Tp n 1 folclore infantil

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 5 “PERÍTO FRANCISCO MORENO”

3º EDUCACIÓN PRIMARIA LITERATURA Y SU DIDÁCTICA PROFESORA: María Laura Belluccini

Trabajo Práctico: Literatura Oral: Poesía

ALUMNA: ELIANA RUFER

AÑO 2014


1.- Realice un mapa conceptual que dé cuenta de la información expuesta en el capítulo I del libro del Silveyra, sobre el folclore infantil. Es importante recuperar las características del folclore oral, su circulación, la diferencia entre literatura popular y folclore, las especies, el origen y evolución en nuestro país, el porqué de su importancia en la escuela.


2.- Especies del folclore infantil: Adivinanzas: Especie de mayor difusión. La definimos con una adivinanza: Tiene forma de un poema Pero en realidad es un problema. La adivinanza Una clase particular de adivinanza es la charada. Consiste en fragmentar una palabra, que constituye la respuesta, por silabas con significados propios, para luego rearmarse. a) Algunas referencias históricas:

Algunos investigadores hallaron adivinanzas en las culturas orientales y en la Grecia clásica. Más acá, encontramos relatos que dan cuenta de las adivinanzas como diversión medieval. Esta semilla llamada adivinanza, que por entonces debió ser popular, fructificó en nuestro continente y se convirtió en una forma poética tradicional. Las adivinanzas fueron haciéndose cada vez más populares. Tanto en Europa como en Américaeran empleadas frecuentemente, aun en situaciones difíciles de imaginar en la actualidad, como en la casa, la calle, las tertulias, la escuela y hasta en los velatorios. Las adivinanzas revelan certeramente el don metafórico del pueblo. La estructura interna de las adivinanzas puede ser analizada desde dos puntos: por su estructura en cuanto a las formulas, tanto las fijas como las variables, o por su simetría. b) Estructura de las adivinanzas:

Hay varios elementos: • Fórmulas de introducción • Fórmulas de cierre o conclusión. • Fórmulas comodines. • Distractores y orientadores. c) La métrica:

En nuestras adivinanzas encontramos más a menudo versos pareados o estrofas de tres o cuatro versos que cualquier otra forma estrófica. Los versos suelen ser octosílabos con rima consonantes en los pares. Lo que no descarta otras formas regulares. Se propone una clasificación en seis grupos: Grupo 1: Antropomórfico o adivinanzas sobre personas y partes des cuerpo humano. Grupo 2: Zoológico o adivinanzas sobre animales. Grupo 3: Botánico o adivinanzas sobre plantas. Grupo 4: Poikilomórfico o adivinanzas sobre objetos. Grupo 5: Cósmico o adivinanzas sobre fenómenos naturales y el cosmos. Grupo 6: Aritméticas y sobre letras.


Ejemplos: Redondo, redondo, Sin tapa y sin fondo. ¿Qué es? El anillo. Adivina adivinador, Por las mañanas soy un gran cantor. “El Gallo” ¿Cuál es el animal que camina con las patas en la cabeza? El piojo •

Charadas: Primera y segunda: demente; Primera y tercera: espinazo; Primera y cuarta: flor acuática; Primera y quinta: ave. Mi todo: maquina muy potente. Lo-co-mo-to-ra

Los apodos y burlas: Los apodos son una especie en prosa dentro del tipo de burlas y son metonimias en estado puro. Encontramos cierta dificultad para transcribir los apodos. Sucede que estas manifestaciones, en su misión oral, están referidas a personas concretas. En cambio cuando los informantes las escriben suelen generalizarlas del siguiente modo: “era un hombre tan…”. El parecido con los tantanes es notable. La diferencia esta en lo que nos permite mantenerlos en el grupo de los apodos, es la construcción “que le dicen” o “que la llaman”. Ejemplos: Es un chico tan vago pero tan vago que le dicen foto de la abuela, Porque siempre está en la cómoda. Es una mujer tan desagradable que le dicen baldosa floja, Porque todos la esquivan. El mozo de ese bar tiene transpiración con olor tan pero tan fuerte Que le dicen Heidi. Siempre va con el chivo debajo del brazo. Reservamos el rotulo para las rimas burlescas de distintos tipos, excluyendo los apodos. Por ejemplo los dicharachos cubanos:


a) Referidas a nombres o apellidos de los chicos:

Martita, Cara de galletita. b) Las que denuncian actitudes de otros chicos:

Al que da y quita Le sale una jorobita. c) Las que señalan situaciones que llevan al ridículo:

El que tiene tienda Que la atienda, O si no, que la venda. d) Las que intentan corregir un error en un niño o niña: El burro adelante Para que no se espante. e) Las que se burlan de niños por su aspecto o por tener defectos físicos:

¿Quién te ha pelado Que las orejas te ha dejado? f)

También incluimos en este grupo las rimas destinadas a obtener una determinada respuesta del interlocutor, lo que llevará al interlocutor a avergonzarse o a ser sujeto de una broma: Juan y Pínchame se fueron al río, Juan se ahogó, ¿Quién quedó? (Tan pronto como el oyente dice “pínchame” recibe un pinchazo.)

Las canciones de cuna o nanas: Las nanas son canciones para niños. Prácticamente todas estas canciones, en Argentina, presentan versos de seis silabas con rimas asonante. Lo rítmico adquiere una importancia absoluta. Se trata de canciones, poemas cantados que se acompañan con el mecer de una cuna o el acompasado mecer de los brazos. El ritmo monótono y no la letra es lo que adormece. Por eso el tatareo cumple igual función. Las nanas están impregnadas de un tono melancólico, por no decir tristeza y abatimiento por la carga que representa el chico para su madre. Esa melancolía es esencial. Pero no siempre guarda relación con la personalidad de la madre que acuna ni con el momento particular que ella atraviesa. Es bueno advertir que la canción de cuna aparece para dulcificar, para lograr un pasaje tierno en medio de una situación que implica algo forzado; se canta para dormir al que no tiene sueño.


Ejemplos: “Arrorró” Arrorró mi niño, Arrorró mi sol; Arrorró pedazo De mi corazón. Este nene lindo, Que se va a dormir, Cierra los ojitos Y los vuelve a abrir.

Señora Santa Ana, ¿Por qué llora el niño? Por una manzana Que se le ha perdido. Yo le daré una, Yo le daré dos: Una para el niño Y otra para vos. Duérmete mi niño, Duérmete mi sol; Duérmete pedazo De mi corazón.

Este lindo nene Se quiere dormir, Y el pícaro sueño No quiere venir. Este lindo nene Que nació de día, Quiere que lo lleven A pasear en tranvía. Este lindo nene Que nació de noche, Quiere que lo lleven A pasear en coche.


Los Colmos: Son manifestaciones humorísticas que la mayoría de los niños les dicen para lucimiento personal. Los colmos están constituidos por una pregunta de tipo ritual y por una respuesta que se construye, por lo general, sobre otra acepción de la palabra clave empleada en la pregunta, sobre un sentido figurado o, directamente, con una construcción hiperbólica. ¿Cuál es el colmo de un electricista? Haber nacido en la provincia de Corrientes. ¿Cuál es el colmo de un caballo? Tener silla y no poder sentarse. ¿Cuál es el colmo de un jardinero? Que su novia lo deje plantado. ¿Cuál es el colmo de un astronauta? Quejarse de no tener espacio. ¿Cómo se llama la obra?: Especie contemporánea y ciudadana. Esta emparentada con los chistes porque, si bien se requiere la respuesta del oyente, no tiene intenciones de mofa para con él; antes bien, tienen un tono gracioso sustentado en el ingenio de su construcción. Por lo general presentan tres actos, enunciados en términos de acciones que se suelen repetir. Al final de esa enunciación sobreviene la pregunta que da nombre a la especie: ¿Cómo se llama la obra? Ejemplo: Primer acto: pasa un avión que lleva al señor Juan Días como pasajero. Segundo acto: pasa un avión que lleva a la señora Días como pasajera. Tercer acto: pasa un avión que lleva a los hijos del matrimonio Días como pasajeros. ¿Cómo se llama la obra? Los días pasan volando. Primer acto: un señor esta limpiando una “O”. Segundo acto: el mismo señor, limpiando otra “O”. Tercer acto: el mismo señor, limpiando otra “O”. ¿Cómo se llama la obra? Las “O” limpiadas. Primer acto: un hombre llama a una gansa. Segundo acto: el hombre llama otra a la gansa. Tercer acto: el mismo hombre llamando a la gansa. ¿Cómo se llama la obra? Ven – ganza.


Los conjuros y oraciones: Este tipo se caracteriza por “la confianza inconsciente en el poder de la palabra”, es decir, que la palabra dicha es la varita mágica que puede neutralizar la acción desagradable, el personaje temido, mejorar la suerte, etc. Las oraciones presentan referencias expresas de religiosidad. Ejemplo: ¡Ángel de la Guarda, Dulce compañía! No me desampares Ni de noche ni de día. Los conjuros son invocaciones mágicas, deseos muy intensos, de tipo laico o pagano, expresadas en versos rimados: Santo Pilato Si me va mal, No te desato. Pido gancho, El que me toca Es un chancho. Sana, sana, Colita de rana; Sino sana hoy, Sanará mañana. Por lo general los conjuros van acompañados por ciertas acciones que realiza el dicente mientras que los repite. Las Cruzas: Son manifestaciones en las que predomina el humor. Por lo general se trata de la condensación de los atributos de dos elementos, conformando un tercero, cuya gracia estriba en lo sorprendente de la respuesta. Ejemplos: ¿Qué se obtiene si se cruza un burro y un camello? Un burro jorobado. ¿Qué se obtiene si se cruza una lombriz con un bichito de luz? Un tubo fluorescente. ¿Qué se obtiene si se cruza un gato con un canario? Un gato satisfecho.


Los cuentos mínimos y cuentos de nunca acabar: Los cuentos mínimos son especies en verso cuya característica principal es anunciar la narración pero que aborta a poco empezar. Ejemplo: Este es el cuento de la canasta, Y con esto digo basta. Este es el cuento del candado, A penas comienza, ya ha terminado. ¿Quieres que te cuente un cuento Muy largo, muy largo? Un ratón se subió a un árbol; Y este cuento ya no es mas largo. Este era un gato Que tenía los pies de trapo Y la cabeza al revés. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? En los cuentos de nunca acabar la interrupción se produce a través de una pregunta al oyente, la que es respondida con la cantinela inicial. Se reconocen dos grupos: - Los diálogos, por lo general en prosa, en la que es necesario un interlocutor, quien va respondiendo a las preguntas del emisor. - Los cuentos de nunca acabar en versos. Ejemplos: Este es cuento de la buena pipa, ¿Quieres que te le cuente otra vez? … Yo no dije… Dije: -¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?… Bartolo tenía una flauta, Con un agujerito solo, Y su madre le decía: -¡Toca la flauta, Bartolo! Bartolo tenía una flauta …


Jitanjáforas: Las jitanjáforas consisten en la combinación de palabras inventadas con otras que sí existen en un texto poético. Generalmente se crean a partir de la musicalidad, la sonoridad de los fonemas. Ejemplos: A petén senbré Cuti va de ya, Mama de sol dé Buti bú ca ché. Lori vilori Vicenti colori. Lori virín, Contravirín, Picari yoti, ¡Fuera chicoli! Una do li tuá, De la li men guá, Oso fete colorete, Una do li tuá. Mentiras y disparates: Su característica central es el abordaje del humor, en la mayoría de los casos absurdo. Algunas manifestaciones recogidas presentan la forma estrófica de las coplas. Ejemplo: Allá arriba no sé dónde, En casa numero tanto, Se vende no sé qué cosa Que vale yo no sé cuánto. A las orillas de un hombre, Un río estaba sentado; Dándole agua a su cuchillo Y afilando a su caballo. Entre las que presentan otras formas estróficas hemos hallado algunas manifestaciones que presentan una estructura muy interesante: la repitencia de los dos o tres primeros versos, según los casos, les otorga un ritmo particular. Suelen ser cantadas con un ritmo de ranchera. Ejemplo: La vaca es un animal Todo forrado de cuero. La vaca es un animal Todo forrado en cuero. Tiene las patas tan largas, Tiene las patas tan largas… Que le llegan hasta el suelo.


En la avenida Corrientes Hay una mole parada. En la avenida corrientes Hay una mole parada. La llaman el “Obelisco” Y no sirve para nada. También se han hallado estructuras acumulativas que parecieran proponer un conteo partiendo o apoyándose en un disparate. Ejemplo: Un elefante, Se balanceaba Sobre la tela de una araña. Como veía que resistía Fue a buscar otro elefante. Dos elefantes, Se balanceaban Sobre la tela de una araña. Como veían que resistían Fueron a buscar otro elefante. Tres elefantes, … No es lo mismo: Esta especie se puede ubicar entre los juegos del lenguaje oral. Consiste en la inversión de una proposición en otra para que el sentido de la segunda contraste con la primera, generando un efecto humorístico. Con frecuencia el contenido es erótico o escatológico y apela a expresiones del lunfardo o de la lengua popular para lograr el efecto buscado. Es una forma popular y coloquial del retruécano, figura de la retórica que se presenta, como forma culta, en la poesía y en otros géneros literarios. Ejemplos: No es lo mismo Catalina de Médicis que ¡Qué me decís Catalina! No es lo mismo un señor Ruíz que un ruiseñor. No es lo mismo colonia inglesa que una inglesa en Colonia. No es lo mismo planchar una manga que mangar una plancha.


Los Piropos: Como señalara “Demócrito”, es “…ocurrencia del momento y cisrcunstancial, siendo la cualidad que lo distingue, la verdadera gracia, por lo cual la mujer perdona hasta que el piropo decaiga sobre uno de sus defectos. Ejemplos: Tú mamá debe ser Una buena repostera; A un bombón como vos, No lo fabrica cualquiera. Adiós corazón de arroz, El año que viene me caso con vos. Si Napoleón con su espada Conquisto toda una nación. Vos con tu mirada Conquistaste todo mi corazón. Los poemas para jugar con distintas partes del cuerpo: Suelen ser agrupados en función de la parte del cuerpo que entra en juego. Así encontramos: -

Para jugar con los dedos: Éste compró un huevito, Éste lo cocinó, Éste lo peló, Éste le puso la sal, Y éste pícaro gordito, ¡Se lo comió!

-

Para jugar con las palmas: Tortita, tortita de manteca, Para mamá que me da la teta. Tortita, tortita de cebada, Para papá que no me da nada.

-

Para palmear de a dos: En la china los chinitos Comen ajo y perejil, Y después de las comidas Todos comen chinchulín. Pilón, pilín, Fuera botín.


-

Para saltar (caballito): __________ se fue a París, En un caballito gris. Primero iba caminando, Después al trote, Y luego al galope, galope.

-

Para girar los puños: Que linda manito Que tengo yo, Chiquita y bonita Que Dios me dio.

-

Para acompañar con cosquillas en el cuello: Si vas por carne, Que no te corten de aquí, Ni de aquí, ni de aquí, Más de aquí.

Los Refranes: Especie propia del folclore general, constituye una condensación de la sabiduría popular. Tal vez lo más interesante de los refranes no sean los refranes mismos sino la aplicación que hacen las personas a ciertas situaciones concretas; una situación determinada evoca un refrán que es una aseveración de orden general, muchas veces metafóricas. Entre los refranes dichos por chicos podemos citar: Al que madruga Dios lo ayuda. No hay dos sin tres. La tercera es la vencida. Las retahílas (también llamadas rimas acumulativas o encadenadas) Estos poemas tienen una intencionalidad narrativa y, en las misiones infantiles, una función lúdica. Su rasgo distintivo es formal: en cada estrofa se añade un verso o un sujeto, lo que produce el efecto en encadenamiento o de acumulación, según sea el caso. Ejemplo: Ayer tarde tuve un real y medio; Con mi real y medio Compré una polla. La polla tuvo los huevos; Tengo la polla, tengo los huevos, Siempre me queda mi real y medio.


Ayer tarde tuve un real y medio; Con mi real y medio Compré una mona, La mona tuvo un monito. Tengo la mona, tengo el monito, Tengo la polla, tengo los huevos, Siempre me queda mi real y medio. Ayer tarde tuve un real y medio; Con mi real y medio Compré una chancha, La chancha tuvo un chanchito, Tengo la mona, tengo el monito, Tengo la polla, tengo los huevos, Siempre me queda me real y medio. … El poema continúa, agregándose en cada estrofa subsiguiente una burra, una gata, una perra, etc. En algunas manifestaciones suelen aparecer unos pocos versos que funcionan como recordatorio del tema central y que le agregan al poema un ritmo constante. ¡Sal de ahí, Chivito, chivito! ¡Sal de ahí, De ese lugar! El hombre quería sacar el chivo. Llamó al palo, El hombre, el palo, Dijeron al chivo ¡Sal de ahí, Chivito, chivito! ¡Sal de ahí De ese lugar! Y el chivo seguía En el lugar. El hombre quería sacar el chivo. Llamo a la piedra, La piedra al palo, El palo al hombre, Dijeron al chivo ¡Sal de ahí, Chivito chivito! ¡Sal de ahí De ese lugar! Y el chivo seguía En ese lugar.


El hombre quería sacar el chivo. Llamó al fuego, El fuego a la piedra, La piedra al palo, El palo al hombre, Dijeron al chivo ¡Sal de ahí, Chivito chivito! ¡Sal de ahí De ese lugar! Y el chivo seguía En ese lugar. En algunas de ellas aparece un personaje desencadenante que logra el objetivo; a veces es Dios. La lluvia llamo a la chiva, La chiva a la lluvia, La lluvia a la piedra, La piedra al palo, El palo al hombre Dijeron al chivo ¡Sal de ahí, Chivito, chivito! ¡Sal de ahí De ese lugar! Ya salió El chivo, chivito! ¡Ya salió De ese lugar! Algunas están ligadas al juego, a las rondas: Sobre el puente de Avignon Todos bailan, todos bailan. Sobre el puente de Avignon, Todos bailan y yo también. Hacen así (mímica), Así las lavanderas. Hacen así (mímica) Y así me gusta a mí. Sobre el puente de Avignon Todos bailan, todos bailan. Sobre el puente de Avignon, Todos bailan y yo también. Hacen así (mímica), Así las costureras. Hacen así (mímica) Y así me gusta a mí.


Las estrofas siguientes continúan del mismo modo, es decir reemplazándose la actividad, oficio o profesión por otra. Otras son las rimas encadenadas que implican conteo: Yo tenía diez perritos, Uno se murió en la nieve. No me quedan más que nueve. De los nueve que tenía, Uno se murió de chocho. No me quedan más que ocho… De los ocho que tenía, Uno se murió de peste. No me quedan más que siete… De los siete que tenía, Uno ya no lo veréis. No me quedan más que seis… De los seis que tenía, Uno se murió de un brinco. No me quedan más que cinco… De los cinco que tenía, Uno se lo comió un gato. No me quedan más que cuatro. De los cuatro que tenía, Uno se lo llevó Andrés. No me quedan más que tres. De los tres que tenía, Uno se murió de tos. No me quedan más que dos. De los dos que tenía, Uno se fue con alguno. No me queda más que uno. El perrito que quedaba, Uno se murió en el cerro. No me quedan ya más perros… Los Tantanes (o tan… tan…): Estructura: siempre parten de un sustantivo, el que es modificado por un adjetivo. Sobre este último se monta hipérbole. Ejemplos:


Era un futbolista tan pero tan malo que, cuando hacia un gol, Lo erraba en la repetición. En algunos casos excepcionales lo humorístico radica en que la hipérbole se basa en otra acepción del mismo adjetivo: Era un viejito tan rico que sus nietos se lo comieron de postre. Los Trabalenguas: Elsa Bornemann dice: “combinación de escasos y, por lo general, breves versos que incluyen palabras o locuciones de pronunciación ardua, con el objeto de dificultar la articulación y – por lo mismo – intentar depurarla, a través de sucesivas repeticiones por parte de los pequeños”. También podemos señalar que, como en mucho de otros juegos, en los trabalenguas cobra importancia el desafío, el reto que conllevan. Quienes lo memorizan sienten el placer del éxito alcanzado, quienes tropiezan con sus fonemas traicioneros, vuelven a intentarlo una vez y otra vez hasta lograr el objetivo. Es decir, la regla implícita en este juego verbal es decir un trabalenguas cada vez más rápido, hasta perder. O, lo que es lo mismo, hasta que se trabe la lengua. Sus elementos fundamentales son dos: la dificultad para la pronunciación de fonemas o grupos de fonemas y la poca importancia que cobra lo semántico. Ejemplos: Pedro Perfecto Pedrotti, Pobre pintor portugués, Pinta puertas, portones, Portadas, portillos, Por pocos pesos, Para pasear por Porto. Tengo una gallina ética, Pendética, Con el pelo peludito Y el copete copetudito. Como la gallina era ética, Pendética, Con el pelo peludito Y el copete copetudito, Los pollitos nacieron éticos, Pendéticos, Con el pelo peludito Y el copete copetudito

El amor es una locura Que sólo el cura la cura. Y cuando el cura la cura Comete una gran locura.


No me mires que nos miran que nos miramos, Y si miran que nos miramos, Dirán que nos amamos. ¿Cómo quieres que te quiera Si el que quiero que me quiera No me quiere como quiero que me quiera? La mar estaba serena, Serena estaba la mar. La mar estaba serena, Serena estaba la mar. Le mer estebe serene, Serene estebe le mer. Le mer estebe serene, Serene estebe le mer. (Se continúa reemplazando las vocales por i- o- u)

Versos para echar suerte: Ta te ti, Suerte para ti, Que te salves ti, Con un grano en la nariz. Ta te ti. En la casa De pinocho Todos cuentan Hasta ocho: Pin uno, Pin dos, Pin tres, Pin cuatro, Pin cinco, Pin seis, Pin siete, Pin- ocho. Pio, pio, pajarito, ¿Dónde vas tú tan bonito? _ A la sala de la espera. _ Pin, pon fuera.


Los Villancicos: La funcionalidad de los villancicos, poemas que se cantan entre las vísperas de navidad y la noche de Reyes, determinan su gran restricción temática. Éstas son, creemos, las razones de su declinación: en la actualidad sólo se los escucha cantados por coros con cierto grado de institucionalización. Ejemplos: Noche de Paz Noche de paz, noche de amor, Todo duerme alrededor Entre los astros que esparcen su luz Viene anunciando al niño Jesús Brilla la estrella de paz Noche de paz, noche de amor Todo duerme alrededor Sólo velan en la oscuridad Los pastores que en el campo están; Y la estrella de Belén Y la estrella de Belén Noche de paz, noche de amor; Todo duerme alrededor; Sobre el Santo Niñito Jesús Una estrella esparce su luz, Brilla sobre el Rey, Brilla sobre el Rey. Noche de paz, noche de amor Todo duerme alrededor Fieles velando allí en Belén Los pastores, la Madre también Y la estrella de paz, Y la estrella de paz. Ya vienen los Reyes Magos Ya vienen los Reyes Magos Ya vienen los Reyes Magos Caminito de Belén Olé, olé, Holanda y olé Holanda ya se ve Cargaditos de juguetes Cargaditos de juguetes Para el Niño de Belén Olé, olé, Holanda y olé Holanda ya se ve


Qué cargados van Qué cargados van Los camellos rebozan juguetes Para el Rey de los cielos Que está en el portal Que está en el portal Que está en el portal Los camellos rebozan juguetes Para el Rey de los cielos Que está en el portal Como el camino es tan largo Como el camino es tan largo Pide el Niño de beber Olé, olé Holanda y olé Holanda ya se ve No pidas agua mi vida No pidas agua mi vida No pidas agua mi bien Olé, olé Holanda y olé Holanda ya se ve Que los ríos vienen turbios Que los ríos vienen turbios Y no se puede beber Olé, olé Holanda y olé Holanda ya se ve Dicen que nació Dicen que nació Sin pañales ni ropa ninguna Y la misma luna sábanas de Dios Sábanas de Dios Sábanas de Dios Sin pañales ni ropa ninguna Y la misma luna sábanas de Dios.


3.- Seleccione dos de estos tipos de textos del folclore infantil, y elabore una propuesta de trabajo en el aula. Tenga en cuenta para ello: * las sugerencias de los Cuadernos para el aula 1,2,3,4,5 y 6, en relación a este tipo de textos * las sugerencias que el autor realiza en la entrevista y en el capítulo III.

4.- Imagine la siguiente situación: un docente de primaria debe argumentar ante sus colegas por qué la escuela debe trabajar con el folclore oral. Elabore ese texto (300 palabras), que aparecerá en una revista o blog, cuyos destinatarios serán los docentes de la ciudad. Incorpore en este texto conceptos de la bibliografía de lectura obligatoria. Hacer uso del folclore oral infantil en el aula enriquece a nuestra cultura, aporta valores que son esenciales para trabajar dentro del aula. Los niños podrán traer relatos que sus familias o conocidos les cuentes, para así conocerlas, y darles el valor que tienen ya que son de nuestros antecesores. O valorar las distintas producciones que hagan sus compañeros, ya que pueden inventarse por los propios niños, ya que es una edad en que la imaginación que tienen es aprovechable para que inventen nuevas producciones, ya sea adivinanzas, piropos, tantanes, etc. Es imprescindible que lo que los niños lean o escriban sea significativo, y por eso el folclore infantil va a tener mucho que ver para lograr introducirlos en el mundo de la lectura, que conozcan los formatos (por ejemplo de la poesía). Hay niños que con narraciones largas como la de los cuentos, novelas (cuando son más grandes) se aburren, y no logran terminar de leer, pero el formato que distingue a estos textos es su brevedad y atractivo, por ser divertidos. Entonces es fácil que se sumerjan en ellas y de a poco ir ampliándose en la lectura e ir buscando leer nuevos textos y así convertir nuevos lectores. El humor dentro del aula es importante para romper ciertos mandatos que hay dentro de ella, y que los chicos puedan abrirse más, tanto con su maestra como con sus compañeros, el “folclore infantil” permite abrir esas puertas.


Carlos Silveyra dice que incorporar las manifestaciones del folclore infantil al aula mejora la autoestima de los alumnos. Esto es así, porque aquellas producciones que ellos inventen, van a cobrar un valor importante por parte del maestro, serán relatadas por sus compañeros, y eso hará que ellos sientan que lo que hacen es tenido en cuenta. Hay muchos trabajos que se pueden hacer con ellos, asique es muy recomendable el trabajo con estos textos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.