Historia de la Ingeniería

Page 1

HISTORIA JULIO 2020 | EDICIÓN N° 1

LA INGENIERÍA ORIGEN Y E VO LU C I Ó N

AUTORAS:

Brianges Camargo Elissa Vásquez Gabriela Sanabria


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Escuela de Arquitectura Ética y Deontología Profesional

Tutora: Ing. Célida González Presentado por:

Brianges Camargo Elissa Vásquez Gabriela Sanabria Creado en Venezuela Puerto Ordaz, Estado Bolívar Julio de 2020


ÍNDICE LA INGENIERÍA

4 5

ETIMOLOGÍA • Origen de la palabra ingeniería • Definición de Ingeniero e Ingeniería

HISTORIA

DE LA INGENIERÍA

7 12

16 17 18

EDAD ANTIGUA • Mesopotamia, Antiguo Egipto • Grecia, Roma, y Oriente

EDAD MEDIA Ingeniería de las Civilizaciones Precolombinas • Maya, Azteca e Inca

EDAD MODERNA • Avances de la Ciencia 1300 – 1750 d.C

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EDAD CONTEMPORÁNEA • Siglos XIX y XX


La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la ingeniería la que cambia el mundo. - Isaac Asimov

COLISEO DE ROMA


INTRODUCCIÓN El objetivo de la ingeniería es ofrecer soluciones a los problemas prácticos de las personas, tanto a nivel social como económico e industrial. Las primeras manifestaciones de ingeniería se dieron en la Edad Antigua con las grandes construcciones como las pirámides, tanto egipcias, como precolombinas. Así mismo, están las grandes obras de los griegos y los romanos, quienes llevaron la ingeniería a otros aspectos de la vida como la milicia. Para situarnos en el contexto de la ingeniería es importante comprender su evolución, la cual ha ido a la par con la historia del hombre. Conocer cómo vivieron y se desarrollaron nuestros antepasados sin la ayuda de la tecnología actual nos maravilla e impulsa a descubrir sus secretos. En la actualidad, ingenieros, científicos, antropólogos y arqueólogos, se dedican a investigar la manera en que los antiguos pobladores llegaron a tal perfección en la construcción de obras que todavía se conservan, con un mínimo de las facilidades que existen ahora.

Para facilitar el estudio de la historia de la ingeniería la dividimos en los mismos períodos o edades de la Historia de la humanidad, cuyos límites están marcados por grandes acontecimientos que ejercieron poderosa influencia en la sociedad: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.


LA INGENIERÍA ETIMOLOGÍA La historia de la ingeniería se rmonta a tiempos muy remotos, desde la invención de herramientas como la palanca o la rueda, que facilitaban la realización de otros trabajos mediante principios básicos de mecánica. El origen de la palabra Ingeniería se remonta a épocas de las Antiguas Civilizaciones cuyas grandes construcciones (Templos, Diques o Canales) tienen aplicados conocimientos que hoy llamamos ingenieriles.

Ingeniero → Ingenium

Aquellos que podían operar dichas creaciones eran conocidos como ingeniairus e ingeniator. Así que hasta hace poco un ingeniero era un “maquinista”, y con el tiempo designó no sólo al que conoce la máquina o un artificio constructivo cualquiera, y lo maneja, sino también y modernamente, sobre todo, al que es capaz de diseñarlo y construirlo. En el idioma ingles se presentan los términos engine=máquina; engineer=ingeniero.

La palabra ingeniero tiene su origen en el vocablo latino "ingenium" (ingenio), que en latín, como en español se refiere a maquinas o artefactos mecánicos, así como también a una disposición innata y natural del espíritu para inventar, crear, diseñar. En el lenguaje militar, un ingenium era una máquina de guerra, producto del ingenio humano.

Catapulta Máquina de guerra antigua que se utilizaba para lanzar a gran distancia piedras o flechas de gran tamaño.

4


La ingeniería es el arte de aplicar conocimientos científicos para la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones.

En el siglo XVII, el ingles John Smeaton, para diferenciar su especialidad de la del experto en construcciones militares, adopto por primera vez el titulo de Ingeniero Civil. En 1828 Tomás Tredgold a pedido de la Institución de Ingenieros Civiles de Londres definió la Ingeniería como: "El arte de dirigir los grandes recursos de energía de la naturaleza para uso y conveniencia del hombre.” Esta definición refleja sin duda gran parte de lo que actualmente se conoce como ingeniería, pero habría que redefinir la actividad. Louis de Broglie, científico francés que en 1958 redactó lo siguiente: "El ingeniero es un hombre que se ha especializado en la ejecución de ciertas aplicaciones de la ciencia, debiendo poseer conocimientos científicos amplios y precisos.“

INGENIERO El ingeniero es un hombre que partiendo de conocimientos, ideas, recursos, medios y material humano, construye objetos o productos tecnológicos, realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos tecnológicos; su objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida del ser humano.

INGENIERÍA La Ingeniería es una profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Podemos observar que la ciencia se ha incorporado a la vida del ingeniero, y aun mas hablamos del ingeniero como el hombre de la Tecnología. Siendo la ciencia una herramienta del ingeniero, y la tecnología el factor que nos permite transformar los recursos disponibles para satisfacer necesidades.

5


HISTORIA DE LA

INGENIERÍA

6


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD ANTIGUA

EDAD ANTIGUA Comprende el tiempo transcurrido desde la aparición de la escritura, unos 3000 años a.C., hasta la destrucción del Imperio Romano de Occidente, a causa de las invasiones de los pueblos bárbaros en el 476 d.C.

INGENIERÍA DE

MESOPOTAMIA Los mesopotámicos fueron los primeros en construir trabajos de ingeniería en la historia de la humanidad, dichos trabajos consistían en canales, templos y murallas. También fueron los primeros en presentar la carreta con ruedas.

Canales de agua Desarrollaron el primer suministro publico de agua que consistía en canales que llevaban agua dulce desde las montañas hasta la ciudad, estaban cubiertos por una gruesa capa de hormigón y representa el primer uso conocido de este tipo de material.

Otros Avances • Caminos •Puentes •Desecamiento de los pantanos •Galerías subterráneas

Los Zigurats El nombre «zigurat» deriva del verbo acadio zaqaru, que significa literalmente «construir en alto» Era un monumento con una base de planta cuadrada o rectangular, construido en forma de alta terraza, escalonado en varios niveles -tres, cuatro o siete-, en el último de los cuales se erigía una capilla o un templo

Consistía en un sistema de canales jerarquizados. Los canales mas grandes partían directamente de los ríos y eran la base para una red secundaria de canales y acequias de diversos tamaños. Su principal uso era para el riego de los cultivos.

7


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD ANTIGUA

INGENIERÍA DE

ANTIGUO EGIPTO Esta civilización se caracterizo por sus famosas pirámides. La mayor pirámide fue la de Keops, construida entre los años 4235 y 2450 a.C. Tenía 230,4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146,3 m de altura. Contenía unos 2 300 000 bloques de piedra, de cerca de 1,1 toneladas en promedio. Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometría y la falta de instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. Basta indicar que solo se cometió un error máximo de unos 6 minutos de arco respecto a la alineación norte sur, este oeste, mientras que la base no fue un cuadrado perfecto por solo 17,78 cm.

OTROS AVANCES Se hizo necesaria la construcción de diques y canales, además de sofisticados sistemas de regadío que propiciaron la agrimensura y la matemática correspondiente. Un ejemplo de artilugio que inventaron en aquella época, y que incluso aún se utilizan hoy día, es el “shaduf” que servía para elevar el agua cuando a las tierras de cultivo. • Inventaron y usaron muchas maquinas simples, como el plano inclinado y la palanca para ayudarse en las construcciones. • Realizaron fabricación masiva en base al uso de moldes

• Hicieron uso de hornos de diversos tamaños y naturalezas Desarrollaron la ingeniería civil de una forma empírica, pero basándose en la aritmética, la geometría y en unos incipientes conocimientos físicos.

8


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD ANTIGUA

INGENIERÍA DE

GRECIA Aproximadamente a partir del año 600 a.C., la forma de vida y de pensamiento griegos empezaron a dominar en el área oriental del Mediterráneo. Los griegos son conocidos por su lógica abstracta y por su capacidad para teorizar. Escribieron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas

Tuvieron grandes avances en arte, literatura y filosofía, lo que con frecuencia tiende a oscurecer sus contribuciones a la ingeniería.

Los griegos fueron únicos por su capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo hidráulico de Arquímedes (siglo III a.C.), que primero se concibió matemáticamente y más tarde se construyó. Se basa en un tornillo que se hace girar dentro de un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, y que permite elevar el agua situada por debajo del eje de giro

OTROS AVANCES •Fueron los inventores de los molinos de viento y de agua •los primeros grandes constructores de puertos (por su geografía montañosa, la comunicación por tierra era difícil, de ahí que los griegos eran buenos navegantes). •También construyeron el primer faro de la historia, el Faro de Alejandría. •La Acrópolis de Atenas poseía templos, mausoleos y estatuas destacándose el Partenón, que es la obra maestra de la arquitectura griega y el más célebre de sus templos.

9


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD ANTIGUA

INGENIERÍA DE

ROMA Desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y la albañilería, la construcción de carreteras, las ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido y diseñaron muchas maquinas como la cosechadora.

OBRAS • El circo máximo una pista de carreras en la que se llevaba a cabo juegos y competencias.

A diferencia de los griegos, los romanos eran constructores prácticos que confiaban mas en la experiencia que en la lógica matemática y la ciencia.

Son los ingenieros civiles mas famosos de la antigüedad. Dedicaron a obras publicas mas recursos que sus antecesores ya que construyeron arenas, caminos, acueductos, templos, edificios públicos, baños y foros públicos.

• La via apia: enlace de caminos que salían de Roma

• El aqua apia: Primer acueducto importante de Roma

Sus contribuciones mas significativas a la ingeniería fue en los métodos de construcción, el descubrimiento y uso del cemento hidráulico y el diseño de maquinas para la construcción entre las que se encuentran las clavadoras de estacas, tornos para molinos de vientos y ruedas hidráulicas de madera.

10


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD ANTIGUA

INGENIERÍA ORIENTAL Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían el secreto para fabricar buen acero desde antes de los tiempos de los romanos. Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes, con características únicas. Algunos de sus puentes más antiguos fueron de suspensión, con cables hechos de fibra de bambú; lograron uno de los inventos más importante de todos los tiempos, el papel. China fue el primer país en usar papel moneda

Durante unos dos siglos, la capital mundial de la ciencia fue Jundishapur, India. Austria e India fueron los dos centros siderúrgicos principales cuando estaba en su apogeo el Imperio Romano.

Gran muralla de China Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla de China.

La distancia de un extremo a otro del muro es de aproximadamente 2.240 Km; sin embargo, hay más de 4.080 Km de muro en total. Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior. A lo largo de esta parte corre un camino pavimentado.

Tiene 25 000 torres en su parte principal y otras 15 000 torres separadas de la muralla principal.

11


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD MEDIA

EDAD MEDIA La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.

INGENIERÍA MAYA

Tal vez las estructuras más interesantes de la Edad Media sean las catedrales góticas, que manifiestan un alto nivel del dominio de la estructura. Durante ese periodo, en el que los grandes terratenientes buscaban protegerse a sí mismos y cuidar sus propiedades, se construyeron enormes casas fortificadas o castillos.

Catedrales Góticas Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes.

12

El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquellos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD MEDIA

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

INGENIERÍA MAYA Los mayas ocuparon la península de Yucatán, actualmente Honduras y Guatemala. Su origen se remonta probablemente al segundo milenio a.C., aunque alcanzó su apogeo entre los años 600 y 900 d.C. Crearon monumentos y centros de ceremonias casi tan impresionantes como los erigidos en Egipto.

Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.

Su arquitectura se caracterizó por la construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto. Se distinguen dos tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y los palacios que servían de morada a los sacerdotes

La Astronomía Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos. En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Las Matemáticas Desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.

13


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD MEDIA

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

INGENIERÍA AZTECAS A finales del siglo XV, los aztecas controlaban la totalidad del centro de México. Construyeron edificios inmensos de diseño grandioso y destacaron en diferentes ramas del arte. Trabajaban bien los metales, aunque no conocían el hierro. Al no poseer ningún animal de tracción adecuado, no emplearon la rueda como elemento motriz.

Los aztecas fueron extraordinarios ingenieros hidráulicos y civiles; prueba de ello fue haber levantado en el agua a Tenochtitlan, sobre una plataforma tipo isla, totalmente artificial, que prácticamente flotaba. Para llegar a Tenochtitlan desde tierra firme ellos inventaron pasos elevados de hasta 14 m de ancho ya que no contaban con barcos. Los pasos también contaban con puentes que se abrían y conectaban a la ciudad. Por una escases de alimentos utilizaron una técnica la cual consistía en ganar terrenos al lago con rellenos de limo y varas a esto se le llamo chinampas, estas producían maíz y porotos y otras diversidades de cultivos. La fertilidad de estos islotes artificiales se encontraba asegurada ya que podían absorber el agua a través del piso poroso que tenían.

14

Se usó un sistema de fracciones de unidad que les permitió cálculos aritméticos para determinar con exactitud áreas de superficies o terrenos agrícolas.


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD MEDIA

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

INGENIERÍA INCAS Los incas fueron una civilización que se asentó en Sudamérica desde el siglo XIII hasta la llegada de Francisco Pizarro, en el siglo XVI. Esta cultura tuvo su principal asentamiento en Cuzco, pero se extendió a través de un gran territorio, llegando a tener 10 millones de habitantes y un propio idioma: el quechua.

Tenían grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus construcciones puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. La ciudad de Machu Picchu fue erigida en la cúspide de una montaña. Posee: •Edificios construidos de granito

Desarrollaron una importante tecnología hidráulica pues lograron métodos bastante sofisticados de irrigación lo que permitió el cultivo incluso en bancales escalonados logrando obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes.

•Acueductos •Fuentes •Tumbas •Terrazas e incontables escaleras

15


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD MODERNA

EDAD MODERNA AVANCES DE LA CIENCIA Hacia 1300-1750 d.C Hacia fines de la Edad Media se realizaron avances significativos en los transportes y las comunicaciones, lo que propició un auge de los descubrimientos científicos y una difusión más acelerada del conocimiento.

Nacimiento de una nueva era En el siglo XIII, los arquitectos-ingenieros italianos impulsaron el nacimiento de una era moderna en la construcción de canales, mediante la invención de la esclusa. No tardaron en construirse redes de canales por toda Europa con el fin de facilitar el traslado por agua. Durante este periodo hubo también avances en la navegación y en la construcción de barcos, lo que llevó a construir muelles y puertos para la transportación marítima.

Johann Gutenberg inventó los moldes de caracteres móviles y se le atribuye la impresión del primer libro, aproximadamente en el año 1450. El progreso de la ciencia durante los siglos XV, XVI y XVII tuvo un gran impacto en los avances tecnológicos e industriales que se dieron a continuación. Algunos de los científicos de esta época y sus contribuciones son:

Esto permitió que se difundiera ampliamente información sobre muchas materias, entre ellas la ciencia y la ingeniería.

Leonardo da Vinci (1452-1519). Gran artista, arquitecto y científico experimental del Renacimiento italiano. Demostró su genio en muchas áreas.

Nicolaus Copernicus (1473-1543). Astrónomo de ascendencia alemana y polaca, fundó la astronomía moderna con su teoría de que la Tierra es un planeta en movimiento.

Sir Isaac Newton

(1642-1727) Científico y matemático inglés; inventó el cálculo, y formuló la ley de la gravitación universal.

16

Galileo Galilei (1564-1642). Astrónomo y físico italiano; hizo el primer uso del telescopio en astronomía y se le atribuye el descubrimiento de una famosa ley de la caída de los cuerpos.


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1780-1840) 2da mitad del s. XVIII

Producción Manual

Consistió en una transformación económica, producción y nuevas tecnologías

Obtuvo lugar en Inglaterra y luego descendió a Europa y a EEUU.

Producción Industrial

HIERRO Se trata de un material duro, inflexible y resistente a la compresión, de ahí que sea apropiado para la construcción de máquinas, raíles y también para la arquitectura.

Componente exclusivo o mayoritario, por ejemplo en el trazado de arcos de grandes luces o en las estructuras adinteladas; en ambos casos se lograba gran limpieza espacial. Puentes y viaductos, andenes e invernaderos, galerías cubiertas, fábricas, mercados o almacenes comerciales fueron algunas de las principales edificaciones afectadas por el auge de ese material.

Ciudadela de Besazón Arquitecto: Vauban Francia (1668)

El hierro tuvo manifestaciones singulares

Puente Luis 1 Ingeniero: Théophile Seyrig Oporto, Portugal (1880)

17


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD CONTEMPORÁNEA

EDAD CONTEMPORÁNEA

La Edad Contemporánea es la etapa más reciente de la Historia.

Revolución Francesa Todas las personas tienen los mismo derechos y libertades, la base para llegar a la democracia.

Abarcando el tiempo transcurrido desde el comienzo de la Revolución Francesa con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad.

Napoleón Bonaparte Militar, Político, Emperador de los Franceses

SIGLO XIX

Eclecticismo Histórico HIERRO Y VIDRIO

Las exposiciones del hierro cada vez eran más ambiciosas

Hito en la tecnología del hierro fundido

Nuevos materiales de construcción surgidos a raíz de la revolución industrial, que permitió una nueva ARQUITECTURA

Crystal Palace

El siglo xix es de eclecticismo histórico en el plano artístico, debido a las diferentes corrientes que convergen

Arquitecto: Joseph Paxton Trasladado a SYDENHAM (1854)

La estructura más Alta Torre Eiffel Arquitecto: Ferdinand Dutert París Francia (1889)

Galería de las Máquinas Arquitecto: Ferdinand Dutert París Francia (1889)

18

Construidos en un hierro refinado, que se aproximaba a la composición del acero, ya que este material se comportaba mucho mejor a tracción


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD CONTEMPORÁNEA

SIGLO XIX TORRE EIFFEL PARÍS, FRANCIA Es a partir de finales del siglo XIX que la Torre Eiffel se eleva hacia el cielo de París.

Usos: Torre de observación y radiodifusión Altura máxima: 324 m Inicio de obra: 28 de enero de 1887 Finalización: 31 de marzo de 1889 Material: Hierro pudelado Inicialmente llamada torre de 300 metros, es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París. Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisino, símbolo de Francia y de su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena hasta los 324 metros, la torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante 41 años

19


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD CONTEMPORÁNEA

SIGLO XX

Movimiento Moderno Los materiales que se generalizaron en el s. XIX como el vidrio y el hierro, se les unió el Hormigón armado

Sistema Constructivos La estructura portantes es independiente de las paredes de cerramiento y eliminación de cualquier ornamentación que ocultara la apariencia natural del edificio.

Villa Seboya

Arquitecto: Le Corbusier París Francia (1928-1931)

Sistema Constructivos Diseño de volúmenes nítidos, preferiblemente geométricos, por influencias de las vanguardias en las artes plásticas.

Museo Solomon Guggenheim

Arquitecto: Frank Lloyd Wright Estados Unidos (1959)

En la 2da mitad del s. XX avanzaron en la construcción de edificios de formas geométricas de mayor complejidad. Innovación al uso de análisis computacional en el diseño de formas complejas.

20


HISTORIA DE LA INGENIERÍA | EDAD CONTEMPORÁNEA

SIGLO XX

Puente Abu Dhabi

Ingeniería Actual El diseño y la construcción de infraestructura ha permitido el transporte de materiales y personas, la comunicación entre comunidades, la captación de recursos naturales, la construcción de viviendas, el nacimiento de ciudades y naciones.

A partir de los años

Frio Monótono Difícil de entender

Arquitecto: Zaha Hadid Abu Dhabi (2013)

La ingeniería y el desarrollo de la sociedad han estado ligados desde el inicio de la humanidad.

Sala de conciertos Lightmatter Walt Disney

Arquitecto: Frank Gehry Estados Unidos (1999-2003)

Gimnasio JJOO de Tokio

Arquitecto: Kenso Tange Tokio (1964)

Ahora, gracias al avance de la tecnología, se han desarrollado nuevos materiales de construcción, los cuales aprovechan la resistencia y durabilidad de los materiales artificiales y la sustentabilidad de los materiales orgánicos. Algunos ejemplos son concreto permeable que evita encharcamientos y sirve para la captación de agua, asfalto que se regenera, aluminio transparente, Aero gel, entre otros.

Diseño de espacios sorprendentes, ambiguos, abandono de la cuadrícula, efectos visuales y colores llamativos.

En la construcción existen dos tipos de materiales, los artificiales y los orgánicos. La mayoría de los materiales que se utilizan en los grandes desarrollos arquitectónicos y de infraestructura moderna combinan ambos tipos: acero, concreto, ladrillo, aluminio, madera, barro, bambú, corcho, linóleo.

21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.