tarjeta de visita

Page 1

Proyecto tarjeta de visita

V

V

Elisa Vela ViruĂŠs

2013



vv

Índice

v v

vv

1.Resumen-Abstract 2.Palabras clave-Keywords 3.Introducción-Briefing 4.Objetivos generales y objetivos especificos 5.Antecedentes históricos y estéticos 6.Metodología 7.Cronología 8.Hipótesis de trabajo 9.Cuerpo de trabajo 10.Presupuesto 11.Conclusiones 12.Bibliografía

6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 16-17 18-19 20-23 24-25 26-27 28-29 30-31


V VVV

Con el objetivo de hacernos conocer en el mercado como diseñadores gráficos se propone la realización de una tarjeta de visita que simplemente nos anuncie y nos describa con la información mínima necesaria. Debe mostrarse nuestro “estilo” o nuestra forma de trabajar junto con nuestros datos de contacto. Siempre haciendo la lectura lo más sencilla y rápida al posible cliente que podrá contactar con nosotros gracias a ella. El objetivo primordial es auto publicitarnos.

6

Conociendo, haciéndome conocer desde el desconocimiento...

V V V V V V V V V

VV V

Resumen

V

Abstract

1n order to make ourselves known in the market as gra`phic designers, we propose the realitation of a business card to announce ourselves with the minimum information to describe ourselves. It must show our style and how er work, next to our contact details. Always making reading it, easier and faster to our possible costuumers, who will be able to contact with as thank to it.

Knowing, making myself known from the ignorance...

7


Tarjeta Diseño gráfico Efectividad Responsabilidad Versatilidad 8

Publicidad Clientes Claridad Seriedad Disponibilidad

V VVV Anuncio

Promocionar Facilidades Identificación Consecuencia

V V V V V V V V V

VV V

Palabras clave

V

Card

Graphic designe Efficacy Responsability Versatility

Keywords Advertising Customers Clarity Seriousness Availability

Advertisement Promote Easiness Identification Consequence

9


V VVV

Diseñar mi propia tarjeta de visita para así auto promocionarme como diseñadora gráfica para introducirme y darme a conocer en el mundo laboral.

10

V V V V V V V V V

VV V

Introducción

V

Briefing

Diseñar una tarjeta de visita propia que plasme algo de mi en ella, que contenga un logo de una marca personal. La tarjeta debe tener las dimensiones adecuadas para su empleo, usando así la medida estándar de 54x85 mm para un formato vertical. El papel será estucado mate de 300 gr. comúnmente empleado para este tipo de tarjetas.

11


Realización de una tarjeta de visita que muestre con su diseño mi personalidad en el trabajo. Efectividad en el diseño de ésta con los objetivos de atraer al público, llamando sutilmente su atención.

12

V VVV

Introduccion al mercado laboral como diseñadora gráfica.

Captación de clientes que soliciten de nuestro trabajo como independiente, como empresa, como autónomo.... para llevar a cabo los proyectos que puedan ser de nuestre interés y puedan estar a nuestro alcance

V V V V V V V V V

VV V

Objetivos generales

V

Objetivos específicos

Aprender a realizar una tarjeta de visita a base de ver muchos ejemplos y la realización de la mía propia.

La venta de mi trabajo y mi disponibilidad como diseñadora gráfica versátil para realizar los supuestos trabajos que me encarguen ajustandome al presupuesto dado.

Usar la tarjeta para difundir mi contacto con el objetivo de que se conozca mi nombre y mi profesión.

Atracción de clientes en general, y específicamente los que más se ajusten a mi modo de trabajo o a mi propia estética. Haciendo siempre encargos que estén dentro de mis conocimientos, aunque todos y cada uno de ellos me servirán siempre para aprender y mejorar. 13


14

La sociedad francesa del s.XVII. El origen.

Inglaterra y Estados Unidos. La visión comercial.

Era muy frecuente en la época realizar visitas de compromisos sociales, en el caso de que la persona a la que se iba a visitar no estuviera, la única manera de avisar de que habían ido a visitarla era con esta primera tarjeta de visita, que ponía el nombre de aquella persona que realizaba la visita, obligando al otro a devolvérsela. Este fue el primer uso de las tarjetas, estéticamente fue avanzando...pasó de poner sólo un nombre a añadirle una fotografía del dueño de esta normalmente posando con fondos teatrales detrás. En la historia de las tarjetas de visita esto es lo más significativp, a parte de las referencias y avances estéticos, lo más importante ha sido su uso en realción a la época o al sitio dónde ha sido desarrollada.

Sin embargo en estos lugares se empleaban las tarjetas a modo de publicidad en el comercio, es lo más parecido al uso que le damos actualmente a este elemento. Se colocaba en la tarjeta el negocio con un mapa para ubicarlo y poder darle la correspondiente publicidad. En los Estados Unidos era un gesto de caballerosidad hacerse una tarjeta de visita para mostrarse en sociedad.

V V V V V V V V V

VV V

V VVV

Antecedentes históricos

V

Antecedentes estéticos

Japón. Las tradiciones niponas.

En japón ,sin embargo, es una tradición totalmente diferente y mucho más espiritual. Se trato de algo muy respetuoso a la hora de presentarse. Siempre la entregaba primero la persona más mayor o de mayor rango y luego la más joven o de rango menor. Al recibir la tarjeta de presentación en mano, tenían el deber de leerla y estudiarla detenidamente, no debían guardarla sin verla antes, puesto que eso significaría un gesto de mala educación por parte de cualquiera de los dos. Actualmente las tarjetas de visita se usan para dar a conocer negocios, empresas... y darles la publicidad correspondiente. La estética actual nada tiene que ver con la que se ha recorrido a lo largo de la historia, que ha pasado de tener un nombre escrito a mano, o una fotografía a modo de retrato. Ahora los diseños son infinitos, desde los más sencillos a los más elaborados. Pero el concepto de tarjeta de visita o business card está muy globalizado y es algo esencial en el mundo laboral, y que resulta muy práctico si se le da un buen uso. 15


V VVV

Debemos empezar dividiendo la metodología en bloques al igual que la cronología para poder orientarlas de manera simultánea. El primer bloque hay que dedicarselo a la búsqueda de información, lo primero fue buscar a través de internet ejemplos de tarjetas de visita ya realizadas. Además de visitar páginas web y ver bastantes ejeplos, fui recogiendo toda aquella tarjeta de visita que veía o me ofrecían, para ver el tipo de papel, de diseño... El segundo bloque consistió en el desarrollo de la idea, a partir de bocetos para encontrar mi propio diseño. La cuestión era poder identificarme con una tarjeta de visita, con su color, con su diseño... que la propia tarjeta dijera algo de mi. Cuando tenía la idea en la cabeza, había que plasmarla, nos encontramos ahora en el tercer bloque, donde dentro de mis conocimientos de los programas debidos, intento adaptarme a un diseño en base a la idea. Una vez realizado el diseño, se le añadieron los datos de contacto oportunos, con una tipografía previamente seleccionada. 16

V V V V V V V V V

VV V

Metodología

V

Acabada la propia tarjeta, se manda a imprimir 200 unidades a una imprenta por lo tanto no tenemos gastos de envío. Con la seguridad de que la tarjeta esta en proceso es cuando pasamos al cuarto y último bloque. Este consiste en la realización y desarrollo del propio proyecto como tal. Para poder desarrollarlo, es necesario redactar los enunciados pedidos y buscar la información necesaria para ello.

17


V VVV

·Propuesta del proytecto: día 3 de Octubre. ·Reserva del dominio web: día 21 de Octubre. ·Desarrollo de la idea: del 21 al 27 de Octubre. ·Desarrollo de la tarjeta y del proyecto escrito: del 27de Octubre al 5 de Noviembre. ·Impresión de la tarjeta: 30 de Octubre. ·Obtención de las 200 tarjetas impresas: 4 de Noviembre. ·Entrega del proyecto completo: 6 de Noviembre. 18

V V V V V V V V V

VV V

Cronología

V

19


V VVV

Desde el principio estaba claro que para identificarme con la tarjeta debía ser verde, y después de ver varias tarjetas, el fondo liso verde me parecía una buena opción, sencilla y clara. En un primer momento me atraía más un diseño horizontal de la tarjeta, pero debido a la forma que adoptó el logo, éste, no se adaptaba bien a la tarjeta y se modificó a un diseñoo vertical. El primer diseño era horizontal y con un círculo blanco en el centro, el cual llevaba dentro la silueta de un perro diseñador. Esta idea fue descartada por el riesgo de transmitir una idea errónea en la primera impresión, puesto que al llevar un animal se podría dar la impresión de clínica veterinaria. o de ilustración... 20

V V V V V V V V V

VV V

Hipotesis de trabajo

V

Una de las partes más difíciles fue elegir el tono de verde. En el primer diseño del perro, el verde era más vivo y más pistacho. Después tuvo que ir variando a un tono algo más formal y serio acorde con el diseño de la marca, aunque el resultado obtenido en la tarjeta impresa no ha sido correspondido con el tono deseado.

21


V VVV

Elisa Vela Virués Diseño Gráfico

626 788 532 elisavelavirues@gmail.com elisavela.com

22

V V V V V V V V V

VV V

Cuerpo del trabajo

V

La idea de identificarme con la tarjeta empezó pidiendo un diseño de una marca propia, un pequeño logo identificativo. Es eso lo que aparece en la cara principal de la tarjeta. Una marca realizada con dos uves. La primera uve se encuentra tal cual se representa normalmente, y la segunda esta posicionada girada 180º hacia la derecha. Ésta última tiene la base cerrada por una línea recta que une cada extremo. Las uves representan las iniciales de mis dos apellidos (Vela Virués) aunque el resultado final sea una marca identificativa, que no tiene como intención que se identifiquen las letras, sólo la forma. Esta marca esta colocada en la parte superior y centrada. Es blanca y sobre el fondo verde. La parte trasera contiene la información de contacto. Empezando por mi nombre en la parte superior izquierda y con el tamaño mayor, ya que considero que es lo que más debe destacarse. Debajo la profesión, Diseño Gráfico con el mismo verde para resaltarlo también, esta vez no por el tamaño sino por el color. Por último los datos de contacto. Estos son el teléfono móvil, la página web ( que se encuentra aún en construcción) y la dirección de correo electrónico. Estos datos aparecen en la parte inferior izquierda, con un tamaño menos y un color gris más claro.

23


Las características formales del diseño de la marca, se deben a querer realizar un diseño neutral. La elección de la tipografía Californian FB para las letras del logo es porque su serifa me facilitaba el resultado que quería conseguir en la forma, simulando una especie de reloj de arena.

: El verde empleado es

24

C=86 M=5 Y=86 K=0

R=0 G=153 B=77

V V V V V V V V V

VV V

V VVV

V

25


V VVV

Después y durante la realización de este proyecto he sacado en claro varias conclusiones. Siendo realista no tengo demasiada experiencia realizando proyectos de este tipo. A pesar de estar en la especialidad de Diseño Gráfico y Grabado, aún considero que estoy en un periodo de aprendizaje, que aún no soy Diseñadora Gráfica, y que, aunque el año pasado tuve mi primer contacto con el diseño, este año estoy empezando a aprender algo más de verdad.

Lo primero, este proyecto me ha servido para saber como NO debo de hacer las cosas. Esta claro que se aprende trabajando. A partir de ahí, he aprendido que no debo estudiar como usar un programa para luego usarlo, sino adaptarme a lo que conozco de ese programa, en este caso InDesigne, e ir aprendiendo a base de buscar los métodos para realizar el diseño deseado. Teniendo eso en cuenta, saco como conclusión la necesidad de mucho más tiempo para realizar un proyecto como este, sobre todo en el desarrollo de la idea y su puesta en práctica. Gracias a este proyecto me he dado cuenta de lo importante que es la actitud a la hora de 26

V V V V V V V V V

VV V

Conclusiones

V

trabajar. Pese a la importancia y proyección frente al mundo laboral que debería tener este trabajo, en mi caso, particularmente me ha servido como aprendizaje del método. Me parece que una tarjeta de visita es algo muy práctico y básico que debemos tener todos y que, probablemente realice muchas más a lo largo de mi carrera profesional. El proyecto me ha hecho ver la importancia del enfoque de la asignatura al mundo laboral, lo cual me parece bastante adecuado aunque actualmente me considero en formación. Sin embargo pienso que ese proceso de formación dura eternamente en cada persona, ya sea en un nivel u otro. Como conclusión específica de mi tarjeta, considero sinceramente que no he conseguido el objetivo principal de verme identificada en ella, por ello considero que debo seguir trabajando la idea personalmente. El resultado final no me refleja, aunque si refleja la neutralidad que he querido plasmar, puesto que no me defino con un estilo concreto, sino lo más versatil posible. 27


·Impresión de 100 tarjetas --> 15 € ·Impresión de 200 tarjetas --> 20 € .Impresión de 500 tarjetas --> 30 € ·Coste final: 15 € Lugar de impresión, Impresiones Ordas. C/Santa María de Ordás, 21- 41008 Sevilla Tlfno: 954 063 838- 689 369 416 E-mail: impresionesordas@yahoo.es 28

V VVV

V V V V V V V V V

VV V

Presupuesto

V

29


V VVV

1. ci2.es, consultada el 26 de Octubre de 2013. 2. uk.moo.com/es/, consultada el 26 de Octubre de 2013. 3. amapro.com, consultada el 27 de Octubre de 2013. 4. ideatarjetas.es, consultada el 21 de Octubre de 2013. 5. protocolo.org, consultada el 21 de Octubre de 2013. 6. unblogenred.es, consultada el 21 de Octubre de 2013. 7. pinterest.com, consultada el 27 de Octubre de 2013.

30

V V V V V V V V V

VV V

BibliografĂ­a

V

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.