De acuerdo con el #NewYorkTimes, la crisis del combustible robado es cada vez mayor ya que más de mil millones de dólares al año se reflejan en pérdidas #P emex , además de poner en peligro los esfuerzos de
#M éxico para la inversión en la industria energética . PÁG.13
El Informante México
VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017
NO. 2465
AÑO XIII
@ElInformanteMX
ELINFORMANTE TV
68,550 Impactos Gratuitos
@ElInformanteMX
ELINFORMANTEMX
RADICAL RADIO
Circulación Nacional
MANCERA:
AUMENTO URGENTE AL SALARIO
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó una nueva carta al Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida, donde le manifiesta la necesidad de en aumento al salario mínimo de por lo menos 12 pesos.
02
EDITORIAL
Viernes 28 de Abril de 2017 elinformante.mx
RELEVANTE EN INTERNET LO MALO
LA CNTE: PELÍCULA DE TERROR Y SUSPENSO
Aumenta a cinco la cifra de muertos por el colapso de un edificio en Cartagena
Por Fausto Alzati Araiza
E
http://internacional.elpais.com/
Después del diálogo logrado con la CNTE por la Secretaría de Gobernación, y tras obtener importantes logros en sus demandas, se podía anunciar como inminente el llamado “repliegue táctico” no sólo por haber avanzado en sus objetivos sino por el mismo desgaste de los maestros tras largos meses de movilizaciones y protestas. Para el sector empresarial y comercial del Centro Histórico de Oaxaca, “el repliegue táctico” de la disidencia magisterial agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, es un respiro que permite el restablecimiento de las actividades comerciales en la zona, pero no pueden estar tranquilos ni tener certeza de que ya no habrá nuevas movilizaciones y protestas en el futuro, porque la Sección 22 y sus agremiados se repliegan, pero no desisten de sus demandas. De hecho, insistieron en que mantienen su jornada de lucha a nivel nacional y estatal, con la modalidad de atender en las aulas a los estudiantes y a la par realizar acciones políticas. El diálogo y la negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los maestros que representa deben darse en el ámbito federal; echar la carga de un conflicto complejo a los estados es un error que con el tiempo tendrá costos para el Gobierno federal, y que coloca a los gobiernos locales en una situación de riesgo, porque si la Secretaría de Gobernación no fue capaz de dar respuestas a las demandas de la disidencia magisterial, mucho menos podrán hacerlo los gobiernos locales. Por lo pronto los niños de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, entre otros, y quienes circulamos por las calles de la Ciudad de México y por las carreteras del país, seguiremos siendo rehenes de los protagonistas de una interminable película de suspenso. Pobre México.
l retorno de los agremiados de la CNTE a sus labores abre una frágil tregua que puede durar dos años si antes no se rompe el equilibrio alcanzado. El gobierno podrá concentrarse en promover el modelo educativo y la propuesta curricular, al mismo tiempo que podrá encarar el año electoral con cierta paz política. No hay suficiente información para saber el plazo de la suspensión temporal de las evaluaciones en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. En Chiapas es hasta 2018, de modo que es posible que existan acuerdos semejantes en los otros estados. En cualquier caso, todos se beneficiarán del replanteamiento de la evaluación que el INEE anunció en agosto, el cual posterga hasta 2017 las evaluaciones obligatorias, un año más de gracia para un gran número de profesores. Es muy dudoso que el gobierno federal pueda construir certidumbre. Aunque la reforma tuviese apoyo político y social, la historia de las reformas educativas en el país es la del “borrón y cuenta nueva” a la llegada de nuevos gobiernos, en función de intereses políticos, modas y ocurrencias, siempre con menosprecio hacia la participación de los maestros y con la complicidad del SNTE. El repliegue de la CNTE no significa que haya renunciado a sus métodos de lucha: simplemente, es una posposición del conflicto que dará cierto aire al gobierno federal y a los gobiernos estatales y, al mismo tiempo, dará un descanso al movimiento magisterial, exhausto física y financieramente, agobiado por luchas intestinas que amenazan con fracturar el movimiento, especialmente en Oaxaca y en Chiapas, y cercado por un creciente descontento de las bases magisteriales y de los padres de familia que han retirado su apoyo a los maestros de la CNTE.
LO FEO Un montañero sobrevive 47 días perdido en el Himalaya http://internacional.elpais.com/
LO ASOMBROSO La máquina de hidrógeno de Honda http://tecnologia.elpais.com/
29
Clima de hoy, Ciudad de México, D.F.
Temperatura 31 29
dom
lun
mar
mie
jue
vie
sab
29
29
28 26 24
24
12
26
12
28
12
@ElInformanteMX
29
12
29
13
29
14
31
13
El Informante México USA
03
NACIONAL
Viernes 28 de Abril de 2017 elinformante.mx
La Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, dio inicio a la Campaña de Salud Visual Infantil “Futuro a la Vista”.
C
omo parte de los festejos del Día del Niño, Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, puso en marcha la Campaña de Salud Visual Infantil “Futuro a la Vista”, con la que 30 mil estudiantes de Sinaloa, contarán con lentes graduados. Además, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración por más de tres millones 400 mil pesos entre el DIF Nacional y el estatal para infraestructura y operación de programas. “Hoy aquí estamos entregando los primeros dos mil 500 lentes a nuestros niños. Y vamos a dar en esta primera etapa 30 mil lentes graduados a todos los niños de las escuelas primarias de Sinaloa que los necesiten. Sus nuevos lentes les van a ayudar a mejorar su atención, a que vean mejor lo que sus maestros escriben en el pizarrón
E
Trabajemos unidos para que nuestras niñas y niños tengan un mejor país: Angélica Rivera de Peña y a que entiendan mejor sus clases. Nosotros como papás nos sentimos más tranquilos cuando nuestros hijos tienen todo lo que necesitan para estar mejor”, precisó. Durante el arranque de la primera etapa, la esposa del Presidente dijo que para el Gobierno Federal y el DIF Nacional es fundamental proteger los derechos de los menores y ayudarlos a desarrollar todo su potencial, “es una campaña muy importante porque a todos ustedes les va a ayudar mucho en su salud, en su educación, y van a poder prepararse para un mejor futuro; además, les va a ayudar a todos ustedes para que puedan disfrutar de sus juegos y aventuras, a crecer felices”, comentó ante niñas y niños que se dieron cita en el gimnasio de usos múltiples “María del Rosario Espinoza”, para celebrar su día. Acompañada del gobernador Quirino Ordaz Coppel; de Laura Barrera Fortoul, directora general del Sistema Nacional DIF; de Rosy Fuentes de Ordaz, presidenta del DIF estatal; y de Connie Zazueta, directora general del sistema DIF Sinaloa, la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, convivió con alumnos de diferentes escuelas de esta entidad. En su intervención, Rivera de Peña,
l Senado de la República aprobó nueve nombramientos diplomáticos para representar a México en las embajadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Países Bajos, Suiza, Santa Sede, Rusia, Finlandia, Hungría, Noruega y República Checa. Ocho de los nueve diplomáticos fueron ratificados por unanimidad con 82 votos a favor; mientras que el Pleno avaló con 53 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones el nombramiento del embajador Edgar Elías Azar. Una vez avalados estos nombramientos, el senador César Octavio Pedroza Gaitán, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, tomó la protesta de ley a los nuevos embajadores. Al fundamentar los dictámenes, la senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó que los nuevos embajadores tienen responsabilidades particulares
El Informante México
mencionó que la salud visual es muy importante, por lo que en esta campaña participan el gobierno del estado de Sinaloa, el DIF Nacional y estatal, así como organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, padres de familia y maestros. “El Presidente está trabajando mucho por ustedes, por su bienestar; es un gran aliado. ¿Saben que él hizo una Ley que no existía? Es la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del país. El Presidente se preocupa mucho por ustedes y lo más importante para nosotros es proteger sus derechos y ayudarlos para que desarrollen todo su potencial”, comentó. La esposa del Presidente también dio
Aprueba Senado embajadores para Europa y organismos internacionales debido a la gran importancia que reviste la Unión Europea. “No es una apuesta menor la renegociación del Acuerdo global, los nuevos tiempos demandan nuevas reglas. La renegociación ha tardado mucho y México debe apostar por la diversificación, debe ser una negociación sumamente importante”, dijo. Indicó que estos nombramientos y el trabajo realizado por las comisiones fueron pensados en los objetivos que se ha planteado nuestro país y en la gran apuesta que debemos hacer por la diversificación, por el fortalecimiento de nuestra diplomacia, particularmente ante un entorno tan complicado como el que se nos ha presentado en los últimos meses. El senador Rabindranath Salazar Solorio, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, dijo que los embajadores que van a países que forman parte de la Unión Europea tienen el reto de trabajar intensamente para consolidar el Acuerdo Global que se encuentra en revisión, pues ante la actual coyuntura con Estados Unidos, este instrumento cobra gran relevancia. Destacó la importancia para México de las naciones que no forman parte de la Unión Europea y puso
certificados para la entrega de 150 sillas de ruedas y señaló que a través del DIF se otorgan desayunos escolares, se han entregado actas de nacimiento y se brinda atención médica, entre otras acciones. “Vamos a seguir trabajando muchísimo por todos los niños y todas las niñas de nuestro país”, subrayó. En su intervención, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, destacó la importancia de la educación en México. “Lo más importante es la educación y desde aquí le reconocemos a Enrique Peña Nieto todo lo que está haciendo por el país, por la educación de México con esa gran reforma”, concluyó.
como ejemplo el caso de Suiza, pues la relación se ha visto definida por un entendimiento de cooperación basado en el respeto mutuo y a la convergencia de posiciones en temas bilaterales y multilaterales. Es el socio número 19 de nuestro país en el mundo, precisó. Previamente, los nueve embajadores comparecieron ante comisiones unidas, donde expusieron a los senadores sus respectivos programas de trabajo. En su comparecencia, Mónica Aspe Bernal, designada como embajadora de México ante la OCDE, señaló que dada la gran influencia de este organismo en diversos temas de política pública, es muy importante que nuestro país siga participando de manera activa en la definición de la agenda de la organización y en la defensa de las prioridades mexicanas. Señaló que buscará incidir en la definición de la agenda de trabajo de la OCDE, promoviendo la incorporación de temas y perspectivas de interés para México; fortalecer el papel de la representación como vínculo entre la Organización y las diferentes instituciones públicas mexicanas; reforzar la política de relaciones globales con el fin de acercar a los países no miembros a los estándares y mejores prácticas de dicho organismo. El Senado ratificó con 84 votos a María Angélica Arce Mora como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante el Reino de Marruecos y, en forma concurrente, ante las Repúblicas de Cote d’lvoire, Guinea-Bisáu, Malí y Senegal. La presidenta de la Comisión de Comisión de Relaciones Exteriores África, Michelle Arandine Barrón Vivanco expresó que es necesario priorizar las relaciones bilaterales con esta región del mundo, por ello, resaltó que Arce Mora cuenta con las capacidades requeridas para representar a México.
@ElInformanteUS
04
NACIONAL
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó que es necesario poner un freno y erradicar la corrupción y malas prácticas que dañan a la sociedad, desprestigian a la democracia y merman la credibilidad de las instituciones. “Hay que dar respuesta de honestidad e integridad absoluta en el servicio público, la cual es una exigencia social, afirmó al inaugurar la X Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol). Sostuvo que la corrupción se acaba con transparencia, instituciones fuertes y contrapesos efectivos, no
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en junio se presentarán los nuevos planes de estudio, de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo que entrará en operación a partir del ciclo escolar 2018-2019. En un comunicado, se precisó que el encargado de la política educativa del país señaló lo anterior al presentar el Modelo Educativo ante maestros, alumnos, padres de familia y autoridades estatales y federales, en Baja California Sur. Al dirigir su mensaje señaló que este nuevo modelo se implementará con disciplina y visión, para alcanzar la educación de calidad que se requiere para competir en el Siglo XXI. Precisó que el Modelo Educativo se pondrá en marcha en el ciclo 20182019, y que se avanza en los planes de estudio, y la preparación de los nuevos libros de texto, así como la capacitación de los maestros. Comentó que el Nuevo Modelo Educativo es un plan ambicioso para alcanzar educación de calidad y fortalecer las escuelas, donde se de la unidad nacional con visión de
@ElInformanteMX
Viernes 28 de Abril de 2017
Malas prácticas que dañan a la sociedad requieren transparencia e instituciones fuertes: Segob con discursos ni promesas fáciles. Las instituciones, enfatizó, encaran el reto de corresponder a la confianza ciudadana, con trabajo y resultados, “un desafío que exige actuar con altura de miras, diseñando soluciones plurales y de fondo”. Osorio Chong dijo que por ello
es fundamental que desde los congresos locales se ponga límite y mecanismos de control que regulen y orienten el quehacer gubernamental, labor a la que están llamadas a colaborar las fuerzas políticas. Acompañado por el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, el encargado de la política interior del país subrayó que es importante trabajar desde los estados y municipios para que le vaya mejor al país, para hacer gobiernos locales sensibles, responsables y eficaces ante las demandas ciudadanas. Apuntó que la Copecol es reflejo del México democrático y plural, espacio donde también se alienta a la corresponsabilidad frente a los desafíos compartidos, y eso es la buena política que marca la diferencia, la que hace que la democracia funcione y que necesita el país ante el momento que vive. A los legisladores locales, el secretario de Gobernación les expresó que ellos representan y dan voz a la sociedad y cuentan con herramientas para supervisar el ejercicio del poder público, para fiscalizar con rigor los presupuestos y generar procesos de rendición de cuentas para eficientar el desempeño.
Una convicción del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, resaltó, es la de avanzar a partir de los acuerdos y consensos en los ámbitos nacional y local. “Porque los retos no tienen colores, sino que involucra a todos por igual, sin importar ideologías partidistas”, indicó. En tanto, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, indicó que México enfrenta grandes retos, pero trabajando de forma conjunta y con pluralidad se podrán atender. “Es momento de hacer valer las coincidencias y lo que nos une como mexicanos, en favor de las familias del país”, manifestó. El titular del Ejecutivo estatal comentó que hoy más que nuca lo que tiene valor especial es proponer y unir voluntades por el bien de México. “Quien promueva divisiones, critique y no proponga, no quiere el desarrollo de nuestros pueblos”, señaló. El presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, Ramiro Ramos Salinas, aseguró a su vez que este órgano es espacio de armonización y de aprendizaje que le ha dado al país estabilidad política y jurídica; “desde lo local y en cada uno de los congresos descansa la responsabilidad de aprobar leyes”, apuntó.
Nuevos planes de estudio en junio: Aurelio Nuño progreso. Nuño Mayer ratificó que una buena política económica y social se tiene con una buena política educativa, para romper los nudos de desigualdad, y lograr que el sistema educativo sea palanca de movilidad social. Acompañado por el gobernador Carlos Mendoza Davis, a quien reconoció su compromiso con el sistema educativo, presentó los ejes del Nuevo Modelo Educativo. Recordó que el objetivo cuando se creó esta dependencia se ha cumplido, que fue que hubiera un maestro y una escuela en cada rincón del país, por lo que el reto hoy es dar una educación de calidad. “Hoy hay cobertura universal en primaria, casi universal en secundaria y de 82 por ciento en educación media superior, lo que superó ya lo estimado para este gobierno, que era de 80 por ciento”, agregó. Planteó que el Modelo, parte de la reforma educativa, considera un nuevo enfoque pedagógico en las
escuelas del país, para que los niños aprendan a aprender, con menos memorización. Ello para que adquieran las herramientas en su aprendizaje a lo largo de su vida, con la introducción de las habilidades socioemocionales. Aurelio Nuño Mayer señaló que se impulsa la enseñanza del inglés, para que México sea bilingüe o trilingüe, en aquellas zonas donde se habla lenguas indígenas, lo que se estima se logrará en 20 años, ya que es el inglés es el idioma del mundo, en los negocios, la ciencia y la cultura. Puntualizó la necesidad de poner la escuela al centro para alcanzar los cambios, con mayor autonomía de gestión y menos burocracia; con plantillas completas y mejor infraestructura, para lo que se invierten 50 mil millones de pesos, a fin de dejar en condiciones dignas 33 mil planteles. Explicó que se apoya la profesionalización de los maestros para que hagan su carrera a través del
mérito, y se impulsa la equidad y la inclusión para romper los nudos de desigualdad. Nuño Mayer indicó que hay diversos programas, como el modelo de educación dual, que permite estudiar y trabajar; Prepa en Línea SEP, para prepararse a través de internet; Escuelas de Tiempo Completo, que en esta administración pasaron de seis mil a 25 mil; y la Estrategia Digital, que iniciará con un programa piloto en tres mil planteles.
El Informante México USA
Viernes 28 de Abril de 2017
Aumento de usuarios en el metro por nuevas tarifas en transporte
E
l director del Sistema del Transporte Colectivo (STC), Jorge Gaviño Ambriz, dio a conocer que este jueves se registró un incremento en el número de usuarios del Metro, al entrar en vigor las nuevas tarifas en el servicio del transporte concesionado en la capital del país. Entrevistado en la firma de un convenio entre el organismo y la Secretaría de Desarrollo Social en la Plaza de los Trabajadores del SCT, expuso: “Sí tuvimos una mayor
L
afluencia, no tenemos el cálculo todavía, porque no hemos cerrado el día, pero aumentó sensiblemente el aforo en horas pico”; de acuerdo con la cifra preliminar, el incremento fue de entre 150 o 200 mil personas. Señaló que esto es diferente al tema del programa Hoy no Circula, cuando llegan más personas pero en diferentes horarios. “Eso no nos implica mayor problema, pero ahora sí tuvimos sensiblemente en varias líneas un aumento de personas”. Dejó claro que el gran reto del Metro, que normalmente mueve a unos
a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que para el mes de julio, cuando entre en vigor la norma de verificación vehicular, iniciará la homologación de los casi 400 verificentros que hay en las seis entidades de la Megalópolis. Al inaugurar el Primer Seminario de Regulaciones Aplicables para Centros de Verificación, el subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa, Arturo Rodríguez Abitia, dijo que este proceso permitirá que los automovilistas puedan verificar su vehículo en cualquiera de estas entidades. El funcionario federal también destacó que los
cinco millones 600 mil personas al día, es atender los trenes con mayor velocidad. Esto se podrá hacer reforzando su reparación con horas extras por las noches. Ello, con el fin de atender los desperfectos que pudieran surgir, para que haya los suficientes trenes prestando el servicio a los pasajeros en la “hora pico”, que es de las 5:30 a las 9:30 horas. Si mejoramos de esa manera, entonces, podremos absorber las 150 mil o 200 mil personas adicionales que optarán por transportarse en Metro. Ese es el gran reto. Y es que, reiteró, el aumento de pasaje en horas no pico no nos da problema. El problema es cuando se da en horas pico. El Metro puede absorber mucha más gente, pero en diferentes horarios. Ante el compromiso del gobierno capitalino de no elevar la tarifa de este transporte en la presente administración, el funcionario reconoció que existe preocupación por el aumento en el costo de las refacciones, sobre todo por los ajustes en el tipo de cambio, como ocurrió ayer, cuando hubo un alza en el precio del dólar.
En julio la homologación de verificentros en la Megalópolis centros de verificación vehicular juegan un gran papel en la solución de un problema añejo que es la contaminación del aire. “La contaminación del aire fue precisamente el tema con el que todo el desarrollo de la legislación ambiental se ha venido dando a partir de los años 70, es precisamente el objeto de la legislación ambiental complementar a las disposiciones de salud que garanticen que las personas puedan gozar de un ambiente sano”, señaló el funcionario. Aseveró que para solucionar el problema se requiere de la participación de las diversas autoridades, pero también de quienes tienen que ver o facilitar un proceso de control de las emisiones de los vehículos automotores, que son los principales contribuyentes de la contaminación atmosférica de las grandes urbes.
El Informante México
05
CIUDAD DE MÉXICO
Empero, afirmó, tenemos el gasto de operación garantizado para este año y la idea es no aumentar el costo del boleto del Metro. Sin embargo, abundó, “sí vamos a pedir e insistir en apoyos adicionales tanto del Gobierno federal como del de la ciudad para el Sistema de Transporte Colectivo, pero en este momento tenemos garantizada la funcionalidad del Metro con la tarifa actual”. Gaviño Ambriz reconoció que, efectivamente, el Metro tiene una infraestructura menor a la que necesita. “Muchos años se dejó de construir Metro. A estas fechas debería haber muchos más kilómetros, pero no se hizo porque no se tuvieron los recursos para construir”. Por ello, sostuvo, nuestro llamado es a seguir con la construcción de este medio de transporte, “esto implica más metros hacia la zona conurbada, pero también reforzando al interior, por ejemplo, la Línea 9, que es una tarea fundamental que tenemos que hacer”. Indicó que hay que ir hacia Observatorio en la Línea 9 para darle viabilidad a la Línea uno, un desfogue, y la Línea 12 tiene que estar también a tiempo.
En su intervención, el presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), Jesús Cabrera Gómez, resaltó que la Norma Oficial Mexicana 047 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) establece que para enero de 2018, los verificentros deberán adquirir la figura de Unidad de Verificación Vehicular. “Por ello en la entidad Mexicana de Acreditación estamos trabajando para atender a los centros de verificación vehicular que inicien su proceso para convertirse en unidades de verificación con base en la Norma Mexicana 17020”, dijo. Los requisitos que deberán cubrir son: contar con un sistema de gestión de calidad; además personal operativo capacitado, con experiencia y conocimiento para realizar las verificaciones de manera confiable, así como equipos de medición calibrados y adecuados, entre otros. “Contamos con más de 45 laboratorios para calibración acreditados, para dar servicio a lo largo y ancho del país, los cuales están presentes para ofrecerles servicios de calibración a sus equipos, a fin de que los centros de verificación vehicular cuenten con mediciones confiables para los servicios que ofrecen”, apuntó. México tiene más de cuatro mil acreditaciones otorgadas por esta institución, de las cuales mil 504 son para laboratorios de ensayo, 663 para los de calibración y dos mil 264 para unidades de verificación.
@ElInformanteUS
06
GENERAL
C
omo parte de los esfuerzos de capacitación sobre los derechos de las personas que padecen una enfermedad terminal, este día inició el Primer Diplomado en Voluntad Anticipada, organizado por la Coordinación de Voluntades Anticipadas de la Secretaría de Salud de la entidad. Dirigido tanto para personal médico, profesionales de la salud y la población en general, el diplomado tiene la finalidad de difundir los elementos de apoyo emocional, espiritual, legal y de
E
Viernes 28 de Abril de 2017 elinformante.mx
Inicia primer diplomado en voluntad anticipada bioética, para que los pacientes en etapa terminal decidan cómo pasarán sus últimos días de vida. Al respecto, el doctor José Edgar Naime Libién, titular de la Coordinación de Voluntades Anticipadas en el Estado de México,
destacó que “una persona que enfrenta una enfermedad terminal tiene el derecho de decidir si quiere someterse o no a tratamiento médico-quirúrgico o que solamente se le brinden cuidado paliativos”. Actualmente el Estado de México es una de las pocas entidades que cuenta con una Ley de Voluntades Anticipadas lo que contribuye a la consolidación de una cultura preventiva que -con conciencia y de manera razonada- permita, en lo más posible, mejorar la calidad de vida de personas que padecen una enfermedad terminal. El Primer Diplomado en Voluntades
Anticipadas, es totalmente gratuito, impartido por conferencistas de alto nivel académico y está avalado por la Universidad Autónoma del Estado de México; su duración será del 27 de abril al 27 de julio, las sesiones tienen lugar en horario de 8:30 a 15:00 horas, en las instalaciones del Centro Médico Adolfo López Mateos en la ciudad de Toluca y en el Centro Médico ISSEMyM de Ecatepec. Para mayores informes contactar a los correos: akilles17.asv@gmail.com y voluntadesanticipadas@edomex. gob.mx o al teléfono: 01 722 2 13 00 Ext. 64437 y 64438.
Es ilegal despedir a una persona por un diagnóstico de cáncer
n México se registran 190 mil casos nuevos de cáncer y aproximadamente 80 mil fallecimientos cada año (INCAN). Cerca del 80% de estos pacientes tienen entre los 39 a 65 años. Aunque no hay datos oficiales, se estima que 152 mil personas recién diagnosticadas con cáncer tienen que vivir y trabajar con esta enfermedad. El problema es que este padecimiento afecta su relación laboral, los trabajadores tienen que lidiar con el prejuicio de sus empleadores (jefes o empresas) que los consideran improductivos debido a los constantes permisos para consultas, incapacidades por tratamientos o secuelas que limitan sus actividades (efectos secundarios de los tratamientos, linfedema, pérdida de extremidades, debilidad, entre otros). Pero ¿estar enfermo de cáncer es un motivo justo para despedirte? o ¿para negarte un empleo? No. En Conocer para Vivir, asociación civil sin fines de lucro, constantemente atendemos llamadas de hombres y mujeres con esta inquietud y los asesoramos en la defensa de este derecho.
@ElInformanteMX
Es muy importante que las y los mexicanos sepan que los artículos 1 (párrafo tercero), 5 y 123 de la Constitución Mexicana protegen el derecho a contar con un trabajo digno y prohíben la discriminación de cualquier tipo (incluida discapacidad por alguna enfermedad). En la Ley Federal del Trabajo en el artículo 3 se destaca el derecho al trabajo, la no discriminación y la constante capacitación y
adiestramiento a los empleados. Y en la Ley del Seguro Social en el artículo 91 se indica que, en caso de enfermedad, el trabajador tiene derecho a la asistencia quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria. En México no hay existe un registro de las personas despedidas por padecer alguna enfermedad crónica o que han sido desplazadas a otras áreas (con la finalidad de que rindan con
las actividades y sean despedidas). Pero, con ayuda de nuestros registros telefónicos y relación de pacientes atendidos en los últimos 13 años, se estima que 3 de cada 10 pacientes ha enfrentado algún tipo de problema laboral. Para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril) y el Día del Trabajo (1 de mayo) queremos resaltar que todas las personas tienen derecho a un trabajo digno y que no pueden ser despedidas debido a un diagnóstico de cáncer. Si tú eres paciente con algún diagnóstico de cáncer y te enfrentas al despido injustificado o discriminación, acércate a tu sindicato (si hay alguno) y a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). La Ley Federal del Trabajo señala en los artículos 530 y 534 que todas las trabajadoras y los trabajadores tienen derecho a solicitar asesoría y un representante a la PROFEDET para defenderlos en este tipo de casos de manera gratuita. Los teléfonos de la PROFEDET son 5134 9800 (Ciudad de México) y 01 800 717 2942 y 01 800 911 7877 para el interior de la república.
El Informante México USA
Viernes 28 de Abril de 2017
07
ESTADO DE MÉXICO
elinformante.mx
P
ara contribuir de forma decisiva a la productividad y competitividad industrial de la entidad, “Universitarios con Propuesta” intensificará la investigación aplicada y la innovación tecnológica, aseguró el aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, quien expresó su firme compromiso para seguir impulsando la generación de conocimiento que atienda las necesidades de la sociedad. Tras destacar que la infraestructura física y equipamiento tecnológico de la institución representan potencias científicas de alcance nacional e internacional, el ex secretario de Docencia sostuvo que es necesario que más actores sociales colaboren con el financiamiento de proyectos productivos, lo que detonará la producción científica universitaria, pero también se incrementarán los beneficios para los sectores público, privado y social. Indicó que a los profesores universitarios los distingue un trabajo comprometido, así como su talento científico; prueba de esto, dijo, es la publicación de resultados de investigación y colaboraciones con pares académicos de Norteamérica, Sudamérica, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Durante la presentación del proyecto educativo para el próximo cuatrienio en la Facultad de Odontología de la UAEM, donde se dieron cita alumnos, docentes y personal administrativo, el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación manifestó que se apoyarán los programas de estudios avanzados para que alcancen estándares internacionales, pues en la actualidad cerca de 70 por ciento cumplen requerimientos de la más alta calidad, al ser parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
F
“Universitarios con Propuesta” intensificará la investigación aplicada: Alfredo Barrera Acompañado del director de la Facultad, Julio Robles Navarro, y la coordinadora de Jornadas de Promoción, Jannet Valero Vilchis, Barrera Baca indicó que además de respaldar la permanencia y promoción de los 519 académicos de la UAEM que integran el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como impulsar a que más especialistas ingresen, se potenciará la divulgación científica como mecanismo de democratización del conocimiento científico y su
omentar los derechos humanos y la igualdad desde la infancia, que es el pilar más importante de la sociedad, es reconocer el valor de las niñas y los niños, coincidieron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal y el alcalde Mauricio Osorio Domínguez. Durante el festejo y reconocimiento de los derechos de la niñez indígena, al que acudieron más de un centenar de niñas y niños de diferentes comunidades mazahuas de Valle de Bravo, el ombudsman mexiquense recalcó que su valor es fundamental, pues
aplicabilidad para elevar la calidad de vida de la población. Al mencionar que una de las directrices del programa de trabajo será fortalecer los principios que caracterizan a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, como la autonomía y el pensamiento libre, el aspirante universitario manifestó su compromiso para reforzar la generación de redes de colaboración en materia de investigación, a través del fortalecimiento de los Cuerpos
Reconocer el valor de niñas y niños indígenas, premisa de la Codhem
Académicos, los cuales generan conocimiento pertinente y de trascendencia para el desarrollo estatal y nacional. Antes de realizar un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Odontología de la UAEM, Alfredo Barrera Baca invitó a los integrantes de la comunidad auriverde a fortalecer con sus inquietudes y propuestas el proyecto de trabajo para los próximos cuatro años.
y difundan todos los derechos fundamentales. En ese sentido, Marly Reyes Sánchez defensora municipal de Valle de Bravo, refirió que para las instancias que protegen los derechos humanos, es una premisa que niños y niñas los conozcan, divulguen, respeten y garanticen en pro de su sano desarrollo. Los festejados disfrutaron de una función de teatro guiñol, pantomima y un espectáculo del grupo musical Cuando Cantas Cuentos, además de actividades recreativas enfocadas al aprendizaje de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
de ellos depende el futuro de México. Delgado Carbajal indicó que es necesario cuidar y velar los derechos de la niñez indígena, toda vez que son parte esencial de la historia y tradiciones de los pueblos originarios del Estado de México. En el encuentro se realizaron actividades lúdicas y recreativas con el fin de enseñar de una manera sencilla sus prerrogativas. Por su parte, Norma Inés Aguilar León, cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, reconoció que la infancia es lo más importante que tiene la sociedad y depende de los adultos e instituciones velar que se cumplan, defiendan, respeten
El Informante México
@ElInformanteUSA
08
PRINCIPAL
Viernes 28 de Abril del 2017 elinformante.mx
EPN el héroe del TLCAN, convenció a Trump e inicia negociación con Canadá Sostuvo conversaciones telefónicas con ambos mandatarios y logro que se diera la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
E
l Presidente de México Enrique Peña Nieto realizo conversaciones con el Presidente de Estados Unidos Donald Trump y con el del ministro de Canadá para hablar sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y logro que ambos mandatarios sobre todo el de EU aceptaran la propuesta del mandatario mexicano. Esto convierte a Peña Nieto en un héroe, ya que cuando todo se veía perdido su llamada telefónica hizo que se lograra un acuerdo que tiene muchos vaivenes desde la llegada de Trump al gobierno de Estados unidos. El presidente Donald Trump afirmó que ya estaba listo para terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en “dos o tres días”, pero que los líderes de México y Canadá lo convencieron de renegociarlo, de acuerdo con CNN. “Yo iba a terminar el TLCAN en dos o tres días a partir de ahora”, dijo Trump este jueves según el reporte. Sin embargo recibió una llamada del presidente de México y del primer ministro de Canadá, quienes lo convencieron de renegociar. “Me gustan mucho. Nuestra relación es muy especial”, agregó al referirse al presidente Enrique Peña Nieto y al primer ministro Justin Trudeau. Tirar el TLCAN sería “un choque bastante grande para el sistema”, afirmó Trump. Este jueves el Presidente Enrique Peña Nieto habló telefónicamente con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Los mandatarios conversaron sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las perspectivas para su modernización. Coincidieron en que existe una oportunidad de lograr una actualización benéfica para los tres países firmantes del Tratado mediante un proceso constructivo de renegociación, y se manifestaron listos para iniciar el proceso de diálogo comercial entre Canadá, México y los Estados Unidos. Finalmente, acordaron seguir en comunicación cercana para asegurar que el proceso de modernización sea exitoso, en beneficio de ambas naciones.
MEXICO LISTO PARA RENEGOCIAR EL TLC Creemos que existen todas las condiciones necesarias para llegar a una buena negociación del Tratado de Libre Comercio, algo que convenga a México, que genere certidumbre y promueva su desarrollo económico y el de América del Norte, aseveró el canciller Luis Videgaray.
Sobre la conversación telefónica que sostuvieron este miércoles los presidentes de México, Enrique peña Nieto, y Donald Trump, señaló que ésta fue cordial, con una duración de 25 minutos, en donde únicamente se habló sobre el tema comercial y en la que acordaron continuar con la negociación. “El día de ayer nos entramos por medios periodísticos de que existían versiones sobre una posible, sobre
México consecuencias naturales muy negativas, que para México sería prácticamente imposible negociar en esas condiciones”. Señaló que al final del día se llegó a la conclusión de seguir por el mismo camino, por la vía del diálogo para buscar escenarios de mejoras del Tratado de Libre Comercio que sean buenas para las tres partes. “México lo ha dicho, tiene y debe ser una negociación que sea ganar-ganar, México sólo permanecerá en el TLCAN si esto es algo bueno para el país y acordamos los tres gobiernos caminar por esta ruta”, afirmó. El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, sostuvo que Estados Unidos, Canadá y México han ganado con el Tratado de Libre Comercio (TLC) y que ahora, los tres países deben trabajar para modernizarlo, hacerlo incluyente y darle un rostro humano, por lo que, con soluciones que solventen diferencias y opiniones sobre el libre comercio, no se retrocederá. “Ante los síntomas de malestar y temor frente a la apertura comercial, la solución no es retroceder a esquemas de desarrollo autárquico que ya han demostrado en la historia su ineficiencia y sus tremendas limitaciones, sino encender nuevas luces, abrir nuevas vetas del progreso y cuidar con inteligencia que los beneficios de la globalización y del avance tecnológico sean cada día más incluyente con una dimensión social”, aseguró. Al ser condecorado con la Medalla Anáhuac en Estudios Globales 2016, que entrega la Universidad Anáhuac Mexico, dijo que si las reglas del TLC se simplifican y su alcance se amplía por ejemplo para el comercio electrónico, estas oportunidades de crecimiento se multiplicarán a partir de los beneficios de pertenecer a una zona de libre comercio. “En el caso de TLC, en mi opinión, en lugar de intentar revertir décadas de integración regional, debemos avanzar en el aprovechamiento de oportunidades que no han sido aún explotadas y que pudieran obtenerse en una integración más profunda de la región”, afirmó. Carstens también mencionó que México es, para algunas ciudades de Estados Unidos, la principal fuente de exportaciones y resaltó que, a los años posteriores a la entrada en vigor del TLC, los tres países crecieron más económicamente.
una decisión inminente del gobierno de Estados Unidos de salir del Tratado de Libre Comercio (…) Ante esto lo que hicimos fue contactar a distintos interlocutores del gobierno norteamericáno”, detalló el funcionario. En entrevista para Despierta, Videgaray Caso explicó que los funcionarios confirmaron que Estados Unidos estaba considerando como una alternativa o una forma para acelerar el proceso frente al Congreso norteamericano, salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ante ello, “el presidente Enrique Peña Nieto llamó a su homólogo estadunidense para decirle que tenía conocimiento de esta situación, que entendía el origen, que entendía que el objetivo era acelerar el proceso en el Congreso pero que esto tendría en
@ElInformanteMX
El Informante México USA
Viernes 28 de Abril del 2017
09
PORTADA
elinformante.mx
MANCERA: AUMENTO URGENTE AL SALARIO
E
l jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó una nueva carta al Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, en la que manifiesta la necesidad y
El Informante México
viabilidad económica de un aumento al salario mínimo de por lo menos 12 pesos. En la misiva que fue recibida por la secretaría particular de Navarrete Prida, Mancera Espinosa señala que en 2014 la administración capitalina lanzó una convocatoria pública, hacia un debate nacional, para construir una nueva política de recuperación de los salarios en México. Indica que por desgracia, la situación de los trabajadores del país es más preocupante que hace tres años debido a la inflación que ya es la más alta en mucho tiempo (5.3% tasa anual) y pese al importante crecimiento del empleo formal, el comercio y el consumo, en abril se registró una caída del 2 %. El mandatario capitalino dice que en el presente sexenio, el gobierno empezó con una brecha de 17 pesos entre lo que gana un trabajador y lo que cuesta dar de comer, desayunar y cenar a dos personas, ni siquiera una familia completa. Sin embargo, para este año, antes del fuerte aumento a los combustibles de enero, esa brecha se había cerrado sólo un poco, de tal suerte que al empezar 2017, aun no alcanzaba para que un trabajador que gana el mínimo pudiera comprar los alimentos para él y un hijo: aún faltaban 12.4 pesos para llegar a ese nivel absolutamente vital: adquirir alimentos (como si no hubiera
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó una nueva carta al Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida, donde le manifiesta la necesidad de un aumento al salario mínimo de por lo menos 12 pesos. necesidades de transporte, luz, agua, etc)”, destaca la misiva. Además sostiene que ante el aumento en las tasas de interés y la nueva trayectoria alcista del dólar que vislumbra el Banco de México vislumbra para finales de abril, se debe de actuar de inmediato. En este nuevo escenario: ¿Es el salario y el salario mínimo, la única variable que debe permanecer quieta y estancada?”, subraya. Insistió en que no hay mejor fórmula económica para amortiguar las amenazas que provienen de la Casa Blanca que un decidido fortalecimiento del mercado interno, es decir, de la capacidad de consumo de los mexicanos. Frente a la celebración del primero de mayo, el jefe de gobierno propone al gobierno federal, dos medidas: -Convocar de manera perentoria a las instancias necesarias para un alza urgente de cuando menos 12 pesos al salario mínimo, en mayo. Es decir, que por primera vez en 40 años, el salario mínimo alcance para adquirir la canasta alimentaria. -Instalar un grupo interdisciplinario, serio, competente y plural, que trace
una propuesta de trayectoria de los salarios en México durante los difíciles tiempos por venir. El funcionario capitalino concluye al señalar que “nuestro país necesita
un gran Acuerdo para incrementar sus salarios, comenzando por los mínimos. Contra con un mercado interno dinámico es la principal estrategia para amortiguar la inestabilidad que sopla desde el exterior. Ya no hay lugar a demasiadas dudas, pues está comprobado. Tampoco es una cuestión de tiempo, sino de justicia y decisión”.
@ElInformanteUSA
10
T
ras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la candidata independiente a la gubernatura del Estado de México, María Teresa Castell de Oro Palacios, lamentó la decisión que tomaron los magistrados y magistradas en torno a la proporcionalidad del financiamiento público para candidatos independientes, pues han dado un retroceso a los derechos políticos de los ciudadanos, y anunció que impugnará nuevamente pero ahora ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, ya que esta definición viola el principio de equidad e igualdad entre los aspirantes independientes y los partidos políticos. “De esto es de lo que está cansada la gente, de que a los partidos les den carretadas de dinero, mientras que a los ciudadanos solo nos dan migajas, pero esta injusticia no nos detendrá. Vamos a seguir con nuestra lucha, que no es la lucha solo de Teresa Castell, sino de millones de ciudadanos que queremos que se acaben los privilegios para los partidos y se empiecen a respetar los derechos de los ciudadanos”, sentenció. Teresa Castell reconoció a los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Piña, por compartir y defender los derechos de los candidatos independientes y de los ciudadanos, al votar a favor del recurso presentado por ella en contra del acuerdo IEEM/CG/83/2017,
ELECCIONES
Viernes 28 de Abril del 2017 elinformante.mx
Impugnará Teresa Castell financiamiento a candidatos independientes emitido por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en el cual se determinó la distribución del financiamiento público para gastos de campaña para candidatos independientes a la gubernatura del Estado de México. Recordó que con el recurso se pedía que se considerara inconstitucional el artículo 146, fracción I, del Código Electoral del Estado de México, toda vez que vulnera los principios de equidad en la contienda electoral, así como la igualdad de oportunidades entre candidatos independientes y partidos políticos, pues establece que del dos por ciento del financiamiento público, solo se les otorgue a los candidatos independientes el 33 por ciento de ese monto, como si se tratara de una elección concurrente. “A un partido de nueva creación se les están asignando 5.4 millones de pesos y como ha sido señalado, a los candidatos independientes sólo se nos asignará en total un millón 806 mil 441.21, siendo el 33 por ciento, mientras que los partidos políticos tienen asignado un presupuesto de 267 millones 619 mil 112.33 pesos para gastos de campaña, por
lo que no existe piso parejo entre los candidatos independientes y los partidos políticos”, sostuvo.
Pastor levanta huelga de hambre, asegura restitución de su candidatura
E
ste jueves el temporalmente suspendido, Candidato Independiente a la Gubernatura del Estado
@ElInformanteMX
del México, Isidro Pastor, presentó el documento que le fue entregado por el IEEM ayer por la noche, en donde se estipula el número de inconsistencias encontradas, tras el exhaustivo análisis que se realizó a la documentación. “Revisaron 420 mil firmas aproximadamente y al término del proceso, el Instituto Electoral encontró 12 mil 826 inconsistencias.” Puntualizó Pastor. Destacó, que a pesar de ya no contar con estas firmas, las 388 mil que ya validó el INE, le permiten cumplir con los requisitos para tener vigente su candidatura. Por otro lado, expresó que ahora solo queda esperar que entre hoy y el próximo domingo, según los términos de resolución del Tribunal Local, el Consejo General sesione y de manera legal haga vigente su candidatura. “En tanto no me notifiquen el acuerdo del Instituto Electoral, no realizaré campaña ni actos de proselitismo.” Expresó Isidro Pastor. Finalmente, denunció el hecho de que el gobierno ha estado buscando a las personas que le dieron su firma, para intimidarlas u ofrecerles un recurso económico para que declaren ante el ministerio que ellos no firmaron esos formatos. Al término de la conferencia, Isidro Pastor agradeció la asistencia de todos los presentes y dijo que no se va a dejar intimidar por nadie, ya que esta candidatura no es de Isidro Pastor sino de todos los ciudadanos.
El Informante México USA
11
ELECCIONES
Viernes 28 de Abril del 2017 elinformante.mx
Ofrece apoyo a la juventud con incentivos a empresas para contratación de jóvenes, Formación Dual y Empleo cerca de tu casa, entre otros.
C
on el compromiso de establecer programas como Formación Dual, dirigido a la preparación de los jóvenes en el campo laboral, Empleo cerca de tu casa e incentivos a las empresas para la contratación de este sector, el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, Alfredo Del Mazo, aseguró que su gobierno estará vinculado a la juventud para darle los espacios y las oportunidades que se merecen. En una reunión con estudiantes de la Universidad Anáhuac, en este
Propone Del Mazo un gobierno vinculado a jóvenes y con oportunidades de empleo municipio, subrayó que será cercano a los jóvenes para escuchar sus necesidades y para que sus propuestas sean tomadas en cuenta y puestas en marcha para construir el Estado de México que queremos, señaló. En una entidad con 5 millones de estudiantes, de los cuales tres millones son jóvenes que decidirán la elección del 4 de junio con su voto, Alfredo Del Mazo agregó que también es necesario establecer el marco legal, condiciones de seguridad e infraestructura para apoyar a los jóvenes emprendedores, quienes con sus ideas innovadoras empujan la generación de empleos. Acompañado por el rector de la institución, Cipriano Sánchez García, Del Mazo Maza puntualizó que para dar certeza a los mexiquenses, retener
y atraer más inversiones, atacará la red de corrupción en todos los niveles y eliminará el fuero a servidores públicos. Dijo que eliminará las “mordidas” en los trámites administrativos y facilitará la dinámica para efectuarlos usando las herramientas que brinda la tecnología, como medida para erradicar estas prácticas nocivas para la sociedad. Al ser cuestionado sobre su plan de seguridad, destacó la ampliación de transportes seguros como el Mexibús y el teleférico Mexicable, así como instalación de cámaras de videovigilancia en unidades de transporte y botones de pánico, aunado a la depuración de las policías e ingreso de nuevos elementos que sean eficientes y brinden seguridad a los ciudadanos. Las mujeres serán una prioridad en su gobierno, por ello, Del Mazo dio a conocer las acciones que emprenderá para erradicar la violencia contra este grupo, como la instalación de Ministerios Públicos Móviles donde
puedan presentar sus denuncias, así como Centros de Justicia especializados para la mujer en los municipios que registran mayor índice de casos. Y como la prevención es la mejor medida para combatir la inseguridad, señaló el candidato, se promoverán actividades artísticas y deportivas, con la creación de orquestas infantiles y juveniles en cada municipio, la apertura de la Escuela Mexiquense de Pintura, construcción de un nuevo centro cultural regional en el Valle de México, así como la recuperación de parques y espacios recreativos. Más tarde, en el pueblo de San Ramón, al reunirse con más de 5 mil vecinos en esta demarcación, Del Mazo anunció que de ser electo, impulsará el desarrollo de una zona industrial en este municipio proveerá fuentes de empleo formales y permitirá que los jóvenes, mujeres y familias enteras cuenten con mayores oportunidades de desarrollo.
Juan Zepeda refrenda compromiso con el salario de los mexiquenses
E
n el municipio de Coyotepec, el candidato del Partido de la Revolución Democrática Juan Zepeda refrendó su compromiso con el poder adquisitivo de los mexiquenses al demostrar que los 80 pesos con 4 centavos de una Unidad de Medida Actualizada (antes Salario Mínimo)
El Informante México
es insuficiente para alimentación básica y balanceada de una familia. En ese sentido, señaló que en su gobierno el costo de vida de los mexiquenses se abaratará y el ahorro podrá invertirse en una mejor alimentación. “El salario mínimo dejó de existir, ahora tenemos la Unidad de Medida Actualizada (UMA), pero es insuficiente”. Explicó que las rutas de Metro, Mexibús y la dotación de calentadores solares a las familias que implantará su administración beneficiarán los bolsillos de los mexiquenses “El transporte se lleva el 30 por ciento del ingreso de la familia, en el gas y la luz se gasta el 20 por ciento, con nuestras propuestas estarían ahorrando 15 por ciento en pasajes, en luz, con la entrega de focos ahorradores, sería entre el 45 y el 50 por ciento y en gas el ahorro sería de más del 80 por ciento”, expresó Juan Zepeda. Al recorrer el tianguis de esa comunidad, el abanderado del sol azteca intentó comprar los productos para una comida con el
equivalente de un salario mínimo, sin embargo sólo le alcanzó para 4 pesos de tortillas, medio kilo de huevo, tomates, cebolla, ajos, cilantro y chiles verdes. Luego del recorrido por Coyotepec, el candidato se trasladó a Jaltenco, donde realiza un recorrido por la Unidad Habitacional Alborada y calles del centro.
@ElInformanteUSA
12
ELECCIONES
Viernes 28 de Abril de 2017 elinformante.mx
Impulsará Josefina Vázquez Mota la industria del calzado de San Mateo Atenco
J
osefina Vázquez Mota recorrió el Mercado Azul y el Naranja de San Mateo Atenco, donde recibió muestras de apoyo de clientes y vendedores de zapatos de primera calidad. Posteriormente se reunió con los líderes de estos mercados, escuchó sus peticiones y se comprometió a impulsar un millón de empleos durante su gestión como Gobernadora del Estado de México. A San Mateo Atenco, dijo, lo hará competitivo y promoverá que sus productos sean conocidos no sólo en
la entidad, también a nivel nacional y mundial. Explicó a los emprendedores del calzado que les brindará créditos blandos para impulsar los talleres y la industria. También habrá un bachillerato tecnológico vinculado con la industria, para que los jóvenes de este municipio estudien la preparatoria y al mismo tiempo conozcan el proceso de creación de los zapatos, para que tengan una herramienta de trabajo al terminar sus estudios. Señaló que esto se logrará gracias a que habrá cero tolerancia a la corrupción, se acabará la inseguridad y volverán los empleos al
votar el 4 de junio.
SE COMPROMETE JVM A SANEAR EL RÍO LERMA En un Encuentro Ciudadano en la Plaza Cívica de San Mateo Atenco, Josefina Vázquez Mota exhortó a los mexiquenses libres y que quieren un Estado de México sin miedo y con paz, a dar un paso al frente y salir a votar el próximo 4 de junio. Acompañada por el ex seleccionado nacional de futbol y goleador del Club Toluca, José Manuel Abundis; y del ex director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo; Josefina señaló que parte de su proyecto de medio ambiente y crecimiento sustentable consiste en sanear el Río Lerma, a diferencia de los anteriores gobernadores que recibieron presupuesto para hacerlo, pero no lo aplicaron. Finalmente, dijo que su gobierno aplicará la ley y que no habrá corrupción ni impunidad, y de esta forma regresarán la paz, la armonía y el vivir sin miedo, porque, ADEMÁS, HABRÁ UN MILLÓN DE NUEVOS EMPLEOS.
Inicia IEEM distribución de material electoral
B
ajo estrictas medidas de seguridad y en cumplimiento al Acuerdo IEEM/CG/96/2017, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició el operativo para efectuar la distribución, entrega y resguardo del material electoral a los 45 Consejos Distritales, a fin de que cuenten en tiempo y forma con los insumos requeridos para cada una de las Mesas Directivas de Casilla que se instalarán para la Jornada Electoral del Proceso Electoral Local Ordinario para la Elección de Gobernador/a del Estado de México
@ElInformanteMX
el 4 de junio de 2017. Para tal efecto, se contó con la presencia de la Notaria Pública, Gabriela Paloma Lechuga Valdés, quien dio fe de que cada uno de los actos se desarrollará de conformidad con la normatividad aplicable en este campo. De ahí que se consideraron diferentes acuerdos emitidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que ahora se incorpora el uso de polipropileno en las urnas, así como la bolsa de plástico transparente para la devolución de las listas nominales de electores por parte de los representantes de partidos políticos y, en su caso, de candidatos independientes. Conforme al programa, el operativo que inició el día de hoy, se realiza desde la Bodega de Materiales Electorales del Instituto y es coordinada por la Dirección de Organización del IEEM, por lo que el personal de esta área integra los paquetes que se distribuyen conforme a las rutas establecidas, y concluirá el lunes 15 de mayo. Una vez que el transporte que lleva las cajas contenedoras, son recibidas en cada una de las sedes de los Consejos Distritales quienes realizan la recepción y verifican que cada caja cuente con las cantidades requeridas, para después resguardarlas en las áreas que han sido habilitadas. Cada paquete contiene los insumos necesarios para que los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla
SE REÚNE JVM CON LA RED NACIONAL DE MUJERES VIGILANTES; PROMETE ALBERGUES PARA MUJERES VIOLENTADAS Y CRÉDITOS BLANDOS En el Estado de México, 7 de cada 10 mujeres sufre violencia, afirmó Josefina Vázquez Mota durante una comida con la Red Nacional de Mujeres Vigilantes (RENAMUVI). Ahí, prometió apoyar a las mujeres en situación de violencia y crear una red de albergues, donde las madres puedan refugiarse con sus hijos y salir de esa zona de intimidación en las que son sometidas. La candidata del PAN a la Gubernatura del Estado de México expresó que como gobernadora dará créditos a las mujeres para que puedan comenzar un negocio con el aval del gobierno y puedan cumplir sus sueños. Para vivir sin miedo, agregó, hay que cambiar la historia del Estado de México, por lo que pidió a las asistentes divulgar que el 4 de junio hay que votar, para hacer realidad el sentir de los mexiquenses: “Fuera el PRI”.
cuenten con todos los elementos necesarios para realizar con puntualidad sus actividades, entre ellas se encuentran: cancel electoral portátil; urna elección de gobernador; base porta urna; mampara especial; cinta de seguridad para sellado de urna y caja paquete electoral; sello marca “X”; cartel de identificación de casilla; cartel aviso de localización de casilla; cartel de resultados de la casilla; señalamiento de procedimiento de votación; bolsa de útiles de escritorio y 4 casacas de identificación. El inicio de estas actividades fue atestiguado por el Consejero Electoral, Gabriel Corona Armenta, la Consejera Electoral, Natalia Pérez Hernández, el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio, los representantes de las y los Consejeros Electorales, así como de los representantes de los partidos políticos.
El Informante México USA
Viernes 28 de Abril de 2017
13
JUSTICIA
elinformante.mx
Robo de combustible en México es una epidemia: NYT
E
l robo de combustible en México se ha convertido en una epidemia que el Gobierno parece incapaz de detenerlo debido al débil Estado de derecho. Se incrementó durante el sexenio de Presidente Felipe Calderón y sigue con Enrique Peña Nieto, aseguró el diario New York Times. “El rápido y abierto comercio de gasolina es una de las manifestaciones más evidentes de la epidemia nacional de robo de combustible en México. Los ladrones perforan grifos en tuberías y lo están vendiendo en el mercado negro de México y tal vez incluso en Estados Unidos y Centroamérica”, destacó el medio estadounidense. De acuerdo con el New York Times, la crisis del combustible robado es cada vez mayor ya que más de mil millones de dólares al año se reflejan en pérdidas para Petróleos Mexicanos (Pemex), además de poner en peligro los esfuerzos de México para atraer la inversión extranjera en la industria energética. “El problema se reduce al hecho de que el Estado de derecho es débil en México”, dijo al diario Dwight Dyer, analista del sector energético mexicano. “Esta es una parte del mercado donde se debe trabajar el Estado de derecho para que el sector privado diga: ‘realmente quiero invertir’”. La publicación destacó que el aumento incesante de los robos
ha sido impulsado por la creciente participación y sofisticación de algunas de las organizaciones criminales del país que han utilizado el soborno y la violencia para cooptar a funcionarios de todos los niveles del gobierno, incluyendo trabajadores de Pemex . Los grupos criminales, advirtió, también han cultivado un amplio apoyo entre los residentes locales, algunos de los cuales han encontrado empleo lucrativo con las pandillas y muchos de los cuales están dispuestos a pagar los
precios mucho más bajos para el combustible del mercado negro. El Times enfatizó que el estado de Puebla es el epicentro de la crisis. “Los ladrones son vistos como héroes de estilo Robin Hood que han cambiado la fortuna de pueblos que antes eran empobrecidos durante la noche como producto del flujo comercial hacia las economías locales”, explicó. “Es realmente una barrera para los negocios”, dijo al NYT Carlos Murrieta Cummings, director general de transformación industrial de Pemex. “Tenemos este problema en muchos lugares diferentes, no sólo en una parte”. El New York Times destacó que el robo de gasolina comenzó a empeorar a finales de los años 2000 en medio de la guerra contra el crimen organizada dirigida por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa. “Su estrategia para desmantelar las organizaciones transnacionales de tráfico de drogas creó subgrupos más pequeños
que diversificaron sus empresas criminales, ramificándose en el robo de gasolina”, señaló. Con el aumento de los precios internacionales del gas, el robo de combustible se volvió particularmente lucrativo, dijeron las autoridades mexicanas, y a menudo mucho más fácil que el tráfico de drogas. En 2010, al menos 27 personas murieron, resultaron heridas y numerosas casas fueron destruidas cuando un oleoducto explotó en San Martín Texmelucan de Labastida, una ciudad del estado de Puebla. A pesar de los votos del presidente Calderón para detener a las bandas de robo de combustible, ellos continuaron creciendo. “La verdad es que Pemex no le dio mucha importancia”, dijo al NYT Eduardo Guerrero, consultor de seguridad en la Ciudad de México. “Se consideró como pérdidas marginales”.
Niño reprocha a diputados de Quintana Roo por no meter a la cárcel a Borge
Á
ngel Jacinto Noh Tun, diputado infantil del municipio de José María Morelos, se llevó las palmas durante su presentación en la tribuna del Congreso del Estado en Quintana Roo; desde donde reclamó que los diputados no legislen para castigar la corrupción, como la de Roberto Borge. Noh Tun, un estudiante del municipio de la Zona Maya de Quintana Roo, expuso sobre la transparencia y medidas contra la corrupción, por lo que puso de
El Informante México
ejemplo al ex gobernador priista y reprochó a los legisladores. “Tu diputada, diputado, qué haces que no legislan para ponerlo tras las rejas… ¿tienes miedo o ya te llegó al precio?”; dijo, luego de señalar que cualquier ciudadano sería metido a prisión si se robara una gallina para alimentar a su familia. La delincuencia en Quintana Roo es una cachetada para quienes amamos al estado, apuntó, luego de enumerar las muestras de inseguridad que se viven en la entidad.
@ElInformanteUS
14
P
JUSTICIA
Viernes 28 de Abril de 2017 elinformante.mx
olicías capturaron al presunto líder de la organización criminal de “La Línea” en la fronteriza Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, por su responsabilidad en asesinatos, tráfico de droga y extorsiones, informó el Gobierno. La Agencia de Investigación Criminal destacó que Miguel Angel Amaya Loya, alias “El Chito”, está detrás del 60 por ciento de los asesinatos al estilo ejecución cometidos en restaurantes y
centros nocturnos de la ciudad vecina de El Paso, Texas. Los agentes investigadores de la Procuraduría General de la República (PGR) lo arrestaron con apoyo de policías federales tras una serie de revisiones a inmuebles en Ciudad Juárez, indicó el gabinete de seguridad en un comunicado. La dependencia expuso que las agencias de seguridad mexicanas lo identifican también como responsable de la venta, distribución y tráfico de droga perpetrado por “La Línea”,
Cayó “El Chito”, líder de La Línea. Cometio 60% de ejecuciones en El Paso organización criminal que funge como brazo armado del cártel de Juárez. De acuerdo con la información
recabada por el gabinete de Seguridad, el presunto líder de “La Línea” sostenía una disputa con miembros del cártel de Sinaloa por el control de Ciudad Juárez para la venta de droga al menudeo. El organismo agregó que Amaya Loya también encabezaba secuestros y extorsiones en Chihuahua, un estado donde, según las cifras oficiales, la tasa de crímenes ha repuntado desde 2016 tras acumular cuatro años a la baja por las estrategias aplicadas en el combate a las organizaciones criminales. Durante la operación para su captura también fue detenido por los agentes federales uno de sus principales colaboradores, identificado como Saúl Pagan o Adolfo Carlos Durán, “El Pelón”. La prensa local reportó que los cateos se realizaron en dos casas ubicadas en los barrios Los Virreyes y Las Flores, en las zonas centro y oeste de la ciudad. Amaya Loya y su presunto cómplice fueron capturados junto con dos armas de fuego, un kilo de la droga sintética conocida como “cristal”, un paquete de cocaína, 53 mil dólares y cuatro vehículos, entre los que figuran dos de la marca BMW, detallaron las autoridades.
Por no pagar “derecho de piso” ejecutan a choferes de micros en Ecatepec
U
n ataque a balazos contra conductores de microbuses en Ecatepec, Estado de México, supuestamente porque se negaron a pagar una extorsión del llamado “Derecho de piso”, dejó una persona muerta y dos lesionados. Los hechos ocurrieron la madrugada de este jueves en Avenida de las Torres y Cedro, colonia Ciudad Cuauhtémoc, donde hacen base los microbuses de la Ruta de Autotransportes Marte que van hacia Martín Carrera. En momentos en que los choferes alistaban
E
n respuesta a un llamado de emergencia, el H. Cuerpo de Bomberos de Toluca sofocó un incendio que se originó en el interior de un local comercial de aparatos electrónicos y de accesorios para celulares, ubicado en la avenida Independencia esquina 16 de Septiembre, colonia Santa Clara. Alrededor de las 23:59 horas, arribaron 15 elementos de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos en las unidades
@ElInformanteMX
el ascenso de pasajeros, un par de sujetos les disparó en repetidas ocasiones, sin que nadie interviniera para impedir la acción. Una persona falleció en el lugar y otras dos fueron trasladadas hacia el hospital de Las Américas, a bordo de una ambulancia del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM). De acuerdo con versiones extraoficiales, en el lugar del ataque los agresores dejaron un mensaje con amenazas, supuestamente porque los conductores de los microbuses se negaron a pagar una extorsión.
Atienden Bomberos otro incendio en Toluca 2267, 733, 2266 y 567 para controlar el fuego que, debido a la oportuna respuesta, se reportó sin lesionados y únicamente con daños materiales como el primer nivel de la estructura y madera declaradas como pérdida total. Al lugar también acudieron elementos de la Dirección de
Seguridad Ciudadana para resguardar la zona y evitar otros incidentes. Cabe recordar que los números telefónicos de la corporación son el 2178858 y 2178323 y están a disposición de la población para reportes de siniestros por fuego, gas y otras emergencias.
El Informante México USA
Viernes 28 de Abril de 2017
15
ESPECTÁCULOS
elinformante.mx
Demi Lovato causa sensación en una noche de gala
L
a actriz y cantante Demi Lovato hizo gala de sus atributos físicos tanto en su cuenta de Instagram como en su asistencia a la fiesta de Time, que anoche organizó la revista para honrar a las 100 personas más influyentes del año. En la gala, celebrada en el Frederick P. Rose Hall, Jazz del Lincoln Center de Nueva York, lució un vestido de color azul, con zapatos a juego, de la firma Zuhair Murad, con un escote de infarto; mientras que en las redes sociales también lució sus pechos en traje de baño. Mientras que en Instagram publicó fotos de playa con escotados trajes de baño que resaltaban sus encantos naturales. “Este es la última selfie en bikini que voy a publicar. Las vacaciones ya se han terminado, pero han sido muy divertidas”, escribió la ex estrella de Disney de 24 años. “Este año, todo girará en torno al amor propio. Cuidarme de verdad y hacer ejercicio lo ha cambiado todo para mí. En estos últimos 30 días, me he propuesto un reto detox para eliminar las toxinas y evitar la hinchazón de cara a este verano”, publicó Lovato.
Del 5 al 7 de mayo el festival de Nevado Fest
L
os hermanos Julio y Óscar Soto, organizadores del evento Nevado Fest que se realizara del 5 al 7 de mayo en el municipio de Metepec señalaron que esperan la asistencia 15 mil personas los boletos en preventa tendrán un costo de entre 70 y 90 pesos en taquilla, además de que los niños menores de 12 años entrarán gratis, y los asistentes podrán disfrutar de más de 200 etiquetas de cervezas artesanales. El festival se efectuará en la carretera Toluca-Tenango s/n, colonia la Michoacana 521666, en Metepec, y contarán con marcas locales de Toluca, Metepec, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla, también habrá marcas europeas de: Bélgica, Rusia, Holanda y una sección especial de cerveza alemana. Mientras que de Latinoamérica acudirá gente de Uruguay, Perú y Colombia”. También habrá espectáculos artísticos, culturales, artesanales, infantiles y de mascotas, la seguridad está garantizada, se contara con elementos privados y municipales.
Maldita Vecindad dará concierto gratuito
L
a Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio participarán en el festival “Neza Ciudad de Todos 2017”, para conmemorar los 54 años de la fundación del municipio, este jueves, en la Ciudad Deportiva del Bordo de Xochiaca. Maldita Vecindad se une a otras bandas como Panteón Rococó y La Matatena para celebrar con la población de Ciudad Neza, con un evento gratuito en el que imperará la paz y el baile. Sonora Skandalera y Lost Acapulco son las otras agrupaciones que completarán el cartel para compartir con el público de Nezahualcóyotl, un festejo con música de rock en español, se informó en comunicado de prensa. Los integrantes de Maldita Vecindad planean realizar una presentación gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México para continuar con los festejos por tres décadas de trayectoria, bajo el lema “Paz y baile”; aunque la fecha está por definirse, es probable que sea en junio próximo.
El Informante México
@ElInformanteUS
Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.
DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA
VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES
DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA
JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN
NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION
COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS
ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO
MARISOL MARTÍNEZ M.
ADHIÉRETE NO IMPORTA DE QUÉ PARTE DEL PAÍS SEAS El Informante México
www.elinformante.mx
TEL: (722) 2120353 @ElInformanteMX