El Informante México 2425

Page 1

El precandidato A lfredo del M azo, recalcó que en su próxima decisión está el futuro de los

militantes del tricolor , de tal forma que solicitó su apoyo para que en la próxima Convención

E statal de Delegados, ratificar su postulación como candidato

del PRI al gobierno del E stado de

M éxico.

El Informante México

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

NO. 2425

AÑO XIII

PÁG.5

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

RADICAL RADIO

ELINFORMANTEMX

Circulación Nacional

PÁG.6

DIPUTADOS DESECHAN 109 JUICIOS A POLITICOS

La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados aprobó el desechamiento de los expedientes de juicio político contra ex funcionarios, por haber prescrito el año en que pudieron ser enjuiciados.


02

EDITORIAL

Jueves 2 de Marzo de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO FEO

NUEVAS INVERSIONES VENDRÁN A MÉXICO: EPN

La ONU expresa su “preocupación” por la actitud oficial en el ‘caso Ayotzinapa’

Por Jaime Arizmendi

S

i tus brazos me desprecian, otros me están esperando… De gira este lunes por San Luis Potosí, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que, pese a la cancelación de última hora de Ford de construir una nueva planta automotriz en esta entidad, “vendrán nuevas inversiones de otras empresas que observan condiciones inmejorables para traer sus capitales”. Al entregar el Libramiento Poniente de San Luis Potosí, el mandatario destacó que su Gobierno impulsa obras de infraestructura en diferentes sectores, para seguir haciendo al país competitivo frente a otras naciones. México, agregó, es un gran “centro logístico” dentro de América del Norte para las empresas. “Y si algunas empresas, como ya pasó aquí, decidieron cancelar proyectos de inversión, vendrán otras. Que no tengan duda. San Luis Potosí, que está en el centro geográfico de nuestra nación, va a seguir siendo atractivo para la inversión de otras empresas que van a invertir aquí y en otras partes de nuestra geografía nacional”. Hoy, las empresas invierten dónde les parece atractivo para competir con otras empresas, y México lo es por sus condiciones económicas y de infraestructura. En ese sentido, México ha trabajado en dos pilares: modernizar las leyes vigentes para hacerlo más atractivo y se logró con las reformas estructurales y con la construcción de infraestructura. Acompañado por el gobernador Juan Manuel Carreras, el Presidente Peña Nieto dijo que las inversiones han permitido disminuir en cifras record la tasa de desocupación de empleo, como la de enero pasado que fue del 3.6 por ciento, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y es que desde hace 11 años, ahora registró el Inegi la tasa de desocupación más baja que no había existido, esto es en consecuencia, generando más empleo. “Felicidades quienes apuestan e invierten en México”. En tanto, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), advierte que mandatarios estadounidenses rechazan la política antiinmigritoria de Trump. Otro trompazo… A 30 meses de una iniciativa… Previo a reunirse con diputados, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, pidió a los legisladores mexicanos aprueben la Ley de Seguridad Interior. “Lo que hay que hacer es ya legislar. No puede pasarse, seguirse postergando por más de 10 años”. La iniciativa aborda un tema fundamental para todos los mexicanos: la seguridad. Al término de un acto oficial, expuso que este miércoles se reunirá con diputados para tener “un diálogo” y exponer la postura del Gobierno mexicano en torno a la Ley de Seguridad Interior; que empezó a

debatirse en el Congreso de la Unión en enero, tiene como objetivo regular la integración, organización, funcionamiento y control de las autoridades encargadas de preservar la seguridad interior. Se deben definir las bases y modalidades de coordinación de los poderes de la unión, las entidades federativas y municipios, buscando preservar la gobernabilidad y los derechos humanos; y delinear el actuar de las Fuerzas Armadas en sus tareas de combate contra el crimen organizado. Sobre seguridad interior, “fijaremos nuevamente nuestra postura, de la necesidad de dotar con las facultades legales la actuación que ya viene haciendo el Ejército mexicano”. Durante la llamada guerra contra el narcotráfico lanzada a fines de 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón, marinos y soldados salieron a las calles para combatir a la delincuencia organizada. Osorio reiteró que, con esta ley, no se pretende que las Fuerzas Armadas suplan la actuación y la responsabilidad que tienen las propias autoridades locales y que, de ninguna manera se está pensando que los agentes estén de manera permanente en las calles. “Creemos que en la propia ley debe definirse el tiempo de su actuación, para dejar o para quitar nubarrones que algunos están queriendo poner sobre la mesa, respecto a que queremos ya dejar de manera permanente al Ejército en las calles en actuación”. Bajo ese marco, el gabinete de seguridad se reunirá en próximos días con las autoridades locales, para dar un “diagnóstico completo” de la situación. No pueden seguirse pasando las semanas y los meses, tiene que ya haber respuesta de la autoridad local y esta no puede seguir posponiéndose o atrasándose. Durante el encuentro que tendrá lugar a las 11:00 horas del miércoles en San Lázaro con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Osorio Chong abordará aspectos de seguridad y las relaciones con Estados Unidos. Expondrá la postura del Ejecutivo federal sobre las iniciativas para la Ley de Seguridad Interior y la minuta de mando mixto policial de los estados. También deberá informar de la reunión que sostuvo la semana pasada con los secretarios de Estado y Seguridad Interior de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, respectivamente. A la reunión con la Jucopo asistirán los coordinadores parlamentarios y los presidentes de las comisiones de Gobernación, la priísta Mercedes Del Carmen Guillén Vicente; de Seguridad Pública, el panista Jorge Ramos Hernández; y de la Bicamaral de Seguridad Nacional, el perredista Waldo Fernández González.Urge esta ley, para acabar con opacidad y culpas sin sentido…

25

10

lun

27

11

mar

27

12

@ElInformanteMX

mie

28

11

jue

24

vie

11

23

10

LO MALO Holanda encabeza una contraofensiva a las políticas antiaborto de Donald Trump http://internacional.elpais.com/

LO NUEVO El Etna entra de nuevo en verupción http://internacional.elpais.com/

24

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

http://tecnologia.elpais.com/

28 27 25

sab

22

Temperatura 27 24

23

22

10

El Informante México USA


Jueves 2 de Marzo de 2017

03

PRESIDENCIA

elinformante.mx

Refirió que esta empresa ha hecho público su interés de invertir en México 260 millones de dólares adicionales en los siguientes 30 meses.

A

l inaugurar la Central Eléctrica Pesquería, que tuvo una inversión privada de mil millones de dólares, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “somos testigos y somos actores protagónicos, todas y todos en nuestro diario quehacer, cualquiera que sea la actividad que llevemos a cabo, de la gran transformación que México está teniendo y que no queremos variar, queremos que siga”. Tras resaltar que “no podemos dar virajes rápidos ni en un sentido contrario al ritmo que hemos venido llevando”, el Primer Mandatario subrayó que México se está modernizando, está abriendo oportunidades de desarrollo para su sociedad, especialmente para las nuevas generaciones. “Es un país que está generando empleos para las generaciones que se están incorporando al mercado laboral”, precisó. Indicó que eso “es lo que muestran las cifras y las estadísticas nacionales; eso es lo que muestra el empleo, que como nunca antes se había generado; eso es lo que se advierte en las inversiones históricas, que tampoco se habían registrado en el pasado, particularmente de empresas extranjeras y de empresas nacionales que ven en México un futuro muy promisorio y de gran oportunidad”. Aseguró que “el Gobierno de la República seguirá haciendo su parte, seguirá contribuyendo a generar estas condiciones y estas oportunidades para que más empresas nacionales y extranjeras encuentren en México un destino confiable de oportunidad, de expansión y de crecimiento”. El Titular del Ejecutivo Federal refirió que la empresa Techint, que construyó esta Central Eléctrica, ha hecho público su interés de invertir en México 260 millones de dólares, adicionales a los mil millones de esta planta, en los siguientes 30 meses. “Deseo que proyectos e inversiones como las que ustedes están decididos a hacer contagien el ánimo de otros inversionistas que creen, y que sigan confiando en nuestro país como un destino de oportunidad”, expresó. El Presidente Peña Nieto dijo que su Administración “se ha ocupado centralmente de dar mayor profundidad a los cambios estructurales que México necesita para seguir detonando su industria, para seguir promoviendo desarrollo social, para poder elevar la calidad de la educación que reciban las nuevas generaciones y para que la industria instalada, y aquella que eventualmente decida venir a México, tenga un espacio de expansión y de crecimiento”. Explicó que la Reforma Energética

El Informante México

Todos somos testigos y actores de la gran transformación de México: Enrique Peña Nieto tiene por propósito central tener mayor capacidad de generar energía eléctrica en nuestro país para poder atender la demanda creciente. Además, “que podamos ofertar a los usuarios la energía eléctrica a precios más competitivos; mejores tarifas para la industria, para los comercios y para los hogares mexicanos”, así como que las fuentes generadoras de energía eléctrica sean más limpias. El Primer Mandatario indicó que en este objetivo “se han realizado ya dos subastas para comprometer inversiones de más de 6 mil 600 millones de dólares para generar energía eléctrica más limpia”. Recordó que hoy prácticamente el 20 por ciento de la energía eléctrica que se genera en el país es limpia, y “está proyectado que, gracias a la Reforma Energética, en el 2024, en casi sólo siete años a partir de ahora, prácticamente el 35 por ciento de la generación de energía eléctrica sea limpia”.

Informó que actualmente México tiene a su disposición cerca de 70 mil megawatts, lo que nos ubica como el segundo país en América Latina

resultado positivo de la empresa desde el 2010. Resaltó que este organismo, brazo con brazo con el sector privado, impulsará el desarrollo nacional alrededor de un solo objetivo: “llevar a los mexicanos un servicio de energía eléctrica de mayor calidad, a precios competitivos y con procesos más amigables con el medio ambiente”.

APLAUDIMOS LA PRESENCIA DE EMPRESARIOS QUE INVIERTEN Y QUE ABREN NUEVAS OPCIONES A LA PRODUCCIÓN, AL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y A LA COMPETITIVIDAD: GOBERNADOR JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN

ESTA ADMINISTRACIÓN IMPULSA PROYECTOS ESTRATÉGICOS CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 24 MIL MILLONES DE DÓLARES; ES EL PROGRAMA MÁS AMBICIOSO EN LA HISTORIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO: CFE Jaime Hernández Martínez, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que durante la presente Administración “se ha impulsado el programa de inversión más ambicioso en la historia de nuestro país en el sector eléctrico. Hemos desarrollado 85 proyectos estratégicos con una inversión superior a los 24 mil millones de dólares”.

con mayor capacidad instalada de generación de energía eléctrica. Puntualizó que la Reforma Energética, impulsada por el Presidente de la República, “ofrece herramientas potentes para enfrentar los retos energéticos del Siglo XXI”. A partir de ella “tenemos un nuevo mercado eléctrico que favorece la competencia entre actores públicos y privados, en la generación y en la comercialización de la energía, y que funciona a partir de un principio fundamental: la energía más barata es la que se despacha primero”. Hernández Martínez destacó que, al cierre de 2016, la CFE registró una utilidad neta de más de 85 millones de pesos, cifra que constituye el primer

Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del Estado de Nuevo León, señaló que la Central Eléctrica Pesquería representa una inversión de mil millones de dólares y generó entre mil y dos mil empleos durante su construcción Esta obra, totalmente amigable con el medio ambiente, es una de las centrales eléctricas más grandes en Nuevo León de los últimos 10 años. Por su capacidad, agregó, es también una de las 10 centrales más grandes de su tipo en el país. Subrayó que al crearse fuentes de empleo se amplían las oportunidades de desarrollo individual de las personas. “En Nuevo León aplaudimos la presencia de empresarios que invierten y crecen, y que como ahora, abren nuevas opciones a la producción, al desarrollo tecnológico y a la competitividad”. “Somos una sociedad que está construyéndose a base del conocimiento y donde apostamos por el desarrollo sustentable fincado en la protección del medio ambiente”,

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

Jueves 2 de Marzo de 2017

El crimen no doblegará la ley: Osorio

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo una reunión privada con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Fue recibido por el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la Ley de Seguridad Interior debe incluir plazos, tiempos y circunstancias en que las fuerzas federales podrán actuar con apoyo al orden constitucional y pleno respeto a los derechos humanos. Luego de reunirse con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, estableció que en el caso del mando único, se establecerán mesas de diálogo, pero el tema de seguridad, dijo, no debe politizarse, “no es para militarizar el país”. En conferencia de prensa subrayó que en el encuentro con legisladores se intercambiaron puntos de vista sobre las iniciativas para la Ley de Seguridad

E

l secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que existe la convicción de que la siguiente gran historia de desarrollo en el mundo será la frontera sur de México y Centroamérica. “Las razones son varias, ya que en esta región viven 35 millones de personas, cifra equivalente al mismo número de canadienses que habitan ese país”, indicó el funcionario federal. En el marco de su visita al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF) en Chiapas, destacó la historia, aspiraciones y anhelos como vínculos de México con Latinoamérica. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recordó que México tiene con América Central un tratado de libre comercio, con el que se ha trabajado mucho para acompañarlos en sus procesos de modernización en infraestructura carretera y de conexión eléctrica. Por ello, resaltó la posibilidad de acercar gas, primero a Chiapas, y luego al resto de Centroamérica, en un futuro cercano y añadió que las pertenencias de México al Caribe y a la región Asia-Pacífico también son motores de diálogo y desarrollo.

@ElInformanteMX

Interior y la minuta de Mando Mixto Policial para los estados. Aclaró que la ley que discuten los legisladores busca determinar cuándo, en qué circunstancias y el tiempo de actuación de las fuerzas federales, pero aclaró “no es a donde lo quieren llevar algunos”. “No es ni para militarizar al país, ni siquiera para considerar casos normales en estados de excepción que permitan la entrada de fuerzas federales”, enfatizó el responsable de la política interna del país. Dijo que no existe ni una sola iniciativa o comentario de algún legislador que señale que las fuerzas federales podrán actuar en caso de manifestaciones públicas, “no hay ninguna idea de que puedan entrar en esas circunstancias”. En este sentido, precisó que los integrantes de las instituciones de seguridad federa desarrollan sus actividades sin titubeos, “arriesgando su propia vida”, para servir a la nación y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Osorio Chong detalló que ante la incapacidad de las policías estatales y

municipales, las fuerzas armadas están presentes, por lo que es necesario poner límites y tiempos al papel que desempeñan en esas circunstancias. Aseveró que las entidades y municipios deben capacitar a sus corporaciones policiales, “pero el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto a las instancias locales siempre estará presente”. En este marco, indicó que durante su encuentro con los legisladores se habló de la conveniencia de instalar mesas de trabajo en las que se analice la conveniencia de establecer “un mando mixto, de una policía estatal, o dejar las cosas como están. Este ejercicio de diálogo servirá para legislar mejor”. El titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que los casos de homicidios dolosos y los vinculados a la delincuencia organizada registrados en esta administración son inferiores a los que se presentaron en la administración pasada. “Ningún mes de esta administración respecto a homicidios dolosos ni los que son vinculados a la delincuencia, tiene antecedente que sea mayor a cualquier otro, particularmente a la administración pasada porque fueron años difíciles”, mencionó. En ese sentido, indicó que se debe buscar instituciones que vayan más

Frontera sur siguiente historia de desarrollo: Meade

allá de los periodos de gobierno “y que no se esté tratando de hacer planteamientos diferentes que nos llevan a dificultades, a crisis como las que vivimos en el 2016”. Para ello, abundó, el gobierno federal trabaja para que en los 50 municipios donde se concentran casi 50 por ciento de los homicidios, “nuevamente regresemos a los números que veníamos manejando”. Se trata, refirió, de una tarea no fácil que tiene que ser encabezada por los gobiernos locales, “es su responsabilidad y que será acompañada por el gobierno federal, como ha sido siempre la muestra desde el inicio de este gobierno”. Sobre los cuerpos hallados la víspera dentro de una camioneta en el municipio de Boca del Río, Veracruz, reiteró el apoyo del gobierno federal a la entidad para combatir el crimen organizado y regresar la seguridad y paz a la ciudadanía. “Casi siempre hay una respuesta no adecuada, dura a veces de la delincuencia como es el caso de hoy y esto no va a doblegar el esfuerzo federal, el apoyo a los estados y por supuesto, combatir al crimen organizado, combatir a los delincuentes y regresarle la paz a los ciudadanos”, finalizó.

expuso que si bien enfrenta grandes retos, México le apostará al diálogo y a la negociación para salir adelante y que ésta siga siendo benéfica y productiva para ambas regiones.

En una gira de trabajo, el secretario adelantó que la próxima semana en la entidad se echará a andar la primera Zona Económica Especial (ZZE) con un perímetro bien definido y con obras que generarán empleos desde el primer día. “Le queremos apostar al sur del país y apostarle a la integración con Centroamérica y queremos apostar a que la frontera sur y Centroamérica sea la siguiente gran historia de desarrollo en el mundo”, reiteró Meade Kuribreña. Respecto a la actual relación con América del Norte,

El Informante México USA


05

PRINCIPAL

Jueves 2 de Marzo de 2017

Ante el reto de conservar avances que se han logrado en Edomex, Del Mazo cerró campaña El precandidato recalcó que en su próxima decisión está el futuro de los militantes del tricolor, de tal forma que solicitó su apoyo para que en la próxima Convención Estatal de Delegados, ratificar su postulación como candidato del PRI al gobierno del Estado de México.

A

nte el reto de conservar los avances que se han logrado en el Estado de México, así como trabajar en equipo para mejorar los temas pendientes, Alfredo Del Mazo Maza, precandidato único del PRI al gobierno de esta entidad, resaltó la importancia de que los priistas actúen con inclusión y unidad, escuchando todas las voces para, juntos, de la mano, cuidar el futuro de lo prioritario, la familia. Durante el encuentro con más de mil 200 delegadas y delegados electores priistas, de los municipios de Melchor Ocampo, Tultepec y Tultitlán, el precandidato del PRI señaló la responsabilidad que tienen en sus manos, porque ellos, como líderes comunitarios escuchan las inquietudes de la gente. En el que fue el último evento de precampaña que sostendrá hasta la Convención de Delegados del próximo viernes, donde será electo formalmente como candidato del PRI a la gubernatura, el diputado federal con licencia llamó a la militancia a cuidar el futuro de las familias

Ante más de 3 mil personas el precandidato a la gubernatura mexiquense señaló que merecemos un Estado de México seguro, de paz y con servicios de transporte y salud eficientes.

E

duardo Neri Rodríguez, precandidato a Gobernador por el Partido de la Revolución Democrática, durante su cierre de campaña en el municipio de Capulhuac dijo que “estamos haciendo historia, somos el equipo que tiene la mejor propuesta, la más alta capacidad, somos quienes podemos llevar al PRD a ganar la gubernatura del Estado”. Ante más de 3 mil personas indicó que cierra con la

El Informante México

mexiquenses. En ese sentido, recalcó que en su próxima decisión está el futuro de los militantes del tricolor, de tal forma que solicitó su apoyo para que en la próxima Convención Estatal de Delegados, ratificar su postulación como candidato del PRI al gobierno del Estado de México. Del Mazo Maza se describió como un hombre hecho en el servicio público, padre de familia que, como tal, comparte con los mexiquenses la preocupación de cuidar y lograr oportunidades para todos, pero sobre todo construir un mejor futuro para

los hijos. De igual forma, reconoció los resultados que se han obtenido en las administraciones priistas en materia de educación, salud e infraestructura, por eso, es tan importante continuar con un proyecto incluyente y sólido, para que así le vaya bien al Estado de México, destacó. En su diálogo con las delegadas y delegados electores del PRI, Alfredo Del Mazo Maza se comprometió a trabajar unidos, a salir y enfrentar los retos, a demostrar que los priistas sabemos cómo hacer las cosas, porque tenemos bases para continuar

haciéndolo bien, unidos como sólo los militantes del Revolucionario Institucional lo han demostrado, así vamos a sacar adelante el proyecto tricolor. Por su parte, José Manuel González Reyes, presidente del Comité Municipal del PRI en Tultitlán, destacó que el precandidato es una persona sensible, con liderazgo, cuya labor como servidor público en los tres órdenes de gobierno lo ha hecho consciente de las necesidades de la gente, por lo que, afirmó, en la Convención Estatal del PRI, a celebrarse el 3 de marzo, contará con el apoyo de la región de Tultitlán para que sea ratificada su postulación como candidato del Revolucionario Institucional a gobernador del Estado de México.

Cierra campaña Eduardo Neri en Capulhuac satisfacción del deber cumplido, sabedor que predicó con el ejemplo, ya que, agregó “hoy nuestro Capulhuac es un municipio reconocido por sus tradiciones, y visión de modernidad, somos uno de los 23 municipios más seguros del Estado, tenemos obra pública, transparencia, y cercanía, no hay una sola comunidad que no se haya quedado sin obra”, dijo. Eduardo Neri comentó que el triunfo será de todos, porque de todos es el esfuerzo, aquí, dijo, está reunido el cambio del Estado de México, “porque somos más los que luchamos para vivir mejor, porque somos más los que no nos amedrenta el adversario, porque somos más los que queremos un lugar seguro y digno para nuestros hijos” y agregó “aquí estamos los que queremos un Estado de México seguro, de paz y con servicios de transporte y salud eficientes”. El precandidato perredista subrayó que representa a una izquierda moderna, que cumple, que da resultados y que propone, al tiempo de agradecer a su familia por acompañarlo en este proyecto que advirtió es de todos, “no defraudare tu confianza, voy en serio y voy hasta el triunfo, cada día que pasa me siento más convencido, más fuerte, más motivado, para lograr el triunfo”. Neri Rodríguez comentó que la militancia y ciudadanía necesitan un candidato limpio, honesto y de resultados. Dijo estar seguro de que “seré su candidato, estoy seguro de encabezar el mejor proyecto para nuestro Estado de México, estoy seguro que contigo y por ti el triunfo es

posible”. Por su parte Guadalupe Acosta Naranjo, Líder Nacional de “Los Galileos”, dijo que Eduardo Neri ha demostrado que se pueden hacer gobiernos diferentes, “gobiernos a nombre de la gente, que se puede gobernar distinto al PRI y distinto al PAN”. Finalmente Acosta Naranjo mencionó que Eduardo Neri no solo ganará la contienda interna del PRD, pero sobre todo señaló “Neri se ha planteado sacar al PRI de Palacio Estatal”. Cabe señalar que durante este evento estuvieron presentes diferentes liderazgos tanto nacionales como estatales del PRD.

@ElInformanteUS


06

ESTADO DE MÉXICO

Jueves 2 de Marzo de 2017 elinformante.mx

DIPUTADOS DESECHAN 109 JUICIOS A POLITICOS Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde Ramírez y Leonardo Valdés Zurita; el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, y el ex presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, así como ex Diputados y ex Senadores de distintas legislaturas. Los diputados Jorge Triana Tena (PAN) y Rafael Hernández

La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados aprobó el desechamiento de los expedientes de juicio político contra ex funcionarios, por haber prescrito el año en que pudieron ser enjuiciados.

L

a Cámara de Diputados desechó 109 solicitudes de juicio político en contra de ex gobernadores de los partidos Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), además de las presentadas en contra de funcionarios y ex funcionarios de esta y la pasada administración federal. Con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención, la Subcomisión de Examen Previo desechó el más de un centenar de expedientes que se presentaron desde 2003 a la fecha, por prescripción, de un total de 364 que existían. Será el próximo el 22 de marzo cuando se analicen los 255 casos que quedaron vigentes. La priista Mercedes del Carmen Guillén Vicente, copresidenta de la Subcomisión de Examen Previo y presidenta de la Comisión de Gobernación (PRI) dijo que de las más de 300 solicitudes de juicio político recibidas por la Cámara de Diputados, las “109 ya prescribieron”, de acuerdo a los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Entre la lista de solicitudes desechadas figuran el actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, pero por su desempeño como procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); los ex mandatarios capitalinos, Marcelo Ebrard Casaubón y

Alejandro Encinas Rodríguez (ambos del PRD). También se encuentran los ex gobernadores de Puebla, Mario Marín Torres (PRI); Morelos, Marco Antonio Adame Castillo (PAN); Jalisco, Emilio González Márquez (PAN); Sonora, Guillermo Padrés Elías (PAN); Veracruz, Fidel Herrera Beltrán (PRI); Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz (PAN); Ángel Aguirre Rivero, Guerrero (PRD) y Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco (PRI)

Soriano (PRD) plantearon la necesidad de analizar, antes de cualquier votación, cada uno de los expedientes de los ex funcionarios mencionados en la lista desechada, a fin de no dejar duda sobre la prescripción de las solicitudes de juicio político. Mientras que el Diputado Alfredo Basurto Román (Morena), quien votó en contra de la prescripción, propuso elaborar un análisis breve de cada solicitud, antes de someter a votación el listado de referencia. La Subcomisión de Examen Previo está integrada por las comisiones de Gobernación y Justicia, presididas por los diputados Mercedes Del Carmen Guillén Vicente (PRI) y Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), respectivamente.

Los ex secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Salud, de Educación, de Seguridad Pública, Agustín Cartens Cartens y Francisco Gil Díaz, Julio Frenk Mora, Reyes Tamez Guerra y Genaro García Luna, respectivamente, así como los ex titulares de la Procuraduría General de la República (PGR) Marisela Morales Ibánez, Daniel Cabeza de Vaca Hernández y Eduardo Medina Mora. También destacan los ex titulares del Instituto Nacional

@ElInformanteMX

El Informante México USA


Jueves 2 de Marzo de 2017

ESTADO DE MÉXICO

elinformante.mx

Pone en marcha Eruviel Ávila programa de videovigilancia escolar

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el programa de Videovigilancia Escolar, mediante el cual se monitorearán mil escuelas de diversas regiones del Estado de México, a través de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec y Toluca, para resguardar la seguridad de los alumnos, y además dará acceso gratuito a internet mediante la red de fibra óptica instalada. “Más de 270 mil estudiantes que van a poder tener en la escuela, a través de esta fibra óptica, el internet

gratuito, ya iniciamos la colocación de este internet y de cámaras de videovigilancia a las afueras de la escuela para poder estar muy pendientes de lo que sucede al interior y al exterior, tendrán un teléfono de emergencia estas escuelas, para llamar directamente al 911 en caso de una emergencia”, expresó. En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, y luego de realizar una prueba de la forma en cómo funcionará este programa, Eruviel Ávila explicó que la primera etapa considera planteles de nivel básico, preparatoria y universidad de 69 municipios mexiquenses,

que serán monitoreados a través del sistema de Videovigilancia del Edoméx, integrado por más de 10 mil cámaras. “El objetivo es que nuestros niños,

nuestros maestros estén bien seguros, y es parte del esfuerzo y del trabajo que venimos haciendo en el Gobierno del Estado de México”, apuntó. La secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, indicó que el acceso a internet permitirá al personal docente a cumplir con sus tareas administrativas e incrementar la vigilancia de los planteles educativos, sobre todo en periodos vacacionales y fines de semana, que es cuando son más vulnerables. Por su parte, el comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, manifestó que con la videovigilancia en

07 las escuelas se incrementará la seguridad a la hora de entrada y salida de los alumnos, así como vigilar que se llevé a cabo el operativo mochila, que se realiza a petición de los padres de familia y los docentes. Las instituciones educativas, explicó el comisionado, tendrán una línea directa conectada al 911 para reducir tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad, y el sistema de internet será monitoreado por

la policía cibernética, para evitar que los alumnos sean acosados y reciban información inapropiada. Durante el evento, el gobernador mexiquense entregó apoyos de las Acciones por la Educación a integrantes de escoltas escolares y de educación especial.

Un total de mil escuelas serán monitoreadas y tendrán línea directa al 911 y acceso gratuito a internet.

Toma protesta José Manzur a nueva directiva de síndicos de ayuntamientos del Edomex

E

l secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga tomó protesta a los integrantes de la Mesa Directiva de la Asociación de Síndicos del Estado de México, encabezados por Evelyn Osornio Jiménez, primer síndico del Ayuntamiento de Toluca, y resaltó la importancia que la administración pública ha dado a los municipios para atender las necesidades de la gente. “Siendo el municipio el gobierno más cercano a la población, la responsabilidad de las autoridades es mostrarnos coordinados”, afirmó Manzur Quiroga, al afirmar que hacer comunidad entre los síndicos del Estado de México, es reflejo de una entidad incluyente y participativa. Destacó la prioridad del gobernador Eruviel

El Informante México

Ávila Villegas para apoyar todos los esfuerzos que los ayuntamientos hacen, a fin de respaldar y generar sinergias, que redunden en el bienestar para todos los mexiquenses. El secretario general de Gobierno aseguró que el trabajo en equipo muestra a la ciudadanía que las acciones emprendidas son ejemplo de unidad, y exhortó a los síndicos mexiquenses a que sean garantes de la administración municipal eficaz, eficiente, honesta y transparente, para que cumplan su misión mediante el correcto uso del erario público. “En la Ley Orgánica Municipal, reformada por el gobernador municipalista, Eruviel Ávila, se establece que los síndicos tendrán a su cargo la preocupación y defensa de los derechos e intereses del municipio”, dijo.

@ElInformanteUSA


08

MUNICIPIO

Jueves 2 de Marzo del 2017 elinformante.mx

Refuerza CDMX acciones contra acoso escolar; presenta campaña “Estás viendo y no ves” El Jefe de Gobierno invita a leer la Constitución Política local para conocer los derechos de los infantes.

A

sí lo explicó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presidir la instalación formal de la Red Interinstitucional sobre el tema y presentar la campaña “Estás viendo y no ves”, para dar difusión al Protocolo Único de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar en la CDMX. Abundó que de las encuestas que se han realizado se detectó que cuatro de cada 10 niños han sido víctimas de violencia en el ámbito escolar; tres de cada 10 han jugado el rol de victimario —también se identifican como victimarios— y seis de cada 10 reconoce haber sido observador de estas formas de violencia. “Lo importante es que se tome conciencia; lo importante es que los niños sepan que esto existe, que los padres sepan también detectar algunas de estas conductas y que esto no se maneje de manera aislada”, indicó.

D

urante el transcurso de este miércoles 1 de marzo, los feligreses han acudido a los distintos templos en la capital y el Estado de México, para recibir la cruz de ceniza que se efectúa en misa este miércoles y la cual marca el inicio de la Cuaresma -periodo de 40 días en el que los fieles católicos se preparan para la Pascua- que concluye el Jueves Santo. El miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma. Este 1 de marzo los católicos llevan a cabo un ayuno, se abstienen de encuentros carnales y asisten a la iglesia para que les pongan en la frente la ceniza, la

@ElInformanteMX

El 14 de julio de 2016, el Jefe de Gobierno publicó en la Gaceta Oficial local el “Programa Integral para la Prevención, Detección y Atención de la Violencia, Acoso, Maltrato y Discriminación en las Comunidades Escolares”, y el “Protocolo Único de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar”, previsto en el artículo 40 de la Ley para la Promoción de Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar de la Ciudad de México. “Lo que nosotros estamos haciendo es darle continuidad a esto que anunciamos en el mes de julio. Es decir, la Ciudad de México no está realizando acciones aisladas. Lo que hoy estamos anunciando es dar seguimiento a un protocolo de actuación que nos lleva a la identificación, canalización y atención de violencia escolar. Cualquier caso de acoso escolar o del llamado bullying tendrá una atención interinstitucional”, aseveró. El programa planteó un esquema integral para conjuntar los esfuerzos institucionales de la ciudad para enfrentar de manera coordinada y decidida la prevención y atención de la violencia escolar. En tanto que el Protocolo dispuso las reglas de actuación frente a las situaciones de violencia escolar basadas en identificación, canalización, atención y seguimiento interinstitucional, en el cual participan 13 instituciones públicas con atribuciones especializadas. Entre estas acciones se desarrolló el Sistema de Información Localizada (SIL), el cual es un procedimiento

informático desarrollado por la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación (SEDU), que permite el registro de los casos de violencia, acoso, maltrato y discriminación en el entorno escolar que se identifiquen, así como su canalización, atención y seguimiento. Funciona a través de 31 preguntas que permiten identificar el tipo de atención necesaria y notifica automáticamente a las dependencias que deberán intervenir. Con este, los entes involucrados pueden en todo momento consultar y dar seguimiento de cada caso, desde su registro hasta la conclusión de la atención; además, proporciona información precisa y geolocalizada sobre las conductas que se generan en los centros escolares de la capital del país. Para ello, se cuenta con 46 puntos de acceso al SIL en las diferentes oficinas de atención al público dispuestas por los integrantes de la Red o a través de LOCATEL. De igual forma, estos pueden ser consultados en el directorio que se encuentra en el micrositio de la página www.educacion.cdmx.gob. mx. Además se lanzó la campaña “Estás viendo y no ves” para visibilizar las conductas que constituyen actos de violencia en el entorno escolar y que pueden ser pasadas por alto debido a la cotidianidad. Esta fue consultada y aprobada por la Comisión de Derechos Humanos local, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Feligreses celebran Miércoles de Ceniza en CDMX

de la CDMX (COPRED), así como por todas las instancias que conforman la red y estará visible durante marzo en los sistemas de Transporte Colectivo, Metrobús y en Escuelas de Educación Básica y Media Superior. El mandatario capitalino recordó que los alumnos de las escuelas de nivel Preescolar, Primaria, Secundaria y Medio Superior cuentan con el seguro denominado “Va seguro”, el cual tiene una cobertura desde que salen de su casa hasta que llegan a la escuela, todo el tiempo que permanezcan ahí y el trayecto de regreso a sus domicilios, opera de manera inmediata y no requiere algún pago. Fue contratado por el Gobierno de la CDMX. Invitó a los asistentes a que se enteren del seguro y de la Constitución Política de la ciudad para que los menores de edad conozcan todos sus derechos. Al evento asistieron los secretarios de Educación, Mauricio Rodríguez Alonso; y de Desarrollo Social de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez; la presidenta del COPRED, Jacqueline L´Hoist Tapia; el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco; la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa, Nora Arias, integrantes de la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar e invitados especiales.

abstinencia de carne se puede suplir por una obra de caridad, de piedad o por un sacrificio. En tanto que el próximo 7 de abril tendrá lugar el Viernes de Dolores, el 9 de abril el Domingo de Ramos; el Miércoles Santo será el próximo 12 de abril, Jueves Santo 13 de abril y el 14 Viernes Santo. El sábado de Gloria tendrá lugar el próximo 15 de abril y el Domingo de Resurrección el 16 de abril.

cual es obtenida a partir de ramas de olivo quemadas el Domingo de Ramos del año anterior y que luego fueron bendecidas. Mientras, el sacerdote dibuja con la ceniza una cruz en la frente de los asistentes a las celebraciones y pronuncia las palabras: “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. La ceniza simboliza la muerte, la humildad y la penitencia; hace conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas; también representa la destrucción de los errores del año anterior, al ser quemados. La temporada de Cuaresma es para recordar el tiempo que Jesús oró y ayunó en el desierto; por ello, este Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo los católicos adultos hacen una sola comida fuerte, mientras que de los 14 años en adelante deben abstenerse de comer carne roja. La Iglesia establece que, excepto esos dos días, la

El Informante México USA


09

MUNICIPIO

Jueves 2 de Marzo del 2017 elinformante.mx

Congreso Mexiquense, el más eficiente y de mayores consensos: Laura Barrera La 59 Legislatura mexiquense otorgó licencia a la diputada del XXXV distrito electoral local con sede en Metepec.

D

e acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, la 59 Legislatura mexiquense se posiciona como el Congreso más eficiente y con mayor consenso, logrando la aprobación de ocho de cada 10 iniciativas por unanimidad, apuntó la legisladora Laura Barrera Fortoul (PRI), cuya solicitud de licencia fue aprobada por unanimidad. En la primera sesión deliberante del Quinto Periodo Ordinario, que preside el legislador Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN), José Miguel Morales Casasola (PRD) rindió protesta como diputado, en sustitución de Juan Manuel Zepeda Hernández, a quien la Diputación Permanente le otorgó licencia por tiempo indefinido desde el pasado 17 de enero, además de que el Pleno aprobó un acuerdo que modifica la integración de comités permanentes y comisiones legislativas, formulado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Laura Barrera consideró un honor

E

incorporarse al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en “el servicio a los niños, los jóvenes, las mujeres, los abuelitos, las personas con discapacidad y de todos y cada uno de los seres humanos de nuestro México que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y que tanto nos necesitan”, por lo cual también agradeció a la señora Angélica Rivera de Peña, así como a sus compañeros, a los integrantes de la Jucopo y al presidente de este órgano de concertación política, diputado Cruz Roa Sánchez. Al presentar los motivos de su solicitud de licencia, la representante del XXXV distrito electoral local con sede en Metepec señaló que los resultados hasta ahora logrados se “deben a la sensibilidad de mujeres y hombres profesionales que, más allá de los espacios políticos que

n materia de desarrollo social, la coordinación interinstitucional, el trabajo en equipo y la participación de voluntarios y ciudadanos nos permite avanzar en el abatimiento de las carencias y la pobreza, tal como lo demuestran las últimas mediciones que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) ha realizado. Así lo destacó el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la SEDESOL, Javier García Bejos, en un encuentro con voluntarias de distintos programas sociales en el municipio de Tlalnepantla de Baz. Acompañado por Isis Ávila Muñoz, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, y por la presidenta municipal, Denisse Ugalde, el Subsecretario reconoció que las cifras dadas a conocer el día de ayer por el órgano autónomo que evalúa la política social del país, “tienen muy buenas noticias

El Informante México

representamos, logramos ponernos de acuerdo privilegiando el diálogo y las coincidencias”.

alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registro civil. En este periodo, indicó, la Diputación Permanente garantizó el respeto y diálogo entre las distintas fuerzas políticas y propició la participación seria, constructiva y responsable de sus integrantes.

PRESENTÓ TANYA RELLSTAB INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

MODIFICAN INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y COMITÉS LEGISLATIVOS

La diputada Tanya Rellstab Carreto presentó el informe de actividades de la Diputación Permanente, de la que fungió como presidenta en el periodo de receso comprendido del 16 de diciembre de 2016 al 1 de marzo de 2017. Entre las actividades de este órgano parlamentario, destacó la realización de cuatro sesiones y la emisión de la convocatoria al Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones para conocer y resolver una minuta remitida por el Congreso de la Unión en materia de mecanismos

El Pleno de la 59 Legislatura aprobó, por unanimidad, el acuerdo para modificar la integración de los siguientes comités y comisiones legislativas: Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Jorge Omar Velázquez Ruiz (PRI); Electoral y de Desarrollo Democrático, encabezada por Diego Eric Moreno Valle (PRI); Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside el legislador Inocencio Chávez Reséndiz (PRI), y de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, que preside la legisladora Areli Hernández Martínez (PAN). De acuerdo con el documento, leído por la diputada Yomali Mondragón Arredondo (PRD), vicepresidenta de la Directiva, también se modificó la integración de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, para la Atención de Grupos Vulnerables, de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, para la Igualdad de Género, de Asuntos Metropolitanos, de Asuntos Internacionales, y de Planeación y Gasto Público, así como los comités permanentes de Editorial y de Biblioteca y de Estudios Legislativos.

Destaca SEDESOL avances en disminución de carencias sociales en el Estado de México para ustedes, para todos los habitantes del Estado de México”. Durante el evento, se dieron a conocer algunos resultados de la última publicación del CONEVAL sobre la evolución de las carencias sociales (20102015), que forman parte de la medición de pobreza multidimensional: mientras que, en 2010, casi 5 millones de mexiquenses (el 30% de la población) no tenían acceso a la salud, para 2015 esta cifra se redujo al 20%. El Subsecretario aseguró que se seguirá trabajando en el abatimiento sostenido de esta carencia, al igual que en el rubro de la pobreza alimentaria, condición de la cual 1.5 millones de mexiquenses han salido en los últimos cinco años. El Subsecretario reconoció que las reducciones en las carencias sociales que reporta el CONEVAL en el Estado de México son muestra de que la coordinación interinstitucional y el trabajo en equipo que han realizado en los últimos años el gobierno del Presidente Enrique Peña y la administración encabezada por el gobernador Eruviel Ávila están dando resultados, haciendo que las cosas pasen y mejore el bienestar de los mexiquenses. Por otra parte, el funcionario de SEDESOL agradeció, a nombre del Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario Luis Miranda Nava, el esfuerzo de las voluntarias que forman parte de la familia SEDESOL, a través de programas como adultos mayores, 65 y

más, Comedores Comunitarios y Estancias Infantiles, “porque el esfuerzo de todas ellas es lo que hace que nuestros programas operen y den resultados”, añadió el subsecretario al poner como ejemplo la labor de las 20,000 voluntarias que trabajan en los 2 mil comedores comunitarios instalados en suelo mexiquense, quienes sirven más de 400,000 raciones de comida diariamente y cuyo esfuerzo “hace la diferencia entre la gente que más lo necesita”. El funcionario federal dio un especial reconocimiento a las mujeres que cuidan a los más de 50,000 niños de la red de 1,146 Estancias Infantiles de SEDESOL en el Estado de México, pues gracias a ellas “es posible insertar a más madres trabajadoras a la vida laboral de manera formal”, dijo.

@ElInformanteUSA


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

El Informante México

www.elinformante.mx

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.