Nombre: Elise Gonzรกlez
Nombre: Elise Gonzรกlez Vargas Vargas y Marcela Rosas. Curso: 2ยบmedio
Curso: 2ยบ medio.
La hemofilia es una enfermedad genética ligada al cromosoma X y que afecta al factor de coagulación de nuestro cuerpo (o sea el cuerpo presenta un sangrado excesivo) la gravedad de la hemofilia dependerá de la cantidad de factor faltante (proteína). La Hemofilia afecta principalmente a los varones, los casos en mujeres son muy escasos.
Hemofilia A: Presenta una disminución del factor de coagulación VIII, corresponde a aproximadamente el 85% de los casos de hemofilia.
Hemofilia B: Disminución del factor IX de coagulación, corresponde a aproximadamente el 15% de los casos. Hemofilia C: Deficiencia de factor XI de coagulación, corresponde a la menor parte de los casos y afecta a mujeres y hombres por igual (la menos común).
La hemofilia afecta más a los hombres por una explicación natural, la mujer no podría controlar de igual forma que los hombres la hemofilia debido a la menstruación. Al llegar a la adolescencia el cuerpo de la mujer está preparado para tener hijos, sin embargo algo tan simple como menstruar podría matar a la mujer si tuviera hemofilia debido a la hemorragia o sangrado excesivo que esta provocaría, es por esto que las mujeres suelen ser portadoras de hemofilia, mientras que los varones desarrollan la enfermedad, si bien existen casos de mujeres que desarrollan la enfermedad esta es leve en comparación a la de los hombres.
Entre los síntomas más comunes en la hemofilia se encuentran la aparición de hemorragias tanto internas como externas y que pueden ser provocadas o espontaneas. Otro problema que puede generar esta patología es el deterioro de las articulaciones por hemorragias repetidas además de daño en los tejidos por la acumulación de sangre debido a que con el paso del tiempo las hemorragias son cada vez mas continúas.
En cuanto al tratamiento, al ser una enfermedad de origen genético la enfermedad no puede curarse, pero si se puede llevar a cabo un tratamiento para reducir la tendencia hemorrágica, para ello se hacen transfusiones completas donde se aporta el factor ausente o deficiente, también se hacen aportes de plasma fresco o congelado o concentrados de factor recombinante, aunque por lo general estos tienen un costo bastante elevado son la única solución a la enfermedad.