Trabajo de discapacidad auditiva

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 5 “PERÍTO FRANCISCO MORENO” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROBLEMÁTICA CONTEMPORANEA DE LA ECUCACIÓN PRIMARIA PROFESORA: SILVIA RANZUGLIA

ALUMNAS: NAILA MENGARELLI ELIANA RUFER

AÑO 2012

21


NO PUEDO OÍR, NO PUEDO HABLAR, PERO SÍ PUEDO ENTENDER. Y TENGO DERECHO A SER EDUCADO.

21


ÍNDICE Prólogo -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Marco Teórico: Como es posible la Integración de niños con discapacidad a una escuela común --------------Presentación de la discapacidad: SORDERA --------------------------------------------------------------•

Causas ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Síntomas ------------------------------------------------------------------------------------------------

Métodos de Comunicación -------------------------------------------------------------------------

Análisis Práctico: Entrevista a Directora de Escuela Especial ---------------------------------------------------------------Entrevista a Docente de Escuela Común ------------------------------------------------------------------Evaluación Cualitativa de las Entrevistas Realizadas Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------------------------Anexo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Bibliografía

------------------------------------------------------------------------------------------------------

21


PRÓLOGO Nosotras comenzamos a hacer este trabajo a partir de la incertidumbre que nos surgió con respecto ha: ¿Cómo puede integrarse dentro de una escuela común un niño con problemas de Sordera? Creemos que un alumno con problemas de sordera puede integrarse en una escuela común, ya que se considera en estos últimos años que la escuela atiende cada vez más a la diversidad. Para poder corroborar esta afirmación comenzamos a buscar información sobre esta patología: bibliografía específica, información en internet, aportes teóricos de compañeras que tenían material sobre el tema. Hicimos encuestas: a una directora de escuela especial y a una maestra de escuela común que han tenido o tienen a su cargo niños con esta problemática. Los invitamos a profundizar mas sobre este tema desarrollado en las siguientes páginas.

21


MARCO TEÓRICO

21


Como es posible la Integración de niños con discapacidad a una escuela común: La integración es la posibilidad de que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades educativas en las condiciones mas normalizadas posibles, que favorezcan el contacto y la socialización con sus compañeros de edad y que les permitan en el futuro integrarse, participar mejor en la sociedad. Esto también exige identificar e incorporar los recursos humanos, materiales y técnicos que pueden existir en la escuela y en su entorno, a través de redes de apoyo que permitan potenciar el proceso de integración. Los docentes deben adoptar el currículo para aquellos niños que tienen alguna discapacidad y la escuela debe ofrecer una forma de organización mas adecuada. Se deben buscar metas comunes con el conjunto de los compañeros. La atención de los niños con necesidades educativas especiales en el marco de la integración merece un tratamiento particular. La integración impone la necesidad de repensar y plantear que sea un trabajo institucional. Ignasi Puigdellivol dice que asumir la diversidad en la escuela no es tarea fácil, tampoco no hacerlo en otros ámbitos de la vida personal y social, ello es debido al contraste con el miedo a lo desconocido, a lo diferente, a lo que no se amolda a nuestra forma de entender la vida. Pero la escuela debe asumir la diversidad por múltiples razones: porque se trata de una realidad socialmente ineludible, porque es una necesidad educativa que los alumnos se formen en convivencia con otros. La educación en la diversidad constituye un excelente procedimiento para formar el espíritu crítico del alumno y su capacidad de comprender al otro y porque como consecuencia de esto hay que entender que la diversidad es un valor educativo. La diversidad entre alumnos responde a diferencias que pueden tener un carácter individual (diferencias de capacidad, intereses de aprendizajes, etc.) o social (diferencias religiosas, lingüísticas). Hay que conseguir que los contenidos curriculares ofrezcan a los alumnos información para comprender la diversidad presente en el mundo en que viven. Para así entender a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. La escuela plantea adaptaciones organizativas y curriculares que favorecen la integración de dicho alumnado. Ajustar los programas de trabajo, introducir determinadas formas de apoyo a la escolaridad de dichos alumnos o flexibilizar el nivel de exigencia del currículo adaptándolo a sus posibilidades. Entonces se deben plantear procedimientos y modos de acción que puedan favorecer la atención a la diversidad. Para esto se tendrá que hacer una adecuación curricular, se tendrá que hacer una hipótesis de aprendizaje con respecto al grupo y hacer una programación de aula en la que hay que centrarse en las actividades y su potencialidad, así se podrá observar y favorecer el aprendizaje de los alumnos, desde una perspectiva amplia e integradora. La escuela es el espacio de lo diverso. Si la escuela no se hace cargo de estas cuestiones (tolerancia, respeto y aceptación a la diversidad) es como si se negara a si misma. Sino se generan mejores condiciones de trabajo para desempeñarse en y para la diversidad, es porque se oculta el enriquecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. “La escuela es el mejor lugar para analizar la necesidad de una cultura general comprensiva para todos”.

21


Presentación de la discapacidad:

SORDERA En la mayoría de las ocasiones, cuando se habla de sordera, gran parte de la sociedad se hace una idea equivocada; muchos piensan que la sordera no tiene matices, es decir, muchos no tienen conocimiento de la existencia de diferentes grados de sordera que, lógicamente, tienen diferentes repercusiones en el lenguaje y en la comunicación. Además, la sordera no supone llevar asociada la mudez. El término sordomudo debería excluirse como una forma de referirse a la sordera, y la imagen de una persona sorda que no es capaz de articular palabra debería borrarse de nuestra mente porque la sordera no supone incapacidad para la adquisición del lenguaje. En primer lugar, consideramos la necesidad de hacer una distinción entre el término sordo e hipoacúsicos. Se denomina terminológicamente como sordo a aquella "persona cuya audición residual imposibilita la comprensión de la palabra por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas". Y se establece el término hipoacúsicos para "aquellas personas cuya audición residual hace difícil pero no imposible, la comprensión de la palabra por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas, teniendo formación básica del lenguaje interior". Si bien hay que dejar claro que el término debe utilizarse más bien para los casos en que la lesión auditiva es grave o total, la pérdida de audición (hipoacusia) puede clasificarse atendiendo a tres criterios: 1) Momento de adquisición •Prelocutiva Se denomina sordera Prelocutiva a aquella que ha sido adquirida antes de los tres años de edad, aunque en muchas ocasiones sería más correcto hacer esta clasificación atendiendo al nivel de desarrollo lingüístico alcanzado. •Postlocutiva Esta denominación se utiliza para designar aquellas sorderas que se adquieren entre los tres y los cuatro años, o más concretamente, cuando ya se haya desarrollado el lenguaje 2) Localización topográfica •Sordera de transmisión: La alteración de la transmisión del sonido se produce a través del oído externo y medio. •Sordera neurosensorial: Cuando existen lesiones en el oído interno o en la vía auditiva nerviosa. •Sordera mixta: Cuando existe al mismo tiempo una sordera de transmisión y neurosensorial 3) Grado de intensidad •Normoaudición: El umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 dB en la gama de frecuencias conversacionales. Ésta es la intensidad que percibe un oído que no sufre ningún tipo de pérdida auditiva.

21


•Hipoacusia leve: Este tipo de pérdida puede hacer más difícil la comunicación, especialmente en ambientes ruidosos, pero no impiden un desarrollo lingüístico normal, es decir, no produce alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje. El grado de pérdida se encuentra entre los umbrales de 20 y 40 dB. •Hipoacusia media: La pérdida auditiva se sitúa entre 40 y 70 dB. El niño tendrá problemas para la adquisición del lenguaje, por lo que es necesaria la adaptación de una prótesis, así como la intervención logopedia. Pero ha de tenerse en cuenta que, por norma general, podrán adquirir el lenguaje por vía auditiva. •Hipoacusia severa: La pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 dB. Esta pérdida supones importantes problemas para la comunicación hablada y para la adquisición del lenguaje oral. La voz no se oye, a no ser que ésta sea emitida a intensidades muy elevadas. Las personas con este grado de sordera necesitan el apoyo de la lectura labial, y para ellas, es imprescindible el uso de audífono y el apoyo logopédico para el desarrollo del lenguaje. •Hipoacusia profunda: La pérdida auditiva supera los 90 dB. Esta pérdida provoca alteraciones importantes en el desarrollo global del niño; afecta a las funciones de alerta y orientación, a la estructuración espacio-temporal y al desarrollo intelectual y del niño. Será imprescindible el uso de audífonos o implante coclear, una enseñanza intencional y sistemática del lenguaje. •Cofosis: La cofosis supone la pérdida total de la audición. Supone la ausencia de restos auditivos se sitúa por encima de los 120 dB, aunque en muchas ocasiones una pérdida superior a los 100 dB. Implica una auténtica cofosis funcional. Sin embargo, la pérdida total de audición es poco frecuente. Causas: Los factores que pueden haber producido una sordera son múltiples y las implicaciones que éstos pueden tener para el desarrollo del sujeto son diferentes. La etiología o causa de la sordera es un factor importante en relación con la pérdida auditiva, con posibles trastornos asociados, con la reacción emocional de los padres y, posiblemente, con el desarrollo emocional. Las dos grandes causas de la sordera pueden ser los factores genéticos (hereditarios) o factores ambientales; aunque debemos señalar, que en un tercio de las personas sordas, el origen de su sordera no ha podido ser diagnosticado. 1. Causas genéticas. Estas causas son de carácter hereditario, y suponen la aparición de la sordera desde el mismo momento del nacimiento o bien el desarrollo de la misma de forma progresiva. 2. Causas ambientales. Son factores que actúan sobre la persona y tienen como resultado la aparición de la pérdida auditiva; estos factores pueden aparecer antes, durante o después del nacimiento. Las deficiencias auditivas de transmisión suelen tener una causa etiológica más sencilla de diagnosticar. Los orígenes de esta pérdida auditiva son tres: las malformaciones congénitas, las causas genéticas y las otitis. Generalmente, esta clase de sordera se adquiere a consecuencia de obstrucciones tubáricas y otitis de diversos tipos. Otras de las causas son los tumores, la otosclerosis y las perforaciones timpánicas. Las sorderas neurosensoriales pueden deberse a causas genéticas y procesos infecciosos (pre y postnatales), fármacos, prematuridad, incompatibilidad Rh, anoxia neonatal y traumatismos. El agravamiento de una deficiencia auditiva de tipo neurosensorial por un componente de transmisión o viceversa, puede dar lugar a una sordera mixta.

21


Ahora bien, siempre hemos de considerar que de un 20 a un 30 % de las pérdidas auditivas tienen un origen desconocido. Síntomas Es muy importante realizar exploraciones completas para la detección temprana de un problema de audición. El desarrollo motor temprano, las primeras adquisiciones psicosociales e incluso el lenguaje expresivo hasta los 8 meses pueden ser normales en niños hipoacúsicos, por lo que es muy difícil la valoración. Pero, nuevas evidencias demuestran que la sordera durante los seis primeros meses de vida pueden interferir en el desarrollo normal del habla y el lenguaje oral, por lo que lo ideal sería identificar a estos niños antes de los tres meses de edad y la intervención comenzarla antes de los seis meses, para prevenir las secuelas del déficit auditivo. Pautas para consultar al médico. • 0 a 3 meses: Ante un sonido no hay respuesta refleja del tipo parpadeo, despertar, etc. Emite sonidos monocordes. • De 3 a 6 meses: Se mantiene indiferente a los ruidos familiares. No responde con emisiones a la voz humana. No emite sonidos para llamar la atención. • De 6 a 9 meses: No emite sílabas. No atiende a su nombre. No se orienta a sonidos familiares. •

De 9 a 12 meses: No reconoce cuando lo nombran sus padres. No entiende una negación. No responde a “dame” si no va acompañado del gesto con la mano.

De 12 a 18 meses: No señala objetos y personas familiares cuando se le nombran. No responde de forma distinta a sonidos diferentes. No nombra algunos objetos familiares.

• De 18 a 24 meses: No presta atención a los cuentos. No identifica las partes del cuerpo. No construye frases de dos sílabas. • A los 3 años: No se les entiende las palabras que dice. No contesta a preguntas sencillas. •

A los 4 años:

21


No sabe contar lo que pasa. No es capaz de mantener una conversación sencilla. Métodos de comunicación Existen tres corrientes:  Oralitas  Signistas o manualistas  Bimodal En la educación del niño sordos se recurren a dos idiomas diferentes la Lengua de Signos es el sistema comunicativo preferente, pero por otro lado se le enseña el idioma oral de la comunidad oyente, para su integración social y al acceso de la lengua escrita. Ser excluyente en la elección de los métodos de rehabilitación y comunicación puede ser un error muy grave; el método ideal sería una combinación oral y gestual. Debe adquirir un sistema de comunicación con naturalidad, sin sentirse obligado a comportarse de una manera determinada. La educación ha de ser flexible pero sin perder la continuidad y sin olvidar que cada persona es un mundo en sí y que necesita relacionarse con todo lo que le rodea. Los éxitos o fracasos de cada sistema dependen siempre de su adecuación a las necesidades y posibilidades del discapacitado y no existe un método único infalible.

21


ANÁLISIS PRÁCTICO

21


Entrevista a directora de una escuela especial de la ciudad de Las Parejas: _ ¿Crees que es posible que un niño con problemas de sordera sea incluido en una escuela común? - Si siempre que se pueda se debe integrar a la escuela normal. _ ¿Cómo te comunicas con ellos para que aprendan? - El tipo de comunicación adecuada es el lenguaje de señas, pero la mayoría desconoce su uso, entonces es limitada y se va incorporando poco a poco. Se respeta la oralidad en aquellos que lo poseen y se estimula la L.S. _ ¿Se trabaja con estos niños de la misma manera que con los demás? - Si no existen otras patologías, se trabaja teniendo en cuenta otras estrategias que favorezcan su desempeño. _ ¿Se les dificulta el aprendizaje por tener esta discapacidad? - Se entorpece el aprendizaje, la falta de audición muchas veces se detecta en forma tardía. _ ¿Cuales son las cosas que limitan el aprendizaje teniendo esta discapacidad? - La carencia de audición, disminución de la misma hace que se pierdan de mucha información que circula en forma oral, de boca en bica, sin duda si no hay una prótesis que mejore el rendimiento auditivo y tratamiento fonoaudiólogo esto limita mucho la educación. _ ¿Cómo se integran ellos con sus otros compañeros? - Se integran de manera excelente, por lo general son mejor aceptados por sus compañeros que por los docentes que a veces ponen cierta resistencia o tienen temor por desconocer la discapacidad. _ ¿Que cosas podes hacer vos como docente para que la integración sea eficaz? - Se trata de hacer mucho tanto pedagógicamente con el alumno, como también con la familia, haciendo de apoyo. Y con la escuela común brindando sugerencias y estrategias a los docentes. _ ¿Cuáles crees que son las reacciones de la sociedad cuando se presenta un niño con esta discapacidad dentro de una escuela común? - Eso depende de la postura que aporte la escuela que integra, si la escuela común está convencida de la integración y la defiende, los papás y la comunidad educacional lo aceptan, con dudas, pero trabajan en post de la misma. Ahora si la escuela común flaquea, todo el proyecto de integración se cae.

21


Entrevista a docente de una escuela común, de nivel primario, de la localidad de Bustinza, que tiene a su cargo a un niño de 10 años, en 4° grado con esta discapacidad: _ ¿Crees que es posible que un niño con problemas de sordera sea incluido en una escuela común? -Claro que si, yo tengo a cargo a un niño que le diagnosticaron por error su sordera cuando estaba en 1° grado. Se hizo todo lo posible por sus estudios. Otra profesional evalúa un tiempo después y confirma que no padece sordera, sino dificultad para hablar. Con ayuda de una fonoaudióloga se expresa acorde a su evolución. La adecuación curricular y lo significativo se lleva a cabo por parte de los docentes. Y hay que tener en cuenta que este niño padece de carencias económicas y falta de apoyo familiar. _ ¿Cómo trabajas con este niño, de la misma forma que con los demás? ¿Por qué? - Tiene adaptación y adecuación curricular debido al tiempo transcurrido con un mal diagnostico. Pero él es despierto, le encanta aprender, es muy dulce y sentimental. _ ¿Cómo te comunicas con él? - ENTENDER Y ATENDER son los puntos de partida para mí. Antes gesticulaba más, ahora dejo fluir que hable y exprese a su ritmo o modo. _ ¿Cuales son las cosas que limitan el aprendizaje teniendo esta discapacidad? - Todos sabemos que son niños a los cuales tenemos que apoyarlos y buscar estrategias acordes a ellos. Muchas veces cuando no hay ayuda profesional es una terea ardua. _ ¿Que cosas podes hacer vos como docente para que la integración sea eficaz? - Las que surjan, las que nos guíen los profesionales. Y también es muy importante la contención emocional y afectiva. _ ¿Cómo se integra él con sus compañeros? Y, ¿sus compañeros con él? - Sus compañeros lo ayudan, lo apoyan y lo motivan, tiene buenos compañeros y en la escuela es un alumno más. _ ¿Cuáles son las reacciones de los demás padres, con respecto a este niño dentro de la escuela? - Ninguna, la mayoría lo acompaña. En la escuela él se siente feliz, contenido. Por eso es “estimulado” y tiene una conducta excelente.

21


Evaluación cualitativa de las entrevistas realizadas Entrevista a docente de la escuela especial: La docente de la escuela especial, Gladis Salamano, se refirió a la sordera explicando que los niños con esta discapacidad auditiva, deben ser integrados sin duda a la escuela normal. Es necesario que las docentes que te tengan este tipo de alumnos a su cargo tengan conocimientos sobre el uso del lenguaje de señas, y sino, que lo valla incorporando de a poco. Ella dice que estos niños se les dificultan un poco más el aprendizaje pero que suelen adaptarse con facilidad al entorno escolar. Es necesario que estos niños tengan un gran apoyo pedagógico, familiar, social y escolar. Entrevista a docente de una escuela común: La docente entrevistada de la escuela común, Maria Teresa Leonardi, se refirió también a esta discapacidad explicando que los niños con problemas auditivos deben y pueden ser integrados en una escuela común. Según ella se debe hacer una adecuación curricular para estos niños y los docentes deben estar preparados para estos casos. Ella considera que se les debe brindar apoyo emocional y afectivo, para incentivarlos en el estudio. En su caso, su entorno social, no tiene ningún tipo de problema en aceptarlos e integrarlos.

21


CONCLUSIÓN

El niño con la discapacidad de sordera si puede integrarse a una escuela común. Siempre y cuando la escuela, su personal docente y no docente lo acepten como tal, lo apoyen, le brinden los recursos que necesita para adaptarse e integrarse, y sobre todo que no lo discriminen. El apoyo de su familia y el sus compañeros también es importante. Todos deben actuar conjuntamente para hacer posible la integración. También creemos que todas las escuelas tienen que tener un gabinete psicológico a su disposición.

21


BIBLIOGRAFÍA

Azulín azulado, con Integración de Áreas 3. Editorial Santillana EGB.

“DISCAPACIDADES”, trabajo de alumnas de 3° Educación Primaria para Discapacidades Intelectuales, del I.S.P N° 5 de Cañada de Gómez. Año 2012.

Encuentro de Escuelas Especiales. Ministerio de la Educación de la provincia de Santa Fé.

La Educación Especial en la Escuela Integradora. Ignaci Puigdellivol. Editorial Graó.

Programación de Aula y Adecuación Curricular. Ignaci Puigdellivol. Editorial Graó.

Una Escuela en y para la Diversidad. Del Valle de Rendo Alicia. Editorial Aique.

www.slideshare.net/jakelinevanessa/adecuaciones-curriculares-para-discapacidadauditiva#binpreviaus.

21


ANEXO

21


ADECUACIONES CURRICULARES Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno o alumna, que no quedan cubiertas por el currículo común, para garantizar la calidad de la educación a estas personas. Adecuación del Aula: •

Buena iluminación.

Ubicación preferencial del alumno, para poder ver las señas del docente, hacer correcta lectura labial o escuchar el habla, de acuerdo a las posibilidades de cada niño.

Evitar factores que distorsionan e interfieren en la correcta percepción auditiva, como por ejemplo las dimensiones del aula, la distancia entre emisor y receptor.

Priorizar las habilidades: no es lo mismo un niño con una sordera auditiva leve, que otro con una sordera severa, de esto dependerá en gran parte el acceso a la lengua, ya sea de señas y/o fónicas.

Establecer códigos de comunicación: mirar las caras y las manos, respetar turnos de comunicación y establecer que es prioritario la comprensión del mensaje, y que debe pedir ayuda si no comprendió el mensaje.

El docente proveerá a sus alumnos de ayudas o materiales didácticos adecuados para compensar las dificultades.

Evitar explicaciones largas y apoyarse en la recepción del mensaje por canal visual con apoyo de lenguas de señas o lectura labial.

Recordar que la percepción del mensaje cesa rápidamente, esto requiere mantener niveles medios de atención, por lo tanto si las consignas son largas aparecerá la dificultad para comprender las estructuras sintácticas.

Debe darse una consigna por vez, acompañada por ilustraciones, es decir, usar sistemas de facilitación visual.

Chequear constantemente para ver si entendió lo que tiene que hacer.

Con respecto al habla hay que recordar que el niño oyente tiene el feedback auditivo para escuchar y comprender qué le dicen y qué dice, esto no ocurre con el niño con discapacidad auditiva severa o profunda, con respecto a las articulaciones se buscara el apoyo visual y propioceptivo, y para estructurar las frases se usaran claves visuales.

21


Actividades

Los animales: ¿Cómo son los animales? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Todos los animales son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Forman parejas para reproducirse y en muchos casos, forman grupos para protegerse o conseguir alimento. Se los puede clasificar de maneras diferentes: •

Por los alimentos que ingieren:  Los herbívoros se alimentan de plantas.  Los carnívoros se alimentan de carne de otros animales.  Los omnívoros comen de todo.

HERBÍVORO

CARNÍVORO

OMNÍVORO

21


Otra forma de clasificación se realiza por la manera en que se desplaza :

 Algunos caminan o corren, como el caballo y la totuga.

 Otros vuelan, como el picaflor y la paloma.

 Otros nadan, como el delfín o el bagre.

 Otros se arrastran como la serpiente

21


Otra forma es como nacen:  Los ovíparos nacen de huevos, como los pajaros, reptiles y peces.

 Los vivíparos se desarrollan en el vientre de sus madres, como los mamíferos

1. Completa el cuadro indicando con una cruz (X) donde corresponda : Clasificación de animales

21


Según su alimentación Carnívoro

Herbívoro

Según como se desplaza Omnívoro

Canario Piraña Serpiente Tortuga Elefante 2. ¡A jugar con la sopa de letras! •

Encuentra los nombres de estos animales en el cuadro

Rodea cada palabra con un color diferente.

Colorea a los animales.

TUCAN- SAPO- OSO- LORO- JIRAFA- HIENA- MONO CAMELLO- JAGUAR- ELEFANTE- LEON- TIGRE

21

Camina

Nada

Vuela

Repta


21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.