LA CÚPULA EMPRESARIAL CERRÓ FILAS ANTE LAS AMENAZAS LANZADAS POR DONALD TRUMP RESPECTO A ROMPER RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO. PÁG.8
El Informante México
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017
NO. 2404
AÑO XIII
@ElInformanteMX
ELINFORMANTE TV
68,550 Impactos Gratuitos
@ElInformanteMX
ELINFORMANTEMX
RADICAL RADIO
Circulación Nacional
PÁG. 9 7
SIN EL TLCAN “NINGÚN MURO PODRÁ DETENER” LA MIGRACIÓN: CSG El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari defendió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y dijo que “Matar” al TLCAN destruiría millones de empleos en EU y causaría más daño en México.
02
EDITORIAL
Miércoles 1 de Febrero de 2017 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO IMPRESIONANTE
FAC, CONTRA CAPÍTULO AGROPECUARIO DEL TLCAN
Una nave de la NASA capta imágenes más detalladas de los anillos de Saturno
Por Jaime Arizmendi
C
de la Confianza Empresarial, también elemento complementario del sistema de indicadores cíclicos, presentó cinco meses de bajas continuas; en diciembre de 2016 ,se ubicó en 99.57 puntos, y disminuyó 0.09 puntos; igualmente, se ha colocado por debajo de su tendencia de largo plazo (100 puntos) por 25 meses consecutivos. Anota que en México, el gasto total realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo continuó su crecimiento y, al mes de octubre de 2016, registró 35 meses de aumentos consecutivos; además, mantuvo una tendencia al alza. Entre enero y octubre de 2016 tuvo un incremento de 3.23 por ciento, mayor que el 2.48 por ciento del mismo lapso de 2015. El avance del consumo se ve reflejado en los ingresos en las empresas comerciales; al mes de octubre de 2016, tuvieron resultados anuales positivos; empero, bajo cifras ajustadas por estacionalidad, el cambio fue mixto. Respecto a las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), continúan su avance; no obstante, se advierte un cambio a la baja en la tendencia de su tasa de crecimiento. Por su parte, la llegada de remesas familiares continúa apoyando el consumo, las cuales se ven potencializadas por la depreciación del tipo de cambio nacional; mientras, la venta nacional de vehículos ligeros mejoró y lleva poco más de dos años y medio con alzas. Además, la importación de bienes de consumo no petroleras bajó. En cuanto a la inversión, ésta no presentó cambios significativos al tener un aumento de 0.10 por ciento entre enero y octubre de 2016, mientras que la importación de bienes de capital bajó su dinamismo. Respecto a los precios, éstos se han elevado. La inflación general anual, medida por la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mantuvo su tendencia al alza a lo largo de 2016. Y es que a diciembre de 2016, los precios tuvieron un incremento anual de 3.36 por ciento, siendo superior a la que registró un año atrás (2.13 por ciento) y a la de noviembre de 2016 (3.31 por ciento). De su lado, 50 mil campesinos del Frente Auténtico del Campo se concentran en el Monumento a la Revolución, y marchan hacia Los Pinos, para pedirle al Presidente Peña Nieto cancele el capítulo agropecuario del TLCAN porque, con ese Acuerdo, el gobierno negoció empleos a cambio de soberanía alimentaria.
uando hubo pa´carne, surgió la vigilia… Luego de 23 años del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), en el campo mexicano hay mayor pobreza. Los grandes beneficiarios de las políticas públicas han sido los Vicente Fox, los Vizcarra de Sinaloa, los Usabiaga; los grandes empresarios del agro, que pagan salarios de miseria a los trabajadores del campo. El gobierno ha detectado que el origen del clima de inseguridad, de violencia, de la red de corrupción que priva en el agro mexicano, con una consecuente y creciente depauperización; debe actuar en ese sentido con nuevas políticas hacia ese sector. No con paliativos, acusan dirigentes del Frente Auténtico del Campo. Señalan incluso que en el país ni siquiera se requiere aumentar el presupuesto para el agro, sería suficiente con redireccionarlo hacia los pequeños productores. Basta de canalizar los recursos públicos en favor de las grandes empresas. En tanto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, prevé que el consumo en el mercado interno “puede seguir debilitándose”, dado que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), como guía complementaria del sistema de indicadores cíclicos, mantiene una tendencia a la baja. Entre los factores que podrían incidir en la dinámica de la demanda interna se podría ubicar, principalmente, la confianza del consumidor y empresarial, el nivel de precios de los bienes y servicios que se expenden en la economía, la tasa de interés y el tipo de cambio, explicó el Centro de Estudios. En el “Boletín: Evolución de la Demanda Interna”, el CEFP advierte que la confianza del consumidor en México “se ha venido erosionando, y ha presentado 11 meses de reducciones consecutivas”. Argumenta que el ICC registró una reducción anual de 7.81 por ciento en el último mes de 2016; mientras que en el mismo periodo de 2015 había bajado 0.60 por ciento. La disminución se debió al desgaste de sus cinco componentes, entre los que destaca el que evalúa las posibilidades de los integrantes del hogar, para efectuar compras de bienes durables, comparadas con las de hace un año, mismo que tuvo una disminución anual de 7.43 por ciento en diciembre de 2016 (0.35 por ciento en el doceavo mes de 2015). En cuanto a la dinámica de la inversión, el referente
lun
mar
mie
jue
vie
LO MALO Escándalo en Argentina: 20 policías expulsan a tres mujeres por hacer topless en una playa http://internacional.elpais.com/
LO FEO Una nueva ola de violencia sacude el Este de Ucrania http://internacional.elpais.com/
23
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom
http://tecnologia.elpais.com/
Temperatura 23
sab 21
23
23 22
22
19
19
5
21
7
23
9
@ElInformanteMX
23
8
22
8
22
8
23
8
El Informante México USA
03
PRESIDENCIA
Miércoles 1 de Febrero de 2017 elinformante.mx
Se reúne Enrique Peña Nieto con la Conferencia Nacional de Gobernadores Se establecieron dos acuerdos: fortalecer la presencia de los gobiernos estatales en los EUA para hablar con actores relevantes sobre la positiva relación entre los dos países; y coordinar acciones y espacios de protección a nuestros connacionales.
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo una reunión de trabajo con los Gobernadores de las entidades federativas del país y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, integrados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), con quienes conversó sobre la relación bilateral con
E
la nueva Administración de los Estados Unidos. El Presidente Peña Nieto escuchó las aportaciones y propuestas de los mandatarios estatales. Les agradeció la oportunidad de poder “dialogar, recoger propuestas, visiones, ópticas de varios de ustedes, y que ello enriquezca la que el Gobierno de la República tiene al plantarse frente a otro país soberano, y en ejercicio de nuestra soberanía definir con toda claridad la posición que adoptamos”. Aseguró que la visión expresada por los mandatarios estatales “enriquece y fortalece las medidas que estamos resueltos a llevar a cabo para llegar a buen puerto y asegurar que México tenga un futuro promisorio y de mayor desarrollo para su sociedad”. En la reunión, realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, se establecieron dos acuerdos relevantes: el primero es mantener una estrecha coordinación en los esfuerzos que realicen el Gobierno de la República y las entidades federativas para multiplicar las relaciones con interlocutores y actores políticos en los Estados Unidos; es decir, “que se reconozca el valor que México tiene en la relación con los Estados Unidos”. “Yo celebro y reconozco los esfuerzos propios que cada Gobierno ha venido haciendo en esta materia, y lo han hecho muy bien, y les aliento a que lo sigan haciendo”, expresó. “Hoy más que nunca, nos es muy relevante e importante abrir espacios de acercamiento y de diálogo con los
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una demanda de controversia constitucional en contra de ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, señalando como autoridad demandada al Congreso de la Unión. Lo anterior fue informado hoy en conferencia de prensa por el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, y por el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández. Humberto Castillejos señaló que también se reclaman los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias expedidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), “en virtud de que contienen un vicio de origen, ya que se basan en leyes que se consideran inconstitucionales”.
El Informante México
actores políticos de los Estados Unidos, más allá de los que históricamente el Gobierno de México haya ya construido”, añadió. En este sentido, dio indicaciones al Secretario de Relaciones Exteriores para coordinar los esfuerzos institucionales que realicen, tanto el Gobierno de la República como las entidades federativas, para abrir esos espacios de diálogo y presencia propositiva en los Estados Unidos. El segundo acuerdo fue coordinar las acciones y los espacios de protección a nuestros connacionales en ese país. El Primer Mandatario agradeció a los mandatarios estatales que en este esfuerzo ofrezcan las casas y clubes que los estados tienen en los Estados Unidos para ayudar a nuestros connacionales, independientemente de la entidad federativa donde hayan nacido.
El Titular del Ejecutivo Federal señaló que con la nueva Administración estadunidense “México habrá de negociar a partir de sus fortalezas, de lo que aporta, en lo que coopera y es importante para el país”. Reiteró que México y los Estados Unidos “somos dos países soberanos que tenemos intereses comunes, intereses compartidos de orden económico”. El Presidente Peña Nieto agradeció a los integrantes de la CONAGO su gran disposición “para que tengamos este encuentro, para hacer un frente común en la defensa de los intereses de México, de cuidar los intereses de los mexicanos, en esta ruta que estamos impulsando para construir un nuevo marco a la relación entre el Gobierno de México y los Estados Unidos”. Encabezados por el Presidente de la CONAGO, Graco Ramírez Garrido Abreu, los gobernadores del país y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México reiteraron al Presidente Peña Nieto, que el Gobierno de la República cuenta con el respaldo de todos ellos, en el propósito de edificar una relación constructiva con el nuevo Gobierno de los Estados Unidos.
Interpone el Presidente controversia constitucional en contra de 8 artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Subrayó que el Primer Mandatario “expresa su respeto y reconocimiento al trabajo, tanto del Congreso de la Unión como del Instituto Federal de Telecomunicaciones”. Ello no impide, aseguró, “que el Presidente de la República acuda a las instituciones del país para que se haga un control de constitucionalidad, y es por eso que hoy ha acudido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reclamar esos ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y, en consecuencia, la invalidez de los Lineamientos Generales expedidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones”. Precisó que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 28, establece que: “corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones emitir disposiciones de carácter general, siempre y cuando sean exclusivamente para referirse a la función regulatoria del Instituto en los sectores de la radiodifusión y las telecomunicaciones”. Es decir, la Constitución no le otorga al IFT atribución alguna para regular los derechos de las audiencias, dijo. “Los derechos de las audiencias, en términos del Artículo 6º de nuestra Constitución, son parte del derecho humano a la información y, por ende, cualquier regulación debe estar prevista en la Ley. En
caso de requerirse ser detallada, precisada o proveer algo en la esfera administrativa, sería una competencia del Presidente de la República mediante el reglamento respectivo”, agregó. Por tanto, apuntó, la regulación de los derechos de las audiencias no puede contenerse en Lineamientos Generales expedidos por el IFT, sino que deben de estar normados, regulados y previstos en la Ley, en términos de la Constitución y las Convenciones sobre derechos humanos. En caso de ser reglamentados, esto “correspondería al Presidente de la República, en los términos del Artículo 89, Fracción 1ª de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. “Por ello”, enfatizó, “se considera que estos ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión invadieron facultades que constitucionalmente corresponden al Presidente de la República”. Castillejos Cervantes recordó que el 21 de diciembre pasado el IFT, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, emitió los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, y mencionó que fue la Ley la que le otorgó facultades para emitir dichos Lineamientos.
@ElInformanteUS
04
NACIONAL
E
l Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que busca que sean los estados quienes se hagan cargo de su seguridad para que en un periodo determinado las Fuerzas Armadas puedan regresar a los cuarteles. “No es la intención de este Gobierno militarizar nuestro país”, dijo el funcionario a Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante la X Reunión Plenaria. El titular de Segob dijo que persigue la profesionalización de las policías de los estados, que los Gobiernos
D
urante las últimas dos semanas, la Procuraduría Federal del Consumidor verificó 1,000 pollerías en todo el país para revisar que exhiban el precio de venta al público y cuenten con básculas debidamente calibradas; de éstas, 100 fueron sancionadas por incumplimientos a la normatividad, lo que derivó en la imposición de 103 sellos de suspensión e inmovilización. De los 100 establecimientos sancionados, 78 no exhibían precios, 12 no contaban con básculas
Miércoles 1 de Febrero de 2017
Se elabora estrategia para que el Ejército regrese a los cuarteles: Osorio Chong locales atiendan la formación de las instituciones de seguridad. “Dar un periodo de tiempo, supervisarlo y evaluar. Lo que estamos buscando es que se comprometan públicamente a fortalecer sus
calibradas y 10 presentaron distintos incumplimientos a la normatividad. Como parte del despliegue nacional de monitoreo y verificación que realiza la Profeco en todo el territorio nacional, el Procurador Ernesto Nemer Alvarez pidió al personal de la institución reforzar las revisiones para evitar alzas injustificadas en productos de la canasta básica, así como promover a través de las delegaciones que se exhiban los precios de los productos en mercados y centros de abasto.
instituciones y en algunas ocaciones a crearlas”, puntualizó Osorio Chong. “Se trata de dar certidumbre en que sólo estarán un periodo más las Fuerzas Armadas y la Policía Federal en los estados. No es lo que suponen otros, lo dejo muy claro nuevamente, no es la intención de este gobierno la de militarizar este país, es de facultar ante una coyuntura que se está viviendo”, dijo De acuerdo con datos del Secretario, sólo 800 de los 2 mil 450 municipios tienen una corporación y de estas sólo 90 tienen más de 20 elementos en sus filas. El Secretario informó que el objetivo es que los convenios de colaboración se conviertan próximamente en un Acuerdo Nacional y que a partir de ello se fijaría el plazo que las Fuerzas Armadas permanezcan realizando tareas de seguridad en las calles. “Vamos a fijar plazos y compromisos puntuales en materia de profesionalización, y que se parta de un diagnóstico claro, que ya tenemos prácticamente terminado, y que se midan los avances a partir de indicadores concretos, con lo que entonces vamos a garantizar formación,
evaluación, capacitación permanente de las corporaciones municipales y estatales”. El pasado 18 de diciembre, el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, reclamó que los legisladores y otros sectores gubernamentales no hacen su trabajo en el combate al crimen y por ello el Ejército tiene que salir a las calles. “Nosotros no pedimos estar aquí [en las calles]. Si quieren que volvamos a nuestros cuarteles soy el primero en alzar la mano para regresar a nuestras tareas constitucionales. Esto [violencia] no se resuelve a balazos, falta compromiso de muchos sectores para que esto camine, se requieren de otros componentes como presupuestos”, expuso en una conferencia al hacer un balance a 10 años de que las Fuerzas Armadas recrudecieron su embate contra la delincuencia organizada. Durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se autorizó que las Fuerzas Armadas asumieran también tareas de seguridad interior en el contexto de la “guerra contra el narcotráfico” que emprendió el panista, orden que permanece hasta la fecha.
Verifica Profeco 1,000 pollerías en el país y sanciona a 100 por irregularidades Las entidades que concentraron la mayor cantidad de pollerías sancionadas son: Entidad Pollerías sancionadas Estado de México 16 Veracruz 9 Morelos 9 Aguascalientes 8 Ciudad de México 7
El Procurador Nemer exhortó a que se reporten irregularidades a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook ProfecoOficial.
De acuerdo con el Programa “Quién es Quién en los Precios”, en la Ciudad de México y el Área Metropolitana el kilo de pollo en su presentación pierna y muslo se vendió durante la última semana a un precio promedio de 49.50 pesos por kilo; en tanto que el pollo entero a granel por kilo se ubicó en un promedio de 35.50 pesos por kilo.
@ElInformanteMX
El Informante México USA
Miércoles 1 de Febrero de 2017
CIUDAD DE MÉXICO
05
Constitución de la CDMX es un hecho histórico: Mancera Tiene ahora la Carta Magna más moderna y joven de América Latina.
E
l jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que hay recursos suficientes para la aplicación de la nueva Constitución capitalina, por lo que no habrá riesgos. Además, consideró que es un evento histórico que marca un antes y un después en la ciudad, pues en ella se establecen temas importantes. Mancera señaló que “podrá haber algunos temas que todavía se consideren de análisis jurídico, pero más del 90 por ciento de lo que se mandó originalmente está ahí”. Asimismo, felicitó a los que participaron en la elaboración de la primera Constitución capitalina, que se prevé sea promulgada el próximo 5 de febrero, y que entre en
vigor el 17 de septiembre de 2018. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un reconocimiento a los integrantes de la Asamblea Constituyente por la aprobación de la primera Constitución de la CDMX. En su cuenta de Twitter publicó: “Felicito a los hombres y mujeres de todas las fuerzas políticas que participaron en la Constitución de la Ciudad de México hoy emblema de Latinoamérica”. Agregó que: “La Constitución de la CDMX fortalecerá los derechos de quienes vivimos o transitamos en la capital del país”. Por la mañana, el mandatario capitalino afirmó que en esta Constitución se realizó un ejercicio plural que dio origen a la Carta Magna más moderna y joven de América Latina. “Estoy muy contento por eso y me da mucho orgullo decir que se ha hecho un trabajo sistemático, respetuoso y a cabalidad en tiempo y forma”, añadió. El Jefe de Gobierno destacó que este ejercicio inédito se observó desde distintas partes del mundo y organismos internacionales están interesados en el trabajo que se efectuó. “Se están reconociendo tareas que eran compromiso de nuestro país y que ahora se ven culminadas en la Constitución de la Ciudad de México”, sostuvo. Por su parte, Roberto López Suárez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en
No cederá la Delegación Cuauhtémoc ante líderes de vendedores
L
a delegación Cuauhtémoc no cederá a la presión de la dirigente de comerciantes Diana Sánchez Barrios, quien no acepta que sus agremiados sean retirados de las calles de la Zona Rosa. Dijeron que éste jueves intentarán instalarse por la fuerza en calles de la Zona Rosa Actualmente se desarrollan trabajos de reconstrucción de calles de ese barrio y el Gobierno de la delegación determinó que durante las obras sean retirados en su totalidad los más de 200 vendedores que se contabilizaron recientemente en el lugar. El retiro de los vendedores se acordó en reuniones y mesas de trabajo con vecinos y empresarios de la Zona Rosa. Este retiro se hizo con el objetivo de evitar algún percance entre vecinos, automovilistas y la población en general, debemos de decir que no
El Informante México
vamos a ceder ante las presiones de líderes corruptos que se oponen a estos actos de gobierno para perpetuar las ganancias que obtienen del usufructo de la vía pública”, puntualizó Zuleyma Huidobro, directora Jurídica y de Gobierno en Cuauhtémoc. Precisó que sólo 50 de los más de 200 vendedores que fueron contabilizados en la Zona Rosa en un censo que se levantó a finales del año, están registrados en el Sistema de Información del Comercio en Vía Pública (Siscovip), elaborado por el Gobierno de la Ciudad. Esos son los únicos vendedores con posibilidades de reinstalarse tras las obras de reconstrucción de calles, sin embargo, aún deben regularizarse y pagar las cuotas por derecho de uso de piso a las que están obligados. Huidobro señaló directamente a Diana Sánchez Barrios de cobrar
indebidamente a sus agremiados y de ocupar espacios no autorizados. Haremos una lucha frontal contra la corrupción. No permitiremos que líderes corruptos que tienen todos los recursos para movilizarse y explotar las necesidades de los comerciantes hagan mal uso de ellos”, destacó Huidobro.
la Asamblea Constituyente, subrayó que esta Constitución respetó las propuestas del proyecto original, que consolidan a la capital del país como una ciudad de vanguardia. En conferencia de prensa, integrantes del PRD en este órgano legislativo señalaron artículos aprobados en materia de transparencia, anticorrupción, derechos humanos, impartición de justicia y atribuciones de las alcaldías. Dentro de las disposiciones sobresale la eliminación de la figura del fuero y la creación del Consejo Judicial Ciudadano, que entre sus funciones tendrá la elección del Fiscal General, hoy Procurador General de Justicia local.
Por la mañana, Diana Sánchez Barrio encabezó una manifestación y acusó a Huidobro de dar preferencia a otras organizaciones de comerciantes, y de violar el derecho al trabajo de los vendedores informales. Adelantó que éste jueves intentarán instalarse por la fuerza en calles de la Zona Rosa.
@ElInformanteUS
06
ESTADO DE MÉXICO
E
l magisterio del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México entregó al Gobierno de la entidad sus principales demandas en materia de prestaciones económicas, integradas en el Pliego Petitorio 2017. El documento fue entregado al Secretario de Finanzas, Joaquín Castillo Torres, por el Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM, encabezado por el Secretario General, Abraham Saroné Campos. Al recibirlo, Joaquín Castillo aseguró a los profesores que la dependencia a su cargo analizará y revisará el Pliego Petitorio, “para que esté a la altura de sus peticiones y necesidades actuales”. Dijo que, aunque 2017 es un año de retos por el contexto económico nacional e internacional, así como por
E
elinformante.mx
Entregó magisterio estatal Pliego Petitorio a GEM ser el último año de la administración estatal, el Gobierno mantiene el firme compromiso con los maestros, como uno de los actores clave para el desarrollo de la entidad. Confió en que con la apertura y disposición al diálogo de la dirigencia del SMSEM, llegarán a acuerdos que sean provechosos y beneficien a los
n el Palacio de Gobierno del Estado de México, el Lic. Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM, entregó el Pliego Petitorio 2017 al Secretario de Finanzas de la entidad, Lic. Joaquín Castillo Torres; estando presentes el Lic. Mario Alberto Quezada Aranda, Subsecretario de Administración; Lic. Marco Antonio Cabrera Acosta, Director General de Personal; e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del sindicato. El Secretario General del SUTEYM dijo que el pliego de peticiones contempla salario, colaterales y prestaciones de ley. Aseveró que al estar conscientes de la situación económica que vive la entidad y el país,
@ElInformanteMX
Miércoles 1 de Febrero de 2017
maestros y estudiantes mexiquenses. Por su parte, Abraham Saroné refirió que aunque los desafíos que presenta este año requieren de la unidad, reflexión y comprensión de la comunidad magisterial, “a unos años de haber abrazado el compromiso de la Reforma Educativa, en el estado hemos sido un referente a nivel nacional”. Por ello, hizo votos por que el contenido del Pliego Petitorio 2017
Entrega Suteym pliego petitorio 2017 se realizó un estudio exhaustivo de lo que consideran es posible que fortalezca la administración que encabeza el Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del estado. Señaló que los suteymistas reconocen la cercanía y sensibilidad del Ejecutivo estatal, por lo cual estarán de la mano con él hasta el último momento de su gestión, leales y orgullosos de ser parte de su equipo de trabajo. Por su parte, el Secretario de Finanzas destacó que durante su administración el Gobernador ha reconocido la vocación, el compromiso, la lealtad, y el trabajo incansable de los servidores públicos mexiquenses; a título personal reconoció los logros que ha tenido Cahue Calderón como líder del sindicato. “Los integrantes del SUTEYM son fundamentales para alcanzar las metas que se ha fijado esta administración
sea revisado con sensibilidad por las autoridades. Informó que una de las demandas incluidas es continuar respaldando programas como las Becas de Aprovechamiento Escolar para Hijos de Maestros; se solicitó que el pago de gratificaciones se efectué bajo la condición de laborar doce meses ininterrumpidos en la plaza o función, además de los recién jubilados, en el pago de gratificaciones y días económicos. Pidió también que se regularicen los casos de profesores que laboran con una categoría distinta a la función que desempeñan, citó el caso de promotores de Educación Física, Artística y de la Salud, que cobran como “Profesor Titulado”. Por último, Saroné Campos ratificó el compromiso del SMSEM por seguir siendo “Maestros de Diez, que den lo mejor de sí en las aulas y para la sociedad”, finalizó.
en beneficio de los mexiquenses. Por tal motivo, tengan la seguridad de que el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Finanzas analizarán y revisarán detalladamente el Pliego Petitorio 2017”, puntualizó. Asimismo, manifestó que el GEM refrenda y mantiene su firme compromiso para satisfacer las necesidades y bienestar de los servidores públicos mexiquenses, piedra angular para que la administración cumpla con éxito los compromisos fijados en el plan de desarrollo 2011-2017.
El Informante México USA
07
ESTADO DE MÉXICO
Miércoles 1 de Febrero de 2017 elinformante.mx
Propone Eruviel Ávila acciones de apoyo a paisanos en EU
A
nte el presidente Enrique Peña Nieto, integrantes del gabinete federal y gobernadores de la República, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio a conocer cuatro acciones en apoyo a los connacionales que radican en Estados Unidos, que involucran el trabajo de las entidades federativas de la mano de la red consular del gobierno mexicano. “Si bien la política exterior la dicta el Poder Ejecutivo federal por mandato constitucional, las entidades federativas también podemos hacer mucho, así es que la propuesta sería tender puentes con los gobiernos locales de los Estados Unidos; prácticamente todos hemos hecho giras de trabajo, nos hemos hermanando con diferentes entidades o estados de la Unión Americana, y hagámosles ver que en estas propuestas que ha hecho el presidente Trump, quienes salen también perjudicados son el gobierno y el pueblo de Estados Unidos”, expresó. Así, en su carácter de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago),
“
La mejor política pública es el impulso a la generación de empleos, es la acción prioritaria en el Gobierno del Estado de México, que representa oportunidad de ingresos, crecimiento y desarrollo en beneficio de las familias mexiquenses”, aseguró Alejandra Del Moral Vela, secretaria del Trabajo de esta entidad. Al inaugurar la primera feria del Empleo de 2017 celebrada en la plaza cívica de Zinacantepec, señaló que el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha promovido durante su administración este tipo de eventos, que cada vez
El Informante México
el mandatario mexiquense estableció cuatro propuestas: 1. Tender puentes con gobiernos locales de los Estados Unidos, en especial con aquellos hermanados con las entidades federativas de nuestro país, para hacerles notar los efectos negativos que la postura en temas de migración y comercio también les afecta. 2. Llevar a cabo una reunión entre la Conferencia Nacional
de Gobernadores, encabezada por el mandatario de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos. 3. Que las 25 casas o representaciones que los gobiernos estatales tienen en la Unión Americana apoyen con asesorías jurídicas a los connacionales, así como para el pago de sus derechos para que obtengan la ciudadanía
El Estado de México ha reducido su tasa de trabajo informal: Alejandra del Moral ofrecen más plazas de mejor calidad, con la finalidad de que los mexiquenses tengan más posibilidades de trabajar, desarrollarse y mejorar sus ingresos. Alejandra Del Moral, reiteró que, con estos hechos, queda de manifiesto
el apoyo del Gobierno del Estado de México, para que los mexiquenses constaten que la palabra del doctor Eruviel Ávila Villegas se cumple a cabalidad. No hay duda que en el Estado de México se actúa y piensa en Grande. La funcionaria hizo público agradecimiento a las 52 empresas participantes en este evento, en el que se ofertaron 439 oportunidades de trabajo en diversos rubros de ocupación. Del Moral Vela destacó que, como resultado del esfuerzo de la actual administración estatal para propiciar la creación de empleos formales, el Estado de México ha bajado su tasa de informalidad, al ofrecer mejores oportunidades laborales, lo que representa mayor calidad de vida para los habitantes de la entidad. En esta primera feria del empleo participan empresas como Lala, Price Shoes, Alipu Transportes, Telcel, Flecha Roja, Banco Azteca, Crediconfía, Inbursa, Domino’s Pizza, Infonavit,
estadounidense o para continuar con el programa DACA que les permita seguir con sus estudios. 4. Que todas esas casas o representaciones, de la mano de la red consular, brinden apoyo a todos los connacionales sin importar la entidad de origen. En la residencia oficial de Los Pinos, Eruviel Ávila reiteró que es necesario externar a las autoridades locales de Estados Unidos de Norteamérica, que también salen perjudicados con la postura que ha asumido el gobierno de ese país en el tema migratorio y comercial. Por ejemplo, dijo, se podrían ver afectadas un millón 200 mil fuentes de empleo en los estados de Florida, Texas y California, que subsisten de las exportaciones a México.
Cristakar y Nike, entre otras. Los más de 750 solicitantes de trabajo, inscritos en el evento, pudieron analizar ofertas de empleo para diseñador gráfico, supervisores de almacén, reparto y ventas; secretarias, promotores, seguridad, agentes de venta, técnicos en mercadotecnia y electrónica, entre otras actividades en las que pueden emplearse. En el evento estuvo presente la directora General del DIFEM, Carolina Alanís Moreno; el delegado Federal del Trabajo en el Estado de México, Juan Manuel Martínez Nava; la directora General de Previsión Social y titular del Servicio Nacional de Empleo en el Edomex, Miriam García Guerrero; el procurador de la Defensa del Trabajo, Germán Ortiz Mondragón y el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, entre otros.
@ElInformanteUSA
08
PRINCIPAL
Miércoles 1 de Febrero del 2017 elinformante.mx
Cierra filas cúpula empresarial mexicana ante amenazas de Trump
la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros. El líder del CCE aseguró que pese a las medidas proteccionistas de Trump, empresas extranjeras y nacionales invertirán hasta 25 mil millones de dólares en el año que corre. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), entre enero y septiembre del 2016, los flujos por Inversión
A la reunión asistieron los representantes de 23 organizaciones.
L
a cúpula empresarial cerró filas ante las amenazas lanzadas por el presidente estadunidense Donald Trump, respecto a romper relaciones comerciales con México. Reunidos en la Torre Virreyes, los representantes de las principales cámaras, asociaciones y confederaciones empresariales dejaron claro que la incertidumbre respecto a la relación con la Unión Americana no les provoca “miedo ni parálisis”. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón señaló: “Somos fuertes y debemos enfrentar el escenario internacional exigiendo respeto y buscando nuestro mayor beneficio. Nuestra relevancia en el contexto internacional ha quedado demostrada en incontables ocasiones. Somos la 14° economía mundial, uno de los principales exportadores a nivel global, así como el más importante en América Latina. Tenemos grandes aliados internacionales para comercializar nuestros bienes y servicios y somos uno de los países más atractivos para invertir”. A la reunión asistieron los representantes de 23 organizaciones como la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur); la Asociación de Bancos de México (ABM); Extranjera Directa (IED) era de 20 mil millones de dólares. “El proteccionismo no es la solución. Las naciones que se cierran se quedan solas. El mundo hoy, más que nunca, necesita ejemplos de apertura. México sigue comprometido con su modelo de desarrollo con libre mercado y apertura comercial”, planteó Castañón. Los empresarios explicaron que realizan una convocatoria a los distintos grupos de la sociedad para promover y encauzar los valores de México ante el mundo, dando a conocer nuestras fortalezas en lo económico, turístico, financiero, así como en lo académico y cultural. No sólo eso. Al igual que el viernes pasado, cuando el hombre más rico del mundo dio su espaldarazo al presidente Enrique Peña Nieto, el resto del empresariado se comprometió a respaldar al ejecutivo en cualquier negociación con Donald Trump. “El mundo está observando a México: los mexicanos podemos y debemos presentar un frente unido. Los empresarios estamos organizados y listos para afrontar las negociaciones y la dirección de la nueva agenda bilateral, respaldando con total apoyo al equipo negociador encabezado por el gobierno federal”, aseguró el CCE. Según la cúpula empresarial, México tiene rumbo por lo que puede llevar a cabo un diálogo con dignidad y respeto para alcanzar, en lo posible, una relación ganar-ganar con Estados Unidos, pero a la vez fortalecimiento de nuestro mercado interno y diversificación de nuestros mercados externos.
@ElInformanteMX
El Informante México USA
Miércoles 1 de Febrero del 2017
09
PORTADA
elinformante.mx
El ex Presidente defendió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y dijo que “Matar” al TLCAN destruiría millones de empleos en EU y causaría más daño en México.
E
l ex Presidente Carlos Salinas de Gortari defendió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado durante su administración, e instó a los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeu a reforzarlo en lugar de romperlo. En un texto para el blog de la London School of Economics and Political Science sobre América Latina, Salinas de Gortari advirtió al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Trump, que desestabilizar las relaciones con México dañará la región dinámica construida en torno al tratado y no mejorará su competitividad frente a otras regiones. Además, de acuerdo con el ex Presidente, la creación de barreras comerciales a las exportaciones chinas no será suficiente, por lo que necesita apoyarse de los países de América del Norte: “Sólo América del Norte como región ofrece una
Sin el TLCAN “ningún muro podrÁ detener” la migración: Carlos Salinas El ex Presidente refirió que durante 1990 se estableció una época de negociaciones entre México y Estados Unidos en donde “a veces éramos aliados, a veces adversarios, pero siempre dentro de un marco de dignidad y respeto”, enfoque de madurez que debe prevalecer hoy, instó el ex mandatario. De acuerdo con Carlos Salinas, la falta de aceptación del Acuerdo se debe a los mitos que giran en torno a él. “Algunos dijeron que el TLCAN dividiría a México de América Latina, pero en realidad el TLCAN también estimuló nuestro comercio intrarregional”, escribió el ex mandatario, quien aseveró que la consolidación de estos estereotipos fue permitida por el abandono del deber entre los políticos, los líderes y los medios de comunicación, que no han sabido explicar las causas reales de los cierres de fábricas en los Estados Unidos y el flujo migratorio. “Bajo el TLCAN, México pasó de sólo exportar petróleo a exportar más de mil millones de dólares de bienes cada día. Desde tomates, aguacates y chiles a automóviles, televisores, computadoras y teléfonos móviles. Pero cada dólar de las exportaciones mexicanas contiene 40 centavos de dólar de importaciones estadounidenses, lo que se traduce en mayor empleo para ellos también. Más de siete millones de empleos en los Estados Unidos y tres millones en México dependen de esta intensa relación comercial”, aseguró Salinas. Según el ex Presidente, la participación de la industria
manufacturera estadounidense en el PIB comenzó a decaer desde los años 60, y que empeoró con la apertura de China y los cambios en el sistema capitalista en la década de los 80, situación que llevó a muchas de las empresas manufactureras a trasladarse. Sin embargo, entre los diez estados que han obtenido la mayoría de puestos laborales gracias al TLCAN están Ohio, Michigan y Pennsylvania, que conforman el cinturón industrial del país (Rust Belt), señala.
plataforma competitiva efectiva para sus naciones constituyentes. En lugar de socavar el TLCAN, Trump en Estados Unidos, Trudeau en Canadá y Peña Nieto en México deben trabajar juntos para reforzarlo”. “Matar el TLCAN, como algunos proponen, destruiría millones de empleos en los Estados Unidos y causaría aún más daño en México. Cuando el TLCAN fue negociado, México tenía 90 millones de habitantes; hoy hay más de 120 millones. El desmantelamiento del TLCAN significaría un mayor desempleo y causaría más migración que ningún muro podría detener”, escribió Salinas de Gortari. En el articulo titulado “Los significativos logros del TLCAN han sido subestimados” recordó que durante la década de 1970 el desarrollo de México estuvo basado en las exportaciones de petróleo y en la década de 1980 los niveles de deuda externa significaron que el país podía ser rescatado en las negociaciones comerciales y no se podía lograr un acceso justo a los mercados estadounidenses. Pero con la caída del Muro de Berlín en 1989 cambió todo. La atención se desplazó hacia Europa central y oriental, y México de repente se enfrentó a una larga espera para la reducción de la deuda y un retorno al crecimiento.
El Informante México
@ElInformanteUSA
10
MUNICIPIOS
Miércoles 1 de Febrero del 2017 elinformante.mx
Toluqueños satisfechos con “Martes de Audiencia Pública”
“
Llevaba años solicitando el desazolve de una fosa séptica y la continuación del drenaje de mi colonia y aprovechamos la Audiencia Pública para presentar al alcalde nuestra petición y nos escuchó; ganamos porque su respuesta fue muy buena, ¡nos dijo que sí!, van a desazolvar la fosa y a empezar los trabajos para construir el drenaje que nos hace falta”, expresó Domingo Alcántara González, de la
colonia Héroes de 5 de Mayo, al salir del “Martes de Audiencia Pública”. Con humanismo y en un ambiente de confianza mutua, el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, escuchó las inquietudes, necesidades y solicitudes que realizaron 50 personas de la capital mexiquense en materia de obra pública, servicio de agua potable y drenaje, programas sociales, apoyos a microempresarios y cuidado del
medio ambiente, entre otros. Durante cinco horas, el alcalde recibió a la población y giró instrucciones a los directores de las dependencias municipales para atender y dar respuesta lo antes posible a los problemas planteados por la población.
Los solicitantes se dijeron satisfechos, ya que el munícipe escuchó y conoció de viva voz sus solicitudes, como lo comentó Claudia Heidy Villaseñor, de Jardines la Crespa: “acudí para saber
E
l presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales y la Secretaria del Trabajo, Alejandra del Moral Vela, inauguraron en la Plaza Cívica, la Primera Feria del Empleo Zinacantepec 2017, con la finalidad de ofrecer opciones de empleo a los habitantes del municipio. Al respecto, Castrejón Morales, deseo a los vacantes “Que cada una y uno de ustedes encuentren una oferta laboral que será una oportunidad de desarrollo, para el bienestar de sus familias” apuntó. Añadió, “Tenemos la instrucción de dos grandes mexiquenses: el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, de sumar esfuerzos para seguir trabajando a favor de la sociedad”, enfatizó. Por su parte, Juan Manuel Martínez Nava, Delegado Federal del Trabajo del Estado de México, señaló-
@ElInformanteMX
Primera Feria del Empleo 2017 en Zinacantepec “Estamos en Zinacantepec, para iniciar con la primeria Feria de este año en el estado, por eso es muy importante que cuidemos los empleos que ya se crearon, hagamos el esfuerzo como lo hace el presidente de la república y el gobernador del Estado de México de conservar los empleos y hacer equipo para resolver nuestros problemas” concluyó. En su oportunidad, Carolina Alanís Moreno, directora del DIFEM y presidenta del Gabinete Regional del Valle de Toluca, reconoció el trabajo de la administración 2016-2018 “Por la fuerza y trabajo en unión- que hacen que hoy Zinacantepec sea un municipio con mayor arraigo, mayor empuje que camina de la mano del gobierno estatal así como del gobierno
en qué fecha culminarán la obra de mi colonia y la respuesta que nos dio el alcalde fue que tomará acciones para que en estos días se termine el reencarpetado, lo más pronto posible; considero que su respuesta fue muy certera, nosotros esperábamos su apoyo y agradecemos estás audiencias, me parecen excelentes, porque puede ser que no esté enterado de todo lo está sucediendo y es una oportunidad para que le expresemos nuestra realidad”. Cabe destacar que en esta segunda jornada se recibió al doble de toluqueños que en el primer ejercicio de apertura y acercamiento directo efectuado la semana pasada. Las
audiencias continuarán cada martes, de 10:00 a 14:00 horas, la administración 2016-2018 busca ser un gobierno cercano a las y los toluqueños y brindarles respuestas claras, precisas y reales a sus peticiones.
federal” apuntó. Finalmente, Alejandra del Moral, apuntó “Espero que este municipio tenga muy buena mano y que esta primer feria sea la patadita de la suerte para todas las ferias que tendremos este año; son muchos los esfuerzos que se hacen por parte de los tres niveles de gobierno, así como el esfuerzo que hace cada uno de ustedes por capacitarse, por tener mejor mano de obra, por ser más productivos” indicó. Agregó, “Agradezco a las 52 empresas que asistieron, porque tenemos 439 oportunidades laborales y más de 700 personas registradas, porque no hay mejor política pública que el empleo”, concluyó la Secretaria del Trabajo. Algunas de las empresas que participaron son: UNITEC, Cuerpos de Guardias de Seguridad Industrial, Grupo Educativo UNIPRE, COBAEM, Cefereso, CCPM, Papelera El Nevado, Oxxo, Banco Azteca, Inbursa, entre otras.
El Informante México USA
Miércoles 1 de Febrero del 2017
11
MUNICIPIOS
elinformante.mx
El alcalde Jaime Cervantes realizó el pago del predial y agua
A
fin de cumplir como contribuyente y a su vez, invitar a la ciudadanía a realizar el pago de sus obligaciones en el tema del predial y el agua potable, el presidente municipal de Lerma Jaime Cervantes Sánchez acudió a las cajas del ayuntamiento municipal y de OPDAPAS para realizar sus respectivos pagos,
P
además de dar a conocer la campaña de descuentos que el ayuntamiento de Lerma tiene para sus ciudadanos. El alcalde, acompañado de funcionarios municipales y público en general, señaló que tanto el agua como el predial representan uno de los principales impuestos con los que la administración cuenta para la captación de ingresos y estos a su vez, transformarlos en más obras y servicios que mejoren la calidad de vida de las familias. “Quiero agradecerle a la ciudadanía de Lerma por la gran participación en el pago del agua y del impuesto predial del año 2016, ya que gracias a ello, se pudieron llevar a cabo las 365 obras del año anterior, y hoy les informo que seguiremos trabajando en más obras públicas y más acciones, por eso el compromiso del presidente municipal de cuidar los recursos del pueblo y sus habitantes, motivo por el cual el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. ), nos reconoció el año pasado, ya que certificó que Lerma es uno de los municipios en todo el país que mejor cuida los recursos públicos”, señaló Cervantes Sánchez. Exhortó a los lermenses a aprovechar la campaña de descuentos durante el mes de enero, febrero y marzo con el 8%, 6% y 4% de descuento respectivamente, además del 35% para las personas de la tercera edad.
ara seguir teniendo un municipio de Calimaya más seguro y el que se merecen los ciudadanos, el alcalde Armando Levi Torres Aranguren tomó protesta como
Lerma iniciando el año y poniendo el ejemplo
Seguridad de los aspectos más importantes en Calimaya: Levi Torres
del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, en la cual el Presidente Municipal de Calimaya Armado Levi Torres, será vicepresidente. Con la integración de este cuerpo de trabajo, se continuara avanzando en materia de seguridad y prevención, a fin de continuar la tendencia descendente en la comisión de delitos dentro de Calimaya.
vicepresidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región X Metepec. La seguridad es uno de los aspectos más importantes en la agenda de nuestro municipio. Por ello, junto a Noé Martín Vázquez Pérez, David López Cárdenas, y compañeros presidentes municipales de la Región X Metepec, celebramos la Primera Sesión Ordinaria
A
Colocan nuevas luminarias en San Mateo Atenco
ún falta camino por recorrer, pero este año San Mateo Atenco lo inicia con obras que se reflejan en sus calles, parques, escuelas, Unidad Deportiva y ahora en la explanada del Mercado Municipal la cual luce así de iluminada. El mercado municipal es un punto de convivencia en el municipio, además de ayuda a reactivar la economía local de la Tierra del Calzado.
El Informante México
@ElInformanteUSA
12
GENERAL
Miércoles 1 de Febrero de 2017 elinformante.mx
Declaran aprobación de reforma constitucional en materia de libertad de expresión y prensa
L
a Diputación Permanente de la 59 Legislatura mexiquense que preside la diputada Tanya Rellstab Carreto (PRI) declaró la aprobación de la minuta de reforma al artículo 5 de la Constitución local, propuesta por el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, para establecer que toda persona en el Estado de México tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. El documento fue leído por el diputado Gerardo Pliego Santana
(PAN) en sesión de este órgano parlamentario en la que también se concedió, por unanimidad y previa dispensa del trámite de dictamen, licencia temporal a los diputados Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), a partir del 17 de enero y por tiempo indefinido, y Javier Salinas Narváez (PRD), a partir del 30 de este mes y hasta el próximo seis de marzo. Con la reforma al artículo 5, la Constitución considera inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio y que no se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.
ley, y que en ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas. En esta sesión también se declaró la aprobación de la minuta referente al artículo 77, en su fracción XVII, de la Constitución local, leída por el diputado Víctor Manuel Bautista López (PRD), sobre las adecuaciones consecuentes con criterios de constitucionalidad, por lo cual se estableció que entre las facultades del gobernador se encuentran
De igual forma, ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el párrafo XIV, el cual señala que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la
conceder el indulto necesario y por gracia con arreglo a la ley de la materia. Asimismo, a efecto de ser congruentes con la legislación federal y con el fin de coadyuvar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, se declaró la aprobación de la minuta de reforma a la fracción XIX del artículo 77 de la Constitución, la cual establece la obligación de enviar la Cuenta Pública del año inmediato anterior a más tardar el 30 de abril.
Aprueba IEEM dos instrumentos para agilizar sesiones de cómputo en consejos distritales
E
n el marco de la organización, desarrollo y vigilancia de la elección de Gobernador del Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo su 4ª sesión extraordinaria, en la que aprobó dos instrumentos que, por un lado, agilizarán los trabajos de las sesiones de cómputo y, por otro, coadyuvarán a homologar los criterios para determinar cuáles serán los votos válidos y los votos nulos durante las sesiones de cómputo que realicen los Consejos
@ElInformanteMX
Distritales Electorales. Diseñados en conformidad con lo que establece la normatividad que al respecto ha emitido el Instituto NacionalElectoral,asícomoaunaseriedeobservaciones sugeridas por la Consejera Electoral, Natalia Pérez Hernández, se aprobaron los “Lineamientos para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo del Proceso Electoral para la Elección Ordinaria de Gobernador del Estado de México 2016-2017”, que agilizarán las actividades que realicen los órganos desconcentrados en las sesiones de computo. Caber indicar que el objetivo es normar el desarrollo de dichas sesiones, así como contribuir a la planificación de las mismas, tomando en cuenta los recursos que serán utilizados y considerando los diferentes escenarios que pudieran presentarse, lo que dará certeza y seguridad jurídica al desahogo de esta actividad. Por otra parte, se aprobó el “Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos, Proceso Electoral Local Ordinario 2016-2017, Elección de Gobernador/a del Estado de México”, que es un
instrumento que tiene como fin homologar los criterios y contribuir a orientar los trabajos que se realicen en los órganos desconcentrados, a efecto de que las sesiones de cómputos distritales se desarrollen con mayor precisión y, de ser el caso, atender la intencionalidad del elector sobre la emisión de su voto. Al inicio de la sesión se tomó la protesta de ley a Julián Hernández Reyes, como representante propietario del Partido Revolucionarios Institucional (PRI), ante el Consejo General del IEEM.
El Informante México USA
13
INTERNACIONAL
Miércoles 1 de Febrero de 2017 elinformante.mx
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que escogió al juez conservador de la Corte de Apelaciones Neil Gorsuch, para ocupar el cargo en la Corte Suprema que quedó vacante durante casi un año, en una decisión que restablecerá la mayoría conservadora en el tribunal. Con ello, se prevé que Trump busque recuperar el equilibrio ideológico que
Trump designa a conservador para ocupar cargo en Corte Suprema existía antes de la muerte del Juez Antonin Scalia el 13 de febrero de 2016, que dejó una vacante que aún no ha sido cubierta. Es un nominado Republicano con un historial de una
Parlamento británico aborda ley para notificar salida de Unión Europea
E
l parlamento británico inició la primera sesión maratónica para discutir una ley que autoriza a la primera ministra, Theresa May, que notifique la decisión del electorado británico de abandonar la Unión Europea (UE), conocido como Brexit. Al iniciar la sesión en el parlamento de Westminster, el ministro del Brexit, David Davies, aseguró: “Vamos a respetar la decisión de la población”. “No es una ley para ver si Reino Unido debe o no abandonar la Unión Europea (…) en el referendo la gente ya habló y estamos respetando el resultado del referendo”, subrayó. El pasado 23 de junio el 52 por ciento del electorado votó a favor de que Reino Unido abandonara la UE, de la que es miembro desde 1973 cuando era la Comunidad Económica Europea (CEE).
El Informante México
década en la magistratura federal. Gorsuch, es un defensor de la libertad religiosa conocido por su tajante y a veces agudo incisivo estilo de escritura. Él ha criticado a los liberales de tener
interrupciones de los diputados de la oposición que cuestionaron a Davies sobre el futuro de Reino Unido fuera del organismo europeo en temas como comercio, seguridad nuclear y apoyo a científicos. En un acalorado debate, los legisladores discuten la escueta legislación en sesiones que pueden durar hasta 12 horas en las que se espera que la mayoría
una “arrogante adicción a la sala”. Educado en escuelas de la Ivy League y en la Universidad de Oxford, ha trabajado en la corte de apelaciones de Denver desde que fue designado por el expresidente George W. Bush en 2006. Alguna vez trabajó en la Corte Suprema como auxiliar de juez. El nominado aún tiene que esperar la aprobación del Senado de EU. Gorsuch sería el juez más joven en la Corte Suprema desde que Clarence Thomas se integró en 1991 a los 43 años. Los demócratas se verán presionados para detener la nominación de Gorsuch ya que están abajo en el Senado 52 a 48; aunque bajo las reglas actuales sólo necesitarían 41 votos para obstruir la llegada de Gorsuch a la Suprema Corte de Estados Unidos, el líder demócrata Chuck Schumer ha declarado que su partido se opondrá a cualquier candidato que esté fuera de la corriente legal. El candidato a ocupar una silla en la Suprema Corte nunca se ha pronunciado sobre el aborto, pero en un libro escrito en 2006 argumentó estar en contra de la legalización del suicidio asistido. Asimismo Trump prometió durante su campaña que nombraría jueces que estuvieran en contra del embarazo interrumpido. Trump eligió a Gorsuch sobre otros jueces de apelación federales como Thomas Hardiman, William Pryor y Raymond Kethledge. Gorsuch es conocido por estar de lado de las organizaciones religiosas.
vote en favor de proseguir con la salida del bloque de naciones europeas. Sin embargo, diputados de los opositores Partido Nacional Escocés (SNP), Partido Liberal-Demócrata, algunos del Partido Laborista y el legislador del gobernante Partido Conservador, Kenneth Clarke, han manifestado que no apoyan la ley para invocar el Artículo 50.
La primera ministra británica anunció que acudirá a Bruselas en marzo para activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa -el mecanismo oficial para que un país miembro abandone el organismo europeo, cuya sede se encuentra en esa ciudad belga. Davies afirmó que es una ley clara para respetar la decisión de la Suprema Corte que falló en favor de que la primera ministra consulte al parlamento antes de acudir a Bruselas. “El centro de esta ley recae en una simple pregunta. ¿Confiamos en la gente o no?”, señaló Davies a la Cámara de Diputados o Casa de los Comunes. La breve ley de solo dos cláusulas solicita permiso al parlamento para que la primera ministra utilice sus poderes ejecutivos para activar las negociaciones de salida de la UE. La primera sesión comenzó con
@ElInformanteUS
14
DEPORTES
Miércoles 1 de Febrero de 2017 elinformante.mx
Convocan a segunda carrera del Vucetich el centenario de las Constituciones segundo DT mexicana y mexiquense cesado del futbol L mexicano
L
a directiva del club Querétaro no aguantó más los malos resultados y este martes hizo oficial el cese del técnico Víctor Manuel Vucetich. El “Rey Midas”, quien consiguió dos puntos de 12 posibles, se convierte en el segundo técnico despedido del Clausura 2017, tras la baja del argentino Ricardo Valiño con el Puebla. OFICIAL: Vucetich deja de ser técnico del equipo. Agradecemos su entrega y profesionalismo. Más info: https://t.co/mj3UDcqfUp #SiempreGallos pic.twitter.com/usUiczLUs5 — Gallos de Querétaro (@Club_Queretaro) 31 de enero de 2017 Los Gallos Blancos son penúltimos en la clasificación general, con apenas dos empates (Monarcas y Puebla) y un par de derrotas (Veracruz y Chivas); además de ser la única escuadra que no ha marcado en el certamen. En la Copa MX, sólo suma una victoria ante Cruz Azul. “Vuce” llegó a los Gallos Blancos en el Clausura 2015 y fue subcampeón al perder la final contra Santos en ese torneo; en la Copa se coronó en el Apertura 2016 al derrotar en penales a Chivas en La Corregidora, para entregar así el primer título en la historia del club.
D
e manera oficial fueron presentadas en Metepec, las jugadoras Giuliana Olmos Dick y Nazarí Urbina Tejada, quienes forman parte del equipo mexicano que participará en la Copa Mundial de Tenis Fed Cup, evento que se efectuará en el Club Deportivo La Asunción, en este municipio, del 6 al 11 de febrero.
@ElInformanteMX
a 59 Legislatura mexiquense, la Secretaría de Cultura estatal, el Tribunal Superior de Justicia (TSJEM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el ayuntamiento de Toluca convocaron a la Segunda Carrera del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense, que se realizará en Toluca el próximo 12 de febrero, como parte de las actividades para conmemorar los primeros 100 años de ambas constituciones. “Una vez más nos hemos organizado de manera interinstitucional para llevar a cabo la segunda carrera con motivo del Centenario de nuestras constituciones”, dijo el diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, en conferencia de prensa con el magistrado presidente del TSJEM, Sergio Javier Medina Peñaloza; el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, y el director general de Cultura Física y Deporte de la Secretaría de Cultura de la entidad, Fernando Platas Álvarez. En presencia también de Osiris Ramírez Prado, representante del rector de la UAEM, Jorge Olvera García; Otoniel Campirán Pérez, integrante del Consejo de la Judicatura, y los diputados Manuel Anthony Domínguez Vargas, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, y Abel Domínguez Azuz, destacó que para los diputados
Metepec, conocida también como la Original Tierra del Árbol de la Vida, se vestirá de gala para recibir La Copa Mundial de Tenis, actividad que forma parte de la eliminatoria de la Zona Americana del grupo 1, que reunirá la participación de tenistas provenientes de Canadá, Argentina, Paraguay, Brasil, México, Bolivia, Colombia, Venezuela y Chile,
locales y las instituciones participantes el deporte contribuye a generar buenos hábitos y a cuidar la salud, además de ser una oportunidad para conmemorar el centenario de las constituciones. En el salón Narciso Bassols de la sede legislativa, ante Elías Eliseo Emigdio Abarca, atleta olímpico de Río 2016, detalló que el 12 de febrero las actividades por la Segunda Carrera del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense iniciarán a las 07:00 de la mañana con el calentamiento previo y a las 08:00 horas será la salida de 10 kilómetros, 08:05 la salida de deporte adaptado y a las 08:10 la correspondiente a cinco kilómetros. Sergio Medina, Fernando Zamora, Fernando Platas, Osiris Ramírez y Otoniel Campirán coincidieron en la importancia de estas actividades conmemorativas y del deporte como motivo de unidad y convivencia, por lo que celebraron la suma de esfuerzos. La carrera iniciará en la Calle Independencia, a la altura del Palacio Municipal de Toluca, y recorrerá las calles de Riva Palacio, Sebastián Lerdo de Tejada, 21 de Marzo , Aquiles Serdán, Paseo Colón, Dr. Juan Rodríguez, Jesús Carranza, Rafael M. Hidalgo, Nicolás Bravo y tendrá como meta el mismo punto de partida. Los cortes de circulación ese día serán de las de 6:00 a 10:00 horas.
Presentan al equipo mexicano que participará en la Copa Mundial de tenis Fed Cup Las participantes serán puestas a prueba a más de dos mil 600 metros sobre el nivel del mar, evento de talla internacional que por primera vez se efectuará en el Estado de México y que cuenta con el respaldo de la administración municipal de Metepec. En representación del alcalde de Metepec, David López Cárdenas, el coordinador general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEM) Homero Díaz Castilleja, fue el encargado de brindar el mensaje
de bienvenida para las mexicanas y para el resto de jugadoras que participarán en el torneo, a quienes les refrendó el apoyo del municipio y garantizó su seguridad. Nazari Urbina, integrante del equipo mexicano, se dijo motivada porque la Federación organizó el evento en México, al mismo tiempo que reconoció se siente comprometida para tener una buena actuación durante la prueba.
El Informante México USA
Miércoles 1 de Febrero de 2017
15
JUSTICIA
elinformante.mx
Ecatepec, Naucalpan y Toluca, los tres primeros lugares en feminicidios del Edomex
E
n 2016 se registraron 263 posibles feminicidios en el Estado de México, el municipio de Ecatepec registró el mayor número de casos con 39, aproximadamente tres por mes, seguido de Naucalpan y Toluca, señaló el Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidios en el Estado de México (Mexfem). La mayoría de los casos aún no han sido calificados como tales y son muestra de los altos índices de violencia hacia las mujeres
gubernamentales que deberán diseñar y ejecutar las autoridades, para enfrentar la violencia contra las mujeres. De los 125 municipios que conforman el Estado de México, en 56 se ha presentado por lo menos un caso de posible feminicidio, es decir, en 44.8 por ciento de los municipios
mexiquenses se ha registrado algún suceso de violencia feminicida. Durante el primer mes del año, señalaron que un registro preliminar indica que han ocurrido 17 posibles feminicidios en la entidad en municipios como Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcoyotl.
prevaleciente en esa entidad. De acuerdo con una investigación preliminar dada a conocer por la organización civil, basada en el seguimiento hemerográfico de casos de posible feminicidio, se enumeró a los municipios que presentaron el alto número de casos: Naucalpan con 17; Toluca, 16; Chimalhuacán, 15; Chalco, 13, Nezahualcóyotl, 12; Tultitlán, 11; Ixtapaluca, Nicolás Romero y Tlalnepantla, nueve, y 7 en Cuautitlán Izcalli. Esos municipios, excepto Nicolás Romero, cuentan con alerta de género, que es el conjunto de acciones
Cinco personas acribilladas en una vivienda en Hermosillo
U
n comando acribilló la madrugada de este martes a cinco personas que estaban en el interior de una vivienda ubicada en la colonia Real de Minas de Hermosillo, Sonora. Según testigos consultados por El Imparcial, los hechos sucedieron alrededor de la una y media de la madrugada cuando civiles armados llegaron al domicilio ubicado en las calles Adelina Saenz y Mina la Bonancita. Ahí detonaron sus armas y mataron a cinco personas de las que hasta el momento se desconocer su identidad y también se desconoce el motivo del ataque. Según los primeros reportes una persona sobrevivió y otra que resultó herida de una bala en cara fue trasladada a
E
l regidor priista Pedro Cob Cimé fue asesinado esta madrugada cuando salía de una sesión de Alcohólicos Anónimos en compañía de Alberto Canul Ku, quien resultó lesionado. Antes de fallecer, Cob Cimé alcanzó a revelar la identidad de
un hospital de la ciudad para recibir atención médica. Tras el ataque, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora (PGJE) iniciaron investigaciones correspondientes.
Regidor priista en Yucatán asesinado por pleito familiar sus agresores –entre ellas una cuñada–, quienes los atacaron con tubos y cuchillos por un presunto conflicto familiar. El crimen ocurrió en los primeros minutos de este martes en la calle 33, entre 22 y 24, en pleno de centro de la localidad. Cob Cimé y Canul Ku recibieron golpes en la cabeza y cuchilladas en el cuerpo. El primero falleció en el lugar, pero el segundo, a quien los agresores dieron por muerto, logró levantarse y conducir su motocicleta hasta el palacio municipal, donde pidió ayuda. Cob Cimé perdió la vida por la gravedad de las lesiones, pero alcanzó a identificar a los homicidas, quienes más tarde fueron detenidos en un retén carretero.
El Informante México
@ElInformanteUS
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS
ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO
MARISOL MARTÍNEZ M.
El Informante México
www.elinformante.mx
@ElInformanteMX