Según estadísticas del Instituto #Igarapé , 43 de las ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en
A mérica Látina, la capital de #ElSalvador encabezó su lista y #Acapulco, M éxico, ocupa el segundo lugar . PÁG.13
El Informante México
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
NO. 2451
AÑO XIII
@ElInformanteMX
ELINFORMANTE TV
68,550 Impactos Gratuitos
@ElInformanteMX
RADICAL RADIO
ELINFORMANTEMX
Circulación Nacional
PÁG.9
TRUMP REACCIONA CONTRA SIRIA
Estados Unidos disparó misiles crucero contra objetivos militares sirios, en un ataque sorpresa que marcó un sorprendente cambio en las políticas de Trump.
02
EDITORIAL
Viernes 7 de Abril de 2017 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO
LA CIBERSEGURIDAD NO SÓLO ES TECNOLOGÍA SINO LEYES
Suecia propone indemnizar a 800 transexuales esterilizados de forma forzosa
Por Carlos Perea
L
http://internacional.elpais.com/
a ciberseguridad, la seguridad e integridad de las personas, de sus bienes, de los países y de la información, son muchos ángulos que aborda la ciberseguridad, término acuñado para identificar este tipo de riesgos y acotar las diferentes estrategias para proteger los activos, actualmente, casi totalmente envueltos en redes informáticas interconectadas a nivel mundial. Insisto en un principio para proteger todo lo que está relacionado con sistemas informáticos: “No puedes proteger lo que no puedes ver”. La ciberseguridad siempre ha existido, la única diferencia es que en los últimos quizás 12 o 18 meses hemos tenido un dramático incremento en la cantidad de ataques y en la cantidad de estrategias de penetración para el robo de información o para cambiar las cosas, el rumbo de algún país, entidad o compañía. Específicamente desde el punto de vista de infraestructura de seguridad la ciberseguridad se debe de pensar como una táctica, con una serie de procesos que involucran diferentes tipos de acciones en particular para poder tener una protección de la información. Partiendo de la base de que no puedes asegurar lo que no es posible ver; lo que antes conocíamos como video vigilancia, la seguridad física en las calles, centros comerciales, campus universitarios, hoy, todo eso se traslada al mundo informático y ese mundo sólo se puede proteger desde un punto de vista de visibilidad de la información y del tráfico de los datos en movimiento de un sitio a otro. La transparencia en el manejo de la información, desde los mismos gobiernos, en particular desde el punto de vista de la protección y resguardo de la información de misión crítica, digamos de operación estratégica para un país. Un ejemplo claro de esto es el ataque informático a instalaciones estratégicas de Ucrania, donde cibercriminales penetraron el sistema GRID de energía eléctrica, lo que tuvo al país prácticamente detenido durante casi dos días. Este tipo de ataques van a ser mucho más recurrentes e inclusive, hay países que pueden respaldar este nivel de ataques, lamentablemente el día de hoy la tecnología está del lado de los atacantes, no está de lado de los que protegen y esto es como muchas veces lo mencionamos a un nivel de la época medieval pues simplemente la única diferencia entre proteger dentro de la muralla y detrás de la muralla. China pasó una ley de ciberseguridad con efecto a partir del 1 de junio de 2017. Esta controvertida ley de acuerdo a diversas fuentes, tendrá tanto efectos adversos como benéficos, dependiendo de la postura con la que se analice. Esta ley refuerza notablemente el acceso y control de la información en un país de por si criticado por el nivel de intervención en prácticamente todo lo que involucra el Internet y las comunicaciones.
Sus disposiciones se aplican específicamente a lo que la ley llama “Infraestructura de Información Crítica” (CII), que define como industrias clave que mantienen datos que pueden suponer un riesgo de seguridad nacional o de interés público si se dañan o se pierden. Las empresas de los sectores de energía, finanzas, transporte, telecomunicaciones, medicina y salud, electricidad, agua, gas y seguridad social han sido identificadas como CII. Desde el punto de vista de ciberseguridad, todos reconocemos erróneamente que el tema de la ciberseguridad está en manos sólo de expertos y tal vez en el sentido técnico más elevado sí, sin embargo, la ciberseguridad es un tema crucial que debería estar presente en todos los usuarios con un dispositivo móvil en sus manos. Cuidando que las aplicaciones que tienen en sus teléfonos no sean aplicaciones que pueden llegar a extraer información sobre todo cuando están relacionadas íntimamente a nuestro trabajo, Google Drive, Dropbox o One Drive, por mencionar algunas aplicaciones. Muchos países lo que están haciendo el día de hoy es cambiando radicalmente su agenda de ciberseguridad de una manera urgente y la razón es que no hay ningún país en el mundo que esté 100% protegido y con una estrategia completamente estructurada para poder hacer frente a este tipo ataques. Los riesgos de ciberseguridad han crecido de manera radical durante los últimos 18 meses. En muchos casos han rebasado cualquier agenda política desde el punto de vista de protección a la información y mientras más conectados están los países y mientras más dependientes de la información ya sea de manera transparente o no, el riesgo crece. Europa y Asia son regiones donde se comienza a tener una agenda tecnológica y de ciberseguridad completamente diferente y avanzada. Casos como Latinoamérica, es un ejemplo de una exposición extremadamente alta, sobre todo Brasil, donde no sólo están siendo cotidianamente atacados, sino que es un país de donde se están generando ataques a otras regiones. Debido a su falta de regulación, estructura y tecnología. Al final del día, lo que marca un avance real es la legislación desde el punto de vista de tecnologías de información y desde el punto de vista de protección a los datos. El reto de Latinoamérica es que no tiene una cantidad suficiente de expertos en seguridad que a su vez coadyuven a definir marcos legales y sepan regular estructuras operativas y de procedimientos. La ciberseguridad se convierte en todo un conjunto de estrategias y de acciones que no son sólo una sola tecnología o producto; son procesos, estructuras, decisiones legales, leyes que en su conjunto deben evolucionar continua y rápidamente.
lun
mar
mie
jue
vie
EE UU ataca Siria en respuesta al bombardeo con armas químicas http://internacional.elpais.com/
LO ASOMBROSO El desperdicio de alimentos en México, un crimen con 28 millones de víctimas http://tecnologia.elpais.com/
27
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom
LO MALO
Temperatura 30 29 28
sab 27
27
9
28
11
29
12
@ElInformanteMX
30
13
27
12
27
13
27
27
27
27
11
El Informante México USA
elinformante.mx
Manuel Velasco pide a Peña Nieto mayor apoyo para Chiapas
E
l presidente Enrique Peña Nieto se reúne esta noche en la Residencia Oficial de Los Pinos con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, preso desde 2014. El encuentro, que Tintori Parra buscó por varios años, inició alrededor de las 20:30 de este jueves. Hace dos años, la venezolana preguntó que cuántos muertos “tenían que pasar” para que el mandatario mexicano se pronunciara sobre la violación a los
Peña Nieto se reúne con Lilian Tintori en Los Pinos derechos humanos en Venezuela. El gobernador Manuel Velasco gestionó mayores apoyos para el estado de Chiapas en un encuentro
con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos. Velasco comentó que el presidente Peña Nieto está siempre muy al pendiente de que a Chiapas lleguen mayores beneficios. Indicó que en esta ocasión se dio seguimiento a las diferentes gestiones realizadas en la reunión celebrada el pasado 22 de marzo y se acordó reforzar las inversiones y
México pide a EU respeto a su proceso electoral
E
l canciller mexicano Luis Videgaray pidió hoy aquí al gobierno estadunidense respeto al proceso electoral mexicano luego que el tema afloró la víspera en una comparecencia legislativa del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly. Videgaray, quien realiza una visita de trabajo a la capital estadunidense, abordó el asunto durante un encuentro con Kelly donde discutió asimismo asuntos de política migratoria. “Le dije de manera respetuosa pero muy clara que las decisiones electorales, que la selección de autoridades en México corresponde solamente a los mexicanos y que lo que esperamos de los Estados Unidos es que se respete el proceso electoral mexicano”, afirmó Videgaray en rueda de prensa. Durante la sesión legislativa, el senador John McCain preguntó a Kelly si sería bueno para Estados Unidos que un candidato izquierdista antiestadunidenses ganara las elecciones presidenciales de 2018. “No sería bueno para Estados Unidos,
El Informante México
03
PRESIDENCIA
Viernes 7 de Abril de 2017
ni para México”, respondió Kelly. Videgaray dijo que la respuesta que recibió de Kelly cuando abordaron el tema le dejó claro que es un hombre que escucha y que comprendió claramente la posición del gobierno mexicano. “Tengo un mayor respeto personal e institucional por el secretario Kelly porque entendió con toda claridad el mensaje, aceptó el comentario que le hicimos y estuvo a la altura de las circunstancias”, expresó. Sobre la construcción del muro, el
canciller mexicano dijo que no se abordó porque es un asunto soberano de Estados Unidos que no compete a la relación bilateral, aunque señaló que para México se trata de un gesto “inamistoso”. Durante la misma audiencia en el Congreso, Kelly aclaró que el muro no será de costa a costa, sino en lugares seleccionados por las agencias estadunidenses. “México no colaborará de manera alguna para la construcción del muro ya sea que este muro mida una milla o
los apoyos. Dijo que su administración habrá de profundizar la coordinación y el trabajo en unidad con el Gobierno que encabeza el presidente Peña Nieto para fortalecer rubros de infraestructura, crecimiento económico y programas sociales. En particular, los proyectos para detonar el desarrollo de la Frontera Sur como son la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y el Parque Agroindustrial. Tras concluir la reunión en la Residencia Oficial de Los Pinos, el gobernador Velasco reconoció la voluntad del presidente de México para voltear la mirada y apoyar a la frontera sur. Una frontera que estuvo olvidada y que hoy está siendo atendida como se merece, al ser la tierra donde comienza la Patria”, dijo el gobernador.
dos mil millas, si está hecho de ladrillo o de rejas. Esto es un asunto que compete a los estadunidenses y no es un asunto de la relación bilateral”, insistió Videgaray. En el marco de su visita, el canciller mexicano se reunió además con el secretario de Estado, Rex Tillerson, con quien abordó la situación en Centroamérica, de Venezuela, así como asuntos de migración y el combate al crimen transnacional. Asimismo, tuvo un breve encuentro en la Casa Blanca con el asesor presidencial Jarred Kushner. Videgaray confirmó que México copresidirá junto a Estados Unidos una reunión sobre seguridad y migración a celebrarse en el segundo trimestre del año en Florida, con la participación de los países del Triángulo del Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) y observadores. Por separado, el canciller mexicano tuvo ayer una participación en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde externó su expectativa de que la Asamblea General del sistema interamericano, que se realizará en México en junio próximo, permita fortalecer al organismo.
@ElInformanteUS
04
NACIONAL
Senado ratifica a Paloma Merodio como integrante de la Junta de Gobierno del INEGI El dictamen se aprobó con 64 votos a favor, 26 en contra y una abstención.
E
l Senado de la República ratificó –con 64 votos a favor, 26 en contra y una abstención– a Paloma Merodio Gómez, como integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Luego de su aprobación, el presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales, le tomó la protesta de ley correspondiente para asumir el cargo. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar, aseguró que Merodio Gómez cumple con los requisitos legales para ocupar el cargo y presentó, más que una defensa de sus credenciales, un plan de trabajo que considera los retos que actualmente enfrenta el INEGI. Con este nombramiento, propuesto por el Ejecutivo federal, dijo legisladora
E
del PRI “se busca un cambio, un paradigma” en el Instituto, pues se trata de una profesional joven, apartidista, con un perfil eminentemente técnico, que plantea incorporar nuevos métodos para la generación de la información. El presidente de la Comisión de Población y Desarrollo, Armando Ríos Piter, señaló que el Senado de la República tiene que salvaguardar la autonomía del INEGI, así como la credibilidad en la generación de estadísticas, que permitan al Estado implementar políticas públicas con información de calidad. Insistió en que, desde su punto de vista, “hay dudas” sobre el currículum que presentó la candidata, “no cumple con los cinco años de experiencia en puestos de alto nivel” y no está reconocida como una investigadora de
n el marco de la instalación de su Comisión Ejecutiva de Ciencia y Tecnología, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) afirmó que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión se buscará revertir la reducción presupuestal en el área, para así llegar al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), entre autoridades estatales, universidades y federación. Así las cosas hasta el mes de agosto se definirán los detalles de los cuatro ejes rectores de trabajo: Inversión, educación y participación de la sociedad y del sector privado. Durante la instalación de la Comisión Ejecutiva de Ciencia y Tecnología de la Conago se nombró como
@ElInformanteMX
Viernes 7 de Abril de 2017
prestigio. Desde la Tribuna, la senadora del Grupo Parlamentario del PT, Layda Sansores San Román, calificó de “mentirosa” a la candidata, pero que se ha dado viabilidad a la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal, porque “sólo ella sabe aplicar fórmulas novedosas para alterar la realidad y con unos cuantos pases estadísticos, es capaz de desaparecer millones de pobres”. A su vez, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Dolores Padierna Luna, dijo que la designación de Paloma Merodio significará un retroceso en la calidad de los miembros de la Junta de Gobierno, ya que los méritos académicos y profesionales están muy por debajo de los funcionarios que pretende sustituir. El senador Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que si los senadores quieren apostar por las instituciones, tienen que respetar el cumplimiento de los requisitos señalados en la Ley para ocupar el cargo. Pidió a los legisladores reflexionar su voto, y que éste obligue al Presidente a enviar otra propuesta, mujer, que sí cumpla con las especificaciones profesionales.
Conago quiere revertir reducción presupuestal en Ciencia y Tecnología vicepresidentes a los gobernadores de Zacatecas, Alejandro Tello, y de Aguascalientes, Martín Orozco. En ese tenor, el organismo refirió que el impulso a la ciencia y la tecnología debe ir de la mano del modelo educativo que requiere el país para el siglo XXI. Elías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, sostuvo que la inversión en el área no es gasto, sino una palanca para generar una economía con mejores resultados y condiciones para todos. Así las cosas, los gobernadores de Aguascalientes y Zacatecas se declararon por fortalecer el estudio en física, química y matemáticas, disciplinas básicas, de ahí que consideraran necesaria una reforma educativa en los estados, acompañada de presupuesto, sin descuidar la eficiencia. La Conago expresó que aún con las dificultades financieras que presenta el país, hay que trabajar, no
Zoé Robledo Aburto, senador del Grupo Parlamentario del PT, comentó que las instituciones están en riesgo porque el gobierno las vulnera; y el interés por este nombramiento levanta sospecha, por la celeridad con que se está procesando; y porque no se hace lo mismo en alrededor de 40 pendientes que tiene el Ejecutivo, entre nombramientos para órganos autónomos y del Poder Judicial. La senadora Angélica de la Peña Gómez, del PRD, advirtió que la candidata no cumple los requisitos para ocupar el cargo y se vulnera el carácter autónomo del INEGI. No es un asunto personal contra ella, dijo, sino que tiene que ver con quienes promueven y que no permite que el Senado cumpla con su función de verificar que se respete la ley y que al mismo tiempo no permite que llegue al Instituto una mujer que reúna los requerimientos de ley. El senador Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, aseguró que el proceso de ratificación “es una síntesis del desprecio de las instituciones encabezadas por el Gobierno Federal actual”. El procedimiento, agregó, tiene violaciones de inicio a fin y reiteró que no se cumplen los requisitos de ley para ocupar el cargo. En opinión del senador Alejandro Encinas Rodríguez, la documentación que se presentó para acreditar la idoneidad de la candidata genera un problema de conflicto de intereses, porque acreditó su experiencia en un cargo de alto nivel “en una empresa consultora que se dedica al manejo de la información estadística y de las encuestas”. Para el senador Raúl Morón Orozco, el Gobierno Federal debe valorar mejor los perfiles que propone para integrar las instituciones estratégicas con responsabilidades públicas, pues éstas “no deben denigrase ni reducirse con nombramientos cuestionados”.
caer en el desánimo y la indiferencia, ya que se trata de un tema importante de la visión cultural de las políticas públicas y del modelo del país que se busca. En la actualidad, el estado de Morelos es uno de los líderes en investigación con más de 40 centros e institutos con representación de los entes más prestigiosos a nivel nacional, como son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Así las cosas, cuenta con dos laboratorios nacionales, más de 260 especializados y más de 2 mil especialistas, 999 de ellos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y 706 al Sistema Estatal de Investigadores. Además, presume de más de 60 posgrados de calidad con una derrama anual de más de 100 maestros y doctores en todas las disciplinas, cifras que reflejan por qué Morelos posee la mayor concentración de investigadores por habitante a nivel nacional. Finalmente, el Parque Científico y Tecnológico Morelos es el nodo central para las redes colaborativas de innovación entre empresarios, tecnólogos y científicos, un socio relevante para empresas nacionales e internacionales. Igualmente, un referente del país en procesos de transferencia tecnológica, amén de impulsar la creación de empleos de calidad y alto valor agregado, y constituirse como una sólida alternativa para retener el talento que se genera en los posgrados en el estado.
El Informante México USA
Viernes 7 de Abril de 2017
Renuevan CDMX y NYC & Company acuerdo para impulsar viajes entre ambas metrópolis Las Ciudades de México y Nueva York son urbes progresistas a favor de la diversidad.
E
l convenio de colaboración que suscribieron este miércoles la Ciudad de México y NYC & Company maximizará las oportunidades de viaje entre la capital del país y Nueva York, abrirá la oportunidad al intercambio de buenas prácticas, implementará compromisos de capacitación y dará impulso a proyectos de sustentabilidad relacionados con visitantes y turistas. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó como testigo de honor el acuerdo entre la Secretaría de Turismo de la CDMX y NYC & Company Inc, en una segunda etapa, que renueva el acuerdo de promoción entre las dos ciudades y refuerza la conexión entre ambos destinos para intercambiar bienes y apoyarse mutuamente en la promoción de
S
05
CIUDAD DE MÉXICO
ambas entidades. “Esta labor de promoción se realizó en cinco distritos neoyorquinos, estuvimos en cerca de 80 paraderos de diferentes sitios de Nueva York, promocionando a la CDMX. Yo creo que fue una cifra muy importante la que se ha alcanzado, nosotros tenemos un incremento registrado, solo en un año, arriba del 10 por ciento de los viajeros de Nueva York”, señaló el mandatario capitalino. La Ciudad de México y Nueva York comparten diversas características, son las capitales económicas financieras, metrópolis cosmopolitas progresistas a favor de la diversidad, que comparten su visión de apoyar a los migrantes y cuentan con marcas de ciudad que las identifican a nivel mundial. “Estamos construyendo puentes, aquí hay una muestra más de lo que se hace con Estados Unidos, de lo que sí queremos seguir construyendo, de nuestra buena relación de negocios y de estrategias conjuntas que nos lleven a beneficios comunes”, afirmó. El Jefe de Gobierno señaló que su administración continuará
abores clásicos como limón o tamarindo o exóticos como chicharrón, jitomate o camarón, es lo que podrán encontrar los asistentes a la Feria de la Nieve en Santiago Tulyehualco, que se llevará a cabo del 8 al 17 de abril. Para disfrutar el calor de la Primavera en familia o con amigos, nada mejor que deleitar el paladar con una
fortaleciendo el turismo en diversos sectores como el académico, de exposiciones, convenciones, y actividades culturales entre la CDMX y Nueva York. “Nos da muchísimo gusto compartir con nuestros amigos de NYC & Company esta firma de este acuerdo que estoy seguro que para Nueva York y para la Ciudad de México será de mucho provecho, para nuestra gente del turismo, para nuestros touroperadores, para todos los que estamos viviendo en la ciudad y viendo cómo se desarrolla”, indicó. El secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, recordó que hace cuatro años inició el trabajo que permitió invitar a los habitantes de la CDMX a disfrutar de Nueva York y a los neoyorquinos de la CDMX, que alberga grandes patrimonios culturales, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos, que marcan tendencia global. “Quiero agradecer a todos los involucrados en este proyecto, en especial al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, doctor Miguel Ángel Mancera, por su iniciativa para impulsar este tipo de acciones, y a su homólogo Bill de Blasio, alcalde de la Ciudad de Nueva York”, agregó. El director general de NYC & Company Inc, Fred Dixon, apuntó que la Ciudad de México y Nueva York comparten
Llega la Feria de la Nieve a Tulyehualco
el espíritu hospitalario y cosmopolita, con una amplia oferta gastronómica, vida nocturna, turismo de compra, además ambas entidades celebran la diversidad. “Empezó todo en 2013 y ha sido de gran beneficio para nosotros en Nueva York y sentimos que vamos a seguir siendo productivos en el futuro, para promover las ciudades, compartir las mejores prácticas si hablamos de la marca, la promoción de los diferentes lugares y cómo traer a más turistas para ampliar los viajes con grandes aliados como Delta y Aeroméxico”, añadió. El director ejecutivo de Aeroméxico, Anko Van Der Werff, expresó que esta aerolínea tiene cuatro vuelos diarios entre la CDMX y Nueva York y transportó cerca de 400 mil pasajeros en 2016. “Este año por segunda ocasión se firmará nuevamente este acuerdo y Aeroméxico será testigo y socio de la Ciudad de México, estamos muy orgullosos”, abundó. Asistieron la presidenta de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa, Luisa Yanira Alpízar; los presidentes de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Eloy Rodríguez Liñero; de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Fidel Ovando; de la CANIRAC, Hugo Vela Reyna; CANACO CDMX, Humberto Lozano de Avilés, e invitados especiales.
hasta el mercado de Tlatelolco. En esta actividad se reúnen artesanos originarios de la capital del país para vender sus delicias congeladas a un precio accesible y hechos con productos ciento por ciento naturales, refirió el gobierno local. La cita es en Plaza Quirino Mendoza, en Santiago Tulyehualco, delegación Xochimilco, donde niños, jóvenes, mujeres y adultos tienen la posibilidad de disfrutar los sabores de las nieves artesanales, que se derrite en el paladar de los mexicanos.
nieve artesanal en uno de los eventos con más de 130 años de tradición en la Ciudad de México. Desde hace 132 años, la comunidad de Santiago Tulyehualco en la delegación Xochimilco lleva a cabo este encuentro fresco de sabores y aromas, donde lo más difícil para quien asiste es decidir qué disfrutar. En esta feria los capitalinos y visitantes encontrarán nieves clásicas de limón, tamarindo, fresa o zapote, además de las elaboradas con chicharrón, mole, jitomate, ostiones o camarones. De acuerdo con el gobierno capitalino, el objetivo de esta feria es preservar los orígenes prehispánicos de este producto, cuando los llamados “corredores” traían nieve desde los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl
El Informante México
@ElInformanteUS
06
GENERAL
Viernes 7 de Abril de 2017 elinformante.mx
Directora General del SNDIF recorrió el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de la entidad.
L
aura Barrera Fortoul, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó una gira de trabajo en el estado de Puebla, donde recorrió el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del estado y asistió a la colocación de la primera piedra de la “Casa Jóvenes en Progreso”, en el municipio de Amozoc.
Firman DIF Nacional y DIF Estatal Puebla convenio de colaboración por 6.5 millones de pesos
Durante su visita en el CREE, acompañada por la presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, constató la remodelación y equipamiento de este centro, realizada con apoyo del SNDIF, en una acción
coordinada con el DIF de la entidad y que hoy, cuenta con tecnología de punta. Destacó que en atención a las instrucciones de la señora Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, se firmó un convenio de colaboración por 6.5 millones de pesos, con los que serán equipados diversos centros de atención en beneficio de niñas, niños y adolescentes del estado. Reconoció el trabajo realizado por el gobernador José Antonio Gali Fayad y Dinorah López de Gali, que, de la mano con DIF Nacional, han impulsado la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para beneficio de esta población. Por otra parte, en el municipio de Amozoc, a nombre de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, colocaron la primera piedra de la “Casa Jóvenes en Progreso”, espacio destinado para la protección, el aprendizaje y el crecimiento. Precisó que DIF es una institución de conciencia y profunda solidaridad, ubicada al lado de las personas y que está su servicio, por lo que expresó y exhortó a los jóvenes a pensar quiénes quieren ser mañana para aportar su talento a nuestro país.
Ex empleados de Mexicana de Aviación después de 7 años recibirán liquidacion
U
n juez federal avaló el reparto de 138 millones de pesos a 6 mil 400 exempleados de la compañía Mexicana de Aviación, así como el reparto de otros 21.6 millones de pesos para 978 personas que laboraban en dos de sus filiales. A dos años de que Mexicana de Aviación fue declarara en quiebra y a casi siete años que suspendió operaciones, este jueves se fijaron las bases para el pago de las liquidaciones correspondientes para los extrabajadores de la aerolínea. El juez Horacio Nicolás Ruiz Palma,
titular del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México informó que se autorizó la publicación de la convocatoria que fija las bases para el pago en favor de los acreedores laborales en primer grado de la aerolínea, de conformidad con la ley. El edicto judicial detalla desde la estructura del juicio concursal, los antecedentes del concurso mercantil, hasta el estado actual que ha permitido a esa autoridad ordenar la dispersión de los recursos económicos con los que se cuenta para tal propósito, así como las reglas a que deberán sujetarse los
Precios de gasolinas y diésel bajarán un centavo este viernes $ 16.21 $ 16.40 $16.19 $16.52 $15.27 @ElInformanteMX
$ 18.07 $ 18.27 $18.08 $18.28 $16.99
acreedores laborales. También se destaca la dinámica para que obtengan el pago respectivo a través del directorio de juzgados federales facultados que auxiliarán dentro de la República Mexicana para cumplir con dicha encomienda, y el listado de empleados con derecho a cobro. Los empleados considerados en las listas que se encuentren en la Ciudad de México y en su zona conurbada, serán atendidos por los funcionarios judiciales
licenciados Alan Velázquez Contreras, Armando Romero Díaz y Michael Rodríguez Suárez, en las instalaciones del edificio sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro. Respecto de los empleados que se encuentren en el supuesto de pensión alimenticia, o bien con residencia en el extranjero, como se señala en la convocatoria, serán atendidos por el síndico Alfonso Ascencio Triujeque, en el “Edificio de Servicios de la colonia Peñón de los Baños.
$ 16.88 $ 17.05 $16.85 $17.50 $16.22 El Informante México USA
Viernes 7 de Abril de 2017
07
ESTADO DE MÉXICO
elinformante.mx
Proponen ley para otorgar concesiones del Estado de México y Municipios
E
xpedir la Ley para Otorgar Concesiones del Estado de México y Municipios, a fin de evitar la corrupción en los procedimientos de licitación y en la adjudicación de concesiones, es el objetivo de la iniciativa presentada por el diputado Raymundo Garza Vilchis, la cual forma parte de las leyes secundarias que darán forma al Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. El documento, remitido a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones y Transportes, establece que el otorgamiento de las concesiones se dará a quienes aseguren al Estado o al municipio las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad, además de que establece la obligación de publicar los documentos relevantes sobre los procedimientos. También, el deber de los servidores públicos para dar las razones legales, técnicas y económicas que sustenten sus determinaciones, controles ciudadanos para la autoridad en los procedimientos de licitación, es decir testigos sociales, aunado a que cualquier persona podrá asistir en calidad de observador. Plantea, además, la creación de los comités de concesiones como órganos colegiados que auxiliarán en la substanciación de los procedimientos para el otorgamiento de las concesiones, cuya integración será plural y se robustecerá con invitados, que pueden ser académicos, científicos, especialistas y asesores externos o
C
on el objetivo de impulsar su desarrollo personal, docentes jubilados del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), participaron en la actividad denominada “Jubilados con Sentidoy Actitud”, la cual incluye la realización de un ciclo de conferencias, así como actividades de esparcimiento y recreación. Este evento fue desarrollado en la Casa de Descanso del Magisterio Estatal “Ixtamil”, ubicado en este municipio mexiquense. Al encabezar la inauguración, Abraham Saroné
El Informante México
cualquier otro experto en el tema. La iniciativa señala tres tipos de procedimientos para el otorgamiento de concesiones: licitación pública abierta, licitación restringida y adjudicación directa. Estas últimas prevén candados para que sea la licitación pública abierta el instrumento de aplicación regular para el otorgamiento de concesiones. Dichos procedimientos estarán sujetos al principio de máxima publicidad para evitar actos de corrupción. También propone que los servidores públicos encargados de sustanciar los procedimientos de licitación y adjudicación directa presenten una declaración de integridad, además de incorporar la facultad de la Secretaría de la Contraloría o de los órganos de control para verificar y validar las declaraciones patrimonial, fiscal, de intereses y de integridad de los servidores públicos que participen en licitaciones, al menos, anualmente.
PROPONEN FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA PARA SERVIDORES PÚBLICOS SINDICALIZADOS
toma en cuenta a los servidores públicos, si no se les dan las mejores condiciones para el desarrollo de sus labores”, por lo que pidió a sus compañeros legisladores apoyar esta propuesta, la cual fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Previsión y Seguridad Social.
CAMBIAR DENOMINACIÓN DE COMISIÓN DE “COMUNICACIONES Y TRANSPORTES” POR “COMUNICACIONES Y MOVILIDAD” El diputado Inocencio Chávez Reséndiz propuso cambiar la denominación de la Comisión Legislativa de “Comunicaciones y Transportes”, por la de “Comunicaciones y Movilidad”, mediante reformas a la Ley Orgánica y al Reglamento, ambos del Poder Legislativo, El legislador dijo que “hablar de movilidad no es solo cuestión de abordar temas de transporte o carreteras, hoy la movilidad es considerada un derecho humano,
un factor que determina la calidad de vida de los ciudadanos y un elemento que permite desarrollar ciudades sostenibles”. Recordó que en 2014 se creó la Secretaría de Movilidad y en 2015 se promulgó la Ley de Movilidad del Estado de México, por lo que estos ordenamientos deben armonizarse con las acciones del Ejecutivo en esta materia. La propuesta fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
CONVENIO LIMÍTROFE ENTRE IXTAPAN DE LA SAL Y ZUMPAHUACÁN Corresponderá a la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios el análisis de la iniciativa de convenio amistoso para la precisión y reconocimiento de límites territoriales, suscrito por los ayuntamientos de Ixtapan de la Sal y Zumpahuacán, presentada por el titular del Ejecutivo estatal. Presentada al Pleno por la diputada Ivette Topete García, vicepresidenta de la Directiva, señala que entre las facultades de la Legislatura de la entidad está fijar los límites de los municipios, y que, en este caso, ambos ayuntamientos decidieron voluntariamente resolver sus diferencias limítrofes mediante un convenio amistoso.
A fin de que los trabajadores sindicalizados al servicio del gobierno del Estado de México cuenten con financiamiento para adquirir vivienda, el diputado Jesús Sánchez Isidoro presentó una iniciativa para reformar y adicionar las leyes de Vivienda y de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios. En sesión del Quinto Periodo Ordinario, dijo que “no puede existir un gobierno exitoso si no se
Impulsa el SMSEM desarrollo personal de sus jubilados Campos, Secretario General del SMSEM, resaltó el legado que los maestros jubilados han dejado a la educación en la entidad. “Gracias a ustedes tenemos un Subsistema Educativo que presumimos a nivel nacional, desde la preparación profesional del docente, hasta lo que aporta cada uno de ellos en las aulas en favor de la niñez y juventud mexiquense”, expresó. Aseguró que el SMSEM lleva a cabo esta actividad como una forma de reconocer y estar agradecidos por las enseñanzas que han dejado a las nuevas generaciones de maestros en la entidad. El líder magisterial habló sobre las escuelas normales estatales. Dijo que la dirigencia que encabeza impulsa la propuesta de fortalecer a cada una de estas 36 instituciones para que sean quienes generen el arropo a todas las demás profesiones que hoy, gracias a la reforma educativa, tienen cabida en el magisterio. Saroné Campos reconoció y agradeció al Gobernador Eruviel Ávila Villegas por el respaldo que ha brindado al magisterio en temas económicos, laborales, profesionales y de seguridad social. Solicitó además que se brinde seguridad laboral en el
caso de profesores que cubren con nombramientos temporales plazas con categorías docentes estatales, no incluidas en el catálogo nacional, puedan ser basificadas, con lo que se beneficiaría a cerca de tres mil docentes.
@ElInformanteUSA
08
PRINCIPAL
Viernes 7 de Abril del 2017 elinformante.mx
En Michoacán exigen renuncia de Silvano Aureoles
L
a Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA MN) exigió la “renuncia inmediata” del gobernador de Michoacán Silvano Aurioles Conejo, a quien acusa de “represor” tras el asesinato de tres indígenas opositores a los megaproyectos energéticos.
El organismo encabezado por Francisco Jiménez Pablo también consideró “urgente” el castigo a los autores materiales e intelectuales del asesinato de los comuneros indígenas de Arantepakua, Nahuatzen, Michoacán. A través de un comunicado, la organización reprochó al mandatario michoacano que ya se olvidó de
donde salió. “No se acuerda que fue dirigente de Red Mocaf que agrupa a productores forestales y ahora como miembro de la clase política privilegiada reprime a indígenas y campesinos”, acusó la CNPA MN. El organismo pidió la libertad inmediata de todos los comuneros indígenas y el respeto a la comunidad indígena de Arantepakua, Nahuatzen, Michoacán, su territorio y sus recursos naturales. Y recordó que el martes pasado el gobierno de Michoacán, invadió la comunidad indígena de Arantepakua, municipio de Naguatzen, para “agredir a comuneros opositores quienes luchan contra la imposición de magaproyectos, contra empresas trasnacionales y sobre todo por la defensa de su territorio y sus recursos”. Añadió que la forma en como los cuerpos policiacos invadieron y tomaron dicha comunidad, es exactamente la misma como invadieron y tomaron la comunidad de San Salvador Atenco “las fuerzas represivas del gobierno mexiquense en 2006 encabezado por el actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto”. La dirigencia nacional de la CNPA MN, acusó que la detención de 38 comuneros por parte de la PGR, se dio estando “en un proceso de diálogo” de una comisión de comuneros con el subsecretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo, lo cual “demuestra
Descalifican denuncia en su contra por mal uso de recursos en Concanaco-Servytur
E
l presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, aseguró que desconoce la denuncia penal presentada en su contra, donde se le acusa de “mal uso de recursos” y “conflicto de interés”. “No he recibido notificación oficial sobre ningún procedimiento”, aseguró en rueda de prensa, luego de descalificar la demanda que Juan Carlos Pérez Góngora, miembro y aspirante a la presidencia de Concanaco-Servyitur, interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR). En su queja, el demandante señala a Ricardo Navarro Benítez –vicepresidente y extesorero del organismo– y a Solana Sentíes como responsables de diversos delitos derivados del mal manejo del Programa Tableta Concanaco 2015.
@ElInformanteMX
Tras subrayar que no tiene nada que ocultar, Solana presumió que las tabletas se distribuyeron en 147 ciudades. Asimismo, precisó que los empresarios
pagaron 800 pesos por el dispositivo –30% menor en costo a otras ofertas en el mercado– y el paquete operativo, que incluyó conexión a Internet por un año.
la verdadera vocación represora del gobierno de Michoacán”. De 2015 a la fecha el organismo ha documentado la detención de 26 comuneros: un comunero de Santa Fe la Laguna el 20 de noviembre de 2015; 12 de Cápacuaro el 17 de marzo de 2016 y 13 de Calzontzin el 24 de febrero de 2017 “no sin antes reprimir a dichas comunidades”. En los hechos del pasado martes, siguió, el responsable directo del operativo fue Fidel Ortiz Barragán, director de Seguridad Publica de Michoacán, pero recalcó que el responsable intelectual es el gobernador de Michoacán. “Justamente para salvaguardar a las empresas trasnacionales es la insistencia del ejército y del gobierno federal de aprobar la Ley de seguridad interior, por eso la insistencia del ejército por distintos medios del establecimiento de una base de operaciones en el valle de Tlacolula, Oaxaca”, acusó la CNPA MN. Y atizó: “Ante la entrega de nuestra riqueza nacional a través de la vía parlamentaria al aprobar las denominadas reformas estructurales y particularmente la reforma energética, ahora su pretensión es la imposición por la vía de los hechos despojando a comunidades indígenas y campesinas, criminalizándolas, reprimiéndolas, encarcelando a sus integrantes y han llegado al asesinato de compatriotas que luchan para evitar el despojo”.
El gobernador de Michoacán es acusado de “represor” tras el asesinato de tres indígenas opositores a los megaproyectos energéticos.
Sostuvo que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) aprobó el cierre del programa y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no hizo observaciones al mismo, en tanto que la Profeco –agregó– no recibió quejas de los equipos. Sobre el proceso de elección dentro del organismo, que se encuentra detenido por la denuncia penal, señaló que la presidencia de la Concanaco Servytur obtuvo una prórroga de 45 días para llevar a cabo la asamblea por parte de la Secretaría de Economía y de conformidad con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Mientras tanto, apuntó, siguen vigentes el Consejo, su presidente y la mesa directiva. De igual manera, informó que durante su gestión se han visitado 181 cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo, y se han celebrado 31 encuentros con gobernadores, además de 50 convenios para promover los intereses de las cámaras, y se han fortalecido las relaciones internacionales.
El Informante México USA
09
PORTADA
Viernes 7 de Abril del 2017 elinformante.mx
TRUMP REACCIONA CONTRA SIRIA “Bashar Al Asad ahogó a los indefensos”; confirma Trump ataque a base aérea en Siria
E
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó haber ordenado un ataque militar contra el “aeródromo en Siria desde el que se lanzó el ataque químico” y llamó “a todas las naciones civilizadas” a buscar el fin de la “matanza y el derramamiento de sangre” que vive ese país. “(El presidente sirio, Bashar Al) Asad ahogó a los indefensos”, apuntó el mandatario en una breve comparecencia, tras conocerse el lanzamiento de más de medio centenar de misiles de crucero por parte de las fuerzas militares estadounidenses contra la base aérea desde la que EU cree que se ejecutó el uso de armas químicas este martes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó hoy haber ordenado un ataque militar contra el “aeródromo en Siria desde el que se lanzó el ataque químico” y llamó “a todas las naciones civilizadas” a buscar el fin de la “matanza y el derramamiento de sangre” que vive ese país. El mandatario estadounidense aseguró que EE.UU. no puede permitir que el presidente sirio, Bachar Al Asad, siga haciendo uso de armas químicas, por lo que dio la orden de responder a dicho ataque, lo que
supone la primera ofensiva directa estadounidense contra el Gobierno sirio desde que comenzó la guerra civil en ese país. “El martes el dictador sirio Bachar Al Asad lanzó un horrible ataque químico contra civiles inocentes. Usando un agente nervioso mortal, Asad ahogó las vidas de hombres, mujeres y niños indefensos. Fue una muerte lenta y brutal para muchos, incluso para bebés preciosos, en este bárbaro ataque”, apuntó el mandatario en una breve comparecencia. “Esta noche ordené un ataque militar contra la base aérea en Siria desde donde se lanzó el ataque químico”, confirmó el presidente, en alusión al bombardeo que dejó este martes más de ochenta fallecidos en el norte de Siria. Trump aseguró que es “de un vital interés de seguridad nacional” que Estados Unidos “prevenga y persuada de la propagación y el uso de armas químicas mortales”. “No hay duda de que Siria ha usado armas químicas y ha violado sus obligaciones internacionales bajo la Convención de Armas Químicas y ha ignorado la urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU”, aseveró desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. “Todos los intentos de cambiar el comportamiento de Asad han fallado y fallaron de manera estrepitosa. Como resultado, la crisis de refugiados se está agravando y la región continúa desestabilizándose, amenazando a Estados Unidos y a sus aliados”, añadió. Decenas de misiles Tomahawk fueron disparados contra la base aérea de Shayrat, en la ciudad siria de Homs, desde la que el Gobierno estadounidense cree que partieron las aeronaves que ejecutaron los ataques aéreos de ayer, según apuntaron fuentes castrenses. Según medios estadounidenses, los
bombardeos habrían alcanzado la pista, varias aeronaves y puestos de repostaje de combustible. El Gobierno de Donald Trump ha tomado medidas de forma unilateral contra el Gobierno sirio, al que acusa del uso de armas químicas, pese a las conversaciones que se están llevando a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Minutos antes de la ofensiva estadounidense, Rusia advirtió a Estados Unidos de las “consecuencias negativas” que tendría una acción militar en Siria en respuesta al ataque químico. “Hay que pensar en las consecuencias negativas. Toda la responsabilidad, si hay una acción militar, estará sobre los hombros de aquellos que la inicien”, dijo a los periodistas el embajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov.
En Naciones Unidas, los miembros del Consejo de Seguridad siguen negociando una resolución en respuesta al ataque químico, pero hasta ahora se han mostrado muy divididos. El Gobierno del expresidente Barack Obama lideró la campaña militar de la Coalición Internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) a mediados de 2014, sin embargo, no respondió con la fuerza cuando el Gobierno sirio efectuó un ataque químico contra civiles, similar al de esta semana. Obama había advertido a Al Asad de no cruzar “la línea roja” del uso de armamento químico, sin embargo el expresidente estadounidense decidió renunciar a las represalias militares, una maniobra duramente criticada por Trump durante la campaña electoral.
EU avisó a Rusia que iba a atacar base aérea en Siria
l gobierno de Estados Unidos alertó a las fuerzas militares rusas que iban a efectuar un ataque contra la base aérea de Shayrat, en la ciudad siria de Homs, antes de lanzar casi 60 misiles crucero en respuesta al uso de armas químicas por parte del gobierno de Bashar Asad. “Las fuerzas rusas fueron notificadas con antelación a través de las líneas de comunicación establecidas”, apuntó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Jeff Davis, quien añadió además que los lanzamientos fueron específicamente orientados para evitar “la muerte de civiles y en cumplimento de la Ley de Conflicto Armado”. “Las planeadores militares estadunidenses tomaron precauciones para minimizar el riesgo para el personal ruso y sirio situado en la base aérea”, indicó Davis. El vocero aseguró además que aunque el Pentágono aún está evaluando los efectos del ataque, ya han comprobado que “ha dañado de consideración o destruido” aeronaves sirias, elementos de
El Informante México
infraestructura y otro tipo de equipamiento, lo que “reducirá la capacidad del gobierno sirio de hacer uso de armas químicas”. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, aclaró que las fuerzas rusas fueron notificadas pero no hubo un contacto directo con el Kremlin. “No se hicieron contactos con Moscú, ni con el presidente Vladimir Putin, aunque se siguieron los acuerdos militares de descentralización”, apuntó el secretario de Estado ante un grupo de periodistas después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, confirmara haber dado la orden de ataque. “Rusia debía localizar estas armas, asegurarlas y destruirlas. Debían actuar como garantes, y es evidente que Rusia ha fallado en su responsabilidad”, agregó Tillerson respecto de los acuerdos alcanzados con Siria para que dejara de hacer uso de este tipo de armas tras otro ataque similar que tuvo lugar en 2013. “O bien Rusia ha sido cómplice o bien Rusia ha
sido simplemente incompetente en su capacidad para cumplir con ese acuerdo”, insistió el jefe de la diplomacia de Estados Unidos.
@ElInformanteUSA
10
ELECCIONES
Viernes 7 de Abril del 2017 elinformante.mx
La candidata de Acción Nacional al gobierno del Estado de México reprocha al priista hablar a nombre del Presidente de la República.
“
Como si fuese una extensión más del Gobierno federal, el primo del Presidente Peña, Alfredo Del Mazo, se comprometió a que ya no vendrían más secretarios federales al Estado de México, con lo que confirmó lo que ya todos sabíamos: que sí había una estrategia desde el gobierno federal para apoyar su candidatura”, aseveró Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al gobierno mexiquense.
Reconoce Del Mazo que se está organizando una elección de Estado: Josefina Vázquez Mota Vázquez Mota reprochó también las atribuciones que se tomó su rival priista, al comprometerse a nombre del Presidente de la República a dejar de ejecutar su plan en el Estado de México, con lo que no queda ninguna duda de que “son lo mismo y son los mismos”. “Esta es la prueba clara de que hay un trabajo conjunto entre el gobierno federal y la campaña de Del Mazo. La verdad cae por su propio peso. Nosotros lo advertimos y hoy lo reiteramos: estamos frente a una auténtica elección de Estado”. Por lo anterior, nuevamente hizo un
llamado a los mexiquenses a votar en libertad, a no dejarse chantajear ni intimidar por quienes les quieren hacer regalos o los amenazan con quitarles sus beneficios sociales. “A los ciudadanos les digo: el futuro es más que una tarjeta con unos cuantos pesos o una despensa de vez en cuando. Los mexiquenses merecen un futuro con oportunidades, con salud, con seguridad, con paz, con empleos bien pagados y nada de eso ha ocurrido en prácticamente 90 años de gobiernos priistas. Necesitamos más que un cambio. Es hora de lo que le sigue y yo estoy lista para encabezarlo”. Recientes análisis han revelado que se han desviado más de 500 millones de pesos del gobierno federal para apuntalar la campaña priista en el Estado de México, aunado a las cientos de visitas que funcionarios federales han realizado a la entidad en los últimos meses. Josefina Vázquez Mota informó, por último, que el equipo jurídico de su campaña y del partido ya están explorando opciones para denunciar lo que, sin duda, constituye una prueba más de que se pretende organizar una elección de Estado en la entidad.
Sección. Además de saludar a locatarios y vecinos de la colonia, escuchó de ellos sus principales exigencias: seguridad y más espacios públicos para la convivencia familiar. Al término del recorrido sostuvo una reunión privada con los comerciantes, en la que profundizaron el diálogo sobre diversos temas. Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al Gobierno del Estado de México, visitó el Gimnasio Arena Azteca Budokan, en el marco del Día Internacional del Deporte. En el gimnasio pudo intercambiar puntos de vista con jóvenes deportistas que entrenan lucha libre. En este recorrido se contó con la presencia del luchador Atlantis.
RECORRE MERCADOS Y VISITA GIMNASIO EN NEZA Josefina Vázquez Mota visitó los mercados Revolución y San Lorenzo, en la Colonia Metropolitana, Primera
Isidro Pastor, Candidato Independiente a la Gubernatura del Estado de México, se reunió con habitantes del Valle de Toluca, a quienes expuso algunas de sus propuestas.
“
Que no les digan que no hay recursos, claro que hay, lo que se requiere es que se administren de una manera correcta” puntualizó Pastor. Durante la reunión destacó el malestar acerca del alto índice de inseguridad que existe no sólo en Toluca sino en todo el Estado. “Los robos están a la orden del día, uno ya no puede salir a la calle con algo de valor porque en la primera esquina se lo quitan”, ya son contadas las personas que no han sido víctimas de la delincuencia”, expresó un asistente. Ante esta situación, Isidro Pastor argumentó que una de sus principales propuestas en materia de seguridad, es que los guardianes del orden reciban un salario digno, “Para que un policía pueda desempeñar su trabajo de manera correcta, se requiere que el salario que perciba sea justo y que se le dé el equipo necesario para actuar de manera eficiente en caso de que se requiera.” Finalmente, el Candidato agradeció la asistencia de los presentes, haciendo hincapié en que él no requiere de acarreados, sino de voluntarios conscientes en busca de mejorar la situación actual.
CUANDO SEA GOBERNADOR HABRÁ TRANSPORTE GRATUITO PARA LOS ESTUDIANTES Isidro Pastor, Candidato Independiente a la
@ElInformanteMX
Ya es momento de que los recursos se utilicen de manera correcta: Isidro Pastor Gubernatura del Estado de México, se reunió con habitantes de Atlacomulco, con quienes intercambió puntos de vista respecto a los temas que aquejan a la región de Atlacomulco. “Los partidos solo piensan en ganar la elección, no se
en empresas y gobierno se debe hacer equipo para ofrecer fuentes de trabajo a los recién egresados. En otro orden de ideas, un asistente mostró su inconformidad hacia los partidos políticos, “ La verdad yo ya no le creo nada a nadie, porque todos los partidos prometen lo mismo y nada que cumplen, ya estamos hartos de que nos quieran comprar con regalos, lo que necesitamos es trabajo”. Tras este comentario, Pastor argumentó que los únicos que han tenido la culpa de que la gente ya no les crea nada, son los mismos partidos políticos. Finalmente, el Candidato agradeció la presencia de los asistentes, recalcando que no tomará ni un solo peso de la prerrogativa para financiar la campaña, sin embargo está en espera de la resolución que le dé el IEEM para donar ese dinero a familiares de los enfermos que se encuentran en hospitales y que no cuenten con el sustento económico para cubrir los gastos.
preocupan por los problemas de la gente, nosotros, enfocamos nuestras prioridades en buscar el bienestar de todos ustedes”. Puntualizó Pastor. Durante la reunión que sostuvo con los habitantes del lugar, destacó la preocupación de la gente respecto a la falta de apoyo a los estudiantes, así como el alto índice de desempleo que existe actualmente. Ante esta situación, el Candidato destacó, “Cuando sea gobernador, el transporte para los estudiantes será totalmente gratuito, para que no tengan que preocuparse por si les alcanza o no para el camión.” En materia de desempleo, Pastor puntualizó que
El Informante México USA
11
ELECCIONES
Viernes 7 de Abril del 2017 elinformante.mx
Del Mazo con comunidades mazahuas; les reitera impulsar su desarrollo Recorrió el Centro Histórico de Toluca y se reunió con los aliancistas.
E
n el corazón de la tierra mazahua en la entidad, Alfredo del Mazo, candidato al gobierno de la entidad por la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, presentó sus propuestas para lograr que los centros de salud que existen en el territorio mexiquense tengan más médicos, enfermeras, medicinas suficientes y estén abiertos para la atención de la población los siete días de la semana. En reuniones por separado, realizadas en la comunidad de San Pedro El Alto, en el municipio de San Felipe del Progreso, y más tarde en San Pedro de los Baños y en Concepción de los Baños, en Ixtlahuaca, reiteró su compromiso por impulsar acciones para que las familias mexiquenses tengan más acceso a servicios de salud de calidad. El candidato de la coalición al gobierno mexiquense se comprometió además a impulsar unidades móviles de atención para las comunidades y clínicas especializadas para atender a las mujeres. Del Mazo reconoció que en la actual administración estatal se han logrado grandes avances en materia de infraestructura, como la construcción de 122 centros médicos, pero también reconoció que es muy importante dotarlos
E
l candidato a la gubernatura del Estado de México, por el Partido del Trabajo Oscar González Yáñez, propone dejar todos los beneficios sociales a los que más lo necesitan no importado la preferencia política. Estando en el Gobierno, lucharemos por un estado sin violencia sin miedo por que vale la pena luchar, vale la pena salvar a nuestro país, este gobierno creído, asesino de su pueblo y de su gente así fue como creció el grupo Atlacomulco que significa
El Informante México
de médicos, equipo y medicina necesarios para la demanda de la comunidad. Luego de un recorrido, donde saludó a los integrantes de estas comunidades de la “gente del venado”, Del Mazo recordó que una vez en el gobierno, no sólo mantendrá los programas sociales que hoy benefician a miles de familias de toda la entidad, sino que además impulsará su crecimiento para que cada vez lleguen a más familias. En este sitio, se comprometió además a impulsar el apoyo necesario para conservar la riqueza de la lengua y la cultura de los pueblos originarios de la entidad, así como la integración de programas para comercializar, promover y vender las artesanías que producen. Las frases de “Najo bi ñee ka in gumu joo bienje” (bienvenido a
casa en mazahua) se oían y se leían en las cartulinas, entre los sombreros típicos de la zona y las enaguas tableadas de colores vivos, las mejillas tostadas por el sol y los muchos mandiles que portaban las mujeres, como muestra de llevar las riendas de su hogar. “Van a tener más servicios de salud para que estén tranquilas cuando sus hijos se enfermen”, les comentaba Del Mazo en su diálogo con estas afectivas comunidades. En San Felipe El Alto la comunidad mazahua abrazó a Alfredo Del Mazo, le regaló un chaleco de lana y le puso un collar de flores, como signo de hospitalidad. El candidato escuchó peticiones sobre servicios públicos y de salud. Más tarde realizo gira por el Centro histórico de Toluca, donde visito comercios y los tradicionales Portales, ahí escucho las inquietudes de los comerciantes y empresarios, el principal problema planteado fue la inseguridad. Posteriores Del Mazo Maza, en conocido centro de eventos en la capital mexiquense y ante más de dos mil aliancistas de la estructura turquesa del Valle de Toluca, expresó su convicción: “Hoy hago mías las causas de los maestros
y las maestras mexiquenses”, para reinvindicar la labor social que realizan y para consolidar un sistema educativo como el que requiere la entidad. Reunidos en el Salón Rojo del Club Toluca con militantes y simpatizantes de esta zona del estado, el abanderado de la coalición conformada por Nueva Alianza, el Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Encuentro Social, externó que los mexiquenses estamos en el comienzo de una etapa muy importante para este proceso electoral, para definir el futuro de las familias y de la educación en el Estado de México. “Seamos conscientes de lo que está en juego y del trabajo que tiene Nueva Alianza por delante en estos 60 días, porque estoy seguro de que ustedes comparten conmigo muchas de esas causas por nuestro estado y yo comparto las causas de Nueva Alianz””, dijo, sobre todo por una educación pública de calidad, laica, gratuita, incluyente y obligatoria. Del Mazo Maza destacó que el Estado de México es el primer lugar en evaluación educativa “gracias al trabajo de los maestos mexiquenses”, y externó la necesidad de trabajar en la reivindicación de la labor social que realizan, porque hacen una labor dentro y fuera de las aulas. Manifestó que hace tiempo hubo afectaciones a la imagen de los docentes, “en forma injusta”, y expresó una convicción transformada en compromiso: “tenemos que recuperar ese gran prestigio que deben tener las maestras y maestros mexiquenses”. Reiteró su alianza con los maestros de la entidad a fin de que ninguna reforma educativa esté por encima de los derechos de los maestros.
Salvemos nuestro Estado de México: Óscar González que controlo el dinero y todas las concesiones, con todo el poder esto termina en corrupción tengan cuidado. Hay que escoger el candidato a gobernador que conozca que escuche el dolor de la gente de lo que le preocupa ya basta de que el Gobierno no de la seguridad a la ciudadanía somos el estado número uno en feminicidios los otros candidatos no lo saben o no lo quieren ver que es lo que
le aqueja a la ciudadanía la inseguridad yo tengo que hablar de lo que le duele al Estado de lo que les preocupa y eso es la inseguridad no puedo quedarme callado, que maten a dos mujeres diario los feminicidios la falta de agua eso tiene que cambiar ahí de que hablar esas son las preocupaciones que tenemos que atender y decir como las vamos a resolver el tener agua en casa cuando lleves después de una jornada tener la seguridad de que tus hijos al abrir la llave salga agua potable . Nuestro estado es el que tiene más casetas más carreteras de cobro ahí que terminar y no permitir que gane el partido de siempre y evitar los saqueos. Al PRI no le importa la participación de la ciudadanía los exgobernadores que se dieron a la fuga son los del PRI y pan no todos somos iguales. Cuál es nuestra preocupación y prioridad son los niños por ellos tenemos que cambiar la situación del Estado de México Organicémonos nosotros tenemos un proyecto para mejorar la vida de la gente, hay que
estar de acuerdo para tener un cambio ya basta de un mal gobierno del saqueo de mi país nosotros queremos un gobierno al servicio de la gente no la gente al servicio del gobierno nosotros queremos seguridad para nuestros hijos un plato de comida en la mesa medicamentos que terminen la escuela que lleguen a salvo a sus casas que las mujeres estén a salvo de los feminicidas
@ElInformanteUSA
12
ELECCIONES
Viernes 7 de Abril de 2017 elinformante.mx
Juan Zepeda confía en madurez de mexiquenses para elegir gobernador
E
l candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda, confió en la madurez de los ciudadanos para saber quién trae la mejor propuesta de los candidatos,
lo condenable es utilizar recursos públicos para coaccionar el voto. Al visitar a vecinos del municipio de Coacalco, donde inició la entrega del primer número de su periódico de campaña “Juan Zepeda Sí Puede”, donde dio a conocer su propuesta política e información relevante, añadió
que es válido que los candidatos visiten a la gente para dar a conocer sus ideas. Tras comentar que no se puede negar a nadie la posibilidad de participar en eventos de cualquier tipo, demandó que esta elección se lleve en los términos legales que constitucionalmente están plasmados y sin utilizar los recursos públicos y son abusar de la pobreza de la ciudadanía. Al ser cuestionado sobre el caso de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, añadió que aunque ayer dijo que no había recibido un sólo peso, la organización México contra la corrupción la desmintió con documentos para probar que recibió dinero del gobierno federal por vuelos, hoteles y viáticos. En un recorrido por la Plaza Zaragoza de Coacalco de Berriozábal, añadió que se repartirán 100 mil ejemplares y se
ofrecerá igualmente en formato digital, además de que visitará a los vecinos en sus domicilios, caminará por las calles, platicará con los ciudadanos sobre sus propuestas en materia de educación, seguridad, transporte público y empleo. Asimismo, reiteró su promesa de construir dos líneas del Metro, una de Chalco a Los Reyes La Paz y otra de Ecatepec a Indios verdes, además de poner en operación transporte articulado, trabajar para la renovación del transporte público y reducir el precio del pasaje, así como combatir la corrupción. Juan Zepeda señaló qué hay que trabajar para tener transporte público barato y eficiente, porque en municipios como Coacalco el tramo en transporte tiene un costo de nueve a 15 pesos, mientras que en materia de salud es preciso equipar los hospitales.
Intelectuales y artistas suman a Delfina a iniciativa “Ni un fraude más”
L
a iniciativa ciudadana denominada “Ni un fraude más”, promovida por un grupo de intelectuales, académicos y artistas, como el cantante de Café Tacvba, Rubén Albarrán, en un encuentro, sumó este jueves a Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena al gobierno del Estado de México. La iniciativa funcionará como un observatorio ciudadano para evitar fraude y compra de votos en las elecciones del Estado de México, tras la inacción de las autoridades correspondientes (TEPJF, Fepade e IEEM) ante la compra y coacción del voto del PRI y el gobierno federal, “nos vemos obligados a suplir a las instituciones públicas para defender directamente el ejercicio de la democracia en la entidad federativa más poblada de la República”, indicaron. Delfina pidió a los más de once millones de electores que están en la lista nominal de la entidad, que no permitan que compren su voto a través de programas sociales, convocó a los electores a denunciar “desbordada intervención de funcionarios públicos en el proceso electoral”.
@ElInformanteMX
Todas las encuestas demuestran un escenario complicado para el PRI que ha gobernado este estado desde hace 88 años, sin alternancia alguna, desde 1929, dijo John Ackerman, uno de los promotores de dicha iniciativa. Por su parte, Lorenzo Meyer dijo que la intencionalidad política de la visita de funcionarios públicos al Edomex es evidente y por ello violarían flagrantemente el séptimo párrafo del artículo 134 de la Constitución y que estos actos también podrían configurar delitos electorales. Epigmenio Ibarra señaló que todo parece indicar que el PRI está dispuesto a imponer al primo del presidente Peña, Alfredo Del Mazo, quien también es hijo y nieto de exgobernadores de la entidad. Agregó que se decidió lanzar dicha la iniciativa “Ni un Fraude Más”, la cual busca informar a los votantes del Edomex sobre sus derechos electorales, así como fomentar la denuncia pública y legal de las irregularidades electorales. La iniciativa Ni un Fraude Más fue apoyada por el cantante Rubén Albarrán, el actor Jorge Zárate, Lorenzo Meyer, el cineasta Epigmenio Ibarra, los académicos Margarita Favela y Araceli Damián, así como el escritor Fabrizio Mejía, el filósofo Gerardo de la Fuente, el abogado Manuel Fuentes y Eric Cogordan, Netzaí Sandoval, John Ackerman; Irma Eréndira Sandoval, Jaime Cárdenas (ex consejero IFE), Sergio Romero (ex embajador), Miguel Torruco (ex secretario de Turismo de la CDMX), entre otros. “El objetivo es respaldar a la ciudadanía en la defensa de la democracia, así como
ayudar a los votantes a evitar ser cómplices y víctimas de la comisión de graves delitos electorales”, indicaron. En su cuarto día de actividades proselitistas por municipios del Estado de México, tocó el turno a Tecamac. En ese lugar la morenista Delfina Gómez almorzó con unas 170 mujeres, integrantes de organizaciines civiles de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan Tecamac. Por 30 minutos escucho a algunas de ellas hablar sobre las cifras rojas en feminicidios, robos con violencia, falta de empleos y pésimos servicios médicos. Frente a ello, le pidieron poner un alto a tanto abuso, impunidad y corrupción. La profesora reiteró que uno de sus principales acciones será buscar que en los 125 municipios mexiquenses se lance la alerta de género, pero a cambio les pidió denunciar, no caer en el silencio ni proteger a su agresor.
El Informante México USA
13
GENERAL
Viernes 7 de Abril de 2017 elinformante.mx
Exhorta IEEM a informar sobre realización de debates
T
oda vez que dio inicio el periodo de las campañas, en el marco de la elección de gubernatura para el periodo constitucional 2017-2023, se abre la posibilidad de que los candidatos registrados ante el Instituto Electoral del Estado de México participen en debates, donde confronten ideas y propuestas, y cuya principal característica deberá ser la prevalencia de equidad. Con fundamento en la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Legipe), que establece en su artículo 218, y en el artículo 73 del Código Electoral del Estado de México, los medios nacionales y locales podrán organizar libremente debates entre candidatos; siempre y cuando cumplan con tres aspectos: en primer lugar, deben comunicarlo al Instituto Electoral del Estado de México, además, deberán participar por lo menos dos candidatos y establecer condiciones de equidad en el formato. En el caso de la transmisión de los debates por los medios de comunicación, ésta será gratuita y se llevará a cabo de forma íntegra y sin alterar los contenidos, y en caso de que no asista alguno de los candidatos invitados/as a estos debates, no será causa para la no realización del mismo. El Consejo General del IEEM organizará dos debates obligatorios entre todos los candidatos a Gobernador/a y serán transmitidos por las estaciones de radio y
televisión de las concesionarias públicas; de igual forma, el Instituto promoverá la transmisión de los debates por parte de otros concesionarios de radiodifusión y de telecomunicaciones con cobertura en la entidad federativa que corresponda, para lo cual, se definirán reglas, fechas y sedes, respetando el principio de equidad entre los candidatos/as. En tanto, en el Reglamento de Elecciones emitido por el INE; se especifican las características de los mismos, de ahí que se entiende por debate los actos públicos, que únicamente se pueden realizar en el período de campaña, en los que participan candidatos a un mismo cargo de elección popular con el objeto de exponer y confrontar entre sí sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales, a fin de difundirlos como parte de un ejercicio democrático, bajo un formato previamente establecido y con observancia de los principios de equidad y trato igualitario. Los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de los candidatos, y
en su celebración, se asegurará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad a quienes participan en éstos. Cabe indicar que el sujeto que organice algún debate, convocará a todos los candidatos que cuentan con registro para contender por el cargo de elección en cuestión y deberán contar con la participación de por lo menos dos de ellos, garantizando condiciones de equidad en el formato y trato igualitario. Es pertinente señalar que los medios de comunicación, las instituciones académicas, la sociedad civil, así como por cualquier otra persona física o moral que desee hacerlo, podrán organizar debates con motivo de los procesos electorales, sin que para ello resulte indispensable la colaboración del Instituto. El o los organizadores del debate deberán informar al IEEM, conforme a las disposiciones normativas, los detalles de su realización, el formato y tiempos de intervención acordados, la fecha para la celebración, el lugar, el nombre de la persona o personas que actuarán como moderadores y los temas a tratar. Lo anterior, hasta tres días antes de la fecha propuesta para la celebración del debate.
Llaman a los candidatos a enfrentar la catástrofe en materia de movilidad y seguridad vial
O
rganizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de movilidad sustentable y no motorizada, así como en seguridad vial, entregarán una carta a los siete candidatos por la gubernatura del Estado de México, en la cual hacen una exigencia a tener como una prioridad dentro de sus campañas el tema de movilidad y seguridad vial, los cuales han quedado en el olvido por las administraciones anteriores, consecuencia de esto, los mexiquenses cuentan con uno de los peores transportes públicos en el país y uno de los más altos índices de accidentalidad. En 2011 se realizó un diagnóstico, en donde se plantearon 10 estrategias de movilidad para un Estado de México competitivo, seguro y sustentable. Sin embargo han pasado seis años y no se le ha dado la atención debida a estos temas. El diagnóstico indicó que de no prestar atención a dichas recomendaciones para el 2025, aproximadamente el 35% de los viajes se realizarán en auto privado, comparado con el 19% que se generaban en 2011, esto derivará en un aumento en la congestión en las vialidades sometiendo a los mexiquenses a tiempos excesivos de viaje, contaminación y a una ciudad poco amigable, en donde las personas cada día se encuentran en un mayor riesgo de sufrir un incidente vial. Las organizaciones firmantes exhortaron a los candidatos a dar soluciones a estos temas con una clara visión metropolitana, que defina programas, presupuestos, leyes y
El Informante México
reglamentos coherentes en toda la zona y dejar de hacerlo de forma aislada, como se ha hecho hasta este momento. En la misiva se abordan tres grandes rubros en los que se debería poner especial atención para abordar los temas de movilidad y seguridad vial: Red integral de transporte y movilidad, Estrategia integral de seguridad vial y la urgente necesidad de homologación de las Leyes y las políticas públicas en materia de movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México. 1. Red integral de transporte y movilidad Existe una ausencia de corredores conformados como empresas de transporte público capaces de eliminar el modelo hombre-camión el cual se caracteriza por un parque vehicular viejo, con tecnologías obsoletas y altamente contaminantes, una operación que crea riesgos, inseguridad y profunda incomodidada a los usuarios. Es urgente iniciar la conformación de una red de transporte de alta capacidad
con preferencia vial en las arterias de mayor demanda y que este servicio troncal y las redes de interconección estén conformadas por empresas con servicios claramente regulados en horarios, paradas y frecuencias. Se requiere de integración tarifaria en la línea del tren Suburbano, el teleférico y las tres líneas del Mexibús, cada línea cuenta con una tarjeta de cobro lo cual trae consigo la afectación en la operación y optimización del servicio. Esta integración debe ampliarse a nuevas redes de transporte masivo. En el tema de la movilidad no motorizada faltan espacios seguros para caminar, infraestructura ciclista capaz de articularse con las necesidades de viaje y otros modos de transporte, ya sean masivos o semimasivos. 2. Estrategia Integral de Seguridad Vial Los costos por incidentes viales en el Estado de México ascienden a 7 mil millones de pesos. De acuerdo al último informe sobre la situación de seguridad
vial en 2015, el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) detalla que anualmente en este estado se registran 11,039 siniestros viales, 1,643 defunciones, 2,941 personas heridas o con alguna discapacidad generada por un accidente y 751 ingresos a hospitales que corresponden a peatones. Los cinco municipios con mayor tasa de mortalidad por cada de incidentes viales son: Ecatepec de Morelos, Toluca, Naucalpan, Texcoco y Tlalnepantla de Baz. Ante este panorama es fundamental la creación de un programa de seguridad vial y la adopción de la estrategia de Visión Cero la cual tiene como objetivo la disminución de accidentes viales. 3. Necesidad de homologación de Leyes y políticas públicas en materia de movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México La movilidad en esta región enfrenta una situación de alta vulnerabilidad que genera, entre otras cosas, pérdidas humanas y económicas por 33 mil millones de pesos al estar atrapados en el tránsito metropolitano y severos daños ambientales. El 96.8% de la contaminación de monóxido de carbono proviene de fuentes móviles en la ZMVM. Es urgente homologar las leyes y los reglamentos de tránsito en toda la Zona Metropolitana, de esta forma se garantiza una visión integral para resolver los problemas de movilidad y seguridad vial. Las organizaciones realizaron propuestas específicas y pidieron a los candidatos comprometerse públicamente.
@ElInformanteUS
14
DEPORTES
Viernes 7 de Abril de 2017 elinformante.mx
El mundial de 2026 sería organizado por los países del TLCAN
“
Trabajaré para devolver la Copa del Mundo a la región”, aseguró el canadiense Víctor Montagliani en el momento en el que fue investido como presidente de la Concacaf en el XXXI Congreso de 2016. A un año de su elección, la posibilidad adquiere forma día con día. Los planes de la candidatura conjunta Canadá-Estados Unidos-México para albergar el Mundial de 2026 (ampliado a 48 equipos), un secreto a voces en los últimos meses, han sido confirmados por Montagliani en una entrevista al diario inglés The Guardian. “Canadá, Estados Unidos y México apuntan a una puja conjunta, la idea ha estado presente por un tiempo, las pláticas continúan y la propuesta es muy emocionante si llega a buen término (…) No tenemos más comentarios positivos sobre la proposición, es un signo muy fuerte de lo que puede hacer el fútbol para unir a los países”, aseguró el dirigente al rotativo previo al Congreso de la confederación, a celebrarse el próximo 8 de abril en Aruba. Un tema que podría suponer un varapalo a la candidatura son las políticas migratorias del Presidente
de Estados Unidos, Donald Trump. Al respecto, Montagliani refrendó su posición de que el fútbol y sus líderes deberían “elevarse por encima” de posiciones políticas. En entrevista para AS México publicada el pasado marzo, Montagliani aceptó estar preocupado por las directrices de la administración Trump. El presidente de la FIFA, Gianni
Nueva mesa directiva en la comisión Nacional de Rallies
E
n la sede de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, el pleno de la Asamblea General de la Comisión Nacional de Rallies México A.C. realizó la elección de Mesa Directiva para el periodo 2017-2021 avalando de manera unánime a la planilla encabezada por Álvaro Porta López Rojas, nuevo Presidente de la CNRM. El presidente de la FEMADAC, Alfonso Oros, fue el encargado de tomar protesta a la nueva Mesa Directiva del organismo rector del rallismo nacional conformada por Álvaro Porta López (Presidente), Emilio Velázquez (Vicepresidente), Carlos Ruano (Secretario), Gerardo Porta López (Tesorero) y Alberto Bravo (Comisario Administrativo). Oros instó a los directivos a hacer crecer el amor por el deporte motor en una época en la que diversas opciones de entretenimiento se interponen entre los posibles aficionados y el automovilismo; a su vez, el presidente de la FEMADAC, reconoció la unión y
@ElInformanteMX
el trabajo coordinado de toda la CNRM, en lo que él considera, una de las disciplinas más difíciles de organizar y asegurar, el rally. En el marco de la Asamblea General, la FEMADAC agradeció la labor de Carlos Cordero Popoca, Presidente saliente de la Comisión Nacional de Rallies México, junto con su mesa directiva, haciéndole entrega de un reconocimiento y destacando su labor en pro del automovilismo mexicano en el último periodo directivo. Álvaro Porta López, afirmó que pondrá todo su esfuerzo en generar un mayor crecimiento del deporte rally en nuestro país, con la ayuda de su mesa directiva, clubes, comisarios deportivos, promotores, autoridades, pilotos y aficionados, la Comisión podrá llevar a cabo competencias justas y bien organizadas, así como con trascendencia en los diferentes espacios de comunicación a través del uso de tecnología y trabajo en equipo, complementó el directivo. Por otro lado, todo se encuentra listo para el FIA NACAM 49 Rally
Infantino, le advirtió al gobierno estadounidense que para poder postularse como anfitrión del Mundial de 2026, debe permitir la entrada irrestricta a jugadores, funcionarios y espectadores. La advertencia surgió tras el decreto de Trump que suspende el otorgamiento de visas a ciudadanos de seis países y clausura temporalmente el programa de refugiados, lo que afecta a ciudadanos de Irán, Siria, Somalia, Sudán, Yemen y Libia. El proceso de selección de la sede de la Copa del Mundo 2026 empezará en junio de este año, un mes después del Congreso de la FIFA, a celebrarse en Bahréin; en diciembre de 2018, las propuestas serán presentadas ante la Federación y serán evaluadas entre enero de 2019
Montañas Sierra Fria Aguscalientes y la primera fecha del Campeonato Mexicano de Rallies que contará con 12 Tramos Cronometrados con 124.020 Kilómetros de recorrido y 234.380 kilómetros de tránsito y un total de 358.400 kilómetros. Con la participación de 18 unidades, destacando 10 del Grupo 1, algo que hacía tiempo no se tenía en una partida. Contando con la participación de Ricardo Triviño acompañado de Marco Hernández, quien ha sido
y febrero de 2020; la decisión final será anunciada al mundo durante el Congreso de 2020 tras un arduo proceso político del que la FIFA ya se ha blindado con varias reformas para evitar la compra de votos. Finalmente, Montagliani se refirió a las investigaciones contra los últimos tres ex presidentes de Concacaf (Jack Warner, Jeffrey Webb y Alfredo Hawitt) y a la crisis que afrontó la confederación tras el FIFAgate: “Tenemos que reconstruir la confianza de la gente y eso toma tiempo (…) No me imagino que una crisis así ocurra en alguna empresa y que sobreviva. El fútbol ha sobrevivido gracias a los aficionados y ahora tenemos la oportunidad de restaurar nuestra imagen y de regresar el juego a ellos”.
Campeón por seis ocasiones del FIA NACAM Rallies. Francisco Name y Armando Zapata, Ricardo Cordero y Alejandro Domínguez. Por su parte, el piloto oaxaqueño Emilio Velázquez y Javier Marín, inician la defensa de su título obtenido el año pasado con su EVO IX MRCI, teniendo como objetivo sumar kilómetros de preparación en busca de obtener el Campeonato de La Carrera Panamericana 2017.
El Informante México USA
Viernes 7 de Abril de 2017
JUSTICIA
elinformante.mx
15
Acapulco la segunda ciudad más peligrosa del mundo
S
egún estadísticas recopiladas por el Instituto Igarapé, ubicado en Río de Janeiro, 43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en América Latina. La agencia se formó por un comité
L
a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió una recomendación a la presidenta municipal de Acambay, por la participación de elementos de seguridad pública en un hecho que dio como resultado la muerte de una persona. La Codhem determinó que los servidores públicos involucrados ejecutaron, al margen de la ley, actos de investigación del delito, sin estar bajo la dirección y mando del ministerio público, además, su actuación adoleció de legalidad, proporcionalidad y oportunidad al prescindir de una estrategia definida para restablecer la paz y el orden en la comunidad. La recomendación refiere que en términos constitucionales la investigación de delitos corresponde al ministerio público y que puede ser detenida cualquier persona que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de hacerlo; pero que en este caso, no había flagrancia, por tanto los servidores públicos incurrieron en arbitrariedades al pretender realizar una diligencia sin orden judicial y sin base jurídica, lo que abrió la puerta de la ilegalidad con acciones de sus subalternos, que originaron consecuencias fatales. Asimismo, señala que los cuerpos de policía deben hacer uso legal y racional de la fuerza, garantizando el respeto
El Informante México
de expertos quienes se encargaron de investigar problemas globales de seguridad y desarrollo, especialmente aquellos relacionados con la política mundial y nacional de drogas, la prevención y reducción de la violencia, y la cooperación y asistencia internacional.
Su lista no es definitiva, ya que excluyó ciudades en zonas de guerra y aquellas que no publican datos oficiales. Caracas, por ejemplo, que la ONG mexicana CCSP-JP colocó en la cima de su lista, con alrededor de 120 homicidios por cada 100 mil personas luego de contar cuerpos en la morgue de la ciudad entre enero y agosto, no ha publicado estadísticas de crimen desde 2009. Por eso, el Instituto Igarapé, que únicamente utilizó fuentes primarias en sus estudios, no consideró a Venezuela y a otros países en su investigación. El Salvador encabezó su lista en 2015 y 2016 con su capital, San Salvador, al tener la tasa de homicidios más alta del mundo. Sin embargo, con 137 asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2016, la ciudad más peligrosa del mundo registró una leve mejora con respecto a los 190 que hubo en 2015. La tasa nacional de homicidios también bajó de 103 a 91 en el mismo plazo. En segundo lugar se encuentra el puerto de Acapulco en México, que registró 108 asesinatos por cada 100 mil personas el año pasado. La tasa de homicidios en todo el país también subió de 14.1 por ciento al 17 por ciento. Con 56 mil 212 de incidentes en 2015, más del 10 por ciento de los homicidios en el mundo ocurrieron en Brasil, ya que aportó la mitad de todas las ciudades del ranking. Un efecto similar al del Caribe ocurrió en el país: mientras el número de asesinatos cayó en las ciudades más grandes, los mismos
Por muerte de una persona recomendación a Acambay irrestricto a los derechos humanos, y deben contar con capacitación técnica constante para ejercer su encomienda, a fin de ofrecer un servicio eficaz de protección a las personas, bajo los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, responsabilidad y respeto a los derechos humanos. En este caso, los policías actuaron sin orden judicial y tampoco evaluaron la situación para planificarla, al grado que al llegar a la comunidad de Puentecillas y verse rodeados por un grupo de personas, cada uno hizo lo que le convenía, por ejemplo correr o permanecer en la patrulla con pistola en mano. Esto último permitió que uno de los quejosos que iban en el vehículo oficial reclamara al uniformado que estaba tratando de persuadir a los vecinos del lugar, provocando que se disparara el arma de fuego del policía y lesionara a una mujer, quien murió después. Entre los puntos recomendatorios, la Codhem solicitó la intervención de la Comisión de Honor y Justicia del ayuntamiento de Acambay, a fin de determinar el inicio de procedimiento
administrativo disciplinario a los servidores públicos involucrados, y para dar vista a la Inspección General de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de México. También solicitó gestionar nueva evaluación de control de confianza para el jefe policíaco y sus subalternos, y en el primer caso, analizar la idoneidad de su permanencia como director de seguridad pública y protección civil; vigilar la observancia de los procesos
aumentaron en las más pequeñas. Una baja del 55 por ciento de homicidios en San Pablo desde 2014 contrastaron con un aumento del 20 por ciento en Marama y Viamão en tan solo un año. Sólo dos países fuera de Latinoamérica figuran en el top 50: Sudáfrica y Estados Unidos, el único país rico de la lista. El Presidente de Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Acapulco, Roberto Jacinto de la Cruz, anunció que para el mes de mayo se prevén despidos masivos de trabajadores de diferentes empresas, después de las vacaciones de Semana Santa, debido a que no hay condiciones económicas para mantener al personal. Informó que la respuesta de las autoridades ante la denuncia de extorsiones es “nula completamente”, y han planteado que se cambien las estrategias de seguridad. Señaló que algunas empresas tienen contemplado solicitar préstamos, ya que continúan siendo víctimas de la delincuencia organizada. Por lo menos 400 de los dos mil 500 socios de la Canaco Acapulco pagan la denominada “cuota” o son víctimas de extorsión.
400 negocios de Acapulco pagan extorsión: Canaco; anuncia que en mayo habrá despidos masivos.
de selección, ingreso, formación, actualización, capacitación, evaluación, reconocimiento, certificación y registro de quienes formarán parte de la corporación policíaca; dar capacitación en materia de derechos humanos; y tramitar ante el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, un curso sobre la participación de la policía en la etapa de investigación del proceso penal acusatorio y oral. Finalmente, la Comisión de Derechos Humanos, reconoce a la presidenta municipal de Acambay, su disposición inmediata para aceptar y proceder al cumplimiento de esta recomendación, lo que permitirá prevenir la repetición de actos de esta naturaleza.
@ElInformanteUS
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS
ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO
MARISOL MARTÍNEZ M.
ADHIÉRETE NO IMPORTA DE QUÉ PARTE DEL PAÍS SEAS El Informante México
www.elinformante.mx
TEL: (722) 2120353 @ElInformanteMX