El Informante México 2459

Page 1

La encuesta nacional de seguridad pública urbana reveló que 72.9% de l .os mexicanos considera que la ciudad donde vive es insegura .

El Informante México

JUEVES 20 DE ABRIL DE 2017

NO. 2459

AÑO XIII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

PÁG.9

RADICAL RADIO

ELINFORMANTEMX

Circulación Nacional

PÁG.5

EU AHORA VA CONTRA OTRO EX GOBERNADOR DE TAMAULIPAS Se trata de Eugenio Javier Hernández Flores, acusado por autoridades norteamericanas de conspirar para lavar 30 millones de dólares en ese país con recursos de origen ilícito. foto @MVT


02

EDITORIAL

Jueves 20 de Abril de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO FEO

¡QUE LO DEPORTEN!

Los migrantes centroamericanos se refugian en México ante las amenazas de Trump

Por Yuriria Sierra

Q

ue Javier Duarte no ha aceptado la extradición. Al menos, eso dice Alejandro Jaimes, abogado que lidera el equipo de defensa del exgobernador en nuestro país. Y el veracruzano no ha aceptado nada, porque todavía no conoce los términos de la solicitud que hizo la PGR a las autoridades guatemaltecas. Los conocerá hoy mismo. Pasado el mediodía de hoy miércoles, Javier Duarte será captado por primera vez por una gran cantidad de medios de comunicación que desde la noche del sábado pasado, se han trasladado a la capital de Guatemala para ir en busca de las razones de aquella, su hoy ya icónica, sonrisa aún con las manos esposadas. Y tal vez esta risa se deba a que Duarte tiene previsto un desenlace que sería el que nadie quisiera para este caso; salvo él, el mismo Duarte. Y es que al exgobernador se le tienen anotados en su expediente en nuestro país, los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, incumplimiento del deber legal, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos electorales. Ésos, sólo algunos. Pero... “En Guatemala, se aplica desde hace varios años el sistema penal acusatorio que otorga al inculpado amplios derechos y obliga a los tribunales a probar con algo más que dichos y testigos protegidos, los delitos por los que se puede condenar a una persona en prisión. El artículo décimo quinto del tratado de extradición México-Guatemala estipula que la persona reclamada que ha sido entregada de conformidad con este tratado no podrá ser detenida, juzgada o sancionada en el territorio de la Parte Requirente por un delito distinto a aquél por el cual se concedió la extradición ni tampoco será extraditada a un tercer Estado...”, escribía ayer Luis Cárdenas en su columna de El Universal. Basta recordar que Duarte es abogado. Bastante bien estudiadas se tendría las rutas de escape, por eso se dijo que otro de los destinos a los que pudo haber huido era Canadá, con quien México no tiene acuerdos de extradición. Esto quiere decir que si Duarte es extraditado a nuestro país, sólo podrá ser juzgado por los delitos por los que

fue requerido por la PGR a Guatemala: delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Las otras acusaciones (las ya existentes y las pendientes que ayer aquí escribí como parte del saldo que dejó tras su gubernatura) no podrían formar parte de su expediente ni de su sentencia. Además de las acusaciones que tiene la PGR, Duarte tiene otras cua-ren-ta-y-cin-co denuncias en la ASF por desvió de recursos y otras trein-ta-y-dos con el SAT por la creación y uso de empresas fantasma para la triangulación de los millones de desfalcó del erario veracruzano. O sea, de llegar extraditado a México, a Duarte lo tendrían que juzgar sólo por dos delitos y no por todas las denuncias que tiene pendientes. Sería procesado por casi, casi nada. Y, seguramente, con un tanque de abogados que más temprano que tarde hallarían alguna falla en la integración del expediente o alguna fruslería cualquiera para cuestionar el “debido proceso”, que lo tendrían en las calles en plazos nada dolorosos para Duarte ni para su familia ni para sus cómplices. Sólo terriblemente doloroso e insultante para los veracruzanos y los mexicanos, por la burla y el agravio que esto significaría. Por eso que algunos están pidiendo que a Duarte no se le extradite, sino que se le deporte, lo cual podría ser posible si es que se comprueba que entró de manera ilegal a Guatemala, lo que obligaría al país a ejecutar su ley de migración. El asunto es que, como sabemos, la PGR pidió ya su extradición, y hoy sabremos si Duarte acepta el proceso o decide pelearlo desde un tribunal de Guatemala. Antes de saber esto, a Duarte lo veremos como pocas veces imaginó: recorriendo un pasillo con las manos esposadas, siendo revisado y fichado frente a las cámaras de televisión. Duarte siendo tratado como un delincuente, como uno que, tal vez, tiene planeada su ruta para que el castigo que caiga sobre él sea el de menos daños posibles. La cuestión aquí es que esto es posible por una razón: porque la ley lo permite. Duarte es el más coyuntural de los casos de políticos que abusan de su poder, pero no el primero. Y, tristemente, no el único, en esa lista de exgobernadores corruptos que ni empieza ni acaba con él.

22

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

lun

mar

mie

jue

vie

http://internacional.elpais.com/

LO MALO El Congreso de Florida pide perdón por una atrocidad racista de hace más de medio siglo http://internacional.elpais.com/

LO ASOMBROSO Javier Duarte rechaza entregarse a México e iniciará el proceso de extradición en Guatemalav http://tecnologia.elpais.com/

Temperatura 28 24

25

sab

23 22

22 21

25

11

25

12

22

10

@ElInformanteMX

21

11

22

11

23

12

24

12

El Informante México USA


03

NACIONAL

Jueves 20 de Abril de 2017 elinformante.mx

En este Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el bienestar integral de nuestros soldados y marinos: más y mejores instalaciones de salud resaltó el Presidente.

A

l inaugurar el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento a la institucionalidad y lealtad a toda prueba de las Fuerzas Armadas del país. “Valoro que con su trabajo contribuyan a construir una nación más segura e igualitaria. Mientras contemos con militares como ustedes, los mexicanos veremos el futuro con confianza y optimismo”, subrayó. Resaltó que los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas dan lo mejor de sí y

E

Expresa Peña Nieto reconocimiento a la institucionalidad y lealtad de fuerzas armadas “se desempeñan con absoluta lealtad, entrega, compromiso, patriotismo, y sobre todo con un enorme amor a México”. El Primer Mandatario destacó que “en este Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el bienestar integral de nuestros soldados y marinos: más y mejores instalaciones de salud, Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas, programas de becas para militares y sus hijos”. Apuntó que, con el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey inaugurado hoy, “los soldados y sus familiares de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas recibirán servicios médicos de calidad, y sobre todo en una mayor cercanía”. Indicó que en esta Administración “hemos logrado edificar nueva infraestructura, especialmente de servicios de salud, para que esté más cerca de donde se encuentran nuestros soldados y marinos, y también de manera muy particular sus familias”. El Titular del Ejecutivo Federal informó que en este hospital se han invertido más de 500 millones de pesos “para asegurar la primera y más importante condición para el bienestar de nuestros militares: la salud”. Refirió también que en este hospital, que cuenta con 32 especialidades, los integrantes de las Fuerzas Armadas “vivirán momentos muy gratos,

l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó hoy su Informe 2017 La Educación Obligatoria en México a los integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, con lo que cumple el mandato constitucional de dar cuenta sobre el estado que guarda el Sistema Educativo Nacional (SEN). En el informe, presentado por los consejeros de la Junta de Gobierno de este Instituto, Sylvia Schmelkes del Valle –presidenta–, Margarita Zorrilla Fierro, Teresa Bracho González, Eduardo Backhoff Escudero y Gilberto Guevara Niebla, se muestra que la educación obligatoria ha avanzado en la expansión de la cobertura, en mayores niveles de asistencia a la escuela de niños de 3 a 17 años de edad, en tasas de deserción en declive y en mayores proporciones de egresados. Con todo, aún se observan inequidades significativas que impactan en los contextos socioeconómicos con mayor deterioro. El rezago más grande se advierte en el terreno de los aprendizajes: alrededor de la mitad de los alumnos de sexto de primaria tuvo un nivel de logro insuficiente en Lenguaje y Comunicación y 60 % lo tuvo en Matemáticas. El informe señala que, aunque se advierte una asociación entre la calidad de los servicios y los contextos socioeconómicos, se puede constatar que estos últimos no son determinantes, ya que existen márgenes de acción para que las autoridades educativas superen esas limitaciones. Una de las poblaciones más vulnerables y en riesgo de exclusión es la de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Es necesario que la política pública se concentre en mejorar los sistemas de registro de la población discapacitada, adecuar los espacios físicos de las escuelas y dotar a los centros escolares

El Informante México

especialmente, con sus familias. Aquí verán nacer a los hijos de las familias de militares. Aquí estarán siendo atendidos los adultos mayores, oficiales que, ya en situación de retiro, tienen el derecho a ser atendidos en estas instalaciones militares”. Precisó que en el hospital “también habrán de recibir atención médica aquellos militares que, en su diaria labor y en su compromiso leal con México, a veces tienen que enfrentarse al crimen organizado, y en muchos de los casos han resultado lesionados y heridos”. El Presidente Peña Nieto también expresó su reconocimiento al personal médico y de enfermería militar, que hacen de la salud su más alta bandera. Señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta a la fecha con 51 hospitales militares en todo el país. De éstos, puntualizó, “cuatro se han construido en esta Administración, y este mismo año ya se construye otro más en el Estado de Yucatán, con lo cual llegaremos a cinco hospitales, lo que representará el 10 por ciento de la infraestructura total hospitalaria con que cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional”. Añadió que “contar con más hospitales es importante para mejorar las condiciones de vida de nuestros soldados y marinos, pero también hay que decirlo, no es lo único”. El Primer Mandatario también inauguró el Centro de Desarrollo

Infantil (CENDI) del Campo Militar número 7, en Apodaca, “que cuidará de hijas e hijos de nuestros efectivos militares, mientras ellos cumplen con su deber”. Aseguró que “a nivel nacional funcionan 26 CENDIS del Ejército y la Marina, que atienden en su conjunto a tres mil 700 niñas y niños”. De igual forma, inauguró una sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO), que brindará servicios de calidad a militares y sus derechohabientes. “ De las 66 sucursales que hoy tiene BANJERCITO a nivel nacional, 15 se han inaugurado en esta Administración, prácticamente una cuarta parte de todas las que hay en el territorio nacional”, dijo. El Titular del Ejecutivo Federal señaló que la cartera crediticia de BANJERCITO es superior a 35 mil millones de pesos, un aumento de 90 por ciento respecto de la que tenía en 2012. En el evento, el Presidente de la República firmó el Libro de Visitantes Distinguidos del Hospital. Al término, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey. Posteriormente se trasladó al Campo Militar número 7, en Apodaca, para inaugurar el CENDI; y finalmente inauguró la sucursal de BANJERCITO.

Hay tendencias positivas en el sistema educativo, pero subsisten rezagos en el aprendizaje de recursos humanos especializados, así como materiales y equipo indispensables para garantizarle una escolaridad digna a esta población, que registra aproximadamente 23.8 % de analfabetismo, en comparación al 4.7 % nacional; y una escolaridad de 5.1 años, frente a 9.2 de la población total. Respecto de la práctica docente, la información aportada puede orientar estrategias y acciones en al menos dos campos: la formación continua y la mejora de las condiciones de las escuelas. En cuanto a los avances y desafíos de la estrategia de tutoría dentro de la política de inserción a la docencia, dada su novedad, se advierte todavía una importante distancia entre las normas y su implementación. A partir de un análisis de la política educativa dirigida a atender a niñas, niños y adolescentes indígenas en educación básica, se concluye que esta población enfrenta obstáculos importantes para acceder, permanecer y avanzar en el sistema educativo, lo cual se agrava por la poca pertinencia cultural y lin-güística de la oferta educativa que reciben. En cuanto al abandono escolar, la tasa de deserción en educación media superior, que ha permanecido por encima de los 600,000 estudiantes en los últimos seis ciclos escolares, es la más alta en la educación obligatoria y se ha convertido en uno de los principales desafíos para el progreso del SEN. Este informe constata que, aunque hoy existen políticas públicas que atienden numerosos aspectos antes desestimados, el cumplimiento al derecho de una educación obligatoria de calidad para todos los niños y jóvenes del país sigue siendo una meta a

cumplir cabalmente. En representación de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía Gutiérrez, la vicepresidenta de la misma, Gloria Himelda Félix Niebla, quien luego de recibir oficialmente el Informe 2017 del INEE dijo que la educación, además de representar un derecho humano debe ser otorgada con la calidad necesaria para que le sea funcional a la sociedad. Destacó que poner la evaluación educativa al servicio del país es un acierto, pues solo lo que es medible es mejorable. Este tipo de entrega abona a la transparencia y confianza de la sociedad en las instituciones, finalizó. Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados reconoció que evaluar al Sistema Educativo Nacional con la objetividad que permiten los instrumentos que aplica el INEE, genera resultados que deben servir para orientar la política educativa del país. Se congratuló porque la transparencia y la rendición de cuentas sea una práctica que crezca y progrese en México.

@ElInformanteUS


04

PRINCIPAL

Renegociación del TLCAN se retrasaría por elecciones presidenciales

E

l calendario para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría complicarse por la proximidad de las elecciones presidenciales en México en 2018, un escenario que preocupa al equipo negociador del gobierno de Enrique Peña Nieto, según publica EconomíaHoy. De acuerdo con Bloomberg, el Secretario de Economía, Ildefonso

Guajardo, señaló que al no existir un líder negociador del Tratado por parte de Estados Unidos, México no espera que Washington emita al Congreso el aviso con 90 días de anticipación que exige la ley para abrir formalmente las conversaciones sobre el TLCAN. Así, la fecha tentativa que el Canciller Luis Videgaray había ideado -el próximo mayo- ya se ha retrasado. Este tipo de demoras aumentan la posibilidad de que las negociaciones se aplacen hasta 2018 y se mezclen con el año electoral, algo que el gobierno de Peña Nieto desea evitar, señala EconomíaHoy. Andrés Manuel López Obrador, candidato puntero en las encuestas de opinión, ha sido un duro crítico de Donald Trump y ha prometido tener una postura más dura en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. En una nota de análisis realizada tras haber efectuado una visita a la Ciudad de México, los economistas de UBS Rafael De la Fuente y Armando Armenta indicaron que Guajardo y el

Jueves 20 de Abril de 2017

resto del equipo negociador mexicano se han mostrado confiados en alcanzar una negociación favorable del TLCAN dado que el gobierno estadounidense “parece estar tomando un rumbo más moderado de lo originalmente sugerido por el presidente Trump”. De acuerdo con UBS, las autoridades mexicanas se mostraron confiadas en que la renegociación se llevará a cabo bajo las provisiones de la Autoridad de Promoción del Comercio (TPA o Trade Promotion Authority), una facultad que el Congreso estadounidense ha dado al presidente de negociar acuerdos internacionales en “fast track”, que los legisladores pueden aprobar o rechazar, más no enmendar ni debatir a profundidad. La adopción de esta modalidad en el proceso reduciría significativamente la posibilidad de un proteccionismo exacerbado por parte de Estados Unidos, pues delinearía y limitaría la negociación. Bajo la TPA, la posibilidad de que Estados Unidos impusiera tarifas unilaterales a México estaría fuera de la mesa, por ejemplo, explican los economistas. Bajo estas condiciones, los tres países miembros se verían beneficiados de una renegociación. México podría aceptar extender el Tratado a sectores

antes excluidos, como el energético o el comercio electrónico, así como a fortalecer áreas como la legislación laboral, propiedad intelectual, el medio ambiente y la resolución de conflictos. Pero estas expectativas podrían enturbiarse de continuar los retrasos en el inicio de las negociaciones formales. Las autoridades mexicanas siguen esperando a que sea confirmado Robert Lighthizer como Representante de Comercio de Estados Unidos, una condición impuesta por Trump para enviar al Congreso la carta de intención para renegociar el TLCAN. “Es poco probable que veamos que las conversaciones comiencen antes de mediados de Agosto. Con la carrera electoral en México calentándose en el último trimestre de 2017, las autoridades mexicanas han tratado de imprimir un sentido de urgencia a las negociaciones, y Wilbur Ross ha reconocido las limitaciones políticas de México y la necesidad de una resolución rápida”, señala UBS. En promedio, a México le ha tomado un año y medio para negociar tratados de libre comercio (el TPP tomó 5 años). Del lado estadounidense, la TPA expirará en junio de 2018.

Duarte no acepta la extradición de Guatemala

J

avier Duarte de Ochoa seguirá en Guatemala se negó ante las autoridades chapinas a ser extraditado a México para enfrentar las acusaciones en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero. Ante el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, el ex mandatario de Veracruz dijo: “En este momento no puedo allanarme hasta que llegue la solicitud formal de extradición y sea evaluada por mi defensa. Esto no quiere decir que no lo vaya a hacer, sino que me reservó ese derecho hasta ese momento”. Con esta decisión, el proceso para que Javier Duarte enfrente a la justicia mexicana podría tardar varios meses si usa los recursos legales de esa nación para retrasar su envío. Expertos han llamado la atención de que el ex mandatario pudo haber sido expulsado a México de manera exprés ante su situación irregular en ese país, como pasó con Joaquín “El Chapo” Guzmán en el año 1993. Las autoridades de México tienen hasta 60 días para presentar la solicitud de extradición y las evidencias que sustentan las acusaciones, de lo contrario, el ex priista podría recobrar la libertad. Mientras permanecerá en la prisión de Matamoros, ubicada dentro de un cuartel militar de la ciudad de Guatemala.

@ElInformanteMX

Duarte de Ochoa no dio declaraciones a la prensa tras la audiencia. “Tengo fe en la justicia”, dijo Pablo Camposano de la Mora, uno de los abogados mexicanos que representan a Duarte. El ex Gobernador de Veracruz acudió este miércoles a su primera audiencia en las autoridades de Guatemala. Ahí dijo que llevaba seis meses en Guatemala y habló poco. Duarte, que sorprendió a México en un video y en fotos donde muestra una sonrisa inexplicable en su desgracia, ahora estaba serio, con el rostro preocupado y sudoroso.

durante toda su administración. “Realizaron una serie de acciones para comprar ejidos” por millones de pesos del erario público, detalló el Juez. Las propiedades sobre las que se le hizo mención durante la comparecencia están ubicada en la colonia Polanco y Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México, está un departamento de lujo en Boca del Río, Veracruz y otras parcelas en Campeche, entre otras. Rafael Gerardo Rosas, otro prestanombres que declaró en contra de Javier Duarte, dijo en octubre pasado que en el año 2010 en una fiesta el ex mandatario le ordenó recibir fondos públicos para comprar propiedades.

En la audiencia se le leyeron cargos; parecía como si el saqueo sistemático de las finanzas públicas de Veracruz hubiera sido poco cuidado. Por los detalles se pudo advertir que el ex Gobernador no prestó atención, si es que esos cargos son ciertos, a la hora de disponer de recursos públicos para “preparar su retiro”. Al parecer, su ex Secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita aportó información clave para hundirlo. Y otros allegados a él también. En la audiencia ante el Tribunal Quinto de Sentencia Penal por Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala se recordó que Duarte de Ochoa realizó, en coordinación con otras personas, el desvío de recursos federales. Adquirió diversos inmuebles en México con recursos que provenían del erario de Veracruz. Los jueces mencionaron a cinco personas que fungieron como prestanombres de Duarte de Ochoa

El Informante México USA


05

PORTADA

Jueves 20 de Abril de 2017

EU AHORA VA CONTRA OTRO EX GOBERNADOR DE TAMAULIPAS Se trata de Eugenio Javier Hernández Flores acusado por autoridades norteamericanas de conspirar para lavar 30 millones de dólares en ese país con recursos de origen ilícito.

E

l ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Javier Hernández Flores, está acusado por autoridades norteamericanas de conspirar para lavar 30 millones de dólares en ese país con recursos de origen ilícito, por lo que un juez de Texas emitió una nueva orden de aprehensión. La Corte del Distrito Sur de Texas, división Corpus Christi, reiteró en el auto de acusación formal que entre 2008 y 2015, Hernández Flores y su cuñado Óscar Manuel Gómez Guerra lavaron cerca de 30 millones de dólares mediante la compra de bienes inmobiliarios en

E

McAllen y Austin, Texas. En los dos autos, firmados por el Fiscal General Kenneth Magidson, el gobierno de Estados Unidos imputa tres delitos a los tamaulipecos, todos relacionados con operaciones fraudulentas para lavar dinero de origen ilícito. Por esta acusación el ex gobernador priista y su cómplice enfrentarían sentencias de hasta 25 años de cárcel y 750 mil dólares de multa. Eugenio Javier Hernández Flores, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, actualmente preso en Italia, y Manuel Cavazos Lerma, al día de hoy senador de la República, forman parte del grupo de políticos mexicanos investigados por Estados Unidos por sus presuntos nexos con Los Zetas y el Cártel del Golfo. De acuerdo con Breitbart –medio ligado al gobierno de Donald Trump–, el priista formar parte de una red que usó los sobornos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para comprar bienes inmobiliarios en Mc Allen y Austin. Hernández Flores, de 57 años de edad y conocido como “Geño”, incursionó en la política gracias a las relaciones que estableció su padre, un prominente empresario y miembro de los gabinetes de Emilio Hernández Manatou (19811987) y Américo Villarreal (19871993), así como por su formación de ingeniero civil en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que lo llevó a asumir la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de

l ex Gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba será extraditado a Estados Unidos y posteriormente a México para enfrentar los cargos por nexos con Los Zetas y el Cártel del Golfo. En un comunicado de prensa, emitido por el Departamento de Justicia de EU y distribuido por la Embajada de ese país en México, sobre la reunión que sostuvieron el Procurador General de EU Jeff Sessions y el Procurador General de la República de México (PGR) Raúl Cervantes Andrade, se informó

El Informante México

la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA). A pesar de que hace dos años una Corte de Texas emitió una primera orden de captura sigue libre en México. Las autoridades mexicanas argumentan que no han recibido ninguna solicitud de detención provisional El ingeniero se afilió al partido tricolor en 1997 y dos años después fue designado como secretario general del Comité Ejecutivo del PRI en Tamaulipas, al mismo tiempo que coordinaba la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa en el estado. En el año 2000 fue electo Diputado federal por el V Distrito Electoral, periodo en el que también formó parte de las comisiones de Vivienda y de Recursos Hidráulicos. Sin embargo, en ese mismo año pidió licencia para buscar la Presidencia Municipal de Ciudad Victoria, la cual ganó con el 57.54 por ciento de los sufragios, asumiendo el cargo en el 2001. Para entonces, el Cártel del Golfo,

Por acuerdo Yarrington será juzgado en EU

que desde los años 30 y al mando de Juan Nepomuceno Guerra tomaba parte de las decisiones políticas de Tamaulipas, ya se disputaba la entidad con su brazo armado: Los Zetas, cuya organización, se dice, financió la candidatura de Eugenio Hernández y su administración. En la Ciudad Victoria de Hernández Flores incrementó la violencia generada por los grupos de la delincuencia organizada, mientras el entonces Alcalde se jactaba del “impulso” que dio a la industria y obras hidráulicas. En 2004, a unos meses de concluir su gestión, Hernández Flores volvió a pedir licencia a su partido, entonces dirigido por Roberto Madrazo y la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, para contender por la gubernatura del estado. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, desde que era Edil de su natal Ciudad Victoria, Eugenio Hernández recibió dinero de Los Zetas para dejarlos operar, un negocio con el que presuntamente financió su candidatura para el Gobierno del estado y de la cual salió victorioso con el 58.26 por ciento. Así, la violencia en la entidad que el PRI gobernó durante 86 años se recrudeció.

detención de Yarrington se logró en colaboración de México e Italia, luego de que versiones periodísticas señalaban que las autoridades mexicanas se intentaban colgar de la aprehensión del ex Gobernador sin haber participado de ella.

que se llegó a un acuerdo para que el ex mandatario priista sea llevado ante los tribunales del país vecino. “Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado solicitar que el Ministro Italiano de Justicia otorgue precedencia a la solicitud de los Estados Unidos, así como buscar su autorización para la re extradición de Yarrington a México”. Y detalló que cuando concluya el juicio en EU, Yarrington “será cedido a México de manera temporal para que pueda ser presentado ante la justicia por las ofensas que se le atribuyen ahí”. “Tanto las Estados Unidos como México se han comprometido igualmente a intercambiar información, y a colaborar con sus respectivas fiscalías contra Yarrington, y a utilizar todos los instrumentos legales disponibles con ese fin”, apuntó el comunicado. El Gobierno de Estados Unidos sostuvo que la

@ElInformanteUS


06

ESTADO DE MÉXICO

Jueves 20 de Abril de 2017 elinformante.mx

“Sindicalismo de la mano contigo”, fortalece al SUTEYM: Herminio Cahue

E

l Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), Lic. Herminio Cahue Calderón, ha encabezado reuniones con las secciones sindicales de toda la entidad; acercamiento inédito que fortalece la unidad, los cimientos y

valores que dan identidad y sentido de pertenencia a los agremiados; actividades que se insertan en el “Sindicalismo de la mano contigo”, proyecto que promueve y fomenta la unidad al interior y exterior del sindicato. Por primera vez en la historia del SUTEYM, el líder gremial ha generado un ambiente propicio para que los sindicalistas expresen sus inquietudes, y resuelvan

problemáticas regionales, a través del diálogo y cooperación mutua. Estos encuentros retroalimentan el sindicalismo suteymista, ya que se generan en un ambiente de igualdad, respeto y honestidad; con el exhorto de replicar los valores y principios del gremio entre toda la base trabajadora. Asimismo, Cahue Calderón ha enfatizado constantemente que la mejor recomendación que dan los suteymistas a la organización es el cumplimiento cabal y responsable de sus actividades en el servicio público; así como el desempeño institucional que debe prevalecer para responder a los patrones de todos los funcionarios públicos: los ciudadanos.

Pide IEEM no condicionar programas sociales

E

l Instituto Electoral del Estado de México ha establecido amplia colaboración y coordinación para este proceso electoral con el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se renovará la gubernatura de la entidad, y para ello suscribieron un convenio de colaboración y el respectivo anexo técnico, por lo que bajo este esquema, se han cumplido con puntualidad cada con una de las etapas del Calendario Electoral 2017, de ahí que se avanza con normalidad, en tiempo y forma rumbo a la Jornada Electoral del 4 de junio, destacó el Consejero Electoral del IEEM, Saúl Mandujano Rubio. Al dar a conocer los “Avances del Proceso Electoral 2016-2017”, en entrevista con la periodista Guadalupe Juárez, Saúl Mandujano Rubio, explicó en el programa de televisión del IEEM “Entre Todos”, que los candidatos/as han entrado a la tercera semana de sus campañas electorales. Agregó que el IEEM se encuentra organizando los debates públicos, prepara la documentación electoral para enviarla a los mexiquenses radicados en el extranjero, atiende cada una de las quejas que se han

@ElInformanteMX

presentado, las que se sustancian, se procesan y turnan a la autoridad correspondiente según sea el caso, entre otras actividades, propias del proceso electoral. El consejero Mandujano señaló que una demanda recurrente en el seno del Consejo General por parte de los partidos políticos, es la vigilancia del uso de los programas sociales, para que no se rompa la equidad en la contienda; para lo que el INE aprobó un acuerdo que fue actualizado

para establecer mecanismos para contribuir a evitar actividades que generen presión sobre el electorado, así como la posible violación a los principios de equidad e imparcialidad, durante los Procesos Electorales Locales 2016-2017. Señaló que los programas sociales no se suspenden, pero sí deben operar de acuerdo a las reglas para evitar un manejo electoral, además de cuidar que no se entreguen masivamente, para lo cual, el IEEM trabaja en un

Por medio de este proyecto, y acercamiento con la base, se han puesto en marcha diferentes acciones para capacitar, profesionalizar y desarrollar el potencial humano y laboral de los suteymistas, con la finalidad de que desempeñen cada vez mejor sus funciones, siendo seres humanos competentes y sensibles a las necesidades de los mexiquenses. En cada reunión, se analizan temas inherentes a los intereses y obligaciones de los suteymistas, con la premisa de unificar esfuerzos, y consolidar proyectos que beneficien a la base trabajadora y a sus familias; cabe destacar que estos encuentros seguirán llevándose a cabo de manera continua. El Secretario General del SUTEYM invita a que todos los suteymistas se sumen a las tareas que encabeza el sindicato, pues le dan vida y vigor, además de impregnarle amor y pasión, cualidades necesarias para generar un impacto positivo en el servicio público, y en la vida diaria.

esquema de colaboración con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), para blindar la contienda electoral. Mediante este esquema, el IEEM vigila que no se condicionen los programas sociales y que no se compre la voluntad ciudadana. En el acuerdo se establecen 17 acciones para cumplir con tal fin; aunado a ello, en la página electrónica del IEEM (www.ieem.org. mx) hay una liga con información de la FEPADE para que los ciudadanos denuncien las actividades que pudieran considerarse un delito electoral. Cabe indicar que entre los puntos del Acuerdo del INE sobre el tema, se especifica que aceptar regalos no compromete al ciudadano a votar por alguna persona o partido, o a abstenernos de votar, ya que el voto es secreto; por lo que las despensas, dinero, recompensas, materiales de construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas, periodo de reflexión o el día de la jornada electoral, incluso la simple promesa de su entrega a cambio de nuestro voto, no nos obliga a votar por ningún partido político, coalición o candidatura determinada y, conforme a la ley, esas conductas se presumen como indicio de presión al elector para obtener su voto.

El Informante México USA


07

ELECCIONES

Jueves 20 de Abril de 2017 elinformante.mx

E

n conferencia de prensa, Isidro Pastor, ex Candidato Independiente por la gubernatura del Estado de México, informó a los medios de comunicación, que mantendrá su huelga de hambre hasta que el IEEM resuelva la revocación de su candidatura. “La resolución del Tribunal Electoral del Estado, mediante la cual me suspende la candidatura es un asunto temporal; lo que pretenden es que no haga campaña.” Puntualizó Pastor También, destacó que esta resolución, dejó muy mal parado al Instituto, ya que fue como decirles que son unos ineptos al aprobar su registro como candidato, sin revisar de manera exhaustiva todo lo entregado, poniendo en duda todos los actos Órgano Electoral, por lo que pide se revisen a conciencia los expedientes

A

lfredo Del Mazo Maza, candidato del PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno del Estado de México, presentó su plataforma política y anunció la construcción de un centro de videovigilancia en esta demarcación para mejorar la seguridad de las familias mexiquenses, el cual se sumará a los dos que ya están en operación en Toluca y Ecatepec.

El Informante México

Mantendré huelga de hambre hasta que el IEEM resuelva mi situación: Pastor Medrano de todos los candidatos a la gubernatura. “Yo solo le pido al Consejo General que se reúnan, se defiendan y ratifiquen que mi candidatura es legal y legítima, porque entregué un expediente más completo que cualquier aspirante independiente. De igual manera les pido que revisen si los militantes de los partidos son facientes, porque cuando se integraron los padrones electorales, seguramente se inventaron la firmas.”

Argumentó Isidro Pastor. Finalmente, expresó que tras 18 horas de huelga de hambre, todavía tiene energía para rato y no se moverá de su lugar. “No me voy a mover de aquí hasta que me quiten el impedimento y pueda participar en los debates. Los partidos creen que con esta acción pueden limitar que yo haga campaña hasta el 20 o 25 de mayo, pero se equivocan,

Anuncia Alfredo Del Mazo construcción de un centro de videovigilancia en Naucalpan Durante su encuentro con los naucalpenses, Del Mazo afirmó que

porque hay miles de personas haciendo campaña por Isidro Pastor. ” Más tarde el candidato del Partido del Trabajo (PT) Oscar González Yáñez visitó al aspirante a la gubernatura y celebró su muestra de inconformidad, pues la decisión del órgano jurisdiccional afecta en general a la democracia mexiquense, ya que coarta el derecho de cualquier ciudadano a participar.

junio y confió en que con el respaldo de mujeres, jóvenes y hombres se recuperará este municipio. Finalmente, Del Mazo se comprometió a que durante su gobierno se construya en la comunidad de San Mateo el par vial que ayudará a mejorar la circulación vehicular de todos los que transitan por ahí.

se debe trabajar con mano firme para resolver los problemas de inseguridad que aquejan al Estado de México y a este municipio, por lo que reiteró su compromiso de mejorar la seguridad del transporte público, a través del equipamiento con cámaras de vigilancia dentro de las unidades que ofrecen este servicio. Estos dispositivos estarán conectados al centro de videovigilancia que se prevé construir en Naucalpan, lo que permitirá que las unidades de seguridad pública y emergencias tengan una capacidad más rápida de reacción ante cualquier emergencia. Del Mazo Maza reiteró que también impulsará la mejora de los servicios y el alumbrado público de todo el Estado de México, ya que calles mejor iluminadas son una forma de prevenir los delitos. El candidato de la coalición al gobierno de la entidad afirmó que en Naucalpan se tiene un reto que es ganar el 4 de

@ElInformanteUSA


08

DEPORTES

Jueves 20 de Abril del 2017 elinformante.mx

Chivas campeón: gana en penales la Copa MX 3-1 a Monarcas

E

l Guadalajara del técnico argentino Matías Almeyda se consagró campeón de Copa MX del torneo Clausura 2017, luego de vencer 3-1 en penales al Morelia en la final disputada en el estadio de las Chivas. En el inicio del partido, Carlos Fierro fue el hombre más peligroso de las Chivas del Guadalajara. Al minuto 12, el volante rojiblanco causó peligro en el área moreliana con un disparo de

H

zurda que pasó cerca del arco. Al 49, el Rebaño volvió a acercarse peligrosamente al gol, pero el guardameta Carlos Sosa atajó de manera espectacular un remate de Alan Pulido. Sosa volvió a salvar la cabaña de los Monarcas morelianos al 76 con un manotazo a otro peligroso disparo de Pulido. Los 90 minutos reglamentarios llegaron a su fin sin que hubiera movimiento en el marcador y el título

oracio de la Vega, director del Instituto del deporte de la Ciudad de México, consideró que aún hay tiempo para buscar que la IAAF otorgue la certificación oro al Maratón de la Ciudad de México. Hasta el momento, la Asociación de Atletismo otorgó el certificado plata porque consideró que los corredores de élite en la rama varonil no fueron capaces de terminar los 42 kilómetros. “Resulta que en la rama femenil terminaron cuatro de cinco maratonistas del ranking mundial avalado por la IAAF y ese no fue el problema. El problema fue en la parte varonil donde prácticamente terminaron dos de cinco que teníamos en el registro y los otros tres se salieron en el kilómetro 15 ó 16 y los otros dos en el 21.

@ElInformanteMX

debió decidirse en tandas de penales. A pesar de que el veterano Carlos Salcido falló el primer penal de las Chivas, Hedgardo Marín, Alan Pulido y Orbelín Pineda acertaron sus remates. Mario Osuna anotó el primer tiro de los Monarcas pero luego fallaron en fila Alejandro Zárate, David Cabrera y el

Certificación de oro para Maratón de la CDMX “La regla de la IAAF dice que te dan la etiqueta siempre y cuando puedas cumplir con un recorrido de los corredores de manera honesta lo cual es muy ambiguo”, explicó De la Vega durante la presentación del Maratón 2017. El directivo agregó que sostendrá reuniones con personal de la IAAF para lograr la certificación más alta para esta edición. “He tenido conversaciones directas con la propia IAAF para tratar de tener una etiqueta oro en las siguientes dos ediciones de maratones 2017 y 2018 y ese es el enfoque que vamos a tratar de poner sobre la mesa”, subrayó. Por otro lado, el directivo explicó que el costo del Maratón rondará los 35 millones de pesos, un costo menor al normal gracias al apoyo de las 24 marcas patrocinadoras y 14 fundaciones. La ruta contará con motivos prehispánicos y el color elegido para esta edición es el

colombiano Luis Gabriel Rey. De esta manera, el Guadalajara ganó la cuarta copa de su historia; antes la consiguió en los torneos 1962-63, 1969-70 y Apertura-2015, esta última ya bajo la dirección técnica del Pelado Almeyda.

rojo, confirmó. La presentación la realizó Miguel Ángel Mancera, Jefe de gobierno la Ciudad de México, y al evento acudieron Elias Ayub, como representante de fundación Telmex; César Astudillo, secretario de atención a la comunidad de la UNAM en representación del rector Enrique Graue, y la clavadista olímpica Paola Espinosa. La Association of International Marathons and Distance Race (AIMS) entregó un reconocimiento a Miguel Ángel Mancera porque el Maratón de la CDMX ya es el noveno a nivel mundial.

El Informante México USA


09

JUSTICIA

Jueves 20 de Abril del 2017 elinformante.mx

Aumenta percepción de inseguridad en ciudades de México

L

a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que 72.9% de los mexicanos considera que la ciudad donde vive es insegura. Dicha tasa “es estadísticamente equivalente” al resultado de diciembre de 2016, que alcanzó 74.1%, sin embargo, es estadísticamente superior al mismo mes del año pasado, cuando esta percepción

F

fue de 69.9%, apuntó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La comparación con ambos periodos –señaló– debe ser tomada con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se incrementó en el último año, y en este levantamiento se incluyó una ciudad de interés. Este crecimiento en la muestra, precisó, permitió obtener estimaciones más representativas

ueron asesinadas cuatro mujeres en el bar “Baby Rock”, en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl y con ello se incrementó la cifra de feminicidios en Edomex, aunque cabe aclarar que para la FGJEM no todos pertenecen a esta descripción porque según la fiscalía unos pueden

al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país. Las ciudades donde la población percibe una mayor inseguridad en su entorno fueron: Ecatepec, Estado de México; Villahermosa, Tabasco; Chilpancingo, Guerrero; la región norte de la Ciudad de México (que incluye las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Venustiano Carranza); Fresnillo, Zacatecas, y Coatzacoalcos, Veracruz.

En esos municipios y delegaciones, prácticamente nueve de cada diez mexicanos se sienten inseguros ante la amenaza constante de la violencia y la presencia de conductas delictivas. En contraste, en Puerto Vallarta, Jalisco; Mérida, Yucatán; la capital de Durango; Saltillo y Piedras Negras, Coahuila, así como Aguascalientes, menos de cinco de cada diez personas consideran insegura la ciudad donde radican.

Cuatro mujeres asesinadas y suman ya 84 feminicidios en Edomex tratarse de crímenes dolosos aunque sean mujeres. Según reportes policiacos, tres de ellas murieron en el lugar y una más falleció durante su traslado al hospital. Las jóvenes, de entre 18 y 20 años, recibieron impactos de balas tras presuntamente negarse a tomar unas fotografías con un grupo de hombres que se encontraban en el antro. Luego de la agresión, vecinos dieron aviso a la policía e informaron de los disparos dentro del bar, localizado en Avenida 6, entre Calle 21 y John F. Kennedy, en la colonia Las Águilas. Los elementos de Seguridad Pública acudieron al lugar de los hechos y encontraron lesionadas a las cuatro mujeres.

L

a volcadura de un tráiler que transportaba productos químicos, dejó como saldo el conductor muerto y daños materiales en la caseta de la autopista La Marquesa-Toluca, en dirección a la capital mexiquense. Se reportó que un tractocamión que transportaba costales con químicos, con placas de circulación 71 TX 3V, se quedó sin frenos sobre la nueva autopista de cuota, impactándose en el muro de contención de la misma a la altura del kilómetro 40, frente a la caseta. Para el apoyo acudieron 7 elementos de la CES, 20 bomberos de Ocoyoacac, Lerma y Ciudad de México, 12

El Informante México

Muere calcinado al volcarse e incendiarse su tráiler uniformados de la policía municipal, 6 de la Policía Federal, así como cuerpos de rescate, Protección Civil y SUEM. Tras el impacto, y de acuerdo con los primeros reportes, el conductor perdió la vida y la unidad comenzó a incendiarse, quedando al interior el cuerpo del mismo, quien quedó calcinado. Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad y la Policía Federal acordonaron la zona, y detuvieron

Una mujer, que se encontraba ilesa y se identificó como Guadalupe “N”, contó que se reunió con su amiga Ángeles “N” en el bar “La Terraza”, ubicado en una colonia aledaña. Más tarde, decidieron trasladarse al “Baby Rock” acompañadas de un hombre. En el bar, según el relato de Guadalupe, había mujeres de entre 18 y 20 años reunidas en una mesa. Un grupo de hombres que estaban en el lugar les pidieron tomarse una foto con ellas, propuesta que ellas rechazaron. Luego, Guadalupe fue al sanitario, desde donde escuchó los disparos de arma de fuego. Al salir, se dio cuenta que su amiga y otras tres mujeres estaban heridas de bala.

mientras que, producto del estallido de la unidad, se dañaron los sensores, cámaras de la caseta de cobro y asfalto, sin causar daños a terceros ni a otros automóviles.

y desviaron el tránsito a la altura del kilómetro 35, para desfogar a las unidades que estaban al interior de la vía de cuota, mientras personal de la misma Policía Estatal, Protección Civil y Bomberos del Estado de México apoyaron en las tareas de rescate y remoción de escombros del accidente. El personal de Caminos y Puentes Federales que trabaja en la caseta de peaje fue reportado a salvo,

@ElInformanteUSA


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

ADHIÉRETE NO IMPORTA DE QUÉ PARTE DEL PAÍS SEAS El Informante México

www.elinformante.mx

TEL: (722) 2120353 @ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.