremonia inaugural

@ElInformanteMX

donde el Ing. Javier Montero orgullosamente vió cumplido su sueño de años con la presencia de Emerson Fittipaldi y tener al lado a su familia. “Esto es el fruto del trabajo, es un sueño hecho realidad”. Contando con la presencia de Alejandro García de Grupo Sipse; Alfonso Oros, Presidente de FEMADAC; del Lic. Juan Sosa en representación del C. Gobernador Rolando Zapata B; del Maestro Sergio Chan Lugo de Presidencia y apoyo Municipal de Mérida; y del Empresario Paco Gómez siendo fieles testigos al recibir la carta de FIA de manos del Dr. Fernando Couto en representación de Don José

Abed (VicePresidente de FIA) donde avala la pista con Grado 4 con que cuenta el Autódromo de Yucatán “Emerson Fittipaldi”. El piloto Calvin Ming del RAM Racing triunfó en la Carrera 2, en un intenso fin de semana en el cuál vivió de todo, dónde supo mantener la calma para venir de atrás debido a que su auto en clima frío le cuesta algunas vueltas obtener un óptimo rendimiento. Contrario a lo sucedido ayer, las condiciones climáticas cambiaron drásticamente con aire frio y lluvia intermitente durante todo el día donde el astro rey brillo por su ausencia. Lo que propició algunos despistes y contactos entre los participantes. Tal fue el caso de Luis Alfonso Pérez y Manuel Sulaimán. Ming terminó en la punta, dejando a José Sierra del Telcel-RPL Racing y a Alexis Carreño del Martiga–EG en la tercera posición. En la Carrera 3 del FIA Fórmula 4 NACAM Gran Premio de Yucatán Ciudad Mayakoba el clima se convirtió en un factor decisivo para las aspiraciones de Ming en llevarse todos los puntos en disputa. El arranque de la competencia se retrasó debido a la lluvia que se presentó en el trazado de 3400 metros declarando la carrera oficialmente con carrera con pista

mojada pero secó rápidamente y no fue necesario hacer uso de los neumáticos para piso mojado. Cuando terminaba la vuelta de formación Ming y su compañero de equipo Sulaimán tuvieron un fuerte impacto cuando el guyanés en el auto 4 disminuyó la velocidad para ensayar la partida y Sulaimán lo embistió teniendo que abandonar antes de que iniciara la competencia. “Fue una competencia con condiciones frías,había que mantenerse al margen de los contactos y no lo pude lograr, lo que me dejó fuera de la Carrera 3”, declaró Calvin Ming. Dejando así servida la mesa para que José Sierra triunfara y asegurara la segunda posición en el campeonato. El segundo lugar fue para Moisés de la Vara del Martiga-EG y en tercero a Luis Alfonso Pérez del Telcel-RPL Racing. “Fue un fin de semana difícil pero al final regresamos a lo que teníamos desde el principio yo sabía que podía ganarle así que con esta victoria nos repusimos en el campeonato y vamos por más”, concluyó José Sierra. La siguiente competencia se celebrará el próximo fin de semana con el V Round FIA Fórmula 4 NACAM Gran Premio Riviera Maya Interjet presentado por Great Parnassus en el Autódromo Internacional de Cancún.

El Informante México USA


elinformante.mx

15

JUSTICIA

Martes 31 de Enero de 2017

E

n pocos días, el negocio del huachicol –como se le denomina popularmente al combustible robado de los ductos de Pemex–

amplió sus horizontes en Puebla y ahora se ejerce en más de una veintena de municipios. Desde principios de mes, Paco, un joven desempleado de esta ciudad, comenzó a ofrecer gasolina a 12 pesos

En 20 municipios poblanos venden gasolina robada el litro a vecinos y amigos. Armó su micronegocio invirtiendo sólo lo necesario: condujo su auto hacia la central de abasto de Huixcolotla y compró decenas de garrafas de 25 litros del llamado huachicol, que trasladó a su domicilio en varios viajes. Hoy, él y su familia venden el combustible robado a los ductos de Pemex. Y les está yendo bien, pues en el estado el litro de Magna cuesta 16.59 pesos, mientras que el de Premiun se cotiza en 18.36. Paco y los “huachicoleros” o “chupaductos” la consiguen entre ocho y 10 pesos. En 2016 Puebla fue la entidad con mayor incidencia de robo de combustible del país. Los directivos de Pemex detectaron más tomas clandestinas que en ninguna otra

O

tro crimen contra una mujer en el Estado de México que cierra el primer mes con una veintena y ahora haber con cuantos son feminicidios y cuantos son homicidios dolosos como los tiene catalogados la Fiscalía del Estado de México. Una mujer, al parecer esposa de un militar, murió al ser atacada con disparos de arma de fuego durante un asalto en la unidad San Esteban; una niña de tres años de edad resultó lesionada de bala. Reportes indican que los hechos ocurrieron en cerrada Emiliano Zapata, en la unidad San Esteban, en las inmediaciones del Campo Militar No. 1, en Naucalpan. La mujer fue asesinada a balazos en lo que parece una venganza, misma en la que sus dos hijos quedaron en medio del fuego, por lo que uno fue herido, mientras que otro salió ileso. Testigos dijeron que la ocupante de la camioneta con matrícula MWL-59-77 llegó a la calle Cerrada Emiliano Zapata, en las inmediaciones del campo Militar número 1 y ahí esperó. Aseguran que bajaba de la unidad y la limpiaba

Asesinan a esposa de militar frente a sus hijos

parte: hasta septiembre pasado sumaban mil 145; en 2010, antes de que arrancara el sexenio de Rafael Moreno Valle, sólo había 49 tomas. El antiguo “triángulo rojo” ahora se conoce como “la franja del huachicol”. La actividad delictiva se extendió a más de 20 municipios, entre ellos Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Tlacotepec de Benito Juárez, Esperanza, Amozoc, Xoxtla, Tochtepec, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca y el sur de la capital poblana. En esa zona, el combustible ilegal se puede conseguir en múltiples puntos de venta a lo largo de las carreteras, así como en improvisadas tienditas o casas.

sentido, mientras que en el asiento trasero había dos bebés, uno de ellos herido, por lo que pidieron ayuda por el 911.

en tanto miraba a los lados de la calle, al parecer esperando a alguien. Fue de pronto que los vecinos escucharon disparos de arma de fuego y al salir aún pudieron ver a un par de hombre que se marchaban dejando tras de sí sangre y muerte. Cuando pudieron acerarse los vecinos vieron que en la camioneta estaba la mujer ensagrentada y sin

Encuentran una mujer muerta en el centro de la CDMX

E

l cadáver de una mujer fue hallado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en el centro de la capital del país. El hallazgo tuvo lugar en el cruce de las calles República de Honduras y Callejón Vaquitas, en la colonia Centro, de la delegación Cuauhtémoc. Al lugar acudieron elementos de la Policía de Investigación y peritos para recabar indicios que lleven al

El Informante México

esclarecimiento de la muerte de la mujer, de aproximadamente 30 años de edad y que hasta el momento está en calidad de desconocida El cuerpo de la víctima, el cual estaba semidesnudo, será trasladado al anfiteatro delegacional a la espera de que acudan familiares a reconocerlo. Después será enviado al Instituto de Ciencias Forenses, con el fin de realizar la autopsia de ley y determinar las causas del deceso.

@ElInformanteUS


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

El Informante México

www.elinformante.mx

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.