Colores mexicanos

Page 1

COLORES MEXICANOS

Top 5 de Cholula y San Miguel de Allede

Rincรณn de los sabores!


Editorial

México es un país alegre y amante de la fiesta por naturaleza, el mariachi, tequila y mezcal son uno de los símbolos de su cultura. Pero tiene más por ofrecer que cualquier otro país ya que su cultura es rica en costumbres y tradiciones. El patrimonio cultural es parte esencial para nosotros, nos recuerda nuestras raíces, con esto obtenemos un poco de nuestra identidad como mexicanos. El conocer un poco de nuestro país nos beneficiaria mucho, ya que tener ubicado, las regiones, estados, ciudades, y patrimonios culturales. Nos abre una posibilidad de implementar negocios, en lugares más concurridos por los turistas y eso ayudaría a incrementar la economía del país, apartir de sus mismos recursos que en este caso sería la cultura mexicana la que se daría conocer y con ayuda de esta lograr que el negocio que se implemente sea rentable.

En este mes de febrero te traemos dos de los pueblos mágicos más interesantes de México y sus ciudades que son consideradas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en los cuales conocerás un poco de su gastronomía, lugares para visitar, festivales, la arquitectura más representativa de cada una, entre otras para que disfrutes de una experiencia única al visitar estás ciudades y sepas a dónde ir.

Dafne Contreras 1


Contenido Regiones.......................... 1. Guanajuato .................... 5 Puebla .............................. 6 Cholula ........................... 8 Lugares ......................... 9 Arquitectura .............. 12 Arte ............................ 15 Festividad ................... 17 GastronomĂ­a ........... 19 Patrimonio ................ 21 San Miguel de Allende ... 23 Lugares ......................... 24 Arquitectura .............. 27 Festividad ......................... 30 Arte ...................... 32 GastronomĂ­a ........... 34 Oportunidades de negocio ... 36 Fuentes de consulta ..... 38

2


Regiones Centro-Norte Agrupa los estados de Aguascalientes,Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.La ciudad mas poblada es León, Guanajuato. Y es llamda por los residentes "El granero de México"

Centro-Sur

Conformada por los estados de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. Por su ubicación estratégica y climatología, es de suma importancia para el desarrollo económico y social de México. Se caracteriza por su potencial productivo tanto en granos, frutas y ganadería. 3


Ven y conoce....!! No te pierdas esta maravilla que recibió el Récord Guiness

LUGAR [Osa Mayo N. 2520 Zona de AngelópolisPuebla] HORARIO Lunes a viernes de 16:00 a 21:30 hrs / sábado y domingo de 11:00 a 21:30 hrs.


Guanajuato

Guanajuato es una ciudad de leyendas y de lugares legendarios. Uno de los más conocidos es el famoso Callejón del Beso, un lugar tan estrecho en el que las parejas pueden besarse desde balcones opuestos. Podrás conocer la casa del famoso muralista mexicano Diego Rivera, nacido en este estado, que ha sido convertida en un excelente museo.La ciudad es también hogar de una gran población de estudiantes, muchos de los cuales asisten a la Universidad de Guanajuato, una de las universidades más antiguas del estado.

Es una encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, rodeado por las montañas de la Sierra de Guanajuato. A esta región se le conoce como el Bajío, o el corazón de México. La plata fue descubierta por primera vez en Guanajuato a mediados del siglo XVII. La Valenciana fue explorada un siglo más tarde y se convirtió rápidamente en una de las minas más ricas y productivas del mundo. El centro histórico de Guanajuato tiene un distintivo sabor europeo, con cientos de callejones empedrados que suben y bajan por la ladera. Los edificios de la ciudad son un excelente ejemplo de la arquitectura colonial.Conocida como la cuna de la Independencia de México, esta ciudad es una importante parada a lo largo de la Ruta de la Independencia.


Puebla Puebla de los Ángeles, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un auténtico museo de la esencia misma de México. Aquí vistieron las mujeres por primera vez el traje de la china poblana, hoy símbolo nacional. Y aquí se libró la batalla del 5 de mayo de 1862. De su riqueza hablan las hermosas fachadas recubiertas de Talavera, sus templos, sus conventos, su archivo o su magnífica Biblioteca Palafoxiana. Hoy Puebla continúa siendo un centro cultural de referencia en México.El Zócalo, presidido por la imponente Catedral, ha sido siempre

"Puebla se camina, se admira y se saborea." Puebla es una de las ciudades más antiguas del México. Su buen clima y ubicación estratégica la convirtieron muy pronto en la segunda ciudad más importante del México colonial.Lo que más llena de orgullo a los poblanos es su gastronomía, una de las más emblemáticas y deliciosas del país. Capital mundial del mole, de los chiles en nogada y las chalupas, Puebla te da una probadita del paraíso con postres. Actualmente, el estado de Puebla cuenta con siete Pueblos Mágicos. 6


Horario Normal Lunes a Jueves de 9:00 a 18:00 horas Viernes a Domingo de 9:00 a 18:30 horas

Ubicación: Explanada del Panteón Municipal s/n, Centro, C.P. 36000, Guanajuato Capital, México. Teléfono: (473) 732 06 39


Cholula Cholula es una de las ciudades aún pobladas más antiguas de México. Aquí se erigen la mayor pirámide del país y abundantes iglesias. En su esplendor el poblado albergó unos 100 mil habitantes. Esta gran ciudad se estableció al pie de lo que aparenta ser un monte, pero que en realidad es la pirámide más grande jamás construida. Esta enorme estructura dedicada a Quetzalcóatl mide 405 metros por lado, es decir, cubre un área de 186 mil metros cuadrados.

Después de tomar la ciudad durante la conquista española, Hernán Cortés juró reconstruirla y erigir una iglesia cristiana para reemplazar cada templo pagano. Se construyeron menos de 50 iglesias nuevas. Cholula se divide en 18 barrios, cada uno de los cuales rinde devoción a un santo patrono. Puedes planear una visita de un día a Cholula desde México o Puebla. Te recomendamos evitar hacerlo en fines de semana y períodos vacacionales, pues el número de visitantes aumenta considerablemente en esos días. 8


Lugares que tienes que visitar Iglesia de Los Remedios Iglesia de Los Remedios Está construida sobre lo alto de una pirámide. Es un símbolo de la evangelización de los españoles sobre los indígenas. Desde el atrio de esta iglesia se tiene una estupenda vista del valle de Puebla. En el interior se encuentra un hermoso altar estilo neoclásico con la imagen de la Virgen de Los Remedios.

Tranvía Cholula Se trata de un paseo de tres horas y media de duración por la ciudad colonial de Cholula, este tour no sale de Cholula, sino desde el Zócalo de Puebla y recorre gran parte de los atractivos de la ciudad. En Cholula se hace una visita a pie en la Gran Pirámide, después se hace un traslado hacia el templo y convento franciscano de San Gabriel y por último se te da tiempo libre para que conozcas el centro de Cholula. Si estas en Puebla y deseas aprovechar para darte una vuelta por Cholula, esta es una excelente opción para hacerlo, el precio por adulto es de aproximadamente 100 pesos y 65.00 9 pesos para niños.


INAOE Se trata del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. Aquí se han hecho descubrimientos importantes a nivel mundial como el de las supernovas. Es una de las instituciones de astrofísica más reconocidas a nivel internacional. Se pueden visitar los telescopios de alto alcance sin costo alguno.

Jardín Etnobotánica Se trata de un jardín y centro de investigación en el cual se coleccionan las plantas que el ser humano ha utilizado a través de los siglos, sobre todo en la región de San Andrés Cholula. Ofrece recorridos guiados y talleres a los visitantes. También cuenta con información sobre aves, plantas, insectos y ecología en general.

10


PAGE 1 | BACKPACK

San Luis Tehiuiloyocan Aquí existe una vieja casa conocida como "La Casa del Diablo", pues en su interior se encuentra un viejo y extraño mural con dibujos y trazos que han sido interpretados por los lugareños como satánicos. Muchos estudiosos de todas partes del mundo la han visitado, queriendo descifrar lo que significan estos dibujos. La casa se encuentra en un callejón cerca de la entrada del pueblo. Es una casa Colonial del Siglo XVIII y que actualmente es sede de la casa de la Cultura. Está abierta para recibir al turismo. 11


Arquitectura de Cholula Iglesia de Santa María Tonantzintla Está iglesia de estilo neobarroco fue construida entre el siglo XVII y XVIII con cuatro etapas de edificación, una de las cuales hizo que la torre quedara dentro del templo; en la última etapa se le agregó una fachada de ladrillos y azulejo. Está considerada como la máxima expresión del estilo barroco popular mexicano realizado por indígenas, prueba de ellos son los cientos de relieves de niños, ya que los indígenas pensaban que cuando una persona muere, llega al cielo convertida en niño.


Portal de guerrero

Parroquia de San Andrés Cholula

Frente al zócalo de la ciudad, encontrarás los tradicionales portales típicos de las ciudades coloniales que en este caso fueron construidos en 1573. Son un total de 46 arcos, siendo los más largos de su tipo en el país con 170 metros de largo, bajo los cuales podrás pasear o tomar un descanso en tu paso por Cholula. Y aquí encontrarás todo tipo de comercios especialmente aquellos dedicados al turismo, como restaurantes, hoteles y artesanía.

La construcción es del primer tercio del siglo XVI y fue concluida durante la primera mitad del siglo XVII. La gran fachada es de cantera gris como la de catedral en Puebla. Se compone de tres cuerpos, en el primero se abre el vano de la entrada con arco de medio punto, enjuta adornados con flores de pétalos finamente cincelados que forman un círculo, en las jambas persisten unas piletas de agua bendita que seguramente existieron en muchos templos coloniales del siglo XVI.

13


Templo de San Francisco Acatepec Fue construido en el siglo XVII, es considerado una obra maestra del barroco mexicano. Fueron alarifes y alfareros poblanos quienes cubrieron magistralmente la fachada del templo con piezas de cerámica elaboradas a mano, utilizando principalmente loza de Talavera en la época de mayor esplendor del barroco novohispano. Se llegó a decir que la magnificencia de la fachada era tal que parecía un templo de porcelana digno de guardarse bajo un capelo de cristal.

Zona arqueológica y pirámide de Cholula

La Zona Arqueológica de Cholula cuenta con tres áreas habilitadas para su visita pública, en primer La Zona Arqueológica lugar el Museo de Sitio de de Cholula la Zona cuenta con tres habilitadas Arqueológica de áreas Cholula en para su visita en primer segundo lugar pública, el recorrido dentro lugar el Museo de Sitiode dela laGran Zona del túnel en el interior Arqueológica de Cholula Pirámide que consta de en segundo lugar el recorrido dentro aproximadamente 280 metros y del túnel enlaeldenominada interior de laárea Gran finalmente Pirámide consta de abierta deque la Zona Arqueológica de aproximadamente de Cholula constituida280 pormetros los patios recorrido en un plano y ceremoniales delmismo sur y del poniente finalmente la denominada área de la Gran Pirámide de Cholula. abierta de la Zona Arqueológica de Cholula constituida por 14 los patios ceremoniales del sur y del poniente de la Gran Pirámide de


Arte de Cholula Casa de artesanías Talavera de la Reyna Se elaboran piezas totalmente a mano, con una tradición renovada que viene de mediados del siglo XVI en la ciudad de Puebla. Sus artesanías cuentan con la Denominación de Origen Talavera DO4-002, otorgada en 1998, que garantiza la autenticidad del proceso de elaboración y la más alta calidad en cada una de las piezas.

Museo de Talavera Alarca Espacio donde la magia de la tierra cobra vida en la más exclusiva colección de arte contemporáneo. Tanto este museo como el de la Talavera de la Reyna comparten su patrimonio cultural donde la tradición y la innovación se mezclan. La sala cuenta con paneles explicativos y un video con la historia del taller para que el visitante pueda apreciar el proceso de elaboración. La colección de piezas decorativas, utilitarias, arquitectónicas expuestas aquí, abarca desde los diseños más tradicionales hasta los más contemporáneos, todas ellas elaboradas cuidadosamente en el taller.

15


Complejo Cultural Universitario Fue construido con la finalidad de fomentar todas las expresiones artísticas, culturales, tecnológicas y científicas. encontraremos una galería de arte, un centro de seminarios, salas de cine, de arte, un auditorio, un teatro, una explanada, un estudio de radio y televisión,y también podrá disfrutar de una rica comida en los distinguidos restaurantes la Casa de los Muñecos y la Ruta de los Vinos

Recinto de la Benemérita Universidad de Puebla

Con sus instalaciones de primer nivel, diariamente ofrece actividades culturales y artísticas tales como conciertos, obras de teatro, exposiciones de artes plásticas, cine, danza, conferencias y muchas otras actividades.

16


Festividades de Cholula Tlahuanca Se lleva a cabo al cuarto lunes de cuaresma, en la Capilla Real. El nombre de esta celebración se deriva de una fiesta que hace años se realizaba por las calles del centro durante la cual se bebía en exceso ( Tlahuanqui - borracho); hoy en día hay una procesión solo dentro de la capilla Real, donde se reparten cruces de madera; el mayordomo además ofrece una comida a todos los peregrinos.

Procesión de los faroles Una festividad que se realiza desde hace 20 años. La noche del 31 de agosto se realiza un recorrido por las calles de la cuidad, desde luego cuenta con la participación de los barrios con su respectiva imagen y las imágenes de la circular. A las nueve de la noche inicia la hora santa en el convento de San Gabriel, tiempo que transcurrirá en la espera de los fieles que vienen en camino; durante la procesión se escuchan cánticos, rezos y cohetes. Se celebra el 31 de agosto, El recorrido finaliza en el atrio del Santuario de los Remedios, lugar donde toda la noche se escucha misas, hacia las dos de la madrugada se entonan las "mañanitas" en honor a la virgen


Fiesta de Pobres y Labradores También se le conoce como festividad de la Santísima. Se lleva a cabo entre los meses de mayo y junio; dura aproximadamente un mes. En ella participan: Comerciantes, Tablajeros; Tahoneros, Labradores, Agricultores y Floricultores. La virgen de los Remedios es bajada de su santuario con destino a la Parroquia de San Pedro, durante su recorrido se acompaña por toda la

gente de los barrios. En la Parroquia permanece por cerca de 30 días y cada gremio y familia dona una misa en acción de gracias, al término de estas actividades la Virgen Retorna a su Santuario. 1 de septiembre Se lleva a cabo una misa solemne de los pueblos y barrios, a la que asisten para alumbrar todos los mayordomos y fiscales entre quienes se reparten el costo de la ceremonia.

18


Gastronomía de Cholula Orejas de elefante Las orejas de elefante están elaboradas de maíz, es básicamente una enorme tortilla de maíz azul, rellena de frijol que lleva por enzima, queso, cebolla y salsas roja y verde. El mercado municipal Cosme del Razo es el lugar idóneo para disfrutar de este singular platillo, distintivo de la Choluteca

Las cuetlas Es un platillo común en Cholula para temporada de feria, chiancuetla o tepolchichic es el nombre común que se le da en México a una variedad de larvas de mariposa que crece en las plantas de chía, cuaulote, jonote y tlahuilote, y que son comestibles. Es consumido en la Mixteca del estado de Guerrero, centro de Veracruz y Puebla. Entre los totonacos de la Sierra Norte de Puebla el nombre se aplica a las orugas de Arsenura armida, principalmente. En temporada de lluvias, se recolectan las orugas, se hierven y secan o se tuestan en el comal. Se suelen comer en tacos de tortilla de maíz condimentados con salsa de chile pasilla. Contiene gran cantidad de proteínas, hierro y vitamina B

19


El cacao Es una bebida prehispánica típica de Cholula. También conocida como Xocolátl era una bebida que hace mucho tiempo era tomada por los Dioses hecha a base de cacao, es por es que se le conoce como “El Elixir de los Dioses”. Se dice que los antiguos cholultecas como todas las demás culturas de Mesoamérica, eran amantes del cacao, que servía de moneda y se utilizaba en la preparación de bebidas que llevaban a parte de cacao, agua y maíz molido. Con la llegada de los españoles, a estas bebidas se les agregó azúcar y es como hoy en día se preparan

Cecina con rajas rojas y queso de canasta El platillo típico de Cholula es sin lugar a dudas la cecina Choluteca, acompañada de rajas rojas, aguacates criollos y queso blanco, este platillo es muy popular en temporada de feria (septiembre) y se puede degustar en todos los restaurantes de la ciudad o en el mercado municipal

20


Patrimonio Cultural La Ciudad de San Pedro Cholula, en el estado mexicano de Puebla, es considerada la cuidad viva más antigua de América; cuenta con un importante patrimonio cultural pre hispánico, colonial y moderno. El interés por atraer la inversión empresarial y convertir el patrimonio cultural en mercancía para atraer el turismo, afecta directamente al patrimonio y a la población. Por tal motivo, una serie de debates y discursos se han venido enfrentando. El objetivo de esta investigación fue analizar tres nociones sobre el patrimonio cultural presentes en la ciudad de San Pedro Cholula: la del Estado, la de la comunidad, y la de los grupos activistas. Para cumplir con el objetivo se analizó el caso de ProCholula A.C., una asociación civil que se considera “defensora del patrimonio cultural”. Se concluye que los intereses económicos y el valor de uso que se da al espacio determinan la utilización que el Estado da al patrimonio, con las consecuentes afectaciones a los habitantes.

21



San Miguel de Allende San Miguel de Allende es una ciudad que logra ser pintoresca y cosmopolita al mismo tiempo. Alguna vez fue una importante parada en la ruta de la plata entre Zacatecas y la Ciudad de México. Su centro histórico está lleno de edificios bien conservados que datan de los siglos XVII y XVIII. Con sus estrechas calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, San Miguel de Allende es, sin duda, la ciudad más bonita de México. En 2008, la UNESCO nombró a San Miguel de Allende, y el aledaño Santuario de Jesús de Atotonilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, citando a la arquitectura religiosa y la arquitectura civil del poblado como una muestra de la evolución de las diferentes tendencias y estilos, desde el Barroco hasta el Neogótico de finales del siglo XIX.


Lugares que tienes que visitar Charco del ingenio Localizado a unos minutos de San Miguel de Allende, El Charco del Ingenio es un Jardín Botánico y una Reserva Natural extraordinaria. Posee una extensa colección de cactáceas y otras plantas suculentas de México, muchas de ellas raras, amenazadas o en peligro de extinción.

Rancho xolotar Rancho Xotolar es operado familiarmente. Este rancho ha pertenecido a la familia Ruiz Morín durante más de cuatro generaciones. Nuestro experto conocimiento de los caballos y el ganado le asegurará de que su visita sea segura y cómoda. Estamos situados a poca distancia de San Miguel de Allende en la alta meseta que domina la ciudad, en un entorno natural y vistas impresionantes. Nuestro rancho está situado junto a la zona Arqueológica conocida como Cañada de la Virgen

24


Parque de aventura san miguel Si te apasiona sentir la adrenalina de la altura y la velocidad, tienes que vivir la experiencia y tomar el desafío que ofrece este parque de aventura, con siete (7) líneas de tirolesa (la más larga de 241 metros) y un puente colgante de 110 metros sobre más de 70 metros de altura sobre el Cañón del Águila Cola Roja y el Salto de las Tinajitas. O si lo tuyo es la naturaleza, también te ofrece recorridos a caballo, en cuatrimoto y bicicleta de montaña, senderismo único en la frontera volcánica y el semidesierto; además de una zona para acampar.

El manantial Abre sus puertas en 1920 convirtiéndose en la cantina más antigua de San Miguel. Con un ambiente ecléctico, es un excelente lugar para tomar una cerveza helada mientras tomas un descanso de tus andares turísticos o comer un rico platillo si aprieta el hambre. Te recomendamos la Margarita de Tamarindo o el Martini de Jengibre. Y por supuesto que como parte de su decoración encontrarás coloridas sirenas gordas.

25


Globo san miguel de allende El vuelo inicia muy temprano desde el lugar del despegue. A una hora cuando los primeros rayos de luz iluminan la ciudad y altera rĂĄpidamente el paisaje. Ya con el globo inflado, se inicia una aventura idĂ­lica para dos (o compartida). Mientras se eleva, los colores del interior del globo juegan con el contraste del escenario: a veces techos y cĂşpulas y otras, nubes y cielo. Es un recorrido de una hora que sobrevuela esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

26


Arquitectura Templo de San Francisco Los santos esculpidos en la cantera son los que los Franciscanos veneran especialmente, con San Francisco en el ápice. El trabajo más eficaz es un Cristo crucificado y la Inmaculada Concepción, al igual que San Juan y Nuestra. Señora de los Dolores. Otra fachada en el lado Este continúa la mezcla de la escultura religiosa con diseño puro. Su maravilla se encuentra en el trabajo sobre piedra, un arte que alcanzó aquí su máximo esplendor cerca del final del siglo XVIII. Los escultores de esa era lograron la ligereza del encaje y la riqueza de brocado.

Teatro Ángela Peralta Es en el mes de abril de 1871 cuando se inicia la construcción del Teatro bajo la iniciativa del Administrador Principal de Rentas Don Juan Mañón, con la ayuda de la Tesorería Municipal, y una junta de accionistas de los principales vecinos de la ciudad. A los dos años en 1873, se termina la construcción en paredes de adobe y techo de tejamanil, esperando solamente su estreno, sin haber pensado aún el nombre para el mismo. Una magnifica casualidad solucionó los dos asuntos, ya que era el tiempo en que la soprano mexicana Ángela Peralta asombraba a México con su voz maravillosa, encontrándose en esas fechas, en el estado de Guanajuato.


Oratorio de San Felipe Neri El Oratorio tiene un estilo mucho más “indígena” que todas las iglesias del centro. Hace más de 250 años era una capilla india. Cuando los españoles pidieron a los indios que cedieran su iglesia a la orden de San Felipe Neri, ellos lo rechazaron por escrito. Cuando el pergamino fue abierto, toda la escritura había desaparecido y los indios pensando que era un milagro, cedieron.

Santuario de Atotonilco Ubicado el corazón de Atotonilco, Guanajuato, apenas a 8 km. de San Miguel de Allende, se levantan imponentes los muros de una Iglesia del Siglo XVIII, santuario vivo, en tanto que su uso religioso continúa vigente. Este invaluable tesoro ha sido objeto de una ardua labor de rescate durante los últimos diez años. El conjunto arquitectónico consta de la nave principal, sacristía más de 6 capillas anexas, además de varios camarines; espacios ilustrados con pintura mural y pintura de caballete, altares estofados y esculturas. La fachada del edificio es lisa, con muros muy altos rematados por una arcada invertida, como formando un holán.

28


Instituto Allende Construida en el siglo XVII, el Instituto Allende, cuenta con un gran patio principal rodeado por majestuosos arcos de cantera al puro estilo colonial mexicano y su terraza nos regala una espectacular vista del centro de la cuidad y de la parroquia de San Miguel Arcรกngel.

29


Festividades Fiesta de San Miguel Arcángel (29 de septiembre.

Es la celebración más importante para la Ciudad de San Miguel de Allende, ya que se celebra al Santo Patrono de la ciudad: San Miguel Arcángel. Esto sucede durante el último fin de semana de septiembre, comienza con la tradicional alborada y termina con una procesión con la imagen de San Miguel Arcángel por las calles del centro de la ciudad y visitando los templos de las monjas, el oratorio y San Francisco para regresar a su parroquia. También se llevan a cabo eventos sociales, artísticos, deportivos, culturales además de sus famosas corridas de toros.

30


Festival Internacional de Cine Guanajuato Expresión en Corto Se realiza en conjunto con la ciudad de Guanajuato. Se proyectan filmes nacionales principalmente. Cada año cuenta con un país invitado. Además de las muestras fílmicas se ofrecen diversos talleres y conferencias.

Natalicio del General Ignacio Allende y Unzaga (21 de enero) Celebración con actos cívicos y un desfile militar en honor al Insurgente Ignacio Allende.

Feria Nacional de la Lana y el Latón (segunda quincena de noviembre) Exposición en la que participan artesanos nacionales y extranjeros.

31


Arte La Aurora Centro de Arte y Diseño Esta antigua fábrica de textiles es “la Meca” de los pintores mexicanos y extranjeros que han encontrado en San Miguel de Allende las oportunidades para florecer en las artes del diseño y la pintura. A partir del año 2001, sus salones, utilizados desde 1902 para la fabricación de mantas y telares de primera calidad, se transformaron en galerías de arte contemporáneo y diseño mexicano de vanguardia.

Galería Hilo Negro Su de diseño mexicano contemporáneo se trata, la galería Hilo Negro es una de las mejores para adquirir piezas de alta calidad elaboradas por artesanos mexicanos. Ricardo García, director y dueño de este espacio, promueve la conservación de técnicas tradicionales como: barro negro, madrea tallada y cobre martillado, para crear objetos de diseño contemporáneo.

32


La Buhardilla Si eres amante de las antigüedades, vale la pena curiosear en la casa La Buhardilla donde es posible encontrar una nota del mural del Polyforum, con la autoría del propio Siqueiros, valuada en 150 mil dólares; así como otros bocetos del muralista mexicano. Un recorrido por los pasillos de esta encantadora galería, de origen regiomontano, lleva al visitante a encontrarse con pertenencias de personajes como Diego Rivera, Frida Kahlo, Francisco Villa, así como de otros interesantes objetos provenientes de todos los continentes.

Galería- estudio Juan Ezcurdia El artista mexicano cuenta con dos galerías, una en Izamal, Yucatán, y otra ubicada en una de las galerías de la Fábrica La Aurora en San Miguel de Allende, cuyo nicho de artistas ha sabido aprovechar para mostrar sus creaciones, galardonadas en México y reconocidas internacionalmente. Las obras de este ilustrador son fáciles de identificar. Cuentan con un estilo propio que, a través del tiempo, se ha convertido en su propia firma.

33


Gastronomía Enchiladas mineras Las tortillas se pasan por la salsa y se fríen en la manteca o el aceite calientes, se rellenan rápidamente y se enrollan. En la misma grasa se fríen las papas y las zanahorias. Las enchiladas se acomodan en un platón, se cubren con las verduras fritas, luego la lechuga picada (también se puede poner de cama si lo prefiere), se espolvorean con el queso rallado y se adornan con las rajitas de chile en escabeche

Fiambre san miguel de allende Se hace una vinagreta mezclando los ingredientes en un frasco y agitándolo muy bien. Esta vinagreta se divide entre todas las frutas y las verduras rebanadas (menos las aceitunas y los cacahuates) que deben estar todas por separado. Se dejan macerar durante, por lo menos, una hora. 34


Pacholas Se mezclan todos los ingredientes, se hace una bola con la carne y se van bajando las pacholas en el metate. Se pone a calentar el aceite y se fríen.

íAgua de betabel Se preparan con lima, betabel, lechuga, plátano, manzana y naranja; al betabel cocido se le agregan todos los ingredientes picados y se endulza con azúcar al gusto.

Cajeta Se pone a hervir la leche con la canela o la vainilla y el bicarbonato en un recipiente grueso con capacidad para tres litros. Se le añaden el azúcar y la miel de maíz, se mezcla bien y se deja hervir a fuego lento, moviendo de vez en cuando, hasta que tome punto de hebra o de cajeta (cuando se comienza a ver el fondo del cazo). Se retira del fuego y se deja enfriar.

35


OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE Como ya mencionamos anteriormente San Miguel Allende es un pueblo mágico el cua patrimonio de la humanidad por la UNESCO, anualmente el número de turista que rec millón y un millón doscientos mil personas. Esto quiere decir que cada año la ciudad de ganancia económica de dos millones pero se estima que a partir del 2016 esto incremen considera por la revista especializada en turismo Condé Nast Traveler la ciudades más esto es un factor de suma importancia ya que gracias a esto habrá más posibilidades de el turismo y la ganancia que se genera con esto. • En las festividades un negocio que podría ser de suma importancia, es que en vez que l representen las obras más conmemorativas de la ciudad lo realizaran los mismos habi

• Ofrecer un tour de noche por la ciudad, esto nos referimos a que se pudiera realizar un museos, para que sea un poco más atractivo para los turistas.

• Como es una ciudad que es muy amplia algunos turistas buscan posibilidades para rec ciudad, por eso se ofrecería un tour en bicicleta para que recorran la ciudad.

• En el caso de los hoteles, como actualmente muchas personas ya no tiene hijos y ahor mascotas en este caso sean perros y gatos, la idea es implementar un hotel en el cual te llevar a tu mascota en cual se le darán los cuidados necesarios y puedan recorren la ciu compañía de ella sin necesidad de dejarla en casa.

36


OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN CHOLULA

En 2012 fue nombrado pueblo mágico, pero lo que busca es que sus ingresos provengan dé a conocer un poco de sus patrimonios por eso te damos las siguientes oportunidades • Un restaurante de comida tradicional de puebla en el cual se cuente un poco de histo como los dulces y su bebida.

• Un paseo nocturno en semana santa por las iglesias, ya que es un pueblo muy religio año las iglesias se encuentran abiertas de noche, eso sería un atractivo para los turista

• Construcción de posadas, con un toque colonial en San adres Cholula en el cual por e en las pirámides y de noche en el centro de la ciudad, un cuenta cuentos interprete de u la historia de Cholula.

• En el mes de febrero se lleva a cabo un carnaval en donde se celebra con la danza de en ella se puedo hacer participar o interactuar con los turistas para que se sientan par

La competencia siempre estará presente pero lo que puede hacer resaltar a un negocio y de crear para llamar la atención del mercado y de que te prefieran ti en vez de a la co

37


Fuentes de consulta Guillermo Motolinia. (2014). San Miguel de Allende y su lado artístico VIP. 21/02/2017, de ALTO NIVEL Sitio web: http://www.altonivel.com.mx/34814-san-miguel-de-allende-ysu-lado-artistico-vip/ Donde ir en San Miguel de Allende (s.f), 21/02/2017, de Explorando México, Sitio web: http://www.explorandomexico.com.mx/city/26/San-Miguel-deAllende/ Atractivos en San Miguel de Allende (s.f), 21/02/2017, de Zona Turística Sitio web: https://www.zonaturistica.com/atractivosturisticos-en/128/san-miguel-de-allende-guanajuato.html Comida típica de San Miguel de Allende (2012), 21/02/2017, Guía turística de Mexico Sitio web: http://mexiconet.mx/blog/2012/08/22/comida-tipica-de-san-miguel-deallende/ Lic. José Romualdo Fernández Montes . (2013). San Pedro Cholula . 20/02/2017, de Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México Estado de Puebla. Sitio web: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/mu nicipios/21140a.html Gastronomía (s.f), 21/02/2017, de Vive Cholula La Web de la Ciudad Sitio web: http://www.vivecholula.com/gastronomia/ Actividades y fiestas populares en San Pedro Cholula (s.f),21/02/2017, de El Clima. Sitio web: http://www.elclima.com.mx/actividades_y_fiestas_populares_en_ san_pedro_cholula.htm 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.